Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Nombres que me he encontrado para los caminos antiguos en Galicia, quizás romanos:
Antiga,
Brea,
Calzada,
Camiño Real,
Camiño franco
Camiño dos arrieiros,
Camiño da Raiña,
Carreira,
Ferrada
Vía
Vella,
Verea,
Xeira.
Puntualizo, no en trabajo de campo sino en archivos y catastros buscando microtoponimia. La expuesta es la recogida para el tramo Soandres- Cidadela. Por el camino recto que va por la divisoria del Tambre (al sur), y el Mero Mendo y Mandeo ( al norte).
Me lo suponía. Gracias. De todos modos la pregunta iba dirigida a F. no a usted. Quizás el no tenga tanto problema en decirme algo más. Yo sólo pregunto. ¿non si?.
anda, mira tú que indicaciones.., y por que me dices lo que tengo que hacer?. Ya hago lo que creo tengo que hacer y no le he pedido permiso a usted para hacer nada, ergo no me tiene que decir lo que tengo que hacer, puesto que no se lo he preguntado. Trabalenguas es femenino también?
Hola Abo. Lo siento, en santiago andamos a vueltas con la Ascensión, y estuve toda la tarde en los tiovivos, con los niños. Ahora estoy solo un momento. Si necesitas algo ponte en contacto conmigo, no lo dudes, un saludo.
BRIGANTIUM
Las fuentes clásicas1. hablan de una ciudad llamada Brigantia y tambien de un faro. La mansión BRIGANTIUM del Itinerario Antonino ha sido tradicionalmente asimilada a la ciudad de A Coruña desde que los padres Sarmiento y Flórez 2 se interesaran sobre la antigüedad de Galicia en el siglo XVIII y sobre todo desde que José Cornide configurara el mapa corográfico de la antigua Galicia en 1790. La existencia de un importante conjunto epigráfico romano en esta ciudad y la presencia de un faro en sus orígenes romano apuntan en esa dirección.
Aunque no existen pruebas definitivas para su exacta ubicación, la corriente historiográfica pocas veces ha dudado en situar la ciudad romana en A Coruña. Esta afirmación entra sin embargo en contradicción con dos de sus fuentes: una el Itinerario Antonino que atribuye, desde la mansión viaria BRIGANTIUM a la capital del convento lucense, la mitad de kilómetros que realmente existen entre A Coruña y Lugo; otra, la Notitia Dignitatum que vincula Brigantia a la unidad militar Cohors I Celtiberorum que sabemos que se encontraba asentada en Cidadela.
La ambigüedad de las sucintas fuentes clásicas que hacen referencia a esa ciudad no permiten fijar inequívocamente este famoso enclave del noroeste hispánico. Es necesario movilizar otras fuentes para recabar más información ya que existen documentos medievales, compendiados algunos de ellos en el Tumbo de Sobrado3, que hacen referencia a un valle Faro Bregancio 4 y a un Farum precantium 5 de los que se deduce la existencia de un amplio territorio brigantino y de una zona denominada Faro entre los siglos X y XII 6 .
Existen otros documentos que nos hablan de un farum precantium. En el año 991 el rey Bermudo II dona a la tierra de Santiago un Faro y su commisso. La porción de texto que se refire al territorio que estudiamos es la siguiente:
“Adicimus etian a parte maris oceanis, pinnam fabricatam ab antiquis homínibus, farum precantium, quod regibus semper fuit deditum vel nobis, ut a modo et deincepes sit parti domini Jacobi Apostoli, secumdum illud obtinuerunt comites, de concessum avorum et parentum nostrum cum suo commisso quod de ipso faro sumsit exordium ab omni integritate post partem beati Iacobi, et secundum illud obtinuit beatus et santus Dei Rudesindus episcopus. Adicimus adhuc civitatem ab antiquis fabricatam per suos términos, non procul ab ipso faro, etiam et casatas ingenuatizas”.
El documento es una donación a la iglesia de Santiago y a su obispo de la commisso de Faro, que se refleja en el texto en dos adiciones. La primera se refiere en la parte del mar Océano a una torre construida por los antiguos y al condado que la contiene que toma el nombre de Faro. La segunda adición hace referencia a una ciudad construida antiguamente dentro de los términos, límites o lindes7- del condado de Faro del siglo X. Se añade que la ciudad antigua está no lejos del faro. Es decir, faro y ciudad estaban en la misma commisso y a una cierta distancia no concretada en el texto. La mención a las casatas ingenuatizas podría hacer alusión a la existencia de villas dispersas en el territorio comprendido entre el faro y la ciudad, quizás algunas de las que recoge el Tumbo de Sobrado en torno a la misma época en el mismo territorio.
A partir del siglo X las referencias a Brigantium desaparecen de las fuentes. Los historiadores que tradicionalmente se interesan por la ubicación de esta ciudad recurren al topónimo Crunia en la convicción de que en la actual A Coruña se asentaba la ciudad romana. La primera mención a la ciudad de Crunia o Cruña se realiza en el Codex Calixtinus compilado en el siglo XII. En él se expone que Carlomagno habría conquistado, entre otras, las ciudades de Compostela y Crunia. Habrá que esperar hasta el año 1180 para que vuelva a aparecer en las fuentes. El primer intento de repoblación de este lugar se realizaría en la segunda mitad del siglo XII concretamente entre los años 1164-1166. La segunda mención aparece en el denominado “foro dos cregos”, o Privilegio de Fernando II, concedido a esta ciudad por este rey en el año 1180 y mediante el cual, parece que se repoblaría definitivamente, tras un hipotético primer intento fallido. (Barreiro 1986, 86).
El siglo XII testimonia también la arribada de viajeros marítimos en A Crunia: “Exin ad turris Faris, quae olim a Iulio Caesare constructa, admirandi operis ut ibidem reditus et causae interminabiles totius Britaniae et Hiberniae et Hispaniae quasi in meditullio commearent. Est enim adeo sita inter meridionalem et occidentalem plagam ut prima sit litores appulsio recto tramite a Britania venientium. Ibi vero pons lapideus ex multis arcubus ostenditur in mare protensus, ex quibus XXIIIIor arcus...”.8.
En este documento se menciona el faro, al que no se duda en atribuir un origen romano, y el puerto que se proyecta en el mar. Sin embargo la ciudad antigua que menciona el documento de Bermudo II del siglo X es obviada por la descriptiva crónica del cruzado Osborne.
Crunia fué repoblada en el siglo XII en tierra de realengo, bien situada en un gran puerto, eclipsando al hasta entonces más bollante Burgo de Faro copado por la presencia de Santiago, Sobrado y el Temple. No le sobraron al puerto de A Coruña favores reales con los que iniciar su despegue como puerto de Galicia noroccidental y sin embargo no eclosionará hasta el siglo XIII.
Las fuentes literarias que acabamos de enumerar son efectivamente la base argumental enarbolada por la tradición para ubicar la ciudad Brigantium en A Coruña, proponiéndose de este modo una clara proximidad física de las tres componentes de la totalidad de Brigantium: el Farum Precantium, el posible puerto romano y la ciudad. Existe interés generalizado para que la arqueología llegue a corroborar alguna vez esta consolidada hipótesis. Esta cierta inquietud se manifiesta en la proliferación de sondeos y actuaciones de urgencia efectuadas, de unos años a esta parte, en el subsuelo vello coruñés. Pero a pesar de las excavaciones y sondeos realizados hasta el momento no se han localizado en la ciudad de A Coruña restos atribuibles a época prerromana si exceptuamos dos o tres castros de sus alrededores (BELLO 1994a), así como tampoco se han encontrado en el subsuelo coruñés evidencias arqueológicas de peso atribuibles a la ciudad romana Brigantium9, ya que en la zona vella o Coruña alta, área donde se concentran los restos romanos, éstos hablan de un asentamiento de carácter privado, de índole doméstico-residencial y/o artesanal-industrial, sin que se hayan encontrado hasta el momento indicios de la existencia de edificios de carácter público, a pesar de lo cual autores como F. Pérez (2000, 184 y 204) mantienen, que la ciudad Brigantium ubicada en A Coruña no poseería, a tenor de cómo se orientan los muros de los cimientos excavados, un trazado hipodámico, sino más bién otro pseudo-hipodámico, o mejor dicho, con forma de graderío.
Es cierto que existe un conjunto epigráfico de calidad (PEREIRA 1991, 23), vinculado a personal muy romanizado y un faro romano. No es menos cierto que fuentes clásicas del siglo II d. C, como Ptolomeo, sitúan en el gran puerto natural de los galaicos lucenses un Farum Precantium10, sin duda, el faro romano de Brigantium. Sin embargo esta ciudad en ningún momento es ubicada con claridad en el mismo, y exacto, lugar que el faro. Por estos motivos creemos no debe considerarse inamovible la identificación A CORUÑA = BRIGANTIUM.
Ptolomeo (100-170) ubica el Farum Precantium11 en el gran puerto de los galaicos lucenses y Dión Casio (155-235 d.C) narra el viaje que realizó César en el año 60-61 a. C. a esa ciudad. Este último autor parece estar empleando referencias de su tiempo para situar al lector, y al citar una Gallaecia anacrónica, también pudiera mencionar un Brigantium inexistente en época de César pero conocido en el siglo III. Otra fuente que nombra a Brigantium es el Itinerario Antonino que compilado hacia el año 280 d. C llega a nosotros con algún añadido del siglo IV. Existen, por fin, dos referencias del siglo V, una de Orosio, otra la Notitia Dignitatum.
Las fuentes literarias antiguas alusivas a esta ciudad la situan en el período cronológico comprendido entre los siglos II y V, hecho que induce a pensar que sería éste precisamente el tiempo de su existencia, dando paso a otro posterior de decadencia, pues no vuelve a aparecer en las fuentes hasta los siglos X y XI, pero ya inmersa en la leyenda de la ciudad construida por los antiguos, o como la ciudad de Cesarea (BELLO 1994b, 108-110).
Creemos necesario replantear la ubicación de Brigantium, dando mayor credibilidad a fuentes como la arqueología, o de entre las literarias al Itinerario Antonino que la sitúa a una distancia concreta de Lugo, y a la Notitia Dignitatum sobre otras que, como señalamos anteriormente, debido a su ambigüedad podrían encajar también dentro de la hipótesis que mantiene que la ciudad de Brigantia, que daría nombre a la comarca brigantina, surgiría en el mismo lugar donde se asentaba la Cohors I Celtiberorum es decir en Cidadela (Vázquez 1998).
Se ha denominado alguna vez al campamento romano de Cidadela como el Transpaís de A Coruña, basándose en la similitud de materiales arqueológicos aparecidos en ambos lugares (NAVEIRO 1994, 67). Pero si se invirtiera el razonamiento podría entenderse que el asentamiento romano de A Coruña, con estructuras datadas entre los siglos I y II y ubicado en el gran puerto de los galaicos lucenses, estaría en estrecha relación con la ciudad Brigantia ubicada en Cidadela, donde se asentó la Cohors Prima Celtiberorum según la Notitia Dignitatum y entre comienzos del siglo II y el siglo IV, como indica la arqueología. Existiendo por lo tanto un periodo de plena convivencia a lo largo del siglo II.
El topónimo Cidadela hace referencia a una ciudad. Este lugar fué campamento de la C.I.C. entre el siglo II y IV. La explicación a la hipotética ubicación geográfica de la ciudad Brigantia, tan retraida de la costa y el asentamiento de una cohorte en ese lugar podría estribar en las necesidades logísticas de LUCUS AUGUSTI, obligada hacia finales del siglo I a situar a su servicio una cohorte, justo a medio camino entre puerto y capital y bien comunicada por infraestructura terrestre. Es posible que la cannabae surgida al calor del campamento diese lugar a un núcleo poblacional de suficiente entidad como para ser denominado civitas por las diversas fuentes clásicas y altomedievales. Estaría físicamente dotada de un oppidum amurallado, y articulado su interior mediante un trazado ortogonal delimitado por una serie de edificios públicos y administrativos. A este hipotético núcleo protourbano se le atribuiría un territorio, con probabilidad el comprendido entre asentamiento y faro, extendiéndose unos 50 km a lo largo de los valles fluviales de los ríos Mero y Mendo. La existencia de un oppidum amurallado que permita concentrar el poder político y de un territorio son requisitos imprescindibles de la ciudad romana ideal (PAZ 1994). Campamento o ciudad, puerto y faro estarían íntimamente ligados por medio de caminos 12.
Pensamos que nuestra interpretación permitiría armonizar las diversas fuentes existentes para el estudio y localización de esa ciudad romana, ya que por un lado concordaría con el Itinerario Antonino, que situa la mansión viaria BRIGANTIUM a 51 km de Lugo, por otro con la arqueología y por último con la información que proporciona la Notitia Dignitatum. Baste mencionar las marcas 13 que la C.I.C realizó en sus tégulas14 y la aparición de epigrafía15 con alusiones a esta cohorte, para no dejar lugar a dudas acerca de la vinculación del campamento romano a esta unidad militar (CIRG I 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38).
1 1.- 100-170 d.C: PTOLOMEO: TABLA II, CAP. 6 “GEOGRAFÍA:”:- En el gran puerto de los galaicos lucenses Pharum Brigantio 6º , 45´, 45´´)(BELLO 1991 b).
2.- 155-235 d.C DIÓN CASIO: “HISTORIA ROMANA”: - Entonces navegando en dirección a Brigantio, ciudad de Gallaecia, aterrorizó a sus habitantes con sus naves y como no habían visto nunca una escuadra de guerra, se rindieron”. “desde allí, navegando a lo largo de la costa hacia Brigantio, ciudad de Gallaecia, los atemorizó, y sometió por el rugir de la navegación ya jamás habían visto una escuadra”(D.C. XXXV, 53).
3.- 280 d. C. ITINERARIO ANTONINO: Item per loca marítima a Brácara Astúricam usque.
4. - 415-417 d.C. PAULO OROSIO. “HISTORIARUM ADVERSUS PAGANOS LIBRI SEPTENS”:
a. " Un segundo ángulo mira al noroeste donde está situada la ciudad gallega de Brigantia, que levanta para observación del mar de Britania un altísimo faro, obra digna de recuerdo entre pocas". (Orosio 1, 2, 71- 72),
b.“Hibernia, isla situada entre Britania e Hispania, se extiende desde el suroeste hasta el nordeste en una longitud considerable. Sus primeros territorios, alargados de cara al océano cantábrico, contemplan a través de un largo espacio, desde lejos, sobre todo desde el promontorio donde desemboca el río escena, y donde habitan los escenas y los velablos, la ciudad gallega de Brigantia, que se encuentra al Sudoeste de Hibernia, y que mira hacia estos en dirección noroeste (Orosio 1, 2, 80)
5.- 395-420 d.C. “NOTITIA DIGNITATUM”: -Tribunus cohortis celtiberiae Brigantiae, nunc Iulióbriga. (Not.Dig. 42, 30).
2 P. FLOREZ España Sagrada, T: XIX; Madrid p. 15.
3 (LOSCERTALES, P., 1976)
4 Año 971. In valle Faro Bregancio, villa de Orria et eclessia Sancta Eulalia iuxta Faro, et nuncupatam eam Carolio et alia eclessia de Sancte Marine . Inter Montanos et Bragantinos, villa Amberona,...in Bragantinos, villa Guntilani et Anezobre.Tumbo I , fols. 41 v.- 42 v.
5 971. Et ego Sisnandus, episcopo eclesiam Sancta Eulalie qui est iuxta farum Precamtium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio. Tumbo de Sobrado. T. I, fols. 6 r - 7 v.
6 s.d In terra Faro Sancti Christofori medium cum adiunctionibus suis, villa laureiro, Elvinam, villam Aguelam. In terra de Bregantinus villa Lalim et Sancti Stefani Medio. Tumbo de Sobrado, T.I , Folio 189 v.
Año. 1153. “Facio carta domnationis...de omni portático illo quod ad Burgum de Faro”. Tumbo II, fol. 13 r.
Año 1179. “De decimis totius Burgi de Faro Sancte Marie Superaddi”. Tumbo II, fol. 14 v.
Año 1188. “ illas zenias quas fecistis iuxta burgum de Faro, in rívulo qui discurrit subtus Vilambonam...per portum vidilicet qui est subtus vilambonam, et per illum comarum quod dividit inter hereditatem de Petro Labor et alias hereditates que iacent iuxta burgum, et inde vadit ad mare, ex altera parte per illam viam que exit de predicto portu et vadit contra Cordedam et per illum comarum que vadit de via illa in directum ad illo castineirum qui est in rivulo qui descendit de Cordeda et vadit ad mare, et ita concluditur terminos Zervarum “. Tumbo de Sobrado, Tumbo II , fol. 24 r. y v.
7 Barreiro Fernandez traduce dentro de sus términos, mientras Bello prefiere nos seus lindes. Según nuestra hipótesis encajaría mejor la versión de Bello Dieguez. (BARREIRO 1986, 76) (BELLO 1994b 104- 108).
8 Carta del cruzado R. A Osberto de Bawsdey, Cambrigde, Corpus Christei College, Ms. 470, fols 125v – 126. (FERREIRA , 1988b: 66), (BALIL, 1980: 167-171). (BELLO, 1991b :33-35)
9 Los restos romanos de A Coruña se conservan en la zona de la Dársena, de la Mariña, y en el barrio de la pescadería, entre la Rúa Real y Mª Pita, es decir en el área de la ciudad vieja donde se ha localizado algún muro aislado, como es el caso del jardín de la iglesia de Santiago, de la excavación de la plaza Cánovas Lacruz y del aparecido en la Rúa de la Taberna donde también apareció un tesorillo monetario. Se han encontrado también tégulas en la Rua de Maestranza, y un nivel de vertedero en el paseo de Parrote. (PÉREZ, 2000)
10 El texto Ptolemaico que hace referencia a Flavium Brigantium debería ser leido Pharum Brigantium (BELLO 1994b ,17-23). En este documento se basan diversos autores para ubicar la ciudad romana al lado del mar, por lo que A Coruña encajaría perfectamente. Si se acepta la nueva lectura sólo existirían argumentos para situar en A Coruña el faro romano, ya que el texto haría referencia al faro y sólo a él expresamente.
11 (BELLO 1994, 84).
12 Año. 1199. “ in terminis de Guarguiane de voce de villa de Covas et de Quintanas per viam que unde de faro per Villarulu, et inde Sancta Eulalia de Curtis, et inde quomodo vadit ad montem de Enara”. Tumbo I fol 79 v.
“Et habet iacentia a camino Sancte Eolalia de Curtis quod vadit ad farum usque Guargiam...”
13 (CAAMAÑO 1983)
14 (CAAMAÑO 1989)
15 (PEREIRA 1991)
No seas retorcido: Sisnando era Obispo en el río de Carollo, que estaba en Abegondo?, daba misa en una barca río arriba río abajo. Habeis probado a dragar el río=?. Arqueología subaquática...Porque no haces un cursiño este finde...igual el pater te deja excavar y aparece los cimientos de vuestra desaparecida bajo las aguas del río Carallo, perdón Carollo. : - ) ) )
Claro, como usted lo sabe todo, nos disipa las dudas y los demás nos dedicamos a otra cosa...
La única ciudad que pudo ser elevada......al estatuto............municipal................es. Coruña ?
Porqué? Dr. Canto. Demuéstrelo. En que se basa?. Dónde está la civitas?. Dónde su población?. Una ciudad prerromana, en Callaecia. Pués menuda novedad!. Toda una primicia!. Dónde tienen publicada semejante cosa?. Que está destruido?, Que está por descubrir? Dónde el Carbono 14 de la torre de Hércules?, dónde los resultados de Elviña?.l
Así que los Callaicos lucenses estaban en coruña. Sólo?. Carai, que perspectiva más deformada desde la distancia. Por supuesto no le voy a decir que extensión ocupaban los callaicos lucenses, sabe de sobras que mucho más allá del castelo de San Antón, El Orzán, y Elviña juntas.
Como dice?, que Brigantium según Ptolomeo le cae en Coruña?. Que precisión!. Debe ser en lo único que acierta. Claro, Brigantium. Se me había olvidado. Todo está equivocado: El Itinerario, La Notitia, son errores de transcripción, no dicen nada, no tienen importancia. Que más da! Sólo son fuentes.........póngale el adjetivo que quiera.
Que más da!. A nadie le importa en dónde está Brigantium!. Total, en definitiva no tiene importancia.
como decía F.
Hay varios textos pegados sr. Canto. Si me dice a cual se refiere yo le pongo la referencia que guste, es que por texto pegado a secas no me decato.
Mire yo no soy nadie para interpretar si es farum o si es flavium. Me limito a poner lo que ponen otros como José Ma Bello, por ejemplo, Dra Canto. Que lo demuestre el que para algo son sus argumentaciones. Yo ya me hago cargo de las mías. Que es Pharum?, que es Flavium?............... Yo me tengo que fiar de sus latines y sus griegos. Ah pero además me va a explicar usted a mí como es el itinerario antonino, como funciona, y si tiene o no errores de transcripción. Pués para no darle a las vías romanas hace afirmaciones sobre las fuentes que no suele manejar de una forma tajante y sentando cátedra como si de su tesis se tratara.
Con respecto a los municipios Flavios, espere que voy a por el libro de Rosa Mentxaca, ¿se escribe así?, pero sólo de memoria le diría que los de Iria Flavia y su foro Iriense le van a poner un pleito, o cuaNDO MENOS SE VAN A CELAR UN POCO.
Así que Vespasiano sólo nos deleitó con un sólo municipio, en donde en toda Gallaecia??????????????'
Aquae Flaviae, Iria Fravia.......que son apostillas de Coruña?. Oiga, y que pena que no ponga Flavia Coruña, por que así estaba todo solucionado. Oiga que pena que el Itinerario antonino no ponga 68 km a Lucus, que pena que la CIC, no esté en el Orzán. Así lo tendría todo solucionado y yo no estaría aquí, enredándola en ver de estar disfrutando en la playa o en la piscina con una pala, pala.
Hola Ainé, Hola Abo. Vamos avanzando.....Mañana a ver si inserto otra serie de topónimos viarios que hacen referencia a su fisionomía. Marcho á praia. A disfrutar. Bks
Sr Canto. El texto pegado más arriba, por eso no le entendía, no es en realidad un texto `pegado. Érase un texto a una nariz pegado, érase una naríz superlativa, érase una nariz sayón y escriba...................érase una nariz...
No era un texto pegado, era un extracto de un trabajo mío publicado en el 2000, titulado Rutas naturais e vías romanas, que usted puede consultar en Gallaecia 19. No se preocupe, no pida disculpas
Por lo demás a elpater hay que dejarlo por imposible. Y dejando aparte el Carbono 14, cuando publica por fín los datos de las excavaciones de la torre de hércules, para que "todos", podamos compartir sus profundos conocimientos en la materia herculina?, y lo mismo le pregunto sobre Elviña, y no me cambie de tema, please
Le digo Gianini que ya lo había aceptado, y fue usted el que se echó para atrás. Le recuerdo que tengo mucho trabajo y poco tiempo para ir a tomar pulpo ahí a Coruña. ¿Sóla contra el mundo? No me haga reir. porque no vienes tu a Santiago entonces?.
Hola Corgo. Encuentro mucha coherencia en tu propuesta, porque el contexto evidentemente termal y fluvial de las aras orensanas concuerda con la etimología que propones.
En cuanto a Bar
En cuanto a las aguas termales es muy frecuente se encuentren en lugares cuyos topónimos están asociado a Ber-
Ser español es solamente aquello que pretende eliminar, borrar del mapa, marginar, .......ponle los puntos ................que quieras..........que no es español. Español no es nada, simplemente, y así de claro.
....Deas campanas otrosi de Santiago de Gallizia que dixiemos que troxiera almonzor de Gallizia
acordova por desonrra del pueblo xristiano.
las campanas dela yglesia de sanctiago apostol de gallizia que aduxiera y almonzor.
y fizo desta vez la torre maravjllosa del faro de gallizia.
Quando ercules hovo muerto a gerion...entroa en aquel lugar do es agora poblada la corunya en gallicia & alli el supo nuevas que nolos podie aconseguir por que ya eran fuera de espanya & alliel se aturo & poblo la corunya delas gentes que havie aducho de gallicia & por que una muller laqual havie nombre corunya aduxo la primera piedra que se metio enla obra del lugar por aquesta Razon le puso ercules nombre corunnya & fixo enla corunya una torre muyt grant & que despue huvo nombre de faro de ercules & havie nombre faro por que en somo dela torre havie una ymagen de covre la cual havie semblança de hombre & era muy grant & tenie enla mano derecha un espeio el cual era mui grant & paresçien se en aquel espeio las naves & otros navilios que viene por aquella mar los quales navilios nose podien veyer delas altas montañas ......
Parece clara la relación entre el faro de la repoblada coruña y las altas montañas. La comunicación que se establece entre ellas, parece que visual, através de torres de señales, espejo, u otros métodos al uso en aquella época.
Xesús Ferro Roibal (Centro Ramón Piñeiro). Biblioteca Filolóxica Galega, Instituto da Lingua Galega, (Dis)crsos da Escrita. Estudos de filoloxía galega ofrecidos en memoria de Fernando R. Tato Plaza. Instituto da lingua galega, 204: 259-283.
Así aparecen, así los copié. No busque malintenciones porque no las hay. Compruébelo usted mismo.
Giannini, veo que tu trabajo en la portería del archivo del reino te deja mucho tiempo para pasear por la celtiberia y meterte conmigo. Yo no he hecho ninguna crítica, ni buena ni mala, a los textos que expuse (por ahora). Simplemente añado textos sobre la torre, que observo faltan en su compilación, para que aquí consten, como otros muchos. No veo nada malo en ello.
Salvo que le dan alas a usted para meterse conmigo. Guerra en la que no voy a entrar.
Le advierto que pasaré varios días, quizás semanas, muy ocupada por menesteres que no le voy a adelantar, pero de los cuales ya se enterará en su debido momento.
Le adelanto que poseo más textos que iré añadiendo le guste o no.
En cuanto a lo de la ortografía, creo que el que se tiene que formar es usted. Nebrija es muy poterior a la crónica de Alfono X et alii. Lo sepa usted, o lo deconozca, no voy a ser yo queien se lo diga. si no lo aprendió hasta ahora, dudo que lo sepa nunca. Lo dude o no.
Mi mostrador es de carácter privado Gianini, el tuyo es de función pública. Hay cierta diferencia. A mi ni me pagan ni me dejan de pagar y puedo entrar en celtiberia cuando me pete. Ya se que lees mucho en la portería, y que estás más informado que muchos de los que ahí trabajan de archiveros, pero la química es la química, el pulpo el pulpo, y la historia la historia.
Por cierto soy profesora sustituta de Historia, tengo la oposición, a la cual debo presentarme, el día 26 en el Brigantium prerromano (era broma y lo sabes) quise decir en el instituto de Elviña. Quizás ese día pueda tomar pulpo y ponerte las pilas. Espero no te rajes, y disculpe mi jerga. Se nota que no tienes hijos, y no ves como escriben en el messenger y en el móvil, pero eso es otra historia. Y como ves, detrás de mi mostrador, también se puede estudiar. Quizás te de clases si te matriculas algún día de historia por nortucno. Y por cierto, para ya con Goyo, del cual me separé hace 10 años, y no pinta nada en esta historia. Andas un poco despistado. Así que salut
Retomo el tema del texto introducido el 20/06/2006, a las 11h,09´,47´´.
Me explicarán porque si yo no puedo dar credivilidad a un texto del 1380, ¿porqué si ustedes pueden dárselo a un documento del siglo V, de Orosio, el cual ya explicó suficientemente el autor del artículo de Orosio, que no era exactamente una fuente fiable. Desde luego ustedes no tienen remedio.
La varas de medir, como las millas en Galicia son flexibles, amoldables, hechas a medida...
Lo de la flexibilidad de las millas y las fuentes, es algo, que yo sepa, sólo sucede en Galicia.Pero ustedes sigan, si gustan, haciendo historia del siglo XIX, desde la portería del archivo del reino o desde el castelo de San Antón, otros vedrán, o eso espero, que harán ciencia. Por suerte, nada es eterno, ni tan si quiera nosotros, y algún día dejaremos paso a generaciones venideras, que tumben mitos, tabúes y torres, que más altas ya han caido. Y esto no iba por la torre de Hércules: ¿o si?.
Ainé estuve preguntando por el,posible origen del mármol. Me dijeron que en O Incio está la casi única veta de mármol gallego. Creo que lo traen todo de allí.
Una pista Ainé: creo que el mármol se traía do Incio.
´Por cierto: ¿tu no podrías colocar de nevo mi artículo per dido en el hiperespacio?. Soy bastante lega para la informática. Si me dices como hacerlo puedo intentarlo pero.........no prometo nada. Puedo colgarlo de nuevo pero eso podría complicar las cosas tdv más ¿no?. No se que hacer...; ((
AD DUOS PONTES
AD DUOS PONTES es el nombre de la tercera mansion atribuida a la via XX del Itinerario Antonino y tradicionalmente se ha localizado en Santa Cristina de Barro .
En el diseño viario que ahora se propone esta mansión debería ser localizada en el lugar en donde el río Tambre que fluye dirección Este - Oeste y hasta entonces encajado en un abrupto valle en V, se abre ahora, a la depresión tectónica meridiana. El puente se situaría inmediatamente antes de recibir el río Dubra, motivo por el que sería necesario realizar otro puente, para acceder con rapidez a la zona de Negreira, A Baña y Santa Comba. La toponimia nos puede servir como indicador para su exacta ubicación, y es hartoelocuente al informarnos de que, la entidad de población que existe en ese el lugar se denomina Entrepontes.
Existen referencias documentales a la presencia de un puente desde la Baja Edad Media. El puente Portomouro aparece por primera vez, que se sepa, en las fuentes en el siglo XIV, y se sabe cae definitivamente a finales del siglo XVI. En 1626 existen noticias de que un importante Camino Real y Público se cierra dos kilómetros al sur de Portomouro, concretamente en San Mamede de Piñeiro , y del que se comenta: “era camino francés, como ahora es el de la puente Portomouro”.
Es a mediados del siglo XVI, concretamente en 1564, cuando el deterioro de la puente Portomouro hace, por primera vez, aflorar su fisionomia. No es conocer sin embargo su aspecto lo que más nos interesa, sino, ¿a quién es útil este puente?, ¿qué regiones comunica?, ¿qué caminos lo atraviesan, este puente parece ser instrumento útil para mucha gente y regiones. Su influencia y repercusiones parecen enormes cuando sus vecinos del Xallas y Dubra reclaman:
“ Conviene que para se redificar la dicha puente es muy nescesario hacer repartimiento del dinero que para ello ser menester entre los vecinos concejos de las provincias que resçiben aprovechamiento de la dicha puente, que son la ciudad de Santiago, y toda su provincia, donde entran los concejos de la dicha tierra del Xallas y también los puertos y tierras de Soneira e Bergantiños, y toda la dicha provincia de Santiago y la ciudad de Orense, e Tui e sus provincias, e ansí mesmo es nescesario también que el rei nuestro señor de licencia para hacer dicho repartimiento, e que la dicha puente se haga e redifique fuerte e perpetua como antes estaba”.
El interior de Galicia lo utiliza. La relación que se establece entre este puente y las ciudades de Santiago, Ourense, y la lejana Tui, viene a demostrar que este puente es pieza clave en el trazado de recorridos a larga distancia realizados a lo largo de la depresión meridiana con anterioridad al año 1592.
El pleito continúa y nos ofrece mas información:
“esta puente es muy nescesaria por estar en buen sitio, e cómodo y en un camino real y paso por donde van y vienen de los puertos de Laxe, Muxía, Camariñas, Corme, Malpica, bestias mulares e en especial ganados e pescado para las ferias de la Bañeza y Medina del Campo e de Ríoseco e de Astorga y Benavente”.
El denominado camino real que conecta las localidades de Tui y Astorga, utiliza como pieza clave para su tránsito el puente Portomouro, y parece poseer la facultad de conectar dos sectores del occidente de Galicia, el Sur, representado por la villa de Tui, y el norte, donde estarían incluidos muchos de los puertos marítimos de la actual provincia de A Coruña, con, un punto situado al sureste y fuera de la actual Galicia: Astorga. Del mismo modo que lo haría el diseño de la per loca marítima, realizando dos ejes, uno dirección sur - norte y otro dirección noroeste- sureste.
El testimonio de dos vecinos nos informa de la categoría jurídica del camino que se cierra, al decirnos: “...por el camino de la dehesa de San Mamede que viene de Portocarreiro... el cual camino es público y real, y aunque el dicho Andrés Prego confiesa haber hecho, dice dejar libre el camino, por palabra...fol. 37v.
El otro dice así “...el camino era abierto y libre, y por el pasan los sobredichos.. fol.44v.
Este camino y el enclave Portomouro sirve a muchas gentes y lugares a larga distancia, pero si su misión es de largo alcance, pues repercute en todo el reino de Galicia - escepto a Mondoñedo -, por el mero hecho de su existencia, su servicio era también local, al comunicar una y otra orilla del río Tambre.
Para hacer honor al nombre de la mansión se hace necesaria la presencia de otro puente. El segundo sería, el que se conoce como a ponte pequena, y que a pocos metros del de Portomouro cruzaría el río Dubra. Pero podemos preguntarnos, y ¿porqué otro puente?. Este otro puente serviría de acceso rápido a toda la cuenca aurífera del río Xallas. El mero hecho de su existencia, y la presencia cercana de una mansión, podría explicar la gran actividad epigráfica romana de la comarca de Barcala. El trazado de una vía secundaria Portomouro - Santa Comba facilitaría el acceso Sur a la cuenca auríafera de Brandomil.
AD DUOS PONTES
Segundo o itinerario Antonino esta mansión está situada a 27,7 km (CL stadia) da anterior . Tradicionalmente vense de situar o cruce do río Tambre entre os lugares de Ons e Negreira, a onde chegaría esta vía, procedente de Iria, despois de contornear a península do Barbanza. A proposición deste itinerario para a vía romana principal débese a López Ferreiro. O primeiro argumento que utiliza este autor para ubicar o paso romano do río Tambre en Ons e Negreira é que, segundo dí, existían referencias populares que ubicaban alí, a ponte referida; ainda que sinala: tamén o atribúen para sí as parroquias limítrofes con esta. As evidencias físicas son o segundo argumento utilizado polo coengo. A existencia de restos de piares no medio do río, nese lugar, lévanlle a pensar que puideran ser da ponte romana. Máis abaixo di López Ferreiro que o topónimo Ons xurdiría no momento da caída da ponte, xa que na fala dos galegos, estes exclamarían (ó ver caer a ponte): !ous!, e que de aí derivaría a Ons. O último argumento‚ é de todos o que puidera resultar máis convincente. Baséase na existencia de diversos documentos medievais que relatan a lenda da Traslación do corpo do apóstolo Santiago a España. O argumento de López Ferreiro fúndase en considerar os diversos desprazamentos realizados polos discípulos apostólicos antes de enterrar ó corpo de Santiago, como hipotéticos itinerarios romanos . Mentres o Codex Calixtinus di que no camiño dende a morada da raiña Lupa á do rei de Dugium se atravesaba unha ponte sobre certo río, dous valiosos documentos franceses, publicados por López Ferreiro, relatan a historia dun modo semellante, aínda que presentan certas variantes. Son o relato da Traslatio Magna de Fleury datado arredor do ano 1030, editado por Juan de Bois e hoxe extraviado. O outro é o localizado no Mosteiro de Gembloux , datado tamén do século XI, e depositado actualmente na Biblioteca Real de Bruxelas (DIAZ, 1999: 341).
Nestas dúas últimas versións fálase de que os discípulos atravesan o río Tambre. Curiosamente en ámbolos documentos aparece mencionada unha “fonte” -quizais unha mala transcripción de ponte, xa que se di que estaba na vía pública, que fora construída polos antigos, e que chamaba a atención a súa arcuato ópera- . Desconcerta de todos modos a indicación, de que se introducen na fonte . A segunda información que se pode extraer destes documentos é extraordinaria por concretar, cousa que non sucede na versión do Códice Calixtino, tanto o nome do río, como o lugar exacto onde se derruba a ponte. O río que atravesan é o Tambre. O seu paso realízase nun lugar denominado Portum Nicrariae segundo o documento de Fleury. Mais a existencia do documento de Gembloux deixa albiscar a posibilidade dun erro de transcripción no texto floriacense, ó localizar tanto o río como o lugar do paso, dicindo: ad fluvium Zare, ad portum qui vocibatur Marariae. López Ferreiro argüe sen moita base que os dous documentos fan referencia a Negreira e localiza en Santa Mª de Barro a mansión AD DUOS PONTES.
Fronte a esa idea tradicional imos ubicar polo tanto o principal paso romano do río Tambre en Portomouro. A denominación do documento de Gembloux non pode ser máis clara. Propoñemos que o Portum qui voquibatur Marariae fai referencia ó topónimo Portomouro. A reducción sería PORTOMAURI>MOURO. No lugar de Entrepontes, onde ainda existe unha ponte Portomouro, estaría ubicada a mansión AD DUOS PONTES.
Cando o nome da mansión vai precedida de preposición “ad” quere dicir que, ó non existir neste lugar un núcleo poboacional de suficiente entidade, se recurriu á caracterización paixasística para lle dar nome . Coa denominación desta mansión AD DUOS PONTES alúdese, claramente, á ubicación, no lugar da mansión, de dúas pontes. Estas cruzarían, unha, o río Tambre en Portomouro, outra sería a que se denomina, ainda hoxe, ponte pequena , e cruzaría a poucos metros o río Dubra. O documento máis antigo que se coñece que faga mención a ponte Portomouro data de 1380 . Pero só coñecemos a súa apariencia a través da descripción, que se lle fai, nun documento de 1564, que di: Sobre o río Tamare da Ponte Portomouro estaba unha ponte de pedra de catro arcos fortes e largos, que caeu por ser moi antiga. O deterioro da ponte xenerou un pleito no que se demandaba a través da Real Audiencia de Galicia a súa imprescindible reparación. Nesta petición as provincias do Xallas e Dubra reclaman a reconstrucción desa ponte, como método para preservar a comunicación da zona marítima de Corcubión, Fisterra, Camariñas, Laxe, Corme, Bergantiños, e Malpica, así como de Santiago, Ourense e Tui coa meseta. A ponte Portomouro parece funcionar deste modo como nexo de unión dun camiño importante para o transporte de productos como peixe, gando, e outros bastimentos, para as feiras de Medina del Campo, Medina de Ríoseco, Benavente e Astorga . Dise da ponte que está en bo sitio, e cómodo, e nun camiño Real. Finalmente engaden que debería deixarse, forte e perpetua como antes estaba. Ademais, ó ser necesaria a asistencia de peritos, que cuantificaran os gastos das reparacións, éstes descrébena. Medía 236 pés de longo, o que equivale a 66 m., 34 pés de alto, é dicir 9,5 m, e 16 pés de ancho, que é igual a 3,93 metros. Constaba dun arco central de algo mais de 36 codos , algo máis de 15 metros, situado entre outros tres máis pequenos, que están en las orillas de las ribieras. Destes arcos pequenos non se dan medidas. Os materiais empregados para a construcción da ponte semellan ser cantería, e argamasa .
A construcción no século XV da veciña Pontemaceira, debeu facer innecesaria a reparación da ponte Portomouro, demasiado costosa, para servir a un camiño en desuso debido á creación dos camiños medievais de Santiago, que xeneraron itinerarios alternativos. A pervivencia ou abandono dunha ponte se nos presenta así intimamente ligada á historia do camiño ó que serve. Se unha ponte cae e non se reconstrúe o camiño morre, e viceversa . A caída definitiva da ponte Portomouro en 1592, debeu perxudicar en grande medida ó importante número de personas que traxinaba por ela. Neste senso parece pronunciarse o pleito, interposto polos veciños de San Mamede de Piñeiro e Santo Tomé de Ames, no ano 1626, amosando as consecuencias que trouxo para os habitantes dun e doutro lado do río a caida definitiva da ponte acaecida apenas trinta anos antes. O camiño péchase e desaparece.
A presencia desta ponte foi vital para a existencia e posterior desaparición dunha longa vía, que se ramificaba, pero que conectaba a longa distancia as localidades de Tui e Astorga . Este camiño salvaba o río Tambre nun porto denominado “mouro”, topónimo que podería facer alusión a antigüidade do paso. A ponte que desaparece en 1592 pensamos podería ser considerada, cando menos, herdeira dun camiño e dunha ponte romana.
Gracias a ti por tus comentarios, que siguen aportando datos para el conocimiento de este enclave estratégico impresionante: San Cristovo de Portomouro. ; )
Biblioteca: ---------------------------
Pués que lío. Gracias Abo.
Nombres que me he encontrado para los caminos antiguos en Galicia, quizás romanos:
Antiga,
Brea,
Calzada,
Camiño Real,
Camiño franco
Camiño dos arrieiros,
Camiño da Raiña,
Carreira,
Ferrada
Vía
Vella,
Verea,
Xeira.
Puntualizo, no en trabajo de campo sino en archivos y catastros buscando microtoponimia. La expuesta es la recogida para el tramo Soandres- Cidadela. Por el camino recto que va por la divisoria del Tambre (al sur), y el Mero Mendo y Mandeo ( al norte).
Saludos
Biblioteca: Orosio como fuente histórica para Hispania en el s. V
Hola F., perdona que te moleste.
Estoy pensando, y quería preguntarte:
altissiman y pharum en Orosio, otra vez, y perdona: Tienen concordancia de género?. Es correcto esto?
Gracias.
Saludos
Biblioteca: Orosio como fuente histórica para Hispania en el s. V
Es entonces altissima la civitas?, la civitas y la fara o sólo la fara?. Ui! perdón el faro!.
Me lo puede explicar un poco mejor?. Me gusta aprender...
Biblioteca: Orosio como fuente histórica para Hispania en el s. V
Me lo suponía. Gracias. De todos modos la pregunta iba dirigida a F. no a usted. Quizás el no tenga tanto problema en decirme algo más. Yo sólo pregunto. ¿non si?.
Saúdos.
Biblioteca: Orosio como fuente histórica para Hispania en el s. V
anda, mira tú que indicaciones.., y por que me dices lo que tengo que hacer?. Ya hago lo que creo tengo que hacer y no le he pedido permiso a usted para hacer nada, ergo no me tiene que decir lo que tengo que hacer, puesto que no se lo he preguntado. Trabalenguas es femenino también?
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Hola Abo. Lo siento, en santiago andamos a vueltas con la Ascensión, y estuve toda la tarde en los tiovivos, con los niños. Ahora estoy solo un momento. Si necesitas algo ponte en contacto conmigo, no lo dudes, un saludo.
Biblioteca: ---------------------------
Me olvidaba en galicia: Topónimo viario
Quenlle/quenlla. Creo que viene de canicula, canal, que puede ser de riego o el formado por un camino.
Saúdos
Biblioteca: ---------------------------
Perdón, veo que ya lo explicaba Anfus, y mejor que yo, Saúdos novamente
Biblioteca: Exégesis de las coplillas aceituneras
Si tus ojitos fueran
aceitunitas verdes,
todo el día estaría
muele que muele
muele que muele
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
BRIGANTIUM
Las fuentes clásicas1. hablan de una ciudad llamada Brigantia y tambien de un faro. La mansión BRIGANTIUM del Itinerario Antonino ha sido tradicionalmente asimilada a la ciudad de A Coruña desde que los padres Sarmiento y Flórez 2 se interesaran sobre la antigüedad de Galicia en el siglo XVIII y sobre todo desde que José Cornide configurara el mapa corográfico de la antigua Galicia en 1790. La existencia de un importante conjunto epigráfico romano en esta ciudad y la presencia de un faro en sus orígenes romano apuntan en esa dirección.
Aunque no existen pruebas definitivas para su exacta ubicación, la corriente historiográfica pocas veces ha dudado en situar la ciudad romana en A Coruña. Esta afirmación entra sin embargo en contradicción con dos de sus fuentes: una el Itinerario Antonino que atribuye, desde la mansión viaria BRIGANTIUM a la capital del convento lucense, la mitad de kilómetros que realmente existen entre A Coruña y Lugo; otra, la Notitia Dignitatum que vincula Brigantia a la unidad militar Cohors I Celtiberorum que sabemos que se encontraba asentada en Cidadela.
La ambigüedad de las sucintas fuentes clásicas que hacen referencia a esa ciudad no permiten fijar inequívocamente este famoso enclave del noroeste hispánico. Es necesario movilizar otras fuentes para recabar más información ya que existen documentos medievales, compendiados algunos de ellos en el Tumbo de Sobrado3, que hacen referencia a un valle Faro Bregancio 4 y a un Farum precantium 5 de los que se deduce la existencia de un amplio territorio brigantino y de una zona denominada Faro entre los siglos X y XII 6 .
Existen otros documentos que nos hablan de un farum precantium. En el año 991 el rey Bermudo II dona a la tierra de Santiago un Faro y su commisso. La porción de texto que se refire al territorio que estudiamos es la siguiente:
“Adicimus etian a parte maris oceanis, pinnam fabricatam ab antiquis homínibus, farum precantium, quod regibus semper fuit deditum vel nobis, ut a modo et deincepes sit parti domini Jacobi Apostoli, secumdum illud obtinuerunt comites, de concessum avorum et parentum nostrum cum suo commisso quod de ipso faro sumsit exordium ab omni integritate post partem beati Iacobi, et secundum illud obtinuit beatus et santus Dei Rudesindus episcopus. Adicimus adhuc civitatem ab antiquis fabricatam per suos términos, non procul ab ipso faro, etiam et casatas ingenuatizas”.
El documento es una donación a la iglesia de Santiago y a su obispo de la commisso de Faro, que se refleja en el texto en dos adiciones. La primera se refiere en la parte del mar Océano a una torre construida por los antiguos y al condado que la contiene que toma el nombre de Faro. La segunda adición hace referencia a una ciudad construida antiguamente dentro de los términos, límites o lindes7- del condado de Faro del siglo X. Se añade que la ciudad antigua está no lejos del faro. Es decir, faro y ciudad estaban en la misma commisso y a una cierta distancia no concretada en el texto. La mención a las casatas ingenuatizas podría hacer alusión a la existencia de villas dispersas en el territorio comprendido entre el faro y la ciudad, quizás algunas de las que recoge el Tumbo de Sobrado en torno a la misma época en el mismo territorio.
A partir del siglo X las referencias a Brigantium desaparecen de las fuentes. Los historiadores que tradicionalmente se interesan por la ubicación de esta ciudad recurren al topónimo Crunia en la convicción de que en la actual A Coruña se asentaba la ciudad romana. La primera mención a la ciudad de Crunia o Cruña se realiza en el Codex Calixtinus compilado en el siglo XII. En él se expone que Carlomagno habría conquistado, entre otras, las ciudades de Compostela y Crunia. Habrá que esperar hasta el año 1180 para que vuelva a aparecer en las fuentes. El primer intento de repoblación de este lugar se realizaría en la segunda mitad del siglo XII concretamente entre los años 1164-1166. La segunda mención aparece en el denominado “foro dos cregos”, o Privilegio de Fernando II, concedido a esta ciudad por este rey en el año 1180 y mediante el cual, parece que se repoblaría definitivamente, tras un hipotético primer intento fallido. (Barreiro 1986, 86).
El siglo XII testimonia también la arribada de viajeros marítimos en A Crunia: “Exin ad turris Faris, quae olim a Iulio Caesare constructa, admirandi operis ut ibidem reditus et causae interminabiles totius Britaniae et Hiberniae et Hispaniae quasi in meditullio commearent. Est enim adeo sita inter meridionalem et occidentalem plagam ut prima sit litores appulsio recto tramite a Britania venientium. Ibi vero pons lapideus ex multis arcubus ostenditur in mare protensus, ex quibus XXIIIIor arcus...”.8.
En este documento se menciona el faro, al que no se duda en atribuir un origen romano, y el puerto que se proyecta en el mar. Sin embargo la ciudad antigua que menciona el documento de Bermudo II del siglo X es obviada por la descriptiva crónica del cruzado Osborne.
Crunia fué repoblada en el siglo XII en tierra de realengo, bien situada en un gran puerto, eclipsando al hasta entonces más bollante Burgo de Faro copado por la presencia de Santiago, Sobrado y el Temple. No le sobraron al puerto de A Coruña favores reales con los que iniciar su despegue como puerto de Galicia noroccidental y sin embargo no eclosionará hasta el siglo XIII.
Las fuentes literarias que acabamos de enumerar son efectivamente la base argumental enarbolada por la tradición para ubicar la ciudad Brigantium en A Coruña, proponiéndose de este modo una clara proximidad física de las tres componentes de la totalidad de Brigantium: el Farum Precantium, el posible puerto romano y la ciudad. Existe interés generalizado para que la arqueología llegue a corroborar alguna vez esta consolidada hipótesis. Esta cierta inquietud se manifiesta en la proliferación de sondeos y actuaciones de urgencia efectuadas, de unos años a esta parte, en el subsuelo vello coruñés. Pero a pesar de las excavaciones y sondeos realizados hasta el momento no se han localizado en la ciudad de A Coruña restos atribuibles a época prerromana si exceptuamos dos o tres castros de sus alrededores (BELLO 1994a), así como tampoco se han encontrado en el subsuelo coruñés evidencias arqueológicas de peso atribuibles a la ciudad romana Brigantium9, ya que en la zona vella o Coruña alta, área donde se concentran los restos romanos, éstos hablan de un asentamiento de carácter privado, de índole doméstico-residencial y/o artesanal-industrial, sin que se hayan encontrado hasta el momento indicios de la existencia de edificios de carácter público, a pesar de lo cual autores como F. Pérez (2000, 184 y 204) mantienen, que la ciudad Brigantium ubicada en A Coruña no poseería, a tenor de cómo se orientan los muros de los cimientos excavados, un trazado hipodámico, sino más bién otro pseudo-hipodámico, o mejor dicho, con forma de graderío.
Es cierto que existe un conjunto epigráfico de calidad (PEREIRA 1991, 23), vinculado a personal muy romanizado y un faro romano. No es menos cierto que fuentes clásicas del siglo II d. C, como Ptolomeo, sitúan en el gran puerto natural de los galaicos lucenses un Farum Precantium10, sin duda, el faro romano de Brigantium. Sin embargo esta ciudad en ningún momento es ubicada con claridad en el mismo, y exacto, lugar que el faro. Por estos motivos creemos no debe considerarse inamovible la identificación A CORUÑA = BRIGANTIUM.
Ptolomeo (100-170) ubica el Farum Precantium11 en el gran puerto de los galaicos lucenses y Dión Casio (155-235 d.C) narra el viaje que realizó César en el año 60-61 a. C. a esa ciudad. Este último autor parece estar empleando referencias de su tiempo para situar al lector, y al citar una Gallaecia anacrónica, también pudiera mencionar un Brigantium inexistente en época de César pero conocido en el siglo III. Otra fuente que nombra a Brigantium es el Itinerario Antonino que compilado hacia el año 280 d. C llega a nosotros con algún añadido del siglo IV. Existen, por fin, dos referencias del siglo V, una de Orosio, otra la Notitia Dignitatum.
Las fuentes literarias antiguas alusivas a esta ciudad la situan en el período cronológico comprendido entre los siglos II y V, hecho que induce a pensar que sería éste precisamente el tiempo de su existencia, dando paso a otro posterior de decadencia, pues no vuelve a aparecer en las fuentes hasta los siglos X y XI, pero ya inmersa en la leyenda de la ciudad construida por los antiguos, o como la ciudad de Cesarea (BELLO 1994b, 108-110).
Creemos necesario replantear la ubicación de Brigantium, dando mayor credibilidad a fuentes como la arqueología, o de entre las literarias al Itinerario Antonino que la sitúa a una distancia concreta de Lugo, y a la Notitia Dignitatum sobre otras que, como señalamos anteriormente, debido a su ambigüedad podrían encajar también dentro de la hipótesis que mantiene que la ciudad de Brigantia, que daría nombre a la comarca brigantina, surgiría en el mismo lugar donde se asentaba la Cohors I Celtiberorum es decir en Cidadela (Vázquez 1998).
Se ha denominado alguna vez al campamento romano de Cidadela como el Transpaís de A Coruña, basándose en la similitud de materiales arqueológicos aparecidos en ambos lugares (NAVEIRO 1994, 67). Pero si se invirtiera el razonamiento podría entenderse que el asentamiento romano de A Coruña, con estructuras datadas entre los siglos I y II y ubicado en el gran puerto de los galaicos lucenses, estaría en estrecha relación con la ciudad Brigantia ubicada en Cidadela, donde se asentó la Cohors Prima Celtiberorum según la Notitia Dignitatum y entre comienzos del siglo II y el siglo IV, como indica la arqueología. Existiendo por lo tanto un periodo de plena convivencia a lo largo del siglo II.
El topónimo Cidadela hace referencia a una ciudad. Este lugar fué campamento de la C.I.C. entre el siglo II y IV. La explicación a la hipotética ubicación geográfica de la ciudad Brigantia, tan retraida de la costa y el asentamiento de una cohorte en ese lugar podría estribar en las necesidades logísticas de LUCUS AUGUSTI, obligada hacia finales del siglo I a situar a su servicio una cohorte, justo a medio camino entre puerto y capital y bien comunicada por infraestructura terrestre. Es posible que la cannabae surgida al calor del campamento diese lugar a un núcleo poblacional de suficiente entidad como para ser denominado civitas por las diversas fuentes clásicas y altomedievales. Estaría físicamente dotada de un oppidum amurallado, y articulado su interior mediante un trazado ortogonal delimitado por una serie de edificios públicos y administrativos. A este hipotético núcleo protourbano se le atribuiría un territorio, con probabilidad el comprendido entre asentamiento y faro, extendiéndose unos 50 km a lo largo de los valles fluviales de los ríos Mero y Mendo. La existencia de un oppidum amurallado que permita concentrar el poder político y de un territorio son requisitos imprescindibles de la ciudad romana ideal (PAZ 1994). Campamento o ciudad, puerto y faro estarían íntimamente ligados por medio de caminos 12.
Pensamos que nuestra interpretación permitiría armonizar las diversas fuentes existentes para el estudio y localización de esa ciudad romana, ya que por un lado concordaría con el Itinerario Antonino, que situa la mansión viaria BRIGANTIUM a 51 km de Lugo, por otro con la arqueología y por último con la información que proporciona la Notitia Dignitatum. Baste mencionar las marcas 13 que la C.I.C realizó en sus tégulas14 y la aparición de epigrafía15 con alusiones a esta cohorte, para no dejar lugar a dudas acerca de la vinculación del campamento romano a esta unidad militar (CIRG I 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38).
1 1.- 100-170 d.C: PTOLOMEO: TABLA II, CAP. 6 “GEOGRAFÍA:”:- En el gran puerto de los galaicos lucenses Pharum Brigantio 6º , 45´, 45´´)(BELLO 1991 b).
2.- 155-235 d.C DIÓN CASIO: “HISTORIA ROMANA”: - Entonces navegando en dirección a Brigantio, ciudad de Gallaecia, aterrorizó a sus habitantes con sus naves y como no habían visto nunca una escuadra de guerra, se rindieron”. “desde allí, navegando a lo largo de la costa hacia Brigantio, ciudad de Gallaecia, los atemorizó, y sometió por el rugir de la navegación ya jamás habían visto una escuadra”(D.C. XXXV, 53).
3.- 280 d. C. ITINERARIO ANTONINO: Item per loca marítima a Brácara Astúricam usque.
4. - 415-417 d.C. PAULO OROSIO. “HISTORIARUM ADVERSUS PAGANOS LIBRI SEPTENS”:
a. " Un segundo ángulo mira al noroeste donde está situada la ciudad gallega de Brigantia, que levanta para observación del mar de Britania un altísimo faro, obra digna de recuerdo entre pocas". (Orosio 1, 2, 71- 72),
b.“Hibernia, isla situada entre Britania e Hispania, se extiende desde el suroeste hasta el nordeste en una longitud considerable. Sus primeros territorios, alargados de cara al océano cantábrico, contemplan a través de un largo espacio, desde lejos, sobre todo desde el promontorio donde desemboca el río escena, y donde habitan los escenas y los velablos, la ciudad gallega de Brigantia, que se encuentra al Sudoeste de Hibernia, y que mira hacia estos en dirección noroeste (Orosio 1, 2, 80)
5.- 395-420 d.C. “NOTITIA DIGNITATUM”: -Tribunus cohortis celtiberiae Brigantiae, nunc Iulióbriga. (Not.Dig. 42, 30).
2 P. FLOREZ España Sagrada, T: XIX; Madrid p. 15.
3 (LOSCERTALES, P., 1976)
4 Año 971. In valle Faro Bregancio, villa de Orria et eclessia Sancta Eulalia iuxta Faro, et nuncupatam eam Carolio et alia eclessia de Sancte Marine . Inter Montanos et Bragantinos, villa Amberona,...in Bragantinos, villa Guntilani et Anezobre.Tumbo I , fols. 41 v.- 42 v.
5 971. Et ego Sisnandus, episcopo eclesiam Sancta Eulalie qui est iuxta farum Precamtium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio. Tumbo de Sobrado. T. I, fols. 6 r - 7 v.
6 s.d In terra Faro Sancti Christofori medium cum adiunctionibus suis, villa laureiro, Elvinam, villam Aguelam. In terra de Bregantinus villa Lalim et Sancti Stefani Medio. Tumbo de Sobrado, T.I , Folio 189 v.
Año. 1153. “Facio carta domnationis...de omni portático illo quod ad Burgum de Faro”. Tumbo II, fol. 13 r.
Año 1179. “De decimis totius Burgi de Faro Sancte Marie Superaddi”. Tumbo II, fol. 14 v.
Año 1188. “ illas zenias quas fecistis iuxta burgum de Faro, in rívulo qui discurrit subtus Vilambonam...per portum vidilicet qui est subtus vilambonam, et per illum comarum quod dividit inter hereditatem de Petro Labor et alias hereditates que iacent iuxta burgum, et inde vadit ad mare, ex altera parte per illam viam que exit de predicto portu et vadit contra Cordedam et per illum comarum que vadit de via illa in directum ad illo castineirum qui est in rivulo qui descendit de Cordeda et vadit ad mare, et ita concluditur terminos Zervarum “. Tumbo de Sobrado, Tumbo II , fol. 24 r. y v.
7 Barreiro Fernandez traduce dentro de sus términos, mientras Bello prefiere nos seus lindes. Según nuestra hipótesis encajaría mejor la versión de Bello Dieguez. (BARREIRO 1986, 76) (BELLO 1994b 104- 108).
8 Carta del cruzado R. A Osberto de Bawsdey, Cambrigde, Corpus Christei College, Ms. 470, fols 125v – 126. (FERREIRA , 1988b: 66), (BALIL, 1980: 167-171). (BELLO, 1991b :33-35)
9 Los restos romanos de A Coruña se conservan en la zona de la Dársena, de la Mariña, y en el barrio de la pescadería, entre la Rúa Real y Mª Pita, es decir en el área de la ciudad vieja donde se ha localizado algún muro aislado, como es el caso del jardín de la iglesia de Santiago, de la excavación de la plaza Cánovas Lacruz y del aparecido en la Rúa de la Taberna donde también apareció un tesorillo monetario. Se han encontrado también tégulas en la Rua de Maestranza, y un nivel de vertedero en el paseo de Parrote. (PÉREZ, 2000)
10 El texto Ptolemaico que hace referencia a Flavium Brigantium debería ser leido Pharum Brigantium (BELLO 1994b ,17-23). En este documento se basan diversos autores para ubicar la ciudad romana al lado del mar, por lo que A Coruña encajaría perfectamente. Si se acepta la nueva lectura sólo existirían argumentos para situar en A Coruña el faro romano, ya que el texto haría referencia al faro y sólo a él expresamente.
11 (BELLO 1994, 84).
12 Año. 1199. “ in terminis de Guarguiane de voce de villa de Covas et de Quintanas per viam que unde de faro per Villarulu, et inde Sancta Eulalia de Curtis, et inde quomodo vadit ad montem de Enara”. Tumbo I fol 79 v.
“Et habet iacentia a camino Sancte Eolalia de Curtis quod vadit ad farum usque Guargiam...”
13 (CAAMAÑO 1983)
14 (CAAMAÑO 1989)
15 (PEREIRA 1991)
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
¿a quién quieres engañar Gianini?. Santiago nació en los bajos del archivo del reino, donde además hace mucho frío y te aburres. Por lo visto.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
No seas retorcido: Sisnando era Obispo en el río de Carollo, que estaba en Abegondo?, daba misa en una barca río arriba río abajo. Habeis probado a dragar el río=?. Arqueología subaquática...Porque no haces un cursiño este finde...igual el pater te deja excavar y aparece los cimientos de vuestra desaparecida bajo las aguas del río Carallo, perdón Carollo. : - ) ) )
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Claro, como usted lo sabe todo, nos disipa las dudas y los demás nos dedicamos a otra cosa...
La única ciudad que pudo ser elevada......al estatuto............municipal................es. Coruña ?
Porqué? Dr. Canto. Demuéstrelo. En que se basa?. Dónde está la civitas?. Dónde su población?. Una ciudad prerromana, en Callaecia. Pués menuda novedad!. Toda una primicia!. Dónde tienen publicada semejante cosa?. Que está destruido?, Que está por descubrir? Dónde el Carbono 14 de la torre de Hércules?, dónde los resultados de Elviña?.l
Así que los Callaicos lucenses estaban en coruña. Sólo?. Carai, que perspectiva más deformada desde la distancia. Por supuesto no le voy a decir que extensión ocupaban los callaicos lucenses, sabe de sobras que mucho más allá del castelo de San Antón, El Orzán, y Elviña juntas.
Como dice?, que Brigantium según Ptolomeo le cae en Coruña?. Que precisión!. Debe ser en lo único que acierta. Claro, Brigantium. Se me había olvidado. Todo está equivocado: El Itinerario, La Notitia, son errores de transcripción, no dicen nada, no tienen importancia. Que más da! Sólo son fuentes.........póngale el adjetivo que quiera.
Que más da!. A nadie le importa en dónde está Brigantium!. Total, en definitiva no tiene importancia.
como decía F.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Hay varios textos pegados sr. Canto. Si me dice a cual se refiere yo le pongo la referencia que guste, es que por texto pegado a secas no me decato.
Mire yo no soy nadie para interpretar si es farum o si es flavium. Me limito a poner lo que ponen otros como José Ma Bello, por ejemplo, Dra Canto. Que lo demuestre el que para algo son sus argumentaciones. Yo ya me hago cargo de las mías. Que es Pharum?, que es Flavium?............... Yo me tengo que fiar de sus latines y sus griegos. Ah pero además me va a explicar usted a mí como es el itinerario antonino, como funciona, y si tiene o no errores de transcripción. Pués para no darle a las vías romanas hace afirmaciones sobre las fuentes que no suele manejar de una forma tajante y sentando cátedra como si de su tesis se tratara.
Con respecto a los municipios Flavios, espere que voy a por el libro de Rosa Mentxaca, ¿se escribe así?, pero sólo de memoria le diría que los de Iria Flavia y su foro Iriense le van a poner un pleito, o cuaNDO MENOS SE VAN A CELAR UN POCO.
Así que Vespasiano sólo nos deleitó con un sólo municipio, en donde en toda Gallaecia??????????????'
Aquae Flaviae, Iria Fravia.......que son apostillas de Coruña?. Oiga, y que pena que no ponga Flavia Coruña, por que así estaba todo solucionado. Oiga que pena que el Itinerario antonino no ponga 68 km a Lucus, que pena que la CIC, no esté en el Orzán. Así lo tendría todo solucionado y yo no estaría aquí, enredándola en ver de estar disfrutando en la playa o en la piscina con una pala, pala.
Biblioteca: ---------------------------
Hola Ainé, Hola Abo. Vamos avanzando.....Mañana a ver si inserto otra serie de topónimos viarios que hacen referencia a su fisionomía. Marcho á praia. A disfrutar. Bks
Per
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Perdona F. Fué un comentario creo sin la menor relevancia y sin ánimo de ofender.
Un saludo.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Repito y corrijo 2 cosas, sin querer ser pesada, en el último párrafo:
Iria Flavia por Iria Fravia
98km por 68km
Ahora si que me voy a la playa.
Saúdos
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Sr Canto. El texto pegado más arriba, por eso no le entendía, no es en realidad un texto `pegado. Érase un texto a una nariz pegado, érase una naríz superlativa, érase una nariz sayón y escriba...................érase una nariz...
No era un texto pegado, era un extracto de un trabajo mío publicado en el 2000, titulado Rutas naturais e vías romanas, que usted puede consultar en Gallaecia 19. No se preocupe, no pida disculpas
Por lo demás a elpater hay que dejarlo por imposible. Y dejando aparte el Carbono 14, cuando publica por fín los datos de las excavaciones de la torre de hércules, para que "todos", podamos compartir sus profundos conocimientos en la materia herculina?, y lo mismo le pregunto sobre Elviña, y no me cambie de tema, please
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Porque los datos que usa para la torre son de Caballero Zoreda todavía, no elpater?,
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Giannini: ¿Y quién te hace pensar que voy a aceptar?.
Ya me fallaste una vez.
Tengo mucho trabajo.
Otra cosa es que quisieras acercarte a Santiago.
Y aún así.
Saudos
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Le digo Gianini que ya lo había aceptado, y fue usted el que se echó para atrás. Le recuerdo que tengo mucho trabajo y poco tiempo para ir a tomar pulpo ahí a Coruña. ¿Sóla contra el mundo? No me haga reir. porque no vienes tu a Santiago entonces?.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Siempre puede echarle la culpa a Felipe González, o mire, mejor a zapatero. Así se eximen todos de sus responsabilidades y punto.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Dime de lo que presumes y te diré de que careces...
¿alguien me lo puede traducir al latín?
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Anda mucho gallo suelto!
Perdón este comentario era para el foro de las corredoiras.
Ainé un saludo.
Sigue en pié lo de la toponimia. Cuando tenga un momento lo inserto en su foro correspondiente. Un saludo.
Biblioteca: ANABARAECO, EPÍTETO TEONÍMICO.
Hola Corgo. Encuentro mucha coherencia en tu propuesta, porque el contexto evidentemente termal y fluvial de las aras orensanas concuerda con la etimología que propones.
En cuanto a Bar
En cuanto a las aguas termales es muy frecuente se encuentren en lugares cuyos topónimos están asociado a Ber-
Bértoa, Verín, Pérros, Verdes, Borneiro, Porteiro, Barrio, Berán, Paramos, Prevediños, Marcón, Partovia, Bar, Barreiros, Bara, Bermiu, Bormaña (?)
Y por que no un sufijo aiko, por lo demás común por estos lares...
Muy interesante, y abriría perspectivas nuevas para el conocimiento de esta lengua.
Me gustó mucho. Ánimo.
Total el Miño a su paso por Ourense no deja de ser un "río de aguas calientes".
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Pero este foro no estaba cerrado. Sois la O...C!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Ser español es solamente aquello que pretende eliminar, borrar del mapa, marginar, .......ponle los puntos ................que quieras..........que no es español. Español no es nada, simplemente, y así de claro.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
a lo que no es español, se entiende verdad? en la 2da línea?. Se entiende o es malo mi español?
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Gana un partido ESPANHA Y hay que ver como se ponen, con perdón y ya paro.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
¿Giannini? Y porque no dejas hablar a elpater?. Siempre tienes que salir en su ayuda?. Te invita a las cañas o esperas que te de una beca?
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
Quién no sea invasor en esta tierra que tire la primera piedra.
O es que el español, ja, ja, ja, es el primer poblador de la pan-hispania?
La única que tiene derecho a hablar es Luci.
Y si no que se lo pregunten a los Beatles.
Non si?
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
.........y tan alta gloria espero que Erre porque non erre.
Estoy empezando a pensar que o son la misma persona, o se llaman por telefón de brigantión a brigantión Con pendón
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
1270-1284. Estoria de Hespanna de Alfonso X
....Deas campanas otrosi de Santiago de Gallizia que dixiemos que troxiera almonzor de Gallizia
acordova por desonrra del pueblo xristiano.
las campanas dela yglesia de sanctiago apostol de gallizia que aduxiera y almonzor.
y fizo desta vez la torre maravjllosa del faro de gallizia.
Ahí queda eso.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
1376-1391
Quando ercules hovo muerto a gerion...entroa en aquel lugar do es agora poblada la corunya en gallicia & alli el supo nuevas que nolos podie aconseguir por que ya eran fuera de espanya & alliel se aturo & poblo la corunya delas gentes que havie aducho de gallicia & por que una muller laqual havie nombre corunya aduxo la primera piedra que se metio enla obra del lugar por aquesta Razon le puso ercules nombre corunnya & fixo enla corunya una torre muyt grant & que despue huvo nombre de faro de ercules & havie nombre faro por que en somo dela torre havie una ymagen de covre la cual havie semblança de hombre & era muy grant & tenie enla mano derecha un espeio el cual era mui grant & paresçien se en aquel espeio las naves & otros navilios que viene por aquella mar los quales navilios nose podien veyer delas altas montañas ......
Otro texto para la reflexión
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Parece clara la relación entre el faro de la repoblada coruña y las altas montañas. La comunicación que se establece entre ellas, parece que visual, através de torres de señales, espejo, u otros métodos al uso en aquella época.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Hola elpater.
Como sabrá el texto no es mío le remito a
Para todos los textos:
Xesús Ferro Roibal (Centro Ramón Piñeiro). Biblioteca Filolóxica Galega, Instituto da Lingua Galega, (Dis)crsos da Escrita. Estudos de filoloxía galega ofrecidos en memoria de Fernando R. Tato Plaza. Instituto da lingua galega, 204: 259-283.
Así aparecen, así los copié. No busque malintenciones porque no las hay. Compruébelo usted mismo.
Saludos
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Giannini, veo que tu trabajo en la portería del archivo del reino te deja mucho tiempo para pasear por la celtiberia y meterte conmigo. Yo no he hecho ninguna crítica, ni buena ni mala, a los textos que expuse (por ahora). Simplemente añado textos sobre la torre, que observo faltan en su compilación, para que aquí consten, como otros muchos. No veo nada malo en ello.
Salvo que le dan alas a usted para meterse conmigo. Guerra en la que no voy a entrar.
Le advierto que pasaré varios días, quizás semanas, muy ocupada por menesteres que no le voy a adelantar, pero de los cuales ya se enterará en su debido momento.
Le adelanto que poseo más textos que iré añadiendo le guste o no.
En cuanto a lo de la ortografía, creo que el que se tiene que formar es usted. Nebrija es muy poterior a la crónica de Alfono X et alii. Lo sepa usted, o lo deconozca, no voy a ser yo queien se lo diga. si no lo aprendió hasta ahora, dudo que lo sepa nunca. Lo dude o no.
Saludos per.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Corrijo: línea nº 9: En cuanto a lo de la ortografía, creo que el que tiene que formarse es usted.
Biblioteca: ---------------------------
Hola Ainé: Topónimos prometidos. Si te sirven los utilizas.
Anta, Antiña, Amilladoiro, Chantada, Pasos, Padrón..............................para referirse a miliarios
Paradoiro, Prada, Mesón, Meixón, Pousada, Taberna, Sá.......................para mansiones.
Cruz, Travesía, Cruceiro, Empalme, Encrucillada, Gaio............................para cruces de caminos
Rvolta, Revoltiña, Revolvida, Torna, Retorta, Cóvados, Cubo, Cubote.........para curvas
Outros: Avieiro, Arrieiros, Costa, Carros, Francé, Quenllo, Lombo, Malata, millerada, Milleira, Porta, Porto, trinchona.
Todos localizados por min en archivos e outros lares. Saúdos
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Mi mostrador es de carácter privado Gianini, el tuyo es de función pública. Hay cierta diferencia. A mi ni me pagan ni me dejan de pagar y puedo entrar en celtiberia cuando me pete. Ya se que lees mucho en la portería, y que estás más informado que muchos de los que ahí trabajan de archiveros, pero la química es la química, el pulpo el pulpo, y la historia la historia.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Por cierto soy profesora sustituta de Historia, tengo la oposición, a la cual debo presentarme, el día 26 en el Brigantium prerromano (era broma y lo sabes) quise decir en el instituto de Elviña. Quizás ese día pueda tomar pulpo y ponerte las pilas. Espero no te rajes, y disculpe mi jerga. Se nota que no tienes hijos, y no ves como escriben en el messenger y en el móvil, pero eso es otra historia. Y como ves, detrás de mi mostrador, también se puede estudiar. Quizás te de clases si te matriculas algún día de historia por nortucno. Y por cierto, para ya con Goyo, del cual me separé hace 10 años, y no pinta nada en esta historia. Andas un poco despistado. Así que salut
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
sabes que quería decir nocturno
y disculpes mi jerga
en sus líneas correspondientes.
pués el muerto al hoyo y el vivo al bollo
o debo decir a la zanja?
per
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Retomo el tema del texto introducido el 20/06/2006, a las 11h,09´,47´´.
Me explicarán porque si yo no puedo dar credivilidad a un texto del 1380, ¿porqué si ustedes pueden dárselo a un documento del siglo V, de Orosio, el cual ya explicó suficientemente el autor del artículo de Orosio, que no era exactamente una fuente fiable. Desde luego ustedes no tienen remedio.
La varas de medir, como las millas en Galicia son flexibles, amoldables, hechas a medida...
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Lo de la flexibilidad de las millas y las fuentes, es algo, que yo sepa, sólo sucede en Galicia.Pero ustedes sigan, si gustan, haciendo historia del siglo XIX, desde la portería del archivo del reino o desde el castelo de San Antón, otros vedrán, o eso espero, que harán ciencia. Por suerte, nada es eterno, ni tan si quiera nosotros, y algún día dejaremos paso a generaciones venideras, que tumben mitos, tabúes y torres, que más altas ya han caido. Y esto no iba por la torre de Hércules: ¿o si?.
Quien sabe.
per
Biblioteca: --------------
Ainé estuve preguntando por el,posible origen del mármol. Me dijeron que en O Incio está la casi única veta de mármol gallego. Creo que lo traen todo de allí.
Biblioteca: -------------------------------
Una pista Ainé: creo que el mármol se traía do Incio.
´Por cierto: ¿tu no podrías colocar de nevo mi artículo per dido en el hiperespacio?. Soy bastante lega para la informática. Si me dices como hacerlo puedo intentarlo pero.........no prometo nada. Puedo colgarlo de nuevo pero eso podría complicar las cosas tdv más ¿no?. No se que hacer...; ((
Poblamientos: Pedra do Home
AD DUOS PONTES
AD DUOS PONTES es el nombre de la tercera mansion atribuida a la via XX del Itinerario Antonino y tradicionalmente se ha localizado en Santa Cristina de Barro .
En el diseño viario que ahora se propone esta mansión debería ser localizada en el lugar en donde el río Tambre que fluye dirección Este - Oeste y hasta entonces encajado en un abrupto valle en V, se abre ahora, a la depresión tectónica meridiana. El puente se situaría inmediatamente antes de recibir el río Dubra, motivo por el que sería necesario realizar otro puente, para acceder con rapidez a la zona de Negreira, A Baña y Santa Comba. La toponimia nos puede servir como indicador para su exacta ubicación, y es hartoelocuente al informarnos de que, la entidad de población que existe en ese el lugar se denomina Entrepontes.
Existen referencias documentales a la presencia de un puente desde la Baja Edad Media. El puente Portomouro aparece por primera vez, que se sepa, en las fuentes en el siglo XIV, y se sabe cae definitivamente a finales del siglo XVI. En 1626 existen noticias de que un importante Camino Real y Público se cierra dos kilómetros al sur de Portomouro, concretamente en San Mamede de Piñeiro , y del que se comenta: “era camino francés, como ahora es el de la puente Portomouro”.
Es a mediados del siglo XVI, concretamente en 1564, cuando el deterioro de la puente Portomouro hace, por primera vez, aflorar su fisionomia. No es conocer sin embargo su aspecto lo que más nos interesa, sino, ¿a quién es útil este puente?, ¿qué regiones comunica?, ¿qué caminos lo atraviesan, este puente parece ser instrumento útil para mucha gente y regiones. Su influencia y repercusiones parecen enormes cuando sus vecinos del Xallas y Dubra reclaman:
“ Conviene que para se redificar la dicha puente es muy nescesario hacer repartimiento del dinero que para ello ser menester entre los vecinos concejos de las provincias que resçiben aprovechamiento de la dicha puente, que son la ciudad de Santiago, y toda su provincia, donde entran los concejos de la dicha tierra del Xallas y también los puertos y tierras de Soneira e Bergantiños, y toda la dicha provincia de Santiago y la ciudad de Orense, e Tui e sus provincias, e ansí mesmo es nescesario también que el rei nuestro señor de licencia para hacer dicho repartimiento, e que la dicha puente se haga e redifique fuerte e perpetua como antes estaba”.
El interior de Galicia lo utiliza. La relación que se establece entre este puente y las ciudades de Santiago, Ourense, y la lejana Tui, viene a demostrar que este puente es pieza clave en el trazado de recorridos a larga distancia realizados a lo largo de la depresión meridiana con anterioridad al año 1592.
El pleito continúa y nos ofrece mas información:
“esta puente es muy nescesaria por estar en buen sitio, e cómodo y en un camino real y paso por donde van y vienen de los puertos de Laxe, Muxía, Camariñas, Corme, Malpica, bestias mulares e en especial ganados e pescado para las ferias de la Bañeza y Medina del Campo e de Ríoseco e de Astorga y Benavente”.
El denominado camino real que conecta las localidades de Tui y Astorga, utiliza como pieza clave para su tránsito el puente Portomouro, y parece poseer la facultad de conectar dos sectores del occidente de Galicia, el Sur, representado por la villa de Tui, y el norte, donde estarían incluidos muchos de los puertos marítimos de la actual provincia de A Coruña, con, un punto situado al sureste y fuera de la actual Galicia: Astorga. Del mismo modo que lo haría el diseño de la per loca marítima, realizando dos ejes, uno dirección sur - norte y otro dirección noroeste- sureste.
El testimonio de dos vecinos nos informa de la categoría jurídica del camino que se cierra, al decirnos: “...por el camino de la dehesa de San Mamede que viene de Portocarreiro... el cual camino es público y real, y aunque el dicho Andrés Prego confiesa haber hecho, dice dejar libre el camino, por palabra...fol. 37v.
El otro dice así “...el camino era abierto y libre, y por el pasan los sobredichos.. fol.44v.
Este camino y el enclave Portomouro sirve a muchas gentes y lugares a larga distancia, pero si su misión es de largo alcance, pues repercute en todo el reino de Galicia - escepto a Mondoñedo -, por el mero hecho de su existencia, su servicio era también local, al comunicar una y otra orilla del río Tambre.
Para hacer honor al nombre de la mansión se hace necesaria la presencia de otro puente. El segundo sería, el que se conoce como a ponte pequena, y que a pocos metros del de Portomouro cruzaría el río Dubra. Pero podemos preguntarnos, y ¿porqué otro puente?. Este otro puente serviría de acceso rápido a toda la cuenca aurífera del río Xallas. El mero hecho de su existencia, y la presencia cercana de una mansión, podría explicar la gran actividad epigráfica romana de la comarca de Barcala. El trazado de una vía secundaria Portomouro - Santa Comba facilitaría el acceso Sur a la cuenca auríafera de Brandomil.
Poblamientos: Pedra do Home
AD DUOS PONTES
Segundo o itinerario Antonino esta mansión está situada a 27,7 km (CL stadia) da anterior . Tradicionalmente vense de situar o cruce do río Tambre entre os lugares de Ons e Negreira, a onde chegaría esta vía, procedente de Iria, despois de contornear a península do Barbanza. A proposición deste itinerario para a vía romana principal débese a López Ferreiro. O primeiro argumento que utiliza este autor para ubicar o paso romano do río Tambre en Ons e Negreira é que, segundo dí, existían referencias populares que ubicaban alí, a ponte referida; ainda que sinala: tamén o atribúen para sí as parroquias limítrofes con esta. As evidencias físicas son o segundo argumento utilizado polo coengo. A existencia de restos de piares no medio do río, nese lugar, lévanlle a pensar que puideran ser da ponte romana. Máis abaixo di López Ferreiro que o topónimo Ons xurdiría no momento da caída da ponte, xa que na fala dos galegos, estes exclamarían (ó ver caer a ponte): !ous!, e que de aí derivaría a Ons. O último argumento‚ é de todos o que puidera resultar máis convincente. Baséase na existencia de diversos documentos medievais que relatan a lenda da Traslación do corpo do apóstolo Santiago a España. O argumento de López Ferreiro fúndase en considerar os diversos desprazamentos realizados polos discípulos apostólicos antes de enterrar ó corpo de Santiago, como hipotéticos itinerarios romanos . Mentres o Codex Calixtinus di que no camiño dende a morada da raiña Lupa á do rei de Dugium se atravesaba unha ponte sobre certo río, dous valiosos documentos franceses, publicados por López Ferreiro, relatan a historia dun modo semellante, aínda que presentan certas variantes. Son o relato da Traslatio Magna de Fleury datado arredor do ano 1030, editado por Juan de Bois e hoxe extraviado. O outro é o localizado no Mosteiro de Gembloux , datado tamén do século XI, e depositado actualmente na Biblioteca Real de Bruxelas (DIAZ, 1999: 341).
Nestas dúas últimas versións fálase de que os discípulos atravesan o río Tambre. Curiosamente en ámbolos documentos aparece mencionada unha “fonte” -quizais unha mala transcripción de ponte, xa que se di que estaba na vía pública, que fora construída polos antigos, e que chamaba a atención a súa arcuato ópera- . Desconcerta de todos modos a indicación, de que se introducen na fonte . A segunda información que se pode extraer destes documentos é extraordinaria por concretar, cousa que non sucede na versión do Códice Calixtino, tanto o nome do río, como o lugar exacto onde se derruba a ponte. O río que atravesan é o Tambre. O seu paso realízase nun lugar denominado Portum Nicrariae segundo o documento de Fleury. Mais a existencia do documento de Gembloux deixa albiscar a posibilidade dun erro de transcripción no texto floriacense, ó localizar tanto o río como o lugar do paso, dicindo: ad fluvium Zare, ad portum qui vocibatur Marariae. López Ferreiro argüe sen moita base que os dous documentos fan referencia a Negreira e localiza en Santa Mª de Barro a mansión AD DUOS PONTES.
Fronte a esa idea tradicional imos ubicar polo tanto o principal paso romano do río Tambre en Portomouro. A denominación do documento de Gembloux non pode ser máis clara. Propoñemos que o Portum qui voquibatur Marariae fai referencia ó topónimo Portomouro. A reducción sería PORTOMAURI>MOURO. No lugar de Entrepontes, onde ainda existe unha ponte Portomouro, estaría ubicada a mansión AD DUOS PONTES.
Cando o nome da mansión vai precedida de preposición “ad” quere dicir que, ó non existir neste lugar un núcleo poboacional de suficiente entidade, se recurriu á caracterización paixasística para lle dar nome . Coa denominación desta mansión AD DUOS PONTES alúdese, claramente, á ubicación, no lugar da mansión, de dúas pontes. Estas cruzarían, unha, o río Tambre en Portomouro, outra sería a que se denomina, ainda hoxe, ponte pequena , e cruzaría a poucos metros o río Dubra. O documento máis antigo que se coñece que faga mención a ponte Portomouro data de 1380 . Pero só coñecemos a súa apariencia a través da descripción, que se lle fai, nun documento de 1564, que di: Sobre o río Tamare da Ponte Portomouro estaba unha ponte de pedra de catro arcos fortes e largos, que caeu por ser moi antiga. O deterioro da ponte xenerou un pleito no que se demandaba a través da Real Audiencia de Galicia a súa imprescindible reparación. Nesta petición as provincias do Xallas e Dubra reclaman a reconstrucción desa ponte, como método para preservar a comunicación da zona marítima de Corcubión, Fisterra, Camariñas, Laxe, Corme, Bergantiños, e Malpica, así como de Santiago, Ourense e Tui coa meseta. A ponte Portomouro parece funcionar deste modo como nexo de unión dun camiño importante para o transporte de productos como peixe, gando, e outros bastimentos, para as feiras de Medina del Campo, Medina de Ríoseco, Benavente e Astorga . Dise da ponte que está en bo sitio, e cómodo, e nun camiño Real. Finalmente engaden que debería deixarse, forte e perpetua como antes estaba. Ademais, ó ser necesaria a asistencia de peritos, que cuantificaran os gastos das reparacións, éstes descrébena. Medía 236 pés de longo, o que equivale a 66 m., 34 pés de alto, é dicir 9,5 m, e 16 pés de ancho, que é igual a 3,93 metros. Constaba dun arco central de algo mais de 36 codos , algo máis de 15 metros, situado entre outros tres máis pequenos, que están en las orillas de las ribieras. Destes arcos pequenos non se dan medidas. Os materiais empregados para a construcción da ponte semellan ser cantería, e argamasa .
A construcción no século XV da veciña Pontemaceira, debeu facer innecesaria a reparación da ponte Portomouro, demasiado costosa, para servir a un camiño en desuso debido á creación dos camiños medievais de Santiago, que xeneraron itinerarios alternativos. A pervivencia ou abandono dunha ponte se nos presenta así intimamente ligada á historia do camiño ó que serve. Se unha ponte cae e non se reconstrúe o camiño morre, e viceversa . A caída definitiva da ponte Portomouro en 1592, debeu perxudicar en grande medida ó importante número de personas que traxinaba por ela. Neste senso parece pronunciarse o pleito, interposto polos veciños de San Mamede de Piñeiro e Santo Tomé de Ames, no ano 1626, amosando as consecuencias que trouxo para os habitantes dun e doutro lado do río a caida definitiva da ponte acaecida apenas trinta anos antes. O camiño péchase e desaparece.
A presencia desta ponte foi vital para a existencia e posterior desaparición dunha longa vía, que se ramificaba, pero que conectaba a longa distancia as localidades de Tui e Astorga . Este camiño salvaba o río Tambre nun porto denominado “mouro”, topónimo que podería facer alusión a antigüidade do paso. A ponte que desaparece en 1592 pensamos podería ser considerada, cando menos, herdeira dun camiño e dunha ponte romana.
Poblamientos: Pedra do Home
Gracias a ti por tus comentarios, que siguen aportando datos para el conocimiento de este enclave estratégico impresionante: San Cristovo de Portomouro. ; )
Poblamientos: Pedra do Home
claro que si Coso, lo que tu quieras...
¿?
Hay 578 comentarios.
página anterior 1 ... 5 6 7 8 9 ...12 página siguiente