Resultados para “Usuario: Gastiz"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #151 Gastiz 20 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    A Cogorzota, el asterisco delante de una palabra, en lingüística histórica, indica que se trata de una forma recontruida, que los lingüistas suponen que existió, pero de la que no hay testigos escritos. Por ejemplo, teniendo en cuenta las formas dialectales vascas para el vino: ardan-, ardao, ardo, arno, se supone que todas tienen origen en la palabra *ardano, que no ha aparecido hasta ahora por que se supone que fue utilizada hace más de mil años. Podría ocurrir, con bastante suerte, que en las palabras vascas de Veleia aparezca lo que confirmaría que la reconstrucción era correcta. En ata ‘padre’, ha ocurrido, y así podemos ver como la idea que tenían Mitxelena y Gorrotxategi sobre el origen del actual aita era la correcta.

    El trabajo de Jorge Alonso era un cúmulo de errores, digno de ser mostrado como un ejemplo de lo que no hay que hacer. En su caso, el fallo no era por utilizar palabras modernas, sino por no prever que éstas podrían haber tenido en tiempos antiguos formas diferentes. Por otra parte, tratar de colar un evidente préstamo como kale ‘calle’ en textos ibéricos no es de recibo. En el caso de la mayoría de las palabras recogidas en Veleia, era obvio que la forma moderna era la misma que la antigua, así gorri, urdin y zuri tienen etim. vasca conocida, a partir de *gor ‘carne (cruda)’ + -i sufido utilizado en la creación de participios y adjetivos, así gorri podría entenderse como ‘del color de la sangre’; ur ‘agua’ + -*din ‘como, semejante’, así se ha tratado de explicar que aunque urdin se traduzca como ‘azul’, abarca en euskera un mayor especto cromático, ya que para encarnecer se dice ‘ilea urdindu’, lit. ‘azularse el pelo’, que muestra que urdin ha servido para más que el color azul. De zuri, zur ‘madera’ + -i, ‘del color de la madera (recién cortada)’.
    Urdin tiene, de todas formas, algún problema y una posible etim. alternativa.

    Sobre el NP Momo, no parece que haya sido el origen del NP Mun(n)io, pero es evidente que la existencia de Momo tuvo que competir con Mun(n)io, bastante abundante en la onom. de la zona y que produjo confusiones al ser tan parecidos, llevando la peor parte Momo, que no parece que llegase al 1200, por poner una fecha.

    Atauri ya se trató en Celtiberia hace un tiempo. En “La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI” (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1721) se dan las dos posibilidades que se encontraron para su etim. De un lado, el antrop. *Ata, y del otro sería un nombre descriptivo con ata- forma en composición de ate ‘puerta, puerto’, ‘villa del puerto’ o ‘villa de la foz’, según decía Tm.

  2. #152 Gastiz 20 de jun. 2006

    Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano

    Respondo a Panoramixperez, B. Bejarano no interesa a nadie, es diferente que a cuenta del susodicho se comience un debate sobre tal o cual cosa, ya que de sus textos poco se dice o cita.

    Parece que es Panoramixperez quien tiene una notable fijación con Bejarano, a quien no le bastó con la vez primera que lo trajo a estas páginas y sin tener en cuenta los cmentarios negativos de la primera vez, volvió a la carga. Como si la primera vez no hubiera quedado claro el escaso valor de lo traído aquí por Panoramixperez.

    Luego se extraña que haya que vuelva a ser criticado, él y Bejarano, el último ya sin posibilidad de defenderse, y el primero volviendo a su 'especial' ortografía y sus paranoias raciales (de los otros, claro).

  3. #153 Gastiz 21 de jun. 2006

    Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano

    Cuando escribí ayer del escaso valor de lo traído por Panoramixperez, me refería al texto que colocó en “Vascos y celtas” (y a éste mismo), de ninguna manera he tratado de descalificar globalmente sus participaciones en este foro, como podría haber dado a malentender.

  4. #154 Gastiz 21 de jun. 2006

    Biblioteca: Algunos apuntes sobre Roma y la coexistencia de idiomas

    ¿Kiá no será una forma contraída del común "Qué va (a ser)"?

  5. #155 Gastiz 22 de jun. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Siempre es más lógico que una palabra vasca pase al castellano antes que al gallego, por poner un ejemplo. Se sabe que andosco existió en castellano, y seguramente su primera aparición ocurre en la Reja de San Millán. No tengo noticia, como curiosidad, de que aparezca en textos vascos.

    Interesantes los nombres de montes y demás información de la zona que da Sotero21, la mayor parte los montes tienen etim. vasca. Bitigarra, posible adjetivo ihar 'seco', pero la parte inicial se me escapa.

    Maestu, en 1025 Bahaeztu, es posible que esté relacionado con Bahanezta, que aparece también en la lista pero que desconozco su nombre actual, si sigue existiendo. Teniendo en cuenta la forma antigua y la actual, una forma anterior podría haber sido *Banaeztu, sin etim. conocida.

    Urturi, 'villa de Fortún'.

  6. #156 Gastiz 22 de jun. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Bueno, el texto de la Reja está en latín, y lo que hablaba en la zona sería castellano o navarro-aragonés.
    Utilizaba castellano como sinónimo de español.

  7. #157 Gastiz 23 de jun. 2006

    Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)

    Urdinzu. Aprece una vez con esa forma, otra como Urdinzo, y otra con la forma derivada Vrdinzo berri. Parece que se trata de la palabra urdin ‘azul’, que está entre las que recientemente se han dado conocer del yacimiento de Iruña-Veleia. Tiene el sufijo -zu, con variante -zo quizás por influencia del castellano, siendo éste un sufijo de carácter abundancial. Pero hay un problema, urdin es adjetivo, pero no nombre. Quizás podría tratarse una forma local para denominar al gibelurdin, seta de nombre científico Russula virescens, y que según menciona Mitxelena, era también llamado simplemente urdin en Eibar.
    Si así ocurre podría ser perfectamete aceptable, de hecho en la misma lista de nombres de Irun aparece Urdinegi, escrito Urdinegui y Vrdinegui. Se trataría de ‘la cuesta de la seta’.
    Es raro que nombres de setas lleguen a la toponimia, que suelen ocupar especies vegetales de mayor tamaño, sean árboles o arbustos. Una explicación alternativa apelaría al antropónimo Urdin, que parece haber sido utilizado en modesta medida durante la Edad Media. En tal caso, Urdinegi podría ser ‘la ladera de Urdin’ y en Urdinzo/Urdinzu podríamos tener un sufijo -(t)zo, de escaso uso en la onomástica vasca, estudiado por Irigoien. Se trataría, según parece, de otro más de los sufijos hipocorístos conocidos.

    Franziunburu. Aparece solamente una vez, escrito Franciunburu. También aparece otra vez el NL Franziun, así escrito, que sería el top. base. Franziun tiene, a todas luces, la palabra un(e), gune pospuesta, que significa ‘lugar, espacio’, mientras que Franzi- parece referirse a Francia. De ser así se traduciría como ‘el lugar espacio de Francia, o francés’, quizás debido a la cercanía de la frontera. Franziunburu sería ‘el extremo o parte superior de Franziun’.

    Txantrenea. Una vez aparece en el texto, escrito Chantrenea, con el sufijo posesivo -enea, del común -(r)ena. La primera parte parece referirse a chantre, palabra que es referida a un cargo de la iglesia católica. Es más conocido el barrio pamplonica de La Chantrea (o Txantrea), del mismo origen. En cuanto al significado del topónimo irunés, sería ‘la (casa) del chantre’.

  8. #158 Gastiz 23 de jun. 2006

  9. #159 Gastiz 23 de jun. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Onraita aparece en la Reja como Erroheta, con erro 'raíz' y el sufijo conocido -eta,que indica pluralidad, abundancia. De cómo Erroheta pasó a Onraita resulta un misterio.
    Ochaita puede estar relacionado con Ozaeta, compartiendo con Onraita el sufijo, aunque *Oza- sea de etim. dudosa.
    En Zuraita es posible que tenga una forma anterior *Zuraeta. Zur es 'madera', y zura 'la madera', pero no se usa -eta con el artículo.

  10. #160 Gastiz 23 de jun. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Mendioste es nombre transparente en euskera de mendi 'monte' y oste 'detrás', 'detrás del monte'. En ese sentido no tiene ningún problema.

  11. #161 Gastiz 28 de jun. 2006

    Biblioteca:

    Sobre lo escrito por Aga "Gurasoak también puede venir de gure-atsoak, nuestros viejos" una precisión: gure atsoak sería 'nuestras abuelas', ya que en euskera el término para masculino se usa solamente con los del sexo masculino, así, para decir padres se dice 'aita-amak' o gurasoak, que se ha explicado alguna vez como agure-atsoak que sí sería 'nuestros abuelos'.

    En ahizpa 'hermana (de hermana)' sí que está es sufijo -ba, pero al aparecer detrás de silbante, pasa a -pa, fenómeno común en euskera.

  12. #162 Gastiz 28 de jun. 2006

    Biblioteca:

    Corrijo, agure-atsoak sería 'los abuelos (y abuelas)'.

    La novela de N. Villoslada era eso, una novela. Habría que saber que pruebas puede aportar Kentaber de las afirmaciones que muestra en su texto. Lo de creerse que ha sido material de estudio, lo mismo, pruebas; que la calumnia es muy barata.

    En la novela de Navarro Villoslada los dos protagonistas tienen por nombres: el hombre, Asier (del euskera hasiera 'comienzo', quizás un nombre con -a final no le resultaba muy masculino) y la mujer Amaya (del euskera amai 'fin' más el artículo -a). No parece casual la elección de dichos nombres (comienzo-final). Resulta así que Amaia nombre femenino vasco no tendría que ver ni con las ciudades del mismo nombre ni con posibles NP indoeuropeos.

    Ama 'madre' en euskera no tiene por que ser préstamo del IE, ya que además de formar parte del vocabulario más básico, aparece con formas parecidas en lenguas no emparentadas y sin sospecha de préstamo.

  13. #163 Gastiz 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)

    Malkorra. Aparece cuatro veces como Malcorra, y otra vez el nombre está truncado: Malcorr(..). Hay además dos derivados, uno es Malkorreko erreka: Malcorecoereca, Malcorecoe(..) / orejeta. El otro Malkorreko harria escrito Malcorreco Aria y Malcorreco Arria. Malkor es palabra común, por lo menos en el norte de Navarra, con significado de ‘peña’. Malkorreko erreka es traducible como ‘El regato del Malkor (o de la peña)’ mientras que Malkorreko harria sería ‘la piedra de la peña’.

    Arriluze. Aparece por primera vez como Arriluse y otras dos como Arriluze. Por otra parte, tiene un derivado de una sola aparición, Arriluzeko erreka, escrito Arriluzeco Erreca. Arriluze es compuesto de harri ‘piedra’ y luze ‘larga’. Arriluzeko erreka es ‘el regato de Arriluze / la piedra larga’

    Amaika haritzetako larrea. Ya se trató, aunque secundariamente en días anteriores. Una vez aparece como Amaicarizetaco larrea. Tambvién aparece una forma deformada Amaicaarzeta. El nombre base aparece una vez completo Amaica Arizeta, y otra con la primera parte Amaica(..). Hamaika haritzetako larrea es ‘la campa (larre) de los once (o incontables) (hamaika) robles (haritz). Como ya se escribió anteriormente, hamaika es ‘once’ y también ‘incontables’. Sería cuestión de conocer el lugar mejor para poder confirmar cual de las dos posibilidades se ajusta mejor al nombre.

    Oiarzabal. Tiene dos apariciones Oiarzabal y Oyarzaval. Es una forma compuesta de oihar-, forma en composición de oihan ‘bosque, selva’ y zabal, que puede considerarse así como adjetivo ‘ancho’, o nombre ‘llanura’. En estas circunstancias hay dos posibles traducciones, ‘el llano del bosque’ o ‘el bosque ancho’.
    Oihan tiene en este texto otras dos apariciones, Zamorako oihanburua escrito Zamoraco Oyanburua y Oihanguren, escrito Oyangurren. En el primer caso se trata del extremo o parte superior (buru) del bosque de Zamora, este último dio lugar a un conocido apellido guipuzcoano. Oihanguren sería, de atender a la hipótesis de Irigoien, ‘bosque hermoso’, todo depende del valor que se de a guren, adjetivo desaparecido de la lengua vasca actual, pero presente numerosas veces en la toponimia. Otras veces ha sido tradicudo por ‘límite’.
    Oihar- como forma en composición de oihan, tiene un ilustre precedente en Oiartzun/Oyarzun, que parece ser el nombre moderno del registrado en época romana como Oiasso.

  14. #164 Gastiz 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Como era de esperar, las noticias de los recientes descubrimientos han tenido reflejo en las visitas al yacimiento:

    (http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/07/05/sociedad/alava/d05ala9.393067.php)

    Los últimos hallazgos multiplicanel número de visitas a Iruña Veleia
    más de 2.500 personas acudieron en junio a las excavaciones
    Los responsables del yacimiento prevén alcanzar las 3.000 o 4.000 visitas cada mes este verano

    Aitor i. eraña

    vitoria. Los recientes descubrimientos en el yacimiento de Iruña- Veleia, adelantados por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, han hecho crecer de forma exponencial el turismo en la zona, que se ha convertido en un foco de atracción tanto para curiosos locales como extranjeros.

    Las cifras muestran un claro aumento de la afluencia de visitantes con respecto al año pasado. Sólo este mes de junio se contaron 2.500 turistas, frente a los 500 que en 2005 acudieron en fechas similares. Estudiantes de entre 10 y 15 años de edad componen el 45% de las visitas, un porcentaje ligeramente menor corresponde a los veinteañeros y muy por debajo de ambos están los adultos de entre 40 y 60 años, que representan el 15% de los visitantes del yacimiento. El 61% llegaba del País Vasco y un 16% provenía de otras provincias.

    La difusión mediática del descubrimiento a nivel internacional ha supuesto un incremento del porcentaje del turismo extranjero, fijado en un 18%, principalmente proveniente de países europeos.

    Ante estas cifras, cabe esperar que el número de viajeros al yacimiento siga en aumento, por lo que los responsables confían en llegar a los 3.000 o 4.000 visitantes al mes este verano. Por ello, la Diputación ha organizado visitas guiadas y salidas de autobuses desde Vitoria al lugar de las excavaciones.

  15. #165 Gastiz 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)

    Según A.M.Canto, Oiasso tendría dos núcleos, uno de costa y otro más al interior, queda más extensamente explicado en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1478.

    También habrá informacion en una página web que recoge algún trabajo suyo: http://es.geocities.com/los_vascones/vascones_oiasso.htm.

  16. #166 Gastiz 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    La parte que tiene que ver con el euskera, poco antes de navidades. Pero del resto ya podrían haber ofracido más información, que se supone que los hallazgos son bastante anteriores.

  17. #167 Gastiz 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)

    Aitzaspieta. Aparece cuatro veces, escrito de tres maneras diferentes: Aizaspieta, Aizaspieta, Aizapieta y Aiza Aspieta. Restando la tercera, que parece que se trata de otro más de los numerosos errores de escritura, tenemos como forma base Aizaspieta, es decir ‘el lugar bajo (azpi) la roca (haitz)’, o ‘los bajos de la roca’ dependiendo del valor que se de al sufijo -eta.

    Aburdarri. Hay dos formas que remiten a este NL, Aburdarri (dos veces) y A(.)burderrico erreca. La forma primitiva parece ser Aburdarri, con harri ‘piedra’ como posible segundo elemento. El primero, *Aburd-, resulta desconocido. La forma derivada, Aburderriko erreka, sería ‘el regato de Aburdarri’, con paso de a a e por influencia de la vocal u de la sílaba precedente, fenómeno que en los últimos siglos se ha extendido bastante.

    Etxaluze. Aparece dos veces, la una como Echaluce y la otra como Ichaluze. De etxa- variante en composición de etxe ‘casa’ y el adjetivo luze ‘largo’. La variante Itxaluze, es debida la la africada que tiene a continuanción, que en ciertos casos provoca el paso de e a i. Es una particularidad de dicha zona, no está de menos el recordar que la casa de Pío Baroja y luego de su sobrino en Bera, localidad navarra cercana, era “Itzea”, es decir, ‘la casa’.
    Se ha escrito que la casa es uno de los elementos centrales de la vida vasca, ciertamente, su reflejo en la toponimia es manifiesto, en el texto de la toponimia irunesa aparecen más ejemplos: Echeberri ‘casa nueva’, Echesabala ‘casa ancha’ o ‘el llano de la casa’, Echechici ‘casa pequeña’, Labecoechea ‘la casa del horno, Sazicoechea ‘la casa de el zarzal’, Echechar ‘casa enorme / mala’, Martiarrechena ‘lo de la casa de piedra de Martín’…

  18. #168 Gastiz 05 de jul. 2006

    Biblioteca: LOS VASCONGADOS VISTOS POR UNAMUNO EN

    Un descerebrado que Panoramixperez no se ha cansado de divulgar y divulgar y divulgar...

  19. #169 Gastiz 10 de jul. 2006

    Biblioteca: LOS VASCONGADOS VISTOS POR UNAMUNO EN

    A Panoramixperez:

    1. panoramixperez 05/07/2006 12:34:31 el tema de los vascos y celtas lo trato un descerebrado llamado basilio bejarano q publique yo aqui en la web , creo q ahi el basilio de marras cogio las ideas de unamuno

    2. Gastiz 05/07/2006 12:37:04 Un descerebrado que Panoramixperez no se ha cansado de divulgar y divulgar y divulgar...

    3. panoramixperez 06/07/2006 11:14:28 gastiz insultando llegaras lejos q pasa ¿ q te ves reflejado en un tipo como el basilio de marras ? yo creo q lo tuyo con este tio es grave.LO dicho estas teorias han tenido mucho apoyo en segun q sectores sobre todo en la epoca q lo celta y "ario" estaba bien visto.

    4. panoramixperez 08/07/2006 11:53 para otros mas bregados los vascos no dejan de ser "cromañones", totalmente ajenos a celtas y demas lo q esta claro es q la cultura celta aunque sea de rebote los toco algo a los vascos , no coincido con estudiosos como Basilio bejarano q defienden un origen casi celta para los vascos pero algun elemento de su cultura pudieron absorver.sobre caristios y vardulos no defiendo su celticidad seun el estudioso navarro alfredo prieto , eran indoeuropeos, ligures para mas señas.estimado Dingo si empezamos con los "protos" estariamos años de discunsion , los arios de la india no se mezclaban asi como asi el tema de las "castas " lo evitaba , y los restos de esqueletos kurganes hallados nos hablan de gente de una gran estatura , restos de los tocarios , hallados en china nos sorprenden por su estatura hasta 1,90 mide alguna momia de los tocarios .

    Las negritas son mías.

    La jugada:
    1. Comienza Panoramixperez autopublicitándose, citando como él había dado a conocer a B. Bejarano, aunque deja claro que es un ‘descerebrado’.
    2. Respondo a Panoramixperez, que para ser Bejarano ‘un descerebrado’, no deja de mencionarlo.
    3. Panoramixperez, considera que le he insultado (¿dónde? ¿cómo?), y luego cree que lo “mío” con Bejarano es grave. Nótese el que él lo trae a colación, le insulta, le respondo manifestándole mi aburrimiento por las continuadas menciones de Panoramix por Bejarano, pero soy yo, el que escribe, el que insulta y está obsesionado.
    4. Un par de días después, Panoramixperez vuelve a traer a colación a Bejarano.

  20. #170 Gastiz 11 de jul. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    La intervención de Sotero21 el pasado día 7 de julio es de las que no pueden quedar sin respuesta, ya que muchos de los datos presentados son erróneos, así que esta es una de las muchas respuestas posibles.

    Su aportación se divide en tres partes, en la primera nos ofrece su punto de vista, pero es en la segunda parte, la tomada de Euskerazaintza, la que merece mayor atención, ya que aparte de los numerosos juicios de valor hay bastante que corregir.

    Paso a comentar la primera parte. Se da la impresión que los dialectos vascos estan pereciendo ante el avance del normalizado, pero esto requiere de múltiples matizaciones ya que es común que cuando existe una lengua normalizada ésta tenga influencia en los dialectos de la misma, sea el euskera o el chino. Este fenómeno es usual, y más ahora, que la potencia de los medios de comunicación es abrumadora, con la radio y televisión como principales fuentes de propagación de la lengua estandar, sin olvidar otros factores como la escolarización. En las grandes ciudades se habla euskera batua, pero es que anteriormente lo hablado era casi exclusivamente castellano batua. En ciudades como en Vitoria no hay disyuntiva entre euskera dialectal o batua, ya que la lengua vasca dejó de hablarse hace siglos. Lo escrito para Vitoria vale en similar medida para Bilbao, ya que aunque todavía queda alguna zona donde se conserve el euskera, no deja de ser una minoria que posiblemente vaya menguando.
    Es falsdo que el batua haya reemplazado al euskera popular en Bilbao o Vitoria, en esta última ciudad no había euskera para sustituir, y en Bilbao, el euskera de la villa está prácticamente extinto.
    El tema de la enseñanza es complejo, no puede darse el mismo modelo de lengua en Durango, donde pervive su variedad local, o en Bilbao. En cada caso deben tomarse las medidas adecuadas, teniendo en cuenta la situación lingüística del lugar. No hay que olvidad que la escuela debe dar a conocer el euskera batua, hacer que los estudiantes tengan unas competencias lingüísticas adecuadas, sean de Vitoria o de Lesaka.
    La vieja queja del arrinconamiento de los euskaldunzarras en las pruebas de capacitación lingüística tienen una explicaciñón bastante simple, un paralelo podría ser el de un joven de origen hispano en Estados Unidos, recibe la educación en inglés, los medios de comunicación le hablan (casi exclusivamente) en inglés, pero sabe el español por ser su lengua materna y hablarlo con la familia. En una situación como ésta, ¿sería comparable su conocimiento del español hablado y escrito con el de una persona que viva en un entorno castellano hablante, como, por ejemplo, Madrid? El joven hispano (o vasco) conocerá mejor o peor su lengua, pero a la hora de leer y escribir seguramente tendría problemas. Y esto es lo que pasó en los primeros tiempos de la difusión del euskera batua. Mucha gente tenía como lengua el euskera pero su educación le había sido dada en otra lengua, por circunstancias por todos conocidas, que no serían aquí necesario explicar. Este joven ante una prueba que trata de medir su conocimiento de la forma estandar, batua, tendría que dedicar un tiempo para poder adaptarse a las reglas de esa variedad estandar. Que, por cierto, no es nada comparable a tener que aprender una lengua de cero, como ocurre con los euskaldunberris. A nadie se le escapa, supongo, que el paso del cualquier euskara, sea éste vizcaino, labortano o navarro, al batua tiene mucho menor recorrido que el pasar del castellano o francés. Así de simple.

    Lo de que el nivel de la variedad estándar, sea mejor o peor en principio es algo que compete solamente a los hablantes de la lengua, pero dicho sea de paso, esa notable influencia del castellano en la lengua vasca muestra bien a las claras la abrumadora presencia del castellano y no una factible pronta desaparición que claman ciertas plañideras, estas sí, políticas exclusivamente. Lo mismo se puede aplicar para los jóvenes euskaldunzarras, no se trata de que el euskera batua sea mejor o peor, sino de que el castellano (este también batua) llega a cualquier lugar, con un poder de penetración mucho mayor que hace, por poner una fecha, cincuenta años.

    Que alguno vea política en lo que le interesa, es lo normal. Pero el hecho del surgimiento del euskera batua era una necesidad lingüística inaplazable, de hecho, cuando se funda Euskaltzaindia, uno de las tareas encomendadas consiste en la búsqueda de una variedad común, tarea que fue postergada durante décadas. Los que tienden a criticar el hecho de la existencia del euskera batua, no encuentran reparos, sin embargo, en no dirigir esas mismas críticas a las lenguas que han conseguido una forma unificada, empezando por el castellano batua, y pasando por el resto de lenguas europeas, que parecen tener una legitimidad que al euskera no se le concede, claramente por motivos políticos. Si no hubiera euskera batua, se criticaría que no lo hubiera por que todos son conscientes de que una lengua necesita una forma común que haga de puente entre las diferentes variedades dialectales, aquí y en Manchester.

    Le sigue una parte larga, de título “Cronología del batua”, que Sotero21 dice haber tomado del libro “Euskaltzaindia, el batua y la muerte del euskera”, escrito por miembros de Euskerazaintza, organización que surgió como contrapunto a Euskaltzaindia y su apoyo a una forma unificada. Ni que decir tiene que muestran una oposición hostil al euskera batua, como se puede observar en dicha cronología, con bastantes errores, por cierto; y con cierta obsesión por marcar como etarras a los impulsores del batua, ya que fue este otro de los numerosos dardos arrojadizos que lanzaron. También habría que recordar que la ETA de los primeros 60es bastante diferente de la de unos años después.
    Además de contener numerosos errores, se percibe una intención venenosa más que notable.

    He aquí alguna de esas correciones:
    En 1964 nadie podía ser colaborador del diario EGIN, que apareció más de una década después. Lo mismo vale para la futura adscripción política de Telesforo Monzón.
    La (des)calificación del euskera batua como "extraño, bárbaro, extranjero, producto de laboratorio, amalgama de palabras francesas y castellanas, de arcaísmos deformes arrancados de polvorientos libros laboréanos, fuertemente influenciado por el lenguaje escolástico de antiguas universidades eclesiásticas, bacilo nefasto incrustado en el corazón del euskera", es una de las que se podrían dar, los juicios de valor son libres, y se diría que los que utilizaron dichas calificaciones no eran precisamente amigables.
    ‘Laboréanos’ debe ser errata por ‘labortanos’.
    Es falso que ‘la argamasa’ fuera el euskera bajonavarro, a la hora de elegir la base del euskera batua se fijó la atención en el hablado en la zona central, guipuzcoano, labortano y navarro, que debido a razones lingüísticas y extralinguisticas eran los más adecuados para el objetivo requerido. Las declaraciones tanto de Villasante como de Mitxelena están claramente sacadas de contexto, ya que si Villasante fue uno de los principales valedores del euskera batua, Mitxelena puede ser considerado uno de sus padres. No hay que olvidar que el texto no parece rehusar nada, sea manipulación o mentira, para defender su opinión.
    Sobre inteligibilidades o no, entramos en un terreno de juicios particulares. Pero está claro que al tener el batua un origen central, y algo conservador, es más inteligible que el de los dialectos extremos. Ibon Sarasola, el mayor experto en lexicografía vasca tiene escrito que con saber leer y escribir en el propio dialecto el paso al batua es mínimo. De hecho, las diferencias dialectales, que a simple vista son enormes, son principalmente superficiales, muchas de ellas bastante recientes.

    El primer texto en batua ‘avant la lètre’ es posiblemente el poema Maldan behera, escrito por Gabriel Aresti a finales de los cincuenta, es decir, una década antes de que viese la luz ‘oficialmente’ el batua. Mitxelena menciona, además del poema arestiano, una publicación parisina de la segunda década de los cuarenta, que ya tenía bastante de lo que luego fue el batua como muestra de que ya existía en el ambiente la consciencia de que forma o dirección debía de tomar esa futura lengua unificada.

    Lo de la letra y ‘eta’ es otra de las calumnias-desvaríos que circularon en los primeros tiempos del batua, la se llama en euskera, dialectal o no, ‘hatxe’. Hay que explicar que la entrada de una letra, la hache, en la ortografía del euskera estándar, fue unos de los puntos centrales de la polémica, principalmente por los adversarios del batua

    Que hubiera adversarios es algo que se espera, lo curiso del batua es que su aceptación fue más rápida de lo esperado, ocurrió en unas fechas, finales de los sesenta de una especial efervescencia, tanto política como cultural, tanto en EH como en Europa y resto del mundo.

    Sobre la opinión contraria al batua, hay que tener en cuenta de que se propone un cambio bastante grande respecto a la situación existente, medio anárquica. Los jóvenes (y no solo ellos) tomaron como suyo el batua desde el primer momento, mientras que con las personas de mayor edad, como era de esperar, hubo mucha más resistencia. Piénsese en los cambios ligeros que se han propuesto en los últimos años en lenguas como el francés o el alemán, provocaron una reacción enorme, aunque la magnitud de los cambios era muchísimo menor que lo que supuso el batua. Para el caso español, la escandalera montada a cuenta de los teclados de ordenador y la famosa ‘ñ’, tomada ya como símbolo de la hispanidad.

    Es rotundamente falso que el defender el euskera batua tenga consigo el desprecio de los dialectos. Léase, si se puede, el último libro del dialectólogo Koldo Zuazo. El batua tiene su lugar y su momento, sus registros, y los dialectos los suyos. Se trata de pensar en una situación de complementariedad, los usos locales o comarcales pueden hacerse en euskera local o comarcal, pero para usos nacionales está el batua.

    Es falso de que Federico Krutwig fuera defensor del euskera batua, más bien lo contrario. Éste apostaba por una forma supradialectal basada en un modelo cultista, tomando como ejemplo la obra de Leizarraga, de finales del siglo 16, bastante alejado del batua.

    La división, que alguna vez pudo haber existido, entre partidarios del euskera batua y partidarios de los dialectos no tiene hoy lugar. Se considera que ambos son complementarios, y que el euskera dialectal es necesario. Actualmente no hay prácticamente ninguna oposición al euskera batua, siendo diferente el caso de los enemigos del euskera que usan los dialectos como arma arrojadiza, de lo que hay numerosos ejemplos. Entran en esta última clasificación los preocupados por el euskera dialectal por que a su vez, estiman de vital importancia mantener el armazón de español bien unido, por ecima de dialectalismos, separaciones atlánticas incluidas.
    No debe olvidarse que lo que ha sustituido al euskera ‘dialectal’ durante siglos ha sido el romance, como el castellano (dialectal o no) en Vitoria y la mayor parte de Álava y Navarra.

  21. #171 Gastiz 12 de jul. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    Coincido plenamente con lo expuesto por Hartza, y espero que mañana tenga ocasión de dar cumplida respuesta a los mensajes nuevos de Sotero21.

    En cuanto a lo de Iertza, a primera vista también me ha venido a la cabeza la palabra 'alucinógeno'. Por cierto, al pricipio me ha parecido que el mensaje era de Hartza, por lo del parecido final -rtza, pero unas pocas líneas han bastado para que comprobase el nombre del 'perpetrador', que claramente no podía ser Hartza.

  22. #172 Gastiz 13 de jul. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    Algunas notas a las últimas aportaciones:

    No está tan claro que el euskera dialectal desaparezca, por lo menos a corto plazo. Donde se encuentra arraigado y continúa la transmisión familiar continuará el euskera local, eso sí, con una influencia no desdeñable del estándar. Ocurre aquí y en todos los sitios que tengan la dicotomía lengua estándar / lengua dialectal; como ya escribí, la influencia de los medios audiovisuales es grande y se deja notar en el habla local de aquí y de todos los sitios.

    Del libro de Latiegi y Oñatibia ya se ha escrito que se trata de gente con una postura visceralmente contraria al euskera batua. Los datos erróneos, exageraciones y exabruptos quedan claros, cayendo en el insulto. Sobre la intromisión de la política, es la vieja historia de siempre, si se trata(ba) de cambiar el estatus quo de la lengua, penoso por cierto, es política, pero dejar que desaparezca no lo sería en opinión de algunos, dejar al moribundo fenecer… Pero hay que tener en cuenta que la situación a que ha sido abocado el euskera (y otras tantas lenguas) no tiene nada de natural. La pretensión de un estado = una lengua ha sido puesta en marcha demasiadas veces para considerar que lenguas que no alcanzan el estatus de estatales no tienen otro quehacer que irse apagando, sin hacer mucho ruido, y que esto es lo normal y apolítico.

    Curiosamente, esa animadversión por el euskera batua de algunos era debida a motivos políticos, no hay que olvidar que S. Arana era de la opinión de que cada provincia debía tener su correspondiente dialecto, sin pretender alcanzar un forma lingüística común a todos los euskaldunes. No hay menospreciar que esa idea haya tenido relación con la tardanza en ocuparse de lograr una lengua común. Este punto de vista se mantuvo durante décadas pero el desastre causado por la guerra civil dejó un vacio cultural que posteriormente fue llenado por gente ajena al modo antiguo, que consideraba que ya era hora de aplicarse en una unificación largamente aplazada. Considerando las circunstancias que rodearon el surgimiento del batua: dictadura, una acelerada minorización, extensión paulatina de los medios audiovisuales, televisión y radio prácticamente impermeables a la lengua vasca, educación en lengua vasca muy minoritaria y sólo en los últimos años de la dictadura tolerada, cambio abrupto de una sociedad vascófona rural a una urbana, con primacía del castellano… Con todos estos notables obstáculos resulta todavía más meritorio que se haya llegado a una situación como la actual, todavía bastante problemática, pero que sería notablemente peor de no contar con una forma de lengua estándar.

    No hay debate actualmente sobre la necesidad de un euskera unificado, y no considero que sea debido a la acción del GV o de Euskaltzaindia, ya que los contrarios ni siquiera eran la mayoría hace casi cuarenta años. Desde la vista desde el euskera es todo un logro que se haya llegado a una situación como la actual, de plena aceptación del euskera batua. No se debe olvidar que la implantación de una variedad estándar en otras lenguas costó en tiempos pasados muchísimo más tiempo y polémica, como en el caso del noruego, por poner un ejemplo. Para citar una lengua en latitudes más cercanas, no es lejano lo que ocurre en el caso del gallego, que parece contar con dos dos bandos enfrentados, una situación mucho más polémica que en el caso vasco, que cuenta con una virtual unanimidad en la aceptación del euskera batua.

    Sarasola, no hace falta ser un exegeta para asegurarlo, no se queja en esa entrevista del batua, sino de ciertos usos equivocados. No hay que olvidar que han pasado 26 años desde esa entrevista que en el tiempo de existencia del batua es una eternidad.

    Maldan behera, muestra, como se ha indicado en esa cita de Mitxelena, que la dirección adecuada ya era percibida por gente preclara como Aresti, lo que indica la idoneidad de la elección.

    Krutwig, no Krütwig, sostuvo durante décadas una idea de lo que debía ser la lengua común bastante especial, que mostró numerosas veces en las entrevistas que le hicieron. Desde luego no puede considerarse de ninguna manera impulsor del euskera batua. Desde los años cincuenta se mostró favorable al euskera cultista de Leizarraga, bastante alejado del batua, aunque queda como mérito el señalar en fechas tempranas la imperiosa necesidad de una lengua unificada.

    De las declaraciones de Mitxelena a Muga, de nuevo recordar que 26 años es más de la mitad de la vida del batua, tiempo que ha pasado desde esas afirmaciones. Que el batua es apto para la literatura lo prueban los cientos de libros publicados cada año, las trayectorias de autores como B. Atxaga, A. Lertxundi, J. Sarrionandia y tantos otros. Incluso en aquellos años ya era Atxaga un autor reconocido, y no era de ninguna manera la excepción que confirma la regla. Tampoco estaría de menos conocer esas declaraciones en su integridad, para evitar la sospecha de una manipulación.

    Resulta esclarecedor que se usen como apoyo libros de hace más de una veintena de años, y lo mismo sirve para las distintas declaraciones, que se podrían contrarrestar con otras tantas, tanto o más autorizadas y con la evidencia actual. Por otra parte, es curiosa esa preocupación por la validez o no del batua para ciertos usos, que uno supondría exclusiva de los poseedores / hablantes (euskaldunes).

    Queda lo del gaélico ‘batua’ y su lamentable destino, que debería ser mejor conocido para poder dar una opinión. De todas formas, uno puede sospechar que para la lengua llegó tarde la independencia o que una vez conseguida la independencia la lengua pasó a un lugar secundario. Para ello, sería de interés conocer mejor la situación lingüística de Irlanda en el último siglo y medio, por lo menos.


    He vuelto a leer la intervención de Iertza y continúa siendo incomprensible. Las evidencias de Iruña-Veleia, no Beleia, cuando queden confirmadas no servirán para dar valor a obras como la de Etxabe, por razones evidentes, que de puro obvias no merecerían mayor comentario.

    Tuve ocasión de leer por encima algunas de las comunicaciones del Congreso Internacinal sobre LOS ORIGENES DEL EUSKERA, y no dejan de ser un buen ejemplo de pseudociencia. He aquí algunos enlaces, para solaz del internauta:
    http://www.eskunabarra.org/euskaraIbiltzarra/euskararen%20jatorriaren%20I%20biltzarra.rtf
    http://www.eskunabarra.org/euskaraIbiltzarra/Euskararen%20Jatorriaren%20I%20Biltzarra5.doc

  23. #173 Gastiz 13 de jul. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    Sobre alias de nueva creación, exprofeso para ciertos foros que se quieren polémicos, me viene a la cabeza el reciente de sobre Unamuno, con Abascaltus, que pone el 'trabajo' y Mestredecampo, que se encarga del debate.

    También es antológico el del estudio de L'Oreal, y ejemplarizante.

  24. #174 Gastiz 13 de jul. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    El tema euskera batua versus dialectos es recurrente cuando se trata de atacar el euskera. Como existe ya una variedad estándar, para poder ser utilizado más allá que los dialectos, en la universidad por ejemplo, ha pasado a ser uno de los argumentos estrella a la hora de cargar contra el euskera.

    Ciertamente, a finales de los sesenta, tras el congreso de Aranzazu, se desató una polémica comprensible entre quienes querían seguir aferrados al antiguo sistema en el que cada uno escribía como consideraba conveniente y los que sabían que para ámbitos como la enseñanza, por ejemplo, era indispensable tener una forma común, más allá del lengua local o comarcal, como ha ocurrido en todas las lenguas del entorno, desde el castellano hasta el ruso.

    Es diferente, claro está, las críticas que ocurrieron en aquel tiempo, fruto de unas circunstancias determinadas, críticas desde dentro del euskera, y las que se han venido sucediendo después, en el ámbito euskaldun. A medida que han pasado los años ha cesado la crítica a la existencia misma del batua, para centrarse en aspectos lingüísticos concretos. Las críticas desde el exterior, sin embargo, tienen otro motivo más de existencia, el éxito del batua hace que no se pueda afirmar, como hace 30 años, que el euskera era inhábil para la enseñanza universitaria, pero ahora el acento se pone en la desnaturalización del euskera popular, como si a gran parte de los que critican el batua les importase lo más mínimo cualquier euskera.

  25. #175 Gastiz 14 de jul. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    Hartza, magnífico como siempre.

    Una puntualización, el euskera es de los euskaldunes, incluso etimológicamente.

    Hace años tuve ocasión de ojear un librillo, creo que del EUSTAT, Instituto vasco de estadística, en el libro se trataba el tema de las drogas, la actitud de la población ante una posible legalización, etc. En su parte final se daba cuenta de más datos, incluidas las preferencias políticas de los encuestados, y también había un esquema del conocimento del euskera y las preferencias políticas de los encuestados. El mayor porcentaje de euskaldunes constituia el de votantes de la izquierda abertzale, seguía EA, el PNV, IU-Ezker Batua, y en la posiciones de conocimiento más bajas, PSOE, PP yUA (Unidad Alavesa), en este último grupo creo no había ningún hablante. Del PSOE y PP eran menores del 10%, si no me falla la memoria. Queda bastante claro a donde van los votos euskaldunes y a donde no van, habrá excepciones, quizás ahora más que antes.

  26. #176 Gastiz 15 de jul. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    La conveniencia de la necesidad de un euskera común ya es percibida en el siglo XVI por Leizarraga, con una traducción del Nuevo testamento que, por lo menos, tenía que ser comprensible para los vascos de Iparralde. Durante los siglos siguentes, simpre que se intentaba trascender el pueblo o valle, llegaba el mismo problema, como hacerse entender por el máximo posible de vascoparlantes.
    Que no haya existido un estado hizo que el problema fuera aplazándose, ya que muchas de las necesidades que hubieran sido necesarias con una lengua común, fueron tomadas por los estados francés y español, que fueron progresivamente aumentando su presencia en la vida de la gente.
    Con el paso de los siglos, el euskera va perdiendo lugar, la frontera va haciéndose más real, con lo que la distancia entre dialectos también va aumentando. Otras naciones, al conseguir la independencia se enfrentan a este problema contando la fuerza que da el no depender de nadie, y en el siglo 19 y 20 son numerosas las lenguas estándar que van surgiendo en Europa, como el noruego, el finlandés, el griego, o el catalán, este último sin tener el apoyo de un estado, pero con una potencia superior a muchas de las lenguas europeas.

    El nacionalismo vasco, también tiene por delante el problema de la necesidad de una lengua común, pero inexplicablemente, S. Arana considera que a imitación de una futura república federal vasca, con las provincias autónomas, se debe llegar a unos dialectos unificados, dejando la cuestión de una lengua vasca común para después. Después podría no haber nada, y en el mismo PNV hay gente que mantiene que la necesidad de una lengua unificada es acuciante, que no debe de aplazarse más.

    Para entender las opiniones encontradas en torno al batua hay que comprender que se trata de un movimiento impulsado por gente joven, normamente la gente de más edad suele ser más conservadora, no solo políticamente. Personas que llevaban varias décadas escribiendo tienen, de repente, que aprender una nueva forma común, llevada adelante principalmente por gente joven, y con unas posturas políticas en muchos casos encontradas. Decía Mitxelena que el euskera batua seguiría adelante por que contaba con el apoyo (no exclusivamente) de la gente joven, y que la oposición iría menguando a medida que pasase el tiempo, por razones biológicas.

    El batua era necesario desde el punto de vista lingüístico, es mucho más práctico en una lengua en la situación de la vasca tener una sóla forma común. Políticamente, también, hay un pueblo con una lengua que va deshaciéndose por la acción combinada de dos estados, y la desunión solo favorece al fuerte.

    No es seguro que los dialectos desaparezcan antes de que lo haga el propio euskera. Ya se ha escrito que es inevitable que la lengua común vaya influenciando, cada vez más profundamente a los dialectos, pero esto ocurre en el País Vasco, en España, en Cataluña, en Alemania, en Finlandia y en todos los lugares que tengan lengua estándar. Lo que ha perjudicado grandemente el euskera es la falta de una variedad unificada, que ha tenido influencia en el menosprecio al euskera, en su falta de prestigio, su microscopización, dando vía libre a una paulatina desintegración del euskera. Con una lengua unificada se pueden ocupar ámbitos como el de la educación, la administración, los medios audiovisuales, todos éstos necesitan una lengua común, si no se quiere caer en el caos.

    Euskaltzaindia sobrevivió a la guerra civil, para entrar en un letargo que casi duró veinte años. La guerra civil supuso un corte, la edición de libros bajó al mínimo, muchas revistas dejaron de publicarse, de los escritores vascos muchos tuvieron que exiliarse, otros murieron, como Lauaxeta en el paredón. La lista de prohibiciones durante el franquismo es clara, en muchos lugares la transmisión familiar cayó, en zonas con el euskera ya en posición de debilidad, éste desapareció. A las prohibiciones hay que sumar la minusvaloración, las represalias puntuales a vascoparlantes, hubo que esperar a los años sesenta para volver a coger fuerza, el franquismo debía dar una imagen menos dictatorial, así pudo empezar el movimiento de las ikastolas. Así también se pudo retomar la cuestión, largamente aplazada, de la falta de lengua unificada.

    Nadie en el País Vasco, duda de la necesidad de una lengua común, que se use en libros, televisión, enseñanza, etc. Es diferente el caso de los políticos, o más bien, de (in)comunicadores que utilizan como argumento ese euskera artificial, ¡Cómo si los demás no lo fueran! No es de extrañar que sean columnistas, tertulianos, situados en medios de comunicación de todos conocidos quienes más uso hagan de dichos pseudoargumentos. Al igual que las ikastolas, por poner un ejemplo, el euskera batua también entra en la lista de sus ataques preferidos.

    De nuevo, respondiendo a Sotero21, el euskera batua NO es motivo de controversia entre nacionalistas, en su momento, a finales de los sesenta, hubo posiciones encontradas entre vasquistas, que fueran nacionalistas, de una u otra manera era de esperar, a los españolistas el euskera le importaba y les importa más bien poco. Entre los nacionalistas, tenemos a Mitxelena, del PNV y uno de los principales valedores del batua, seguramente no estaba solo en el partido en aquel tiempo, y entre los contrarios además de simpatizantes del PNV los habría de otras sensibilidades políticas, sin olvidar a una parte del clero, que seguramente podía ser nacionalista sin vinculaciuones partidistas, que no simpatizaba con el batua. De la oposición, que no era mayoritaria hace cuarenta años, se pasó en pocos años a una aceptación general. Ha sido un proceso bastante más pacífico del que se podría esperar, y desde hace años nadie discute la necesidad de un euskera unificado, de éste euskera unificado.

    Sotero21, ¿qué novelas ha escrito en euskera J. Juaristi?

    Xabier Arzalluz, no Arzallus. Aunque es posible que la forma con -s final se encuentre más cercana a la etimológica.

    Una duda: lo de Loyola del Palacio-Jauregi, ¿tiene alguna base o es otra leyenda urbana?

  27. #177 Gastiz 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)

    Arramastegikoerreka. Aparece dos veces el topónimo base, Arramastegi, escrito Arramastegui. Arramastegiko erreka tiene dos testigos, con la usual vacilación en la escritura de la vibrante: Arramasteguicoereca y Arramasteguico erreca. Y, por fin, hay otro derivado: Arramasteguico Sorua. Éste último se podría traducir como ‘el suelo ‘zoru’ de Arramastegi. Por otra parte, Arramastegiko erreka sería el regato ‘erreka’ de Arramastegi.
    Queda por explicar el topónimo base, Arramastegi, que tiene en la parte final -tegi ‘lugar’. Pero es la parte inicial la complicada, *Arramas-, forma que no muestra ninguna variante en el texto consultado. Quizás sea una forma contraida a a partir del NP Arramel(e) , cuyo patronímico sería Arramele(i)z. Es ese caso sería el lugar ‘-tegi’ de alguien apellidado Arramele(i)z. El problema es que esa explicación es provisional, la pérdida de la lateral solamente se explicaría debido a la larga longitud del topónimo, no habría otra explicación. Quizás sean demasiados pasos intermedios, demasiadas dudas.

    Brageta. Tiene una forma curiosa este NL que tiene dos apariciones, Bragueta y Bragetarri, este último de Brageta + harri ‘piedra’. Queda la duda de cómo se pronunciaría la segunda sílaba, posiblemente sería con oclusiva velar, en ortografía castellana, Bragueta. En cuanto a posibles análisis hay por lo menos dos etimologías, o bien se trata de un préstamo del castellano bragueta, o bien contiene un sufijo vasco -eta, en cuyo caso la duda sería cual sería la raíz inicial.

    Trabaleku. Aparece con c- inicial cuatro veces, Crabalecu, tres y una Crabalecuco Erreca, y con t- inicial ocho veces: Trabalecu en siete ocasiones y Trabalecu buru la restante.
    Si se tiene en cuenta el testimonio numérico, la forma original sería Trabaleku, y Krabaleku sería una derivada, secundaria. En cuanto al significado, *trabaleku sería un derivado del verbo trabatu, préstamo del romance trabar. Quizás tuviera como significado de lugar inhóspito, con relieve accidentado, de mal acceso.

  28. #178 Gastiz 15 de jul. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS

    Para que se pueda comprobar la diferencia entre un texto en euskera no batua y otro en euskera normalizado, voy a colocar un breve fragmento, escrito por Antonio Zabala, en dialecto guipuzcoano en 1996 y su correspondiente adaptación al batua. El texto apareció en la primera página del prólogo a un libro que recoge sus conferencias. A. Zabala es un conocido recopilador de literatura popular, con la colección Auspoa, con más de 250 libros publicados. El libro de Zabala se titula “Auspoaren auspoa I. Itzaldiak / Conferencias”, y la página seleccionada es la séptima:

    El texto original, dialecto guipuzcoano:
    “Itzaldiak ez dira bein ere nere gogoko lana izan.
    Batetik, izlari egoki eta trebea ez naizelako; bestetik, aurreragoko zeregiñak banituala pentsatzen nualako. Ala, langintza ortatik igeska ibili izan naiz beti.
    Baiña uka eziñezko konpromisoak beti sortzen diranez, gogoz kontra bada ere, nere gelaren bakardade gozoa utzi eta bein baiño geiagotan jende aurrera azaldu eta mintzatu bear izan det.
    Orain, berriz, orrelako saioak, an eta emen urteen buruan emandako itzaldiak alegia, bildu eta argitaratu egin bear zirala esan didate nere lagun batzuek.
    Nere paper zaarretan azterka asi naiz, beraz. Atzo goizean jaioa ez naizela ere or ikusi det. Nere leenengo itzaldia 1956-ko iraillean eman bainuan. Aurki berrogei urte, beraz.
    Baiña, naiz eta gogotik saiatu, ez ditut guziak arkitu. Gorde ere ez nituan bearbada egingo, edo ez dakit zer izango dan. Galdutako oiek beude, beraz, beste argitalpen baterako, denborarekin azaltzen badira eta gaurkoekin jendea gogait arazten ez badet”

    La versión en euskera batua:
    “Hitzaldiak ez dira behin ere nire gogoko lana izan.
    Batetik, hizlari egoki eta trebea ez naizelako; bestetik, aurreragoko zereginak banituela pentsatzen nuelako. Hala, langintza horretatik iheska ibili izan naiz beti.
    Baina ukaezinezko konpromisoak beti sortzen direnez, gogoz kontra bada ere, nire gelaren bakardade gozoa utzi eta behin baino gehiagotan jende aurrera azaldu eta mintzatu behar izan dut.
    Orain, berriz, horrelako saioak, han eta hemen urteen buruan emandako hitzaldiak alegia, bildu eta argitaratu egin behar zirela esan didate nire lagun batzuek.
    Nire paper zaharretan azterka hasi naiz, beraz. Atzo goizean jaioa ez naizela ere hor ikusi dut. Nire lehenengo hitzaldia 1956ko irailean eman bainuen. Aurki berrogei urte, beraz.
    Baina, nahiz eta gogotik saiatu, ez ditut guziak aurkitu. Gorde ere ez nituen beharbada egingo, edo ez dakit zer izango den. Galdutako horiek beude, beraz, beste argitalpen baterako, denborarekin azaltzen badira eta gaurkoekin jendea gogaitarazten ez badut”.

  29. #179 Gastiz 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Algunas reflexiones sobre la lengua vasca (Euskera, Euskara, Eskuera o Vascuence)

    A propósito de ciertos nombres d epersonas ‘malsonantes’, sobre Aketz(a) viene recogido en un trabajo de Mitxelena: “Entre apodos de otras clases hay bastantes, lo mismo que en cualquier colección de documentos navarros (cf. Garindo Aquetza ‘el verraco’ en Artajona 136, 1173) (44), que consisten en nombres de animales: Eneco Beya…”. También aparecen cerria ‘cerdo’, erlea ‘aveja’, entre otros. No me parece de lo mejor que a un hijo se le llame verraco, aunque la mayoría de los nombres no tienen para el hablante actual ningún significado, piénsese en Idoia ‘el charco’, o Arantzazu ‘el espinal’…

    Sobre la evolución de los nombres de persona en el último siglo en el País Vasco, hay un trabajo de Mikel Gorrotxategi publicado en la revista Fontes, en castellano en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?articulo=26314&orden=35942

    Ya se ha indicado, una y otra vez, que la necesidad de un euskera unificado viene de antiguo, Leizarraga ya trató sobre el asunto, que el PNV en su primera época se opuso a que se creara una lengua vasca común, que hubo oposición en los primeros tiempos, posiblemente por causas políticas, pero también por otras, lingüísticas éstas. Que hubiera polémica con el batua entra dentro de lo común, en otras lenguas hubo problemas mucho más graves.

    Sobre el ‘amor al euskera’ a alguien se le ocurrió: ‘Maita nazazu gutxiago, erabil nazazu gehiago’ (Ámame menos y úsame más). Pero el amor de muchos es platónico, y el de otros tantos simplemente falso.

    Sobre Juaristi, el primero en mencionarlo fue Sotero21 el 14/07/2006 13:35: “Contaba Mario Onaindia que él mismo y Jon Juaristi habían escrito más en euskera batua que todos los escritores nacionalistas juntos”. Y luego Sotero21 14/07/2006 16:17 “No sé quién es Juan Juaristi, conozco a Jon Juaristi que, aparte de haber escrito ensayo, poesía y novela en euskera, ha sido un incansable traductor del euskera al castellano y viceversa”. Primero la machada de Onaindia, solo el poner esa memez debía haber hecho pensar a Sotero21 de que iba a tener cumplida respuesta; después habla Sotero21 de que ha escrito novela en euskera, solamente he preguntado qué novelas había escrito, ya que desconocía que tuviera alguna ni en euskera ni en castellano.

    García es posiblemente nombre de origen vasco, así que no debería haber problema en adaptar su grafía.

    Extrañarse de que los alumnos de ikastola de zonas castellanoparlantes utilicen usualmente el castellano no tiene sentido, la repuesta debería ser obvia para cualquiera, en fin.


    Algunas reflexiones sobre la lengua vasca (Euskera, euskara, eskuera o vascuence)
    Aunque Hartza ya ha respondido cumplidamente a Unai, considero que debo añadir alguna que otra observación, aunque del concepto de dialecto ya lo ha explicado Hartza de manera sobresaliente.

    No se puede decir que el euskera batua es una ‘mezcla mal hecha’, porque uno sea de habla vizcaina y no le haya caido en suerte que el batua se base en su dialecto. Las razones para que el batua se basase principalmente en el guipuzcoano-navarro son varias:
    1. Geográfica, al encontrarse en la zona central del País Vasco hace que sea una buena habla-puente.
    2. Hablantes. El guipuzcoano es uno de los dialectos con mayor número de hablantes, junto con el vizcaino, pero a diferencia de éste, es el guipuzcoano mucho más accesible a dialectos más orientales que el suyo, léase labortano y navarros.
    3. Potencia. Nadie duda que si hay un dialecto que es potente, éste el el guipuzcoano. Desde la obra de Larramendi, es el dialecto con mayor número de publicaciones, donde más se habla el euskera, con una serie de localidades de tamaño medio donde sigue vivo el euskera. Hay que tener en cuenta que esa pujanza viene de lejos, la primera obra de Mogel, fue un libro en guipuzcoano, a pesar de ser un hablante de vizcaino, y luego escribir casi toda su obra en su dialecto natal.
    No hay duda que los mayores perjudicados fueron los de habla vizcaina, pero no había otra solución, el resto de los dialectos vascos están todavía más alejados del vizcaino. No creo que a nadie se le hubiera ocurrido en serio proponer como base del batua el vizcaino, por supuesto la situación hubiera sido diferente si Bilbao se hubiera mantenido como ciudad vascoparlante, con fierza suficiente como para liderar una unificación del euskera.

    No me puedo creer de ninguna manera, contra lo que afirma Unai (13/07/2006 15:33:18), que le sea más difícil aprender el batua a uno que sabe vizcaino que a uno que no sabe euskera. Quien parte de cero tiene que aprenderlo todo, mientras que el que sabe vizcaino (o cualquier otro) solo tiene que adaptar, en mayor o menor medida, el euskera que conoce al batua, paso más largo en vizcaino que en el labortano, pero de todas formas mucho menor que el de cualquier erdaldun.

    Quien desee más información sobre la formación del euskera batua hay un libro de koldo Zuazo, que dedicó su tesis doctoral a este tema. El libro, escrito en plan divulgativo es "Euskara batua: ezina ekinez egina". Elkar, 2005, donde se explica perfectamente la historia del euskera batua.

  30. #180 Gastiz 21 de jul. 2006

    Biblioteca: Algunas reflexiones sobre la lengua vasca (Euskera, Euskara, Eskuera o Vascuence)

    En mi participación de ayer, cometí un error, los siete primeros párrafos no corresponden a este tema, sino a otro, perdón por el error.

  31. #181 Gastiz 21 de jul. 2006

    Biblioteca: El Nombre de los Antepasados: Toponimia Gallega de Origen Antroponímico (I v2.0)

    Un trabajo impresionante, felicidades.

    Sobre los nombres vascos, está bastante completo aunque tengo dudas sdobre la atribución de algún nombre, como el femenino Sarracina, que me parece que tiene relación con el nombre 'sarraceno', de uso común y que debió de ser utilizado como antropónimo, Sarracina sería su versión femenina. Creo que habría que separar Sarracino ('sarraceno') de Zarraquinus, éste posiblemente se encuentre relacionado con Zorrakin, que se usó en la Edad Media, aunque no fuera un nombre abundante, una localidad riojana tiene de nombre Zorraquin. el nombre se documenta en torno al País Vasco. su etimologia es desconocida, aunque posiblemente contenga el ubicuo sufijo -in(o). También entra en lo posible que tenga origen vasco, por la localización de sus apariciones. Curiosamente, en la Wikipedia aprece un Villasarracino que también relacionan con el NP Zorrakin, http://es.wikipedia.org/wiki/Villasarracino.

    Aznar/Acenar tiene origen en el NP latino Asenarius 'asnero', aunque el paso de -s- a -z- parece que es por influjo vasco. Azenar y variantes es bastante numeroso en Navarra.

    Bitako tiene origen en el NP latino Vita y el sufijo hipocorístico vasco -ko, aunque quizás sea posible otro análisis.

    De Enni nada sé, ¿quizás relacionado con Enneko?

    Ouveco remite al NP vasco Hobeko de hobe 'mejor' más -ko. Se registran varios Obekuri (= Villaobeko) en tierras vascas. Hay un Villovieco en Palencia, de villa + Ovieco, con diptongación castellana.

    Vella y Velidi no creo que sean de origen vasco, Velidi puede estar relacionado con Bellido, y Vella con Vigila.

  32. #182 Gastiz 22 de jul. 2006

    Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)

    Arantzate. Aparece tres veces, sin cambios ortográficos, escrito Aranzate. De arantza, arantze ‘espino’ y ate ‘puerta, puerto, paso’. Se podría traducir como ‘el paso del espinal’.

    Etxezabala. Tiene una aparición, Echesabala, con la usual confusión ortográfica entre silbantes. Tiene dos posibles significados, dependiendo del valor de zabal en este topónimo, si está como adjetivo, sería ‘casa ‘etxe’ ancha ‘zabal’, si se trata de un nombre, sería ‘el llano ‘zabal’ de la casa ‘etxe’.

    Irugurutzeta. Aparece dos veces, escrito como Iruguruseta y como Irugurutzeta, de igual manera que como se escribiría actualmente, con una correcta transcripción de la africada. Contiene el numeral hiru ‘tres’ y el nombre gurutz(e) ‘cruz’, más el sufijo -eta. La traducción al castellano sería ‘tres cruces’.

    Urtziko osiña. Tiene una aparición, Urcico osiña. Hay un elemento desconocido, *urtzi. Aparece en el texto otro topónimo, con una aparición, Urtzidi, en el texto Urcidi, que contiene *urtzi y el sufijo abundancial -di. Esto indicaría que *urtzi se trata de un nombre común, posiblemente el de una planta. Urtziko osina sería ‘la sima ‘osin’ del elemento llamado *urtzi’. Hay otra posible explicación: de un NL Urtzi, hay dos topónimos derivados, Urtziko osiña y Urtzidi. En este último la forma original sería *Urtziri, con Urtzi + iri ‘cerca de’, con paso de VrV a VdV. De ser así, Urtzi sería una palabra desconocida, sin poder precisar nada de su naturaleza.

  33. #183 Gastiz 22 de jul. 2006

    Biblioteca: BREVE HISTORIA DE VASCONIA: DE LA PREHISTORIA HASTA EL FIN DEL IMPERIO ROMANO

    Algunas breves notas:
    -No es para nada seguro que en nombres de ríos europeos se encuentren términos vascos. Esto lo defendió Vennemann, pero no parece que recibiera mucha aprobación, más bien lo contrario.

    -El sistema vigesimal vasco no tiene que ser propio.

    - La teoría de Antonio Arnaiz Villena y Jorge Alonso Garcia ha conseguido menor apoyo que la de Vennemann. Sus trabajos son infinitamente peores.

    -La línea divisoria entre lugares con gran concentración de cromlech y los que no debería ser mejor estudiada, quizás se trate de una división étnica.

  34. #184 Gastiz 27 de jul. 2006

    Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)

    Aunque no tenga tan claro como Lapurdi que *urzi haya podido ser una palabra con significado de río, es cierto que osin se utiliza para nombrar una sima acuática, así que entra dentro de lo posible que el paraje de nombre *Urtzi esté, en mayor o menor medida, cubierto de agua. Aunque anteriormente di a *Urtzi como palabra inanalizable, quizás tenga en su primera parte la palabra ur 'agua'. De todas formas para poder aclarar mejor el nombre habría que conocer las características del lugar, bucar más topónimos con *urtzi, etc.

  35. #185 Gastiz 27 de jul. 2006

    Biblioteca: El error de confundir los Kántabros con los vascongados

    Parece que en Celtiberia se está produciendo un revival de cuestiones largo tiempo enterradas, como ésta. Si la fuente más moderna que trata del enredo es Unamuno, parece claro que el tema acabó hace tiempo, aunque parece que el verano da tiempo libre suficiente como para contar obviedades, bastante malintencionadas.

  36. #186 Gastiz 27 de jul. 2006

    Biblioteca: El Nombre de los Antepasados: Toponimia Gallega de Origen Antroponímico (I v2.0)

    Hasta donde sé, no hay variantes con el nombre Zorraquin(o). Aunque que aparezca Zarraco/Cerracco 2 veces, nombre que desconocía, me deja un tanto intrigado. De Zarraco o Cerraco el paso a Zarraquino es posible, con sufijo -in(o). Quizás, al final, no tengan relación Zarraquino y Zorrakino, pero la similitud es demasiado grande como para no tener en cuenta. Ayudaría saber de que fecha son Zarraco/Cerracco y cuantos Zarraquinos aparecen, ya que en el listado se dan juntos a Sarracino y Zarraquinus.

  37. #187 Gastiz 31 de jul. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    Pensaba escribir en un tiempo una adaptación de un trabajo de Irigoien sobre la etim. de Gasteiz y otros numerosos nombres, incluido mi nick celtibérico, y pensé que Hartza me había tomado la delantera. Afortunadamente no es así, por lo que en un tiempo creo que pueda dedicarme a preparar dicho resumen.

  38. #188 Gastiz 31 de jul. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    La famosa lista de palabras relacionadas vasco-bereber, puesta aquí por Orison, se repite en algunos sitios, y parece que es debida a alguien que no tuvo demasiados escrúpulos a la hora de confeccionarla. Ahora paso a tratar la primera parte de la lista, que contiene los presuntos cognados que empiezan por la letra a.

    Comenzando por el principio, que el pueblo bereber se autodenomine Imazighen, o Imaziren no parece que tenga nada que ver con los presuntos equivalentes en euskera, que son palabras sin relación entre ellas: Imaz es un topónimo de etimología desconocida (y apellido de un conocido político), emaitza es un deverbal de eman ‘dar’ que siginifica ‘resultado’, ziren ‘eran’, forma verbal de verbo izan ‘ser’, y ziraun es un tipo de culebrilla en euskera). Como se ve no hay ninguna relación entre las palabras vascas y es muy dudoso que puedan haberse usado como nombre étnico.

    Ait es el prefijo de las tribus bereberes de los montes del Atlas (aita es padre en vasco) Azazga población de la Cabilia argelina, aita tiene origen en un antiguo ata, presente en las palabras vascas de Iruña-Veleia. De ata pasó a atta por palatalización, luego se despalatalizó quedando la forma actual aita, con una /i/ ‘moderna’, hay que tener en cuenta que términos como ‘padre’ y ‘madre’ tienen gran parecido aunque las lenguas no estén relacionadas.

    Oreta era el nombre del emisario berebere de Abdherraman (Orreta, oretza, Oretsu, Horreta), ¿Y? Las palabras vascas parecen ser nombres de lugar, aunque desconozco si así lo son, podrían ser perfectamente inventos ya que no se da ningún dato adicional.

    Tizi-Uzu (hitz, hitza, uzu, izu); Habría que saber que significan en bereber, en euskera hitz es ‘palabra’, hitza ‘la palabra’, uzu es palabra vizcaina poco utilizada, con significado de ‘dificil de domar’ o es variante de izu ‘miedo’; ciertamente, no hay relación entre hitz e izu, tampoco se sabe el significado de las palabras Tizi-Uzu, si son dos o una.

    abarraka (abarraki, abarrakitu, abarrakitzen, ¿?

    Adeje (adegi, sien), adegi es un derivado de adar ‘cuerno’ más -(t)egi ‘lugar’, así adegi es ‘zona que está donde los cuernos’, por lo que debió de ser en un principio aplicada a animales con cornamenta ¿Tiene la palabra bereber una etimología semejante?

    adwar (adar), queda por saber que es en bereber adwar. Y la palabra vasca tiene, gracias a Lakarra una etimología aceptable, por lo que no hay que recurrir a un posible préstamo celta.

    amer (emerdi, mujer recien parida), quizás sea en euskera amerdi de ama ‘madre’ erdi- ‘parir’, ‘ama que ha parido’, o bien ema- ‘hembra’ y erdi- ‘hembra que ha parido’, la palabra vasca es analizable por el euskera, ¿y la bereber?

    barroka, borroka, (borrokatzen), borroka ‘lucha’ conoce la variante burruka, se considera que tenga origen en una forma adverbial, de ser así contendría el sufijo -ka, harri ‘piedra’, harrika ‘a pedradas’, ¿es analizable la palabra bereber?

    akir (aker, cabrón), cierto, aunque la palabra vasca (de nuevo) tiene análisis desde el euskera, ¿Qué pasa con la bereber?.

    amezwar (ametz, ametzkia, ametztoi, amezti, amezaga es carrasca o carrascal), ciertamente, ametz es carrasca, los demás son derivados, quedaría por saber que es amezwar, si se trata de una variante, o si incluso existe, teniendo en cuenta el mal conocimiento que se muestra en la lengua vasca, con ametzkia y ametztoi inaceptables, sería más bien amezki ‘madera de ametz’ y ameztoi, conocido apellido.

    ania (ania, hermano) , no, ‘hermano’ es anaia, de un antiguo annaia, con nasal ‘fortis’.

    arregi (arregi, arregin) , ¿?

    ari (ari, hari), ¿no es lo mismo ari y hari, a qué significado se refieren?

    arremman (arremana, arreme, arrem, -relacionarse, tratarse-), en euskera de har(tu) ‘coger, tomar’ y eman ‘dar’, tiene por lo tanto etimología conocida, que pasa con el bereber, ¿también tiene los verbos hartu y eman?

    arŧu (artzu, artzulo, artzubi, artzi), ¿?

    aste (asto, burro), actualmente sí, burro es ‘asto’, pero se conoce la forma arcaica suletina arsto, que seguramente será más cercana a la original.

    aza (aza, berza, col) , aza es ‘berza’ en euskera.

    azeğif (azegi) , no se molesta en dar cuenta del significado, que quizás pueda ser atze + -egi > atzegi ‘demasiado atrás’ ¿?

    baraka (baraka) , *baraka no es palabra conocida en euskera, quizás exista de manera local, pero no parece que el compilador llegue a molestarse en dar una mínima información.

    batu (batu) , batu es un verbo ‘unir’ de bat ‘uno (de *bade) más el sufijo de participio -tu, de origen latino, por cierto. Aunque, qué más da.

    errai (harrai), es un diccionario normal, *harrai es palabra desconocida en euskera.

    watan (baztan), de nuevo, se compara una palabra de significado desconocido con un nombre de lugar, el navarro Baztan, de etimología desconocida.

    gara (gara) , gara es forma verbal, 1ª persona del plural de verbo izan ‘ser’, que parece contener, aunque sea en parte, el pronomobre gu ‘nosotros’, ¿ocurre algo similar en bereber?

    Con esto es suficiente, como se puede observar, desde un análisis vasco (sería necesario también otro desde la parte bereber) la lista contiene numerosos errores:

    Palabras que no existen baraka, de significado desconocido.

    Se relacionan varias palabras o topónimos de posible origen bereber con otros vascos, de etimología desconocida, por ejemplo ‘bereber’ watan, vasco Baztan, que podría incluso no tener etimología vasca.

    Hay numerosas palabras que tiene en euskera un análisis intravasco, con historia incluida, como adegi ‘sien’, derivado de adar + -(t)egi, batu, de bat + -tu, etc. Esto obligaría, de estar las palabras relacionadas, a que en la parte bereber hayan tenido lugar semejantes procesos.

    Hay palabras mal escritas en euskera, Ania-Anai en vez de anaia ‘hermano’, posterior a un anterior *aNaia.

    Cognados de los que no se da información: arregi (arregi, arregin). En euskera Arregi es topónimo y arregin, de existir, podría tener origen en arra- ‘re-‘ y egin ‘hacer’, pero ‘rehacer’ se dice berregin, que no tiene ninguna relación con Arregi, más allá de la similitud fonética.

    Una redacción caótica, con numerosos errores de todo tipo, bastante desordenado, y que deja bastante claro si nula fiabilidad, excepto para los creyentes, ciertamente. Seguramente, por la parte bereber habrá los mismos, o más errores. No vale ese listado para nada más que para mostrar el empeño de algunos en ‘probar’, de una manera bastante torpe, sus disparatadas teorías de a duro, que no merecerían mayor comentario.

  39. #189 Gastiz 01 de ago. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    En unos días tengo pensado escribir algo más extensamente sobre la etim. de Gasteiz.
    Pero para empezar, la etim. de Iglesias me parece que no es imprescinible, teniendo antroponimia vasca que pueda explicar, mejor o peor el nombre de Gasteiz y otros (entre los que podrían encontrarse Gartzain y Gastiain, mencionados por Tm).

    Unos cuantos trabajos de H. Iglesias se encuentran en Artxiker (http://artxiker.ccsd.cnrs.fr/), entre ellos varios que tratan del origen del nombre de la capital alavesa.

  40. #190 Gastiz 01 de ago. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    Parece que Orison ha decidido no comentar los resultados de un análisis parcial de su lista vasco-bereber, se comprende.

  41. #191 Gastiz 02 de ago. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    Sobre una de las posible etim. de García, parece que Irigoien pensaba justo lo contrario que Pierre Dufour, en su opinión, el nombre garzón y derivados, lo eran de Garze(a). En la península tamién aparece Gartia, como NP aunque se considera latinización de Garcia. Los textos aportados por Pierre Dufour son bastante más tardíos que las primeras apariciones de Garze(a), lo que podría dar a pensar que la dirección del préstamo fue, para variar, en dirección contraria a la acostumbrada.

    Considero que la etim. de Irigoien para Gasteiz es, básicamente correcta, aunque hay algún punto que puede ser de encaje complicado, hay que tener en cuenta que Irigoien no solamente explicó Gasteiz relacionado con Garze(a), también dio cuenta de numerosos tops.

  42. #192 Gastiz 04 de ago. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    Me sumo a la petición de Arandio, no tiene sentido discutir con Orison.

  43. #193 Gastiz 04 de ago. 2006

    Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)

    Tronpako harria. Aparece dos veces, escrito Tronpaco arria y Trompacoarria. El segundo elemento es (h)arri ‘piedra’, y el primero parece ser el préstamo del castellano ‘trompa’. En este caso concreto posiblemente se haga referencia a alguna particularidad del terreno. Se traduciría como ‘la piedra de la trompa o del lugar llamado Tronpa’.

    Aiztondoco osiña. Aparece una vez escrito Aistondoco osiña, con osin ‘sima’ y Aiztondo, el ‘lado (o fondo) ‘ondo’ de la roca ‘(h)aitz’’. El topónimo Aiztondo aparece dos veces, escrito Aistondo, con neutralización de silbantes ante oclusiva.

    Gaztañabakarra. Tiene una sola aparición Gastañabacarra, significando ‘castaño (gaztan-) solitario (bakar)’. El nombre del árbol tiene otras dos apariciones, Laugaztañeta escrito Lau Gastaneta, ‘cuatro (lau) castaños’ y Gaztantxabaleta que aparece como gastan chabaleta, con segundo elemento zabal ‘ancho’ palatalizado. Seguramente signifique ‘los castaños anchos’.

  44. #194 Gastiz 13 de sep. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Noticia de hoy sobre Iruña-Veleia, desgraciadamente es muy parca en detalles:

    (http://www.eitb24.com/portal/eitb24/noticia/es/cultura/descubrimiento-arqueologico-nuevos-restos
    -confirman-los-hallazgos?itemId=B24_9460&cl=%2Feitb24%2Fcultura&idioma=es)


    DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO
    Nuevos restos confirman los hallazgos de Iruña-Veleia
    13/09/2006

    El descubrimiento de piezas vinculadas al euskera y el cristianismo en junio multiplicaron las visitas al yacimiento alavés que, según ha denunciado su director, no cuenta con la infraestructura necesaria.

    El yacimiento de Iruña-Veleia
    Noticias relacionadasNombres de colores, verbos y referencias religiosas en euskera
    Los responsables del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia, donde en junio fue descubierto un importante conjunto epigráfico datado en el siglo III, han dado a conocer nuevos hallazgos relacionados con el euskera y el cristianismo.

    Los nuevos descubrimientos confirman los restos encontrados hace ahora tres meses, por lo que el director de las excavaciones, Eliseo Gil ha pedido más apoyo institucional para continuar con los trabajos.

    Gil y su equipo presentarán en noviembre los resultados de los estudios realizados en los últimos hallazgos. Se trata de las inscripciones en euskera ya presentadas con anterioridad y de otras encontradas este verano. Esos nuevos descubrimientos están también vinculados con la lengua vasca y el cristianismo.

    Falta de infraestructura

    En los últimos meses, desde que el descubrimiento se diera a conocer, el número de visitas recibidas en las excavaciones se ha visto multiplicado pese a que el recinto no dispone de la infraestructura necesaria. Eliseo Gil ha revelado que no disponen de agua ni luz y que la Diputación de Álava se comprometió a adecuar la instalación hace más de tres meses.

  45. #195 Gastiz 14 de sep. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Mitxelena hizo un gran trabajo con esos textos antiguos cuya dificultad estriba, sobre todo, en la manera que han llegado hasta nosotros: textos mutilados o en malas condiciones de conservación, copias de copias de copias, a veces por personas que desconocían la lengua vasca, etc. Lo que se conoce hasta ahora de Iruña-Veleia es bastante escaso, casi se podría decir que se trata de palabras sueltas, no hay formas verbales, aunque la forma ata ‘padre’ no creo que haya sido nunca antes recogida. El problemático geure ya fue mencionado hace tiempo, el 15/06/2006 a las 12:14:00, pero de confirmarse está claro que la hipótesis sobre su origen deberá ser modificada, o su cronología adelantarse varios siglos.
    Lo que me pareció interesante de la noticia de ayer es que se mencionan nuevos hallazgos, a los que hay que sumar los anteriores, de los que conocemos una parte (espero que mínima). Habrá que esperar hasta noviembre para conocer los hallazgos lingüísticos en su totalidad.

  46. #196 Gastiz 20 de sep. 2006

    Biblioteca: A

    Excelente trabajo, felicidades.

    Creo que cuando Estrabon habla de su similitud con los iberos, hace una agrupación de caracter negativo, es decir, eliminando lo más o menos conocido, que serían las lenguas celtas de uno y otro lado de los Pirineos. Es decir, el parecido sería la ininteligibilidad de unos (los iberos) y otros (los aquitanos).

    Sobre Belex, resulta dudosa su identificación con el adjetivo beltz 'negro' de estar en lo cierto Lakarra, que lo deriva de *bel negro, más -tz.

  47. #197 Gastiz 20 de sep. 2006

    Biblioteca: Toponimia alavesa actual y antigua reflejada en la Reja de San Millán

    Lo que están en negrita, existir, existen la mayoría, aunque sea como nombres de lugar, aunque nombres despoblados.

    Haiztara continúa en Aistra y Eurtupiana en Urtupiña.

  48. #198 Gastiz 20 de sep. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    El texto tiene como título "De ferro de Alava" el hierro, por tanto, sería el de las rejas, a mi modesto entender.

  49. #199 Gastiz 23 de sep. 2006

    Biblioteca: El Nombre de los Antepasados: Toponimia Gallega de Origen Antroponímico (I v2.0)

    Sobre Zarraco y similares, a tenor de la documentación se podrían situar en dos conjuntos; por un lado, Zarracco y Cerracco y su derivado Zarraquino, Zeraquino, la diferencia se encuentra en la primera vocal, la diferencia no es grande entre Za- y Ze-. Por otra parte situaría a Zurracco con Zorraquin(o) como derivado; de nuevo hay una pequeña diferencia en la primera vocal Zu-, Zo-.

    De los nombres listados con terminación -cco, Obecco tiene etimología vasca, Belacco podría considerarse un derivado de Bela, y este derivado de Bigila. El sufijo, en ambos casos podría ser -co, conocido en la onom vasca, aunque es posible que existiera en otras lenguas con forma similar.

    De Bitaco, derivado de Vita ‘Vita’ más sufijo -ko, hay por lo menos un testigo Vitaco Ulaquide [in Erentana (Retana, A)] 952, CSM 64.

    Marecco, podría ser un derivado de Maure (< Mauri) con el sufijo -ko, por ejemplo. En el PV hay algún ejemplo de Mauri como NP.

    Velasco ha sido puesto en relación con el aquitano Belexconis, posiblemente derivado de Beles, nombre usado por lo iberos y el sufijo (de nuevo) -ko. La forma vasca es Berasko, con paso de l a r, como en a(i)ngeru ‘ángel’ de angelum.

    Un conocido (actualmente) cantante tiene un nombre relacionado con Menendus, el asturiano Melendi, a partir de Menendi, y posterior disimilación de las nasales. Caso similar ocurre con Mikeldi (Durango, V), donde estaba un conocido ídolo, similar a los verracos tan extendidos por la meseta. El nombre de Mikeldi, pese a las apariencias, no tiene que ver con Mikel ‘Miguel’, sino con una evolución local del NP Vincentius, que de Binkendi pasó a Bikendi, luego a Mikendi y, por fin, a Mikeldi, con disimilación de las nasales, como con Melendi, solo que en este caso cambió la primera nasal y en Mikeldi la segunda.

  50. #200 Gastiz 02 de oct. 2006

    Biblioteca:

    Sobre el valor de los nombres de herramientas posiblemente derivados de haitz ‘piedra, roca’ escribió hace pocos años J. Gorrotxategi en “Planteamientos de la lingüística histórica en la datación del Euskara” lo siguiente: “Una de las derivaciones más frecuentes que se producen en el marco de la teoría autoctonista es la consideración del euskara como relicto y fósil de épocas pretéritas, paleolíticas o neolíticas, cuando menos; en otras palabras, la transferencia del hecho de que se trate de una lengua prerromana y preindoeuropea, rasgo que solo habla de su presencia aquí antes que el latín y algunas lenguas indoeuropeas bien conocidas, a características internas de la propia lengua, como su primitivismo o su fosilización léxica o estructural. De ahí la tan extendida opinión de que el vasco es más antiguo que el español y que el latín y que refleja en su léxico una cultura neolítica de la edad de piedra de una manera admirable. Prueba: el nombre de aperos y herramientas que sirven para cortar o trabajan la tierra, que están basados sobre (h)aitz, el nombre de la ‘roca’ : aizkora ‘hacha’, guraizeak ‘tijeras’, aizto ‘cuchillo’, aitzur ‘azada’. Pero aun admitiendo que el origen de todos estos nombres esté en haitz (cuestión nada clara, por otro lado), ello no probaría otra cosa que los antepasados de los vascos conocieron la cultura neolítica, en la que los instrumentos para cortar se fabricaban de piedra, al igual que los antepasados de los hablantes de casi todas las lenguas del mundo. Sin ir más lejos los alemanes le dicen al ‘cuchillo’ Messer, que etimológicamente es ‘cuchillo para carne’ (idéntico al inglés antiguo mete-seax), cuya segunda parte debió significar originariamente ‘piedra’, porque está relacionado con lat. saxum y otros términos del indoeuropeo. Igualmente, el nombre del ‘martillo’ en las lenguas germánicas (p. ej. alemán Hammer, ingl. ant. hamer, noruego ant. hamarr) está relacionado con la palabra sánscrita açman- ‘piedra’, la griega ákmo:n ‘yunque’ o la lituana açmuô ‘filo’, que remontan a un instrumento, originariamente de piedra, que servía para cortar o golpear. Y como ejemplo que muestra la otra cara de la moneda, es decir, la aplicación de una palabra nueva a un objeto y consiguientemente una técnica antigua tenemos en vasco kaiku. ¿Qué hay más pastoril que este recipiente de madera, en el que se recogía la leche ordeñada de las ovejas y en el que, antes de la extensión de los calderos de cobre o metal, se cocía la leche por introducción de una piedra rusiente? Pocas cosas, sin duda, pero la palabra procede del latín caucum y es un buen ejemplo de suplantación léxica, hecho absolutamente normal en todas las lenguas vivas del mundo. Igualmente nuestro popular katilu es también un préstamo introducido desde el latín, catillus, y bien documentado también en los alfares galos del Sur de Francia en época imperial”.

    Aizkora ‘hacha’ resulta ser, según parece, préstamo del latín asciola.

    En las insc. aquitanas lo que aparece es ILVRBERRIXO ANDEREXO, el primero teónimo y el segundo nombre de persona, de mujer en este caso. No parece que haya ningún espino florecido, aunque si que parece que está el adjetivo berri ‘nuevo’.

  51. Hay 384 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 6 ...8 página siguiente

Volver arriba