Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Villar, respondiendo a Arandio, menciona un trabajo de Gorrochategui sin dar ninguna referencia, el que menciono en mi respuesta es “Onomástica indígena de Aquitania”, el trabajo más completo sobre el antiguo aquitano, que posiblemente sea, sin más, el euskera antiguo de hace 2000 años.
Todos los derivados que muestra Lapurdi: 1.Eba-gune: cortado, 2.Eba-tura: incisión, 3.Eba-tzaile: cortador, 4.Eba-ki: cortar, 5.Eba-kin: recorte, 6.Eba-kilze: corte, tienen como origen ebaki 'cortar'.
Aunque ha existido una forma eban, en lueban 'trinchera' de lur + eban.
No hace falta andar rebuscando en diccionarios, se trata de la trad. de una obra literaria, así que no se debe buscar una equivalencia semántica competa.
Pero sí es remarcable la ignorancia, y atrevida, de quien sin conocer nada de las lenguas implicadas se lanza una y otra vez a proclamar sus descubrimientos ya rechazados hace tiempo, con un comportamiento exhibido uno y otra vez, el también conocido por 'A dónde vas? Manzanas traigo'.
Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán
Al hilo de lo escrito por Hartza, eso de que en la EM se hablaba euskera en Jaca hay que ponerlo en cuarentena, por lo menos. En mi opinión, la prohibición sería para gente que visitaba el mercado, ¿quizás pastores? Es decir, euskara se debió oír, pero sería por parte de visitantes/foráneos, creo.
Sobre la ibericidad (o algo así) de Cataluña, recuerdo en algún trabajo de Javier de Hoz que manifestaba que era posible que el ibérico en bastantes lugares hubiera sido una lengua de comercio, algo similar a lo que ocurre actualmente con el inglés, daba como dato que en una zona de Cataluña se habían recogido antropónimos que no parecían corresponder con la forma canónica de los NP ibéricos, que usualmente se componen de dos elementos unidos, cada uno bisilábico. De acuerdo con la teoría, bastante simplificada, de J. De Hoz, el ibérico sería lengua común en la zona de la comun. de Valencia principalmente, y si estuviera en lo cierto la ibericidad en Cataluña hubiera podido ser bastante superficial, y por tanto, sería de bastante complicado que hubiese podido legar tantos restos en el catalán o la toponimia catalana. Hartza también ha dado buenos argumentos en contra de esa más que dudosa influencia ibérica en la lengua catalana, lo dudoso no se refiere a la posibilidad de que haya habido préstamos, más bien se centra en la cantidad, que posiblemente sobreestime Lykonius.
Lo de el euskera en Cataluña, por cierto, tampoco está demasiado claro, fuera de los tópicos comunes. Los trabajos de Coromines sobre este tema en concreto deberían ser revisados y puestos al día, ya que recuerdo haber leído alguna etim. vasca de Coromines de difícil aceptación.
En neska ‘chica’, se ha pensado en un compuesto de *ne + -ska ‘suf. diminutivo’, de hecho, como he escrito en algún otro sitio, el sufijo -ne que aparece en muchos nombres femeninos modernos, Edurne ‘nieves’ de edur ‘nieve (en vizcaino)‘ + -ne, Bakarne ‘Soledad’ de bakar ‘solo’ + -ne, fue “extraído” de neska y utilizado en la primera parte del s.20 para formas nombres. Neba aunque es ‘hermano (de hermana)’ no creo que contenga el pseudo elemento *ne, pero no me atrevería a asegurarlo, las palabras con el suf. -(a)ba son inanalizables todas, creo.
No rechazo el socarrat, en castellano socarrar, puede que sea un catalanismo en castellano, o un castellanismo en catalán. ¿Iliberri podría tener un equivalente en vasco Hiriberri? Quizás, pero no hay ninguna certeza de que el ‘berri’ de Iliberri tenga el mismo significado que en euskera, aunque resulte bastante pausible.
El de bessons ‘gemelos’ parece mucho más probable un origen en el latino bissone que buscar en el euskera biki, o bikun, una forma arcaica era biritzi, que no sé si ha llegado a nuestros días. Por supuesto, meter en liza a soin ‘hombro’ o sein ‘chico, criado’ no tiene mayor credibilidad.
A Tm, estás en lo cierto: Gastiz está (etimológicamente) relacionado con Gasteiz, y también con el navarro Asti(t)z, aunque también debió de existir como topónimo hace unos cuantos siglos. Es posible que algún día me anime y decida escribir aquí un resumen de un trabajo de A. Irigoien donde explica el origen de estos nombres y otros muchos, posiblemente conozcas ese trabajo.
Parece, de nuevo, que se sobreestima el posible papel de los vascos en la formación del castellano: no parece que haya sido La Rioja masivamente vascoparlante, y del norte de Burgos mucho menos. Es posible, pero dudoso, que el ibérico se hablase en Zaragoza o Jaca, pero para cuando nació el castellano llevaba unos siglos desaparecido de la faz de la tierra.
Sobre Ondara (río) recurre al vasco hondar ‘arena’, pero hay que tener en cuenta que en euskera también existe el término kondar ‘residuo’ que puede que sea el primitivo, y sobre todo que hondar tiene vibrante múltiple, así Ondarreta playa de S. Sebastián muestra la -rr- que desarrolla antes vocal. De hecho, sería de esperar una forma *Ondarra.
El párrafo donde se explica la palabra coc muestra un completo totum revolutum, donde aparecen kokospe derivado de kokotz (de ahí las ‘kokotxa’s), que está relacionado con el romance ‘cogote’. Gogo ‘mente, gusto, alma’ seguramente no tiene ninguna relación con kokotz. Gogor ‘duro’ parece reduplicación de *gor, sin relación con las anteriores, y otras entre las que sobresale kasko, préstamo más que evidente. Siguen más palabras hasta llegar al final, se propone un ibero-vasco *kots, que me temo no ve más que el autor.
A Lykonius no hay dificultad para ningún lingüista, sea vasco o no, el relacionar el euskera y el aquitano, los datos son abrumadores para una lengua, el aquitano, que solamente legó nombres en inscripciones de época romana. No hay más que leer a Mitxelena o Gorrotxategi para concluir que el aquitano o era lengua predecesora del euskera, o era lengua hermana de la antecesora del euskera. La relación con el ibérico no puede compararse a la anterior de ninguna manera, tenemos textos ininteligibles, hay parecidos en secuencia silábicas con el euskera, lo que no es decir mucho teniendo en cuenta que tenian un sistema fonológicos con numerosos puntos en común. Y ahí es donde empieza el embrollo, una similitud grande (pero con diferencias manifiestas) puede ser debido a que se trata de lenguas emparentadas o a que ha habido un espacio grande de convivencia que ha sido acercando ambas lenguas. Problemas: si hay parentesco está muy bien simulado, los textos ibéricos continúan impenetrables, y los parecidos en léxico o morfología son escasos y/o dudosos. Si el parecido es debido a una larga convivencia, se esperaría un buen números de préstamos (en una u otra dirección), ya que para llegar a la uniformización del sistema fonológico es previsible que en otros ámbitos haya ocurrido un acercamiento aún mayor en otros elementos, que no han sido detectados. Resumiendo, el parentesco vasco-aquitano resulta diáfano, y las relaciones vasco-ibéricas son todavía de dudosa atribución.
No cabe duda que la posibilidad de que con la ayuda del euskera se puedan leer los textos ibéricos pone los dientes largos a los vascólogos, que serían los que más tendrían que ganar: pero esa posibilidad está demasiado lejos, quizás algún día se descubra un buen texto bilingüe que pueda dar pistas sobre el ibérico, mientras tanto, un sano escepticismo.
Lo del bissone latino es cosecha de Lykonius, en el texto: “BESSONS > twins. Unknown origin, but it is said that it could be linked to Latin "bissone" (double),”, no me he inventado nada, me he dedicado a comprobar los datos vascos. ‘Bi sein’ es correcto gramaticalmente, aunque un poco enrevesado, en el euskera que conozco es biki, sin más. También conozco un arcaísmo biritzi, recogido en el siglo XVI, y varios siglos antes, en la onomástica.
Casco me parece préstamo evidente, no presenta cambio alguno con su forma en español, no se recoge hasta mediados del siglo XIX, en cuanto a la cantidad de derivados, en euskera es bastante fácil el crear palabras nuevas.
La relación entre hondar ‘arena’ y harea ‘arena’ es más que complicada, a mí, por lo menos, me cuesta ver en hondar cualquier rastro de ‘arena’. Tampoco se sabe l origen del nombre Ondara, en vez de hacer mención a la arena, podría estar mencionado el agua, o haber tomado el nombre de un monte cercano…
Sobre el euskera y Jaca, las tres lenguas que se mencionan en la prohibición son las de tres grupos étnicos, judíos, musulmanes y vascos. Más que pastores se trataría de comerciantes, en esto estoy de acuerdo con Lykonius. No creo que haya nada que haga pensar que en Jaca, hace menos de 700 años hubiera una situación de bilingüismo, aunque eso no signifique el negar la posibilidad de que hubiera una pequeña comunidad de gente vascoparlante. El vincular el euskera del siglo 14 al de hace 2000 años, por poner una cifra, y considerarlo un resto del antiguo euskera en Aragón me parece aventurado.
La palabra chatarra mencionada por Irluarchair, se considera que tiene origen en el vasco zatar , con artículo zatarra, es de los no muy numerosos vasquismos presentes en castellano.
Lykonius, si vas a dedicar el tiempo a intentar traducir los textos ibéricos, ten en cuenta que tal tarea ya ha sido realizada numerosas veces, las lista de los que claman haber traducido los textos ibéricos es larga, y curiosamente sus traducciones no suelen coincidir. Hace décadas, cuando por fin se pudieron leer los textos ibéricos hubo gente que se puso a comprobar si la teoría vasco-ibérica tenía por fin una prueba. Ni que decir tiene que no hubo nada, la estructura silábica del euskera y del ibérico tiene bastante en común así que no tiene nada de raro que haya palabras que tengan la misma forma, desgraciadamente nos falta conocer el significado, mientras tanto, queda esperar a algún descubrimiento que permita entender algo los textos íberos.
Pretender que kasko sea préstamo del castellano no tiene que ver con los cambios que dicha palabra haya podido sufrir en el idioma que presta, de todas formas, el parecido evidente, que casco no sea analizable por el euskera, no lo convierten en buen candidato para suponer que kasko pertenece al fondo patrimonial dela lengua vasca.
Cuando se habla de hondar hay que tener en cuenta kondar que seguramente tengan alguna relación. Conociendo un poco la evolución del euskera podría suponerse que primero fue kondar, luego hondar, pero tampoco es de olvidar que hondar podría ser un derivado de (h)ondo, préstamo. Hace algún tiempo se discutió sobre dichas pallabras en: "Nombres de la arena en la lengua vascongada" http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6680
De los nombres mencionados por Ainé, plentoúisoi, allótrigai, por lo menos, son de difícil aceptación que sean vascos, teniendo en cuentas los grupos ‘muta cum liquida’ -pl- y -tr-, inaceptables en el protovasco, según reconstruyó Mitxelena, y más teniendo en cuenta la onom aquitana, con escasos ejemplos, y sospecha de origen IE.
Lo de ‘suenan ligeramente euskeras’, chirría al oído de los que hacemos uso de la palabra ‘euskera’ de forma habitual, como ya escribí a propósito de usos similares en la obra de F. Villar.
El trata de vincular euskera y bereber debería tener en cuenta que esta última pertenece a una gran familia lingüística, que tiene entre otros a miembros tan distinguidos (y conocidos) como el hebreo, el árabe, el antiguo egipcio, entre otros tantos.
Al hilo de lo mencionado por A.M.Canto sobre el culto al toro y los nombres Sesenco ‘torito’?, Cornelius y Curnonium, que parecen contener la raíz corn- ‘cuerno’?, recuerdo que en Hondarribia (ant. Fuenterrabía) existe el top. Kornoz, Kornuz, que Juan San Martín en “Introducción a la toponomástica guipuzcoana” relaciona con Cornonium, que sitúa cerca de la población navarra de Los Arcos. Por último, menciona a Cornuquiz, top. vizcaino antiguo, finalizando con: “En mi modesta opinión, Cornonium y Cornuquiz, tal vez se pueden relacionar con Cornoz o Cornus. Pero es tarea para un experto en toponimia de la antigüedad”.
Hondarribia, de no estar equivocado, era considerado antiguo territorio vascón, como parte de su salida al mar.
Sólo añadir que en el Cartulario de San Millán, que cita como fuente San Martín, aparece Corniquiz en la edición que conozco, no Cornuquiz. De todas formas, sigue presente la raíz korn-, que parece compartir con los otros tops. mencionados.
Como primera respuesta, el primer topónimo, Bidasoa, ya ha hecho verter tinta en su análisis etimológico, que también ha sido tratado en Celtiberia:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4220
Y para ofrecer alguna información nueva, el segundo topónimo, Lastaola, parece un compuesto de lasto ‘paja’ + ola ‘cabaña, ferrería’. Lasta- es la forma en composición de lasto con cambio en la vocal de contacto. El significado sería posiblemente ‘cabaña de paja’, o similar.
Como bien ha escrito tm, un topónimo de interés de Igiñizberri (Yguiñizberri, Iguiniz berri), que también aparece como Iguinizberri. Hay también dos personas con apellido similar, Antonio de Iguiniz y Gabriel de Iguiñiz, que aparece en dos ocasiones como topónimo Iguiniz e Yguiniz.
Como topónimo básico tendríamos Igiñiz, Igiñiz berri sería ‘Igiñiz nuevo’. Sobre Igiñiz, recuerda poderosamente a Íñiguez, apellido conocido, cuya posible variante antigua Iñigiz no tendría nada de raro. El cambio Iñigiz > Igiñiz, con metátesis entre consonantes ñ-g > g-ñ no es usual, como no lo son las metátesis, pero explicaría perfectamente el topónimo.
De acuerdo también con: Urcelaietacoburua, Liñapiozueta, Echachar y Ozhoerrecachara.
'Asia Miaca' es 'hacia Miaka', que la ortografía de este texto es bastante desordenada.Weiii está en lo cierto.
Arbelaztxipi, será Arbelaiztxipi, txipi me parece sobre todo oriental, aunque no estoy nada seguro.
Sobre Mokozorrotz, tiene razón zu2wait, nada de -oz, es simplemente moko 'pico' + mas el ubícuo adjetivo zorrotz 'afilado, agudo', cf. el campo de futbol del recientemente descendido Deportivo alavés, Mendizorroza, o Mnedizorrotza.
Supongo, respondiendo a zu2wait, que el que escribió el texto sería de la zona, un escribano o similar.
De acuerdo con tm, Basacaiz, Berrotarango erreca, Bunua, Bordaberriburu, Gombicenea y Lodienea. Resulta curioso que en Gonbizenea, haya ocurrido el paso de -m- a -nb- cunado en las palabras vascas tiene lugar el proceso contrario: komentu < convento...
Un topónimo curioso en Ebangelioeta, con 4 atestiguaciones: Ebangelieta, Ebangelioeta, Ebangeliota, Ebanguelieta, parece tener como base *Ebangelio ‘evangelio’, más el sufijo -eta, que suele indicar pluralidad o, simplemente, noción de lugar. Posiblemente una traducción ajustada sería ‘Los evangelios’, una muestra más de la influencia de la iglesia en la sociedad antigua, que normalmente aparece en la toponimia en la forma de hagiónimos, los numerosos nombres de santos y santas que se muestran por doquier en la toponimia vasca.
De la forma har ‘gusano’, mencionada por Polipaso, escribió Mitxelena lo siguiente, en “De fonética vasca. La aspiración intervocálica”, trabajo número 14, publicado en el libro “Sobre historia de la lengua vasca”, pag. 195-6: “Hay también algunos casos en que la correspondencia de la nasalización roncalesa en otras variedades de la lengua no aparece clara. Para R[oncalés] âr «gusano» (BN, L, S har : AN, BN (Sal?), G, V ar: V[izcaino] aar) se puede suponer en rigor v. com. *anar. La forma vasco-francesa contraída podría tener dos explicaciones: 1) la base común tendria ya una aspiracion inicial, *hanar, de donde se siguió la perdida disimilatoria de la segunda, o 2) ha habido metátesis en *ahar. Ninguna de las hipótesis es, naturalmente, comprobable con exclusión de la otra.”
Del mismo libro, en el trabajo 45, “Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana”, menciona la variante usan, pag. 478: “Gusano. Parece mejor relacionar el vizc. usan «sanguijuela» con las otras variantes del mismo nombre: izai, izain, itxain (ya en S. Pouvreau), zirain (a.-nav. de Elcano), zizain, zizeñ, xinxin-(bare), nav. chichán, y aun algún otro. Schuchardt propuso, aunque no tengo a mano la referencia exacta, que su origen último sería sanguisuga: más bien parecen apuntar a algo así como *su(g)sáñ. Es cierto que el punto de articulación de la silbante vizcaína no concuerda con la z de las demás variantes, pero, como Azkue no cita a ningún autor, no habría dificultad para atribuir la s a la confusión de s y z, prácticamente general en el vizc. actual.”
“Olla” no es en euskara ‘gallo’ ni de lejos, de oilo ‘gallina’ + el suf -ar ‘macho’ se creó oilar ‘gallo’.
Herramélluri: Erramel fue nombre de persona,, como ha escrito Landaluce, copio de Irigoien “senior Harramelli Gondissalbiz a.1065 CartStMillan (Serrano) 181, senior Harramelli Sarraciniz testis a.1078 CartStMillan (Serrano) (5) 236, comparata de Arramello latus Sarrino Ovecoz a.956 CartStMillan (Serrano) 50, Ortiz Arramelu a.1212 CDIrache (6) 269. Oria mulier de Arramelle [a.1090-1094] CDHuesca (7) 62, in fogea de Ferramel a.1078 CDValbanera (8) 88 y ego Ramel et uxor mea Urraka a.962 CDCardeña (9) 111”. La segunda parte es huri ‘villa’, en La Rioja hay varios nombres de lugar con estructura ‘antrop. + huri’, lo que parece ser una particularidad occidental, compartida con Alava y Bizkaia; no parece que en la zona de uso de hiri, se utilizase dicha palabra para formar nombres de lugar con primera parte antroponímica.
No parece que Cuzcurrita tenga origen en ‘Ezcur-Curutz (Bellota-Cruz) (pan y cruzada)’, será más bien koskor + -eta. La palabra koskor es polisémica, con múltiples significados. También entra dentro de lo posible que sea palabra de origen romance, con suf diminutivo -eta, como ocurre en Navarra, con Villaveta, diminutivo de Villava.
Cuzcurritilla es mero diminutivo de Cuzcurrita.
La palabra ola bastante usual en la toponimia vasca, que primero fue cabaña, y después ferrería; tuvo como forma antigua *oLa, con lateral fortis que al estar en posición intervocalica pasó a lateral lene, pero queda en toponimia algún resto como en alavés Ollábarre, de un antiguo *Ollabarri, con paso de -i a -e por influencia romance.
La raiz oia ‘bosque’ que parce mencionó Merino Urrutia, es errónea, la palabras en oihan, de etim desconocida, en composición toma a veces la forma oihar-, pero no *oiha-.
Arrioxa, de Javier García Turza, no es nada en euskera.
Ollabide es transparente en euskera, como ha escrito Hartza, ‘camino ‘bide’ de Olla’.
Existe en algún lugar una universidad con nombre de persona ‘X de Olabide’, que podría ser (o no), equivalente del Ollabide riojano. Que Ollabide sea fácilmente analizable por medio de la lengua vasca no significa que no haya alguna otra explicación que sea la correcta.
No me parece correcta la traducción como ‘camino del bosque’, de ‘oihan’ no recuerdo que pierda la nasal final, a lo sumo, la cambia por vibrante, Oiarbide, por ejemplo, no parece que sea una forma desconocida.
Gacitorre analizado por zu2wait a partir de gatz iturri ‘fiente salina’ parece una buena etim., el -torre actual sería buena muestra de etim. popular. Quedaría el conocer la forma antigua de top.
Repinate, es solo una hipótesis, puede que sea un antiguo antroponimo, hay constancia de que existió el nombre Rapinatus, y a partir de *Rapinati, el paso a *Rapinate es trivial, Repinate sería una forma algo deformada. Que haya sido ‘errepide ate’ parece muy improbable, esa nasal…
A despertaferro, no hay uves ni en euskara batua ni en ningún otro euskera.
Hay bastantes ‘ocas’ por la toponimia, en Alava una población es Iruña de Oka, o Iruña Oka en versión vascoparlante. No lejos de las Ollas riojanas existen los Montes de Oca, etc.
Errentería>Rentería, la direccion posiblemente sea la contraria, ‘rentería’ parece palabra castellana, quizás en relación con ‘rentar’. Al usarse en territorio de lengua vasca, pasó a contar con prótesis vocálica, como Erramun ‘Ramón’.
Ochánduri no es ‘pueblo de lobeznos’, sino ‘villa de Otxando’. Otxando es una antrop. derivado de Otxo(a) ‘(el) lobo’, pero de la existencia de Otxando como nombre de persona no hay duda, en Pamplona hubo un Otxandozubi ‘puente de Otxando’, actualmente Otsandazubia, con inusual cambio de -o- por -a-, que raramente ocurre en nombres con formación antroponímica.
Ollauri podría ser ‘villa de Ollo, pero como ya he escrito anteriormente, no es nada corriente en en este tipo de formaciones tengan lugar los usuales cambios que sí ocurren cuando en la formación intervienen nombres comunes.
Sobre Liñapiozueta, está claro que sobra la i de -piozu-, que es un error más de escritura en este texto, que contiene bastantes fallos en la escritura.
Sobre Otxoerrekatxarra o Otxoerrekazaharra, el topónimo aparece dos veces, escrito ozhoerrecachara y ozhoerecachara. También tenemos Ocherreca, Ocherrec(..), es decir, Otxerreka. Más lobos u Otxoas hay en Otxegi, escrito Ochegui dos veces, y Otxoenea (Ochoenea). La traducción de tm, 'la regata grande del lobo/ o la lobera' parece ser la más apropiada. Otxerreka sería ‘la regata del lobo’, y Otxegi, ‘la ladera del lobo’. Otxoenea, sería, en cambio ‘la casa de Otxoa’. La representación de la vibrante múltiple muestra una inconsistencia notable, que aparece frecuentemente con vibrante simple, erreka escrito ereca: Lascoingoereca, Arramasteguicoereca, Malcorecoereca.
Ahora con más seguridad, respondiendo a Arandio, txipi no es forma vizcaina, por lo menos en toponimia se encuentra de forma abrumadora la forma txiki.
Del topónimo explicado por Tm Basakaitz, tiene como curiosidad que el segundo elemento, gaitz pasa a -kaitz, aunque no haya algun elemento, como una silbante, que provoque que la sonora pase a sorda. Tiene un paralelo en Durpiondo, repetido 5 veces, que parece ser de ur ‘agua’ + bi ‘dos’, + ondo ‘al lado’, Así, Durpiondo se traduciría como ‘al lado de dos aguas’. La d- inicial tienen origen en la preposición castellana de, resulta usual en numerosos apellidos, por ejemplo, Daoiz sería ‘de Aoiz’.
Señorioz aparece una vez y Señoríos, cinco veces. Está claro que la base es la palabra señorio, pero no está claro si el elemento final es el plural castellano. Para conocer el origen último del topónimo sería imprescindible conocer la historia de la zona en la que se encuentra, porque tiene traza de ser bastante moderno.
Lamiarriga aparece una sola vez, y Lamiasain y Lamirruaga otra, respectivamente. Entra dentro de lo posible que el primer y tercer nombre sean el mismo topónimo, aunque el segundo se aparta de los otros dos. De tener solamente a Lamiarriga, la explicación más aceptable sería que es una forma contracta de lami(a) + harri + -aga, ‘el lugar de la piedra de la lamia’, aproximadamente. Pero Lamirruaga complica un poco dicha etimología, quizás se trate de una forma bastante deformada o haga referencia a otro lugar.
Lamiasain, en cambio, parece contener el sufijo -ain, de gran frecuencia que aparece formando numerosos nombres de localidades en Navarra, y tambien en Gipuzkoa, como Andoain y Beasain. Normalmente el sufijo suele ir precedido de un antropónimo, aunque en el caso de Lamiasain éste sea desconocido.
Respondiendo a Rohan, no había caido aunque el parecido resulta sorprendente. Si la forma antigua hubiera sido Belbio, podría pensarse en una predecesora de forma *Belbiano, quizás a partir de alguien llamado *Belbi-.
En el caso de Bilbao se podría pensar una forma antigua como *Biban originado por alguien llamado *Bilb-.
Dos antropónimos con formas tan similares posiblemente delaten un origen común. Desgraciadamente, de momento, todo son suposiciones, no conozco ningún NP con dicha forma y si el topónimo irunés era antiguamente Belbeo, se dificulta más que tengamos en este caso un NL con sufijo -ano.
'Saroiatik Mugarriluzera' sí es euskera, de hecho, se ha tomado a Saroia como nombre propio, es decir, 'de Saroia a Mugarriluze'. Hay que tener en cuenta que saroi es una de las palabras para 'sel', lugar para el ganado. Si se hubiera querido decir 'desde el sel' se hubiera escrito *Saroitik.
No suele ser nada usual que en textos en castellano se introduzcan marcas de declinación locativa vascas. Es toda una rareza.
Sobre Arpiun, poco puedo escribir, quizás de un anterior *Arpeun, lugar 'un(e)', bajo 'pe', la piedra o roca, harri, en composición (h)ar-.
Una correción: En el caso de Bilbao se podría pensar una forma antigua como *Bilbano originado por alguien llamado *Bilb-.
Hay que tener en cuenta que la primera aparición del término Bilbao ocurre a comienzos del siglo XIV, lo que implica que no tuvo hasta esa época relevancia, por lo que una forma popular, con pérdida de la nasal intervocálica es completamente factible.
De Belbeo, sería de interés conocer su forma más antigua, las que se recogen en el texto son: Belbeo, Belbeo, Belbeocoerreca y Belbioco Erreca. Parece que Belbio, a juzgar por el texto, es más moderna.
No es imposible que en Otxoerrekatxar(r)a tenga en su parte final txara ‘jara’, pero hay que tener en cuenta que en el texto es frecuente que en vez de escribir se haga con la vibrante simple. Sin conocer la forma moderna, si ha llegado hasta nosotros, queda sujeto a la duda cual fue el elemento final de ese topónimo.
Sapataran parece que no tiene más que dos apariciones en el texto, la segunda muestra la forma Chapataran, que parece una forma hipocorística. La forma original sería *Zapataran, quizás ‘El valle del zapato’. Sapataran no sería más que una muestra más de la posible confusión de silbantes, que tiene numerosas muestras en el texto, así de la conocida palabra zelai ‘campo’ tenemos en el texto: Selai, Selai, Selaiburu, Selaiburu, Selaiburua. Siendo los topónimos Zelai y Zelaiburu(a) ‘El extremo / cabezo del campo’.
Elorregi. Aparece tres veces con grafía Elorregui. Hay dos NL derivados: Elorreguiburu, Eloreguicoburua y Eloreguicopunta. Elorregi es una forma compuesta de elorri ‘espino’, y la palabra hegi bastante frecuente en toponimia con significado de ‘ladera’. Así, Elorregi sería ‘ladera del espino’, posiblemente en este caso elorri también sería considerado como un colectivo, no solamente a una planta, teniendo esto en cuenta sería más aceptable con un significado ‘ladera del espinar’.
Elorregiburu sería ‘el extremo / parte alta de la ladera del espinar’, con buru ‘cabeza’ y también ‘extremo, parte superior’. Mientras que Elorregikoburua sería una forma que mostraría que el topónimo no estaba totalmente fijado, Elorregiburu se puede considerar una forma plenamente toponímica.
Elorreguicopunta, es posible que sea el mismo topónimo que el estudiado en el párrafo anterior, pero en vez de buru se ha utilizado el préstamo castellano punta.
Derivado de elorri es también elordi, con dos atestiguaciones, y que también muestra dos derivados, Elordiburu, escrito Elodi Buru, y Elorditxipi, escrito: Elordichipi y Elordi chipi.
En cuanto a los significados, Elordi es ‘espinal’, con elor-, forma en composición de elorrri, mas el sufijo abundancial -di. Elordiburu sería ‘el extremo / parte superior del espinal’, mientras que Elorditxipi sería ‘Espinal pequeño’.
Arriandia. No tiene dificultad alguna, harri ‘piedra’ + handi ‘grande’ + -a ‘artíc.’, ‘La piedra grande’. Aparece tres veces a lo largo del texto, y, cosa extraña, sin variación ortográfica.
Hay un derivado, Arriandiko azpia, escrito ArriAndico aspia con silbante apical en vez de la liminar que ocurre en azpi ‘bajo’. El topónimo se traduciría como ‘Bajo Arriandi / La piedra grande’.
Arriando, que ya trató Tm hace unos días, se trata de una forma mal escrita, en la transcripción figura como Arriandi.
Urjausi. Aparece una sola vez, se trata un topónimo transparente, de ur ‘agua’ y jauzi ‘salto’, así sería ‘Salto de agua’. Queda una posibilidad, muy improbable, de que la segunda parte fuera en realidad jausi ‘caer’, entonces tendríamos ‘Caida de agua’. De todas formas, jausi es una forma occidental, del dialecto vizcaino, así que se puede desechar teniendo en cuenta la posición geográfica de la localidad guipuzcoana, en el extremo oriental de Gipuzkoa.
Laskoinberri. Hay dos atestiguaciones, Lascoinberri y Lasconberri, con simplificación del diptongo. Laskoinberri sería ‘Laskoin nuevo’, de hecho, en el texto también aparece Lascoinzar y Lasconzar, ‘Laskoin viejo’, de nuevo con dos formas. Tambien aparece la forma simple, con la forma primitiva de Lasko(i)n: Lascoingoereca y Lascongo Erreca ‘El regato de Laskoin’.
Seguramente no responde a la casualidad que el orden de aparición de los topónimos Lasko(i)n sea el siguiente: Lascoinberri, Lascoingoereca, Lascoinzar, Lasconberri, Lascongo Erreca, Lasconzar, la tres primeras formas conservan el diptongo mientras que las últimas tres lo pierden.
Lamiasain. De este topónimo tratado hace varios días, solamente anotar que su comienzo es igual al de la palabra vasca lamia, ser de la mitología vasca y presente en la toponimia antigua, con una fuente de nombre Lamiturri ‘fuente de la(s) lamia(s)’, “illo fonte qui vocatur Lamiturri” en Espinosa del Monte, año 945.
Es muy dudoso que en mendi haya un suf. -di, la palabra es común a todo el país Vasco, pero el sufijo -di tiene diferentes formas según la zona, como -doi, y -dui.
Landare 'planta' es latinismo, con simplificación de pl- a l-,como plano que en alguna zona es lau(n).
Sistiaga. Es considerado como un top. de origen antroponímico, con Sisti-, forma en composición de Sixto, más el suf. -aga.
Juantxenea. De Juantxe, forma hipoc de Juan con el suf. -txe, algo así como ‘Juanito’, más el sufijo de genitivo, -(r)ena: Juantxe + -ren + -a > *Juantxerena ‘La (casa) de Juantxe’. Al usarse sobre todo en declinación de locativo, Juantxeren-ean ‘en la (casa) de Juantxe’, Juantxeren-era ‘a la (casa) de Juantxe’, Juantxeren-etik ‘desde la (casa) de Juantxe’, se perdió la vibrante simple intervocálica y adquirió una -e paragógica, y así quedó fijada: Juantxenea, donde la -a es el artículo.
Ernautenea. Se trata de la forma ‘galorromanceada’ del NP Arnaldus, con resultado de -u de la lateral en posición final de sílaba. La forma *Ernaut tendrá seguramente origen en tierras más norteñas, quizás de habla gascona. La forma final, -enea, tiene la misma explicación que el anterior nombre explicado.
Mencionaba el sufijo -di en el análisis de Lapurdi de la palabra mendi 'monte'.
En el nombre de la provincia vasca Lapurdi tampoco creo que se contenga el sufijo -di; ni, de paso, el sufijo -te, la forma vasca es más conservadora que la gascona, francesa o española, sin más.
Trobato. Su forma vasca debió de ser Trobatu, como aparece una vez, mientras que Trobato aparece 3 veces, y en una ocasión el nombre está incompleto, faltando el final del nombre, Trobat(..).
El nombre tiene forma extraña para un topónimo, trobatu sería el equivalente del castellano trovar, pero seguramente ha tenido un uso mínimo en euskera. Quizás el primer significado que tiene en castellano, ‘hallar, encontrar una cosa’ sea el más adecuado.
Hay en euskera una palabra de escaso uso, aurki(e)ntza ‘paraje’ que tiene en su raiz el verbo aurkitu ‘encontrar’, y que entra dentro de lo posible que sea un calco de expresiones similarse en lenguas romances. No está de menos recordar que el inglés country está relacionado con el castellano (en)contrar.
Larrazuri. Tiene dos testigos, Larazuri y Larrazuri. El segundo es el correcto, y la primera forma sería una mala escritura, con uso incorrecto ya visto en otros topónimos. Se trata de un compuesto de nombre más apellido, larra- forma en composición de larre ‘campo, prado’ + zuri ‘blanco’, es decir, ‘El prado blanco’. Larre es nombre frecuente en la toponimia vasca, otro ejemplo más de este texto: Amaicarizetaco larrea ‘el prado de los once / múltiples (hamaika) robles ((h)aritz)’. El numeral hamaika, aparte de significar ‘11’, también se utiliza para indicar un número muy grande. En este caso lo mismo podría haber sido por ‘once’ robles que por ‘muchísimos’.
El adjetivo zuri aparece más veces: Bustin Zuri ‘arcilla blanca’, Ondarsuri ‘arena (o playa) blanca’. Una forma palatalizada se encuentra en Bordachuri Chiqui ‘la pequeña (txiki) cabaña (borda) blanca (txuri)’.
Hay un posible derivado, L(..)azuriburu, desgraciadamente el nombre no está completo aunque seguramente se trata de un derivado, que sería Larrazuriburu ‘ el cabezo (o extremo) de Larrazuri.
Anchochipi. Aparece solamente una vez, escrito Anchochipi, aunque también hay un derivado, Anchochipico Biscarra, de única aparición. Antxotxipi tiene como segundo elemento a txipi ‘pequeño’ y como primero a Antxo, que parece la forma palatalizada de Antso, forma vasca del NP Sancho. Antxotxipi podría ser ‘Sancho pequeño’ quizas como nombre de persona que pasó luego a ser usado como topónimo. O quizás hubo un lugar llamado Antxo, como su poseedor, y a una fracción de terrenos e le llamó Antxotxipi, ‘Antxo pequeño’. Para elegir, habría que conocer el terreno, si hubo una vez uun lugar en Irun llamado Antxo, sería factible la segunda opción; si no, la primera parece más aceptable. Antxotxipiko bizkarra sería ‘la loma (bizkar es ‘espalda’) de Antxotxipi.
No son éstas las unicas apariciones del NP Antxo en el documento, hay otras dos: Anchotesa(...) y Chanchotenea. El primer nombre está incompleto pero a primera vista es posible que se trate del hipocorístico Antxote, derivado de Antxo más el suj -te, con el suf feminizante -sa, en castellano sería similar a ‘Sanchita’. Txantxotenea contiene el nombre Txantxote, dimin de Antxote con el suf genitivo -(r)ena pasado a -(e)nea.
Es común que las formas diminutivas se vayan añadiendo: Antso ‘Sancho’ > Antxo > Antxote > Txantxote.
También es posible que del NP Sanchote se haya pasado a Txantxote, con palatalización hipocorística.
Illardi. De ilar ‘brezo’, aparece 3 veces como Illardi, y una como Ilardi. Tiene un derivado, que tiene dos formas distintas: Illardico burua, Ilardi buru e Ilardiburu. Illardi sería ‘brezal’, con el sufijo abundancial -di. Illardi(ko) burua sería ‘el cabezo / extremo del brezal’, que muestra diferentes grados de fusión. La diferencia entre ilardi e illardi, si no es una inconsistencia mas del amanuense, mostraría que la palatalización originada por la vocal i no estaría fijada: -il- > -ill-.
Bordandi. Hay dos atestiguaciones, sin presentar variantes, y resulta un topónimo transparente: borda ‘cabaña’ + (h)andi ‘grande’, ‘cabaña grande’. Hay numerosos topónimos con borda en este texto, como Bordaspia, Bordaberriburu, Bordaburu, Bordachuri Chiqui, entre otras.
Otxegi. Topónimo con tres apariciones, no muestra variación, escrito Ochegui. Palabra compuesta de dos nombres otso ‘lobo’ y (h)egi ‘ladera’, ‘la ladera del lobo’. Otso en composición coge la forma otsa-, así otso + (h)egi > *Otsaegi, y de ahí se produce una simplificación del grupo vocálico, tomando la forma Otxegi. Es común que topónimos con africada ts aparezcan escritos con < ch >; en el texto hay más apariciones de otso, como Otxerreka, escrito Ochecherreca, Ocherreca char(..), Och(...)rreca, Ocherrec(..) y Ocherreca. El derivado Otxoerrekatxarra muestra una escritura para la africada diferente: ozhoerrecachara y ozhoerecachara.
Aldabe. Aparece dos veces, escrito con la grafía actual. Tiene un derivado, de forma extraña, Aldaberen Gatanchareta. Aldabe está compuesto de alde ‘lado, lugar’ y la postposición -be ‘bajo’; así, Aldabe sería ‘bajo el lugar’. Aldaberen Gatanchareta es más complicado, primero presenta el sufijo de genitivo -ren, en vez del locativo -ko, presente abundantemente en la toponimia vasca, que en el texto estudiado muestra numerosas apariciones, como el anteriormente estudiado Illardi(ko) burua, que en dos ocasiones no utiliza -ko. Se podría explicar el NL como ‘(el) Gatanchareta que está en Aldabe’. Gatanchareta parece tener el sufijo -eta, que denota pluralidad o sentido de lugar. En cuanto Gatanchar-, quizás haya una explicación si se considera que ha sido mal escrito, y que debería haber escrito *Gastancharreta, la mala escritura de la vibrante múltiple aparece varias veces, y en cuanto a la silbante de la primera sílaba, se podría pensar en un olvido. De estar en lo correcto, sería explicable como ‘los castaños (gaztan-) malos o grandes (char)’ o ‘el lugar del castaño malo o grande’.
Urtarte. Aparece dos veces, siempre con la grafía Vrtarte. También son dos las posibles etimologías. La primera, de ur ‘agua’ más tarte ‘entre, espacio intermedio’, de ser así, sería un común ‘entre aguas’. La segunda explicación es bastante más insegura, aunque estaría también de alguna manera relacionada con ur ‘agua’. Así, al lado de urte ‘año’, ha debido de existir una forma homófona, que parece que se ha conservado solamente en el suletino urthe ‘avenida, inundación’. De urt(h)e + (t)arte se crearía un topónimo Urtarte, sin ningún problema.
De todas formas, la primera etimología aprece la más sencilla y transparente. Se trataría de una forma bastante moderna, ya que la palabra ur no ha sufrido ningún cambio, en compuestos de alguna antigüedad se esperarían formas como Uharte o Ugarte. En este mismo texto hay un Urjausi, que también mostraría a la palabra ur sin ningún cambio. Posiblemente ambos NL sean de época moderna.
Lecoenea. Aparece con dos formas distintas: Lecoenea y Lecuenea. Esta compuesto por leku ‘lugar’ más el sufijo posesivo -(r)ena > -enea. Es de todas formas un NL extraño, ya que el posesivo suele aparecer con nombres de persona, quizás de alguien llamado o apellidado *Lekua. Tiene una forma suimilar a Lecuona ‘el buen sitio’, apellido conocido en el País Vasco.
*Iturr(i)ederreta. Hay tres testigos de este topónimo, Iturederta, Iturriederr(.) e Ituredereta. De fácil análisis, se muestra de nuevo que el copista tenía problemas a la hora de escribir las vibrantes múltiples. La traducción al castellano nos daría de nombre ‘las fuentes (iturri) hermosas (eder), o ‘el lugar de la hermosa fuente’, dependiendo de si el sufijo -eta marcaba noción de plural o de lugar. De nuevo, habría que conocer el sitio, y comprobar cual es el número de fuentes que hay o ha habido en tal lugar.
Artiga. Como en otros topónimos examinados, aparece en dos ocasiones, sin ninguna variante.
Se trata de la palabra artiga ‘roza, terreno roturado’, de uso en el castellano del País Vasco y zonas cercanas. En euskera debió de existir la forma *artika, sin sonorizar, pero el topónimo de Irun, al igual de los de otros pueblos, muestra una forma romance. *Artika en euskera debió de ser un préstamo, desaparecido del habla hace siglos.
La forma antigua de la palabra artiga que se conservó en euskera era *artika. No parece que sea de origen vasco ya que parece ser una palabra bastante extendida. En lenguas romances la oclusiva intervocálica se sonorizó.
Tarte es una forma moderna, derivada de arte 'entre'. Habría que conocer donde está situado Urtarte, pero me parece que será un lugar entre aguas, como los numerosos Ugarte y Uharte de la toponimia vasca.
El teon. Erriapo es considerado una adaptación del dios Priapo, con vocal protética, como es usual en euskera.
El Urdinocum se supone que es celta o celtibérico, urdin 'azul' es palabra patrimonial del euskera, con etim. conocida.
Queda por saber si aparte de palabras sueltas hay frases, textos. Éstos serían de vital importancia a la hora de conocer aspectos como la morfología o sintaxis del euskera antiguo.
'Urdin izar' tiene un aspecto extraño, en euskera los adjetivos posponen al nombre. Habrá que esperar.
Arismakurra. Aparece 4 veces, tres escrito Arismacurra y una Arismacura, con la ya mencionada grafía de -r- en vez de -rr-. De análisis simple, con el nombre haritz ‘roble’ y el adjetivo makur ‘torcido’, la africada pasa a fricativa ante consonante, que aparezca s en vez de z tiene dos posible explicaciones, que responda a un hecho fonético, es decir, que haya cambiado la fricativa; la segunda explicación tendría como base los frecuentes errores de escritura que hay en el texto.
Blaia. Se trata de un préstamo del castellano ‘playa’, con sonorización de la oclusiva inicial, usual en préstamos antiguos, aunque éste seguramente fue tomado en fechas bastante recientes. Aparece en dos ocasiones, con grafía diferente: Blaia y Blaya. Si el lugar no era una playa posiblemente sería un arenal o similar.
Agiñagako saroia. El topónimo tiene un total de cinco apariciones, con pocas alteraciones: Aguiñagaco Saroia, es el más frecuente, con tres testigos, otra aparición esta incompleta: Aguiñagaco sar(...) y la última no muestra la palatalización de la nasal que muestran el resto Aguinagaco Saroia. Se trata de un nombre compuesto con la primera parte Aginaga, lugar de tejos, de hagin ‘tejo’ más el sufijo -aga que suele indicar multitud, abundancia. Saroia era palabra común en el mundo rural, con el nombre ‘sel’ de equivalente castellano, se piensa que en origen era saroe de sare ‘red’ más ohe ‘cama’.
El topónimo se podría traducir como ‘el sel de los tejos’.
Escribe Rohan "Leco-enea ¿podría venir de un Lekune-enea"? Entra dentro de lo posible, quizás sea un poco rebuscado, aunque no lo rechazaría de plano. habría que conocer formas más antiguas, de momento, queda entre los tops. de etim. insegura, aunque un primer elemento leku parece seguro.
Amasein, de ama 'madre' y sein' hijo', demasiado bueno para ser cierto. Puede que sea uno de los tantos tops. con final en -ain. Amasa es top. relativamente cercano, ¿quizás de 'Amasa + gain'?
Semeza(r)rena de seme + zar + -(r)ena, ¿'La (casa) del hijo viejo / mayor'?, parece que sí.
Txipi 'pequeño' en La Rioja, arcaísmo, posiblemente sí.
De la página del yacimiento copio (http://www.veleia.com/castellano/detalle_noticias_05.php):
"DESCUBRIMIENTO DE UN CONJUNTO EPIGRÁFICO
El pasado verano el equipo de arqueólogos del proyecto Iruña-Veleia III. Milenioa (patrocinado por Eusko Tren, con la colaboración de la Diputación Foral de Álava) estaba a punto de inaugurar una nueva etapa en la arqueología vasca: comenzaban a aparecer los primeros hallazgos de lo que se convertiría en el principal conjunto epigráfico del País Vasco en época romana y, como ahora sabemos, uno de los más importantes del mundo romano.
A lo largo de varios meses fueron laboriosamente recuperadas, identificadas y analizadas una serie de más de 270 inscripciones y dibujos. Todas ellas estaban depositadas en un mismo ambiente: una de las habitaciones de la Domus de Pompeia Valentina.
Esta vivienda era una de las grandes residencias urbanas con las que contaba la ciudad de Veleia. Por las investigaciones llevadas a cabo sabemos que fue construida en un momento de bonanza económica, allá por el último cuarto del siglo I, permaneciendo habitada y en uso hasta bien entrado el siglo V. Esta gran residencia es una de las que mejor conocemos en Veleia, siendo representativa de un segmento medio-alto de aquella población en época romana. Presenta más de 1000 m2 de extensión y una sucesión de espacios comerciales y domésticos, entre los que destacan dos patios: un atrio con su cisterna bajo el subsuelo, pavimentado con mosaico y un peristilo enlosado.
Precisamente junto a este patio porticado se localizó una estancia utilitaria, de unos 57 m2. Los inicios de los trabajos fueron prometedores puesto que identificamos el nivel de derrumbe de la cubierta, promesa de que, en un momento determinado aquella habitación había quedado sellada, como una cápsula del tiempo, con su contenido –fuera cual fuese- inalterado tras el aquel suceso doméstico.
Efectivamente, lo más espectacular aguardaba inmediatamente debajo. Depositado sobre un sencillo suelo de arcilla apisonada se encontró una inusual concentración de restos de alimentación y fragmentos de diversos recipientes y otros objetos (sigillata hispánica, una pequeña muestra de sigillata gálica, cerámica común de mesa y cocina, paredes finas, pondera, lucernas y fusaiolas): estos elementos se acumulaban en particular en la parte central de dicha estancia.
El proceso de recuperación e identificación de aquellas evidencias, aparentemente de basura doméstica, reveló su muy notable valor añadido. En un elevado porcentaje aquellos restos habían sido utilizados a modo de pizarrillas, es decir, se trataría de ostraka (tanto cerámicos como óseos).
En aquellas improvisadas tablillas se habían anotado inscripciones relacionadas con el mundo escolar y del aprendizaje; desde abecedarios, a listados memorísticos de todo género (relaciones de autores clásicos, de divinidades, de personajes históricos), temas de la Eneida; etc. Por si el impacto de encontrarse con tamaña muestra de erudición en una ciudad del confín del imperio fuera poco, este conjunto epigráfico abre una muy privilegiada ventana a la vida cotidiana (desde representaciones figurativas de la vida doméstica a paisajes, retratitos, caricaturas...). Además la convulsión social e ideológico-religiosa de aquellos tiempos también queda reflejada, con temas como la presencia de textos y representaciones cristianas. Y qué decir del exótico origen egipcio del preceptor que impartía allí sus amplios conocimientos clásicos, añadiendo también temas específicos sobre su propia historia, escritura, cultura y creencias. Así nos encontramos con la presencia de escritura jeroglífica clásica, atestiguada por vez primera en un ambiente tan norteño en el occidente europeo.
Se trataría pues del paedagogium, la habitación donde se impartía clase a los retoños de aquella pudiente familia veleiense que habitó la Domus de Pompeia Valentina.
En definitiva, más de 270 graffiti cronológicamente elaborados en el siglo III, tal y como lo demuestran los criterios estratigráficos, el análisis tipológico de los propios soportes, los elementos numismáticos asociados, las analíticas de C14 o las probanzas científicas de las propias inscripciones Todo ello presenta un panorama inédito en la Arqueología de nuestro País, y aún es pronto para valorar adecuadamente las implicaciones históricas que aportarán estos hallazgos, y cuyas conclusiones tendremos el privilegio de compartir y transmitir a la opinión pública conforme vayan finalizándose los preceptivos estudios en curso.
No obstante hay valoraciones que ya pueden adelantarse; gracias a estos testimonios pasamos de ser una ciudad que apenas había merecido unas menciones por los autores clásicos (como tantas otras peninsulares) a conocer de primera mano (o mejor, por su propia mano), la expresión de los conocimientos, de los anhelos e inquietudes, de los sentimientos y las creencias de nuestros antepasados de hace más de 1700 años. Conocemos no sólo los nombres de los habitantes de aquella vivienda, sino que nos comunican sus relaciones familiares y pese al tiempo transcurrido constatamos que estamos desconcertantemente cerca de aquello que se define como lo las cosas sencillas e importantes de la vida.
Los ejemplos son altamente emotivos, ¿cómo no conmoverse con una declaración de amor, con la nostalgia de la lejana patria o con la expresión de la rebeldía religiosa?
Pero además de acudir al impacto emocional están también los fríos hechos: estamos ante un conjunto epigráfico de los más importantes del mundo romano, único y específico con respecto a los conocidos como Pompeya, Roma o Vindolanda en relación a los temas representados.
Así el conjunto de Veleia destaca con aspectos tan exóticos como la presencia de jeroglífico, con testimonios de cristianización tan tempranos y excepcionales como la representación de un calvario, el más antiguo conocido hasta la fecha y muchos otros temas que están aún por venir; recordemos que uno de los valores de mayor potencial del conjunto arqueológico de Iruña-Veleia es que se trata de un yacimiento vivo; esto es se desarrolla en él un proyecto en curso, del que ya podemos adelantar que, en estos mismos momentos está aportando nuevos datos incluso en un campo tan exclusivo como el que ahora nos ocupa"
Lobriso. Aparece una sola vez, de etimología desconocida. Es posible que en la parte final esté el sufijo -zu modificado en -so, pero no es nada seguro.
Unsalea. No muestran variación las cuatro veces que aparece en el texto. Está relacionado, según parece, con la forma vasca del NP Gonzalo. En Bizkaia es conocido el apellido Unzalu, con pérdida de la oclusiva inicial.
El segmento final, -ea, resulta desconcertante; posiblemente sea el resultado de una contracción, quizás irregular. Podría pensarse, a modo de aproximación, en el genitivo -ena, modificado.
Gainza. En tres ocaciones aparece con la forma Gainza, y en otra, con menor seguridad, con la forma Gainch(...). Gainza es una palabra derivada de gain ‘cima, cumbre’ y el sufijo -tza, con valor locativo o abundancial. Podría tratarse de ‘el lugar de la cumbre’ o ‘el lugar de las muchas cumbres’, dependiendo del valor de -tza.
Fagacelai. Aparece en dos ocasiones, con formas diferentes: Fagacelai y Fagaicelai.
Se trataria de un compuesto de faga- y zelai ‘campo, prado’. Faga- es la forma en composición de fago ‘haya’ que en euskera muestra las variantes, más extendidas, de pago y bago, del latín fagus. La segunda forma aparece con una vocal intercalada, que seguramente sea espúrea, debida a error del copista, aunque no es imposible que se trate de una reduplicación del final -ai, que pasa a la primera sílaba.
Respondiendo a Amalur, no tengo nada claro que el orden nombre + adjetivo sea debido a influencia latina, en la onom. aquitana hay varios ejemplos de N + Adj, como Herauscorrisehe, que parece tener entre los formantes a herauts 'verraco', y gorri 'rojo', con la oclusiva que pasa a sorda por influencia de la africada del nombre. También está el frecuente Baigorri.
Por otra parte, en la conocida inscripción de Lerga aparece un Ummesahar, 'niño viejo'. Es cierto que esas inscripciones ocurren cuando ya llevan siglos bajo el dominio / influencia romano pero parece que un rasgo tan básico como el orden N + A haya podido ser cambiado.
Habrá que esperar a que se den noticias más completas, en vez de las migajas que hay hasta ahora.
Lo de las frases es de importancia capital, las glosas emilianenses constan de dos frases con un contenido muy simple, con escasa información, desgraciadamente; un padrenuestro completo, por poner un ejemplo, daría muchísima más información, daría cuenta de de más casos que el ergativo de las glosas emilianenses, casos locativos, formas verbales, vocabulario, etc.
Pues parece que sí hay nuevas noticias, copio de "El correo español": http://www.elcorreodigital.com/alava/pg060615/prensa/noticias/Portada_ALA/200606/15/ALA-ACT-398.html
Nuevas palabras en euskera halladas en Iruña-Veleia aluden a la Sagrada Familia
La referencia a la Virgen como 'Mirian' hace pensar a los expertos en el origen oriental y no latino de los vocablos del yacimiento alavés
I. OCHOA DE OLANO i.o.olano@diario-elcorreo.com/VITORIA
El poblado alavés de Iruña-Veleia, a 10 kilómetros al oeste de Vitoria, sigue deparando sorpresas a los arqueólogos. Tras el hallazgo de varias inscripciones en euskera que podrían datar de entre los siglos III y IV -lo que las convertiría en las más antiguas que se conocen-, el yacimiento ha proporcionado ahora una secuencia de vocablos que aluden a la Sagrada Familia.
Según ha podido saber EL CORREO, una pieza de cerámica recién rescatada reza 'Iesus Iose ata ta Mirian ama' ('Jesús, padre José y madre María'). La referencia a la Virgen como 'Mirian' -'María' en hebreo- hace pensar a los expertos en el origen oriental y no latino de los vocablos. En un primer análisis, y a falta de realizar un estudio a fondo, consideran que «está más cerca de Palestina que de Roma».
Esta circunstancia, unida a la constatación de que en la Iruña-Veleia de hace diecisiete siglos existía una escuela o 'paedagogium' con un preceptor de origen egipcio y cultura grecolatina, ha permitido dibujar una primera hipótesis. A juicio de los estudiosos, en aquella ciudad pudieron coincidir un grupo integrado por un egipcio, o bien un romano procedente de la tierra de los faraones, y autóctonos que intercambiaron información y lenguas, «posiblemente con un carácter pedagógico».
Conclusiones en 4 meses
Este último hallazgo de elementos en euskera se une a anteriores, como una pieza de cerámica en la que se lee -siempre en mayúsculas- 'urdin isar' (estrella azul o grisácea). Los expertos creen ahora que ambas palabras, separadas por un asterisco o estrella, no están asociadas.
La expresión 'gure ata', plasmada en otro trozo de barro, puede tratarse de una invocación, un extracto de una oración o el primer fragmento del Padrenuestro. Por último, la secuencia que incluye 'Ian', 'Edan' y 'Lo' ('comer', 'beber' y 'dormir') es, a juicio de los expertos, una mera designación de verbos «de todos los días». Los investigadores tienen por delante mucho trabajo hasta ofrecer, en octubre o noviembre, conclusiones más sólidas.
Parece que de ha desecho un enredo, y, como se escribe en la noticia de El correo, no había un sintagma "urdin izar", simplemente aparecían esas dos palabras cerca.
Lo que me sigue extrañando es el "geure ata", el posesivo "reforzado" geure tiene origen, de no estar equivocado, en gu + haur + -e, es decir, el pronombre de 1ª persona plural gu, el demostrativo de gradop cercano haur "este, esta" y la antigua marca de posesivo -e. Que en el siglo III o IV ya haya ocurrido la contracción me parece chocante, habrá que esperar a tener más información.
El *ata "padre" tiene precedente en la onom. aquitana donde creo recordar hay un Ataconis, que sería el genitivo de *Ataco, quizás "padrecito", con el sufijo hipocorístico -ko, bastante abundante en la antroponimia aquitana.
Recomiendo, para los que sepan euskera, el blog de Ricardo Gomez, Filoblogia (http://www.blogari.net/filoblogia), donde se trata del tema de los textos vascos de Veleia. Por cierto, allí también se ha hecho referencia de esta página.
La dirección de la entrada correspondiente es http://www.blogari.net/filoblogia/2006/06/10/euskarazko_idatzirik_zaharrenak_iruapa_v
Pocos textos nuevos y ninguna frase que dé nuevas pistas sobre morfología verbal o nominal, por ejemplo. Tampoco es que las glosas emilianenses diesen mucha información. Habrá que esperar a noviembre para tener nueva información, si no se vuelven a producir filtraciones. Resulto un poco decepcionante la ruda de prensa de ayer, de nuevo, un periódico se había vuelto a adelantar; qwuizás tengan razón los que hablaron de una guerra sorda entre los distintos estamentos implicados.
Sobre el eco mediático, puede que el mundial de fútbol acapare todas las portadas, pero una noticia como la que dieron, con confirmación de los estudiosos parece lo suficientemente importante como para dejarla pasar por alto.
Como curiosidad, ya que se ha mentado a Alemania, en el dragado del río Rin hace una treintena se años se halló un conjuntos de placas de platas, creo que un centenar, y de las cuales unas cuantas tenían inscripciones con material onomástico aquitano, quizás de legionarios enviados a esa zona, que posiblemente sería frontera entre Roma y los pueblos germanos.
En torno a estas inscripciones, la cronología es importante ya que se considera que en la segunda parte del primer milenio ocurrió un fenómeno de 'koinezación', las diferentes variedades del euskera se agruparon y se debió crear algo similar a una lengua unificada, una especie de euskera batua antiguo, que es así como es llamado en lengua vasca, 'euskara batu zaharra'. Sólo así se explicaría, en opinión de Mitxelena, que los diferentes dialectos vascos sean tan parecidos, hay que tener en cuenta que aunque a simple vista parecen bastante diferentes, en términos de lingüística histórica no lo son tanto.
Eso hace que el que haya textos previos a tal unificación sea también de un gran interés, poder conocer el euskera antiguo anterior a la posible fusión. Desgraciadamente, de momento los datos ofrecidos, aunque de valor grande, son escasos.
Que las palabras presentadas muestren un parecido grande con las actuales no tiene nada de especial, son palabras básicas como los nombres de los colores, con etim. conocida y verbos que entrarían, sin duda, en la lista de Swadesh como comer, beber, dormir.
Es curioso que la conjuncíon copulativa 'y' aparezca como 'ta' en vez del común 'eta'. En Refranes y sentencias, texto vizcaino de finales del 16, es bastante frecuente la forma 'ta', como también lo es en la actualidad.
El zutan 'en vosotros', es de gran interés, -tan es la forma de indefinido del sufijo inesivo -n (plural -etan) de bastante uso en la morfologia vasca. Se considera desde hace tiempo que puede ser préstamo del latín, pero no es ésta la única hipótesis, es posible que este 'zutan' haga que se revise el origen.
Respondiendo a Arandio, hay que tener en cuenta que de momento la cronología de los textos no está fijada, lo que implica cierta inseguridad. Pero de todas formas, si los textos son del 3º siempre se podrá decir que Álava fue vasconizada en los primeros siglos, del 1 al 3. Si los textos son del sexto, se dirá que es debido a que fue vasconizada del tercero al quinto, etc.
Está claro que hay toponimia antigua indoeuropea en el País Vasco, unos lo interpretan como una muestra de que éste estaba completamente indoeuropeizado, es decir,que no había población vascoparlante y en la opinión de otros, que aparte de la población vascoparlante, había nucleos del lengua IE, y por tanto la lengua vasca no es resultado de una invasión ocurrido después de la entrada de Roma en éstos territorios.
Después de ver comprobar que Veleia era la ciudad más importante de la zona, se comprende el nombre de Iruña que tomó, similar al Iruñea de navarra, nombre vasco de Pamplona, que siempre se ha considerado que significaría algo parecido a 'la ciudad'.
Aunque el nombre Iruñ(e)a no esté completamente explicado, tendría como base hiri, o quizás el ubicuo *irun. No hay que olvidar que en la zona alavesa donde se encuentra Iruña, la palabra para 'ciudad, villa' ha sido (h)uri. ¿Puede que la Iruña alavesa tomase el nombre de la navarra?
Del "Diario de noticias de Álava" dos noticias, la primera:
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/06/16/sociedad/alava/d16ala6.381017.php
Otra pieza hallada en Iruña Veleia muestra una ilustración de la Última Cena de Jesús
Este material se descubre en una 'domus' modesta
En la representación aparece Jesús con once apóstoles en una mesa y, más abajo, un hombre ahorcado, Judas
vitoria. A cuentagotas, el equipo arqueológico de Iruña Veleia ha revelado los detalles de algunos de los más de 800 materiales epigráficos desenterrados. Ayer, el director de la excavación, Eliseo Gil, anunció otro nuevo descubrimiento. En esta ocasión se trata de una ilustración de la Última Cena, otra escena reconocible de la vida de Jesús. En este sensacional dibujo aparecen doce hombres alrededor de una mesa [11 apóstoles y Jesús], pero también en la parte inferior se ilustra otro personaje ahorcado en un árbol [Judas].
Esta pieza se suma a ostraskas con escenas referentes a la vida de Jesús, tal y como ya adelantó hace cinco días DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Según avaló ayer Eliseo Gil, han descubierto escenas como una estampa de su nacimiento y otra crucifixión. Pero también hay otros dibujos similares que aluden a personajes del Antiguo Testamento hallados en el yacimiento.
Estos materiales forman parte del segundo conjunto epigráfico, descubierto en una vivienda "muy distinta" a ladomus Pompeia Valentina, donde se hallaron el Calvario, los dioses paganos asaeteados, los dibujos de la vida cotidiana o los jeroglíficos y alusiones en latín a la historia egipcia.
Según explicó el director del yacimiento, el foco de investigación es "un acondicionamiento constructivo, concretamente trabajos de cimentación, que se llevó a cabo en una vivienda del siglo V d.C.". No obstante, estas piezas, que comparten el mismo espacio que las inscripciones en euskera, todavía están sujetas a los análisis preceptivos del carbono 14.
Casi todos los hallazgos del segundo conjunto se encuentran estampados en fragmentos de ladrillo, lo que dificulta su interpretación. En esta ocasión, la suerte no se ha alíado con los arqueólogos, que pudieron agilizar su labor en la domus Pompeia Valentina gracias a que "los materiales estaban sobre cerámicas". Esta circunstancia afecta especialmente a las inscripciones en euskera, para las que, de momento, se ha establecido una amplia horquilla cronológica desde el siglo III hasta el siglo VI. Eso sí, en cualquier caso, seguirán siendo las inscripciones de frases en euskera más antiguas conocidas hasta ahora.
"Estamos esperando a la analítica del laboratorio, que ratificará las fechas de los hallazgos", apuntó Gil. Mientras tanto, proseguirán los estudios de interpretación y lingüística, tanto para las piezas de ámbito religioso como para las palabras en lengua vasca. El proceso durará varios meses, ya que el director del yacimiento matizó ayer que la presentación de las piezas y este nuevo material no tendrá lugar antes de octubre o noviembre.
Pese a todo, el descubrimiento de la Última Cena ha despertado un gran interés en la comunidad científica, aunque no se ha confirmado que represente la ilustración más antigua de Jesús junto a sus discípulos en las horas previas a su detención por los soldados romanos. En este sentido, el dibujo del Calvario, del siglo III, mantiene intacta su excepcionalidad. Y es que no existe ninguna otra ilustración gráfica de la muerte del Hijo de Dios tan temprana.
Cualquier alusión a la escena de la crucifixión que se produjo en el monte Calvario, tanto en pinturas como en cerámicas, es bastante posterior a esa época. Pero no sólo esa representación desenterrada en Iruña Veleia tiene importancia por su cronología. Además, exigirá una revisión histórica de las hipótesis que se mantenían hasta ahora sobre el origen del cristianismo en Álava si esas ilustraciones hacen suponer la existencia de comunidades cristianas arraigadas.
Los emisarios de la Santa Sede que acudieron al yacimiento alavés no pudieron disimular en su día su estupefacción y su regocijo. No sólo quedaron impresionados por la cronología de las piezas, sino también porque se trazaron en una época en la que los cristianos sufrían persecuciones.
Con todo, Eliseo Gil siempre ha mantenido que Iruña Veleia es un "yacimiento vivo" y no hay que descartar nuevas sorpresas.
Y la segunda:
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/06/16/sociedad/alava/d16ala6.381019.php
El yacimiento alavés dispone de material epigráfico de Moisés con los mandamientos
la representación gráfica es muy similar en el trazado y el detalle a las otras escenas bíblicas
vitoria. Los responsables del yacimiento alavés de Iruña Veleia cuentan también, entre el extenso y rico material hallado, con escenas epigráficas del Antiguo Testamento. Con detalles significativos y trazos muy sencillos, al igual que las otras escenas de la vida de Jesús detalladas ayer por el equipo de investigación arqueológica, el material revela un dibujo de la figura de Moisés con los mandamientos o las tablas de la ley a su lado.
Esta composición, que se añade a las otras escenas biblicas -varios calvarios, el Belén o nacimiento de Jesús, la Última Cena o la crucifixión, entre otras-, es apenas una de las cientos de piezas que han sido descubiertas en una domus de la fructífera oppidum alavesa. Pero, además, no se descarta que en el futuro aparezca nuevo material de similares características.
No en vano, en los últimos tiempos el yacimiento de Iruña Veleia es una fuente inagotable de descubrimientos. Pero, además, el propio director del yacimiento ha asegurado que tan sólo se ha excavado en una pequeña parte de la extensa ciudad romana que vivió en el siglo III su época de mayor esplendor.
De hecho, este verano está previsto iniciar las prospecciones para descubrir el teatro romano que, en el espacio público, serviría de foro lúdico para los más de 5.000 habitantes que residían en el espolón de Arkiz. >j.s.
He tomado las palabras que han aparecido hasta ahora y he consultado cuando aparecen por primera vez en textos vascos, mendiante el Euskal hiztegia de Ibon Sarasola, posiblemente hubiera sido mejor consultar el Diccionario General Vasco / Orotariko euskal hiztegia, pero no ha sido posible.
Ata ‘aita’ ‘padre’, principio del s. XV.
Ama ‘madre’, principio del s. XV.
Edan ‘beber’, *1562, 1571, la primera fecha es del dicc. de Landucci, marcada con asterisco por que no es texto.
Eta ‘ta’ ‘y’, principio del s. XV.
Gorri ‘rojo’, principio del s. XV.
Izar ‘estrella’, 1545.
Jan ‘comer’, 1545.
Lo ‘sueño’, 1545.
Urdin ‘azul’, 1627.
Zuri ‘blanco’, [~1257], mitad s. XV.
A modo de curiosidad he buscado esas palabras en el texto manuscrito del alavés Lazarraga, descubierto hace poco más de dos años y que es fechado en torno a 1567. De las palabras anteriormente citadas tan sólo falta izar ‘estrella’ y urdin ‘azul’, las demás sí aparecen: aita, ama, edan, eta, jan, lo y çuri.
Queda otra posible búsqueda, al buscar en el dicc. de Sarasola, para zuri ‘blanco’ da primero una fecha entre corchetes que posiblemente sea de carácter onomástico, en cuyo caso varias de estas palabras han podido aparecer varios siglos antes. Del dicc. de Arzamendi “Términos vascos en documentos medievales de los siglos XI-XVI”
Aita, EITA FELES DE CERESO, a.940; con forma aita: AITA GARCIA DE AGIRRI, a.980.
Ama, AMA SARAZINA, a.1028.
Izar, YÇARRA, 1338. Con forma derivada, IZARZA, 1025. Quizás con el significado de ‘cruce de caminos’.
Gorri, GARCIA GORRIA, a.1113; en derivado: VILLA DE LICAGORRIA, 1127.
Urdin, LOPE ORDINA, 1104; ORTI VRDINA, 1206.
Zuri, GALINDO ZURIA, 1102; ET ARAZURI CUM SUAS VILLAS, 1035.
No aparecen edan, eta, jan y lo, lo que no tiene nada extraño hablando de un contexto onomástico.
A modo de conclusión, sean las inscripciones del siglo III o VI, no hay duda de que se adelanta en muchos siglos la aparición de las palabras, más de la mitad de las palabras aquí mostradas tienen aparición en la Edad Media, en torno a los siglos X-XII y sólo para una minoría hay que esperar a los siglos XVI-XVII, que es cuando hay ya libros en euskera. De todas formas, las palabras vascas que han aparecido en Veleia hasta ahora son del vocabulario básico, el más factible de aparecer tempranamente.
Correción, Lobriso no aparece una sola vez, como escribí anteriormente, sino tres veces, de todas formas no aparece ninguna variante, aunque el segundo nombre es compuesto, Lobriso chabala, con txabal, posible diminutivo de zabal ‘ancho, lugar llano’, ‘el llano pequeño de Lobriso’
Azeriarri. Solamente aparece una vez, con grafía Aceriarri. Se trataria de un compuesto formado con dos nombres, azeri ‘zorro’ y harri ‘piedra’. Sería ‘la piedra del zorro’. Azeri es uno de los dos nombres del zorro en euskera, éste derivado del NP latino Asinarius; mientra que el otro, luki, tiene origen en el NP Lucius. En este caso esta costumbre, quizás debida a tabú, se conoce en otras lenguas como el catalán, francés, etc.
Hay otro topónimo con base en azeri, Azerizuloeta con dos varintes: Acerisulueta y Azeri Solueta. En la segunda parte tenemos zulo ‘agujero’ más -eta, sufijo que indica pluralidad o tiene simplemente un valor locativo, por tanto, el significado del NL sería ‘las zorreras’ o ‘el sitio de la zorrera’.
Gornotxenea. Con dos apariciones, Gorñochenea y Gornochenea, se trata de un compuesto de cierto valor, con la primera parte *Gornotx, que sería la forma vasquizada del NL Kornuz, que tiene interés porque parece estar relacionado con la raíz corn-, presente también en otros topónimos como el navarro Cornonium.
La forma *Gornotx- muestra la sonorización de la oclusiva inicial y la africación-palatalizazión de la silbante, dos fenómenos comunes en la adaptación de préstamos a la lengua vasca. El primer testigo tiene una variante con -ñ-, que posiblemente sea un error de escritura.
La segunda parte es el sufijo de relativo -ene(a), sería traducible como ‘lo de Kornuz’, quizás ‘la casa de Kornuz’.
Sidarreta. Hay tres atestiguaciones, con dos variantes: Sidareta y Sidarreta, ésta dos veces. Contiene el sufijo -eta, bastante frecuente, pero la parte inicial es desconocida. Existe en vizcaino la palabra zidar ‘plata’, variante del común zilar, pero en Irun resulta inusitada.
El pasado jueves oí que el lunes, a las cinco de la tarde, en Radio Euskadi, habrá entrevista con Eliseo Gil. Supongo que será una entrevista larga, de cerca de media hora, suficiente para que pueda dar cuenta de numerosos datos.
Copio de la lista que apareción en Gara el pasado viernes y que Hartza colocó en Celtiberia el pasado viernes, 16 de junio, a las 07:38 de la mañana:
ata 'aita' 1. «GEURE ATAZUTAN»; 2. «IESUS IOSHE ATA TAMIRIAN AMA»
ama «IESUS IOSHE ATA TAMIRIAN AMA»
edan 1. «EDANIANLO»; 2. «IANTAEDAN»
ta 'eta' 1. «IANTAEDAN»; 2. «IESUS IOSHE ATA TAMIRIAN AMA»
geure «GEURE ATAZUTAN»
gorri «ZURI URDINGORI»
izar «URDINISAR»
jan 1. «EDANIANLO»; 2. «IANTAEDAN»
jaun «IAUN»
lo «EDANIANLO»
urdin 1. «URDINISAR»; 2. «ZURI URDINGORI»
zu «GEURE ATAZUTAN»
zuri «ZURI URDINGORI»
De momento, contando con el 'Marcus lagun', mencionado por Amalur el 14/06/2006, a las 17:11:07, pero que no parece que haya sido mostrado en los medios de comunicación, harían un total de 14 las palabras vascas que han sido dadas a conocer hasta ahora.
Todas formarían parte del vocabulario primitivo, con escasas variaciones con las formas actuales, siendo la excepción ata ‘padre’, cuya forma moderna ‘aita’ ya se suponía derivada de otra anterior, así Mitxelena escribió “AITA “padre”: Podría relacionarse con aquit. Atta (Attacconis gen. Attaconi dat.) si como suponía Holmer (BAP 6, 404) -it- procede de
-t- con palatalización expresiva.”. Gorrotxategi, en su “Onom. indígena de Aquitania” (1984), cuando analiza ATTACONI, escribe: “En este último sentido puede estar basado sobre una forma aquit. *ata ‘padre’ con /t/ fuerte anotada por medio de una geminada. La forma vasc. actual aita puede explicarse, según Michelena, On. Aquit., 434; FHV, 218, n. 31 y 184, como una restitución ulterior a partir de una forma palatalizada at’a más antigua”.
Sobra escribir que a *ata ya le sobra el asterisco.
Sobre ‘ta’, una de las variantes de ‘eta’ ‘y’, en Refranes y sentencias, publicado en Pamplona en 1596, aunque de dialecto occidental, Lakarra consedera que se trata de la lengua hablada por la zona de Bilbao, ‘eta’ aparece 4 veces, mientra que ‘ta’ aparece más de 150 veces, copio los dos primeros refranes que tiene la forma ‘ta’:
6. Baso ta yuaya auço, au ez daben esea gaso.
“Monte y río vezino, casa que esto no tiene peruersa
7. Bioça ta zençuna guduan dira bearrago ysquilluac baño.
“Corazón y entendimiento en la guerra son más necessarias que las armas
No es que el euskera sea “sorprendentemente moderno”, como escribe Brigantinus, se trata de palabras que no tendrían que haber sufrido cambio alguno. Con la forma ata ‘padre’, se muestra como la posible forma antigua ya había sido prevista anteriormente por los vascólogos.
Otro cambio es el sufrido por el pronombre zu antiguo ‘vosotros’ que pasó a ‘tú, usted’, un cambio igual que que debió ocurrir en las lenguas en Europa occidental, no solamente romances. De hecho, en textos vascos hasta relativamente hace poco hay formas verbales con -zu, de valor singular, sobre todo del euskera occidental, así en Lazarraga tenemos çuec jaquingo doçu “vosotros sabreis”, con el pronombre igual que el actual, pero en el verbo, en vez del actual du-zue, hay du-zu.
‘Geure’ también aparece en el alavés Lazarraga (c.1567), solamente una vez: “geure açean guc darabilgu”, en el siguiente contexto:
“yguzquiaren aldean dago
gure onrrea jarriric
geure açean guc darabilgu
mundua catigaturic”
Habrá que esperar unos meses para que con la confirmación de una fecha más ajustada, se nos muestren los textos que faltan, que seguro aportarán nueva información que podrá servir para confirmar el trabajo lingüístico realizado las últimas décadas.
No hay manera, así que el comentario que puse en su día en “Vascos y celtas”, merece ser puesto de nuevo, con un breve corte, que aludía a aspectos concretos del texto de Panoramixperez:
“Para empezar, la sorpresa de que en un artículo que tiene un potencial de lectores bastante amplio, teniendo en cuenta la difusión de sitio web Celtiberia, aparezca con graves defectos de forma, luego se analizará el fondo. Uso semi-anárquico de la puntuación, mayúsculas que no son usadas en un buen número de casos, falta absoluta de tildes y una redacción que parece apresurada y sin ninguna revisión.
Solamente teniendo en cuenta la forma, debería de haberse detenido la publicación del texto hasta que fuese realizada una simple revisión: cualquiera tiene un procesador de textos que señale errores ortográficos y de puntuación, el mismo que redactó el texto podría haberlo hecho en pocos minutos. Ese paso tan sencillo evitaría esa sensación de texto poco trabajado y de lectura incómoda.
Tras la forma, el fondo. Basilio Bejarano resulta ser un nombre desconocido para cualquiera que tenga un somero conocimiento en vascología, y si sus teorías han sido fielmente expuestas en este artículo la razón es evidente”.
De nuevo, Panoramixperez vuelve a la carga con Basilio Bejarano, ilustre desconocido en vascología. Me pregunto que valor tiene contar la vida y milagros de quien hizo una muy dudosa aportación al conocimiento de lo vasco.
Ibarrolaborda. Tiene dos apariciones, una con la forma Ibarrola: Ibarrola Borda, y la otra, Ibarrulaborda. También hay una aparición de Ibarrola. No tiene ninguna dificultad su análisis, ‘la cabaña (borda) de Ibarrola’, que a su vez sería ‘la cabaña / ferrería’ de la vega (ibar). Si en Ibarrola, ola es ‘cabaña’, tendríamos una buena muestra del cambio en palabras y como las más antiguas van perdiendo su significado, siendo reemplazadas por otras, de más moderna aparición, como muestra la posición de ambas.
Urdanistar. Topónimo complicado, parece que tiene tres apariciones, una como Urdanistar, la otra Vrdanascar, aunque no es seguro que se trate del mismo NL.
Hay una forma derivada, Urdanisturburu, que aprece contener en su parte final iturburu ‘manantial’, pero que podría ser un error de escritura por *Urdaniztarburu. Urdaniztar es un posible derivado de Urdániz, lugar del valle de Sangüesa, con forma vasca Urdaitz. A este nombre se le ha añadido el sufijo -tar, usual en gentilicios. Es decir, Urdaniztar sería traducible como ‘el de Urdániz’, no muy común en toponimia. Urdániz / Urdaitz es considerado uno de tantos NL con el sufijo -(i)tz, del genitivo latino -(n)is. Se cree que la base es un antropónimo, *Urdan-, que puede que sea el mismo que aparece en Urdanoz. No hay que olvidar que no muy lejos de Irun esta el pueblo navarro de Urdax, relacionado con Urdániz, posiblemente en su variante vasca, sin nasal intervocálica.
Olagarai. Topónimo trivial con el abundante ola ‘cabaña, ferrería’ mas el nombre o adjetivo garai ‘alto’, que aparece dos veces, con la misma grafía que la utilizada actualmente. Hay dos posibles traducciones al castellano, según se considere garai adjetivo o nombre, si se trata de adjetivo sería ‘la cabaña alta’, de ser garai nombre sería ‘el alto de la cabaña’. Habría que conocer el lugar para poder confirmar uno de los dos significados.
Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones
Villar, respondiendo a Arandio, menciona un trabajo de Gorrochategui sin dar ninguna referencia, el que menciono en mi respuesta es “Onomástica indígena de Aquitania”, el trabajo más completo sobre el antiguo aquitano, que posiblemente sea, sin más, el euskera antiguo de hace 2000 años.
Biblioteca: Deva, ¿el rio de los dioses?
Todos los derivados que muestra Lapurdi: 1.Eba-gune: cortado, 2.Eba-tura: incisión, 3.Eba-tzaile: cortador, 4.Eba-ki: cortar, 5.Eba-kin: recorte, 6.Eba-kilze: corte, tienen como origen ebaki 'cortar'.
Aunque ha existido una forma eban, en lueban 'trinchera' de lur + eban.
Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia
No hace falta andar rebuscando en diccionarios, se trata de la trad. de una obra literaria, así que no se debe buscar una equivalencia semántica competa.
Pero sí es remarcable la ignorancia, y atrevida, de quien sin conocer nada de las lenguas implicadas se lanza una y otra vez a proclamar sus descubrimientos ya rechazados hace tiempo, con un comportamiento exhibido uno y otra vez, el también conocido por 'A dónde vas? Manzanas traigo'.
Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.
Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán
Al hilo de lo escrito por Hartza, eso de que en la EM se hablaba euskera en Jaca hay que ponerlo en cuarentena, por lo menos. En mi opinión, la prohibición sería para gente que visitaba el mercado, ¿quizás pastores? Es decir, euskara se debió oír, pero sería por parte de visitantes/foráneos, creo.
Sobre la ibericidad (o algo así) de Cataluña, recuerdo en algún trabajo de Javier de Hoz que manifestaba que era posible que el ibérico en bastantes lugares hubiera sido una lengua de comercio, algo similar a lo que ocurre actualmente con el inglés, daba como dato que en una zona de Cataluña se habían recogido antropónimos que no parecían corresponder con la forma canónica de los NP ibéricos, que usualmente se componen de dos elementos unidos, cada uno bisilábico. De acuerdo con la teoría, bastante simplificada, de J. De Hoz, el ibérico sería lengua común en la zona de la comun. de Valencia principalmente, y si estuviera en lo cierto la ibericidad en Cataluña hubiera podido ser bastante superficial, y por tanto, sería de bastante complicado que hubiese podido legar tantos restos en el catalán o la toponimia catalana. Hartza también ha dado buenos argumentos en contra de esa más que dudosa influencia ibérica en la lengua catalana, lo dudoso no se refiere a la posibilidad de que haya habido préstamos, más bien se centra en la cantidad, que posiblemente sobreestime Lykonius.
Lo de el euskera en Cataluña, por cierto, tampoco está demasiado claro, fuera de los tópicos comunes. Los trabajos de Coromines sobre este tema en concreto deberían ser revisados y puestos al día, ya que recuerdo haber leído alguna etim. vasca de Coromines de difícil aceptación.
En neska ‘chica’, se ha pensado en un compuesto de *ne + -ska ‘suf. diminutivo’, de hecho, como he escrito en algún otro sitio, el sufijo -ne que aparece en muchos nombres femeninos modernos, Edurne ‘nieves’ de edur ‘nieve (en vizcaino)‘ + -ne, Bakarne ‘Soledad’ de bakar ‘solo’ + -ne, fue “extraído” de neska y utilizado en la primera parte del s.20 para formas nombres. Neba aunque es ‘hermano (de hermana)’ no creo que contenga el pseudo elemento *ne, pero no me atrevería a asegurarlo, las palabras con el suf. -(a)ba son inanalizables todas, creo.
No rechazo el socarrat, en castellano socarrar, puede que sea un catalanismo en castellano, o un castellanismo en catalán. ¿Iliberri podría tener un equivalente en vasco Hiriberri? Quizás, pero no hay ninguna certeza de que el ‘berri’ de Iliberri tenga el mismo significado que en euskera, aunque resulte bastante pausible.
El de bessons ‘gemelos’ parece mucho más probable un origen en el latino bissone que buscar en el euskera biki, o bikun, una forma arcaica era biritzi, que no sé si ha llegado a nuestros días. Por supuesto, meter en liza a soin ‘hombro’ o sein ‘chico, criado’ no tiene mayor credibilidad.
A Tm, estás en lo cierto: Gastiz está (etimológicamente) relacionado con Gasteiz, y también con el navarro Asti(t)z, aunque también debió de existir como topónimo hace unos cuantos siglos. Es posible que algún día me anime y decida escribir aquí un resumen de un trabajo de A. Irigoien donde explica el origen de estos nombres y otros muchos, posiblemente conozcas ese trabajo.
Parece, de nuevo, que se sobreestima el posible papel de los vascos en la formación del castellano: no parece que haya sido La Rioja masivamente vascoparlante, y del norte de Burgos mucho menos. Es posible, pero dudoso, que el ibérico se hablase en Zaragoza o Jaca, pero para cuando nació el castellano llevaba unos siglos desaparecido de la faz de la tierra.
Sobre Ondara (río) recurre al vasco hondar ‘arena’, pero hay que tener en cuenta que en euskera también existe el término kondar ‘residuo’ que puede que sea el primitivo, y sobre todo que hondar tiene vibrante múltiple, así Ondarreta playa de S. Sebastián muestra la -rr- que desarrolla antes vocal. De hecho, sería de esperar una forma *Ondarra.
El párrafo donde se explica la palabra coc muestra un completo totum revolutum, donde aparecen kokospe derivado de kokotz (de ahí las ‘kokotxa’s), que está relacionado con el romance ‘cogote’. Gogo ‘mente, gusto, alma’ seguramente no tiene ninguna relación con kokotz. Gogor ‘duro’ parece reduplicación de *gor, sin relación con las anteriores, y otras entre las que sobresale kasko, préstamo más que evidente. Siguen más palabras hasta llegar al final, se propone un ibero-vasco *kots, que me temo no ve más que el autor.
Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.
Alguna nota (un poco pasada de tiempo):
A Lykonius no hay dificultad para ningún lingüista, sea vasco o no, el relacionar el euskera y el aquitano, los datos son abrumadores para una lengua, el aquitano, que solamente legó nombres en inscripciones de época romana. No hay más que leer a Mitxelena o Gorrotxategi para concluir que el aquitano o era lengua predecesora del euskera, o era lengua hermana de la antecesora del euskera. La relación con el ibérico no puede compararse a la anterior de ninguna manera, tenemos textos ininteligibles, hay parecidos en secuencia silábicas con el euskera, lo que no es decir mucho teniendo en cuenta que tenian un sistema fonológicos con numerosos puntos en común. Y ahí es donde empieza el embrollo, una similitud grande (pero con diferencias manifiestas) puede ser debido a que se trata de lenguas emparentadas o a que ha habido un espacio grande de convivencia que ha sido acercando ambas lenguas. Problemas: si hay parentesco está muy bien simulado, los textos ibéricos continúan impenetrables, y los parecidos en léxico o morfología son escasos y/o dudosos. Si el parecido es debido a una larga convivencia, se esperaría un buen números de préstamos (en una u otra dirección), ya que para llegar a la uniformización del sistema fonológico es previsible que en otros ámbitos haya ocurrido un acercamiento aún mayor en otros elementos, que no han sido detectados. Resumiendo, el parentesco vasco-aquitano resulta diáfano, y las relaciones vasco-ibéricas son todavía de dudosa atribución.
No cabe duda que la posibilidad de que con la ayuda del euskera se puedan leer los textos ibéricos pone los dientes largos a los vascólogos, que serían los que más tendrían que ganar: pero esa posibilidad está demasiado lejos, quizás algún día se descubra un buen texto bilingüe que pueda dar pistas sobre el ibérico, mientras tanto, un sano escepticismo.
Lo del bissone latino es cosecha de Lykonius, en el texto: “BESSONS > twins. Unknown origin, but it is said that it could be linked to Latin "bissone" (double),”, no me he inventado nada, me he dedicado a comprobar los datos vascos. ‘Bi sein’ es correcto gramaticalmente, aunque un poco enrevesado, en el euskera que conozco es biki, sin más. También conozco un arcaísmo biritzi, recogido en el siglo XVI, y varios siglos antes, en la onomástica.
Casco me parece préstamo evidente, no presenta cambio alguno con su forma en español, no se recoge hasta mediados del siglo XIX, en cuanto a la cantidad de derivados, en euskera es bastante fácil el crear palabras nuevas.
La relación entre hondar ‘arena’ y harea ‘arena’ es más que complicada, a mí, por lo menos, me cuesta ver en hondar cualquier rastro de ‘arena’. Tampoco se sabe l origen del nombre Ondara, en vez de hacer mención a la arena, podría estar mencionado el agua, o haber tomado el nombre de un monte cercano…
Sobre el euskera y Jaca, las tres lenguas que se mencionan en la prohibición son las de tres grupos étnicos, judíos, musulmanes y vascos. Más que pastores se trataría de comerciantes, en esto estoy de acuerdo con Lykonius. No creo que haya nada que haga pensar que en Jaca, hace menos de 700 años hubiera una situación de bilingüismo, aunque eso no signifique el negar la posibilidad de que hubiera una pequeña comunidad de gente vascoparlante. El vincular el euskera del siglo 14 al de hace 2000 años, por poner una cifra, y considerarlo un resto del antiguo euskera en Aragón me parece aventurado.
La palabra chatarra mencionada por Irluarchair, se considera que tiene origen en el vasco zatar , con artículo zatarra, es de los no muy numerosos vasquismos presentes en castellano.
Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.
Lykonius, si vas a dedicar el tiempo a intentar traducir los textos ibéricos, ten en cuenta que tal tarea ya ha sido realizada numerosas veces, las lista de los que claman haber traducido los textos ibéricos es larga, y curiosamente sus traducciones no suelen coincidir. Hace décadas, cuando por fin se pudieron leer los textos ibéricos hubo gente que se puso a comprobar si la teoría vasco-ibérica tenía por fin una prueba. Ni que decir tiene que no hubo nada, la estructura silábica del euskera y del ibérico tiene bastante en común así que no tiene nada de raro que haya palabras que tengan la misma forma, desgraciadamente nos falta conocer el significado, mientras tanto, queda esperar a algún descubrimiento que permita entender algo los textos íberos.
Pretender que kasko sea préstamo del castellano no tiene que ver con los cambios que dicha palabra haya podido sufrir en el idioma que presta, de todas formas, el parecido evidente, que casco no sea analizable por el euskera, no lo convierten en buen candidato para suponer que kasko pertenece al fondo patrimonial dela lengua vasca.
Cuando se habla de hondar hay que tener en cuenta kondar que seguramente tengan alguna relación. Conociendo un poco la evolución del euskera podría suponerse que primero fue kondar, luego hondar, pero tampoco es de olvidar que hondar podría ser un derivado de (h)ondo, préstamo. Hace algún tiempo se discutió sobre dichas pallabras en: "Nombres de la arena en la lengua vascongada" http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6680
Biblioteca: caracteres raciales de los cantabros
De los nombres mencionados por Ainé, plentoúisoi, allótrigai, por lo menos, son de difícil aceptación que sean vascos, teniendo en cuentas los grupos ‘muta cum liquida’ -pl- y -tr-, inaceptables en el protovasco, según reconstruyó Mitxelena, y más teniendo en cuenta la onom aquitana, con escasos ejemplos, y sospecha de origen IE.
Lo de ‘suenan ligeramente euskeras’, chirría al oído de los que hacemos uso de la palabra ‘euskera’ de forma habitual, como ya escribí a propósito de usos similares en la obra de F. Villar.
El trata de vincular euskera y bereber debería tener en cuenta que esta última pertenece a una gran familia lingüística, que tiene entre otros a miembros tan distinguidos (y conocidos) como el hebreo, el árabe, el antiguo egipcio, entre otros tantos.
Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones
Al hilo de lo mencionado por A.M.Canto sobre el culto al toro y los nombres Sesenco ‘torito’?, Cornelius y Curnonium, que parecen contener la raíz corn- ‘cuerno’?, recuerdo que en Hondarribia (ant. Fuenterrabía) existe el top. Kornoz, Kornuz, que Juan San Martín en “Introducción a la toponomástica guipuzcoana” relaciona con Cornonium, que sitúa cerca de la población navarra de Los Arcos. Por último, menciona a Cornuquiz, top. vizcaino antiguo, finalizando con: “En mi modesta opinión, Cornonium y Cornuquiz, tal vez se pueden relacionar con Cornoz o Cornus. Pero es tarea para un experto en toponimia de la antigüedad”.
Hondarribia, de no estar equivocado, era considerado antiguo territorio vascón, como parte de su salida al mar.
Sólo añadir que en el Cartulario de San Millán, que cita como fuente San Martín, aparece Corniquiz en la edición que conozco, no Cornuquiz. De todas formas, sigue presente la raíz korn-, que parece compartir con los otros tops. mencionados.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Como primera respuesta, el primer topónimo, Bidasoa, ya ha hecho verter tinta en su análisis etimológico, que también ha sido tratado en Celtiberia:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4220
Y para ofrecer alguna información nueva, el segundo topónimo, Lastaola, parece un compuesto de lasto ‘paja’ + ola ‘cabaña, ferrería’. Lasta- es la forma en composición de lasto con cambio en la vocal de contacto. El significado sería posiblemente ‘cabaña de paja’, o similar.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Como bien ha escrito tm, un topónimo de interés de Igiñizberri (Yguiñizberri, Iguiniz berri), que también aparece como Iguinizberri. Hay también dos personas con apellido similar, Antonio de Iguiniz y Gabriel de Iguiñiz, que aparece en dos ocasiones como topónimo Iguiniz e Yguiniz.
Como topónimo básico tendríamos Igiñiz, Igiñiz berri sería ‘Igiñiz nuevo’. Sobre Igiñiz, recuerda poderosamente a Íñiguez, apellido conocido, cuya posible variante antigua Iñigiz no tendría nada de raro. El cambio Iñigiz > Igiñiz, con metátesis entre consonantes ñ-g > g-ñ no es usual, como no lo son las metátesis, pero explicaría perfectamente el topónimo.
De acuerdo también con: Urcelaietacoburua, Liñapiozueta, Echachar y Ozhoerrecachara.
'Asia Miaca' es 'hacia Miaka', que la ortografía de este texto es bastante desordenada.Weiii está en lo cierto.
Arbelaztxipi, será Arbelaiztxipi, txipi me parece sobre todo oriental, aunque no estoy nada seguro.
Sobre Mokozorrotz, tiene razón zu2wait, nada de -oz, es simplemente moko 'pico' + mas el ubícuo adjetivo zorrotz 'afilado, agudo', cf. el campo de futbol del recientemente descendido Deportivo alavés, Mendizorroza, o Mnedizorrotza.
Supongo, respondiendo a zu2wait, que el que escribió el texto sería de la zona, un escribano o similar.
De acuerdo con tm, Basacaiz, Berrotarango erreca, Bunua, Bordaberriburu, Gombicenea y Lodienea. Resulta curioso que en Gonbizenea, haya ocurrido el paso de -m- a -nb- cunado en las palabras vascas tiene lugar el proceso contrario: komentu < convento...
Erreka es considerado préstamo IE.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Un topónimo curioso en Ebangelioeta, con 4 atestiguaciones: Ebangelieta, Ebangelioeta, Ebangeliota, Ebanguelieta, parece tener como base *Ebangelio ‘evangelio’, más el sufijo -eta, que suele indicar pluralidad o, simplemente, noción de lugar. Posiblemente una traducción ajustada sería ‘Los evangelios’, una muestra más de la influencia de la iglesia en la sociedad antigua, que normalmente aparece en la toponimia en la forma de hagiónimos, los numerosos nombres de santos y santas que se muestran por doquier en la toponimia vasca.
Biblioteca: ETIMOLOGÍAS PARA DISCUTIR - I -
De la forma har ‘gusano’, mencionada por Polipaso, escribió Mitxelena lo siguiente, en “De fonética vasca. La aspiración intervocálica”, trabajo número 14, publicado en el libro “Sobre historia de la lengua vasca”, pag. 195-6: “Hay también algunos casos en que la correspondencia de la nasalización roncalesa en otras variedades de la lengua no aparece clara. Para R[oncalés] âr «gusano» (BN, L, S har : AN, BN (Sal?), G, V ar: V[izcaino] aar) se puede suponer en rigor v. com. *anar. La forma vasco-francesa contraída podría tener dos explicaciones: 1) la base común tendria ya una aspiracion inicial, *hanar, de donde se siguió la perdida disimilatoria de la segunda, o 2) ha habido metátesis en *ahar. Ninguna de las hipótesis es, naturalmente, comprobable con exclusión de la otra.”
Del mismo libro, en el trabajo 45, “Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana”, menciona la variante usan, pag. 478: “Gusano. Parece mejor relacionar el vizc. usan «sanguijuela» con las otras variantes del mismo nombre: izai, izain, itxain (ya en S. Pouvreau), zirain (a.-nav. de Elcano), zizain, zizeñ, xinxin-(bare), nav. chichán, y aun algún otro. Schuchardt propuso, aunque no tengo a mano la referencia exacta, que su origen último sería sanguisuga: más bien parecen apuntar a algo así como *su(g)sáñ. Es cierto que el punto de articulación de la silbante vizcaína no concuerda con la z de las demás variantes, pero, como Azkue no cita a ningún autor, no habría dificultad para atribuir la s a la confusión de s y z, prácticamente general en el vizc. actual.”
Biblioteca: Sobre el nombre de La Rioja
Unas notas:
“Olla” no es en euskara ‘gallo’ ni de lejos, de oilo ‘gallina’ + el suf -ar ‘macho’ se creó oilar ‘gallo’.
Herramélluri: Erramel fue nombre de persona,, como ha escrito Landaluce, copio de Irigoien “senior Harramelli Gondissalbiz a.1065 CartStMillan (Serrano) 181, senior Harramelli Sarraciniz testis a.1078 CartStMillan (Serrano) (5) 236, comparata de Arramello latus Sarrino Ovecoz a.956 CartStMillan (Serrano) 50, Ortiz Arramelu a.1212 CDIrache (6) 269. Oria mulier de Arramelle [a.1090-1094] CDHuesca (7) 62, in fogea de Ferramel a.1078 CDValbanera (8) 88 y ego Ramel et uxor mea Urraka a.962 CDCardeña (9) 111”. La segunda parte es huri ‘villa’, en La Rioja hay varios nombres de lugar con estructura ‘antrop. + huri’, lo que parece ser una particularidad occidental, compartida con Alava y Bizkaia; no parece que en la zona de uso de hiri, se utilizase dicha palabra para formar nombres de lugar con primera parte antroponímica.
No parece que Cuzcurrita tenga origen en ‘Ezcur-Curutz (Bellota-Cruz) (pan y cruzada)’, será más bien koskor + -eta. La palabra koskor es polisémica, con múltiples significados. También entra dentro de lo posible que sea palabra de origen romance, con suf diminutivo -eta, como ocurre en Navarra, con Villaveta, diminutivo de Villava.
Cuzcurritilla es mero diminutivo de Cuzcurrita.
La palabra ola bastante usual en la toponimia vasca, que primero fue cabaña, y después ferrería; tuvo como forma antigua *oLa, con lateral fortis que al estar en posición intervocalica pasó a lateral lene, pero queda en toponimia algún resto como en alavés Ollábarre, de un antiguo *Ollabarri, con paso de -i a -e por influencia romance.
La raiz oia ‘bosque’ que parce mencionó Merino Urrutia, es errónea, la palabras en oihan, de etim desconocida, en composición toma a veces la forma oihar-, pero no *oiha-.
Arrioxa, de Javier García Turza, no es nada en euskera.
Ollabide es transparente en euskera, como ha escrito Hartza, ‘camino ‘bide’ de Olla’.
Existe en algún lugar una universidad con nombre de persona ‘X de Olabide’, que podría ser (o no), equivalente del Ollabide riojano. Que Ollabide sea fácilmente analizable por medio de la lengua vasca no significa que no haya alguna otra explicación que sea la correcta.
No me parece correcta la traducción como ‘camino del bosque’, de ‘oihan’ no recuerdo que pierda la nasal final, a lo sumo, la cambia por vibrante, Oiarbide, por ejemplo, no parece que sea una forma desconocida.
Gacitorre analizado por zu2wait a partir de gatz iturri ‘fiente salina’ parece una buena etim., el -torre actual sería buena muestra de etim. popular. Quedaría el conocer la forma antigua de top.
Repinate, es solo una hipótesis, puede que sea un antiguo antroponimo, hay constancia de que existió el nombre Rapinatus, y a partir de *Rapinati, el paso a *Rapinate es trivial, Repinate sería una forma algo deformada. Que haya sido ‘errepide ate’ parece muy improbable, esa nasal…
A despertaferro, no hay uves ni en euskara batua ni en ningún otro euskera.
Hay bastantes ‘ocas’ por la toponimia, en Alava una población es Iruña de Oka, o Iruña Oka en versión vascoparlante. No lejos de las Ollas riojanas existen los Montes de Oca, etc.
Errentería>Rentería, la direccion posiblemente sea la contraria, ‘rentería’ parece palabra castellana, quizás en relación con ‘rentar’. Al usarse en territorio de lengua vasca, pasó a contar con prótesis vocálica, como Erramun ‘Ramón’.
Ochánduri no es ‘pueblo de lobeznos’, sino ‘villa de Otxando’. Otxando es una antrop. derivado de Otxo(a) ‘(el) lobo’, pero de la existencia de Otxando como nombre de persona no hay duda, en Pamplona hubo un Otxandozubi ‘puente de Otxando’, actualmente Otsandazubia, con inusual cambio de -o- por -a-, que raramente ocurre en nombres con formación antroponímica.
Ollauri podría ser ‘villa de Ollo, pero como ya he escrito anteriormente, no es nada corriente en en este tipo de formaciones tengan lugar los usuales cambios que sí ocurren cuando en la formación intervienen nombres comunes.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Sobre Liñapiozueta, está claro que sobra la i de -piozu-, que es un error más de escritura en este texto, que contiene bastantes fallos en la escritura.
Sobre Otxoerrekatxarra o Otxoerrekazaharra, el topónimo aparece dos veces, escrito ozhoerrecachara y ozhoerecachara. También tenemos Ocherreca, Ocherrec(..), es decir, Otxerreka. Más lobos u Otxoas hay en Otxegi, escrito Ochegui dos veces, y Otxoenea (Ochoenea). La traducción de tm, 'la regata grande del lobo/ o la lobera' parece ser la más apropiada. Otxerreka sería ‘la regata del lobo’, y Otxegi, ‘la ladera del lobo’. Otxoenea, sería, en cambio ‘la casa de Otxoa’. La representación de la vibrante múltiple muestra una inconsistencia notable, que aparece frecuentemente con vibrante simple, erreka escrito ereca: Lascoingoereca, Arramasteguicoereca, Malcorecoereca.
Ahora con más seguridad, respondiendo a Arandio, txipi no es forma vizcaina, por lo menos en toponimia se encuentra de forma abrumadora la forma txiki.
Del topónimo explicado por Tm Basakaitz, tiene como curiosidad que el segundo elemento, gaitz pasa a -kaitz, aunque no haya algun elemento, como una silbante, que provoque que la sonora pase a sorda. Tiene un paralelo en Durpiondo, repetido 5 veces, que parece ser de ur ‘agua’ + bi ‘dos’, + ondo ‘al lado’, Así, Durpiondo se traduciría como ‘al lado de dos aguas’. La d- inicial tienen origen en la preposición castellana de, resulta usual en numerosos apellidos, por ejemplo, Daoiz sería ‘de Aoiz’.
Señorioz aparece una vez y Señoríos, cinco veces. Está claro que la base es la palabra señorio, pero no está claro si el elemento final es el plural castellano. Para conocer el origen último del topónimo sería imprescindible conocer la historia de la zona en la que se encuentra, porque tiene traza de ser bastante moderno.
Lamiarriga aparece una sola vez, y Lamiasain y Lamirruaga otra, respectivamente. Entra dentro de lo posible que el primer y tercer nombre sean el mismo topónimo, aunque el segundo se aparta de los otros dos. De tener solamente a Lamiarriga, la explicación más aceptable sería que es una forma contracta de lami(a) + harri + -aga, ‘el lugar de la piedra de la lamia’, aproximadamente. Pero Lamirruaga complica un poco dicha etimología, quizás se trate de una forma bastante deformada o haga referencia a otro lugar.
Lamiasain, en cambio, parece contener el sufijo -ain, de gran frecuencia que aparece formando numerosos nombres de localidades en Navarra, y tambien en Gipuzkoa, como Andoain y Beasain. Normalmente el sufijo suele ir precedido de un antropónimo, aunque en el caso de Lamiasain éste sea desconocido.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Respondiendo a Rohan, no había caido aunque el parecido resulta sorprendente. Si la forma antigua hubiera sido Belbio, podría pensarse en una predecesora de forma *Belbiano, quizás a partir de alguien llamado *Belbi-.
En el caso de Bilbao se podría pensar una forma antigua como *Biban originado por alguien llamado *Bilb-.
Dos antropónimos con formas tan similares posiblemente delaten un origen común. Desgraciadamente, de momento, todo son suposiciones, no conozco ningún NP con dicha forma y si el topónimo irunés era antiguamente Belbeo, se dificulta más que tengamos en este caso un NL con sufijo -ano.
Biblioteca: Sobre el nombre de La Rioja
Ok.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
'Saroiatik Mugarriluzera' sí es euskera, de hecho, se ha tomado a Saroia como nombre propio, es decir, 'de Saroia a Mugarriluze'. Hay que tener en cuenta que saroi es una de las palabras para 'sel', lugar para el ganado. Si se hubiera querido decir 'desde el sel' se hubiera escrito *Saroitik.
No suele ser nada usual que en textos en castellano se introduzcan marcas de declinación locativa vascas. Es toda una rareza.
Sobre Arpiun, poco puedo escribir, quizás de un anterior *Arpeun, lugar 'un(e)', bajo 'pe', la piedra o roca, harri, en composición (h)ar-.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Una correción: En el caso de Bilbao se podría pensar una forma antigua como *Bilbano originado por alguien llamado *Bilb-.
se haga con la vibrante simple. Sin conocer la forma moderna, si ha llegado hasta nosotros, queda sujeto a la duda cual fue el elemento final de ese topónimo.
Hay que tener en cuenta que la primera aparición del término Bilbao ocurre a comienzos del siglo XIV, lo que implica que no tuvo hasta esa época relevancia, por lo que una forma popular, con pérdida de la nasal intervocálica es completamente factible.
De Belbeo, sería de interés conocer su forma más antigua, las que se recogen en el texto son: Belbeo, Belbeo, Belbeocoerreca y Belbioco Erreca. Parece que Belbio, a juzgar por el texto, es más moderna.
No es imposible que en Otxoerrekatxar(r)a tenga en su parte final txara ‘jara’, pero hay que tener en cuenta que en el texto es frecuente que en vez de escribir
Sapataran parece que no tiene más que dos apariciones en el texto, la segunda muestra la forma Chapataran, que parece una forma hipocorística. La forma original sería *Zapataran, quizás ‘El valle del zapato’. Sapataran no sería más que una muestra más de la posible confusión de silbantes, que tiene numerosas muestras en el texto, así de la conocida palabra zelai ‘campo’ tenemos en el texto: Selai, Selai, Selaiburu, Selaiburu, Selaiburua. Siendo los topónimos Zelai y Zelaiburu(a) ‘El extremo / cabezo del campo’.
Elorregi. Aparece tres veces con grafía Elorregui. Hay dos NL derivados: Elorreguiburu, Eloreguicoburua y Eloreguicopunta.
Elorregi es una forma compuesta de elorri ‘espino’, y la palabra hegi bastante frecuente en toponimia con significado de ‘ladera’. Así, Elorregi sería ‘ladera del espino’, posiblemente en este caso elorri también sería considerado como un colectivo, no solamente a una planta, teniendo esto en cuenta sería más aceptable con un significado ‘ladera del espinar’.
Elorregiburu sería ‘el extremo / parte alta de la ladera del espinar’, con buru ‘cabeza’ y también ‘extremo, parte superior’. Mientras que Elorregikoburua sería una forma que mostraría que el topónimo no estaba totalmente fijado, Elorregiburu se puede considerar una forma plenamente toponímica.
Elorreguicopunta, es posible que sea el mismo topónimo que el estudiado en el párrafo anterior, pero en vez de buru se ha utilizado el préstamo castellano punta.
Derivado de elorri es también elordi, con dos atestiguaciones, y que también muestra dos derivados, Elordiburu, escrito Elodi Buru, y Elorditxipi, escrito: Elordichipi y Elordi chipi.
En cuanto a los significados, Elordi es ‘espinal’, con elor-, forma en composición de elorrri, mas el sufijo abundancial -di. Elordiburu sería ‘el extremo / parte superior del espinal’, mientras que Elorditxipi sería ‘Espinal pequeño’.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Arriandia. No tiene dificultad alguna, harri ‘piedra’ + handi ‘grande’ + -a ‘artíc.’, ‘La piedra grande’. Aparece tres veces a lo largo del texto, y, cosa extraña, sin variación ortográfica.
Hay un derivado, Arriandiko azpia, escrito ArriAndico aspia con silbante apical en vez de la liminar que ocurre en azpi ‘bajo’. El topónimo se traduciría como ‘Bajo Arriandi / La piedra grande’.
Arriando, que ya trató Tm hace unos días, se trata de una forma mal escrita, en la transcripción figura como Arriandi.
Urjausi. Aparece una sola vez, se trata un topónimo transparente, de ur ‘agua’ y jauzi ‘salto’, así sería ‘Salto de agua’. Queda una posibilidad, muy improbable, de que la segunda parte fuera en realidad jausi ‘caer’, entonces tendríamos ‘Caida de agua’. De todas formas, jausi es una forma occidental, del dialecto vizcaino, así que se puede desechar teniendo en cuenta la posición geográfica de la localidad guipuzcoana, en el extremo oriental de Gipuzkoa.
Laskoinberri. Hay dos atestiguaciones, Lascoinberri y Lasconberri, con simplificación del diptongo. Laskoinberri sería ‘Laskoin nuevo’, de hecho, en el texto también aparece Lascoinzar y Lasconzar, ‘Laskoin viejo’, de nuevo con dos formas. Tambien aparece la forma simple, con la forma primitiva de Lasko(i)n: Lascoingoereca y Lascongo Erreca ‘El regato de Laskoin’.
Seguramente no responde a la casualidad que el orden de aparición de los topónimos Lasko(i)n sea el siguiente: Lascoinberri, Lascoingoereca, Lascoinzar, Lasconberri, Lascongo Erreca, Lasconzar, la tres primeras formas conservan el diptongo mientras que las últimas tres lo pierden.
Lamiasain. De este topónimo tratado hace varios días, solamente anotar que su comienzo es igual al de la palabra vasca lamia, ser de la mitología vasca y presente en la toponimia antigua, con una fuente de nombre Lamiturri ‘fuente de la(s) lamia(s)’, “illo fonte qui vocatur Lamiturri” en Espinosa del Monte, año 945.
Biblioteca: Lapurdi sobre Lapurdi
Euskadi es neologismo.
Es muy dudoso que en mendi haya un suf. -di, la palabra es común a todo el país Vasco, pero el sufijo -di tiene diferentes formas según la zona, como -doi, y -dui.
Landare 'planta' es latinismo, con simplificación de pl- a l-,como plano que en alguna zona es lau(n).
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Sistiaga. Es considerado como un top. de origen antroponímico, con Sisti-, forma en composición de Sixto, más el suf. -aga.
Juantxenea. De Juantxe, forma hipoc de Juan con el suf. -txe, algo así como ‘Juanito’, más el sufijo de genitivo, -(r)ena: Juantxe + -ren + -a > *Juantxerena ‘La (casa) de Juantxe’. Al usarse sobre todo en declinación de locativo, Juantxeren-ean ‘en la (casa) de Juantxe’, Juantxeren-era ‘a la (casa) de Juantxe’, Juantxeren-etik ‘desde la (casa) de Juantxe’, se perdió la vibrante simple intervocálica y adquirió una -e paragógica, y así quedó fijada: Juantxenea, donde la -a es el artículo.
Ernautenea. Se trata de la forma ‘galorromanceada’ del NP Arnaldus, con resultado de -u de la lateral en posición final de sílaba. La forma *Ernaut tendrá seguramente origen en tierras más norteñas, quizás de habla gascona. La forma final, -enea, tiene la misma explicación que el anterior nombre explicado.
Biblioteca: Lapurdi sobre Lapurdi
Mencionaba el sufijo -di en el análisis de Lapurdi de la palabra mendi 'monte'.
En el nombre de la provincia vasca Lapurdi tampoco creo que se contenga el sufijo -di; ni, de paso, el sufijo -te, la forma vasca es más conservadora que la gascona, francesa o española, sin más.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Trobato. Su forma vasca debió de ser Trobatu, como aparece una vez, mientras que Trobato aparece 3 veces, y en una ocasión el nombre está incompleto, faltando el final del nombre, Trobat(..).
El nombre tiene forma extraña para un topónimo, trobatu sería el equivalente del castellano trovar, pero seguramente ha tenido un uso mínimo en euskera. Quizás el primer significado que tiene en castellano, ‘hallar, encontrar una cosa’ sea el más adecuado.
Hay en euskera una palabra de escaso uso, aurki(e)ntza ‘paraje’ que tiene en su raiz el verbo aurkitu ‘encontrar’, y que entra dentro de lo posible que sea un calco de expresiones similarse en lenguas romances. No está de menos recordar que el inglés country está relacionado con el castellano (en)contrar.
Larrazuri. Tiene dos testigos, Larazuri y Larrazuri. El segundo es el correcto, y la primera forma sería una mala escritura, con uso incorrecto ya visto en otros topónimos. Se trata de un compuesto de nombre más apellido, larra- forma en composición de larre ‘campo, prado’ + zuri ‘blanco’, es decir, ‘El prado blanco’.
Larre es nombre frecuente en la toponimia vasca, otro ejemplo más de este texto:
Amaicarizetaco larrea ‘el prado de los once / múltiples (hamaika) robles ((h)aritz)’. El numeral hamaika, aparte de significar ‘11’, también se utiliza para indicar un número muy grande. En este caso lo mismo podría haber sido por ‘once’ robles que por ‘muchísimos’.
El adjetivo zuri aparece más veces: Bustin Zuri ‘arcilla blanca’, Ondarsuri ‘arena (o playa) blanca’. Una forma palatalizada se encuentra en Bordachuri Chiqui ‘la pequeña (txiki) cabaña (borda) blanca (txuri)’.
Hay un posible derivado, L(..)azuriburu, desgraciadamente el nombre no está completo aunque seguramente se trata de un derivado, que sería Larrazuriburu ‘ el cabezo (o extremo) de Larrazuri.
Anchochipi. Aparece solamente una vez, escrito Anchochipi, aunque también hay un derivado, Anchochipico Biscarra, de única aparición. Antxotxipi tiene como segundo elemento a txipi ‘pequeño’ y como primero a Antxo, que parece la forma palatalizada de Antso, forma vasca del NP Sancho. Antxotxipi podría ser ‘Sancho pequeño’ quizas como nombre de persona que pasó luego a ser usado como topónimo. O quizás hubo un lugar llamado Antxo, como su poseedor, y a una fracción de terrenos e le llamó Antxotxipi, ‘Antxo pequeño’. Para elegir, habría que conocer el terreno, si hubo una vez uun lugar en Irun llamado Antxo, sería factible la segunda opción; si no, la primera parece más aceptable.
Antxotxipiko bizkarra sería ‘la loma (bizkar es ‘espalda’) de Antxotxipi.
No son éstas las unicas apariciones del NP Antxo en el documento, hay otras dos: Anchotesa(...) y Chanchotenea. El primer nombre está incompleto pero a primera vista es posible que se trate del hipocorístico Antxote, derivado de Antxo más el suj -te, con el suf feminizante -sa, en castellano sería similar a ‘Sanchita’. Txantxotenea contiene el nombre Txantxote, dimin de Antxote con el suf genitivo -(r)ena pasado a -(e)nea.
Es común que las formas diminutivas se vayan añadiendo: Antso ‘Sancho’ > Antxo > Antxote > Txantxote.
También es posible que del NP Sanchote se haya pasado a Txantxote, con palatalización hipocorística.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Illardi. De ilar ‘brezo’, aparece 3 veces como Illardi, y una como Ilardi. Tiene un derivado, que tiene dos formas distintas: Illardico burua, Ilardi buru e Ilardiburu. Illardi sería ‘brezal’, con el sufijo abundancial -di. Illardi(ko) burua sería ‘el cabezo / extremo del brezal’, que muestra diferentes grados de fusión. La diferencia entre ilardi e illardi, si no es una inconsistencia mas del amanuense, mostraría que la palatalización originada por la vocal i no estaría fijada: -il- > -ill-.
Bordandi. Hay dos atestiguaciones, sin presentar variantes, y resulta un topónimo transparente: borda ‘cabaña’ + (h)andi ‘grande’, ‘cabaña grande’. Hay numerosos topónimos con borda en este texto, como Bordaspia, Bordaberriburu, Bordaburu, Bordachuri Chiqui, entre otras.
Otxegi. Topónimo con tres apariciones, no muestra variación, escrito Ochegui. Palabra compuesta de dos nombres otso ‘lobo’ y (h)egi ‘ladera’, ‘la ladera del lobo’. Otso en composición coge la forma otsa-, así otso + (h)egi > *Otsaegi, y de ahí se produce una simplificación del grupo vocálico, tomando la forma Otxegi. Es común que topónimos con africada ts aparezcan escritos con < ch >; en el texto hay más apariciones de otso, como Otxerreka, escrito Ochecherreca, Ocherreca char(..), Och(...)rreca, Ocherrec(..) y Ocherreca. El derivado Otxoerrekatxarra muestra una escritura para la africada diferente: ozhoerrecachara y ozhoerecachara.
Aldabe. Aparece dos veces, escrito con la grafía actual. Tiene un derivado, de forma extraña, Aldaberen Gatanchareta. Aldabe está compuesto de alde ‘lado, lugar’ y la postposición -be ‘bajo’; así, Aldabe sería ‘bajo el lugar’.
Aldaberen Gatanchareta es más complicado, primero presenta el sufijo de genitivo -ren, en vez del locativo -ko, presente abundantemente en la toponimia vasca, que en el texto estudiado muestra numerosas apariciones, como el anteriormente estudiado Illardi(ko) burua, que en dos ocasiones no utiliza -ko. Se podría explicar el NL como ‘(el) Gatanchareta que está en Aldabe’. Gatanchareta parece tener el sufijo -eta, que denota pluralidad o sentido de lugar. En cuanto Gatanchar-, quizás haya una explicación si se considera que ha sido mal escrito, y que debería haber escrito *Gastancharreta, la mala escritura de la vibrante múltiple aparece varias veces, y en cuanto a la silbante de la primera sílaba, se podría pensar en un olvido. De estar en lo correcto, sería explicable como ‘los castaños (gaztan-) malos o grandes (char)’ o ‘el lugar del castaño malo o grande’.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Urtarte. Aparece dos veces, siempre con la grafía Vrtarte. También son dos las posibles etimologías. La primera, de ur ‘agua’ más tarte ‘entre, espacio intermedio’, de ser así, sería un común ‘entre aguas’. La segunda explicación es bastante más insegura, aunque estaría también de alguna manera relacionada con ur ‘agua’. Así, al lado de urte ‘año’, ha debido de existir una forma homófona, que parece que se ha conservado solamente en el suletino urthe ‘avenida, inundación’. De urt(h)e + (t)arte se crearía un topónimo Urtarte, sin ningún problema.
De todas formas, la primera etimología aprece la más sencilla y transparente. Se trataría de una forma bastante moderna, ya que la palabra ur no ha sufrido ningún cambio, en compuestos de alguna antigüedad se esperarían formas como Uharte o Ugarte. En este mismo texto hay un Urjausi, que también mostraría a la palabra ur sin ningún cambio. Posiblemente ambos NL sean de época moderna.
Lecoenea. Aparece con dos formas distintas: Lecoenea y Lecuenea. Esta compuesto por leku ‘lugar’ más el sufijo posesivo -(r)ena > -enea. Es de todas formas un NL extraño, ya que el posesivo suele aparecer con nombres de persona, quizás de alguien llamado o apellidado *Lekua. Tiene una forma suimilar a Lecuona ‘el buen sitio’, apellido conocido en el País Vasco.
*Iturr(i)ederreta. Hay tres testigos de este topónimo, Iturederta, Iturriederr(.) e Ituredereta. De fácil análisis, se muestra de nuevo que el copista tenía problemas a la hora de escribir las vibrantes múltiples. La traducción al castellano nos daría de nombre ‘las fuentes (iturri) hermosas (eder), o ‘el lugar de la hermosa fuente’, dependiendo de si el sufijo -eta marcaba noción de plural o de lugar. De nuevo, habría que conocer el sitio, y comprobar cual es el número de fuentes que hay o ha habido en tal lugar.
Artiga. Como en otros topónimos examinados, aparece en dos ocasiones, sin ninguna variante.
Se trata de la palabra artiga ‘roza, terreno roturado’, de uso en el castellano del País Vasco y zonas cercanas. En euskera debió de existir la forma *artika, sin sonorizar, pero el topónimo de Irun, al igual de los de otros pueblos, muestra una forma romance. *Artika en euskera debió de ser un préstamo, desaparecido del habla hace siglos.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
La forma antigua de la palabra artiga que se conservó en euskera era *artika. No parece que sea de origen vasco ya que parece ser una palabra bastante extendida. En lenguas romances la oclusiva intervocálica se sonorizó.
Tarte es una forma moderna, derivada de arte 'entre'. Habría que conocer donde está situado Urtarte, pero me parece que será un lugar entre aguas, como los numerosos Ugarte y Uharte de la toponimia vasca.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
El teon. Erriapo es considerado una adaptación del dios Priapo, con vocal protética, como es usual en euskera.
El Urdinocum se supone que es celta o celtibérico, urdin 'azul' es palabra patrimonial del euskera, con etim. conocida.
Queda por saber si aparte de palabras sueltas hay frases, textos. Éstos serían de vital importancia a la hora de conocer aspectos como la morfología o sintaxis del euskera antiguo.
'Urdin izar' tiene un aspecto extraño, en euskera los adjetivos posponen al nombre. Habrá que esperar.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Arismakurra. Aparece 4 veces, tres escrito Arismacurra y una Arismacura, con la ya mencionada grafía de -r- en vez de -rr-. De análisis simple, con el nombre haritz ‘roble’ y el adjetivo makur ‘torcido’, la africada pasa a fricativa ante consonante, que aparezca s en vez de z tiene dos posible explicaciones, que responda a un hecho fonético, es decir, que haya cambiado la fricativa; la segunda explicación tendría como base los frecuentes errores de escritura que hay en el texto.
Blaia. Se trata de un préstamo del castellano ‘playa’, con sonorización de la oclusiva inicial, usual en préstamos antiguos, aunque éste seguramente fue tomado en fechas bastante recientes. Aparece en dos ocasiones, con grafía diferente: Blaia y Blaya. Si el lugar no era una playa posiblemente sería un arenal o similar.
Agiñagako saroia. El topónimo tiene un total de cinco apariciones, con pocas alteraciones: Aguiñagaco Saroia, es el más frecuente, con tres testigos, otra aparición esta incompleta: Aguiñagaco sar(...) y la última no muestra la palatalización de la nasal que muestran el resto Aguinagaco Saroia. Se trata de un nombre compuesto con la primera parte Aginaga, lugar de tejos, de hagin ‘tejo’ más el sufijo -aga que suele indicar multitud, abundancia. Saroia era palabra común en el mundo rural, con el nombre ‘sel’ de equivalente castellano, se piensa que en origen era saroe de sare ‘red’ más ohe ‘cama’.
El topónimo se podría traducir como ‘el sel de los tejos’.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Escribe Rohan "Leco-enea ¿podría venir de un Lekune-enea"? Entra dentro de lo posible, quizás sea un poco rebuscado, aunque no lo rechazaría de plano. habría que conocer formas más antiguas, de momento, queda entre los tops. de etim. insegura, aunque un primer elemento leku parece seguro.
Amasein, de ama 'madre' y sein' hijo', demasiado bueno para ser cierto. Puede que sea uno de los tantos tops. con final en -ain. Amasa es top. relativamente cercano, ¿quizás de 'Amasa + gain'?
Semeza(r)rena de seme + zar + -(r)ena, ¿'La (casa) del hijo viejo / mayor'?, parece que sí.
Txipi 'pequeño' en La Rioja, arcaísmo, posiblemente sí.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
De la página del yacimiento copio (http://www.veleia.com/castellano/detalle_noticias_05.php):
"DESCUBRIMIENTO DE UN CONJUNTO EPIGRÁFICO
El pasado verano el equipo de arqueólogos del proyecto Iruña-Veleia III. Milenioa (patrocinado por Eusko Tren, con la colaboración de la Diputación Foral de Álava) estaba a punto de inaugurar una nueva etapa en la arqueología vasca: comenzaban a aparecer los primeros hallazgos de lo que se convertiría en el principal conjunto epigráfico del País Vasco en época romana y, como ahora sabemos, uno de los más importantes del mundo romano.
A lo largo de varios meses fueron laboriosamente recuperadas, identificadas y analizadas una serie de más de 270 inscripciones y dibujos. Todas ellas estaban depositadas en un mismo ambiente: una de las habitaciones de la Domus de Pompeia Valentina.
Esta vivienda era una de las grandes residencias urbanas con las que contaba la ciudad de Veleia. Por las investigaciones llevadas a cabo sabemos que fue construida en un momento de bonanza económica, allá por el último cuarto del siglo I, permaneciendo habitada y en uso hasta bien entrado el siglo V. Esta gran residencia es una de las que mejor conocemos en Veleia, siendo representativa de un segmento medio-alto de aquella población en época romana. Presenta más de 1000 m2 de extensión y una sucesión de espacios comerciales y domésticos, entre los que destacan dos patios: un atrio con su cisterna bajo el subsuelo, pavimentado con mosaico y un peristilo enlosado.
Precisamente junto a este patio porticado se localizó una estancia utilitaria, de unos 57 m2. Los inicios de los trabajos fueron prometedores puesto que identificamos el nivel de derrumbe de la cubierta, promesa de que, en un momento determinado aquella habitación había quedado sellada, como una cápsula del tiempo, con su contenido –fuera cual fuese- inalterado tras el aquel suceso doméstico.
Efectivamente, lo más espectacular aguardaba inmediatamente debajo. Depositado sobre un sencillo suelo de arcilla apisonada se encontró una inusual concentración de restos de alimentación y fragmentos de diversos recipientes y otros objetos (sigillata hispánica, una pequeña muestra de sigillata gálica, cerámica común de mesa y cocina, paredes finas, pondera, lucernas y fusaiolas): estos elementos se acumulaban en particular en la parte central de dicha estancia.
El proceso de recuperación e identificación de aquellas evidencias, aparentemente de basura doméstica, reveló su muy notable valor añadido. En un elevado porcentaje aquellos restos habían sido utilizados a modo de pizarrillas, es decir, se trataría de ostraka (tanto cerámicos como óseos).
En aquellas improvisadas tablillas se habían anotado inscripciones relacionadas con el mundo escolar y del aprendizaje; desde abecedarios, a listados memorísticos de todo género (relaciones de autores clásicos, de divinidades, de personajes históricos), temas de la Eneida; etc. Por si el impacto de encontrarse con tamaña muestra de erudición en una ciudad del confín del imperio fuera poco, este conjunto epigráfico abre una muy privilegiada ventana a la vida cotidiana (desde representaciones figurativas de la vida doméstica a paisajes, retratitos, caricaturas...). Además la convulsión social e ideológico-religiosa de aquellos tiempos también queda reflejada, con temas como la presencia de textos y representaciones cristianas. Y qué decir del exótico origen egipcio del preceptor que impartía allí sus amplios conocimientos clásicos, añadiendo también temas específicos sobre su propia historia, escritura, cultura y creencias. Así nos encontramos con la presencia de escritura jeroglífica clásica, atestiguada por vez primera en un ambiente tan norteño en el occidente europeo.
Se trataría pues del paedagogium, la habitación donde se impartía clase a los retoños de aquella pudiente familia veleiense que habitó la Domus de Pompeia Valentina.
En definitiva, más de 270 graffiti cronológicamente elaborados en el siglo III, tal y como lo demuestran los criterios estratigráficos, el análisis tipológico de los propios soportes, los elementos numismáticos asociados, las analíticas de C14 o las probanzas científicas de las propias inscripciones Todo ello presenta un panorama inédito en la Arqueología de nuestro País, y aún es pronto para valorar adecuadamente las implicaciones históricas que aportarán estos hallazgos, y cuyas conclusiones tendremos el privilegio de compartir y transmitir a la opinión pública conforme vayan finalizándose los preceptivos estudios en curso.
No obstante hay valoraciones que ya pueden adelantarse; gracias a estos testimonios pasamos de ser una ciudad que apenas había merecido unas menciones por los autores clásicos (como tantas otras peninsulares) a conocer de primera mano (o mejor, por su propia mano), la expresión de los conocimientos, de los anhelos e inquietudes, de los sentimientos y las creencias de nuestros antepasados de hace más de 1700 años. Conocemos no sólo los nombres de los habitantes de aquella vivienda, sino que nos comunican sus relaciones familiares y pese al tiempo transcurrido constatamos que estamos desconcertantemente cerca de aquello que se define como lo las cosas sencillas e importantes de la vida.
Los ejemplos son altamente emotivos, ¿cómo no conmoverse con una declaración de amor, con la nostalgia de la lejana patria o con la expresión de la rebeldía religiosa?
Pero además de acudir al impacto emocional están también los fríos hechos: estamos ante un conjunto epigráfico de los más importantes del mundo romano, único y específico con respecto a los conocidos como Pompeya, Roma o Vindolanda en relación a los temas representados.
Así el conjunto de Veleia destaca con aspectos tan exóticos como la presencia de jeroglífico, con testimonios de cristianización tan tempranos y excepcionales como la representación de un calvario, el más antiguo conocido hasta la fecha y muchos otros temas que están aún por venir; recordemos que uno de los valores de mayor potencial del conjunto arqueológico de Iruña-Veleia es que se trata de un yacimiento vivo; esto es se desarrolla en él un proyecto en curso, del que ya podemos adelantar que, en estos mismos momentos está aportando nuevos datos incluso en un campo tan exclusivo como el que ahora nos ocupa"
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Lobriso. Aparece una sola vez, de etimología desconocida. Es posible que en la parte final esté el sufijo -zu modificado en -so, pero no es nada seguro.
Unsalea. No muestran variación las cuatro veces que aparece en el texto. Está relacionado, según parece, con la forma vasca del NP Gonzalo. En Bizkaia es conocido el apellido Unzalu, con pérdida de la oclusiva inicial.
El segmento final, -ea, resulta desconcertante; posiblemente sea el resultado de una contracción, quizás irregular. Podría pensarse, a modo de aproximación, en el genitivo -ena, modificado.
Gainza. En tres ocaciones aparece con la forma Gainza, y en otra, con menor seguridad, con la forma Gainch(...).
Gainza es una palabra derivada de gain ‘cima, cumbre’ y el sufijo -tza, con valor locativo o abundancial. Podría tratarse de ‘el lugar de la cumbre’ o ‘el lugar de las muchas cumbres’, dependiendo del valor de -tza.
Fagacelai. Aparece en dos ocasiones, con formas diferentes: Fagacelai y Fagaicelai.
Se trataria de un compuesto de faga- y zelai ‘campo, prado’. Faga- es la forma en composición de fago ‘haya’ que en euskera muestra las variantes, más extendidas, de pago y bago, del latín fagus. La segunda forma aparece con una vocal intercalada, que seguramente sea espúrea, debida a error del copista, aunque no es imposible que se trate de una reduplicación del final -ai, que pasa a la primera sílaba.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Respondiendo a Amalur, no tengo nada claro que el orden nombre + adjetivo sea debido a influencia latina, en la onom. aquitana hay varios ejemplos de N + Adj, como Herauscorrisehe, que parece tener entre los formantes a herauts 'verraco', y gorri 'rojo', con la oclusiva que pasa a sorda por influencia de la africada del nombre. También está el frecuente Baigorri.
Por otra parte, en la conocida inscripción de Lerga aparece un Ummesahar, 'niño viejo'. Es cierto que esas inscripciones ocurren cuando ya llevan siglos bajo el dominio / influencia romano pero parece que un rasgo tan básico como el orden N + A haya podido ser cambiado.
Habrá que esperar a que se den noticias más completas, en vez de las migajas que hay hasta ahora.
Lo de las frases es de importancia capital, las glosas emilianenses constan de dos frases con un contenido muy simple, con escasa información, desgraciadamente; un padrenuestro completo, por poner un ejemplo, daría muchísima más información, daría cuenta de de más casos que el ergativo de las glosas emilianenses, casos locativos, formas verbales, vocabulario, etc.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Pues parece que sí hay nuevas noticias, copio de "El correo español": http://www.elcorreodigital.com/alava/pg060615/prensa/noticias/Portada_ALA/200606/15/ALA-ACT-398.html
Nuevas palabras en euskera halladas en Iruña-Veleia aluden a la Sagrada Familia
La referencia a la Virgen como 'Mirian' hace pensar a los expertos en el origen oriental y no latino de los vocablos del yacimiento alavés
I. OCHOA DE OLANO i.o.olano@diario-elcorreo.com/VITORIA
El poblado alavés de Iruña-Veleia, a 10 kilómetros al oeste de Vitoria, sigue deparando sorpresas a los arqueólogos. Tras el hallazgo de varias inscripciones en euskera que podrían datar de entre los siglos III y IV -lo que las convertiría en las más antiguas que se conocen-, el yacimiento ha proporcionado ahora una secuencia de vocablos que aluden a la Sagrada Familia.
Según ha podido saber EL CORREO, una pieza de cerámica recién rescatada reza 'Iesus Iose ata ta Mirian ama' ('Jesús, padre José y madre María'). La referencia a la Virgen como 'Mirian' -'María' en hebreo- hace pensar a los expertos en el origen oriental y no latino de los vocablos. En un primer análisis, y a falta de realizar un estudio a fondo, consideran que «está más cerca de Palestina que de Roma».
Esta circunstancia, unida a la constatación de que en la Iruña-Veleia de hace diecisiete siglos existía una escuela o 'paedagogium' con un preceptor de origen egipcio y cultura grecolatina, ha permitido dibujar una primera hipótesis. A juicio de los estudiosos, en aquella ciudad pudieron coincidir un grupo integrado por un egipcio, o bien un romano procedente de la tierra de los faraones, y autóctonos que intercambiaron información y lenguas, «posiblemente con un carácter pedagógico».
Conclusiones en 4 meses
Este último hallazgo de elementos en euskera se une a anteriores, como una pieza de cerámica en la que se lee -siempre en mayúsculas- 'urdin isar' (estrella azul o grisácea). Los expertos creen ahora que ambas palabras, separadas por un asterisco o estrella, no están asociadas.
La expresión 'gure ata', plasmada en otro trozo de barro, puede tratarse de una invocación, un extracto de una oración o el primer fragmento del Padrenuestro. Por último, la secuencia que incluye 'Ian', 'Edan' y 'Lo' ('comer', 'beber' y 'dormir') es, a juicio de los expertos, una mera designación de verbos «de todos los días». Los investigadores tienen por delante mucho trabajo hasta ofrecer, en octubre o noviembre, conclusiones más sólidas.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Parece que de ha desecho un enredo, y, como se escribe en la noticia de El correo, no había un sintagma "urdin izar", simplemente aparecían esas dos palabras cerca.
Lo que me sigue extrañando es el "geure ata", el posesivo "reforzado" geure tiene origen, de no estar equivocado, en gu + haur + -e, es decir, el pronombre de 1ª persona plural gu, el demostrativo de gradop cercano haur "este, esta" y la antigua marca de posesivo -e. Que en el siglo III o IV ya haya ocurrido la contracción me parece chocante, habrá que esperar a tener más información.
El *ata "padre" tiene precedente en la onom. aquitana donde creo recordar hay un Ataconis, que sería el genitivo de *Ataco, quizás "padrecito", con el sufijo hipocorístico -ko, bastante abundante en la antroponimia aquitana.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Recomiendo, para los que sepan euskera, el blog de Ricardo Gomez, Filoblogia (http://www.blogari.net/filoblogia), donde se trata del tema de los textos vascos de Veleia. Por cierto, allí también se ha hecho referencia de esta página.
La dirección de la entrada correspondiente es http://www.blogari.net/filoblogia/2006/06/10/euskarazko_idatzirik_zaharrenak_iruapa_v
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Pocos textos nuevos y ninguna frase que dé nuevas pistas sobre morfología verbal o nominal, por ejemplo. Tampoco es que las glosas emilianenses diesen mucha información. Habrá que esperar a noviembre para tener nueva información, si no se vuelven a producir filtraciones. Resulto un poco decepcionante la ruda de prensa de ayer, de nuevo, un periódico se había vuelto a adelantar; qwuizás tengan razón los que hablaron de una guerra sorda entre los distintos estamentos implicados.
Sobre el eco mediático, puede que el mundial de fútbol acapare todas las portadas, pero una noticia como la que dieron, con confirmación de los estudiosos parece lo suficientemente importante como para dejarla pasar por alto.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Como curiosidad, ya que se ha mentado a Alemania, en el dragado del río Rin hace una treintena se años se halló un conjuntos de placas de platas, creo que un centenar, y de las cuales unas cuantas tenían inscripciones con material onomástico aquitano, quizás de legionarios enviados a esa zona, que posiblemente sería frontera entre Roma y los pueblos germanos.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
En torno a estas inscripciones, la cronología es importante ya que se considera que en la segunda parte del primer milenio ocurrió un fenómeno de 'koinezación', las diferentes variedades del euskera se agruparon y se debió crear algo similar a una lengua unificada, una especie de euskera batua antiguo, que es así como es llamado en lengua vasca, 'euskara batu zaharra'. Sólo así se explicaría, en opinión de Mitxelena, que los diferentes dialectos vascos sean tan parecidos, hay que tener en cuenta que aunque a simple vista parecen bastante diferentes, en términos de lingüística histórica no lo son tanto.
Eso hace que el que haya textos previos a tal unificación sea también de un gran interés, poder conocer el euskera antiguo anterior a la posible fusión. Desgraciadamente, de momento los datos ofrecidos, aunque de valor grande, son escasos.
Que las palabras presentadas muestren un parecido grande con las actuales no tiene nada de especial, son palabras básicas como los nombres de los colores, con etim. conocida y verbos que entrarían, sin duda, en la lista de Swadesh como comer, beber, dormir.
Es curioso que la conjuncíon copulativa 'y' aparezca como 'ta' en vez del común 'eta'. En Refranes y sentencias, texto vizcaino de finales del 16, es bastante frecuente la forma 'ta', como también lo es en la actualidad.
El zutan 'en vosotros', es de gran interés, -tan es la forma de indefinido del sufijo inesivo -n (plural -etan) de bastante uso en la morfologia vasca. Se considera desde hace tiempo que puede ser préstamo del latín, pero no es ésta la única hipótesis, es posible que este 'zutan' haga que se revise el origen.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Respondiendo a Arandio, hay que tener en cuenta que de momento la cronología de los textos no está fijada, lo que implica cierta inseguridad. Pero de todas formas, si los textos son del 3º siempre se podrá decir que Álava fue vasconizada en los primeros siglos, del 1 al 3. Si los textos son del sexto, se dirá que es debido a que fue vasconizada del tercero al quinto, etc.
Está claro que hay toponimia antigua indoeuropea en el País Vasco, unos lo interpretan como una muestra de que éste estaba completamente indoeuropeizado, es decir,que no había población vascoparlante y en la opinión de otros, que aparte de la población vascoparlante, había nucleos del lengua IE, y por tanto la lengua vasca no es resultado de una invasión ocurrido después de la entrada de Roma en éstos territorios.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Después de ver comprobar que Veleia era la ciudad más importante de la zona, se comprende el nombre de Iruña que tomó, similar al Iruñea de navarra, nombre vasco de Pamplona, que siempre se ha considerado que significaría algo parecido a 'la ciudad'.
Aunque el nombre Iruñ(e)a no esté completamente explicado, tendría como base hiri, o quizás el ubicuo *irun. No hay que olvidar que en la zona alavesa donde se encuentra Iruña, la palabra para 'ciudad, villa' ha sido (h)uri. ¿Puede que la Iruña alavesa tomase el nombre de la navarra?
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Del "Diario de noticias de Álava" dos noticias, la primera:
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/06/16/sociedad/alava/d16ala6.381017.php
Otra pieza hallada en Iruña Veleia muestra una ilustración de la Última Cena de Jesús
Este material se descubre en una 'domus' modesta
En la representación aparece Jesús con once apóstoles en una mesa y, más abajo, un hombre ahorcado, Judas
vitoria. A cuentagotas, el equipo arqueológico de Iruña Veleia ha revelado los detalles de algunos de los más de 800 materiales epigráficos desenterrados. Ayer, el director de la excavación, Eliseo Gil, anunció otro nuevo descubrimiento. En esta ocasión se trata de una ilustración de la Última Cena, otra escena reconocible de la vida de Jesús. En este sensacional dibujo aparecen doce hombres alrededor de una mesa [11 apóstoles y Jesús], pero también en la parte inferior se ilustra otro personaje ahorcado en un árbol [Judas].
Esta pieza se suma a ostraskas con escenas referentes a la vida de Jesús, tal y como ya adelantó hace cinco días DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Según avaló ayer Eliseo Gil, han descubierto escenas como una estampa de su nacimiento y otra crucifixión. Pero también hay otros dibujos similares que aluden a personajes del Antiguo Testamento hallados en el yacimiento.
Estos materiales forman parte del segundo conjunto epigráfico, descubierto en una vivienda "muy distinta" a ladomus Pompeia Valentina, donde se hallaron el Calvario, los dioses paganos asaeteados, los dibujos de la vida cotidiana o los jeroglíficos y alusiones en latín a la historia egipcia.
Según explicó el director del yacimiento, el foco de investigación es "un acondicionamiento constructivo, concretamente trabajos de cimentación, que se llevó a cabo en una vivienda del siglo V d.C.". No obstante, estas piezas, que comparten el mismo espacio que las inscripciones en euskera, todavía están sujetas a los análisis preceptivos del carbono 14.
Casi todos los hallazgos del segundo conjunto se encuentran estampados en fragmentos de ladrillo, lo que dificulta su interpretación. En esta ocasión, la suerte no se ha alíado con los arqueólogos, que pudieron agilizar su labor en la domus Pompeia Valentina gracias a que "los materiales estaban sobre cerámicas". Esta circunstancia afecta especialmente a las inscripciones en euskera, para las que, de momento, se ha establecido una amplia horquilla cronológica desde el siglo III hasta el siglo VI. Eso sí, en cualquier caso, seguirán siendo las inscripciones de frases en euskera más antiguas conocidas hasta ahora.
"Estamos esperando a la analítica del laboratorio, que ratificará las fechas de los hallazgos", apuntó Gil. Mientras tanto, proseguirán los estudios de interpretación y lingüística, tanto para las piezas de ámbito religioso como para las palabras en lengua vasca. El proceso durará varios meses, ya que el director del yacimiento matizó ayer que la presentación de las piezas y este nuevo material no tendrá lugar antes de octubre o noviembre.
Pese a todo, el descubrimiento de la Última Cena ha despertado un gran interés en la comunidad científica, aunque no se ha confirmado que represente la ilustración más antigua de Jesús junto a sus discípulos en las horas previas a su detención por los soldados romanos. En este sentido, el dibujo del Calvario, del siglo III, mantiene intacta su excepcionalidad. Y es que no existe ninguna otra ilustración gráfica de la muerte del Hijo de Dios tan temprana.
Cualquier alusión a la escena de la crucifixión que se produjo en el monte Calvario, tanto en pinturas como en cerámicas, es bastante posterior a esa época. Pero no sólo esa representación desenterrada en Iruña Veleia tiene importancia por su cronología. Además, exigirá una revisión histórica de las hipótesis que se mantenían hasta ahora sobre el origen del cristianismo en Álava si esas ilustraciones hacen suponer la existencia de comunidades cristianas arraigadas.
Los emisarios de la Santa Sede que acudieron al yacimiento alavés no pudieron disimular en su día su estupefacción y su regocijo. No sólo quedaron impresionados por la cronología de las piezas, sino también porque se trazaron en una época en la que los cristianos sufrían persecuciones.
Con todo, Eliseo Gil siempre ha mantenido que Iruña Veleia es un "yacimiento vivo" y no hay que descartar nuevas sorpresas.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Y la segunda:
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/06/16/sociedad/alava/d16ala6.381019.php
El yacimiento alavés dispone de material epigráfico de Moisés con los mandamientos
la representación gráfica es muy similar en el trazado y el detalle a las otras escenas bíblicas
vitoria. Los responsables del yacimiento alavés de Iruña Veleia cuentan también, entre el extenso y rico material hallado, con escenas epigráficas del Antiguo Testamento. Con detalles significativos y trazos muy sencillos, al igual que las otras escenas de la vida de Jesús detalladas ayer por el equipo de investigación arqueológica, el material revela un dibujo de la figura de Moisés con los mandamientos o las tablas de la ley a su lado.
Esta composición, que se añade a las otras escenas biblicas -varios calvarios, el Belén o nacimiento de Jesús, la Última Cena o la crucifixión, entre otras-, es apenas una de las cientos de piezas que han sido descubiertas en una domus de la fructífera oppidum alavesa. Pero, además, no se descarta que en el futuro aparezca nuevo material de similares características.
No en vano, en los últimos tiempos el yacimiento de Iruña Veleia es una fuente inagotable de descubrimientos. Pero, además, el propio director del yacimiento ha asegurado que tan sólo se ha excavado en una pequeña parte de la extensa ciudad romana que vivió en el siglo III su época de mayor esplendor.
De hecho, este verano está previsto iniciar las prospecciones para descubrir el teatro romano que, en el espacio público, serviría de foro lúdico para los más de 5.000 habitantes que residían en el espolón de Arkiz. >j.s.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
He tomado las palabras que han aparecido hasta ahora y he consultado cuando aparecen por primera vez en textos vascos, mendiante el Euskal hiztegia de Ibon Sarasola, posiblemente hubiera sido mejor consultar el Diccionario General Vasco / Orotariko euskal hiztegia, pero no ha sido posible.
Ata ‘aita’ ‘padre’, principio del s. XV.
Ama ‘madre’, principio del s. XV.
Edan ‘beber’, *1562, 1571, la primera fecha es del dicc. de Landucci, marcada con asterisco por que no es texto.
Eta ‘ta’ ‘y’, principio del s. XV.
Gorri ‘rojo’, principio del s. XV.
Izar ‘estrella’, 1545.
Jan ‘comer’, 1545.
Lo ‘sueño’, 1545.
Urdin ‘azul’, 1627.
Zuri ‘blanco’, [~1257], mitad s. XV.
A modo de curiosidad he buscado esas palabras en el texto manuscrito del alavés Lazarraga, descubierto hace poco más de dos años y que es fechado en torno a 1567. De las palabras anteriormente citadas tan sólo falta izar ‘estrella’ y urdin ‘azul’, las demás sí aparecen: aita, ama, edan, eta, jan, lo y çuri.
Queda otra posible búsqueda, al buscar en el dicc. de Sarasola, para zuri ‘blanco’ da primero una fecha entre corchetes que posiblemente sea de carácter onomástico, en cuyo caso varias de estas palabras han podido aparecer varios siglos antes. Del dicc. de Arzamendi “Términos vascos en documentos medievales de los siglos XI-XVI”
Aita, EITA FELES DE CERESO, a.940; con forma aita: AITA GARCIA DE AGIRRI, a.980.
Ama, AMA SARAZINA, a.1028.
Izar, YÇARRA, 1338. Con forma derivada, IZARZA, 1025. Quizás con el significado de ‘cruce de caminos’.
Gorri, GARCIA GORRIA, a.1113; en derivado: VILLA DE LICAGORRIA, 1127.
Urdin, LOPE ORDINA, 1104; ORTI VRDINA, 1206.
Zuri, GALINDO ZURIA, 1102; ET ARAZURI CUM SUAS VILLAS, 1035.
No aparecen edan, eta, jan y lo, lo que no tiene nada extraño hablando de un contexto onomástico.
A modo de conclusión, sean las inscripciones del siglo III o VI, no hay duda de que se adelanta en muchos siglos la aparición de las palabras, más de la mitad de las palabras aquí mostradas tienen aparición en la Edad Media, en torno a los siglos X-XII y sólo para una minoría hay que esperar a los siglos XVI-XVII, que es cuando hay ya libros en euskera. De todas formas, las palabras vascas que han aparecido en Veleia hasta ahora son del vocabulario básico, el más factible de aparecer tempranamente.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Correción, Lobriso no aparece una sola vez, como escribí anteriormente, sino tres veces, de todas formas no aparece ninguna variante, aunque el segundo nombre es compuesto, Lobriso chabala, con txabal, posible diminutivo de zabal ‘ancho, lugar llano’, ‘el llano pequeño de Lobriso’
Azeriarri. Solamente aparece una vez, con grafía Aceriarri. Se trataria de un compuesto formado con dos nombres, azeri ‘zorro’ y harri ‘piedra’. Sería ‘la piedra del zorro’. Azeri es uno de los dos nombres del zorro en euskera, éste derivado del NP latino Asinarius; mientra que el otro, luki, tiene origen en el NP Lucius. En este caso esta costumbre, quizás debida a tabú, se conoce en otras lenguas como el catalán, francés, etc.
Hay otro topónimo con base en azeri, Azerizuloeta con dos varintes: Acerisulueta y Azeri Solueta. En la segunda parte tenemos zulo ‘agujero’ más -eta, sufijo que indica pluralidad o tiene simplemente un valor locativo, por tanto, el significado del NL sería ‘las zorreras’ o ‘el sitio de la zorrera’.
Gornotxenea. Con dos apariciones, Gorñochenea y Gornochenea, se trata de un compuesto de cierto valor, con la primera parte *Gornotx, que sería la forma vasquizada del NL Kornuz, que tiene interés porque parece estar relacionado con la raíz corn-, presente también en otros topónimos como el navarro Cornonium.
La forma *Gornotx- muestra la sonorización de la oclusiva inicial y la africación-palatalizazión de la silbante, dos fenómenos comunes en la adaptación de préstamos a la lengua vasca. El primer testigo tiene una variante con -ñ-, que posiblemente sea un error de escritura.
La segunda parte es el sufijo de relativo -ene(a), sería traducible como ‘lo de Kornuz’, quizás ‘la casa de Kornuz’.
Sidarreta. Hay tres atestiguaciones, con dos variantes: Sidareta y Sidarreta, ésta dos veces. Contiene el sufijo -eta, bastante frecuente, pero la parte inicial es desconocida. Existe en vizcaino la palabra zidar ‘plata’, variante del común zilar, pero en Irun resulta inusitada.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Respondiendo a Rohan, huri no puede ser tan oriental, habría que pensar en otra etimología. Quizás la primera parte esté formada por sarri 'espesura'.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
El pasado jueves oí que el lunes, a las cinco de la tarde, en Radio Euskadi, habrá entrevista con Eliseo Gil. Supongo que será una entrevista larga, de cerca de media hora, suficiente para que pueda dar cuenta de numerosos datos.
Biblioteca: Iruña- Veleia I
Copio de la lista que apareción en Gara el pasado viernes y que Hartza colocó en Celtiberia el pasado viernes, 16 de junio, a las 07:38 de la mañana:
ata 'aita' 1. «GEURE ATAZUTAN»; 2. «IESUS IOSHE ATA TAMIRIAN AMA»
ama «IESUS IOSHE ATA TAMIRIAN AMA»
edan 1. «EDANIANLO»; 2. «IANTAEDAN»
ta 'eta' 1. «IANTAEDAN»; 2. «IESUS IOSHE ATA TAMIRIAN AMA»
geure «GEURE ATAZUTAN»
gorri «ZURI URDINGORI»
izar «URDINISAR»
jan 1. «EDANIANLO»; 2. «IANTAEDAN»
jaun «IAUN»
lo «EDANIANLO»
urdin 1. «URDINISAR»; 2. «ZURI URDINGORI»
zu «GEURE ATAZUTAN»
zuri «ZURI URDINGORI»
De momento, contando con el 'Marcus lagun', mencionado por Amalur el 14/06/2006, a las 17:11:07, pero que no parece que haya sido mostrado en los medios de comunicación, harían un total de 14 las palabras vascas que han sido dadas a conocer hasta ahora.
Todas formarían parte del vocabulario primitivo, con escasas variaciones con las formas actuales, siendo la excepción ata ‘padre’, cuya forma moderna ‘aita’ ya se suponía derivada de otra anterior, así Mitxelena escribió “AITA “padre”: Podría relacionarse con aquit. Atta (Attacconis gen. Attaconi dat.) si como suponía Holmer (BAP 6, 404) -it- procede de
-t- con palatalización expresiva.”. Gorrotxategi, en su “Onom. indígena de Aquitania” (1984), cuando analiza ATTACONI, escribe: “En este último sentido puede estar basado sobre una forma aquit. *ata ‘padre’ con /t/ fuerte anotada por medio de una geminada. La forma vasc. actual aita puede explicarse, según Michelena, On. Aquit., 434; FHV, 218, n. 31 y 184, como una restitución ulterior a partir de una forma palatalizada at’a más antigua”.
Sobra escribir que a *ata ya le sobra el asterisco.
Sobre ‘ta’, una de las variantes de ‘eta’ ‘y’, en Refranes y sentencias, publicado en Pamplona en 1596, aunque de dialecto occidental, Lakarra consedera que se trata de la lengua hablada por la zona de Bilbao, ‘eta’ aparece 4 veces, mientra que ‘ta’ aparece más de 150 veces, copio los dos primeros refranes que tiene la forma ‘ta’:
6. Baso ta yuaya auço, au ez daben esea gaso.
“Monte y río vezino, casa que esto no tiene peruersa
7. Bioça ta zençuna guduan dira bearrago ysquilluac baño.
“Corazón y entendimiento en la guerra son más necessarias que las armas
No es que el euskera sea “sorprendentemente moderno”, como escribe Brigantinus, se trata de palabras que no tendrían que haber sufrido cambio alguno. Con la forma ata ‘padre’, se muestra como la posible forma antigua ya había sido prevista anteriormente por los vascólogos.
Otro cambio es el sufrido por el pronombre zu antiguo ‘vosotros’ que pasó a ‘tú, usted’, un cambio igual que que debió ocurrir en las lenguas en Europa occidental, no solamente romances. De hecho, en textos vascos hasta relativamente hace poco hay formas verbales con -zu, de valor singular, sobre todo del euskera occidental, así en Lazarraga tenemos çuec jaquingo doçu “vosotros sabreis”, con el pronombre igual que el actual, pero en el verbo, en vez del actual du-zue, hay du-zu.
‘Geure’ también aparece en el alavés Lazarraga (c.1567), solamente una vez: “geure açean guc darabilgu”, en el siguiente contexto:
“yguzquiaren aldean dago
gure onrrea jarriric
geure açean guc darabilgu
mundua catigaturic”
Habrá que esperar unos meses para que con la confirmación de una fecha más ajustada, se nos muestren los textos que faltan, que seguro aportarán nueva información que podrá servir para confirmar el trabajo lingüístico realizado las últimas décadas.
Biblioteca: historia y ficcion vasca Basilio bejarano
No hay manera, así que el comentario que puse en su día en “Vascos y celtas”, merece ser puesto de nuevo, con un breve corte, que aludía a aspectos concretos del texto de Panoramixperez:
“Para empezar, la sorpresa de que en un artículo que tiene un potencial de lectores bastante amplio, teniendo en cuenta la difusión de sitio web Celtiberia, aparezca con graves defectos de forma, luego se analizará el fondo. Uso semi-anárquico de la puntuación, mayúsculas que no son usadas en un buen número de casos, falta absoluta de tildes y una redacción que parece apresurada y sin ninguna revisión.
Solamente teniendo en cuenta la forma, debería de haberse detenido la publicación del texto hasta que fuese realizada una simple revisión: cualquiera tiene un procesador de textos que señale errores ortográficos y de puntuación, el mismo que redactó el texto podría haberlo hecho en pocos minutos. Ese paso tan sencillo evitaría esa sensación de texto poco trabajado y de lectura incómoda.
Tras la forma, el fondo. Basilio Bejarano resulta ser un nombre desconocido para cualquiera que tenga un somero conocimiento en vascología, y si sus teorías han sido fielmente expuestas en este artículo la razón es evidente”.
De nuevo, Panoramixperez vuelve a la carga con Basilio Bejarano, ilustre desconocido en vascología. Me pregunto que valor tiene contar la vida y milagros de quien hizo una muy dudosa aportación al conocimiento de lo vasco.
Biblioteca: Toponimia antigua de Irun (Gipuzkoa)
Ibarrolaborda. Tiene dos apariciones, una con la forma Ibarrola: Ibarrola Borda, y la otra, Ibarrulaborda. También hay una aparición de Ibarrola. No tiene ninguna dificultad su análisis, ‘la cabaña (borda) de Ibarrola’, que a su vez sería ‘la cabaña / ferrería’ de la vega (ibar). Si en Ibarrola, ola es ‘cabaña’, tendríamos una buena muestra del cambio en palabras y como las más antiguas van perdiendo su significado, siendo reemplazadas por otras, de más moderna aparición, como muestra la posición de ambas.
Urdanistar. Topónimo complicado, parece que tiene tres apariciones, una como Urdanistar, la otra Vrdanascar, aunque no es seguro que se trate del mismo NL.
Hay una forma derivada, Urdanisturburu, que aprece contener en su parte final iturburu ‘manantial’, pero que podría ser un error de escritura por *Urdaniztarburu.
Urdaniztar es un posible derivado de Urdániz, lugar del valle de Sangüesa, con forma vasca Urdaitz. A este nombre se le ha añadido el sufijo -tar, usual en gentilicios. Es decir, Urdaniztar sería traducible como ‘el de Urdániz’, no muy común en toponimia. Urdániz / Urdaitz es considerado uno de tantos NL con el sufijo -(i)tz, del genitivo latino -(n)is. Se cree que la base es un antropónimo, *Urdan-, que puede que sea el mismo que aparece en Urdanoz. No hay que olvidar que no muy lejos de Irun esta el pueblo navarro de Urdax, relacionado con Urdániz, posiblemente en su variante vasca, sin nasal intervocálica.
Olagarai. Topónimo trivial con el abundante ola ‘cabaña, ferrería’ mas el nombre o adjetivo garai ‘alto’, que aparece dos veces, con la misma grafía que la utilizada actualmente. Hay dos posibles traducciones al castellano, según se considere garai adjetivo o nombre, si se trata de adjetivo sería ‘la cabaña alta’, de ser garai nombre sería ‘el alto de la cabaña’. Habría que conocer el lugar para poder confirmar uno de los dos significados.
Hay 384 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 ...8 página siguiente