Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Para Reuve: "...in villa que dicitur Palatio iusta rivulo
Pella". Copiado del trabajo de Cossue, Cata en la documentación altomedieval del monasterio de Sobrado, recientemente insertado en Celtiberia. ¿Podrías, como experto en latín, encontrar alguna relación con nuestro topónimo Pela?
Claudioptolomeo, quiero enviarte un estupendo mapa de Vettonia para que trabajes a gusto y necesito un correo tuyo, o bien, escríbeme a jugimo@ya.com.
Compruebo que cada vez te aproximas más a las coordenadas exactas de cada población vettona romanizada. Efectivamente, Laconimurgis se encuentra muy cerquita de Hernan Pérez, justo al suroeste de esta localidad, en la cola del embalse del Borbollón, orillas del Tralgas.
El punto que sitúas al este de Talaván es sin duda el oppidum romanizado de Eberóbriga, donde muy cerca de él se localizó esta inscripción:
Al suroeste de Valverde del Fresno se encuentra un gran oppidum romano y altomedieval, llamado actualmente Salvaleón, margen izquierda del río Eljas, pero que pudiera ser ¿Lancia oppidana?. Muy cerca, pocos kilómetros al oeste de Valverde, los romanos explotaron unos ricos filones auríferos cuyas enormes y rectilíneas excavaciones (denominadas "Los Viéiros") pueden verse fácilmente en las fotos aéreas. Una vez más observamos, como en Asturias y en Galicia, que la situación de algunas de estas poblaciones romanizadas está condicionada por sus recursos auríferos.
Entre Pozuelo de Zarzón y Calzadilla de Coria hay también otras importantes explotaciones auríferas romanas y por Calzadilla pasa la "Vía Dalmacia" que une Coria con Ciudad Rodrigo.
El punto de Alcántara habría que referirlo al castillejo de Villasviejas de la Orden ("Populus Seano" de la deditio allí localizada), gran oppidum romanizado y cercano a los placeres auríferos del Tagus.
En el área norte de Trujillo tienes varios oppida sobre el río Almonte: Entre ellos La Burra (¿Aebura?)y El Pardal(¿Lomundo?), éste en el camino romano de Emerita a Augustobriga.
Me gustaría saber donde ubicas Liciniana para encontrar una posible correspondencia arqueológica sobre el terreno.
De las demás poblaciones no te comento nada pues considero que están muy bien situadas donde tu las ubicas.
No se te olvide enviarme el correo electrónico.
Con tu laborioso trabajo hemos recibido el mejor regalo de Reyes.
He aplicado en el Google Maps el "copia y pega" de las coordenadas de los puntos obtenidos por Diviciaco en el Noroeste y compruebo que no se obtienen todas sus imágenes, solo se cumple para el caso de las Islas Cies. Lo anterior me hace pensar que para visualizar todos estos puntos en Google Maps deberán de estar previamente geoposicionados, de igual manera que hacemos con los Poblamientos en Celtiberia. Un saludo.
Diviciaco, al fin he conseguido visualizar los núcleos de población según tus coordenadas, para ello he realizado un pequeño arreglo, pasando cada coordenada a las que observas en la siguiente tabla. He quitado el signo de grado (º), he puesto N y W, he separado por comas la longitud de la latitud y en los valores decimales he cambiado la coma decimal por un punto, quedando de la siguiente forma:
Núcleo C. Ptolomeo Procedencia Coord. Reales Lugar Actual
F.Brigantius 45º 5º 20' Portus Artabri 43 23'N,8 23'W A Coruña
Su obra será siempre admirada y consultada por las futuras generaciones. Le conocía personalmente, coincidimos en jornadas, reuniones y congresos varios. Era un hombre bueno, culto y sencillo. Viajero infatigable, al que debemos el repertorio de los caminos de la Hispania romana, descase ahora en paz en su última mansio. Un abrazo a toda la familia.
Agris, me alegro de verte por Celtiberia, a ver si también colaboras en otros foros y nos ilustras con tus amplios conocimientos. Te tengo ya localizadas las prensas olearias de la "Casa del Campanario" en Garrovillas; ello ha sido posible utilizando las fotos aéreas del Visor Sigpac. Pronto te enviaré unas fotos. Un abrazo.
Joxetonio, lo más probable es que esa supuesta inscripción, actualmente perdida, hubiera sido trasladada desde su primer lugar de emplazamiento en la Ciudad Monumental, zona cercana, más alta y amesetada, dividida en dos recintos separados por un escalón de cuarcitas (San Mateo y Santa María), y donde se ubicaría mejor el campamento romano republicano de Castra Caecilia. El nombre de Cáceres procede de Castris. Esa otra zona entre Santo Domingo y el matadero, la conozco bien, pues de niño viví en ella cinco años (Cole. S. Antonio), y puedo asegurarte que es una vertiente de topografía bastante accidentada, poco apta para recintos campamentales. Un saludo.
Gracias a todos por vuestras aportaciones a este "poblamiento" extremeño de las prensas olearias tardorromanas, que dormía ya olvidado en el baúl de Celtiberia.
Gracias, Ventero, por tus dos fotos de la lagareta de Las Aldeas; ya la conocía pero no tenía fotos de ella. Seguro que has visto también otras prensas, muy cercanas a la de tus fotos, sitas en el pago de "El Barrial" de Las Navas. Por cierto, en este mismo lugar he encontrado esta "Piedra Gorda", a ver que me cuentas de su hueco u hornacina.
Es muy posible que, dada la poca altura que tienen estos orificios respecto del suelo, sirvieran para evitar el "cabeceo" del prelum en el extremo donde éste va amarrado al cilindro contrapeso.
Para conocimiento de los Amigos de los Caminos de Santiago, senderistas, amantes de las calzadas romanas y de la naturaleza: Los días 11, 12 y 13 de Abril se celebrarán en el municipio de Belmonte, Beira Baixa, las II Jornadas de Patrimonio, orientadas este año a la promoción y puesta en valor de esta "Vía da Estrela-Caminho de Santiago". En breve colocaré en este mismo lugar todas las intervenciones y los distintos actos previstos en estas II Jornadas a las que quedáis invitados. Un saludo.
Ataecina, acabo de recibir tu mensaje, y en lugar de contestarte por este medio a todas las cuestiones que me planteas, cronológicamente tan distintas unas de otras, es preferible que me escribas a jugimo@ya.com y quedemos un día para ver esos cilindros contrapesos y todo lo demás que me cuentas de Garciaz. Paso muy a menudo por la carretera de Guadalupe y no me importa subir a tu pueblo el día que nos convenga. Si quieres puedes enviarme las fotos que tienes de los cilindros y yo me encargo de ponerlas aquí en este Poblamiento.
Para conocimiento de todos los celtíberos, interesados en las Obras Públicas Romanas, se está ya trabajando en las ponencias del IV CONGRESO que se celebrará en LUGO los días 6-8 de Noviembre de 2008.
Este año estará dedicado a las obras realizadas en las ciudades romanas. Los interesados en asistir pueden ponerse en contacto con Santiago Feijoo Martínez: sfeijoo@consorciomerida.org
Diario HOY 15 Marzo 2008 (ALGO QUE YA SE SABÍA)
http://www.hoy.es/20080315/regional/teatro-romano-medellin-convierte-20080315.html
"El Teatro Romano de Medellín se convierte en el hallazgo arqueológico más importante del país.En los primeros niveles de prospección están apareciendo esculturas, columnas, capiteles y elementos decorativos en muy buen estado de conservación. Cultura apoyará su investigación y no descarta su reconstrucción en el futuro.
A la pequeña población de Medellín, situada en la comarca de Vegas Altas, acaba de cambiarle la vida, y su pasado está a punto de revolucionar su futuro.
Un teatro romano en el cerro más alto de la localidad, el primero descubierto en el siglo XXI en España, podría suponer su despegue definitivo como referente patrimonial y turístico de Extremadura, según confían sus responsables municipales.
Por el momento, la reciente aparición de los restos de su escena, que podría encontrarse completa, intuyen los investigadores, se ha convertido en el hallazgo arqueológico «más importante de Extremadura y de todo el país», destacó ayer Pedro Mateos, director científico del Instituto de Arqueología, del Centro Superior de Investigaciones Científicas.
La existencia de este Teatro, medio siglo más antiguo que el famoso Teatro Romano de Mérida, ya era conocida.
De hecho fue excavado en los años 70 por el arqueólogo Mariano del Álamo, cuyas prospecciones se quedaron justo a un metro por encima del nivel en el que han aparecido los restos, por lo que el investigador pensó que el monumento habría sido arrasado durante la época medieval y musulmana, y nunca más se volvió a excavar en la zona, explicó ayer Hipólito Collado, jefe de Arqueología de la Consejería de Cultura.
«Estamos viviendo un momento histórico. El descubrimiento de todo el aparato escénico y decorativo de la escena del Teatro de Medellín puede compararse al que se produjo 100 años atrás, cuando se empezó a excavar el Teatro Romano de Mérida por José Ramón Mélida, y todas las columnas y capiteles aparecían en el suelo», comentó con gran ilusión Collado, quien auguró que, si Medellín es ahora conocido por su castillo, «a partir de ahora será conocido por su teatro y por su castillo».
Aunque ya se llevaba trabajando un año en el cerro de Medellín con un proyecto de Patrimonio y Empleo, no ha sido hasta hace dos semanas cuando empezó a tomarse conciencia de la importancia del yacimiento, al aparecer columnas y capiteles.
Tras retirar los restos de época medieval que se superponían, empezaron a surgir columnas, basas y capiteles decoradas con estucos, y hasta restos de esculturas, algunas monumentales, como un trozo de pierna de una figura que debía medir más de tres metros originalmente. «Posiblemente un Júpiter o un emperador divinizado», comentó ayer Pedro Mateos a la consejera de Cultura, Leonor Flores, que quiso visitar ayer personalmente el yacimiento.
El hallazgo más espectacular hasta el momento, y que da idea de lo que se puede encontrar más abajo, es una escultura completa, a la que sólo le falta la cabeza, y de la que sólo están al descubierto por ahora los hombros, aunque se ve que continúa hacia abajo.
Se trata de una figura togada, que al principio parecía corresponderse con un militar, pero su fisonomía (con un pecho al descubierto), y los ropajes esculpidos en la piedra, apuntan a que podría representar a una matrona romana, familiar cercana al emperador del momento.
Sin embargo, como advirtió Mateos, «esto no es más que la punta del iceberg». Metros más abajo se cree que está todo el conjunto de la escena derrumbado sobre sí mismo, pero intacto, sin haber sido víctima del expolio en épocas posteriores.
Cinco siglos de abandono fueron precisamente su salvación. La fundación de la vecina Emerita Augusta (Mérida) y la construcción de la calzada de la Vía de la Plata, supuso la decadencia progresiva de la colonia de Medellín hasta su abandono definitivo.
Los visigodos que llegaron después ya no se asentaron en el cerro de la montaña, sino que prefirieron habitar los llanos inferiores; por lo que cuando llegaron los musulmanes, cinco siglos después, numerosas capas de tierra y ripios habían ocultado del todo los restos del antiguo teatro. Si no, lo habrían utilizado como cantera, como hicieron con el Teatro Romano de Mérida.
El estudio y excavación de todo este yacimiento recibirá el apoyo de la Consejería de Cultura, anunció ayer la consejera Leonor Flores, que aseguró que los restos que se encuentren podrían ser expuestos al público en el interior del castillo de Medellín, cuya restauración está proyectada.
Sin embargo, Leonor Flores no descartó que pudiera reconstruirse el teatro romano en el futuro al igual que se hizo con el de Mérida, aunque primero tendrán que estudiarse y documentarse todas las piezas, que se depositarán en el Museo Arqueológico de Badajoz.
Pero el cerro de Medellín oculta todavía muchos más secretos que aguardan que les saquen del olvido, advirtió ayer Pedro Mateos, director científico de esta excavación.
Justo al lado del teatro romano, pocos metros por detrás de la escena, «probablemente» se encuentren aún ocultos los restos del Foro de la colonia romana de Medellín, fundada en época de la República por Quinto Cecilio Metelo.
Parte de lo que podrían ser sus enormes muros pueden contemplarse ahora en el interior de la iglesia de Santiago, recién restaurada, donde han dejado una apertura acristalada para ver el subsuelo.
A través de esta apertura es por donde la directora general de Patrimonio, Esperanza Díaz, pudo sorprenderse por el gran tamaño de los restos del que podría ser el centro administrativo de la Medellín romana.
Hay que tener en cuenta, recordaron ayer los investigadores, que Metellium fue la primera ciudad que los romanos fundaron en Extremadura, «mucho antes de que Mérida fuera siquiera un sueño», recordó ayer el director del Instituto de Arqueología.
De esta ciudad romana se saben aún muy pocas cosas, aunque el estudio de su teatro romano, centro de ocio y propaganda del poder imperial, permitirá conocer mejor a los primeros romanos que se asentaron en la Lusitania".
Muy bien, como siempre Silma. Me ha gustado mucho este resumen de la ofrenda de exvotos a través de la historia. Como echo de menos una parte gráfica, te pongo de adorno una de las cabritas ofrecidas a la Dea Sancta Ataecina en Aliseda (Cáceres):
Un saludo.
No debemos olvidar también las fuentes epigráficas, que nos hablan de la dispersión de individuos de estirpe celta, o bien, que fueron denominados Celta o Celtíbero, quizás por su ascendencia céltica. En Lusitania tenemos numerosos casos como lo que vemos en las fotos:
Idanha a Velha (Beira Baixa)
En Coria (Cáceres) se conserva otra inscripción funeraria en la que podemos leer en la última línea el nombre de otro Celti(us). Además, esa "cabeza cortada" de la parte superior del ara podría ser un indicio más de su relación con la etnia céltica.
Ruego a la Dra. Alicia MªCanto que, si lo considera oportuno y no le causa molestia, nos ayude a conocer los textos de estas inscripciones. Muchas gracias y un afectuoso saludo.
Me ha parecido un excelente artículo. Hacía tiempo que en Celtiberia no se presentaba una cuestión tan interesante sobre este posible "choque de civilizaciones" y su intima relación con la rica minería del suroeste peninsular. Enhorabuena Cerbero, estás en el buen camino, hay centenares de evidencias que apuntan en esa dirección.
Un saludo.
Inscripción del suroeste encontrada junto con un martillo pilón utilizado en la trituración del mineral de estaño. Cañamero, (Cáceres).
Enaciado, dices "...el día 1 de Noviembre era el "Día del Carbote". No se lo que significa esa palabra ni cual puede ser su origen".
Pues es muy fácil: Calvote o Carvote es la castaña pelada, después de haber sido tostada o asada en el fuego que se realizaba ese día "de difuntos" en el campanario de la iglesia o en el campo.
Su relación con "calvo" (castaña sin cáscara o pelada) parece evidente. Así suelen conservarse mejor, pues de este modo desaparece el posible gusano que puede llevar la castaña fresca.
"Como calvotes vamos a quedar todos una vez muertos" se oye decir ese día.
Un saludo.
Hombre, Calatrava,.. ¿al fin te has decidido a explicar aquí nuestro viejo trabajo de Ciruela-Çiferuela-Zuferola?
Adelante, amigo, pero lo mejor sería publicarlo en Celtiberia como un Artículo propio en toda su extensión. Merece la pena, que los celtíberos se enteren de nuestros descubrimientos geo-etimológicos por las tierras de La Mancha y de Extremadura.
Semeraro,como nuestro amigo Calatrava una vez más no quiere dar señales de vida, y para que no te quedes con las ganas de conocer el trabajo sobre la etimología de Ciruela te remito a esta conversación producida en: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1155
CALATRAVA: "Jugimo, Ummmm, disculpa, la curiosidad me puede.
Cuéntame algo más de "Zufarola", y te cuento yo lo que tengo de la actual Ciruela (Ciudad Real), documentada en el s. XII en contexto castellano con influencias mozárabes como "Zuheruela", teniendo claro su sentido dentro del contexto geográfico microespacial de la zona de llanura que define.
Venga, démosle sentido... cuando quieras ahondamos en el tema".
"Por mi parte, como te indiqué, tengo claro el contexto geográfico: un pequeño y puntiagudo domo volcánico (el Campo de Calatrava es importante zona volcánica de la Península), sobre el que se sitúa inicialmente una torre defensiva musulmana (posiblemente del tipo "borj") y que, posteriormente a la primera ocupación cristiana de Calatrava (1147), queda adscrita al alfoz de Alarcos, apareciendo en una donación ya como Zuheruela y edificándose una primera ermita, al pie de la torre, donde muy posiblemente ya existiría con anterioridad un pequeño caserío. Indicar, asimismo, que ésta se encuentra en el trazado natural entre el Castillo de Caracuel y Calatrava la Vieja, actualmente en término municipal de Ciudad Real (capital).
JUGIMO: "Amigo Calatrava01 , vamos a tratar ahora del Castillo de Zufarola, Zuferola, Çifuruela, o Çiferuela (1353), situado en la Dehesa de Cigueruela, término de Zorita (Cáceres), y llamado hoy Castillo de la Peña.
En 1195 el rey Alfonso VIII donó a don Gómez, maestre de la orden del Pereiro, después Alcántara, la villa de Trujillo, el castillo de Santa Cruz, el castillo y villa de Albalat y "reliquum vero" del castillo llamado de Zuferola, además de 3000 ducados que los pagaría su "almojarife".
Efectivamente existe un gran parecido entre Zuheruela (Ciruela) y Zuferola (Cigueruela), y no solo por la similitud de las dos palabras sino por el contexto geográfico: un enorme y puntiagudo filón de cuarzo (aguijón), sobre el que se sitúa inicialmente una torre defensiva musulmana y alrededor un pequeño poblado musulmán. Seguramente un arabista nos diría que ambos topónimos derivan de una misma palabra relacionada con esos "aguijones" pétreos: SUJAYRA".
CALATRAVA: "Dicen que, para constatar la veracidad de una hipótesis, hacen falta al menos tres coincidencias.
Tengo el arabismo, la raíz consonántica árabe y otro paralelo en la toponimia del norte de Marruecos.
Si te apetece, nos marcamos un artículo a medias".
(Pero dicho artículo nunca se publicó por la incomprensible "espantada" de este señor).
Un saludo.
JEROMOR:
"Este, Sujaira, ‘la Peña’, ha de ser el origen de alguno de los numerosos Ciruelos, de la toponimia. En Toledo hay un Ciruelos, Cirolo en documento del s. XII: sujaira> *zujera +-olus> *zuerolo> cerolo> cirolo> ciruelos. En el Ciruelos toledano hay un gran yacimiento carpetano en el borde de escarpa de la Mesa de Ocaña, sobre el Tajo".
CALATRAVA:
A/A Jugimo y Jeromor
"Ciertamente, ambos tenéis razón y, además, coincidimos los tres en lo mismo.
Ciruela (Ciudad Real) - Zuheruela - Sajra (la "s" como consonante sibilante sorda faringalizada enfática, que recoge Fray José Lerchundi, con la grafía latina Zájra, en su Vocabulario Español-Arábigo del Dialecto de Marruecos, 1892; y Corriente como Sajara). Bien, de ahí, el diminutivo Sujayra, que todavía se conserva en dialectal marroquí, con el sentido de peñasco y, de igual forma, para el caso de Ciudad Real, apostillado con el sufijo "uela" (ummm... cómo suena a mozárabe toledano, teniendo en cuenta la datación del documento castellano en que aparece en la segunda mitad del s. XII), concordando en género con el diminutivo hispano-árabe (acordaos que suele pasar con la primera consonante en las formas dialectales peninsulares del árabe medieval "a"-"i").
Aún hay más, pues podríamos llegar a establecer relaciones entre todos los topónimos citados (Cáceres, Toledo y Ciudad Real), partiendo de un hecho: que definen un enclave defensivo sobre un lugar alto y enriscado, ¿acaso el término pasó a definir un tipo específico de núcleo fortificado, tal y como parece que sucede con los términos burj, hisn, maqil, madina? . Para este último extremo, creo recordar que ya existe bibliografía al respecto en algún artículo suelto.
Jugimo, sí voy-vamos a terminar el artículo con tranquilidad, pero en todo caso lo firmamos a tres bandas, aportando cada uno los ejemplos de los que disponemos, pues como veo, la cuestión incluso puede dar para una buena comunicación en unas jornadas. ¿Os parece? ¿si os apuntáis, como creo que va a ser, utilizamos el correo electrónico para trabajarlo (texto, fotos y mapas) y cuándo lo tengamos listo, lo colocamos en la web?
Cara Onnega, mis mejores felicitaciones por un artículo tan interesante, al que siento mucho haber llegado tarde.
Quisiera recordarte el topónimo "GARROTE", ese cerro de Garrovillas coronado con dos dolmenes y que se sitúa muy próximo a la Vía de la Plata, donde encontramos también uno de sus numerosos miliarios.
Un afectuoso saludo.
Xabres, en la tercera foto, las dos huellas paralelas que se ven debajo de los pies de una persona, más que un petroglifo me parecen las marcas de unas cuñas de madera dejadas por un antiguo cantero dedicado a la extracción de grandes bloques rocosos de granito.
Algo así como se ve en esta otra foto de una cantera romana cercana a Mérida:
Como estamos muy lejos de la colonia romana de Caecilia Metelina (Medellín), la única interpretación posible de este gran ovalo es que se trata de una hermosa charca (seca) realizada para el riego de esa parcela donde se observan unas terrazas paralelas con árboles frutales. (Acaba de marcar España)....GOOOOL. Un saludo.
En el Mapa Topográfico Nacional, Hoja nº 779 de Villanueva de la Serena, realizado el año 1940, se observa con toda nitidez una Laguna de grandes dimensiones situada justo debajo del nombre de la población y en el Km.36,800 de la carretera de Castuera a Campanario.
Antes de la puesta en funcionamiento del llamado Plan Badajoz, estos
fértiles terrenos de Las Vegas Altas se regaban a partir de las aguas
subálveas del Guadiana, mediante pozos con norias o mediante grandes charcas, albuheras o lagunas, que también servían de abrevaderos para el ganado.
No es de recibo elucubrar, desde Madrid o desde Galicia, sobre "sirenas" en charcas extremeñas y sobre "batallas navales" en Caecilia Metellina, cuyas ruinas monumentales se encuentran en Medellín, a varios kilómetros al Oeste de distancia de Villanueva de la Serena.
Vamos, que los romanos eran antiguos, pero no tontos,
y no tenían necesidad de realizar un camino de varias millas al Este
para asistir a una batalla naval...,y en el interior de una charca
teniendo el caudaloso Ana tan cerca.
Seamos un poquito más racionales, como los antiguos romanos.
¿Anfiteatro romano de Regina Turdulorum (Casas de Reina, Badajoz)?
Sombreado elíptico situado a 750 metros al sur del teatro romano de Regina Turdulorum y aguas abajo de una fuente muy caudalosa.
(El acueducto romano de abastecimiento de la ciudad fue ya localizado por mi en 1982).
Un saludo y que la imaginación no decaiga.
Visontium, se me ocurren varias cuestiones para salir de dudas en el tema que planteas, pero en cualquier caso, sería fundamental el conocimiento del subsuelo y de los materiales del firme de esa calzadapara saber su procedencia .
Si esos cantos son autóctonos, es decir del mismo terreno por donde discurre el camino, puede que se trate de una pista forestal.
Sin embargo, si hubieran sido transportados desde una cierta distancia la cuestión puede cambiar a favor de que sea una posible calzada, o bien, un camino moderno realizado con una técnica similar a la de los romanos.
En algunas fotos se observa una excelente conservación de las cunetas, lo cual puede ser un indicio de su modernidad, o de su reciente reconstrucción, y que se está usando todavía como camino con fines forestales por no tener árboles sobre su trazado.
Mi buen amigo y maestro en temas de calzadas romanas, Isaac Moreno Gallo, tiene un libro magnífico que podrá ilustrarte en estos temas: VÍAS ROMANAS. INGENIERÍA Y TÉCNICA CONSTRUCTIVA, o si lo prefieres visitando la página web:
http://
traianus.rediris.es
Biblioteca: Una revisión de las coordenadas de los núcleos vettones en la Geographia de Ptolomeo
Para Reuve: "...in villa que dicitur Palatio iusta rivulo
Pella". Copiado del trabajo de Cossue, Cata en la documentación altomedieval del monasterio de Sobrado, recientemente insertado en Celtiberia. ¿Podrías, como experto en latín, encontrar alguna relación con nuestro topónimo Pela?
Claudioptolomeo, quiero enviarte un estupendo mapa de Vettonia para que trabajes a gusto y necesito un correo tuyo, o bien, escríbeme a jugimo@ya.com.
Compruebo que cada vez te aproximas más a las coordenadas exactas de cada población vettona romanizada. Efectivamente, Laconimurgis se encuentra muy cerquita de Hernan Pérez, justo al suroeste de esta localidad, en la cola del embalse del Borbollón, orillas del Tralgas.
El punto que sitúas al este de Talaván es sin duda el oppidum romanizado de Eberóbriga, donde muy cerca de él se localizó esta inscripción:
"MUNIDI EBEROBRIGAE TOUDOPALANDAIGAE AMMAIA BOUTEA EXVOTO"
POSUIT".
Al suroeste de Valverde del Fresno se encuentra un gran oppidum romano y altomedieval, llamado actualmente Salvaleón, margen izquierda del río Eljas, pero que pudiera ser ¿Lancia oppidana?. Muy cerca, pocos kilómetros al oeste de Valverde, los romanos explotaron unos ricos filones auríferos cuyas enormes y rectilíneas excavaciones (denominadas "Los Viéiros") pueden verse fácilmente en las fotos aéreas. Una vez más observamos, como en Asturias y en Galicia, que la situación de algunas de estas poblaciones romanizadas está condicionada por sus recursos auríferos.
Entre Pozuelo de Zarzón y Calzadilla de Coria hay también otras importantes explotaciones auríferas romanas y por Calzadilla pasa la "Vía Dalmacia" que une Coria con Ciudad Rodrigo.
El punto de Alcántara habría que referirlo al castillejo de Villasviejas de la Orden ("Populus Seano" de la deditio allí localizada), gran oppidum romanizado y cercano a los placeres auríferos del Tagus.
En el área norte de Trujillo tienes varios oppida sobre el río Almonte: Entre ellos La Burra (¿Aebura?)y El Pardal(¿Lomundo?), éste en el camino romano de Emerita a Augustobriga.
Me gustaría saber donde ubicas Liciniana para encontrar una posible correspondencia arqueológica sobre el terreno.
De las demás poblaciones no te comento nada pues considero que están muy bien situadas donde tu las ubicas.
No se te olvide enviarme el correo electrónico.
Con tu laborioso trabajo hemos recibido el mejor regalo de Reyes.
Un saludo.
Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones
Cómo encontrar un punto geográfico exacto a partir de sus coordenadas:
En Google.com (o Google.es) poner en Buscar en el mapa las coordenadas del punto que deseas localizar y pulsas en el botón "Buscar en mapa".
Por ejemplo: Abre la página:
http://ar.geocities.com/gustavo_a_klisz/resumendelforo/resumen.html
Copia y pega las coordenadas de varios lugares históricos muy conocidos y los podrás visualizar al instante.
Que lo disfrutéis en Galicia con las coordenadas obtenidas por Diviciaco para los poblamientos de Ptolomeo.
Un saludo.
Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones
Aquí tenéis unas coordenadas de cientos de sitios interesantes para ver con vuestro Google Earth ;-)
http://www.mundogoogle.com/index.php?Ver=Articulo&Id=343
Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones
He aplicado en el Google Maps el "copia y pega" de las coordenadas de los puntos obtenidos por Diviciaco en el Noroeste y compruebo que no se obtienen todas sus imágenes, solo se cumple para el caso de las Islas Cies.
Lo anterior me hace pensar que para visualizar todos estos puntos en Google Maps deberán de estar previamente geoposicionados, de igual manera que hacemos con los Poblamientos en Celtiberia.
Un saludo.
Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones
Diviciaco, al fin he conseguido visualizar los núcleos de población según tus coordenadas, para ello he realizado un pequeño arreglo, pasando cada coordenada a las que observas en la siguiente tabla. He quitado el signo de grado (º), he puesto N y W, he separado por comas la longitud de la latitud y en los valores decimales he cambiado la coma decimal por un punto, quedando de la siguiente forma:
Núcleo C. Ptolomeo Procedencia Coord. Reales Lugar Actual
F.Brigantius 45º 5º 20' Portus Artabri 43 23'N,8 23'W A Coruña
Ocelum 44º 45' 6º 20' Flavia Lambris 43 12'N,6 55.3'W Chao Samartín
Lucus Augusti 44º 30' 6º 25' Iria Flavia 43 0'N,7 33'W Lugo
Burum 44º 45' 7º Caronium 43 8'N,7 5'W Área Pobra de Burón
Bergidum 44º 7º 30' Dactonium 42 36'N, 6 44'W Pieros
Caronium 44º 45' 6º 10' Novium 43 12'N, 7 48'W Sta Cruz Parga-Begonte
I. de los Dioses 43º 30' 4º 40' I. de los Dioses 42 12'N,8 54'W Islas Cíes
Flavionavia 45º 5' 8º 15' Burum 43 30'N,6 7'W Agones-Santianes
Copiando y pegando las coordenas reales en el Google Maps verás que efectivamente funciona.
Un saludo.
Biblioteca: Ha muerto Gonzalo Arias Bonet
Su obra será siempre admirada y consultada por las futuras generaciones.
Le conocía personalmente, coincidimos en jornadas, reuniones y congresos varios. Era un hombre bueno, culto y sencillo.
Viajero infatigable, al que debemos el repertorio de los caminos de la Hispania romana, descase ahora en paz en su última mansio.
Un abrazo a toda la familia.
Biblioteca: La Junta de Extremadura comprará el dolmen de Lácara
Un saludo Ventero.
Poblamientos: Prensas olearias romanas
Agris, me alegro de verte por Celtiberia, a ver si también colaboras en otros foros y nos ilustras con tus amplios conocimientos.
Te tengo ya localizadas las prensas olearias de la "Casa del Campanario" en Garrovillas; ello ha sido posible utilizando las fotos aéreas del Visor Sigpac.
Pronto te enviaré unas fotos.
Un abrazo.
Biblioteca: Razones lógicas para situar Castra Cæcilia en “Cáceres el Viejo”
Joxetonio, lo más probable es que esa supuesta inscripción, actualmente perdida, hubiera sido trasladada desde su primer lugar de emplazamiento en la Ciudad Monumental, zona cercana, más alta y amesetada, dividida en dos recintos separados por un escalón de cuarcitas (San Mateo y Santa María), y donde se ubicaría mejor el campamento romano republicano de Castra Caecilia. El nombre de Cáceres procede de Castris.
Esa otra zona entre Santo Domingo y el matadero, la conozco bien, pues de niño viví en ella cinco años (Cole. S. Antonio), y puedo asegurarte que es una vertiente de topografía bastante accidentada, poco apta para recintos campamentales.
Un saludo.
Poblamientos: Prensas olearias romanas
Gracias a todos por vuestras aportaciones a este "poblamiento" extremeño de las prensas olearias tardorromanas, que dormía ya olvidado en el baúl de Celtiberia.
Gracias, Ventero, por tus dos fotos de la lagareta de Las Aldeas; ya la conocía pero no tenía fotos de ella. Seguro que has visto también otras prensas, muy cercanas a la de tus fotos, sitas en el pago de "El Barrial" de Las Navas. Por cierto, en este mismo lugar he encontrado esta "Piedra Gorda", a ver que me cuentas de su hueco u hornacina.
Un saludo.
Poblamientos: Prensas olearias romanas
Es muy posible que, dada la poca altura que tienen estos orificios respecto del suelo, sirvieran para evitar el "cabeceo" del prelum en el extremo donde éste va amarrado al cilindro contrapeso.
Poblamientos: MEGALITOS DE LA BEIRA
Anta da Orca, cerca de Gouveia, zona noroeste de la Sierra de la Estrella.
Poblamientos: MEGALITOS DE LA BEIRA
Trasladado "pedra a pedra" hasta la rotonda de Belmonte a Caria, Beira Baixa (Portugal).
<img src=http://www.celtiberia.net/imagftp/U3336-Belmonte.JPG.jpg>
Poblamientos: MEGALITOS DE LA BEIRA
Trasladado "pedra a pedra" hasta la rotonda de Belmonte a Caria, Beira Baixa (Portugal).
Biblioteca: LA CALZADA ROMANA "VÍA DA ESTRELA"
Escribe aquí (borra esto).
Biblioteca: LA CALZADA ROMANA "VÍA DA ESTRELA"
Para conocimiento de los Amigos de los Caminos de Santiago, senderistas, amantes de las calzadas romanas y de la naturaleza: Los días 11, 12 y 13 de Abril se celebrarán en el municipio de Belmonte, Beira Baixa, las II Jornadas de Patrimonio, orientadas este año a la promoción y puesta en valor de esta "Vía da Estrela-Caminho de Santiago".
En breve colocaré en este mismo lugar todas las intervenciones y los distintos actos previstos en estas II Jornadas a las que quedáis invitados.
Un saludo.
Poblamientos: Prensas olearias romanas
Ataecina, acabo de recibir tu mensaje, y en lugar de contestarte por este medio a todas las cuestiones que me planteas, cronológicamente tan distintas unas de otras, es preferible que me escribas a jugimo@ya.com y quedemos un día para ver esos cilindros contrapesos y todo lo demás que me cuentas de Garciaz. Paso muy a menudo por la carretera de Guadalupe y no me importa subir a tu pueblo el día que nos convenga.
Si quieres puedes enviarme las fotos que tienes de los cilindros y yo me encargo de ponerlas aquí en este Poblamiento.
Un saludo.
Biblioteca: LA CALZADA ROMANA "VÍA DA ESTRELA"
II JORNADAS DE PATRIMONIO DE BELMONTE (PORTUGAL)
Programa: 11 de Abril de 2008
9h00 – Recepção e entrega da documentação
9h30 – Sessão de Abertura
10h00 – Fernando Patrício Curado – “Viação romana e epigrafia viária na região de Belmonte.”
10h30- Isidro Garcia Barriga - “Caminos Rayanos: La calzada romana del Puente de Alcântara.”
11h00- Pausa para Café
11h30- Lourenço Almada - “O caminho físico de peregrinação para Santiago de Compostela e a sua evolução histórica.”
12h00 - Ana Catarina Mendes - “Os Caminhos de Santiago em Portugal.”
12h30 – Almoço
14h30- Arlindo de Magalhães Ribeiro da Cunha - “Caminhos de Santiago em Belmonte.”
15h00 - Ricardo Silva - “O Caminho de Fronteira para Compostela e as representações de S. Tiago.”
15h30- Pausa para café
16h00- José Domingos - “Os Caminhos de Santiago na Beira Interior – O Caminho do Douro.”
16h30- José Maia Marques - “Caminhos de Santiago, Caminhos do futuro.”
17h00- Mesa - Redonda: “A calçada romana Via da Estrela – Caminho de Santiago”.
17h30- Debate
Programa: 12 de Abril de 2008
10h00- Juan Gil - “ La calzada romana Vía de la Plata por Extremadura.”
10h30- Ana Montalvo - “ Projecto Alba Plata.”
11h00- Pausa Para Café
11h30- Armandino Cunha - “ Projecto Vias Atlânticas: Os exemplos de Braga e Vila Verde”.
12h00- Almoço
14h00- Diego Muñoz Hidalgo - “ Experiencias de un peregrino por el Camino de Santiago – Via de la Plata.”
14h30- Lourenço Almada - “ O Encontro com o Eu, através do iniciático Caminho de Santiago.”
15h00- Paulo Monteiro, Ricardo Silva, Paulo Passos e Rui Serrano - “ A Igreja de Santiago. Estratégia de Interpretação Patrimonial.”
15h30- Debate
16h00- Sessão de Encerramento
16h30- Inauguração do Centro de Interpretação de Santiago.
Os esperamos a todos.
Un saludo.
Biblioteca: IV CONGRESO DE LAS OBRAS PÚBLICAS EN LA CIUDAD ROMANA
Para conocimiento de todos los celtíberos, interesados en las Obras Públicas Romanas, se está ya trabajando en las ponencias del IV CONGRESO que se celebrará en LUGO los días 6-8 de Noviembre de 2008.
Este año estará dedicado a las obras realizadas en las ciudades romanas. Los interesados en asistir pueden ponerse en contacto con Santiago Feijoo Martínez: sfeijoo@consorciomerida.org
Poblamientos: CASTRA METELLINA
Diario HOY 15 Marzo 2008 (ALGO QUE YA SE SABÍA)
http://www.hoy.es/20080315/regional/teatro-romano-medellin-convierte-20080315.html
"El Teatro Romano de Medellín se convierte en el hallazgo arqueológico más importante del país.En los primeros niveles de prospección están apareciendo esculturas, columnas, capiteles y elementos decorativos en muy buen estado de conservación. Cultura apoyará su investigación y no descarta su reconstrucción en el futuro.
A la pequeña población de Medellín, situada en la comarca de Vegas Altas, acaba de cambiarle la vida, y su pasado está a punto de revolucionar su futuro.
Un teatro romano en el cerro más alto de la localidad, el primero descubierto en el siglo XXI en España, podría suponer su despegue definitivo como referente patrimonial y turístico de Extremadura, según confían sus responsables municipales.
Por el momento, la reciente aparición de los restos de su escena, que podría encontrarse completa, intuyen los investigadores, se ha convertido en el hallazgo arqueológico «más importante de Extremadura y de todo el país», destacó ayer Pedro Mateos, director científico del Instituto de Arqueología, del Centro Superior de Investigaciones Científicas.
La existencia de este Teatro, medio siglo más antiguo que el famoso Teatro Romano de Mérida, ya era conocida.
De hecho fue excavado en los años 70 por el arqueólogo Mariano del Álamo, cuyas prospecciones se quedaron justo a un metro por encima del nivel en el que han aparecido los restos, por lo que el investigador pensó que el monumento habría sido arrasado durante la época medieval y musulmana, y nunca más se volvió a excavar en la zona, explicó ayer Hipólito Collado, jefe de Arqueología de la Consejería de Cultura.
«Estamos viviendo un momento histórico. El descubrimiento de todo el aparato escénico y decorativo de la escena del Teatro de Medellín puede compararse al que se produjo 100 años atrás, cuando se empezó a excavar el Teatro Romano de Mérida por José Ramón Mélida, y todas las columnas y capiteles aparecían en el suelo», comentó con gran ilusión Collado, quien auguró que, si Medellín es ahora conocido por su castillo, «a partir de ahora será conocido por su teatro y por su castillo».
Aunque ya se llevaba trabajando un año en el cerro de Medellín con un proyecto de Patrimonio y Empleo, no ha sido hasta hace dos semanas cuando empezó a tomarse conciencia de la importancia del yacimiento, al aparecer columnas y capiteles.
Tras retirar los restos de época medieval que se superponían, empezaron a surgir columnas, basas y capiteles decoradas con estucos, y hasta restos de esculturas, algunas monumentales, como un trozo de pierna de una figura que debía medir más de tres metros originalmente. «Posiblemente un Júpiter o un emperador divinizado», comentó ayer Pedro Mateos a la consejera de Cultura, Leonor Flores, que quiso visitar ayer personalmente el yacimiento.
El hallazgo más espectacular hasta el momento, y que da idea de lo que se puede encontrar más abajo, es una escultura completa, a la que sólo le falta la cabeza, y de la que sólo están al descubierto por ahora los hombros, aunque se ve que continúa hacia abajo.
Se trata de una figura togada, que al principio parecía corresponderse con un militar, pero su fisonomía (con un pecho al descubierto), y los ropajes esculpidos en la piedra, apuntan a que podría representar a una matrona romana, familiar cercana al emperador del momento.
Sin embargo, como advirtió Mateos, «esto no es más que la punta del iceberg». Metros más abajo se cree que está todo el conjunto de la escena derrumbado sobre sí mismo, pero intacto, sin haber sido víctima del expolio en épocas posteriores.
Cinco siglos de abandono fueron precisamente su salvación. La fundación de la vecina Emerita Augusta (Mérida) y la construcción de la calzada de la Vía de la Plata, supuso la decadencia progresiva de la colonia de Medellín hasta su abandono definitivo.
Los visigodos que llegaron después ya no se asentaron en el cerro de la montaña, sino que prefirieron habitar los llanos inferiores; por lo que cuando llegaron los musulmanes, cinco siglos después, numerosas capas de tierra y ripios habían ocultado del todo los restos del antiguo teatro. Si no, lo habrían utilizado como cantera, como hicieron con el Teatro Romano de Mérida.
El estudio y excavación de todo este yacimiento recibirá el apoyo de la Consejería de Cultura, anunció ayer la consejera Leonor Flores, que aseguró que los restos que se encuentren podrían ser expuestos al público en el interior del castillo de Medellín, cuya restauración está proyectada.
Sin embargo, Leonor Flores no descartó que pudiera reconstruirse el teatro romano en el futuro al igual que se hizo con el de Mérida, aunque primero tendrán que estudiarse y documentarse todas las piezas, que se depositarán en el Museo Arqueológico de Badajoz.
Pero el cerro de Medellín oculta todavía muchos más secretos que aguardan que les saquen del olvido, advirtió ayer Pedro Mateos, director científico de esta excavación.
Justo al lado del teatro romano, pocos metros por detrás de la escena, «probablemente» se encuentren aún ocultos los restos del Foro de la colonia romana de Medellín, fundada en época de la República por Quinto Cecilio Metelo.
Parte de lo que podrían ser sus enormes muros pueden contemplarse ahora en el interior de la iglesia de Santiago, recién restaurada, donde han dejado una apertura acristalada para ver el subsuelo.
A través de esta apertura es por donde la directora general de Patrimonio, Esperanza Díaz, pudo sorprenderse por el gran tamaño de los restos del que podría ser el centro administrativo de la Medellín romana.
Hay que tener en cuenta, recordaron ayer los investigadores, que Metellium fue la primera ciudad que los romanos fundaron en Extremadura, «mucho antes de que Mérida fuera siquiera un sueño», recordó ayer el director del Instituto de Arqueología.
De esta ciudad romana se saben aún muy pocas cosas, aunque el estudio de su teatro romano, centro de ocio y propaganda del poder imperial, permitirá conocer mejor a los primeros romanos que se asentaron en la Lusitania".
Biblioteca: La tradición del exvoto en la iconografía occidental
Muy bien, como siempre Silma. Me ha gustado mucho este resumen de la ofrenda de exvotos a través de la historia. Como echo de menos una parte gráfica, te pongo de adorno una de las cabritas ofrecidas a la Dea Sancta Ataecina en Aliseda (Cáceres):
Un saludo.
Biblioteca: La tradición del exvoto en la iconografía occidental
Sería sin duda una copia de la imagen de la virgen morena de Guadalupe, patrona de los conquistadores extremeños, talla del siglo XII:
Biblioteca: Fuentes clásicas sobre los pueblos célticos peninsulares
No debemos olvidar también las fuentes epigráficas, que nos hablan de la dispersión de individuos de estirpe celta, o bien, que fueron denominados Celta o Celtíbero, quizás por su ascendencia céltica. En Lusitania tenemos numerosos casos como lo que vemos en las fotos:
Idanha a Velha (Beira Baixa)
Zorita (Cáceres)
Biblioteca: Fuentes clásicas sobre los pueblos célticos peninsulares
En Coria (Cáceres) se conserva otra inscripción funeraria en la que podemos leer en la última línea el nombre de otro Celti(us). Además, esa "cabeza cortada" de la parte superior del ara podría ser un indicio más de su relación con la etnia céltica.
Ruego a la Dra. Alicia MªCanto que, si lo considera oportuno y no le causa molestia, nos ayude a conocer los textos de estas inscripciones. Muchas gracias y un afectuoso saludo.
Biblioteca: Fuentes clásicas sobre los pueblos célticos peninsulares
Muy interesante resulta, al respecto de lo dicho anteriormente, esta información gráfica proporcionada por Elpater:
Biblioteca: Comienza la Edad del Hierro. ¿Choque de Civilizaciones en el Sudoeste Peninsular?
Me ha parecido un excelente artículo. Hacía tiempo que en Celtiberia no se presentaba una cuestión tan interesante sobre este posible "choque de civilizaciones" y su intima relación con la rica minería del suroeste peninsular. Enhorabuena Cerbero, estás en el buen camino, hay centenares de evidencias que apuntan en esa dirección.
Un saludo.
Inscripción del suroeste encontrada junto con un martillo pilón utilizado en la trituración del mineral de estaño. Cañamero, (Cáceres).
Biblioteca: CELEBRACIONES CÉLTICAS EN EXTREMADURA
Enaciado, dices "...el día 1 de Noviembre era el "Día del Carbote". No se lo que significa esa palabra ni cual puede ser su origen".
Pues es muy fácil: Calvote o Carvote es la castaña pelada, después de haber sido tostada o asada en el fuego que se realizaba ese día "de difuntos" en el campanario de la iglesia o en el campo.
Su relación con "calvo" (castaña sin cáscara o pelada) parece evidente. Así suelen conservarse mejor, pues de este modo desaparece el posible gusano que puede llevar la castaña fresca.
"Como calvotes vamos a quedar todos una vez muertos" se oye decir ese día.
Un saludo.
Poblamientos: Cerro de Las Atalayas
Hombre, Calatrava,.. ¿al fin te has decidido a explicar aquí nuestro viejo trabajo de Ciruela-Çiferuela-Zuferola?
Adelante, amigo, pero lo mejor sería publicarlo en Celtiberia como un Artículo propio en toda su extensión. Merece la pena, que los celtíberos se enteren de nuestros descubrimientos geo-etimológicos por las tierras de La Mancha y de Extremadura.
Un saludo.
Poblamientos: Cerro de Las Atalayas
Semeraro,como nuestro amigo Calatrava una vez más no quiere dar señales de vida, y para que no te quedes con las ganas de conocer el trabajo sobre la etimología de Ciruela te remito a esta conversación producida en: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1155
CALATRAVA: "Jugimo, Ummmm, disculpa, la curiosidad me puede.
Cuéntame algo más de "Zufarola", y te cuento yo lo que tengo de la actual Ciruela (Ciudad Real), documentada en el s. XII en contexto castellano con influencias mozárabes como "Zuheruela", teniendo claro su sentido dentro del contexto geográfico microespacial de la zona de llanura que define.
Venga, démosle sentido... cuando quieras ahondamos en el tema".
"Por mi parte, como te indiqué, tengo claro el contexto geográfico: un pequeño y puntiagudo domo volcánico (el Campo de Calatrava es importante zona volcánica de la Península), sobre el que se sitúa inicialmente una torre defensiva musulmana (posiblemente del tipo "borj") y que, posteriormente a la primera ocupación cristiana de Calatrava (1147), queda adscrita al alfoz de Alarcos, apareciendo en una donación ya como Zuheruela y edificándose una primera ermita, al pie de la torre, donde muy posiblemente ya existiría con anterioridad un pequeño caserío. Indicar, asimismo, que ésta se encuentra en el trazado natural entre el Castillo de Caracuel y Calatrava la Vieja, actualmente en término municipal de Ciudad Real (capital).
JUGIMO: "Amigo Calatrava01 , vamos a tratar ahora del Castillo de Zufarola, Zuferola, Çifuruela, o Çiferuela (1353), situado en la Dehesa de Cigueruela, término de Zorita (Cáceres), y llamado hoy Castillo de la Peña.
En 1195 el rey Alfonso VIII donó a don Gómez, maestre de la orden del Pereiro, después Alcántara, la villa de Trujillo, el castillo de Santa Cruz, el castillo y villa de Albalat y "reliquum vero" del castillo llamado de Zuferola, además de 3000 ducados que los pagaría su "almojarife".
Efectivamente existe un gran parecido entre Zuheruela (Ciruela) y Zuferola (Cigueruela), y no solo por la similitud de las dos palabras sino por el contexto geográfico: un enorme y puntiagudo filón de cuarzo (aguijón), sobre el que se sitúa inicialmente una torre defensiva musulmana y alrededor un pequeño poblado musulmán. Seguramente un arabista nos diría que ambos topónimos derivan de una misma palabra relacionada con esos "aguijones" pétreos: SUJAYRA".
CALATRAVA: "Dicen que, para constatar la veracidad de una hipótesis, hacen falta al menos tres coincidencias.
Tengo el arabismo, la raíz consonántica árabe y otro paralelo en la toponimia del norte de Marruecos.
Si te apetece, nos marcamos un artículo a medias".
(Pero dicho artículo nunca se publicó por la incomprensible "espantada" de este señor).
Un saludo.
Poblamientos: Cerro de Las Atalayas
JEROMOR:
"Este, Sujaira, ‘la Peña’, ha de ser el origen de alguno de los numerosos Ciruelos, de la toponimia. En Toledo hay un Ciruelos, Cirolo en documento del s. XII: sujaira> *zujera +-olus> *zuerolo> cerolo> cirolo> ciruelos. En el Ciruelos toledano hay un gran yacimiento carpetano en el borde de escarpa de la Mesa de Ocaña, sobre el Tajo".
CALATRAVA:
A/A Jugimo y Jeromor
"Ciertamente, ambos tenéis razón y, además, coincidimos los tres en lo mismo.
Ciruela (Ciudad Real) - Zuheruela - Sajra (la "s" como consonante sibilante sorda faringalizada enfática, que recoge Fray José Lerchundi, con la grafía latina Zájra, en su Vocabulario Español-Arábigo del Dialecto de Marruecos, 1892; y Corriente como Sajara). Bien, de ahí, el diminutivo Sujayra, que todavía se conserva en dialectal marroquí, con el sentido de peñasco y, de igual forma, para el caso de Ciudad Real, apostillado con el sufijo "uela" (ummm... cómo suena a mozárabe toledano, teniendo en cuenta la datación del documento castellano en que aparece en la segunda mitad del s. XII), concordando en género con el diminutivo hispano-árabe (acordaos que suele pasar con la primera consonante en las formas dialectales peninsulares del árabe medieval "a"-"i").
Aún hay más, pues podríamos llegar a establecer relaciones entre todos los topónimos citados (Cáceres, Toledo y Ciudad Real), partiendo de un hecho: que definen un enclave defensivo sobre un lugar alto y enriscado, ¿acaso el término pasó a definir un tipo específico de núcleo fortificado, tal y como parece que sucede con los términos burj, hisn, maqil, madina? . Para este último extremo, creo recordar que ya existe bibliografía al respecto en algún artículo suelto.
Jugimo, sí voy-vamos a terminar el artículo con tranquilidad, pero en todo caso lo firmamos a tres bandas, aportando cada uno los ejemplos de los que disponemos, pues como veo, la cuestión incluso puede dar para una buena comunicación en unas jornadas. ¿Os parece? ¿si os apuntáis, como creo que va a ser, utilizamos el correo electrónico para trabajarlo (texto, fotos y mapas) y cuándo lo tengamos listo, lo colocamos en la web?
Venga, animaos".(27 de febrero de 2005)
Biblioteca: Homenaje a Celtiberia.net
Un montón de congratulaciones Silberius.
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Cara Onnega, mis mejores felicitaciones por un artículo tan interesante, al que siento mucho haber llegado tarde.
Quisiera recordarte el topónimo "GARROTE", ese cerro de Garrovillas coronado con dos dolmenes y que se sitúa muy próximo a la Vía de la Plata, donde encontramos también uno de sus numerosos miliarios.
Un afectuoso saludo.
Poblamientos: CASTRO DA PEDRA MOURA
Xabres, en la tercera foto, las dos huellas paralelas que se ven debajo de los pies de una persona, más que un petroglifo me parecen las marcas de unas cuñas de madera dejadas por un antiguo cantero dedicado a la extracción de grandes bloques rocosos de granito.
Algo así como se ve en esta otra foto de una cantera romana cercana a Mérida:
Un saludo.
Biblioteca: Estela de Zurita
Marcos, a este escueto artículo tuyo quizás le falta alguna foto como esta para comprenderlo mejor:
Un saludo.
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Como estamos muy lejos de la colonia romana de Caecilia Metelina (Medellín), la única interpretación posible de este gran ovalo es que se trata de una hermosa charca (seca) realizada para el riego de esa parcela donde se observan unas terrazas paralelas con árboles frutales.
(Acaba de marcar España)....GOOOOL.
Un saludo.
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Vuestro gozo en ...una Laguna:
Un saludo.
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Villanueva de la Serena: Mapa de 1940.
En el Mapa Topográfico Nacional, Hoja nº 779 de Villanueva de la Serena, realizado el año 1940, se observa con toda nitidez una Laguna de grandes dimensiones situada justo debajo del nombre de la población y en el Km.36,800 de la carretera de Castuera a Campanario.
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Amigos druidas:
Antes de la puesta en funcionamiento del llamado Plan Badajoz, estos
fértiles terrenos de Las Vegas Altas se regaban a partir de las aguas
subálveas del Guadiana, mediante pozos con norias o mediante grandes charcas, albuheras o lagunas, que también servían de abrevaderos para el ganado.
No es de recibo elucubrar, desde Madrid o desde Galicia, sobre "sirenas" en charcas extremeñas y sobre "batallas navales" en Caecilia Metellina, cuyas ruinas monumentales se encuentran en Medellín, a varios kilómetros al Oeste de distancia de Villanueva de la Serena.
Vamos, que los romanos eran antiguos, pero no tontos,
y no tenían necesidad de realizar un camino de varias millas al Este
para asistir a una batalla naval...,y en el interior de una charca
teniendo el caudaloso Ana tan cerca.
Seamos un poquito más racionales, como los antiguos romanos.
Un saludo.
Biblioteca: El mítico Zebro y su relación toponímica con la Villa de Cebreros
Enhorabuena Equiferum, hoy he aprendido algo que no sabía respecto al topónimo de la finca de unos amigos de Logrosán, provincia de Cáceres.
Un saludo.
Biblioteca: Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
¿Anfiteatro romano de Regina Turdulorum (Casas de Reina, Badajoz)?
Sombreado elíptico situado a 750 metros al sur del teatro romano de Regina Turdulorum y aguas abajo de una fuente muy caudalosa.
(El acueducto romano de abastecimiento de la ciudad fue ya localizado por mi en 1982).
Un saludo y que la imaginación no decaiga.
Biblioteca: ¿Calzada Romana en Pelendonia?
Visontium, se me ocurren varias cuestiones para salir de dudas en el tema que planteas, pero en cualquier caso, sería fundamental el conocimiento del subsuelo y de los materiales del firme de esa calzadapara saber su procedencia .
Si esos cantos son autóctonos, es decir del mismo terreno por donde discurre el camino, puede que se trate de una pista forestal.
Sin embargo, si hubieran sido transportados desde una cierta distancia la cuestión puede cambiar a favor de que sea una posible calzada, o bien, un camino moderno realizado con una técnica similar a la de los romanos.
En algunas fotos se observa una excelente conservación de las cunetas, lo cual puede ser un indicio de su modernidad, o de su reciente reconstrucción, y que se está usando todavía como camino con fines forestales por no tener árboles sobre su trazado.
Mi buen amigo y maestro en temas de calzadas romanas, Isaac Moreno Gallo, tiene un libro magnífico que podrá ilustrarte en estos temas: VÍAS ROMANAS. INGENIERÍA Y TÉCNICA CONSTRUCTIVA, o si lo prefieres visitando la página web:
http://
traianus.rediris.es
Un saludo.
Hay 891 comentarios.
página anterior 1 ... 16 17 18