Resultados para “Usuario: Dingo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #201 Dingo 04 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    Jajajajaja

  2. #202 Dingo 04 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    La h no es necesaria porque en castellano al menos se acepta tanto con h como sin ella.

  3. #203 Dingo 04 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    De cualquier modo el pelo rubio no es pan-europeo, y crece en intensidad hacia el norte y el este del continente. No parece muy congruente con la distribución del neanderhal.

    Yo creo que el pelo rubio se debe a evoluciones más recientes.

    Por cierto que también se han detectado comunidades con ese color capilar en el norte de África y Canarias. También en alguna isla del pacífico. Y tengo entendido que en algún caso entre los indios norteamericanos.

    No parece depender sólo del medio, su aparición. Parece haber otros factores. Es un campo complicado.

  4. #204 Dingo 04 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    Lo de Terra Amata no podría estar más cogido por los pelos.

    Yo pensaba que albufera venía albuhera

  5. #205 Dingo 04 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    se me cortó:

    Yo pensaba que albufera venía de albuhera, del árabe al-buhaira

  6. #206 Dingo 05 de feb. 2005

    Biblioteca: Anabaraecus y confluencias divinas en Mérida: un mausoleo excepcional

    Muy interesante. Dra. Canto, quería preguntarle, ¿era común en los cultos imperiales que un numen femenino, tipo náyade, acabase siendo sustituido por una representación masculina?

  7. #207 Dingo 05 de feb. 2005

    Biblioteca: Anabaraecus y confluencias divinas en Mérida: un mausoleo excepcional

    Gracias. Es que por otro lado también me llamaba la atención el nombre de ambos ríos, de género femenino (corríjame si me equivovo), Baraec-a por su terminación, y Ana porque es un teónimo como usted sabe pan-celta.

  8. #208 Dingo 05 de feb. 2005

    Biblioteca: Anabaraecus y confluencias divinas en Mérida: un mausoleo excepcional

    Quería decir "Barraec-a"

    Quizá me decanto un poco más por la posibilidad b) que usted plantea. Y quizá se lo pudiésemos aplicar tambien al río Ana.

    Bueno, gracias por su ayuda.

  9. #209 Dingo 05 de feb. 2005

    Biblioteca: Dii Populi Romani III: Los Infiernos

    Bravo. Una vez más, muy ilustrativo.

  10. #210 Dingo 06 de feb. 2005

    Biblioteca: El CULTO LUNAR

    Y no menos curiosos son esos colgantes-amuletos en forma de Luna de Cáceres y Toledo. Pervivencia directa de los amuletos en forma de luna de los que habla Isidoro de Sevilla (Etym. XIX 31, 7), frecuentes entre el campesinado hispanorromano de entonces, particularmente entre las mujeres.

  11. #211 Dingo 07 de feb. 2005

    Biblioteca: El CULTO LUNAR

    ¿Alguien sabe en qué pasaje de Ptolomeo viene lo de la isla dedicada a la luna?

  12. #212 Dingo 07 de feb. 2005

    Biblioteca: El CULTO LUNAR

    Interesante información se está vertendo aquí. En cuanto al presunto satuario dedicado a la luna, yo también había pensado en el Promuntorium Sacrum luso, pero claro, ni es una isla ni está en el noroeste. Delgado Linacero podría haber indicado el párrafo, coñe!.


    He estado dándole vueltas, y poco más se me ocurre aparte del islote que mencionaba diviciaco, que por cierto la tradición convierte en lugar mítico de origen de los pixuetos o pescadores de Cudillero. ¿Existe en el noroeste algun santuario mariano o dedicado a algún santo sobre una isla? Sólo se me ocurre Nuestra Señora de la Barca en Muxía, pero es una península.

  13. #213 Dingo 07 de feb. 2005

    Biblioteca: El CULTO LUNAR

    Es interesante también la figura de bronce encontrada derca de El Cueto en Castro Urdiales, en 1955, que presenta a una deidad matina asimilada a Neptuno, pero de aspecto juvenil y sin barba. Lleva una media luna como collar.

  14. #214 Dingo 07 de feb. 2005

    Biblioteca: El CULTO LUNAR

    Vetonsoy, puedes verlos ya en la sección de Imágenes. Es la última imagen subida.

  15. #215 Dingo 07 de feb. 2005

    Biblioteca: El CULTO LUNAR

    Pues sí. Son sorprendentemente parecidos para haber pasado más de 2000 años. Da gusto encontrar pervivencias tan longevas.

  16. #216 Dingo 07 de feb. 2005

    Biblioteca: El CULTO LUNAR

    Asombroso. Qué bello barroquismo y cómo ha sobrevivido a través de los milenios. Saludos

  17. #217 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    Interesante. Por cierto que tu castellano ha mejorado mucho desde tu primer artículo.

    ¿Propone Alinei algun motivo en concreto para fechar el tabú en el neolítico? ¿Alguna teoría al respecto?

  18. #218 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    Es interesante señalar que entre los pueblos circumpolares, desde Laponia hasta América del Norte, el nombre del oso es tabú, y se sustituye por expresiones como "el abuelo", "padre de las pieles", "padre viejo", "el hombre de los alisos" (lapones)... o símplemente "él".

    Creo probable que el tabú resulte del contacto con los pueblos de habla ugrofinesa. Eso explicaría su aprarición en germanos y eslavos.

  19. #219 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: FEIXOO

    En primer lugar, no puedo sino preguntarme por qué esa leyenda ha de origen celta, esto es, anterior a la Edad Media.

    En segundo lugar, la leyenda que transcribes, o traduces, no sé, permíteme dudar que existiera tal que así en su contexto original. Porque hace un par de siglos y menos hablar de "celtas" en la Galicia extra-universitaria sería algo así como hablar de ostiacos, te preguntarían quiénes eran esos. El detalle del "dios" también me echa pa atrás un poco. Me suena a leyenda muuuuuuuuuuuuy retocada, y desde luego que me gustaría conocer la original.

    Saludos

  20. #220 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: FEIXOO

    Me parece preocupante la poca seriedad en el ambiente cultural gallego a la hora de transcribir las leyendas. No es la primera vez ni la segunda que me encuentro algo así.

  21. #221 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    El culto al oso no ha tenido entre los europeos prehistóricos y protohistóricos, ni de cerca, la importancia que ha tenido en Asia. Lo que me parece indicio a tener encuenta para hacer llegar el tabú de allí, y en época post-glacial.

  22. #222 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: FEIXOO

    Vamos a ver si me explico, Ilduarasil.

    La cita que das es de época romántica, s. XIX, entonces empiezan las modificaciones interesadas, digamos, de los detalles del folklore, en una costumbre que no ha cesado hasta hoy. En Galicia y en otras muchas partes.

    LA CUESTIÓN DE LOS CELTAS

    Independientemente de a qué pueblos diesen los autores grecolatinos la denominación de celtas, nombre que ni está demostrado ni es probable que todos los pueblos así considerados se diesen a sí mismos (no había una conciencia de pueblo), lo cierto es que en la galicia medieval y pre-industrial no se hablaba de celtas para nada, igual que en el resto de la península. Se hablaba de moros, los antiguos paganos que habían construido los dólmenes y los castros, y de cristianos que llegaron después. Se hablaba de Hispán, de Tubal y lo que quieras. Pero no se hablaba de celtas, y desdeluego no existía una autoconsideración como "celtas".

    EL ASUNTO DEL DIOS

    En la última parte de la Edad Media se extendió por Europa una costumbre entre los linajes nobiliarios, digamos, una tendencia a hacerse descender de la unión entre humanos y seres sobrenaturales de tipo anguípedo (sirenas, tritones, mujeres-serpiente). En galicia por ejemplo está la Casa de los Marinhos. Pero... un dios?... Dios sólo había uno, y lo de esa leyenda me cueta muchísimo creer que no responda sea una modificación poco afortunada.


    Respecto a lo último que comentas, por supuesto que antes de que llegasen los romanos había dioses autóctonos. Y tan cierto como eso es que fueron siendo sincretizados con dioses latinos. No te creas que la religión romana era tan incompatible con la celta. Los romanos tenían deidades suficientemente ambiguas para adaptarse a muchos escenarios. En cuanto a lo de la filosofía, en toda religión existe una filosofía, pero su profundización suele reducirse a ciertos grupos (druidas?, gnósticos?) e incluso dentro de una misma religión suelen coexistir distintas concepciones filosóficas.

  23. #223 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: FEIXOO

    Ilduarasil

    Cuando digo que Dios sólo había uno, no me refería a mis creencias religiosas ni a las tuyas. me refería a las del pueblo. Cuando dido que Dios solo había uno, quiero decir que esa palabra: Dios Deo, Devs, se reservaba a una única entidad; y decir lo contrario podía acarrear serios problemas al osado. Luego había santos y santas, ángeles, lo que quieras, vamos, lo que en otras culturas podría llamarse semidioses o dioses menores, surgidos del dios primordial. pero en el rígido monoteísmo católico ni pensar darles la denominación de dioses. La palabra dios (latín Devs) era privilegio del Más Alto.

    Sin duda en la Galicia prerromana había muchos dioses locales (solo hay que ver el arraigo de los Lares Viales allí). Pero con la cristianización su destino fue:

    -algunos, cambiarse por Dios, santos y santas

    -otros, demonizarse y rebajarse a la categoría de lo que hoy llamamos seres mitológicos: mouros, xigantes,...

    ¿No hay más versiones de esa leyenda aparte de la que citas? Es una pena, porque de no obtener prueba en contrario yo no tengo más remedio que seguir pensando que lo de "dios" no puede tener muchos siglos de existencia.


    En cuant a César y las Cíes, sería de agradecer que hicieses referencia a las fuentes de donde extraes tanta información.

  24. #224 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: FEIXOO

    El episodio de César en las Cíes no me consta en ninguna fuente antigua. Son leyendas o especulaciones de algunos autores lo de que pasase por allí persiguiendo a los herminios.

  25. #225 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: FEIXOO

    El episodio de César en las Cíes no me consta en ninguna fuente antigua. Son leyendas o especulaciones de algunos autores lo de que pasase por allí persiguiendo a los herminios.

  26. #226 Dingo 09 de feb. 2005

    Biblioteca: FEIXOO

    Lo de Favila y el oso debe de encuadrarse en la serie de pseudorevisiones históricas que nos llegan de Galicia en los últimos años acerca del reino de Asturias. Probadísimo, sí.

    Amigo, no se si Sanchez-Albornoz propondrá o no el paso de Cesar por las Cíes , pero te repito que no viene en fuentes antiguas. Ye te digo, especulaciones de algunos autores.

  27. #227 Dingo 10 de feb. 2005

    Biblioteca: FEIXOO

    Vamos a ver Ilduarasil. LEE TÚ bien primero lo que dice el contertulio con quien estás hablando.

    Ya digo en el mensaje de las 23:24 que son especulaciones de autores modernos = teorías de autores modernos. Digo que no me consta en las fuentes grecorromanas, cosa que tu afirmas, y aún no me has dado esas fuentes. Autores como Estrabón o Plinio se refieren a islas de la costa galllega, pero no consta en ellos el episodio de César que tu tan detalladamente narras. Yo no ataco ni intento desmentir las teorías que halla podido elaborar Sánchez-Albornoz u otros, no te líes.

  28. #228 Dingo 10 de feb. 2005

    Biblioteca: FEIXOO

    Sobre Favila y compañía no pienso discutir. Ya he discutido bastante en esta web. No te costará encontrar foros metidos de lleno en este tema. Ya he visto muchas fuentes "serias" llear de muchos lados. Y a día de hoy veo mucha elucubración y poca chicha. Tu puedes creer si quieres que está "casi-probado". No es el tema de este debate.

  29. #229 Dingo 10 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    Acabo de ver (por casualidad, todo sea dicho) que "oso" en íbero era "arse".

    http://www.proel.org/mundo/vascuence.htm

    (en la tabla debajo del mapa)

  30. #230 Dingo 10 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    Acabo de ver (por casualidad, todo sea dicho) que "oso" en íbero era "arse".

    http://www.proel.org/mundo/vascuence.htm

    (en la tabla debajo del mapa)

  31. #231 Dingo 10 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    Lo siento, no se por qué me reenvía el emnsaje.

  32. #232 Dingo 10 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    Lo siento, no se por qué me reenvía el emnsaje.

  33. #233 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    Coco viene probablemente del lat. cocus ?cocinero? Es un ser oscuro que suele habitar en las cocinas y se come a los niños.

    El nombre del fruto viene al parecer también de ahí: a los portugueses de la expedición de Vasco da Gama se les habría antojado un parecido entre aquel fruto y el coco: redondo y peludo.

  34. #234 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    que significa "pija" y "buta"?

  35. #235 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    En cualquier caso hay que decir que el coco no es representado por un viejo. Es simlemente un ser de forma poco definida.

  36. #236 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Ursus, Arktos, Hartza, Oso, Orso, Bear…

    Giorgio, "babau", ¿no será una evolución deBarabio/Barabicchou/Barbaricciu//Barabio (del l. barba)?

  37. #237 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Aymeric Picaud: Codex Calixtinus, Libro V, cap. VII.

    ¿Cuál es la etimología de "Urcia"? ¿De donde viene?

  38. #238 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Aymeric Picaud: Codex Calixtinus, Libro V, cap. VII.

    Jaja sí casos así en la formación de la toponimia americana me parece que son bastante frecuentes.

    Una cosa: vale que el cronista pudo confundir cielo (realidad puramente material) con Dios, pero tengo entendido que en las propias creencias tradicionales de los vascos, se daba cierta personificación al cielo, con varios nombres: ortz, urtsi, ost, ostri.

  39. #239 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Aymeric Picaud: Codex Calixtinus, Libro V, cap. VII.

    "En la mitología vasca Ortzi, el dios del cielo, era también considerado como dios de las tormentas y Aidegaxto se denominaba al genio que lanzaba los rayos. "

    http://www.euskonews.com/0204zbk/gaia20407es.html

  40. #240 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Aymeric Picaud: Codex Calixtinus, Libro V, cap. VII.

    He pegado lo primero que pillé en el google referente a Ortzi como entidad personificada, quizá la fuente no es la más adecuada. Pero lo he visto en muchas páginas dedicadas a la mitología vasca.

  41. #241 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Aymeric Picaud: Codex Calixtinus, Libro V, cap. VII.

    Lo de Ortzeguna-jueves es interesante.

    Jueves
    inglés Thursday, día de Thor

    Aga, ¿cual es el nombre del resto de los días, y su significado si es que se conoce? Concretamente me interesan miércoles y viernes.

  42. #242 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Aymeric Picaud: Codex Calixtinus, Libro V, cap. VII.

    Muchas gracias, veo que en vasco no se cumple el patrón:

    -miércoles/wednesday: día de Mercurio/Wotan

    (Quizá los vascos no tenían un dios equivalente a Mercurio?)

    Pero sin embargo:

    Para Ortzirala (viernes) he encontrado en algunas páginas esta reconstrucción: Ortzi-ilargi ; ilargi: luna; día de la Luna

    Esto a mí me dice mucho, por lo siguiente:

    -viernes/Freiday: día de Venus/Freya

  43. #243 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    Bueno, pues las conclusiones de esas conferencias confirman lo que vengo diciendo respecto de la velocidad de mutación y la poca estabilidad de las lenguas. Si en 10000 años el vocabulario se renueva totalmente, imagínaros en 350000 años.

  44. #244 Dingo 11 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    Y con esto me permito atacar tanto a ese concepto tan extendido que remonta la lengua vasca al paleolítico como a la teoría de la continuidad para el indoeuropeo.

    Me parece que estamos lejos de conocer las languas paleolíticas de Europa.

  45. #245 Dingo 12 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    Saludos darius.

    Remarco el punto 4) (sin desmerecer el interés de los otros), pero más que no poder hablar de etnias en el paleolítico (algo que veo relativo), lo que yo destacaría es que no se puede hacer una identificación entre las etnias del paleolítico y las del periodo histórico. Son muchos milenios, mucha movilidad de poblaciones, como tú comentas, fusiones y escisiones.

    Gracias por tenernos al corriente.

    A bien tôt.

  46. #246 Dingo 14 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    Yo no digo que el vasco y el íbero no desciendan de las lenguas habladas en el Paleolítico en el refugio occidental (aunque sinceramente no tengo razones para pensar que no sufrieron ciertas influencias orientales en el neolítico, más bien al contrario, no olvidemos las conexiones culturales con Oriente vía Mediterráneo; a pesar de esas diferencias culturales que mentas entre la Europa occidental y la oriental, al fin y al cabo el neolítico vino de Oriente; solemos adoptar el esquema simplista lenguas vasconidas primero/llega el indoeuropeo después; quién sabe hasta qué punto las vascónidas pudieran conteer elementos de una primera oleada neolítica). Lo que digo, volviendo al tema de la rapidez de cambio en las lenguas, es que la evolución que ha debido sufrir en diez y pico milenios debería de hacernos cuestionarnos seriamente la ligereza de decir que se trata de la misma lengua que hablaban los que pintaban en Lascaux, haya recibido influencias externas o no.

    Realmente la cultura natufiense es pre-neolítica, aún basada en la pesca y la recolección y fechada entre 11000-9300. Seguidamente se comienza a experimentar con cereales silvestres, y en el IX milenio comienza la agricultura. Madre Tierra, tiembla, la civilización ha nacido. :-)

  47. #247 Dingo 15 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    De todas formas, esto hay que matizarlo muy mucho. Una cosa es que el neolítico en Europa occidental fuese de carácter indígena sin más y otra que fuese de carácter mayoritariamente indígena.

    Os recuerdo estudios recientes sobre genética de poblaciones que se comentaban en el foro:

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2236&cadena=tipolog%EDa

    Como el estudio de Semino sobre poblaciones de la península ibérica. En el noroeste aparecen porcentajes de entre el 20-30 % de linajes parentales procedentes de Orente Medio (y norte de África?), con alguna etnia como los pasiegos que andaban por el 40% si mal no recuerdo. Que no es poco. Puede que el primer neolítico (el que daría luz a las lenguas vascónidas) fuese prácticamente autóctono, pero para etapas posteriores... no se puede negar la llegada de colonos extra-europeos.

  48. #248 Dingo 15 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    Giorgio, sin querer te he puest el mensaje que te dedicaba en otro foro, pero bueno, te lo repito aquí:

    Estos son los estudios, por si los quieres ojear; el primero sobre poblaciones ibéricas en egneral y el segundo sobre los pasiegos cántabros y su comparación con otras poblaciones del norte:

    http://hpgl.stanford.edu/publications/EJHG_2004_v12_p855.pdf

    http://grupos.unican.es/acanto/aep/bolpas/Ann-Hum-Genet.pdf

    Es una cuestión misteriosa e interesante la de si esos genes originarios del norte de África y presentes en el NO ibérico, proceden siempre de África pero vía Oriente Medio, o bien si en parte pudieron llegar de África directamente vía Atlántico.

  49. #249 Dingo 15 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    Existen ciertas diferencias: hay linajes surgidos en África pero que más tarde viajaron a Oriente Medio y de ahí a Europa, vía Grecia, Mediterráneo, Danubio, etc. Pero hay otros linajes, también surgidos en África, que al parecer pudieron viajar hacia el oeste Europeo directamente, sin pasar por Oriente Medio.

  50. #250 Dingo 15 de feb. 2005

    Biblioteca: Los orígenes indoeuropeos

    Y por supuesto hay linajes surgidos directamente en Oriente Medio (el grupo J).

    "On the oher hand, Galicia, as well as other populations from northern Iberia (Cantabria, N. Portugal) and south of Andalusia (Malaga), are the Iberian populations closest to the Northwest African cluster (Figure 4)."

    "Some authors consider that, at least in part, this Northwest African influence was a consequence of prehistoric links between Iberians and North Africans."

  51. Hay 621 comentarios.
    página anterior 1 ... 3 4 5 6 7 ...13 página siguiente

Volver arriba