Resultados para “Usuario: diviciaco"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #901 diviciaco 14 de oct. 2015

    Biblioteca: Algunos topónimos prelatinos comunes

    Hola Cossue, pues muchas gracias por la respuesta. Es un argumento muy convincente el que sea nombre de castellum.

    Por otra parte, no me parece verosímil que Ledesna sea un topónimo reciente. Además de Martín Sevilla en su tesis, lo recogen Francisco Villar y Blanca M. Prósper:

    https://books.google.es/books?id=WO7SyVrSNboC&pg=PA269&lpg=PA269&dq=%22cabeza+ledesma%22&source=bl&ots=Szhz6QTjEM&sig=ZfeFgRhVQpzxWZ2TH_fuB5jVFSo&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=%22cabeza%20ledesma%22&f=false

  2. #902 diviciaco 18 de oct. 2015

    Biblioteca: Cerco al Mons Vindius

    La verdad es que es apasionante ¿se estará a punto de descubrir realmente la ubicación del Vindio? La verdad es que existencia de dos campamentos romanos en una zona con topónimos medievales como Vindoey, más el de Sierra Alba (Albus y Vindos significan blanco, en lengua latina y céltica), más el de Vendejo, que Eutimio Martino ya había relacionado con Vindelio, ponen las cosas mucho más interesantes que con otras propuestas. Solo cabe felicitar a esta insigne nómina: José Ángel Hierro, Eduardo Peralta, Enrique Gutiérrez, Rafael Bolado José Ángel Hierro Gárate y Enrique Gutiérrez Cuenca, y pedirles que continúen sus investigaciones.

    Hay un tema al respecto de Bergida que comenté en Terra Antiquae:

    El único problema es la reducción de Bergidae a Monte Bernorio que se hace en esta noticia, pues no parece encajar completamente con la narración que Floro hace de esos acontecimientos:

    [..]Primum adeversus Cantabros sub moenibus Bergidae proeliatum. Hinc statim fuga in eminentissimum Vindium montem

    Floro, II,38,49

    Del uso de statim en la última frase, "De aquí huyeron enseguida al elevadísimo Monte Vindio", parece seguirse que ambos lugares, el Vindio y Bergidae, estaban muy próximos, pero no parece ser este el caso, pues del Monte Bernorio hasta Sierra Albas hay unos 40 kilómetros en línea recta. 

    Sin embargo, a los pies de Sierras Albas está Casavegas, con un importante oppidum en La Cerca, ¿habrá jugado algún papel en aquel drama?

  3. #903 diviciaco 20 de oct. 2015

    Biblioteca: Cerco al Mons Vindius

    Saludos a todos, os ponga aquí un comentario que dejé en Terra Antiquae, a ver que opináis del asunto, no le veo muchas vueltas, la verdad:

    -Si el Vindio es realmente la porción de cordillera donde nace el
    Carrión y donde están el Espigüete, Peña Prieta o Peñas Albas, entonces
    las ubicaciones posibles para la ciudad de Bergida se ven muy limitadas,
    si nos atenemos a la inmediatez al Vindio que parece traslucirse del statim de la cita de Floro, que vuelvo a traer a colación:

    [..] Primum adeversus Cantabros sub moenibus Bergidae proeliatum. Hinc statim fuga in eminentissimum Vindium montem


    Floro, II,38,49


    Pero además, si tenemos en cuenta que en Santibáñez de la Peña el
    castro de las Heras de La Peña, excavado por Eduardo Peralta, está
    rodeado de campamentos romanos, la identificación con Bergida parece casi obligada, en este contexto.


    No parece posible, si nos atenemos al pasaje de Floro y a la
    ubicación supuesta del Vindio en el entorno de las fuentes del Carrión,
    poner Bergida en Monte Bernorio habida cuenta de la distancia que
    tendrían que recorrer las huestes derrotadas, del orden de 25 Km, hasta
    poder acogerse a aquellos montes. 


    ¿Esto es así, o se me está yendo la pinza en alguna cuestión?


  4. #904 diviciaco 22 de oct. 2015

    Biblioteca: Cerco al Mons Vindius

    Lo que proponen los arquólogos citados más arriba, no es una eminencia concreta donde situar el Vindio, sino todo un macizo, donde nace el río Carrión, donde está Peña Prieta y el Espigüete.

    Allí los cántabros sufrirían un bloqueo de montaña, llevado a cabo por un especialista en ese tipo de operaciones Alpinas, Cayo Antistio Veto, que 9 años antes había bloqueado a los Salasos en los Alpes. Para ello, simplemente bloqueaban los accesos y caminos a la montaña, y se sentaban tranquilamente a esperar.

    Este sería el perímetro que exponía José Ángel Hierro Gárate en su charla:

    https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wbau15xaivU

    En rojo, posiciones de bloqueo romanas, en negro los pasos, en morado el perímetro del Vindio.

    Por cierto que en Peña Prieta hay más topónimos sugerentes, Los Altares y Pozos de Los Altares. Lo que tiene su gracia es el nombre Peña Prieta (Peña Negra), si al final tiene relación con el Vindio (Vindos=Blanco)

  5. #905 diviciaco 21 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Hola a todos, interesante documento, la De viis maris.

    Creo que Sala está en lo cierto con respecto a la identificación de los montes de Sore: la ubicación de Sotres entre los mazizos Central y Oriental de los Picos de Europa hace que parezca apropiado llamar a los montes que se ven desde la costa llanisca "los montes de Sotres".

    Con respecto a Melias, discrepo de las opiniones de Salas y Erudino, pues a pesar de cierta similitud del nombre con Maliayo (Villaviciosa) , el autor del itinerario califica el lugar de puerto bueno, algo difícil de creer, pues  nunca tuvo buen acceso. De hecho  el emperador Carlos V tuvo que desembarcar en Tazones, y remontar la ría en barcas hasta Villaviciosa, a su llegada a la península en 1517.

    ¿No se referirá a Meluerda en Ribadesella? La aldea está un poco retirada de la ría, pero en la antiguedad  era el Alfoz de la margen derecha de la ría (Melorde) que fue unido al de la izquierda (Letúas) para formar la puebla de Ribadesella en 1270. Y Ribadesella siempre fue mejor puerto que Llanes o Villaviciosa.

    En cuanto a Bumais creo que también resulta posible identificarlo. Podría tratarse de la Sierra de Bodenaya, al Noroeste de Avilés. A los pies de dicha sierra transcurre el camino de Santiago, cerca del río Nonaya.

    Boudenaya,
    en Asturiano, no es fonéticamente muy distinto de Bumais, con elisión de laintervocálica.

    Ya me diréis...


  6. #906 diviciaco 21 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Hola a todos, nuevamente, Erudino, sobre los topónimos Belenus, de cimas visibles desde el mar, en Luarca hay un pueblo, a 8 km del mar, sobre la cima de una montaña, llamado Belén...

    En lo de Melias, No se puede perder de vista que el Liber Testamentorum es un documento inserto en el contexto político y social de la zona, así que sus citas de topónimos, lugares bien conocidos durante siglos, forzosamente han de ser muy precisas, mientras que en en De viis maris se citan enclaves extraños a la cultura y contexto del autor que comete algunas deturpaciones bastante intensas al interpretar los nombres, y así no siempre se reconoce con facilidad de qué lugar habla. Por ejemplo:

    Fenestres [Cabo Finisterre]
    Stephanum de Bimarre [*Biuarie > Viveiro? o Santo Estevo do Vicedo]
    Sancta Maria de Yuorie [Santa María de Xaviña?]

    Entonces quizá Melias  sea la interpretación que hizo el autor del nombre Melorda o Melorde

    Sobre Sores, el Anónimo de Rávena cita una mansión llamada Saramon, luego de Castra Manuaria, que podría caer hacia el oriente de Asturias, a saber si tienen alguna relación.

    Para Pin y Erudino: ¿Y Bumais/Bodenaya?
  7. #907 diviciaco 25 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Definitivamente De Viis Maris es muy interesante. Siempre que nos fiemos de lo que dice el autor, entonces está resuelta la etimología de [Xixón/Gijón]

    ''''Después hay un puerto al que llaman Giguin [Xixón/Gijón], que no es bueno, y hay ahí un monte grande al que también llaman Giguin''''

    El autor refiere que un monte grande, situado en el puerto, el cerro de Santa Catalina, recibe también el nombre Giguin. Si el promontorio se llamaba así, parece claro que la etimología propuesta para el nombre de la ciudad por Unamuno en 1899, desde el latín saxum, ''''peñasco'''' , es la correcta, pudiéndose descartar aquellas que parten de algún cognomen latino.

    Sobre lo de que dice Pin de que el nombre Sore pueda ser una deturpación de Sueve, es muy probable que esté en lo cierto. El Sueve es una Sierra Litoral muy alta, de más de 1000 metros, que cae hasta la mar dejando un estrechísimo andén litoral. Para un navegante sin más conocimientos geográficos, la cordillera cantábrica podría empezar ya ahí. Creo que es más probable que sea el Sueve que Sotres, sí.

  8. #908 diviciaco 25 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Hola de nuevo, Pues a mí, Erudino, no me parece desacertada la propuesta de Pin, con la identificación de Sore con Sueve, ya que la fuente que nos proporciona el nombre no es del país  y altera el nombre de algunos topónimos, como por ejemplo Bimarre >Viveiro, sin que podamos establecer ninguna regla fonética clara de como lo hace.

    Podemos imaginarnos una situación en la que el navegante, tras contemplar los montes desde la mar, pregunte al desembarcar por el nombre de los mismos a algún lugareño, que le respondería simplemente Sove. Y lo interpretó o recordó como Sore, suponiendo que era el nombre de toda la cordillera.

  9. #909 diviciaco 26 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Gracias a todos por vuestros comentarios:

    Complementando a lo dicho por Sotero y Erudino sobre el monte Villan resulta que en asturiano villano tiene la acepción "de mala calidad", coincidiendo con la cita de Erudino de Studer, y quizá ahí esté la clave del asunto: en romance antiguo designaría un lugar rudo y áspero. 

    Como sabéis, al macizo de Monte Perdido se le llama también Las Tres Sorores o Treserols  (las Tres hermanas), que es un nombre fonéticamente parecido a Sore. Entonces: ¿estará mezclando información el autor, confundiendo montes de los Pirineos con los de la Cordillera Cantábrica? (que, dicho sea de paso, también eran conocidos con el nombre de Pirineos)

    Pero tengo más posibilidades y más probables, a mi juicio. Según el diccionario toponímico de Julio Concepción Suárez, Sotres no sólo es el poblado cabraliego, sino también una braña, que agrupa al conjunto de mayadas que se encuentran subiendo desde los puertos de Belbín hacia Las Bobias (Macizo Occidental de los Picos de Europa)

    Además Julio Concepción dice algo muy interesante:

    "El nombre del poblado y de la braña citada es bastante menos claro: existió el sustantivo latino soter, soteris ("salvador"), aplicado a Júpiter (el dios protector de las tormentas): sería Soter ("el salvador"). No queda claro en lo fónico.

    Podría tratarse de la expresión Soter Deus > Soter > Deus. O con una irregularidad: el cambio acentual. Pero es frecuente en otros casos toponímicos, incluso en sentidos inversos (Ánxeles>Anxeles, Ángulo>Angulo..). También se cita "antiqua nuncupatione Sotrium dictam" y Postumiae Sotirae. [..]"

    Es decir: parece ser que esa braña y ese pueblo toman su nombre de un atributo de Júpiter...¿No será que los Picos de Europa, y en general la Cordillera Cantábrica, llevaban antiguamente el nombre del dios del cielo luminoso, Iovis, y que este nombre sólo perdura en la actualidad en algunas cumbres como El Sueve o Peña Sobia?

  10. #910 diviciaco 27 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Existe también la posibilidad de que el navegante haya consignado correctamente el nombre del monte,  y que para la época en la que se hizo el mapa el nombre hubiese sufrido un rotacismo. La existencia de más topónimos con el mismo nombre avalaría esa posibilidad. En cualquier caso la identificación y localización parecen resueltas.

    ¿Qué os parece lo que propongo, para la etimología de Xixón/Gijón?  (dado que el autor recoge que el Cerro de Santa Catalina también recibía el nombre de Giguin, es el Cerro el que debe de haber dado el nombre a la ciudad, de acuerdo a la etimología en su día propuesta por Unamuno) 

  11. #911 diviciaco 29 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Sobre el asunto de los montes de Sore, no sé si conoceis la Chronica Magistri Rogeri de Houdene  de Roger de Hoveden, escrita hacia 1192, contemporánea de Viis Maris, por tanto.

    https://books.google.es/books?id=RO6LfkVZnTwC

    Bajo Divisio Regnorum secus mare leemos la extensión del reino de León, desde los montes de Sore, hasta el río Miño:

    Et terra regis Castellae incipit ab aqua de Castre, et protenditur usque ad montes de Sore, qui dividunt terram regis Castellae a terra regis de Sancto Jacobo; et terra regis de Sancto Jacobo incipit a montibus de Sore, et protenditur usque ad aquam de Mine, quae dividit terram regis de Sancto Jacobo a terra regis Portugalensis;

  12. #912 diviciaco 29 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Pues Pin, después de todo esto creo que lo del monte de Sore, si no es que le dieron a los Picos de Europa el nombre del Sueve debido a alguna confusión, ha de ser una denominación foránea y completamente desconocida aquí, de los navegantes de otros lugares que circunnavegaban la Península Ibérica y usaban esos montes como hito y referencia.

    Esto es así, porque los Picos de Europa siempre han tenido denominaciones bien conocidas: La Peña, o los Picos d''''Uropa, que es su nombre real, compuesto de -apa (''''agua''''), como y la raiz prerromana ur (''''altura, cumbre''''), de acuerdo a la etimología propuesta por Eutimio Martino, que concuerda perfectamente con numerosos topónimos de la zona, con la denominación que le dan sus naturales y con mapas del siglo XVI, siendo, por tanto, lo de Picos de Europa una alteración cultista de la denominación real.

    http://www.concejodecabrales.com/esp/articulos/etimologia.HTML

    Con la cantidad de menciones que se hacen en el ciclo cronístico de la monarquía asturiana a la zona de los Picos de Europa, extraña que no aparezca ese Sore, si es que era una denominación autóctona.  

    En otro orden de cosas, el Tesorero que mencionas tiene una etimología sencilla: de teso (altozano, lat tensum) y con un abundantivo en este caso.

    Lo de que Bumais da nombre a toda la provincia... puede que el sentido de provincia en este caso sea simplemente comarca, tal vez la porción de tierra entre la mar, la Sierra de Bodenaya y el Nalón.

  13. #913 diviciaco 30 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Sí, pero Lo que me parece muy significativo es que el navegante consigne que el Cerro recibe también el nombre de Giguin. Los montes y promontorios siempre conservan nombres muy antiguos, que en raras ocasiones cambian para recibir el nombre de una ciudad contigua. El situacion opuesta, que una ciudad reciba el nombre de un accidente geográfico adyacente es, por contra, muy común.

     Aunque la grafía Giguin (o el medieval Gegio) parezca indicar otro sonido, hay que considerar la posibilidad de que sean alteraciones cultistas, ya que existen bastantes topónimos similares como Xeixu, en Cangas del Narcea, o Xeixo, en Navia.

  14. #914 diviciaco 30 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Pues es notable, Erudino, porque en Avilés y en Oviedo existía en aquella época un contingente de población franca y, sobre todo a partir de 1147 que se tomó Lisboa y se redujeron las acometidas de la piratería mora, hubo un notable incremento del comercio con puertos del occidente francés.

    El autor sería, pues, uno de esos comerciantes...

    http://www.lne.es/aviles/2010/10/10/fuero-alumbro-villa-aviles/978552.html

  15. #915 diviciaco 30 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Exacto Pin, aquí no hay autoridades tus opiniones valen como las de cualquiera.

  16. #916 diviciaco 31 de dic. 2015

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Lo has clavado Sotero. Con independencia del hecho de que el autor fuera gascón o no, la Historia nos dice que estaban implicados en el comercio cantábrico justo en aquella época, tanto como para que incluso Avilés o Oviedo contasen con una porción de habitantes significativa con ese origen, hasta el punto que el Fuero de Avilés tiene rasgos lingüísticos provenzales o que en  oviedo una calle siga llamándose Gascona hoy en día.

    Tu explicación concuerda con lo que yo decía acerca de Sore, que no podía ser una denominación local, sino un nombre dado por los navegantes a aquellas eminencias visibles desde la mar.

    Toda explicación acerca del origen gascón del autor no haría mas que reforzar la verosimilitud de una hipótesis tan plausible.

  17. #917 diviciaco 04 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Feliz año a todos. Como ya están bien resueltos Sore y Vilan (por cierto, consultad el SIGPAC y veréis en Ribadesella el monte Vilán: es un topónimo ciertamente común) vamos con los que quedan:

    Otra posibilidad para Bumais, aunque ya más al occidente, sería Busantiane (Valdés), que en la documentación medieval aparece como  "Busto de Santo Johane".

    Según G. Arias, el mismo étimo podría explicar Pusayane, en Castropol. No sé si un Gascón del siglo XII  podría retorcer estos nombres hasta Bumais.

  18. #918 diviciaco 06 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Hola Erudino. Pues es atractiva tu propuesta, que explicaría bien el nombre, pero veo varios problemas:

     El autor dice que llamaban así a unos montes cerca del castillo de Gauzón:

     Y hay ahí [Gauzón] unos montes que llaman Bumais [?], y a toda esa provincia llaman Bumais.

    Pero las sierras litorales próximas a Avilés tienen nombres antiguos y bien conocidos. Tú sabes lo antiguos que son los topónimos asturianos y cómo han perdurado en el tiempo.  Es más que probable que una comarca o unos montes productores de manzana hubiesen conservado su nombre hasta hoy (o al menos hubiesen dejado su impronta en la documentación medieval), como lo han hecho otros tantos lugares, como Pumares, en Siero.

    Y en este caso no se trata del nombre por el que era conocida esa comarca por los navegantes (o Asturias en su totalidad), como el caso de los montes de Sore, sino que el autor nos cuenta que es como lo dicen los naturales: qui dicuntur Bumais

    ¿se  llamaba Pumares en el siglo XII a los montes de Candamo o Salas?  no parece probable, aunque hay que seguir investigando.

  19. #919 diviciaco 09 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Bueno pues creo que tengo una hipótesis más verosímil que las últimas que he propuesto para resolver este neblinoso Bumais medieval, por lo menos tan plausible como la última de Erudino, que es de las mejores.

    En primer lugar, en este relato provincia debe entenderse en un sentido de comarca o alfoz, una extensión de terreno más reducido de lo que entendemos por provincia hoy en día, al igual que, por ejemplo, la crónica Rotense denomina Provincia Premoriense al oriente de Asturias.

    En realidad el autor siempre está hablando del lugar o castillo de Gauzón y de los montes que allí hay:
    Y hay ahí [Gauzón] unos montes que llaman Bumais [?], y a toda esa provincia llaman Bumais.

    Creo que no hay que ir más lejos de Castrillón para localizar ese Bumais, y en efecto, en la parroquía de  Pillarno/Piarnu tenemos el lugar de Les Binaes, un nombre que según García  Arias procede del participio del latín vulgar *BINARE (DCELC s.v. binar) en el origen
    del asturiano actual abinar dar una segunda mano al campo sembrado.

    El nombre de Binaes alude, pues, a una zona de barbecho, donde se planta al segundo año de remover la tierra. Podemos encontrar el nombre de este pueblo en el Diccionario Geografico-Estadistico de Espana y Portugal de Sebastian de Miñano:

    https://books.google.es/books?id=gMPMA-jIfTQC&pg=PA19

    Pero habría que revisar la documentación medieval para ver si aparece también.

    En la parroquia tenemos, además, un pico que se llama Viñugas, y los lugares de La Vinaquera y Las Vinadas en la Sierra de Pulide (hay montes litorales, pues) que parece poco probable que sean derivados de viña o vino, pues estamos en zonas muy poco aptas para ese cultivo, no en vano se prodigó históricamente el cultivo del manzano y la elaboración de sidra.

    En definitiva: es un nombre que está en el Alfoz de Gauzón y que no presenta dificultades fonéticas insalvables como para no haber sido trastocado en Bumais, y también podría haber aludido a una zona más amplia donde se cultivase en barbecho.




  20. #920 diviciaco 09 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Hola Cossue, pues ese topónimo Bornais de Santiago, así como otros asturianos como Les Bornaes (Siero) o La Bornaína (San Martin del Rey Aurelio) nos remiten al uso de pastos obtenidos por el fuego (de tanta actualidad, por cierto) Bornada o borrón son restos de hoguera en el léxico asturiano, por ejemplo. Unos y otros pueden proceder del verbo latino (COM)BURERE.

    Sin embargo a mí me parece bastante claro que el autor del relato habla de la zona de Castrillón, y creo que ahí habría que buscar el topónimo.

  21. #921 diviciaco 09 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Como decía en otras intervenciones, Sotero21, yo no creo que el autor se refiera a otra cosa, cuando dice Provincia, que al entorno, la comarca, el distrito o el alfoz, como se quiera llamarlo, del Castillo de Gauzón, lo que ahora es el concejo de Castrillón, donde está el peñón de Raíces (el San Salvador de Mala Rupis, de los cruzados dque arribaron en 1147) , solar del mentado castillo.

    Y hay ahí [Gauzón] unos montes que llaman Bumais [?], y a toda esa provincia llaman Bumais

    De acuerdo a lo subrayado, el autor nos está diciendo que ése es el nombre que le dan los naturales (obsérvese como no emplea la misma expresión en la parte anterior del arelato, cuando habla de los montes de Sore), por lo que Bumais no puede ser un nombre francés, aunque si pueda ser un nombre local alterado con la fonética del Gascón.

    Binaes creo que puede ser un buen candidato en Castrillón, mejor de los más alejados (física y fonéticamente) Busantiane y Bodenaya. Pero también pudiera ser cualquier derivado de Busto.

  22. #922 diviciaco 10 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Erudino: barrunto que sabes algo, pero no adivino qué.

    Lo que me parece claro es que la situación de ese ese Bumais tiene que cumplir una de dos: o es próximo al castillo, o bien está entre el castillo y el siguiente puerto que menciona, ya que no ha hablado de esa provincia ni esos montes en ningún puerto anterior. Además me parece más probable que esté en Castrillón o Gozón, porque dice que los montes están "ahí".

    Al principio pensé que podría tratarse de Pesgos o Pésicos,  etnónimo conservado en la documentación medieval, y que cuadraría bien con unos montes hacia el suroccidente, pero aún sin saber gran cosa sobre etimologías, apuesto a que no es imposible retorcer Pesgos hasta Bumais.

    Pin: si en los enlaces de google books dejas la url hasta la página, te va a funcionar igual y es mucho más corto, vgr:
    https://books.google.es/books?id=w4P2GEDM994C&pg=PA147

  23. #923 diviciaco 10 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Perdón quise decir "es imposible retorcer Pesgos hasta Bumais"

  24. #924 diviciaco 10 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Hola Pin. Pero ¿que otro monte va a ser? lo ubica "ahí", cuando está hablando del puerto:

    "Después hay un puerto al que
    llaman Giguin
    [Xixón/Gijón], que no es bueno, y hay ahí un
    monte grande al que también llaman Giguin. "

    Y "ahí" está el cerro, que nunca tuvo otro nombre que el recibido por la desaparecida capilla de Santa Catalina. Pero en la descripción que hace Pero Niño (1394) no le llama al cerro otra cosa que "peña tajada muy alta"

    Si más antiguamente los xixoneses le decía Giguin al cerro, como nos dice el anónimo navegante, esto es una información muy importante para resolver la etimología del nombre de la ciudad, dato en el que no me parece que se haya reparado hasta ahora.

    Precisamente la identidad de la frase en que describe el entorno de Giguin con la de Gauzón, me reafirma en la idea de los montes de Bumais estaban también muy próximos al castillo, de la misma forma que el cerro es inmediato al puerto.

  25. #925 diviciaco 17 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Hola a todos. Bueno, lo primero que quería es reivindicar un poco lo que se ha hecho aquí; a modo de resumen: se ha esclarecido satisfactoriamente la etimología de Sore y se ha establecido la ubicación del monte le Vilan. Además se ha podido constatar la existencia de una descripción de Giión/Xixón, en la que se nos dice que el cerro de Santa Catalina recibía el mismo nombre que al puerto, lo que no había sido advertido por ninguno de los eruditos que habían teorizado sobre el origen del nombre de la ciudad. Recordemos que siempre se había dicho que la primera descripción de Xixón fue la de Pero Niño en el siglo XIV.

    También se ha advertido sobre el puerto de Melias, para el que se proponía Villaviciosa, que ése es muy mal puerto, y que el autor del periplo es muy puntilloso y exacto a la hora de describir los puertos, y a Melias lo califica de bueno, por lo que tal vez la reducción propuesta no sea adecuada.

    Todo esto no es mucho, pero tampoco es poco, y desde luego no son tonterías, como sí lo es la etimología-ficción de la monja satánica de Salas, monja que nos quiere hundir como al Costa Concordia y con el mismo escollo.

    Con Bumais no hemos tenido tanta suerte, pero es que es muy difícil. Sobre el elemento Bom- que propone Erudino, no me parece que esté muy extendido. Otro que sí presenta una enorme extensión por el occidente asturiano son los derivados de busto, que hay a docenas. Sería lo único que podría llevar a extender esa denominación a una comarca más amplia, pero no creo en esa posibilidad: en esta ora marítima solo se describen los lugares próximos a la costa y la descripción de Gauzón es calcada a la de Xixón o Avilés, donde solo se explica el perímetro inmediato.

  26. #926 diviciaco 17 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Te sorprenderás Pin, pero La Peral nada tiene nada que ver con peras ni manzanas. Si le echas un ojo al diccionario toponímico de Julio Concepción, verás que es un caso de homonimia, el nombre deriva de petram, piedra, y añade que dicen los somedanos que allí son imposibles las peras, ni siquiera las silvestres. Precisamente el término asturiano desesperase, aplicado al ganado, encierra la misma homonimia: no tiene que ver con reses "deprimidas" ni faltas de peras: es despeñarse el ganado desde un alto.

  27. #927 diviciaco 17 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Por cierto, añado Dudel, a la lista de reducciones satisfactorias, porque la isla de Mouro en Santander cuadra perfectamente con la descripción. ¿Alguna idea sobre el origen de ese nombre? ¿a que ningún erudito menciona esta ora marítima al hablar de los orígenes de Santander?. Pues eso.

  28. #928 diviciaco 23 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Desde luego esa raíz *Bom-/*Bum- explicaría el nombre Bumais. El problema, claro está,  es que no se encuentran topónimos u orónimos con esa raíz en Asturias.

    Tal vez, lo más parecido se encuentre en una cita a García de Diego que hace García Arias. Dice que existen unas lomas en Mieres de nombre Boa. También dice que están mencionadas en documentos del siglo XIII. El nombre alude al parecer a plantas de pantano como el junco. García de Diego explica desde ese nombre topónimos como Boinás, en Belmonte. A mi no me convence mucho.

    Por otra parte el marino cita ese nombre en Gauzón, con lo cual no parece que se refiera a los montes de la cordillera Cantábrica, que podría haberlos citado en Melias, en Gijón/Xixón o en Avilés. Sea lo que sea Bumais parece que está próximo al puerto, como en el resto de las descripciones de esta ora marítima, o se encuentra entre allí y el Eo.

    No sé Es muy frustrante. A lo mejor se puede rescatar el Boudenaya que propuse la primera vez. Viene de la raíz Bode (fuente) del (A)nonaya; es la sierra donde nace el río.

    ¿Se podría dar la lenición o elisión de la d? Bou(d)naya estaría entonces muy cerca fonéticamente de Bumais.

  29. #929 diviciaco 24 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    No. No he hablado de evolución fonética ni de resultados que hayan derivado en un nombre actual. De lo que se trataría, más bien, es de cómo un marino, de procedencia presumiblemente gascona, puede haber interpretado un nombre como Boudenaya. Si dada su lengua materna, pueden haber ocurrido esos fenómenos de lenición o elisión que pudieran llevarle a plasmar Boudenaya como Bumais. Porque el autor del periplo ha retorcido muchísimo otros nombres, como ya he hecho notar.

  30. #930 diviciaco 25 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Al fina la única manera va a ser tratar de sacar una regla para las deturpaciones que comete el navegante con muchos nombres. Porque con otros hay que reconocer que es casi exacto.

    Gauzon>Gozsun
    Gegio>Giguin
    Abilies>Abilis
    Ribadeo>Ribadure
    Mondigo>Mundike
    Vivarium? Vicedo? >Bimarre 
    Ézaro>Esare
    Aunes>Amis

    En el último caso vemos un cambio de n a m, uno de los pasos necesarios para mi propuesta de Boudenaya, pero a ver quien es capaz de sacar alguna otra regla de esta lista.

  31. #931 diviciaco 29 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Para Erudino. Hola, perdón. No había visto las intervenciones del lunes.

    A ver no me parece que sean necesarios cuatro cambios para ir desde Boudenaya hasta Bumais. En realidad son dos, ya que de los otros, uno es aleatorio si decides consignarlo con una sola vocal, en tanto que el otro está documentado: el autor lo ha realizado por lo menos una vez.

     la apertura de la vocal inicial –u- > -o

    No es un problema, el topónimo es Boudenaya, además en la Edad Media el sistema vocálico del asturiano occidental era parecido, y mantenía la diptongación:

    https://books.google.es/books?id=rcMaRFfqrkAC&pg=PA23

    Un foráneo podría interpretar aleatoriamente el diptongo como -u- o como -o- Esto ha ocurrido muchas veces  cuando se castellanizan topónimos en mapas o carreteras. Unas veces se consignan con -u- y otras con -o-.

     la caída de la sílaba interna –de- > Ø,

    Ok.

    el paso de –m- > -n-,

    El autor del texto ya lo realiza en otro topónimo: Aunes>Amis

    el cambio en su terminación –ais > -aya

    Ok.

    Por otra parte, aunque el gascón conserve formas muy próximas a ese Bumais, no menos cierto es que la toponimia asturiana, ni la lengua conservan nada similar, lo que es al menos igual de determinante.

    En otro orden de cosas. Sobre la etimología de Boudenaya que propones a partir de Vadum. Parece que es más bien a partir de *BODO(N) (fuente), pues el nombre designa por extenso una sierra (donde nace el río, precisamente) y no un lugar concreto donde podría haber un vado.

    Tengo otra hipótesis que tengo que meditar un poco...





  32. #932 diviciaco 29 de ene. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Para Pin:

    Sobre lo que dices, que Gauzón no estaba precisamente en Avilés, y que por eso crees que la Campa Torres pueda ser Giguin, discrepo:

    La Campa Torres, no es un monte, sino una península o promontorio, y el autor diferencia muy bien entre montes y promontorios:

    Después, en tierra de ese rey, hay un promontorio grande que llaman Kayon

    Después, en tierra del mencionado rey, hay un promontorio grande que se interna mucho en el mar y que es llamado Fenestres [Cabo Finisterre],

    y a la entrada de ese puerto hay un promontorio al que llaman Villanus de Yuorie

    etc

    En aquella época el castillo de Gauzón estaba en la bocana de la ría (hoy está en secano) y era fundamental en la defensa de la Villa. La distancia es de apenas  2.7 Km, dentro del mismo ámbito, del mismo estuario.

  33. #933 diviciaco 01 de feb. 2016

    Biblioteca: "Vi coteifes orpelados"

    Cossue, eso de coteifes, ¿no debería ser, más bien, caballeros que guerreros?

    Alfonso X tiene varias cantigas de burlas, acerca de los coteifes y sus atuendos, que son siempre ricoshombres e infanzones, no muy duchos en el campo de batalla, pero que siempre serían caballeros, y no guerreros en general ni infantes a pie.

    Por cierto ¿de donde viene ese nombre? ¿Cuál es su etimología?

  34. #934 diviciaco 02 de feb. 2016

    Biblioteca: Los caminos del mar (hacia 1190)

    Bueno, pues como os decía, tengo otra hipótesis, basada una nota al pie de página, en la 184 de este trabajo:

    Du Yorkshire à l''''Inde. Une "géographie" urbaine et maritime de la fin du XII e siècle (Roger de Howden ?), Genève, Droz, 2005;

    https://books.google.es/books?id=aJGxU3FCsJsC

    La nota advierte de otras variantes distintas a Bumais, en otros códices:  varia exemplaris lectio uel moliais

    Y este Moliais admite tiene mucho mejor encaje toponímico que Bumais. Yo propongo que Moliais es la forma correcta, y que tiene su origen en alguna variante del ast. moña o mona, (pl. moñas-es) elevaciones o colinas, chatas o redondeadas, precisamente el tipo de terreno, tan diferente del oriental, que se extiende desde Avilés hasta el Navia, y que podría haber dado nombre a toda esa comarca.

    En apoyo de esta hipótesis, está la existencia de varios topónimos con ese origen etimológico, como puede verse en el mapa inferior, situados la mayoría a no más de 10 km de la mar, y entre Avilés y el Eo.

    No parece haber mucha distancia fonética entre Muñas (Mouñas) y Moliais, pero veremos el dictamen de los filólogos.

  35. #935 diviciaco 03 de feb. 2016

    Biblioteca: "Vi coteifes orpelados"

    Anda que sorpresa, muchas gracias Cossue, Aquí está el diccionario en Google Books:

    https://books.google.es/books?id=N_hAzIqriakC&pg=PA271

    Y aquí lo de Cuchifes en la documentación medieval:

    Arabismos nel dominiu llingüísticu Ástur, de García Arias:

    https://books.google.es/books?id=tNWSLSNEq20C&pg=PA56

    Ambos lo interpretan como un arabismo, aunque en el diccionario afirman que es difícil determinar su origen en ausencia de pruebas documentales. A mi me parece significativo que designando a algún tipo de soldado, contenga la raíz cote, la misma palabra de origen franco que dio origen a la palabra castellana cota, la prenda protección militar. Así Coteifes señalaría a los portadores de cotas, de la misma manera que un signifer era el portador de las insignias, pero resulta tan claro que, como siempre, estaré en un error.

    Por otra parte los dos dicen que un coteife es un soldado de a pie, de extracción campesina, sin embargo no son esos los sujetos de las cantigas de burla, sino los caballeros emperifollados. Entonces: ¿Alfonso X rebaja a los caballeros, llamándolos tuercebotas, para más escarnio,  o un bien coteife es realmente un catafracto?

  36. #936 diviciaco 12 de mar. 2016

    Biblioteca: Las legiones romanas contra los pueblos del norte

    Hablando de campamentos ¿habéis visto estas nuevas localizaciones?

    http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/posibles-campamentos-romanos-en-asturias#.VuPwOubVnIV

    Es increible la cantidad de ellos de están apareciendo en un territorio tan pequeño como Asturias.
    Me parecen muy interesantes las localizaciones en Belmonte, las de San Martín de Ondes y el de Las Cruces, algo más al sur. Están justo al final del "tobogán" de La Mesa, la vía tradicional que han seguido siempre los invasores para penetrar en el territorio transmontano.

    ¿Os dais cuenta de un detalle? ambos campamentos están en las proximidades de Los Lodos, donde Alfonso II dió la batalla de Lutos de 794 contra el invasor musulmán.

    Ahí. Justo ahí:

    http://www.academia.edu/6808359/La_batalla_de_los_Lutos_Los_Llodos_Asturias_794_._Una_hip%C3%B3tesis_de_ubicaci%C3%B3n_en_las_Veigas-Picu_Mirayu_

    Es maravilloso ver como todas las piezas encajan en un puzzle maravilloso, en el que todo va cobrando sentido.

  37. #937 diviciaco 12 de mar. 2016

    Biblioteca: Las legiones romanas contra los pueblos del norte

    Pues es muy interesante, Sala, no se entiende que no se permitan labores arqueológicas, existiendo financiación foránea y arqueólogos locales competentes para llevarlas, como en el caso del Picu Castiellu de Fozana, en Tiñana.

     No conocía el interés de esos señores de Arabia Saudí por las aventuras y desventuras de su ancestro Abd al-Malik, pero los proyectos conjuntos son una buena idea, muy habitual en estos tiempos, además.

    Sobre los campamentos, lo que más me llama la atención es su proximidad, ¿por qué tan juntos, al final de La Mesa? ¿es que están cercando o vigilando algún enclave, cerrando pasos?

    El Picu Viyao, en Piloña, ha sido recientemente identificado como otra fortificación romana. ¿Os habéis dado cuenta de que el Brece de la Crónica Rotense, el lugar donde moraba Pelayo cuando se sublevó (Brecín, en la actualidad), está en la falda de dicha fortificación?

    Me parece que del estudio arqueológico del área de Tiñana - heredad de Pelayo-  y de la de Piloña, además del tremedal del Picu Mirayu, podrían obtenerse datos de extraordinario interés para el conocimiento del reino de Asturias, y de épocas anteriores. Y no se comprende que no sean áreas de actuación prioritaria, mucho más si se pueden acometer esos trabajos sin gastos para la consejería, a menos que, claro, existan razones completamente inconfesables razones que leemos alarmados en los diarios.

  38. #938 diviciaco 13 de mar. 2016

    Biblioteca: Las legiones romanas contra los pueblos del norte

    Hola Sala, ¿Lancia en Arrabalde? Efectivamente algunos estudiosos del Bellum Asturum han expresado esa opinión, pero está muy equivocada, a mi parecer, pues numerosos testimonios históricos y toponímicos concurren para poner Lancia en el cerro de Villasabariego.

    Para empezar
    -Ptolomeo la pone 20'''' al este de Legio (9º 43º 30'''' y 9º 20'''' 43º 30'''' respectivamente) lo que concuerda con la posición de Villasabariego al sureste de León.

    -El Itinerario de Antonino pone Lance en la vía 1, a nueve millas de ad Legio VII Gemina, es decir, muy próxima a León.

    -La Crónica Albeldense menciona el Sublantio castro, cerca del Estoram Fluvium, esto es, el Esla.

    -Coincidiendo con lo anterior, existe el lugar de Sollanzo en Villasabariego, evidentemente el Sublantio antiguo

    -La ciudad de Lancia está en el Cerro de Lance, a mayor abundamiento.

    Como además las excavaciones han revelado una norable ciudad romana de 33 hectáreas, con sustrato ástur, el pescado está completamente vendido en este asunto.

  39. #939 diviciaco 14 de mar. 2016

    Biblioteca: Las legiones romanas contra los pueblos del norte

    Sí, es una pena, cuando es un descubrimiento notable, que tiempos aquellos que se descubría un único campamento y salían publicaciones como setas...Bueno, por lo menos lo hemos traído hasta aquí.

    Sobre lo de poner Lancia en Arrabalde, es forzar las cosas muchísimo, hasta el punto de que se ha llegado a defender con seriedad que el Astura es el Órbigo, en vez del Esla, cuando las fuentes documentales medievales nos muestran todo el detalle de la gradación fonética que va desde Astura hasta Esla.

    Además, un historiador de la antigüedad natural de la Gallaecia, y por lo tanto versado en la geografía más elemental de aquella provincia romana, menciona el Urbicus con tal nombre y con precisión geográfica.


  40. #940 diviciaco 16 de mar. 2016

    Biblioteca: Las legiones romanas contra los pueblos del norte

    Hola a todos.

    Pin: el nombre Mirayu sugiere un lugar de vigilancia, o un lugar desde el que hay vistas amplísimas:

    http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es/2012/09/toponimia-asturiana.html#uds-search-results

    Ese castro de Arrabalde podría ser una de las ciudades que sometió Tito Carisio después de capturar Lancia, ya abandonada, según el relato de Dión Casio. Pero, desde luego, no puede ser Lancia.

    Según el IA Lance estaba a IX millas de Legio VII, con la milla de 1.480 mts son 13,32 Km. Sin necesidad de entrar en consideraciones de empalmes o delinear tramos de calzada, puede verse como la distancia en línea recta es casi exacta:



    Cossue: El lugar de la batalla del Órbigo ¿fue realmente en Hospital de Órbigo o hay otras localizaciones?

  41. #941 diviciaco 17 de mar. 2016

    Biblioteca: Las legiones romanas contra los pueblos del norte

    En relación a Lancia, y que algunos no consideran fiables algunas fuentes clásicas y la filología, un excuso sobre metodología:

    Si es cierto que las fuentes históricas clásicas y la toponimia no deben utilizarse como sustituto de la arqueología, no menos cierto es que cuando sus testimonios son coincidentes, y además tienen aval arqueológico, cobran verdadera fuerza probatoria.

    Tampoco se pueden despreciar, sin más, los datos de las Tablas de Ptolomeo, o los datos del IA, alegando que son "poco fiables", sin más. ¿Qué significado tiene exacto tiene eso?

    Cualquier estudiante de secundaria puede hacer un estudio de correlación, entre las coordenadas de Ptolomeo de lugares bien conocidos, y las coordenadas reales de tales sitios. También podría hacer lo mismo con las distancias del IA entre mansiones conocidas y las distancias reales que las separan. En uno y otro caso obtendría una medida, expresada por el coeficiente de Pearson, que le indicará que existe una aceptable correlación entre ambos conjuntos de datos.  (Hay varios estudios, como el de Tsorlini, pero es muy fácil hacerlo uno mismo, con el Microsoft Excel)

    Dicho de otra forma: si los datos de una y otra fuente resultan ser coincidentes, la probabilidad de que esten en lo cierto será entonces mensurablemente mayor. Siendo esto indiscutible desde el punto de vista matemático ¿a qué negarlo o ignorarlo?

    Por otra parte los estudios toponímicos y etimológicos resultan ser también valiosos recursos prospectivos, que proporcionan resultados tangibles:

    https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/21871/1/03%20La%20Toponimia%20instrumento%20para%20la%20Prospeccion%20Arqueologica.pdf

    Sobre los vestigios del asedio en Villasabariego que pide Sala, leyendo a las fuentes se ve que el ataque a Lancia no fue similar a episodios como el del Medulio o el Vindio. Floro dice que se luchó con fuerza, y luego se perdonó la ciudad, no se la destruyó ni quemó. Esta clemencia es lo que cabría esperar, leyendo pasajes similares de la antigüedad, tras una entrega voluntaria de la plaza ¿o no es así?.

    Dion Casio afirma, incluso, que Carisio la tomó "ya abandonada", ni siquiera habla de lucha, en tanto que Orosio dice que Carisio pidió a los astures la entrega inmediata, y no incendió la ciudad.

    Todos estos relatos son compatibles con la hipótesis de una breve lucha, seguida de una entrega voluntaria.

    Pero ¿cómo lucharían los romanos y los astures en una acrópolis tan formidable como Las Labradas, donde uno se encierra para resistir? A mi, me resulta más verosímil situar ese choque en Villasabariego, donde los romanos sí que podían expugnar rápidamente el castro, y donde se pudo pelear al pie del mismo precisamente porque se sabía que no presentaba suficiente defensa. Lo de "Validissima Civitas", seguramente se refiere a que era una ciudad poderosa, pero en virtud de su tamaño, que sí viene refrendado por la arqueología,  y de la cantidad de su clientela, y no de sus defensas, que sí, serían suficientes para el escaso conocimiento de la poliorcética de los  astures, pero insuficientes para resistir un ataque romano.

    Por otra parte si Carisio perdonó la ciudad sería para algo ¿no? no para guardar ovejas, a mayor gloria de su triunfo. Y efectivamente Lancia prosperó y se convirtió en una ciudad romana con presencia en la epigrafía y en las fuentes clásicas. Pero eso no ocurrió en las Labradas, por el momento no se ha descubierto una ciudad romana.


  42. #942 diviciaco 18 de mar. 2016

    Biblioteca: Las legiones romanas contra los pueblos del norte

    Pues Sala, precisamente Orosio no se aparta mucho del relato que hace Floro cuando afirma:

    Rodeada la ciudad y dispuestos los soldados a entregarla a las llamas, el general Carisio solicitó a los suyos que desistiesen del incendio y obligó a los bárbaros a entregarse por propia voluntad

    Es decir, nos aclara que la ciudad fue rodeada y se conminó a los astures a rendirse antes del asalto.

    Una fuente tenida por muy fiable en el desarrolo de los acontecimientos de aquella querra, Dion Casio, dice que Carisio tomó Lancia "ya abandonada". Las fuentes clásicas hacen, al parecer, interpretaciones aún más arriesgadas que las mías.

    Vuelvo a preguntar (si es que no está sujeto el asunto a publicación) ¿cómo encaja la narración de Orosio con Las Labradas, con una fortaleza en un risco? ¿dónde se produjo la lucha que narra Floro en ese enclave? ¿los romanos delinearon un cerco y amenazaron desde el llano con el incendio de la ciudad y es así como se rindieron? Se echa en falta encajar el relato de las fuentes con la realidad del sitio.


  43. #943 diviciaco 18 de mar. 2016

    Biblioteca: Las legiones romanas contra los pueblos del norte

    La teoría que defiendes es muy intersante, lo reconozco, pero creo que las evidencias defensivas de Las Labradas van precisamente en contra de la identificación que defiendes, junto a los autores que citas.

    Floro, de acuerdo a las mismas traduciones que nos pones, habla de un furioso combate y de la ocupación de la ciudad por los soldados, pero no nos aclara si fue asaltada o si hubo rendición, aunque ya podríamos deducir que esto último fue lo que pasó, pues Carisio no incedió la ciudad, merced solo esperable tras una capitulación.

    Es Orosio, como ya he contado, quien nos aclara definitivamente ese punto, cuando dice que Carisio obligó a los bárbaros a rendirse, tras rodear la ciudad y prepararse los soldados para incendiarla. Ya me explicarán como se prepara el incendio de un castro situado en un espolón rocoso: estaríamos hablando de un episodio de asedio como el del monte Medulio o el Vindio, y no de un asalto de infantería.

    Precisamente, gracias a la aclaración de Orosio, sabemos que el combate narrado por Floro tuvo que darse fuera de la ciudad o en las mismas murallas, algo complicado de explicar si hablamos de unos fugitivos encerrados en una acrópolis enriscada.

    Dión Casio, por su parte, ni siquiera habla de lucha, tal vez por la brevedad de la narración, sino de la ocupación de una plaza abandonada.

    Por último, el calificativo de Validissima Civitas quiere decir poderosa, fíjate en la frase de Floro referida a cántabros y astures:

    Hic duae validissimae gentes, Cantabri et Astures, inmunes imperii agitabant.

    (Aquí se agitaban dos pueblos muy poderosos, los cántabros y los astures, no sometidos al Imperio)




  44. #944 diviciaco 19 de mar. 2016

    Biblioteca: Las legiones romanas contra los pueblos del norte

    Sobre el asunto de las Tablas Geográfico-Históricas:

    Que Ptolomeo confeccionó sus tablas por medio de itinerarios, observaciones de viajeros y otros métodos, distintos de los astronómicos, ya lo sabíamos. La cuestión es determinar como se ajustan esas coordenadas reconstruidas a la realidad. Podemos hacer una estimación entre las coordenadas reales de los puntos conocidos y sus contrapartes ptolemaicas para saber como de bueno es ese ajuste:



    Otro ejemplo, con el mismo sistema de regresión:
    http://www.cs.ccsu.edu/~gusev/SciVis/PtolemyWestAfricaReconstructed.pdf

    El valor de de r2 es de 0,94 en longitud y 0,78 en latitud ( r2 toma valores entre 0 -no hay ninguna relación entre ambosconjuntos de datos- y 1 -la correlación es perfecta)

    Por tanto, existe una aceptable correlación. Punto.

    Esto no quiere decir, ni mucho menos, que podamos utilizar las Tablas como un método prospectivo o predictivo, sin más. Pero el dato de las Tablas sí tendrá un valor adicional cuando se vea refrendado y sea coincidente con el proporcionado por otras fuentes, como  el IA y demás fuentes clásicas, y por la arqueología. Como en el caso que nos ocupa, precisamente.

  45. #945 diviciaco 03 de abr. 2016

    Biblioteca: 300 catedráticos firmaron contra "el proyecto Gijón de excavaciones arqueológicas"

    Aparte de todo esta polémica sobre las excavaciones de La Campa (por cierto: ¿alguien sabe si recuperaron las piezas aparecidas en domicilios particulares?) me interesa el asunto de la identificación de Noega ¿por qué no pudo estar en La Campa? ¿donde entonces? En Ribadesella no hay restos de importancia...

  46. #946 diviciaco 23 de abr. 2016

    Biblioteca: El nombre prerromano de Oviedo

    Aparte de la hipótesis del autor, bastante más que discutible, la forma antigua es efectivamente OUETDAO, y no parece haber ningún error, pues se repite en otras fuentes con algunas variaciones.

    OUETDAO en el Testamentum Regis Adefonsis:
    (Y de paso dejo unos enlaces interesantes)

    http://el.tesorodeoviedo.es/index.php?title=Testamento_de_Alfonso_II

    OUETAO en la interesante lápida de Alfonso III, en la torre que protegía el aula del tesoro de los vikingos, como reza su inscripción (por cierto, si me permitís el excurso, me llama la atención mucho que en la cantidad de opúsculos que andan por ahí sobre los normandos en Hispania, nunca se mencione un testimonio tan claro y directo)

    http://www.mirabiliaovetensia.com/monumentos/torre_vieja_de_san_salvador/epigrafia.html

    OUETAO en la Crónica Albeldense

    http://humanidades.cchs.csic.es/ih/paginas/fmh/albeldensia.htm

    Adefonsus magnus rg. an. LI. Iste XI° regni anno per tirannidem regno expulsus monasterio Abelanie est retrusus; inde a quodam Teudane uel aliis fidelibus reductus regnique Ouetao est culmine restitutus.

  47. #947 diviciaco 27 de mayo de 2016

    Biblioteca: Castra Aestiva,evidencias científicas y carencias académicas.

    Hola a todos. Hablando sobre el tema, hace unas semanas comentábamos sobre la existencia de un par de campamentos en Belmonte de Miranda, a colación de unas ortofotos de Google Maps publicadas en Terrae Antiquae.

    Bueno, pues ya habían sido objeto de estudio, por si alguien aún no lo sabe:

    http://www.academia.edu/3596463/Los_campamentos_romanos_de_El_Mouru_Grau-Miranda_Asturias_en_la_v%C3%ADa_de_La_Mesa

    David González Álvarez, Andrés Menéndez Blanco
    Valentín Álvarez Martínez y Jesús Ignacio Jiménez Chaparro (2011-2012)

    Estas son las tres hipótesis que manejan los autores acerca de las funciones que podrían haber tenido esos recintos:

    Establecimientos militares relacionados con ofensivas romanas, probablemente durante las GuerrasCántabras; asentamientos relacionados con las tareas de diseño y construcción dela vía romana de La Mesa; o puntos de control o vigilancia del tránsito a través dela mencionada vía en un entorno con alto valor estratégico debido a la importanciade las actividades de minería aurífera

    Yo dejo caer otra, que barrunto hace mucho tiempo:

    La vía de La Mesa cruza la Cordillera Cantábrica sobre las fuentes Sil, río que según varios autores sería conocido como Minius en la antigüedad, al ser considerado una prolongación del río gallego.

    Según Orosio el monte Medulio estaba situado Minio flumine inminens lo que podría convenir, según lo dicho, a una localización en el entorno de la vía de La Mesa.

    El propio nombre de Belmonte podría aludir a la actividad bélica secular que se ha producido en ese paso estratégico: ¿Monte de la Guerra? ¿Monte Vallado?


  48. #948 diviciaco 28 de mayo de 2016

    Biblioteca: Castra Aestiva,evidencias científicas y carencias académicas.

    Hola Sala. ¿qué tal?.

    Bueno, pues a pesar de las opiniones de toda esa insigne nómina, muy bien encaminados, por otra parte, en lo que se refiere a la localización del Vindio, no me parece que pueda descartarse la posibilidad de que el el Medulio estuviese más al occidente.

    Aunque todas las fuentes clásicas sitúan el Medulio en Cantabria, a fin de cuentas no está nada claro lo que los romanos entendían por Cantabria antes de la conquista del norte peninsular, de manera que las fuentes podrían haber estado utilizando ese corónimo en un sentido más bien lato. Por otra parte, tanto Floro como Orosio no ordenan bien los acontecimientos en sus relatos, lo que da pie a diversas interpretaciones de los mismos, como es de sobra conocido.

    Algo muy significativo, a mi modo de ver, es que Orosio añada un dato geográfico que no aportan otras fuentes: que el Medulio estaba sobre el Minio. Es lógico entender que, tratándose de un natural de la Gallaecia, difícilmente podría referirse, sin dar otras precisiones, a otro río que no fuese el Miño  (o el Sil considerado como una simple prolongación del anterior)

    Que en la antigüedad se consideraba al Sil como parte del Miño parece bastante claro, como podemos ver en las Tablas de Ptolomeo, geógrafo que pone las fuentes de Minio en el monte Vindio (Ptolomeo II,6,1) (en las Tablas el Vindio es la Cordillera Cantábrica, con una amplia extensión W E de 2,5º) .

    También, de acuerdo a Estrabón, que seguía en esto a Poseidonio, el Minio fluía desde Cantabria (Estrabón III,3,4). 

    Si consideramos al Sil como parte del Miño, resulta que todas estas descripciones son exactas.

    En consecuencia sigo considerando justificadas las diferentes hipótesis que ubican el emplazamiento del mítico Medulio en lugares próximos al Sil, pareciéndome completamente inverosímil que Orosio escribiese sobre el Minio para referirse, en realidad, a algún pequeño río de Cantabria, como han pretendido algunos autores, y no al río de Hispania universalmente conocido.





  49. #949 diviciaco 18 de jun. 2016

    Biblioteca: Castra Aestiva,evidencias científicas y carencias académicas.

    Hola a todos. Me gustaría saber vuestra opinión sobre esta estructura sospechosa. Está en León, sobre Arintero,



    Latitud 42º 56'''' 59.35'''''''' N
    Longitud 5º 22'''' 29.24'''''''' W

  50. #950 diviciaco 18 de jun. 2016

    Biblioteca: Castra Aestiva,evidencias científicas y carencias académicas.

    ¿Cómo? los comentarios no se editan, como el Terrae Antiquae, lo que es un problema.
    Bueno, si lo ve Silberius, pues que quite las coordenadas.

    Se puede ver también con el Sigpac, más nítido. Si resulta que es un campamento, es grande, para una legión.

  51. Hay 955 comentarios.
    página anterior 1 ... 17 18 19 20 página siguiente

Volver arriba