Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
'Investigadores estadounidenses del Instituto Venter produjeron el primer genoma sintético de una bacteria' Mycoplasma genitalium. Seguramente ello conducirá a grandes avances en la guerra bacteriológica.
Traté de corregirlo pero mi computadora es femenina e impredecible. San Maurand y moro Morandin. El gigante es el sol o su hijo. Parece que algunos san Martín vienen de Marte. Encuentro muy atractiva la relación con morning,morgen, to-morrow. La aurora y el crepúsculo son los momentos de paso, de trasformación, metamorfosis. De magia. Saludos.
Así como el lucero de la mañana se identifica con el de la tarde, la aurora se identifica con el crepúsculo. Esto está muy bien estudiado en Gubernatis. Por ej. Piel de asno es el crepúsculo que se pone la piel nocturna para resurgir como aurora que se casa con el nuevo sol. Los dos luceros son Gemelos; su identidad astronómica no ocurre v. gr. en la Biblia, y sí en los códices mayas. La aurora es sonrosada, rhododáctilos eos. El crepúsculo es rojo, muestra la sangre menstrual de la diosa.
Al parecer la palabra moro, de Mauritania, fué tomada en el latín del fenicio. Si encontramos la palabra mouro, etc. en Bretaña, Gran Bretaña y otros de presencia celta, incluído el país vasco, como dice Aga, su semejanza con moro sería coincidencia. Gigante Piedra Aurora Los tres términos se imbrican en la religión celta.
Ninguna repercusión tuvo la cábala entre los pensadores cristianos de España, y sí la tuvo en la corte medicea. Un interesante libro de Pico es Conclusiones mágicas y cabalísticas. En la IX- LXXI dice Si qua est de nouissimis temporibus humana coniectura, inuestigare possumus per sacratissiman uiam Cabale, futuram esse consumacionem seculi hinc ad annos quingentes, et quatordecim, et dies vigintiquinque. Ello nos da el año 2000. Está cerca de algunos pronósticos mayas para el año 2012.
Fué una suerte para los italianos que, mientras los españoles se fueron a conquistar América, llegaran allá los judíos y los bizantinos. Pico cita a Averroes, Moisés egipcíaco, Isaac de Narbona, Teofrasto, Themistio,Plotino, Adelando, Porfirio, Jámblico, Proclo, Hermes Trimegisto y otros.
Propondría la siguiente ley. art.1. Toda conquistadora española que llegue a estas tierras, será tratada como una reina. art.2. Todo conquistador español que ose poner sus garras en tierras americanas, será deportado de inmediato, en forma ignominiosa.
La verdad Ofion, no hago esas valoraciones tan negativas, solamente me parece que España en esa época, a semejanza del Islam, manifiesta una enorme energía expansiva, centrífuga, se afirma en su cristiandad, expulsa a moros y judíos y se lanza a la conquista del mundo, empresa maravillosa que tiene también aspectos oscuros y crueles. En contraposición a ello los principados italianos, con una energía prodigiosa de orden inverso, centrípeta, yin, acogen a los sabios bizantinos huídos de Bizancio, a los sabios judíos e islámicos huídos de España, lo que posibilita esa maravilla del pensamiento y el arte que fué el Renacimiento en Italia.
Dontenville nombra numerosos lugares con 'mor'. Des hauts-lieux deviennent des monts ou puys 'morins', et toujours aussi bien là, où ni Abd-el-Rhaman vaincu par Charles-Martel, ni d'autres musulmans ne se sont aventurés. Peumory, sur la vielle route Argenton-Limoges, Puimory à Gargan, puy Morin à Pierre-Buffiere -villla d'Antone-, en vue des monts Mercrou et Gargan, puy Morin devant Pouzages où bàtit Mélusine. Audessus d'Annecy, le siège de Gargantua était au 'Cret du Maure'. La gorge de Sassenage que dominent les 'dents de Gargantua' et où se baigne Mélusine, avait un pont naturel appelé, sur une estampe du XVIII siècle 'pont Morand', etc.
Según una opinión Morrigan, Mor Riogan, como Crepúsculo sería la Madre de los dioses, lo que me parece razonable, que Mor como Aurora se una a la divinidad solar, Belenos, y que como crepúsculo esté grávida de todos los dioses.
En América hay abundantes mitos del arco iris. Por ej. se habla de un arco macho y otro hembra, efectivamente se forma un arco encima del otro. También hay un arco benéfico y otro maligno, según su posición en el horizonte. En general, hay un temor al arco. Garcilasso dice que con respetarle, no le señalan con el dedo. Quizá rel. al mito de la vagina dentada. El arco iris es el equivalente diurno de la vía láctea.
Hay en Celtiberia un art. Las apariciones de Morrigan. Para algunos Morrigan equivale a Morgana. Vendrá su nombre de muerte, o vendrá de aurora. Me seduce más la segunda hipótesis. La aurora matinal se vincula a la vida, la crepuscular a la muerte. La pervivencia de cuentos infantiles con esta temática favorece esta interpretación. La raíz pudiera ser morg, como en morgen. La diosa no puede hilar nuevas vidas sino con los hilos de los que mueren. Tema muy antiguo, se encuentra en Egipto y en China.
En Chile los ya antiguos jóvenes revolucionarios se dejaban barbas anti-imperialistas. Costumbre que nunca intentó Allende, que era lo que se llamaba 'un pije'. Los ex-jóvenes mantienen sus barbas, pero ahora son manchesterianas y combinan admirablemente con sus abultadas barrigas de prósperos empresarios.
Muy interesante la relación de la Vieja con el arco iris y el desplome del cielo, que ella evita poniendo piedras en la bóveda. Ello nos remite a muy antiguas tradiciones semitas. Según la tradición judía, el Diluvio se produjo al querer Dios exterminar su Creación, sacando una estrella de las Pléyades, por cuyo agujero se precipitan las aguas-serpiente superiores para ayuntarse con las inferiores. Más arrepentido Dios, saca una estrella de la Osa y la coloca en el boquete, terminando así el Diluvio. Como muestra de esta clemencia, aparece en los cielos el arco iris-serpiente. Entonces la Vieja repara la bóveda con piedras, en lugar de estrellas. Y como signo de su clemencia, aparece el arco iris. Relacionado está el mito nórdico de Orwandil, en que Thor lanza un dedo congelado del gigante a los cielos, trasformándose en una estrella de la Osa. Orwandil es el gigante Orión. También el mito egipcio de la Pata maligna de Set.
En cuanto a etimologías, hay Grande, gigante Piedra Espectral Aurora-crepúsculo Muerte Mar Moro, oscuro, de Mauritania. Cuando hay muchos remedios para una enfermedad, ninguno es bueno. O unos seres tienen una etimología y otros otra, semejante por casualidad.
Brandan. No se puede clonar pelos, a menos que vengan con el folículo. Parece que hay una gran dignidad en las barbas. Cuando era niño, el peor insulto era tocarle la oreja a otro. Esa ofensa debía vengarse con 'chocolate'.
Para los interesados en el tema, están los extraordinarios escritos de Scholem. Siruela publicó Las grandes tendencias de la mística judía -así como Cábala, de Idel- y Mila La cábala y su simbolismo,-así como Las bellezas del Talmud,, de Cansinos-Assens. En Obelisco está el Zohar comentado. Uno de sus cap. es el Bereshit, sobre lo cual hice un art. Tengo Essai sur la pensée hébraique, de Tresmontant, que no me satisfizo.
Los árabes apreciaban grandemente a la mujer peluda, y hasta donde llegan mis conocimientos en la materia, que considero insuficientes, no hay mujer más peluda que la española. Pero debe decirse que la peludez a veces es signo de una enfermedad, como el ovario poliquístico, o la hiperplasia supra-renal congénita. El primer caso descrito de esta última enfermedad fué una mujer que vivió toda su vida como hombre, incluso se casó con una mujer, pero era, cromosómicamente, una mujer XX. Se dieron cuenta en la autopsia. Tenía ovarios y no orquis.- A quién se le habrá ocurrido que las orquídeas se les parecen...
Hubo en Chile un hombre extraordinario, de fascinante vida, el MARQUES DE CUEVAS. Descendía del conquistador Cap. Juan de Cuevas Bustillos y Terán, de cuyo linaje solo diré que una Reina de España fué al parecer conquistada por un Cuevas. Los Cuevas son en Chile el origen de otras dos ramas, los Mena, y los Escobar, familiares míos. Los quebrantos del tiempo no proporcionaron riqueza a este hidalgo, aunque sí inteligencia, sensibilidad y un don de los dioses, que es el agradar a las viejas. Con escuálida bolsa partió a las Europas, con el fin de conquistar París. Allí se hizo amigo del príncipe Sergei Yusopof, el asesino de Rasputín, que tenía un taller de alta costura. Un día entró a este taller una Rockefeller, confundió a Cuevas con el príncipe romántico, y como sea cayó presa de su natural encanto. Entonces Cuevas solicitó la recuperación del título de un lejano antepasado Cortés Monroy, Marqués de Piedra Blanca del Huano -huano es la caca de las aves huaneras o guaneras-. Fué el Marqués mecenas del Ballet de París, conocedor de todo el Gotha de Europa, famoso por un duelo a florete y por las fastuosas fiestas a las que concurrían las testas coronadas. Extraordinaria vida de un hombre extraordinario.
La gnosis de los judíos helenizados es muy importante en el desarrollo de la cábala. Creo que abracadabra viene de Abraxas. Por otra parte las corrientes gnósticas se manifiestan fuertemente en el cristianismo primitivo. Quizá sería interesante un art. sobre el origen y desarrollo de la gnosis.
La vieja hilandera se observa en cuentos, una vieja que hila oro en un cuarto del castillo. También Tueris egipcia es una hilandera, su huso es el eje del mundo. La virgen de la cueva está secuestrada por el dragón y es liberada por San Jorge, como la aurora por el sol naciente. Así como Horo encadena a Tifón y lo subyuga a Tueris.
En mi opinión, nunca ha sido el terror el origen de ninguna religión. No lo advierto ni en las actuales religiones llamadas primitivas, ni en las concepciones que podemos sospechar en el llamado 'arte' rupestre, v.gr. Por el contrario, creo que las religiones están íntimamente unidas a las actividades de supervivencia de los hombres, a su búsqueda de alimento y a su necesidad de reproducirse. No se trata del rayo como fenómeno natural que ocasionalmente mate a un ser humano, sino a su concepción como manifestación de la potencia fecundante y vivificante del cielo. Rayo y lluvia significan renacimiento vegetal y por lo tanto animal, vida. Lejos de inspirar terror, debe inspirar una inmensa alegría, por ej. a los grupos nómades san. Rayo y lluvia son falo celeste, serpiente. En las más antiguas expresiones se observa esta asociación, rayo-falo-serpiente-lluvia, este significado tiene en las culturas maya y china, y en la Biblia encontramos que Eva es la señora de la vida, de la serpiente.
La caza, la recolección y después la agricultura y la cría, la guerra, la obtención de mujeres, las relaciones sociales, todas son actividades intrínsecamente mágico religiosas. Así se dan, simbólicamente, en el ser humano, porque el hombre es un animal simbolizante. Nada tienen que ver aquí los miedos, ni las tonterías, como tontamente presuponía Frazer. El problema es infinitamente más complejo. La magia y la religión son consustanciales a la psiquis humana. La magia y la religión son el cimiento de la cultura.
Quizá un aspecto importante de las religiones es el de la imitación mágica, o mejor la representación mágica. El chamán se trasforma en un espíritu cuya acción es deseada, por ej. el espíritu de la tormenta, se realiza una acción teatral en el que imita o es forzado a imitar no es propiamente el actor, sino el espíritu. Esto Frazer lo interpreta como 1. tontería, una lógica torcida de las apariencias, o 2. superchería, el chamán está engañando a los de todos modos tontos espectadores. Por ej. el pluviomago, como llama Girard al chamán amazónico, es propiamente un serpiente, lo mismo los chan mayas. Esta representación es tan realista, que cuando es preciso que un espíritu experimente la muerte, efectivamente el 'actor' es muerto. Ese sería el origen de la tragedia.
Girard cuenta una simpática anécdota. Hay una prolongada sequía y se realizan todos los ritos para pedir lluvia. Por fin aparecen las nubes negras, entonces el chamán sale feliz y se saca el sombrero, saludando a las nubes. Estas se retiran. El chamán es acusado de haber despedido a las nubes.
El ciervo sediento es una imagen del alma en los infiernos. Las vírgenes apaciguan a los unicornios. Es muy difícil ver un unicornio...apaciguado. Una dama con un ciervo es un símbolo de las dichas y desdichas matrimoniales.
El caldero de Gundestrup no es celta. Es indio. Sobre los tres pasos del sol, Gubernatis da muy claros antecedentes indios. También aparecen en los mitos budistas, y asimilados a los mitos jmer.-Kron Pali. Es muy interesante el tema huso o lanzadera-eje del mundo. En el disco de Denderah, que es de la época de Cleopatra pero muestra motivos 2000 años anteriores, se observa a la hipopótamo o cerda Tueris llevando un artefacto que a primera vista parece una espada, pero es una lanzadera, coincidiendo con el eje del mundo. Este motivo de la Madre hilandera, con un instrumento de vida y de muerte, no es 'indoeuropeo' sino mediterráneo. Creo que corresponde al labrys cretense. Labrys que hasta el día de hoy aparece en rituales africanos.
Espero que alguien me diga qué hace las diosa Lakshmi con sus dos elefantes en un caldero 'celta' manufacturado en la Tracia. Desde el punto de vista religioso, que no es individual sino es social, la muerte no es cosa temible, sino un paso necesario, imprescindible, para el nacimiento de nueva vida. A los muertos no se les ofrecen libaciones para que no regresen, sino por el contrario, para que regresen como nuevas vidas del clan. No existe aquí en absoluto esa separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos, propia de nuestra cultura carente de mito. La religión no dimana del miedo, ni de la locura, ni de la tontería, ni de las capas del inconciente.
El miedo, la angustia, son fenómenos psíquicos individuales, la religión es un fenómeno social. Nunca he visto ni he sabido que el miedo origine religiones. En Chile hemos tenido guerras, terremotos, tsunamis, inundaciones, regímenes militares, erupciones volcánicas,genocidios, y ninguno de ellos ha originado o afectado religiones. Solamente mejoran las consultas psiquiátricas.
La palabra mar, según algunos, viene de un i.e. y dravídico mar, mer, mor, resplandeciente. El mar de Mármara sería el mar resplandeciente. Tendría el mismo origen que la aurora como mor, morg.
El tema es interesante y merece discutirse desde una óptica sociológica y no de la psiquiatría individual, para no banalizar a lo Frazer. Evidentemente la sacralidad del rayo no dimana del miedo individual que eventualmente pueda producir. La sociedad humana impone restricciones semejantes a las de otros predadores gregarios, como los lobos. El animal humano es un ser muy violento, agresivo y de sexualidad permanente, lo que posibilita el grupo humano y al mismo tiempo amenaza su supervivencia.
Más interesantes que las opiniones de Einstein, rico en la física y pobre en la metafísica, me parecen las del viejo obsoleto y siempre inteligente Freud.
arkaitz: Es difícil para nosotros ponernos en el caso de los hombres que vivían un mundo sacralizado -el nuestro no lo es- además nuestra sociedad está profundamente fragmentada por el capitalismo, somos 'individuos', cosa muy extraña en una sociedad primitiva, entonces vemos todo desde nuestra perspectiva, como si fuera la única posible, lo que es un error. Quizá el único sentimiento cuasi-numinoso que puede despertar en nosotros un rayo, es el temor. Para el cazador y el agricultor el agua es vida y la sequía es muerte, de modo que el rayo necesariamente debe estar vinculado con la vida, con la supervivencia del grupo, y creo que así debe entenderse en el 'arte' rupestre europeo tanto como en los rituales de los pigmeos africanos. Ahora que ese signo de vida también signifique fuego y muerte, lo entiendo en el sentido de la doble naturaleza de los poderes celestiales, que exigen o necesitan vidas, esto es muertes, para dar vida.
Me asombra la incapacidad del hombre moderno para ponerse en el lugar del hombre que llamamos primitivo, tecnológicamente primitivo. Sobre ello escribí el art. Fueguinos. Un hombre como Darwin, joven, culto, noble, inteligentísimo, como pudo decir tanta canallada imbécil de los fueguinos; y FitzRoy, cristiano, inteligente, culpable del delito de rapto de menor con resultado de muerte, que hoy enfrentaría la silla eléctrica. Lo que para ellos son valores fundamentales, para nosotros son antivalores, e inversamente. Cómo valorar a los curadores del Brit.Museum, que compraban cráneos de fueguinos y australianos, asesinados con este objetivo, para hacerles mediciones antropométricas.
Celta: No se puede obtener ADN de los pelos, a menos que hubiesen sido arrancados con folículo y todo. En América se usó peines despiojantes. ¿Existieron en Europa?
Neptun: Es facil bajar esos programas de internet. Yo tengo algunos, como EZ Cosmos, pero obsoletos. En mi opinión ninguna de esas cazoletas representa constelaciones. ¿Acaso existe alguna circunstancia que apoye esa hipótesis? Todas las representaciones antiguas, fidedignas, que conozco, son absolutamente diferentes. Por ej. las que se ven en los códices aztecas o en representaciones egipcias.
Estamos en desacuerdo en la valoración de Frazer y Otto. En mi opinión Otto analiza los problemas en forma profunda, inteligente, muy documentada. Otto se enfrenta al mito con maravilla, con respeto, con humildad, intenta vislumbrar su sabiduría y su belleza, como cuando se entra en una catedral gótica. Frazer es en gran medida un recopilador de mitos, mitos que para él solamente demuestran hasta la náusea la estupidez, la cobardía, la estulticia humana. Nunca he comprendido porqué dedicó su vida a recopilar tonterías, yo me hubiese aburrido, así como me aburre mortalmente el leerlo.
Podría ser interesante analizar el papel de los espejos en los cuentos tradicionales, espejos mágicos que permiten ver a distancia, que dicen la verdad, como en Blanca Nieves. Quizá den una clave de su significación mítica.
Alejandro Gozález piensa que el mundo especular es el mundo de los muertos y cita a Barandiarán sobre la costumbre de tapar con un paño negro una colmena y los espejos de la habitación del difunto. En Africa se dice que es un peligro para el alma observar la propia imagen reflejada en el agua, de una escudilla v.gr.
Biblioteca: Noticias II
'Investigadores estadounidenses del Instituto Venter produjeron el primer genoma sintético de una bacteria' Mycoplasma genitalium.
Seguramente ello conducirá a grandes avances en la guerra bacteriológica.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Traté de corregirlo pero mi computadora es femenina e impredecible.
San Maurand y moro Morandin. El gigante es el sol o su hijo. Parece que algunos san Martín vienen de Marte.
Encuentro muy atractiva la relación con morning,morgen, to-morrow.
La aurora y el crepúsculo son los momentos de paso, de trasformación, metamorfosis. De magia.
Saludos.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Así como el lucero de la mañana se identifica con el de la tarde, la aurora se identifica con el crepúsculo. Esto está muy bien estudiado en Gubernatis. Por ej. Piel de asno es el crepúsculo que se pone la piel nocturna para resurgir como aurora que se casa con el nuevo sol.
Los dos luceros son Gemelos; su identidad astronómica no ocurre v. gr. en la Biblia, y sí en los códices mayas.
La aurora es sonrosada, rhododáctilos eos. El crepúsculo es rojo, muestra la sangre menstrual de la diosa.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Al parecer la palabra moro, de Mauritania, fué tomada en el latín del fenicio.
Si encontramos la palabra mouro, etc. en Bretaña, Gran Bretaña y otros de presencia celta, incluído el país vasco, como dice Aga, su semejanza con moro sería coincidencia.
Gigante
Piedra
Aurora
Los tres términos se imbrican en la religión celta.
Biblioteca: Moisés de León y la Cábala
Ninguna repercusión tuvo la cábala entre los pensadores cristianos de España, y sí la tuvo en la corte medicea.
Un interesante libro de Pico es Conclusiones mágicas y cabalísticas.
En la IX- LXXI dice
Si qua est de nouissimis temporibus humana coniectura, inuestigare possumus per sacratissiman uiam Cabale, futuram esse consumacionem seculi hinc ad annos quingentes, et quatordecim, et dies vigintiquinque.
Ello nos da el año 2000.
Está cerca de algunos pronósticos mayas para el año 2012.
Biblioteca: Moisés de León y la Cábala
Fué una suerte para los italianos que, mientras los españoles se fueron a conquistar América, llegaran allá los judíos y los bizantinos. Pico cita a Averroes, Moisés egipcíaco, Isaac de Narbona, Teofrasto, Themistio,Plotino, Adelando, Porfirio, Jámblico, Proclo, Hermes Trimegisto y otros.
Biblioteca: Moisés de León y la Cábala
Unos conquistaron el Mundo, los otros fueron conquistados por el Mundo.
Biblioteca: Moisés de León y la Cábala
Pues no.
¡ Españolas, venid a conquistarnos ¡
Por favor.
Biblioteca: Moisés de León y la Cábala
Propondría la siguiente ley.
art.1. Toda conquistadora española que llegue a estas tierras, será tratada como una reina.
art.2. Todo conquistador español que ose poner sus garras en tierras americanas, será deportado de inmediato, en forma ignominiosa.
Biblioteca: Moisés de León y la Cábala
La verdad Ofion, no hago esas valoraciones tan negativas, solamente me parece que España en esa época, a semejanza del Islam, manifiesta una enorme energía expansiva, centrífuga, se afirma en su cristiandad, expulsa a moros y judíos y se lanza a la conquista del mundo, empresa maravillosa que tiene también aspectos oscuros y crueles.
En contraposición a ello los principados italianos, con una energía prodigiosa de orden inverso, centrípeta, yin, acogen a los sabios bizantinos huídos de Bizancio, a los sabios judíos e islámicos huídos de España, lo que posibilita esa maravilla del pensamiento y el arte que fué el Renacimiento en Italia.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Dontenville nombra numerosos lugares con 'mor'.
Des hauts-lieux deviennent des monts ou puys 'morins', et toujours aussi bien là, où ni Abd-el-Rhaman vaincu par Charles-Martel, ni d'autres musulmans ne se sont aventurés.
Peumory, sur la vielle route Argenton-Limoges, Puimory à Gargan, puy Morin à Pierre-Buffiere -villla d'Antone-, en vue des monts Mercrou et Gargan, puy Morin devant Pouzages où bàtit Mélusine. Audessus d'Annecy, le siège de Gargantua était au 'Cret du Maure'. La gorge de Sassenage que dominent les 'dents de Gargantua' et où se baigne Mélusine, avait un pont naturel appelé, sur une estampe du XVIII siècle 'pont Morand', etc.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Según una opinión Morrigan, Mor Riogan, como Crepúsculo sería la Madre de los dioses, lo que me parece razonable, que Mor como Aurora se una a la divinidad solar, Belenos, y que como crepúsculo esté grávida de todos los dioses.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
En América hay abundantes mitos del arco iris. Por ej. se habla de un arco macho y otro hembra, efectivamente se forma un arco encima del otro. También hay un arco benéfico y otro maligno, según su posición en el horizonte. En general, hay un temor al arco. Garcilasso dice que con respetarle, no le señalan con el dedo. Quizá rel. al mito de la vagina dentada.
El arco iris es el equivalente diurno de la vía láctea.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Hay en Celtiberia un art. Las apariciones de Morrigan.
Para algunos Morrigan equivale a Morgana.
Vendrá su nombre de muerte,
o vendrá de aurora. Me seduce más la segunda hipótesis.
La aurora matinal se vincula a la vida, la crepuscular a la muerte.
La pervivencia de cuentos infantiles con esta temática favorece esta interpretación.
La raíz pudiera ser morg, como en morgen.
La diosa no puede hilar nuevas vidas sino con los hilos de los que mueren.
Tema muy antiguo, se encuentra en Egipto y en China.
Biblioteca: El noble y misterioso arte de peinarse al caminar.
En Chile los ya antiguos jóvenes revolucionarios se dejaban barbas anti-imperialistas.
Costumbre que nunca intentó Allende, que era lo que se llamaba 'un pije'.
Los ex-jóvenes mantienen sus barbas, pero ahora son manchesterianas y combinan admirablemente con sus abultadas barrigas de prósperos empresarios.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Muy interesante la relación de la Vieja con el arco iris y el desplome del cielo, que ella evita poniendo piedras en la bóveda.
Ello nos remite a muy antiguas tradiciones semitas.
Según la tradición judía, el Diluvio se produjo al querer Dios exterminar su Creación, sacando una estrella de las Pléyades, por cuyo agujero se precipitan las aguas-serpiente superiores para ayuntarse con las inferiores. Más arrepentido Dios, saca una estrella de la Osa y la coloca en el boquete, terminando así el Diluvio.
Como muestra de esta clemencia, aparece en los cielos el arco iris-serpiente.
Entonces la Vieja repara la bóveda con piedras, en lugar de estrellas. Y como signo de su clemencia, aparece el arco iris.
Relacionado está el mito nórdico de Orwandil, en que Thor lanza un dedo congelado del gigante a los cielos, trasformándose en una estrella de la Osa. Orwandil es el gigante Orión. También el mito egipcio de la Pata maligna de Set.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Adelante con los faroles.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
En cuanto a etimologías, hay
Grande, gigante
Piedra
Espectral
Aurora-crepúsculo
Muerte
Mar
Moro, oscuro, de Mauritania.
Cuando hay muchos remedios para una enfermedad, ninguno es bueno.
O unos seres tienen una etimología y otros otra, semejante por casualidad.
Biblioteca: El noble y misterioso arte de peinarse al caminar.
La mujer, como la osa, mientras más peluda más hermosa.
Una mujer peluda consulta al doctor.
M.- Doctor, doctor, qué padezco...
D.- Padece monito.
Biblioteca: El noble y misterioso arte de peinarse al caminar.
Brandan. No se puede clonar pelos, a menos que vengan con el folículo.
Parece que hay una gran dignidad en las barbas. Cuando era niño, el peor insulto era tocarle la oreja a otro. Esa ofensa debía vengarse con 'chocolate'.
Biblioteca: Moisés de León y la Cábala
Para los interesados en el tema, están los extraordinarios escritos de Scholem. Siruela publicó Las grandes tendencias de la mística judía -así como Cábala, de Idel- y Mila La cábala y su simbolismo,-así como Las bellezas del Talmud,, de Cansinos-Assens. En Obelisco está el Zohar comentado. Uno de sus cap. es el Bereshit, sobre lo cual hice un art.
Tengo Essai sur la pensée hébraique, de Tresmontant, que no me satisfizo.
Biblioteca: El noble y misterioso arte de peinarse al caminar.
Los árabes apreciaban grandemente a la mujer peluda, y hasta donde llegan mis conocimientos en la materia, que considero insuficientes, no hay mujer más peluda que la española.
Pero debe decirse que la peludez a veces es signo de una enfermedad, como el ovario poliquístico, o la hiperplasia supra-renal congénita. El primer caso descrito de esta última enfermedad fué una mujer que vivió toda su vida como hombre, incluso se casó con una mujer, pero era, cromosómicamente, una mujer XX. Se dieron cuenta en la autopsia. Tenía ovarios y no orquis.- A quién se le habrá ocurrido que las orquídeas se les parecen...
Biblioteca: UN DIA GLORIOSO
Señor ¡
Dame tu fortaleza ¡
Biblioteca: El noble y misterioso arte de peinarse al caminar.
Uma. Creo que esa Venus no es que estuviese peinada, sino era de raza africana.
Biblioteca: APELLIDOS GALLEGOS MAS ANTIGUOS
Hubo en Chile un hombre extraordinario, de fascinante vida, el MARQUES DE CUEVAS.
Descendía del conquistador Cap. Juan de Cuevas Bustillos y Terán, de cuyo linaje solo diré que una Reina de España fué al parecer conquistada por un Cuevas.
Los Cuevas son en Chile el origen de otras dos ramas, los Mena, y los Escobar, familiares míos.
Los quebrantos del tiempo no proporcionaron riqueza a este hidalgo, aunque sí inteligencia, sensibilidad y un don de los dioses, que es el agradar a las viejas.
Con escuálida bolsa partió a las Europas, con el fin de conquistar París. Allí se hizo amigo del príncipe Sergei Yusopof, el asesino de Rasputín, que tenía un taller de alta costura.
Un día entró a este taller una Rockefeller, confundió a Cuevas con el príncipe romántico, y como sea cayó presa de su natural encanto.
Entonces Cuevas solicitó la recuperación del título de un lejano antepasado Cortés Monroy, Marqués de Piedra Blanca del Huano -huano es la caca de las aves huaneras o guaneras-.
Fué el Marqués mecenas del Ballet de París, conocedor de todo el Gotha de Europa, famoso por un duelo a florete y por las fastuosas fiestas a las que concurrían las testas coronadas.
Extraordinaria vida de un hombre extraordinario.
Biblioteca: Moisés de León y la Cábala
La gnosis de los judíos helenizados es muy importante en el desarrollo de la cábala. Creo que abracadabra viene de Abraxas. Por otra parte las corrientes gnósticas se manifiestan fuertemente en el cristianismo primitivo. Quizá sería interesante un art. sobre el origen y desarrollo de la gnosis.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
La vieja hilandera se observa en cuentos, una vieja que hila oro en un cuarto del castillo.
También Tueris egipcia es una hilandera, su huso es el eje del mundo.
La virgen de la cueva está secuestrada por el dragón y es liberada por San Jorge, como la aurora por el sol naciente. Así como Horo encadena a Tifón y lo subyuga a Tueris.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
En mi opinión, nunca ha sido el terror el origen de ninguna religión. No lo advierto ni en las actuales religiones llamadas primitivas, ni en las concepciones que podemos sospechar en el llamado 'arte' rupestre, v.gr.
Por el contrario, creo que las religiones están íntimamente unidas a las actividades de supervivencia de los hombres, a su búsqueda de alimento y a su necesidad de reproducirse.
No se trata del rayo como fenómeno natural que ocasionalmente mate a un ser humano, sino a su concepción como manifestación de la potencia fecundante y vivificante del cielo.
Rayo y lluvia significan renacimiento vegetal y por lo tanto animal, vida. Lejos de inspirar terror, debe inspirar una inmensa alegría, por ej. a los grupos nómades san.
Rayo y lluvia son falo celeste, serpiente. En las más antiguas expresiones se observa esta asociación, rayo-falo-serpiente-lluvia, este significado tiene en las culturas maya y china, y en la Biblia encontramos que Eva es la señora de la vida, de la serpiente.
Biblioteca: APELLIDOS GALLEGOS MAS ANTIGUOS
Páez, Peláez, serían equivalentes a Mariño, hijo de Pelagio.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
La caza, la recolección y después la agricultura y la cría, la guerra, la obtención de mujeres, las relaciones sociales, todas son actividades intrínsecamente mágico religiosas.
Así se dan, simbólicamente, en el ser humano, porque el hombre es un animal simbolizante. Nada tienen que ver aquí los miedos, ni las tonterías, como tontamente presuponía Frazer. El problema es infinitamente más complejo. La magia y la religión son consustanciales a la psiquis humana. La magia y la religión son el cimiento de la cultura.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
Quizá un aspecto importante de las religiones es el de la imitación mágica, o mejor la representación mágica. El chamán se trasforma en un espíritu cuya acción es deseada, por ej. el espíritu de la tormenta, se realiza una acción teatral en el que imita o es forzado a imitar no es propiamente el actor, sino el espíritu. Esto Frazer lo interpreta como 1. tontería, una lógica torcida de las apariencias, o 2. superchería, el chamán está engañando a los de todos modos tontos espectadores.
Por ej. el pluviomago, como llama Girard al chamán amazónico, es propiamente un serpiente, lo mismo los chan mayas.
Esta representación es tan realista, que cuando es preciso que un espíritu experimente la muerte, efectivamente el 'actor' es muerto. Ese sería el origen de la tragedia.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
Girard cuenta una simpática anécdota. Hay una prolongada sequía y se realizan todos los ritos para pedir lluvia. Por fin aparecen las nubes negras, entonces el chamán sale feliz y se saca el sombrero, saludando a las nubes. Estas se retiran. El chamán es acusado de haber despedido a las nubes.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
El ciervo sediento es una imagen del alma en los infiernos.
Las vírgenes apaciguan a los unicornios. Es muy difícil ver un unicornio...apaciguado.
Una dama con un ciervo es un símbolo de las dichas y desdichas matrimoniales.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
El caldero de Gundestrup no es celta. Es indio.
Sobre los tres pasos del sol, Gubernatis da muy claros antecedentes indios. También aparecen en los mitos budistas, y asimilados a los mitos jmer.-Kron Pali.
Es muy interesante el tema huso o lanzadera-eje del mundo. En el disco de Denderah, que es de la época de Cleopatra pero muestra motivos 2000 años anteriores, se observa a la hipopótamo o cerda Tueris llevando un artefacto que a primera vista parece una espada, pero es una lanzadera, coincidiendo con el eje del mundo. Este motivo de la Madre hilandera, con un instrumento de vida y de muerte, no es 'indoeuropeo' sino mediterráneo.
Creo que corresponde al labrys cretense. Labrys que hasta el día de hoy aparece en rituales africanos.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
Notar que en lenguas dravídicas mana, manja es hombre, y matta, mattu, medida, menstruación.
Biblioteca: Moisés de León y la Cábala
El hombre es el único animal de naturaleza polirrítmica.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
Espero que alguien me diga qué hace las diosa Lakshmi con sus dos elefantes en un caldero 'celta' manufacturado en la Tracia.
Desde el punto de vista religioso, que no es individual sino es social, la muerte no es cosa temible, sino un paso necesario, imprescindible, para el nacimiento de nueva vida.
A los muertos no se les ofrecen libaciones para que no regresen, sino por el contrario, para que regresen como nuevas vidas del clan. No existe aquí en absoluto esa separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos, propia de nuestra cultura carente de mito.
La religión no dimana del miedo, ni de la locura, ni de la tontería, ni de las capas del inconciente.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
Anfus. Quería preguntarte si conoces el Hamlet's Mill.
Biblioteca: El noble y misterioso arte de peinarse al caminar.
Un hombre va a la barbería de un chinito.
Ch. Señol, usa cobata cololá.
H. No.
Ch. Entonce lo colté.
Saludos, Llug.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
El miedo, la angustia, son fenómenos psíquicos individuales, la religión es un fenómeno social.
Nunca he visto ni he sabido que el miedo origine religiones. En Chile hemos tenido guerras, terremotos, tsunamis, inundaciones, regímenes militares, erupciones volcánicas,genocidios, y ninguno de ellos ha originado o afectado religiones. Solamente mejoran las consultas psiquiátricas.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
La palabra mar, según algunos, viene de un i.e. y dravídico mar, mer, mor, resplandeciente. El mar de Mármara sería el mar resplandeciente. Tendría el mismo origen que la aurora como mor, morg.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
El tema es interesante y merece discutirse desde una óptica sociológica y no de la psiquiatría individual, para no banalizar a lo Frazer. Evidentemente la sacralidad del rayo no dimana del miedo individual que eventualmente pueda producir.
La sociedad humana impone restricciones semejantes a las de otros predadores gregarios, como los lobos. El animal humano es un ser muy violento, agresivo y de sexualidad permanente, lo que posibilita el grupo humano y al mismo tiempo amenaza su supervivencia.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
Más interesantes que las opiniones de Einstein, rico en la física y pobre en la metafísica, me parecen las del viejo obsoleto y siempre inteligente Freud.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
arkaitz: Es difícil para nosotros ponernos en el caso de los hombres que vivían un mundo sacralizado -el nuestro no lo es- además nuestra sociedad está profundamente fragmentada por el capitalismo, somos 'individuos', cosa muy extraña en una sociedad primitiva, entonces vemos todo desde nuestra perspectiva, como si fuera la única posible, lo que es un error. Quizá el único sentimiento cuasi-numinoso que puede despertar en nosotros un rayo, es el temor. Para el cazador y el agricultor el agua es vida y la sequía es muerte, de modo que el rayo necesariamente debe estar vinculado con la vida, con la supervivencia del grupo, y creo que así debe entenderse en el 'arte' rupestre europeo tanto como en los rituales de los pigmeos africanos. Ahora que ese signo de vida también signifique fuego y muerte, lo entiendo en el sentido de la doble naturaleza de los poderes celestiales, que exigen o necesitan vidas, esto es muertes, para dar vida.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
Me asombra la incapacidad del hombre moderno para ponerse en el lugar del hombre que llamamos primitivo, tecnológicamente primitivo. Sobre ello escribí el art. Fueguinos.
Un hombre como Darwin, joven, culto, noble, inteligentísimo, como pudo decir tanta canallada imbécil de los fueguinos; y FitzRoy, cristiano, inteligente, culpable del delito de rapto de menor con resultado de muerte, que hoy enfrentaría la silla eléctrica.
Lo que para ellos son valores fundamentales, para nosotros son antivalores, e inversamente.
Cómo valorar a los curadores del Brit.Museum, que compraban cráneos de fueguinos y australianos, asesinados con este objetivo, para hacerles mediciones antropométricas.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Celta: No se puede obtener ADN de los pelos, a menos que hubiesen sido arrancados con folículo y todo.
En América se usó peines despiojantes. ¿Existieron en Europa?
Biblioteca: Descubren el mas antiguo mapa estelar
Neptun: Es facil bajar esos programas de internet. Yo tengo algunos, como EZ Cosmos, pero obsoletos.
En mi opinión ninguna de esas cazoletas representa constelaciones.
¿Acaso existe alguna circunstancia que apoye esa hipótesis?
Todas las representaciones antiguas, fidedignas, que conozco, son absolutamente diferentes. Por ej. las que se ven en los códices aztecas o en representaciones egipcias.
Biblioteca: BREOGÁN BERO BREO. Tras las huellas del mito...
Estamos en desacuerdo en la valoración de Frazer y Otto. En mi opinión Otto analiza los problemas en forma profunda, inteligente, muy documentada. Otto se enfrenta al mito con maravilla, con respeto, con humildad, intenta vislumbrar su sabiduría y su belleza, como cuando se entra en una catedral gótica.
Frazer es en gran medida un recopilador de mitos, mitos que para él solamente demuestran hasta la náusea la estupidez, la cobardía, la estulticia humana. Nunca he comprendido porqué dedicó su vida a recopilar tonterías, yo me hubiese aburrido, así como me aburre mortalmente el leerlo.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Podría ser interesante analizar el papel de los espejos en los cuentos tradicionales, espejos mágicos que permiten ver a distancia, que dicen la verdad, como en Blanca Nieves. Quizá den una clave de su significación mítica.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Alejandro Gozález piensa que el mundo especular es el mundo de los muertos y cita a Barandiarán sobre la costumbre de tapar con un paño negro una colmena y los espejos de la habitación del difunto.
En Africa se dice que es un peligro para el alma observar la propia imagen reflejada en el agua, de una escudilla v.gr.
Hay 2.871 comentarios.
página anterior 1 ... 35 36 37 38 39 ...58 página siguiente