Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Txerrin: se esfumó como el gato de Alicia, sin dejar siquiera una sonrisa.
Lo lamento pues el tema es atingente a la discusión del calvario de Iruña. ¿Cual es el origen del crucifijo -burlesco o no- del Palatino? ¿Hay iconografía similar en esta época? ¿Qué diferencias estéticas e ideológicas hay entre el arte -y el pensamiento- gnóstico y el cristiano? Me parecieron temas de interés, pero en Celtiberia no tienen cabida.
Parece que la primera que expresó dudas respecto a la autenticidad de los graffiti fué la Dra. por eso de lo tardío de II=E, Q=J, la flecha y otras menudencias.
Txerrin: no lo conocía y lo encuentro muy interesante, lo leeré con calma.¿Habrá alguna relación entre Amar- hamor- hemión, esto es, medio asno (on=asno)? Guenón habla del haimón, esto es del asno sangriento, semejante a Satanás.¿Habrá alguna relación entre el Purim y las misas del asno? Estas misas tienen un carácter saturnalesco, como anota Guenón. Hay cosas curiosas, como que solo la primera cría del asno se libraba de su dedicación a Yhwh.
Me parece necesario reconceptualizar la figura del personaje togado, con cabeza de asno, portando un libro.
Solicité que restituyeran mi artículo, veremos si es aceptado.
Estoy de acuerdo con tu conclusión; el crucifijo del palatinado nos remite al esoterismo judío o a la gnosis judía. No es una simple burla blasfema, bien puede ser anterior al año 30 o tan cercano a este que resultara inverosímil la existencia de cristianos en Roma. Frazer hizo algunas hipótesis curiosas al respecto.
Es muy curioso el Purim. ¿Por qué no se alude el nombre de Dios? ¿Por qué se emborrachan y se disfrazan de mujeres? Es un Carnaval. Las "orejas de Haman", ¿serán orejas de asno? Los judíos fueron acusados de hacer una parodia blasfema de la crucifixión en esta fiesta. Parece un festival de Primavera. (Término del año, muerte del Rey e inicio de otro año).
Como puse en el art. El asno de oro, la Huída a Egipto está basada en un Evangelio apócrifo, el cual es un relato isíaco recogido por Apuleyo, cuyos orígenes remotos son la muerte del Grano - Osiris, pisoteado por Set asno, su viaje en lomos de este y su posterior renacimiento. Aqui Set tiene un sentido demoníaco. El ser humano debe desprenderse de su cobertura satánica, la piel de onagro, para renacer espiritualmente. La misa del asno se realizaba en el solsticio de invierno -Pascua- correspondiente a las saturnales, a los 5 dias epagomenales de egipcios y mayas. El Purim corresponde a febrero-marzo, inicio de la primavera y del año nuevo judío, con carácter de saturnal. Los judíos fueron acusados de una burla blasfema de la crucifixión de Cristo. Tengo la impresión que hamor -el asno- corresponde a Haman, crucificado o quemado en el Purim, y que la misa del asno recoge tradiciones tanto judías como paganas de la saturnal. Saturno es equivalente a Iao Sabaoth, el dios viejo, asociado a el asno como forma infernal del sol que muere y resucita. En relación a ello la iconografía de un ser togado, con cabeza de asno y un libro en la mano -quizá el libro de Esther, que aparece en el arte románico y pudiera tener relación al graffito palatino del asno crucificado, Astrológicamente, el sol viejo -diario o anual- corresponde a Saturno Kronos Sabaoth, representado con una harpé, la espada emasculatoria del Padre, guadaña de las mieses y actual símbolo de Cronos, el padre Tiempo.
En el art. CARAJO, cité a Graves, quien en La Diosa Blanca refiere que en España se señalaba con el dedo el falo de Orión-asno diciendo ¡carajo¡ para evitar la aojadura.
En mi art. La piel de Orión, dije que la piel que ostenta Orión puede ser la piel de la Serpiente con que Dios cubrió la desnudez de Adan y Eva, perdida su envoltura luminosa después del pecado. -luz, or- Para recuperarla el hombre debe desprenderse de la piel tifónica -El asno de Apuleyo, Marsias de Miguel Angel.
Goudineau: efectivamente, esas representaciones aluden la misa del asno. Traté de ponerlas en el art., pero con el cambio de modalidad no pude. ¿Dónde explican el nuevo sistema para subir imágenes?
Creo que, además, estas imágenes remiten a antiguos grabados, como los que mencioné en mi desaparecido art. El asno crucificado.
Me parece que nuestro fin de año/comienzo, solsticial, corresponde con el judío, equinoccial, de modo que el Purim debe considerarse una celebración saturnal y por ello no es mencionado Yhawh (Tampoco en el Libro de Esther).
Incidentalmente, si Ester es judío y significa estrella, y quizá especialmente la estrella de Isis (Sirio, Venus), podría pensarse que la palabra i.e. estrella, astro, es de origen semita.
Candalin: El asno era la cabalgadura de los reyes.
El asno rojo egipcio es un ser guerrero, sanguinario, lejos de toda mansedumbre.
A medida que el sol envejece (en el día, en el año, o en períodos más prolongados), se trasforma en un anciano de paso bamboleante, semiciego, pierde su virilidad, para sumirse en el Amenta occidental, en el infierno, allí se trasforma en un ser infernal, maligno, rojo, cojo, lúbrico. Es un asno o este es su hierofanía. Su equivalente astral es Saturno.
Muerto el sol, renace como su hijo, el cual es portado por un asno (caballos en los mitos nórdicos).
Por ello es asno de dos cabezas, el asno que muere y renace.
En el interesante art. puesto por Txerrin, El testamento sefaradí de Amán de Purim, Isabel Muñoz J. (Salónica 1803) dice:
Colgarlo como un hamor (asno)
mandó Ahashveros en Purim
Anotando la autora: Colgarlo, cuyo significdo de "crucificar" aparece implícito en este último verso...haciendo referencia al culto idolátrico del asno crucificado.
El Purim es una festividad curiosa, en que el pueblo se emborracha, hacen bromas y mascaradas, los hombres se ponen ropas de mujer y las mujeres de hombre (inversión), no se menciona a Yhwh, se obsequian dulces (orejas de Amán), las mujeres leen el Libro de Esther, se hace gran estrépito, en fin, parece una festividad saturnal de fin de año (el año judío empieza en primavera, época de la muerte y resurrección de Cristo).
El asno es semejante al bufón. Viste como geminis de negro y blanco, dice cosas serias en burla y burlonas seriamente.Es un ridículo -y trágico- rey de corona y cetro.
Por la ley de inversión, la víctima ridícula en la tierra se trasforma en seria en la montaña.
Esto tiene que ver con el origen de la tragedia, el canto del macho cabrío.
Otro detalle me hace pensar que el Purim es una fiesta saturnal. Se echan suertes, de allí su nombre, tal como en las Saturnales. Magia de los primeros días del año, que auspician su suerte. De dónde el grito Io Saturnalia. Io es el nombre del asno.
Kronos, Saturno, Iao Sabaoth; Saturnales, Purim, Misa del asno, festividades de Pascua y Año Nuevo; ¿Por qué esta identidad? Pienso que estos mitemas forman parte de las grandes culturas sumero-caldeo-egipcias, y que fueron adquiridas por los pueblos indoeuropeo hablantes durante su estadía en Anatolia. El caso más extremo sería el de los hititas. Las mitologías no están vinculadas a la herencia lingüística, como, a mi parecer equivocadamente, pensaba Dumezil. Nuestros mitos son como el alfabeto y el sistema numeral, herencia de las culturas súmero-semita-egipcias.
Onnega: ese cuento es muy interesante. El tema del incesto aparece frecuentemente en estos mitemas.
Incluso podría pensarse que la Caperucita renace de la piel del Lobo.
Al parecer, los Faraones renacían de una piel mágica, de muerte y resurrección, piel del animal moteado en los mitos sumerios, la piel de Orión.
En el Asno de Oro el personaje renace (espiritualmente) de la piel de onagro, este tema místico lo desarrolló Miguel Angel, con algunas pinturas espantosas.
En Sholem puedes ver que Adán y Eva tenían un cuerpo resplandeciente, cuya luz se apagó con el pecado, por ello se dieron cuenta que estaban desnudos, y Dios hubo de cubrirlos con la piel moteada.
Incluso el cosmos fué formado con el cuerpo de una víctima despellejada (Tiamat), por ello el cielo fué extendido sicut pelem.
Orión nace de una piel inseminada (u orinada) por los dioses, en que la corrupción se iguala a la gestación. El tránsito vida/muerte/vida se asemeja a la metamorfosis. (v.gr. la metamorfosis del escarabajo pelotero).
¿Qué nos saca de nuestra piel? Pienso que el amor.
Txerrin. Mi opinión al respecto es, en primer lugar, que la iconografía de Iruña es falsa, incluyendo los jeroglíficos. Pienso que España forma parte de la cultura mediterránea y que hubo contactos directos o mediados con Egipto faraónico. Viendo que nar es río en lenguas i.e. y nahr lo es en semíticas, que wr es guardián en i,e, y ur en sumerio, etc, me parece lógica la idea de Ruhlen y otros, que ellos sean préstamos semitas al i.e. antes del 2000 AC, También en mitología me sorprende la similitud de v,gr, el mito nórdico de Orwandil, con el griego de Orión, y con mitemas egipcios, de lo cual deduzco que son también préstamos religiosos. Me parece que lo mismo ocurre con el mitema caballos o asnos solares, los cuales han llegado, transformados y dificilmente reconocibles, al Purim, las misas asnales, la iconografía cristiana, los cuentos infantiles.
Sotero. Para el proyecto de Enciclopedia pollinaria.
Parece que en la misa del asno utilizaban pollinos con una cruz en el lomo
Pedorrero. Como Satanás. A.France tiene algunas notas al respecto.
Templarios. Se les acusó de adorar a Abraxas, que en algunos casos tiene cabeza de asno, otras semejante a Kerunos.Como Satanás. De Abraxas viene Abracadabra.
Agregaría. Asno tañedor de la lira. Hay ejemplos mesopotámicos, egipcios y románicos, no los pude poner por que no sé cómo funciona ahora el sistema.
La lira es apolínea y el asno dionisíaco, será una victoria de Apolo.
Los onagros deben haber sido bastante salvajes, En el norte de Chile se han asilvestrado asnos que atacan y dan feroces coces.
Falta algo sobre las orejas de asno, que podrían incluir los pasteles del Purim.
Goudineau. El tema de los gemelos es muy interesante, en América hay innumerables versiones. Generalmente uno avispado y el otro lerdo, como Prometeo y Epimeteo. En Romulo y Remo vemos el mismo motivo del abandono en una cesta, que aparece en Moisés y si mal no recuerdo Freud se refirió a él, También termina con la muerte de Remo. Me parece verlos en una carta del Tarot. En cuanto a los gemelos reales, muchas veces se piensa que son hijos de distinto padre, o que el padre de uno de ellos es un daimon, lo que puede acarrear su muerte, o su adoración. En México, todos tenemos un gemelo, un cuate, esto es coatl, serpiente. También puede considerarse la placenta como un gemelo. Opino que Set es el gemelo, la sombra maligna de Horo.
La quijada del asno es también el arma del héroe solar Samson, Será Samson un Nemrod, por lo tanto un Set, La quijada del asno es un antiguo instrumento musical. Los carnix figuraban la cabeza del asno guerrero, que lanza su horrible grito doble de exterminio en la montaña de Marte.
Dra, He llegado a la conclusión que ambos teníamos razón respecto a la imagen gnóstica que Ud calificó de pollo. Como pollo, es Abraxas, el dios 365, pero como tiene orejas de asno, es también Set. Ahora, que esté crucificado, es discutible. Por lo menos es posible, ya que los gnósticos consideraban a Cristo una manifestación de Abraxas.
Encyclopedic theosophical glossary. with the jews, the tribal deity Jehovah represents the racial divinity or Saturn-as for instance the jews, but though Saturn in astrology is called the grat malefic, this is a one sided view. The mystical type figure for Saturn in the lands of the Near East was the ass. Epifanio. Los egipcios celebraban las festividades de Tifón en la forma de un asno, que llamaban Set, In this we have a means of identifying the semitic deity Seth, with the Saturn and related deities of other peoples. Saturn and El were thus the same deity, the later, like the semitic Seth, as is well known, symbolized by the serpent. A direct point of contact between Seth and Saturn is found in the hebrew idol Kiywn, mentioned by Amos, the planet Saturn being still called Kivan by eastern peoples. Saturno es el hebreo Sabbetay , Sabeth. El sábado es el día de Sabath, Saturno. Los judíos descansan el sábado, día de Saturno, el planeta más poderoso. Tácito. El sétimo planeta babilónico es Saturno. Se relaciona con la letra TAV, Por ello el asno con la cruz. Babilónico Sabatu, Shapatu, día del descanso, de Marduk. Ver, Quelques remarques sur le mythe de Kumarbi et sur la theogonie d'Hesiode, J.F.Blam.
El año tiene, como círculo perfecto, 360 dias. Los 5 restantes están fuera del círculo, corresponden a Saturno asno, a la muerte y resurrección del sol. Saturno es el sol viejo y medio loco que camina tambaleante y grotesco a su propia muerte. Un día, una semana, un año, 52 años, hay otros períodos cósmicos más extensos de vejez, muerte, renacimiento. Saturno corresponde también a la sabiduría más profunda.
onnega. Gracias a una indicación de ofion, he leído algunas interesantísimas páginas del Conde de Gubernatis. Mi apreciación de Piel de asno es por completo correcta. Este cuento fué escrito basándose en cuentos orientales. Dice Gubernatis que esta narración se encuentra en el Brihaddevata, y que en el 6' libro de Afanassieff, la doncella perseguida por su padre y posible seductor, que desea casarse con ella, pues piensa que es tan bella como su madre -la aurora vespertina es tan bella como la matutina-, la cubre con la piel de un puerco, que ella se saca únicamente al casarse con un joven príncipe.
Cannabis parece derivar del semita qaneh. En Celtiberia se discutió el origen de la palabra sábado, que pudiera ser incluso sumerio. Sabaoth es el Saturno judío y su día es el sétimo, siendo el numeral siete aparentemente de origen semita. El sol, 1, se trasforma en el 7, e inversamente. Saturnus dies, sun day.
7 demonios planetarios semitas. al-Abyad, rey blanco, luna al-Ahmar, rey rojo, Marte Maymun, sol o Saturno al-Mudhahab, dorado, sol o Saturno Zawba'a Venus Burgan Mercurio Shamhurash, Júpiter,
El ser humano es, como otros mamíferos carroñeros, extraordinariamente gregario, violento y sexual. Un mamífero de sexualidad permanente, no de períodos de celo. Ello conlleva una estructuración jerarquizada, como la que existe entre los lobos y los monos antropoides. El primer carácter humano de estos grupos, es la prohibición del incesto, el tabú, en un término obsoleto. La represión sexual es intrínseca a los grupos humanos, que guiados por el principio del placer y la carencia de jerarquías, desaparecerían en el caos. El deseo es una carencia y no es fuente de libertad sino de sufrimiento, y si ese deseo no tiene límite -anarquía- es fuente de crimen, destrucción y autodestrucción.
Verdi. Veo que ambos somos retrógrados, pues nos sentimos tan cercanos a los chimpis, sean bonobos o no. Tú piensas que nuestros ancestros eran más bonobianos, puede ser. El hecho es que nuestros abuelos deambulaban por las sabanas buscando los restos dejados por los grandes carnívoros, los cuales podían utilizar gracias a su invención, las herramientas, esto es, grandes piedras filudas que podían romper huesos tan eficientemente como las hienas. No eran herbívoros, seguramente los esfingolípidos cerebrales ayudaron a desarrollar sus cerebros semihumanos.El ya obsoleto Karl decía que la herramienta produjo al hombre, habría que agregar que esta herramienta era bastante violenta, o sea no bonobiana, para el caso que los bonobos sean pacíficos monos dirigidos por hembras lesbianas y constituyan un simpático ejemplo de la sociedad perfecta.
Cuando dos tribus de bonobos se encuentran en su límite territorial, las hembras lo cruzan y organizan una partusa, esto es un desenfrenado hoki poki con machos y hembras del otro grupo, ante la flemática mirada de sus propios machos. Su lema parece ser haz el amor, no la guerra.
Hay un curioso parecido entre hamor, asno, y hamar, rojo, y Guenón encuentra también semejante hemión (medio asno) con haimón (haima, sangre, y on, asno). El asno es asno rojo o asno sangriento, semejante a Satanás, sol ctónico o Kronos Saturno (Io Sabaoth).
Hay algo que no me calza y me gustaría que alguien me lo explicara. Kallaikoi dice. El país queda ocupado militarmente por gentes que hablaban una lengua extrangera, el latín. Es eso cierto, pues no concibo que estos ejércitos romanos fuesen constituídos por ciudadanos romanos, siendo el oficio de soldado un oficio ruin e impropio de un romano, excepto en los altos mandos, de modo que pienso que la inmensa mayoría de esos soldados pertenecían a diferentes naciones no romanas y por lo tanto hablaban otras lenguas, no latín.Además dificulto que la población de Roma fuese tan numerosa como para enviar una parte importante de ella a la conquista de Europa. Tampoco me calza que los rústicos gallegos hablasen latín con sus declinaciones y complicaciones, es acaso esto razonable. Algo semejante ocurre con la dominación musulmana.
Biblioteca: Iruña- Veleia IV
Biblioteca: Iruña- Veleia IV
Parece que la primera que expresó dudas respecto a la autenticidad de los graffiti fué la Dra. por eso de lo tardío de II=E, Q=J, la flecha y otras menudencias.
Biblioteca: Iruña- Veleia IV
Txerrin: no lo conocía y lo encuentro muy interesante, lo leeré con calma.¿Habrá alguna relación entre Amar- hamor- hemión, esto es, medio asno (on=asno)? Guenón habla del haimón, esto es del asno sangriento, semejante a Satanás.¿Habrá alguna relación entre el Purim y las misas del asno? Estas misas tienen un carácter saturnalesco, como anota Guenón. Hay cosas curiosas, como que solo la primera cría del asno se libraba de su dedicación a Yhwh.
Me parece necesario reconceptualizar la figura del personaje togado, con cabeza de asno, portando un libro.
Solicité que restituyeran mi artículo, veremos si es aceptado.
Estoy de acuerdo con tu conclusión; el crucifijo del palatinado nos remite al esoterismo judío o a la gnosis judía. No es una simple burla blasfema, bien puede ser anterior al año 30 o tan cercano a este que resultara inverosímil la existencia de cristianos en Roma. Frazer hizo algunas hipótesis curiosas al respecto.
Biblioteca: Iruña- Veleia IV
Es muy curioso el Purim. ¿Por qué no se alude el nombre de Dios? ¿Por qué se emborrachan y se disfrazan de mujeres? Es un Carnaval. Las "orejas de Haman", ¿serán orejas de asno? Los judíos fueron acusados de hacer una parodia blasfema de la crucifixión en esta fiesta. Parece un festival de Primavera. (Término del año, muerte del Rey e inicio de otro año).
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Como puse en el art. El asno de oro, la Huída a Egipto está basada en un Evangelio apócrifo, el cual es un relato isíaco recogido por Apuleyo, cuyos orígenes remotos son la muerte del Grano - Osiris, pisoteado por Set asno, su viaje en lomos de este y su posterior renacimiento. Aqui Set tiene un sentido demoníaco. El ser humano debe desprenderse de su cobertura satánica, la piel de onagro, para renacer espiritualmente.
La misa del asno se realizaba en el solsticio de invierno -Pascua- correspondiente a las saturnales, a los 5 dias epagomenales de egipcios y mayas.
El Purim corresponde a febrero-marzo, inicio de la primavera y del año nuevo judío, con carácter de saturnal. Los judíos fueron acusados de una burla blasfema de la crucifixión de Cristo.
Tengo la impresión que hamor -el asno- corresponde a Haman, crucificado o quemado en el Purim, y que la misa del asno recoge tradiciones tanto judías como paganas de la saturnal. Saturno es equivalente a Iao Sabaoth, el dios viejo, asociado a el asno como forma infernal del sol que muere y resucita. En relación a ello la iconografía de un ser togado, con cabeza de asno y un libro en la mano -quizá el libro de Esther, que aparece en el arte románico y pudiera tener relación al graffito palatino del asno crucificado,
Astrológicamente, el sol viejo -diario o anual- corresponde a Saturno Kronos Sabaoth, representado con una harpé, la espada emasculatoria del Padre, guadaña de las mieses y actual símbolo de Cronos, el padre Tiempo.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
En el art. CARAJO, cité a Graves, quien en La Diosa Blanca refiere que en España se señalaba con el dedo el falo de Orión-asno diciendo ¡carajo¡ para evitar la aojadura.
Graves interpreta carajo como, falo de asno.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
En mi art. La piel de Orión, dije que la piel que ostenta Orión puede ser la piel de la Serpiente con que Dios cubrió la desnudez de Adan y Eva, perdida su envoltura luminosa después del pecado. -luz, or-
Para recuperarla el hombre debe desprenderse de la piel tifónica -El asno de Apuleyo, Marsias de Miguel Angel.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Mes Sires:
Jai vouz plaire de me retourner le maudit asne.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Ego (o sea, yo).
Mi borriquillo azul ayer se me perdió,
pastando lo dejé y desapareció.
Cualquier información bien la voy a pagar,
las flores que dejó no me han querido hablar.
Si alguien sabe de él, le ruego información:
cien mil o un millón yo pagaré.
Mi borriquillo azul ayer se me perdió,
y puede parecer acaso una obsesión,
pero no tengo más que un borriquillo azul,
y aunque tuviese dos, yo solo quiero aquel.
Servan Parmessan.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Goudineau: efectivamente, esas representaciones aluden la misa del asno. Traté de ponerlas en el art., pero con el cambio de modalidad no pude. ¿Dónde explican el nuevo sistema para subir imágenes?
Creo que, además, estas imágenes remiten a antiguos grabados, como los que mencioné en mi desaparecido art. El asno crucificado.
Me parece que nuestro fin de año/comienzo, solsticial, corresponde con el judío, equinoccial, de modo que el Purim debe considerarse una celebración saturnal y por ello no es mencionado Yhawh (Tampoco en el Libro de Esther).
Incidentalmente, si Ester es judío y significa estrella, y quizá especialmente la estrella de Isis (Sirio, Venus), podría pensarse que la palabra i.e. estrella, astro, es de origen semita.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
En el interesante art. puesto por Txerrin, El testamento sefaradí de Amán de Purim, Isabel Muñoz J. (Salónica 1803) dice:
Colgarlo como un hamor (asno)
mandó Ahashveros en Purim
Anotando la autora: Colgarlo, cuyo significdo de "crucificar" aparece implícito en este último verso...haciendo referencia al culto idolátrico del asno crucificado.
El Purim es una festividad curiosa, en que el pueblo se emborracha, hacen bromas y mascaradas, los hombres se ponen ropas de mujer y las mujeres de hombre (inversión), no se menciona a Yhwh, se obsequian dulces (orejas de Amán), las mujeres leen el Libro de Esther, se hace gran estrépito, en fin, parece una festividad saturnal de fin de año (el año judío empieza en primavera, época de la muerte y resurrección de Cristo).
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Muerte y resurrección de Adonis Tamuz: Tamuz es muerto por Set en la forma de un jabalí negro.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Eece magnis auribus
subjugalis filius
asinus egregius
asinorum dominus.
Vedle ahí, con sus grandes orejas
este hijo sujeto al yugo
el asno egregio
rey de los asnos.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
El asno es semejante al bufón. Viste como geminis de negro y blanco, dice cosas serias en burla y burlonas seriamente.Es un ridículo -y trágico- rey de corona y cetro.
Por la ley de inversión, la víctima ridícula en la tierra se trasforma en seria en la montaña.
Esto tiene que ver con el origen de la tragedia, el canto del macho cabrío.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Otro detalle me hace pensar que el Purim es una fiesta saturnal. Se echan suertes, de allí su nombre, tal como en las Saturnales. Magia de los primeros días del año, que auspician su suerte.
De dónde el grito Io Saturnalia. Io es el nombre del asno.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Kronos, Saturno, Iao Sabaoth; Saturnales, Purim, Misa del asno, festividades de Pascua y Año Nuevo; ¿Por qué esta identidad? Pienso que estos mitemas forman parte de las grandes culturas sumero-caldeo-egipcias, y que fueron adquiridas por los pueblos indoeuropeo hablantes durante su estadía en Anatolia. El caso más extremo sería el de los hititas. Las mitologías no están vinculadas a la herencia lingüística, como, a mi parecer equivocadamente, pensaba Dumezil. Nuestros mitos son como el alfabeto y el sistema numeral, herencia de las culturas súmero-semita-egipcias.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Onnega: ese cuento es muy interesante. El tema del incesto aparece frecuentemente en estos mitemas.
Incluso podría pensarse que la Caperucita renace de la piel del Lobo.
Al parecer, los Faraones renacían de una piel mágica, de muerte y resurrección, piel del animal moteado en los mitos sumerios, la piel de Orión.
En el Asno de Oro el personaje renace (espiritualmente) de la piel de onagro, este tema místico lo desarrolló Miguel Angel, con algunas pinturas espantosas.
En Sholem puedes ver que Adán y Eva tenían un cuerpo resplandeciente, cuya luz se apagó con el pecado, por ello se dieron cuenta que estaban desnudos, y Dios hubo de cubrirlos con la piel moteada.
Incluso el cosmos fué formado con el cuerpo de una víctima despellejada (Tiamat), por ello el cielo fué extendido sicut pelem.
Orión nace de una piel inseminada (u orinada) por los dioses, en que la corrupción se iguala a la gestación. El tránsito vida/muerte/vida se asemeja a la metamorfosis. (v.gr. la metamorfosis del escarabajo pelotero).
¿Qué nos saca de nuestra piel? Pienso que el amor.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
En el sentido estacional, la Primavera. Caperucita y Piel de Asno serían variantes del mismo tema.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
El sol infernal es lúbrico e incestuoso.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Txerrin. Mi opinión al respecto es, en primer lugar, que la iconografía de Iruña es falsa, incluyendo los jeroglíficos.
Pienso que España forma parte de la cultura mediterránea y que hubo contactos directos o mediados con Egipto faraónico.
Viendo que nar es río en lenguas i.e. y nahr lo es en semíticas, que wr es guardián en i,e, y ur en sumerio, etc, me parece lógica la idea de Ruhlen y otros, que ellos sean préstamos semitas al i.e. antes del 2000 AC,
También en mitología me sorprende la similitud de v,gr, el mito nórdico de Orwandil, con el griego de Orión, y con mitemas egipcios, de lo cual deduzco que son también préstamos religiosos.
Me parece que lo mismo ocurre con el mitema caballos o asnos solares, los cuales han llegado, transformados y dificilmente reconocibles, al Purim, las misas asnales, la iconografía cristiana, los cuentos infantiles.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Sotero. Para el proyecto de Enciclopedia pollinaria.
Parece que en la misa del asno utilizaban pollinos con una cruz en el lomo
Pedorrero. Como Satanás. A.France tiene algunas notas al respecto.
Templarios. Se les acusó de adorar a Abraxas, que en algunos casos tiene cabeza de asno, otras semejante a Kerunos.Como Satanás. De Abraxas viene Abracadabra.
Agregaría. Asno tañedor de la lira. Hay ejemplos mesopotámicos, egipcios y románicos, no los pude poner por que no sé cómo funciona ahora el sistema.
La lira es apolínea y el asno dionisíaco, será una victoria de Apolo.
Los onagros deben haber sido bastante salvajes, En el norte de Chile se han asilvestrado asnos que atacan y dan feroces coces.
Falta algo sobre las orejas de asno, que podrían incluir los pasteles del Purim.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Goudineau. El tema de los gemelos es muy interesante, en América hay innumerables versiones. Generalmente uno avispado y el otro lerdo, como Prometeo y Epimeteo. En Romulo y Remo vemos el mismo motivo del abandono en una cesta, que aparece en Moisés y si mal no recuerdo Freud se refirió a él, También termina con la muerte de Remo. Me parece verlos en una carta del Tarot.
En cuanto a los gemelos reales, muchas veces se piensa que son hijos de distinto padre, o que el padre de uno de ellos es un daimon, lo que puede acarrear su muerte, o su adoración.
En México, todos tenemos un gemelo, un cuate, esto es coatl, serpiente.
También puede considerarse la placenta como un gemelo.
Opino que Set es el gemelo, la sombra maligna de Horo.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Orejas. Por ej. las de Midas.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
La quijada del asno es también el arma del héroe solar Samson, Será Samson un Nemrod, por lo tanto un Set,
La quijada del asno es un antiguo instrumento musical.
Los carnix figuraban la cabeza del asno guerrero, que lanza su horrible grito doble de exterminio en la montaña de Marte.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Dra, He llegado a la conclusión que ambos teníamos razón respecto a la imagen gnóstica que Ud calificó de pollo. Como pollo, es Abraxas, el dios 365, pero como tiene orejas de asno, es también Set. Ahora, que esté crucificado, es discutible. Por lo menos es posible, ya que los gnósticos consideraban a Cristo una manifestación de Abraxas.
Biblioteca: Iruña- Veleia IV
Santa Elena descubrió la cruz y los clavos, tenemos el santo sudario, falta solo el santo grial y la lanza de Longinos. Capaz que aparezcan en Iruña.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Encyclopedic theosophical glossary.
with the jews, the tribal deity Jehovah represents the racial divinity or Saturn-as for instance the jews, but though Saturn in astrology is called the grat malefic, this is a one sided view. The mystical type figure for Saturn in the lands of the Near East was the ass.
Epifanio. Los egipcios celebraban las festividades de Tifón en la forma de un asno, que llamaban Set,
In this we have a means of identifying the semitic deity Seth, with the Saturn and related deities of other peoples. Saturn and El were thus the same deity, the later, like the semitic Seth, as is well known, symbolized by the serpent. A direct point of contact between Seth and Saturn is found in the hebrew idol Kiywn, mentioned by Amos, the planet Saturn being still called Kivan by eastern peoples.
Saturno es el hebreo Sabbetay , Sabeth. El sábado es el día de Sabath, Saturno.
Los judíos descansan el sábado, día de Saturno, el planeta más poderoso. Tácito.
El sétimo planeta babilónico es Saturno.
Se relaciona con la letra TAV, Por ello el asno con la cruz.
Babilónico Sabatu, Shapatu, día del descanso, de Marduk.
Ver, Quelques remarques sur le mythe de Kumarbi et sur la theogonie d'Hesiode, J.F.Blam.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
El año tiene, como círculo perfecto, 360 dias. Los 5 restantes están fuera del círculo, corresponden a Saturno asno, a la muerte y resurrección del sol. Saturno es el sol viejo y medio loco que camina tambaleante y grotesco a su propia muerte.
Un día, una semana, un año, 52 años, hay otros períodos cósmicos más extensos de vejez, muerte, renacimiento.
Saturno corresponde también a la sabiduría más profunda.
Biblioteca: Palabras de origen semita
Kullervo. El nombre judío Ester algunos lo derivan del persa, pero como dices parece un término semita, Hester, Vesper, Ishtar.
Sería muy irónico para los nacis que ario, como europeo, sean palabras semitas.
Grifo es también semita.
Biblioteca: Palabras de origen semita
El sánscrito para caballo, ashv , como en los ashvin, me parece muy semejante a eQVus, CheVal, CaBallo.-shv,Qv,chv,kb.
hamor es parecido a hemión, pero debe ser casual.
el leopardo también es el moteado en súmero acádico.-v.gr. Nimrod.
Biblioteca: Palabras de origen semita
Ino parece rel. a ain, ojo, fuente.
Biblioteca: Palabras de origen semita
dhghom, chton, lo encuentro similar a tehom, de donde Tiamat, la madre serpiente.
Biblioteca: Palabras de origen semita
dhghom se ve muy similar a tehom, de donde Tiamat, la madre serpiente.
Biblioteca: Palabras de origen semita
El parecido de al.acrab, crab, kreb, puede no ser casual.
Querubín. Kerub
Biblioteca: Palabras de origen semita
Es curiosa la palabra sapo, zapa, Corominas da el semita tsab.
Biblioteca: Oria, salvando distancias
El apellido Urtúzar ha variado a Ortúzar.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
onnega. Gracias a una indicación de ofion, he leído algunas interesantísimas páginas del Conde de Gubernatis. Mi apreciación de Piel de asno es por completo correcta. Este cuento fué escrito basándose en cuentos orientales. Dice Gubernatis que esta narración se encuentra en el Brihaddevata, y que en el 6' libro de Afanassieff, la doncella perseguida por su padre y posible seductor, que desea casarse con ella, pues piensa que es tan bella como su madre -la aurora vespertina es tan bella como la matutina-, la cubre con la piel de un puerco, que ella se saca únicamente al casarse con un joven príncipe.
Biblioteca: Palabras de origen semita
Cannabis parece derivar del semita qaneh.
En Celtiberia se discutió el origen de la palabra sábado, que pudiera ser incluso sumerio.
Sabaoth es el Saturno judío y su día es el sétimo, siendo el numeral siete aparentemente de origen semita. El sol, 1, se trasforma en el 7, e inversamente. Saturnus dies, sun day.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
7 demonios planetarios semitas.
al-Abyad, rey blanco, luna
al-Ahmar, rey rojo, Marte
Maymun, sol o Saturno
al-Mudhahab, dorado, sol o Saturno
Zawba'a Venus
Burgan Mercurio
Shamhurash, Júpiter,
Biblioteca: Raíces emocionales de la autoridad y de la propiedad.
El ser humano es, como otros mamíferos carroñeros, extraordinariamente gregario, violento y sexual. Un mamífero de sexualidad permanente, no de períodos de celo. Ello conlleva una estructuración jerarquizada, como la que existe entre los lobos y los monos antropoides. El primer carácter humano de estos grupos, es la prohibición del incesto, el tabú, en un término obsoleto. La represión sexual es intrínseca a los grupos humanos, que guiados por el principio del placer y la carencia de jerarquías, desaparecerían en el caos.
El deseo es una carencia y no es fuente de libertad sino de sufrimiento, y si ese deseo no tiene límite -anarquía- es fuente de crimen, destrucción y autodestrucción.
Biblioteca: Raíces emocionales de la autoridad y de la propiedad.
Verdi. Veo que ambos somos retrógrados, pues nos sentimos tan cercanos a los chimpis, sean bonobos o no. Tú piensas que nuestros ancestros eran más bonobianos, puede ser.
El hecho es que nuestros abuelos deambulaban por las sabanas buscando los restos dejados por los grandes carnívoros, los cuales podían utilizar gracias a su invención, las herramientas, esto es, grandes piedras filudas que podían romper huesos tan eficientemente como las hienas. No eran herbívoros, seguramente los esfingolípidos cerebrales ayudaron a desarrollar sus cerebros semihumanos.El ya obsoleto Karl decía que la herramienta produjo al hombre, habría que agregar que esta herramienta era bastante violenta, o sea no bonobiana, para el caso que los bonobos sean pacíficos monos dirigidos por hembras lesbianas y constituyan un simpático ejemplo de la sociedad perfecta.
Biblioteca: Raíces emocionales de la autoridad y de la propiedad.
Una bonoba.
Verdi.Eres optimista para el pasado y el futuro, y pesimista para el presente. En lo último, estamos de acuerdo.
Biblioteca: Raíces emocionales de la autoridad y de la propiedad.
Cuando dos tribus de bonobos se encuentran en su límite territorial, las hembras lo cruzan y organizan una partusa, esto es un desenfrenado hoki poki con machos y hembras del otro grupo, ante la flemática mirada de sus propios machos.
Su lema parece ser haz el amor, no la guerra.
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Hay un curioso parecido entre hamor, asno, y hamar, rojo, y Guenón encuentra también semejante hemión (medio asno) con haimón (haima, sangre, y on, asno). El asno es asno rojo o asno sangriento, semejante a Satanás, sol ctónico o Kronos Saturno (Io Sabaoth).
Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN
Hay algo que no me calza y me gustaría que alguien me lo explicara.
Kallaikoi dice. El país queda ocupado militarmente por gentes que hablaban una lengua extrangera, el latín.
Es eso cierto, pues no concibo que estos ejércitos romanos fuesen constituídos por ciudadanos romanos, siendo el oficio de soldado un oficio ruin e impropio de un romano, excepto en los altos mandos, de modo que pienso que la inmensa mayoría de esos soldados pertenecían a diferentes naciones no romanas y por lo tanto hablaban otras lenguas, no latín.Además dificulto que la población de Roma fuese tan numerosa como para enviar una parte importante de ella a la conquista de Europa. Tampoco me calza que los rústicos gallegos hablasen latín con sus declinaciones y complicaciones, es acaso esto razonable.
Algo semejante ocurre con la dominación musulmana.
Hay 2.871 comentarios.
página anterior 1 ... 22 23 24 25 26 ...58 página siguiente