Resultados para “Usuario: Servan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1101 Servan 12 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Prometeo está encadenado. El art. sobre Quetzalcoatl, es una de las más tontas tonterías que haya leído.

  2. #1102 Servan 13 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Magister dixit "no comment"

  3. #1103 Servan 13 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    No se tomaban tanto trabajo de carpintería. Un árbol o una estaca bastaban.

  4. #1104 Servan 14 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Revisando el libro Símbolos de transformación, de Jung, éste dice sobre el grafito palatino:" El crucificado tiene cabeza de asno (tal vez se trate de un resto de la vieja leyenda según la cual en el templo de Jerusalén se adoraba la imagen de un asno). Esta leyenda pertenece al aspecto astrológico del dios judío (Saturno), que no me propongo examinar aquí."
    Saturno es el dios emasculador, por ello lleva una harpé, que en la iconografía posterior se trasforma en la guadaña del dios Tiempo.
    Saturno debe identificarse con Orión y con Set.(Set es la sombra fálica y maligna de Orión-Horo).
    Jung -como Guenón- evita el tema.

  5. #1105 Servan 14 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Ofion: encuentro el tema muy interesante, pero no parece ser este el lugar indicado para conversarlo.Si lo deseas, lo ponemos en druidas.

  6. #1106 Servan 14 de jun. 2007

    Biblioteca: Análisis de los accesos a una página de Arte

    A mí me interesa y conozco a otros que también les interesa. Desde Chile (América española...). Nota: la verdad es que me interesa más el románico. 

  7. #1107 Servan 14 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Karistiarra: voy a repetir cosas dichas.


    Iconográficamente es un absurdo un crucifijo constantiniano antes de Constantino, como podría ser un cuadro cubista del s. XVIII.


    Pero además debe considerarse que la estética cristiana primitiva es griega (órfica), los dioses griegos son hermosos, sonrientes, poderosos, y no humillados y martirizados.


    Por último (y no es lo menor) la Biblia prohibe la figuración y la adoración de seres vivos o de objetos, ello es evidente en el arte judío y musulman. Cuando se representa a Mahoma (que no es divino), se oculta su cara con un paño. De modo que esta figuración es inaceptable en términos teológicos.


    A lo cual hay que agregar lo recientemente discutido, que no podía un cristiano explicitar su fé sin riesgo de las más graves represalias.


    En resumen, un absurdo por donde se mire.


    Respecto a la discusión en curso, deseo agregar que justamente en las amonedaciones de Decio aparece la figura del crismón, de modo que el crismón no es de origen cristiano.

  8. #1108 Servan 14 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Sotero: muy interesantes las figuras orantes. Las imágenes de Cristo en posición de crucificado, deben corresponder en realidad a Cristo orante.

  9. #1109 Servan 15 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Sotero: Sir Galahad dice que esa estética del Jesús desgarrado es bárbara (germana, celta). Ciertamente no es helénica.(Tampoco semita).


    Aún dice que es arriana.


    El Arbol lleno de sangre... ese mito es muy, muy antiguo.

  10. #1110 Servan 15 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Te encuentro razón Apomios, tienen una estética de comic, solo les falta la nubecita con la leyenda.

  11. #1111 Servan 16 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    ¿Donde estarán hoy los jóvenes estudiantes que fueron a hacer una práctica en Iruña? 

  12. #1112 Servan 16 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    El comic ha influído mucho en el psiquismo de las nuevas generaciones (a las cuales, ¡Alah sea loado! no pertenezco), por ello pienso que el "artista" de Iruña pertenece a esta hornada o pollada, como dice sabiamente Karistiarra. 

  13. #1113 Servan 16 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    aunia: me refiero a alguien que ha recibido el impacto cerebral del comic y del kitsch, pero tiene modestos conocimientos correspondientes a primer año de antropología o historia. Rh +.No sé si moderno o posmo.Espíritu juguetón. 

  14. #1114 Servan 16 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Meneses: eres un herudito. 

  15. #1115 Servan 17 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    ¡Señor! ¡Dame tu fortaleza!

  16. #1116 Servan 17 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Cual es el origen de la cruz constantiniana, Pienso que su origen es romano. El labaro sin el paño es una cruz latina, bastaba sacarle el aguila. Esta palabra labaro tiene una dificil etimologia, se ha dicho incluso del vasco , de los cantabrum. Aparece en amonedaciones de la epoca, incluso en Decio. No he encontrado esta imagen.Hay quienes dicen que la XP es por Kronos, otros que la P es por Roma. En todo caso, es una insignia militar, y asi la uso Constantino. Su introduccion al cristianismo debe haber tenido oposicion. M.Minutius Felix, Octavius, XXIX, dice. Ademas, ni rogamos ni veneramos a las cruces, Vosotros ciertamente, que divinizais a los dioses de madera, quiza adorais cruces de madera como parte de vuestros dioses, Pues tanto los mismos signa, como los cantabra, como los vexila de los campamentos, que otra cosa son sino cruces enriquecidas y adornadas.

  17. #1117 Servan 17 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Ver en Wikipedia, Cantabrum.

  18. #1118 Servan 17 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    La antigua águila imperial, que viene de Sumer (y quizá antes) volvió a remontar el vuelo y ahora mira desafiante y voraz, sobre el signo $. 

  19. #1119 Servan 17 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Dra: este sentido de la iota parece pasar al castellano como jota.

  20. #1120 Servan 17 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Karistiarra: creo distinguir en el corral con pollos, la misma figura gnóstica que puse anteriormente. 

  21. #1121 Servan 17 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Seguramente, Dra., tengo menos sangre vasca (cro-magnon) que Ud. o Karistiarra.
    Me cuesta dar el brazo a torcer, pero a veces lo hago.
    Creo que Ud tiene razón respecto a la imagen gnóstica del "pollo mareado".
    Puede ser Abraxas, el extraño dios hermafrodita del agrado de Hesse, aunque no sea la representación tradicional anguípeda. Veré algo por ese lado.

  22. #1122 Servan 19 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    No he opinado de Tomás, sea Santo o no.


    En el susodicho grabado veo a Cristo suspendido de un árbol (lo que puede ser aceptable), a Adonai observando atentamente la llegada de una barco empujado por Eolo, una procesión de almas buenas, y otra de almas malas que se dirigen al infierno merecido. Este barco debe ser el que nos cruzará por las aguas de la muerte.


    Y es el camino de las almas: el fatigoso camino de lo mejor, y el siempre fácil (agradable) de lo malo (como decía Goethe).

  23. #1123 Servan 19 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Descensus averno facilis est (Virgilio)

  24. #1124 Servan 19 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Las almas buenas se dirigen a su destino cantando hosannas y aleluyas; las malas son tratadas de forma indecorosa, aporreadas y lanzadas al báratro de un puntapié en el culo. (En sus anímulos culos).


    Anímulas malas que pululáis por Celtiberia: sacad la moraleja.

  25. #1125 Servan 19 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Aunia: la verdad es que no pienso en uno, sino en varios, por ejemplo 3. Las cosas en grupo resultan más interesantes, más chistosas. Sí capitaneados por el más osado. Si es así, ahora deben temer posibles consecuencias legales de sus actos.


    Edad: primeros 20's. El objetivo es una burla, un chascarro.


    Conocimientos escasos, poca habilidad de dibujantes, pero no son niños ni viejos.


    Como dice arizabalo, es necesario comparar los diferentes dibujos, ver en los grandes trazos (y en los pequeños si se deseaba ocultación), cuantas manos actuaron.


    Si eran estudiantes (como supongo) ya estarán recibidos? ¿Cuándo estuvo ahí el grupo de estudiantes?


    Hay conocimientos de eusquera.

  26. #1126 Servan 19 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Por ej. la R en (Mer?)CURIO tiene una terminación prolongada, igual a la del RIP.

  27. #1127 Servan 20 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Por lo menos sabemos qué materias le pasaron en clases. 

  28. #1128 Servan 20 de jun. 2007

    Biblioteca: Quercus, roble, en proto-indoeuropeo y vasco (revisado)

    arizabalo: tengo una duda de cuando se discutió sobre "barca"


    La abarcas vascas entiendo que eran hechas de corteza, como las de los mujiks. Bark en inglés es corteza. Deduzco que abarca es un préstamo del i.e.(?). Podría también pensarse que las barcas primitivas estaban hechas de corteza.


    ¿El árbol iz viene de un primitivo itz?

  29. #1129 Servan 21 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Aunia: haría un estudio caligráfico y grafológico. Si fueran auténticos, debiera haber dibujos infantiles (varios). No veo ninguno.


    Pienso (en mi ignorancia) que esa R revela un carácter criminal, decidido, que pasa sobre las normas, los límites.


    Me agradaría conocer la opinión de alguien con experiencia en dibujos infntiles.

  30. #1130 Servan 21 de jun. 2007

    Biblioteca: Quercus, roble, en proto-indoeuropeo y vasco (revisado)

    Cogorzota: lo he leído. ¿Dónde? Ese es un misterio quizá impenetrable. Y también creo haber leído que lo usaban los campesinos polacos pobres. Un armazón de cortezas por encima de trapos, amarrado.

  31. #1131 Servan 21 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Gato: de partida, la mal llamada caligrafía china se basa no en la perfección o belleza de los trazos, sino en la perfección del carácter del autor, los chinos aprecian en ellos la fuerza, la decisión, la delicadeza, la espiritualidad, etc.


    A mi juicio, en los grabados de Iruña no hay manos infantiles.

  32. #1132 Servan 21 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    En la reproducción de 52 Apomios se observa la misma R que en el RIP, con una fuerte y decidida prolongación hacia abajo del trazo terminal de la R. Debe ser la  misma mano.

  33. #1133 Servan 21 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    En el VERTUMNO aparece la misma R.

  34. #1134 Servan 21 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Aunia: no sería indulgente con la persona que supongo falsificó los grabados. De partida, produjo un daño enorme e irreparable a distinguidos investigadores.


    Si me llegara a leer, le diría: primero, no eres tan inteligente como crees. Cometiste muchas estupideces y sería facilísimo identificarte.


    Segundo, eres un ignorante.


    Tu único mérito es la osadía.


    Eres lo que los anglosajones llaman un felón, la clase más despreciable de los criminales, pues son criminales cobardes.


    Harás daño a los que te amen, si es que alguien te ama. Eso seguramente no te importa: pero te harás daño a tí mismo. Y todos te conocerán como lo que eres, un cobarde felón.

  35. #1135 Servan 23 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Ha circulado mucho dinero.


    Nos hemos entretenido y cual más, cual menos, algo hemos aprendido.


    Pero lamento la posición de los investigadores. En el mejor de los casos, quedarán como necios e ineptos,  de demostrarse la falsedad, que me parece inevitable.


    Confianza y precipitación son malas consejeras.

  36. #1136 Servan 23 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    La biche es una obra de arte maravillosa y estoy seguro le agradaría a un chino. En cada trazo se observa la maestría, la fuerza. Pero no es comparable a una obra rupestre, que no es arte propiamente sino magia. Para nosotros es solamente arte. Los "artistas", o mejor dicho shamanes de los grabados rupestres, eran especialistas que hacían miles de veces su trabajo, y se nota.
    En nuestros gestos, movimientos, (y en la falta de ellos) expresamos nuestra más profunda identidad; también lo hacemos en nuestros dibujos y en nuestra escritura.
    El dibujo de un niño es fundamentalmente diferente al de un adulto, independiente de la maestría natural del ejecutante. Los distintos caracteres y psiquismos se expresan en los trazos del dibujo y en la letra. Esto es sobradamente conocido por los chinos, que han escrito cientos de volúmenes al respecto.
    Es preciso tener un conocimiento de estas materias (del que carezco), pero a mi juicio, los dibujos y letras de Iruña corresponden a uno o más personajes jóvenes (no niños ni viejos), y en particular observo una letra que me hace pensar en una mentalidad burlesca, que no respeta los límites sociales, propicia a las acciones osadas, con rasgos narcisistas y sádicos.
    Veremos si el tiempo me da la razón.
    Solicité anteriormente la opinión de alguien familiarizado con la letra y los dibujos infantiles. Yo no encuentro aquí esa expresión.

  37. #1137 Servan 23 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    El dibujo no solo expresa la personalidad del ejecutante,  sino también la época histórica a la que pertenece, la inteligentósfera (o tontósfera) en que se mueve. En la biche observo una fuerte influencia del oriente en la mente moderna, en sus aspectos más decorativos. En las escenas de la vida, de Iruña, las soluciones "comic" de una cierta juventud moderna, así como los estereotipos constantinianos de la crucifixión y su posterior evolución gótica, que ciertamente no existían, ni podían existir, antes de Constantino y las enseñas de sus legiones.

  38. #1138 Servan 23 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Es como encontrar huesos de caballo moderno en un yacimiento de eohipos. Sencillamente no puede ser.

  39. #1139 Servan 23 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Por más que les pongan rayos X, cósmicos, o lo que deseen.

  40. #1140 Servan 23 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Es tan ridículo como encontrar huellas humanas junto a las de dinosaurio.

  41. #1141 Servan 24 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Sotero: alguien lo dijo anteriormente. La inteligencia humana tiene límites, la estupidez humana no. 

  42. #1142 Servan 24 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Cuando nosotros miramos la biche, apreciamos la belleza del trazado. Si la viera un chino (bueno, un chino culto, supongo que quedarán, como lo fué Mao, el último Emperador), apreciaría la belleza del carácter del ejecutante, su valoración sería ética y no estética. Pero en fin, la ética pertenece a la Belleza.

  43. #1143 Servan 25 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Aunia: 1) La parte "cristiana" debe ser necesariamente posterior al s V, mejor del VIII y mejor aún del XII.


    2) La egipcia, bueno, las menciones a la familia de Ajn Atón, o son contemporáneas a este, o son del último siglo.


    Los "jeroglíficos" quizá pertenzcan a alguna misteriosa civilización aún no encontrada. ¿La Atlántida? 


    3) El asno arante, por lo dicho por Sotero, debe ser posterior al s X.


    4) Los dioses crucificados, soy incapaz de ubicarlos en siglo alguno. ¿Algún comic?


    5) Los escritos en vasco...no soy capaz de dar opinión...¿Serán recientes?


    Por lo tanto, deduzco que, o los graffiti son recientes, o intervino una máquina del tiempo como las ideadas por Hawking.


    Respecto a que hubiesen sido hechos hace 100 años v.gr. me parece difícil que alguien se tomara tantas molestias para no ver el fruto de ellas.

  44. #1144 Servan 26 de jun. 2007

    Biblioteca: El asno crucificado

    Prosigue:


    "Se inculpó a los cristianos en Roma que adorasen un dios asno. Tertuliano dice: como otros, habéis soñado que un cabeza de asno es nuestro dios, pero una nueva versión se ha hecho pública en Roma, cuando un convicto de luchas de toros mostró una figura con la inscripción: El dios de los cristianos ONOKOIETES" fué mostrado con orejas de asno, un pié con pezuña, llevando un libro en la mano y vestido con toga" (Apol.16)


    Diodoro dice, de acuerdo al fargmento del libro 3, preservado por Photius, que cuando Antíoco Epifanes, después de conquistar a los judíos, entró en el santuario de Dios, encontró allí la estatuas de piedra de un hombre llevando un libro en la mano y sentado en un asno. Lo tomó como imagen de Moisés.


    Debemos tomarlo más bien como la imagen del dios cabeza de asno Atum-Iu, que fuera de Egipto es Iao, Iau o Iao-Sabaoth, el dios solar que como señor de las huestes en Egipto, tuvo el status de Huhi el eterno, el único dios en espíritu y verdad; Ra en mitología, el espíritu santo en escatología; Atum.Huhi como el padre, Iu como el hijo, Ra como el espíritu santo. Pero el asno no era el dios de egipcos, cristianos, ni judíos gnósticos.


    Era el tipo de poder reconocido primero como solar, divinizado en Atum, Ra en su soberanía temporal, cuyo hijo era Iao, Iau, Iu de cabeza de asno."


    Nota:


    La cruz de Alaxemenos no es latina, sino Tav (como la de Orfeo-Baco crucificado), por lo tanto no puede aludir a solsticios.


    Sabaoth es Saturno, a quien se le dedica el dia Sábado (Saturnus dies, Satursday).Este es el día del reposo, el día del Señor.(sabático).


    La relación semita del dios solar ctónico con el asno, es paralela a la del dios solar con los caballos.


    El tránsito infernal del dios solar le transforma en un Satanás, por lo tanto su identificación con Set/Satán es también correcta.


    El asno Padre/hijo corresponde al asno de 2 cabezas, con significado similar al águila bicéfala (v. mi art. El águila bicéfala).


    En un sistema de dicotomías tenemos:


    Sol                /         Luna


    macho            /        hembra


    calor              /         frío


    seco               /         húmedo


    luminoso         /         oscuro


    etc. (Ver mi art. Threng Threng vilú).


    El cual puede permutarse en


    Orión              /          Pléyades (Sirio)


    Marte              /          Venus


    etc.


    Los entes míticos no son estáticos sino dinámicos, están en perpetuo movimiento dialéctico de metamorfosis.


    El sol nace como un niño, chupándose el dedo, entra en la juventud, madura, decae, se trasforma en un anciano semi ciego, débil, de pasos tambaleantes, para entrar en el reino de la muerte (occidente). Allí se trasforma en un ser maligno, subterráneo, lúbrico, rojo, cojo (Satanás), para reaparecer (renacer) como un niño en oriente.


    Esta metamorfosis solar se opera en diferentes períodos, notoriamente en el diario y el anual (también hay un ciclo venusiano de 52 años, etc.). El sol-año viejo es Saturno Kronos.


    Por ello la saturnal corresponde a las fiestas (caóticas) de fin de año, solsticio de invierno, muerte del sol viejo y su renacimiento como sol nuevo.


    Saturno está relacionado a la inseminación y a la siega, de allí su guadaña; pero esta guadaña es también una harpé, el instrumento emasculante del Padre.


    La guadaña ha sobrevivido como el instrumento del viejo dios Cronos (equívoco entre Cronos y Kronos). Kronos/Kernunos.


    Saturno-Kronos-Sabaoth tiene un aspecto demoníaco, por ello su asimilación (musical) a Set: SAT(urno)-SAT(an)-SET.


     


    GNOSIS Y CRISTIANISMO.


    El cristianismo pre-constantiniano tuvo 2 vertientes (a semejanza de las actuales corrientes "conservadora" y progresista"); por una parte se desarrolló una gnosis cristiana, por otra el cristinismo que se aliaría al Imperio.


    La gnosis (que puede no ser cristiana, puede ser órfico pitagórica, judía, etc) fué el aspecto femenino, oriental del cristianismo; por otra parte se desarrolla un cristianismo masculino greco-romano.


    En la gnosis hay desorden (anarquía, libertad), en el cristianismo greco romano hay órden, jerarquía. Uno es el reino de la especulación -muchas veces estravagante-, la participación de la mujer, las prácticas sexuales bizarras; en el mejor de los casos el misticismo y la erótica espiritual, en el peor la magia. El esoterismo en contraposición a un exoterismo racional.


    No debe olvidarse que la gnosis representó un gran aporte intelectual, especialmente respecto a las elboraciones neoplatónicas.


    El Apocalipsis y mucha de la literatura apócrifa pertenece en mayor o menor medida a este aspecto del cristianismo primitivo.


    La diferenci entre estos extremos dialécticos es muy evidente en su manifestación estética.


    El cristiano greco-romano mantiene una estética helénica, órfica, medida: el Buen Pastor, la nave, el áncora, el pez, la viña, etc.


    La estética órfica es oriental, desmedida, bebe en fuientes perso-egipcias, crea seres monstruosos, como Abraxas, con cabeza de ave y pies de serpiente (anguípedo), y quizá a veces cabeza de asno.


    A esta estética pertenece la figura del asno crucificado de Alexamenos.


     


     

  45. #1145 Servan 26 de jun. 2007

    Biblioteca: El asno crucificado

    No sé si tiene relación con el tema: cáncer es una constelación hechiza, nacida de la necesidad de colocar exactamente 12 signos en el cinturón zodiacal, practicamente inobservable al ojo. Por lo tanto, s. V AC.


    Cáncer es el lugar de bajada de las almas.


    En ella se ve a la asna con los asnillos.

  46. #1146 Servan 26 de jun. 2007

    Biblioteca: El asno crucificado

    En el esquema supra, erróneamente se dibujó una cruz latina en lugar de la Tav. (T).


    Tiene un apoyo de pies. Curiosamente, se dibujó encima y no detrás del dios-asno.


    La Y, como dice la Dra., no es muy clara, pero no veo que pueda referirse a otra letra.


    Alexamenos lleva solo un taparrabo.


    Contesta (?) Siempre fiel.


    La interpretación habitual eclesiástica es que se trata de una burla a un cristiano, pero aparte de todo lo expuesto en el artículo, podría ser anterior a Cristo...o a su crucifixión.


    En el art. de Iruña IV puse a Set amarrado al stauro, con cabeza de asno. 

  47. #1147 Servan 26 de jun. 2007

    Biblioteca: El asno crucificado

    La traducción es más bien: Alexamenos adoran su dios.

  48. #1148 Servan 26 de jun. 2007

    Biblioteca: Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net

    Hoy puse un art. sobre el graffito palatino y Cristianismo/gnosis, y ha desaparecido.


    ¿Cual es la razón?

  49. #1149 Servan 26 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Hoy puse un art. sobre el graffito palatino y la relación cristianismo/gnosis, que me pareció interesante pues es un tema discutido aquí, considerado por algunos como la primera crucifixión que alude a Cristo; ha desaparecido. ¿Cual es la razón?

  50. #1150 Servan 27 de jun. 2007

    Biblioteca: Iruña- Veleia IV

    Es necesario tener la sabiduría de los monitos, no ver, no escuchar, y sobre todo no opinar, y luego, comulgar con ruedas de carreta.

  51. Hay 2.871 comentarios.
    página anterior 1 ... 21 22 23 24 25 ...58 página siguiente

Volver arriba