Resultados para “Usuario: Servan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #451 Servan 27 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    La opinión sobre lo que dice Karistiarra, dejémosla a Alya y a Merit.

  2. #452 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Un elefante
    se balanceaba
    sobre la tela de una araña,
    como veían
    que resistía,
    fueron a buscar otro elefante...

  3. #453 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Dra. Canto: me gustaría conocer su opinión sobre el dibujo gnóstico (al parecer egipcio) que puse en Iruña I, que muestra a un ser con "cabeza de asno", obsceno, en posición de crucificado (como los puestos por Ud.) y que interpreto como imagen astral de Set-Orión. ¿Será posible leer la inscripción en alfabeto griego?

  4. #454 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Dra Canto: no me refería al grafito, sino al dibujo gnóstico.
    Merit: ¿la leyenda es en copto?

  5. #455 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Me parece que la adoración de un dios con cabeza de asno por algunas sectas judías, es anterior a Cristo.

  6. #456 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Diocles: hemos escrito al mismo tiempo. Efectivamente lo que dices es muy curioso y digno de mayor análisis. Es interesante que según Graves, esta ideología estaba presente en España, y según Guenón, existe hasta el dia de hoy.

  7. #457 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    No me extraña que lo escribiera un Sr. Ass Mann

  8. #458 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Diocles: la huída a Egipto en un asno, relatada en un Evangelio apócrifo, es la misma narración del Asno de Oro.
    Guenón en una oportunidad se negó a escribir de este tema, relacionado a los misterios tifónicos.

  9. #459 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Ya hemos visto que el nivel estratigráfico no da una evidencia absoluta de datación.
    La alteración de la pátina, habría que ver qué grado de correspondencia tiene con el paso del tiempo.

  10. #460 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Image Hosted by ImageShack.us

  11. #461 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Dra, Merit. Este es el dibujo al que me refería, espero que esté algo más legible.

  12. #462 Servan 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Del interesante libro de Doresse: El copto es una forma popular de la lengua egipcia, escrita no en jeroglíficos sino en alfabeto griego...con algunos signos particulares...los más antiguos textos aparecen en los primeros siglos de nuestra era...el cristianismo del valle del Nilo producirá u7na abundante literatura---en el s.X comie4nza a desaparecer frente al árabe en el uso corriente...siendo siempre usada en la liturgia de la Iglesia de Egipto.
    Sobre la cruz: la sépulture des Aurelii, au Viale Manzoni (datada entre 211 y 235): Ici, encore, figure la Croix: Stauros qui est aussi Horos, la Limite du Plérôme...Voici encore la dernière Cène...
    Hace pensar que la cruz fué antes un sigo gnóstico que cristiano.
    Sobre el ser con cabeza de asno: Épiphane, qui donne encore d'autres détails sur les grands mythes de ces "Gnostiques"... Parmi ceux-ci, Sabaôth se distinguirait par une tête de porc ou d'âne; c'est lui qui serait le créateur du ciel et de la terre.
    ...Au nombre de ceux-ci (los arcontes perversos) est mentionné Typhon "le grand archonte puissant à visage d'âne"
    Dans la magie de basse -époque, on l'identifie au monstreux génie grec Typhon...il passe pour avoir une tête d'âne (se trata del ser representado en Egipto y en Mesopotamia).
    Le dieu à tête d'ânne est l'image du démiurge Ialdabaôth, le "dieu des Juifs"
    Hors des milieux gnostiques,l'allusion au dieu à tête d'âne devint une insulte que la foule répéta, non point contre la secte qui donnait authentiquement cette étrange figure au démiurge quèlle maudissait, mais contre les chrétiens: de là le graffite du Palatin (III siècle) qui représente un dévôt devant un crucifié à tête d'âne, avec ces mots ironiques "Alexamenos adore Dieu"; Minucius Felix, à la même époque, place une allusion à cette calomnie paienne dans la bouche d'un des interlocuteurs de son dialogue intitulé Octavius...cf. P. de Labriolle, La Réaction païenne, 1934.

  13. #463 Servan 29 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Dra.: Hay un malentendido. En Iruña I puse 3 reproducciones, a) el grafito b) Baco crucificado (analizado por Eisler) c) imagen gnóstica del manuscrito 1 de Oslo; le solicitaba su apreciación sobre este último, ya que le di la interpretación de Set-Orión, y no siendo yo un especialista, puedo equivocarme. Doresse dice de él "une puissance céleste".
    En mi opinión su cabeza es asnal, es obsceno, y está en posición de crucificado, lo que nos remite naturalmente al grafito del Palatinado, que en mi opinión se enmarca en la ideología gnóstica y no en la cristiana, y puede originar la curiosa interrogante de si la representación del crucificado fué gnóstica antes de ser cristiana (me remito a las apreciaciones de Doresse que puse más arriba) . Con respecto a la imagen c) me interesaría la traducción de lo que parece copto y pudiera tener el nombre de este ser.
    No conozco ninguna "puissance céleste" otra que Set Orión que tenga estas características.

  14. #464 Servan 29 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Merit: con respecto a los animales, me parece especialmente curiosa la representación del asno tocando la lira, pues pueden observarse ejemplos súmero-caldeos, egipcios, así como de las catedrales románicas.

  15. #465 Servan 29 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    El problema con las cruces es que no son un signo cristiano primitivo (aun que pudiera serlo gnóstico), pues la mente griega representaba a sus dioses hermosos y sonrientes, fuertes, y no humillados y atormentados, por ello la iconografía cristiana primitiva es órfica y muestra al Buen Pastor, etc. y no la cruz, que es muy posterior; además uno esperaría una cruz tau y no una cruz de brazos iguales, muy posterior. Menos esperaría uno una cruz con RIP.
    La cruz en sí es un antiquísimo signo astral de la divinidad, pero no en un contexto de martirio.

  16. #466 Servan 29 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Dra.: lamento la confusión. Este ser tiene algo semejante a senos pequeños, pero me parece que genitales masculinos; la cabeza es confusa, pero creo ver las orejas de asno.El niño no lo veo.Pondré la leyenda inferior por si se apreciara mejor.

  17. #467 Servan 29 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Image Hosted by ImageShack.us

  18. #468 Servan 29 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Image Hosted by ImageShack.us

  19. #469 Servan 29 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Image Hosted by ImageShack.us

  20. #470 Servan 29 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Uma: estoy de acuerdo con lo que dices. Debe observarse que en las figuras puestas por la Dra. Canto, no figura ninguna cruz, solamente en dos aparece el madero del patibulo, de modo que no pueden llamarse propiamente crucifixiones.

  21. #471 Servan 30 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Dra.: Lo que he dicho es que estan en posicion de crucificados, pero como no hay cruz, no se pueden describir como crucifijos.Eso es por lo demas lo que dice un gran erudito como Male.(No con respecto a estas imagenes en particular).

  22. #472 Servan 30 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    El origen de la cruz cristiana es complejo; pondre algunas notas de Le signe du Tav. de Danielou (disculpen la falta de acentos y de signos ortograficos).
    Le signe de la croix trace sur le front est un des rites les plus antiques de l'Eglise chretienne. Saint Basile le mentionne, a cote de la priere vers l'Orient, parmi les traditions non ecrites qui remontent aux Apotres...apparait d'abord dans les rites baptismaux. C'est son usage le plus archaique...le mot sceau, sphragis, designe le signe de croix inscrit sur le front.
    Este signo defiende al bautizado de los demonios.Tiene el valor de exorcismo La sphragis impide que las almas sean presa de los demonios. Incluso se tatuaban en la frente (a semejante de los seguidores de Dionisio y Mitra).
    Le signe de croix evoque aujourd'hui pour nous normalement le gibet sur lequel le Christ a ete suspendu. Mais nous avons a nous demander si c'est la la premiere origine du signe de croix marque sur le front dans la premiere communaute chretienne. ..Nous remarquerons en effet que plusiers textes anciens rapprochent le signe de croix de la lettre tau qui avait en grec la forme T (epistola de Bernabe s. II, Gregorio de Nisa s. IV. Los esenios llevaban en la frente el signo de Ezequiel.
    ce sceau (sphragis) hebreu, qui est la derniere lettre de l'alphabet, designe Dieu, comme en grec l'omega.
    Il semble donc qui les premiers chretiens etaient marques au front d'un tav qui designe le Nom de Iahweh...au temps du Christ, dans l'alphabet hebreu le tav pouvait etre represente par le signe + ou le signe X. En esta forma se encuentra en los osarios palestinos del s. I, donde es posible que tengamos la mas antigua representacion cristiana de la Cruz. Ella designa el Nombre de Iahweh.
    Puede considerarse cierto que el signo de la cruz con el que fueron marcados los primeros cristianos designaba para ellos el Nombre del Señor, esto es el Verbo, significando que le estaban consagrados En un medio griego este simbolismo resultaba incomprensible, por ello la cruz fue interpretada de otra manera. Bajo la forma + fue considerada una representacion del instrumento de suplicio de Jesus; en la forma X, la primera letra de X(ristos). Pero la idea fundamental es la misma.
    El nombre de Jesus tenia otro simbolo, la letra waw, sexta del alfabeto arcaico. Los gnosticos hacian especulaciones sobre ella. Dupont-Sommer ha mostrado que designaba el nombre de Dios, esto es, Cristo. En los monogramas esta asociada a la cruz. Esta figura recuerda la serpiente de bronce.
    Le signe de croix est apparu a l'origine non comme une allusion a la Pasion du Christ, mais comme une designation de sa Gloire divine.

  23. #473 Servan 30 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Arqueólogos: primero se desentierra, luego pueden equivocarse.
    Médicos: primero podemos equivocarnos, luego se entierra.

  24. #474 Servan 30 de nov. 2006

    Biblioteca: La primera calculadora astronómica

    El saros.(v.der Waerden, Babylonian Astr. 1948). As we have seen, lunar eclipses were arranged in 18-year groups. An eclipse period of 18 years is mentioned in many cuneiform texts from the Persian to the Seleucid reign. Modern authors call this period "Saros"....we must warn the reader that the Baylonian word SAR, from which the greek word Saros is derived, denotes a period of 3600 years. In our cuneiform texts, the period of 18 years is sometimes called "the eighteen", but never sar.
    the saros conteins exactly 223 synodic months, approximately 239 anomalistic periods of the moon, and approximately 242 draconitic months. The duration of the period is 6 585 1/3 days. The period is particularly suitable for predicting the time of the day or night at which an eclipse will take place, because it contains, in a good approximation, an integer number of anomalistic months. The time of an eclipse is strongly influenced by the anomalistic motion of the moon, but this influence is largely eliminated by taking together 223 months.

  25. #475 Servan 30 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    ¿Cual es el Nilo del cielo? La Via Láctea.

  26. #476 Servan 30 de nov. 2006

    Biblioteca: La primera calculadora astronómica

    Es propio de nuestro siglo asombrarse de la tecnología antigua, pero no de la especulación intelectual. No somos - Ay - griegos.

  27. #477 Servan 30 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Uma. Estoy plenamente de acuerdo con lo expresado a las 21.45.
    Un comentario: el signo de la cruz se remonta a la antigüedad súmero-caldea.
    Para hablar de crucifijo, me parece necesario observar la cruz (T,X,+) y la víctima sacrificial en un conjunto iconográfico. Por ej. no llamaría crucifijo la tumba maya en que se observa el muerto y su alma ascendiendo la cruz cósmica, pues no ha sido sacrificado en ella. Es cosa de ponerse de acuerdo en la terminología.

  28. #478 Servan 30 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Uma: si, hay un curioso proceso cerebral, con algunos elementos vemos un conjunto total, pero puede no ser el mismo que se propuso el autor.
    La Serpiente "crucificada" (ST, que para Guenón era un símbolo de Set), en verdad no está crucificada, pues no está sacrificada en la cruz; en cambio el ser asnal sí lo está, lo que me hace pensar que la crucifixión es un tema primitivamente gnóstico.Es una de las razones por las que me agradaría comprender el dibujo gnóstico del libro de Doresse (parece corresponder a un papiro mágico). Set es también Set Tiphon (Pithon, según Guenón), de modo que hay una correspondencia entre el asno y la serpiente crucificados.Un antiguo grabado egipcio muestra a Set asno "crucificado" por Horo.

  29. #479 Servan 01 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Sobre las gemas: son de una factura muy tosca. Me maravilla la delicadeza de los camafeos helenísticos y escitas, con detalles increíbles. Aparte de ello, me hacen pensar que deliberadamente se omite la cruz. La cruz es de origen súmero caldeo, pero en cuanto signo sacrificial, es bastante tardía. Incluso hoy hay cristianos que la rechazan. Supongo que los iconoclastas la rechazaron (tendría que revisar el tema). Los gnósticos tardíos la rechazaron. Sigo pensando que es un motivo constantiniano.
    Sobre la historicidad de la crucifixión creo que habría mucho que debatir, no se si es oportuno en estas páginas.

  30. #480 Servan 01 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Snyder sums up the evidence: "while there may be a place in early christian art for the protective cross of the social matrix,there is no place for the kerygmatic cross" He thus excludes the use of the cross as a symbol of the crucifixion and Resurrection of Christ in the ante pacem period, but allows for the use of a protective cross.type mark (cf. Ezequiel 9:3)

  31. #481 Servan 01 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    No puede haber crucifijos constantinianos en el s. III
    No puede haber letreros RIP en el s. III
    ergo...

  32. #482 Servan 01 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Uma: algunos ven idolatría en la adoración de lo que no es Dios. Constantino no era muy cristiano que digamos y tomó este signo como profiláctico.

  33. #483 Servan 01 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Según la tradición, Cristo se apareció a Constantino y le sañaló este signo (hoc signo victor eris, o algo semejante pues le habló en griego). Posteriormente Santa Helena fué a buscar la cruz, la cual encontró (pues amenazó a los rabinos que les quemaría vivos si no se la daban), además le entregaron los clavos de Cristo, etc. Se calcula que si se reunieran todos los trozos de cruz existentes, pesarían toneladas.

  34. #484 Servan 01 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    galete: eres un mozalbete.

  35. #485 Servan 02 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Dra. Es una opinion extendida que el grafito fuera una burla a un cristiano, erroneamente a mi parecer. De partida nada sabemos acerca de la persona objeto de esas burlas: pudiera pertenecer a cualquiera de las sectas cristianas o gnostico cristianas que pululaban por la epoca.Ahora bien, ?Por que elegir precisamente un asno? Si fuera una burla, la cabeza pudiera haber sido de cualquier animal. Como se ha dicho anteriormente, Set era representado con cabeza de asno y este culto es antiquisimo en Egipto y en alguna medida entre los judios. Pondre un antiguo grabado egipcio que muestra a Set con cabeza de asno, muerto por Horo y colgado de un madero. Set era On-agro, esto es asno salvaje, asno rojo del desierto, con aspectos falicos y guerreros. La concepcion semita-egipcia de Set es muy compleja y no puedo extenderme en ella; el caso es que la gnosis setiana estaba muy presente en Roma en la epoca del grafito y la plebe romana adjudicaba muchas de sus creencias y rituales a la totalidad de los cristianos. Este hecho hizo odiosos a los cristianos, personas que se reunian en cementerios, de noche, que realizaban cultos satanicos y orgias, cuyo dios habia muerto como un delincuente, etc.etc. lo cual explica que se aceptara los espectaculos circenses sangrientos con victimas cristianas. No hay duda que muchas creencias gnosticas perviven en el cristianismo (cifr. Bultmann, Le christianisme primitif dans le cadre des religions antiques). En resumen, para mi este grafito es una burla a un gnostico, quiza a un gnostico cristiano, y no puede aducirse como un crucifijo burlesco pre-constantiniano, por lo menos dentro del cristianismo.A mi parecer -en esto tengo naturalmente dudas- se corresponde con el dibujo gnostico que aparece en el libro de Doresse, lo que podria corroborarse (o desecharse) con la traduccion del texto copto.
    Muchos han relacionado este culto al asno con las "misas del asno" que se celebraron en la Edad Media, de las cuales hay representaciones en las catedrales romanicas.En la opinion de Guenon, tiene cultores hasta el dia de hoy.

  36. #486 Servan 02 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Comparese este crucificado con Dionisio-Baco crucificado, que puse en Iruña 1, y con la Serpiente crucificada, que pondre junto con el grabado de Set.

  37. #487 Servan 02 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Cogorzota: ma parece que hay un auge del gnosticismo en sus aspectos mas demoniacos y que ello indica algo muy profundo en nuestra sociedad, por ejemplo desesperacion, angustia. Antes del nacismo existio el gotico tenebroso, Dracula, etc. y no creo que sea casual.
    En la musica se observa esta facinacion por lo demoniaco y el que no cree en el demonio es un tonto o no ha vivido suficiente, por que no se conoce a si mismo.
    Aparte de ello me parece que las corrientes gnosticas son muy variadas y en algunos casos recogen sabiduria valorable, platonica, orfica, que el gnosticismo es un hecho interesante para un analisis sereno, que el gnosticismo influyo en el pensamiento cristiano y viceversa.
    Si no has leido el libro de Bultmann que mencione mas arriba, te lo recomiendo. Es un pensador riguroso y documentado.
    El tema que pones es muy interesante.Estoy dandole vueltas al asunto.

  38. #488 Servan 02 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Si hacemos un paralelo entre la epoca de Cristo y la nuestra, aparece, por ejemplo, un hecho interesante: esenios, cristianos, gnosticos, estaban convencidos que habian llegado al final de los Tiempos. Estaban seguros de la inminencia del Final.
    Para muchos, entre los que me cuento, este final ha comenzado. La destruccion ecologica es ya gigantesca, irreversible, y solo puede agravarse. La incorporacion de China, India, etc. al sistema capitalista mundial, a la produccion y al consumo capitalistas, tiene ese significado. La caida de la URSS para mi incrementa la posibilidad de una guerra nuclear bacteriologica que amenaza no solo la existencia del hombre, sino toda forma de vida superior en el planeta., Se derriten los Himalayas, la Antartica, el Artico. Desaparece el Amazonas, ultimo pulmon verde del planeta.
    En mi opinion, el sistema capitalista (asi como los extintos "socialismos") son intrinsecamente demoniacos.
    Pero no hay nada que los reemplace.

  39. #489 Servan 02 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Image Hosted by ImageShack.us
    Set asno

  40. #490 Servan 02 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Horus ejecuta a Sêth (en forma de asno) ante Osiris.
    M.Müller, Mit.Egipcia.

  41. #491 Servan 02 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    El tema Set asno sacrificado es un antiguo tema egipcio semita.
    La temática de Set fué recogida por los gnósticos.
    En Roma pululaban sectas gnósticas, cristiano gnósticas, órfico cristianas, cristianas.
    La representación de Set asno era conocida y aún venerada en algunos círculos judíos.
    Los cristianos fueron acusados de realizar ceremonias nocturnas en los cementerios, beber sangre, realizar orgías sexuales, etc. las cuales efectivamente eran realizadas por algunas sectas. También se dijo que adoraban un dios crucificado, con cabeza de asno.
    Entonces, ¿cómo debe ser interpretado el grafito? ¿Es una simple burla a un cristiano, sin base alguna? Yo digo que no.

  42. #492 Servan 02 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Image Hosted by ImageShack.us

  43. #493 Servan 03 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Uma: Lo que indicas es ya mas aceptable, eso si donde quedan las dataciones exactas, los protones, iones, etc. Me correria un poquito mas incluso.Sobrarian los jeroglificos, los dioses crucificados, las menciones de Nefertiti (o como se llame). Es como un traje mal hecho, uno trata que quede bien por un lado y se desajusta por otro.

  44. #494 Servan 03 de dic. 2006

    Biblioteca: Barbaros y imigracion actual en el Occidente: un libro italiano

    Giorgio: una solucion parece ser que los antiguos barbaros levanten murallas para que no entren los nuevos barbaros.
    ?Leiste "Vienen los barbaros" de Kavafis?
    Barbero, barbaros. Que barbaridad.

  45. #495 Servan 03 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    El asunto de la relacion de los cristianos con la gnosis es profundo y no debe minimizarse. Veamos lo que dice Danielou de Origenes, cristiano, hijo de cristianos: "Hubo una exegesis gnostica de considerable valor. Y parece ser que, en dos puntos particularmente, Origenes depende de ella. El primero esta vinculado al hecho de que los gnosticos desarrollaron la interpretacion alegorica del Nuevo Testamento. Los judios no lo hacian -y tenian su motivo.El segundo resulta de que Origenes, con su sensibilidad para las influencias, no escapo a la de esta exegesis, de tal suerte que su interpretacion del Nuevo Testamento esta marcada por ella; lo que de rechazo influye en su exegesis del Antiguo."

  46. #496 Servan 03 de dic. 2006

    Biblioteca: ¿Colonización idiomática anglosajona?

    Una palabra que me molesta es proactivo.
    Ni siquiera es inglés.
    Good by.

  47. #497 Servan 03 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    There is no place for the kerygmatic cross...in the ante pacem period.
    Ergo: las cruces de Iruña no son del s. III.

  48. #498 Servan 03 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    !Ultima hora!
    !Desentrañado el misterio de Iruña!
    Diario El Sinsorgado, hoy:
    Nuestro enviado especial, Servan Parmessan, luego de reunirse con su amigo Casimiro Inoveo, nos informa lo siguiente:
    La explicación de las supuestas contradicciones de Iruña es muy simple: tenían una máquina del tiempo. Pudieron viajar durante más de un milenio, desde Ajen Aton hasta después de Constantino, gracias a una máquina del tiempo. Ella permite desplazarse por filamentos o cuerdas de tiempo (llamadas Sum sum por los mayas), las cuales pueden atravesar los agujeros negros.
    Como prueba irrefutable de ello, Servan Parmessan nos hizo entrega de una foto en que aparece reunido con 6 Servanes de distintas épocas, desde que era un lactante a culo pelado, hasta su ya bastante deteriorado aspecto actual.
    La Dirección de este Periódico solicitó a Servan Parmessan que incluyera una foto del futuro, a lo cual se negó terminantemente, aduciendo que no estaba dispuesto a reunirse con su propio esqueleto.

  49. #499 Servan 03 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    La cruz es muy antigua, se remonta a los sumero caldeos, sin hablar de las cruces americanas, etc. y la usaron los cristianos y los gnosticos; pero no la crucifixion, la cual data de Constantino.

  50. #500 Servan 03 de dic. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    El Sr Loconsole, la verdad es que la primera vez que lo escucho. Si es por autoridad, me quedo con Danielou, a quien cite mas arriba.

  51. Hay 2.871 comentarios.
    página anterior 1 ... 8 9 10 11 12 ...58 página siguiente

Volver arriba