Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 334.397 veces.


Ir a los comentarios

Apostillas al Glosario de arabismos

De como fue gestado, de los foreros intervinientes, de las discusiones que hubieron,los hallazgos realizados y el sentido del humor demostrado por todos los participantes.


                    Y de como por tanta sapiencia demostrada y adquirida hubo de
                    mudarse a otra página
                    el mentado Glosario cuando en esta ya no cabía;
                    quedando como muestra las conversaciones mantenidas sobre la
                    términología árabe en la
                    lengua castellana, su etimología y la bibliografía
                    pertinente a todo aquél que desee investigar el tema.


 


                    Listado de topónimos relacionados con el Glosario de
                    arabismos



                    Glosario de arabismos de la lengua castellana


 


 


                    Contribuciones, discusiones, comentarios y apostillas al
                    Glosario


                    J.J. Guijarro , Calatrava, Onnega, Tm, Jeromor , A. Canto,
                    Abo, Hartza, Giorgiodieffe, Jugimo


                    Bibliografía ( aportada por Calatrava y Dra. Alicia Canto )


                    * Abellán Pérez, J., Toponimia hispano-árabe y romance:
                    fuentes para la Historia Medieval, Cádiz, Aguija Ediciones,
                    1999.
                    * Alcalá Venceslada, A., Vocabulario andaluz, Jaén,
                    Universidad de Jaén, ed. facsímil, 1998.
                    * Asín Palacios, M.: Contribución a la toponimia árabe en
                    España, Madrid, Imp. Estanislao Maestre, 1940.
                    * Calvo Baeza, J.M., Apellidos españoles de origen árabe,
                    Madrid, ed. Darek-Nyumba, 1991.
                    * Calvo Baeza, J.M.: Nombres de lugar españoles de origen
                    árabe, Madrid, Darek-Nyumba, 1990.
                    * Chavarrías Vargas, J.A., Contribución al estudio de la
                    toponimia latino-mozárabe de la Axarquía de Málaga, Málaga,
                    Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 1997.
                    * Corominas, J. y Pascual, J.A., Diccionario crítico
                    etimológico castellano e hispánico, Madrid, ed. Gredos,
                    1984.
                    * Corriente, F., Diccionario de arabismos y voces afines en
                    iberromance, Madrid, ed, Gredos, 1999 y 2003.
                    * Corriente, F., Diccionario Español-Árabe, Barcelona, ed.
                    Herder, 3ª ed., 1997.
                    * Corriente, F., El léxico árabe andalusí según el P. de
                    Alcalá (ordenado por raíces, corregido, anotado y
                    fonéticamente interpretado), Madrid, Universidad
                    Complutense, 1988.
                    * Faure, R. Ribes, M.A., García, A., Diccionario de
                    apellidos españoles, Madrid, Espasa, 2001.
                    * Galmés de Fuentes, A.: Glosario de voces
                    aljamiado-moriscas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1994.
                    * Garulo Muñoz, T., Los arabismos en el léxico andaluz,
                    Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1983.
                    * Giol y Soldevilla, A., Palabras españolas de origen árabe,
                    Madrid, ed. Darek-Nyumba, 1983.
                    * Maíllo Salgado, F.: Los arabismos del castellano en la
                    Baja Edad Media, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1998.
                    * Martín Alonso: Diccionario medieval español, Salmanca,
                    Universidad Pontificia de Salamanca, 1986.
                    * Martínez Ruiz, J.: El lenguaje del suelo: (toponimia) /
                    Juan Martínez Ruiz, Jaén, Universidad de Jaén, 2002.
                    * Nieto Ballester, E., Breve diccionario de topónimos
                    españoles, Madrid. 1997.
                    * Pérez Escalera, J.: Vocablos castellanos procedentes del
                    árabe, Huelva, 1990.
                    * Pérez Escalera, J.: Vocablos castellanos procedentes del
                    árabe, Huelva, 1990.
                    * Terés, E.: Materiales para el estudio de la toponimia
                    hispanoárabe: Nómina fluvial, Madrid, CSIC, 1986.



                    CELESTINA, LA DE LA CUCHILLADA. Rubén Soto Rivera
                    http://cuhwww.upr.clu.edu/exegesis/33/soto.html


                    http://students.washington.edu/prem/mw/ph.html
                    http://www.uni-koeln.de/phil-fak/indologie/tamil/mwd_search.html


                    ESCRITURA BILINGÜE EN EL REINO DE GRANADA (SIGLO XVI) SEGÚN
                    DOCUMENTOS INÉDITOS DEL ARCHIVO DE LA ALHAMBRA. JOAN
                    MARTÍNEZ RUIZ. AIH Actas I 1962. Pdf.


                    LA HISTORIA CULTURAL EUROPEA: ALGUNAS OBSERVACIONES EN EL
                    ATLAS LINGUARUM EUROPAE
                    Wolfgang Viereck, Universität Bamberg. Pdf.


                    ASPECTS OF THE SPREAD AND BOUNDARIES OF CATALAN LEXICON IN
                    ANDALUSIA. Juan A. Sempere-Martínez. Pdf.


                    Peculiaridades en la pronunciación de español peninsular.
Pdf


                    Estudio de los topónimos. Clasificación lingüistica de los
                    topónimos Pdf.


                    Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua Española.
                    Corpus diacrónico del español. Corde.
                    http://www.rae.es



                    Fuentes Fóneticas True Type, descarga gratuita:


                    http://www.freelang.net/fonts/index.html
                    http://www.geocities.com/celin_unmsm/ipaphon.htm
                    http://www.phon.ucl.ac.uk/shop/fonts.php


                    Ilustraciones
                    San Baudelio de Berlanga.
                    Templo de planta cuadrada de finales de siglo XI, con una
                    bóveda formada por arcos que parten de un pilar central que
                    en su parte superior alberga una pequeña linterna
                    cilíndrica. Se prolonga la nave en una capilla mayor con
                    bóveda de cañón y una tribuna sostenida por arcos
peraltados.
                    Imágenes recogidas de distintas webs
                    Corán estilo Nashki siglo XVI
                    Caligrafía islámica Irán siglo XIX
                    Mezquita Cristo de la Luz Toledo
                    Sello postal





          

Artículo repuesto y corregido

Más informacióen en: http://www.apresmoiledeluge.blogspot.com/2005/07/lingstica-arabismos-del-castellano.html


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #151 A.M.Canto 25 de feb. 2005

    Una nueva jerga he hallado, y a un precio bien razonable:
    Antonio Viudas Camarasa, LÉXICO DE LA LITERA (HUESCA), Huesca, 1983, 129 pp., ISBN 398-0149-1, 2,28 € (379 pts.).
    Vocabulario encuestado en San Esteban de Litera y referido al reino vegetal, los animales y el hombre.
    http://www.iea.es/publi/index4.php

  2. #152 A.M.Canto 27 de feb. 2005

    Silmarillion: Tras la lista de voces que va quedando en "limpio", van al final las siguientes como "de etimologías discutidas":

    alfeñique, alcondora, alberca, cora, colcótar, babucha, almatriche, álgebra, guarismo, algoritmo, almacabra, macabro, fustan, fustal, forja, babucha, balasto.

    Quería reivindicar con fuerza estas cuatro:

    1) alberca. (Del ár. hisp. albírka, y este del ár. clás. birkah): 1. f. Depósito artificial de agua, con muros de fábrica, para el riego. No tiene que ver con abarca ni albarca (prerromana).

    2) álgebra. Dice el RAE "Del lat. tardío algĕbra, y este abrev. del ár. clás. alǧabru walmuqābalah, reducción y cotejo". Porque no es verdad, como dice el RAE, que venga de un "latín tardío", pero sí es verdad que procede de "al-jabr", nombre de una obra de ecuaciones del famoso Al-Kwarizmí, del siglo IX (y véase las que siguen). Él o Jabir/Gever dieron nombre a la ciencia misma.

    3) algoritmo. Dice el DRAE: "Quizá del lat. tardío *algobarismus, y este abrev. del ár. clás. ḥisābu lḡubār, cálculo mediante cifras arábigas". He comprobado que no existe en latín ningún "algobarismus" , y además la frase misma no es correcta, pues algo latino no puede venir del árabe clásico, por razones de diacronía. La palabra se introdujo en las lenguas romances en honor del gran matemático al-Khwarizmi o al-Qwarismi, como la siguiente, guarismo.

    4) Guarismo: Más claro casi que la anterior, pues es transcripción directa de su nombre.

    Por otro lado, si se elimina "babucha", que sea porque procede del persa en última instancia, no porque sea verdad que lo tenemos "del francés babouche", como dice el DRAE. Lo mismo para "alfeñique", porque viene del sánscrito, aunque aquí en España lo tenemos a través del árabe, sin duda.

    Y, en cuanto a "macabro, bra", según el DRAE "Del fr. [danse] macab[r]é, [danza] macabra)", he consultado el Diccionario académico francés y para ellos es "de origen incierto". Es claro que nada tiene que ver con los Macabeos, y sí, como han dicho Jeromor y otros más arriba, con las voces árabes "maqbara", cementerio, y "al-maqabir", las tumbas. Así venía ya en el DRAE de 1914 ("de maqbora"), y alternativamente, en unos sí y otros no, hasta 1992.
    Después de consultar el CORDE, creo que la causa por la que el DRAE lo hace venir ahora del francés es porque en realidad parece que no se documenta en castellano antes de 1918. Ahora bien, es imposible que haya entrado realmente por el uso francés de la palabra, porque ésta no es "macabre", sino "macabée" y, si se hubiera copiado como galicismo, se habría copiado igual. La propuesta del DRAE, pues, no es correcta, pero tampoco podemos de momento documentar "macabro" en época medieval o moderna. Por eso es razonable que ésta quede aún como discutible. Saludos, y ánimo, que ya queda poco.

  3. #153 A.M.Canto 27 de feb. 2005

    Había olvidado, sobre "macabro", cómo ellos mismos no se creen que venga de "macabeos":

    En el Diccionnaire de la Langue Française:
    "(cf. ds DU CANGE le lat. médiév. choraea Machabaeorum «danse des Macchabées», représentation scénique donnée dans l'église St Jean l'Évangéliste à Besançon en 1453; en m. néerl. Makkabeusdans, au XVe s. ds Romania t. 24, p. 588). Mais cette hyp. se heurte au fait que Macabré est toujours au sing. dans les textes français."

  4. #154 A.M.Canto 27 de feb. 2005

    Dictionnaire, perdón, que primero iba a ponerlo en castellano.

  5. #155 silmarillion 27 de feb. 2005

    Alicia:
    He subido ayer una cantidad de palabras que hacen que la lista sume un poco más de 1300. Aún queda "pasar un peine fino" por delante, pero creo que no deben faltar muchas para completar el listado de arabismos puros. Los significados se irán agregando en el transcurso de esta semana.
    Con respecto a macabro creo que disponemos se suficiente material para otorgarle definitivamente la procedencia del árabe "maquabir" .
    De alberca, completamente de acuerdo, la duca albarca alberca es del área de toponimia.

  6. #156 silmarillion 28 de feb. 2005

    Algaida
    Del ár. hisp. alḡáyḍa, y este del ár. clás. ḡayḍah
    terreno arenoso, o médano.
    tambíen cubierta de paja etc. en versiones anteriores aparece como sinónimo albaida. Estoy revisando los académicos, por que llevaría más de una definición la palabra.

    Apostilla:
    En la lista de 1250 palabras que has colgado y que revisé, figura "Alfonsario". Palabra muy interesante.es la "cruza" de Alfonso y osario. El lugar al que va a parar todos los Alfonsos... :)

  7. #157 silmarillion 28 de feb. 2005

    1 algaida, sitio de matorrales espesos. bosque o breña. Al -gaida, Drae 1726
    2 algaida, de alcaida, medano, también albaida.
    3 algaida,do cubierto de ramas o paja
    En la actualidad el Drae las ha nucleado y da de baja la definicion primera, de al-gaida que en realidad es el origen de algaida como cubierto de ramas o paja, ya que la otra "algaida" procede de una palabra distinta con pronunciación "alcaida."

  8. #158 silmarillion 01 de mar. 2005

    Buscando alacranes me topé con esta interesantísima página de El Cubillo, Albacete.
    http://www.geocities.com/BourbonStreet/Square/2024/elcubillo/palabras.htm

  9. #159 silmarillion 21 de mar. 2005

    soliman
    Hoy, a las 23:23

    Hay un verbo en árabe que se pronuncia foneticamente "perrur" y que significa "el que azuza a las bestias". Viendo que la palabra "perro" no deriva del latin "can", quizáas sería del árabe "perrur", ya que el perro el animal por antonomasia que azuza a las bestias.

    Es una palabra de las de origen incierto. he hallado lo siguiente:
    Drae 1737, Covarrubias propone del Griego Pyr, fuego
    Rae 1970, de la voz perr con que el pastor exita a las ovejas y al perro.
    Solimán propone perrur.

    Se escuchan comentarios

  10. #160 diviciaco 22 de mar. 2005

    Puede ser, de hecho en Asturias y Galicia, la voz para perro es 'Can', (o Cuzo) y son zonas donde la influencia del léxico árabe fué mucho menor.

  11. #161 silmarillion 31 de mar. 2005

    Dos nuevas palabras para el glosario:
    Azul y carmín. Carmín es de las de "origen incierto", pero ya que carmesí es " Del ár. hisp. qarmazí, del color del quermes" y carmín el drae da la posiblidad que derive de quermes, la incluyo hasta que se demuestre lo contrario.

  12. #162 soliman 31 de mar. 2005

    Ya te dije Silmarillion que deberiamos tener aqui algun filologo o algun nativo para que pudiera confirmar lo dicho.
    Aunque digas que sea de manera incierta, la voz "perrur" (foneticamente hablando) significa "animal que azuza o guía a las bestias -o animales-" De ahí a decir que el perro es el animal que guia al rebaño, es una pasito muy corto.

  13. #163 silmarillion 11 de abr. 2005

    He hallado en la red una publicación en formato pdf. "Doce nuevos arabismos para el diccionario histórico" Separata, Francisco Marcos Marín, Consejo superior de investigaciones científicas y técnicas, en la página del laboratorio de linguística de la UAM
    http://www.lllf.uam.es/~fmarcos/articulo/69AAXIInarab.pdf

  14. #164 silmarillion 11 de abr. 2005

    Solimán, no abro ninguna discusión sobre perrur, solo he colocado los antecedentes que he encontrado sobre perro, incluyendo: Rae 1970, de la voz perr con que el pastor exita a las ovejas y al perro.

  15. #165 giorgiodieffe 11 de abr. 2005

    Silma,
    mira que hay muchos nombres de animales mamiferos en las lenguas indoeuropeas que empiezan con

    perr- berr- ber-

    podria ser un nombre noa de los que hablamos en el articulo: "bear/hartza"...

    y tien presente que el DRAE toma "can" a lado de "perro"...

    nosotros tambien en Piamonte tenemos dos nombres para definir al perro:

    can y tabùi...

  16. #166 silmarillion 12 de abr. 2005

    pareciera ser que perro es un misterio en varios idiomas. en inglés "dog" tampoco deriva de la raíz que ha dado can , canis y hound. tal vez esto se relacione con lo que señalas giorgio, can-perro, hound-dog.

  17. #167 giorgiodieffe 12 de abr. 2005

    hound sì que tiene la misma raiz de can

  18. #168 giorgiodieffe 12 de abr. 2005

    perro tiene algo que me parece relacionado con un color obscuro, "marron"

  19. #169 silmarillion 12 de abr. 2005

    si, k^u¸on-, k^un-

  20. #170 giorgiodieffe 12 de abr. 2005

    en piamontes existe bèru=squirrel,ecureuil, scoiattolo

  21. #171 giorgiodieffe 12 de abr. 2005

    en ingles bear=oso

  22. #172 silmarillion 12 de abr. 2005

    de k^u¸on-, k^un- deriva canis, can y hound.

  23. #173 giorgiodieffe 12 de abr. 2005

    y hund...en aleman, creo

  24. #174 silmarillion 12 de abr. 2005

    si, y también beaver, pero no creo que tenga que ver con marrón lo del perro en realidad.

  25. #175 silmarillion 12 de abr. 2005

    lo que he hallado es que la palabra perro habría ingresado aproximadamente en el 1.100 como voz despectiva en contraposición a can y que correspodería a una voz para azuzar al ganado, perr, lo cual se entroncaría con el perrur propuesto por solimán.

  26. #176 giorgiodieffe 13 de abr. 2005

    ahhhhhhhhh...perr...
    nosotros decimos en occitanos

    brrrrrrr tééééééééééé sààààl tééééééééééé

  27. #177 giorgiodieffe 13 de abr. 2005

    occitano :-)

  28. #178 giorgiodieffe 13 de abr. 2005

    per me parece una extension de significado un poquito larga...:-)

  29. #179 silmarillion 13 de abr. 2005

    se supone que la voz es perrr; brrrrr...
    en realidad jamás he oido a nadie decirle perrrrrrrr.
    la referencia también es a la voz "apurrar". Alguien con un Coromines a mano por favor?

  30. #180 giorgiodieffe 13 de abr. 2005

    yo he oido decir brrrrrrr...y se dice tambien en el sur de Francia.

    Te digo mas...puede ser que se refiera a la oveja...porqué hace beeeeeeeeehhh...
    en italiano el verbo es "belare".

    En piamontes oveja se dice "bera", pero existe tambien un otro nombre "fèia", que es parecido al occitano féo/féa y deriva de "feta" (oveja embarazada, en latin), cruzado con el germanico feho= ganado

    Que significa apurrar?

  31. #181 silmarillion 14 de abr. 2005

    Giorgio:
    apurrar: irritar-azuzar-exasperar.
    Diccionario Gallego Castellano, Marcial Valladares Nuñez.
    Imprenta do Seminario Conciliar Central. 1884, Santiago de Compostela

  32. #182 andanada 20 de abr. 2005

    Leyendo estaba la revista Muy Interesante (nº 287, abril 2005) cuando me he encontrado con una palabra: ALMAZUELA y decían al respecto...En ciertas zonas de La Rioja, especiamente en la sierra de Cameros, persiste una artesanía textil conocida como almazuelas. Se trata de vistosas prendas con diferentes usos caseros, sobre todo colchas y manteles, que se confeccionan a partir de retales y trozos de ropa vieja.
    Almazuela no figura en el DRAE, pero en el artículo del Muy dicen que deriva de la voz árabe 'almozala' que si figura en el DRAE pero no exactamente con la acepción que dan en el artículo para almazuela.
    Almazuela está documentada por primera vez en textos riojanos del siglo XVII.

  33. #183 Abo 20 de abr. 2005

    Silmarillion:

    En el Aytº de Tomiño (Pontevedra) hay un pequeño lugar llamado "Las Alpujarras" y no se a que puede obedecer. En el listado no aparece como topónimo de origen árabe. ¿Tienes idea de donde puede venir ?. El Drae no se pronuncia. Gracias

  34. #184 silmarillion 21 de abr. 2005

    Andanada:
    almozala es una forma de la palabra "almozaia", de almocala (con cedilla que no aparece),alfombrilla. cobertor de cama.
    cuelgo una imagen.
    Recomiendo hacer las búsquedas en el Drae 1914 que por lo que he podido comprobar es el más completo

  35. #185 silmarillion 21 de abr. 2005

    prosigo:
    la almazuela a pesar que figure como labor de tejido, no lo es, es una artesanía o labor de costura, lo que los norteamericanos denominan "quilts" y en la cultura de los años 60 se conoció como "patchwork". Almazuela es la realización de una pieza de tela a partir de retazos más pequeños, combinandolos por colores y agregando bordados con el objeto de crear un diseño sobre su superficie. La almazuela se emplea para la realización de cobertores y también para realizar un cobertor para las masas de panadería o pastelería que deben cubrirse durante su levado.

  36. #186 silmarillion 21 de abr. 2005

    Abo:
    me has hecho trabajar.....
    he hallado lo siguiente. La Alpujarra es una comarca en Andalucía, también figura como las alpujarras. Es una zona montañosa cuyo accidente geográfico más importante es la Sierra Nevada.
    Pareciera ser que los filólogos no se han puesto de acuerdo sobre el origen del término, he aquí mi teoría:
    Buscando sobre la posible etimología y datos sobre Alpujarras, comencé a topar reiteradamente con la información que es una zona de "humedales", esta próximo a las albuferas de Adra, se encuentra próximo a la costa mediterránea, existen humedales en la Baja Alpujarra,

    La más interesante curiosidad de la Sierra son
    las lagunas; verdaderos estanques alpinos,
    suspendidos en las montañas en unas alturas como
    no se encuentran en Europa. (...) La de Calvache se halla al
    sur en la parte más montañosa de la Alpujarra, y
    rodeada de frondosos bosques.
    http://www.eeza.csic.es/eeza/documentos/lagunas%20de%20Sierra%20Nevada.pdf


    Bien. Montañosa con lagunas de formación glacial en las cumbres y humedales en los bajos.
    alboaire; Del ár. hisp. albuḥáyra, laguna.

    albuḥáyra, alpujarra me parece una derivación más que lógica.

    Con respecto al topónimo en Galicia, he leido por allí que en la duda de la procedencia de Alpujarras han inferido podría derivar del gallego. Lo cierto es que pareciera ser que existió en la zona una colonización procedente de Galicia una vez expulsados los moriscos.
    Paso alpujarras a los Topónimos.

  37. #187 silmarillion 21 de abr. 2005

    Alpuxarra

  38. #188 A.M.Canto 21 de abr. 2005

    Bien pensado, "alpujarras" de "albuhayras", como "las lagunas".
    Aunque en Extremadura (cerca de Mérida, el lugar de la famosa batalla) y otros lugares da "albuera", quizá en Granada se ha mantenido más próximo al original por una arabización más prolongada. Lo de Tomiño puede ser introducción "moderna" (por bautizo de algún inmigrante, por ejemplo).

  39. #189 Abo 21 de abr. 2005

    Silmarillion, lo siento, no era mi intención tenerte alejada de Morfeo tantas horas. Haz una buena siesta, si puedes, despues de comer. Gracias.

    Sí, es cierto ese trasiego de gallegos a la zona de Las Alpujarras granadinas y dejaron allí toponimia gallega.

    Correcto lo de las Alpuxarras, hay documentos de mil cuatrocientos y pico llamándole a las Alpujarras granadinas : ALPUXARRAS. Tengo un lio tremendo.

    Alicia, no creo que sea "moderno" el topónimo tomiñes, ya que los más viejos del lugar me dicen que era nombre de sus antiguos. Este Alpuxarras como le llaman los antiguos en gallego, y asi consta en los mapas, se encuentran sus viejas casas alrededor de una pequeña colina cercada con muro en su perimetro que le llaman "O Outeiro". Aunque no se encuentra catalogado, tiene una pinta de castro que tira "pa tras", Lo más curioso, el entorno de una de sus viviendas le llaman "Vila Poupa" que me imagino ser´ña una "Vila Pouca" ya que poupa en gallego es la Abubilla y sería absurdo.

    Pregunto, sólo pregunto:

    En ese trasiego de gallegos a la zona Alpujarreña y despues de la expulsión de moriscos, y al retornar esos gallegos trairían el topónimo a estas tierras? O por el contrario esas Alpuxarras las llevaron inicialmente esos gallegos a tierras granadinas?. El topónimo no parece estar claro. Puede ser esto posible? ¿Qué opinais?

  40. #190 Abo 21 de abr. 2005

    Silmarillion, releo tus notas y veo que los granadinos apuntan ya como una posibilidad que el topónimo fuese galáico. ¿Me puedes pasar la página donde lo leiste?. Gracias

  41. #191 silmarillion 21 de abr. 2005

    Abo:
    Opino que llevaron el topónimo a Galicia a su regreso. Alpuxaras aparece como la forma antigua de las Alpujarras granadinas.
    Algo mas con respecto a alpujarra. Si bien me inclino por el que originalmente Alpuxarra- Alpujara procede de albuḥáyra= laguna, no puedo olvidar que albuḥáyra también deriva en alboaire, que es una bóveda decorada. Con lo cual alpujarras también podría estar relacionado con bóveda, monte, montaña.

  42. #192 silmarillion 21 de abr. 2005

    Abo:
    ahí está la url donde figura lo de la posibilidad gallega aunque la dan por descartada.
    http://www2.uah.es/ejlc/la%20alpuj.htm

  43. #193 Abo 21 de abr. 2005

    Gracias Silmarillion, buscaré un poco por la red y ya diré.

  44. #194 silmarillion 21 de abr. 2005

    "y echaron fuera al otro rrey, el qual salió al alpuxarra, que es una gran parte de el rreyno de Granada..."
    año 1504 Baeza, Hernando de Las cosas que pasaron entre los reyes de Granada

    corde, drae,
    www.rae.es

  45. #195 A.M.Canto 21 de abr. 2005

    Abo: Puse "moderno", entre comillas, para indicar posterior al XVI, por lo menos. Vamos, que podrían ser los gallegos de retorno que dices. No creo que la dirección fuera inversa, el nombre es demasiado árabe.

  46. #196 jeromor 21 de abr. 2005

    La posible repoblación con gallegos de las Alpujarras no pasa de ser un mito, derivado de la existencia en la zona de una abundante toponimia mozárabe que tiene una especie de sabor galaico, ya que refleja un sustrato románico común con soluciones fonéticas muy similares. Toponimos como Pampaneria, Capileira, Ferreira, Ferreirola, Unqueira, Corbeira, Gomeira o Poqueira son plenamente mozárabes, a pesar de su apariencia.
    En cuanto al topónimo Alpujarras la forma Alpuxaras no pasa de ser una forma gráfica de representar el mismo topónimo, puesto que en la escritura medieval la R simple es una forma de representar la doble y X representa el sonido J, como en Texas o México.
    El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes.

  47. #197 giorgiodieffe 21 de abr. 2005

    ...Y en Albion...el viejo nombre de la Inglaterra

  48. #198 Abo 21 de abr. 2005

    Tomo buena nota de lo que comentais por mi ignorancia en ello.

    Si es un mito o no tampoco lo se. No obstante la Associacon Galega da lingua en un artículo en "Portal Galego da Lingua" no lo entiende asi y habla de esos galaicos por zona alpujarreñas. Lo que si es cierto, y esto si lo se, es que las Alpuxarras tomiñesas no se encuentran en ninguna montaña. ¿y que hacen aquí?

    Me gusta lo apuntado por Silmarillion derivado en Alboraide, bóveda decorada.

  49. #199 silmarillion 29 de abr. 2005

    Una palabra nueva a agregar, trapiche.

  50. #200 okeanos 03 de mayo de 2005

    No se si alguien leerá mis aportaciones en la otra pagina. las repito aqui:
    CAÑA, que viene de qanya, y que es uno de los palos fundacionales del cante flamenco.
    ALCAUCIL que es como se denomina en buena parte de andalucioa occidental y america a la alcachofa (leed a Cortazar)

  51. Hay 221 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba