Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES
30 de dic. 2005
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Reuveannabaraecus
Mostrada 283.190 veces.


Ir a los comentarios

DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

El Megalitismo , sistema de construcción a base de grandes bloques de piedra sin labrar, es un fenómeno con implicaciones religioso-funerarias y sociales que se desarrolló en el Neolítico ca. el quinto milenio a.C. y se prolongó, grosso modo, hasta entrado el tercero.

Su mayor difusión, y probablemente su origen -según algunas teorías-, corresponden a la fachada atlántica europea, de donde se extendería posteriormente hacia la cuenca mediterránea, cuyos ejemplares son, en general, más tardíos que los occidentales.


Difusión del Megalitismo en Extemadura (mapa siempre pendiente de actualización).

Las construcciones megalíticas más conocidas son los menhires (monolitos verticales), los cromlech (alineamientos de menhires siguiendo esquemas longitudinales o circulares) y los dólmenes (cámaras de tendencia circular que en los modelos más complejos presentan un pasillo o corredor y una cubierta que originariamente se ocultaban bajo un túmulo de tierra).

De todas ellas, los dólmenes suponen, sin duda, la más abundante y genuina manifestación del megalitismo en el territorio de la actual comunidad autónoma de Extremadura. Se conservan muy pocos menhires (entre ellos, el más conocido -y polémico en cuanto a su adscripción- es el de La Cardenchosa, en Azuaga) y no se han identificado, de momento, evidencias claras de cromlech. Ello puede deberse a las vicisitudes que a lo largo de la historia han sufrido este tipo de construcciones, tanto naturales (seísmos) como de origen humano, entre éstas principalmente los saqueos, los derribos o voladuras (con objeto de facilitar las labores agrarias, o simplemente con afán de expolio)y la reutilización de sus piedras para otras construcciones.

Menhir de Gamonal. Badajoz. Como puede observarse en la imagen, actualmente yace en el lodazal de una granja porcina.

En cuanto a su tipología, los dólmenes extremeños se corresponden con los tres tipos básicos:
-Cámara simple (de tendencia rectangular).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor corto (hasta unos 2,5 mts.).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor largo (de más de dos metros y medio de longitud).
De estos tres tipos de dolmen encontramos notables ejemplos en tierras extremeñas.

La mayor concentración de dólmenes se da al Oeste de la región, en íntima conexión y sin solución de continuidad con el conjunto megalítico del Alentejo portugués (tal vez el más denso de Europa).

Dolmen de Los Mellizos o Anta de la Marquesa. Valencia de Alcántara (CC). Tal vez el monumento más representativo del conjunto megalítico valentino.

Este núcleo occidental, que podemos denominar como VALENCIA DE ALCÁNTARA-SIERRA DE SAN PEDRO -en término de Valencia de Alcántara se encuentra el mayor número de ejemplares-, se extiende a los términos de Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, la propia Alcántara, Piedras Albas y Zarza la Mayor, en dirección Norte; y, en direcciones Sur y Este, hacia San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Villar del Rey, La Roca de la Sierra, Aliseda, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Garrovillas, Cáceres, Carmonita y Mérida (Prado de Lácara, sin duda el más monumental de los dólmenes extremeños, comparable al Anta Grande do Zambujeiro en Évora, Portugal).

Dolmen del Prado de Lácara. Mérida (BA). Perspectiva sobre el corredor y la cámara.

Existen núcleos aislados al NORTE DE EXTREMADURA: Valverde del Fresno, Hernán Pérez, Montehermoso (con cuatro magníficos ejemplares en su Dehesa Boyal), Bohonal de Ibor (El Pibor),Peraleda de la Mata (Guadalperal), así como ejemplares dispersos en las comarcas de Las Hurdes y La Vera, entre otras.

Dolmen del conjunto megalítico de la Dehesa Boyal de Montehermoso (CC).

En tierras de La Serena, hacia el Este de la región, nos encontramos con el destacable ejemplar de MAGACELA, tratado ya ampliamente en poblamiento específico publicado aquí en Celtiberia.net por Onnega; próximo a este dolmen, en Quintana de la Serena, se ha identificado un menhir. Y más hacia el Este, en la comarca de Los Montes, se ha hallado un interesante dolmen en Valdecaballeros.

Dolmen de Magacela (BA).

Hacia las tierras sureñas de la región extremeña nos encontramos con dos interesantes núcleos megalíticos:

-SUROESTE EXTREMEÑO: Con dólmenes y algún menhir en los términos de Badajoz, Olivenza, Valverde de Leganés, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros (Granja del Toriñuelo, monumento nacional desde 1926), Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra.

Dolmen de El Milano, en Barcarrota (BA).

-SURESTE EXTREMEÑO: Megalitos del área de La Cardenchosa-Azuaga.

El controvertido menhir de La Cardenchosa, en Azuaga (BA).

Aunque expoliados en su mayoría desde antiguo (incluso en épocas relativamente recientes, desde la creencia popular de que estas "cuevas de moros" o "de frailes" o "mesas de reyes" ocultaban ingentes tesoros), su excavación ha brindado a la arqueología hallazgos de ajuares funerarios entre cuyos materiales destacan los célebres ÍDOLOS-PLACA labrados en piedra o en hueso.

Ídolo-placa hallado en un dolmen de la comarca de Olivenza. Museo Etnográfico González Santana, Olivenza (BA).

Algunos de ellos presentan en sus ortostatos decoraciones incisas o (más raramente) pintadas, tales como soliformes, serpentiformes e incluso antropomorfos (identificados estos últimos en, por ejemplo, el dolmen de Magacela y en el de Huerta de Las Monjas, en Valencia de Alcántara).

Grabados en el dolmen de Magacela (BA).

Por último, señalaríamos simplemente que en cuestión del megalitismo, tanto en Extremadura como en todas partes, es posible que lo que conocemos actualmente no sea más que "la punta del iceberg"; seguramente el futuro más o menos próximo nos depara hallazgos de nuevos y sorprendentes dólmenes que hoy yacen bajo sospechosos túmulos en lugares de topografía muy determinada: cercanos a cursos de agua, en emplazamientos relativamente elevados (mas no prominentes), con profusión de afloramientos graníticos (sobre todo) o pizarrosos... Expresamos nuestro deseo de que este poblamiento se vea pronto enriquecido con alguna "nueva adquisición".

-NOTA : Este poblamiento fue en un principio conjuntamente elaborado por Reuveannabaraecus (texto y algunas fotos) y Jugimo (idea y otras fotos), contando además y hasta hoy con otras muchas aportaciones fotográficas de "Celtíberos" extremeños y foráneos; de modo que se trata de una creación colectiva de los amantes de los megalitos extremeños, y en ella la responsabilidad de Reuveannabaraecus se limita a su actualización y mantenimiento. No tiene esta publicación más finalidad que la meramente divulgativa (dar a conocer el rico patrimonio dolménico extremeño); las cuestiones sobre cronología, tipología y arqueología de cada dolmen en concreto las dejamos para los especialistas en Prehistoria (ninguno de los dos lo somos). Y esperamos asimismo que este poblamiento se vaya progresivamente enriqueciendo con las participaciones y aportaciones fotográficas de todos los "druidas" y usuarios de Celtiberia.net.

Cómo llegar y horarios

Comunidad Autónoma de Extremadura, provincias de Badajoz y Cáceres. Las principales localidades que conservan dólmenes en sus términos están reseñadas más arriba; llegando a ellas, bien en la Oficina de Turismo, bien (si no disponen de ella) en el Ayuntamiento, nos darán cumplida información de cómo llegar hasta ellos.

Los horarios suelen ser permanentes. Sólo debemos tener en cuenta que muchos de ellos se encuentran en fincas privadas en que el entorno del dolmen aún no ha sido expropiado, de modo que deberemos ser cuidadosos con la finca (dejando cerradas las cancelas para que no se escape el ganado, no abandonando basuras, cuidando de no derrumbar piedras de las paredes...) e incluso, si el propietario está presente, tendremos que "negociar" con él/ella.

Más información en: http://www.geo.ya.com/dolmenes


El poblamiento fue geoposicionado por Reuveannabaraecus.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #151 jugimo 02 de mar. 2006

    Onnega, empezando por los cuatro dólmenes del arroyo Guadancil que se encuentran situados junto al río Tajo, muy cerca de donde los romanos ubicaron la mansio TURMULOS sobre la Vía de la Plata, continuamos subiendo por este camino hacia la Sierra de Santa Marina y encontramos dos dólmenes sobre la cúspide del Cerro GARROTE, todos ellos en el término de GARROVILLAS.

  2. #152 arenas 02 de mar. 2006

    Muchas gracias Onnega por tus indicaciones para meter las fotos del dolmen de Navalcán, pero en un tamaño tan pequeño se ven muy mal, así que la he metido en info@celtiberia.net, que al parecer admite fotos de mayor tamaño.A ver si hay suerte.

  3. #153 arenas 02 de mar. 2006

    Vandalismo institucional y profesional, ineptitud y falta de interes. Dolmenes destrozados por arqueólogos,arquitectos, ayuntamientos y gobiernos autónomos.
    DOLMEN EL MILANO- BARCARROTA-BADAJOZ. Para enderezar la cubierta que estaba inclinada hacia dentro, llenan el dolmen de hierros, llevan una grua que despues de mil peripecias, tira la cubierta al suelo donde aun continua. Casi mata a un obrero.
    DOLMEN-EL COTERO DE LA MINA- CANTABRIA.Destrozado y ortostatos desparramados, rotos y desaparecidos.
    DOLMEN DE VILLARMAYOR- SALAMANCA. Parece que hubo una explosión desde dentro, de como ha quedado el dolmen.
    DOLMEN DE ALBERITE- VILLAMARTIN-CADIZ-Dan ganas de llorar.
    DOLMEN CASAS DE DON PEDRO-BELMEZ- CORDOBA-Sigo llorando. No ha dejado ni un grano de tierra.Parece un garage.
    DOLMEN DE DOMBATE - BAIO - CORUÑA-Más de 10 años de excavaciones,techado, tapado con pásticos, con madera, cerrado a cal y canto, ahora le van a construir un museo encima. ¿ Os imaginais el destrozo que van a hacer ?
    DOLMEN FORNO DOS MOUROS- MORUROXA-MELIDE-CORUÑA. Mas de 10 años abierto,abandonado y lleno de maderas, tiene pinturas como el de Dombate, pero a este no le hizo poesias nadie y tampoco tiene " LA COSA"
    MONTE AREO- ASTURIAS. Uno de los tres dolmenes que abrieron , está cubierto por un metacrilato sucio y lleno de porquería.
    Seguro que hay muchos más en esta situación. Y ahora se suma CAJIRON I.
    Lo curioso es que en los folletos turísticos que te dan, los dolmenes aparecen con sus cubiertas y como si no se hubieran tocado desde hace 5000 años.

  4. #154 Reuveannabaraecus 02 de mar. 2006

    Eso es lo curioso, Arenas. Y también aparecen, en los folletos turísticos, como muy fáciles de visitar. Ya hemos contado más arriba las peripecias que hasta ahora había que sufrir para ver, siquiera desde fuera, el dolmen de Granja del Toriñuelo (Jerez de los Caballeros). Con los pequeños propietarios no suele haber problemas, siempre que seamos cuidadosos con la finca. Pero tratándose de dólmenes y menhires que yacen (sí, yacen) en latifundios -lo cual sucede con muchos del área Badajoz-Barcarrota-, la visita puede convertirse en una odisea: ganado bravo, mastines, guardas jurados con escopeta... son algunas de las atracciones que nos pueden salir al paso. Eso si nos atrevemos a franquear una cancela en la que, de entrada, el mensaje de bienvenida suele ser: PROHIBIDO EL PASO. PROPIEDAD PRIVADA.

    Entramos en una vieja polémica: dado el carácter sacrosanto que en esta sociedad tiene la propiedad privada, cada uno puede, efectivamente, hacer de su finca lo que le plazca. Como esta situación no tiene muchos visos de cambiar a corto o medio plazo, nos encontramos en una coyuntura en que, o la administración competente expropia a precio razonable el sector donde se halla el megalito, o los propietarios, sintiéndose lesionados en sus intereses por la incursión en sus fincas del turismo megalítico, harán todo lo posible por evitar las visitas. Y la administración competente siempre tiene otras cosas mucho más importantes en que gastarse el dinero destinado a patrimonio: aquí en Extremadura, la mayor parte de la tajada se la ha llevado y se la lleva la Mérida romana. En la cual me parece muy apropiado que se "invierta", pero habría que distribuir más equitativamente el presupuesto entre todos los objetivos arqueológicos.

    Al hilo del vandalismo institucional que venimos comentando en las últimas intervenciones, existe también un vandalismo espontáneo popular, presente sobre todo en ciertos sectores adolescentes o juveniles que no escatiman medios en la autoafirmación de su "personalidad" por medio de dejar su personalísima impronta grafitosa con colores fosforito en monumentos como uno de los dólmenes de Montehermoso, cuya imagen está incluida más arriba en el margen de este foro (ver y leer).

  5. #155 Reuveannabaraecus 02 de mar. 2006

    Por cierto, olvidaba decir que dicha imagen del vandalismo en un dolmen de Montehermoso es de Ventero.

    Estoy seguro de que el autor del desafortunado grafito suspendió Historia incluso aunque la cursara en la E.S.O.

  6. #156 Emiliojose 02 de mar. 2006

    Esto del Vandalismo es un tema que viene de lejos y "toca la fibra" a los amantes de los megalitos, conozco algunos de los dólmenes que menciona arenas y en mi web, dedico un aparto al expolio y vandalismo, como ejemplo, he subido una foto que hice en un pueblo de Granada, llamado Baños de Alicún, cerca de Gorafe, (donde por cierto en pocos kms. pueden visitarse más de 200 dolmenes), en esa fotografia puede verse el efecto de la dinamita, en la entrada del corredor del dólmen y como la piedras rotas "se vierten" en su interior; pobres ilusos esperaban encontrar un tesoro, cuando comprenderan que el verdadero tesoro, es el mismo monumento que nos legaron nuestros antepasados hace miles de años.
    Dirección de la foto:
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3169

  7. #157 Reuveannabaraecus 03 de mar. 2006

    En referencia a lo apuntado por Onnega (2-3-'06):

    Lapita es claramente simple diminutivo de Lapa. Por cierto, he encontrado una acepción portuguesa de lapa que no existe en español y que viene muy a cuento del tema que nos ocupa:

    lapa 1. s.f. cavidade em rochedo; grande pedra ou laje que, ressaindo de um rochedo, forma debaixo de si um abrigo; calhau; furna; lapeira; gruta ou galeria originada por erossâo.

    Se explica así fácilmente su aplicación a megalitos que dejan bajo sí "cavidades" o "abrigos", esto es, a dólmenes que conservan su cubierta o cobija. Y especialmente a aquéllos que, como los que aquí tratamos, no están lejos de Portugal.

    Tan fácilmente como se explica la aplicación de palanca y palancar a piedras hincadas verticalmente en el suelo, tal como son los menhires y los cromlech.

    La proximidad de los megalitos a cursos mayores o menores de agua es casi una constante, pero no es observable en todos los casos y personalmente me resisto a extraer conclusiones de ello en lo que se refiere a la ubicación elegida para estos monumentos. Sí me parece mucho más significativa, por ejemplo, la cuestión de su orientación, que en la mayoría de los casos se materializó hacia el sol naciente, lo cual permite explicaciones religiosas obvias que, sin embargo, también me resisto a explicitar. En cualquier caso, las conclusiones que saquemos de estos aspectos serán discutibles pero siempre muy interesantes. Salud.

    Emiliojose: no incluyo al margen la imagen del dolmen destrozado en Baños de Alicún (Granada) por no ser extremeño ni siquiera cercano, pero no quiero dejar pasar la ocasión de traerla aquí al foro, junto a la de Montehermoso subida por Ventero, para que tengamos una referencia cercana de lo que estamos hablando: el vandalismo ejercido sobre los monumentos megalíticos.

    Vandalismo en dolmen de Montehermoso:

    Vandalismo en dolmen de Baños de Alicún (Granada):

    Por cierto, el magnífico dolmen de Lácara sufrió en su día (s. XIX) una agresión similar a la de este último, que lo dejó en su estado actual. Salud.

  8. #158 Emiliojose 03 de mar. 2006

    Sin duda el tema del vandalismo en los megalitos en general puede dar y dara mucho juego en este y otros poblamientos, como dice arenas: "Vandalismo institucional y profesional, ineptitud y falta de interes. Dolmenes destrozados por arqueólogos,arquitectos, ayuntamientos y gobiernos autónomos." y añado, por vecinos "busca tesoros" y tambien por fanatismo religioso.

    Reuveannabaraecus, me alegro de tu iniciativa de ampliar o abrir un nuevo poblamiento dedicado a los megalitos del Alentejo Portugues, tan proximos y tan relacionados con los Extremeños, (cuenta con mis fotos y mis escasos conocimientos).
    Tambien son proximos los numerosos dólmenes de la provincia de Sevilla, como los Tholos de Valencina de la Concepción, los dólmens del castillo de las guardas o el del Gandul, en Alcalá de Guadaira; así como los de la provincia de Huelva, concretamente los dólmenes del Pozuelo y el que quizas sea el más importante por su estructura de corredor largo (20 metros aproxim.) el dólmen de Soto, por su parecido (aunque sin cámara de falsa cúpula), con el dólmem de la Granja del Toriñuelo en Jerez de los Caballeros.
    Como bien sabemos en la epoca de su construcción ,no existian las separaciones geograficas y culturales que ahora nos hemos dado. Tal vez existieran otras que desconocemos.

  9. #159 Onnega 03 de mar. 2006

    Gracias Reuve y Jugimo. Tengo la lista de los nombres de los megalitos de la carta arqueológica, de ahí pueden sacarse los nombres que se usan para referirse a los megalitos, casi todos ya comentados en este y otros artículos: nombres alusivos a su forma (Anta, Lapa, Toriñuelo, Pepino, Garrote), al material (Las Lanchas), otros a los grabados (El Garabato), otros a una función o reutilización (Donde se reza a la señora, La casa del monje, La sepultura, La mesa). Creo que El Garabato es el único que refleja la decoración ondulada del ortostato, que la veo en la foto de Jugimo, pero no encuentro información sobre ella en más sitios. ¿Alguien podría confirmar si veo bien un motivo ondulado o me lo estoy imaginando?

    La ubicación junto a cursos de agua y fuentes (Revellado), algún nombre como "arca" (¿de riego?), y alguna otra cosilla suelta podría indicar algo para ciertos casos, pero como no tengo más, pues no os doy más la turra con esta línea de investigación : )

  10. #160 ventero 04 de mar. 2006

    Aunque sea volver atrás, quiero enlazar con el comentario del Druida Mayor jugimo de 16/02/2006 (21:27:49), donde pregunta por las cazoletas. Con permiso de onnega, Gran Druidesa, me decido a completar su repuesta de 17/02/2006 (11:30:53) pero no porque sea incompleta sino porque me divierte aceptar el reto que lanza jugimo. Digo reto porque las preguntas traen aires de picardía; y es que él sabe mejor que nadie qué son, dónde hay y qué significado pueden tener las cazoletas, pero entro en el juego. Por tanto, no pretendo tanto reponder a sus preguntas cuanto elaborar un esquema “pro domo mea”.
    Me basaré en el trabajo publicado en la revista “Norba” de 2003 por González Cordero (tantas veces citado por el Druida Mayor) y Barroso Bermejo. Dividiré mi exposición en cinco apartados, separando el cuarto en nueve puntos.

    I. Las cazoletas se encuentran en más del setenta y cinco por ciento de los conjuntos del arte rupestre en la región extremeña, bien como motivo unitario (en una cincuentena de ellos) o formando parte de las composiciones, junto a motivos antropomorfos, serpentiformes, soliformes, lineales, etcétera.
    Su presencia en distintos ambientes y épocas (se las ha podido encontrar lo mismo sobre una placa de piedra que cubría la sepultura de un niño Neanderthal que sobre otra placa tapando una cista que contenía vasos polípodos del Bronce Final) prueba una capacidad de pervivencia mayor que cualquier otra grafía, lo que, unido a su polisemia, las convierte en uno de los signos grabados más DIFÍCILES DE ENTENDER.

    II. De ellas TRADICIONALMENTE se ha dicho que son, según autores: a) un sistema de escritura, b) un sistema de cómputo, c) ideogramas referidos a cultos o representaciones astrales, d) calendarios, e) fórmulas secretas de conjuros hechiceros, f) señales demarcadoras de territorios tribales, vías o caminos, g) altares o aras sacras donde se presentarían ofrendas, mágicas o sagradas, h) elementos de ritos de fertilidad... etc.

    III. Sin embargo, las teorías que las ven como elementos de CONNOTACIÓN ACUÁTICA son las que mayor aceptación tienen en la actualidad.
    Así, J.M.ª Domínguez manifiesta que el agua recogida en las cazoletas servía para purificar las almas, por lo que tendrían un valor regenerador o de renacimiento para las almas de los difuntos.
    Parecidamente opinan L. Benito y R. Grande, para los que las cazoletas representan la cavidad acuosa primigenia, simbolización del fenómeno vida-muerte, expresión dual de toda existencia.
    En esa línea, J.F. Jordán y J. Pérez ven en las cazoletas una imitación de las oquedades naturales en que se acumulan las lluvias, por lo que el hombre les otorgaría el poder de impetrar el fenómeno, como centros sacrales propiciatorios.

    IV.La hipótesis de la que parten González y Barroso es que las cazoletas poseen un CARÁCTER POLISÉMICO, es decir que su uso y significado pueden ser distintos en función del lugar en el que se encuentren o los objetos o motivos a los que se asocien. Estos dos autores señalan un abanico de hasta nueve significados:

    1. El hecho de su presencia alrededor de asentamientos marca una estrategia de DEMARCACIÓN DE UN TERRITORIO reivindicado como propio a través de señales en el paisaje. En Los Barruecos, con ese fin, se mezclan con algún elemento naturalista constituido por figuras humanas y animales.

    2. Las cazoletas parecen constituir también el motivo dominante también dentro de los con- juntos de rocas grabadas en recintos megalíticos, lo que ha llevado a algunos investigadores a asociarlas con la CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS SAGRADOS.
    Esta teoría, sostenida por V. Villoch, apunta a que tienen un sentido delimitador y, al frecuentar los enterramientos, están reafirmando el mismo carácter delimitador para esos monumentos; la presencia de enterramientos en lugares destacados, cerros u oteros, cumple igualmente las funciones de los grabados ubicados en un afloramiento rocoso o en el entorno de un poblado. Dentro del sepulcro desempeñan una función simbólica que puede ser utilizada aisladamente, formando grupos desordenados, halteriformes o en concurso con otras figuraciones, antropomorfas, heliomorfas, sepentiformes, etc., llegando a ser el motivo más común.
    P. Bueno y R. de Balbín entienden que la situación de estos conjuntos en el corredor o en la cámara obedece a una simplificación de motivos conocidos, es decir que su presencia supondría la mención implícita y abreviada de otros elementos habituales en la liturgia funeraria, lo que equivale a otorgar a las cazoletas un valor de comodín en las representaciones, que es la causa de que su traducción general resulte tan complicada. Registros de este tipo en la provincia de Cáceres se hallan en los monumentos de Vega del Guadancil, Hijadilla I o Estación Malpartida-Arroyo.

    3. Otro aspecto interesante es la VINCULACIÓN DE DETERMINADOS PAISAJES con algunas de las reproducciones de cazoletas, de manera que éstas indican los límites de zonas húmedas propias para disponer de agua permanente o para servir de agostadero al ganado.

    4. El cuarto apartado se refiere a contextos aislados que probablemente guarden una relación con ASPECTOS CEREMONIALES o rituales; al respecto los afloramientos rocosos, caprichosamente moldeados por los agentes atmosféricos, constituyen espacios referenciados, distinguibles a veces a kilómetros de distancia y que ejercen de imán en el paisaje para las representaciones pictóricas, quizá porque la ejecución de cualquier representación en estos lugares sublima el valor y la significación del mensaje que se quiere trasmitir. Esto supondría, en el caso de Los Barruecos, la identificación de espacios concretos para determinados oficios ligados a la espiritualidad. Dichos pocillos se encuentran también con frecuencia en los adintelamientos dolménicos, por lo que la finalidad ritual tiene visos de verosimilitud; puede ilustrarlo el propincuo caso de Hijadilla II.

    5. Las cazoletas en plano inclinado facilitan seguramente la CIRCULACIÓN DE LÍQUIDOS a través de los canales que con frecuencia las conectan junto a otras serie de grabados, tales como soliformes, zoomorfos y antropomorfos (unos coetáneos de las cazoletas y otros más cercanos en el tiempo, producto una vez más de la pervivencia de unas constantes religiosas en el sitio). Con esa finalidad posiblemente fueron diseñadas las del grupo de Las Alberguerías de Cañamero, donde líneas sinuosas parten de cazoletas a través de ramales que se unen a una arteria principal, que a su vez desemboca en otra cazoleta, sugiriéndonos una representación catastral. Estos conjuntos de aspecto fluvial complican su diseño con la presencia, en sus nudos o articulaciones, de círculos o elipses, como en el grabado descrito en Cañamero, con el panel del arroyo Valbellido. En Los Barruecos encontramos cazoletas comunicadas, entre antropomorfos y zoomorfos.

    6. Hay que hacer referencia también a la FUNCIÓN DECORATIVA que desempeñaron las cazoletas, desligándolas de fines como los que hasta este punto se han enunciado; así se han reconocido las mismas como aditamento ornamental en las estatuas menhir

    7. Igualmente existe una FINALIDAD PRÁCTICA que se refiere a aquellas cazoletas presentes en algunas covachas, cuyos huecos han sido utilizados como soportes de quicialeras de rudimentarios portillos.

    8. Otras cazoletas se hallan junto a JUEGOS de alquerque u otro tipo de “tabulae lusoriae”, donde se les ha utilizado como receptáculos para los “latrunculi”, o han servido para juegos
    de “mancala”.

    9. Por último hay ejecuciones que son probablemente un producto de la SUPERCHERÍA o hechicería; en ese sentido son un ejemplo alguno de los verracos que se conservan en el Museo de Cáceres exhibiendo en su lomo cazoletas y cruces.

    V. En conclusión final, las cazoletas son los tipos de figuraciones que encierran una mayor riqueza de matices en cuanto a su significado. Se trata del símbolo más representado, con un valor reconocido de marcador del paisaje, lo cual confirma que la noción de territorialidad estuvo presente desde etapas muy tempranas, probablemente desde el momento en que se implantaron las primeras fórmulas de producción de alimento. Referente a esta integración en un marco de actividades, han podido ser demostrados sus vínculos con comunidades humanas asentadas en nuestro TERRITORIO DESDE EL IV AL I MILENIO A.C. Es en torno al III milenio a.C. cuando alcanza seguramente el cenit su producción. Después, la pervivencia parece asegurada, al menos en algunos poblados de la Edad del Bronce.

    Bien, con esto creo responder algo a las preguntas de jugimo. ¿Qué le parecerá?

    saludo ventero

  11. #161 jugimo 04 de mar. 2006

    ¡ Pues muy bien, Ventero !, ¡ estupendo artículo !, que, por separado, bien podría haber sido objeto de un nuevo Poblamiento. Me asombra la amplitud de tus conocimientos y no tengo por menos que agradecerte las molestias.
    Me ha gustado también la introducción, es muy acertada y me he reído cantidad, a veces pienso que nos conocemos dentro del anonimato impuesto dentro de esta web. Lo de "Druida Mayor" será por lo viejo que ya va siendo uno ;-(
    Gracias de nuevo por todo, un abrazo.

  12. #162 arenas 04 de mar. 2006

    Emiliojose. Me gustaría saber porqué dices lo de vandalismo por fanatismo religioso, donde se ha dado el caso y en que megalito.

  13. #163 Emiliojose 04 de mar. 2006

    arenas:
    Según calculaba el arqueólogo Glyn Daniel en Europa, habría cerca de 100.000 construcciones megalíticas (solo en Galicia se calculan más de 5.000), ahora quedan menos de la mitad. Desgraciadamente estas misteriosas piedras han sido objeto de expolio desde siempre lo intentaron los Romanos por toda Europa y usaron sus piedras para sus construcciones y vías de comunicación, otro tanto hicieron los Árabes e incluso fueron objeto de anatema por parte de la Iglesia, pues el Edicto del Concilio de Nantes, en el año 658, ordeno: “DERRIBAR ESAS PIEDRAS QUE LAS GENTES ADORABAN Y ENTERRARLAS PROFUNDAMENTE COMO VESTIGIOS DEL DEMONIO".
    Y las construcciones que por empeño de las gentes del pueblo, no fueron destruidas, sencillamente se "fusionaron con la religión Cristiana", convirtiendose en Capillas o en pequñas iglesias del pueblo o ermitas en las afueras, es lo que los expertos llaman Sincretismo Religioso.
    Los ejemplos de esto ultimo más conocidos en España, es la capilla de la Santa Cruz en Cangas de Onís (Asturias), construida encima de un Dolmen.
    En Portugal, puede encontrarse un curioso caso de cristianización de un dolmen, cerca de Valverde, en la comarca de Montemoro-Novo, se encuentra el Dolmen-Capilla de San Brissos o capilla de Nuestra Señora del Libramiento. Uno de los ejemplos más claros de esta cristianización, es el Dólmen convertido en capilla con su campanario incluido, llamado "Anta-Capela de San Dinis" en el año 1625, en el pueblo de Pavia (Concelho de Mora), a 31Kms. al oeste de Évora.

    ver: http://www.geo.ya.com/dolmenes/dolmenes.htm

    Por si fuera poco en España, durante el reinado de Felipe III en siglo XVII, el gallego licenciado Vázquez de Orjas (más conocido como el Indiano), consiguió del Rey una franquicia para expoliar los dólmenes en busca de tesoros, pese a tener la exclusiva, su fiebre se extendió por toda España y hay constancia judicial de que solo en el año 1.606, se violaron más de 3.000 dólmenes. Lo cierto es que nunca, nunca se encontró oro, por la sencilla razón de que hace 5.000 años, nuestros antepasados no conocían ni trabajaban el oro, estaban en la Edad de Piedra, por lo tanto no usaban los metales, por eso nunca en los dólmenes se encontró ni se encontraran tesoros, ni joyas valiosas, ni nada por el estilo, pues nuestros ancestros tenían otra escala de valores diferente a la nuestra, sobre la riqueza, que tal vez fuera más riqueza ESPIRITUAL que riqueza MATERIAL.

  14. #164 arenas 04 de mar. 2006

    Ya se pueden ver las fotos de Navalcán y de Hijadillas II (aunque poco)

  15. #165 arenas 04 de mar. 2006

    Emiliojose: me habias asustado. Conozco las capillas-dolmen que comentas, y a mi me enternecen porque esos dólmenes siguen ahí aunque les hayan metido un altar dentro, campanarios etc...En Galicia , hay una piedra," la pedra da serpe", con una serpiente alada, grabada y con una enorme cruz de piedra encima, pero ahi sigue, dicen que es fenicia. Imagino lo que les costaría decidir entre destruir todos estos hitos paganos o cristianizarlos.

  16. #166 Onnega 04 de mar. 2006

    Ventero, muy buen resumen, y estoy con Jugimo en que merecía un artículo, al que podrían incorporársele algunas imágenes como las que ha colgado el Druida Mayor de los Barruecos y otras que haya por ahí. Y hasta a lo mejor conseguíamos que compartiese esos secretos conocimientos druídicos ya que "él sabe mejor que nadie qué son, dónde hay y qué significado pueden tener las cazoletas". No voy a estar tranquila hasta que me des alguna pista Jugimo, ¿qué son?

  17. #167 Emiliojose 05 de mar. 2006

    Ventero, me ha gustado mucho tu respuesta al tema de las cazoletas, muy interesante y bien documentado, me han entrado unas enormes ganas de repasar mi archivo de fotografias para reconocer las cazoletas en ellas y tambien de leer al extremeño Mario Roso de Luna, para ver que escribio sobre este interesante tema. Podeis decirme en cual de sus libros?.

    Recuerdo que vi cazoletas en el dómen de Alberite en Villamartin (Cádiz) y el el dólmen la Pastora de Valencina de la Concepción (Sevilla)

  18. #168 Emiliojose 05 de mar. 2006

    He subido con permiso de Ventero, que ya la subío el pasado 22 de Enero, una nueva foto del menhir de la Cardenchosa, pues es una foto hecha por mi desde otro angulo, en ella y junto al curioso (y unico?) menhir de pizarra negra, dos piedras graniticas a su alrededor, que bien podrian ser los restos de un pequeño cromlech y que con el paso del tiempo, han ido desapareciendo sobre todo las piedras más pequeñas, reutilizadas en la construcción de las casa que lo rodean. ¿que opinais vosotros?.
    Muy cerca, a escasos 25 metros, la pequeña iglesia de esta pedania de Azuaga, en la provincia de Badajoz, donde pueden verse más restos megaliticos.

    Con repecto a las dudas de adrigon el pasado 24 de enero: " ...tendría mis dudas en identificar el Cardechonsa como menhir... me explico: una pieza de pizarra y en mitad de un pueblo me parece dudoso, sobre todo que haya conseguido aguantar tanto tiempo sin que ningún gamberro lo derribe! ¿No os lo parece también a vosotros?".
    Mi opinión es que efectivamente se trata de un menhir, curioso pero menhir al fin y al cabo, de pizarra si, porque es el material que abunda en los alrededores y en mitad de un pueblo?, no el pequeño pueblo, pues se trata de una pedania de Azuaga, no mas de 30 o 40 casas, logicamente se construyo alrededor del menhir y no al reves; probablemente atendiendo a su posible interes como lugar "importante" que hay que cuidar o conservar o quizas por su caracter permanentemete sagrado, no olvidemos que a pesar de ser muy pocos vecinos la Iglesia Catolica "se apresuro en construir una pequeña ermita" (tal vez formen parte de ella las piedras que faltan alrededor del menhir).
    En cuanto a que no lo hayan derribado aún ningun gamberro, lo cierto que es de agradecer, pero en esta pequeña pedania debe haber pocos gamberros, independientemente de lo poco conocido que es este menhir.

  19. #169 Emiliojose 05 de mar. 2006

    Reuveannabaraecus, he subido varias fotos, relacionadas con el poblamiento:
    -Con las cazoletas del menhir de la Palanca del Moro, http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3196 y
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3197

    -Con el dólmen de Jerez de los caballeros, http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3193 y
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3194

    - Con el menhir de la Cardenchosa, http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3195
    A proposito del menhir de la Cardenchosa, (¡perdonarme que me ponga pesado!, pero hay tan pocos en Extremadura
    que me resisto a no considerarlo un menhir), el detalle de la foto, aunque no es muy buena, fué hace años con una Pentax reflex y despues escaneada, donde perdio su calidad, puede apreciarce en la parte superior del menhir una especie de figura grabada en relieve de forma zoomorfa, ¿quizas un animal invertebrado, tipo salamandra?.
    no lo se, tal vez sea un capricho de la piedra y la erosion del agua, pero ahí esta.
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3192

    - Otra foto del menhir del Gamonal, http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3189
    Saludos celtiberos y Druidas

  20. #170 arenas 07 de mar. 2006

    Emiliojose; hay otra anta-capela en Alcobertas, concejo de Rio Maior, Portugal. Yo no la conozco en persona , solo de un folleto de 1987.

  21. #171 arenas 07 de mar. 2006

    ventero: en el término de la Roca de la Sierra, existen cuatro dólmenes, dos en la dehesa de la muela que son los que están abiertos,Cueva del Moro,( el que no tiene cubierta, ni nada), Cueva del Monje, O de la Moneda,( que tiene de todo) corredor larguísimo y cubiertas, y dos al parecer sin excavar, dolmen del Portugués, al lado de la carretera Cáceres-Badajoz y el dolmen de Luriana que se halla detrás del cortijo " la dehesa del vidrio" ya en el límite de la Roca con Mérida. Martin Almagro 1965.

  22. #172 Reuveannabaraecus 13 de mar. 2006

    Pido disculpas a tod@s los habituales y esporádicos visitantes de este foro por haber estado más de una semana ausente de él y por tanto sin posibilidad de actualizarlo, sobre todo en lo referente a las imágenes. El pasado sábado 4 de marzo, a eso de las 11 de la mañana, una fuerte tromba de agua descargaba sobre Las Hurdes, pero vino acompañada de un tremendo aparato eléctrico, tan breve como intenso, que cual Zeus tonante lanzó un espantoso rayo a escasamente unos cincuenta metros de nuestra casa. Nuestro equipo informático se hallaba en ese momento conectado y no pudo soportar la tremenda descarga eléctrica (el aparato aún está siendo examinado por el servicio técnico), y la línea telefónica resultó igualmente dañada.

    En fin, que estoy todavía sin ordenador. Me dirijo a vosotros desde el del Instituto, pero ni es lo mismo, ni tengo aquí la información y el material que tenía en mi estudio de casa. Lo siento, pero, hasta que el problema con mi equipo y con la línea no esté subsanado, mis apariciones por aquí van a disminuir cuantitativa y cualitativamente...

    Dicho esto, un par de cuestiones:

    -Ventero: coincido en el interés de lo que copiaste más arriba sobre las cazoletas y sus posibilidades de interpretación. No obstante, tratándose de un aspecto lateral en el tema del megalitismo (sólo algunos megalitos las presentan) pero sin embargo con tanta enjundia, coincido con Jugimo y Onnega en que el tema cazoletas merecería artículo o poblamiento propio... Por cierto, Druida Mayor, Gran Druidesa...: Estás de coña, ¿no, Ventero? ;¬)

    -Emiliojosé: Muchas gracias por tu generosa aportación de imágenes, este foro sin ti no sería ni la mitad de lo que es. Intento localizarlas y subirlas ahora mismo.

    Saludos a tod@s.

  23. #173 Emiliojose 13 de mar. 2006

    Saludos Reuveannabaraecus, siento lo ocurrido y por otra parte me alegro de que esteis bien, ya sabes estas cosas siempre pueden ser peor, así que bueno,tu ordenador y la linea telefonica pueden ser reparadas.
    Ciertamente te hechamos de menos, cuando puedas ¿que te parece la foto del detalle del menhir de la Cardenchosa? ¿puede ser una figura grabada o quizas capricho de la Naturaleza?.
    He subido otra foto de un dólmen de Valencia de Alcantara "Tapias I", la dirección:
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3191
    Saludos y hasta pronto

  24. #174 adrigon 14 de mar. 2006

    Hola Emiliojose

    No conozco el menhir de la Cardenchosa en persona, pero por las fotos que veo te puedo decir que la figura que ves es más una veta en la pizarra que un grabado intencional. Al menos eso parece.

    De todas maneras sigue sin parecerme un "menhir". Sería el primero que veo de pizarra, he visto otras fotos y tampoco presenta señales de tener las superficies pulidas como los menhires de granito. Es decir no parece trabajado por una "mano humana". Al menos esa es mi opinión y por eso pedía consejo el 24 de enero.

    Saludos,

    adrigon

  25. #175 Onnega 14 de mar. 2006

    Reuveannabaraecus, yo también suscribo, me alegro de que estéis bien y que sólo se haya freído el equipo. A ver si tiene arreglo o si por lo menos te pueden recuperar la información del disco. También echo en falta al Druida Mayor, ¿le habrá pasado algo?

  26. #176 jugimo 14 de mar. 2006

    Estoy aquí, gracias Onnega, lo que pasa es que tengo delante un montón enorme de exámenes y voy muy pillado de tiempo. El otro día en "Los Barruecos" no pudimos encontrar el abrigo con los posibles grabados de los "lomos de caballos". Seguiremos buscando, aunque la autora del libro piensa que son grietas, a saber.
    Un abrazo y hasta dentro de unos días.

  27. #177 Kullervo 15 de mar. 2006

    Francamente, me ha sorprendido saber que existen cuatro dólmenes en el término municipal de la Roca de la Sierra. Llevo toda mi vida en Montijo y sólo conocía la existencia del Dolmen de Lácara (junto con la cercana Atalaya y las tumbas romanocristianas excavadas en la roca) y, si acaso, de las pinturas encontradas en los abrigos rocosos de la Sierra de San Serván.

    Por cierto, en las inmediaciones del dolmen de Lácara, pueden encontrarse elevaciones del terreno que no dejo de encontrar fuera de lugar. Son montículos de unos cuantos metros de altura que parecen elevarse súbitamente en la llanura y en los que yo creía escuchar sonido a hueco. Quizás me engañen los sentidos y no sean más que acumulación de tierra traída por el viento junto a una roca y que el sonido a hueco sea producido por una antigua raíz o una madriguera. Sin embargo, ¿creéis que eso podrían ser los restos de algún otro dolmen? Hace algún tiempo, leí que, en Galicia, los dólmenes enterrados son reconocidos por tener forma de "mama", lo cual sería algo similar a lo que os acabo de describir.

    Un abrazo

    K.

  28. #178 Kullervo 15 de mar. 2006

    Francamente, me ha sorprendido saber que existen cuatro dólmenes en el término municipal de la Roca de la Sierra. Llevo toda mi vida en Montijo y sólo conocía la existencia del Dolmen de Lácara (junto con la cercana Atalaya y las tumbas romanocristianas excavadas en la roca) y, si acaso, de las pinturas encontradas en los abrigos rocosos de la Sierra de San Serván.

    Por cierto, en las inmediaciones del dolmen de Lácara, pueden encontrarse elevaciones del terreno que no dejo de encontrar fuera de lugar. Son montículos de unos cuantos metros de altura que parecen elevarse súbitamente en la llanura y en los que yo creía escuchar sonido a hueco. Quizás me engañen los sentidos y no sean más que acumulación de tierra traída por el viento junto a una roca y que el sonido a hueco sea producido por una antigua raíz o una madriguera. Sin embargo, ¿creéis que eso podrían ser los restos de algún otro dolmen? Hace algún tiempo, leí que, en Galicia, los dólmenes enterrados son reconocidos por tener forma de "mama", lo cual sería algo similar a lo que os acabo de describir.

    Un abrazo

    K.

  29. #179 Kullervo 15 de mar. 2006

    ¡Qué curioso!, si pulsas "recargar página" en el navegador, se vuelve a mandar el comentario que estaba escrito en la parte inferior.

    Mil perdones

    K.

  30. #180 arenas 15 de mar. 2006

    He cambiado las fotos de Navalcán y de la Hijadillas ll, ahora se ven más grandes.Tambien he metido una de Navalcán, en la que se ve el doble anillo y cazoletas en dos ortostatos.Si quereis y podeis ( lo digo por la fritura del ordenador) la subis aqui.

  31. #181 Reuveannabaraecus 16 de mar. 2006

    Muchas gracias también a vosotros por vuestras últimas aportaciones gráficas, Arenas y Ventero; y a tod@s por vuestro interés; sí, efectivamente no sufrimos más fritura que la propia del trabajo... Por cierto, Arenas, ¿podrías facilitarme el título de esas imágenes nuevas de Navalcán e Hijadillas II para que intente sustituir las anteriores por éstas?

    Importante, a tod@s: cuando subáis fotos a Celtiberia para que las cuelgue de este poblamiento, por favor no me déis la url sino el título con que la imagen está publicada en Celtiberia, ya que de este modo es mucho más rápida su localización una vez que han desaparecido de "Uĺtimas imágenes".. Ej.: Valencia de Alcántara-Dolmen de Las Tapias I en lugar de http//etc. Gracias por vuestra colaboración.

    Emiliojosé, Adrigon: no aprecio en la imagen con nitidez la naturaleza de esa posible incisión del menhir de La Cardenchosa. Sin embargo, yo no dudo -al contrario que Adrigon- de su naturaleza megalítica: puede haber menhires de pizarra como de hecho hay dólmenes, y este de La Cardenchosa está catalogado (y, por tanto, supongo que estudiado) como menhir en todas las publicaciones que abordan el megalitismo extremeño, por tanto en principio deberíamos considerarlo como tal, a falta de evidencias en contra. Saludos a ambos.

    Kullervo: ¡ bienvenido y bienhallado ! Por motivos laborales viví durante tres años enteros en Montijo; localidad que además conocía sobradamente de antes y en la que siempre he tenido y tengo amigos/-as. Guardo, por tanto, muy gratos (gratísimos... ) recuerdos de esta pequeña ciudad o gran poblanchón activo e industrioso de las Vegas Bajas del Guadiana. Cuando vivía por allí, efectivamente sólo había oído hablar del Dolmen de Lácara, y pude visitarlo entonces en dos ocasiones. Luego he sabido que todo el eje de la Sierra de San Pedro está rodeado a Norte y Sur por un auténtico cinturón megalítico que, en su banda meridional, se extiende -en tierras extremeñas- desde Valencia de Alcántara hasta las proximidades de Mérida. Y en cuanto a esos túmulos huecos en llano próximos al Dolmen de Lácara, sería interesante que se excavaran por personal autorizado, porque, por lo que cuentas y por la zona en que se hallan, yo diría que va a ser que sí. Saludos y esperamos seguir contando con tus aportaciones.

  32. #182 adrigon 16 de mar. 2006

    Hola Reuve:

    No busco polemizar, ni mucho menos ser plasta, pero creo que el criterio de autoridad de poco sirve aquí. ¿Podrías dar las referencias de libros o artículos que hablen del menhir de la Cardenchosa? En algunas cosas que he consultado no encuentro explicaciones detalladas.

    De todos modos, ya os pongo en aviso de hay algunos menhires que se han publicado como tal, que luego resultan no serlo. Se me vienen a la cabeza casos como la Rocha dos Namorados en Portugal o aquellos de la Porra del Burro en Valencia de Alcántara. Sitios que parecen haber desempeñado funciones de menhires, pero que en realidad son naturales. Sí es significativo que algunos de ellos tengan asociadas leyendas populares, pero siguen sin ser menhires en un sentido estricto. La diferencia entre un menhir, y cualquier tipo de roca es que tenga señales de haber sido trabajada y trasladada.

    En mi opinión, en la Cardenchosa hay al menos una de estas características que no se da, y es que no está trabajado. El hecho de que sea de pizarra es otro de los "agravantes". Los dólmenes están construídos de pizarra, sí, pero no es una cuestión exlcuyente de su forma o función. Los menhires son otra cosa totalmente distinta, no son arquitecturas destinadas a albergar nada, sólo hitos, demarcadores...

    Por ejemplo, una cuestión próxima. ¿Alguien ha visto un miliario romano que no sea de granito? ¿Alguien conoce otro menhir que no sea de granito? Quiero decir, que hay elementos que están condicionados a ser realizados con una determinada roca. Pero es sólo mi opinión, sí hay bibliografía que describa con más detalle el menhir, y me convenza... pues rectificaré, pero hasta entonces, seguiré creyendo que no es un menhir, es otra cosa.

    Saludos

  33. #183 arenas 16 de mar. 2006

    Reubeannabaraecus, la última foto que he metido, está como Navalcán cazoletas, las otras tres que he cambiado, las cambió el ordenador solito.

  34. #184 ventero 16 de mar. 2006

    Ante todo, me alegro de que reuve siga con salud.

    Ahora voy de discrepancias.

    1º: Discrepo abierta y totalmente de los que dicen que en Extremadura hay pocos menhires y se atreven incluso a tasarlos en una magra lista de seis incluyendo el que se guarda en un museo.

    Para empezar, emiliojose adjudica, en su nómina de cinco conocidos, dos al mismo municipio, Valencia del Ventoso; eso ya es de por sí sorprendente y necesitaría una explicación, pues ¿cómo es posible que en toda Extremadura haya sólo cinco menhires y dos estén tan próximos? ¿Forman una alineación?, si es así búsquense otros en la misma alineación.

    Ciertamente, reconoce que hay restos de menhires rotos en algunos sitios, incluso cerca de alguno íntegro conocido por él, y que otros han desaparecido por reutilización; bueno, pues restos similares a esos conocidos puede haber en otros muchos sitios y, sobre todo, con algunos menhires reutilizados podemos llevernos la sorpresa de que sean perfectamente identificables e incluso se encuentren íntegros. Además, todo es cuestión de tiempo y buscando, buscando, pueden aparecer muchos más.

    En este sentido, yo no vi muy bien que a este foro en que estamos se le cambiara el título para incluir menhires. Cuando su iniciador tomó esta decisión bien avanzada la discusión me quedé un tanto, digamos, “descuadrado”, y no sólo porque sea una cierta informalidad, eso es lo de menos, sino porque de fondo creo que los menhires de Extremadura merecen ellos solos un específico debate. ¿Qué son pocos? No importa; no por eso el debate iba a ser breve, pues, por un lado, se puede uno adentrar en aspectos más detallados que no caben en un repaso de catálogo (como puede ser el de los dólmenes) y, por otro lado, cabe siempre la magnífica oportunidad que ofrece internet de dejar el hilo abierto para que cualquier celtíbero vaya añadiendo cuando sea posible nuevos datos de menhires desconocidos, sin prisas pero sin mezclar temas (porque esto es lo que despista al personal que pueda ir añadiendo datos).

    Por ejemplo, últimamente he colgado en Celtiberia.net una foto de un menhir desconocido (creo) por emiliojose y que sin embargo se encuentra cerca de dos que cita; ¿dónde?: en Valencia del Ventoso, para no ser menos. Aprovechando, y al hilo de la explicación que antes le exigía, me atrevo a lanzar una: la abundancia de metales en la zona originaría una riqueza de las poblaciones que les permitiría una adecuada organización para emprender obras grandiosas; porque construir hace cinco o cuatro mil años un menhir era una obra grandiosa. Y no es sólo la riqueza, sino que disponer de herramientas de metal permite técnicamente una elaboración mejor que cuando sólo podían utilizar martillos de piedra.

    Se trata del menhir de la Fuente Abajo y es digno de citar por dos motivos aprentemente antitéticos:
    -ser el primer menhir extremeño del que tenemos noticias, siquiera indirectas, pues en 1793 el geógrafo Tomás López de Vargas Machuca da la primera referencia escrita a esta piedra con la función actual, diciendo que "en la localidad se ubica la Fuente Abajo con un pilar de piedra que pueden vever en él 15 caballos”, y
    -ser el último que ha sido publicado como menhir, ya que Prada Gallardo y Cerrillo Cuenca lo presentaron como tal en la revista “Norba” el año 2003 y hasta entonces se podía considerar inédito.
    Emplazado en una de las fuentes de la localidad, es una pieza monolítica realizada en granito, de 4,15 m de longitud por 0,80 m de anchura. Trabajado en todo su contorno, con los lados redondeados y sección circular, está colocado sobre uno de sus costados y el lado superior se ha vaciado posteriormente, siendo el lugar por donde actualmente corre el agua y bebe el ganado. Tiene cazoletas y grabados.

    Otros menhires tengo localizados en la provincia de Cáceres, que creo que no están publicados hasta ahora; muchas personas podrían añadir quién sabe cuántos. Por cierto, uno de esos dos yo sí lo he publicado ya.

    2º: Discrepo de lo que dice adrigón sobre la factura y el material, aunque es verdad que los menhires son, entre los megalitos, los que suscitan más cuestiones.

    La mayoría de los monolitos presentan el aspecto de bloques desgajados de forma natural por la erosión y, todo lo más, una de las caras, la más angulosa, marca el plano de diaclasa que permite separarlo de la roca subyacente. Eso en cuanto a la factura.
    En cuanto al material, recuerdo que en su artículo “El Menhir de Kermaillard” (1997), Walter Häge dice: “La Bretaña Francesa es conocida por la abundancia de menhires que se presentan en alineaciones o en círculos. Las más famosas son las de Carnac, en Menec. Allí se encuentran 1.169 menhires. Llegan a pesar hasta 350 toneladas y la mayoría son de granito, aunque también los hay de cuarzo, cuarcita y pizarra”. Añado yo que lógicamente lo más frecuente es que la roca utilizada sea la local. ¿En España? El del Mas Roquer, en Gerona, es un menhir de pizarra. Y, en Fuenteguinaldo (Salamanca), el de los Regaos es otro menhir de pizarra. ¿Y en Extremadura? Pues el que arriba dije que he publicado es de pizarra. ¿Qué tal?

    Recomiendo dos magníficas webs temáticas: gea-es.org/arquitecturasagrada/kermaillard y culture.gouv.fr/culture/arcnat/megalithes/fr

    3º: Discrepo de que las cazoletas son un asunto que tocan sólo lateralmente al de los dólmenes. Creo que hay más diferencias (funcionales, significativas, de autoría...) entre un dolmen y un menhir que entre un dolmen y una cazoleta. Entiendo, reuve, que esto necesita una explicación, pero, como ello me alargaría quizás en exceso y tú me vas a mandar otra vez a hacer .... otro poblamiento, pues lo dejo para un futuro comentario.

  35. #185 Antas 17 de mar. 2006

    Estimados sres. de Celtiberia:

    Soy arqueólogo y el tema me despierta interés, de hecho, he tratado el tema de los menhires en alguna publicación. Hasta ahora he seguido el poblamiento desde el anonimato, viendo los datos que se aportan, pero ahora no he podido evitar intervenir. La información que existe en este foro es sin duda de calidad, y me ha servido para aprender cosas.

    Les sorprenderá, pero estoy de acuerdo con adrigon en que hay cosas que no casan con el menhir de la Cardenchosa. Recientemente se han publicado menhires de pizarra en La Cerca de Malpartida de Plasencia, pero en el mundillo ya se ha extendido el rumor, bastante fudamentado, de que en realidad son lajas de pizarra que el propietario de una finca colocó para que se rascaran los cerdos y las vacas (espero que no sea el artículo de Ventero, sinceramente), una costumbre que a los que hemos pateado campo no nos resulta extraña. Ello sirve para ponernos en alerta, y decir que hay que ser muy crítico y observador para lanzar cualquier hipótesis a la ligera.

    Le agradecería mucho a Ventero que me pasara la información de los menhires que ha publicado en Cáceres, desde luego no conozco el artículo. Si quiere continuar en el anonimato ;) puede enviarme un correo a mi dirección particular: neogpa@gmail.com y así podría intercambiar alguna información con usted. Existe un menhir ya publicado en Cáceres, en la zona de Alcántara que ha publicado Primitiva Bueno en un artículo del libro Extremadura Arqueológica VIII, que ya han referido algunos de uds. antes.

    Sería partidario de separar menhires y dólmenes, algunos colegas portugueses se inclinan por pensar que este megalitismo "no funerario", como ellos se refieren a los menhires, son muy anteriores a los dólmenes. Creo que hay algunos indicios para verlo así, pero desde luego hacen falta más datos (más fechas de C14, y más contextos datados). Sólo basta recordar que el menhir da Meada en Povoa e Meadas fue datado por J. de Oliveira en la transición del VI al V milenio, por no hablar ya de algunos datados en todo el suroeste penindular.

    Sus ideas me parecen muy acertadas, sobre todo hay que recordar que las cazoletas son un símbolo polivante, que aparecen tanto en menhires, los de Valencia de Alcántara son un buen ejemplo, como en dólmenes (el de Juan Rol en Alcántara) como en poblados (entre otros, el de Los Barruecos). Es un tema de abordaje muy complejo, pero veo que tienen un buen sentido crítico y no van descaminados.

    Mi enhorabuena a todos y a partir de ahora procuraré participar de vez en cuando en este foro

    Un cordial saludo!

    PD: recuerdos al druida jugimo, a quien conozco desde hace algunos años y a quien ya le comenté mi interés por este poblamiento.

  36. #186 Onnega 17 de mar. 2006

    Ventero, te voy a dar la razón en que los menhires merecían un artículo distinto, porque sí que son distintos a los dólmenes funcionalmente. Por lo menos tienen una clara función delimitadora de mojones ¿no? Pero a lo mejor, si son tan pocos (de momento), tampoco pasa nada si se meten todos juntos bajo un mismo denominador tipo "megalitos: dólmenes, menhires, círculos, alineamientos extremeños", eso suele hacerse. Sería muy interesante hacer otro poblamiento con ellos con vistas a deducir de su ubicación antiguos límites entre territorios, aunque sea difícil. Me estoy refiriendo a los menhires aislados, no a los alineamientos. Pero tampoco voy a decidir yo nada sobre esto, en lo que discrepo, y espero que me disculpes si no estoy muy acertada por la espesez de la hora, es en el asunto cazoletas. Las cazoletas, para mí, merecen un poblamiento distinto ya: ¿por qué no copipegas tu resumen del 04/03/2006 0:41:04 y lo inauguras? Es que hay cazoletas sobre verracos (función de contenedor de ofrendas), cazoletas en ortostatos (función X), en menhires (posible función de remarcar el término), cazoletas para moldes de fundición (según Jugimo), cazoletas en lo que parecen mapas (foto de Reuveannabaraecus de el Gamo, y el famoso mapa de Bedolina de Valcamónica en Italia), cazoletas paleolíticas de función X, cazoletas paleolíticas sobre animales pintados o grabados que representan heridas (según Leroi-Gourhan), cazoletas que parecen calendarios (las doce o trece cazoletas de Monsanto ¿calendario lunar?), etc. Por eso tu afirmación de que "creo que hay más diferencias entre un dolmen y un menhir que entre un dolmen y una cazoleta" no la entiendo, y espero por lo menos ese futuro comentario que prometes.
    Saludos

  37. #187 arenas 18 de mar. 2006

    adrigon, no conozco ningun miliario que no sea de granito,pero si conozco algunos menhires que no son de granito:
    Pedra Dreta de Cervera- Cervera, conocido desde el 981 con ese nombre. Es de pizarra del entorno inmediato.
    Pedra Dreta de San Salvador- Cervera. tambien es de pizarra del entorno inmediato.

    Pedra dreta de Mas Roquer ( que como dice Ventero ) tambien es de pizarra del entorno inmediato.

    Menhir de Casa Cremada I - Roses. Este es de Gneis que es la piedra de la zona.
    Menhir de Casa Cremada ll- Roses. " " " " " " " " " " " .

    Menhir o Pedra Dreta de Sant Sadurní. San Sadurní de L´Heura. Este no lo conozco pero en un libro sobre dólmenes y menhires dice
    que es de " Quars ferruginós " lo que yo entiendo por cuarzo ferruginoso. ¿ Hay algún catalan en la sala.?

    Hay una ruta en Cantabria en la que se pueden visitar 8 menhires de diversos tamaños, de ellos 7 son de arenisca del triásico,y 1 es de
    conglomerado areniscoso.

    Aunque la mayorïa de los menhires sean de granito, hay mucho que son de otro tipo de piedra.

    Como Ventero y Emiliojose, yo si creo que el menhir de La Cardenchosa es un auténtico menhir, es verdad que se hace raro verlo en
    medio del pueblo, con su empedrao alrededor y el asfalto de la carretera, pero la pareja que vive en la casa de atrás del menhir nos contó que cuando eran pequeños y no habia asfalto ni empedrao, el menhir estaba en el mismo sitio. De todas maneras, está claro que de los menhires no se sabe demasiado, ya que como dice alguien por ahí arriba, no contienen nada y es dificil datarlos.Hay muchos que ni siquiera están excavados y en otros excavados se han encontrado hasta monedas muy, muy, posteriores.
    No creo que deban separarse dólmenes y menhires en dos poblamientos distintos , los dos son megalitos que por lo visto era el nombre inicial de este poblamiento, y solo se cambió el nombre, porque la mayoría de la gente, entre los que me incluyo, buscaba en internet por
    dólmenes.

  38. #188 adrigon 18 de mar. 2006

    Veo que me quedo casi sólo... Aún no veo a nadie ha dicho de un modo claro que laja, o "piedra" de La Cardenchosa tenga huellas de estar trabajada.

    Antas ha mencionado el estudio de Jiménez Guijarro, que me he leído hace un rato, sobre los supuestos menhires de La Cerca en Malpartida de Plasencia, yo los daba por buenos, pero como él dice hay que mirar dos veces antes de darlo a conocer. Ya me he leído otros trabajos de Extremadura Arqueológica VIII sobre menhires de Portalegre que escribe Jorge De Oliveira. Hay muchas cosas que me llaman la atención, como el monolito del Carvalhal que considera como menhir aunque tiene fechas de carbono 14 muy recientes, que no son para nada prehistóricas.

    De todos estos argumentos que podemos ir recopilando por ahí, creo que podemos decir dos cosas, aplicables o no al monolito de Azuaga. Una que hay que andarse con ojo, que no todos los menhires tienen porque serlo, y dos, que al contrario de los dólmenes, pueden haber sido eregidos en periodos más recientes de la Historia. He visto el asunto del menhir de Pedra Dreta que dice Arenas en Internet, se habla de que incluso tuvo una cruz de hierro en lo alto del menhir... por tanto puede ser que no sea del todo prehistórico. Del de Fuenteguinaldo, los Rabaos, hay una foto que parece tener las superficies mucho más pulidas que el de la Cardenchosa, investigando por Internet también (http://megalitos.arqueoloxico.com/autores/Id1701.html), veo que hay algo publicado:

    Duque, JM y Cerrillo, J, ''El dolmen de la Huerta de las Ánimas y el menhir de los Regados en Fuenteguinaldo (Salamanca)'', Zephyrus, Salamanca, 1980

    Estaría bien tener una descripción más detallada, en cuanto me sea posible voy a leerlo, a ver si tuviera excavaciones. Pido disculpas por no saber colocar aquí las imágenes de internet, porque así sería más fácil ver las comparaciones.

    Saludos y gracias por el debate

  39. #189 arenas 18 de mar. 2006

    Reuveannabaraecus, he subido una foto del dolmen del tajeño, que está en Barcarrota. El nombre del archivo es dolmen el tajeño.

  40. #190 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Hola a todos y bienvenidos a las nuevas incorporaciones a este Poblamiento de Dólmenes y Menhires Extremeños.
    Siento que Reuveannabaraecus, aún no haya recuperado su ordenador y toda la información contenida en él.
    Lo bueno de este poblamiento y los de CELTIBERIA en general, es la posibilidad de discrepar sobre cualquier asunto que se trata en ellos (con respeto eso sí!) y ganar y aprender precisamente por la diversidad de opiniones que en ellas se vierten.
    Con respecto a las discrepancia de Ventero, varias apreciaciones, primero y lo más importante, las respeto y aprecio porque como dije antes, lo hace aportando nuevos datos que enriquecen a los celtiberos en general y a mi en particular.
    Por otro lado no me siento en obligación de atender la “…explicación que me exige” Ventero en su intervención anterior,
    Primero porque la formula utilizada, (…exigir) me parece un poco, exagerada y a mí no me gusta, porque se le exige a aquel o aquellos con los que se mantiene algún tipo de relación laboral, comercial, política, tal vez familiar o de fuerte relación social.
    Pero por participar en un foro de Internet, que al menos yo, lo hago cuando mis obligaciones laborales, familiares y sociales me lo permiten, como un elemento de expansión en la ajetreada vida que llevamos, en ratos de ocio y como complemento cultural, yo creo que exigir es,…Mucho.
    Pienso que nos une, el gusto por el Arte Megalítico, el deseo de poner en valor los diversos monumentos en piedra que nos legaron hace varios miles de años nuestros antepasados y sobre todo, el que sean conocidos y respetados.
    Segundo porque no tengo explicación para ello, pero no la tengo yo, que tan solo soy un fotógrafo aficionado que lleva muchos años fotografiando dólmenes y menhires, como no la tienen los expertos arqueólogos que yo al menos he consultado.
    Por supuesto, Ventero me sumo a la petición del arqueólogo, para pedirte tu artículo sobre los menhires de Cáceres, que has publicado, estaría encantado de poder leerlo. (emiliotina@hotmail.com).

  41. #191 Emiliojose 23 de mar. 2006


    Y ahora vamos por parte, en fecha 2/02/2006 Reuveannabaraecus, nos propuso a mi y a todos los pobladores abrir un poblamiento solo de Menhires, yo rehusé el ofrecimiento y aporte lo que sabia (poco) hasta ese momento sobre los menhires extremeños. Sin duda Ventero, con tus conocimientos podías y puede hacerlo cuando quieras, cuenta con mis fotos y colaboración.
    No soy yo el único que “se atreve incluso a tasarlos en una magra lista de seis incluyendo el que se guarda en un museo.”
    Mi lista era de cinco y el menhir del museo de Quintana, fue una aportación posterior debida a Jugimo, además hable del menhir que existe en Fregenal de la Sierra, formando parte de una valla de piedra de una finca agrícola.
    Como decía en aquella intervención “No conozco ninguno en Cáceres y si existe alguno estaré encantado de visitarlo y fotografiarlo”, según nos ha demostrado Ventero, si conocía de su existencia a no ser que su descubrimiento y comunicación fuera posterior al día 2/2/2006.
    ¿Para que ha servido la iniciativa de Reuveannabaraecus, de añadir menhires al poblamiento?, pues como el decía “este poblamiento quedará abierto también, por qué no, para los pocos menhires existentes en nuestro territorio y para los que eventualmente (¡ojalá!) se pudieran hallar o identificar a partir de ahora.” Sin ninguna duda así a sido, ya tenemos más menhires, ¿Estupendo!

  42. #192 Emiliojose 23 de mar. 2006



    SITIO PROVINCIA DIMENSIONES REFERENCIA
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Monte Chico Aroche, Huelva 4,25 m. longitud
    0,85 m. diámetro Pérez Macías, 1987:56-57;
    Romero Bomba, 2002.
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Pasada del Abad Rosal de la Frontera,
    Huelva Varios monolitos (?) No disponible
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La Alcalaboza Aroche, Huelva 1,85 m. longitud
    1,15 m. ancho
    0,52 m. grosor Romero Bomba, 2002
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Palanca del Moro Fregenal de la Sierra,
    Badajoz 3,12 m. longitud
    1,05 anchura máx. Domínguez de la Concha y otros,
    1996; Peral Pacheco y otros, 2001
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    El Rábano Valencia del Ventoso,
    Badajoz 2,74 m. longitud
    0,95 anchura máx. Domínguez de la Concha y otros, 1996;
    Peral Pacheco y otros, 2001
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La Pepina Fregenal de la Sierra,
    Badajoz 1,62 m. longitud
    0,52 anchura máxima Berrocal Rangel, 1991
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La Pepina II Fregenal de la Sierra,
    Badajoz No disponible Peral Pacheco y otros, 2001
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Tres Términos Fregenal de la Sierra,
    Badajoz No disponible Peral Pacheco y otros, 2001
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Tabla 2. Menhires identificados en Suroeste de España.
    Con repecto a "las Listas Magras", esta es la lista pubilcada por :
    Leonardo García Sanjuán
    Departamento de Prehistoria y Arqueología
    Universidad de Sevilla (España)
    David W. Wheatley
    Department of Archaeology. University of Southampton (Reino Unido)
    A proposito del Dolmen del Llano de la Belleza (Aroche, Huelva)


  43. #193 Emiliojose 23 de mar. 2006

    este dólmen fué identificado en la primera mitad del siglo XX, el Dolmen del Llano de la Belleza es descrito sucintamente por G. y V. Leisner (1959:296) como cámara megalítica excavada y expoliada, siendo más tarde considerado, junto con el de Pasada del Abad, expresión de una extensión del megalitismo extremeño en la provincia de Huelva (Piñón Varela, 1987:52).
    deja al descubierto una serie de elementos constructivos de la cámara, que incluyen ortostatos de pizarra negra y bloques de granito rosa.

  44. #194 Emiliojose 23 de mar. 2006

    dice García Sanjuá y colaborador :En este caso, la funcionalidad en el interior de la cámara de los fragmentos menhíricos no se explicaría simplemente por su uso como elementos ortostáticos para la construcción de la cámara dolménica, sino que podría ser más compleja, quizás en relación con una compartimentación interna de espacios (como la que se observa, por ejemplo, en la Cueva de Menga, en Antequera, Málaga), o con la dimensión simbólico-cultural del recinto (por ejemplo incorporación a su interior de menhires previamente erigidos en un espacio al aire libre).
    Es de interes observar que estos autores aportan la posibilidad de que los menhires sean incluso anteriores aalgunos dólmenes y luego reutilizados para su construcción.

  45. #195 Emiliojose 23 de mar. 2006

    y García Sanjuán y Wheatley añaden: De hecho, como es sabido, la presencia de monumentos megalíticos de carácter no funerario tales como menhires aislados, o alineaciones o círculos de ellos, ha sido casi nula en Andalucía. Tan solo en los últimos años han empezado a identificarse algunas localizaciones prehistóricas de esta clase, precisamente con una especial intensidad en el Norte de la propia provincia de Huelva y en el Sur de la de Badajoz (Tabla 2), se refiere a la tabla publicada más arriba y que siento que al subirla no salio como la escribi (¡lo siento!)

  46. #196 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Y que curioso L García Sanjuán y colaborador dicen: "Los hallazgos recientes de menhires en Huelva y Badajoz resultan consistentes con el elevado número de ellos que se conocen desde hace tiempo en el Algarve y el Alentejo portugueses y viene a confirmar que su escasez o completa ausencia en otras regiones de Andalucía podría ser un artefacto de las propias tradiciones de investigación arqueológica imperantes, que simplemente no han estado "preparadas" para identificarlos (de ello, sin duda, el propio Dolmen del Llano de la Belleza es un ejemplo paradigmático: visitado en repetidas ocasiones por distintos especialistas y descrito en varias publicaciones, la presencia de los bloques menhíricos ha pasado desapercibida una y otra vez).

  47. #197 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Más aún: "En el Sur de la provincia de Badajoz se han publicado en los últimos años 5 casos de menhires ubicados en los términos municipales de Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra (Berrocal Rangel, 1991; Domínguez de la Concha y otros, 1996; Peral Pacheco y otros, 2001), que vienen a aumentar la lista de localizaciones de este tipo que ya se conocían para la región extremeña (Muñoz Carballo, 1983; Jiménez Guijarro, 2002). En general, el contexto y cronología de estos monumentos monolíticos son desconocidos, ya que ninguno de ellos ha sido excavado o estudiado científicamente. Probablemente, el caso más interesante de este grupo, al menos en relación con el dolmen del Llano de la Belleza, sea el del menhir denominado Palanca del Moro (Fregenal de la Sierra, Badajoz), elaborado en granito, de forma ahusada y sección ovalada y con unas dimensiones aproximadas de 3,12 metros de longitud máxima y unos 1,05 ms de anchura máxima. En el tercio superior tiene una acanaladura que confiere al bloque un cierto aspecto fálico, mientras que una de sus caras presenta gran cantidad de cazoletas (Domínguez de la Concha y otros, 1996:406; Peral Pacheco y otros, 2001:241). Por la morfología ahusada de su parte superior y sus dimensiones, el bloque menhírico 2 del Dolmen del Llano de la Belleza se asemeja fuertemente al menhir de Palanca del Moro.

  48. #198 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Los menhires han sido objetos de diversas interpretaciones desde el punto de vista de su significación ideológica, religiosa y social en el marco de las primeras sociedades agrarias del continente europeo. Con frecuencia incorporan una simbología sexual (representaciones fálicas) que los relaciona con creencias religiosas relativas a la fertilidad humana y natural. Sin duda, en esta dimensión simbólica, los menhires se relacionan con otras representaciones de arte megalítico y rupestre que tiene temática igualmente sexual. Por otro lado, los menhires ofrecen a menudo una dimensión antropomórfica que los coloca en el comienzo de la compleja evolución que aquellas representaciones de bulto redondo asociadas al megalitismo y referidas en la literatura con denominaciones tales como estatuas-menhir, estelas antropomorfas, estelas-guijarro o, simplemente, estelas, experimentan durante toda la Prehistoria Reciente de Europa occidental (Arnal, 1976; D'Anna, 1977; D'Anna y otros, 1987; Bueno Ramírez, 1990; Bueno Ramírez y Balbín Behrmann, 1994; Philippon, 2002; etc.)

  49. #199 Emiliojose 23 de mar. 2006

    en su articulo García y Wheatley añaden:"
    La reutilización de menhires dentro de cámaras funerarias megalíticas es un fenómeno constatado con relativa frecuencia en regiones europeas como la Bretaña francesa, donde bloques monolíticos que venían formando parte de recintos ceremoniales como alineamientos o círculos de piedras (o menhires individuales) fueron extraídos de su localización original y re-utilizados como parte de la arquitectura de una cámara funeraria nueva. Posiblemente el caso más conocido sea el del magno monumento megalítico de Gavrinis (Bretaña, Francia), donde se identificó un pedazo de una estela de la cual, años antes, se había encontrado otro pedazo en el dolmen de Tables des Marchands, distante unos 3 kms.
    En la Península Ibérica este tipo de casos no han sido muy documentados hasta la fecha. En Monte da Tera (Pavía, Évora, Alentejo, Portugal) se identificaron dos monumentos funerarios de la I Edad del Hierro formados por encanchados de piedra de planta rectangular en cuyo interior se identificaron varias urnas con cremaciones, y que re-utilizaban monolitos que los excavadores creen procedentes de un alineamiento de menhires o de un cromlech neolítico cercano que fue en parte desmantelado y reaprovechado (Rocha, 1997; 2000)."
    Parece que cada vez más estsoy otros autores (Bueno y Balbin), abundan en la idea de que algunos menhires fueron erigidos antes que los dólmenes y reutilizados para su construccion

  50. #200 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Tambien el famoso historiador H. Obermaier , puso de relieve que el ortostato número 21 del Dolmen de Soto (Trigueros, Huelva), en el cual aparece representado un motivo antropomorfo con boca, nariz y cejas (más otros elementos indistinguibles). La peculiaridad de la representación del ortostato de Soto es que se encuentra bocabajo, lo cual, sugiere fuertemente la idea de la re-utilización (y quizás condenación) de un monolito previamente existente como parte de otro monumento o espacio ritual (Obermaier, 1924:18).

  51. Hay 498 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 6 ...10 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.