Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES
30 de dic. 2005
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Reuveannabaraecus
Mostrada 283.217 veces.


Ir a los comentarios

DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

El Megalitismo , sistema de construcción a base de grandes bloques de piedra sin labrar, es un fenómeno con implicaciones religioso-funerarias y sociales que se desarrolló en el Neolítico ca. el quinto milenio a.C. y se prolongó, grosso modo, hasta entrado el tercero.

Su mayor difusión, y probablemente su origen -según algunas teorías-, corresponden a la fachada atlántica europea, de donde se extendería posteriormente hacia la cuenca mediterránea, cuyos ejemplares son, en general, más tardíos que los occidentales.


Difusión del Megalitismo en Extemadura (mapa siempre pendiente de actualización).

Las construcciones megalíticas más conocidas son los menhires (monolitos verticales), los cromlech (alineamientos de menhires siguiendo esquemas longitudinales o circulares) y los dólmenes (cámaras de tendencia circular que en los modelos más complejos presentan un pasillo o corredor y una cubierta que originariamente se ocultaban bajo un túmulo de tierra).

De todas ellas, los dólmenes suponen, sin duda, la más abundante y genuina manifestación del megalitismo en el territorio de la actual comunidad autónoma de Extremadura. Se conservan muy pocos menhires (entre ellos, el más conocido -y polémico en cuanto a su adscripción- es el de La Cardenchosa, en Azuaga) y no se han identificado, de momento, evidencias claras de cromlech. Ello puede deberse a las vicisitudes que a lo largo de la historia han sufrido este tipo de construcciones, tanto naturales (seísmos) como de origen humano, entre éstas principalmente los saqueos, los derribos o voladuras (con objeto de facilitar las labores agrarias, o simplemente con afán de expolio)y la reutilización de sus piedras para otras construcciones.

Menhir de Gamonal. Badajoz. Como puede observarse en la imagen, actualmente yace en el lodazal de una granja porcina.

En cuanto a su tipología, los dólmenes extremeños se corresponden con los tres tipos básicos:
-Cámara simple (de tendencia rectangular).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor corto (hasta unos 2,5 mts.).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor largo (de más de dos metros y medio de longitud).
De estos tres tipos de dolmen encontramos notables ejemplos en tierras extremeñas.

La mayor concentración de dólmenes se da al Oeste de la región, en íntima conexión y sin solución de continuidad con el conjunto megalítico del Alentejo portugués (tal vez el más denso de Europa).

Dolmen de Los Mellizos o Anta de la Marquesa. Valencia de Alcántara (CC). Tal vez el monumento más representativo del conjunto megalítico valentino.

Este núcleo occidental, que podemos denominar como VALENCIA DE ALCÁNTARA-SIERRA DE SAN PEDRO -en término de Valencia de Alcántara se encuentra el mayor número de ejemplares-, se extiende a los términos de Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, la propia Alcántara, Piedras Albas y Zarza la Mayor, en dirección Norte; y, en direcciones Sur y Este, hacia San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Villar del Rey, La Roca de la Sierra, Aliseda, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Garrovillas, Cáceres, Carmonita y Mérida (Prado de Lácara, sin duda el más monumental de los dólmenes extremeños, comparable al Anta Grande do Zambujeiro en Évora, Portugal).

Dolmen del Prado de Lácara. Mérida (BA). Perspectiva sobre el corredor y la cámara.

Existen núcleos aislados al NORTE DE EXTREMADURA: Valverde del Fresno, Hernán Pérez, Montehermoso (con cuatro magníficos ejemplares en su Dehesa Boyal), Bohonal de Ibor (El Pibor),Peraleda de la Mata (GuadalPeral), así como ejemplares disPersos en las comarcas de Las Hurdes y La Vera, entre otras.

Dolmen del conjunto megalítico de la Dehesa Boyal de Montehermoso (CC).

En tierras de La Serena, hacia el Este de la región, nos encontramos con el destacable ejemplar de MAGACELA, tratado ya ampliamente en poblamiento específico publicado aquí en Celtiberia.net por Onnega; próximo a este dolmen, en Quintana de la Serena, se ha identificado un menhir. Y más hacia el Este, en la comarca de Los Montes, se ha hallado un interesante dolmen en Valdecaballeros.

Dolmen de Magacela (BA).

Hacia las tierras sureñas de la región extremeña nos encontramos con dos interesantes núcleos megalíticos:

-SUROESTE EXTREMEÑO: Con dólmenes y algún menhir en los términos de Badajoz, Olivenza, Valverde de Leganés, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros (Granja del Toriñuelo, monumento nacional desde 1926), Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra.

Dolmen de El Milano, en Barcarrota (BA).

-SURESTE EXTREMEÑO: Megalitos del área de La Cardenchosa-Azuaga.

El controvertido menhir de La Cardenchosa, en Azuaga (BA).

Aunque expoliados en su mayoría desde antiguo (incluso en épocas relativamente recientes, desde la creencia popular de que estas "cuevas de moros" o "de frailes" o "mesas de reyes" ocultaban ingentes tesoros), su excavación ha brindado a la arqueología hallazgos de ajuares funerarios entre cuyos materiales destacan los célebres ÍDOLOS-PLACA labrados en piedra o en hueso.

Ídolo-placa hallado en un dolmen de la comarca de Olivenza. Museo Etnográfico González Santana, Olivenza (BA).

Algunos de ellos presentan en sus ortostatos decoraciones incisas o (más raramente) pintadas, tales como soliformes, serpentiformes e incluso antropomorfos (identificados estos últimos en, por ejemplo, el dolmen de Magacela y en el de Huerta de Las Monjas, en Valencia de Alcántara).

Grabados en el dolmen de Magacela (BA).

Por último, señalaríamos simplemente que en cuestión del megalitismo, tanto en Extremadura como en todas partes, es posible que lo que conocemos actualmente no sea más que "la punta del iceberg"; seguramente el futuro más o menos próximo nos depara hallazgos de nuevos y sorprendentes dólmenes que hoy yacen bajo sospechosos túmulos en lugares de topografía muy determinada: cercanos a cursos de agua, en emplazamientos relativamente elevados (mas no prominentes), con profusión de afloramientos graníticos (sobre todo) o pizarrosos... Expresamos nuestro deseo de que este poblamiento se vea pronto enriquecido con alguna "nueva adquisición".

-NOTA : Este poblamiento fue en un principio conjuntamente elaborado por Reuveannabaraecus (texto y algunas fotos) y Jugimo (idea y otras fotos), contando además y hasta hoy con otras muchas aportaciones fotográficas de "Celtíberos" extremeños y foráneos; de modo que se trata de una creación colectiva de los amantes de los megalitos extremeños, y en ella la responsabilidad de Reuveannabaraecus se limita a su actualización y mantenimiento. No tiene esta publicación más finalidad que la meramente divulgativa (dar a conocer el rico patrimonio dolménico extremeño); las cuestiones sobre cronología, tipología y arqueología de cada dolmen en concreto las dejamos para los especialistas en Prehistoria (ninguno de los dos lo somos). Y esPeramos asimismo que este poblamiento se vaya progresivamente enriqueciendo con las participaciones y aportaciones fotográficas de todos los "druidas" y usuarios de Celtiberia.net.

Cómo llegar y horarios

Comunidad Autónoma de Extremadura, provincias de Badajoz y Cáceres. Las principales localidades que conservan dólmenes en sus términos están reseñadas más arriba; llegando a ellas, bien en la Oficina de Turismo, bien (si no disponen de ella) en el Ayuntamiento, nos darán cumplida información de cómo llegar hasta ellos.

Los horarios suelen ser Permanentes. Sólo debemos tener en cuenta que muchos de ellos se encuentran en fincas privadas en que el entorno del dolmen aún no ha sido expropiado, de modo que deberemos ser cuidadosos con la finca (dejando cerradas las cancelas para que no se escape el ganado, no abandonando basuras, cuidando de no derrumbar piedras de las paredes...) e incluso, si el propietario está presente, tendremos que "negociar" con él/ella.

Más información en: http://www.geo.ya.com/dolmenes


El poblamiento fue geoposicionado por Reuveannabaraecus.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 ventero 16 de mar. 2006

    Ante todo, me alegro de que reuve siga con salud.

    Ahora voy de discrepancias.

    1º: Discrepo abierta y totalmente de los que dicen que en Extremadura hay pocos menhires y se atreven incluso a tasarlos en una magra lista de seis incluyendo el que se guarda en un museo.

    Para empezar, emiliojose adjudica, en su nómina de cinco conocidos, dos al mismo municipio, Valencia del Ventoso; eso ya es de por sí sorprendente y necesitaría una explicación, pues ¿cómo es posible que en toda Extremadura haya sólo cinco menhires y dos estén tan próximos? ¿Forman una alineación?, si es así búsquense otros en la misma alineación.

    Ciertamente, reconoce que hay restos de menhires rotos en algunos sitios, incluso cerca de alguno íntegro conocido por él, y que otros han desaparecido por reutilización; bueno, pues restos similares a esos conocidos puede haber en otros muchos sitios y, sobre todo, con algunos menhires reutilizados podemos llevernos la sorpresa de que sean Perfectamente identificables e incluso se encuentren íntegros. Además, todo es cuestión de tiempo y buscando, buscando, pueden aparecer muchos más.

    En este sentido, yo no vi muy bien que a este foro en que estamos se le cambiara el título para incluir menhires. Cuando su iniciador tomó esta decisión bien avanzada la discusión me quedé un tanto, digamos, “descuadrado”, y no sólo porque sea una cierta informalidad, eso es lo de menos, sino porque de fondo creo que los menhires de Extremadura merecen ellos solos un específico debate. ¿Qué son pocos? No importa; no por eso el debate iba a ser breve, pues, por un lado, se puede uno adentrar en aspectos más detallados que no caben en un repaso de catálogo (como puede ser el de los dólmenes) y, por otro lado, cabe siempre la magnífica oportunidad que ofrece internet de dejar el hilo abierto para que cualquier celtíbero vaya añadiendo cuando sea posible nuevos datos de menhires desconocidos, sin prisas Pero sin mezclar temas (porque esto es lo que despista al Personal que pueda ir añadiendo datos).

    Por ejemplo, últimamente he colgado en Celtiberia.net una foto de un menhir desconocido (creo) por emiliojose y que sin embargo se encuentra cerca de dos que cita; ¿dónde?: en Valencia del Ventoso, para no ser menos. Aprovechando, y al hilo de la explicación que antes le exigía, me atrevo a lanzar una: la abundancia de metales en la zona originaría una riqueza de las poblaciones que les Permitiría una adecuada organización para emprender obras grandiosas; porque construir hace cinco o cuatro mil años un menhir era una obra grandiosa. Y no es sólo la riqueza, sino que disponer de herramientas de metal Permite técnicamente una elaboración mejor que cuando sólo podían utilizar martillos de piedra.

    Se trata del menhir de la Fuente Abajo y es digno de citar por dos motivos aprentemente antitéticos:
    -ser el primer menhir extremeño del que tenemos noticias, siquiera indirectas, pues en 1793 el geógrafo Tomás López de Vargas Machuca da la primera referencia escrita a esta piedra con la función actual, diciendo que "en la localidad se ubica la Fuente Abajo con un pilar de piedra que pueden vever en él 15 caballos”, y
    -ser el último que ha sido publicado como menhir, ya que Prada Gallardo y Cerrillo Cuenca lo presentaron como tal en la revista “Norba” el año 2003 y hasta entonces se podía considerar inédito.
    Emplazado en una de las fuentes de la localidad, es una pieza monolítica realizada en granito, de 4,15 m de longitud por 0,80 m de anchura. Trabajado en todo su contorno, con los lados redondeados y sección circular, está colocado sobre uno de sus costados y el lado suPerior se ha vaciado posteriormente, siendo el lugar por donde actualmente corre el agua y bebe el ganado. Tiene cazoletas y grabados.

    Otros menhires tengo localizados en la provincia de Cáceres, que creo que no están publicados hasta ahora; muchas Personas podrían añadir quién sabe cuántos. Por cierto, uno de esos dos yo sí lo he publicado ya.

    2º: Discrepo de lo que dice adrigón sobre la factura y el material, aunque es verdad que los menhires son, entre los megalitos, los que suscitan más cuestiones.

    La mayoría de los monolitos presentan el aspecto de bloques desgajados de forma natural por la erosión y, todo lo más, una de las caras, la más angulosa, marca el plano de diaclasa que Permite separarlo de la roca subyacente. Eso en cuanto a la factura.
    En cuanto al material, recuerdo que en su artículo “El Menhir de Kermaillard” (1997), Walter Häge dice: “La Bretaña Francesa es conocida por la abundancia de menhires que se presentan en alineaciones o en círculos. Las más famosas son las de Carnac, en Menec. Allí se encuentran 1.169 menhires. Llegan a pesar hasta 350 toneladas y la mayoría son de granito, aunque también los hay de cuarzo, cuarcita y pizarra”. Añado yo que lógicamente lo más frecuente es que la roca utilizada sea la local. ¿En España? El del Mas Roquer, en Gerona, es un menhir de pizarra. Y, en Fuenteguinaldo (Salamanca), el de los Regaos es otro menhir de pizarra. ¿Y en Extremadura? Pues el que arriba dije que he publicado es de pizarra. ¿Qué tal?

    Recomiendo dos magníficas webs temáticas: gea-es.org/arquitecturasagrada/kermaillard y culture.gouv.fr/culture/arcnat/megalithes/fr

    3º: Discrepo de que las cazoletas son un asunto que tocan sólo lateralmente al de los dólmenes. Creo que hay más diferencias (funcionales, significativas, de autoría...) entre un dolmen y un menhir que entre un dolmen y una cazoleta. Entiendo, reuve, que esto necesita una explicación, Pero, como ello me alargaría quizás en exceso y tú me vas a mandar otra vez a hacer .... otro poblamiento, pues lo dejo para un futuro comentario.

  2. #102 Antas 17 de mar. 2006

    Estimados sres. de Celtiberia:

    Soy arqueólogo y el tema me despierta interés, de hecho, he tratado el tema de los menhires en alguna publicación. Hasta ahora he seguido el poblamiento desde el anonimato, viendo los datos que se aportan, Pero ahora no he podido evitar intervenir. La información que existe en este foro es sin duda de calidad, y me ha servido para aprender cosas.

    Les sorprenderá, Pero estoy de acuerdo con adrigon en que hay cosas que no casan con el menhir de la Cardenchosa. Recientemente se han publicado menhires de pizarra en La Cerca de Malpartida de Plasencia, Pero en el mundillo ya se ha extendido el rumor, bastante fudamentado, de que en realidad son lajas de pizarra que el propietario de una finca colocó para que se rascaran los cerdos y las vacas (esPero que no sea el artículo de Ventero, sinceramente), una costumbre que a los que hemos pateado campo no nos resulta extraña. Ello sirve para ponernos en alerta, y decir que hay que ser muy crítico y observador para lanzar cualquier hipótesis a la ligera.

    Le agradecería mucho a Ventero que me pasara la información de los menhires que ha publicado en Cáceres, desde luego no conozco el artículo. Si quiere continuar en el anonimato ;) puede enviarme un correo a mi dirección particular: neogpa@gmail.com y así podría intercambiar alguna información con usted. Existe un menhir ya publicado en Cáceres, en la zona de Alcántara que ha publicado Primitiva Bueno en un artículo del libro Extremadura Arqueológica VIII, que ya han referido algunos de uds. antes.

    Sería partidario de separar menhires y dólmenes, algunos colegas portugueses se inclinan por pensar que este megalitismo "no funerario", como ellos se refieren a los menhires, son muy anteriores a los dólmenes. Creo que hay algunos indicios para verlo así, Pero desde luego hacen falta más datos (más fechas de C14, y más contextos datados). Sólo basta recordar que el menhir da Meada en Povoa e Meadas fue datado por J. de Oliveira en la transición del VI al V milenio, por no hablar ya de algunos datados en todo el suroeste penindular.

    Sus ideas me parecen muy acertadas, sobre todo hay que recordar que las cazoletas son un símbolo polivante, que aparecen tanto en menhires, los de Valencia de Alcántara son un buen ejemplo, como en dólmenes (el de Juan Rol en Alcántara) como en poblados (entre otros, el de Los Barruecos). Es un tema de abordaje muy complejo, Pero veo que tienen un buen sentido crítico y no van descaminados.

    Mi enhorabuena a todos y a partir de ahora procuraré participar de vez en cuando en este foro

    Un cordial saludo!

    PD: recuerdos al druida jugimo, a quien conozco desde hace algunos años y a quien ya le comenté mi interés por este poblamiento.

  3. #103 Onnega 17 de mar. 2006

    Ventero, te voy a dar la razón en que los menhires merecían un artículo distinto, porque sí que son distintos a los dólmenes funcionalmente. Por lo menos tienen una clara función delimitadora de mojones ¿no? Pero a lo mejor, si son tan pocos (de momento), tampoco pasa nada si se meten todos juntos bajo un mismo denominador tipo "megalitos: dólmenes, menhires, círculos, alineamientos extremeños", eso suele hacerse. Sería muy interesante hacer otro poblamiento con ellos con vistas a deducir de su ubicación antiguos límites entre territorios, aunque sea difícil. Me estoy refiriendo a los menhires aislados, no a los alineamientos. Pero tampoco voy a decidir yo nada sobre esto, en lo que discrepo, y esPero que me disculpes si no estoy muy acertada por la espesez de la hora, es en el asunto cazoletas. Las cazoletas, para mí, merecen un poblamiento distinto ya: ¿por qué no copipegas tu resumen del 04/03/2006 0:41:04 y lo inauguras? Es que hay cazoletas sobre verracos (función de contenedor de ofrendas), cazoletas en ortostatos (función X), en menhires (posible función de remarcar el término), cazoletas para moldes de fundición (según Jugimo), cazoletas en lo que parecen mapas (foto de Reuveannabaraecus de el Gamo, y el famoso mapa de Bedolina de Valcamónica en Italia), cazoletas paleolíticas de función X, cazoletas paleolíticas sobre animales pintados o grabados que representan heridas (según Leroi-Gourhan), cazoletas que parecen calendarios (las doce o trece cazoletas de Monsanto ¿calendario lunar?), etc. Por eso tu afirmación de que "creo que hay más diferencias entre un dolmen y un menhir que entre un dolmen y una cazoleta" no la entiendo, y esPero por lo menos ese futuro comentario que prometes.
    Saludos

  4. #104 arenas 18 de mar. 2006

    adrigon, no conozco ningun miliario que no sea de granito,Pero si conozco algunos menhires que no son de granito:
    Pedra Dreta de Cervera- Cervera, conocido desde el 981 con ese nombre. Es de pizarra del entorno inmediato.
    Pedra Dreta de San Salvador- Cervera. tambien es de pizarra del entorno inmediato.

    Pedra dreta de Mas Roquer ( que como dice Ventero ) tambien es de pizarra del entorno inmediato.

    Menhir de Casa Cremada I - Roses. Este es de Gneis que es la piedra de la zona.
    Menhir de Casa Cremada ll- Roses. " " " " " " " " " " " .

    Menhir o Pedra Dreta de Sant Sadurní. San Sadurní de L´Heura. Este no lo conozco Pero en un libro sobre dólmenes y menhires dice
    que es de " Quars ferruginós " lo que yo entiendo por cuarzo ferruginoso. ¿ Hay algún catalan en la sala.?

    Hay una ruta en Cantabria en la que se pueden visitar 8 menhires de diversos tamaños, de ellos 7 son de arenisca del triásico,y 1 es de
    conglomerado areniscoso.

    Aunque la mayorïa de los menhires sean de granito, hay mucho que son de otro tipo de piedra.

    Como Ventero y Emiliojose, yo si creo que el menhir de La Cardenchosa es un auténtico menhir, es verdad que se hace raro verlo en
    medio del pueblo, con su empedrao alrededor y el asfalto de la carretera, Pero la pareja que vive en la casa de atrás del menhir nos contó que cuando eran pequeños y no habia asfalto ni empedrao, el menhir estaba en el mismo sitio. De todas maneras, está claro que de los menhires no se sabe demasiado, ya que como dice alguien por ahí arriba, no contienen nada y es dificil datarlos.Hay muchos que ni siquiera están excavados y en otros excavados se han encontrado hasta monedas muy, muy, posteriores.
    No creo que deban separarse dólmenes y menhires en dos poblamientos distintos , los dos son megalitos que por lo visto era el nombre inicial de este poblamiento, y solo se cambió el nombre, porque la mayoría de la gente, entre los que me incluyo, buscaba en internet por
    dólmenes.

  5. #105 adrigon 18 de mar. 2006

    Veo que me quedo casi sólo... Aún no veo a nadie ha dicho de un modo claro que laja, o "piedra" de La Cardenchosa tenga huellas de estar trabajada.

    Antas ha mencionado el estudio de Jiménez Guijarro, que me he leído hace un rato, sobre los supuestos menhires de La Cerca en Malpartida de Plasencia, yo los daba por buenos, Pero como él dice hay que mirar dos veces antes de darlo a conocer. Ya me he leído otros trabajos de Extremadura Arqueológica VIII sobre menhires de Portalegre que escribe Jorge De Oliveira. Hay muchas cosas que me llaman la atención, como el monolito del Carvalhal que considera como menhir aunque tiene fechas de carbono 14 muy recientes, que no son para nada prehistóricas.

    De todos estos argumentos que podemos ir recopilando por ahí, creo que podemos decir dos cosas, aplicables o no al monolito de Azuaga. Una que hay que andarse con ojo, que no todos los menhires tienen porque serlo, y dos, que al contrario de los dólmenes, pueden haber sido eregidos en Periodos más recientes de la Historia. He visto el asunto del menhir de Pedra Dreta que dice Arenas en Internet, se habla de que incluso tuvo una cruz de hierro en lo alto del menhir... por tanto puede ser que no sea del todo prehistórico. Del de Fuenteguinaldo, los Rabaos, hay una foto que parece tener las suPerficies mucho más pulidas que el de la Cardenchosa, investigando por Internet también (http://megalitos.arqueoloxico.com/autores/Id1701.html), veo que hay algo publicado:

    Duque, JM y Cerrillo, J, ''El dolmen de la Huerta de las Ánimas y el menhir de los Regados en Fuenteguinaldo (Salamanca)'', Zephyrus, Salamanca, 1980

    Estaría bien tener una descripción más detallada, en cuanto me sea posible voy a leerlo, a ver si tuviera excavaciones. Pido disculpas por no saber colocar aquí las imágenes de internet, porque así sería más fácil ver las comparaciones.

    Saludos y gracias por el debate

  6. #106 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Hola a todos y bienvenidos a las nuevas incorporaciones a este Poblamiento de Dólmenes y Menhires Extremeños.
    Siento que Reuveannabaraecus, aún no haya recuPerado su ordenador y toda la información contenida en él.
    Lo bueno de este poblamiento y los de CELTIBERIA en general, es la posibilidad de discrepar sobre cualquier asunto que se trata en ellos (con respeto eso sí!) y ganar y aprender precisamente por la diversidad de opiniones que en ellas se vierten.
    Con respecto a las discrepancia de Ventero, varias apreciaciones, primero y lo más importante, las respeto y aprecio porque como dije antes, lo hace aportando nuevos datos que enriquecen a los celtiberos en general y a mi en particular.
    Por otro lado no me siento en obligación de atender la “…explicación que me exige” Ventero en su intervención anterior,
    Primero porque la formula utilizada, (…exigir) me parece un poco, exagerada y a mí no me gusta, porque se le exige a aquel o aquellos con los que se mantiene algún tipo de relación laboral, comercial, política, tal vez familiar o de fuerte relación social.
    Pero por participar en un foro de Internet, que al menos yo, lo hago cuando mis obligaciones laborales, familiares y sociales me lo Permiten, como un elemento de expansión en la ajetreada vida que llevamos, en ratos de ocio y como complemento cultural, yo creo que exigir es,…Mucho.
    Pienso que nos une, el gusto por el Arte Megalítico, el deseo de poner en valor los diversos monumentos en piedra que nos legaron hace varios miles de años nuestros antepasados y sobre todo, el que sean conocidos y respetados.
    Segundo porque no tengo explicación para ello, Pero no la tengo yo, que tan solo soy un fotógrafo aficionado que lleva muchos años fotografiando dólmenes y menhires, como no la tienen los exPertos arqueólogos que yo al menos he consultado.
    Por supuesto, Ventero me sumo a la petición del arqueólogo, para pedirte tu artículo sobre los menhires de Cáceres, que has publicado, estaría encantado de poder leerlo. (emiliotina@hotmail.com).

  7. #107 Emiliojose 23 de mar. 2006



    SITIO PROVINCIA DIMENSIONES REFERENCIA
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Monte Chico Aroche, Huelva 4,25 m. longitud
    0,85 m. diámetro Pérez Macías, 1987:56-57;
    Romero Bomba, 2002.
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Pasada del Abad Rosal de la Frontera,
    Huelva Varios monolitos (?) No disponible
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La Alcalaboza Aroche, Huelva 1,85 m. longitud
    1,15 m. ancho
    0,52 m. grosor Romero Bomba, 2002
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Palanca del Moro Fregenal de la Sierra,
    Badajoz 3,12 m. longitud
    1,05 anchura máx. Domínguez de la Concha y otros,
    1996; Peral Pacheco y otros, 2001
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    El Rábano Valencia del Ventoso,
    Badajoz 2,74 m. longitud
    0,95 anchura máx. Domínguez de la Concha y otros, 1996;
    Peral Pacheco y otros, 2001
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La Pepina Fregenal de la Sierra,
    Badajoz 1,62 m. longitud
    0,52 anchura máxima Berrocal Rangel, 1991
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La Pepina II Fregenal de la Sierra,
    Badajoz No disponible Peral Pacheco y otros, 2001
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Tres Términos Fregenal de la Sierra,
    Badajoz No disponible Peral Pacheco y otros, 2001
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Tabla 2. Menhires identificados en Suroeste de España.
    Con repecto a "las Listas Magras", esta es la lista pubilcada por :
    Leonardo García Sanjuán
    Departamento de Prehistoria y Arqueología
    Universidad de Sevilla (España)
    David W. Wheatley
    Department of Archaeology. University of Southampton (Reino Unido)
    A proposito del Dolmen del Llano de la Belleza (Aroche, Huelva)


  8. #108 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Y que curioso L García Sanjuán y colaborador dicen: "Los hallazgos recientes de menhires en Huelva y Badajoz resultan consistentes con el elevado número de ellos que se conocen desde hace tiempo en el Algarve y el Alentejo portugueses y viene a confirmar que su escasez o completa ausencia en otras regiones de Andalucía podría ser un artefacto de las propias tradiciones de investigación arqueológica imPerantes, que simplemente no han estado "preparadas" para identificarlos (de ello, sin duda, el propio Dolmen del Llano de la Belleza es un ejemplo paradigmático: visitado en repetidas ocasiones por distintos especialistas y descrito en varias publicaciones, la presencia de los bloques menhíricos ha pasado desaPercibida una y otra vez).

  9. #109 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Más aún: "En el Sur de la provincia de Badajoz se han publicado en los últimos años 5 casos de menhires ubicados en los términos municipales de Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra (Berrocal Rangel, 1991; Domínguez de la Concha y otros, 1996; Peral Pacheco y otros, 2001), que vienen a aumentar la lista de localizaciones de este tipo que ya se conocían para la región extremeña (Muñoz Carballo, 1983; Jiménez Guijarro, 2002). En general, el contexto y cronología de estos monumentos monolíticos son desconocidos, ya que ninguno de ellos ha sido excavado o estudiado científicamente. Probablemente, el caso más interesante de este grupo, al menos en relación con el dolmen del Llano de la Belleza, sea el del menhir denominado Palanca del Moro (Fregenal de la Sierra, Badajoz), elaborado en granito, de forma ahusada y sección ovalada y con unas dimensiones aproximadas de 3,12 metros de longitud máxima y unos 1,05 ms de anchura máxima. En el tercio suPerior tiene una acanaladura que confiere al bloque un cierto aspecto fálico, mientras que una de sus caras presenta gran cantidad de cazoletas (Domínguez de la Concha y otros, 1996:406; Peral Pacheco y otros, 2001:241). Por la morfología ahusada de su parte suPerior y sus dimensiones, el bloque menhírico 2 del Dolmen del Llano de la Belleza se asemeja fuertemente al menhir de Palanca del Moro.

  10. #110 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Los menhires han sido objetos de diversas interpretaciones desde el punto de vista de su significación ideológica, religiosa y social en el marco de las primeras sociedades agrarias del continente europeo. Con frecuencia incorporan una simbología sexual (representaciones fálicas) que los relaciona con creencias religiosas relativas a la fertilidad humana y natural. Sin duda, en esta dimensión simbólica, los menhires se relacionan con otras representaciones de arte megalítico y rupestre que tiene temática igualmente sexual. Por otro lado, los menhires ofrecen a menudo una dimensión antropomórfica que los coloca en el comienzo de la compleja evolución que aquellas representaciones de bulto redondo asociadas al megalitismo y referidas en la literatura con denominaciones tales como estatuas-menhir, estelas antropomorfas, estelas-guijarro o, simplemente, estelas, exPerimentan durante toda la Prehistoria Reciente de Europa occidental (Arnal, 1976; D'Anna, 1977; D'Anna y otros, 1987; Bueno Ramírez, 1990; Bueno Ramírez y Balbín Behrmann, 1994; Philippon, 2002; etc.)

  11. #111 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Perdon por la repetición, cosas del teclado.

    Con respecto a mi comentario sobre el menhir de la Cardenchosa , la cercania de la Iglesia (año 1550 aporx.) y su caracter Permenentemente sagrado", dicen García y Wheatley: La puesta en valor de este monumento (se refieren al dólmen del Llano de la Belleza ) debe hacerse teniendo en cuenta la posible reiteración y Permanencia en el carácter sagrado del espacio donde el dolmen de sitúa. Esta reiteración se observa no ya solo en su continuidad como sitio megalítico a través de la probable re-configuración y re-ordenación espacial y arquitectónica del sitio, sino en tiempos históricos posteriores: la ermita de San Mamés, el principal lugar de culto para la población local en tiempos históricos recientes (y en la actualidad) se encuentra a apenas 2 kilómetros de distancia en línea recta, también en la orilla izquierda del río Chanza.

  12. #112 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Como decia Ventero: "emiliojose adjudica, en su nómina de cinco conocidos, dos al mismo municipio, Valencia del Ventoso; eso ya es de por sí sorprendente y necesitaría una explicación, pues ¿cómo es posible que en toda Extremadura haya sólo cinco menhires y dos estén tan próximos? ¿Forman una alineación?, si es así búsquense otros en la misma alineación. "
    He subido tres fotos, sobre los restos de piedras junto al menhir de la Pepina, las fotos no son muy buenas y pequeñas, Pero pueden dar pistas,
    yo no se porque esa concentración en Valencia del Ventoso, no sere yo quien de la explicacion, ahí estan para que lo excaven y estudien los arqueologos, yo los he visitado y los he fotografiados, seran parte de un alineamiento? puede que si, el lugar promete; una cerca de piedra de un metro dealtura y de forma ovalada rodea estos restos y al menhir de la Pepina .
    Ah!, confieso que no conocia el Otro Mehir de Valencia del Ventoso que sirve para beber a las caballerias, prometo cuando vuelva de Sevilla a Extremadura visitarlo y fotografiarlo, ¡gracias por tu aportación Ventero!.

  13. #113 Emiliojose 24 de mar. 2006

    Hola de nuevo, las fotos de los alrededores del menhir la Pepina, a las que hago referencia, estan en la sección de Prehistoria con los titulos:
    Restos menhires Valencia del Ventoso
    Reuve nos pidio que le dieramos mejor el titulo que la url, para poder localizarlas mejor.
    aqui las url:
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3283

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3282

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3281
    esPero que las veais y deis vuestra opinión, saludos y hasta pronto.

  14. #114 jugimo 24 de mar. 2006

    Emiliojose, he visto esas fotos de Valencia del Ventoso y se parecen muchísimo a los "alineamientos " de Los Barruecos, mucho me temo que sean también sillares graníticos de antiguas paredes de corrales o de viviendas tardorromanas y/o medievales. Habría que encontrar cerámicas (tégulas) asociadas al yacimiento para salir de dudas.
    No todas las piedras alargadas pueden ser menhires y menos con esas formas y tamaños más bien escasos.Según esto, podría poneros varias docenas de fotos similares de supuestos "menhires", Pero entre ellos siempre he encontrado otras evidencias que desaconsejan afirmarlo.
    Un saludo.

  15. #115 Reuveannabaraecus 28 de mar. 2006

    Saludos de nuevo a todos desde el trabajo (sí, aunque parezca increíble, a fecha de hoy aún no dispongo de mi equipo; la cosa fue gorda: nada menos que una placa).

    He incorporado las últimas imágenes sobre un dolmen de Barcarrota aún no traído aquí: el Tajeño (gracias, Arenas) y también sobre los megalitos objeto de la que desde ahora me atrevo a denominar controversia de los menhires , por supuesto en el sentido positivo de "controversia" como debate enriquecedor (gracias, Emiliojose).

    Me alegro de que se incorporen a nuestro foro arqueólogos y especialistas en Prehistoria, algunos nuevos como Antas y algún otro que ya estaba entre nosotros y empieza a salir del armario -si se me Permite la expresión-. Ello sólo puede redundar en una mayor calidad de este foro donde nos damos cita los amantes extremeños de los megalitos y los amantes de los megalitos extremeños -y me quedo con esta definición, que me ha parecido "redonda"-.

    Algunos de los aspectos polémicos aquí tratados en las últimas semanas y a los que no he podido responder, han sido luego contestados por otros participantes (Onnega, Jugimo, Emiliojose... ) con argumentos que suscribe el que suscribe, de manera que no creo necesario volver a ellos.

    Si quisiera, no obstante, puntualizar algo acerca de la controversia de los menhires tan pronto me sea posible.

    Saludos a tod@s.

  16. #116 Emiliojose 01 de abr. 2006

    ¡PerDON! por la repetición,cosas de la informatica

  17. #117 adrigon 01 de abr. 2006

    Hola Emiliojosé:

    Tampoco me recuerdan a menhires. Parece un pastiche de cromlech, hecho de piezas distintas. Pero si hay trabajos sobre el tema, pues a esPerar toca... ¡Que se pronuncien los arqueólogos! Por cierto páginas atrás se hablaba de un libro tuyo ¿Cómo se puede conseguir? Muchas gracias

    Saludos

  18. #118 angelhj 01 de abr. 2006

    Hoa a todos.
    Acabo de volver de un viaje desde Badajoz a Barcarota, pasando por Valverde. Pensaba visitar varios de los dolmenes que ya estan citados, como El Revellado I y II, El Romo, La Lapita y los de Barcarota. El Revellado II lo he encontrado lleno de maleza y basura. Los de Barcarota Tajeño, Milano, Hermosilla llegue hasta la placa de la carretera, Pero luego no pude encontrarlos. En fin, a ver si alguien amable me da alguna indicación para otro viaje. Despues del segundo intento encontre El Romo. Es maravilloso. He enviado una buena foto por correo para si quereis ponerla por aqui, tambien otra del dolmen de la Lapita. Del Revellado I y otros no he podido localizarlos, y eso que he gastado todo el dia.. Por cierto el mejor acceso a el Romo no es por la carretera de Valverde a Barcarota, sino por la de Almendral.
    Bueno, este es mi primer comentario. Quizas fuese interesante, que se organizaran entre los miembros de celtiberia alguna visita guiada a alguno de los dolmenes por alguien que sepa llegar. Me apunto gustoso.
    Tambien pienso viajar a Portugal a ver otros. Ya enviare alguna foto.
    Felicitaciones a todos y en especial a Emilio Jose, Reuveannabaraecus, Arenas, Ventero etc, por sus magnificas colaboraciones.
    Hasta pronto

  19. #119 Emiliojose 02 de abr. 2006

    adrigon, atendiendo a la definición de menhir, que más arriba da Reuveannabaraecus, monolitos verticales o bien atendiendo a la palabra bretona=piedra larga, es decir grandes piedras verticales clavadas en la tierra, por lo que yo tengo entendido los menhires no tienen porque tener huella de estar trabajados, más alla de su extración, transporte e instalación en el lugar elegido; conozco menhires sin ningun grabado o relieve y otros que si y a los dos tipos se les considera menhires.
    Hay casos conocidos en Extemadura como el menhir de Gamonal sin grabados y otros como el Menhir la Palanca del Moro, lleno de cazoletas desde su parte más alta hasta su base y casos como el menhir de Duzec ( Penvern. Francia), que no solo se le coloco una cruz en su cima, sino que además en su piedra, se labro la figura de Jesús crucificado y otros elementos religiosos.

    Lo digo porque con repecto al conjunto megalitico de la Pasada del Abad en Rosal de la Frontera, parece que nadie duda que sean al menos megalitos, según el arqueólogo L.García Sanjuan:"...recientemente se ha estudiado otra posible localización menhírica en el sitio de Pasada del Abad (Rosal de la Frontera, Huelva), apenas a 10 kilómetros en línea recta desde el Dolmen del Llano de la Belleza. La restauración realizada recientemente de este monumento, que previamente había sido interpretado como cámara megalítica (Piñón Varela, 1988:241), o anta (Hoskin, 2000:46), lo interpreta como pequeño círculo de piedras o cromlech, aunque tanto la forma como el tamaño de los monolitos difieren mucho de los empleados en las construcciones de esta clase documentadas en el Sur de Portugal. Los resultados de la intervención llevada a cabo en este yacimiento se encuentran todavía inéditos".
    Los restos que quedan, son los que son, Pero si a ti te parecen ...un pastiche de cromlech, hecho de piezas distintas", sobre gustos y opiniones hay mucho escrito.
    ¡Saludos Pobladores!

  20. #120 Amerginh 02 de abr. 2006

    Lo del conjunto de la Pasada del Abab como Cromlech no es cosa mía... la propia Diputación de Huelva la considera así.. y yo aún ne me he pasado por allí, Pero tiene pinta (un poco pobre quizás?)

    Chao!

  21. #121 adrigon 03 de abr. 2006

    Gracias por la explicación, Emiliojosé. No quiero hacer de este "poblamiento" un debate exclusivo sobre la naturaleza de los menhires, y por ello sólo añadiré dos cosas, por simplificar y no ser pesado:

    1) Que ni todos los menhires que aparentan serlo lo son, ni todos los que lo son aparentan serlo. Es decir, que podemos definir un menhir con las acepciones que antes has puesto, Pero que necesariamente no implica que sea una pieza eregida en época prehistórica, ya se han dado ejemplos antes (menhires de La Cerca que resultan ser de época actual, el menhir del Carvalhal datato en la Edad Media y toda la serie de ellos de las imágenes que ha puesto jugimo, entre otros...). Creo que ante la duda, la cronología prehistórica de una pieza sólo se podría determinar por excavación. Luego vuelvo a decir hay que ser prudente como para catalogar un menhir como tal.

    2) Evidentemente no todos los menhires tienen grabados. He visto algunos de los extremeños y de los portugueses en Persona y hay muchos que no los tienen, otros nos pueden pasar desaPercibidos... Yo a lo que me refería antes es que cualquier pieza de estas características debería tener su suPerficie trabajada. No hablo de grabados en sí, sino que su forma ha sido tallada y presenta pulimentos para dar forma cilíndrica a la pieza. Sigo insistiendo, pido Perdón por ello, en que no veo estos rasgos en La Cardenchosa.

    Saludos, trataré de conseguir tu libro.

  22. #122 arenas 03 de abr. 2006

    Gracias angelhj y bienvenido.Cabrea y mucho no encontrar dolmenes que segun los folletos estan ahi mismo delante de tus narices, Pero digo yo que los folletos los hacen gente que conoce muy bien el lugar o gente que solo sigue indicaciones y no tiene ni idea, no se si llevabas el folleto con las rutas de Barcarrota que dan en el ayuntamiento, si no lo tienes lo puedes encontrar en < www.barcarrota.net/home.php?inc=606 >, creo que es el mismo de la web de Emiliojose Pero he mirado ahora mismo y daba error. Cuando estuve en Barcarrota buscando los dolmenes, llevaba el folleto y aun así nos Perdimos varias veces.
    El Revellado l es un dolmen muy hermoso , Pero está escondido entre una maraña de árboles , arbustos y matojos. Para cuando vuelvas:
    entre el km 120 y 119, de la carretera de Valverde a Almendral y en esa dirección, a la derecha hay un trocito donde se puede aparcar, verás un campo de cereal que según en la época que vayas estará más o menos florido , sembrado, segado o en barbecho < no recomiendo pisotear los sembrados, mejor buscar un borde aunque haya que andar más>, al fondo del sembrado hay árboles y matorrales que se ven desde la carretera hay que ir en diagonal hacia la dcha hasta llegar a una valla, de piedra por debajo y alambre por arriba y una vez alli y bien pegado a la valla tirar hacia la izquierda, hacia la maraña de matorrales hasta que veas el dolmen que sobresale entre todo este lio. En Valverde tambien dan un folleto lleno de fotos a todo color, aunque nos dijeron que las coordenadas estaban mal.

    Reuveannabaraecus he subido estas fotos: Dolmen del Cabezo terrazo-Barcarrota. y Dolmen de La Rana-Barcarrota. Con estos dos creo que ya están las fotos de los 11 megalitos que hay en Barcarrota.

  23. #123 Reuveannabaraecus 07 de abr. 2006

    Estimad@s amig@s megalitófil@s (patento desde ya el neologismo): Lamento decir que, en cumplimiento de nuestra incansable Ley de Murphy y puesto que las desgracias nunca vienen solas, nos hemos tirado algo más de un mes sin ADSL en casa, con todo lo que ello supone; resulta que, una vez arreglada la CPU y conectado el equipo, dispuestos a entrar en Celtiberia en las buenas condiciones de antaño, pudimos finalmente comprobar que el router también había resultado afectado por la sobrecarga eléctrica de aquel maldito rayo, en fin, que se había escacharrao igualmente, y hasta hoy no nos han traído uno nuevo los de ya.com. Durante este largo -larguísimo- mes, el ordenador del Instituto donde trabajo y su RDSI -una cafetera al lado de lo que tengo en casa-, así como los escasos ratos libres de que dispongo en el centro, no me han Permitido mantener este poblamiento como él y vosotr@s merecéis.

    En fin, ya no os cansaré más con mis tribulaciones informáticas. Acabo de subir la segunda imagen de las cazoletas de Navalcán, y los últimos ejemplares del conjunto megalítico de Barcarrota que habéis subido a Celtiberia: el menhir de Pitera y los dólmenes de La Rana, San Blas (dos imágenes) y Cabezo Terrazo. Gracias mil, Arenas y Emiliojosé, por haber mantenido y mantener vivo este poblamiento.

    Quisiera, como apunté en otra intervención anterior, añadir algo a la controversia de los menhires, simples opiniones por supuesto Personales, seguramente subjetivas y sin duda sujetas a debate, sin ánimo en absoluto de polemizar sino en todo caso de acercar posturas:

    -Me parece conveniente mantener este poblamiento con el título que tiene actualmente, sin excluir, por tanto, a los menhires. Aunque Ventero piense lo contrario -respeto su opinión-, soy de los que estiman que menhires en Extremadura existen muy pocos, si consideramos como "menhires" los así identificados, estudiados, catalogados y publicados hasta la fecha, que, desde un punto de vista estrictamente científico, son los que "existen", o, al menos, así me lo aprendí yo.

    -Por cierto, entre esos pocos menhires de que disponemos en Extremadura está, para mí inequívocamente y en contra de lo señalado por Adrigon -cuya opinión también respeto-, el MENHIR DE LA CARDENCHOSA; Adrigon me pedía más arriba un "argumento de autoridad" para considerarlo como "menhir" y se lo doy ahora: como menhir, con este nombre, viene claramente mencionado en Extremadura: La Historia (Badajoz, C.M.E.S.A., 1997); sí, ya sé que es una obra de "divulgación", Pero su calidad y actualización científicas me parecen fuera de toda duda, pues fue redactada por los más destacados especialistas universitarios de/en Extremadura; de hecho, la parte que nos ocupa, la de Prehistoria, fue elaborada por los doctores A. RODRÍGUEZ DÍAZ, I. PAVÓN SOLDEVILA y J.J. ENRÍQUEZ NAVASCUÉS, a la sazón profesores de Prehistoria y/o Arqueología en la Universidad de Extremadura, bien conocidos en estos círculos científicos por sus publicaciones sobre la Prehistoria extremeña y cuya autoridad en esta materia yo por lo menos no me atrevo a discutir.

    Al incluir los menhires en el poblamiento no hice sino dar respuesta a la demanda en este sentido de varios participantes en este foro. Y aún hay una razón más: los menhires son, dentro de nuestro patrimonio arqueológico prehistórico, tal vez los restos que requieren más atención, y más urgente, por parte de la autoridad patrimonial competente. Hemos tenido ocasión de ver aquí menhires como el de La Pitera o el de El Gamonal que yacen arrumbados y partidos por los suelos. La Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura debería tomar buena nota de lo realizado por la autoridad patrimonial portuguesa en menhires que estuvieron igualmente tumbados y seccionados, y que más o menos recientemente fueron reerigidos y reconstruidos con acierto, como los de Monsaraz y el muy singular de Meada (imágenes incluidas en este poblamiento) y que hoy constituyen por sí solos un atractivo turístico en sus respectivas comarcas. REERECCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LOS MENHIRES EXTREMEÑOS ¡YA!. Y, puesto que nos ponemos "reivindicativos", exijamos también para los mismos unas condiciones dignas de visita, expropiando el mínimo de terreno necesario para facilitar el acceso a ellos o, si esto no fuera posible, reubicándolos en terreno público próximo a su emplazamiento original (creo que más vale menhir reconstruido y trasladado que menhir derrumbado en su sitio original). Tal vez sea necesario también gritar todo esto en otros medios (¿cartas a la prensa regional?). Ya veremos... Aunque ello sería mucho más efectivo si lo hiciera un exPerto reconocido en esta materia -no es el caso del que suscribe- con su nombre y apellidos...

    Saludos y hasta la próxima.

  24. #124 Antas 07 de abr. 2006

    Estimado Reuveannabaraecus (y otros celtíberos interesados):

    Visto que el tema del menhir de La Cardenchosa se empieza a dilatar sin argumentos contundentes, pues me gustaría intervenir para exponer mis ideas.

    Como, con cierto criterio, defiende adrigon, no todos los menhires tienen porque ser prehistóricos, pueden en efecto haberse eregido en época más reciente. Que esté realizado en pizarra, no es realmente un impedimento, Pero también es verdad que no es el material más frecuente sobre el que se han tallado los menhires portugueses y españoles. No busquen paralelos lejanos, aunque hay elementos comunes entre los grandes conjuntos de menhires europeos (cronología, de realización, implantación, etc) necesariamente no tienen porque tener una correspondencia real en Extremadura. Es cierto que, en apariencia, el menhir de Azuaga no tiene caras talladas y que eso limita muchísimo su reconocimiento como menhir. Los arqueólogos solemos identificar los "auténticos menhires" excavando las fosas de implantación en que se sustentan. Hasta que no se llevara a cabo una intervención en La Cardenchosa no podríamos salir de dudas, Pero ni es posible (por la pavimentación que le rodea), ni este tipo de excavaciones suelen responder muchos de los interrogantes que tenemos sobre otros aspectos y dudas que tenemos sobre de los menhires. Tampoco está de más señalar que prácticamente todos los menhires extremeños están localizados "ex situ", y que contextualizarlos con otro tipo de ocupaciones en estratigrafía es difícil.

    Recientemente un colega ha publicado un artículo sobre bloques naturales que pudieran haber jugado cierta ritualidad entre los grupos neolíticos y calcolíticos extremeños, menciona un elenco de algunos en "Las Valencias" (de Alcántara y del Ventoso), talguno de éstos tienen cazoletas que sirven para no dudar de lo que han sido "algo más que grandes piedras". Hay algún monumento similar en el Alentejo, para quienes lo hayan visitado, Rocha dos Namorados, sobre el que V. Gonçalves también tiene sus dudas. Tal vez pudiéramos incluir en este grupo el menhir de La Cardenchosa, Pero tal vez sea un menhir en sentido estricto, y con iguales probabilidades tal vez un "pedrusco" moderno. Así pues, creánme que es prudente reconocer que no lo sabemos todo sobre esta pieza (ni para unos, ni para otros). El druida jugimo, que tiene bastante campo pateado ya y exPeriencia en estas lides, es quien mejor ha indicado que debemos ser escépticos en el punto justo (y necesario) de manera gráfica.

    Respecto al problema de la visita y la musealización y recuPeración de menhires, pues seamos sensatos, no todos descansan en terrenos públicos, ni las soluciones portuguesas pueden aplicarse aquí en Extremadura. También le pongo en antecedentes de que en Portugal hay muchísimos menhires que siguen descansando tirados en el suelo. Quizás en este caso, el número de piezas catalogadas en uno y otro entorno tenga mucho que decir.

    Saludos a todos,

    Antas

  25. #125 Reuveannabaraecus 08 de abr. 2006

    Subidas están, Emiliojose, gracias una vez más.

    Estimado Antas, y circunstantes: agradecido quedo por sus documentadas explicaciones, y autorizadas, desde que Vd. se identifica como arqueólogo, por esta su profesión, por más que, a falta de nombre y apellidos -que ni pretendo ni estoy en condiciones de exigirle-, su nick no significa más que "dólmenes", que es justamente de lo que llevamos aquí tratando hace ya más de tres meses. Muy de acuerdo me manifiesto con su exposición y con el sano relativismo que propugna y que sin duda ha de guiar toda consideración acerca de los denominados menhires (que ahora empieza uno hasta a dudar del término, no digamos ya de su aplicación). Tan sólo me refería a que uno, que no es arqueólogo, no se atreve a contradecir a Alonso Rodríguez Díaz, a Pavón Soldevila y a Enríquez Navascués cuando hablan, sin dejar un asomo a la duda (al menos en el momento de publicación de la obra que mencioné), del menhir de La Cardenchosa. Pero, puestos a relativizar, podemos llegar al extremo de pensar que el monolito de la pedanía azuagueña fue efectivamente tallado en épocas recientes por los vecinos de la misma a modo de totem identitario o incluso atractivo turístico... No, francamente, prefiero pensar que no van por ahí los tiros...

    Permítame ahora que comente yo su comentario, concretamente su parte final, cuando dice:
    Respecto al problema de la visita y la musealización y recuPeración de menhires, pues seamos sensatos, no todos descansan en terrenos públicos, ni las soluciones portuguesas pueden aplicarse aquí en Extremadura. También le pongo en antecedentes de que en Portugal hay muchísimos menhires que siguen descansando tirados en el suelo. Quizás en este caso, el número de piezas catalogadas en uno y otro entorno tenga mucho que decir.

    -Creo haber reconocido que no todos descansan en terrenos públicos, cuando hablaba uno más arriba de "expropiar el mínimo de terreno necesario para facilitar el acceso a ellos o, si esto no fuera posible, reubicarlos en terreno público próximo a su emplazamiento original". De hecho, la mayoría de ellos se hallan en terreno privado, alguno de ellos tan poco merecido como una pocilga (léase Gamonal). Expropiar (D.R.A.E.): Desposeer de una cosa a su propietario, dándole en cambio una indemnización, salvo casos excepcionales. Se efectúa legalmente por motivos de utilidad pública. Lo de expropiar se hizo, sin ir más lejos y ya que hablamos de megalitos, con el dolmen de El Mellizo (Anta de la Marquesa) en Valencia de Alcántara; ¿no será más fácil hacerlo con un menhir, que ocupa un área más reducida? Y lo de reubicar, si se hizo de manera costosísima con el Puente de Álconétar, la Curia de Augustóbriga o -muy desafortunadamente- con el puente de Guijo de Granadilla, ¿cuanto menos costaría hacerlo con un simple monolito?

    -ni las soluciones portuguesas pueden aplicarse aquí en Extremadura, prosigue Vd. La pregunta es bien simple: ¿por qué no?

    -en Portugal hay muchísimos menhires que siguen descansando tirados en el suelo, continúa. Sí será, sí, Pero también hay varios reerigidos y reconstruidos, cosa que no podemos decir aquí en Extremadura, donde tenemos poquísimos y los pocos que creíamos tener -léase Cardenchosa- nos afanamos por ponerlos en duda.

    Pues eso, saludos a todos.


  26. #126 Antas 08 de abr. 2006

    Estimado Reuveannabareacus:

    Pues no sé si el menhir de La Cardenchosa se erigió la semana pasada como antena para telefonía móvil o en el Paleolítico Inferior, que sabemos acá. Es justo reconocer lo que no sabemos, y si se pone en duda pues no quiere decir, ni mucho menos, que quiera rebajar la lista de menhires porque sí. Fin de la polémica, por mi parte.

    Respecto a lo que cita de mis textos, creo que ni usted ni yo estamos autorizados a opinar sobre la política de la Dirección General de Patrimonio. No hace falta que me ponga fotos para ilustrar nada, conozco Perfectamente esos y otros muchos menhires portugueses que incluso están en peores condiciones. Creamé que me gustaría que esos menhires estuvieran en pie, Pero no me parece que esto deba hacerse a cualquier precio. Y lo de reubicar, pues sepa que hoy por hoy no hay ninguna obra de ingeniería como las que menciona que obliguen a tomar esta decisión. Expropiar no es tan simple como parece.
    La política portuguesa, la del IPA, no tiene que ver nada con las circunstancias extremeñas, cualquiera puede decírselo. Y no sigo, porque no quiero empañarle este poblamiento con cuestiones que no parecen venir al caso, bastante tiene ya con que le hagan dudar de sus menhires.

    Si le interesa saber que se oculta bajo mi nick, pues tiene mi correo: neogpa@gmail.com, y gustosamente le aclararé lo que quiera. Cordialmente.

  27. #127 Reuveannabaraecus 08 de abr. 2006

    Gracias, Arenas, saludos también a ti. El poblamiento de Megalitos Alentejanos en principio se ha concebido, efectivamente, como circunscrito al Alentejo, región de por sí ya bastante extensa y con el mayor número de monumentos megalíticos de todo Portugal (ya me daría por satisfecho si, entre tod@s, pudiéramos recoger en el "poblamiento" sólo la mitad de ellos). No obstante lo anterior, por supuesto que podemos unos u otros emprender futuros "poblamientos" sobre el megalitismo en otras regiones portuguesas, o españolas. Aparte de que en uno de estos "poblamientos" siempre tienen cabida ejemplares tipológicamente similares aunque se hallen en regiones diferentes, como hemos hecho en Dólmenes y menhires extremeños con algunos portugueses o con el de Navalcán. Gracias de nuevo y esPeramos todos seguir contando con tu valiosa colaboración.

    Estimado Antas:

    -Por mi parte, también queda zanjada la polémica sobre el llamado "Menhir de La Cardenchosa". Únicamente le sugiero se apunte una por lo de la "antena para telefonía móvil"; le confieso que no se me había pasado por la cabeza tan sugerente hipotesis para la interpretación de este piedro.

    -Permítame decirle que, al contrario de lo que Vd. afirma, yo sí me siento autorizado, y plenamente, a opinar sobre la política de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura. Simplemente porque la sostengo con mis impuestos.

    -Lo de las fotos no es tanto para ilustrar a Vd. -que me consta está ya bien ilustradosobre la materia- cuanto porque el resto de visitantes puedan formarse una idea de lo que se hace a nuestro lado y lo que se deja de hacer aquí.

    -...hoy por hoy no hay ninguna obra de ingeniería como las que menciona que obliguen a tomar esta decisión.. ¿Se desprende de esta afirmación suya que sólo "obras de ingeniería" merecen el traslado, y no algo tan simple Pero tan valioso como un menhir?

    -Expropiar no es tan simple como parece. Es evidente, Pero se hace siempre que interesa. Parece que, en el caso de un simple monolito, no interesa.

    -La política portuguesa, la del IPA, no tiene que ver nada con las circunstancias extremeñas, cualquiera puede decírselo. Y ya me lo ha dicho Vd. mismo, Pero sigue sin decirme por qué.

    -...no quiero empañarle este poblamiento con cuestiones que no parecen venir al caso, bastante tiene ya con que le hagan dudar de sus menhires. No se preocupe por mí, este poblamiento ha asistido ya, desde su fundación hace más de tres meses, a alguna que otra controversia que, lejos de empañarlo, ha incrementado su valor, sobre todo si en ella participan Personas especializadas como Vd. En cuanto a lo que "me hagan dudar de mis menhires", dudar dudo sanamente por sistema sin necesidad de sugerencias externas, también de los menhires; no de "mis menhires", como dice Vd, ya que si fueran "míos" le aseguro que correrían otra suerte mejor que la que tienen en la actualidad, en manos de la Junta de Extremadura.

    Por último, y sin acritud, créame que no me interesa saber "lo que se oculta bajo su nick", ya comenté más arriba que ni pretendo ni estoy en condiciones de exigirle que desvele su identidad cuando Vd. ha optado -al contrario que algún/-a colega suyo que participa también por acá- por no descubrir su identidad. Simplemente le digo que, de nick a nick, somos todos iguales.

    Archicordiales se corresponden los saludos.


  28. #128 Antas 09 de abr. 2006

    Estimado Sr. Reuveannabaraecus:

    Ni voy a entrar en profundidades que, como ya le dije, están fuera de este poblamiento, ni creo necesario hacerle comprender que todo es tan sencillo como se ve desde fuera. Además le diré que mis convicciones y opiniones las comparto con las que Personas que respetuosamente las aceptan, como creía que así era en su caso, y no con quien se afana en reproducir insistentemente lo que escribo y replicar con sarcasmo frase por frase.

    Por cierto, creo que usted es lo suficientemente instruido también para comprender que cuando ejerzo como profesional firmo con el nombre y apellidos que figuran en mi DNI, y en mis ratos de ocio en Internet utilizo el nick que quiero, independientemente de lo que suelan hacer otros colegas. Le ofrecí mi correo por mantener un intercambio de opiniones y por no llenar de polémica este lugar, nunca para otra cuestión.

    No se moleste en contestar, no volveré a intervenir y se desviaría del tema que le ocupa. Me despido definitivamente, una vez más, cordialmente y sin ningún recelo, tal vez en otro contexto esta converación hubiera ido por otros derroteros. Le doy la enhorabuena por el trabajo desinteresado que realiza aquí.

    Estimado arenas:

    Claro que se puede opinar sobre éste y muchos temas. Otra cosa es hacer propuestas desmesuradas sin estar mínimamente informador de cómo hay que gestionar el patrimonio extremeño (que incluye menhires, conventos, iglesias o cualquier yacimiento) con los recursos existentes, lógicamente hay que ser selectivo y priorizar donde hay que actuar. No se puede hablar con propiedad sin conocer mínimamente todo el problema, yo creo que no lo conozco a fondo, a eso me refería, no a que hay que acatar sin más.

    Saludos

  29. #129 Reuveannabaraecus 09 de abr. 2006

    Estimado Sr. Antas (aunque no me lea, y para terminar también por mi parte):

    Lamento que se tome así esta controversia. Le aseguro que esta pequeña discusión que hemos mantenido básicamente Vd. y yo es auténtico fair play en comparación con los rifirrafes que se establecen en otros foros de este mismo portal Celtiberia, en los que se llega con cierta frecuencia a la descalificación y el insulto. No ha sido, ni mucho menos, nuestro caso. Y si ha observado sarcasmo en mis respuestas, le ruego me disculpe, reconozco que en ocasiones no puedo evitar el uso de la ironía, que, por otra parte, y si me Permite, tampoco ha estado completamente ausente en sus intervenciones. Sin embargo, he de reafirmarme en el contenido de lo que expuse más arriba, y me quedo finalmente con la duda de por qué no se puede seguir en Extremadura la misma actuación patrimonial que se sigue, con frecuencia acertadamente, en nuestro país vecino en materia de megalitismo.

    Lamento que se tome así esta controversia, y lo lamento sobre todo porque con su marcha nos priva de las documentadas y contrastadas opiniones sobre este tema que siempre puede aportar un especialista como Vd. No obstante, y si cambia de opinión, sepa que este foro estará siempre abierto a sus participaciones, también sin recelo alguno por nuestra parte. Gracias por su enhorabuena y saludos.

    Seguramente se esPera del "mantenedor" de un poblamiento -cual es el que suscribe- una mayor imparcialidad o incluso una actuación a especie de moderador; reconozco que no es mi caso. En ocasiones, cuando uno tiene convicciones claras -equivocadas o correctas, Pero claras- sobre algunos temas, no puede evitar tomar partido, incluso, si si quiere, con cierto apasionamiento, y es lo que nos ha sucedido a raíz de comparar el estado de conservación de los megalitos -en concreto de los menhires- portugueses con el de los extremeños.

    Por nuestra parte, haremos todo lo posible por volver a retomar el tema de este foro, invitándoos, de paso, a visitar el poblamiento que hemos abierto recientemente sobre "Megalitos Alentejanos" en este mismo portal, espacio en el que podremos mantener muchos otros debates intereseantes sobre esta ciertamente apasionante cuestión del megalitismo.

    Saludos a tod@s.

  30. #130 Emiliojose 09 de abr. 2006

    Hola Brandan, bonita foto, bonito monumento, sin duda es una "pierdra grande", que es la definición de Megalito, Pero no en el sentido que le damos habitualmente, para mi, no es ni menhir, ni dólmen; ahora si, lo tienen las gentes del pueblo como monumento sus razones tendran.
    Tiene un gran parecido con el falso dólmen del "Torturuelo de la Vieja", en Zalamea de la Serena (siento no poder subir la foto aqui al poblamiento para su comparación, este "bardo", esta pensando en darse de alta como Druida, para poder hacerlo como has hecho tú y otros druidas), Pero si quiere ver la foto puedes hacerlo en: http://www.geo.ya.com/dolmenes/dolmenes.htm
    Saludos

  31. #131 Emiliojose 09 de abr. 2006

    Con respecto a la anterior controversia, me gustaria añadir algunas consideraciones.
    1º.- Empezar con las bellas palabras de Don Santiago Castelo, Director de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes:

    "Extremadura ha sido esplendorosa a lo largo de la historia, íbera y romana, visigoda y mora, viejo y taifal solar de los aftásidas; cristiana y descubridora. Pero hemos vivido aislados, a nuestro aire, hasta si me lo Permiten, abandonados; y de ese desdén o desde esa lejanía, resulta ahora que, retirado el manto del olvido, ofrecemos lo que nadie sospechaba: ciudades y pueblos detenidos en la noche de los tiempos, Pero con ansías de vivir deslumbradoras. Torres, castillos, fortalezas, catedrales, parques naturales de flora y fauna insospechadas y extensiones de mares interiores desconocidos; fulgores de romanización como pocos, y alcazabas desafiantes, rincones del Temple y centros de espiritualidad. Todo está intacto, nuevo, limpio, como si tras las frescas lluvias de octubre el cálido sol de los membrillos dorara sus laureles."

    2º.- Me atrevo añadir por mi arte a estos elogios a Extremadura, lo siguiente:

    …Y además su prehistoria, porque Extremadura es una región llena de encantos y plena de una prehistoria y monumentos, que invitan a su contemplación con la sensación de estar descubriendo por primera vez unos lugares insólitos y poco conocidos y que gracias a esa circunstancia temporal, su encanto y atracción aumentan, a medida que los vas conociendo y disfrutando, al tiempo de poder andar por caminos y veredas de campos adehesados llenos de encinas y alcornoques, en busca de pueblos, paisajes y monumentos sorprendentes, con la satisfacción que da, el no sentirte agobiado por la presión del barullo de cientos de turistas a tu alrededor y disfrutar de lugares tranquilos, que en contraposición a la ajetreada vida que “vivimos”, invitan al descanso, la relajación y por que no a la reflexión.

  32. #132 Emiliojose 09 de abr. 2006

    Continuo:
    Conservar las raíces de nuestro patrimonio cultural y arqueológico, es de suma importancia, pues constituye para nuestra memoria colectiva una parte importante de la identidad de nuestro pueblo, por eso la importancia de conocerlo y conservarlo, sobre todo frente a las agresiones del mal entendido progreso y de lo que tal vez sea más peligroso: el olvido de nuestra propias gente, por conocer su más antiguo pasado.

    Los dólmenes y menhires como antiguos tesoros, esPeran nuestra visita y respeto, por el saber de sus constructores y que como testigos mudos de sus conocimientos nos están esPerando, desde preciosos lugares de la geografía extremeña, para que los conozcamos y le prestemos el interés que merecen, como las antiguas manifestaciones de Arte, arquitectura y religión de los primeros pobladores de Extremadura, de los que podemos sentirnos orgullosos.

    Un sentimiento que ha calado hondo en otras regiones de España, Europa (Portugal y Francia) y que los han puesto en valor mejorando su entorno, su accesibilidad y conocimiento, convirtiéndolos de esa manera en otro foco de atracción turística, como valor añadido a las ofertas turísticas de estos lugares y en ocasiones como el mejor y mayor reclamo para el “turismo cultural” y rural, que crece por toda Europa.

    En Extremadura tenemos unos de las mejores ofertas en cultura megalítica de la Península Ibérica y solo necesita que los propios Extremeños, la conozcamos, la respetemos y sepamos, como otros lo hacen en otra regiones como Galicia, Cataluña, etc.… ofrecerlas a los futuros visitantes.

    Ya no podemos seguir usando como excusa el tópico de “Extremadura tierra desconocida”, porque en los tiempos que vivimos, con la gran disposición de medios de comunicación, prensa, radio, televisión, el aumento del llamado turismo de interior y la facilidad de movimientos de las Personas, hacen impensable, lugares desconocidos para los ciudadanos, pues hasta el más pequeño de los pueblos de nuestra región, tiene la posibilidad de ofrecer sus encantos turísticos a los posibles visitantes uniendo sus esfuerzos a otros pueblos de la misma comarca y contando con la ayuda de las instituciones y usando si cabe, la misma red de redes que conocemos como Internet para llegar a cualquier rincón de la Tierra.

    doy fe de ello, pues en varios años de "pasion por los Megalitos", he recorrido esos lugares que menciono y en efecto, estan mejor tratados que en nuestra Tierra, y lamento profundamente tener que reconocerlo, Pero es una realidad palpable y me gustaria como Reuve, revindicar para Extremadura la puesta en valor de estos monumentos por parte de las Administraciones responsables YA!.
    Saludos amig@s megalitófil@s

  33. #133 Reuveannabaraecus 09 de abr. 2006

    Estimado Emiliojose: suscribo punto por punto tu, Permíteme llamarlo así, Manifiesto por la defensa del megalitismo extremeño. Cada vez estoy más convencido de que tendremos que empezar a gritar esto en otros foros de más difusión para ver si así reaccionan nuestras autoridades patrimoniales, eclipsadas con el brillo de la Mérida romana (¡y lo dice un latinista!).

    Personalmente no me cabe ninguna duda de que los megalitos son, en general, mejor tratados al oeste del río Caia que por estos lares, y ya pueden venir todos los arqueólogos de la Junta a intentar convencerme de lo contrario (no creo que se molesten, por otra parte). Más ejemplos de reconstrucción de monumentos megalíticos y una mejor señalización de los mismos en Portugal que en España en general (y en Extremadura en particular) avalan esta afirmación. Pero a veces tiene uno la impresión de que, incluso entre el pueblo portugués, los dólmenes y menhires tienen una consideración más alta que por nuestras tierras. Ya hemos visto ejemplos de dólmenes alentejanos convertidos en capillas; que es un pastiche, de acuerdo, Pero al menos así se ha asegurado su conservación. Preferiríamos que el Dolmen de Lácara hubiera sido convertido en ermita y estuviera entero a que haya quedado semiderruido por la avidez de los buscadores de tesoros. Inserto una muestra más del amor lusitano hacia los megalitos:

    Por cierto, os lo recomiendo, está exquisito, sobre todo en compañía de unas migas à alentejana o un ensopado de borrego, en cualquier restaurante del distrito de Évora.

    Más información sobre el dolmen en concreto en el poblamiento "Megalitos Alentejanos", en este mismo portal. Saludos megalitófilos.

  34. #134 adrigon 09 de abr. 2006

    Reuve y Emiliojosé yo os apoyo en vuestras reivindicaciones, claro que sí. Los menhires deberían visitarse y volver a ponerse en pie por la administración regional.

    De cuando vivía en Extremadura guardo el libro que mencionas para lo de la Cardenchosa, que se editó en el Periódico Hoy. Yo te decía que no necesitaba el criterio de autoridad, que veía cosas poco lógicas, como ha dicho el Sr. este antes. Decirte sólo que en el texto no hay referencias al menhir, sólo a pie de página se dice los siguiente "Menhir de La Cardenchosa, próximo a Badajoz. Esta PIEDRA se encuentra enclavada vericalmente en medio de una calle de esta localidad, en el LÏMITECON LA PROVINCIA DE CÖRDOBA".

    Me pregunto y os pregunto: ¿Podría ser un antiguo límite jurisdiccional o algo así? Los autores del libro hablan de piedra, Pero de nada más, e insinuan que es un límite.

    Saludos "cardenchosos"

    PD: Reuve, ¿cómo se subraya?

  35. #135 Reuveannabaraecus 10 de abr. 2006

    Entonces, estimado Adrigon, ¿por qué le llaman menhir cuando quieren decir piedra?

    "El Sr. este antes", todavía no sabemos quién es, de modo que, entre nosotros y aquí, tiene la misma autoridad que tú o que yo.

    En cuanto a lo del llamado "Menhir de La Cardenchosa" (¡y dale!, yo creía que ya lo habíamos dejado como "piedro de controvertida interpretación presuntamente menhírica"), no se halla en el límite con la provincia de Córdoba (y en esto contradigo, si hace falta, a los autores del texto, muy exPertos en Prehistoria Pero quizás no tanto en Geografía); está ciertamente cerca, Pero aún a unos 2 kms. en línea recta. Con que lo de antiguo límite jurisdiccional o algo así... ¿Entre qué o entre quiénes? Yo, por si acaso, no lo defendería.

    Lo del subrayado, si te refieres a las cursivas, hay por ahí un artículo llamado "Ayuda de Celtiberia" donde te lo explicarán, muito melhor do que eu. Salud, compañero.

  36. #136 Emiliojose 14 de abr. 2006

    Hola a todos, Reuveannabaraecus he subido la fotografia:

    "CAJIRON I".Valencia de Alcantara
    "En la imagen, tomada hace unos diez años, se aprecia el estado que tenía este monumento megalítico antes de la intervención patrimonial de la Junta de Extremadura. Volvimos a visitarlo en 1999 y pudimos comprobar con estupor que, merced a dicha intervención, la cobija de este dolmen yacía por los suelos partida en dos. Desconocemos el estado actual de este dolmen, Pero confiamos en que la autoridad competente haya subsanado a estas alturas dicho error".
    estas eran las palabras del autor de la foto (Reuveannabaraecus)del dólmen de Cajiron I :
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3156&cadena=cajiron%20I

    Desgraciadamente al día de hoy 14/04/07, esta es la situación del Dólmen del Cajiron I, como puede observarse,la losa horizontal sigue en el suelo y su deterioro es evidente. La autoridad competente no ha subsanado el error.
    Como dicen en mi pueblo "Dios mio, que me quede como estoy".
    (c) Emiliojose

  37. #137 Reuveannabaraecus 14 de abr. 2006

    Esta es, Emiliojose (lo hago desde un ciber en Gijón, a ver cómo sale):

    Gracias, compañero.

    No quisiera ser "pesao", Pero... Esto sigue siendo una vergüenza. Creo que, a la vista de "actuaciones" como ésta, queda bien claro y manifiesto que el Megalitismo no entra dentro de las "prioridades" de la política patrimonial de la Junta de Extremadura

  38. #138 Reuveannabaraecus 18 de abr. 2006

    Al hilo de esto, si me Permitís, una de Barrio Sésamo:
    -¡Hola, amigos! Soy Coco. Esto era un menhir ANTES:

    -Y esto es un menhir DESPUÉS... de la intervención "patrimonial" de la Junta de Extremadura:

    EsPeremos que no cunda el ejemplo... Pues eso, Virgencita, ¡que me quede como estoy!

  39. #139 NIOPOIN 21 de abr. 2006

    Los vomitivos gobernantes extremeños y todo su séquito de lameculos deberían autoinmolarse en el reactor de la central de almaraz.
    ayer estuve en Augustus Emerita, y si los restos arqueológicos de una de las ciudades más importantes del imPerio romano dan pena por su lamentable estado de conservación como se van a preocupar estos imnombrables es mantener "tres priedras mal colocás". Nada más que añadir.

  40. #140 arenas 21 de abr. 2006

    Aquí mando otra foto de < intervención afortunada > aunque en este caso no se quien es el autor. Dolmen el Juncoso II - la Cardenchosa. Hay una foto de Emiliojosé, < Badajoz- Dolmen de Azuaga > en la que se ve este dolmen y que podeis comparar, lo hemos encontrado esta semana santa con un montón de piedras que suponemos son de campo de cereal que hay alrededor. En turismo de Azuaga nos dieron un folleto de 2001 que dice < que acaba de comenzar un proyecto que finalizará con los trabajos de excavación y restauración, lo cual Permitirá que las visitas públicas sean pronto una realidad>. Solo esPero que las piedras amontonadas sobre el dolmen no sean para su reconstrución y que ésta esté asesorada por un arqueólogo ya que hay por ahí mucho arquitecto " creativo".

  41. #141 arenas 21 de abr. 2006

    Y ahora voy a daros otro disguto.El dolmen del Toriñuelo, en Jerez de los Caballeros, sigue cerrado a cal y canto, pudimos llegar hasta la entrada al corredor que tiene una estupenda reja, no habia caballos ni nadie. En turismo nos dijeron que para visitarlo hay que ir en grupo, que para dos Personas no mandan a nadie allí . He leido en alguna parte que el juez ha echado para atrás la expropiación de este dolmen y en turismo nos lo confirmaron.Tambien nos confirmaron que el dolmen o la tierra donde está Pertenece al castillo que hay al lado...........

  42. #142 arenas 21 de abr. 2006

    Perdón, el archivo es,< dolmen de la dehesa de Monteporrino - Salvaleón >.

  43. #143 Emiliojose 21 de abr. 2006

    Hola a todos, arenas primero a las buenas noticias, me alegro mucho del descubrimiento de un nuevo dólmen en Salvaleon y de según se ve en tu fotografia, la intervención de exPertos en la limpieza y excavación del mismo.
    Conozco la zona e incluso he pasado algunas noches en una de las estupendas casas rurales, que el ayuntamiento tiene en la Dehesa.
    Visite dos dólmenes del lugar y de uno de ellos, subí hace tiempo una foto a Cetiberia y forma parte de este Poblamiento; como bien decía yo en mi libro (en mi web) y en el texto que acompaña a la foto: " En Salvaleón y en su dehesa comunal llamada Montéporrino, atravesada por los restos de una Antigua calzada romana, junto a la casa rural “Caballeriza Nueva” se pueden ver dos dólmenes de corredor corto, probablemente existe alguno más por descubrir. Caminando por la zona se comprende porque, aquellas Personas, eligieron el lugar para construir sus monumentos, es un lugar rico, surcado por riachuelos y de hermosos paisajes".
    Para mi es una gran alegria y supongo que para todos (como decia Reuveannabaraecus) "los amantes extremeños de los megalitos y los amantes de los megalitos extremeños", sin duda tambien es la confirmación de que nuestra Tierra esta sembrada de megalitos y aún quedan muchos por descubrir.

  44. #144 Emiliojose 21 de abr. 2006

    Hola arenas, por la localización que das del dólmen , creo que no se trata del mismo dólmen, el que llaman de Azuaga (el de mi foto), aunque esta en la via/camino a la Cardenchosa desde la carretera Nacional a Córdoba, no esta ubicado cerca del cementerio, sino aproximadamente a 2,5 Km. antes de llegar al cementerio y no tiene (¡o no tenía!) piedras amontonadas, Pero sobre todo, como elemento difererciador esta situado a los pies de una encina.

  45. #145 Emiliojose 21 de abr. 2006

    arenas, si has estado por allí esta Semana Santa, supongo que habras visitas el "FAMOSO MENHIR DE LA CARDENCHOSA", esPeramos ansiosos tus fotos y aportaciones.
    Hasta pronto.

  46. #146 Antas 22 de abr. 2006

    Reuveannabareaecus, no es en absoluto extraño. La relación entre dólmenes y menhires en los mismos conjuntos es prácticamente una constante en toda la fachada atlántica, o dicho de otra forma: donde hay menhires… suele haber dólmenes, aunque no siempre tenga que ser así. De hecho, algunos menhires forman parte de distintas partes de la estructura de los dólmenes, como en el Llano de la Belleza, que se ha mencionado aquí. El ejemplo clásico del menhir de Locmariaquer, que fue partido y sus partes aprovechadas en otros dólmenes de Bretaña (fotografía de abajo correspondiente a Table des Marchands, donde se aprecia parte del menhir empleado como cubierta).



    La hipótesis más actual es que los menhires se relacionan con las fases más antiguas del Neolítico (no es descartable que muchos menhires hayan Pervivido más tiempo), y los dólmenes a partir de fases más recientes. En principio parecen dos cosas distintas y quizás hasta alejadas temporalmente, aunque el reaprovechamiento de menhires en dólmenes puede interpretarse como que en el momento de su construcción, los menhires pudieran haber mantenido aún algún tipo de vigencia simbólica y hubieran Perdido la original, para la que fueron erigidos. Ergo, hay una relación entre menhires y dólmenes, claro.

    Ahora bien, certificar (o rechazar) la naturaleza de un menhir, porque hay dólmenes en los alrededores no es del todo convincente. Arenas, me remito a todo lo que se ha dicho antes sobre el tema de Cardenchosa. Que haya un lado recto puede ser producto de una fractura de la pizarra que a veces rompe así, los menhires no suelen cortarse, sino tallarse. De ser un trabajo “humano” ese tajo que se ve, sólo podría haberse realizado con algo metálico y consistente. Las huellas de las que se habla en los menhires, suelen ser caras redondeadas, bien pulimentadas. Otro caso es que de ser, un menhir (que ni lo afirmo, ni lo desmiento) se haya empleado un bloque natural, Pero eso ya es otra cosa. Sólo volvemos a movernos en el terreno fangoso de la probabilidad.

  47. #147 Antas 22 de abr. 2006

    Hola de nuevo, Reuve (por acortarte un poco el nick):

    Tampoco es que haya diferencias específicas en Arqueología. Son las mismas que en castellano, sólo se trata de matices.

    Tallar (según el DRAE) es: 3. tr. Dar forma o trabajar un material.

    Cortar: 1. tr. Dividir algo o separar sus partes con algún instrumento cortante.

    Labrar: 1. tr. Trabajar una materia reduciéndola al estado o forma conveniente para usarla.

    Me refería a que los menhires, suelen estar tallados (extraídos de un afloramiento, esculpidos en una materia prima previa), como en estos casos (con el Permiso de los autores de las imágenes, ahí van):





    De esa talla, o moldeo de un afloramiento rocoso con técnicas muy rudimentarias (¡Pero efectivas!), dan como resultado las suPerficies redondeadas que se ven. Un corte tan recto sólo se podría haber producido si se hubieran “cortado”, poniendo un ejemplo “bestia”, con una radial o algo metálico muy consistente. Las huellas de la extracción serían distintas y el resultado sería también una suPerficie distinta. A mi no me parece que el “menhir” de La Cardenchosa sea producto de haber concebido la pieza en un afloramiento y haberlo esculpido para extraer un menhir, como se aprecia claramente en los casos anteriores. No he visto en él huellas de trabajo (o tallado). Me parece que la cara recta es una fractura natural. Un geólogo podría decirlo con más garantías que yo.



    Y vuelvo a decir, con esto, que no estoy cuestionando que sea o no un menhir, simplemente, que sus caras no me parecen talladas, y que de ser así habría que incluirlo dentro de otro tipo de manifestaciones “megalíticas”.

    Saludos

  48. #148 Emiliojose 22 de abr. 2006

    arenas, antes que nada gracias y me alegro que tengas el libro y te halla gustado la exposición de fotos sobre dólmenes Extremeños.

    Tienes razón, al ver tu segunda fotografia sobre el dólmen de Azuaga, comprendo que es el mismo Pero desgraciadamente más deteriorado y con amontonamiento de piedras encima, en efecto yo hice el recorrido en sentido contrario al tuyo, desde la Ctra. Nacional.
    este dólmen es de pequeñas dimensiones y del que quedan apenas dos ortostatos en pie, aunque desconozco si alguna vez ha sido investigado y excavado.
    Pero si a su falta de conservación le añadimos que además, parece observarse viendo mi foto más antigua (2003 aprox.) y la tuya reciente (esta semana Santa), hay diferencias el en ortostato que sujetaba al inclinado y que se amontonan piedras encima, que supongo molestan a los agricultores del campo de cereales donde se ubica, pues !MÄS DETERIORO¡.

  49. #149 Antas 22 de abr. 2006

    Hola arenas:

    El 07/04/2006 decía yo:

    "(...) no todos los menhires tienen porque ser prehistóricos, pueden, en efecto, haberse eregido en época más reciente. Que esté realizado en pizarra, no es realmente un impedimento, Pero también es verdad que no es el material más frecuente (..). Es cierto que, en apariencia, el menhir de Azuaga no tiene caras talladas y que eso limita muchísimo su reconocimiento como menhir. Los arqueólogos solemos identificar los "auténticos menhires" excavando las fosas de implantación en que se sustentan. Hasta que no se llevara a cabo una intervención en La Cardenchosa no podríamos salir de dudas, Pero ni es posible (por la pavimentación que le rodea), ni este tipo de excavaciones suelen responder muchos de los interrogantes que tenemos sobre otros aspectos y dudas que tenemos sobre de los menhires. (...) [el bloque de pizarra de La Cardenchosa] tal vez sea un menhir en sentido estricto, y con iguales probabilidades tal vez un "pedrusco" moderno*. Así pues, creánme que es prudente reconocer que no lo sabemos todo sobre esta pieza.

    Creo que al final hemos llegado a la misma conclusión, que llevaba y me congratula, adscribir esta pieza a la Prehistoria es una cuestión irresoluble. El "menhir" del Carvalhal en Castelo da Vide, por ejemplo, es una laja natural de granito hincada, sin evidencias aparentes de trabajo y las fechas de C14 obtenidas en la base del menhir son de la Edad Media.

    * "Moderno" en el sentido de "no prehistórico", no adscrito a una época cronológica concreta.

  50. #150 Antas 23 de abr. 2006

    Como colofón terminológico, si les parece bien, aceptemos que un menhir es una piedra hincada (independientemente de que esté trabajada o sea natural, que no es cuestión baladí). Pero también aceptemos que pueden haberse alzado en épocas prehistóricas e históricas.

    Si tenemos un grupo homogéneo del que sabemos por su características que es prehistórico (casi siempre la misma materia prima, casi siempre la misma forma de trabajar la piedra, grabados, etc.) y un sólo caso que no se corresponde con las características de ese grupo, es fácil saber cuál de esos menhires habría que poner en cuarentena a la esPera de una excavación científica. Es pura lógica.

    Así, la piedra de La Cardenchosa es un menhir con toda propiedad, según las definiciones anteriores, Pero nadie puede asegurar hasta aquí que sea prehistórica. ¿Alguna opinión en contra?

  51. Hay 264 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 ...6 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.