Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
BADAJOZ Mérida
Clasificación: Otros
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 127.445 veces.
Los embalses ¿romanos? de Cornalvo y Proserpina.
Imágenes de los muros de los embalses ¿romanos? (*) de Cornalvo y de Proserpina cuyas aguas, estancadas y de baja calidad, abastecían la antigua ciudad de Mérida.
La presa de Cornalvo está realizada a base de grandes sillares graníticos reforzados con argamasa de cal con cantos y arcillas rojas apisonadas.Construida la primitiva captación a finales del s.I a.C. y posteriormente reconstruida en forma de talud, que se extiende entre dos colinas, con una longitud de unos 200 metros y una altura de 18 m.
Frente al dique de la presa de Cornalvo y sumergida en el embalse se encuentra la primitiva torre romana de regulación de salida del agua. Ésta, se hallaba unida originariamente al muro por un puente de piedra. Del fondo de la "torre de toma", parte la conducción "Aqua Augusta", que en su camino hacia Mérida recoge, entre otras, las aguas de "El Borbollón".
La presa de Proserpina fué realizada también para el abastecimiento de Mérida,la capital romana de Lusitania.Se trata del mayor de los embalses que surtían de aguas a la ciudad.Su muro está fabricado con un núcleo de tierra y hormigón que se recubre de sillares graníticos dándole una forma de talud. Sobresalen nueve contrafuertes que dan integridad al muro. Dos torres adosadas permiten bajar al fondo donde se sitúan las compuertas de salida del agua.Situada sobre el Arroyo de la Albuhera, afluente del río Aljucén y éste del Guadiana en su márgen derecha; desde ella parte una larga canalización romana que llegaba hasta el "castellum aquae", ubicado dentro de la ciudad,después de pasar sobre los arcos del acueducto romano de "Los Milagros".
Las fotos muestran la parte interior del muro,aguas arriba, en un momento de su consolidación con inyecciones de cemento.
Este embalse era llamado Charca o Albuhera de Carija y su actual nombre de Proserpina lo recibe por una lápida, descubierta en el siglo XVIII, en la que se invocaba a la diosa hispanorromana Ataecina-Proserpina.
(*) http://traianus.rediris.es/textos/presas02.htm
Cómo llegar y horarios
Cornalvo: Autovía N-V hasta Mérida y desde allí carretera local de San Pedro hacia el Parque Natural de Cornalvo.
Proserpina:Carretera de Mérida a Montijo y desvio a la derecha, cerca del cerro Carija.
El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
El tema en discusión es difícil aunque en realidad es bastante simple. Intervienen muchos factores sencillos que en conjunto forman una realidad compleja, por eso yo recomiendo leerse y releerse el artículo (yo lo he hecho unas 2000 veces), pues me da la impresión de que el único que lo ha hecho es jugimo.
Esto no lo digo como un reproche, pues ha salido hace tan poco que no habrá habido tiempo de leerlo o analizarlo, pero si es conveniente que investigadores profesionales como Lucius, o de la talla de Alicia Canto, lo lean bien antes de expresar opiniones que me obligarían a argumentar lo mismo que está escrito ya. Así, además, podremos ir puliéndolo entre todos, pues seguramente contenga errores o cuestiones bastante matizables.
De todas formas es bueno resumir una serie de premisas:
- El agua embalsada no es potable. Ni para nosotros, ni para un romano, ni para un napoleónico, ni para un arapahoe. Los romanos lo sabían perfectamente como se deduce de los textos clásicos y de las peculiaridades de los acueductos (subterráneos, cubiertos, protegida el agua, etc. ¿tiene sentido si captan de un embalse?).
- Los romanos solo construían acueductos del empaque de los Milagros para llevar agua potable. Ninguna industria puede justificar esa obra.
- Las industrias de Mérida se localizan extramuros, tomando su agua de los ríos o norias. Alguna hay en la ciudad, pero saca el agua de una noria. Así no hay que pagar el impuesto por uso de agua pública.
- Los acueductos tienen tres usos normalmente, pero el más importante es el abastecimiento de agua potable, el principal, el fundamental. Luego, si sobra agua pasa a los baños públicos y, por último a usos particulares.
- El aparejo de la primera etapa de Proserpina no es romano. Siempre ha estado bajo el agua, casi nadie lo ha visto, y por eso nadie se había fijado. Solo hay publicadas unas pocas fotos de cuando se vació el embalse, pero bastante regulares.
- Cornalvo es más claro aún. Esta presa se monta sobre el specus, que pasa bajo ella y sigue valle arriba bajo el agua. Además, todos los autores dicen que estaba adelantada a su época, que su técnica –alveolar con muros formando retículas- se comenzó a hacer en el siglo XVIII. Pues claro, es que es posterior al acueducto y posiblemente del XVIII relacionada con una fábrica de papel que puso Campomanes.
Lucius, yo no insinúo que Proserpina se visigoda, digo que su aparejo es altomedieval encuadrable entre los siglos VI al X, nada más, no entro en la discusión de si son islámicos o visigodos, que por ahora bastante tengo con decir que no es romano.
Isaac: No te había leído el último mensaje. Has estado bien con él, aunque quiero aclararte que "no usar o no tener en cuenta toda la documentación existente", que es lo que dije, no es lo mismo que "ser un indocumentado", eso es algo que jamás se me pasaría por la cabeza tratando con vosotros ;-).
En este debate ya he aportado todos los argumentos, textos, paralelos y fotos más importantes que creo se deben tener en cuenta. Sólo me falta por decir que los visigodos eran los tipos más vagos y técnicamente incompetentes de todos los godos (dicho por Ortega y Gasset) y que, entre los 22 autores árabes del X al XVII que recogí y estudié en 1999 que hablaban sobre Mérida, ni uno sólo menciona ni Cornalvo ni Proserpina, sólo los acueductos como obra romana y, por cierto, de diferentes épocas (al-Rasís, siglo X: "E muy cada uno dellos [o sea, distintos emperadores] puno a mejoria unos de otros en fazer y aduzir las aguas de muy lexos e por muy grant maestria, por muy grant fuerza..." (CE 17, pp. 21 y 58).
Si las presas dichas hubieran sido obra árabe, alguno de estos 22 autores las hubiera mencionado entre las notabilia emeritenses, de las que tantas, lo mismo conocidas que completamente inéditas, nos informan. Y, como se dice, "hasta aquí llegó la riada".
Caray, Alicia, en tu listado has usado la cal perfectamente, pero para construir -argumentos en este caso- hay que mezclarla con arena para que no se desmorone. Osea, que tienen que estar todos los ingredientes para que funcione y en nuestro tema no se puede olvidar que estamos hablando de acueductos, con un caudal continuo de agua, por lo que en la antigüedad sería imposible utilizar la cal para purificarlo.
Sí se ha hecho, ocasionalmente, para cantidades pequeñas como la de un aljibe. Nunca para un caudal constante.
Hoy la cal sí se utiliza de forma industrial en el abastecimiento a las ciudades, pero cuando se trata de agua de pantano debe ir acompañada de otro montón de procesos para que el agua resulte potable. Como dije, se utiliza para regular el ph.
El texto que citas de García de Panes de es muy interesante, pues pone de relieve -y de hecho denuncia- una curiosidad, un caso extremo y seguramente de discriminación. Los pobres beben agua embalsada y los ricos de las haciendas agua buena de aljibe. Seguramente los primeros morían como chinches. Estos casos son sumamente raros hasta el s. XIX, en que la revolución industrial propicia un fuerte aumento de población que no es correspondido con un aumento paralelo de los servicios públicos. Mientras que en Roma sí se preocuparon los gobernantes de hacer nuevos acueductos y fuentes públicas para abastecer a esa población creciente, en el s. XIX se dejó que muriera la gente sin problemas (como pasa ahora en los países subdesarrollados). El cólera fue la enfermedad de ese siglo, y de XX y XXI en los países pobres.
Pero en Mérida no eran indiesitos recién conquistados, ni míseros proletarios explotados. Era una colonia romana, COLONIA IVLIA AVGVSTA EMERITA. Es decir, una auténtica urbanización de lujo de la época con todos los servicios: Casas de 600 a 1500 m2, calles de doble dirección, aceras porticadas, alcantarillado, plazas, templos, edificios de espectáculos, murallas, puentes y... ¡agua potable!, elemento fundamental e imprescindible, como los anteriores, para la vida urbana romana. Inherente a su cultura, capital en su concepción de la vida.
Respecto al agua hervida estamos en lo mismo que con la cal (no entiendo la cursiva que pones, pues en el artículo sí se hace referencia a ella), ya que no se puede aplicar a corrientes continuas como la de los acueductos. Para mí es impensable que los ciudadanos romanos, los viajeros o quien fuera tuviera que hervir el agua de las fuentes públicas. Pues menuda ciudad cutre sería, y no lo era, que era la capital de la Lusitania.
Para eso hierves la del pozo y no hace falta irse a kilómetros de distancia y construir el acueducto de los Milagros. En eso estoy con Alicia, Los Milagros es romano. Como a todos, a mí también me chocó la diferencia entre la sillería de los pilares y los contrafuertes. Cuando hice la lectura estratigráfica el único problema era ese, si eran coetáneos o no. Para mí ya no hay duda, ambos traban, se unen, se hicieron a la vez. Los sillares de los contrafuertes no son reutilizados, tampoco fueron imitados por los árabes. Ladrillos hay de varias medidas, similares con pequeñas variaciones, pero son todos romanos y también coetáneos entre sí y al resto. Eso se ve al pie del monumento y tocando el acueducto y, como dice Manuel Duran, dejando que hablen las piedras.
Las presas, repito, están solas consigo mismas y con las explotaciones a las que sirven, que están junto a ellas. No hay que buscar acueductos árabes, ni visigodos, ni de madera y menos aún romanos.
Las presas no sirven para eso. Las presas no abastecen a ciudades hasta el s. XIX por lo que hasta esa fecha no tienen relación con acueductos, como norma general.
Isaac, Alicia, Lilit y todos hacemos lo que tienemos que hacer, dar ideas a tener en cuenta. Plantearse todas las posibilidades e ir descartándolas poco a poco es una forma fundamental para avanzar en el conocimiento.
Hay 3 comentarios.
1