Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Amigo Jeromor, al leer recientemente este excelente artículo sobre la Vía de la Plata desde un primer momento lo relacioné con un nombre “muy curioso” que tiene un edificio o habitáculo existente en la dehesa de la Arguijuela (Almonaster la Real, Huelva) y que recibe el nombre de Casa de la Plata o Cuarto de la Plata. Ya conoces la citada dehesa pues hace poco tiempo hemos debatido sobre el origen de ese topónimo, por lo tanto me ahorraré las descripciones arqueológicas o las explicaciones históricas que sobre él se hacían. Como indiqué en una de las intervenciones en este sitio se celebra anualmente la Romería de Santa Eulalia de Mérida, existiendo documentos que atestiguan este hecho ya en el año 1.606. El citado lugar no ha tenido nunca una población permanente (a excepción de la villa romana), siendo un lugar de peregrinación. Este Cuarto o Casa de la Plata es una dependencia propiedad de la Hermandad de Santa Eulalia, forma parte de la antigua casa-hermandad y es utilizada por ésta, los hermanos y los peregrinos los días de la romería. Sobre la antigüedad de este edificio no tenemos muchos datos. Tal vez del siglo XVII, pues las reglas conocidas más antiguas de la Cofradía de Santa Olalla datan de 1.626. El nombre de esta construcción siempre nos ha llamado la atención. Popularmente siempre se le ha buscado un origen en relación al calificativo que le da nombre, “de la plata”. Así se la ha designado como la casa donde se guardaba durante la romería los cetros u ornamentos sagrados o las limosnas recogidas en la ermita o lo recaudado en la fiesta de los toros (existen documentadas lidias de toros ya en 1.678). No dejan de ser simples suposiciones. Ha sido a raíz de conocer las teorías que expones en tu artículo cuando, en mi opinión, el significado de este nombre ha tomado otra dimensión.
Como ya comenté al debatir sobre el topónimo Arguijuela en este lugar existe un importante yacimiento romano de los siglos I – II d.c. Su principal actividad fue la metalúrgica, hecho que se constata por las abundantes escorias dispersas por todo su espacio y por los restos de hornos de fundición. Esta zona, como es bien sabido, es muy rica en minas (Soloviejo, S. Platón, S. Miguel, Cueva de la Mora, Angostura, Monte Romero, Concepción...) que se explotaron desde la Antigüedad y que tuvieron en este yacimiento romano el centro de fundición y elaboración de sus metales. Evidentemente esta actividad requería de unas infraestructuras viarias que facilitaran el transporte de estos productos. Y así es, por este yacimiento de Santa Eulalia pasaba la calzada que unía Onuba (Huelva) – Urium (Riotinto) – Arucci (cerca de Aroche) – Fines (Villa Verde de Ficalho) – Serpa (Serpa) - Pax Iulia (Beja). Concretamente este yacimiento lo localizamos en el tramo Urium – Arucci. Tras partir de Riotinto pasaría por las cercanías del pueblo de Campofrio, cruzaría el río Odiel y llegaría a nuestro yacimiento, para partir desde aquí en dirección Almonaster, Cortegana, Aroche y Portugal. Sin detenernos mucho en descripciones, lo que nos interesa es que está constatado que por Santa Eulalia pasaba una vía romana, y más importante aún es que este lugar era un cruce de caminos entre la costa onubense, las minas y la Lusitania, cuya capital Emerita Augusta demandaba constantemente productos de procedencia onubense (concentrados minerales, aceite, vino, salazones de pescado...) Esta vía seguramente ocupó caminos de época prerromana destinados, sobre todo, a la salida de productos minerometalúrgicos. Este hecho lo corroboran los nombres de las ciudades que unía la calzada romana que son casi siempre prerromanos, Onuba, Arucci, Urion... Y del mismo modo después de la época romana, durante la dominación árabe y en tiempos medievales es lógico pensar que se siguió utilizando esta antigua ruta.
Dicho todo esto, mi opinión es que cabe la posibilidad de que el nombre de Casa o Cuarto de la Plata pudiera tener el significado que tu expones en tu artículo. Sería como decir “la casa del camino o de la calzada” o quizás “la casa de los caminantes o de los peregrinos”, designación además muy apropiada para este lugar cuando ya en tiempos medievales este enclave adquiere unas características eminentemente religiosas. Soy consciente de que no podemos obsesionarnos en pensar que donde dice “plata” es siempre “delapidata”. Sin embargo, creo que en el caso que acabamos de analizar los argumentos no son tan descabellados para atrevernos a ponerlos en conexión con tu interesante teoría.
En fin, espero no haberte hecho perder el tiempo y me gustaría conocer tu opinión de todo lo expuesto. Además, quisiera saber hasta qué fechas tenemos constancia de la utilización del termino “delapidata” y qué sabemos de su utilización durante la Edad Media.
Por último apuntar para tu colección de topónimos “de la plata” tres que existen también en la provincia de Huelva y que se encuentran en la antigua vía romana que unía Rubrae (Tarsis) con Praesidium (Sanlucar de Guadiana). Son: Collado de la Plata, Cabezo de la Plata y Cabezo de Pico Plata.
Un fuerte abrazo.
(Fuentes: Juan M. Ruiz Acevedo: “Las Vías Romanas en la provincia de Huelva”. Diputación Provincial. 1.998)
Jeromor, para tu colección de nombres hispano-celtas BOUTIUS / BOUTIA te cito un caso en la provincia de Huelva. Se trata de una breve inscripción funeraria romana de la comarca del Andévalo ( no se conoce el lugar exacto del hallazgo) que se conserva en el museo arqueológico de Huelva. Es de pizarra y las letras muy toscas y entre renglones dobles trazados a regla. La lectura es fácil a pesar de que está partida en dos y deterioradas algunas letras:
BOVTIAMANDI . F
HIC . SITA . EST
Según los autores de la publicación, tanto el nombre de “Boutia” como el de “Mandus” pertenecen a ese grupo de antropónimos indígenas que relaciona a los habitantes de la Beturia Céltica con los pueblos del norte.
En fin, no sé si la conocías; en cualquier caso me ha parecido interesante exponerla al encontrarse tan al sur de nuestra celtiberia.
Fuente: VARIOS: Huelva: Prehistoria y Antigüedad.
Un saludo.
Provincia de Huelva:
- Gibraleón (yabal al uyum), monte de las fuentes.
- Moguer (mugar), las cuevas, las cavernas.
- Sanlucarejo, cortijo del término de Villarrasa.
- Sanlúcar, Puerto de; término de El Almendro.
Provincia de Sevilla:
- Alanís (al-anis) lugar fértil / el afable / anís, planta.
- Alcolea del Río (al-qulay´a), el fuerte, el castillejo.
- Almadén de la Plata (al mada´in), las ciudades o (al-ma´din), la mina.
- Sanlúcar la Mayor (Soluqa), viento de Levante.
Provincia de Cádiz:
- Sanlúcar de Barrameda
- Sanlucarejo, Cortijo en término de Arcos de la Frontera.
ODIEL. La interpretación de “diminutivo romance de wadi, río” que el arabista M. Asín Palacios hizo de este hidrónimo onubense (Contribución, p. 125) es al menos discutible. Los filólogos M. Dolores Gordón y Stefan Ruhstaller (Estudio léxico semántico de los nombres de lugar onubenses, p.16) opinan que esta afirmación no es conveniente por varias razones:
1) resulta del todo improbable que un sufijo mozárabe, derivado del latín – ELLU, haya sido añadido a un apelativo arábigo. No es concebible que los mozárabes se olvidaran del nombre que tradicionalmente llevaba el río, para dar preferencia a una denominación basada en un apelativo árabe, y lo mismo de inverosímil resulta que los árabes adoptaran esa creación híbrida acuñada durante su dominio;
2) una designación basada en un diminutivo con valor “río pequeño” sería completamente inadecuada para un río de las enormes dimensiones del Odiel, que alcanza una anchura impresionante, sobre todo en su desembocadura. El erudito Jacobo del Barco y Gasca (Dissertación histórico-geographica sobre reducir la antigua Onuba a la villa de Huelva, 1755, p.59) dice: “el Tinto y el Odiel eran en su tiempo navegables hasta San Juan del Puerto y Aljaraque respectivamente, pues en marea baja llegaban a alcanzar una milla de anchura”.
Lo esperable de un río de la importancia del Odiel es que conserve su nombre tradicional, antiguo, a través de todos los estratos histórico-lingüísticos que se hayan sucedido. Los autores clásicos P. Mela y C. Plinio situan a Onoba Aestuaria (Huelva) entre los ríos Urium y Luxia. La historiografía tradicional siempre ha identificado el Urium con el Tinto y el Luxia con el Odiel. Sin embargo historiadores como García Bellido, Schulten, Blázquez, entre otros, son de la opinión de que el Urium es el río Odiel. Los filólogos más arriba citados corroboran esta idea, y piensan que al someter el nombre a un análisis fonético detenido se llega a la conclusión de que en la forma Odiel se ha conservado hasta nuestros días la denominación que el río tenía ya en época romana y aún antes.
La forma URIUM evolucionaría en época romance (mozárabe) a *Orio > *Oiro. El diptongo “oi-“ se asimilaría, por analogía, al mucho más frecuente “ue”, resultado de la “o” breve tónica latina en el mozárabe de la región. Al pasar el nombre mozárabe al hispanoárabe le fue añadido el genérico Wadi “río”, a la vez perdió la vocal final (*Uero > *Uer). La forma hispanoárabe sería *Wadi Wer. Esta sería tomada de boca de los árabes por los castellanos, que neutralizarían la consonante final, resultando así la forma Odiel (la pérdida de la segunda semivocal [w] de la supuesta forma árabe puede ser debida a una disimilación), usual ya desde la Edad Media, pues hallamos documentada en el Libro de la Montería de Alfonso XI (h. 1344), donde leemos: “ Et son las bozerias la vna desde el Rio Odiel fasta la mesa, et la otra desde la mesa fasta Odimeta...”.
Respecto al río Tinto, aparece mencionado en la Crónica del Moro Râzî como río Tinto, además de “rrio Laxer”, y en la obra de Yâqùt como "Tintus" y deriva su nombre del llamativo color de sus aguas , abundantes en minerales; el moz. “tinto” < lat. TINCTUS tiene aquí, pues, el valor de “rojo” (cf. Cast. “colorado”). En época árabe parece que el río se denominaba alternativamente “nahr Labla (“Río de Niebla”) y “Nahr Lahsar”.
Un saludo.
Este interesante artículo me da pié a exponer una idea a la que desde hace tiempo vengo dándole vueltas, y que también está relacionada con un lugar llamado Santa Eulalia, en el municipio de Almonaster la Real en la Sierra de Aracena (Huelva). El lugar es denominado tanto Dehesa de Santa Eulalia como Dehesa de la Arguijuela. Se llama así porque en él existe una ermita medieval en donde se le rinde culto a la mártir Santa Eulalia de Mérida. Es además un enclave muy interesante desde el punto de vista arqueológico pues en él existe un importante yacimiento de época romana. (Para más información ver en Celtiberia.net, en poblamientos “la torre funeraria romana de Santa Eulalia”, y en druidas “topónimo Arguijuela”).
Por otro lado, existe una ciudad romana de la Bética de muy dudosa localización llamada Laelia. Lo que conocemos de ella a través de las fuentes es que estaba situada no lejos del río Maenuba (tradicionalmente identificado con el Guadiamar, afluente del Gudalquivir) y de las ciudades de Itálica (Santiponce, Sevilla) y Corticata (Cortegana, Huelva). Acuñó monedas. Generalmente en el anverso suelen llevar cabeza tosca con casco o sin él, o jinetes con lanza o sin ella; en el reverso una o dos ramas de pino o palmas. Pero ¿dónde estaba situada esta ciudad? Numerosos investigadores la situan en la provincia de Sevilla, cercana a los límites de la de Huelva: Gerena, Sanlucar la Mayor, Olivares... Pero estas localizaciones no coinciden con las noticias que de ella da Ptolomeo que la situa no lejos de Italica y Corticata. Rodrigo Caro la localiza en la Sierra de Aracena, por esta razón y porque la mayoría de las monedas de Laelia se han encontrado en los alrededores de Aracena. El arqueólogo J.M.Luzón es de esta misma opinión, pues el comprobó personalmente que las únicas colecciones de estas monedas se localizaban en pueblos de ese área, concretamente en Aroche y Cortegana. Y apunta que esta circunstancia no debe ser fruto de la casualidad. Pero si damos por hecho que estaba situada en el norte de la provincia de Huelva, en la Sierra de Aracena , ¿dónde la ubicaríamos en esta comarca?. De escasos pistas disponemos. Si acuñó monedas, se puede deducir que esta población tendría cierta importancia. Como yacimientos notables en la Sierra de Huelva tenemos los de Turóbriga y Arucci en las cercanías de Aroche, el de San Sixto en Encinasola, ya en el límite con Portugal y este de Santa Eulalia, en el término de Almonaster la Real. ¿Podríamos localizar esta ciudad de Laelia en el yacimiento de Santa Eulalia? Según estudios toponímicos, los nombres de Santa Eulalia y Arguijuela (pequeña iglesia) nos remontan a época visigoda y a la aparición en esta tierras de los primeros signos del cristianismo. En base a esto, ¿podríamos pensar en una reinterpretación (cristianización) en ese momento de la forma LAELIA de la de Santa EU-LALIA?.
En fin, me gustaría conocer vuestra opinión; si esto puede ser posible o si conocéis otros lugares en los que haya ocurrido algo parecido. Un saludo.
En la provincia de Huelva se conocen tres lugares en donde aparece el nombre de Santa Eulalia.
1.Santa Olalla del Cala, ya apuntado más arriba. Municipio de la sierra onubense limítrofe con las provincias de Badajoz y Sevilla. Llamado anteriormente Santa Olalla de la Sierra y Santa Olalla del Carril. El topónimo actual es en honor al río Cala, afluente del Huelva o Huerba.
2.Dehesa de Santa Eulalia en el también municipio serrano de Almonaster la Real, y ya referido más arriba.
3. Laguna de Santa Olalla, en el Coto de Doñana, municipio de Almonte. Da otros topónimos en sus inmediaciones como lugar de Santa Olalla, Casa de Santa Olalla o Raya de la Mancha de Santa Olalla. Disponemos de fuentes documentales que testifican la antigua existencia de una iglesia construida en el sitio donde estos nombres se localizan, dedicado al culto a Santa Eulalia. Es un pasaje citado por Alfonso XI cuando alude al sitio de las Rocinas: “et señaladamente son los mejores sotos de correr cabo una iglesia que dicen Sancta María de las Rocinas. Et cabo otra iglesia que dicen de Sancta Olalla” La filóloga Mª Carmen Castrillo en su obra “Doñana nombre a nombre” apunta que fue Alfonso X el Sabio el que mandó construir una capilla en honor de Santa Eulalia, de la cual el rey era muy devoto, junto a una de las lagunas del Coto. De ahí el actual nombre.
Más lugares con el nombre de Santa Eulalia o derivados. Clasificado por provincias. He repasado tu listado y he intentado no repetirme. Fuente: Juan Fernández López: Toponimia Eulaliense. “Actas de las Jornadas de Estudios Eulalienses”.(Mérida y Santa Eulalia) Mérida. 1993.
ASTURIAS:
Santa Eulalia de Miño-Tineo
Santa Eulalia de Vigil-Siero
Santa Eulalia-Boal
Santa Eulalia-Carranzo
Santa Eulalia-Somado
BARCELONA:
Santa Eulalia de les Roquetes
Santa Eulalia de Pardinas
BURGOS:
Santa Olalla de Valdevieso
Santa Olalla de Espinosa
Santa Olalla de Valdeprado
CANTABRIA:
Santa Olalla de Aguayo
Santa Olalla de Molledo
Santa Olalla de Valdeolea
LEÓN:
Santa Olaja de Eslonza
Santa Olaja de la Ribera
Santa Eulalia de las Manzanas
Santa Eulalia del Valdeón
LUGO:
Santa Eulalia de Ambasvias
Santa Eulalia de Paradela
Santa Eulalia de Tuiriz
Santa Eulalia de Cuiña
Santa Eulalia de Quinta
Santa Eulalia de Langre
Santa Eulalia de Montes
Santa Eulalia de Pacios.
ORENSE:
Santa Baia-Cornoces
Santa Baia -Celagantes
Santa Baia -Lobeira
Santa Baia -Padrenda
Santa Baia -Moreira de San Martín
Santa Baia - Montes
Santa Baia -Rairiz de Veiga
Santa Baia -Progo
Santa Baia -Chamusinos
PONTEVEDRA:
Santa Eulalia de Camba
Santa Eulalia de Alcabre
Santa Eulalia de Mos
Santa Eulalia de Camos
Santa Eulalia de Donas
Santa Eulalia de Mondariz
Santa Eulalia de Batallanes
Santa Eulalia de Atios
Santa Eulalia de Dena
SALAMANCA:
Santa Eulalia de Yeltes
TERUEL:
Santa Eulalia del Campo.
Algunos comentarios:
- Creo que el listado que estamos confeccionando debería de ir clasificado por provincias.
- De las ya listadas hay varias en las que no aparece la provincia a la que pertenece.
- Como otra denominación podemos considerar Eularia (Ibiza)
- Si interesa puedo pasar un listado de los pueblos de España que tienen como patrona a Santa Eulalia.
- En las ciudades de Madrid, Murcia y Segovia existen parroquias con la advocación de Santa Eulalia.
- Puedes agregar al artículo mi fotografia de la ermita de Santa Eulalia de Almonaster la Real. (Imágenes, La torre funeraria romana de Santa Eulalia)
- Me gustaría conocer alguna sugerencia sobre la interpretación que hice más arriba de Laelia – Santa Eulalia.
Algunas sugerencias:
- Creo que Santa Eulalia Bajera corresponde a La Rioja y no a Álava. En la provincia alavesa encontramos Santa Eulalia.
- En Salamanca, creo que la única que existe es Santa Olalla de Yeltes.
- En Cantabria está repetida Santa Olalla de Aguayo.
- Por favor, separa en el listado las provincias de Huelva y de Huesca. Los topónimos onubenses de Almonte se ubican todos en el Coto de Doñana. También estan unidas las provincias de Zamora y Zaragoza.
- No has agregado las Santolayas (Eulalias) asturianas que te pasé en la anterior intervención.
- La Santa Eulalia de Alicante corresponde a una capilla a 5 Kms. del pueblo de Sax.
- Otras denominaciones puden ser Santaia (=Santalla) y Santolea.
Más lugares:
ASTURIAS:
Santolaya – Candas
Santolaya – Pola de Allende
Santolaya – Turón
Santolaya – Manzaneda
Santalla
Santa Olaya
BURGOS:
Santa Olalla
HUESCA:
Santa Eulalia - Aren
LA CORUÑA:
Santa Eulalia – Castro
Santa Eulalia – Senra
Santa Eulalia – Chamín
Santa Eulalia – Probaos
Santa Eulalia – Ladrido
Santa Eulalia – Tines
Santa Eulalia – Chacín
Santa Baia – Brens
Santa Baia – Chacín
Santa Baia – San Cristobo Couzadoiro
Santa Baia – Soandres
Santaia – Curtis Santa Eulalia
Santaia – Ponte Ulla
Santaia – Probaos
Santaia – Touro
Santaia de Abaixo
Santaia de Arriba
Santaia de Gorgullos
Santalla – Barreiros
Santalla – Corredoiras
Santalla – Valdoviño
Santallamar
LUGO:
Santalla – Ambasvias (Corregir aparece en el listado como Santa Eulalia)
Santalla – A Devesa (Ribadeo)
Santa Eulalia – Devesa (Friol)
Santa Eulalia – Budian
Santa Eulalia – Lago
Santa Eulalia – Lamas
Santa Eulalia – Lousada
Santa Eulalia – Merille
Santa Eulalia – Pena
Santa Eulalia – Rebordaos
Santa Eulalia – Pedrafita
Santa Eulalia – Pradeda
Santa Eulalia – Suegos
MURCIA:
Santa Eulalia
NAVARRA:
Soto de Santa Eulalia.
ORENSE:
Laias
Santa Baia – Amoreiro
Santa Baia – Pereiro de Aguiar
Santa Baia – A Peroxa
Santa Baia – Ríos
PONTEVEDRA:
Santa Baia – Nantes
Santa Eulalia de Donsion
Santa Eulalia de Meira
Santa Eulalia de Losón
TERUEL:
Santolea
Muchas gracias Onnega. Lo que sí hay en mi Santa Eulalia son restos romanos importantes, aunque es un yacimiento sin excavar. El hecho de relacionarlo con Laelia estaba motivado únicamente por posibles razones de índole etimológica. La ubicación de esta ciudad romana es confusa. De todas formas estoy esperando el comentario de la profesora A.M. Canto sobre esta última cuestión; seguro que aportará algo interesante.
Un saludo.
ALAVA: Santa Eulalia
Huelva, Almonte,Coto de Doñana, Casa de Santa Olalla.
En la guía de codigos postales de 1998-99 aparece:
Santa Eulalia (Boal) codigo postal 33799
Santa Eulalia (Carranzo) código postal 33590
La de Somado tampoco la encuentro. La saqué del articulo “toponimia eulaliense”, más arriba citado. Puede ser un error.
Páginas interesantes:
www.asturnor.com
www.vivirasturias.com.
Un saludo
Amiga Silmarillion, ALAVA: Santa Eulalia. El artículo, ya interesante desde el principio, va ganando enteros con la aportación de atrayentes teorías . Cuando queremos, trabajar en grupo es un placer.
Estimada A.M.Canto, ruego nos haga algún comentario sobre Laelia, respuesta que días atrás dejó pendiente. Aprovecho también la ocasión para indicarle que quedaron cuestiones pendientes en el foro de la inscripción paleocristiana de Hinojales y que seguro no ha advertido. Cuando usted pueda. Muchas gracias.
Por otro lado, la ermita de Santa Eulalia de Mérida de Almonaster la Real (Huelva), de la que tenéis una foto en el album de las “eulalias”, se construye sobre una torre funeraria romana. Eso es lo que afirman la gran mayoria de los especialistas. Barajando las hipótesis de antiguos cultos que aquí se exponen ¿no sería más lógico pensar que ese edificio romano fuera más bien un templo? Esta torre funeraria se cataloga como del tipo de la torre de los Escipiones de Tarragona. Comparándola con ésta me parece colosal en sus dimensiones. Aquella tiene una planta de 4,47 m. por 4,72 m., mientras que ésta tiene por base un cuadrado de 7,34 m. de lado. Espero la opinión de los entendidos en esta clase de edificios.
Un saludo.
Navegando por el Google he encontrado estas breves notas. Desconozco las argumentaciones o fuentes en las que se basa este investigador para la localización que se propone.
Robert C. Knapp, The New Artemidorus Fragment and the Cartography of Ancient Iberia.
Abstract: A recently published papyrus contains a fragment of the ancient geographer Artemidorus’ work. This paper examines the papyrus material’s content and context in relation to geographical knowledge of Iberia in the ancient world. The fragment contains a map illustrating the text. A possible identification of the map is made; it appears to be of the area around Huelva, on the southwestern coast of Spain.
Resumen: Recientemente se ha publicado un papiro conteniendo un fragmento de la obra del geógrafo antiguo Artemidoro. Este trabajo examina el contenido material y el contexto del papiro en relación al conocimiento geográfico de Iberia en el mundo antiguo. El fragmento contiene un mapa ilustrando el texto. Se propone, igualmente, una posible identificación de dicho mapa; y éste parece corresponder a una zona alrededor de Huelva, en la costa suroccidental de España.
Key Words: Artemidorus, Iberia, Spain, Huelva, Tartessos, papyrus, map, geography
Palabras Clave: Artemidoro, Iberia, España, Huelva, Tartesos, papiro, mapa, geografía.
Aunque tarde, aprovecho la ocasión para dar las gracias a los druidas intervinientes, y en especial a la profesora A.M. Canto por su oportuna observación del copyright.
Un saludo.
Profesora A.M.Canto, gracias por las respuestas. Los comentarios pendientes sobre Laelia pertenecen a este artículo de Santa Eulalia. Vea intervención suya de 26/04/2005 a las 8:58:47. Por otro lado a su respuesta sobre la torre funeraria tengo que decirle que el yacimiento se encuentra a 18 Kms. del pueblo de Almonaster la Real, en el paraje denominado Dehesa de la Arguijuela o de Santa Eulalia; de ahí que no se pueda relacionar este sitio con el topónimo “monasterio” (aunque todos estos nombres parecen pertenecer a un mismo momento histórico). Por otro lado, el edificio romano sí está relacionado con una entidad de población considerada importante por los arqueólogos. Hay restos de viviendas, hornos de fundición, necrópolis, escoriales, muros defensivos.... La pena es que está sin excavar. Las prospecciones del año 1992 de la Junta de Andalucia sólo verifican la existencia del habitat en un amplio perímetro y su condición de poblado metalúrgico.
Un saludo.
Profesora A.M. Canto vea esta página:
noticias.juridicas.com/ base_datos/CCAA/an-d141-2003.html - 33k -
El declarar el lugar como zona arqueológica creo que delata su importancia.
Un saludo.
Hartza, no sé si lo has leido, pero el libro de Amin Maalouf “El viaje de Baldassare” me parece magnífico. Narra los acontecimientos que ocurrieron en el año 1666, para muchos, el año del Anticristo, el fin de los tiempos. El protagonista Baldassare Embriaco, descendiente de genoveses asentados en el Líbano, emprende un viaje en busca de un libro que puede servir de protección en caso de que sobrevengan las catástrofes que se anuncían. Su periplo lo llevará desde su tierra a recorrer todo el Mediterráneo hasta llegar a Londres. La crítica ve en esta obra un ejemplo de la histórica rivalidad entre Oriente y Occidente, y también “una reivindicación del individuo a su derecho a ser extranjero sin humillaciones ni hostilidades”. Además de esto, a mí personalmente, el libro me parece una gran metáfora porque el verdadero fin del mundo está para el personaje en la pérdida de su tierra, sus amigos, su familia, su trabajo, su amor... En fin, un libro excelente. Un saludo.
Jeromor, en el estupendo artículo sobre el papiro de Artemidoro de la profesora A.M. Canto citas en la bibliografía al autor y a la publicación que más arriba apunto. ¿ Conoces algún dato sobre la propuesta que hace este investigador para la identificación del mapa con “una zona alrededor de Huelva” ?.
Un saludo.
Jeromor, en el estupendo artículo sobre el papiro de Artemidoro de la profesora A.M. Canto citas en la bibliografía al autor y a la publicación que más arriba apunto. ¿ Conoces algún dato sobre la propuesta que hace este investigador para la identificación del mapa con “una zona alrededor de Huelva” ?.
Un saludo.
Amiga Ainé no se trata de eso. Si lees este árticulo con detenimiento y el foro de Mensajes a Celtiberia.net “¿Sería posible crear un índice de topónimos en Celtiberia? ” entenderás mi idea. La aportación de Reve, Sucaro, Dubiergos y Gallo(Galo) me parece extraordinaria, y son un claro ejemplo de la importancia y el interés que despierta la Toponimia en este portal. Los repertorios toponímicos son también muy útiles y serían un complemento perfecto para este proyecto. Pero la idea, como así se la transmití hace tiempo a los “jefes”, era crear un inventario de los topónimos que se han analizado en celtiberia.net; es decir, de los que se ha dado algún tipo de explicación sobre su origen, su significado, su etimología... Consistiría en crear un instrumento organizado de consulta para todos los que frecuentamos estas páginas. Yo lo único que hice fue iniciarlo. Pero como comprenderás, los medios técnicos para poder realizar esta empresa están en manos de Celtiberia.net. A ellos, en principio, la idea les pareció interesante. Sólo nos queda esperar y colaborar cuando llegue el momento. Un saludo.
Ainé, la mezcla de topónimos existe ya en Celtiberia.net. En Archivos de Conocimientos aparecen mezclados junto a apellidos, traducciones, consultas lingüíisticas.... y otros muchos están desubicados en temas que nada tienen que ver con la toponimia. De ahí, la idea de organizarlos. Pero te vuelvo a repetir, que se trata de inventariar aquellos que se han analizado en este portal, o bien en los Foros de Druidas o en los Artículos de Biblioteca. No se trata de incluir series toponímicas sin más. Y claro que se puede ir ampliando el listado. De hecho, sigo “recolectando” topónimos, pero es un trabajo lento y pesado. Pues ello supone consultar todos los foros y artículos que sobre esta materia se debaten aquí, tanto nuevos como antiguos que se reactivan. Esta era la razón por la que se solicitaba a Celtiberia.net la creación de una herramienta informática que facilitara esta tarea. Un saludo.
puebloapueblo.com - Daroca de Rioja (La Rioja)
España Pueblo a Pueblo. Todos los Pueblos y Ciudades de España.
www.puebloapueblo.com/pueblo.asp?cod=RIO057 - 30k -
www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=1618 - 28k
Simplemente porque en el inventario aparecen los topónimos que se analizan en foros o árticulos de celtiberia.net, y en este caso se nombraba a este de la Rioja.
Tienes razón, pero como comprenderás uno no puede intuir o conocer tantas localizaciones. Una buena costumbre a seguir cada vez que se estudian o consultan topónimos es señalar a qué le dan nombre y a qué municipio y provincia pertenecen. Un saludo.
Traslado aquí la pregunta realizada en el artículo “Eulalia la bien hablada. Correcciones y marginalia”
Por otro lado, la ermita de santa eulalia de Mérida de Almonaster la Real (Huelva), de la que tenéis una foto en el album de las “eulalias”, se construye sobre una torre funeraria romana. Eso es lo que afirman la gran mayoria de los especialistas. Barajando las hipótesis de antiguos cultos que aquí se exponen ¿no sería más lógico pensar que ese edificio romano fuera más bien un templo? Esta torre funeraria se cataloga como del tipo de la torre de los Escipiones de Tarragona. Comparándola con ésta me parece colosal en sus dimensiones. Aquella tiene una planta de 4,47 m. por 4,72 m., mientras que ésta tiene por base un cuadrado de 7,34 m. de lado. Espero la opinión de los entendidos en esta clase de edificios.
A.M.Canto, ya respondió:
“tipológicamente podría ser la zona trasera de un templo, desde luego, pero supongo que, al no haber indicios de estar dentro o pegado a una ciudad, se ha optado siempre por que sea un mausoleo privado”.
“He visto ahora que, tras unas prospecciones en 1992, se han encontrado indicios de hábitat al norte y sur de la ermita, pero no con entidad urbana, sino como un modesto poblado: http://www.juntadeandalucia.es/SP/JDA/CDA/Secciones/Consejo_de_Gobierno/JDA-Consejo/0,20322,27%257C05%257C2003,00.html#n3”
“Veo que Luzón, en el volumen colectivo Huelva, Prehistoria y Antigüedad de 1975, p. 317, dice sobre la cabecera de la ermita que "su misma planta cuadrada nos hace suponer que se trataba de una torre funeraria más que del podio de un templo" (aunque el pie de su lám. 242 dice que es "el podio de granito de un templo). En cambio, afima que "por toda la llanura se ven restos de una población romana de proporciones considerables... está aún sin excavar". Pero parece que las prospecciones de 1992 no lo confirmaron. En fin, quién sabe.”
La ausencia de pavos reales en el Mediterréneo ha constituido uno de los argumentos utilizados reteradamente a favor de la hipótesis india. Existe, sin embargo, un grave problema de interpretación con la palabra hebrea que supuestamente designaba pavos reales. En primer lugar, no es así traducida en la Septuaginta, donde se lee (Muses, 1954):
“Tenía el rey en el mar una flota junto a las flotas de Hiram. Cada tres años venía de Tarsis con oro, plata, piedras trabajadas en un torno o labradas con un cincel” (10,22).
Es decir, en vez de marfil, monos y pavos reales figuran piedras preciosas o semipreciosas cortadas o cinceladas, ¿acaso la piedra de Tarsis?. J. Hastings (1927:32) entiende que esta versión de la Biblia puede haber traducido “pavos reales” por “cosas” (piedras) talladas con un hacha. Que el término ya creó confusión en la Antigüedad lo demuestran interpretaciones como la de Josefo (AI VII 7,2), quien sustituye pavos reales por etíopes, quizás, como sugirió Weill (en Thackeray y Marcus, 1977:669 y nota g) por confusión de “tukkiyim”, pavos reales, con “kussiyim”, etíopes. En un elaborado estudio sobre Tarsis, M. Koch (1984:14) señala que existe desacuerdo sobre esta palabra, interpretada incluso como una especie de mono comestible. Consultada la opinión del profesor Heltzer, responde amablemente que, tratándose de un “hapax” (palabra o expresión que está documentada una sola vez), es muy difícil decir algo definitivo. No sería preciso, por consiguiente, recurrir a otras explicaciones forzadas, como la existencia en el Congo de una especie de pavos reales, para descalificar estos animales como argumento a favor de un Tarsis en la India.
Fuente: De la reciente publicación de Fernando Gónzalez de Canales, “Del Occidente mítico griego a Tarsis-Tarteso. Fuentes escritas y documentación arqueológica”. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. 2004.
Aunque este no es el lugar para comentar este tipo de cuestiones, coincido plenamente con Okeanos en su opinión de las 00:35. Es más productivo y enriquecedor que en la barra izquierda del resumen de las intervenciones( tanto en druidas, como en Biblioteca, como en Poblamientos) aparezcan los últimos diez, quince o veinte temas sobre los que se discute, que figuren un sinfín de intervenciones sobre un único tema. Un saludo y perdon por la intromisión.
Estoy totalmente de acuerdo. Es más, yo personalmente, me niego a participar en esos tipos de debates. Pienso que uno de los problemas que está teniendo últimamente este portal viene dado por el gran número de participantes/usuarios (que por otro lado me parece magnífico).Por eso creo desde hace tiempo que celtiberia.net necesita una reestruccturación o reorganización de sus apartados y herramientas. De esta manera se solucionarían mucho de los problemas actuales. Las discusiones sobre nacionalismos, regiones, esoterismo, religiones.... seguirán existiendo aún se traten temas de Protohistoria o Antigúedad, pues tienen más que ver con las persona que con la estricta temática que se le quiera dar a este portal. En definitiva, creo que hay que ir pensando en como adaptar este magnífico portal a estas nuevas exigencias. Un saludo
Amigo Crysaor, algunas puntualizaciones breves:
1. Las tierras de la provincia de Huelva son de las que mayor impacto del hombre han sufrido, precisamente porque sus gentes tradicionalmente se han dedicado a actividades mineras y de tipo forestal, y por tanto creo que no hace falta ni que explicar lo que esto significa, y más teniendo en cuenta a los niveles y proporciones en que estas se han producido. Así que el devoramiento arqueológico en este caso poco tiene que ver con el número de sus pobladores.
2. Las fuentes sobre Tartessos hay que analizarlas y estudiarlas en su conjunto, objetivamente y significando sus limitaciones cuando éstas existan. Por tanto, no es científico nombrar sólo algunas de ellas cuando tengamos que defender una determinada teoría.
3. De la misma manera, y ahora desde un punto de vista arqueológico, habría que dar datos de cuantas de esas doscientas poblaciones turdetanas tienen restos arqueológicos de la envergadura de los de la ciudad de Huelva. Por citar algunos: cerámicas chipriotas, depositos de armas, muros defensivos, necrópolis con carros y riquísimos ajuares, cerámicas griegas “de lujo”, hornos de fundición, etc.etc.etc...
4. La riqueza minera de esta zona ocupa una franja que recorre tierras del Alentejo portugués, mitad norte de la provincia de Huelva y Oeste de la de Sevilla. No sólo hay que pensar en Riotinto (cuya explotación masiva se produce además en época romana) sino en las decenas de minas que se localizan por todo el Andevalo y la Sierra de Huelva, y en las que se verifican explotaciones antiguas. La salida natural de estas fueron los ríos Tinto, Odiel y Guadiana. Precisamente para el caso de Riotinto, su salida tradicional, más cercana y más cómoda, fue a través de la antigua Ilipula-Ilipla (actual pueblo onubense de Niebla), hasta donde era navegable el río Tinto y en donde se localizan en sus orillas muros fenicios debajo de la fortificación medieval.
5. Los cynetes ocuparían la zona del Algarve portugués, siendo el Guadiana la frontera natural con los tartesios. Pero independientemente de entrar en discusiones sobre el componente étnico o cultural preponderante de estas poblaciones, la formula tartésica (indigenismo + influencia oriental) tiene precisamnete en Huelva su máxima expresión ( y a los restos arqueológicos me remito).
6. Pienso que no hay que obsesionarse en ubicar a Tartessos en un lugar en concreto. En el estado actual de conocimientos hay que entender y abordar el problema en su globalidad y dar a cada zona la importancia que tiene y que se merece. Hasta hoy, creo que otra cosa no se puede hacer.
Amigo Onvba, en lo único que aciertas es en que el yacimiento está aún sin excavar. El que exista un yacimiento de época romana no lo digo yo, lo dicen entre otros, especialistas como Luzón Nogué, Bendala Galán, Perez Macías, Campos Carrasco, Teba Martinez, Castiñeira Sanchez, Bedia García, Romero Bomba, etc. y los técnicos de la Junta de Andalucia que realizaron las prospecciones del año 1992. Y afirman la existencia del yacimiento no porque se haya excavado (que desde mi punta de vista se lo merece), sino simplemente por los restos que se localizan en los análisis de superficie realizados en el mismo. Además no hace falta que lo digan ellos, basta con darse un paseo por los alrededores de la ermita para localizar restos constructivos, escoriales, cerámicas, tumbas....
Luzón Nogué en su visita al yacimiento en los años setenta comenta : “...por toda la llanura se ven restos de una población romana de proporciones considerables. Está aún sin excavar, pero no es difícil trazar sobre el papel algunos muros mas sobresalientes...” (Notas para una carta arqueológica de yacimientos romanos. Pag. 317 Huelva: Prehistoria y Antigüedad. 1975). Lamentablemente treinta años después sigue sin excavarse.
Respecto al interior del supuesto mausoleo poco vas a ver de época romana. Sin embargo te sorprenderán unos excelentes frescos tardomedievales que se localizan en las paredes interiores del mismo. Te paso noticia de la Junta de Andalucia (año 2003) de su revista virtual andaluciajunta.es :
LA JUNTA PROTEGE EL YACIMIENTO ROMANO DEL ENTORNO DE LA ERMITA DE SANTA EULALIA EN ALMONASTER LA REAL
El Consejo de Gobierno ha declarado hoy Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica, el yacimiento romano de Santa Eulalia en Almonaster la Real (Huelva). Asimismo, ha delimitado esta misma área, de 124.575 metros cuadrados de superficie, como entorno de protección de la ermita mudéjar del mismo nombre, monumento histórico-artístico de carácter nacional desde 1976.
La Junta garantiza así la preservación de los valores culturales de todo este conjunto, situado a unos veinte kilómetros del núcleo urbano de Almonaster y en cuyos alrededores se ha registrado durante los últimos años un incremento en la construcción de viviendas y una constante afluencia de visitantes y romeros originada por la devoción a Santa Eulalia, patrona de la localidad.
La zona arqueológica declarada comprende una necrópolis y dos áreas de hábitat romano al norte y al sur de la ermita, identificadas tras las prospecciones realizadas en 1992 y probablemente vinculadas a una explotación minera.
La necrópolis se situaba alrededor de una torre funeraria de época imperial sobre cuyos restos se asentó posteriormente el ábside de la Ermita de Santa Eulalia. Este sepulcro turriforme está levantado con sillares de granito en los que se puede apreciar el sistema utilizado por los canteros para extraer los bloques, a través de una serie de agujeros realizados en línea donde se introducían los tacos de madera que abrían la roca. En el término de Almonaster se han hallado diversas canteras explotadas con esta técnica.
La otra construcción destacada de la necrópolis es la tumba de incineración perteneciente a un romano llamado L. Iulius Campanus Tarmestinus, del siglo I, hallada durante las obras de acondicionamiento del carril de acceso a la ermita.
La Ermita de Santa Eulalia responde al tipo de las iglesias mudéjares de arcos transversales de una sola nave, muy frecuentes en la Sierra de Aracena, aunque con los años ha sido modificada con añadidos de diversos estilos. El templo consta de tres espacios rectangulares abovedados y separados mediante arcos ojivales sobre pilastras ochavadas adosadas al muro. El ábside, de planta rectangular, se cubre con una bóveda gótica de nervios diagonales y los otros dos tramos con bóvedas de aristas. Al templo se accede a través de un porche barroco que se prolonga por los costados del edificio. La fachada se remata con una pequeña espadaña de dos cuerpos, también barroca.
En el interior de la ermita, decorando el presbiterio, se conservan pinturas murales del estilo gótico de la escuela sevillana del siglo XVI. También son de gran valor las pinturas barrocas de la bóveda del ábside, ejemplo del arte popular del siglo XVIII.
Con respecto a las visitas a la ermita, lo tienes indicado más arriba en el texto de este poblamiento.
Un saludo.
Ya, pero como afirmabas en tu anterior intervención que “no hay restos de ningun poblado ni nada que se le parezca”. Las viviendas modernas ocupan una pequeña parte del yacimineto; existen amplias zonas donde son muy visibles los restos antes mencionados y donde se podría realizar algún tipo de actuación arqueolólogica. Los yacimientos de Turobriga, y las dos Tejadas han sido excavados y se siguen estudiando. Respecto a Ostur, se cree que estaba situada al norte del término municipal de Manzanilla, en el Cerro del Castillo, en las proximidades de la via que desde Ilipula se dirigía a Iptucci. En el lugar se han encontrado un buen numero de monedas con la leyenda Ostur y restos constructivos, sillares y otros materiales. Por tanto, de similares características que el de Santa Eulalia, aunque con la salvedad que en éste encontramos un edificio, el supuesto mausoleo, una de las contadas construcciones romanas en pié que existen en la provincia y que por sí sola le da categoria al yacimiento.
Respecto de la calzada y que yo conozca no se ven restos de ella. Juan M. Ruiz Acevedo en su publicación “Las vias romanas de la provincia de Huelva”. 1998, al describir la via que unia Urium con Arucci comenta que una de las posibilidades (SILLIÈRES 1990) es que desde Campofrio atravesara el Odiel por el vado de la Pasada de la Llana y tomara dirección al yacimiento de Santa Eulalia por la ribera del mismo nombre llegando a la ermita y desde aquí enlazaría con la carretera de Almonaster y Cortegana, desde donde tomaría el Valle del Chanza hasta San Mamés (Arucci).
Lucusaugusti, estoy al tanto de tus opiniones pues sigo diariamente el foro del estupendo articulo de” Santa Eulalia la bien hablada” y en el que he participado. Siempre me ha dado la sensación (de aficionado) de que el edificio de Santa Eulalia de Almonaster fuera más un templo que una torre funenaría. Intentaré subir alguna otra imagen, de la planta, interior, etc.
Un saludo.
Te doy algunas referencias, pues el yacimiento presenta un poblamiento muy irregular y aparecen restos constructivos dispersos en todas direcciones. A la entrada del lugar por el carril, una vez pasado un pequeño barranco de sugestivo nombre (Barranco del Teatro) y al subir el alto que domina todo el llano, a la derecha se ve la base de un edificio hecho con enormes y toscas piedras que los especialistas suponen que se trata de una especie de torréon; hacia la izquierda en la ladera que sube en dirección norte se encuentra una zona de tumbas; en los alrederores de la plaza de toros (dirección este y oeste), restos constructivos, lineas de muros de viviendas que se dibujan en el terreno a ras de suelo y abundantes escorias; al norte de la misma, a unos cien metros, una especie de fortificación con muros de importante espesor; en dirección noroeste en un lugar llamados los Baños restos de un edificio (¿?) de sillares regulares, gran cantidad de escorias y un poco más arriba otra zona de tumbas. Al sur de la ermita, más restos constructivos y pasando el Barranco Zancolín en las laderas de la Umbria de la Gitana restos de otra especie de fortificación. El problema es que es muy dificultoso llegar a muchos de estos lugares porque todas las fincas particulares se han alambrado en los ultimos años.
Los sillares que mencionas alrededor de la ermita pertenecen al mismo edificio romano, al igual que otros muchos que existen reutilizados en paredes y patios de cortijos y caseríos de la zona, finca los Carrascos, finca los Peques. También los encontrarás en un lugar llamado los Arenales ya en la carretera nacional a la salida del carril de Santa Eulalia en dirección a Almonaster.
Un saludo.
Y para devoramiento arqueológico no existe mejor ejemplo que el de la propia ciudad de Huelva, pues en este caso es doble, ya que sobre ella han actuado ( y siguen actuando) condicionantes tanto humanos como físicos. Su situación junto al mar como su ubicación entre dos enormes esteros ha significado que a lo largo de la Historia haya estado bajo la influencia de continuas fluctuaciones marinas, de procesos de colmatación y erosión, de inundaciones...El poblamiento antiguo de Huelva se localizó en los conocidos cabezos (pequeñas colinas de entre 50 y 60 mts. situadas entre los dos ríos) y en sus laderas. Pues bien, hoy en dia estos practicamente han desparecido y son un magnifico ejemplo del devoramiento humano a lo largo de los siglos. Generaciones pasadas han utilizado sus tierras para el relleno de zonas de marismas; las capas superiores de estos, compuestas de cuarcitas cuaternarias impregnadas de óxido de hierro se retiraron para el aprovechamiento de gravas; en la expansión de la ciudad (nuevos edificios y calles) fueron cortados “como quesos” a pico y pala, como el caso del cabezo del Castillo en el siglo XIX. Estas circunstancias unidas a los agentes erosivos climáticos produjeron enormes y continuos desplomes de los mismos, algunos históricos por el importante números de victimas humanas. Sirva de ejemplo que sobre el cabezo de San Pedro se encontraba el alcazar medieval de los duques de Medinasidonia, del cual no queda ni rastro. Del cabezo de la Joya, donde se localizó la famosa necrópolis, sólo se conserva una mínima parte de su extensión pues se conoce un mapa de 1870 que permite reconstruir la topografía antigua de este lugar. Precisamente en sus sólidas capas de gravas es donde se eligieron los lugares para trazar las sepulturas. Sólo por el sugerente nombre del topónimo de este cabezo (la Joya) nos podemos hacer una idea de los hallazgos que en él encontraron nuestros antepasados. Y como broche final, la instalación en la capital del Polo de Desarrollo en los años sesenta del siglo pasado y el consecuente aumento de población supuso la construcción masiva e indiscriminada de cientos de viviendas, las cuales se edificaron evidentemente sin ningún tipo de control arqueológico, ocultando para siempre un buen número de lugares de evidente interés arqueológico. Ah! se me olvidaba apuntar el expolio de objetos que han sufrido estas tierras por parte de los altos cargos extranjeros, sobre todo ingleses, dedicados a las tan conocidas explotaciones mineras, verdaderos dueños de Huelva en el siglo XIX.
Por tanto, para el caso de Huelva la teoria del poco devoramiento arqueológico y el de las suerte de los hallazgos como se ve encaja bastante mal. Haber si tenemos más suerte en las partidas presupuestarias que las instituciones regionales dedican a estos menesteres, pues el ingente potencial arqueológico de esta provincia se lo merecen.
Milead, yo personalmente no entro en ese tipo de consideraciones. Además he vivido y estudiado varios años en Sevilla, tengo allí muy buenos amigos y guardo muy gratos recuerdos de mi estancia en esa ciudad. Si lees el foro atentamente veras que no tengo ninguna intención en demostrar Tartessos = Huelva (entre otras razones porque no tengo autoridad y porque el estado actual de conocimientos no lo permite). Lo único que comento es que hay que dar a cada zona la importancia que tiene y se merece, y para ello pienso que lo único que se puede hacer es argumentarlo aportando datos objetivos y contrastables.
Un saludo.
En Santa Eulalia no. Como se comenta en el foro que te indiqué pertenecían a colecciones particulares de Aroche y Cortegana, aunque como comenta la profesora A.M.Canto han podido aparecer en otros lugares.
Si utilizas un nombre clave, escribes articulos y participas en ellos ¿porqué no vas a poder intervenir en los foros de druidas?
Saludos profesora. Sólo decirle que en la ilustración Atlántida 3, última hipótesis BBC 2004, dede de decir Hinojos (HUELVA). ¡ Menudo revuelo se montó en este pueblo cuando los medios de comunicación dieron la noticia!
En la ermita de Santa Eulalia de Almonaster la Real (Huelva) tambien se da esa relación Eulalia – Santiago que comentáis. En el interior destacan sus pinturas murales de época medieval que decoran tres lienzos del presbiterio. En ellos se representa a la Virgen con el Niño, a Santa Eulalia, San Jorge, Santa Julia, Santa Leocadia, San Miguel y San Sebastián. En el muro del Evangelio se representa un caballero y un grupo inmediato formado por dos damas. En el lado de la Epístola, sin duda el más importante de todos, se representa a Santiago a caballo y a San Sebastián, a cuyos pies hay dos orantes, que algunos identifican con los Reyes Católicos. Estas pinturas, de notable valor histórico y artístico, pertenecen al estilo gótico de la escuela sevillana del siglo XV.
Coincide también el hecho de que estas tierras de Almonaster son conquistadas del dominio musulmán por Pelayo Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago, entre los años 1245-49.
Un saludo.
Giorgiodieffe, esa inscripción que nombras hallada en 1762 no fue descubierta en la mina de Sotiel Coronada, sino en las de Riotinto. Se localizó concretamente en la llamada Canería de Nerva, próxima al denominado Filón de los Planes. En la explotación de esta galeria se produjo un repentino derrumbamiento y murieron algunos mineros. En un escrito publicado ese mismo año en Sevilla se da cuenta del descubrimiento, hoy día depositado en el Museo Arqueológico Nacional.
Francisco Tomás Sanz se convirtió tras la muerte de Samuel Tiquet ,anterior propietario de las minas de Riotinto, en el verdadero dueño de ellas. La envergadura de sus trabajos , iniciados a traves de los restos de minería romana, aportaron las primeras señales importantes de la arqueología de Riotinto.
Después de leer este interesantísimo debate me gustaría apuntar un dato que no se ha tenido aquí en cuenta y que al menos a mí, simple aficionado a estos temas de buscarle sentido a los nombres, me ha llamado poderosamente la atención y me ha resultado curioso. Desde luego tengo que confesar mi tristeza de no haber visitado nunca esa maravillosa comarca, por lo cual soy consciente de mis limitaciones a la hora de hacer un análisis completo de la situación. Sin embargo, observando el perfecto conocimiento que todos tenéis de esta zona creo que esto no será ningún problema y que vuestra opinión resultará por tanto decisiva.
La cuestión gira en torno al topónimo Tornavacas. Ni que decir tiene que las teorias expuestas aquí son todas muy interesantes y respetables, yo lo único que voy a hacer es aportar una idea nueva que poco tiene que ver con ellas. Pero, repito, que todas ellas hay que tenerlas muy en cuenta, tanto las que habéis expuesto que tienen su origen en las características del terreno como las referidas a actividades humanas como en este caso las ganaderas. Aunque tampoco habría que olvidar el antiguo origen etimológico que se propone para las actuales “Vegas”, y que ha sido puesto en relación con *ibai a través de una forma como *bai-, de donde tendríamos *BAIKA, que sería la forma que daría lugar a las referidas y multiples “Vegas” que tenemos en España. Pero no van por ahí los tiros. Cabría la pregunta : ¿el actual nombre de lugar VACAS (que aparece en toponimos o bien solo, o bien formando parte de nombres compuestos, como es el que nos ocupa) tiene su único origen en esas voces antiguas (baika, navaka...) y/o en actividades relacionadas con el ganado vacuno? Yo pienso que no, que pudo ser otro el origen. La primera pista me la dio el análisis de un nombre de lugar de mi tierra, situado concretamente en Minas de Riotinto y llamado “Cerro de las Vacas”. Se trata de una pequeña elevación localizada a escasos metros del Cerro Salomón, famoso por los importantes hallazgos arqueológicos desde tiempos tartésicos, y en en ombligo de unas de las minas más famosas y espectaculares del mundo, productora como todo el mundo conoce de ingentes cantidades de cobre, oro, plata....
¿Y que pintan las vacas en este lugar?, me pregunté. En un lugar que al ser un cerro aislado no podría relacionarse ni con una vega ni con una nava, y mucho menos con actividades ganaderas, pues se trata de un sitio en donde desde tiempos remotos ha desaparecido la vegetación y esta lleno de rocas, escoriales y vacies; en definitiva,un desierto, un paisaje casi lunar. La segunda pista me la dio el encontrar el toponimo Tornavacas escrito también con la letra “b” (fenomeno lingüístico muy común y por todos conocido).
Esta circunstancia me puso en conexión con la antigua voz BACCA/BACA. Dice Alfonso de Palencia en su “Universal Vocabulario en Latín y en Romance” (1490), Bacca: “oliue vel lauri cupressi ve pomum agrestis quoque fructus arborum aut herbarum. Bacca preciosa gemma.” Unos años más tarde en 1499 en el “Vocabulario Eclesiastico” de Rodrigo Fernández de Santaella se define Bacca como: “femenino genero general nombre es de los fructos delos arboles montesinos. avn que en especial se toma por azeytuna o por el fructo del laurel que corrupto el vocablo por bacca dizen vaya. Ambrosius in omelia. quadragesime. E a esta semejança vsaron los latinos deste nombre por piedra preciosa”. Y por último el diccionario de la Real Academia, año 1726, aparece la voz Bacas como “(usado normalmente en plural) la frutilla pequeña como manzanillas o cuentas que crian algunos arboles como el laurel, el cerezo silvestre, el mirto, la hiedra y otros, que por otro nombre y más usado se le llama bayas. Es voz puramente latina Bacca, arum”.
Estas dos definiciones , la de piedra preciosa y la de vayas, quizás pudieran tener sentido en los dos lugares que analizo. Uno en el ámbito de las minas y el otro en una comarca como la del Valle del Jerte. Una segunda cuestión será poner en relación a ese primer segmento del topónimo, “Torna”, con la hipótesis aquí tratada. Habrá que seguir investigando.
En fin, espero haber aportado algo al asunto. Por último transcibo unas notas de la Revista “Senderos de Extremadura” nº 7. Del artículo de Antonio Aparicio y Pedro Rodríguez “La ruta de Carlos V. De Tornavacas a Jarandilla.”, como ilustración a todo lo expuesto. Un saludo para todos.
“...Siguiendo la vereda que se eleva bordeando la garganta por un acentuado desnivel de bloques pétreos que ciegan el curso de las aguas llegamos, pasando pòr antiguas majadas, a un paraje de increíble belleza conocido como "Los Escarralones" donde es posible ver los últimos ejemplares del Tejo, árbol legendario que tanto cantaron los bardos ingleses, poseedor de una simbología tenebrosa entre la muerte y la eternidad. También encontramos solitarios Acebos, cuyas bayas frutecen en invierno dando alegres tonalidades a la luz fría de los hielos; árbol sagrado en Tornavacas que en honor del Santísimo Cristo del Perdón, el 14 de septiembre, se ofrenda cargado de dulces y frutas por quienes han hecho una promesa, en una ceremonia cargada de pasión y arrobo, que une de manera muy especial a todos los tornavaqueños. También los fresnos, tan abundantes en todos los cauces, tienen carácter sagrado en aquella villa, pues se cortan el día del Señor (fiesta del Corpus Christi), y se hincan en la puerta de cada casa, formando dos largas hileras de árboles por toda la larga Calle Real, unidos por sogas de las que cuelgan sábanas blancas de luz deslumbrante; el suelo se cubre de cantueso y mirra florida y a cada tramo se cierne un arco, enlazando ambas aceras, confeccionado con ramas floridas de sérbal y guirnaldas de lirios, caléndulas, rosas y retama negra. En esta fiesta de acción de gracias por la fertilidad de la tierra, el pueblo cobra un aspecto angélico en el recuerdo, como una avenida de luz y esplendor, difícil de revivir...”
En los dominios del asturiano, el leonés, el gallego y el portugués se documenta la existencia de la voz ANTA con significado “menhir” o “dolmen”, que, según J.Corominas ha dejado huellas en la toponimia gallega y portuguesa. Sin embargo, el área de distribución de este nombre quizás se pudiera extender a otras áreas peninsulares más meridionales al encontrar topónimos formalmente comparables en el Levante y sobre todo en Andalucia, como El Anto, Los Antares, La Antilla. En cualquier caso habría que estudiarlos.
La etimología propuesta por Corominas para el dialectismo occidental ANTA, presupone un sentido etimológico “fin”, “linde”, “mojón”. Para ilustrar la cercanía de los conceptos de “mojón” y “dolmen” y la facilidad de pasar del primero al segundo, este autor aduce un documento gallego del año 1130 que demuestra como en los deslindes antiguos se aprovechan megalitos como mojones:
“quomodo dividit per ipsam petram de anta, et vadit ad fortem [...] de Amoa, usque in mamoa da Medas”
Esta práctica de utilizar como mojones restos de antiguas construcciones se explicaría por el hecho de que éstas constituían señales faciles de recordar e imposibles de mover de su sitio, lo que prevenía de posibles intentos de alterar las lindes.
TORUÑO / TORRUÑO/ TORUÑUELO/ TORRUÑUELO/ TOROÑUELO/ TORROÑUELO/ TOREÑUELO/ TORREÑUELO/ TURUÑUELO/ TURRUÑUELA/ TORIN/ TURRILO/ TURRON/ TOÑORUELO/ TORRITO/ TIRIÑUELO/ TORUÑILLO/ TURRO/ TORRALLA/ TORICES/ TORRIZO/ TURRIAQUE/ TORICATÓN/ TORRUCA/ TURRULLOTE/ TORRIZO/ TURRUCHEL/ TORROSA/ TOROCHAL/ TOROCHOS/ TOROZO/ TOROZAL/ TURRALES/ TURRULERAS/ TORINA/ TOROÑEDO/ TURÓ (en catalan) y otros más, corresponden a topónimos que designan elevaciones del terreno. En la toponimia castellana son muy frecuentes los nombres de lugar formados por una raíz TOR- ó TUR- (con distintos sufijos), que además presentan una variedad formal extraordinaria. Según P.Aebischer la citada raíz procede de un radical prelatino *TAURUS, cuyo valor es “montaña”. Algunas de estas elevaciones, concretamente las que se designan con las voces TORUÑO Y TORUÑUELO (o sus variantes fonéticas) y citadas más arriba por Jugimo, son de sumo interés para la arqueología: consisten en “tumuli” según ya apuntó Llorente Maldonado (En Toponimia e Historia, p.11, 1969). Comenta este autor acerca de nombres como TERROÑAS, TURUÑUELO, TERIÑUELO, que con mucha frecuencia son síntomas inequivocos de la existencia de dolmenes disimulados bajo la apariencia de cerros de formas más o menos suaves.
A modo de ejemplos:
- El ya mencionado por Reuveannabaraecus de la Granja de TORIÑUELO (Jerez de los Caballeros, Badajoz).
- El TORUÑO (Mairena del Alcor, Sevilla). Descrito por M.Ponsich como “un secteur où abondent les tumuli”
- Castillo de TURÓN (Ronda, Málaga). Yacimiento calcolítico con poblado y necrópolis megalítica.
Además:
- La mina de Sotiel Coronada, que junto a Riotinto y Tharsis forma la triada de las minas más ricas de la provincia de Huelva, no pertenece al municipio de Valverde del Camino como se indica en el enunciado de la pregunta sino al de Calañas.
- No creo que esta tabla de bronce romana aparezca en la obra reeditada de Luis Siret, puesto que es imposible que en un libro que llevaba 110 años inedito aparezca un descubrimiento que ocurrió hace 85 años. Las láminas (dibujos) que publica Siret se referirán a otros importantes hallazgos que esta mina ha proporcionado. (www.seha.arrakis.es/resenas/8.pdf).
- En este sentido, y entre otras cosas, esta mina es interesentísima por la variedad de sistemas de desagüe romanos que han aparecido, sobre todo debido a que en ella las antiguas explotaciones llegaron a alcanzar profundidades superiores a los cien metros. Así se han encontado, además de la bomba de Ctesibio ya mencionada, tres tornillos de Arquimedes y una polea de cangilones.
- En la bibliografía que he consultado sobre la tabla de bronce, lamentablemente sólo se hace mención a su descubrimiento y posterior expolio.
PINEDO VARA, I. Piritas de Huelva. Su historia, mineria y aprocechamiento. 1963
PÉREZ MACÍAS, J.A. La minas de Huelva en la antigüedad. 1998
GONZÁLEZ FERNANDEZ, J y PÉREZ MACÍAS, J.A. La romanización de Huelva. Huelva y su provincia. Vol. 2. 1986.
LUZÓN NOGUÉ, J.M. Antigüedades romanas en la provincia de Huelva. Huelva Prehistoria y Antigüedad. 1975
BLANCO, A. Y ROTHENBERG, B. Exploración arqueometalúrgica de Huelva. 1980.
Efectivamente Jeromor, llevaba tiempo estudiando esa posibilidad. El Torno es un topónimo que puede estar asociado a determinados “serpenteos” geográficos. Aunque la definición del DRAE lo relaciona exclusivamnete con corrientes fluviales, creo que no sería muy arriegado extrapolarlo a otros ámbitos espaciales. He localizado este topónimo en las provincias de Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Cordoba, Asturias, en Hispanoamérica (muy abundante, en Panamá, Venezuela, Bolivia) designando poblaciones, calles, fuentes, relieves, ríos... El meandro que forma el Tajo a su paso por Toledo es conocido como el Torno del Tajo. Y una cosa muy curiosa; algunos de estos lugares designados como Tornos tienen próximos o relativamente próximos toponimos tipo Retortillo, Retuerta. Pienso que este hecho no es una casualidad y que se trataría de voces que vienen a explicar un mismo fenómeno geográfico. Sirva de ejemplo este texto anónimo del año 1048 que he localizado en el CORDE, en el que se trata la anexión a Arlanza del Monasterio de Santa Maria de Retortillo por Fernando I:
“...In primis offerimus locum Sancte Marie semper Virginis, quod est situm super ripam RIVULO TORTIELLO, sub territorio Palentie comitis, predictum monasterium ad integrum concedimus et populandi licentiam damus, cum exitu et regressu et cum omnibus adiacentiis vel prestacionibus suis seu monasteriis que ei pertinent et sunt subscribendi: de parte vero orientis concedimus terminum de Vado de Torre et de illa Serna de Arniellas usque ad summum Valle longum, sicut dividet ipsa via que per eum descendit; et de ipso valle usque ad illas cruces; et de parte occidentis de illo vado de TORNO et per illo Petrono usque ad summum Valle Bonum, sicut dividet ipsa via que per eum descendit, et usque ad illas cruces ad illo termino quod ante possuimus...”.
Antonio de Nebrija en "Traduccion de Introductiones latinae", año 1481 (Fuente, CORDE) define el término BACCA como "pomum". Es decir, Fruta // Árbol frutal. Lo olvidé citar en mi intervención del día 12/10/2002 3:46:25
Esta es la información que existe hasta ahora. La puedes encontrar repetida en numerosas paginas de internet de carácter local, regional y nacional. Todas se hacen eco de las declaraciones efectuadas por el grupo de expertos que está actuando en el yacimiento, que está compuesto por once arqueólogos y el apoyo técnico y científico del área de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Huelva.
En Almonaster la Real (Huelva, comarca de la Sierra) se celebran las Cruces de Mayo en torno al primer domingo de mayo y suponen una manifestación cultural de primer orden que se concreta en la puesta en marcha de unos ritos ancestrales que, año tras año, se repiten con gran lucidez. Estas fiestas están declaradas de Interés Etnológico e incluidas en el Catálogo General de Bienes Patrimoniales de Andalucía. El “pique” existente entre las dos hermandades (El Llano y la Fuente) protagonistas de esta fiesta , hace que la misma esté muy arraigada entre los hermanos de cada cruz y que cada vez sea mayor el esfuerzo por engrandecerla y por mantener más viva que nunca esta histórica festividad.
Los momentos de la fiesta:
- Abril, mes de flores: Las hermandades inician los preparativos para la fiesta: confección de flores de papel, arcos de chubarba, limpieza y preparación de jarrones, mantones, trajes de serrana... Es también momento de las coplas de romero y de los fandangos.
- Domingo de chubarba (último domingo de abril): Las hermandades van al campo a recoger chubarba, arbusto muy resistente que se utiliza para decorar el arco y las esquinas de la cruz. Por la noche se entra en el pueblo en procesión, cantando las coplas del Romero, acompañadas por las panderetas, la flauta y el tamboril.
- Tarde de las flores (sabado de las Cruces): Comienzo de la Fiesta y presentación de la Mayordoma y las Diputadas que ostentan la representación femenina de la Hermandad y son las verdaderas protagonistas de la fiesta. Portando ramas y arcos de flores y entonando las coplas del romero, se dan las preceptivas tres vueltas en torno al monumento de la cruz. Al final, se cantan los fandangos.
- Noche de los pinos (noche y madrugada del sábado): Al llegar la madrugada, ambas hermandades se visitan, entre salvas de cohetes y cantándose los fandangos de los pinos (en ocasiones de carácter irónico y sarcástico). Este fandango, lleno de lirismo en ocasiones, se populariza en otras para servir de soporte musical al “pique” que existe entre ambas hermandades. Al amanecer, se traen los cuatros pinos que adornan las esquinas de la Cruz y comienzan los preparativos de ornato y decoración (sobre todo vegetal) de los respectivos monumentos.
- El Romero (Domingo de las Cruces): Momentos de lucimiento de ambas hermandades por las calles y alrededores del pueblo. Se visitan ambas hermandades ofreciendoles los mayordomos un ramo de romero a la Cruz contraria.
- Lunes de Cruces: Se repite la ceremonia del día anterior, pero esta vez son los niños los protagoniestas.
- La Jira (Martes de Cruces): Al atardecer, las hermandades salen al campo. Allí se invita a una copa de vino a los hermanos, simpatizantes y visitantes, llegados para la fiesta. De noche, se regresa haciendo la entrada por separado entre grandes salvas de cohetes y cantando fandangos. Se entregan las nuevas mayordomías.
FUENTE. Manuel Angel Barroso Trujillo: Almonaster ... frontera abierta. 2005.
Aunque es notorio que no es el tema central del artículo me gustaría apuntar, al hilo de lo ya señalado, un par de detalles sobre los topónimos tipo CAGANCHA. Este nombre de lugar aparece en las provincias de Huelva, Sevilla, Jaén, Badajoz y Toledo. Las variantes en que se nos presenta son: CAGANCHA(S), LA(S) CAGANCHA(S), CAGANCHO, CAGANCHE, CAGANCHUELA, CAGANCHEZ, CAGACHITOS. En la gran mayoria de los casos hacen alusión a arroyos (fuente en algún que otro caso) pero también se utilizan para designar pagos, cortijos o fincas. Las formas actuales más parecidas son “Cagancho”, pájaro muy pequeño de colores negro y café; “Cagachín” o “Caganchín”, haterillo de cortijo, pájaro, niño pequeño, zagal ,muchacho (AV y Dicc. Extr.) El DRAE no recoge más que “Cagachín”, pajaro más pequeño que el jilguero. El caso es que ningún compendio lexicográfico da el femenino “Cagancha”, que es el que aparece entre los nombres de lugar citados. Pero la difusión de este tipo en la onomástica de lugares hispánicos puede significar que la voz tuvo vitalidad en otro tiempo, al menos en las zonas meridionales y central. Debe considerarse también la coincidencia de los nombres CAGANCHA en serlo de arroyos ( en su gran mayoría) muy próximos al nucleo urbano, o que incluso lo atraviesan. Con tales circunstancias, y sin menospreciar lo más mínimo la etimología apuntada más arriba por Jugimo y Reuveannabaraecus, se aviene muy bien (en opinión de la filóloga M.D.Gordón) la forma AL-YARBA QAQANSA o YERBA CACANSA, registrada por el Botánico Anónimo sevillano de h. 1100. En su manuscrito se refiere concretamente a la:
“Bilitella (bledilla) morquina (ratonera): es la corroyola (corregüela) blanca, y esta es la YERBA CACANSA, una especie de liblab (hiedra).
Biblioteca: Vía de la Plata
Amigo Jeromor, al leer recientemente este excelente artículo sobre la Vía de la Plata desde un primer momento lo relacioné con un nombre “muy curioso” que tiene un edificio o habitáculo existente en la dehesa de la Arguijuela (Almonaster la Real, Huelva) y que recibe el nombre de Casa de la Plata o Cuarto de la Plata. Ya conoces la citada dehesa pues hace poco tiempo hemos debatido sobre el origen de ese topónimo, por lo tanto me ahorraré las descripciones arqueológicas o las explicaciones históricas que sobre él se hacían. Como indiqué en una de las intervenciones en este sitio se celebra anualmente la Romería de Santa Eulalia de Mérida, existiendo documentos que atestiguan este hecho ya en el año 1.606. El citado lugar no ha tenido nunca una población permanente (a excepción de la villa romana), siendo un lugar de peregrinación. Este Cuarto o Casa de la Plata es una dependencia propiedad de la Hermandad de Santa Eulalia, forma parte de la antigua casa-hermandad y es utilizada por ésta, los hermanos y los peregrinos los días de la romería. Sobre la antigüedad de este edificio no tenemos muchos datos. Tal vez del siglo XVII, pues las reglas conocidas más antiguas de la Cofradía de Santa Olalla datan de 1.626. El nombre de esta construcción siempre nos ha llamado la atención. Popularmente siempre se le ha buscado un origen en relación al calificativo que le da nombre, “de la plata”. Así se la ha designado como la casa donde se guardaba durante la romería los cetros u ornamentos sagrados o las limosnas recogidas en la ermita o lo recaudado en la fiesta de los toros (existen documentadas lidias de toros ya en 1.678). No dejan de ser simples suposiciones. Ha sido a raíz de conocer las teorías que expones en tu artículo cuando, en mi opinión, el significado de este nombre ha tomado otra dimensión.
Como ya comenté al debatir sobre el topónimo Arguijuela en este lugar existe un importante yacimiento romano de los siglos I – II d.c. Su principal actividad fue la metalúrgica, hecho que se constata por las abundantes escorias dispersas por todo su espacio y por los restos de hornos de fundición. Esta zona, como es bien sabido, es muy rica en minas (Soloviejo, S. Platón, S. Miguel, Cueva de la Mora, Angostura, Monte Romero, Concepción...) que se explotaron desde la Antigüedad y que tuvieron en este yacimiento romano el centro de fundición y elaboración de sus metales. Evidentemente esta actividad requería de unas infraestructuras viarias que facilitaran el transporte de estos productos. Y así es, por este yacimiento de Santa Eulalia pasaba la calzada que unía Onuba (Huelva) – Urium (Riotinto) – Arucci (cerca de Aroche) – Fines (Villa Verde de Ficalho) – Serpa (Serpa) - Pax Iulia (Beja). Concretamente este yacimiento lo localizamos en el tramo Urium – Arucci. Tras partir de Riotinto pasaría por las cercanías del pueblo de Campofrio, cruzaría el río Odiel y llegaría a nuestro yacimiento, para partir desde aquí en dirección Almonaster, Cortegana, Aroche y Portugal. Sin detenernos mucho en descripciones, lo que nos interesa es que está constatado que por Santa Eulalia pasaba una vía romana, y más importante aún es que este lugar era un cruce de caminos entre la costa onubense, las minas y la Lusitania, cuya capital Emerita Augusta demandaba constantemente productos de procedencia onubense (concentrados minerales, aceite, vino, salazones de pescado...) Esta vía seguramente ocupó caminos de época prerromana destinados, sobre todo, a la salida de productos minerometalúrgicos. Este hecho lo corroboran los nombres de las ciudades que unía la calzada romana que son casi siempre prerromanos, Onuba, Arucci, Urion... Y del mismo modo después de la época romana, durante la dominación árabe y en tiempos medievales es lógico pensar que se siguió utilizando esta antigua ruta.
Dicho todo esto, mi opinión es que cabe la posibilidad de que el nombre de Casa o Cuarto de la Plata pudiera tener el significado que tu expones en tu artículo. Sería como decir “la casa del camino o de la calzada” o quizás “la casa de los caminantes o de los peregrinos”, designación además muy apropiada para este lugar cuando ya en tiempos medievales este enclave adquiere unas características eminentemente religiosas. Soy consciente de que no podemos obsesionarnos en pensar que donde dice “plata” es siempre “delapidata”. Sin embargo, creo que en el caso que acabamos de analizar los argumentos no son tan descabellados para atrevernos a ponerlos en conexión con tu interesante teoría.
En fin, espero no haberte hecho perder el tiempo y me gustaría conocer tu opinión de todo lo expuesto. Además, quisiera saber hasta qué fechas tenemos constancia de la utilización del termino “delapidata” y qué sabemos de su utilización durante la Edad Media.
Por último apuntar para tu colección de topónimos “de la plata” tres que existen también en la provincia de Huelva y que se encuentran en la antigua vía romana que unía Rubrae (Tarsis) con Praesidium (Sanlucar de Guadiana). Son: Collado de la Plata, Cabezo de la Plata y Cabezo de Pico Plata.
Un fuerte abrazo.
(Fuentes: Juan M. Ruiz Acevedo: “Las Vías Romanas en la provincia de Huelva”. Diputación Provincial. 1.998)
Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España
Jeromor, para tu colección de nombres hispano-celtas BOUTIUS / BOUTIA te cito un caso en la provincia de Huelva. Se trata de una breve inscripción funeraria romana de la comarca del Andévalo ( no se conoce el lugar exacto del hallazgo) que se conserva en el museo arqueológico de Huelva. Es de pizarra y las letras muy toscas y entre renglones dobles trazados a regla. La lectura es fácil a pesar de que está partida en dos y deterioradas algunas letras:
BOVTIAMANDI . F
HIC . SITA . EST
Según los autores de la publicación, tanto el nombre de “Boutia” como el de “Mandus” pertenecen a ese grupo de antropónimos indígenas que relaciona a los habitantes de la Beturia Céltica con los pueblos del norte.
En fin, no sé si la conocías; en cualquier caso me ha parecido interesante exponerla al encontrarse tan al sur de nuestra celtiberia.
Fuente: VARIOS: Huelva: Prehistoria y Antigüedad.
Un saludo.
Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica
Provincia de Huelva:
- Gibraleón (yabal al uyum), monte de las fuentes.
- Moguer (mugar), las cuevas, las cavernas.
- Sanlucarejo, cortijo del término de Villarrasa.
- Sanlúcar, Puerto de; término de El Almendro.
Provincia de Sevilla:
- Alanís (al-anis) lugar fértil / el afable / anís, planta.
- Alcolea del Río (al-qulay´a), el fuerte, el castillejo.
- Almadén de la Plata (al mada´in), las ciudades o (al-ma´din), la mina.
- Sanlúcar la Mayor (Soluqa), viento de Levante.
Provincia de Cádiz:
- Sanlúcar de Barrameda
- Sanlucarejo, Cortijo en término de Arcos de la Frontera.
Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica
ODIEL. La interpretación de “diminutivo romance de wadi, río” que el arabista M. Asín Palacios hizo de este hidrónimo onubense (Contribución, p. 125) es al menos discutible. Los filólogos M. Dolores Gordón y Stefan Ruhstaller (Estudio léxico semántico de los nombres de lugar onubenses, p.16) opinan que esta afirmación no es conveniente por varias razones:
1) resulta del todo improbable que un sufijo mozárabe, derivado del latín – ELLU, haya sido añadido a un apelativo arábigo. No es concebible que los mozárabes se olvidaran del nombre que tradicionalmente llevaba el río, para dar preferencia a una denominación basada en un apelativo árabe, y lo mismo de inverosímil resulta que los árabes adoptaran esa creación híbrida acuñada durante su dominio;
2) una designación basada en un diminutivo con valor “río pequeño” sería completamente inadecuada para un río de las enormes dimensiones del Odiel, que alcanza una anchura impresionante, sobre todo en su desembocadura. El erudito Jacobo del Barco y Gasca (Dissertación histórico-geographica sobre reducir la antigua Onuba a la villa de Huelva, 1755, p.59) dice: “el Tinto y el Odiel eran en su tiempo navegables hasta San Juan del Puerto y Aljaraque respectivamente, pues en marea baja llegaban a alcanzar una milla de anchura”.
Lo esperable de un río de la importancia del Odiel es que conserve su nombre tradicional, antiguo, a través de todos los estratos histórico-lingüísticos que se hayan sucedido. Los autores clásicos P. Mela y C. Plinio situan a Onoba Aestuaria (Huelva) entre los ríos Urium y Luxia. La historiografía tradicional siempre ha identificado el Urium con el Tinto y el Luxia con el Odiel. Sin embargo historiadores como García Bellido, Schulten, Blázquez, entre otros, son de la opinión de que el Urium es el río Odiel. Los filólogos más arriba citados corroboran esta idea, y piensan que al someter el nombre a un análisis fonético detenido se llega a la conclusión de que en la forma Odiel se ha conservado hasta nuestros días la denominación que el río tenía ya en época romana y aún antes.
La forma URIUM evolucionaría en época romance (mozárabe) a *Orio > *Oiro. El diptongo “oi-“ se asimilaría, por analogía, al mucho más frecuente “ue”, resultado de la “o” breve tónica latina en el mozárabe de la región. Al pasar el nombre mozárabe al hispanoárabe le fue añadido el genérico Wadi “río”, a la vez perdió la vocal final (*Uero > *Uer). La forma hispanoárabe sería *Wadi Wer. Esta sería tomada de boca de los árabes por los castellanos, que neutralizarían la consonante final, resultando así la forma Odiel (la pérdida de la segunda semivocal [w] de la supuesta forma árabe puede ser debida a una disimilación), usual ya desde la Edad Media, pues hallamos documentada en el Libro de la Montería de Alfonso XI (h. 1344), donde leemos: “ Et son las bozerias la vna desde el Rio Odiel fasta la mesa, et la otra desde la mesa fasta Odimeta...”.
Respecto al río Tinto, aparece mencionado en la Crónica del Moro Râzî como río Tinto, además de “rrio Laxer”, y en la obra de Yâqùt como "Tintus" y deriva su nombre del llamativo color de sus aguas , abundantes en minerales; el moz. “tinto” < lat. TINCTUS tiene aquí, pues, el valor de “rojo” (cf. Cast. “colorado”). En época árabe parece que el río se denominaba alternativamente “nahr Labla (“Río de Niebla”) y “Nahr Lahsar”.
Un saludo.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Este interesante artículo me da pié a exponer una idea a la que desde hace tiempo vengo dándole vueltas, y que también está relacionada con un lugar llamado Santa Eulalia, en el municipio de Almonaster la Real en la Sierra de Aracena (Huelva). El lugar es denominado tanto Dehesa de Santa Eulalia como Dehesa de la Arguijuela. Se llama así porque en él existe una ermita medieval en donde se le rinde culto a la mártir Santa Eulalia de Mérida. Es además un enclave muy interesante desde el punto de vista arqueológico pues en él existe un importante yacimiento de época romana. (Para más información ver en Celtiberia.net, en poblamientos “la torre funeraria romana de Santa Eulalia”, y en druidas “topónimo Arguijuela”).
Por otro lado, existe una ciudad romana de la Bética de muy dudosa localización llamada Laelia. Lo que conocemos de ella a través de las fuentes es que estaba situada no lejos del río Maenuba (tradicionalmente identificado con el Guadiamar, afluente del Gudalquivir) y de las ciudades de Itálica (Santiponce, Sevilla) y Corticata (Cortegana, Huelva). Acuñó monedas. Generalmente en el anverso suelen llevar cabeza tosca con casco o sin él, o jinetes con lanza o sin ella; en el reverso una o dos ramas de pino o palmas. Pero ¿dónde estaba situada esta ciudad? Numerosos investigadores la situan en la provincia de Sevilla, cercana a los límites de la de Huelva: Gerena, Sanlucar la Mayor, Olivares... Pero estas localizaciones no coinciden con las noticias que de ella da Ptolomeo que la situa no lejos de Italica y Corticata. Rodrigo Caro la localiza en la Sierra de Aracena, por esta razón y porque la mayoría de las monedas de Laelia se han encontrado en los alrededores de Aracena. El arqueólogo J.M.Luzón es de esta misma opinión, pues el comprobó personalmente que las únicas colecciones de estas monedas se localizaban en pueblos de ese área, concretamente en Aroche y Cortegana. Y apunta que esta circunstancia no debe ser fruto de la casualidad. Pero si damos por hecho que estaba situada en el norte de la provincia de Huelva, en la Sierra de Aracena , ¿dónde la ubicaríamos en esta comarca?. De escasos pistas disponemos. Si acuñó monedas, se puede deducir que esta población tendría cierta importancia. Como yacimientos notables en la Sierra de Huelva tenemos los de Turóbriga y Arucci en las cercanías de Aroche, el de San Sixto en Encinasola, ya en el límite con Portugal y este de Santa Eulalia, en el término de Almonaster la Real. ¿Podríamos localizar esta ciudad de Laelia en el yacimiento de Santa Eulalia? Según estudios toponímicos, los nombres de Santa Eulalia y Arguijuela (pequeña iglesia) nos remontan a época visigoda y a la aparición en esta tierras de los primeros signos del cristianismo. En base a esto, ¿podríamos pensar en una reinterpretación (cristianización) en ese momento de la forma LAELIA de la de Santa EU-LALIA?.
En fin, me gustaría conocer vuestra opinión; si esto puede ser posible o si conocéis otros lugares en los que haya ocurrido algo parecido. Un saludo.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
En la provincia de Huelva se conocen tres lugares en donde aparece el nombre de Santa Eulalia.
1.Santa Olalla del Cala, ya apuntado más arriba. Municipio de la sierra onubense limítrofe con las provincias de Badajoz y Sevilla. Llamado anteriormente Santa Olalla de la Sierra y Santa Olalla del Carril. El topónimo actual es en honor al río Cala, afluente del Huelva o Huerba.
2.Dehesa de Santa Eulalia en el también municipio serrano de Almonaster la Real, y ya referido más arriba.
3. Laguna de Santa Olalla, en el Coto de Doñana, municipio de Almonte. Da otros topónimos en sus inmediaciones como lugar de Santa Olalla, Casa de Santa Olalla o Raya de la Mancha de Santa Olalla. Disponemos de fuentes documentales que testifican la antigua existencia de una iglesia construida en el sitio donde estos nombres se localizan, dedicado al culto a Santa Eulalia. Es un pasaje citado por Alfonso XI cuando alude al sitio de las Rocinas: “et señaladamente son los mejores sotos de correr cabo una iglesia que dicen Sancta María de las Rocinas. Et cabo otra iglesia que dicen de Sancta Olalla” La filóloga Mª Carmen Castrillo en su obra “Doñana nombre a nombre” apunta que fue Alfonso X el Sabio el que mandó construir una capilla en honor de Santa Eulalia, de la cual el rey era muy devoto, junto a una de las lagunas del Coto. De ahí el actual nombre.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Más lugares con el nombre de Santa Eulalia o derivados. Clasificado por provincias. He repasado tu listado y he intentado no repetirme. Fuente: Juan Fernández López: Toponimia Eulaliense. “Actas de las Jornadas de Estudios Eulalienses”.(Mérida y Santa Eulalia) Mérida. 1993.
ASTURIAS:
Santa Eulalia de Miño-Tineo
Santa Eulalia de Vigil-Siero
Santa Eulalia-Boal
Santa Eulalia-Carranzo
Santa Eulalia-Somado
BARCELONA:
Santa Eulalia de les Roquetes
Santa Eulalia de Pardinas
BURGOS:
Santa Olalla de Valdevieso
Santa Olalla de Espinosa
Santa Olalla de Valdeprado
CANTABRIA:
Santa Olalla de Aguayo
Santa Olalla de Molledo
Santa Olalla de Valdeolea
LEÓN:
Santa Olaja de Eslonza
Santa Olaja de la Ribera
Santa Eulalia de las Manzanas
Santa Eulalia del Valdeón
LUGO:
Santa Eulalia de Ambasvias
Santa Eulalia de Paradela
Santa Eulalia de Tuiriz
Santa Eulalia de Cuiña
Santa Eulalia de Quinta
Santa Eulalia de Langre
Santa Eulalia de Montes
Santa Eulalia de Pacios.
ORENSE:
Santa Baia-Cornoces
Santa Baia -Celagantes
Santa Baia -Lobeira
Santa Baia -Padrenda
Santa Baia -Moreira de San Martín
Santa Baia - Montes
Santa Baia -Rairiz de Veiga
Santa Baia -Progo
Santa Baia -Chamusinos
PONTEVEDRA:
Santa Eulalia de Camba
Santa Eulalia de Alcabre
Santa Eulalia de Mos
Santa Eulalia de Camos
Santa Eulalia de Donas
Santa Eulalia de Mondariz
Santa Eulalia de Batallanes
Santa Eulalia de Atios
Santa Eulalia de Dena
SALAMANCA:
Santa Eulalia de Yeltes
TERUEL:
Santa Eulalia del Campo.
Algunos comentarios:
- Creo que el listado que estamos confeccionando debería de ir clasificado por provincias.
- De las ya listadas hay varias en las que no aparece la provincia a la que pertenece.
- Como otra denominación podemos considerar Eularia (Ibiza)
- Si interesa puedo pasar un listado de los pueblos de España que tienen como patrona a Santa Eulalia.
- En las ciudades de Madrid, Murcia y Segovia existen parroquias con la advocación de Santa Eulalia.
- Puedes agregar al artículo mi fotografia de la ermita de Santa Eulalia de Almonaster la Real. (Imágenes, La torre funeraria romana de Santa Eulalia)
- Me gustaría conocer alguna sugerencia sobre la interpretación que hice más arriba de Laelia – Santa Eulalia.
Un saludo.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Algunas sugerencias:
- Creo que Santa Eulalia Bajera corresponde a La Rioja y no a Álava. En la provincia alavesa encontramos Santa Eulalia.
- En Salamanca, creo que la única que existe es Santa Olalla de Yeltes.
- En Cantabria está repetida Santa Olalla de Aguayo.
- Por favor, separa en el listado las provincias de Huelva y de Huesca. Los topónimos onubenses de Almonte se ubican todos en el Coto de Doñana. También estan unidas las provincias de Zamora y Zaragoza.
- No has agregado las Santolayas (Eulalias) asturianas que te pasé en la anterior intervención.
- La Santa Eulalia de Alicante corresponde a una capilla a 5 Kms. del pueblo de Sax.
- Otras denominaciones puden ser Santaia (=Santalla) y Santolea.
Más lugares:
ASTURIAS:
Santolaya – Candas
Santolaya – Pola de Allende
Santolaya – Turón
Santolaya – Manzaneda
Santalla
Santa Olaya
BURGOS:
Santa Olalla
HUESCA:
Santa Eulalia - Aren
LA CORUÑA:
Santa Eulalia – Castro
Santa Eulalia – Senra
Santa Eulalia – Chamín
Santa Eulalia – Probaos
Santa Eulalia – Ladrido
Santa Eulalia – Tines
Santa Eulalia – Chacín
Santa Baia – Brens
Santa Baia – Chacín
Santa Baia – San Cristobo Couzadoiro
Santa Baia – Soandres
Santaia – Curtis Santa Eulalia
Santaia – Ponte Ulla
Santaia – Probaos
Santaia – Touro
Santaia de Abaixo
Santaia de Arriba
Santaia de Gorgullos
Santalla – Barreiros
Santalla – Corredoiras
Santalla – Valdoviño
Santallamar
LUGO:
Santalla – Ambasvias (Corregir aparece en el listado como Santa Eulalia)
Santalla – A Devesa (Ribadeo)
Santa Eulalia – Devesa (Friol)
Santa Eulalia – Budian
Santa Eulalia – Lago
Santa Eulalia – Lamas
Santa Eulalia – Lousada
Santa Eulalia – Merille
Santa Eulalia – Pena
Santa Eulalia – Rebordaos
Santa Eulalia – Pedrafita
Santa Eulalia – Pradeda
Santa Eulalia – Suegos
MURCIA:
Santa Eulalia
NAVARRA:
Soto de Santa Eulalia.
ORENSE:
Laias
Santa Baia – Amoreiro
Santa Baia – Pereiro de Aguiar
Santa Baia – A Peroxa
Santa Baia – Ríos
PONTEVEDRA:
Santa Baia – Nantes
Santa Eulalia de Donsion
Santa Eulalia de Meira
Santa Eulalia de Losón
TERUEL:
Santolea
Muchas gracias Onnega. Lo que sí hay en mi Santa Eulalia son restos romanos importantes, aunque es un yacimiento sin excavar. El hecho de relacionarlo con Laelia estaba motivado únicamente por posibles razones de índole etimológica. La ubicación de esta ciudad romana es confusa. De todas formas estoy esperando el comentario de la profesora A.M. Canto sobre esta última cuestión; seguro que aportará algo interesante.
Un saludo.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
ALAVA: Santa Eulalia
Huelva, Almonte,Coto de Doñana, Casa de Santa Olalla.
En la guía de codigos postales de 1998-99 aparece:
Santa Eulalia (Boal) codigo postal 33799
Santa Eulalia (Carranzo) código postal 33590
La de Somado tampoco la encuentro. La saqué del articulo “toponimia eulaliense”, más arriba citado. Puede ser un error.
Páginas interesantes:
www.asturnor.com
www.vivirasturias.com.
Un saludo
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Amiga Silmarillion, ALAVA: Santa Eulalia. El artículo, ya interesante desde el principio, va ganando enteros con la aportación de atrayentes teorías . Cuando queremos, trabajar en grupo es un placer.
Estimada A.M.Canto, ruego nos haga algún comentario sobre Laelia, respuesta que días atrás dejó pendiente. Aprovecho también la ocasión para indicarle que quedaron cuestiones pendientes en el foro de la inscripción paleocristiana de Hinojales y que seguro no ha advertido. Cuando usted pueda. Muchas gracias.
Por otro lado, la ermita de Santa Eulalia de Mérida de Almonaster la Real (Huelva), de la que tenéis una foto en el album de las “eulalias”, se construye sobre una torre funeraria romana. Eso es lo que afirman la gran mayoria de los especialistas. Barajando las hipótesis de antiguos cultos que aquí se exponen ¿no sería más lógico pensar que ese edificio romano fuera más bien un templo? Esta torre funeraria se cataloga como del tipo de la torre de los Escipiones de Tarragona. Comparándola con ésta me parece colosal en sus dimensiones. Aquella tiene una planta de 4,47 m. por 4,72 m., mientras que ésta tiene por base un cuadrado de 7,34 m. de lado. Espero la opinión de los entendidos en esta clase de edificios.
Un saludo.
Biblioteca: EL MAPA DEL PAPIRO DE ARTEMIDORO: ¿UNA INTERPRETACIÓN O UNA ALUCINACIÓN?
Navegando por el Google he encontrado estas breves notas. Desconozco las argumentaciones o fuentes en las que se basa este investigador para la localización que se propone.
www.cytap.uma.es/HANTIGUA/hoja_ Resumenes,Directorio,PalabrasClave.htm - 134k -
Robert C. Knapp, The New Artemidorus Fragment and the Cartography of Ancient Iberia.
Abstract: A recently published papyrus contains a fragment of the ancient geographer Artemidorus’ work. This paper examines the papyrus material’s content and context in relation to geographical knowledge of Iberia in the ancient world. The fragment contains a map illustrating the text. A possible identification of the map is made; it appears to be of the area around Huelva, on the southwestern coast of Spain.
Resumen: Recientemente se ha publicado un papiro conteniendo un fragmento de la obra del geógrafo antiguo Artemidoro. Este trabajo examina el contenido material y el contexto del papiro en relación al conocimiento geográfico de Iberia en el mundo antiguo. El fragmento contiene un mapa ilustrando el texto. Se propone, igualmente, una posible identificación de dicho mapa; y éste parece corresponder a una zona alrededor de Huelva, en la costa suroccidental de España.
Key Words: Artemidorus, Iberia, Spain, Huelva, Tartessos, papyrus, map, geography
Palabras Clave: Artemidoro, Iberia, España, Huelva, Tartesos, papiro, mapa, geografía.
Aunque tarde, aprovecho la ocasión para dar las gracias a los druidas intervinientes, y en especial a la profesora A.M. Canto por su oportuna observación del copyright.
Un saludo.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Profesora A.M.Canto, gracias por las respuestas. Los comentarios pendientes sobre Laelia pertenecen a este artículo de Santa Eulalia. Vea intervención suya de 26/04/2005 a las 8:58:47. Por otro lado a su respuesta sobre la torre funeraria tengo que decirle que el yacimiento se encuentra a 18 Kms. del pueblo de Almonaster la Real, en el paraje denominado Dehesa de la Arguijuela o de Santa Eulalia; de ahí que no se pueda relacionar este sitio con el topónimo “monasterio” (aunque todos estos nombres parecen pertenecer a un mismo momento histórico). Por otro lado, el edificio romano sí está relacionado con una entidad de población considerada importante por los arqueólogos. Hay restos de viviendas, hornos de fundición, necrópolis, escoriales, muros defensivos.... La pena es que está sin excavar. Las prospecciones del año 1992 de la Junta de Andalucia sólo verifican la existencia del habitat en un amplio perímetro y su condición de poblado metalúrgico.
Un saludo.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Profesora A.M. Canto vea esta página:
noticias.juridicas.com/ base_datos/CCAA/an-d141-2003.html - 33k -
El declarar el lugar como zona arqueológica creo que delata su importancia.
Un saludo.
Biblioteca: el reino de los cielos
Hartza, no sé si lo has leido, pero el libro de Amin Maalouf “El viaje de Baldassare” me parece magnífico. Narra los acontecimientos que ocurrieron en el año 1666, para muchos, el año del Anticristo, el fin de los tiempos. El protagonista Baldassare Embriaco, descendiente de genoveses asentados en el Líbano, emprende un viaje en busca de un libro que puede servir de protección en caso de que sobrevengan las catástrofes que se anuncían. Su periplo lo llevará desde su tierra a recorrer todo el Mediterráneo hasta llegar a Londres. La crítica ve en esta obra un ejemplo de la histórica rivalidad entre Oriente y Occidente, y también “una reivindicación del individuo a su derecho a ser extranjero sin humillaciones ni hostilidades”. Además de esto, a mí personalmente, el libro me parece una gran metáfora porque el verdadero fin del mundo está para el personaje en la pérdida de su tierra, sus amigos, su familia, su trabajo, su amor... En fin, un libro excelente. Un saludo.
Biblioteca: EL MAPA DEL PAPIRO DE ARTEMIDORO: ¿UNA INTERPRETACIÓN O UNA ALUCINACIÓN?
Jeromor, en el estupendo artículo sobre el papiro de Artemidoro de la profesora A.M. Canto citas en la bibliografía al autor y a la publicación que más arriba apunto. ¿ Conoces algún dato sobre la propuesta que hace este investigador para la identificación del mapa con “una zona alrededor de Huelva” ?.
Un saludo.
Biblioteca: EL MAPA DEL PAPIRO DE ARTEMIDORO: ¿UNA INTERPRETACIÓN O UNA ALUCINACIÓN?
Jeromor, en el estupendo artículo sobre el papiro de Artemidoro de la profesora A.M. Canto citas en la bibliografía al autor y a la publicación que más arriba apunto. ¿ Conoces algún dato sobre la propuesta que hace este investigador para la identificación del mapa con “una zona alrededor de Huelva” ?.
Un saludo.
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
Aquí estoy amiga Ainé, siempre atento a lo que ocurre en esta ajetreada ciudad. ¿Qué deseas?
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
Amiga Ainé no se trata de eso. Si lees este árticulo con detenimiento y el foro de Mensajes a Celtiberia.net “¿Sería posible crear un índice de topónimos en Celtiberia? ” entenderás mi idea. La aportación de Reve, Sucaro, Dubiergos y Gallo(Galo) me parece extraordinaria, y son un claro ejemplo de la importancia y el interés que despierta la Toponimia en este portal. Los repertorios toponímicos son también muy útiles y serían un complemento perfecto para este proyecto. Pero la idea, como así se la transmití hace tiempo a los “jefes”, era crear un inventario de los topónimos que se han analizado en celtiberia.net; es decir, de los que se ha dado algún tipo de explicación sobre su origen, su significado, su etimología... Consistiría en crear un instrumento organizado de consulta para todos los que frecuentamos estas páginas. Yo lo único que hice fue iniciarlo. Pero como comprenderás, los medios técnicos para poder realizar esta empresa están en manos de Celtiberia.net. A ellos, en principio, la idea les pareció interesante. Sólo nos queda esperar y colaborar cuando llegue el momento. Un saludo.
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
Perdón, olvidé nombrar a Chusé y sus interesantes comentarios.
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
Ainé, la mezcla de topónimos existe ya en Celtiberia.net. En Archivos de Conocimientos aparecen mezclados junto a apellidos, traducciones, consultas lingüíisticas.... y otros muchos están desubicados en temas que nada tienen que ver con la toponimia. De ahí, la idea de organizarlos. Pero te vuelvo a repetir, que se trata de inventariar aquellos que se han analizado en este portal, o bien en los Foros de Druidas o en los Artículos de Biblioteca. No se trata de incluir series toponímicas sin más. Y claro que se puede ir ampliando el listado. De hecho, sigo “recolectando” topónimos, pero es un trabajo lento y pesado. Pues ello supone consultar todos los foros y artículos que sobre esta materia se debaten aquí, tanto nuevos como antiguos que se reactivan. Esta era la razón por la que se solicitaba a Celtiberia.net la creación de una herramienta informática que facilitara esta tarea. Un saludo.
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
puebloapueblo.com - Daroca de Rioja (La Rioja)
España Pueblo a Pueblo. Todos los Pueblos y Ciudades de España.
www.puebloapueblo.com/pueblo.asp?cod=RIO057 - 30k -
www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=1618 - 28k
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
Simplemente porque en el inventario aparecen los topónimos que se analizan en foros o árticulos de celtiberia.net, y en este caso se nombraba a este de la Rioja.
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
Tienes razón, pero como comprenderás uno no puede intuir o conocer tantas localizaciones. Una buena costumbre a seguir cada vez que se estudian o consultan topónimos es señalar a qué le dan nombre y a qué municipio y provincia pertenecen. Un saludo.
Poblamientos: La torre funenaria romana de Santa Eulalia
Traslado aquí la pregunta realizada en el artículo “Eulalia la bien hablada. Correcciones y marginalia”
Por otro lado, la ermita de santa eulalia de Mérida de Almonaster la Real (Huelva), de la que tenéis una foto en el album de las “eulalias”, se construye sobre una torre funeraria romana. Eso es lo que afirman la gran mayoria de los especialistas. Barajando las hipótesis de antiguos cultos que aquí se exponen ¿no sería más lógico pensar que ese edificio romano fuera más bien un templo? Esta torre funeraria se cataloga como del tipo de la torre de los Escipiones de Tarragona. Comparándola con ésta me parece colosal en sus dimensiones. Aquella tiene una planta de 4,47 m. por 4,72 m., mientras que ésta tiene por base un cuadrado de 7,34 m. de lado. Espero la opinión de los entendidos en esta clase de edificios.
A.M.Canto, ya respondió:
“tipológicamente podría ser la zona trasera de un templo, desde luego, pero supongo que, al no haber indicios de estar dentro o pegado a una ciudad, se ha optado siempre por que sea un mausoleo privado”.
“He visto ahora que, tras unas prospecciones en 1992, se han encontrado indicios de hábitat al norte y sur de la ermita, pero no con entidad urbana, sino como un modesto poblado: http://www.juntadeandalucia.es/SP/JDA/CDA/Secciones/Consejo_de_Gobierno/JDA-Consejo/0,20322,27%257C05%257C2003,00.html#n3”
“Veo que Luzón, en el volumen colectivo Huelva, Prehistoria y Antigüedad de 1975, p. 317, dice sobre la cabecera de la ermita que "su misma planta cuadrada nos hace suponer que se trataba de una torre funeraria más que del podio de un templo" (aunque el pie de su lám. 242 dice que es "el podio de granito de un templo). En cambio, afima que "por toda la llanura se ven restos de una población romana de proporciones considerables... está aún sin excavar". Pero parece que las prospecciones de 1992 no lo confirmaron. En fin, quién sabe.”
Un saludo.
Biblioteca: TARSIS EN LA BIBLIA
La ausencia de pavos reales en el Mediterréneo ha constituido uno de los argumentos utilizados reteradamente a favor de la hipótesis india. Existe, sin embargo, un grave problema de interpretación con la palabra hebrea que supuestamente designaba pavos reales. En primer lugar, no es así traducida en la Septuaginta, donde se lee (Muses, 1954):
“Tenía el rey en el mar una flota junto a las flotas de Hiram. Cada tres años venía de Tarsis con oro, plata, piedras trabajadas en un torno o labradas con un cincel” (10,22).
Es decir, en vez de marfil, monos y pavos reales figuran piedras preciosas o semipreciosas cortadas o cinceladas, ¿acaso la piedra de Tarsis?. J. Hastings (1927:32) entiende que esta versión de la Biblia puede haber traducido “pavos reales” por “cosas” (piedras) talladas con un hacha. Que el término ya creó confusión en la Antigüedad lo demuestran interpretaciones como la de Josefo (AI VII 7,2), quien sustituye pavos reales por etíopes, quizás, como sugirió Weill (en Thackeray y Marcus, 1977:669 y nota g) por confusión de “tukkiyim”, pavos reales, con “kussiyim”, etíopes. En un elaborado estudio sobre Tarsis, M. Koch (1984:14) señala que existe desacuerdo sobre esta palabra, interpretada incluso como una especie de mono comestible. Consultada la opinión del profesor Heltzer, responde amablemente que, tratándose de un “hapax” (palabra o expresión que está documentada una sola vez), es muy difícil decir algo definitivo. No sería preciso, por consiguiente, recurrir a otras explicaciones forzadas, como la existencia en el Congo de una especie de pavos reales, para descalificar estos animales como argumento a favor de un Tarsis en la India.
Fuente: De la reciente publicación de Fernando Gónzalez de Canales, “Del Occidente mítico griego a Tarsis-Tarteso. Fuentes escritas y documentación arqueológica”. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. 2004.
Biblioteca: Keltoi, Celtici: Tartessos y La Beturia Céltica. Los Celtas del Sur.
Aunque este no es el lugar para comentar este tipo de cuestiones, coincido plenamente con Okeanos en su opinión de las 00:35. Es más productivo y enriquecedor que en la barra izquierda del resumen de las intervenciones( tanto en druidas, como en Biblioteca, como en Poblamientos) aparezcan los últimos diez, quince o veinte temas sobre los que se discute, que figuren un sinfín de intervenciones sobre un único tema. Un saludo y perdon por la intromisión.
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Estoy totalmente de acuerdo. Es más, yo personalmente, me niego a participar en esos tipos de debates. Pienso que uno de los problemas que está teniendo últimamente este portal viene dado por el gran número de participantes/usuarios (que por otro lado me parece magnífico).Por eso creo desde hace tiempo que celtiberia.net necesita una reestruccturación o reorganización de sus apartados y herramientas. De esta manera se solucionarían mucho de los problemas actuales. Las discusiones sobre nacionalismos, regiones, esoterismo, religiones.... seguirán existiendo aún se traten temas de Protohistoria o Antigúedad, pues tienen más que ver con las persona que con la estricta temática que se le quiera dar a este portal. En definitiva, creo que hay que ir pensando en como adaptar este magnífico portal a estas nuevas exigencias. Un saludo
Biblioteca: LA CONEXIÓN LIGUR Y TARTESSOS -1-
Amigo Crysaor, algunas puntualizaciones breves:
1. Las tierras de la provincia de Huelva son de las que mayor impacto del hombre han sufrido, precisamente porque sus gentes tradicionalmente se han dedicado a actividades mineras y de tipo forestal, y por tanto creo que no hace falta ni que explicar lo que esto significa, y más teniendo en cuenta a los niveles y proporciones en que estas se han producido. Así que el devoramiento arqueológico en este caso poco tiene que ver con el número de sus pobladores.
2. Las fuentes sobre Tartessos hay que analizarlas y estudiarlas en su conjunto, objetivamente y significando sus limitaciones cuando éstas existan. Por tanto, no es científico nombrar sólo algunas de ellas cuando tengamos que defender una determinada teoría.
3. De la misma manera, y ahora desde un punto de vista arqueológico, habría que dar datos de cuantas de esas doscientas poblaciones turdetanas tienen restos arqueológicos de la envergadura de los de la ciudad de Huelva. Por citar algunos: cerámicas chipriotas, depositos de armas, muros defensivos, necrópolis con carros y riquísimos ajuares, cerámicas griegas “de lujo”, hornos de fundición, etc.etc.etc...
4. La riqueza minera de esta zona ocupa una franja que recorre tierras del Alentejo portugués, mitad norte de la provincia de Huelva y Oeste de la de Sevilla. No sólo hay que pensar en Riotinto (cuya explotación masiva se produce además en época romana) sino en las decenas de minas que se localizan por todo el Andevalo y la Sierra de Huelva, y en las que se verifican explotaciones antiguas. La salida natural de estas fueron los ríos Tinto, Odiel y Guadiana. Precisamente para el caso de Riotinto, su salida tradicional, más cercana y más cómoda, fue a través de la antigua Ilipula-Ilipla (actual pueblo onubense de Niebla), hasta donde era navegable el río Tinto y en donde se localizan en sus orillas muros fenicios debajo de la fortificación medieval.
5. Los cynetes ocuparían la zona del Algarve portugués, siendo el Guadiana la frontera natural con los tartesios. Pero independientemente de entrar en discusiones sobre el componente étnico o cultural preponderante de estas poblaciones, la formula tartésica (indigenismo + influencia oriental) tiene precisamnete en Huelva su máxima expresión ( y a los restos arqueológicos me remito).
6. Pienso que no hay que obsesionarse en ubicar a Tartessos en un lugar en concreto. En el estado actual de conocimientos hay que entender y abordar el problema en su globalidad y dar a cada zona la importancia que tiene y que se merece. Hasta hoy, creo que otra cosa no se puede hacer.
Un saludo.
Poblamientos: La torre funenaria romana de Santa Eulalia
Amigo Onvba, en lo único que aciertas es en que el yacimiento está aún sin excavar. El que exista un yacimiento de época romana no lo digo yo, lo dicen entre otros, especialistas como Luzón Nogué, Bendala Galán, Perez Macías, Campos Carrasco, Teba Martinez, Castiñeira Sanchez, Bedia García, Romero Bomba, etc. y los técnicos de la Junta de Andalucia que realizaron las prospecciones del año 1992. Y afirman la existencia del yacimiento no porque se haya excavado (que desde mi punta de vista se lo merece), sino simplemente por los restos que se localizan en los análisis de superficie realizados en el mismo. Además no hace falta que lo digan ellos, basta con darse un paseo por los alrededores de la ermita para localizar restos constructivos, escoriales, cerámicas, tumbas....
Luzón Nogué en su visita al yacimiento en los años setenta comenta : “...por toda la llanura se ven restos de una población romana de proporciones considerables. Está aún sin excavar, pero no es difícil trazar sobre el papel algunos muros mas sobresalientes...” (Notas para una carta arqueológica de yacimientos romanos. Pag. 317 Huelva: Prehistoria y Antigüedad. 1975). Lamentablemente treinta años después sigue sin excavarse.
Respecto al interior del supuesto mausoleo poco vas a ver de época romana. Sin embargo te sorprenderán unos excelentes frescos tardomedievales que se localizan en las paredes interiores del mismo. Te paso noticia de la Junta de Andalucia (año 2003) de su revista virtual andaluciajunta.es :
LA JUNTA PROTEGE EL YACIMIENTO ROMANO DEL ENTORNO DE LA ERMITA DE SANTA EULALIA EN ALMONASTER LA REAL
El Consejo de Gobierno ha declarado hoy Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica, el yacimiento romano de Santa Eulalia en Almonaster la Real (Huelva). Asimismo, ha delimitado esta misma área, de 124.575 metros cuadrados de superficie, como entorno de protección de la ermita mudéjar del mismo nombre, monumento histórico-artístico de carácter nacional desde 1976.
La Junta garantiza así la preservación de los valores culturales de todo este conjunto, situado a unos veinte kilómetros del núcleo urbano de Almonaster y en cuyos alrededores se ha registrado durante los últimos años un incremento en la construcción de viviendas y una constante afluencia de visitantes y romeros originada por la devoción a Santa Eulalia, patrona de la localidad.
La zona arqueológica declarada comprende una necrópolis y dos áreas de hábitat romano al norte y al sur de la ermita, identificadas tras las prospecciones realizadas en 1992 y probablemente vinculadas a una explotación minera.
La necrópolis se situaba alrededor de una torre funeraria de época imperial sobre cuyos restos se asentó posteriormente el ábside de la Ermita de Santa Eulalia. Este sepulcro turriforme está levantado con sillares de granito en los que se puede apreciar el sistema utilizado por los canteros para extraer los bloques, a través de una serie de agujeros realizados en línea donde se introducían los tacos de madera que abrían la roca. En el término de Almonaster se han hallado diversas canteras explotadas con esta técnica.
La otra construcción destacada de la necrópolis es la tumba de incineración perteneciente a un romano llamado L. Iulius Campanus Tarmestinus, del siglo I, hallada durante las obras de acondicionamiento del carril de acceso a la ermita.
La Ermita de Santa Eulalia responde al tipo de las iglesias mudéjares de arcos transversales de una sola nave, muy frecuentes en la Sierra de Aracena, aunque con los años ha sido modificada con añadidos de diversos estilos. El templo consta de tres espacios rectangulares abovedados y separados mediante arcos ojivales sobre pilastras ochavadas adosadas al muro. El ábside, de planta rectangular, se cubre con una bóveda gótica de nervios diagonales y los otros dos tramos con bóvedas de aristas. Al templo se accede a través de un porche barroco que se prolonga por los costados del edificio. La fachada se remata con una pequeña espadaña de dos cuerpos, también barroca.
En el interior de la ermita, decorando el presbiterio, se conservan pinturas murales del estilo gótico de la escuela sevillana del siglo XVI. También son de gran valor las pinturas barrocas de la bóveda del ábside, ejemplo del arte popular del siglo XVIII.
Con respecto a las visitas a la ermita, lo tienes indicado más arriba en el texto de este poblamiento.
Un saludo.
Poblamientos: La torre funenaria romana de Santa Eulalia
Ya, pero como afirmabas en tu anterior intervención que “no hay restos de ningun poblado ni nada que se le parezca”. Las viviendas modernas ocupan una pequeña parte del yacimineto; existen amplias zonas donde son muy visibles los restos antes mencionados y donde se podría realizar algún tipo de actuación arqueolólogica. Los yacimientos de Turobriga, y las dos Tejadas han sido excavados y se siguen estudiando. Respecto a Ostur, se cree que estaba situada al norte del término municipal de Manzanilla, en el Cerro del Castillo, en las proximidades de la via que desde Ilipula se dirigía a Iptucci. En el lugar se han encontrado un buen numero de monedas con la leyenda Ostur y restos constructivos, sillares y otros materiales. Por tanto, de similares características que el de Santa Eulalia, aunque con la salvedad que en éste encontramos un edificio, el supuesto mausoleo, una de las contadas construcciones romanas en pié que existen en la provincia y que por sí sola le da categoria al yacimiento.
Respecto de la calzada y que yo conozca no se ven restos de ella. Juan M. Ruiz Acevedo en su publicación “Las vias romanas de la provincia de Huelva”. 1998, al describir la via que unia Urium con Arucci comenta que una de las posibilidades (SILLIÈRES 1990) es que desde Campofrio atravesara el Odiel por el vado de la Pasada de la Llana y tomara dirección al yacimiento de Santa Eulalia por la ribera del mismo nombre llegando a la ermita y desde aquí enlazaría con la carretera de Almonaster y Cortegana, desde donde tomaría el Valle del Chanza hasta San Mamés (Arucci).
Lucusaugusti, estoy al tanto de tus opiniones pues sigo diariamente el foro del estupendo articulo de” Santa Eulalia la bien hablada” y en el que he participado. Siempre me ha dado la sensación (de aficionado) de que el edificio de Santa Eulalia de Almonaster fuera más un templo que una torre funenaría. Intentaré subir alguna otra imagen, de la planta, interior, etc.
Un saludo.
Poblamientos: La torre funenaria romana de Santa Eulalia
Te doy algunas referencias, pues el yacimiento presenta un poblamiento muy irregular y aparecen restos constructivos dispersos en todas direcciones. A la entrada del lugar por el carril, una vez pasado un pequeño barranco de sugestivo nombre (Barranco del Teatro) y al subir el alto que domina todo el llano, a la derecha se ve la base de un edificio hecho con enormes y toscas piedras que los especialistas suponen que se trata de una especie de torréon; hacia la izquierda en la ladera que sube en dirección norte se encuentra una zona de tumbas; en los alrederores de la plaza de toros (dirección este y oeste), restos constructivos, lineas de muros de viviendas que se dibujan en el terreno a ras de suelo y abundantes escorias; al norte de la misma, a unos cien metros, una especie de fortificación con muros de importante espesor; en dirección noroeste en un lugar llamados los Baños restos de un edificio (¿?) de sillares regulares, gran cantidad de escorias y un poco más arriba otra zona de tumbas. Al sur de la ermita, más restos constructivos y pasando el Barranco Zancolín en las laderas de la Umbria de la Gitana restos de otra especie de fortificación. El problema es que es muy dificultoso llegar a muchos de estos lugares porque todas las fincas particulares se han alambrado en los ultimos años.
Los sillares que mencionas alrededor de la ermita pertenecen al mismo edificio romano, al igual que otros muchos que existen reutilizados en paredes y patios de cortijos y caseríos de la zona, finca los Carrascos, finca los Peques. También los encontrarás en un lugar llamado los Arenales ya en la carretera nacional a la salida del carril de Santa Eulalia en dirección a Almonaster.
Un saludo.
Biblioteca: LA CONEXIÓN LIGUR Y TARTESSOS -1-
Y para devoramiento arqueológico no existe mejor ejemplo que el de la propia ciudad de Huelva, pues en este caso es doble, ya que sobre ella han actuado ( y siguen actuando) condicionantes tanto humanos como físicos. Su situación junto al mar como su ubicación entre dos enormes esteros ha significado que a lo largo de la Historia haya estado bajo la influencia de continuas fluctuaciones marinas, de procesos de colmatación y erosión, de inundaciones...El poblamiento antiguo de Huelva se localizó en los conocidos cabezos (pequeñas colinas de entre 50 y 60 mts. situadas entre los dos ríos) y en sus laderas. Pues bien, hoy en dia estos practicamente han desparecido y son un magnifico ejemplo del devoramiento humano a lo largo de los siglos. Generaciones pasadas han utilizado sus tierras para el relleno de zonas de marismas; las capas superiores de estos, compuestas de cuarcitas cuaternarias impregnadas de óxido de hierro se retiraron para el aprovechamiento de gravas; en la expansión de la ciudad (nuevos edificios y calles) fueron cortados “como quesos” a pico y pala, como el caso del cabezo del Castillo en el siglo XIX. Estas circunstancias unidas a los agentes erosivos climáticos produjeron enormes y continuos desplomes de los mismos, algunos históricos por el importante números de victimas humanas. Sirva de ejemplo que sobre el cabezo de San Pedro se encontraba el alcazar medieval de los duques de Medinasidonia, del cual no queda ni rastro. Del cabezo de la Joya, donde se localizó la famosa necrópolis, sólo se conserva una mínima parte de su extensión pues se conoce un mapa de 1870 que permite reconstruir la topografía antigua de este lugar. Precisamente en sus sólidas capas de gravas es donde se eligieron los lugares para trazar las sepulturas. Sólo por el sugerente nombre del topónimo de este cabezo (la Joya) nos podemos hacer una idea de los hallazgos que en él encontraron nuestros antepasados. Y como broche final, la instalación en la capital del Polo de Desarrollo en los años sesenta del siglo pasado y el consecuente aumento de población supuso la construcción masiva e indiscriminada de cientos de viviendas, las cuales se edificaron evidentemente sin ningún tipo de control arqueológico, ocultando para siempre un buen número de lugares de evidente interés arqueológico. Ah! se me olvidaba apuntar el expolio de objetos que han sufrido estas tierras por parte de los altos cargos extranjeros, sobre todo ingleses, dedicados a las tan conocidas explotaciones mineras, verdaderos dueños de Huelva en el siglo XIX.
Por tanto, para el caso de Huelva la teoria del poco devoramiento arqueológico y el de las suerte de los hallazgos como se ve encaja bastante mal. Haber si tenemos más suerte en las partidas presupuestarias que las instituciones regionales dedican a estos menesteres, pues el ingente potencial arqueológico de esta provincia se lo merecen.
Biblioteca: LA CONEXIÓN LIGUR Y TARTESSOS -1-
Error en la última frase. Donde dice "haber si tenemos más suerte en las partidas..." tiene que decir "a ver si tenemos más suerte en las partidas..."
Poblamientos: La torre funenaria romana de Santa Eulalia
En archivos de conocimientos existe un foro sobre esta cuestión:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5232&cadena=Laelia
Biblioteca: LA CONEXIÓN LIGUR Y TARTESSOS -1-
Milead, yo personalmente no entro en ese tipo de consideraciones. Además he vivido y estudiado varios años en Sevilla, tengo allí muy buenos amigos y guardo muy gratos recuerdos de mi estancia en esa ciudad. Si lees el foro atentamente veras que no tengo ninguna intención en demostrar Tartessos = Huelva (entre otras razones porque no tengo autoridad y porque el estado actual de conocimientos no lo permite). Lo único que comento es que hay que dar a cada zona la importancia que tiene y se merece, y para ello pienso que lo único que se puede hacer es argumentarlo aportando datos objetivos y contrastables.
Un saludo.
Poblamientos: La torre funenaria romana de Santa Eulalia
En Santa Eulalia no. Como se comenta en el foro que te indiqué pertenecían a colecciones particulares de Aroche y Cortegana, aunque como comenta la profesora A.M.Canto han podido aparecer en otros lugares.
Si utilizas un nombre clave, escribes articulos y participas en ellos ¿porqué no vas a poder intervenir en los foros de druidas?
Biblioteca: Congreso científico sobre la Atlántida
Saludos profesora. Sólo decirle que en la ilustración Atlántida 3, última hipótesis BBC 2004, dede de decir Hinojos (HUELVA). ¡ Menudo revuelo se montó en este pueblo cuando los medios de comunicación dieron la noticia!
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
En la ermita de Santa Eulalia de Almonaster la Real (Huelva) tambien se da esa relación Eulalia – Santiago que comentáis. En el interior destacan sus pinturas murales de época medieval que decoran tres lienzos del presbiterio. En ellos se representa a la Virgen con el Niño, a Santa Eulalia, San Jorge, Santa Julia, Santa Leocadia, San Miguel y San Sebastián. En el muro del Evangelio se representa un caballero y un grupo inmediato formado por dos damas. En el lado de la Epístola, sin duda el más importante de todos, se representa a Santiago a caballo y a San Sebastián, a cuyos pies hay dos orantes, que algunos identifican con los Reyes Católicos. Estas pinturas, de notable valor histórico y artístico, pertenecen al estilo gótico de la escuela sevillana del siglo XV.
Coincide también el hecho de que estas tierras de Almonaster son conquistadas del dominio musulmán por Pelayo Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago, entre los años 1245-49.
Un saludo.
Biblioteca: Tabla de bronce de Sotiel Coronada
Giorgiodieffe, esa inscripción que nombras hallada en 1762 no fue descubierta en la mina de Sotiel Coronada, sino en las de Riotinto. Se localizó concretamente en la llamada Canería de Nerva, próxima al denominado Filón de los Planes. En la explotación de esta galeria se produjo un repentino derrumbamiento y murieron algunos mineros. En un escrito publicado ese mismo año en Sevilla se da cuenta del descubrimiento, hoy día depositado en el Museo Arqueológico Nacional.
Francisco Tomás Sanz se convirtió tras la muerte de Samuel Tiquet ,anterior propietario de las minas de Riotinto, en el verdadero dueño de ellas. La envergadura de sus trabajos , iniciados a traves de los restos de minería romana, aportaron las primeras señales importantes de la arqueología de Riotinto.
Poblamientos: El Valle del Jerte
Después de leer este interesantísimo debate me gustaría apuntar un dato que no se ha tenido aquí en cuenta y que al menos a mí, simple aficionado a estos temas de buscarle sentido a los nombres, me ha llamado poderosamente la atención y me ha resultado curioso. Desde luego tengo que confesar mi tristeza de no haber visitado nunca esa maravillosa comarca, por lo cual soy consciente de mis limitaciones a la hora de hacer un análisis completo de la situación. Sin embargo, observando el perfecto conocimiento que todos tenéis de esta zona creo que esto no será ningún problema y que vuestra opinión resultará por tanto decisiva.
La cuestión gira en torno al topónimo Tornavacas. Ni que decir tiene que las teorias expuestas aquí son todas muy interesantes y respetables, yo lo único que voy a hacer es aportar una idea nueva que poco tiene que ver con ellas. Pero, repito, que todas ellas hay que tenerlas muy en cuenta, tanto las que habéis expuesto que tienen su origen en las características del terreno como las referidas a actividades humanas como en este caso las ganaderas. Aunque tampoco habría que olvidar el antiguo origen etimológico que se propone para las actuales “Vegas”, y que ha sido puesto en relación con *ibai a través de una forma como *bai-, de donde tendríamos *BAIKA, que sería la forma que daría lugar a las referidas y multiples “Vegas” que tenemos en España. Pero no van por ahí los tiros. Cabría la pregunta : ¿el actual nombre de lugar VACAS (que aparece en toponimos o bien solo, o bien formando parte de nombres compuestos, como es el que nos ocupa) tiene su único origen en esas voces antiguas (baika, navaka...) y/o en actividades relacionadas con el ganado vacuno? Yo pienso que no, que pudo ser otro el origen. La primera pista me la dio el análisis de un nombre de lugar de mi tierra, situado concretamente en Minas de Riotinto y llamado “Cerro de las Vacas”. Se trata de una pequeña elevación localizada a escasos metros del Cerro Salomón, famoso por los importantes hallazgos arqueológicos desde tiempos tartésicos, y en en ombligo de unas de las minas más famosas y espectaculares del mundo, productora como todo el mundo conoce de ingentes cantidades de cobre, oro, plata....
¿Y que pintan las vacas en este lugar?, me pregunté. En un lugar que al ser un cerro aislado no podría relacionarse ni con una vega ni con una nava, y mucho menos con actividades ganaderas, pues se trata de un sitio en donde desde tiempos remotos ha desaparecido la vegetación y esta lleno de rocas, escoriales y vacies; en definitiva,un desierto, un paisaje casi lunar. La segunda pista me la dio el encontrar el toponimo Tornavacas escrito también con la letra “b” (fenomeno lingüístico muy común y por todos conocido).
Esta circunstancia me puso en conexión con la antigua voz BACCA/BACA. Dice Alfonso de Palencia en su “Universal Vocabulario en Latín y en Romance” (1490), Bacca: “oliue vel lauri cupressi ve pomum agrestis quoque fructus arborum aut herbarum. Bacca preciosa gemma.” Unos años más tarde en 1499 en el “Vocabulario Eclesiastico” de Rodrigo Fernández de Santaella se define Bacca como: “femenino genero general nombre es de los fructos delos arboles montesinos. avn que en especial se toma por azeytuna o por el fructo del laurel que corrupto el vocablo por bacca dizen vaya. Ambrosius in omelia. quadragesime. E a esta semejança vsaron los latinos deste nombre por piedra preciosa”. Y por último el diccionario de la Real Academia, año 1726, aparece la voz Bacas como “(usado normalmente en plural) la frutilla pequeña como manzanillas o cuentas que crian algunos arboles como el laurel, el cerezo silvestre, el mirto, la hiedra y otros, que por otro nombre y más usado se le llama bayas. Es voz puramente latina Bacca, arum”.
Estas dos definiciones , la de piedra preciosa y la de vayas, quizás pudieran tener sentido en los dos lugares que analizo. Uno en el ámbito de las minas y el otro en una comarca como la del Valle del Jerte. Una segunda cuestión será poner en relación a ese primer segmento del topónimo, “Torna”, con la hipótesis aquí tratada. Habrá que seguir investigando.
En fin, espero haber aportado algo al asunto. Por último transcibo unas notas de la Revista “Senderos de Extremadura” nº 7. Del artículo de Antonio Aparicio y Pedro Rodríguez “La ruta de Carlos V. De Tornavacas a Jarandilla.”, como ilustración a todo lo expuesto. Un saludo para todos.
“...Siguiendo la vereda que se eleva bordeando la garganta por un acentuado desnivel de bloques pétreos que ciegan el curso de las aguas llegamos, pasando pòr antiguas majadas, a un paraje de increíble belleza conocido como "Los Escarralones" donde es posible ver los últimos ejemplares del Tejo, árbol legendario que tanto cantaron los bardos ingleses, poseedor de una simbología tenebrosa entre la muerte y la eternidad. También encontramos solitarios Acebos, cuyas bayas frutecen en invierno dando alegres tonalidades a la luz fría de los hielos; árbol sagrado en Tornavacas que en honor del Santísimo Cristo del Perdón, el 14 de septiembre, se ofrenda cargado de dulces y frutas por quienes han hecho una promesa, en una ceremonia cargada de pasión y arrobo, que une de manera muy especial a todos los tornavaqueños. También los fresnos, tan abundantes en todos los cauces, tienen carácter sagrado en aquella villa, pues se cortan el día del Señor (fiesta del Corpus Christi), y se hincan en la puerta de cada casa, formando dos largas hileras de árboles por toda la larga Calle Real, unidos por sogas de las que cuelgan sábanas blancas de luz deslumbrante; el suelo se cubre de cantueso y mirra florida y a cada tramo se cierne un arco, enlazando ambas aceras, confeccionado con ramas floridas de sérbal y guirnaldas de lirios, caléndulas, rosas y retama negra. En esta fiesta de acción de gracias por la fertilidad de la tierra, el pueblo cobra un aspecto angélico en el recuerdo, como una avenida de luz y esplendor, difícil de revivir...”
Poblamientos: Dolmen de Magacela
En los dominios del asturiano, el leonés, el gallego y el portugués se documenta la existencia de la voz ANTA con significado “menhir” o “dolmen”, que, según J.Corominas ha dejado huellas en la toponimia gallega y portuguesa. Sin embargo, el área de distribución de este nombre quizás se pudiera extender a otras áreas peninsulares más meridionales al encontrar topónimos formalmente comparables en el Levante y sobre todo en Andalucia, como El Anto, Los Antares, La Antilla. En cualquier caso habría que estudiarlos.
La etimología propuesta por Corominas para el dialectismo occidental ANTA, presupone un sentido etimológico “fin”, “linde”, “mojón”. Para ilustrar la cercanía de los conceptos de “mojón” y “dolmen” y la facilidad de pasar del primero al segundo, este autor aduce un documento gallego del año 1130 que demuestra como en los deslindes antiguos se aprovechan megalitos como mojones:
“quomodo dividit per ipsam petram de anta, et vadit ad fortem [...] de Amoa, usque in mamoa da Medas”
Esta práctica de utilizar como mojones restos de antiguas construcciones se explicaría por el hecho de que éstas constituían señales faciles de recordar e imposibles de mover de su sitio, lo que prevenía de posibles intentos de alterar las lindes.
Poblamientos: Dolmen de Magacela
TORUÑO / TORRUÑO/ TORUÑUELO/ TORRUÑUELO/ TOROÑUELO/ TORROÑUELO/ TOREÑUELO/ TORREÑUELO/ TURUÑUELO/ TURRUÑUELA/ TORIN/ TURRILO/ TURRON/ TOÑORUELO/ TORRITO/ TIRIÑUELO/ TORUÑILLO/ TURRO/ TORRALLA/ TORICES/ TORRIZO/ TURRIAQUE/ TORICATÓN/ TORRUCA/ TURRULLOTE/ TORRIZO/ TURRUCHEL/ TORROSA/ TOROCHAL/ TOROCHOS/ TOROZO/ TOROZAL/ TURRALES/ TURRULERAS/ TORINA/ TOROÑEDO/ TURÓ (en catalan) y otros más, corresponden a topónimos que designan elevaciones del terreno. En la toponimia castellana son muy frecuentes los nombres de lugar formados por una raíz TOR- ó TUR- (con distintos sufijos), que además presentan una variedad formal extraordinaria. Según P.Aebischer la citada raíz procede de un radical prelatino *TAURUS, cuyo valor es “montaña”. Algunas de estas elevaciones, concretamente las que se designan con las voces TORUÑO Y TORUÑUELO (o sus variantes fonéticas) y citadas más arriba por Jugimo, son de sumo interés para la arqueología: consisten en “tumuli” según ya apuntó Llorente Maldonado (En Toponimia e Historia, p.11, 1969). Comenta este autor acerca de nombres como TERROÑAS, TURUÑUELO, TERIÑUELO, que con mucha frecuencia son síntomas inequivocos de la existencia de dolmenes disimulados bajo la apariencia de cerros de formas más o menos suaves.
A modo de ejemplos:
- El ya mencionado por Reuveannabaraecus de la Granja de TORIÑUELO (Jerez de los Caballeros, Badajoz).
- El TORUÑO (Mairena del Alcor, Sevilla). Descrito por M.Ponsich como “un secteur où abondent les tumuli”
- Castillo de TURÓN (Ronda, Málaga). Yacimiento calcolítico con poblado y necrópolis megalítica.
Saludos
Biblioteca: Tabla de bronce de Sotiel Coronada
Además:
- La mina de Sotiel Coronada, que junto a Riotinto y Tharsis forma la triada de las minas más ricas de la provincia de Huelva, no pertenece al municipio de Valverde del Camino como se indica en el enunciado de la pregunta sino al de Calañas.
- No creo que esta tabla de bronce romana aparezca en la obra reeditada de Luis Siret, puesto que es imposible que en un libro que llevaba 110 años inedito aparezca un descubrimiento que ocurrió hace 85 años. Las láminas (dibujos) que publica Siret se referirán a otros importantes hallazgos que esta mina ha proporcionado. (www.seha.arrakis.es/resenas/8.pdf).
- En este sentido, y entre otras cosas, esta mina es interesentísima por la variedad de sistemas de desagüe romanos que han aparecido, sobre todo debido a que en ella las antiguas explotaciones llegaron a alcanzar profundidades superiores a los cien metros. Así se han encontado, además de la bomba de Ctesibio ya mencionada, tres tornillos de Arquimedes y una polea de cangilones.
- En la bibliografía que he consultado sobre la tabla de bronce, lamentablemente sólo se hace mención a su descubrimiento y posterior expolio.
PINEDO VARA, I. Piritas de Huelva. Su historia, mineria y aprocechamiento. 1963
PÉREZ MACÍAS, J.A. La minas de Huelva en la antigüedad. 1998
GONZÁLEZ FERNANDEZ, J y PÉREZ MACÍAS, J.A. La romanización de Huelva. Huelva y su provincia. Vol. 2. 1986.
LUZÓN NOGUÉ, J.M. Antigüedades romanas en la provincia de Huelva. Huelva Prehistoria y Antigüedad. 1975
BLANCO, A. Y ROTHENBERG, B. Exploración arqueometalúrgica de Huelva. 1980.
Saludos.
Poblamientos: El Valle del Jerte
Efectivamente Jeromor, llevaba tiempo estudiando esa posibilidad. El Torno es un topónimo que puede estar asociado a determinados “serpenteos” geográficos. Aunque la definición del DRAE lo relaciona exclusivamnete con corrientes fluviales, creo que no sería muy arriegado extrapolarlo a otros ámbitos espaciales. He localizado este topónimo en las provincias de Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Cordoba, Asturias, en Hispanoamérica (muy abundante, en Panamá, Venezuela, Bolivia) designando poblaciones, calles, fuentes, relieves, ríos... El meandro que forma el Tajo a su paso por Toledo es conocido como el Torno del Tajo. Y una cosa muy curiosa; algunos de estos lugares designados como Tornos tienen próximos o relativamente próximos toponimos tipo Retortillo, Retuerta. Pienso que este hecho no es una casualidad y que se trataría de voces que vienen a explicar un mismo fenómeno geográfico. Sirva de ejemplo este texto anónimo del año 1048 que he localizado en el CORDE, en el que se trata la anexión a Arlanza del Monasterio de Santa Maria de Retortillo por Fernando I:
“...In primis offerimus locum Sancte Marie semper Virginis, quod est situm super ripam RIVULO TORTIELLO, sub territorio Palentie comitis, predictum monasterium ad integrum concedimus et populandi licentiam damus, cum exitu et regressu et cum omnibus adiacentiis vel prestacionibus suis seu monasteriis que ei pertinent et sunt subscribendi: de parte vero orientis concedimus terminum de Vado de Torre et de illa Serna de Arniellas usque ad summum Valle longum, sicut dividet ipsa via que per eum descendit; et de ipso valle usque ad illas cruces; et de parte occidentis de illo vado de TORNO et per illo Petrono usque ad summum Valle Bonum, sicut dividet ipsa via que per eum descendit, et usque ad illas cruces ad illo termino quod ante possuimus...”.
Saludos.
Poblamientos: El Valle del Jerte
Antonio de Nebrija en "Traduccion de Introductiones latinae", año 1481 (Fuente, CORDE) define el término BACCA como "pomum". Es decir, Fruta // Árbol frutal. Lo olvidé citar en mi intervención del día 12/10/2002 3:46:25
Biblioteca: EL SEMINARIO (HUELVA): UN YACIMIENTO ESPECTACULAR Y ESPECULATIVO.
Si interesa, seguiré informando sobre este importante yacimiento según vayan apareciendo nuevas noticias.
Saludos.
Biblioteca: EL SEMINARIO (HUELVA): UN YACIMIENTO ESPECTACULAR Y ESPECULATIVO.
Esta es la información que existe hasta ahora. La puedes encontrar repetida en numerosas paginas de internet de carácter local, regional y nacional. Todas se hacen eco de las declaraciones efectuadas por el grupo de expertos que está actuando en el yacimiento, que está compuesto por once arqueólogos y el apoyo técnico y científico del área de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Huelva.
Biblioteca: EL MAPA DEL PAPIRO DE ARTEMIDORO: ¿UNA INTERPRETACIÓN O UNA ALUCINACIÓN?
Muchas gracias, Jeromor. Intentaré buscarlo.
Biblioteca: La Festividad de los Mayos
En Almonaster la Real (Huelva, comarca de la Sierra) se celebran las Cruces de Mayo en torno al primer domingo de mayo y suponen una manifestación cultural de primer orden que se concreta en la puesta en marcha de unos ritos ancestrales que, año tras año, se repiten con gran lucidez. Estas fiestas están declaradas de Interés Etnológico e incluidas en el Catálogo General de Bienes Patrimoniales de Andalucía. El “pique” existente entre las dos hermandades (El Llano y la Fuente) protagonistas de esta fiesta , hace que la misma esté muy arraigada entre los hermanos de cada cruz y que cada vez sea mayor el esfuerzo por engrandecerla y por mantener más viva que nunca esta histórica festividad.
Los momentos de la fiesta:
- Abril, mes de flores: Las hermandades inician los preparativos para la fiesta: confección de flores de papel, arcos de chubarba, limpieza y preparación de jarrones, mantones, trajes de serrana... Es también momento de las coplas de romero y de los fandangos.
- Domingo de chubarba (último domingo de abril): Las hermandades van al campo a recoger chubarba, arbusto muy resistente que se utiliza para decorar el arco y las esquinas de la cruz. Por la noche se entra en el pueblo en procesión, cantando las coplas del Romero, acompañadas por las panderetas, la flauta y el tamboril.
- Tarde de las flores (sabado de las Cruces): Comienzo de la Fiesta y presentación de la Mayordoma y las Diputadas que ostentan la representación femenina de la Hermandad y son las verdaderas protagonistas de la fiesta. Portando ramas y arcos de flores y entonando las coplas del romero, se dan las preceptivas tres vueltas en torno al monumento de la cruz. Al final, se cantan los fandangos.
- Noche de los pinos (noche y madrugada del sábado): Al llegar la madrugada, ambas hermandades se visitan, entre salvas de cohetes y cantándose los fandangos de los pinos (en ocasiones de carácter irónico y sarcástico). Este fandango, lleno de lirismo en ocasiones, se populariza en otras para servir de soporte musical al “pique” que existe entre ambas hermandades. Al amanecer, se traen los cuatros pinos que adornan las esquinas de la Cruz y comienzan los preparativos de ornato y decoración (sobre todo vegetal) de los respectivos monumentos.
- El Romero (Domingo de las Cruces): Momentos de lucimiento de ambas hermandades por las calles y alrededores del pueblo. Se visitan ambas hermandades ofreciendoles los mayordomos un ramo de romero a la Cruz contraria.
- Lunes de Cruces: Se repite la ceremonia del día anterior, pero esta vez son los niños los protagoniestas.
- La Jira (Martes de Cruces): Al atardecer, las hermandades salen al campo. Allí se invita a una copa de vino a los hermanos, simpatizantes y visitantes, llegados para la fiesta. De noche, se regresa haciendo la entrada por separado entre grandes salvas de cohetes y cantando fandangos. Se entregan las nuevas mayordomías.
FUENTE. Manuel Angel Barroso Trujillo: Almonaster ... frontera abierta. 2005.
Poblamientos: El palacio-santuario tartésico de Cancho Roano
Aunque es notorio que no es el tema central del artículo me gustaría apuntar, al hilo de lo ya señalado, un par de detalles sobre los topónimos tipo CAGANCHA. Este nombre de lugar aparece en las provincias de Huelva, Sevilla, Jaén, Badajoz y Toledo. Las variantes en que se nos presenta son: CAGANCHA(S), LA(S) CAGANCHA(S), CAGANCHO, CAGANCHE, CAGANCHUELA, CAGANCHEZ, CAGACHITOS. En la gran mayoria de los casos hacen alusión a arroyos (fuente en algún que otro caso) pero también se utilizan para designar pagos, cortijos o fincas. Las formas actuales más parecidas son “Cagancho”, pájaro muy pequeño de colores negro y café; “Cagachín” o “Caganchín”, haterillo de cortijo, pájaro, niño pequeño, zagal ,muchacho (AV y Dicc. Extr.) El DRAE no recoge más que “Cagachín”, pajaro más pequeño que el jilguero. El caso es que ningún compendio lexicográfico da el femenino “Cagancha”, que es el que aparece entre los nombres de lugar citados. Pero la difusión de este tipo en la onomástica de lugares hispánicos puede significar que la voz tuvo vitalidad en otro tiempo, al menos en las zonas meridionales y central. Debe considerarse también la coincidencia de los nombres CAGANCHA en serlo de arroyos ( en su gran mayoría) muy próximos al nucleo urbano, o que incluso lo atraviesan. Con tales circunstancias, y sin menospreciar lo más mínimo la etimología apuntada más arriba por Jugimo y Reuveannabaraecus, se aviene muy bien (en opinión de la filóloga M.D.Gordón) la forma AL-YARBA QAQANSA o YERBA CACANSA, registrada por el Botánico Anónimo sevillano de h. 1100. En su manuscrito se refiere concretamente a la:
“Bilitella (bledilla) morquina (ratonera): es la corroyola (corregüela) blanca, y esta es la YERBA CACANSA, una especie de liblab (hiedra).
Saludos.
Hay 88 comentarios.
1 2 página siguiente