Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Crou,quizá es que es misión imposibleconocer la religión celta y tantas otras de la antigüedad.
Por ejemplo: este país,hace 40 años era oficialmente católico.El catolicismo es una variante
del cristianismo:unareligión que se desarrolla a partir de un profeta (le podemos llamar así)surgido de una de las múltiples sectas del judaísmo en la Palestina de hace 2.000 años.
Jesús de Nazaret,no dejó escritos ;su enseñanza la hizo de forma oral .
Lo que nos ha llegado de él ha sido a través de unos hombres que no le conocieron personalmente aunque si pertenecían al círculo de sus seguidores .
Hay algunas citas que permiten suponer que fue un personaje histórico,pero tampoco son,para muchos,pruebas concluyentes.
Por obra y gracia de un judío -cristiano ,Pablo de Tarso,esta enseñanzacomienza a predicarse entre gente ajena al judaísmo, y tras una serie de persecuciones,esta religión se convierte en la religión del imperio romano y gracias a la penetración de éste ,comienza a difundirse por todo el mundo conocido.
intelectuales formados en la tradición greco-latina desarrollan las bases de la religión e interpretan los evangelios, disputas entre las distintas comunidades, cismas ,establecimiento de una ortodoxia…..el cristianismo que empieza siendo una religión oriental se asienta en el continenente europeo: absorbe elementos preromanos ,
incorpora iconografía tanto oriental comoproveniente del mundo“bárbaro” ,sus pensadores se forman a partir de filósofos griecosy latinos y en la práctica desarrolla un poder y una influenciacomparable a la de otros reyes.
Prosiguen los cismas y ahora tenemos el catolicismo,el protestantismo otras iglesias que se declaran las únicas herederas del mensaje de su fundador.
¿no pudo ocurrir algo parecido (salvando las distancias ) con los druidas?
Lo que ocurre es que la Iglesia tiene multitud de documentos acerca de su historia,pero la “religión celta “ no.
Dás a entender más arriba que esta religión estaba en las islas 1500 aC;entonces eso quiere decir que la religión druídica se comienza a a desarrollar allí… y luego se incorpora al continente.pero ¿puede entonces considerarse celta al comienzo o es otra cosa y los celtas la asumen más tarde como propia lo mismo que el imperio romano hizo con el cristianismo?
“La Torre de Hércules. Es el monumento más antiguo de la ciudad, posiblemente del siglo II, y encierra una magnífica leyenda sobre su origen. Según esta leyenda, Hércules luchó con un rey venido de Troya, llamado Gerión. Hércules, que le venía persiguiendo desde Cádiz, al encontrarle aquí, mantiene con Gerión una lucha cruel de la que sale vencedor Hércules, quien corta la cabeza al vencido Gerión y la entierra en una pequeña península llena de grandes piedras, junto al mar. En honor del enemigo vencido, edificó encima la famosa Torre, que figura en el escudo de A Coruña desde 1521. En el mismo aparece la Torre, y debajo de esta la calavera y la tibias de Gerión. “
yo básicamente estoy de acuerdo con elpater: me parece un poco rebuscado lo de el punto de encuentro de las tibias .De todas formas,puestos a interpretar ,la leyenda
parece casi un ritual de fundación con un sacrificio humano.
o,por ejemplo,la cabeza enterrada en una pequeña península debajo de grandes piedras recuerda a un "cairn".
El relato de Hércules recuerda a esos cuentos que se hacían en la edad mediacon personajes sacados de la mitología clásica.
Anfus,yo creo que los que diseñaron el escudo en el S XVI o XVII estaban simplemente ilustrando la leyenda; no creo que pensaran en impulsos genésicos ni conceptos de este tipo.
Lo del “cairn” lo he dicho un poco por asociación de ideas , pero leyendo un poco más en Wiki , se ha descubierto que por lo visto se ha descubierto que había varias necrópolis antes de construirse la torre.
quiza explicación sea esa: la torre se construyó en una zona de necrópolis ; quizá la leyenda se creó sobre algun relato de la zona que conservaba
el recuerdo de que por ahí habían aparecido huesos etc.
y ,de la leyenda,el diseño del escudo.
Lo del ritual fundacional como centro,pues el problema es que hay esquemas que se le pueden aplicar a todo, y el asunto es discernir si eso es “pertinente” en cada caso concreto.
También la calavera se puede referir al descenso de Hércules al infierno etc
en fin,que hay varias maneras de interpretar estas cosas y hay que tener en cuenta muchos factores,
y ,ya puestos Coruña no vendrá de Cairn? (lo siento pater,es que estas cosas son mi debilidad -:)
“…Recientemente han aparecido restos de una necrópolis y otro tipo de construcciones romanas bajo solares en obras en las zonas de Pescadería y Monte Alto…”
como estuve hace siglos y no conozco bién el sitio pensé que estaría cerca,pero se vé que nó.
La calavera con las tibias como emblema de los piratas creo que no aparece hasta el XVII ,no sé si se usaría antes como emblema de peligro,para asustar a los enemigos de la ciudad.
Entiendo Pater; estuve apenas un par de días en Coruña y de aquella era menos observadora y con un sentido de la orientación nulo.
Pero en fín,queda claro que no hay necrópolisbajo la torre. Ya solo queda soñar con la posibilidad de que la cabeza de Gerión enterrada bajo un montón de piedras sea el recuerdo de un Cairn que dio origen al nombre de Coruña.una “licencia poética”.
Anfus,es que para un hombre del paleolítico la concha probablemente tenía un simbolismo distinto del que tendría para un senador romano o para un monje medieval o para alguien que haga hoy el camino de Santiago solo por el deseo de hacer turismo cultural.
aunque haya un simbolismo de la concha en general,asociado a la regeneración etc en muchísimas culturas,no quiere decir que los que la pusieron en el escudo lo hicieran conscientes de ello.
Metalazo,sin entender gran cosa del asunto,dá la impresión de que usted quiere hacer un tipo de denuncia o reclamación que pienso que no tiene cabida en este portal.
Si usted tien alguna reclamación concreta sobre algo relacionado con Dombate,lo suyo es que lo haga por cauces más adecuados.
"...Que el sumo pater nos explique que es un celta. Como es un tipo tan culto seguro que nos puedo aclarar que hay detrás de ese concepto decimonónico. ¿Cuál es tú bibliografía? ¿Celta? ¿A que te refieres? ¿Es un paradigma racial, cultural? Me parece increíble que a día de hoy se hable de celtismo así, a secas, sin precisar a que se refiere al utilizar ese constructo..."
les recuerdo que los duelos es mejor hacerlos en el x-presate
los comentarios que os he borrado no son precisamente como para pasar a la historia de la ciencia o del pensamiento;por eso los he borrado y he rescatado lo que en uno de ellos había para posibilitar que continuara el debate; a saber,las preguntas de Javier Torres acerca de los celtas etc.
puedes tomarte la molestia de mirarlo en el #47
es lo único que había de reflexión en tus comentarios borrados
Cosas como
“Javier Torres:
Cuando el dedo señala la luna, el imbécil mira el dedo
El pater:
“Y para muestra, véase el modelo adjunto. “
Más bien hacen pensar en que si esto es un ejemplo de las mentes privilegiadas del país el futuro está más que negro.
Rosa, mira por donde no habíaborrado tu comentario.es bueno leer antes de malpensar.
Agravios comparativos; pues nada, Javier Torres ,dí donde están los insultos que has recibido y los quitaré.Así también tendras derecho de amparo.
Cierto que el estilo de elpater no es el más adecuado a menudo ,pero es tan fácil como rebatirle ,argumentar ,dar bibliografía etc, que todavía se te está reclamando en el artículo de los ídolos cilíndricos ,y tienes libertad de expresión para poner los datos que se te piden y todavía no la has utilizado.
Demuestra si te interesa de verdad tratar de ciertos temas o lo único que quieres encontrar motivos para lamentarte y cabrearte.
Esto no es una guardería,aunque lo parece :si haces un artículo tienes que asumir que vas a tener críticas, y quea veces alguien se te pondrá borde.es muy fácil atajar los comentarios bordes cuando se tienen argumentos y cuando uno se siente seguro de lo que ha hecho.
Por último y sin particularizar ,me pregunto: estudiar historia le vuelve a uno así?
el símbolo la calavera y las tibias cruzadas estaba asociado en New England a la defensa contra los vampiros.
Los cadáveres de las personas consideradas vampiros eran enterrados con la calavera entre las tibias.Era un signo para que el diablo los reconociera y no se llevara por equivocación a ningún inocente .
Me imagino que de ahí acabó señalando peligro en las centralitas eléctricas,los frascos de sustancias tóxicas etc. Y,como prevención de un peligro, acabó siendo un símbolo profiláctico.
Me imagino que puesto en el escudo de la ciudad tendría ese próposito :proteger,asustar a los enemigos…o quizá avisar de la proximidad de la “costa da norte”
Lo de cairn-Coruña ,una barbaridad; supondría que los milladoiros se llamarían aquí “Cairns”,y no sé si es mucho suponer.
Como este es un portal para divulgación y estudio de la prehistoria,ruego que o bién Javier Torresconfirme sus datos con bibliografía, o elpateraclare los errores de Javier Torres .
Lo que yo tengo entendido es que hay dos fases en el campaniforme según el C 14
1)Entre el 2.250y el 2000 a JC ,estilo marítimo
2)Entre el 2100 y 1700 donde aparecen variedades locales.
“”…las datacionesde C14 parecn indicar dos grandes fases.La más antigua se desarrollaría entr el 2.250 y el 2000 aC (2.900 -2500 BC en fechas calibradas a nuestro calendario y tipológicamenet correspondería al estilo decorativo “internacional “…”
“….la segunda fase ,que en algunos lugares se prolongó varios siglos muestra una evolución de las formas y decoraciones ydio lugar a producciones de tipo local o regional…..se puede fechar ampliamente por dataciones de C14 entre el 2.100 y el 1.700 a C aproximadamente….”
si Brigantinus,los despojos de Gerión,pero ¿porqué se elije precisamente esa forma de representación en el s.XVI que es cuando parece que se realiza el escudo de la coruña?
ahora todos lo asimilamos,de modo general a la bandera de los piratas ,los productos tóxicos etc (lo que comentas de los chetniks no lo recordaba) pero en el s XVI ¿a qué se asociaba para que se le pusiera en el escudo de una ciudad?
El pater,leyendo más despacio el artículo de Javier Torres,él lo que dice exactamenente es
“..aparece en Galicia la metalurgia del bronce y la cerámica campaniforme, surgida probablementeen Andalucía“
Vamos,que tampoco lo afirma de modo tajante,aunque ,por lo que he leído yo,ahora está muy cuestionado su origen ibérico
Vamos, que por lo poco que sé ,lo único que se puede afirmar del campaniforme es su existencia, y los lugares en los que ha aparecido y los ajuares que tenía asociados y los diversos restos que tenían según los análisis: de memoria :cerveza , adormidera, restos de escoria de cobre )
Aquí hay un artículo precioso de Elisa Guerra Doce.
sobre las rutas de hace 4.000 años,quizá la confusión se debe a las formas distintas de ofrecer cronología.yo personalmente me hago un lio con lo de antes de cristo,antes de la actualidad etc.
Pienso que Javier Torres ha podiodo confundirse en eso.
Javier Torres,voy a borrar las expresiones del pater que consideras ofensivas y dejaré solo aquello acerca de lo que te pide explicaciones a saber :
Dudas sobre la cronología que expones
“….De 4000 a 3500 a.C.: Período eneolítico o el cobre (completo). - De 3500 a 2500 a.C.: Vacío de 1.000 años (¿se despuebla Galicia? - De 2500 a 1800 a.C.: Calcolítico inicial. Aparición del bronce y el campaniforme. - De 1800 a 1700 a.C.: Bronce I.
"Desde Galicia, el hombre eneolítico difundirá la cerámica campaniforme a Cantabria, Bretaña e Irlanda, en la ruta que existía entre los Finisterres atlánticos hace mas de cuatro mil años".
Es decir, el hombre eneolítico, entre el 4000 y el 3500 a.C., difunde la cerámica campaniforme que llega a Galicia entre el 2500 y el 1800 a.C. es decir : la difunde entre 1.000 y 2.000 años antes de que hubiera aparecido.
Y además la difunde a través de unas rutas de hace 4.000 años, es decir, hacia el 2000 a.C. Nuevo mérito: difunde una cerámica que tardará más de 1.000 años en aparecer, a través de una ruta que no existirán hasta más de 1.000 años después.
Un "poquito" más de rigor no estaría de más. Como tampoco sobraría aclarar de dónde se toma esa serie de afirmaciones contundentes, contradictorias entre sí. "Bibliografía", ….”
"Durante el período eneolítico o del cobre gallego (4000 al 3500 a. de J.C)". … no. - "la cerámica campaniforme, surgida en Andalucía":…. no. - "Desde Galicia, el hombre eneolítico difundirá la cerámica campaniforme a Cantabria, Bretaña e Irlanda": …. no. - "lo que explica la gran similitud existente entre los vasos campaniformes gallegos, bretones e irlandeses". … no.
Ahora,explica todo esto y así nos aclararemos.
En cuanto a esto que dices a Silberius
“….Intentaré añadir las fuentes en mi artículos. Piensa que si no lo he hecho ha sido porque no están digitalizadas y tendría que reproducirlas "a mano"….”
Cuando uno hace un artículo se toma siempre algunas molestias.No se trata de llegary besar el santo.Sin ir más lejos,los párrafos que he puesto sobre el campaniforme los he copiado a mano , y no me he muerto.
esto no es una cruzada contra Javier Torres,ha escrito un artículo y se le pide que aclare algunas cosas y quie dé bibliografía.lo mínimo cuando uno hace un artículo.
aclaro,voy a borrar todo lo que no sirva para debatir este tema.
" Me tomaré la molestia de citar cuanta bibliografía sea necesaria cuando mis detractores sean capaces de articular un discurso medianamente coherente que no se base tan solo en los “pues no” sin justificar. "
probáblemente nada de esto habría pasado si desde el principio te hubieras tomado la molestia de citar la bibliografía y si desde el principio hubieras rebatido al pater,era lo suyo,puesto que el artículo es tuyo y corresponde a tí la obligación de defender tus ideas.
A ver si me explico: tú no eres el que tiene que poner condiciones para aportar información :desde el momento en el que utilizas este portal para publicar un artículo tienes la obligación de explicar y argumentar tus posturas:es un artículo sobre prehistoria,no un artículo de opinión.
Javier,mira,celtiberia es un lugar donde ,en principio puede participar todo el mundo. Aquí la mayoría somos aficionados que nos interesamos por estos asuntos, leemos al respecto,etc.
Luego hay gente que lleva toda la vida dedicándose a esto son arqueólogos ,como elpater,historiadores etc y,por pura lógica,saben de lo que hablan y me imagino que les dá cierta rabia que uno se acerque de forma temeraria a temas que no controla;tienes todo el derecho del mundo de hacer un artículo sobre los ídolos cilíndricos a pesar de no dominar
La prehistoria,Siempre que lo hagas consciente de tus límites ,pero si gente experimentada en ello te hace una crítica en los puntos en los que fallas,tienes que aceptarlo.es de cajón.
Es verdad que el tono de elpater podía haber sido más amble en sus comienzos.reconocer´s que luego has sido tú el que ha alimentado la violencia ,ya que entraste en el otro for sobrec la divulgación del patrimonio con el único propósito de vengarte por su primer comentario en este. Y tampoco tu te has cortado un pelo a la hora de descalificar ,ofender etc.así q ue tampoco es que seas una pobre víctima.
Te repito :nada esto habría ocurrido si te hiubieras limitado a :poner la bibliografía ,rebatir la primera crítica de elpater.
En lugar de ello,te fuiste a meter en otro foro con el propósito de resarcirte y así ha derivado todo como ha derivado
En Celtiberia se intenta que no proliferen insultos etc,pero tampoco somos funcionarios pagados por el estado para estar 24 horas pendientes de los desmanes,caprichos etc de todo el mundo.
Tienes derecho a réplica.te puedes defender de todo lo que te digan.no estás maniatado.
Celtiberia es asi :no siempre vas a escuchar lo que te gustaría escuchar,pero nadie te obliga a quedarte.
Estaría bién que te quedaras pues siempre se enriquecen los sitios cuando hay más gente,pero asume que te reclamarán rigor ,como no podía ser de otra manera y que a veces tendrás que aguantar alguna que otra frase o comentario fuera de tono ,por más que intentemos que todo el mundo se mantenga en los límites de la corrección, en este caso,repito,tienes derecho a réplica y de hecho ,no te has cortado a la hora de utilizarlo.
Por lo demás,pater intente moderarse;entiendo que cuando se lleva toda la vida luchando por hacer las cosa bién debe de dar rabia que alguien no calibre las dimensiones de los temas a tratar,pero todo el mundo comete errores.
Salud a todos y me desentiendo del tema ,que ya le he dedicado mucho tiempo y tengo otras cosa que hacer,además, con el proceso de adaptación del portal lo de poner comentarios,identificase etc es un suplicio y no estoy dispuesta a perder el dia.
Intentaré borrar comentarios fuera de tono ,pero si no puedo a la primera lo dejaré hasta mejor ocasión
"... Vale, a tu arbitrio… Leer leemos todos, pero cada uno entiende como puede y a veces lo que quiere, y de eso no te libras, por lo que se ve. Bendita imaginación..."
pues no me había dado cuenta de que el comentario iba referido a tí;una entiende lo que puede, desde luego y cuando tenga la suficiente mala leche entenderé ya todo como debe ser.en fin. en cualquier caso,es interesante vuestro debate.
Javier Torres,me temo que te has quedado solo con la parte del mensaje que te interesa.
Una cosa son las formas, buenas malas o regulares, que además, puede ser asunto subjetivo: lo quea algunos les parece intolerable para otros es algo normal ,y otra distinta la prehistoria.
Nada te exime de la obligación de ser riguroso ,de defender tus posturas y de dar bibliografia.
Insisto: nada de esto habría ocurrido si hubieras sido capaz de defender tu postura o de reconocer que estabas equivocado, cosa a la que parece que no estás dispuesto,a la vista de tus comentarios.
Si te das por satisfecho solo con el hechode haber tenido 900 visitas ,es que tu propósito no era muy serio.
pater ,yo no he dicho que hubiera insultos por su parte,pero si un tono que se puede entender como agresivo.puede ser comprensible,pero a veces dificulta las cosas.
en cualquier caso,no justifica la actitud del señor Torres
“…Resulta excluyente no suponer interpretatio romana habida cuenta los precedentes que rodean en su celto-atlántico ámbito correspondiente a la torre que muestran relación con deidades femeninas en una asociación tan antigua como neolítica sino anterior y que por supuesto antecede a la de Coruña con el Faro de Hércules que indiscutiblemente recoge el anterior mito que relaciona a Brigantia con la Torre de Breogán…”
Porque es muy difícil saber si es una especulación tuya o te basas en datos reales.
Los mitos se pueden enfocar de maneras muy diversas: desde la filosofía ,desde la poesía-estética, se pueden ver como estructuras que reflejan la estructura de la sociedad en la que viven ,como pistas de rituales ,etc.los mitos son inagotables y todas las formas de acercarse a ellos son válidas, pero creo que hay que saber enque terreno se está moviendo uno y no mezclarlo todo.
Y el calificativo de “indiscutible” creo que es excesivo. Ni Campbell ,ni Eliade , ni ningún otro autor se atreverían a decir algo así de sus trabajos.
Anfus, es que lo que me asombra es la seguridad con la que afirmas cosas sin ofrecer datos concretos. no digo que no tengas razón,pero es que hay que hacer un acto de fé.
Cualquier estudioso de los mitos y las religionesdan siempreun montón de ejemplos para respaldar sus conclusiones, y no estaría de más que tú hicieras lo mismo, porque sinóse queda simplementeen una especulación y no se sabe como has llegado a determinadas conclusiones. Y yo me oriento porque he leídoMirceaEliade, pero para alguien que no lo haya hecho ,resulta de lo más caótico. Vamos que las cosas hay que explicarlas y demostrarlas.
Y no basta,a mi modo de ver, con citar a un autor de modo genérico :es bueno poner citas etc.
En general,lo que quieres decir es que la torre de Hercules está en unprimitivo centro de adoración ala diosa madre /soberanía?
pater,yo no creo que Anfus se invente las cosas,sino que no las explica y a veces las mezcla.
El no se inventa el concepto de omphalo,ni el de centro,ni la idea de las conchas como símbolo de renovación y fecundidad, ni el axix-mundi ,pero dá por sentado que todo el mundo está al tanto de lo que significan y de porqué.
y ademas,a mi modo de ver,no sé si los aplica correctamente,pero no estoy en condiciones de responder a esto.en cualquier caso,creo que no es algo para hacer chistes.
Pongo esto que me ha enviado Sillmarillión,ya que ella no puede entrar en celtiberia.
“Los concheros no tienen significado esotérico, ni religioso ni nada de lo que el infiere o supone.
La explicación es mucho más sencilla y muchísimo menos esotérica. Los concheros son acumulaciones de valvas consumidas y otros materiales que se encuentran en todos los litorales del mundo. Según el lugar, reciben su nombre en castellano, portugués, inglés, alemán, danés y hasta en japonés.(casqueiros, ostreiras, concheiros, berbigueiros, sernambis, "shell mounds", "shell midden"; "Kitchenmidden", "Kjoekkenmoeddinger", "concheros" , "Muschelberge", "Kasuka".) Los consumidores de conchas eran cazadores-recolectores que habitaban litorales húmedos, por tanto, los restos de su consumo se transformaba en un piso seco sobre el cual establecerse. En la medida que el promontorio aumentaba, les brindaba la posibilidad de un punto elevado, alejado del suelo húmedo y a la vez enclave estratégico. Uno lamenta que la explicación sea tan práctica y sencilla como eso. Y no es negar la espiritualidad ni la religiosidad. Es que no todo puede explicarse por la misma vía.
Servan hace unos años ví la reconstrucción de una cueva del paleolítico,no sé si la del castillo;había quedado tal cual estaba en un momento de la vida cotidiana;creo que se había quedado bloqueada por un desprendimiento de tierras;
El suelo estaba lleno de los huesos sobrantes de la comida,mezclados con objetos como un bastón de mando tallado de un modo precioso.
Estoy segura de que olería fatal ,con todso los huesos descomponiéndose……pero estoy segura de que no se daban cuenta,de la misma forma en la que la gente con síndrome de Diógenes tampoco percibe en su casa el olor que perciben sus vecinos.
Conozco un a una persona que estuvo en un poblado masai y me dijo que el olor en el interior de las cabañas era insoportable.pero para ellos ´ni siquiera olerían.es uan cuestión de costumbre.al otro día hablamos en el x-presate de eso.
Aquí nadie ha hablado de razas ni de nada parecido.
Por otro lado ,lo de enterrar a los muertos en el hábitat ha sido bastante común.se hacia por ejemplo en oriente próximo en el mesolítico (natuf) y durante el neolítico; correjidme si me equivoco.
De todas formas, si en los amontonamientos de conchas se enterraba a los muertos,es muy probable que tuvieran conntaciones simbólicas.
seguro que en el paleolítico tenían un concepto distinto al nuestro de lo cotidiano,de lo sagrado ,de la realidad ,de la vigilia/sueño.
aunque,en algunas sociedades caz/rec, cuando alguien moría,se abandonaba su cadaver y la gente se iba a montar el campamento a otro sitio. en este caso parece que el muerto no era objeto de culto.
Bibliografía aparte,estoy de acuerdo con Anfus en que no es incompatible la función práctica con la simbólica;
Anfus, es que creo que has elegido algo muy complicado:es verdad que las conchas incorporan el simbolismo del agua: regenerador, disolución de las formas en el caos, lo que permite que vuelvana renacer (reformularse ):el mundo después del diluvio,por ejemplo.
(M,Eliade)
Y derivado de aquí,su carácter purificador.
También ,y por esa capacidad de regeneración, la capacidad de renovar las energías del mundo (no solo sus formas).por eso periodicamenet las imágenes se sumergían en agua en algunos lugares (no solo para hacer magia simpática para provocar la lluvia)
Y a esta capacidad de renovar las energías se une la capacidad de fecundar,de crear vida,de permitir que las plantas crezcan y que los animales y los humanos puedan beber y alimentarse.
También es que morfológicamente la concha puede equipararse a lpubis y a los genitales femeninos ( de hecho ,en el lenguaje populara la vulva también se la llama la “concha”)
Todo eso es verdad, (y lo mismo se puede seguir con el axix mundi,la torre etc)perosi luego ya lo mezclas con acontecimientos históricos ,la relación con el mundo celta,etc,creo que no tienes más remedio que concretar y explicar el proceso por el que relacionas los hechos.
Intuir relaciones entre las cosas (y tú lo haces ) es suficiente en el plano místico,poético y filosófico,perosi quieres convertir las intuiciones en ciencia,tienes que adoptar un método de trabajo ,recopilar datos analizarlos,contrastarlos compararlos con otros etc.es mi opinión ,vamos,espero que te sirva.
Tienes razón Brigantinus ,el artículo estaba en celtiberia y además el debate es muy interesante . y además un modelo de cómo se puede hablar tranquilamente ,discrepar etc sin acritud
Anfus, de las leyendas y la mitólogía irlandesa etc sé muy y no estoy en condiciones de opinar sobre lo de Bres.
Lo de los monjes,también podría ser porque tendrían más disponibilidadpara vivir en lugares apartados(me imagino que los faros suelen estar en sitios donde no hay poblaciones,supongo que por estar en lugares extremos etc.)
Sin embargo eso ,el estar apartados del mundanal ruido ,les vendría muy bién a cofradías religiosas etc.a lo mejor acambio de la vigilancia les proporcionaban uun edificio o tierra para la cofradía.¿quizá también se dedicarían a asistir a gente de los naufragios? Pregunto solo,que no tengo ni idea de cómo funcionaba eso.
Sería interesante si lo de las cofradías vigilando faros también ocurre en sitios que no sean del arco atlántico,para apurar otras posibilidades.que conste que no he leído el artículo de Alonso Romero.
Entonces,lo que dice Alonso Romero me confirma que era una especie de “servicio “ al prójimo,propio de una congregación religiosa,como pagar rescate por los prisioneros del “turco” ,fundar hospitales ,etc.
Es decir,el fuego lo cuidaban religiosos porque era una “obra de caridad “ cuando no había un estado que se ocupara de estas cosas ,y no porque el fuego fuera algo sagrado y mantenerlo formara parte de un servicio religioso. (es decir,los monjes que cuidaban el fuego para los navegantes noeran ,en principio ,descendientes de unos druidas guardianes del fuego sagrado..)
Con lo de buscar ejemplosen otros sitios además de en el arco atlántico,no es porque yo sea anticeltista, sino por razones obvias :si solo se buscan datos (y no digo que Alonso Romero lo haga) en el arco atlántico,nos puede darel resultado de que hay cosas que solo suceden en el arco atlántico.
Con respecto a los finisterres como lugares de peregrinación desde la prehistoria etc,yo lo veo muy factible ydesde hace mucho tiempo ,pero en este artículo no encuentro ningún dato ni ninguna argumentación que me lo demuestre.
Con respecto a Berobreo ,las aras , de momento no puedo opinar porque es un asunto que no conozco.
De todas formas, ahí ya empiezas a argumentar .
Estaría bién que explicaras la tesis o la idea o ideas que quieres explicar con el artículo con unas palabras claras,así sabríamos exáctamente a qué atenernos.
De todas formas, me imagino que no tendría nada de raro que en sus tiempos el fuego de ayuda a los navegantes hubiera tenido algún tipo de servicio religioso etc por ser algo necesario.las cosas que se sacralizan suelen ser las más importantes para la vida :fuego,agua,ganado ,semillas,sexualidad , etc pero eso no significa que el cuidado del fuego que llevaban a cabo los monjes fuera la pervivencia de algún tipo de culto al fuego desde tiempos prehistóricos,que es lo que a lo que creo que te refieres
iba a preguntar prcisamente eso:si el contacto había sido meramente de tipo cultural ,intercambio comercial etc o si había trazas de que habían llegado las manos (lo más lógico ,por otra parte si competían por los recursos mineros,tierras etc )
“…los monjes que cuidaban el fuego para los navegantes no eran ,en principio ,descendientes de unos druidas guardianes del fuego sagrado”
Conste que es mía;creo que tú,Anfus,no has dicho eso en ningún momento,pero es que me dá la impresión de que quieres ir a parar a eso;a lo mejor me equivoco,claro.
“…Anfus di o noso paredros que ti podes ter moi boas intuicións, facer interesantes relacións - pero tamén as podes ter malas coma todo o mundo ¿Comprendes?
E a inda que temos todos dereito a equivocarnos -e as nosas paredrías di crougintoudadigo temolo dobrado- tes que reflexionar, e cinguirte a unha ou duas ideas, e escoitar o que din os demais. Anfus escoita o que din os demais, reflexiona, logo defendes de novo as tuas ideas ou incorporas o que che digan.
Pensa caro Anfus que para non equivocarmos, o millor sistema é non abarcar tantas cousas, tantos mundos, porque entón corremos o risco de non apretalos ben ¿Compréndesme?
Tamen é certo que si non dicimos nada nuncha nos equivocamos.
.. Procura caro Anfus cirguirte a unha ou dúas ideas, e procura discutilas, una a unha. Escoita aos demáis polas dúas orellas. Logo si ves que hai consenso nunha cousa, entón podes pasar a outra. Pensa que os excesos dos demáis non xustifican os nosos. Nin moito menos.
Unha aperta enorme, meu. Crougintoudadigo
Saude e gloria meu…..”
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Crou, Anfus .
he puesto esto en el x-presate y si quereis hablar esto hacedlo allí ,por favor.
Aparte que ,según esa regla de tres,también habría que pulverizar a los que tienen ideas que puedan considerar marxisats-estalinistas etc.¿debería dejar de leer a Vladimir Propp por seguir el método materialista -histórico?¿debería de dejar de leer a Levi-straus por ser marxixta?debería de dejar de leer a Eliade por haberse manifestado filonazi ¿
En el plano de la literatura..¿debería de dejar de leer a Borges porque no condenó la dictadura o a García Marquez por ser amigo de Fidel?
a mi no megusta lo que pensaban,pero me interesa lo que dicen en sus campos respectivos. "
dejando claro que no tengo la menor simpatía por el nazismo,como he dejado claro en múltiples ocasiones en celtiberia .
Naturalmente que puedey debe informar de las fuentes.
Levistraus: efectivamente :el se declaró marxista en sus principios pero los marxistas(no sé si todso ,pero algunos si) pusieron esto muy en duda.
En cuanto a esto:
“Eso, claro, siempre que haya acuerdo en el deseo de conocer y comprender lo que ocurrió en el pasado. No tengo claro que ese acuerdo exista por aquí, ni siquiera con usted.”
Que quiere que le diga:me pareceun insulto y con una intención poco inocente,pero lo voy a dejar así porque no soy una usuaria a la que tenga que defender.pero le diré que la mayoría de la gente que entramos en Celtiberia lo hacemos con el deseo de saber.
Biblioteca: La religión celta
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
“La Torre de Hércules. Es el monumento más antiguo de la ciudad, posiblemente del siglo II, y encierra una magnífica leyenda sobre su origen. Según esta leyenda, Hércules luchó con un rey venido de Troya, llamado Gerión. Hércules, que le venía persiguiendo desde Cádiz, al encontrarle aquí, mantiene con Gerión una lucha cruel de la que sale vencedor Hércules, quien corta la cabeza al vencido Gerión y la entierra en una pequeña península llena de grandes piedras, junto al mar. En honor del enemigo vencido, edificó encima la famosa Torre, que figura en el escudo de A Coruña desde 1521. En el mismo aparece la Torre, y debajo de esta la calavera y la tibias de Gerión. “
o,por ejemplo,la cabeza enterrada en una pequeña península debajo de grandes piedras recuerda a un "cairn".
la leyenda ¿es medieval ?
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Pues gracias Pater por la aclaración.
El relato de Hércules recuerda a esos cuentos que se hacían en la edad media con personajes sacados de la mitología clásica.
Anfus,yo creo que los que diseñaron el escudo en el S XVI o XVII estaban simplemente ilustrando la leyenda; no creo que pensaran en impulsos genésicos ni conceptos de este tipo.
Lo del “cairn” lo he dicho un poco por asociación de ideas , pero leyendo un poco más en Wiki , se ha descubierto que por lo visto se ha descubierto que había varias necrópolis antes de construirse la torre.
quiza explicación sea esa: la torre se construyó en una zona de necrópolis ; quizá la leyenda se creó sobre algun relato de la zona que conservaba
el recuerdo de que por ahí habían aparecido huesos etc.
y ,de la leyenda,el diseño del escudo.
Lo del ritual fundacional como centro,pues el problema es que hay esquemas que se le pueden aplicar a todo, y el asunto es discernir si eso es “pertinente” en cada caso concreto.
También la calavera se puede referir al descenso de Hércules al infierno etc
en fin,que hay varias maneras de interpretar estas cosas y hay que tener en cuenta muchos factores,
y ,ya puestos Coruña no vendrá de Cairn? (lo siento pater,es que estas cosas son mi debilidad -:)
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Escribe aquí (borra esto).
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Pues sí,me temo que lo entendí mal
“…Recientemente han aparecido restos de unanecrópolis y otro tipo de construcciones romanas bajo solares en obras en las zonas de Pescadería y Monte Alto…”
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia
Biblioteca: Pellizcos en forma de poema, a modo de provocación sobre la divulgación del Patrimonio Arqueológico.
Biblioteca: Pellizcos en forma de poema, a modo de provocación sobre la divulgación del Patrimonio Arqueológico.
"...Que el sumo pater nos explique que es un celta. Como es un tipo tan culto seguro que nos puedo aclarar que hay detrás de ese concepto decimonónico. ¿Cuál es tú bibliografía? ¿Celta? ¿A que te refieres? ¿Es un paradigma racial, cultural? Me parece increíble que a día de hoy se hable de celtismo así, a secas, sin precisar a que se refiere al utilizar ese constructo..."
les recuerdo que los duelos es mejor hacerlos en el x-presate
Biblioteca: Pellizcos en forma de poema, a modo de provocación sobre la divulgación del Patrimonio Arqueológico.
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Pellizcos en forma de poema, a modo de provocación sobre la divulgación del Patrimonio Arqueológico.
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
- De 3500 a 2500 a.C.: Vacío de 1.000 años (¿se despuebla Galicia?
- De 2500 a 1800 a.C.: Calcolítico inicial. Aparición del bronce y el campaniforme.
- De 1800 a 1700 a.C.: Bronce I.
- "la cerámica campaniforme, surgida en Andalucía":…. no.
- "Desde Galicia, el hombre eneolítico difundirá la cerámica campaniforme a Cantabria, Bretaña e Irlanda": …. no.
- "lo que explica la gran similitud existente entre los vasos campaniformes gallegos, bretones e irlandeses". … no.
Ahora,explica todo esto y así nos aclararemos.
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
Javier,mira,celtiberia es un lugar donde ,en principio puede participar todo el mundo. Aquí la mayoría somos aficionados que nos interesamos por estos asuntos, leemos al respecto,etc.
Luego hay gente que lleva toda la vida dedicándose a esto son arqueólogos ,como elpater,historiadores etc y,por pura lógica,saben de lo que hablan y me imagino que les dá cierta rabia que uno se acerque de forma temeraria a temas que no controla;tienes todo el derecho del mundo de hacer un artículo sobre los ídolos cilíndricos a pesar de no dominar
La prehistoria,Siempre que lo hagas consciente de tus límites ,pero si gente experimentada en ello te hace una crítica en los puntos en los que fallas,tienes que aceptarlo.es de cajón.
Es verdad que el tono de elpater podía haber sido más amble en sus comienzos.reconocer´s que luego has sido tú el que ha alimentado la violencia ,ya que entraste en el otro for sobrec la divulgación del patrimonio con el único propósito de vengarte por su primer comentario en este. Y tampoco tu te has cortado un pelo a la hora de descalificar ,ofender etc.así q ue tampoco es que seas una pobre víctima.
Te repito :nada esto habría ocurrido si te hiubieras limitado a :poner la bibliografía ,rebatir la primera crítica de elpater.
En lugar de ello,te fuiste a meter en otro foro con el propósito de resarcirte y así ha derivado todo como ha derivado
En Celtiberia se intenta que no proliferen insultos etc,pero tampoco somos funcionarios pagados por el estado para estar 24 horas pendientes de los desmanes,caprichos etc de todo el mundo.
Tienes derecho a réplica.te puedes defender de todo lo que te digan.no estás maniatado.
Celtiberia es asi :no siempre vas a escuchar lo que te gustaría escuchar,pero nadie te obliga a quedarte.
Estaría bién que te quedaras pues siempre se enriquecen los sitios cuando hay más gente,pero asume que te reclamarán rigor ,como no podía ser de otra manera y que a veces tendrás que aguantar alguna que otra frase o comentario fuera de tono ,por más que intentemos que todo el mundo se mantenga en los límites de la corrección, en este caso,repito,tienes derecho a réplica y de hecho ,no te has cortado a la hora de utilizarlo.
Por lo demás,pater intente moderarse;entiendo que cuando se lleva toda la vida luchando por hacer las cosa bién debe de dar rabia que alguien no calibre las dimensiones de los temas a tratar,pero todo el mundo comete errores.
Salud a todos y me desentiendo del tema ,que ya le he dedicado mucho tiempo y tengo otras cosa que hacer,además, con el proceso de adaptación del portal lo de poner comentarios,identificase etc es un suplicio y no estoy dispuesta a perder el dia.
Intentaré borrar comentarios fuera de tono ,pero si no puedo a la primera lo dejaré hasta mejor ocasión
Biblioteca: Pellizcos en forma de poema, a modo de provocación sobre la divulgación del Patrimonio Arqueológico.
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
pater ,yo no he dicho que hubiera insultos por su parte,pero si un tono que se puede entender como agresivo.puede ser comprensible,pero a veces dificulta las cosas.
en cualquier caso,no justifica la actitud del señor Torres
Biblioteca: Ídolos cilíndricos en Galiza
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
“Los concheros no tienen significado esotérico, ni religioso ni nada de lo que el infiere o supone.
La explicación es mucho más sencilla y muchísimo menos esotérica. Los concheros son acumulaciones de valvas consumidas y otros materiales que se encuentran en todos los litorales del mundo. Según el lugar, reciben su nombre en castellano, portugués, inglés, alemán, danés y hasta en japonés.(casqueiros, ostreiras, concheiros, berbigueiros, sernambis, "shell mounds", "shell midden"; "Kitchenmidden", "Kjoekkenmoeddinger", "concheros" , "Muschelberge", "Kasuka".)
Los consumidores de conchas eran cazadores-recolectores que habitaban litorales húmedos, por tanto, los restos de su consumo se transformaba en un piso seco sobre el cual establecerse. En la medida que el promontorio aumentaba, les brindaba la posibilidad de un punto elevado, alejado del suelo húmedo y a la vez enclave estratégico.
Uno lamenta que la explicación sea tan práctica y sencilla como eso. Y no es negar la espiritualidad ni la religiosidad. Es que no todo puede explicarse por la misma vía.
Saludos “
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
perdón,breogan no,berobreo.
Biblioteca: Las Víctimas del Dos de Mayo y un Libro Curioso
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Sería interesante si lo de las cofradías vigilando faros también ocurre en sitios que no sean del arco atlántico,para apurar otras posibilidades.que conste que no he leído el artículo de Alonso Romero.
pd
Abo gracias por la explicación
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: Comienza la Edad del Hierro. ¿Choque de Civilizaciones en el Sudoeste Peninsular?
Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia
Biblioteca: La Montaña sagrada
Biblioteca: Breoghan Bres Ollathair Daghda de Alto Brío
Biblioteca: La Montaña sagrada
Biblioteca: La Montaña sagrada
Biblioteca: La Montaña sagrada
Hay 1.235 comentarios.
página anterior 1 ... 19 20 21 22 23 ...25 página siguiente