Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Pues si como dices es una introducción: buena introducción. Gracias F.
A mí lo que me parece más remarcable de esta cuestión es el distinto significado que tendría el reparto frente al sorteo en el cuadro general de la historia tardoantigua. En el primero de los casos, el reparto, entraña que los acontecimientos que dieron lugar a la desintegración del Imperio Romano, las invasiones, forman más parte de la dinámica política, social y económica del propio estado romano que de los elementos externos que acabaron por liquidarlo. En el segundo, el sorteo, vendría a ser una explicación que pondría más el énfasis en el empuje de los bárbaros como causa de su caida.
Partiendo del hecho de que con toda seguridad ambos aspectos tuvieron una influencia trascendental, lo cierto es que aquilatar cuál fue el peso específico de cada uno de ellos es básico para tratar de entender el proceso que finiquitaría lo que conocemos como historia antigua. Y en ese sentido, tu artículo creo que refleja perfectamente que la investigación moderna se decanta cada vez más por conceder mayor importancia a la propia evolución del mundo romano, frente a la interpretación tradicional -que asombrosamente sigue viviendo entre nosotros- de que la caída del Imperio Romano se produjo fundamentalmente por la presión de los pueblos que vivían fuera de él.
Por otro lado, y ya un poco más alejado del hilo concreto del foedus, creo que todos estos sucesos, tanto las correrías de bandas bárbaras, los movimientos bagaudas, el reclutamiento y la propia existencia de ejércitos privados, nos remiten siempre al mismo lugar: una cierta incapacidad de la administración y del ejército romano para ejercer su control en los territorios que dominaba. Claro que aquí la pregunta es otra ¿qué es lo que determina que ahora no se puedan controlar los territorios después del exitazo que, en este aspecto, fueran los dos-tres siglos anteriores para el aparato administrativo romano?
Es posible también un resumen de eso F.? o es mucho pedir?
Gracias por traer aquí los palomares.
Sólo decirte que en mi opinión, el problema de los palomares es casi irresoluble, y una gran mayoría van a desaparecer de la tierra de campos, como desaparecieron en el último siglo los molinos de viento por ejemplo, porque forman parte de una economía que ya no tiene vigor. Creo que lo único que podemos hacer es tratar de resguardar algunos de ellos, los más característicos y aprovechar la oportunidad que tenemos aún de contemplar los restantes que están en estado de ruina.
Es posible que sepas que hubo -no sé si todavía existe- una asociacón que hizo de la conservación de los palomares su motivo de existencia: Adri palomares
http://www.adripalomares.com/
Llegaron a restaurar algunos y consideraban que una de las cuestiones fundamentales para que se mantuvieran consistía en relanzar el pichón como producto gastronómico, incluso creo que por la zona de Urueña (no estoy muy seguro) con el apoyo de esta asociación alguien hizo un restaurante que hacía del pichón su plato estrella. Pero por lo poco que oigo últimamente de ellos me parece que todo esto no llegó a cuajar.
Señora Canto, entro al trapo:
" ..... es un dato que no se puede desechar sólo porque la arqueología no lo confirme, o no de momento, o no completamente."
Pues yo creo que para eso está la arqueología, para confirmar, desechar, proponer.... Aunque ya veo que su frase mejora con la coletilla final, "no de momento, o no completamente"
El caso de Iuliobriga es el de un yacimiento en el que se han efectuado ya numerosas excavaciones arqueológicas y hoy sigue recibiendo una campaña de excavación anual. Y lo cierto es que entre los muchos elementos que hoy conocemos gracias a esas excavaciones, ni por su configuración urbanística, ni por el tipo de edificios, ni por los materiales que ha arrojado, parece posible plantearse el establecimiento allí de un cuerpo militar.
Para decir todo, es cierto que me sorprende el párrafo de la recensión del libro en el que dice:
"Así, uno de los puntos fundamentales para la refutación de Retortillo como lugar de acuartelamiento de tropas se basa en el hecho de que el desarrollo urbano de Iuliobriga, población que el mismo autor ha excavado, no se
alargó más allá de la segunda mitad del siglo III, y que en la segunda mitad del siglo IV (fecha aproximada de la composición de la Notitia) ni siquiera existiría como ciudad" (lo siento no sé escribir aquí cursiva).
Porque si es verdad que los materiales tardorromanos son muy escasos, tambien es verdad que algunos hay -no puedo dar ahora la cita pero estoy seguro de haber visto alguna foto con sigillatas tardías procedentes de aquí-. Aunque tal vez a ello se refiera el texto con lo de "ni siquiera existiría como ciudad" sin desechar la existencia de una población residual en época bajoimperial. Pero a pesar de ello insisto, en un yacimiento bien conocido, no sólo no hay indicios que avalen la presencia de tropas, sino que todo parece indicar que no las hubo.
Pues bien, ante este hecho, no pretendería yo zanjar definitivamente la cuestión de la Cohors I Celtiberorum, pero sí me parece cuando menos lícito plantear la posibilidad de dudar de la veracidad de la fuente escrita, matizarla o corregirla, incluso aún admitiendo que el desarrollo de la investigación arqueológica en el área de Retortillo podría en el futuro sacar a la luz datos que replantesasen esta cuestión, lo que a medida que se van completando los trabajos se hace más improbable.
El error es de la recensión cuyo link proporciona A.M. Canto, yo sólo he copiado y pegado el texto que me he limitado a entrecomillar, y la verdad no había reparado en la fecha.
Por lo demás, siento haber insistido en un efecto colateral de tu artículo, pero me parecía que si tenía que contestar en algún sitio, era en este.
Arqueológicamente hablando, los campamentos romanos pueden dejar pocos restos o no, pero lo cierto es que en la actualidad este tipo de establecimientos se están documentando con cierta profusión precisamente en toda esta zona de la que hablamos, vinculados eso sí a las guerras cántabras (ver sin ir más lejos los trabajos de Peralta).
Por otro lado, si la ubicación de la cohorte no tiene porque ser inmediata a la ciudad (tal y como yo había entendido) ciertamente el asunto cambia, no ostante, creo que debe valorarse en su medida el argumento "ex silentio archaeologico". Precisamente el ejemplo citado de la Legio IIII, es uno de los casos en los que la arqueología ha documentado suficientemente su presencia en Herrera de Pisuerga (además,seguro que usted conocerá mejor que yo los termini que delimitan los prata de ese cuerpo). Lo que no entiendo es porque la relaciona con la ciudad de Iuliobriga, cuando se supone que sería anterior la presencia de la legión en Herrera que la propia fundación de la ciudad en Retortillo.
Mi problema reside en que ni sé, ni puedo juzgar, cómo o cuánto de fiable es la fuente literaria, la notitia dignitatum, que en lo que a mí me llega si conozco que su interpretación ha dado lugar a algunas controversias (veáse asunto del limes que se ha tratado en los foros de celtiberia.net).
Así que entiéndame, no tengo una opinión clara al respecto de la ubicación de la Cohors I Celtiberorum, pero no creo que se pueda despachar de un plumazo la ausencia de argumentos arqueológicos en relación con el acantonamiento de ese cuerpo en el entorno de Iuliobriga, cuando es una zona que ha sido objeto de la atención de los profesionales de este campo.
Pues tal vez no me haya expresado bien. La relación que no entiendo es la que hace entre la Cohors I que se traslada, según la notitia dignitatum, a una ciudad -o quizá al entorno próximo-, que es Iuliobriga (en una época además en la que los restos arqueológicos no justifican la propia existencia de la ciudad), y la legio IIII que parece más bien lo contrario, una ciudad, Iuliobriga, que se crea en el entorno -a más de 50 km.- de el lugar donde ya está establecido el cuerpo militar, sí en el límite de su territorio.
Así que a mí, disculpe por favor mi cerrazón, esos termini no me sirven como plumazos para zanjar la cuestión. Otra cosa sería, y sinceramente lo desconozco, que fuentes equiparables a la notitia dignitatum y para otro momento anterior citasen a Iuliobriga como el sitio donde estaba situada la legio IIII, lo que por fin me haría ver el criterio que se usa en la época para citar las ubicaciones de los cuerpos militares.
En fin veo que hemos estropeado el artículo de F. enzarzándonos en una cuestión no sustancial en su discurso para, además, no sacar nada en claro. Creo que se puede entender lo que yo digo y creo que entiendo lo que dice usted. Así que por mi parte, también cierro este capítulo.
Pd.: Si existe la posibilidad en otro lugar más apropiado discutiremos eso de "Personalmente creo que se instalaron a la vez, y la ciudad más bien sobre otra prerromana, como lo corroboraría el ser la única ciudad cántabra digna de ser recordada por Plinio "
Un detalle más, que reconozco que lejos de esclarecer la cuestión de Ávila y la Gallaecia sólo contribuye a confundir: Ha habido quien ha planteado la posibilidad de que la sede episcopal ocupada por Prisciliano no correspondiese a la Ávila actual (disculpad que no aporte referencia: he estado buscando en la bibliografía que tengo a mano y no lo he encontrado). Algunos de los argumentos que se barajaban se fundamentaban en que, por una parte prácticamente no hay más noticias que vinculen el priscilianismo y sus seguidores con Ávila (Avela o Abela), mientras que parece que éstos sí se documentan en territorios del noroeste, así por ejemplo en Astorga. El otro argumento, como no, venía a ser el del "ex silentio arqueológico", puesto que no se conocían restos de entidad de esa época que justificasen una sede episcopal en Ávila. Se manejaba también la posibilidad de que existiesen dos realidades direrentes, dos núcleos de población, con una denominación similar como origen del equívoco.
Lo cierto es que por lo que he estado viendo, esta opción no tiene prácticamente adeptos, y casi nadie discute que Prisciliano fue obispo de la antigua Ávila. La pretendida escasez de hallazgos no parece que sea tan acusada y, en los últimos años, las excavaciones en la ciudad sí que han deparado conjuntos de época romana más importantes que lo que hasta ahora conocíamos, aunque yo sólo tengo referencias de ellos por las noticias publicadas en la prensa. Además hay quien ha considerado que el solar de Ávila era ya un municipio en época flavia (MANGAS, J. (1996). «Derecho latino y municipalización en la Meseta Superior», Actas del symposium sobre teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania. Vitoria-Gasteiz 1993; pp. 223-238.; HERNANDO SOBRINO, M.R. (2001): "Reflexiones en torno a la municipalización de Ávila. CIL II 3050: Entre San Segundo y Santa Barbada" Gerión, n.º 19: 709-735)
Este último se puede encontrar en http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02130181/articulos/GERI0101110709A.PDF
Saludos
Pd.: (algún día alguien podría enseñarme a incluir cursivas y negritas... he visto un tema de ayuda en el que se habla de unos controles pero no sé como introducirlos)
Pues..... es posible Coleo. Tal vez mi memoria me la haya jugado mezclando pinceladas de los dos obispos más renombrados de la antigüedad en Ávila. Es más, va a ser esa la explicación de que no encontrase la dichosa referencia. Así que pido disculpas por haber confundido con mi propia confusión.
Es con San Segundo con el que se maneja el argumento de la Abula de los bastetanos citada por Ptolomeo.
Pues como dices,jeromor, en cuanto a la denominación antigua de Ávila las inscripciones conocidas no eran unánimes, a la cita de A.M. Canto me remito -que ya figuran en el artículo que citaba de Rosario Hernando-. Me refería más bien a a los textos conciliares (aunque yo no manejo directamente esa documentación), que según dicen, y tu mismo apuntas, era Abela. ¿Evolución del nombre?: no lo sé. Como tampoco sé exactamente cuáles son las primeras menciones a Abela en los concilios, pero en cualquier caso me parecían más cercanas a la época de Prisciliano.
No quiero irme de tema, delito en el que soy reincidente, pero eso de "Avilaca" me parece interesante. Particularmente no tanto por las derivaciones toponímicas, como por lo que lleva implícito: Ulaca el antecedente directo e indígena de la ciudad de Ávla?
Me parece a mí, que este tema “apasionante” que está generando tantas intervenciones, es un claro ejemplo de cómo funcionan las cosas hoy en día en los temas arqueológicos.
El uso de y por parte de la prensa de las informaciones que generan las investigaciones arqueológicas es un aspecto justo y necesario dentro de una actividad que, de una u otra forma, siempre paga el conjunto de la sociedad y debe, por tanto, repercutir en ella. El problema reside en que por los motivos que fuere las noticias de los medios de comunicación no reflejan en general la realidad de los resultados de los trabajos que se realizan, incluyendo erratas, imprecisiones y mezclando aspectos que no responden a lo que el responsable realmente declaró. Por otro lado, el arqueólogo, de forma más o menos legítima, tiende siempre a magnificar la valoración de los hallazgos empleando términos exagerados, que hagan alusión a rarezas, hechos sorprendentes, o dimensiones extremas, precipitándose en muchas ocasiones en las calificaciones que utiliza: es lógico, a fin de cuentas la financiación de su actividad depende en buena medida del eco que tengan esas declaraciones.
Si se tiene en cuenta este contexto, a las reacciones que están suscitando los hallazgos de Iruña, conocidos mediante la prensa, y que tienen su reflejo en este foro, sólo cabría pedirlas –es mi opinión- un poco más de prudencia, tanto en un sentido como en otro: no se puede ser categórico a la hora de negar la autenticidad de los restos encontrados desde el bando de los escépticos (hacia el que me siento más proclive al menos en algunos aspectos) ni, por el contrario, pretender que tengamos que aceptar sin matices las afirmaciones que ha vertido la prensa, tal y como parece que pretenden los excavadores. Así que entiendo al equipo director cuando pide en su comunicado paciencia y que se respeten los plazos habituales para sacar a la luz los resultados en las condiciones debidas. Pero también es cierto que tienen que admitir se susciten dudas ante unos hallazgos que resultan sorprendentes y bastante novedosos: es absolutamente normal que se pida un nivel de "demostración científica objetiva contrastada y sin posibilidad de contradicción" (kamutxi 24/11 a las 23:51) que no sea el mismo que para otros que responden más a los resultados esperados a priori.
Con lo que de verdad no estoy de acuerdo, es que para tranquilizar a la sociedad sobre la autenticidad de los grafitos localizados en Iruña-Veleia, se emitan comunicados que incluye errores, supongo que de redacción, que en mi caso, provocan más incertidumbre sobre el asunto. Me refiero a la explicación que da el equipo de investigación en el enlace citado arriba (http://www.veleia.com/castellano/detalle_noticias_09.php). De cómo se realiza la datación de estratos en una excavación arqueológica:
La datación de cada estrato se fundamenta en a su propia ubicación en la secuencia estratigráfica y en los materiales que aparecen en él. Es decir, la manera en la que cada unidad estratigráfica se dispone en el subsuelo con respecto a las que le rodean, nos permite determinar el orden cronológico en el que se fueron depositando, con lo que se pueden establecer las correspondientes relaciones de anterioridad y posterioridad. Si en este orden de depósito incide alguna alteración posterior, sea del tipo que sea, por ejemplo, por la construcción de un muro, o por una inhumación infantil, o por la realización de una zanja de saqueo, etc, es identificada por el arqueólogo avezado sin ninguna dificultad durante el proceso de excavación. Por otro lado, debe existir una concordancia entre esta secuencia estratigráfica que se va estableciendo y los materiales contenidos en cada estrato. Así, si determinamos que un estrato A es posterior al B, los materiales del B nunca podrán ser más modernos que los del A.
Tengo que decir que esta última frase es del todo incorrecta y no se corresponde con la concepción que hoy se tiene de la estratigrafía arqueológica. Porque los materiales de un estrato más antiguo pueden ser más modernos, y de hecho en infinidad de ocasiones lo son, que los de un estrato más reciente. No quiero extenderme sobre este asunto, sobre el que se ha teorizado ya lo suficiente en manuales al uso, sólo explicar que la creación de niveles de ocupación, vertidos, acondicionamiento de superficies, niveles creados por la erosión natural.... generados por el vaciado parcial o total de otros más antiguos, crea una unidad estratigráfica cuyos materiales pueden ser más antiguos –al proceder de otra anterior- que los de el nivel sobre el que se apoya (es decir anterior).
Un ejemplo: En un yacimiento romano se procede tras un incendio a acondicionar una calle, para ello se allana la superficie con aportes de tierra de otra parte donde había restos de una ocupación de la Edad del Hierro; el resultado es que los materiales que figuran en el nivel correspondiente a esas obras de adecuación de la calle (más moderno) aparecen cerámicas de la Edad del hierro, más antiguas que los materiales que aparecen en el nivel anterior, de época romana.
Servan, el nivel estratigrafico puede dar una evidencia absoluta de datación, dependiendo de muchas circusntancias. En cualquier caso, cuando se dispone de una secuencia estratigráfica amplia y mejor si es compleja, se construye una secuencia de cronología relativa de las unidades estratigráficas, y a partir de dataciones absolutas, tipológicas o de otra índole se suele obtener unas referencias cronológicas bastante precisas. A menudo más precisas que las del C-14, que a fin de cuentas es un sistema de datación de base estadística y sometido a muchas contingencias.
Mala pinta tiene eso Brandan. Desde luego no es un alquerque.
En la foto no se puede hacer idea uno de las dimensiones, pero lo que parece son cuatro cortes hechos con una radial para poder hacer un agujero cuadrado, aunque tal vez me equivoque.
Panoramixperez dice: dos fuentes pueden servirnos para aclarar este tema:los datos escritores antiguos sobre el fisico del cantabro y un estudio antropologico de la poblacion de la actual Cantabria
Yo digo: Coño y los restos de las necrópolis existentes, incluso aunque no sean de la época a la que te refieres ¿no sirven?.
Sólo eso, ya que en custiones raciales ni entro ni me interesa, al contrario que las que atañen a etnocultura, de las que sí estoy dispuesto a aprender.
Muy interesante Sotero. Por lo menos me parece una música diferente a la que suena últimamente. Lo que sí me gustaría es que alguien con más conocimientos y a ser posible "no definitivamente posicionado" ante esa cuestión nos ilustrara con argumentos y datos en un sentido y en otro.
Muy bonito todo, pero si el motivo principal del artículo es que "gran parte de la muralla que se creía medieval es en realidad romana" parece que sería deseable que alguien explique cuáles son los motivos que le permiten hacer esa afirmación, en vez de teorizar sobre las consecuencias que la nueva adscripción tiene. Ya sé que no le podemos pedir tanto a un artículo de prensa... pero ¿sabe alguien cuales son los argumentos de Morillo?.
En cualquier caso y más allá de la de León, que siempre ha planteado problemas en cuanto a su consideración, el tema de las murallas es un auténtico cachondeo. Sé de alguna que entre los medievalistas se da sin discusión como de construcción medieval, entre los arqueólogos dedicados al mundo romano la consideran, ¿cómo no?, romana y más recientemente con el desarrollo de la arqueología islámica, los estudiosos de este periodo no cesan de advertir las influencias que tiene procedentes del mundo musulmán. No faltará, aunque eso no lo he llegado a oir, quien secretamente piense que en realidad es prerromana. Y este es un caso más habitual de lo que parece.
Además, es también muy frecuente, que de hecho se confunda lo que es el trazado de una muralla o su planteamiento con la fábrica y dentro de la fábrica cuál es la básica y cuales son reparaciones o restauraciones...., confusión que curiosamente afecta igualmente a lo que son las calzadas romanas o los puentes romanos y medievales. Vaya que después de siglo y medio de desarrollo del método arqueológico uno echa en falta no ya que éste se desarrolle más si no simplemente que se aplique lo que conocemos para resolver cuestiones como esa: la estratigrafía, apoyada si es posible por la documentación escrita que exista.
Así que con vuestro permiso y mientras no se demuestre lo contrario (y llegue a publicarse y yo lo conozca) seguiré pensando que lo más acertado es continuar con el planteamiento que hizo de la muralla García y Bellido allá por los años 60-70 y que básicamente es lo que ha expuesto Alevín.
Discúlpame Servan, pero mi información sobre los chimpancés no llega más allá de la proporcionada por los documentales de la 2. Pero sí me interesaría conocer esto que dices de que los chimpancés evitan el incesto, lo que me sorprendería muchísimo. Primero porque los grupos de chimpancés son muy reducidos y los machos dominantes se aparean con todas las hembras lo que haría practicamente inviable el tabú del incesto. Segundo porque ese tabú sería una cuestión cultural que entrañaría consecuencias en cuanto al análisis de la "cultura" de esos grupos. Y tercero porque hace ya mucho tiempo, un ensayo del ahora olvidado Lévi Straus fundamentaba el nacimiento de la familia a partir de sociedades más complejas (y no al revés como se había defendido siempre) precisamente mediante la institución del tabú del incesto, y para ello hacía un análisis comparativo de sociedades humanas primitivas actuales (en aquel momento) frente a grupos animales y entre ellos creo recordar, aunque no estoy seguro, consideraba otros grupos de primates.
Me alegro de verla de nuevo por aquí A.M. Canto.
Confieso que lo que realmente me ha sorprendido de la noticia es el hecho de que esta comunidad de chimpancés (genérico) fabrique "lanzas", pero es cierto que va más lejos en lo que puede suponer de implicaciones en cuanto a la capacidad de crear herramientas fundamentalmente por las hembras frente a los machos, y en ese sentido se vuelca el artículo.
Únicamente habría que matizar sobre la noticia -no olvidemos que es una noticia de prensa-, en la misma dirección del comentario de Llug, que también hay una frase aludiendo a la misma capacidad y que incluye a los chimpancés inmaduros "La observación de que la caza individual con herramientas incluye a hembras y chimpancés inmaduros sugiere que deberíamos replantear las explicaciones tradicionales de la evolución de este tipo de conducta en nuestro propio linaje". Con lo que parece que se sugiere que la capacidad para fabricar ese arma la tienen todos pero la utlizan sólo los que la necesitan: los que no tienen la fuerza de los machos adultos.
A.M. Canto: no sé el motivo por el que piensa que me da un "un pequeño disgusto, al contrario, agradezco (y me da gusto) que intente aclarar(me) las cosas, aunque como resultado final no me las aclare mucho, ya que el "genérico masculino" al que alude no parece los más apropiado en ese contexto, al menos, en una redacción un poco cuidada: si la noticia quisiera hacer alusión al uso exlcusivo de las hembras como creadoras de "lanzas" lo lógico sería que dijese algo así como:
"La observación de que la caza individual con herramientas incluye a hembras maduras e inmaduras..."
Y no como dice:
"La observación de que la caza individual con herramientas incluye a hembras y chimpancés inmaduros..."
Sí, entiendo que es contradictorio con la afirmación del epígrafe (en mi transcripción no ha salido en negrita) que hay más arriba
"Unas armas hechas y utilizadas por las hembras"
Con lo que, de lo que yo leo, queda clara una cosa: que no se ha visto a los machos maduros utilizar las "lanzas"; y oscura otra: si ese comportamiento se ha observado o no en los machos no adultos.
Mi inglés es bastante malo, pero en el enlace que nos proporciona arenas, en el texto que parece la fuente original de la noticia, me da la impresión de que este aspecto sin quedar claro no es tan confuso como en la reseña en español. Transcribo el párrafo en cuestión(recorto y pego) por si alguien que conozca mejor el inglés desea ilustrarnos más sobre el asunto:
Mothers and Children
What makes the discovery all the more remarkable, project leader Pruetz said, is who the hunters are: predominantly mature females and immatures—youngsters between about two and ten years old.
"We don't think of chimpanzee hunting in terms of the females and immatures," she said.
The new finding shows that females and immatures do hunt. It also suggests that females played a role in the evolution of tool use and hunting among early human ancestral species, she added.
Chimpanzees are modern humans' closest living relatives. And Pruetz's research site is a savannah similar to the open environment that early human ancestors are believed to have moved into millions of years ago.
"Looking at our closest living relatives in a habitat that is fairly similar to what we see characterizing early hominids six million years ago" can help researchers understand early human ancestors' behavior and ecology, she said.
USC's Stanford likens chimpanzees to a window to a past poorly preserved in the archaeological record.
Hunting "is something that the chimps do that almost certainly early, early hominids did too. They were just using a material—wood—that does not leave any archaeological trace," he said.
Si en efecto la observación se refiere en exclusiva a hembras ¿no debería decir "predominantly mature and immatures females"?
Muchas gracias por la eficiencia y la precisión, que nos permiten ahora a todos entender mejor en qué terminos se han realizado las observaciones de esta comunidad de chimpancés.
Insistiendo en el primer comentario que hacía, la noticia da pie para plantearse varias cuestiones: ¿es la inteligencia una capacidad exclusiva de la humanidad? ¿es utilizable el modelo de evolución “cultural” observado en otras especies para contrastar lo que sabemos o intuimos de la evolución humana? y en la que más hincapié se ha hecho en las intervenciones precedentes ¿Se debe revisar el papel jugado por los distintos sexos en los patrones de la evolución humana propuestos hasta ahora?
Respecto a la inteligencia como cualidad humana o no, son ya abundantes los ejemplos de comportamiento animal conocidos que en principio parecían corresponder a habilidades intelectuales exclusivas de nuestra especie. Quizá las más sorprendentes son las relativas, como la que se refiere aquí, al uso de herramientas. Pero hay otras muchas que van desde estrategias en grupo y complejas para la caza (entre ballenas, delfines –hay un caso fantástico en que una comunidad humana de la costa noroeste africana llama literalmente a los cetáceos que acuden arrinconando bancos de peces que se reparten entre hombres y delfines-, primates o incluso entre felinos y cánidos), hasta medios de comunicación complejos (cómo le cuenta una abeja al resto del enjambre donde ha encontrado el polen), sistemas de producción que incluyen lo que bien pudiera llamarse ganadería (hormigas que controlan y cuidan a un tipo de pulgón al que “ordeñan” regularmente para obtener una sustancia nutritiva) o incluso situaciones similares a duelos funerarios (el reconocimiento de cadáveres del grupo y el “dolor” expresado ante él entre los elefantes) . Entre todos los casos, merecen mención aparte las experiencias realizadas con primates, especialmente chimpancés, que han evidenciado habilidades para asociar cosas o contar hasta una determinada cantidad y sobre todo para comunicarse e “inventar” expresiones. En este último sentido es célebre el caso de la chimpancé Washoé a la que se enseñó a comunicarse en el idioma de los sordomudos con humanos y logró transmitir sentimientos de cierta complejidad e incluso a tener experiencias de interacción afectivas por ejemplo con una mujer embarazada que perdió a su bebé, como le había ocurrido antes a la propia chimpancé.
En fin, ejemplos suficientes como para plantearse que la inteligencia, en mayor o menor medida, es una habilidad que también tienen otras especies animales y así lo creo yo. Sin embargo, hay corrientes dentro del mundo científico que siguen negando esa posibilidad, hace tan sólo unos días Manuel Toharia director del Museo de la Ciencia de Valencia aparecía en televisión precisamente reiterando la inexistencia de inteligencia animal, ciertamente el argumento más claro que expresó fue una especie de razonamiento ontológico a la manera de Anselmo de Canterbury, diciendo algo así como que la inteligencia es lo que define a la especie humana y por lo tanto no puede ser patrimonio también del resto del mundo animal. Y hay muchos más, no recuerdo su nombre, pero en un documental específico sobre ese tema había un investigador que repasaba muchas de las experiencias que acabo de citar como ejemplos de inteligencia animal, para apostillar en cada uno de los casos una posibilidad no racional que explicase esa conducta. En conclusión, es un tema que levanta ampollas, y mi opinión es que los que niegan la inteligencia animal están condicionados por una apriorística idea antropocentrista mas que por los hechos constatables.
A la pregunta de si las pautas de evolución “cultural” que se observan en otras especies animales nos pueden servir para comprender mejor la propia evolución humana, ello dependerá de si admitimos o no la existencia de inteligencia animal. Aceptando esa premisa es obvio que sí nos puede servir la observación del comportamiento, la organización y la evolución de comunidades animales que pueden encontrarse ahora en estadios similares o parecidos (aunque no idénticos) a los de los primeros pasos de lo que se conoce como el proceso de hominización. El problema como siempre reside en el cómo. Si dentro de la prehistoria y la arqueológica se ha criticado numerosas veces los paralelismos realizados entre fases de la (pre)historia respecto a tribus conocidas de “primitivos actuales” puede entenderse que esta crítica elevaría aún más el tono respecto a la comparación con otras especies animales. El argumento de esa crítica viene a ser resumido el siguiente: “no es posible comparar la situación de primitivos actuales con la de sociedades prehistóricas puesto que corresponden a momentos distintos, con ambientes distintos” a lo que añaden los más críticos –a veces con un punto de racismo- “precisamente cabe suponer alguna anormalidad dentro de la evolución de los primitivos actuales puesto que su proceso se detuvo y por tanto no sirve para entender otros procesos”. Sin embargo, habría que recordar que la historia trata de reconocer pautas, modelos y líneas generales en la evolución y para ello el conocimiento de distintas situaciones nos puede servir, reconociendo las semejanzas y las diferencias, para rastrear esas pautas. Lo que de ningún modo es factible es transportar de forma literal esas situaciones a otros contextos para enriquecer nuestro conocimiento del pasado. Y con esas mismas premisas creo que puede resultar de mucho provecho conocer las experiencias de estos (o para ser más precisos estas) chimpancés creadoras de lanzas para cazar, a la hora de entender nuestro propio proceso evolutivo. Lo que me recuerda al denostado por la mayor parte de la ciencia (y ahora casi olvidado por todos) Desmond Morris, autor que en mi opinión tuvo como virtud –si excluimos otros excesos- el de intentar un nuevo enfoque en el estudio del hombre, desde un punto de vista puramente zoológico, y aprovecho para recomendar a quien tenga curiosidad la lectura de un libro ya tan viejo (1967) como El Mono desnudo, que hay que leer, como todo, con espíritu crítico.
Respecto a la tercera pregunta ¿Se debe revisar el papel jugado por los distintos sexos en los patrones de la evolución humana propuestos hasta ahora?, me parece la de respuesta a la vez más simple y más compleja. Simple, por que resulta evidente que sí, que hay que revisar el distinto papel jugado por hombres y mujeres en nuestra evolución, primero porque siempre es conveniente revisarlo todo, segundo porque hay pruebas evidentes de que el papel otorgado a las mujeres ha sido tradicionalmente minusvalorado por prejuicios cada vez más en retroceso y tercero porque se van introduciendo nuevos elementos, nuevos hallazgos –como el de la noticia de los chimpancés y las lanzas- y nuevos patrones que permiten ir proponiendo también nuevas explicaciones para este tema. Pero a la vez es el más complejo por eso de que resulta esta cuestión, feminismo-machismo, una cuestión excesivamente candente y de apasionada actualidad, hasta el punto de que es fácil sospechar que las interpretaciones que se hagan sobre el papel jugado por hombres y mujeres pueden estar mediatizados más por actitudes personales o formulaciones “políticamente correctas” que por la propia validez de los hechos que conozcamos.
Sugarglider: me han gustado tus reflexiones que comparto practicamente en su totalidad. Respecto a la pregunta que te planteas de "si no será posible que este conocimiento se desarrolle en un grupo y luego se pierda" Creo que el mismo Stephen Jay Gould al que citas te contestaría que con toda probabilidad, en la historia de la evolución se hayan perdido innumerables veces comportamientos o habilidades que vistos desde la actualidad hubieran parecido estrategias destinadas al éxito de quienes los practicaban, y sólo algunas veces han podido demostrar realmente su éxito.
¿La moneda de la foto procede del castro? ¿justamente esa y no una parecida?
Si es así, como dice el pie de la foto, no entiendo nada. Porque justamente esa moneda y no otra se vendió por 50 € en una subasta numismática, y no puedo entender cómo un material procedente de un castro, con procedencia conocida, se puso a la venta.
Que es exactamente esa se puede ver aquí
Incluir la foto de una moneda con el pie MONEDA DE AUGUSTO ENCONTRADA EN EL CASTRO que resulta no ser de ese lugar si no que procede del mercado numismático, detalle que usted conocía, tiene toda la pinta, creo que me entenderá, de ser una auténtica TOMADURA DE PELO. Y a la manera que dice el refrán "el gato escaldado del agua fria huye", no me resulta extraño, ahora, que se pueda dudar de toda la documentación que atribuye a su artículo, no digamos ya de sus conclusiones.
Además, para su información le diré que esa emisión numismática de Celsa, que efectivamente tiene la efigie de Augusto, se atribuye normalmente a Tiberio, por el nombre de los magistrados.
Uma: son los Imraguen de Mauritania. No atraen a las ballenas, colaboran en la pesca con los delfines. Es realmente espectacular. Un pescador se sitúa en un punto estratégico para detectar un banco de peces, avisa al resto y varios de ellos golpean en el agua llamando literalmente a los delfines, estos acuden desde el mar conduciendo al los peces como si fuera un rebaño hacia la costa donde es esperan los pescadores con redes. Al final hombres y delfines se reparten la pesca.
Ramonmo: la cobardía no se admite prácticamente nunca. Por una parte los vencedores no minimizarán la gesta de su victoria tachando de cobardes a los vencidos y por otra los vencidos bastante tienen con las consecuencias de la derrota como para además considerarse cobardes.
Es este un tema, el del valor y el espíritu guerrero, tan tópico que probablemente nada se pueda sacar de él en un enfoque serio. Además, la propia presentación que Apomios hace en su artículo, sólo incide en los lugares comunes más literarios que otra cosa (nos falta Numancia, Sagunto y el Alcázar de Toledo), trayendo a colación además un episodio como el de la división azul, poco glorioso, por cuanto que participaron en una guerra especialmente injusta (si es que hay unas más injustas que otras) y que perdieron.
Así, por ejemplo, el tema repetidamente citado de que la conquista romana fue muy complicada en Hispania aludiendo al hecho de que tardaron dos siglos en completarla es fundamentalmente falso, y hay detalles suficientes para demostrarlo. En primer lugar se está considerando, tácitamente, a todo el territorio de la Península Ibérica como una entidad, y todos sabemos que de ningún modo fue así, ya que constituía una amalgama de pueblos muy diferentes que las más de las veces y sobre todo en el interior, no tenían una organización que superase mucho más allá del ámbito de las pequeñas "ciudades" existentes con lo que si se trata de valorar el tiempo que tardaron en hacerlo, habrá que considerar el que les llevó tomar cada una de esas entidades. Por otro lado, en el programa romano no hubo una voluntad de conquista de todo el territorio desde el principio, y muchas veces las campañas emprendidas contra algunos pueblos no tenían más objeto que el de consolidar las posiciones que ya tenían. Hay que tener en cuenta, además, que la Roma republicana estaba embarcada en guerras de conquista por todo el ámbito mediterráneo y centroeuropeo contra numerosos pueblos, con lo que si hay que pensar en un espíritu guerrero el hispano de esos momentos palidece frente al de los romanos. Y finalmente no cabe más que ver el éxito que supuso la conquista romana en Hispania, donde en poco tiempo -valorando el avance geográfico de la conquista- la población fue asimilada de una forma que muy pocas conquistas militares conocidas lo han hecho, hasta el punto de que en el solar hispánico se desarrollarán campañas militares relacionadas no con el intento de sacudirse el yugo romano, si no con las propias guerras civiles por el poder de la urbe. Siglos después, en época de las invasiones bárbaras, es sintomático que la tónica más general es que la población se siente perteneciente al imperio. Por hablar sólo de algunos pequeños detalles ... y no es que trate de decir que lo de los romanos en Hispania fue un paseo, pero de eso a considerar a los hispanos de ayer y de hoy como bravos guerreros por encima del de sus vecinos hay mucha diferencia.
Por intentar aportar algo en un tema que se suele enfocar más desde el lado de la pasión que del de la razón, diría que en tan sesuda cuestión habría que valorar aspectos muy diversos: primero la tradición cultural guerrera frente a otros pueblos del entorno (aquí en principio y a pesar de los matices no parece haber grandes diferencias con nuestros vecinos). Segundo hacer una distinción entre lo que podría -tal vez- denominarse como un puelbo guerrero de otro que tiene ejércitos o cuerpos especializados en la guerra que son eficaces. Y luego, lo que a mí me parece más importante, analizar las condiciones históricas y socieconómicas en las que se desarrollan los episodios bélicos. O dicho en otras palabras, parece más fácil arriesgar y desdeñar la vida cuando no se tiene nada que perder que cuando se disfruta de una vida cómoda, fácil y con muchos alicientes. Y también supongo que en el ardor guerrero influye mucho lo que se defiende o lo que se persigue conquistar: no es lo mismo ir a batallar al quinto pino por la gloria de un emperador, un rey o un general, que pelear contra un invasor que sabes que si consigue sus objetivos va a matar a una gran parte de la población, te va a separar de los tuyos, a quitarte tus pertenencias y en el mejor de los casos te va a vender como esclavo.
No he tenido la paciencia necesaria para leer completo todo el artículo, ni tampoco el anterior y otras intervenciones que esán inundando el portal con la "interpretación" hebráica de los bronces de Botorrita, de el ibérico, la toponimia entera de la península... . Por otro lado, mis conocimientos en lenguas antiguas es muy flojito si no inexistente. Aún así, me uno a la opinión, al parecer generalizada, que solicita la censura del contenido de este ¿artículo?.
Creo que el problema reside en lo ya expresado por otros participantes: la ausencia de pruebas o argumentos mínimamente lógicos en su discurso. Pero sobre todo entiendo que su presencia aquí es perniciosa, puesto que los curiosos esten buscando acercarse al tema de los bronces de Botorrita o información sobre ellos a través de la red, van a acceder a unos artículos que empiezan a multiplicarse, creando una falsa impresión de "hecho aceptado", bajo la cobertura, además, de un portal como Celtiberia.net. Y sin embargo, expresan unas teorías que, cuando menos, no ofrecen la más mínima consideración entre los especialistas, contradiciendo además la investigación que se ha desarrollado en torno ese tema.
Interesante el debate que, por otro lado, se puede extrapolar a cientos de intervenciones de restauración.
La verdad es que a la vista, únicamente, de las fotos, a mí esa restauración no me gusta, mMe parece que la sobra enlucido en algunas partes (la espadaña y la portada). Pero que a mí o a otros como yo no les guste no es para considerarla una obra denunciable (quizá lo sea por otro tipo de detalles como dice Ainé). Y aún diciendo que no me gusta, comparto básicamente la opinión que ha ido exponiendo Gianinni en sus intervenciones, creo que con un criterio acertado, actual y abierto. Pero es verdad que los criterios de restauración siempre son discutibles a excepción de casos extremos en que son claramente perniciosos.
Debemos recordar, además, que estamos en un país con un vasto patrimonio arquitectónico y con recursos limitados, mucho más limitados de lo que parece y no es ningún secreto que una parte importante de ese patrimonio está en muy malas condiciones. Hace unos años una asociación se dedicó a hacer un repertorio -no detallado- de los edificios románicos que estaban en un estado deplorable en Castilla y León, y creo recordar que el número se aproximada a los 200 y cuando digo deplorable me refiero a ruinoso, en peores condidiciones que lo que nos muestra la fotografía de Santa Eulalia antes de la restauración. Y digo esto, porque es cierto que hoy técnicamente se pueden hacer muchas cosas, pero para actuaciones sofisticadas hace falta mucho dinero y invertirlo en un sólo edificio acarrea el consabido riesgo de "vestir a un santo para desvestir a otro".
Además, a mí personalmente me molesta el criterio historicista empleado con mucha frecuencia en las restauraciones, ya que como consecuencia de él se está falseando el aspecto de muchos edificios antiguos. Efectivamente, como habéis dicho ya antes, hoy sabemos que en el románico al menos una parte importante de capiteles y decoración escultórica iban "pintarrajeados" y muchas veces lo que hoy vemos como un acabado de piedra, cuando no se trata de sillería, iba revocado especialmente en construcciones de cierta entidad como eran las iglesias, como me parece que sería el caso -sin tener más documentación de la iglesia que las fotos que habéis puesto. Incluso hay zonas donde los muros románicos se construían por medio de un encofrado y a pesar de lo que hoy nos sugiera y guste ese aspecto, sólo se puede pensar que los constructores los levantaron así pensando en revestirlos.
Es el mismo criterio, con el que se están restaurando, por ejemplo, las fíbulas de bronce de la edad del hierro, con lo que todo hijo de vecino y visitante de un museo cualquiera obtiene una visión del gusto de aquellas gentes claramente distorsionada, esas fíbulas en origen eran doradas, con un acabado más parecido a esos calderos de cobre que todavía se ven que a esa "elegante", según nuestro gusto,pátina verdosa que las ha concedido el tiempo.
Por otro lado también comparto la fascinación por la ruina y "las bellas arrugas de la edad", pero mantener una ruina es económicamente inviable, sobre todo porque son más propensas al deterioro. Además, la mayor parte de estas iglesias están hoy en día abiertas todavía al culto y precisan por tanto un mínimo de acondicionamientos, a parte, de que un edifico que se usa siempre es más fácil de conservar y mantener que uno que está abandonado.
Pues efectivamente, esa es la zona de la sierra de las Mamblas, pero en este caso, Onnega, no hace alusión a los dólmenes que hay en el entorno si no a los dos picos más sobresalientes que hay aquí: la Muela y el Castillejo, cuyo parecido con dos mamas es bastante grande.
Yo sólo conocía el dolmen de Cubillejo de Lara, que fue excavado ya hace unos cuantos años y que estará a unos 8-10 km. de ahí. En cualquier caso es una zona muy interesante, tanto por su paisaje como por su patrimonio, además de los dólmenes y túmulos hay varios poblamientos en altura sobre todo de la Edad del Hierro, alguno según dicen con ocupación en la Edad del Bronce, debe ser impresionante el "picón de Lara" donde queda un paredón del antiguo castillo -se cayó una parte hace 7-8 años- cuya silueta se ve desde bastante lejos. Hay yacimientos romanos, las estelas romanas de Lara de los Infantes, un grupo de alfares y hornos de época tardorromana y como no, Quintanilla de las Viñas. Y además, siempre te puedes acercar a Covarrubias, pasando por San Pedro de Arlanza, recomiendo subir hasta San Pedro el Viejo (en el paredón de debajo está la cueva de la Ermita, excavada por Moure y ¿Delibes? con una ocupación del Paleolítico Medio)y si teneis que completar el día pues os alargais hasta Santo Domingo de Silos y haceis un poco de descanso de coche en el desfiladero de la Yecla...
Ufff, me ha salido esto casi como una promoción turística, de una zona que es de las que más me gusta y a la que, aunque no lo parezca, no me gusta hacerle publicidad por aquello del egoísmo de disfrutarla cuanto más solo mejor. Y ya hace varios años que no piso por allí
Veo que en la información que da García Garcimartín hay alguna incorreción:
"El actual parece más bien de época medieval, muy reformado, dividido en dos tramos de dos ojos cada uno"
Mientras que en el dibujo del panel informativo se ve claremente que hay un tramo, el del puente de Valsordo, de tres ojos y otro, el de Santa Yusta, que tiene sólo uno.
Por otro lado en cuanto a la restauración realizada con una generosa aportación de cemento, he encontrado algunas críticas:
Como parece que estamos en la fase de aportar declaraciones de expertos, os traigo unas que he leído recientemente, no se refieren directamente a la iglesia de Abamia, pero recogen el tema de los enfosacados en edificios románicos, es una entrevisa a Jesús Castillo, arquitecto de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo, que bien pudiéramos considerar como institución especializada en la restauración de conjuntos de esa época, al menos por el número de intervenciones realizadas.
Una intervención podría gustarnos o no, pero eso no quiere decir que esté bien. Hay una diferencia muy importante entre el gusto y lo correcto. Volviendo al tema, sí que es cierto que nos critican mucho por el enfoscado de los muros. Para hablar de este tema y procurando ser lo más técnico posible yo hablaría de cuatro aspectos muy importantes a tener en cuenta. En primer lugar está el aspecto puramente estructural. En general un muro tradicional funciona por gravedad y las piedras no están atadas entre sí más que de vez en cuando mediante unas piedras pasantes que atan los dos lienzos. El elemento que hace que el muro se comporte de una manera coherente y monolítica es el enfoscado que se aplica sobre las superficies y que actúa, de alguna manera, como una piel tersa. De este modo todas las piedras del muro funcionan como un ente solidario y se comporta mejor frente a empujes horizontales, más todavía si a ese enfoscado le añadimos fibras reforzadas con polímeros o mallas de fibra de vidrio, es decir, si aplicamos tecnología de vanguardia al tratamiento de estos muros, lo que hace que se incremente muchísimo su capacidad de carga. En segundo lugar, desde un punto de vista constructivo, el enfoscado protege al muro de las inclemencias meteorológicas, impidiendo que el relleno de los muros se vea afectado y los morteros se deterioren. En tercer lugar, y desde el punto de vista compositivo, cuando observamos un muro desnudo al que se le ha despojado del enfoscado, podemos ver qué piedras se han trabajado para ser vistas y cuáles no, porque se sabía perfectamente que no se iban a ver. Las personas que sabían que una piedra iba a ser vista se esmeraban en trabajarla bien y dejaban su impronta en ellas. Compositivamente si se enfosca un muro y se enmarca una piedra bien tallada todo el muro queda resaltado y, además, se crea la ilusión en el espectador de que lo que existe detrás del enfoscado tendrá la misma calidad constructiva que el sillar trabajado, porque las únicas piedras que se ven tienen mucha calidad y por tanto habrá que suponer que el resto del muro tendrá esa misma calidad. Los canteros de antaño se avergonzarían de ver hoy esas piedras no trabajadas y al descubierto. Para terminar con el tema del enfoscado, tampoco debemos olvidarnos de otro valor a tener en cuenta, que es el valor litúrgico. Como sabemos, las iglesias se contaban en sus paredes ya que la pintura mural jugaba un papel fundamental a la hora de narrar la historia sagrada. Los muros eran algo así como los libros de la época. Por lo tanto, respetar estos elementos es algo fundamental. Desde cualquier punto de vista, tenemos que entender que estas iglesias siempre han estado enfoscadas y por eso creo que no está de más este repaso, para que todo el mundo tenga claro que así era, por mucho que ahora sea una política muy poco populista devolverlas a ése estado original.
Insisto en lo que ya dije en el post 34 : me parece interesante el debate, para mi gusto a la intervención de Abamia le sobraba algo de enlucido (retirando la parte de la portada, la espadaña y los contrafuertes queda mucho mejor). No hay que confundir nuestro gusto personal, creo que compartido por muchos aquí, del gusto por la ruina con el criterio que debe tener un proyecto de restauración.
Lo que sí me sorprende y en cierta medida me decepciona, es que en un portal como este, al que se supone que acudimos gente interesada en la historia, se conceda preeminencia al aspecto estético, que parece ser el argumento fundamental para criticar la restauración de Abamia, frente al carácter documental que en mi opinión debe ser el más determinante.
Una cosa más. Declarando que en principio sí soy partidario de que se cubran con enlucidos algunas de las mamposterías de las iglesias románicas, porque seguramente esa era su concepción original, hay un aspecto que, sin embargo, está ocasionando una flagrante pérdida para el patrimonio en muchas de las intervenciones en las que se llevan a cabo, al igual que en los procesos, considerados como "reparaciones menores", de rejuntado: la pérdida definitiva de información histórica del edificio.
Me refiero a la ausencia, en gran parte de esos proyectos, de esto que se suele llamar "lectura de muros" "análisis murario" o "arqueología de la arquitectura" un estudio del edificio que detecta detalles de su evolución constructiva. Resulta que en los lienzos exteriores o interiores de los muros van quedando reflejados distintos aspectos de la historia del monumento: los huecos del armazón de un pórtico que hoy ya no existe, el arranque de un muro que se destruyó, ventanas o puertas que se cegaron, los empalmes de las distintas paredes que indican cual de ellas se construyó antes, diferentes tipos de fábrica, utilizaciones de morteros variados, restos de enfoscados que se superponen, etc. etc..
Me parece exigible que se lleven a cabo este tipo de análisis en todo proyecto que acometa cualquier actuación sobre las superficies de los muros de los edificios históricos a efectos de documentar la historia visible sobre ellos antes de que desaparezcan. Es de ley. ¿Se hizo esto en Ababmia? me imagino la respuesta.
Hola Diviciaco, me viene al pelo este artículo. A la vista de la profusión de intervenciones que últimamente hay en Celtiberia en relación con la localización de ciudades de la Geographia de Ptolomeo, estaba pensando en consultar algunas dudas que este tema me plantea, así que con tu permiso aprovecharé este lugar para hacerlo.
Vaya por delante que desconozco básicamente la Geographia de Ptolomeo, pensaba que esta obra resultaba poco útil para la ubicación de los distintos puntos que en ella se mencionan y servía únicamente como complemento cuando se disponía de indicios procedentes de otras fuentes literarias, epigráficas o arqueológicas; admito que repitiendo algún alusión nada pormenorizada que he leído alguna vez y oído en muchas más. Así que entiende los comentarios que aquí hago más bien como preguntas o dudas que yo tengo.
En primer lugar, centrándome en el artículo, aunque me pierdo un poco en las fórmulas matemáticas entiendo lo que propones, pero no comprendo de dónde sacas el punto de partida de las 17 X 63 posiciones (si los valores máximo y mínimo de latitudes y longitudes que das no contienen error y cada posición se desplaza 5’ E-O y N-S ¿no deberían ser 38 X 58 posiciones?). En cualquier caso creo que queda claro que la distribución de las ciudades de Ptolomeo no es aleatoria, pero me parece que ese hecho no resuelve el problema, ya que la cuestión radicaría más bien en saber hasta qué punto esa distribución responde a la realidad. Dicho de otro modo ¿los errores de cálculo que puedan contener las coordenadas de Ptolomeo presentan una cierta regularidad aunque sólo sea por zonas concretas?. Esto no me queda claro.
Por otra parte me gustaría saber con qué medios técnicos pudo contar Ptolomeo para establecer sus coordenadas, no entiendo mucho de esto, pero creo que determinar la latitud de un punto con cierta precisión y partiendo de que la tierra es una esfera –ya medida incluso por Eratóstenes 350 años atrás- no debería representar grandes problemas: bastaría con medir el ángulo entre el horizonte y la estrella polar, más o menos fija en el firmamento y coincidiendo con el Norte. Pero ¿cómo establecer la longitud sin un reloj medianamente preciso que mida la diferencia de tiempo que transcurre para que el sol esté en la misma posición entre dos puntos distintos?…
Siempre me producen un vértigo raro estas noticias. Sólo hablé una vez con él por teléfono, hace pocos meses, pero me pareció una persona especialmente respetable y cabal.
De verdad que lo siento.
Mis condolencias para su familia si tienen la oportunidad de leer esto.
Si fuera esto, es una emisión de Magnencio, de la segunda mitad del siglo IV después de Cristo que nada tiene que ver con las acuñaciones ibéricas y celtibéricas de unos 500 años antes.
Biblioteca: El foedus de 411 y el asentamiento de los bárbaros en Hispania.
Pues si como dices es una introducción: buena introducción. Gracias F.
A mí lo que me parece más remarcable de esta cuestión es el distinto significado que tendría el reparto frente al sorteo en el cuadro general de la historia tardoantigua. En el primero de los casos, el reparto, entraña que los acontecimientos que dieron lugar a la desintegración del Imperio Romano, las invasiones, forman más parte de la dinámica política, social y económica del propio estado romano que de los elementos externos que acabaron por liquidarlo. En el segundo, el sorteo, vendría a ser una explicación que pondría más el énfasis en el empuje de los bárbaros como causa de su caida.
Partiendo del hecho de que con toda seguridad ambos aspectos tuvieron una influencia trascendental, lo cierto es que aquilatar cuál fue el peso específico de cada uno de ellos es básico para tratar de entender el proceso que finiquitaría lo que conocemos como historia antigua. Y en ese sentido, tu artículo creo que refleja perfectamente que la investigación moderna se decanta cada vez más por conceder mayor importancia a la propia evolución del mundo romano, frente a la interpretación tradicional -que asombrosamente sigue viviendo entre nosotros- de que la caída del Imperio Romano se produjo fundamentalmente por la presión de los pueblos que vivían fuera de él.
Por otro lado, y ya un poco más alejado del hilo concreto del foedus, creo que todos estos sucesos, tanto las correrías de bandas bárbaras, los movimientos bagaudas, el reclutamiento y la propia existencia de ejércitos privados, nos remiten siempre al mismo lugar: una cierta incapacidad de la administración y del ejército romano para ejercer su control en los territorios que dominaba. Claro que aquí la pregunta es otra ¿qué es lo que determina que ahora no se puedan controlar los territorios después del exitazo que, en este aspecto, fueran los dos-tres siglos anteriores para el aparato administrativo romano?
Es posible también un resumen de eso F.? o es mucho pedir?
Biblioteca: Palomares de Tierra de Campos
Gracias por traer aquí los palomares.
Sólo decirte que en mi opinión, el problema de los palomares es casi irresoluble, y una gran mayoría van a desaparecer de la tierra de campos, como desaparecieron en el último siglo los molinos de viento por ejemplo, porque forman parte de una economía que ya no tiene vigor. Creo que lo único que podemos hacer es tratar de resguardar algunos de ellos, los más característicos y aprovechar la oportunidad que tenemos aún de contemplar los restantes que están en estado de ruina.
Es posible que sepas que hubo -no sé si todavía existe- una asociacón que hizo de la conservación de los palomares su motivo de existencia: Adri palomares
http://www.adripalomares.com/
Llegaron a restaurar algunos y consideraban que una de las cuestiones fundamentales para que se mantuvieran consistía en relanzar el pichón como producto gastronómico, incluso creo que por la zona de Urueña (no estoy muy seguro) con el apoyo de esta asociación alguien hizo un restaurante que hacía del pichón su plato estrella. Pero por lo poco que oigo últimamente de ellos me parece que todo esto no llegó a cuajar.
Saludos.
Biblioteca: El foedus de 411 y el asentamiento de los bárbaros en Hispania.
Señora Canto, entro al trapo:
" ..... es un dato que no se puede desechar sólo porque la arqueología no lo confirme, o no de momento, o no completamente."
Pues yo creo que para eso está la arqueología, para confirmar, desechar, proponer.... Aunque ya veo que su frase mejora con la coletilla final, "no de momento, o no completamente"
El caso de Iuliobriga es el de un yacimiento en el que se han efectuado ya numerosas excavaciones arqueológicas y hoy sigue recibiendo una campaña de excavación anual. Y lo cierto es que entre los muchos elementos que hoy conocemos gracias a esas excavaciones, ni por su configuración urbanística, ni por el tipo de edificios, ni por los materiales que ha arrojado, parece posible plantearse el establecimiento allí de un cuerpo militar.
Para decir todo, es cierto que me sorprende el párrafo de la recensión del libro en el que dice:
"Así, uno de los puntos fundamentales para la refutación de Retortillo como lugar de acuartelamiento de tropas se basa en el hecho de que el desarrollo urbano de Iuliobriga, población que el mismo autor ha excavado, no se
alargó más allá de la segunda mitad del siglo III, y que en la segunda mitad del siglo IV (fecha aproximada de la composición de la Notitia) ni siquiera existiría como ciudad" (lo siento no sé escribir aquí cursiva).
Porque si es verdad que los materiales tardorromanos son muy escasos, tambien es verdad que algunos hay -no puedo dar ahora la cita pero estoy seguro de haber visto alguna foto con sigillatas tardías procedentes de aquí-. Aunque tal vez a ello se refiera el texto con lo de "ni siquiera existiría como ciudad" sin desechar la existencia de una población residual en época bajoimperial. Pero a pesar de ello insisto, en un yacimiento bien conocido, no sólo no hay indicios que avalen la presencia de tropas, sino que todo parece indicar que no las hubo.
Pues bien, ante este hecho, no pretendería yo zanjar definitivamente la cuestión de la Cohors I Celtiberorum, pero sí me parece cuando menos lícito plantear la posibilidad de dudar de la veracidad de la fuente escrita, matizarla o corregirla, incluso aún admitiendo que el desarrollo de la investigación arqueológica en el área de Retortillo podría en el futuro sacar a la luz datos que replantesasen esta cuestión, lo que a medida que se van completando los trabajos se hace más improbable.
Biblioteca: El foedus de 411 y el asentamiento de los bárbaros en Hispania.
El error es de la recensión cuyo link proporciona A.M. Canto, yo sólo he copiado y pegado el texto que me he limitado a entrecomillar, y la verdad no había reparado en la fecha.
Por lo demás, siento haber insistido en un efecto colateral de tu artículo, pero me parecía que si tenía que contestar en algún sitio, era en este.
Biblioteca: El foedus de 411 y el asentamiento de los bárbaros en Hispania.
Arqueológicamente hablando, los campamentos romanos pueden dejar pocos restos o no, pero lo cierto es que en la actualidad este tipo de establecimientos se están documentando con cierta profusión precisamente en toda esta zona de la que hablamos, vinculados eso sí a las guerras cántabras (ver sin ir más lejos los trabajos de Peralta).
Por otro lado, si la ubicación de la cohorte no tiene porque ser inmediata a la ciudad (tal y como yo había entendido) ciertamente el asunto cambia, no ostante, creo que debe valorarse en su medida el argumento "ex silentio archaeologico". Precisamente el ejemplo citado de la Legio IIII, es uno de los casos en los que la arqueología ha documentado suficientemente su presencia en Herrera de Pisuerga (además,seguro que usted conocerá mejor que yo los termini que delimitan los prata de ese cuerpo). Lo que no entiendo es porque la relaciona con la ciudad de Iuliobriga, cuando se supone que sería anterior la presencia de la legión en Herrera que la propia fundación de la ciudad en Retortillo.
Mi problema reside en que ni sé, ni puedo juzgar, cómo o cuánto de fiable es la fuente literaria, la notitia dignitatum, que en lo que a mí me llega si conozco que su interpretación ha dado lugar a algunas controversias (veáse asunto del limes que se ha tratado en los foros de celtiberia.net).
Así que entiéndame, no tengo una opinión clara al respecto de la ubicación de la Cohors I Celtiberorum, pero no creo que se pueda despachar de un plumazo la ausencia de argumentos arqueológicos en relación con el acantonamiento de ese cuerpo en el entorno de Iuliobriga, cuando es una zona que ha sido objeto de la atención de los profesionales de este campo.
Biblioteca: El foedus de 411 y el asentamiento de los bárbaros en Hispania.
Pues tal vez no me haya expresado bien. La relación que no entiendo es la que hace entre la Cohors I que se traslada, según la notitia dignitatum, a una ciudad -o quizá al entorno próximo-, que es Iuliobriga (en una época además en la que los restos arqueológicos no justifican la propia existencia de la ciudad), y la legio IIII que parece más bien lo contrario, una ciudad, Iuliobriga, que se crea en el entorno -a más de 50 km.- de el lugar donde ya está establecido el cuerpo militar, sí en el límite de su territorio.
Así que a mí, disculpe por favor mi cerrazón, esos termini no me sirven como plumazos para zanjar la cuestión. Otra cosa sería, y sinceramente lo desconozco, que fuentes equiparables a la notitia dignitatum y para otro momento anterior citasen a Iuliobriga como el sitio donde estaba situada la legio IIII, lo que por fin me haría ver el criterio que se usa en la época para citar las ubicaciones de los cuerpos militares.
Biblioteca: El foedus de 411 y el asentamiento de los bárbaros en Hispania.
En fin veo que hemos estropeado el artículo de F. enzarzándonos en una cuestión no sustancial en su discurso para, además, no sacar nada en claro. Creo que se puede entender lo que yo digo y creo que entiendo lo que dice usted. Así que por mi parte, también cierro este capítulo.
Pd.: Si existe la posibilidad en otro lugar más apropiado discutiremos eso de "Personalmente creo que se instalaron a la vez, y la ciudad más bien sobre otra prerromana, como lo corroboraría el ser la única ciudad cántabra digna de ser recordada por Plinio "
Biblioteca: Neandertales y sapiens comparten el 99,5 % del genoma
Hay un error en el título del artículo, no es el 95,5% si no el 99,5%
Saludos
Biblioteca: El Ávila GALLEGA de PRISCILIANO
Un detalle más, que reconozco que lejos de esclarecer la cuestión de Ávila y la Gallaecia sólo contribuye a confundir: Ha habido quien ha planteado la posibilidad de que la sede episcopal ocupada por Prisciliano no correspondiese a la Ávila actual (disculpad que no aporte referencia: he estado buscando en la bibliografía que tengo a mano y no lo he encontrado). Algunos de los argumentos que se barajaban se fundamentaban en que, por una parte prácticamente no hay más noticias que vinculen el priscilianismo y sus seguidores con Ávila (Avela o Abela), mientras que parece que éstos sí se documentan en territorios del noroeste, así por ejemplo en Astorga. El otro argumento, como no, venía a ser el del "ex silentio arqueológico", puesto que no se conocían restos de entidad de esa época que justificasen una sede episcopal en Ávila. Se manejaba también la posibilidad de que existiesen dos realidades direrentes, dos núcleos de población, con una denominación similar como origen del equívoco.
Lo cierto es que por lo que he estado viendo, esta opción no tiene prácticamente adeptos, y casi nadie discute que Prisciliano fue obispo de la antigua Ávila. La pretendida escasez de hallazgos no parece que sea tan acusada y, en los últimos años, las excavaciones en la ciudad sí que han deparado conjuntos de época romana más importantes que lo que hasta ahora conocíamos, aunque yo sólo tengo referencias de ellos por las noticias publicadas en la prensa. Además hay quien ha considerado que el solar de Ávila era ya un municipio en época flavia (MANGAS, J. (1996). «Derecho latino y municipalización en la Meseta Superior», Actas del symposium sobre teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania. Vitoria-Gasteiz 1993; pp. 223-238.; HERNANDO SOBRINO, M.R. (2001): "Reflexiones en torno a la municipalización de Ávila. CIL II 3050: Entre San Segundo y Santa Barbada" Gerión, n.º 19: 709-735)
Este último se puede encontrar en http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02130181/articulos/GERI0101110709A.PDF
Saludos
Pd.: (algún día alguien podría enseñarme a incluir cursivas y negritas... he visto un tema de ayuda en el que se habla de unos controles pero no sé como introducirlos)
Biblioteca: El Ávila GALLEGA de PRISCILIANO
Pues..... es posible Coleo. Tal vez mi memoria me la haya jugado mezclando pinceladas de los dos obispos más renombrados de la antigüedad en Ávila. Es más, va a ser esa la explicación de que no encontrase la dichosa referencia. Así que pido disculpas por haber confundido con mi propia confusión.
Es con San Segundo con el que se maneja el argumento de la Abula de los bastetanos citada por Ptolomeo.
Biblioteca: El Ávila GALLEGA de PRISCILIANO
Pues como dices,jeromor, en cuanto a la denominación antigua de Ávila las inscripciones conocidas no eran unánimes, a la cita de A.M. Canto me remito -que ya figuran en el artículo que citaba de Rosario Hernando-. Me refería más bien a a los textos conciliares (aunque yo no manejo directamente esa documentación), que según dicen, y tu mismo apuntas, era Abela. ¿Evolución del nombre?: no lo sé. Como tampoco sé exactamente cuáles son las primeras menciones a Abela en los concilios, pero en cualquier caso me parecían más cercanas a la época de Prisciliano.
No quiero irme de tema, delito en el que soy reincidente, pero eso de "Avilaca" me parece interesante. Particularmente no tanto por las derivaciones toponímicas, como por lo que lleva implícito: Ulaca el antecedente directo e indígena de la ciudad de Ávla?
Biblioteca: Iruña- Veleia II
Me parece a mí, que este tema “apasionante” que está generando tantas intervenciones, es un claro ejemplo de cómo funcionan las cosas hoy en día en los temas arqueológicos.
El uso de y por parte de la prensa de las informaciones que generan las investigaciones arqueológicas es un aspecto justo y necesario dentro de una actividad que, de una u otra forma, siempre paga el conjunto de la sociedad y debe, por tanto, repercutir en ella. El problema reside en que por los motivos que fuere las noticias de los medios de comunicación no reflejan en general la realidad de los resultados de los trabajos que se realizan, incluyendo erratas, imprecisiones y mezclando aspectos que no responden a lo que el responsable realmente declaró. Por otro lado, el arqueólogo, de forma más o menos legítima, tiende siempre a magnificar la valoración de los hallazgos empleando términos exagerados, que hagan alusión a rarezas, hechos sorprendentes, o dimensiones extremas, precipitándose en muchas ocasiones en las calificaciones que utiliza: es lógico, a fin de cuentas la financiación de su actividad depende en buena medida del eco que tengan esas declaraciones.
Si se tiene en cuenta este contexto, a las reacciones que están suscitando los hallazgos de Iruña, conocidos mediante la prensa, y que tienen su reflejo en este foro, sólo cabría pedirlas –es mi opinión- un poco más de prudencia, tanto en un sentido como en otro: no se puede ser categórico a la hora de negar la autenticidad de los restos encontrados desde el bando de los escépticos (hacia el que me siento más proclive al menos en algunos aspectos) ni, por el contrario, pretender que tengamos que aceptar sin matices las afirmaciones que ha vertido la prensa, tal y como parece que pretenden los excavadores. Así que entiendo al equipo director cuando pide en su comunicado paciencia y que se respeten los plazos habituales para sacar a la luz los resultados en las condiciones debidas. Pero también es cierto que tienen que admitir se susciten dudas ante unos hallazgos que resultan sorprendentes y bastante novedosos: es absolutamente normal que se pida un nivel de "demostración científica objetiva contrastada y sin posibilidad de contradicción" (kamutxi 24/11 a las 23:51) que no sea el mismo que para otros que responden más a los resultados esperados a priori.
Con lo que de verdad no estoy de acuerdo, es que para tranquilizar a la sociedad sobre la autenticidad de los grafitos localizados en Iruña-Veleia, se emitan comunicados que incluye errores, supongo que de redacción, que en mi caso, provocan más incertidumbre sobre el asunto. Me refiero a la explicación que da el equipo de investigación en el enlace citado arriba (http://www.veleia.com/castellano/detalle_noticias_09.php). De cómo se realiza la datación de estratos en una excavación arqueológica:
La datación de cada estrato se fundamenta en a su propia ubicación en la secuencia estratigráfica y en los materiales que aparecen en él. Es decir, la manera en la que cada unidad estratigráfica se dispone en el subsuelo con respecto a las que le rodean, nos permite determinar el orden cronológico en el que se fueron depositando, con lo que se pueden establecer las correspondientes relaciones de anterioridad y posterioridad. Si en este orden de depósito incide alguna alteración posterior, sea del tipo que sea, por ejemplo, por la construcción de un muro, o por una inhumación infantil, o por la realización de una zanja de saqueo, etc, es identificada por el arqueólogo avezado sin ninguna dificultad durante el proceso de excavación. Por otro lado, debe existir una concordancia entre esta secuencia estratigráfica que se va estableciendo y los materiales contenidos en cada estrato. Así, si determinamos que un estrato A es posterior al B, los materiales del B nunca podrán ser más modernos que los del A.
Tengo que decir que esta última frase es del todo incorrecta y no se corresponde con la concepción que hoy se tiene de la estratigrafía arqueológica. Porque los materiales de un estrato más antiguo pueden ser más modernos, y de hecho en infinidad de ocasiones lo son, que los de un estrato más reciente. No quiero extenderme sobre este asunto, sobre el que se ha teorizado ya lo suficiente en manuales al uso, sólo explicar que la creación de niveles de ocupación, vertidos, acondicionamiento de superficies, niveles creados por la erosión natural.... generados por el vaciado parcial o total de otros más antiguos, crea una unidad estratigráfica cuyos materiales pueden ser más antiguos –al proceder de otra anterior- que los de el nivel sobre el que se apoya (es decir anterior).
Un ejemplo: En un yacimiento romano se procede tras un incendio a acondicionar una calle, para ello se allana la superficie con aportes de tierra de otra parte donde había restos de una ocupación de la Edad del Hierro; el resultado es que los materiales que figuran en el nivel correspondiente a esas obras de adecuación de la calle (más moderno) aparecen cerámicas de la Edad del hierro, más antiguas que los materiales que aparecen en el nivel anterior, de época romana.
Perdón por el ladrillo teórico.
Un saludo.
Biblioteca: Iruña- Veleia II
Servan, el nivel estratigrafico puede dar una evidencia absoluta de datación, dependiendo de muchas circusntancias. En cualquier caso, cuando se dispone de una secuencia estratigráfica amplia y mejor si es compleja, se construye una secuencia de cronología relativa de las unidades estratigráficas, y a partir de dataciones absolutas, tipológicas o de otra índole se suele obtener unas referencias cronológicas bastante precisas. A menudo más precisas que las del C-14, que a fin de cuentas es un sistema de datación de base estadística y sometido a muchas contingencias.
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Y dijo Dios: hágase el color
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
.... Pues no se hizo el color
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Y ahora?
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Lo encontré
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Poblamientos: Alquerques extremeños
Mala pinta tiene eso Brandan. Desde luego no es un alquerque.
En la foto no se puede hacer idea uno de las dimensiones, pero lo que parece son cuatro cortes hechos con una radial para poder hacer un agujero cuadrado, aunque tal vez me equivoque.
Biblioteca: caracteres raciales de los cantabros
Panoramixperez dice: dos fuentes pueden servirnos para aclarar este tema:los datos escritores antiguos sobre el fisico del cantabro y un estudio antropologico de la poblacion de la actual Cantabria
Yo digo: Coño y los restos de las necrópolis existentes, incluso aunque no sean de la época a la que te refieres ¿no sirven?.
Sólo eso, ya que en custiones raciales ni entro ni me interesa, al contrario que las que atañen a etnocultura, de las que sí estoy dispuesto a aprender.
Saludos.
Biblioteca: Clima e Historia
Muy interesante Sotero. Por lo menos me parece una música diferente a la que suena últimamente. Lo que sí me gustaría es que alguien con más conocimientos y a ser posible "no definitivamente posicionado" ante esa cuestión nos ilustrara con argumentos y datos en un sentido y en otro.
Un saludo.
Biblioteca: LEÓN ;gran parte de la muralla que se creía medieval es en realidad romana
Muy bonito todo, pero si el motivo principal del artículo es que "gran parte de la muralla que se creía medieval es en realidad romana" parece que sería deseable que alguien explique cuáles son los motivos que le permiten hacer esa afirmación, en vez de teorizar sobre las consecuencias que la nueva adscripción tiene. Ya sé que no le podemos pedir tanto a un artículo de prensa... pero ¿sabe alguien cuales son los argumentos de Morillo?.
En cualquier caso y más allá de la de León, que siempre ha planteado problemas en cuanto a su consideración, el tema de las murallas es un auténtico cachondeo. Sé de alguna que entre los medievalistas se da sin discusión como de construcción medieval, entre los arqueólogos dedicados al mundo romano la consideran, ¿cómo no?, romana y más recientemente con el desarrollo de la arqueología islámica, los estudiosos de este periodo no cesan de advertir las influencias que tiene procedentes del mundo musulmán. No faltará, aunque eso no lo he llegado a oir, quien secretamente piense que en realidad es prerromana. Y este es un caso más habitual de lo que parece.
Además, es también muy frecuente, que de hecho se confunda lo que es el trazado de una muralla o su planteamiento con la fábrica y dentro de la fábrica cuál es la básica y cuales son reparaciones o restauraciones...., confusión que curiosamente afecta igualmente a lo que son las calzadas romanas o los puentes romanos y medievales. Vaya que después de siglo y medio de desarrollo del método arqueológico uno echa en falta no ya que éste se desarrolle más si no simplemente que se aplique lo que conocemos para resolver cuestiones como esa: la estratigrafía, apoyada si es posible por la documentación escrita que exista.
Así que con vuestro permiso y mientras no se demuestre lo contrario (y llegue a publicarse y yo lo conozca) seguiré pensando que lo más acertado es continuar con el planteamiento que hizo de la muralla García y Bellido allá por los años 60-70 y que básicamente es lo que ha expuesto Alevín.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
Discúlpame Servan, pero mi información sobre los chimpancés no llega más allá de la proporcionada por los documentales de la 2. Pero sí me interesaría conocer esto que dices de que los chimpancés evitan el incesto, lo que me sorprendería muchísimo. Primero porque los grupos de chimpancés son muy reducidos y los machos dominantes se aparean con todas las hembras lo que haría practicamente inviable el tabú del incesto. Segundo porque ese tabú sería una cuestión cultural que entrañaría consecuencias en cuanto al análisis de la "cultura" de esos grupos. Y tercero porque hace ya mucho tiempo, un ensayo del ahora olvidado Lévi Straus fundamentaba el nacimiento de la familia a partir de sociedades más complejas (y no al revés como se había defendido siempre) precisamente mediante la institución del tabú del incesto, y para ello hacía un análisis comparativo de sociedades humanas primitivas actuales (en aquel momento) frente a grupos animales y entre ellos creo recordar, aunque no estoy seguro, consideraba otros grupos de primates.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
Me alegro de verla de nuevo por aquí A.M. Canto.
Confieso que lo que realmente me ha sorprendido de la noticia es el hecho de que esta comunidad de chimpancés (genérico) fabrique "lanzas", pero es cierto que va más lejos en lo que puede suponer de implicaciones en cuanto a la capacidad de crear herramientas fundamentalmente por las hembras frente a los machos, y en ese sentido se vuelca el artículo.
Únicamente habría que matizar sobre la noticia -no olvidemos que es una noticia de prensa-, en la misma dirección del comentario de Llug, que también hay una frase aludiendo a la misma capacidad y que incluye a los chimpancés inmaduros "La observación de que la caza individual con herramientas incluye a hembras y chimpancés inmaduros sugiere que deberíamos replantear las explicaciones tradicionales de la evolución de este tipo de conducta en nuestro propio linaje". Con lo que parece que se sugiere que la capacidad para fabricar ese arma la tienen todos pero la utlizan sólo los que la necesitan: los que no tienen la fuerza de los machos adultos.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
A.M. Canto: no sé el motivo por el que piensa que me da un "un pequeño disgusto, al contrario, agradezco (y me da gusto) que intente aclarar(me) las cosas, aunque como resultado final no me las aclare mucho, ya que el "genérico masculino" al que alude no parece los más apropiado en ese contexto, al menos, en una redacción un poco cuidada: si la noticia quisiera hacer alusión al uso exlcusivo de las hembras como creadoras de "lanzas" lo lógico sería que dijese algo así como:
"La observación de que la caza individual con herramientas incluye a hembras maduras e inmaduras..."
Y no como dice:
"La observación de que la caza individual con herramientas incluye a hembras y chimpancés inmaduros..."
Sí, entiendo que es contradictorio con la afirmación del epígrafe (en mi transcripción no ha salido en negrita) que hay más arriba
"Unas armas hechas y utilizadas por las hembras"
Con lo que, de lo que yo leo, queda clara una cosa: que no se ha visto a los machos maduros utilizar las "lanzas"; y oscura otra: si ese comportamiento se ha observado o no en los machos no adultos.
Mi inglés es bastante malo, pero en el enlace que nos proporciona arenas, en el texto que parece la fuente original de la noticia, me da la impresión de que este aspecto sin quedar claro no es tan confuso como en la reseña en español. Transcribo el párrafo en cuestión(recorto y pego) por si alguien que conozca mejor el inglés desea ilustrarnos más sobre el asunto:
Mothers and Children
What makes the discovery all the more remarkable, project leader Pruetz said, is who the hunters are: predominantly mature females and immatures—youngsters between about two and ten years old.
"We don't think of chimpanzee hunting in terms of the females and immatures," she said.
The new finding shows that females and immatures do hunt. It also suggests that females played a role in the evolution of tool use and hunting among early human ancestral species, she added.
Chimpanzees are modern humans' closest living relatives. And Pruetz's research site is a savannah similar to the open environment that early human ancestors are believed to have moved into millions of years ago.
"Looking at our closest living relatives in a habitat that is fairly similar to what we see characterizing early hominids six million years ago" can help researchers understand early human ancestors' behavior and ecology, she said.
USC's Stanford likens chimpanzees to a window to a past poorly preserved in the archaeological record.
Hunting "is something that the chimps do that almost certainly early, early hominids did too. They were just using a material—wood—that does not leave any archaeological trace," he said.
Si en efecto la observación se refiere en exclusiva a hembras ¿no debería decir "predominantly mature and immatures females"?
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
Muchas gracias por la eficiencia y la precisión, que nos permiten ahora a todos entender mejor en qué terminos se han realizado las observaciones de esta comunidad de chimpancés.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
Insistiendo en el primer comentario que hacía, la noticia da pie para plantearse varias cuestiones: ¿es la inteligencia una capacidad exclusiva de la humanidad? ¿es utilizable el modelo de evolución “cultural” observado en otras especies para contrastar lo que sabemos o intuimos de la evolución humana? y en la que más hincapié se ha hecho en las intervenciones precedentes ¿Se debe revisar el papel jugado por los distintos sexos en los patrones de la evolución humana propuestos hasta ahora?
Respecto a la inteligencia como cualidad humana o no, son ya abundantes los ejemplos de comportamiento animal conocidos que en principio parecían corresponder a habilidades intelectuales exclusivas de nuestra especie. Quizá las más sorprendentes son las relativas, como la que se refiere aquí, al uso de herramientas. Pero hay otras muchas que van desde estrategias en grupo y complejas para la caza (entre ballenas, delfines –hay un caso fantástico en que una comunidad humana de la costa noroeste africana llama literalmente a los cetáceos que acuden arrinconando bancos de peces que se reparten entre hombres y delfines-, primates o incluso entre felinos y cánidos), hasta medios de comunicación complejos (cómo le cuenta una abeja al resto del enjambre donde ha encontrado el polen), sistemas de producción que incluyen lo que bien pudiera llamarse ganadería (hormigas que controlan y cuidan a un tipo de pulgón al que “ordeñan” regularmente para obtener una sustancia nutritiva) o incluso situaciones similares a duelos funerarios (el reconocimiento de cadáveres del grupo y el “dolor” expresado ante él entre los elefantes) . Entre todos los casos, merecen mención aparte las experiencias realizadas con primates, especialmente chimpancés, que han evidenciado habilidades para asociar cosas o contar hasta una determinada cantidad y sobre todo para comunicarse e “inventar” expresiones. En este último sentido es célebre el caso de la chimpancé Washoé a la que se enseñó a comunicarse en el idioma de los sordomudos con humanos y logró transmitir sentimientos de cierta complejidad e incluso a tener experiencias de interacción afectivas por ejemplo con una mujer embarazada que perdió a su bebé, como le había ocurrido antes a la propia chimpancé.
En fin, ejemplos suficientes como para plantearse que la inteligencia, en mayor o menor medida, es una habilidad que también tienen otras especies animales y así lo creo yo. Sin embargo, hay corrientes dentro del mundo científico que siguen negando esa posibilidad, hace tan sólo unos días Manuel Toharia director del Museo de la Ciencia de Valencia aparecía en televisión precisamente reiterando la inexistencia de inteligencia animal, ciertamente el argumento más claro que expresó fue una especie de razonamiento ontológico a la manera de Anselmo de Canterbury, diciendo algo así como que la inteligencia es lo que define a la especie humana y por lo tanto no puede ser patrimonio también del resto del mundo animal. Y hay muchos más, no recuerdo su nombre, pero en un documental específico sobre ese tema había un investigador que repasaba muchas de las experiencias que acabo de citar como ejemplos de inteligencia animal, para apostillar en cada uno de los casos una posibilidad no racional que explicase esa conducta. En conclusión, es un tema que levanta ampollas, y mi opinión es que los que niegan la inteligencia animal están condicionados por una apriorística idea antropocentrista mas que por los hechos constatables.
A la pregunta de si las pautas de evolución “cultural” que se observan en otras especies animales nos pueden servir para comprender mejor la propia evolución humana, ello dependerá de si admitimos o no la existencia de inteligencia animal. Aceptando esa premisa es obvio que sí nos puede servir la observación del comportamiento, la organización y la evolución de comunidades animales que pueden encontrarse ahora en estadios similares o parecidos (aunque no idénticos) a los de los primeros pasos de lo que se conoce como el proceso de hominización. El problema como siempre reside en el cómo. Si dentro de la prehistoria y la arqueológica se ha criticado numerosas veces los paralelismos realizados entre fases de la (pre)historia respecto a tribus conocidas de “primitivos actuales” puede entenderse que esta crítica elevaría aún más el tono respecto a la comparación con otras especies animales. El argumento de esa crítica viene a ser resumido el siguiente: “no es posible comparar la situación de primitivos actuales con la de sociedades prehistóricas puesto que corresponden a momentos distintos, con ambientes distintos” a lo que añaden los más críticos –a veces con un punto de racismo- “precisamente cabe suponer alguna anormalidad dentro de la evolución de los primitivos actuales puesto que su proceso se detuvo y por tanto no sirve para entender otros procesos”. Sin embargo, habría que recordar que la historia trata de reconocer pautas, modelos y líneas generales en la evolución y para ello el conocimiento de distintas situaciones nos puede servir, reconociendo las semejanzas y las diferencias, para rastrear esas pautas. Lo que de ningún modo es factible es transportar de forma literal esas situaciones a otros contextos para enriquecer nuestro conocimiento del pasado. Y con esas mismas premisas creo que puede resultar de mucho provecho conocer las experiencias de estos (o para ser más precisos estas) chimpancés creadoras de lanzas para cazar, a la hora de entender nuestro propio proceso evolutivo. Lo que me recuerda al denostado por la mayor parte de la ciencia (y ahora casi olvidado por todos) Desmond Morris, autor que en mi opinión tuvo como virtud –si excluimos otros excesos- el de intentar un nuevo enfoque en el estudio del hombre, desde un punto de vista puramente zoológico, y aprovecho para recomendar a quien tenga curiosidad la lectura de un libro ya tan viejo (1967) como El Mono desnudo, que hay que leer, como todo, con espíritu crítico.
Respecto a la tercera pregunta ¿Se debe revisar el papel jugado por los distintos sexos en los patrones de la evolución humana propuestos hasta ahora?, me parece la de respuesta a la vez más simple y más compleja. Simple, por que resulta evidente que sí, que hay que revisar el distinto papel jugado por hombres y mujeres en nuestra evolución, primero porque siempre es conveniente revisarlo todo, segundo porque hay pruebas evidentes de que el papel otorgado a las mujeres ha sido tradicionalmente minusvalorado por prejuicios cada vez más en retroceso y tercero porque se van introduciendo nuevos elementos, nuevos hallazgos –como el de la noticia de los chimpancés y las lanzas- y nuevos patrones que permiten ir proponiendo también nuevas explicaciones para este tema. Pero a la vez es el más complejo por eso de que resulta esta cuestión, feminismo-machismo, una cuestión excesivamente candente y de apasionada actualidad, hasta el punto de que es fácil sospechar que las interpretaciones que se hagan sobre el papel jugado por hombres y mujeres pueden estar mediatizados más por actitudes personales o formulaciones “políticamente correctas” que por la propia validez de los hechos que conozcamos.
Sugarglider: me han gustado tus reflexiones que comparto practicamente en su totalidad. Respecto a la pregunta que te planteas de "si no será posible que este conocimiento se desarrolle en un grupo y luego se pierda" Creo que el mismo Stephen Jay Gould al que citas te contestaría que con toda probabilidad, en la historia de la evolución se hayan perdido innumerables veces comportamientos o habilidades que vistos desde la actualidad hubieran parecido estrategias destinadas al éxito de quienes los practicaban, y sólo algunas veces han podido demostrar realmente su éxito.
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Una pregunta.
¿La moneda de la foto procede del castro? ¿justamente esa y no una parecida?
Si es así, como dice el pie de la foto, no entiendo nada. Porque justamente esa moneda y no otra se vendió por 50 € en una subasta numismática, y no puedo entender cómo un material procedente de un castro, con procedencia conocida, se puso a la venta.
Que es exactamente esa se puede ver
aquí
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
Es esta
Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados
lucusaugusti: ¿Eso es todo?
Incluir la foto de una moneda con el pie MONEDA DE AUGUSTO ENCONTRADA EN EL CASTRO que resulta no ser de ese lugar si no que procede del mercado numismático, detalle que usted conocía, tiene toda la pinta, creo que me entenderá, de ser una auténtica TOMADURA DE PELO. Y a la manera que dice el refrán "el gato escaldado del agua fria huye", no me resulta extraño, ahora, que se pueda dudar de toda la documentación que atribuye a su artículo, no digamos ya de sus conclusiones.
Además, para su información le diré que esa emisión numismática de Celsa, que efectivamente tiene la efigie de Augusto, se atribuye normalmente a Tiberio, por el nombre de los magistrados.
Un saludo.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
Uma: son los Imraguen de Mauritania. No atraen a las ballenas, colaboran en la pesca con los delfines. Es realmente espectacular. Un pescador se sitúa en un punto estratégico para detectar un banco de peces, avisa al resto y varios de ellos golpean en el agua llamando literalmente a los delfines, estos acuden desde el mar conduciendo al los peces como si fuera un rebaño hacia la costa donde es esperan los pescadores con redes. Al final hombres y delfines se reparten la pesca.
He encontrado este enlace en francés Imraguen y delfines.
Biblioteca: La leyenda del guerrero español ¿Una fabula creada fuera de España o un mito veridico forjado durante miles de años?
Ramonmo: la cobardía no se admite prácticamente nunca. Por una parte los vencedores no minimizarán la gesta de su victoria tachando de cobardes a los vencidos y por otra los vencidos bastante tienen con las consecuencias de la derrota como para además considerarse cobardes.
Es este un tema, el del valor y el espíritu guerrero, tan tópico que probablemente nada se pueda sacar de él en un enfoque serio. Además, la propia presentación que Apomios hace en su artículo, sólo incide en los lugares comunes más literarios que otra cosa (nos falta Numancia, Sagunto y el Alcázar de Toledo), trayendo a colación además un episodio como el de la división azul, poco glorioso, por cuanto que participaron en una guerra especialmente injusta (si es que hay unas más injustas que otras) y que perdieron.
Así, por ejemplo, el tema repetidamente citado de que la conquista romana fue muy complicada en Hispania aludiendo al hecho de que tardaron dos siglos en completarla es fundamentalmente falso, y hay detalles suficientes para demostrarlo. En primer lugar se está considerando, tácitamente, a todo el territorio de la Península Ibérica como una entidad, y todos sabemos que de ningún modo fue así, ya que constituía una amalgama de pueblos muy diferentes que las más de las veces y sobre todo en el interior, no tenían una organización que superase mucho más allá del ámbito de las pequeñas "ciudades" existentes con lo que si se trata de valorar el tiempo que tardaron en hacerlo, habrá que considerar el que les llevó tomar cada una de esas entidades. Por otro lado, en el programa romano no hubo una voluntad de conquista de todo el territorio desde el principio, y muchas veces las campañas emprendidas contra algunos pueblos no tenían más objeto que el de consolidar las posiciones que ya tenían. Hay que tener en cuenta, además, que la Roma republicana estaba embarcada en guerras de conquista por todo el ámbito mediterráneo y centroeuropeo contra numerosos pueblos, con lo que si hay que pensar en un espíritu guerrero el hispano de esos momentos palidece frente al de los romanos. Y finalmente no cabe más que ver el éxito que supuso la conquista romana en Hispania, donde en poco tiempo -valorando el avance geográfico de la conquista- la población fue asimilada de una forma que muy pocas conquistas militares conocidas lo han hecho, hasta el punto de que en el solar hispánico se desarrollarán campañas militares relacionadas no con el intento de sacudirse el yugo romano, si no con las propias guerras civiles por el poder de la urbe. Siglos después, en época de las invasiones bárbaras, es sintomático que la tónica más general es que la población se siente perteneciente al imperio. Por hablar sólo de algunos pequeños detalles ... y no es que trate de decir que lo de los romanos en Hispania fue un paseo, pero de eso a considerar a los hispanos de ayer y de hoy como bravos guerreros por encima del de sus vecinos hay mucha diferencia.
Por intentar aportar algo en un tema que se suele enfocar más desde el lado de la pasión que del de la razón, diría que en tan sesuda cuestión habría que valorar aspectos muy diversos: primero la tradición cultural guerrera frente a otros pueblos del entorno (aquí en principio y a pesar de los matices no parece haber grandes diferencias con nuestros vecinos). Segundo hacer una distinción entre lo que podría -tal vez- denominarse como un puelbo guerrero de otro que tiene ejércitos o cuerpos especializados en la guerra que son eficaces. Y luego, lo que a mí me parece más importante, analizar las condiciones históricas y socieconómicas en las que se desarrollan los episodios bélicos. O dicho en otras palabras, parece más fácil arriesgar y desdeñar la vida cuando no se tiene nada que perder que cuando se disfruta de una vida cómoda, fácil y con muchos alicientes. Y también supongo que en el ardor guerrero influye mucho lo que se defiende o lo que se persigue conquistar: no es lo mismo ir a batallar al quinto pino por la gloria de un emperador, un rey o un general, que pelear contra un invasor que sabes que si consigue sus objetivos va a matar a una gran parte de la población, te va a separar de los tuyos, a quitarte tus pertenencias y en el mejor de los casos te va a vender como esclavo.
Biblioteca: Noticias
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/23/cultura/1179929561.html?a=986c9dfa1619a8e5fe91b412b23eb767&t=1179933392
EL MINISTERIO DE CULTURA RECHAZÓ COMPRARLA.
LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN ADQUIERE LA ESPADA TIZONA POR 1,6 MILLONES DE EUROS
Pongo únicamente el titular, la noticia de El Mundo se puede consultar en el enlace.
Comentario: ¿Estamos locos?
Biblioteca: Propuesta de interpretación de los bronces ibéricos.
Biblioteca: Sangrantes restauraciones en Asturias
Poblamientos: Dolmen de la Mina
Poblamientos: Puente de Valsordo
http://www.avilared.com/modules.php?name=News&file=article&sid=14157
Debidas a un grupo político y que a mí me parecen acertadas y si acaso un poco tímidas.
Un saludo.
Biblioteca: Sangrantes restauraciones en Asturias
Una intervención podría gustarnos o no, pero eso no quiere decir que esté bien. Hay una diferencia muy importante entre el gusto y lo correcto. Volviendo al tema, sí que es cierto que nos critican mucho por el enfoscado de los muros. Para hablar de este tema y procurando ser lo más técnico posible yo hablaría de cuatro aspectos muy importantes a tener en cuenta. En primer lugar está el aspecto puramente estructural. En general un muro tradicional funciona por gravedad y las piedras no están atadas entre sí más que de vez en cuando mediante unas piedras pasantes que atan los dos lienzos. El elemento que hace que el muro se comporte de una manera coherente y monolítica es el enfoscado que se aplica sobre las superficies y que actúa, de alguna manera, como una piel tersa. De este modo todas las piedras del muro funcionan como un ente solidario y se comporta mejor frente a empujes horizontales, más todavía si a ese enfoscado le añadimos fibras reforzadas con polímeros o mallas de fibra de vidrio, es decir, si aplicamos tecnología de vanguardia al tratamiento de estos muros, lo que hace que se incremente muchísimo su capacidad de carga. En segundo lugar, desde un punto de vista constructivo, el enfoscado protege al muro de las inclemencias meteorológicas, impidiendo que el relleno de los muros se vea afectado y los morteros se deterioren. En tercer lugar, y desde el punto de vista compositivo, cuando observamos un muro desnudo al que se le ha despojado del enfoscado, podemos ver qué piedras se han trabajado para ser vistas y cuáles no, porque se sabía perfectamente que no se iban a ver. Las personas que sabían que una piedra iba a ser vista se esmeraban en trabajarla bien y dejaban su impronta en ellas. Compositivamente si se enfosca un muro y se enmarca una piedra bien tallada todo el muro queda resaltado y, además, se crea la ilusión en el espectador de que lo que existe detrás del enfoscado tendrá la misma calidad constructiva que el sillar trabajado, porque las únicas piedras que se ven tienen mucha calidad y por tanto habrá que suponer que el resto del muro tendrá esa misma calidad. Los canteros de antaño se avergonzarían de ver hoy esas piedras no trabajadas y al descubierto. Para terminar con el tema del enfoscado, tampoco debemos olvidarnos de otro valor a tener en cuenta, que es el valor litúrgico. Como sabemos, las iglesias se contaban en sus paredes ya que la pintura mural jugaba un papel fundamental a la hora de narrar la historia sagrada. Los muros eran algo así como los libros de la época. Por lo tanto, respetar estos elementos es algo fundamental. Desde cualquier punto de vista, tenemos que entender que estas iglesias siempre han estado enfoscadas y por eso creo que no está de más este repaso, para que todo el mundo tenga claro que así era, por mucho que ahora sea una política muy poco populista devolverlas a ése estado original.
El enlace http://www.canalpatrimonio.com/docftp/fi16637Re-7.pdf Es una revista de la Fundación Santa María la Real dedicada a la Restauración fundamentalmente.
Insisto en lo que ya dije en el post 34 : me parece interesante el debate, para mi gusto a la intervención de Abamia le sobraba algo de enlucido (retirando la parte de la portada, la espadaña y los contrafuertes queda mucho mejor). No hay que confundir nuestro gusto personal, creo que compartido por muchos aquí, del gusto por la ruina con el criterio que debe tener un proyecto de restauración.
Lo que sí me sorprende y en cierta medida me decepciona, es que en un portal como este, al que se supone que acudimos gente interesada en la historia, se conceda preeminencia al aspecto estético, que parece ser el argumento fundamental para criticar la restauración de Abamia, frente al carácter documental que en mi opinión debe ser el más determinante.
Un saludo.
Biblioteca: Sangrantes restauraciones en Asturias
Biblioteca: De la validez de la Geographia de Ptolomeo
Biblioteca: Ha muerto Gonzalo Arias Bonet
Biblioteca: el caballo en cecas ibericas III
Si fuera esto, es una emisión de Magnencio, de la segunda mitad del siglo IV después de Cristo que nada tiene que ver con las acuñaciones ibéricas y celtibéricas de unos 500 años antes.
Biblioteca: el caballo en cecas ibericas III
Hay 55 comentarios.
1 2 página siguiente