Resultados para “Usuario: F."

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 F. 28 de mar. 2006

    Biblioteca: El Imperio Romano de Occidente entre 433 y 439.

    Hartza, cuando creca tu niña la emparejamos con mi niño y así semejante obra (la Cambridge, digo), quedará en buenas manos ( y más cerca de las mías, para que mentir). Y si tuvierans la Ancient, hasta mi hija va en el lote... (total, son tiempos modernos).

    Saludos

  2. #102 F. 01 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Buenas, Cossue, cuánto tiempo. Ya daba este foro por terminado. Estoy leyendo atento lo que has escrito y hoy misnmo creo que te podré contestar y, me temo, discrepar en algunas cosas.

    Saludos

  3. #103 F. 01 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Yo voy escribiendo, que hay tajo

  4. #104 F. 01 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Por cierto, lejos de mi intención hacer escarnio con nadie y menos con Ainè. Cuando puse los extractos no recordaba que ya los había usado ella. Sólo era porque me pillo en un mal día y hay cosas, como la transmisión de la ignorancia que se haace en esa página web, que me irritan mucho.
    No es mi intención pelearme con nadie y me parece que este foro está siendo modélico en ese aspecto.

    Saludos

  5. #105 F. 01 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Vayamos por partes (y pos orden):
    1) Sigo manteniendo la escasa repercusión del priscilianismo a nivel político en Galecia en el siglo V. Los ejemplos que cita Cossue son evidencia suficiente al respecto: muy pocos, sin relación alguna con lo que mientras está sucediendo y sin afectar a la política. Ya dijo el amigo Thompson que los suevos mostraban mucha indiferencia ante los asuntos religiosos (lo que, ciertamente, le vino bien a los priscilianistas). Obviamente hubo priscilianismo y es muy posible que en el siglo VI tuviera mayor importancia que en el V. La mayor preocupación de Hidacio es la ordenación ilegal de obispos, como indica él mismo en el prefacio de su obra. Hasta uno llega a pensar si el problema de Prisciliano no es que fuera un hereje (que lo era) sino que intentó hacerse con el obispado de Mérida.
    Fue moda, iniciada por A. Tranoy (cuya traducción de Hidacio es aceptable, pero las notas es mejor olvidarlas), quien mantuvo que los priscilianos se aliaron a los suevos, poniendo de ejemplo el envío como embajador ante Ravena de un tal obispo Simfosio por Hermerico, identificándolo con uno del mismo nombre y priscilianista que aparece en el Concilio de Toledo de 400. Pero incluso mi idolatrado Burgess llega a decir que Hidacio fue nombrado embajador ante Aecio por ser un furioso antipriscilianista. Esto, desde luego, no se refleja en el Cronicón.
    Es útil comparar esta situación con el jaleo que se montó en Tarraconense en 419-420 a tenor de lo expuesto por Consencio en su úndecima carta a Agustín. Ahí sí está implicada gente importante a nivel político, algunos familiares de Astirio, comes Hispaniarum.

    2) No me cuadra mucho lo que comentas sobre la guerra de Astirio contra los vándalos. Éstos tenían a los suevos acorralados en los montes Nerbasios cuando la llegada d elos romanos les obligó a levantar el bloqueo (y de paso, salvó a los suevos del exterminio como etnia). No hubo acuerdo alguno con los suevos: Constancio aprovechó la ocasión de atacar a los invasores cuando estaban guerreando entre ellos. de sentido común. Astirio y el grueso del ejército atacaron a los vándalos mientras Maurocello y otro contingente se dirigían hacia el sur para interceptarlos, lo que ocurrió en Braga, aunque no salió del todo bien. Y los suevos a mirar y dar gracias.
    Si en 422 Castino, en vez de hacer el memo, hubiera derrotado a los vándalos, a los suevos les hubieran quedado las horas del fuego. Siempre he pensado que el plan de Constancio era acabar con todos los invasores de Hispania.

    3) Te doy la razón en lo de Censorio, pero sólo a medias. En lo que se refiere a la personalidad de Aiulfo, no creo que se tratara del virrey que dejó Teodorico II cuando regresó a Tolosa en 457. Creo que es otro personale distinto. H. Livermore pensaba que era el jefe de la guarnición sueva de Sevilla. Tampoco lo creo. Me parece que seguirá siendo un misterio.

    5)Soy muy consciente de que la mayor parte de la historiografía opina que los suevos conquistaron, además de Galecia, Lusitania, Cartaginense, Bética y Tarraconense y que Requiario iba camino de conquistar Tarraconense.
    Voy a citar literalmente parte de un artículo donde se defiende otra intepretación (perdonad que sea un poco largo):
    Gran parte de la crítica moderna, basándose en noticias de Hidacio (por ejemplo, HYD. 123, pero también IORD. Get. 229 y 230) admite que se produjo una amplia expansión sueva en la diócesis Hispaniarum, que incluiría la ocupación de provincias enteras y el deseo de los reyes suevos de sojuzgar toda la península bajo su único gobierno. Así, dependiendo del autor, los suevos conquistaron Lusitania, Bética y/o Cartaginense o, incluso, todas ellas, además de Galecia. Esta tesis asumiría que la mayor parte de la población hispanorromana, aproximadamente unos siete millones de habitantes, hubiera estado gobernada por los invasores que, siendo optimistas, dispondrían de cinco mil guerreros . Pocos indicios proporciona Hidacio, única fuente al respecto ya que Isidoro depende de él por completo, que permitan sostener esta teoría. El obispo galaico reseña la conquista de sólo dos ciudades, Mérida y Sevilla. La primera de ellas fue tomada, casi con toda seguridad por la fuerza, en el año 439 (HYD. 119), poco después de que los suevos, al mando de su nuevo rey Requila, hubiesen derrotado en las orillas del río Genil a un ejército privado organizado por grandes propietarios del sur de la Bética, en el único episodio cierto de resistencia local a la expansión sueva (HYD. 114). En cuanto a Sevilla, fue ocupada en 441, al parecer sin oposición (HYD. 123). En la Crónica hidaciana no encontramos más episodios de conquista de ciudades y, aunque a partir del Parrochiale Sueuorum podamos identificar otras ciudades como suevas, es el caso de Zamora, no consta que fueran ocupadas en esta época . Con la ocupación de Mérida y Sevilla quedaron colmadas las aspiraciones expansionistas suevas. En el año 441 los suevos ocupaban Astorga, Lugo y Braga, así como las zonas interiores de Galecia, además de Mérida, de la que hicieron su capital, y Sevilla y, con mucha probabilidad, las vías que las comunicaban entre sí. Pero nada más. Amplias zonas de la propia Galecia quedaban fuera del control suevo, especialmente las costeras. En cuanto a Lusitania, el propio Hidacio, al relatar pormenorizadamente la guerra civil sueva, nos da cuenta de la situación de algunas ciudades de Lusitania oriental. Queda demostrado que ciudades como Conimbriga y Lisboa no estaban ocupadas por los suevos y habían tenido una historia ajena a ellos, si bien es cierto que su lejanía de los centros de poder romanos en Galia o en la propia Hispania inducen a pensar en una situación política de semiautonomía o, incluso, de completo autogobierno .
    Un repaso general a la historia de las provincias hispanas a partir del año 441, que hemos señalado como culminación de la expansión sueva, nos permitirá abundar en la tesis aquí defendida. Galecia, la provincia sueva por excelencia, permaneció absolutamente pacífica hasta la invasión visigoda, con las excepciones de las incursiones de vándalos en 445 (HYD. 131) o hérulos en 455 (HYD. 171) en sus costas. En ambos casos se trató de razzias sin la mayor trascendencia. Lo mismo podemos decir de Lusitania, de la que Hidacio prácticamente no dice nada, a pesar de que su sede episcopal estaba muy cercana en el espacio a esa provincia. Las únicas noticias hacen referencia a disputas religiosas. Esta falta de noticias es una referencia clara a la ausencia de hechos importantes que merecieran la atención del cronista.
    En cuanto a Bética, las noticias son también mínimas. Sólo un año parece esta provincia salir de su letargo, con la aparición en 446 de un ejército romano mandado por el magister militum Vito con la probable misión de expulsar a los suevos de Sevilla (HYD. 134). Hidacio expresa su disgusto por las vejaciones a las que los soldados de Vito, entre los que se incluía un numeroso contingente de auxiliares visigodos, sometieron a los provinciales, en un uso abusivo de la ley de la hospitalidad. El ejército romano fue derrotado y los suevos saquearon la Bética, pero se trató de un hecho esporádico que no se volvió a repetir. A partir de esta noticia, Bética prácticamente desaparece de la Crónica hidaciana, volviendo a aparecer con ocasión de los movimientos de tropas visigodas en la parte occidental de la provincia, en especial en Sevilla (HYD. 192, 193). La mayor parte de la provincia quedó al margen de los hechos políticos reseñados por Hidacio. Podemos especular con bastante verosimilitud que las riendas políticas de las diversas comunidades fueron tomadas por poderes locales, si bien no es descartable que amplias partes de la provincia siguieran bajo control de la administración romana central. Se han señalado las dificultades con las que se encontró el rey visigodo Leovigildo a la hora de dominar las regiones del alto Guadalquivir y la ciudad de Córdoba, donde se vio obligado a ocupar numerosas plazas fuertes (BICL. Chron. a. 572, 2 y 577, 32), en manos de una aristocracia local que se habría mantenido al margen de los poderes bárbaros que se asentaron en la península . Los estudios prosopográficos basados en la epigrafía demuestran la persistencia de linajes senatoriales en la provincia en el siglo VI, lo que también ocurre en Lusitania .
    La depredación que los suevos realizaron en Bética en 446 se extendió también a Cartaginense, aunque somos de la opinión de que la noticia de Hidacio es una generalización de un autor que no dispone sino de fuentes generales y poco de fiar. Aunque fuera un dato fidedigno, también daría cuenta de un hecho excepcional, que sólo volvería a repetirse en el año 455 (HYD. 168). En ambos casos es improbable que se tratara de algo más que de incursiones ocasionales sin la mayor importancia. Cartagena, por ejemplo, no habría sido visitada por los bárbaros desde su saqueo en el año 425 y recientes estudios arqueológicos ponen de manifiesto la vitalidad económica de la ciudad y sus relaciones comerciales con los mercados mediterráneos . Por lo tanto, podemos afirmar con mucha seguridad que la presencia sueva en Cartaginense fue esporádica e irrelevante históricamente.
    La provincia Tarraconense, que había permanecido al margen del foedus de 411 y el consiguiente reparto de provincias, siguió ajena, en general, a la presencia sueva en Hispania. Recibió la visita de los saqueadores suevos en tres ocasiones: 449, cuando saquearon Vasconia y, unidos a los bagaudas, depredaron el valle del Ebro y contribuyeron al pillaje de Lérida, y dos veces en 455, en expediciones encuadradas en la política suicida que estaba llevando a cabo el rey suevo Requiario (HYD. 140, 142, 170, 172). Como en los casos anteriores, no se aprecia otra motivación que el saqueo y la consecución de botín, ya que el rey suevo carecía de visión política alguna . He mencionado a los bagaudas en relación con una de las expediciones suevas, la de 449 (HYD. 141, 142). Aunque algunos autores hayan magnificado su importancia, tanto sociológica como política, lo cierto es que el movimiento bagaúdico en Hispania fue breve y de escasa importancia. Aecio envió a sus subordinados, ya fueran romanos, años 441 y 443, ya godos, año 454, contra ellos y los acabó exterminando (HYD. 125, 128, 158). Pero en cualquier caso se trató de un fenómeno localizado en un espacio limitado, el valle medio del Ebro, en las cercanías de la actual localidad navarra de Corella y de poca importancia política, sin efectos permanentes. No en vano, aunque no es este el lugar adecuado para explayarnos sobre tan complicado asunto, consideramos que el movimiento bagaúdico atiende principalmente a causas de carácter local relacionadas con luchas regionales por el poder .
    (SANZ HUESMA, F. J.: "Repercusión de la invasión de 409 en la población hispanorromana" en BELTRÁN LLORIS, F. (ed.): Antiqua Iuniora. En torno al Mediterráneo en la Antigüedad, Zaragoza, 2004, pp. 218-221).
    Me parece que deducir la conquista de casi toda Hispania del término utiliazdo por Hidacio y de la presencia d elos suevos en Bética y Cartaginense un par de veces es excesivo. Por supuesto, es sólo una opinión (sobre la que se puede continuar debatiendo). Finalmente, los límites del reino suevo en 570 poco tenían que ver con los de 411 o 441.

    Mañana más.

    Saludos

  6. #106 F. 02 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos


    En el artículo tuyo que mencionas, haces esta distinción, que a mi me deja perplejo:


    Los germanos:
    •Los Suevos eran agricultores que buscaban tierras y estabilidad
    •Los Alanos y Vándalos eran seminómadas, su principal ocupación era el saqueo
    •Godos, ejército al servicio del Imperio.
    Nuestros antepasados, los hispanorromanos de la época no pudieron catalogar de la misma forma a los pueblos germanos que llegaron a la península. Godos, Suevos, Vándalos y Alanos no actuaron de la misma forma.

    No sé en que te basas para decir que los suevos buscaban tierra y estabilidad y, en cambio, los alanos y vándalos se dedicaban principalmente al saqueo. Los tres pueblos (cuatro, si distinguimos silingos de asdingos; cinco, si incluímos un pequeño contingente de taifales). buscaban lo mismo: un pacto con Roma que les proporcionase tierras donde asentarse. Lo que compartían con los visigodos, los primeros de los germanos en penetrar en terrotorio romano (con permiso en 376) y cuya intención siempre fue el asentamiento definitivo (con Alarico, Ataúlfo y Walia). Por lo tanto, en teoría, inmigrantes también.

    Dices también en tu penúltima intervención en este mismo foro:

    •Definición de inmigrante: llega a un país para establecerse en él.
    •Definición de Invasor: entra por la fuerza, ocupa un país enemigo
    (algunos seguís interpretando y hablando de forma errónea sobre los conceptos “bárbaro”, inmigrante, conquista e invasión)

    ¿Seguro que somos nosotros los que interpretamos de forma errónea esos conceptos?
    Recientemente, un grupo de historiadores principalmente norteamericanos están reinterpretando los conceptos de frontera y bárbaro en la tardorromanidad. Prefieren pensar que el limes romano era, más que una línea de fortificaciones destinadas a parar a los germanos de más allá del Rin y el Danubio, un hinterland que se extendería en ambas direcciones, donde existiría el libre comercio y el continuo paso de personas y mercancias en uno u otro sentido (perdón por los términos modernos). De hecho, familias de bárbaros cruzarían continuamente este limes para trabajar como mano de obra barata en las propiedades de los possessores galosrromanos. Otros serían asentados por el gobierno romano como laeti para defender puntos estratégicos (de ahí la existencia de numerosos cementerios posiblemente germánicos en Galia). Otros cruzarían como incursores y algunos autores han señalado como los núcleos de población fronterizos tienden a fortificarse y situarse en altozanos fácilmente defendibles (pasa en las Bélgicas, como demostró E. Wightman), llegándose a producir, en algunas ocasiones, despoblamientos. Este panorama es muy verosímil para el siglo V en Galia.
    Pero lo que se produjo en el año 406 fue una invasión en toda regla. Peter Brown señaló que se trataría de "agricultural movements", es decir, movimientos de pueblos causados por razones de supervivencia (hambrunas). Es muy posible. Pero no quita que se trate de una invasión. En 409 parte de estos pueblos, incluidos los suevos, invadieron Hispania (a no ser que se sigan las tesis de Arce sobre un paso pactado con el rebelde Geroncio).
    No se trata de inmigrantes, pues no podemos calificar de inmigrantes a gentes que utilizan la fuerza militar para penetrar en las fronteras de otro Estado (término anacrónico, me temo), sin el permiso de éste e incluso con la oposición de los invadidos. ¿dirías que los romanos que llegaron a Hispania en el s. II a. C. eran inmigrantes porque vinieron para asentarse en nuevos territorios? No. El fenómeno de inmigración fue posterior, cuando Hispania estaba conquistada y se produjeron traslados de población desde otras partes de la república o entre distintas regiones peninsulares. También los macedonios de Alejandro se asentaban en Asia, pero yo no los llamaría inmigrantes, como tampoco a los daneses que ocuparon Britania. Quizás estamos utilizando un término erróneo para definir un fenómeno muy claro: una invasión, cuya consecuencia fue la ocupación de un territorio y su regularización lega (o no, depende).

    Insisto, suevos, vándalos y alanos (y visigodos y burgundios) buscaban lo mismo: tierras donde asentarse en el interior del Imperio Romano y regularizadas mediante un foedus p oacto. Nada más y nada menos.

    Ya le he echado un ojo al enlace que pones y es interesante, por supuesto (mucho más que la página esa de los visigodos). No he visto, por ahora, nada nuevo (lo siento). Si alguien quiere seguir llamando inmigrantes a los suevos, pues vale. Si es coherente lo ampliará a todos los pueblos germánicos y no germánicos que entraron en territorio romano (en fin, no creo que a un britanorromano un sajón le pareciera un emigrante...).

    Saludos


    P. S. Ainé, no tengo conocimientos suficientes para escribir un artículo sobre el Parroquial Suevo ( y de lo que no sé no escribo). Reconozco que tampoco me interesa especialmente.

  7. #107 F. 02 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Cossué, sobre Andevoto, transcribo lo que escribí en mi tesis doctoral, a ver que te parece:

    Lo cierto es que el nuevo rey Requila abandonó por completo la política de su padre e inmediatamente después de haber accedido al trono, aún en el año 438, dirigió a su ejército hacia el sur, donde, a orillas del río Genil, derrotó a un ejército bajo el mando de un tal Andevoto . Parte de la crítica ha querido ver en este Andevoto un general romano, siguiendo la tradición isidoriana , mientras otros autores lo califican como un príncipe bárbaro que gobernaría a los vándalos que permanecieron en Bética tras la partida de Genserico . Sin embargo, hay motivos para desechar ambas opciones. El principal de los mismos es la propia información proporcionada por Hidacio, quien no asigna a Andevoto ningún título militar ni civil, lo que contrasta con el tratamiento que hace de los generales que actúan en Hispania. En efecto, cuando el cronista menciona la presencia de algún militar, romano o godo, en la Península lo hace consignando su grado: Asterio, comes Hispaniarum; Castino, magister militum; Asturio, magister utriusque militiae; Merobaudes, sucesor del anterior en el cargo; Vito, magister utriusque militiae; Cyrila, dux; Sunerico, dux; Nepociano, magister militiae . Por lo tanto, es extraño que Hidacio olvide en este pasaje mencionar el presunto rango militar de Andevoto. La alusión a la captura de un gran botín en oro y plata tampoco se explica bien si el combate se produjo contra tropas regulares romanas. En cuanto a la posibilidad de que se trate de un príncipe vándalo, es necesario descartar por completo esta idea ya que los vándalos habían abandonado Hispania hacía una década . Es más razonable ver en Andevoto un jefe militar, de posible origen germánico, que defendía los intereses de la aristocracia local bética . La expresión hidaciana referida a la captura de una gran cantidad de oro y plata apuntaría a su carácter de mercenario, al igual que sus tropas posiblemente . No es corriente que un ejército regular acuda al campo de batalla cargado de oro y plata, a no ser que se trate del pago por sus servicios.
    Cabe preguntarse cuáles serían las intenciones del rey suevo al dirigir a sus tropas tan al sur de la diócesis. Se trataba de una expedición de saqueo, al estilo de los que inauguraban los reinados de los monarcas suevos, que sólo buscaban botín fácil y prestigio entre sus seguidores , que se encontró con un ejército privado, compuesto por mercenarios, campesinos o una mezcla de ambos, organizado por la aristocracia local y puesto bajo el mando de un jefe militar germano. Tras derrotarlo, los suevos, cargados con el oro y la plata que menciona Hidacio, regresarían a Galecia. La victoria no se tradujo en ninguna conquista efectiva, tardando los suevos unos años en regresar a Bética, aunque es muy probable que con esta victoria los suevos socavaran cualquier intento posterior de resistencia en la parte occidental de la provincia. Por lo tanto, no consideramos los hechos de 438 como parte de la expansión sueva sino como una más de sus habituales razzias . A las razones puramente depredatorias es verosímil sumar razones de tipo más general, como sería el caso de la exploración de territorios que ofrecían nuevas posibilidades económicas. Tampoco es improbable la idea de que Requila desease comprobar si aún existía influencia vándala en el sur de la diócesis, ya que, no en vano, desde la partida de los vándalos a África y la derrota de Heremigario en 429 los suevos no se habían aventurado tan al sur.

    Saludos

  8. #108 F. 02 de abr. 2006

    Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica

    Si te sirve de algo Minaia, suscribo palabra por palabra lo que escribiste ayer a la 18:32.


    Saludos

  9. #109 F. 04 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Ainé, varias cosas:

    Sí, soy historiador "profesional", lo confieso, aunque mi trabajo actual nada tiene que ver con la enseñanza de la historia ni con la investigación desde las instituciones. Ahora es un hobby y cada vez que puedo, que es pocas, debido a mi trabajo y mis hijos. En cualquier caso, estoy seguro de que habrá centros de rehabilitación para gente como yo (historiadores anónimos o algo así). A lo mejor aún tengo salvación y puedo convertirme en un ciudadano normal que confunda universidad con tradicionalismo como todo el mundo.
    Yo no me considero experto en nada. Dediqué muchas horas a investigar la historia de Hispania en el siglo V para mi tesis doctoral (con perdón) y parte de esa investigación versó sobre los suevos en el siglo V. La historia posterior de los suevos, por ahora, no me interesa mucho y el Parroquial Suevo tampoco (lo siento). Aunque fuera un experto en germanos (insisto, no lo soy), eso no querría decir que lo supiera todo sobre ellos: hay muchos germanos.

    Tú crees que los norteños (me imagino que te refieres con este término a los galaicorromanos) vieron a los suevos como inmigrantes. Vale. Yo no. Pienso que los vieron como lo que eran, invasores, y que tuvieron que aceptar resignadamente su asentamiento. Los grandes propietarios y las ciudades, además, debieron ceder entre 1/3 y 2/3 de sus posesiones a los recién llegados en virtud de la ley de hospitalidad. En la década de los 30, los galaicorromanos fueron atacados por los inmigrantes. Reconozco, eso sí, que la mayor parte del tiempo las relaciones fueron buenas y que, dentro de lo que cabe, los galaicorromanos no tuvieron muchos motivos de queja durrante una temporada.

  10. #110 F. 04 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Por cierto, saludos.

  11. #111 F. 04 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Cossué, ¿podrías ponr la referencia completa del libro sobre Hidacio? No creo que llegé por aquí, pero igual se puede conseguir de alguna forma.

    Lo de Vito fue en la Bética, pero los suevos lo debieron perseguir por Cartaginense.

    Yo creo que los romanos no ocuparon Braga porque había suevos dentro. Pero es una opinión como otra cualquiera. También es posible que la presencia del ejército suevo tan cerca de Braga, como tú indicas, les hiciera pensar que no era factible. Nunca he tenido claro donde situar los montes Nerbasios y tu propuesta me parece más que razonable.
    Sigo insistiendo que los suevos no tuvieron nada que ver con la derrora vándala: fueron sólo testigos. Me imagino que estarían pensando cuándo les iba a llegar su turno.


    En cuanto al priscilianismo, la que fue mi directora de tesis es la mayor especialista en España sobre Prisciliano, así que, aunque sea sólo por el roce, algo sé al respecto.

    Saludos

  12. #112 F. 04 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Cossué, ya respondí a tus cuestiones en mi Suevos y galaicos...

    Más saludos

  13. #113 F. 04 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Ainé, sobre la página que mencionas, comento mis objeciones a dos de las afirmaciones allí vertidas, argumentándolas. Para responder a la tercera, que en realidad se responde sola, haría falta probablemente un artículo, lo que significa tiempo, del que ahora dispongo poco. Desconozco si los que han hecho esa página son historiadores o aficionados. Tampoco me importa.

    Por cierto, los historiadores criticamos la obra de los demás historiadores, unos con argumentos y otros no. Yo lo hago siempre con mis argumentos, perfectamente criticables a su vez. No sé que tiene de malo eso: así se avanza, argumentando y contraargumentando. también te digo que en muchas ocasiones las críticas on más personales que históricas y a pocos historiadores españoles de los importantes verás rectificar. A veces la historia académica está anquilosada por completo. Pero no toda.

    Saludos

  14. #114 F. 04 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Lo terminamos cuando quieras. Ya empezaremos otro.

    Saludos

  15. #115 F. 05 de abr. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Lo primero, bienvenido.

    Lo segundo, sobre lo que ya hemos hablado en este foro creo,es que la primera mención de los suevos los sitúa en el Rin medio en el s. I a. C. A los que podemos situar en EScandinavia es a los godos (los gotonos de Tácito) que han dejado, por lo que parece, los topónimos de Götoland y Gotland, en Suecia.

    Eso del rey de Suecia y de los suevos y lo que cuentas de la liga Hanseática se me escapa por completo.

    Saludos

  16. #116 F. 05 de abr. 2006

    Biblioteca: ...

    Hannon, sólo he podido ojear el índice, pero me ha parecido que no estaban ni Estilicón ni Aecio, dos de los más grandes generales romanos. Parece que el siglo V no existe ni para Goldsworthy. En fin.

    Saludos

  17. #117 F. 05 de abr. 2006

    Biblioteca: ...

    Gracias, Hannon. Por cierto, lo que yo decía. Que se le dedique un capítulo a Tito y ninguno a Aecio o a Estilicón...

    Saludos

  18. #118 F. 05 de abr. 2006

    Biblioteca: ...

    Eso del Bajo Imperio suena fatal. Nos gusta más tardorromanidad, que es más moderno. A mi también me encanta la República, por cierto (de hecho ahora mismo estoy jugando a un juego de estrategia sobre Cinoscéfalos y ssoy, como no, romano)

    De Goldsworthy he leído el de las Guerras Púnicas. No tengo posibles para comprar el del ejército romano ni el de los generales. El de Yann Le Bohec lo leí en franchute en la carrera y me encantó. Aún falta mucho por traducir, pero si entre lo que se hace se cuela algún bodrio, es el precio que tendremos que pagar, pues no es mucho. Esto va por modas, y series como Roma o las películas de Alejandro ayudan mucho. De Alejandro se ha publicado mucho y muy bueno últimamente.

    Saludos

  19. #119 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    ¿Qué parte sobra, "la de bastante se ha hablado en Celtiberia de los suevos" o "lo de su poca importancia histórica"?

    No tengo el inmenso placer de hablar con los historiadores europeos, me limito a leerlos e intentar comprenderlos. Precisamente os cuento porque ya he leído a bastantes (no a todos desde luego).
    Fíjate en lo que dijo Lucien Musset, uno de los grandes investigadores sobre los germanos (este señor sí es especialista en germanos): "Si los suevos de España no hubieran existido, la historia no habría cambiado en nada importante" (MUSSET, L.: Las invasiones. Las oleadas germánicas, Barcelona, 1967, p. 56). Poco caritativo ¿no? Yo no tengo la culpa de la poca importancia histórica de los suevos. Qué le vamos a hacer, así es la historia. Que a cierta gente le interese lo contrario por tema de becas o de singularidad histórica, eso no es cosa mía.

    Si te molesta como empieza el artículo, lo siento mucho. Pero soy yo quien decide lo que sobra o no en él. Y ya hay que ser suspicaz para molestarse por una frase tan inocua. Te aseguro que si me pongo, me salen bastante más polémicas.

    Espero, al menos, que no te hayas quedado en esa frase (que, por cierto, ratifico por completo).

    Saludos.

  20. #120 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Lo de los federados visigodos es la tesis más común. L. Varady, un historiador húngaro, propuso, a partir de su interpretación de Hidacio e Isidoro, que los federados serían hunos.

    Saludos

  21. #121 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    ¡Qué tendrá que ver que el que escriba eso sea francés, sueco o vietnamita!

    El reino suevo no fue el primero cristiano de Hispania: sólo se convirtió un rey y fue ocasional (las ideas del profesor Torres están un poco anticuadas). No está demostrado que lo hicieran los súbditos (porque probablemente no se convertirían). Ya dijo Thompson (aunque qué sabrá un inglés de suevos) que a los reyes suevos del siglo V la religión les importaba un bledo. A los suevos los convirtió Martín.

    El reino centroeuropeo de los avaros duró por el estilo hasta que fue destruido por Carlomagno a finales del siglo VIII. Su importancia histórica es más bien escasa.

    No sabía yo que el nacer en un sitio determinado predisponía genéticamente hacia la historia de ese lugar. Yo soy aragonés y de celtíberos sé bien poco. Me faltará algún cromosoma. Seamos serios: para la historia en general, y la antigua en particular ¿qué más da de dónde sea un historiador? Si acaso puede influir en la elección de universidad, pero poco más.

    Saludos.

    P. S.: El que se ha quedado flipado ahora he sido yo. Como el señor Musst no es gallego...no sabe de suevos (??).

  22. #122 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Mejor dejarlo sí.

    Saludos de nuevo

  23. #123 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Pues lamento decirte que te equivocas: Considero a Galicia parte de España (aunque no es algo que me preocupe especialmente) y sigo diciendo que tuvieron poca importancia, no que no formaran parte de su historia ni que no tuvieran ninguna. Para mi que entre poca y ninguna hay diferencia, pero igual no. También los bagaudas forman parte (pequeña) de la historia de lo que más tarde se llamó Aragón, pero no por ello dejan de tener nula trascendencia histórica.
    Por cierto, no creo que haya mencionado yo la palabra España, ya que sería un término anacrónico, como lo serían Portugal y Galicia. Procuro hablar siempre de Hispania y Galecia (o Callaecia, según gustos). Maniático que es uno.

    Juraría que he escrito un artículo sobre los visigodos en Hispania en el siglo V, no sobre la importancia de los suevos en la historia. Igual me he eqivocado y lo único que importa es la frase con la que empieza. Ya sería triste.

    Saludos

    P. S. Estimado Amerginh, no tengo por costumbre debatir sobre el nacionalismo, al menos en esta página. Perdonarás, por lo tanto, que lo deje estar.

  24. #124 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    la primera frase del artículo no da lugar a más confusión que la que queráis dar. Ya veo que es mucha. No se a que confusión lleva lo siguiente: Bastante se ha hablado en Celtiberia de los suevos, que parecen concitar un gran interés a pesar de su poca importancia histórica. Que para Galicia y Portugal su historia sea importante, pues vale. Me imagino que porque se asentaron geográficamente en territorios que ahora corresponden a la comunidad autónoma gallega y al país de Portugal. No será precisamente por la herencia cultural qu dejaron.

    Hace tiempo ya que yo decido como empiezo y acabo mis artículos. Cosas mías. En cualquier caso, y atendiendo a las suspicacias que despierta el tema (y reconozco que aún no entiendo por qué), cuando escriba la segunda parte, en la que sí saldrán los suevos, no se qué pasará.

    Por cierto, los suevos, como los visigodos ciertamente y los vándalos en África, no dejaron ni su nombre a la región que habitaron en el noroeste hispano (al contrario que sí lo hicieron, Suabia, en la actual Alamania) al contrario que anglos, burgundios, lombardos, francos, normandos, húngaros, etc. ¿a qué da que pensar?

    Saludos

  25. #125 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Hola Ameringh:


    Siento disentir con prácticamente todo lo que expones en tu intervención, en especial con lo siguiente, que sinceramente no sé de donde lo has sacado: "Al casarse Rekhila con una hija de Teodorico, se unieron visigodos y suevos, y juntos acabaron con los "bagaudas". Sólo gracias a este pacto, y a que los suevos nunca ocuparon de facto tierras fuera del noroeste peninsular (dejando tierras libres), los visigodos pudieron sobrevivir a sus primeros años en la península para despues, tomar fuerzas, y pasar a dominarla.
    Sólo tras este pacto y la "ayuda" de los suevos contra otros pueblos bárbaros, permitieron a los visigodos establecerse de forma férrea en la península."

    Ya he dicho muchas veces mi opinión sobre la expansión sueva: gran parte de Galecia, Mérida y Sevilla. Nada más (y nada menos).

    Los asdingos fueron, efectivamente derrotados, pero por los romanos en 420. La intervención romana salvó a los suevos de su muy probable desaparición de la historia, ya que estaban cercados por los vándalos y su futuro era previsible: derrota y absorción por parte de la gens del vencedor.

    No creo que visigodos y suevos lucharan juntos contra los bagaudas. De hecho, los suevos lucharon, coyunturalmente eso sí, junto a los bagaudas.

    En cuanto a la llegada de los visigodos a Hispania: llegaron en su máxima potencia militar, aunque ciertamente debilitados por el bloqueo al que los sometía Constancio (no sé a que ataques de pueblos bárbaros te refieres). Éste, sabedor de que difícilmente podría derrotar militarmente a los visigodos, optó sabiamente por bloquear la llegada de alimentos y obligó así a los godos a firmar un acuerdo con las condiciones impuestas por Roma. Luego, en dos años, terminaron por completo con alanos y silingos, los pueblos más potenetes militarmente de los que habían invadido Hispania.
    Los visigodos se instalaron de forma férrea en Hispania tras derrotar a los suevos, como intentaré ilustrar en un próximo artículo

    Yo no menosprecio nada. Soy objetivo y opino con los datos en la mano.

    Saludos

  26. #126 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    He reconocido que sobre el Parrochiale Suevorum sé poco y que no me interesaba mucho, cierto (no recuerdo haberlo dicho de la historia de los suevos).

    Me parece que lo que me resta credibilidad es que no opino como algunos...que han hinchado la historia de los suevos en aras de intereses que se me escapan.

    Saludos

  27. #127 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Que considero a Galicia parte de España, aunque el hecho de que haya gallegos que no no me preocupa especialmente, ni para bien ni para mal. Estaba contestando a Ameringh. ¿satisfecha? (me imagino que no, pero...)

    Saludos

  28. #128 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Aclaro, hija, que parece que lo hagas a propósito: "el hecho de que haya gallegos que no (consideren a Galicia parte de España) no me preocupa...

    Saludos

    P. S. ¿Alguna cosa que aportar sobre el artículo? Si has pasado de la primera frase, claro.

  29. #129 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Muchas gracias sr. elpater, ya desesperaba de hacerme entender. Suscribo sus palabras, por cierto.

    Saludos

  30. #130 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Respondo a lo que dices a las 16:47, ainé, que por cierto, hacía alusión a una respuesta a Ameringh. Tú sabrás tu intención, yo no. Que consideres mi respuesta propia de una persona seria es cosa tuya.

    De acuerdo contigo en lo de los artículos de Historia. Yo no escribo de otro tipo. Por cierto, mi epoca de estudio es la Antigüedad Tardía, preferentemente entre los siglos III-V.

    Saludos.

    P. S. Y seguimos sin hablar de visigodos, por cierto.

  31. #131 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Ofensiva si acaso para los suevos..., aunque no creo que ya quede ninguno ¿o sí?
    Después de lo que he leido por ahí en otros foros decir que esa frase es ofensiva, ya son ganas de buscarle tres pies al gato.

    Saludos

  32. #132 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: ...

    Hannon, observo en el índice que se dedican bastantes páginas y capítulos al s. I a. C.: Mario, Sertorio, Pompeyo y César (en dos ocasiones). Sin embargo, generales de primera magnitud como Lúculo o Sila no aparecen, al menos a primera vista (es posible que me equivoque). Además, no aparece Augusto ni su mano derecha Agripa. ¿no te parece un poco injusto que el vendecdor de Accio rara vez salga en los libros de historia militar? Al fin y al cabo Marco Antonio tampoco era manco. No sé, parece qque la fama política posterior de César y Pompeyo ha eclipsado a otros magníficos generales de la época.

    Saludos

  33. #133 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: ...

    Yo, en cambio, sí soy seguidor de los grandes generales, lo que no quiere decir que no me interese el común de la tropa. Digo, respecto al libro, que sí son todos los que están, pero no están todos los que son.
    Respecto a Augusto, me parece, sorprendentemente, que ha sido infravalorado por la posteridad, principalmente porque lo comparaban con su padre adoptivo, César. Me arriesgaré a decir, sin caer en la hagiografía, que Augusto es aún más grande que César. En el aspecto puramente militar, me refería más a Agripa.

    También echo en falta en el libro a los emperadores del siglo III, a los que les tocó vivir una época de constante guerra. Ahí queda el grandioso Claudio II el Gótico, con reinado breve pero intenso. Y Aureliano, el vencedor de Zenobia y el que terminó con el imperio Galo. Y que decir de Constantino, que a mi me resulta especialmente antipático, pero que militarmente fue brillante. Era una época que los emperadores eran tambien soldados y, en muchas ocasiones, provenían de los estratos más bajos del ejército: Diocleciano, Galerio, Constancio Cloro, Maximiano, Valentiniano... Pero es que el siglo III tiene mala fama y del IV sólo se acuerdan del bueno de Juliano (¿has leído Dioses y legiones de Michael Curtis Ford, hablando de todo un poco?).

    Saludos

    P. S: Igual me animó y escribo algo sobre los ss. III y IV (como no hay suevos, igual me libro...).

  34. #134 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: ...

    El libro de Curtis es una novela histórica sobre Juliano el Apóstata.

    ¿Todo el mérito de Actium es, pues, para Agripa? No digo que no, sólo pregunto


    Saludos

  35. #135 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Con www.historialago.com hemos topado de nuevo. Ya puse en el foro de prespas sobre suevos y godos mi opinión al respecto. No me quiero repeir y sólo diré que ami personalmente no me merece crédito. Lo que he leido allí por ahora no tiene pies ni cabeza.

    Saludos

  36. #136 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Hombre, el único no. Pero la gente se mosquea cuando le mientas a los suevos, vaya usted a saber por qué. Yo no desprecio a los suevos ni su historia, sólo digo lo que pienso, desde un punto de vista puramente histórico, leyendo las fuentes (te puedo asegurar que me se a Hidacio casi de memoria) y contextualizando con la historia de la pars Occidentis. EStudiar a los suevos (o a los alanos, o Tarraconense) por solos para mi carece de sentido.
    Los suevos tuvieron la "suerte" de tener a un cronista en Hidacio. Bien es cierto que es un historiador mediocre (que no me pase nada), pero en la línea de los cronistas cristianos surgidos después del primero de ellos, Eusebio de Cesarea. La idea de los cronistas no era transmitir la historia tal cual sino transmitirla de forma que se extrajeran de ella lecciones morales beneficiosas, lógicamente, para la Iglesia. En el caso de Hidacio, él seguí el modelo de Jerónimo, de quien se declara continuador. Lo que pasa es que para el siglo V las fuentes son tan escasas que todas, peores o mejores, son valiosísmas y valen su peso en langostinos. Hidacio es mediocre, por ejemplo, pero la Crónica Gálica de 452 es directamente mala, mientras que Jordanes es lo contrario exacto a la objetividad histórica (eso sí, leerlo es divertidísmo y lo recomiendo absolutamente). Por otro lado, Olimpiodoro es fiable (lo que se hace extensible, más o menos, a sus seguidores Sozomeno y Zósimo) y Próspero de Aquitania también. Gregorio de Tours es profranco, aunque recoge las únicas y valiosas noticias que nos quedan del historiador galo Renato Profuturo Frigerido.

    Britania no tuvo la suerte de Hispania y se quedó sin Hidacio, por lo que lo que sabemos de su historia en el siglo V es poco, pero fascinante a más no poder (al menos para mi). Cuando Hidacio deja de escribir, en 469, los suevos dejan de existir prácticamente.

    Si analizaramos la política global romana de la época, se vería porque considero a los suevos de escasa importancia histórica.

    Saludos

  37. #137 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Ameringh, mi artículo va, efectivamente, de visigodos. No soy yo quien ha empezado la polémica. Polémica a la que, por cierto, aún no le veo yo la razón.

    Lusitanoi, puedes suponer lo que quieras, por supuesto, pero no me parece que tenga base histórica eso que dices. Probablemente me falten datos al respecto, pero no sabía que los reyes portugueses se hubieran considerado herederos de los suevos.

    Me parece sorprendente que una frase tan inocua haya motivado más intervenciones que el resto del artículo, en el cual se dicen algunas cosas que si pudieran ser motivo de discusión. Si lo llego a saber pongo la frase sola en un artículo y lo de los visigodos en otro. Igual sin el árbol se puede ver el bosque.

    Palos injustos nos hemos llevado todos Ameringh, que a Aragón tampoco es ue le hagan mucho caso y nuestra historia es densa.

    Saludos

  38. #138 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    A mi no me parece mal que se hable de los suevos en los libros de historia de Galicia. Es más, no se lo va a creer, me parece hasta bien. Aún me parece mejor que se hable de ellos en los libros de historia de España. Yo mismo hablo mucho de ellos. Yo tampoco considero que la presencia de los visigodos fuera tan importante como se pretendió hace años y siempre he considerado una soberana estupidez saberse listas de reyes (le aseguro que yo no me la sé ni me interesas saberla).

    Argumentar la poca importancia de determinados hechos históricos no me parece que roze la demagogia por ningún lado. Se puede estar de acuerdo con mi opinión o no. Procuro ser lo más objetivo posible al respecto, se lo aseguro.

    Usted es el que dice de que de mi opinión deriva no se qué historia sobre si los nacionalismos hinchan o no las cosas. A veces lo hacen y a veces no y pensar otra cosa es una ingenuidad. Pero no creo que se trate de un problema de nacionalismos, sino de política educativa autonómica, donde se prima el estudio de lo que particulariza a una región. En Aragón los celtíberos, desde luego, pero también los íberos y los celtas. Pedir una beca para estudiar un tema no relacionado con la historia de Aragón es causa casi perdida y me imagino que lo mismo ocurrirá en otras partes. Así lo que conseguimos es tener historiadores de Aragón (que casi no saben de nada más) en vez de historiadores aragoneses, por ejemplo. Pero bueno, esta es mi opinión y es muy particular.

    Saludos

    P. S. Seguimos sin hablar de visigodos. En fin.

  39. #139 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Armeringh, si su tono va a ir subiendo, mejor lo dejamos estar. Le doy a usted la razón si quiere. Eso sí, no pienso censurar mi artículo, desde luego. Si usted quiere medir la importancia histórica de los pueblos por los años que duraron, allá usted. Reconozco que ante el victimismo no me apetece seguir argumentando.

    Las fuentes históricas sobre los visigodos son mucho mayores que sobre los suevos.

    Los visigodos no fueron mercenarios de Roma, sino federados.

    Saludos

  40. #140 F. 09 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Coronel Foucellas, me das el único arguemento válido que he leído por aquí en contra de la oportunidad de empezar el artículo con la frase famosa y así lo admito.

    Saludos

  41. #141 F. 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Buenas: me despisto un poco y me pierdo lo mejor. En primer lugar, mi más sincero agradecimiento a la doctora Canto por poner las ccosas en su sitio como siempre, con argumentos. Y a todos los demás que no le veis ningún problema a la frase (sigue sin ntenerlo). En honor a lo dicho por el Coronel Foucellas rectifico la frase del principio un poco, aunque me temó que no lo que le gustaría a ainé (soy aragonés y por lo tanto, según la tradición, terco, obstinado, testarudo y contumaz, osea, cabezón).

    Ainé, busca lo que quieras de lo que he escrito. Si tú dices que busco jaleo, pues vale, tu eres la especialista en el tema. Mientras no ofenda a nadie, la polémica no me preocupa, y menos la inventada. Si no te gusta lo que escribo, pues no lo leas y ya está.

    Armeringh, lo que me dices de los bagaudas es, creo, lo que pone en historialago.com, por lo cual mejor no lo tengas en cuanta. La relación entre los vascones y los bagaudas la propuso Sánchez-Albornoz y la han seguido algunos ilustres historiadores como Garcí Iglesias, Fatás, Orlandis y, recientemente, Koldo Larrañaga. Yo no la veo por ningún lado, teniendo en cuanta que su principal base es la identificación de Aracelli con Huarte-Araquil o Arbizu. Yo me inclino por Araciel, cerca de Corella y, por tanto, en el ager vascón, es decir, en la parte planamente urbanizada. No es este el lugar para discutir de bagaudas, pero prometo un artículo al respecto (el día que comentarios como los de ainé me desanimen a escribir historia es que estaré ya muy malico). Cuánto prometo, por cierto, parezco un político. Por cierto Armeringh, yo no coincidó con la visión de los bagaudas de Sánchez León que, es, por otra parte, la tradicionalista. Si tuvieras oportunidad de leer a Van Dam, Drinkwater o Minor tendrías una visión que prima las causas políticas a las socioeconómicas (lo siento Cierzo). Lo que pasa es que el suyo es, por ahora, el único estudio serio sobre los bagaudas de un autor español que incluye, además, todas las fuentes sobre el tema, lo que es de agradecer. Te adelanto que yo no considero que la bagauda gala del siglo III transcurriera en Armórica. Pero esa es otra historia.

    Uladh, me temo que la segunda parte terminará con la batalla de Vouillé, por lo que Leovigildo y los suyos se quedaran en el tintero. Y valen perfectamente los palabros.

    Hannon, entiendo perfectamente tu ironía y la agradezco sobre manera. Un poco de sentido del humor siempre viene bien.

    Elpater: obviamente existía ya Barcelona como tal. Eurico fue el rey visigodo que, en 472, conquistó de forma definitiva y oficial la provincia Tarraconense.

    Prespas, cuánto tiempo.

    Saludos a todos

    P. S. La segunda (y ansiada) segunda parte en breve. Y salen los suevos, así que...

  42. #142 F. 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Marcovito; Sobre Córdoba, poco hay para esta época: no aparece en las fuentes. Probablemente recibiría la visita de los vándalos asdingos, pero no hay constancia. Una vez que éstos partieron para África, la ciudad volvería a control romano, aunque lo más probable es que la ciudad fuera gobernada por elites locales. Los bizantinos llegaron en el s. VI, pero es muy dudoso que ocuparan Córdoba. Expongo los argumentos de Thompson al respecto, por si te sirven: para dominar el eje Cartagena-Córdoba, hubiera sido necesario conquistar y mantener a su vez Ecija, Cabra, guadix y Granada, de lo que no existen pruebas concluyentes. Además, en 550 Córdoba estaba en rebelión contra Toledo y las fuentes no aluden a ninguna intervención bizantina.

    Saludos.

    P. S. El libro es E. A. Thompson: Los godos en España, Alainza Editorial, Madrid, 1980 (original de 1966).

  43. #143 F. 10 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    De verdad que cansas ainé. Si tu la consideras falsa e imprecisa, a mi me da igual. Y , en vista de lo endeble de tu argumentación (por llamarlo de alguna forma), no te considero capacitada para decir lo que me desacredita y resta credibilidad. Si así lo consideras deja de leerme y sigue en tu rinconcito. Y no sé que considera tú círculos medianamente cultos.

    Si quieres seguir con tu cantinela, muy bien, para ti la perrica gorda que dicen en mi pueblo. Si te quieres enfurruñar porque no te dan la razón, pues también allá tú.

    Suelo mantener lo que digo hasta que los argumentos en contra hacen que rectifique, si se da el caso. No te he leído aún ningún argumento. Si esa frase te ofende no leas mi siguiente artículo porque los sacrosantos e intocables suevos forjadores de la no se qué patria son derrotados por los imperialistas visigodos. Así no sufres.

    Saludos



  44. #144 F. 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Ainé, ¿yo menosprecio? Entonces tu comentario "Mantener esta frase te desacredita y resta credibilidad en lo que afirmes, aunque sea otro tema (es ciertamente falsa e imprecisa la desafortunada frasecilla)...", debe ser un halago y no me he enterado.

    Dices ue te echas unas risas con lo que escribo. Me parece bien. Y si releyeres tus presuntas caracterizaciones "psicológicas" aún te reirías más. Está muy bien que apliques la psicología a la historia con excelentes resultados (para ti, me imagino). Igual puedes aplicar la mecánica, la electrónica y la gastronomía. Y hasta la física nuclear. El común de los mortales, en nuestra ignorancia,seguiremos con la filología, el estudio de los textos, la epigrafía, la arqueología, la numismática y otras nimiedades.

    Yo también he detectado mi problema, y me parece que lo comparto con otros: se llama "síndrome de no le doy la razón ainé y se enfada".

    Si mi frasecilla (vaya, creía que el que menospreciaba era yo) te parece ciertamente falsa, en vez de coger una pataleta, rebatela con argumentos, que por lo visto debe haber a centenares. Por lo menos otros conterulios se han tomado la molestia de hacerlo, exponiendo argumentos que, aunque a mi no me convencen, son respetables,

    Quien empezó disparando, y con calibre del gordo, fuiste tú, ainé.

    Me baso casi siempre en los textos, más que nada porque no conozco a ningún suevo de la época que me pueda ilustrar. Es un defecto que tenemos los historiadores. En el caso de los suevos esto es más patente ya que su arqueología y numismática es escasa y de su epigrafía no tengo noticias. Y de psicología no sé nada.

    Por cierto, Lusitanoi, tienes toda la razón. Leí deprisa lo que escribiste y te entendí mal, por lo que te pido disculpas. Lo que dices, además, creo yo que refuerza mis argumentos.

    Saludos

    P. S. ¡Ah! se me olvidaba, ainé, lo de tu condescendencia hacia los demás roza ya lo de hacerselo mirar.

  45. #145 F. 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Lo siento Cadwaladr, no puedo ayudarete en eso. En cualquier caso, no creo que en el siglo V.

    Tiene toda la razón, sr. elpater.

    Dra. Canto, me parece que no le van a contestar porque no hay nada que contestar.

  46. #146 F. 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Amerginh, muchas gracias por las referencias, alguna no la conocía. De los importantes sólo falta: BARRAL I ALTET, X.: "La circulation des monnaies suèves et visigothiques. Contribution à l'histoire économique du royaume visigot", München und Zürich, 1976.

    Los suevos acuñaron moneda, efectivamente. Máximo, usurpador en Hispania entre 410 y 412, es decir, sólo dos años, también. Jovino, usurpador en Galia entre 411 y 414 hizo lo propio. Hay usurpadores del s. III que ostentaron el poder en determinadas regiones apenas unos meses y lo primero (y a veces lo único) que hicieron fue acuñar moneda.

    Saludos

  47. #147 F. 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Ameringh, es mencionar la poca importancia histórica de los suevos y parece que he dicho una barbaridad. La impresión que han dado muchas respuestas a mi "frase famosa" es que estoy menospreciando la historia de los suevos y con ello menosprecio la historia de Galicia y Portugal. Quizás sea una impreión errónea, pero se desprende de lo furibundo de algunos ataques en los que la argumentación brillaba por su ausencia. Personalmente, creo, y corrígeme si me equivoco, que no he puesto en tu boca algo que no hayas dicho. Es posible, eso sí, que te haya malinterpretado.

    Siempre he pensado que no hace falta ningún motivo para ser nacionalista. Yo personalmente no lo soy. Lo único que reprocho a algunos nacionalistas (y fíjate que digo a algunos, no a todos, ni a muchos, para que no haya malas interpretaciones) es su uso segado de la historia para justificar cosas injustificables. Y en ese algunos incluyo a los nacionalistas españoles. Bastantes cosas que he leido en algunos foros van en esa dirección, me temo.

    Claro que los suevos dejaron cultura material, pero no creo que podamos medir su importancia histórica por ello. Aún sería menor de la que yo le asigno. Los hunos dejaron muy poca cultura material, pero me parce a mi que fueron más importantes históricamente que los suevos, no por si mismos, sino por lo que provocaron.

    Saludos

  48. #148 F. 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Ainé, cuando te empeñas en tergiversar, desde luego, ganas por goleada. Yo he dicho en varias ocasiones dos cosas:
    a) No he estudiado el Parrochiale Suevorum y por ahora el tema no me interesa y,
    b) Mi ámbito de investigación es, principalmente, el período que va del s. III al s. V, especialmente éste último.

    Por supuesto que me interesan los suevos. Bastante más que a ti, que no pasas de lo anecdótico y lo regionalista. Cuando publique en el extranjero ya te avisaré.

    Saludos

  49. #149 F. 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Ainé, entiendes lo que quieres. Por nombre no me refería los toónimos que tan de tu gusto son. me refería al nombre del país, región o estado. Los francos dieron origen a Francia, pero los visigodos no dieron origen a Gotia, ni los suevos a Suevia. Por algo será.

    Lo de los 2000 topónimos de origen germánico habrá que ver, primero si son verdaeramente de origen germánico y, segundo, de que época son.

    Así que la importancia histórica se mide por los años que duró un reino o estado o por los topónimos que deja. Hombre, curiosa sí que es esta teoría. Como los hunos duraron poco y no dejaron casi topónimos, pues su importancia es menor, parece, que la de los suevos cuyo único mérito para pasar a la historiapara ti, es, si no das argumentos de más peso, haberse asentado en lo que luego, que no entonces, sería Galicia. Si los alanos lo llegan a saber, en vez de ir a Lusitania y Cartaginense, se quedan en Galecia y pasan a la posteridad. Los vándalos algo se olieron pero los romanos los echaron. En fin, veo que sigues sin argumentos.

    Piñolo, gracias por el halago, y no te lo tomes a mal por favor, pero creo que este no es el foro adecuado para dirimir tus problemas con Ego. Es que intentamos, con poco ésxito, hablar de visigodos.

    Paisano Cierzo, no soy de los que opinan que los bárbaros fueron la causa fundamental de la caída de Roma, aunque lógicamente influyeron.. Pero tampoco soy de los que creen en eso del fin del modo de producción esclavista que defendían los historiadores soviéticos (Kovaliov, Schatjerman o Gutnova) ni el de una interpretación marxista de la historia, al menos para la antigüedad, donde términos como el propio de economía, quizás sean anacrónicos. Por ejemplo, considero el fenómeno bagauda de carácter político y no socioecónomico (siento repetirme, pero es que hay gente que si no lo dices cuarenta veces no se entera).

    Saludos

  50. #150 F. 11 de abr. 2006

    Biblioteca: Historia de los visigodos en Hispania en el s. V (Primera parte)

    Ya lo pillo, es que no leí el prospecto cuando empezé mi investigación sobre los suevos. Ese que dice: "cuando empiezas a estudiar a los suevos debes interesarte en todos los aspectos de su devenir histórico, saber todos y cada uno de sus topónimos, interesarte en todo sobre ellos y rezarles un padrenuestro cada noche". No sabía yo que el no saberse de memoria la lista de los topónimos presuntamente suevos me excluía como estudioso de los suevos. Anda cuando se enteren los demás, europeos incluidos. Lo bueno es que como experta en suevos sólo quedarás tú. Y así siempre tendrás la razón.

    Ainé, de los suevos ¿sólo sabes una lista de topónimos y lo que sale en hoistorialago.com? Te sigo pidiendo que rebatas mi afirmación sobre la poca importancia histórica de los suevos con argumentos. Aunque sea sólo uno.

    Saludos

    P. S. Cuánta gente pasa por aquí.

  51. Hay 786 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 ...16 página siguiente

Volver arriba