Resultados para “Usuario: crougintoudadigo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #451 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Biblioteca: EL ASPECTO FISICO DE LOS GALAICOS

    decrougintoudadigadecorrecta


    ubi dico


    O non quere dicir que vaiamos vivir, coma etnia de seu,  niste curruncho,  outros vinte mil anos máis, ou dous mil anos, ou sequer douscentos anos . Cecais, sendo optimistas, as cousas se manteñan dez ou vinte anos.


    didaco


    Isto non quere dicir que vaiamos vivir, coma etnia de seu,  niste curruncho,  outros vinte mil anos máis, ou dous mil anos, ou sequer douscentos anos . Cecais, por desgracia, as cousas se manteñan ainda dez ou vinte anos máis.

  2. #452 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Biblioteca: EL ASPECTO FISICO DE LOS GALAICOS

    Esperando a l@s bárbar@s, coma no poema de Kavafis...


    Salud y Gloria

  3. #453 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos

    Las encrucijadas desempeñan en la etnografía gallega, y en la España de la reconquista repoblada por gallegos (Extremadura, Castilla, Andalucía) un importante papel. Junto a los cuadrifaces, los hermatenas, y todo eso que explica el KWADRO, del que hablamos, se colocaban en época pagana en el mundo céltico algo parecido a los petos de ánimas, pequeñas casitas de madera, substituidos luego por cruces cristianas, en cualquier caso lígneas, como ocasionalmente señalan los diplomas, y luego por los  actuales cruceiros. Los más antiguos puede que sean góticos.


    Las cruces de buena muerte son otra cosa. Estos temas, con muchas ilustraciones en Cruces e cruceiros de ánimas de Galicia Autor/es: Fernández de la Cigoña Núñez, Estanislao Editorial: Asociación Galega para a Cultura e a Ecoloxía


    Salud y Gloria

  4. #454 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos

    Felicidades de nuevo Onnega, por un artículo tan maravilloso, con tantas, inagotables, insospechadas ramificaciones.


    Tengan mucho ojo sus caridades,  dice nuestro caro paredros, con la fecha del manuscrito. Hay por lo que se ve aquí el Gudianus (G) y el Palatinus (P) que es el que tiene la cruz ¿Es una cruz gótica? Piensa Crougintoudadigo que la letra aunque imita muy bien los tipos anteriores del Gudianus parece en el Palatinus mucho más moderna ¿Es el manuscrito Palatinus del siglo XIII, o posterior?  ¿Es anterior?


    Por cierto debe haber unos cuantos códices de la Constitutio limitum de Hyginus Gromaticus, y algunos muy tropezados con ilustraciones muy detallistas de la tipología de los marcos de terminus. Recuredo vi una vez, reproducida en un libro, unha enciclopedia, una página a todo color iluminada, de una página uno de estos códices, de Hyginus Gromaticus, en la página venian dibujados con todo detalle,  infinidad de signos demarcatorios, una enorme tipología, cada signo aparecia discriminados y pintados a todo color con un comentario. Quien lo ilustró, según me pareció entonces, conocía el tema.


    Tiempo despues intenté buscar esa ilustración en vano. Quizás encontrando ese códice, o algún otro similar, y viendo y analizando esos signos podríamos ver las cruces demarcatorias. Sea lo que sea, estamos seguros de que las cruces demarcatorias, que son prehistóricas en algún caso.


    El hacerse cruces, el persignarse, Per signum Crucis de inimicis nostris libera nos, Deus noster. In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti, también, cree Crougintoudadigo, que parece cosa precristiana.  Primero se hace la cruz en la cabeza, la mente; luego en la boca, la palabra, y luego en el corazón...


    No lo dice por decir, Crougintoudadigo, sino porque recuerda, que  nuestro caro paredros, vió en un documental sobre el induhismo, que ponían seguramente en National, haber visto aparecer un santón, totalmente inmergido, sobre la superficia de unha piscina de un templo hindú, cubierta de nenúfares, haciendo abluciones y purificandose. El santón, totalmente desnudo se sumergía una y otra vez totalmente en el agua. Luego asomaba la cabeza tomaba aire y hacía una señal de la cruz sobre su frente . Después se volvía a sumergir, desaparecia bajo las aguas de la piscina, y  al cabo de un rato aparecía y repetía la señal sobre cada una de sus fosas nasales , se sumergía de nuevo, salía a la superficie y así una y otra vez repitiendo la operación con cada una de sus aurículas y en su boca entreabierta, por último se hacía una cruz sobre el pecho. Luego según parece el Santón volvía a empezar una y otra vez la secuencia. No se el número de veces, porque aunque la cámara  se ocupó de el un rato largo, el documental mostraba más cosas. Entonces nuestras paredrias consideraron, por primera vez, que el persignarse podría responder a una inveterada tradición.   


     Sobre los cruceiros mantenemos lo dicho arriba en otro lugar, este inmobiliario tiene otro carácter, relacionado entre otras cosas con aspectos mercuriales y psychompopos.


    La etnografía tiene aquí mucho que decir, y bien aplicada juega su papel. Si recuerdan, Estrabón decía, cito de memoria ahora, que colocaban a los enfermos en los caminos. Como sostuvimos en unos papeles hace más de quince años, esto es el fenómeno. Por el camino pasaba el Ogmios/Hermes/Mercurio celtogalaico, que también se ocupaba de la cosa médica, y podia curar o no al paisano en cuestión. La atolondrada interpretatio Estraboniana, asocia el hecho de dejar a un enfermo en el camino, a las costumbres de los egipcios, ignorante del entramado etnográfico del camino y de la encrucijada, de la Santa Compaña, los Lares Viales y los hermatenas etc, piensa que lo hacen por si, forte,  por allí pasa algún médico o alguien que tuvo antes la enfermedad. ¿Quien sino los propios aldeanostransita en una economía autárcica (sic) por una aldea ?


    Y reiterándonos en lo arriba dicho sobre las dos piezas de  museo de la Catedral de Santiago. Sabiendo que el sol tiene mucho que ver en los marcos, pensamos que por eso se circunvala en las tomas de posesión jurisdiccional célticas e indoeuropeas con un toro. 


    San Lourenzo es una cristianización del sol. Al sol le llaman Lorenzo y a la luna Catalina, dice la canción popular. El marco de San Lourenzo de Fene, que divide creo, citamos de memoria, cinco parroquias, y dos o tres concellos, y que aún hoy se usa para quitar el meigallo o para tener hijos (hoy se le ofrendan en algún caso preservativos, pero lo más normal es que se deje ropa interior), es un marco que hace aumentar, crecer, que trae salud al territorio demarcado, es un marco solar. 


     De hecho el sol, Agni, es el primer propietario de la Tierra,  como lo explican los textos védicos, y el triskel, con  tres pasos circunvala y toma posesión del orbe tripartito.


    La cruz es también signo demarcatorio por excelencia. Cruces y cuñeiras sobre penedos son la fórmula demarcatoria documentada en todo tiempo en Galicia, hasta finales del Antiguo Régimen. Ese umbilicus soli, demarcatorio, podría compartir ese origen, de traer calor y prosperidad al territorio demarcado. Encomendarse al sol parece cosa buena. No por casualidad sobre una svastica, hecha de madera, se encendía por fricción el fuego -hoy quizás aún nos queda a los gallegos de todo eso el Leño de Nadal- de año nuevo-.


    Por supuesto nada de lo arriba dicho es por formulado válido. Es sólo hipótesis.


     


    Salud y Gloria

  5. #455 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos

    ubi dico Psychonosequé


    didaco


    Psychopompos


    et valla et non empeesça


     


     

  6. #456 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos

    Non vaia a ser o demo. Por supuesto sobreentiéndase que la svástica solar nada tiene que ver con la mierda nazi esa. Ni la cruz es tampoco símbolo de la inquisición.

  7. #457 crougintoudadigo 04 de jun. 2008

    Biblioteca: Nemeto

    Búa sí me parece un crack, pero también Prósper o Villar lo son


    Ben cho sei, caro Cossue.
    Que xa tiven oportunidade de experimentalo. E é o noso paredros dos dos que non esquecen nunca, usque in granum sinapis. Eles, a cara Prosper, e o caro Villar tamén o saben.


    Pues le dice Crougintoudadigo que le satisface su caridad cuando le dice a nuestro caro paredros:


    También creo posible, y este caso goza de cierto apoyo documental, *Vesanicos > Besancos > Besaucos > Besoucos > Bezoucos, con similar significado, “Los del río Vesania” (véase Edelmiro Bascuas, “Estudios de Hidronimia Paleoeuropea Gallega”, 16.4).


    El caso es que nuestro caro paredros en unos papeles intitulados con una cita de Mela Chorographia III, 13 "... IN EA ORA PRIMUM ARTABRI SUNT ETIAMNUM CELTICAE GENTIS", papeles publicados en Labor Galego (Portavoz do Real Coro Toxos e Froles, decano dos coros galegos. Nº 3, 3ª Época, marzo, 1993, pp 36-39, escribió, como que pionero y augural algo parecido, a saber:


    "Resulta moi estraño, pois, que tódalas citas clásicas e epigráficas aos nomeados "étnicos" se refiran  semrpe a territorios concretos (unidades territoriais demarcadas) cunha excepción, a correspondente aos ÁRTABROS. Nembargantes, este "etnico" último non se corresponde, na actual interpretación historiográfica das fontes clásicas, cun territorio político concreto, senon que abrangue un amplio arco costeiros dende Ortigueira ata Bergantiños. Arco que comprende as Terras de: Arros (<Arrotrebas), Labacengos (< Lapatiancos), Trasancos (<*Tarasanicos?), Bezoucos (<*Besa[o]nicos), Pruzos (<*Prutenos?), Nendos (<Nemitos), Faro (<?) e Bergantiños (< *Brecantinos?)


    Certamente, sabemos polas fontes que algúns destes territorios estaban supeditados a outros [...]. Pero, agás os ÁRTABROS, non existe ningunha referencia a unha entidade supraterritorial de tipo político similar ás que existen noutros ámbetos xeográficos culturalmente semellantes (Irlanda).


    ¿Serían pois, os Ártabros a excepción que confirma a regra?, e ... ¿Se non o foran?. No último supoñer, non poderían se outra cousa que un "etnico" máis e igual que os outros. estarían adscritos a un territorio político concreto [...] Para finalizar. Do exposto resulta que temos unha referencia xeográfica clara aos ártabros circunscrita a unha ría determinada, a nosa ría de Xuvia (tamén dita de Ferrol), asegurando unha restitución axeitada ao texto de Mela. Por outra banda, vese históricamente, a existencia de seu das Unidades Territoriais/trebas ou Terras de Trasancos e Bezoucos asomadas á nosa ría, cunha formación moi anterior ao historiógrafo latino Mela, e aá composición da súa obra, cunha pervivencia que chega queiramolo ou non ata hoxe". (pp 36-39


    Un día poñemos todo o artigo, na sección de artigos.


    Por agora alegrarnos que Bascuas confirme a nosa autopsia do 93. Bascuas debe ocupar tamén, caro Cossue un lugar de honor con la cara Prosper y el caro Villar.


    Porque Bascuas es aún, como buen discípulo, mas generoso que el maestro, que nos trae, e coas troitas, polo río abaixo a los Besancos,  generoso rio el del caro Bascuas, caudaloso y manso, o tumultuoso, pensado para los amigos, para que moje el anzuelo el caro Moralejo, aunque se nos chinche la cantiga, que el JJ, se lo deja, el río al Bascuas,  y sin remorso,  sin troitas en un plis plas.


    Pozezo que el caro Bascuas, en su afán de superación,  convierte el arroyo en Sil que lleva el agua, y la charca en océano, Oceano Galaico de la dives -y aún diva, como la  cara cantautora de epigramas de Marcial, dona Carmiña Burana- Gallaecia


    Porque como dice nuestro paredros, el Bascuas es generoso, que si no lo fuera si sobrio Bascuas se limitara a  imitar al  maestro, que es castellano, en lo sobrio, y en lo magistral el río, ni pasaría de encharcado, neministi ne caro Cossue el palanta? en lo superficial. Y por el No Pasarán  grandes avenidas, ni si en la BC, por el se aviniera el fascio a tomar la capital cautivo y desarmado caería Madrid.


    Buenas noches caro Cossue


    Caro, mein Brandomiro Schatz!! Pozezo, como dicen en alemania:


    Olvidenseee!!!


    Salud y Gloria caros druidas y circunstantes

  8. #458 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    No caro Anfus, no te fies, cata, cata que el comeniñ@s ogro y la ogra, u ogresa, es cosa esa de la iglesia, cosa de la interpretatio cristiana y monjil.


    Y ayer, como hoy, si se convenia la cosa, adelante viento en popa, y si no se convenia, se le circunvenía con una hagiografía terribilis y apuesta. Hagiografos hay, sino apuestos aponedores, consejate con Mariano, que hoy como ayer, con el estómago agradecido, o por agradecer, se andan dispuestos a ser apuestos en lo que preste.


    Así se convinieron los preches y convirtieron a las santísima y manzanil Epona en un bulreiro diaño, en besta branca - en Galicia y en Bretaña-  y que hace unos días caro Anfus, nuestro caro paredros se estuvo con el no menos caro y aún egregio Robert Omnés en A Coruña, y éste le contó a nuestra paredría la misma historia del caballo salchicha do demo que nuestra paredría había escuchado ha veinte años o más en Vilarrube, de un indígena do pais. Ya ves en que acabó la santidad de Epona, de la Moura da cabalo. A cuatro patas.


    Pero A Moura, amada por su pueblo, se salvó de las perversas maniobras, y no lo hizo de su pode rsegun sostiene nuestro caro paredros Andrés Pena, que lo hizo por el poder de Dios y de la Virgen María, amén. Y aunque A Moura siempre tuvo un hombre (un rey) esperando a la sombra de otro hombre (otro rey), como se puede ver en el Almadraque da Pirocha, en Terra de Montes de Pontevedra, que es como almohada petrea, y lugar donde se aparece A Moura, espida en toda su gloria, al viandante que por allí pasa…  Pues retomando el hilo, que Crougintoudadigo se pierde en divagaciones, como la Moura elegía al rey que iba a gobenar la Treba, casaba con él, reinaba con él y envejecía con él, y cuando se moría venía a por el montada en su blanco caballo y se lo llevaba al Otro Mundo para que con ella compartiera sus riquezas que eran muchas… Y luego retornaba a buscar otro hombre… Pues que por eso y no por al se nos aparece espida y espilida, que es como sin ropa en vultus y sub especie de modelo, y lo hace para ligarse un rey bó e meresçente, para gobernar un reino, y no lo hace por vicio…


    Y por ese crimen, por amar, por eso de hacer el bien y no mirar a quien, o por andarse espida, o por enviudad tantas veces, o por rejuvenecer, o por tener las mejillas cossuecas y sonrosadas, o por todas esas cosas juntas a la vez, lo cierto es que los interpretatores hagiografos monjeriles nos la convirtieron como por ensalmo en una putangamarranga comehomes que metía miedo (que les chupa la chicha –la carne, ojo, mal pensados druidas- (no va por ti caro Anfus), a los salidos viandantes, que salidos de casa se aventuran por esos montaraces pagos,  y  la Moura Pirocha se usa los restantes huesos y partes duras, lirondos y mondos, sive potius mundos, os osos eses do deschichado, para con ellos rellenarse su mol almohada, que es pétrea, y aún roca, y nos contaron que tiene -según los que saben de esto en Terra de Montes- la almofada esa do Almadraque da Pirocha unas arrepiantes vibraciones que meten medo.


    Y vos no temáis, cara Moura, alta  fatal y noble pelirroja de largos cabellos, desmelenada señora lujosa vestida de parda raxa, que en el cristiano presente de hoy,  como ayer, desde la puerta sur, la de la Plaza de Platerias, de la catedrál del hijo del Trueno,  aunque tengais perdida hoy la sonrosada color de vuestro gesto -que es color cossueca-, y aunque tengais ausente ya vuestro mirar ardiente, honesto, como de infarto… Cara, alta, gentil Señora, Vos auque aún nos miraiscon vuestos pechos de queso, despolicromada, y con la lánguida calavera tendida en vuestro santo regazo, mientras recordais las aventuras pasadas del pagano pasado... , que vuestros hijos del pueblo gallego os comprenden y perdonan.


    Pozezo vos no temais santa Señora Moura tan vil puteo ecclesial, sin duda por descuido, que vuestro pueblo os perdona. Galiza vos perdoa


    " UNHA MULLER NOS TEMPOS DOS MOUROS


    FIXO DA CONA UNHA PLAZA DE TOROS


    E FIXO BEM, E FIXO BEM


    NA SUA CONA NON MANDA NINGUÉN"


    Ya ves caro Anfus. El pueblo en forma de cantiga perdonó a la santa puta sus infidelidades. La iglesia, como Crougintoudadigo,  si no hay sincero arrepentimiento no  perdona. No perdona nunca. El almadraque de A Pirocha es un buen ejemplo.


    Máis só os iñorantes, imbéciles e escuros, e feridos e duros nom nos comprenden nom.


    Fogar de Breoghám


    Viva Irlanda!!!!


    Salud y Gloria


    (Perdonen caros druidas que por falta de tiempo no les haya escrito algo más breve)


     

  9. #459 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    Salud y Gloria cara Uma ;-)

  10. #460 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    Caro Anfus, vigila tus lecturas.

  11. #461 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Dice de su caridad, la cara Alicia


    "Qué curioso que siempre que se le critique, aparezcan web cerradas y artículos censurados y retractados. Igualmente la pagina Firgoa corrió el riesgo de ser cerrada..."


    Y se conviene Crougintoudadigo con Taliesin y con su paredros Andrés Pena, y aún con vd cara Canto, diciendo como Eco


    Que Curioso, si...aquí también paso


    Pero por darle gusto en su cruzada contra la censura - y porque, es caso de conciencia y aún nos restan siete vidas en la Celti- , cara Canto, nos parece que corriendo nuevos aires, aún a riesgo de salirse corridos de nuevo, le podríamos reponer (Crougintoudadigo y su caro paredros), con sus antecedentes para que quede clarito, cierta  vieja censurada sevillana entronizatoria


     ¿La pondremos? Cuanquier cosa por darle gusto, cara


    Salud y Gloria


     


     

  12. #462 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Decrougintoudadigadecorrecta


    ubidico didacoetvallaetnonempeesça


     


    aún a riesgo de salirsenos de nuevo corrid@s, botando faiscas polos ollos 

  13. #463 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    decorrecta


    ubituncpixiemus


     la Moura elegía al rey que iba a gobenar la Treba, casaba con él, reinaba con él y envejecía con él, y cuando se moría venía a por el montada en su blanco caballo y se lo llevaba al Otro Mundo para que con ella compartiera sus riquezas que eran muchas


    nuncdixiemus


     la Moura elegía al rey que iba a gobenar la Treba, casaba con él, reinaba con él y envejecía con él, y cuando se moría (el viejo rey difunto), Ella, venía a por el montada en su blanco caballo y se lo llevaba al Otro Mundo para que con ella compartiera sus riquezas que eran muchas


    etvallaetnonempeesça

  14. #464 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos

    Magnifico trabajo caro Anfus.


    Has dejado clara la relación que hay entre las encrucijadas y los ambientes psichopompos, Mercurio/Hermoes; y aún parece, como decía Estrabón, que puede haber una relación entre el camino y la curación. Otra cuestión que habría que explicar es porque los niños que mueren al nacer y no son bautizados, se entierran hasta el siglo XIX, al pie de los cruceiros,  y creo caro Anfus que puede haber una sencilla explicación. Si es forzada la cosa no funciona.


    Sabe Crougintoudadido que hay quien sostiene que Asclepios, fue arrancado del vientre de su madre muerta, la bella, joven e inocente Coronis, cuando su inerme cuerpo estaba a punto de arder en la pira funeraria, pero mi caro paredros cree que como otros dicen, fué Hermes quien extrajo a Asklepios del vientre de su madre muerta, quien le hizo la cesárea postmortem, y quien se encargó de su educación por los caminos del mundo.


    Y el caro Asclepios sacado de su madre muerta, anduvo por el mundo con su gallo, y con su caduceo (Que piensa mi paredros que no era un copión caro Anfus, pero que de tal palo tal astilla) Y Asclepios obtuvo el don de resucitar muertos y de curar a enfermos terminales por los caminos del mundo, hasta el punto de alarmar a la Parca, al Hades y a todas las potencias infernales. Tal vez por eso en Galicia, los niños nacidos muertos se enterraban al pie del cruceiro. Casi – y sin casi- hasta el siglo XIX, como lo muestro en diciembre del año pasado en Cuadernos de Estudios Mindonienses la estupenda transcripción del libro del Archivo Diocesano de Mondoñedo “Usos y costumbres de la feligresía de San Martiño de Xuvia” (Narón), del caro e ilustre celtólogo Juan Fernandez Pacios quien entre infinitas cosas recoge  “a los niños nacidos sin baptizar los entierran al pie de una cruz” p 480.


    Hasta ahora todo bien. Mercurio/Hermes con su gallo, los lares viales, la santa compaña, los hermatenas, los cuadrifaces mirando a cada lado del camino. Las almas en pena, los difuntos, los niños muertos…


    Parece el cruceiro lugar de acougo de las almas, un lugar de protección... y que esto puede ser la herencia de un sustrato anterior, y aún celta (aunque te advierto O Consello da Incultura Galega, ya determinó que de los Alpes Eccebrarii para dentro no eramos celtas. Que el celtismo gallego era cosa de Nazis, del que creó el Himno y de sus compinches. Por cierto Caro Anfus siempre que Crougintoudadigo oye hablar de nazis, me acuerdo de Holanda, de  Annelies Marie (Anne) Frank agachada coa familia e cos seus, outros xudeos, na fría mansarda duns almacens de Ansterdann, durante a ocupación nazi. Amsterdann y sus molinos de viento…


    ¿Sabes?, caro Anfus que el otro día coincidió nuestro caro paredros con el asistente jefe del arquitecto jefe de Holanda, en un congreso sobre gestión medioambiental, en Betanzos. El buen señor, creo que se llamaba Nieck, creo que se escribe algo así, o parecido, un arquitecto Holandés simpatiquísimo, estuvo con mi caro paredros toda la tarde de un lluvioso sábado, hablándole (el Nieck a mi caro paredros) en un perfecto castellano con gheada de Lugo, auténtico, meu, y en una intervención memorable, nos mostró entre infinitas cosas, te juro por la estígica de Villar, caro que se nos ponían los colores cossuecos esos del rostro, polícromos  a todos los asistentes, galaicos, y de foris, como los tulipanes de pura y sana envidria cochina… Pues, resume Crougintoudadigo, el Nieck, puesto en el impacto de la alta arquitectura en el paisaje nos mostró a nuestras paredrías el impacto puro y duro de la energía eólica en Holanda, un país tan llano como una (hoja) holandesa. Horrible nos dijo, el caro Nieck. Pero ¿Que le vamos a hacer la energía es necesaria?. Hasta aquí todo bien, pero pásmense los druidas, que el caro Nieck se nos lamentó también, de que las empresas eléctricas concesionarias de los aerogeneradores, sólo destinasen a la parroquia el 85% de sus beneficios.


    Vaites, vaites!!! Oiamos bien, ¿Dijo Nieck que las compañías eléctricas  SÓLO repartian entre los vecinos damnificados, el 85 por ciento de los beneficios netos de cada aerogenerador que instalaban na visiñansa, libres de polvo y paja!!!!


    EL 85% DE LOS BENEFICIOS. Was nun? Que lo que pasa en este país es EingrosseverrateraVersicheAtracoamanoarmaderungsschafen


    Te lo juro Anfus por mis muertos, que se lo preguntó nuestro caro paredros al Niek, un par de veces para estar seguro. Y me lo aseguró. Pozezo caro Anfus, was nun?Que esto es una mala reposición de la Invasion of the Body Snatchers la película de ciencia ficción de los años 50 del siglo pasado, was nun?que este país está lleno de replicas humanas, de zumbados zombis que reemplazaron a la población mientras dormía.  Que cree Crougintoudadigo que ya no quedan individuos caro Anfus. Que esto es un atraco en la conformidad, en el optimism metafísico y tecnológico, caro Anfus porque solo nos andan los zombis zumbados en la paranoia de cosas que meten goles o cosas que cantan gol. Que de lo demás no entienden o no saben, o no contestan. Que non reaccionan caro Anfus Galicia está morta, de morte matada, de dulce y pacífica invasión.


    Y retornando a lo cuatrero, del principio


    En todos los fustes de todos los cruceiros que se precien en el vasto (Y para bastos los de arriba, que pintan las cuarenta o los cuarenta si aplicamos el cuento del Sesamo Abrete) Reino de Galicia, o Urbe Gallaecia que también zumbada se deviene en Ciudad de la Incultura, piensa Crougintoudadigo que se representan cuatro cabecitas mirando cada una a cada uno de los puntos del camino. Todos los cruceiros que se precien de algo, las llevan, muchas veces convertidas en ángeles. Y piensa mi paredros si no podrían ser el recuerdo de algo anterior…


    Y por hoy les dejamos, caros druidas lamentando haber escrito tanto por falta de tiempo.


    Vivan Don Quijote e os seus muiños de vento por todo o basto (sic) reino de Galiza


     Feliz 10%


    Salud y Gloria


     

  15. #465 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    Noso nobre Alfaiome, Touros.


    Pero é  que Plaza de Toros é cousa impostada.



    Mágoa de Bois


    Coma dicia Castelao


     


     

  16. #466 crougintoudadigo 05 de jun. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    Caro Slytherin, contaba Pablo Diacono, que as cantigas dos Longobardos na mesa, cando meteran no corpo uns viños ou unhas birras, non se podían repetir, nin escribir, porque eran dunha obscenidade que metía medo


    ¿Lembras aquela de


    Non me fodas no camiño...


    Pois o caro Robert Omnés que a máis de profesor emérito da UBO, e a máis de Celtólogo, e coñecedor de todas as linguas celtas, tamén é ilustre musicólogo, el Caro Roparz, "O Rapaz" coma lle alcuman os de Bretoña, fixo un estudio das tríadas Bretonas, e descubriu que compartían berce, coas pandeiradas.


    Segundo parece a Pandeirada, e máis as triadas, foron en orixe música de campamento, dos mozos guerreiros. Por sorte aos galegos os descrebe en Punica Silio Iltálico. Silio os remonta un par de séculos aos tempos de Anibal, pero o certo é que Silio coñecía moi ben a estes mozos de velos nas vexillationes polo limes adiante.


    Din, cita o noso caro paredros de memoria, que batian coas más no escudo [a modo dun improvisado pandeiro] e que bailaban alternando os pes, axionllandose, coma hoxe [faise sin tocar o chan, a milímetros, por non manchalas cirolas] e tamén din que aturuxaban [bon dí que metían bárbaros berros na súa lingoa] que metian medo.


    Tamen temos noutros historiografos descripcións dos bailes das mulleres. Para comprendelas hai que ir a Santiago no vrao, ao Obradoiro, e ver eses concursos de muiñeiras.


    Creo que ahora é Estrabón, de novo citamos de memoria, que pasa o noso caro paredros de buscarlles a cita aos caros druidas, e pensa Crougintoudadigo que é por darlle o gusto a buscapacotillas esa. E que si non é Estrabón que tanto nos ten. Pois que dí o xeógrafo ou historiógrafo, que as mulleres galaicas, vestían de negro, que levaban saias con froles bordadas, que novedade. E tamén dí que bailaban en roda. Outra novidade.


    En fin albricias temos caros druidas.


    E ti telo telo non mo queres dar....


    Ai lalelo, ai lalalooooooo


    Salud y Gloria caros

  17. #467 crougintoudadigo 06 de jun. 2008

    Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos

    fjca, podes ter razón. Pensa o noso paredros que só teñen propiedades as encruceladas polas que tiña pasado o viático


    De feito para desenmeigar no Marco de San Lourenzo, os desenmeigators de entrada deben coller sete ou nove pedras - as que son de seixo (saxas albas) aproveitan máis que as outras- dunha encrucelada ou dunha fervenza. Pero non valen as pedras recollidas en calqueira encrucelada. Só aquelas polas que tiña pasado o viático. Emporiso podes ter razón, e a tes.


    Cando publique o noso paredros un artigo que está a facer cun colega, sobre o tema, vos pon o que foi a encrucelada na relixión celtoatlántica. Cando publique, por sermonos repubicanos no publicano.


    Salud y Gloria 

  18. #468 crougintoudadigo 06 de jun. 2008

    Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos

    decorrecta ubi dico


    "como lo muestro en diciembre del año pasado en Cuadernos de Estudios Mindonienses la estupenda transcripción del libro del Archivo Diocesano de Mondoñedo"


    Didaco


     "como lo mostró en diciembre del año pasado en Cuadernos de Estudios Mindonienses la estupenda transcripción del libro del Archivo Diocesano de Mondoñedo"


    Lo mostró el caro doctor y celtólogo Juan Fernandez Pacios 

  19. #469 crougintoudadigo 06 de jun. 2008

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Egunon. Dejando los nacionalismos para España, que fue Imperio, y en su estado va sobrada dellos,  supone -pero es suposición, ollo ao piollo!!!, que no por formulada es cierta- Crougintoudadigo que todas las lenguas, por poder,  pudieron descenderse de los árboles, con sus hablantes y que en tan largo y estepario camino hasta llegar a Europa desde de Àfrica, con los hablantes decolorándose y mutando, segundo es norma en este género de asuntos, tiempo de sobra tuvieron, entre parrafada y parrafada, y aún alguna aventurilla que contar, para articularse. Aunque piensa nuestro paredros que remontandonos remontandonos remontáramos , la cosa, y cada una con su lengua de seu, podría tener cuatro patas, y aún aletas, y nadar contra corriente. Aunque Crougintoudadigo prefiere, te lo digo en caro Castellano, remontarse en ala delta. Y cree Crougintoudadigo que la lengua de las ranas se parece en su flexión a la lengua de algunos peces, y que la lengua de las vacas, es áspera, como la de los gatos.


    Y advertidos todos


    ¿Será posible?!!! ¿Cómo te atreves, caro Kallaikoi, a  formular esas preguntas?!!!!


    ¿Cómo es posible que el Gallego, brutalmente agredido por los que administraron Galicia durante los últimos 530 años –período que va desde el reinado de los Reyes Católicos, con su decreto Doma y Castración del Reyno de Galicia que hundió al Idioma Gallego en la sima del analfabetismo, hasta la actualidad–, se haya conservado sin demasiados problemas; y, sin embargo, admitamos de buenas a primeras –porque siempre lo hayamos estudiado, o leído– que la Administración Romana de ocupación hizo olvidar totalmente su idioma a los habitantes de Galicia en 343 años?


    Mi caro paredros conserva del finado y egregio Conde de Quirós, don Isidoro Millán González Pardo,una profunda y preciosa reflexión  un pequeño opúsculo sobre este tenor .Y pues que quien calla, o come callos u (que medo da uhhh) otorga, aunque toque las narices. Pero Caro Cossue, la vieja, justa,reivindicativa, molesta pregunta del caro Kallaikoi se las trae. ¿Se le ocurre alguna contundencia a este respecto algo, Cossue caro, a su caridad, para respostarlle a nuestro osado caro Kallaikoi?


    Que pasou coa nosa lingoa autóctona celtogalaica?


    Salud y Gloria

  20. #470 crougintoudadigo 06 de jun. 2008

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    ubi dico


    nosa lingoa autóctona celtogalaica


    didaco


    nosa, lingoa autóctona celtogalaica


    et valla et non empeesça

  21. #471 crougintoudadigo 06 de jun. 2008

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Pozezo, o peixe grande papa ao pequeno


    Sede grandes


    Vivide como galegos!!!


    (Crougintoudadigo Magno pixiet dixit)


    Salud y Gloria

  22. #472 crougintoudadigo 06 de jun. 2008

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Pero sigo sin entender porque fixemos a reconquista


    Ganiñas que tiveron os devanceiros de perdelo tempo, a vista está...


    Que de aqueles pós, estes lodos, que non son polvos a la mugardesa


     

  23. #473 crougintoudadigo 09 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    CORAZÓN PARTÍO


    Y aunque Edipo de aquellos polvos, nos haya legado de rebote estas forofidades a nuestras paredrías, que se navegan los parricidas en mare nostrum de la cosa celta que mete miedo, y cun animus omizidiandus, dice nuestro caro paredros, que hay que reflexionar, que si Roscius has inimicitias cauere potuisset, viveret. Y hablando de bibere


     NE BIBATIS VINUM VITIATUM. Pozezo, como dice Brandan, está feísimo. Neministi ne, caro, illa cognacio sive Vermijula conicio Pilarica a Peraria interruptísima?  Taliesin caro, neministi ne, como de illa leche en polvo y paternizada -que resultó de mala lactancia -, como de aquellos estructurados y sentidos polvos -y no del polvo a la mugardesa, que siempre resulta de buen polvo ''et meresçente'', y como decian en la Edad Media, ''de cabeça grande'' – se nos vienen estos lodos. Troja Aserit igni? ¿Se salva en Hamlet el apuntador?


    Da veniam inimicis


    Salud y gloria


     

  24. #475 crougintoudadigo 09 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    ubi omezidio


    est omezidium, et valla et nom empeesçat

  25. #477 crougintoudadigo 09 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Decrougintoudadiga propuesta de título alternativo para la extra ordinaria BB conferencia


     La primera parte de la BB conferencia, piensa nuestro car la podíamos titular


    BB EXO GÉNESIS DEL SUFIJO -EJO ENDOGÉNICO DE LA UNIVERSIDAD GALLEGA


     


     


    "la irracionalidad de la estructura universitaria española, sumida además en un sistema corrupto, oligárquico y nepótico. Partiendo de memorables casos [que algunos hemos conocido y podríamos corroborar] de cómo “se limpiaban los establos” de la Universidad Central mandando "a los sobreros a provincias” [dando así una idea de cómo se gestó el poder de algunos catedráticos que ejercen de prestigiosos "régulos" en su demarcación]"


    La segunda parte la podríamos titular


    “El ENDOGÁMICO Y CREPUSCULAR CANTO DEL LIN-EJO”. Subsidios para o estudio da APOPTOSE ESTRUCTURADA DO SUF-EJO


    "España ha registrado el segundo nivel más alto de endogamia, un promedio del 88%, sólo superado por Portugal (91%). Las cifras para el resto son (en %): Italia (78), Austria (73), Francia (65), Noruega (56), Bélgica (52), Finlandia (48), Países Bajos (40), Dinamarca (39), Suecia (32), Suiza (23), Reino Unido (5,2) y Alemania (1)."


    Decrougintodadigo consejo: Bebe  el BBDIJO, pero no bebas el  BB DI- EJO,  porque , aunque sean de la familia, que venga de donde venga, o se ponga como se ponga, si se mira la cosa, y se mire por donde se mire, aunque se mire de canto esa cosa familiar. Piensa Crougintoudadigo que si se mira con objetividad extrasufijal, en nuestra ocasionalmente endogámica (y conícica), USC, el sufijo –ejo, por biogenética sufijal, ¿No cree, caro Cossue, su caridad? agás a excepción que confirma a regla,  como es público y notorio es en cosas del conocimiento de lo más mejor y más sobresaliente.


    Et ubi dico, di-ejo: Para gloria y prez y honra de este neuronal pais.


    Decrougintoudadiga bibliografía


    European Cell Death Organization (ECDO)


    http://www.ecdo.eu


    International Cell Death Society (ICDS)


    http://www.celldeath-apoptosis.org


    Salud y Gloria


     


     


     

  26. #478 crougintoudadigo 09 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    ubi dijo


    APOPTOSE ESTRUCTURADA


    di-ejo


    APOPTOSE ESTRUTURADA


    et valla et non empeesça

  27. #479 crougintoudadigo 09 de jun. 2008

    Biblioteca: QUER, búsqueda de su gentilicio

    Y si galaicos fueran, aún estando en Guadalajara, los gallegos nos los reduplicabamos en querquerni


    Pero no lo son y aún así, quer por querer, quer por queridos, sempre serán os de quer caros


    Que encontreis el gentilicio


    Salud y Gloria amigos de Quer, Caros.

  28. #480 crougintoudadigo 10 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    BB es Buena Fuente, como es público y notorio, y  dice mi paredros que como le dió BB matrícula de honor, da fe.


    Pues cuando dice caro Taliesin


    "a fin de cuentas C tambien lo fue de BB, si bien brevemente, y no digamos ya Q"


    Entonces si  nos formula que se nos BB en Buena Fuente


    -y no digamos ya Q (ku)-, que también se nos BB y aún re BB -dice mi paredros- en Buena Fuente... y aún en los mejores balnerarios deste pais-


     ¿Hay problema epistémico?


    Non tal. Las fuentes son optimas (BB es un crack) y el agua llega al río.


    Tal vez piensa Crougintoudadigo que hay un problema de desagües. En un sitio, los desagües no vale nada. Pero en la Ciudad de la Incultura, los mismos desagües suponen 2000 euros. Lo sabe mi paredros de Buena Fuente.


    ( Lo de oligarquia y caciquismo en la universidad a nadie a estas alturas  cuela)


    Salud y Gloria

  29. #481 crougintoudadigo 10 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    decorrecta


    ubi dico


    Tal vez piensa Crougintoudadigo que hay un problema de desagües. En un sitio, los desagües no vale nada. Pero en la Ciudad de la Incultura, los mismos desagües suponen 2000 euros. Lo sabe mi paredros de Buena Fuente


    didaco


    Tal vez piensa Crougintoudadigo que hay un problema de desagües. En un sitio, los desagües no valen nada. Pero en la Ciudad de la Incultura, los mismos desagües, por cada vez que se desagua,  suponen 2000 euros. Lo sabe mi paredros de Buena Fuente


    Entonces unas fuentes BB''n y BB''n, y desaguan y desaguan, y vuelven a desaguar , como peces en el rio en un sitio y no cobran


    Pero C y Q (Ku) aunque BB''n el ma misma fuente, y BB''n y BB''n y vuelven a BB''r, si se les da por desaguarcon un regular curso, por un acaso, en la Ciudad de la Incultura, se hacen su caudal. De buena fuente. Oigan.

  30. #482 crougintoudadigo 10 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    decorrecta 2


    aunque BB''''n en la misma fuente, y BB''''n y BB''''n y vuelven a BB''''r, si se les da por desaguarcon un regular curso, por un acaso, en la Ciudad de la Incultura


    Et valla et non empeesça et "haiga" matugénica pax


    Salud y Gloria

  31. #483 crougintoudadigo 10 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Servir a posteriori un interesante material historiografico que pueda ayudar en el futuro a los interesados en la historia de la investigación....


    Pozezo

  32. #484 crougintoudadigo 10 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Aprovecha aqui Crougintoudadigo para decirles (aunque no viene a cuento, es de buena fuente) que en Galicia/Galiza cuando llueve, cando chove, llueve/chove agua mineral, que es milagro del Apostol, y , aprovecha también, aunque ya no se pueda poner nada, y que salte a la vista, sobre todo en el triatlón, el imponente aspecto fìsico de l@s galaic@s, que tod@s somos muy limpi@s y duchait@s que sabean que @s galaic@s sermos, non seremos guap@s ...


    pero somos riquiñ@s e ven avindos, coma bos celtas


    que cunde máis.

  33. #485 crougintoudadigo 11 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    "a lo que iba, los nuevos párrafos de la Doctora Canto son bastante esclarecedores"


    Pozezo que los nuevos párrafos - de haber alguien  todavía que no entienda de que va la cosa, como que también deben ser algo, y aún algos -dice mi paredros-, muy profundo (velim ut mediteris verba mea attente, mein Brandomiro Schatz)


     


    Salud y Gloria

  34. #486 crougintoudadigo 11 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Escribe aquí (borra esto).

  35. #487 crougintoudadigo 11 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Perdón que se cortó


    PUNUIT E POENITUIT VOS MENDACII


    Sobre  desavenecias en un foro entre antiguos epistemicocofilos y filiales amigos, alguien dijo que habría de seguirse el rastro a la pasta para romper el nudo de este enredo (tal vez, Alicia, nos ponga el enlace con ese foro).  


    Para que o saiban os que han por vir, cree, en efecto, Crougintoudadigo, sed non obscura per obscuriora, más de buena tinta e testemuña de los que estaban presentes, que si los blancos baños del Padre Sarmiento de Santiago -que son entópicos (sic) y limpios y aún epistémicos en atención al usuario-, y son el lugar solemne de donde manó, fluyó y brotó, la escandalera, berce y cuna presunta, por encima de todo de posteriores desnutriciones y desavenencias: de la posible toda, toda, toda desafección  del "nutrido cuerpo de alumnos que ha llegado a crear escuela en la USC y en la Univ. Española"


    -Que cree Crougintoudadigo, aún desnutridos, ahora se andan caracoleantes todos juntos -''y yo el último'' - dice mi caro paredros- por los caminos  de la celticidade-.


    Volviendo a lo principal decían nuestras paredrías que si los presuntos limpios y blancos baños del Sarmiento, reluciendo en su limpieza y candidez como los chorros del oro, nos pudieran hablar, y reproducir (no diré con pelos y señales) lo que presuntamente allí se dijo en tiempos presuntos en los que los nutridos cuerpos se andaban avenidos en escuela epistémica; y si reluciendo en su limpieza y candidez nos pudieran reproducir los presuntos limpios y blancos baños del Sarmiento (como en los tiempos de aquellos célebres desaguatorios chorros de los siete caños de oro de Sevilla), lo que el  presunto epistémico Maestro en medio de su  presunto chorro presuntamente en ellos dijo, según dicen las testemuñas presuntas usuarias que presuntamente estaban presentes…


    Entonces -en su presunta inocencia y buena fe- cree Crougintoudadigo, que de proclamarsenos aquellas magistrales presuntas palabras llegariamos al punto de considerar punto por punto en lo epistémico, todo el desencuentro epistémico ese, no como un producto del pesimo desague, ni como el producto de una mala digestión, que fueron aguas menores…


    Pero no lo haremos, por no entrar en lo escatológico, y por el bien de la ciencia decente, y lo dejamos todo en una chorrada,  fatal consecuencia accidental de cierto desigual reparto entre BB, y Q (kú)"el fill", y V., pongamos de los trozos de cierta pizza, a la Siciliana, con mucha pasta,  -que no le pareció a cierto Maestro, según parece, ni muy epistémico ni distributivo- y que, según parece se quedó compuesto y sin merienda.


     Y, crean algunos, pues que la creatividad es libre, que todo este triste desencuentro entre viejos amigos –que no por formulado es válido o inválido-  se pudo deber a un minúsculo e inocente pedacito de la pizza, o algo paredido. ¿Para qué entrar en detalles? ¡Todo por un pizzicato de nada!. Por deshojar mal la margarita. 


    Y pues que presuntamente se dice que rompieron los buenos y entrañables amigos por una tonta tontería -lo dicen presuntamente los que, según parece, entienden y saben de la cosa- los hay que creen y piensan que resultarse distributivo  de manera postmoderna, complementarista, y más epistémica, el supuesto presunto pizzicatto reparto de los pedacitos eses de la pastosa pizza,  posiblemente como antes lo estaban los buenos y entrañables amigos seguirían avenidos por el bien de la ciencia decente, y ben avinda. Y que posiblemente se andarían científicos, y de fama nacional, extranjera y mundial todos el dia de mañana, como ayer, y amigos, avindos, etc …


    Puestos a presumir, solo Dios sabe a estas alturas, si de non terse emperrenchado en el desagüe Magistral, e de la perrencha, o de haber repartidoentre todos, como buenos hermanos de brotherhood,  el repartidor los ricos pedacitos de la inocente pizza, sicut Marcos nobis textat in Euangelium, ya se tendría merendada cádanseu, cádansúa, porción justa y equitativa. Colorín colorado, y todos juntos en buena compañía que  -piensa Crougintoudadigo, en atención a la epistémica Brotherhood y al epistémico amor que se tenían antes, y aquí da fe Santa Cronologia,  que e  componerse todo, se podrían citar en la Cidade da Incultura, que ya no sería de A Incultura pues que se devendría epistémica y que sería como antes estaba proyectada,  Cidade de a Cultura, y de quererlo BB, Q y F, podrían allegarse en moto, por ejemplo, a la Ciudad de la Cultura, y hacerse unas  BarBiQus, que nos podrían invitar a nuestras paredrías, y a los druidas todos ¿No le parece caro Brandan? ¿Quien sabe? Y  todo resultaría tan bonito en la peli de the Lord of The Rings,  que es heroica, o como la última viñeta de los Asterix, que es enchéntica. Que si la pizza se hubiese repartido a trozos iguales no se acababa el cuento. Y colorín colorado.


    Y ya puestos a pensar piensa mi paredros que de quererlo, puestos a querer, entre gente honrada y científica, por una universidad sana y esplendente, se podrían volver las cosas al estado de antes, pristino, siguiéndose todos y la cosa tan bien avenidos como antes en lo epistémico, y el  el Maestro con su escuela,  y cada maestrillo con su librillo y queriéndonos todos como antes nos queríamos [aunque entonces ¿No cree vd., caro Brandan? Ya ni habría artículos retractables, ni habría nuevos párrafos de Alicia, siempre, como vd. dice,  bastante esclarecedores]


    Una pizza, una pizza, Mi EPISTÉMICO por una pizza.


    “Haiga” matugénica Pax


     Salud y Gloria cara y epistémica peña


     

  36. #488 crougintoudadigo 11 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    DECORRECTA UBI DICO


    los hay que creen y piensan que resultarse distributivo  de manera postmoderna, complementarista, y más epistémica, el supuesto presunto pizzicatto reparto de los pedacitos eses de la pastosa pizza,  posiblemente como antes lo estaban los buenos y entrañables amigos seguirían avenidos por el bien de la ciencia decente, y ben avinda


    DIDACO


    los hay que creen y piensan que de resultarse distributivo  de manera postmoderna, complementarista, y más epistémica, el supuesto presunto pizzicatto reparto de los pedacitos eses de la pastosa pizza,  posiblemente como antes lo estaban los buenos y entrañables amigos seguirían avenidos por el bien de la ciencia decente, y ben avinda


    Et valla et non empeesça

  37. #489 crougintoudadigo 11 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    decrogintoudadigadecorrecta ubi dico


    PUNUIT E POENITUIT VOS MENDACII


    didaco



    PUDUIT ET POENITUIT VOS MENDACII


    Et valla et non empeesça

  38. #490 crougintoudadigo 11 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

     


    "O, lo que es lo mismo: algunos creemos que el daño es tan grande y prolongado, y la estructura corrupta está tan consolidada, que no hay una solución, ni se la espera".


    Y todo por una pizza

  39. #491 crougintoudadigo 11 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Revoloteen mariposas amarillo limón, quae a poetis canerentur

  40. #492 crougintoudadigo 11 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas


    Pero la investigación no se detiene


    Pues calaveradecristal hamletiana y cara, que aunque poco pueda quedar de aquello que dice ya, salvando algunas muy valiosas excepciones, no hay que desesperarse porque se nos metió el gusanillo en una manzana -la cita en latín quedaría mejor-, que hay mas fruta en la cesta, mucha sana, y alguna aprovechable.


     


    Le dan nuestras paredrias su palabra de honor. 


     


     

  41. #493 crougintoudadigo 12 de jun. 2008

    Biblioteca: LA RELIGIÓN CELTA DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU INFLUENCIA EN EL PRESENTE CRISTIANO (POR ANDRÉS PENA GRAÑA) Iª PARTE

    Salud y Glorias druidas, Crougintoudadigo les informa “ad descensurandum páginam”  que proximamente en la revista eumesa de estudios “Cátedra”,publicará, nuestro caro paredros, una ampliación y revisión de este articulo sub epígrafe:


    “O MISTERIO DO TRISQUEL NA RELIXIÓN CELTA. ANCESTRAL MONOTEÍSMO TRINITARIO ANTECEDENTE DO PRESENTE CRISTIÁN”


    Ao meu carísimo amigo Eulogio Losada Badía, doutor de estado, egregio indoeuropeista. Cabalga xa con Rhiannon. In memoriam.


    El articulo en cuestión revela a lo largo de 50 páginas cómo se articula todo el sistema religioso celta, en origen, en torno a un  monoteismo trinitario precedente del cristianismo, se estudia la religión celta de europa en su conjunto, contrastándola con el ámbito arqueoetnológico celtohispano y en atención, si nos lo conceden, al más esplendente, el gallego, por honrar a Galicia, en gallego  publicamos este trabajo, del que le ponemos una muestra


     Postulando un enfoque monoteísta trinitario para a relixión celta -autopsia (“visión”), tamén compartida por outros estudosos da relixión celta ainda que dun xeito máis parcial efragmentario-, o promptema desenvolvido polo autor na súa tese de doutoramento Treba e Territorium USC, 2004, agora compendiado nestes papeis, explica acaso por primeira vez (2004), neste tipo de literatura científica europea dun xeito coherente o funcionamento do sistema teocrático Celta, basicamente unha reiteración de categorías diviñas apostas a un Triple Deus ou aunha Triple Virxe.


    ESUS


    “We know from a number of Babylonian hymns which were used at the annual lamentation which the people of Babylonia made when the death of Tammuz was solemnised that Dumu-zi is the spirit of Vegetation, particularly of the corn. This corn by being planted in the womb of Mother Earth dies, but hereby a plenteous harvest is produced and throughout the sacrifice of the corn spirit mankind is saved. The children of Mother Earth thus begotten, i. e. The ears of corn, become her ‘lovers year by year and suffer the same fate by being planted in the earth again [...] the prosperity of the land was held to be dependent upon the virility of the King. When the crops failed or the flocs ceased to be productive it


    was believed the king’s strength was failing, and he had to die, usually a violent death, his soul being transferred to a vigorous successor before it had been seriously impaired by remaining too long in a enfeebled body. By slaying the man-god his worshippers could, in the first place, make sure of catching his soul as it escaped and transferring it to a suitable successor, and, in the second place, by putting him to death before his natural force was abated, they would secure that the world should not fall into decay with the decay of the man-god. The manner of death differed: some times he was strangled, sometimes clubbed, sometimes he was hanged on a tree”196


    Esus encarnaría entre os Galos a idea do deus que voluntariamente acepta a súa morte e véncea logo, renacendo vitorioso de entre os mortos, escena representada nun baixorrelevo de Trèves onde aparece un touro -agora xa sabemos o que iso significa- e onde sobre unha árbore tallada figuran tres ánades. O Aen-dia, o solar deus crepuscular Esus (se a idea é tolerable), aceptando intencionalmente e de bo grado a súa morte, feito de seu o suficientemente transcendente para que a plástica celta expresamente o representase coa súa propia brosa ou machada, non invitus, desgaxa voluntariamente da Árbore da Vida as madeiras nas que ía ser non pendurado senón cravado e logo alanceado no corazón, para que coa súa deliberada morte e posterior resurrección a Terra, a Treba, o Teuta, o País, renovase os seus froitos e se reconfortasen os homes coa promesa certa da inmortalidade197.


    Esus, o brilante xoven heroe solar, comparable ao Agni198, ao Lume199 fillo de Deva, ao sumo “Deus”, ao puxante sol nacente que elevándose como poderosa lapa no verso védico quitaba o mal do mundo, forxou iluminando a exemplar vida do galileo a simboloxía que o cristianismo atribúe ao año destinado ao sacrificio200 cando, tras un posible longo viaxe desde a India ata Europa -ou seica desde Europa ata a India?- o brillante Agni, fillo de Deva, inocente vítima do seu anual sacrificio, legou no século IV os seus flamíxeros atributos do ano solar tanto a San Xoán como ao seu dobrete solsticial, ao propio Xesucristo, compartindo ambos entón baixo a simboloxía dun ardente año, dun agnus, os incandescentes atributos do agnis sánscrito e do ignis latino. Entre os xermanos Odín, solsticial deus solar, crepuscular condutor de mortos, señor do fantasmal exército rumo cara ao Outro Mundo, sucesor de Tyr, representando ao ceo coa súa azulosa capa e co seu só ollo, co seu solar omnividente ollo, tras dar na súa mocidade a Mimir como prenda o outro ollo a cambio do dereito a beber no delicioso manancial da sabedoría -pois ao sempre poli-


    técnico deus solar agrádalle sabelo todo aínda custándolle un ollo da cara-, foi de xeito similar,segundo o poema Hávamál, aforcado na Árbore do Mundo201. Odín pendurouse directa e voluntariamente da árbore sacra de Yggdrasill:


    Sei que pendurei nove noites enteiras / da árbore que abala o vento [Yggdrásill] ferido de lanza e a Odín ofrecido / - eu mesmo ofrecido a min mesmo - / da árbore pendurei do que ninguén sabe de cales raíces arrinca202


    E tomando Odín unha rama de Yggdrasill, partiuna e fabricando coa sacra madeira a hasta perfeita inflixiuse con ela un mortal lanzazo no costado203. Non en balde chámaselle a Odín o ‘Señor da Forca’ e a ‘Carga da Forca’, adicándoselle, lembrando o seu tormento, o que se coñecía como gawargjand ina dauÞau e podería traducirse como “o tormento do lobo”204 nas execucións en Upsala, pendurando aos que ían ser executados dunha árbore e alanceándolos.


    Sen ningunha dúbida Ulfilas, o tradutor da Biblia ao gótico, quixo intencionadamente asociar e asociou a


    Iesu Christo cravado na cruz con Odín, traducindo en efecto que “Cristo sufriu o tormento do lobo ata


    morrer pendurado na cruz”: para que o pobo captase o significado teolóxico da crucifixión, Ulfilas presenta con fins didácticos o sacrificio de Cristo como gawargjand ina dauÞau, dicindo pois que Cristo ‘sufriu o tormento de lobo’ colgado da cruz ata a morte, sinalando Mary R. Gerstein como aínda no poema Hêliand (“O Salvador”) de principios do século IX empréganse, referíndose á crucifixión, fórmulas pagás de castigo205.


    Segundo coleximos nós, estando xa esta idea maxistralmente desenvolvida na Mitoloxía Comparada de Max Müller, e asi mesmo outros autores do século XIX: co testemuño da súa vidae do seu exemplar sacrificio, pois nada máis grande e xeneroso hai que dar desinteresadamente avida polos amigos, o solar deus celta Esus ofreceunos coa súa resurrección a promesa de vitoriasobre a morte, facilitando a interpretatio realizada polos pagáns e o ennobrecemiento da novarelixión imposta no século IV pola Roma decadente á Antiga Gallaecia e ao Atlántico: OCristianismo.


    NOTAS


    196. WILLIAMS, Mary, "The ''Dying God'' in Welsh literature". ob. cit. pp. 174-175. cf. Frazer, The Golden Bough, iv, "the Dying


    God, p.17 sqq. Abridged edition, pp. 264 ss


    197. This grove ans sanctuary [of the priests of Nemi, the kings of the Wood) were sacred to Diana. In this sacred grove there


    grew a certain tree round wich at any time of the day, and probably far into the night, a grim figure mihg be seen to prowl.


    In his hand he carried a drawn sword, and he kept peering warily about him as if at every instant he expected to be set upon


    by an enemy. He was a priest and a murderer him and hold the priesthood in his stead. Such was the rule of the sanctuary.


    A candidate for the priesthood could only suceed to office by slaying the priest, and this he could not do until he had plucled


    the bough of a certain tree in the grove: as long as the tree was uninjured he was safe from attalck. Having slain him


    the murdered retainned office till he was himself slain by a stronger and a craftier. The trees of which the grove was composed


    were oak trees. The oaktree was the sacred tree among all Aryan peoples, dedicated to Zeus, Jupiter, Thor, etc., all


    gods of the sky, thunder, rain as festilizing agents. Mary Williams. ob. cit. pp. 175-176 (ex Frazer, The Golden Bough, i,


    "The magic art" 1 ss. Abridged ed. 1 ss.


    198. O sánscrito Agni, o lume "A Él, ao bo Agni, adórnaselle e se lle purifica todos os días como un cabalo vigoroso. Como


    Arushá (o Sol brilante), e fillo de Dyaus (o Ceo)" Rig-Veda IV, XV, 6; o brilante heroe solar, o sol novo, é o lume. Lat. ignus,


    -i "lume" por corrupción da linguaxe pasou a ser un agnus, un cordeiro añal. "Agnus Dei qui tollis pecata mundi" "Adoremos


    a Agni (o lume) o fillo de Deus, de Dyaus (Diváh sisus), o fillo da forza, Arushá, a brilante luz do sacrificio" (Rig-Veda V,


    XLIX, 2). a confusión Agni / Agnus / Agnus


    199. O Leño de Nadal responde a un costume estendido por toda Europa. Acéndese na noite solsticial o día 24 de Nadal ardendo


    ata reis. As súas cinzas teñen grandes virtudes.


    200. Sen dúbida, como vimos reiterándoo, por corrupción da linguaxe. Fenómenos deste tipo constitúen a orixe do mito para


    F. Max Müller, aínda que habitualmente son malentendidos.


    201. “Si nos remitimos a la mitología de los antiguos escandinavos, y más precisamente a su cosmología, vemos que la tierra


    está compuesta por tres recintos: Asgard, la morada de los dioses; Midgard, el mundo de los hombres, y Utgard, lugar de


    residencia de los gigantes, es decir, de las fuerzas hostiles, del caos. Todo alrededor de la Tierra se extiende el Océano en el


    que vive la serpiente de Midgard (Miðgaðsormr). La coherencia del conjunto está asegurada verticalmente por Yggdrasill,


    el árbol cósmico, y horizontalmente por Midgardsorm, llamada a veces “Lazo de la tierra”. El apocalipsis (Ragnarök) sobreviene


    cuando desaparecen todos estos lazos y las fuerzas del caos, al no verse ya detenidas por ninguna barrera, parten al


    asalto del mundo de los dioses. Claude LECOUTEUX. “El recinto sagrado” in Demonios y genios comarcales en la Edad


    Media. Título orixinal, Demons et Génies du terroir au Moyen Age (1995). Tradución de Plácido de Prada. Barcelona ed.


    1999. p.116.


    202. Edda 138 in Edda Maior Hávamál "Os devanditos de Har". Tradución e Edición de Luís Lerate. Alianza Editorial, p. 43.


    1986.


    203. Sinala Mary Williams a este respecto como "Attis who was the son and also the lover of Cibele was, according to one


    legend, killed by a board, but another declared he unmanned himself under a tree and bled to death (Servius [in Virgilio


    Aeneida, ix, 115] however, significantly says that the wound was not self-inflicted). obr. cit., p. 181.


    204. Mary R. GERSTEIN "Warg in literary texts: Germanic Warg: The Outlaw as Werwolf". 1. Christ and Odin. "I have stressed


    that Wulfila rendered the condemnation of Christ as gawargjand ina dauÞau Christ was be-warged to death, hanged on the


    cros. The analogy between the crucified Christ and the hanged criminal neither begins nor ends with Wulfila, of course.


    Earlier Christian writers saw the death of Christ as an antitype to that of Absalom (2 Samuel 18: 19-17): both are hanged


    and stabbed with spears. This mode of death is identical in form with the symbolic death of the Gmc. Gof Wodam Odin,


    who hangs in the world tree, pierced by a spear. There can be non doubt that the iconographical identity of Christ and Odin,


    the fact that both oundergo symbolic death as accursed outlaw, as warg, paved the way for the conversion of the Gmc.


    Peoples to Christianity. In Myth in Indo-European Antiquity. Edit. Gerald James Larson. University of California Press.


    Berkeley, Los Angeles, London 1974 p 140


    205. Segundo Mary R. GERSTEIN "The series 5334 ff. Is representative: 5334: galgon rihtum ''erect a gallows''; 5336: bôm an


    berge ''tree in the mountain''; 5337: quelidun an krûcie ''tortured on the cros''; 5340: bittra bendi ''bitter bonds'' (referring to the


    nails that pierce Crist). Despite references to crucifixion and nailing, it is the binding of Christ wich is stressed almost incessantly


    in the Hêliand; for example, 4929: ligo-bedium ''limb bonds''; 4930: fitereun ''fetters''; 5356: an simon haftan ''held by


    the rope'' ". Warg in literary texts: Germanic Warg: The Outlaw as Werwolf. 1. Christ and Odin. In Myth in Indo-European


    Antiquity. Edit. Gerald James Larson. University of California Press. Berkeley, Los Angeles, London 1974 p. 14


     



    SALUD Y GLORIA DRUIDAS Y CIRCUNSTANTES CAROS 


     


     


     

  42. #495 crougintoudadigo 12 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Que razón tiene, caro Taliesin, y no es cuestión de Malicia, que Gloria et diuitiae sunt fuxa, dice mi caro paredros. Sólo una cosa parece segura Mus edax casei, uermiculus mala


    Salud y Gloria

  43. #496 crougintoudadigo 12 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Decorrecta caro Taliesin


    ubi dices


    a BB, le resta la firme salud de su naturaleza pommomatiana y a Q, en todo caso, solo le queda la suya de ... una Pena


    et decet et didaces


    a BB, le resta la firme salud de su naturaleza pommomatiana y a Q, en todo caso, solo le queda la suya de ... unha Pena


    Crougintoudadigo resumiría la conferencia con un flash:


    Saturno devorando a su hijo

  44. #497 crougintoudadigo 16 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    ¿Un castro como este, te dicen caro Hesir no tanto por darte gusto como por ilustrarte el cuento Crougintoudadigo y su caro paredros?


    HayOtras cosas revolotean con las mariposas (y mariposones) amarillo limón otras cosas revoloteando con las mariposas (y mariposones) amarillo limón, te damos caro nuestra palabra de honor


    Imágen, Celebración de la Beltené o Primero de Mayo en el castro de Baroña. Óleo de Carlos Afonso. Obra dirigida por A. Pena. (C) M. Harris

  45. #498 crougintoudadigo 16 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    O crees que es un castro como este otro


    Celebración do primeiro de novembro (samain) no castro de vilasuso


    Samain no castro de Vilasuso. Oleo de Carlos Afonso dirixido por A. Pena


    Aunque hai mariposas amarillo limón, la etnografía comparada, y un sólido oficio, permiten disolver en ambientes culturales de sólida tradición la distancia entre el pasado y el presente, a travésde cosas que perviven aún hoy.


    Lo otro, es gastarse un millón y medio de euros más del contribuyente, para encontrar más casitas redondas y más cerámica castreña.


    Todas las acciones representadas en estas dos pinturas van acompañadas de un apabullante aparato crítico.


    Pero este tipo de arqueología (que Kruta y Almagro bautizaron como Arqueología institucional) todavía no está al alcance de todos los públicos.


    Salud y Gloria Caros druidas y circunstantes. Por el bien de la ciencia decente.

  46. #499 crougintoudadigo 16 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Los podorosorupicolas, a los que aludes claro son otra cosa


    Y de muy mala escuela, como les dijo el caro Martín Almagro, a quien saluda nuestro no menos caro paredros.


    Y la mala escuela, se pasa de padres a hijos (aunque estos resulten parricidas), que todo se hereda, se lo dice Crougintoudadigo, menos, acaso, queridos druidas y circunstantes el dinero.


    Salud y Gloria

  47. #500 crougintoudadigo 17 de jun. 2008

    Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas

    Mein Her, sir ou non sir, reflexionesenos, que que nos dissapointen y nos discasten  BB y Q , con su paterno filial y gracioso culebrón, y aún Q con su tapa o su tapita - "o su bonita tapadera" que le dice, como que un chisco Brandomírico, mein paredros schatz, mein liebe Herr - a Crougintoudadigo, no quiere decir que el sabio y caro F no tenga su santa razón y buenas razones.


    Mi caro paredros admira la arqueología que el caro y no menos admirado f representa. - Mi paredros querría ser como F, confiesa Crougintoudadigo, se podrían hacer muchas cosas- El espacio, la jurisdicción, la propiedad y su evolución son el cerne, os lo jura crougintodadigo por la famosa y estígica charca de Villar, de nuestra  parédrica, excelsa y modesta investigación.


    Tirar unos bastantes millones de euros para mini excavar más casitas redondas (sin romanizar) o redondeadas en las esquinitas (romanizadas) - o más rotundas mámoas- y encontrar más, y más, cerámica castrexa (bordes y fondos, y hasta en las rotundas mámoas), pues eso es, piensa Crougintoudadigo algo así como tirarse vientos, ni mas ni menos -''pero resulta más caro'' - me dice mi paredros-, y puede llevar a casi cualquier parte en realidad - ''menos acaso a donde se tiene que ir'' - dice mi paredros- o en el mejor de los caso no lleva a nada y todo sigue igual, con más casitas redondas y más cerámicas (tómense nota el Talibán y su Cónsul).


     Por eso hay y debe haber, piensan nuestras paredrías otra arqueología, una arqueologia de gestión por - y no a costa de- los frágiles recursos patrimoniales de España y de Galicia. Debe haber otra arqueología y es muy necesaria, una arqueologia -potenciada ahora en Galicia por un sector da Consellería de Industria (ollo meus que non vos metan un gol as compañías eólicas, que van ao seu e se andan electricas que arrepían), y otras instituciones de este pais (y este es aquí y ahora Galicia) que hace que los recursos patrimoniales lejos de seguir siendo la carga que son para los que los "sufren", no sólo les  reportan un beneficio, sino que pasan a ser   un beneficio social, elevando esta arqueología el perfil de comarcas deprimidas, potenciando el turismo, y lo que es más importante garantizando en el mejor estado de conservación que ese patrimonio pueda ser legado a las generaciones venideras. etc.


    Claro está que esa arqueología -por lo general poco intervencionista- tiene que estar seguida del rigor. Un rigor riguroso, un rigor que meta miedo, en lo epístemico. (y lo epistémico no son "los pechos de la mujer en la literatura erótica griega", ni lo postmoderno, ni lo deconstructivo, ni lo estructurado, ni lo caracoleante por la vermicula izquierda de Q, ni lo que se anda caracoleante por la vermícula derecha del paternal BB, aunque se ande el BB con su paternizada leche. Por que lo epistémico, no por enunciado es válido, ni aún untandose el cuerpo de su untura nos resulta nel patrimonio vermículo. Peroe l patrimonio  tampoco es cosa de festínes. El Patrimonio de festín nij, ferstichedes? Ni lo epistémico parece ser tampoco cuestión ni de tarteras, ni de sus tapas,  tapas al cabo de tartera. Ni lo epistémico es cosa de bandas indoeuropeas, ni de bandidos, ni  de roubos e robetas, , ni de tartarugos escarlatos, ni de esfameantes becarios famélicos con el Q expuesto a los vapores de la tartera (si se destapa), o exposto as cousas que an por vir e virán se non se remedia).


    Y dicho esto. Pongamos los puntos .... sobre la arqueología que F representa. Le dice mi paredros a Crougintoudadigo, que no sólo se piensa que la aprobamos - la arqueología de gestión- sino que es esa nuestra arqueología. Y nuestra significa que es nuestra, con todo su poder acaparador indemne. -Egoiste!!!, dice el vaporoso anuncio-. Tanto nos ten. Pero una cosa es eso nuestro y otra al es eso lo otro.


    Lo cierto es que la arqueología  de F, y F lo sabe, la lastra una pequeña parte de su equipo, una mala escuela, no es culpa de F, que para acceder a un fruto hay que romper su cáscara, o hay que pelarlo antes- que la mala, y aún mala cum uermicula sua ni es facilmente visible ni es la escuela de F. La mala es la escuela de Q, y es de la escuela de BB de su paternitas. La mala viene con la tapadera. F , claro está, para que no se le enfríen los berberechos que está cociendo, puede tener a Q mientras le sirva la tapadera a la tartera. Aunque Crougintoudadigo  - mientras -"Tapa miña filla tapa, que unha perna tapa a outra" -le canturrea gamberril nuestro caro paredros-, les duda a los caros druidas que ese, entre las destartaladas tartera,s sea remedio.


    Y que nos estamos en que el caro, brillante y prudente F, mejor se estaria con nuestras ollas a presión, que tienen válvula y a la postre le resultarán más seguras, y más desinfectadas.  


    Y cuando al caro F se le pase el constipado y tire el pañuelo Crougintoudadigo y su paredros, , y no por al sino por la firme Fe de que su arqueología de gestión es la correcta -  gustosos nos prestamos a prestarle nuestra olla a *presión, y llena de berberichos de Combarro, y de almejas de la ría de Ferrol, y de percebes de Santo Andrés, "que van dous e volven tres", para que le cunda.


    Y que cada uno bb no donde quiere sino donde puede,  como BB que es sabio y epistémico, que aunque errase el camino, que herrare est humanum, y aún las cuatro patas, nos legó una escuela.


    La via está expedita, el fuego presto, la valvula humeante


    Viva una bien gestionada, inmarcesible y parédrica Arqueología de Gestión


    Pero que no viva, ni un segundo más, la destartalada y pastosa Arqueología  de Gestión de Circunstancias -y aún de gestión de mariposas amarillo limón-.


     Salud y Gloria.


    *esta oferta es válida hasta el 25 de julio.

  48. Hay 765 comentarios.
    página anterior 1 ... 8 9 10 11 12 ...16 página siguiente

Volver arriba