Autor: giannini
miércoles, 30 de enero de 2008
Sección: Toponimia
Información publicada por: giannini
Mostrado 89.822 veces.
Microtoponimia gallega: un ejemplo coruñés.
Relación de algunos microtopónimos de La Coruña tomados del Catastro del marqués de la Ensenada.
Estas líneas no iban a ir más allá del X-présate, pues teniendo en un principio un interés meramente local, ese espacio parecía el más adecuado. No obstante, haciendo caso a Onnega, que señala la repetición de muchos de estos microtopónimos en diversos lugares, aparece en este sitio.
Proceden de un vaciado hecho en el libro de lo Real de Legos del Catastro del marqués de la Ensenada (1752) para la ciudad de La Coruña [ARG, Intendencia (Catastro de Ensenada), L-875]. El documento es extenso, pues alcanza los mil y pico folios –dos mil páginas-, aunque tan sólo hasta el 941 aparecen asientos de interés. Muchos de los microtopónimos están castellanizados, circunstancia a tener en cuenta a la hora de conocer etimologías. Dejando a un lado nombres de calles desaparecidas –si llega el caso, puedo incluirlas en algún comentario- la relación ofrece una selección, como tal, parcial y subjetiva, pero se procuró incluir aquellos nombres que no son transparentes a la hora de conocer su etimología, o los que resultan sorprendentes, desconocidos o llamativos, con las posibles variantes, y entre paréntesis, el nombre actual del lugar siempre que es posible. Conviene advertir para los coruñeses que la relación abarca el territorio de las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, por lo tanto, los límites comienzan en la desembocadura original del río de Monelos (ca. Fábrica de Tabacos), sigue hacia Monelos, asciende a la Parrumeira (C/ San Luis), Vioño, Agra de Bragua, siguiendo el curso del riachuelo de San Pedro (ca. ronda de Outeiro) hasta su desembocadura en San Roque de Afuera.
-Porto Abarcos (ca. Playa San Amaro).
-Sitio do Acaroado, castelo do Acarroado (ca. Playa de San Amaro).
-Calle de la Alfatería (primer tramo de la C/ Santiago hasta su entronque con Tabernas).
-Sitio da Arca.
-Sitio dos Arcabaleiros (C/ Caballeros).
-Sitio de Ardeleiros.
-Sitio das Arzelas, Sitio de Harcela (ca. Sta. Margarita).
-Sitio de la Atalaya.
-Sitio dos Bacelares.
-Sitio de Balieira, Sitio da Baleira.
-Sitio de la Barralina.
-Sitio dos Bacelos.
-Sitio de Barzelos.
-Sitio de Beirín.
-Sitio de Bituiña.
-Sitio de Borrallón (C/Borrallón).
-Sitio de Bragua, Agra de Bragua (C/ Agra de Bragua).
-Sitio de Bulleiros.
-Sitio de Calumbre, Sitio de Columbras.
-Sitio de las Calzadas.
-Sitio del Camparrón.
-Sitio da Camposa (ca. Polígono de Elviña).
-Sitio das Camposadas.
-Calle de Cantalarrana (ca. Fuente de San Andrés).
-Agra del Capeludo, Capiludo, Sitio do Capeludo (ca. Monte Alto-Adormideras-San Amaro).
-Caramanchón (entorno del edificio de la Consellería de Facenda en la pza. de Pontevedra).
-Calle de las Carrijas.
-Calle de los Cartuchos, Cartujos (C/ Varela Silvari). No se sabe que en esta ciudad hubiese cartujos.
-Sitio del Castelo o de la Torre de Hércules llamada dos Aposentos; Sitio dos Apousentos.
-Sitio de Centeas.
-Sitio do Chaquel.
-Sitio de las Chiruecas.
-Fuente do Corbo (¿Camino del Corgo?).
-Sitio do Cortelo.
-Sitio de Costoiras, das Costoias.
-Sitio dos Cotrofes.
-Sitio Doutor, Sitio de Doutor.
-Sitio de los Esqueiros.
-Sitio de Estivide.
-Monte da Forca.
-Sitio do Fojo.
-Sitio das Furnas das Meigas (Domus-Playa bajo edificio Sislar).
-Puente Gaiteiro (Cruce C/ Ramón y Cajal con Avda. del Ejército).
-Barrio de Garás (Avda. de Linares Rivas).
-Sitio de la Goa.
-Sitio de Grallide (ca. San Amaro-Adormideras).
-Sitio de Grenge, Sitio de Grenlle (ca. Campo da Rata).
-Sitio da Grenlla.
-Guarita.
-Sitio das Heyras.
-Sitio de Isqueiros, Esqueiros.
-Sitio da Jerpe (agra de San Amaro).
-Sitio de Laxes.
-Sitio de Malvís.
-Sitio de la Manja.
-Sitio de Marcelos.
-Sitio de Marcios.
-Sitio de Marchán.
-Sitio das Medas o Monte Alto.
-Callejuela de Medeiro, calle de los Medeiros, Campo de Medeiros, Campo dos Merdeiros, Sitio de Meredeiros, calle de sitio que llaman Río Mereleiro (una calle dos Merdeiros ca. C/ Galera-Olmos).
-Peña de Meirín.
-Sitio de Mesorín.
-Sitio da Naveira.
-Sitio de Nelle o por otro nombre Estevandeira (Salida del parque de Sta. Margarita a la Ronda de Nelle).
-Campo de las Ollas (Pza. Pintor Sotomayor-María Pita).
-Sitio de la Parromeira, Farromeira, Farrumeira (ca. C/ San Luis).
-Sitio das Patas.
-Sitio del Patelo de Cabeiro, Sitio do Cabeiro.
-Sitio de Payomouro, Fuente de Payomouro (ca. C/ Pérez Cepeda).
-Sitio da Pecañeira, Sitio da Picañeira.
-Sitio de la Picota (parada taxis-buses C/ Torre).
-Sitio de Piñoranda.
-Sitio das Porteiras.
-Pragueira de Monte Alto, Agra de Pragueira (Adormideras).
-Sitio do Prareiro.
-Sitio das Quintas.
-Sitio da Raiña.
-Sitio da Raveada, Sitio de la Arraviada, Sitio de las Arraveadas, Sitio das Arabiadas (alturas del Gurugú).
-Sitio das Regas.
-Lugar de Riazor (Avda. de Buenos Aires).
-Sitio de Rivalonga.
-Plazuela das Rodas (Caramanchón).
-Sitio del Seixo.
-Sitio de Soasrrimas.
-Sitio de Sobre das Rimas, Sitio de Sobre das Rivas.
-Sitio de Soscaminos.
-Sitio do Taliño.
-Sitio de Trapallos, Sitio dos Estrapallos (Final C/ Juan Flórez).
-Sitio de Valdayo (ca. C/ Baldaio).
-Sitio de Visurín, Sitio de Besurín, Sitio de Bisurí (C/ Caballeros).
-Sitio de Volta da Estivada y Escurial.
Actualización de 30 de enero de 2008.
Ya que al parecer tiene algún interés la relación, vamos con más microtopónimos, o con otra fuente posterior que permite conocerlos. Los que siguen están extraídos del Índice de fincas rústicas de la Contaduría de Hipotecas de La Coruña [ARG, Contaduría de Hipotecas de La Coruña (Índice de fincas rústicas), L-516] y no es en mi opinión tan fiable como el Catastro de Ensenada. Me explico, los Oficios de Hipotecas se crean por Pragmática de 31 de enero de 1768; se debían establecer en todas las cabezas de partido quedando a cargo de los correspondientes escribanos de Ayuntamiento, que estaban obligados a formar uno o varios libros registro, asentándose en ellos “todos los instrumentos de imposición, ventas y redenciones de censos o tributos, ventas de bienes raíces, o considerados como tales, que constase estar gravados con alguna carga, fianzas en que se hipotecasen especialmente tales bienes, escrituras de mayorazgo u obra pía, y generalmente todos los que tengan especial y expresa hipoteca o gravamen, con expresión de ellos, o su liberación y redención” [Nueva Recopilación, Ley 3, tít. 15, lib. V. Incluido en la Novísima, 3, 16, X. Cito por Jaramillo Guerreira, Miguel Ángel: Guía del Archivo Histórico Provincial de Lugo. Xunta de Galicia, 1993, p. 75].
Estos organismos se extinguen con la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, que crea los Registros de la Propiedad. Los viejos libros de hipotecas se cierran uno a uno mediante diligencia que firma el juez de primera instancia del partido acompañado del registrador de la propiedad. Al mismo tiempo, el registrador se hace cargo de los libros de la Contaduría, y a partir de ese momento, en su oficina comienzan a volcarse determinados asientos o referencias a ellos en los libros del nuevo Registro de la Propiedad. Como los libros de las Contadurías siguen siendo útiles en los Registros, de ellos se confeccionan diversos índices: de calles, de fincas urbanas, de propietarios, o en nuestro caso, de nombres de fincas rústicas.
Es decir, la relación que se ofrece a continuación, parece menos fiable que la extraída del Catastro de Ensenada porque es de tercera mano. El escribano de Ayuntamiento leía las escrituras notariales que reflejaban transacciones de fincas, y asentaba un resumen en los libros de hipotecas; los oficiales del Registro de la Propiedad, rastreaban y leían estos asientos –en ocasiones, parece que no muy bien- y confeccionaban el índice alfabético de nombres de fincas rústicas que nos sirve de fuente; como en ocasiones el nombre ya no estaba vivo entre la población, también indicaban el microtopónimo que estaba en uso, o el barrio en el que ellos consideraban que podía encontrarse, circunstancia que también se indica entre paréntesis. Esta atribución debe considerarse orientativa y parece claro que en algunos casos es totalmente errónea, pues con demasiada frecuencia ofrecen un mismo microtopónimo en distintos lugares del mismo término municipal, que por aquellas fechas no llegaba a los 8 km2. También en este caso, los nombres aparecen con frecuencia castellanizados. Por último, el Índice no tiene fecha, pero tanto por la letra como por algún periódico aprovechado en la encuadernación, parece del primer tercio del siglo XX. Al igual que la relación extraída del Catastro de Ensenada, comprende, salvo excepciones, las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, con los mismos límites expuestos más arriba para este último documento.
-Abrique (Punta de Santa Lucía).
-Acabeiro y Alcabaleiro.
-Acaroada – Agra de San Amaro.
-Acaroada – Propato.
-Acaroada Pequeña.
-Acaroada o Arracoado y Costellos (Barrio de Santo Tomás en el Agra de San Amaro).
-Agrelle o Grenlle (sitio de Monte Alto, Lugar de Santo Tomás).
-Agro o Lagos.
-Agua Pedra.
-Aireiro, Arcelo/a y Arcello (Peruleiro).
-Amanxa Grande y Amanxa Pequena (Monte Alto).
-Aposento, Blanco, Resplandor (Agra de Monte Alto).
-Arenales o Carril (Agra de San Amaro).
-Arquina/o Arrabiada, Arrabeada o da Forca o Malvís.
-Arrabiada de Abajo o Patelo de Arriba.
-Ardeleiro o Besurín (San Jorge de Afuera).
-Artilleira/s, Morosas o Furnas das Bellas (Agra de Monte Alto).
-Leirones de Asar (Peruleiro).
-Atalaya o Fieiteira (Agra del Orzán, Agra de San Amaro y Barrio de Santo Tomás).
-Avieiro (Labañou).
-Avalino de Abajo de la Camorra (Santo Tomás).
-Bacelar, Bacelares, Bacelos (Canedo o Peruleiro y Nelle).
-Balán (Santa Lucía).
-Balén o Furna (Barrio de San Amaro y Santo Tomás).
-Balieira (San Pedro de Visma, San Roque de Afuera y Gramela).
-Baliñas (Santo Tomás).
-Balseira (San Jorge de Afuera).
-Bardos (Peruleiro).
-Barreira o Farrumeira o Fieiteira (Vioño, Monte Alto, Nelle).
-Barresca (Agra de San Amaro).
-Barrosa y Lamas (Monte Alto).
-Besurín o Ardeleiro (San Jorge de Afuera).
-Blanco o Aposento (Santo Tomás, Monte Alto).
-Boceiras o Piedra del Raposo (Orzán).
-Barrallón y Farrumeiras (San Jorge de Afuera).
-Borrallón, Calumbra y Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Bravisa (Vioño o Trapallo).
-Braga o Bragua o Costas (Santa Margarita, Santa Lucía).
-Braña o Pimentora (San Jorge de Afuera).
-Braña Longa (San Jorge de Afuera).
-Bregua y Ante da Posa (Santa Margarita).
-Brumios (Huertas de Riazor).
-Calle de Caballeros, antes Grallide de Arriba.
-Cabeiro (Gramela).
-Calzada y Louzana (Campo de la Victoria).
-Camparrueiño (Santo Tomás).
-Camposa o Nogueiras (San Jorge de Afuera).
-Canas o Trapallos (Molinos de Monelos).
-Canta la Rana (San Jorge de Afuera).
-Capeludo (San Jorge de Afuera, Payomouro, Lagar).
-Cartas (Torre de Hércules).
-Agra de la Casa o Marco de la Legua (Barrio de Cabaleiros).
-Agra de Castelo o Pescadora (Torre de Hércules).
-Castrillón o Parrumeira (Santa Lucía).
-Caveiro (Labañou).
-Centeás o Santiás (Santa Margarita).
-Centiares (Agra del Orzán).
-Chaquel de la Arrabiada (Lagar).
-Chaquelo (Nelle).
-Charuecas (San Jorge de Afuera).
-Charnexas (San Jorge de Afuera).
-Coidamia o da Parrumeira.
-Corredera de Conchiña o Revolta do Plateiro (Santa Margarita).
-Cortello, antes Arracoado o Acaroado (Agra de San Amaro).
-Costeiras (Agra del Orzán).
-Coteira (Peruleiro).
-Crelle o Nelle.
-Cristales o Payomouro.
-Cruces o Ceijiño (Santo Tomás).
-Cubeiro (San Jorge de Afuera).
-Curvas o Areal (Agra de San Amaro).
-Escorial (Santo Tomás).
-Esqueiros (San Roque).
-Estivada, Guirinaldo o Guiraldo (Agra del Orzán).
-Fabeira (Agra de Monte Alto).
-Falperra o Monte.
-Fañino (San Amaro).
-Farrumeira o Parrumeira y Borrallón o Barreira o Grallide.
-Feradiño o da Canteira (Monte Alto).
-Ferreño (Santo Tomás).
-Filgueira o Rivalonga (San Roque).
-Fondal (Payomouro).
-Fontiña o Lagoa (Monte Alto).
-Forcada o Arrabiada.
-Fuente Suárez (Comianda en San Jorge de Afuera).
-Fuente de los Trapallos o Morgallón (San Jorge de Afuera).
-Furnas y antes Sabrón (Monte Alto).
-Furna das Meigas y dos Lagos (Monte Alto).
-Furna das Bellas, Artillería y Mocosas (Monte Alto).
-Furna Pequena o Propato (San Amaro).
-Tarreo do Gaiteiro.
-Garás.
-Giraldo y Estivada Guirnaldo (Agra del Orzán).
-Gorita (Adormideras).
-Gradaille de Arriba (San Jorge de Afuera).
-Gradide (Puente Gaiteira).
-Gradaillo (San Jorge de Afuera).
-Granlle o Grelle Pequeno (Agra de San Amaro).
-Grallio (San Jorge de Afuera).
-Grallide (San Jorge de Afuera).
-Grellide o Gredille (San Jorge de Afuera).
-Grenlle (San Amaro).
-Guivinaldo, Estivada o Monte Giraldo (Agra del Orzán).
-Huerta Grande o Cerradura de Fondal.
-Judía (Agra de San Amaro).
-Judía y Mollada (Agra de San Amaro).
-Laboa (Santo Tomás).
-Labañou.
-Lages (San Jorge de Afuera).
-Lago (San Jorge de Afuera, Monte Alto).
-Dos Lagos o Furnas das Meigas (Monte Alto).
-Lagras o Longa (Monte Alto).
-Larangeira de Entre Pedras (Agra de Bragua).
-Laxebeirina (San Jorge de Afuera).
-Leira do Camiño, Praderas y de Grenlle (Monte Alto y San Amaro).
-Leituño o Viña Vieja (San Jorge de Afuera).
-Longa o Lagras (Monte Alto).
-Longa o Rabó (Monte Alto).
-Macalláns (Monte Alto).
-Macholo (San Jorge de Afuera).
-Malvís o Arrabiada (Lagar).
-Mancha o Manga (Santo Tomás).
-Mansa (Monte Alto).
-Manxa o Manxaquín (Monte Alto).
-Maravillas (San Jorge de Afuera).
-Marcios (San Jorge de Afuera, Santa Margarita).
-Mardeiro (Outeiro).
-Matella o Payomouro (San Roque).
-Matiños (Monte Alto).
-Menval y Acaroada (San Amaro).
-Tarreo de Meredeiros (San Jorge de Afuera).
-Mesurín o Visurín (Huerta del General).
-Molino y Piocho (San Jorge de Afuera).
-Mollada y Judía (San Amaro).
-Monxa Grande, Monxa Pequena (San Jorge de Afuera).
-Tarreo de Montealto o Rabo Largo (Santo Tomás).
-Monte Alto y Aposento o Resplandor.
-Morgallón o Sobre la Fuente dos Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Morosas, Furna das Bellas y Artillería (Monte Alto).
-Nelle o Crelle.
-Nogueiras o Camposa.
-Payomouro o Semilleiro (San Jorge de Afuera).
-Payomouro o Matella (San Roque de Afuera).
-Payomouro o Arcela (Río, San Jorge de Afuera).
-Palloza o Poza (San Jorge de Afuera).
-Parrumeira o da Coiramia (San Jorge de Afuera).
-Pasadoira (San Jorge de Afuera).
-Patas (Agra del Orzán).
-Patelo de Arriba o Arrabiada de Abajo (Santa Lucía).
-Pe do Castelo y Sartañeiras (Santo Tomás).
-Pedra da Maceira (San Jorge de Afuera).
-Pedra do Raposo o Payo Mouro (San Jorge de Afuera).
-Pelamios.
-Penela o Pombal y San Juan Nepomuceno (San Jorge de Afuera).
-Percebeira (San Jorge de Afuera).
-Pena Large (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira o Agra de Castelo (Torre de Hércules).
-Pesote (Santa Lucía).
-Picota (Calle de la Torre, inmediata al Parque de San Amaro).
-Picotas (Polvorín del Orzán).
-Picotes (Garás).
-Picho (Campo de la Victoria).
-Pie do Castelo (Agra de San Amaro).
-Piermouro (Vista Alegre).
-Pimenteira y Braña (San Jorge de Afuera).
-Piocho en los Molinos (San Jorge de Afuera).
-Piomouro (San Jorge de Afuera).
-Plateira (Santa Margarita).
-Polvorín de Monte Alto o Doctor.
-Pombal o Trapallos.
-Pombal, Negreiros y Redondo (Molinos de Monelos).
-Pontiñas (San Amaro).
-Portabarco (Monte Alto).
-Portalón (Calle Caballeros).
-Portuguez (Garás).
-Pradeiras o Pragueiro (San Amaro).
-Praderas o Leiras do Lamiño o de Grenlle (San Amaro).
-Pragueira (San Amaro).
-Propato o Acaroada (San Amaro).
-Puente Gaiteira.
-Quintas (Espalda calle Caballeros).
-Ramón (Cristales).
-Redondo o Nogueira y Pombal (Molinos de Monelos).
-Reina o Payomouro.
-Revolta o Estivada.
-Riazor.
-Rivalonga o Filgueira (San Roque de Afuera).
-Riveira o Canle (San Amaro).
-Riveiro o Agro de la Sierpe (Arenal de San Amaro).
-La Rosa (Santo Tomás).
-Roxa (Cristales).
-San Amaro y Valdeflores (San Amaro).
-San Juan Nepomuceno y de Pombal y Penelas (San Jorge de Afuera).
-San Lázaro (Santa Lucía).
-Santiás o Centeás (Santa Margarita).
-Sea Torta o Soa Torta (San Roque de Afuera).
-Seijo (Agra de San Amaro).
-Semilleiro o Payomouro.
-Serpe (Agra de San Amaro).
-Serrallo, Cancela do Río o Canodiña do Río.
-Sierpe o Riveiro (linda con mar de los Pelamios).
-Sospato de Abajo y Pequeño (Santo Tomás).
-Suquiños (Agra de Riazor, Gramela, Agra de Bragua).
-Talliño o Matiño o Cartas (Agra de Dormideras).
-Tarreo Novo o da Torre (Inmediato a la Torre).
-Tornos (Agra de Picañeira, Santa Margarita).
-Trapallos o Pombal (Zona Granja Agrícola).
-Trapallos, Calumbra y Borrallón (Agra de Pombal o Borrallón).
-Trapallos o Canas (Molinos de Monelos).
-Trapallos (Vioño o Trapallos).
-Trapallos (Camposa).
-Trapallos (Farrumeira).
-Triga y Masella (Agra de Mursuliu, San Jorge de Afuera).
-Valieira o Valeira (Santa Margarita).
-Valiños.
-Vico (Agra de Abajo San Amaro).
-Vico do Mato, Monte Alto (Santo Tomás).
-Vista Alegre (Santa Margarita).
-Visuriu o Mesuriu (Huerta del General).
-Campo de la Victoria.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
¿Traduciendo a Orosio? La autora nos dice que al-Bakri sigue a Orosio en la parte que nos ocupa y llama a la ciudad Brigantia, pero no así los demás ¿Todos los autores árabes traducen a Orosio? Ya me dirás el origen orosiano de madinat al-Faru (ciudad del Faro) o hisn al-Faru (Castillo de Faro), por no recordar que al-Idrisi añade que madinat al-Faru "mantiene vestigios de una importante iglesia (kanisa)" [Carballeira Debasa, ob. cit. p. 57].
Si habla de vestigios, y designa a la ciudad como lo hace, difícilmente podrá estar traduciendo algo, está ocupándose de describir la realidad de su tiempo.
¡Glups!, me la ....tienes razón. Aunque el Xerais duda.
Tenía en mente el rio del Real que pasa entre Matavenero y Poibueno (mira mapa de la diocesis de Astorga) y creo que era algo parecido. Lo consultaré ya que no se por donde anda.
En todo caso, tienes razón. :)
Que me olvidaba... La misma autora indica que las fuentes árabes coinciden en señalar que el tercer ángulo se encuentra en un promontorio que se alza sobre el mar.
De nuevo, las fuentes árabes, que indudablemente siguen la concepción orosiana de los tres ángulos peninsulares, nos proporcionan información a mayores, no orosiana si queremos denominarla así, y van tres: los nombres del lugar madinat al-Faru o hisn al-Faru; que al-Idrisi indique que en su tiempo había vestigios de una iglesia notable; y que el tercer ángulo se hallaba en un promontorio que se alza sobre el mar.
En cuanto a lo que planteabas arriba, per, sobre la llegada de los vikingos a Curtis, eso nadie lo niega. Pero los vikingos no sólo llegaron a Curtis ¿no llegaron también a León? ¿a cuántos sitios del interior habrán llegado sin que su incursión quedase documentada? Las incursiones de saqueo no tienen que orientarse hacia un lugar concreto necesariamente ¿o es que consideras que a esas alturas de la edad media podían poseer una información detallada del territorio?
Por otra parte, si no recuerdo mal, Caamaño Gesto documenta la presencia de una población germánica en Ciadella durante el siglo VI, una vez que el campamento es abandonado, y ello a través de unas construcciones muy superficiales [Cf. Caamaño Gesto, J. M.: "El ejército bajo imperial romano en Hispania: El campamento de la Cohors I Celtiberorum". En: Ciudad y Torre. Roma y la Ilustración en La Coruña. La Coruña : Ayuntamiento, 1991, p. 22], pero no se sabe que después hubiese sido ocupado de nuevo.
Precisamente, las incursiones vikingas son en mi opinión lo que hace que Brigantium que ya debía ser un locus, un lugariño, se quede despoblada durante doscientos años y la población prefiera asentarse en el interior, lugares en los que la defensa ante un ataque o la posible huida debía presentar más facilidades que las que ofrece una península, unida a tierra por un istmo relativamente largo y estrecho. De ahí que la ausencia de población explique la falta de microtopónimos que denoten romanidad, cosa que no ocurre en el interior porque la ocupación, aunque dispersa, debió ser ininterrumpida. Cuando los ataques vikingos cesan, la población vuelve a la costa, pero no elige como lugar de asentamiento el promontorio que se adentra en el mar, sino que prefieren el fondo de la ría... por si acaso.
Coincido con Abo:
Muchas gracias Cainceiro. Creo que tanto la Gramela como Labañou pudo haber pedregales. El primero es una zona alta, una planicie; el segundo, un lugar muy cercano al mar en el que la capa de tierra vegetal suele tener muy poca profundidad.
Me pregunto si Calumbre o Columbras tendrá alguna relación con el alumbre, empleado en el proceso de curtido de pieles. Según Lucas Álvarez, la parroquia de Almeiras (Culleredo) estaría relacionada con el alumbre, y lo explica empleando el texto de 1019 que aparece en el Tumbo A de la Catedral de Santiago:
"octauum testamentum domni Ueremudi principis dePennadeFaro cum suis comitatibus et casatis et hominibus dealumenariis, quomodo in cartis resonat et eciam testamentis".
LUCAS
ÁLVAREZ, M., La documentación del Tumbo A de la catedral de Santiago de
Compostela: Estudio y Edición, León 1997. Editado tamén como: Tumbo A
de la Catedral de Santiago. Estudio y edición de Manuel Lucas Álvarez,
Santiago de Compostela, 1998, pp. 173-178. Recuperado a través del CODOLGA: http://balteira.cirp.es/codolga/index.html
Me pregunto también si Grenlle, Grenla, Grallide se podrían relacionar con alguna granja.
Calumbre podría ser del latin:
Callis: vereda, sendero.
+
Lumbare: ceñidor.
Gracias patinho, no cuento con elementos de juicio, así que os leo con interés, y por cierto, me corrijo a todo correr. D. Manuel Lucas dice que Alumenariis > Alemiras, pero creo que la relación con el alumbre me la proporcionó un amigo, el mismo que me señaló de Flavio > Pravio, así que me vuelvo a desdecir en lo que al alumbre y Almeiras.
Repetimos: Alumenariis > Almeiras.
calumbre.
(Del lat. canus, cano).
1. f. moho (‖ del pan).
Real Academia Española
Saúdos
Giannini, estaba mirando algunas cosas: primero me llama la atención tanta variación en "Callejuela de Medeiro, calle de los Medeiros, Campo de Medeiros, Campo
dos Merdeiros, Sitio de Meredeiros, calle del sitio que llaman Río
Mereleiro", creo que en Mereleiros las dos letras juntas el son una mala copia, por mala lectura, de un original con d, Merdeiros, refrendado por las otras ocurrencias Campo dos Merdeiros, Sitio de Meredeiros (con e epentética de apoyo). Merdeiros es un "topónimo relativo a local ou curso de água onde se deitavam ou corriam dejectos" (Almeida Fernandes, Toponímia Portuguesa, entrada Medreiro).
alumenariis puede provenir del latín alluminare, que es el origen del gallego alumear, "iluminar". Veo posible que haya dado el topónimo Almeiras, con pérdida de la u pretónica y de la n intervocálica, y que también sea el origen de almenara, "fuego que se hacía en las atalayas o torres para dar aviso de algo, como de tropas enemigas o de la llegada de embarcaciones", mejor que el árabe almanara (v. DRAE), porque el vocalismo se ajusta más.
También, como supongo que sabrás, tienes un bonito topónimo caminero en ese Sitio de Costoiras o das Costoias, del latín custodia, "puesto militar de guardia".
¿Tienes el diccionario de Franco Grande? muchos de los topónimos de tu lista vienen en él. Una pequeña muestra resumida:
-acaroado: pegado, unido, en contacto / terreno labrado hasta sus linderos, llegando al colindante
-bacelar y bacelo: viña, terreno plantado de vides nuevas (bacelos)
-baleira: relativo al balo, procedimiento de pesca para descubrir bancos de sardina agitando y batiendo las aguas para que la pesca huya en una dirección determinada.
-capeludo: con forma de capucha, parecido en la figura a la capilla de los frailes / espíritu maligno que se apodera de los posesos
-caramanchón o camaranchón: fortificación / desván o caseta para trastos viejos. Sé que en algunas partes es el hueco que queda bajo el hórreo
-carto (y ¿cartucho, despectivo?): cuarto
-corgo: hoyuelo en una piedra, que se llena de agua en tiempo de lluvias, coviña, corga / hoyo artificial en que se desposita el agua para regar / alberca / poza / camino de carro: corga
-cotrofe: parte posterior de la cabeza
-cotrofelo: cepo o raíz gruesa de tojo o brezo que aparece al cavar un terreno
-esqueiro: escaleras hechas en una vallado
-parrumeira: chimenea del horno de cocer pan
-patelo: aplanado
-praguear: echar maldiciones
-raña: escollera / declive en el lecho de un río. ¿Raiña, por etimología popular?
-talo (y ¿taliño, diminutivo?): tronco de columna, fuste.
Vaya, magnífico Onnega. Del Sitio y callejuela dos Merdeiros, Medeiros, etc., sé fijo que hubo una calle(juela) dos Merdeiros por lo que hoy conocemos como calle de la Galera, pero también estoy convencido de que fuera del casco urbano había otra zona, con campos de cultivo, de nombre similar, sea Medeiros, Meredeiros o como fuere; en cualquier caso, por la calle dos Merdeiros es imposible que pasase un río porque está en pleno istmo arenoso. No había considerado un error del escribiente en la forma Mereleiros, pero me parece razonable lo que dices; pensé en que la forma original podía ser Merdeiros y que se produjese una corrección de la voz malsonante hacia sus variantes; incluso también pensé en que la forma original fuese Medeiros y se pudiese relacionar con las labores agrícolas de formar medas.
No tengo el Diccionario de Franco Grande, y me parece muy interesantes lo que señala y comentas. El castelo do Acaroado o castillo de San Amaro estaba sobre un peñasco unido a tierra, así que tiene sentido "a carón de"; el Camaranchón era un grupo de casas que se encontraban al fondo de la ciudad, tras las murallas, así que encajaría tanto el desván como la fortificación; es muy interesante ese Carto si da Cartuchos o Cartujos, que esas casas pudieron ser en algún tiempo muy modestas, unos cuartuchos; el Agra de Pragueiras, muy cerca de la Torre, dio Praderas. Te leo (os leo) con interés.
A la espera de que nuestra druidesa per responda a las preguntas que le hemos formulado -no vaya a ser que el embudo por un lado no sea lo mismo que por el otro [elpater, al igual que la Calvo, también dixit] incluyo para los muy coruñitas una relación de nombres de calles desaparecidad, tomadas también del mismo libro de lo Real de Legos del Catastro de Ensenada, eliminando nombres como callejuela que va a tal sitio:
-Barrio de Garás (Linares Rivas).
-Campo de la Estrada, Estrada Encubierta (Campo de la Estrada, en cursi: Paseo del Metrosideros desde hace pocos años).
-Campo de la Horca (Plaza de España).
-Campos de la Torre bieja de la Pólbora (jardín de San Carlos).
-Campo de los Pelamios (Paseo de Veramar, castrapo de Veiramar que dio Orillamar).
-Campo del Carballo (Pza. de Pontevedra).
-Calle de las Carrijas.
-Plazuela das Rodas (luego Marcos de Naya, hoy englobada en el edificio de la Consellería de Facenda en la plaza de Pontevedra).
-Calle de las Bestias o de los Hornos (calle de la Alameda).
-Calle de San Sebastián (Cruce de Varela Silvari con Bombas y Mercado).
-Calle de la (sic) Herrería (sic) (Herrerías).
-Calle de la Alfatería (primer tramo de la calle de Santiago hasta su entronque con Tabernas).
-Plaza de la Arina (General Azcárraga).
-Calle de San Gabriel.
-Plazuela de San Gracio (frente atrio iglesia Capuchinas).
-Plaza de San Jorge (Cruce de Real, Bailén y Riego de Agua).
-Calle de los Álamos (Olmos).
-Callejuela de la Compañía (San Agustín).
-Calle de San Bernardo (tramo de Herrerías inmediato a las procuraciones de San Benito y San Bernardo, hoy Escuelas Populares Gratuitas y huerta de las Bárbaras).
-Calle del Ángel.
-Calle de la Platería.
-Calle Traviesa.
-Calle de la Capatanía.
-Calle de la Reyna.
-Calle del Pino.
-Plazuela que fue de la Berdura.
-Espaldas del Mesón del Africano (callejón del Africano).
-Calle de la Carnicería.
-Calle de los Tejedores (Troncoso).
Ya se ve que están presentes oficios como alfaiates (sastres), tejedores; el lugar en el que se montaba el patíbulo (Campo de la Horca); el mundo vegetal con ese Campo del Carballo, calle del Pino o tal vez las carrizas (C/ Carrijas), una planta que crece en lugares sombríos; pasando por los mesones, una Herrería, una carnicería, o una platería; están también presentes los monasterios, junto a las casas en donde residían los procuradores que continuamente mantenían litigios en la Real Audiencia de Galicia defendiendo los bienes, derechos y acciones de estas instituciones eclesiásticas.
La Voz de Galicia hoy,
Coruña fue fundada por Alfonso VI y era una ISLA
Lo que sería nomal dado que por entonces estarían en el "óptimo climático" del medievo. En época romana el clima era semejante.
jfca,
Unha carallada, non sí. ;)
Pero una carallada auténtica, de estas que son pa mear y no echar gota. Ni los documentos dicen lo que el Sr. González López dice que dicen, ni la tierra y jurisdicción de Tabeirós tuvo alguna vez relación con fabas (por aquello de Fabeirós), ni la compostelana habla de isla de Faro, que se sepa, etc. En fin, un disparate, y lo que más gracia me hace es que el autor quiere dar visos de seriedad a la propuesta indicando que González López escribió un porrón de libros, unos veinte. Por mi tierra, cantidad no es calidad.
Por cierto, jfca, ya que estás por aquí y creo que en este u otro hilo decías que lo más natural era que en un puerto hubiese señores que ejerciesen de exactor, como si fuese lo más corriente del mundo, me he ido a la web de Hispania Epigraphica On Line http://www.ubi-erat-lupa.austrogate.at/hispep/public/search_select.php
y resulta que sólo aparecen tres epígrafes con el término exactor: dos de lacoru, y uno de Cenlle (Ourense), y la lectura para este último resulta que no es segura.
El/la que calla otorga. No siempre es así, pero en este caso, me temo, per, que no tienes argumentos para contrarrestar el aparato crítico empleado. Por lo tanto, queda meridianamente claro que el Faro es y era marítimo y que no existen motivos razonables para suponer que Brigantium no estuviese en el solar de la actual Coruña.
Que provocador!
Hoy me comentaba un filólogo que el documento de Cesarea podría referirse a Caesaraugusta y Faro en la Lusitania.
"El documento" ¿cuál de los dos? Hemos usado tanto el Relato de Trezenzonio como la Nota Rotense. De ambos resulta que la ciudad es marítima, que se habla de un Faro -marítimo, of course- en la Nota y de Farum Brecantium en el Relato. Nada de eso aparece por Ciadella, por aquí sí. Ahora resulta que aparece por Portugal ¿por dónde? ¿Braganza, en pleno interior, cuando la nota alude?
Per, tienes que cambiar tu tesis porque no se sostiene bajo ningún concepto y si no lo haces, y pese a ello consigues leerla, entrará en el catálogo de rarezas. Por ejemplo, J. Caridad Arias en su tesis doctoral que leyó en la Uni de La Laguna, sostiene que la frase de la Notitia "Brigantia, nunc iuliobriga", debe interpretarse como que Brigantium, que él sitúa en la actual Coruña, pasó a denominarse Iuliobriga, al igual que la ciudad cántabra.
Te has lucio. Enhorabuena a ti y a tu fuente.
Por cierto, dile a tu amigo filólogo, que se vuelva a leer los documentos, que no tienen un marco geográfico lusitánico, sino galaico: Trezenzonio, una vez que sale de su isla paradisíaca llega a "Galicia [Gallaeciam] que había dejado despoblada de nuevo poblada aunque con pocos habitantes" [Cf. Díaz y Díaz, ob. cit., p. 118-119.
Tú todavía crees en los reyes majos no Giannini?
Mira, per, no tienes nada, absolutamente nada como no sean dos fuentes que interpretas a lo Caridad Arias mezclándolas con los epígrafes de la CIC que aparecieron en Ciadella.
Por aquí tenemos a Julio Cesar que aterroriza con sus naves -marítimas, of course- a una costa que en tiempo de Dion Casio se llamó Brigantium. Tenemos a Paulo Orosio que nos habla de Farum Brigantium; tenemos la pervivencia del valle y la tierra de Farum Precantium en la documentación medieval (quema de naves -marítimas, of course-, el valle en el que está la villa de Orria, la iglesia de Santa Eulalia, etc), tenemos la encomienda templaria de Faro, el Burgo de Faro, etc. etc.
¿Qué hay por Ciadella? ¿Qué rastro ha dejado Brigantium en la toponimia de la zona? Cero patatero.
Veo que para ti Coruña es un saco en el que todo cabe. Porqué repites tantas veces marítimas, es que necesitas convencerte de que así eran las naves?
Inciso: Giannini, mencionabas arriba una forma Riasol, es la forma con seseo de Riazol, hidrónimo proveniente del diminutivo latino rivaceolum, "riachuelo", que ha dejado descendencia por todas partes: "a meridie riazolus qui dicitur de Sancto Martino" (en un documento italiano). Para mí Riazor es simple variante de Riazol con cambio de líquidas, erre por ele.
Oye, me parece que la cosa es al revés. Para ti, en Ciadella todo cabe, y digo para ti porque para todos los demás no es así ¿conoces a algún autor que como tú, niegue la romanidad de la Torre de Hércules -según tú, barroca [sic]-, niegue la existencia de epigrafía y restos romanos en La Coruña; desprecie lo que dicen las fuentes literarias -excepción hecha de la Notitia Dignitatum y el Itinerario de Antonino- incluido Dion Casio, Paulo Orosio, Osborne, Crónica Rotense, Crónica Ad Sebastianum, la del Cruzado Osborne, la Historica Compostelana, las escrituras que aparecen en los tumbos de Sobrado...; desprecie igualmente la microtoponimia del área coruñesa relacionada con Farum Brigantium, no tome en consideración que por Ciadella no existe tal cosa, y ahora, diga que la Cesarea del Relato de Trezenzonio o la Nota Rotense es en realidad la de Palestina, para añadir a los pocos días que según un filólogo amiguito, se refiere al Faro de la Lusitania; y lo último-ultimísimo es que las naves en las que se acercó por aquí Julio César, las vikingas a las que derrotó Ramiro en Farum Brecantium, no eran marítimas, sino que debían ser similares a las que aparecen en Mars Atack... Para que veas que los demás si entramos a los órdagos que nos plantean porque los argumentos son sobrados y contundentes, en resumen, evidentes, fíjate lo que aparece en la Crónica Rotense:
"Por el mismo tiempo el pueblo de los normandos, antes desconocido para nosotros -un pueblo pagano e infinitamente cruel-, vino con una armada [nabali exercitu] a nuestras tierras. Ante su llegada, el ya dicho rey Ramiro congregó un gran ejército, y en el lugar que se llama Faro Brigancio les plantó batalla; allí dio muerte a gran cantidad de ellos y sus naves las aniquiló por el fuego. Pero otra parte de ellos se refugió en el mar y llegó a la provincia de la Bética" [Gil Fernández, J.; Moralejo, J. L.; Ruiz de la Peña, J.I.; Crónicas asturianas. Crónica de Alfonso III [Rotense y 'A Sebastian']. Crónica Albeldense [y 'Profética']. Universidad de Oviedo, 1985. Cito por Bello, J.M. La Coruña romana y altomedieval, La Coruña : Ayto, Vía Lactea, 1994, p. 89].
Mira per, tienes que responder a las objeciones que se te plantean y no enconder la cabeza debajo del ala. Esas mismas objeciones te las va a plantear el tribunal cuando leas tu tesis, y si ofreces respuestas coherentes...
Que susto! pensaba que decías que Coruña aparecia enn las Escrituras, ahora te releo. Pero hay que mirar tanto la calidad como la cantidad de las fuentes. Mejor la calidad, a poder ser.
¿qué significan los corchetes?
Vaya, pues si de calidad estamos hablando ¿cómo usas el Itinerario de Antonino, copiado, recopiado, requetecopiado, y cuyas garantías de fiabilidad y autenticidad dejan mucho que desear. Coincido pues contigo en que mejor la calidad, lo que podemos constatar: la Torre de Hércules, la microtoponimia en el valle y tierra de Farum Brigantium, la encomienda templaria de Faro, la existencia de una costa, la constancia en las fuentes que de forma reiterada identifican Brigantium con lo que ahora es La Coruña. Sigues sin resolver las paradojas que se te plantean, y debes hacerlo porque si alguno de los miembros del tribunal se lee tu tesis, que está en contra del pensamiento mayoritario de todos los autores que hasta ahora se han ocupado del tema, es de suponer que te formulará algunas preguntas a las que debes dar unas respuestas coherentes que ahora no ofreces.
Los corchetes que no están en cursiva, o sea, los míos, quieren ser una nota al pie.
Hummmm, ou sexa, que o funil (=el embudo) por un lado non é o mesmo que polo outro: o Itinerario de Antonino e a Notitia Dignitatum son boas-boísimas, fieis, auténticas, e delas dou fe algún notario romano do que non nos chegou o nome. Nembargantes, Dion Casio, Paulo Orosio, a Crónica Rotense, a denominada Ad Sebastianum, os tumbos de Sobrado dos Monxes, al-Rasi, al-Idrisi, al-Bakri, o cruzado Osborne, o autor da Nota Rotense, Trezenzonio e tantos outros, minten como auténticos bellacos porque están vendidos ao ouro de Moscú, digo da Cruña. Unha auténtica confabulación xudeo-masónica para facer que Brigantium ou Farum Brigantium non estivese na Cruña, senón en Ciadella, e unha confabulación que ven de séculos atrás, cando menos, desde o II dC.
Que non, que non tendes por onde saír, que as probas son abrumadoras e todas apuntan cara á Cruña.
Corrixo a todo correr: que a confabulación tramada por todos os autores- teimudos coma poucos- salvo dous, foi para facer que Brigantium estivera na Cruña, non e Ciadella contra os desexos dos nosos amiguiños per e jfca.
En 995 "ecclesiae sanctae Mariae Cidadeliede Curtis" nos deja en la toponimia local tanto Ciadella como Curtis, junto con otros varios que nos hablan de romanidad, pero ninguno relacionado con el faro o Brigantium, cosa que también fue provocado por estos malditos y noxentos confabulados, pero tranquilos, cuando las ranas crien pelo y a las gallinas les salgan dientes, aparecerá la prueba refinitiva que devolverá las cosas a su sitio y las aguas a su cauce, entrementres, Brigantium e Farum Brigantium, queda pola Cruña; Cidadelie de Curtis, queda por Sobrado dos Monxes.
Entre tanta carallada este día festivo (por aquí) de martes de Carnaval, olvidaba el inciso de Onnega, que me llena de alegría porque satisface una curiosidad y explica por qué se repite el nombre Riazor o Riasol en tantos sitios. La explicación que ofreces me parece coherente. Desde las alturas de Santa Margarita bajaba un riachuelo hoy canalizado, un regato, que venía desembocar junto al antiguo lugar de Riazor (cruce de Rubine con avda. de Buenos Aires). El riachuelo nacía o tenía uno de sus puntos más altos por la fuente de Paio Mouro, o fuente de Cristales (¿Cristais?)
Giannini, te dejo dos pormenores de unos mapas del s XVIII donde se pueden apreciar ese "regato" que comentas. Aparentemente parece hubieran sido dos, en uno de los detalles sale el regato por la derecha del que parece ser el lugar de Riazor y en el otro, por su izquierda.
Es muy posible sea así, no obstante no se puede obviar a Monteagudo y nos encontramos casualmente con una doble explicación, no sería la primera vez. En otro momento pongo la explicación del profesor.
Efectivamente, ahí se ve el regato. Se trata (creo) de un plano de 1755 levantado por Miguel Marín, que hoy se custodia en la Cartoteca Histórica del antiguo Servicio Geográfico del Ejército, que, para variar en este país, le han cambiado de nombre y no recuerdo el actual.
En la parte inferior de la imagen aparecen las murallas del frente de tierra, las que cerraban el istmo desde el seno del Orzán-Riazor, hasta el del puerto, conocidas por las murallas de la Pescadería. Las casas que se ven en rosa bajo la muralla son las del Camaranchón; el espigón que aparece saliendo de la muralla a la derecha, conocido bajo el nombre de la Coraza, aún separa hoy las playas del Orzán de la de Riazor y es lo único que se conserva de estas murallas. Algo más arriba de la Coraza, en el punto que señalaba, aparece el riachuelo al que me refería arriba, y las tierras de cultivo que aparecen a sus márgenes eran conocidas como las Huertas de Riazor, en donde se ve, también lavado en rosa las casas terrenas del lugar de Riazor (hoy avda. de Buenos Aires). Gracias Abo.
Este plano, es uno de los más bellos de la ciudad; fue levantado en 1819 por Felipe Gianzo y se conserva como el anterior en el actual Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército (que lo he mirado y se han quedao sin nombre). Ya se ve que el riachuelo es de tan escasa entidad que Gianzo no lo dibuja, pero aún queda gente viva que sí lo recuerda.
Dous máis Itinerario Antonino, Notitia Dignitatum e arqueoloxía= 5
El plano es del XVIII, no vayas a pensar que es la coruña romana. No te sugestiones. El faro que imaginais patrimonio de la humanidad es romano en sus fundamentos, no en su apariencia actual. Existen faros en Curtis, en Ferrol, en Coruña, en A Golada, en Silleda...¿no pensareis que sois el único faro del Universo acaso?. Faros hay muchos, el de ustedes también, por supuesto. Ciudades sabe que sólo existe una en Cidadela, según la arqueología. En Coruña no había más que una vila mariñeira y un par de ex actor al servicio de la civitas de Brigantia a 51 km de Lugo como señala el Itinerio Antonino y creada a partir del asentamiento de la Corhos I Celtiberorum como nos dice la Notitia Dignitatum y la arqueología. No lo olvide, además de la toponimia y otras fuentes.
Saludos
El plano del XIX
Per,
En realidad que funciones cumplia ese exactor, tengo un pequeño lio. Si puedes.
Creo recordar que eran personal administrativo del estado. Funcionarios que llevarían las cuentas de la actividad económica generada en un lugar determinado.(Te remito a A. Canto). En este caso A Coruña. Pero el control de ese territorio, el praetoria estaba en Cidadela y dejémonos ya de coñas.
Perdona, coñas las tuyas, que defiendes cosas que no se sostienen, que no sostiene nadie porque van contra toda razón y argumento lógico. Encima contrarrestamos tus afirmaciones -no diría yo que son argumentos- y te pones como te pones porque eres incapaz de defender los tuyos abatiendo los nuestros.
Te salen mal las cuentas. Ni DOS ni una, DOS son las fuentes literarias que empleas: el Itinerario de Antonino y la Notitia Dignitatum. Empleas además los epígrafes que aparecen en tu Cidadelie de Curtis -ese es el nombre- y despreciando todas las demás fuentes, sacas en conclusión que Cidadelie de Curtis era la antigua Brigantium, cosa que no hace ni el propio Caamaño Gesto, al que hay que suponer que se le habrá pasado por la cabeza considerar esa posibilidad, que en buena lógica desecha porque supongo que sabrá que pasaría a formar parte del panteón general de ideas peregrinas.
En cuanto a las ciudades, perdona, no había una ciudad en Cidadelie de Curtis -llamemos a las cosas por su nombre-, sino un campamento romano, una ciudadela.
Del faro barroco [per, dixit]... que según tú es romano en sus fundamentos, no en su apariencia actual... En primer lugar, te invito -no sé si lo resistirías- a que visites alguna vez la Torre de Hércules, y que no te quedes sólo con su apariencia externa -neoclásica-, sino que vayas al interior, en donde todo es romano, no sólo los fundamentos ¿O es que la catedral de Santiago no es una catedral románica? De acuerdo con tu criterio, si nos fijamos en la fachada del Obradoiro habría que decir que la catedral de Santiago es barroca... Por supuesto que hay muchos faros en Galicia, es decir montes faros, pero faros marítimos romanos, construcciones humanas, esa "pauca memorandi operis" de la que se ocupa Paulo Orosio, aquella a la que sube Trezenzonio y desde donde ve la isla del Solisticion, ocupándose del mítico espejo, sólo el nuestro, el que es candidato a ser Patrimonio de la Humanidad, meta que por cierto tampoco me preocupa tanto que se consiga, que me preocupa más la conservación del bien.
¿Que en Brigantium había sólo qué? Amos hombre, amos... Tus deseos no se compadecen con la realidad, y como no se compadecen, eres única sosteniendo lo que sostienes, y recuerda que una cosa es tener la razón -que no la tienes- y otra que se la den a uno, y por ahora, todo indica que eres incapaz de rebatir los sólidos argumentos que sostienen a Brigantium en donde estuvo siempre, en el espacio ocupado por la actual Coruña.
Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí te dejo una que saco de la web del Museo Arqueolóxico e Histórico de A Coruña, de Faro (ojo en mayúscula), en donde se ve un faro (ojo, en minúscula) junto a la Catedral de Santiago, entre Galicia y Asturias, pero que se levanta a la orilla del mar. Procede del Beato del Burgo de Osma (1086), seguramente otro confabulado para que Cidadelie de Curtis no haya sido Brigantium:
Per, no estoy de coña. Se que Alicia algo comentó, creo, en el foro de Brigantinus y he de mirar.
Es que me había formado una vaga idea de estar vinculado a loas instalaciones del puerto y me da que no es exáctamente asi. Lo estuve viendo en mi diccionario y si dice lo que me comentas, más menos.
No andaba de coñas, me conoces, tenía en mente lo del puerto.
Un saludo.
A ver si es aquí, en donde dice que exactor es cobrador, recaudador, y que no son específicos de los puertos:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4907
Si ya lo estuve viendo y por eso me sonaba tanto. ¡Qué vergüenza!...si había sido una pregunta mia directa a nuestra profesora. (si se entera...no se donde meterme).
Prometo toda esta semana estar solo a rabos de pasa. :(((((
Abo, aquí el que esté libre de pecado o de olvido... Sólo un comentario con respecto a lo que nos decías del posible cambio de madre para el riachuelo que pudo dar nombre a Riazor. Si te fijas, la línea que tu dices, -que se encontraría en lo que hoy conocemos como el Playa Club- no es azul, color con el que se suelen representar los ríos, sino roja. Consultando una imagen completa de ese plano, en la que me estuve dejando los ojos con una lupa, compruebo que la linea roja parte del punto que vemos, sube hasta la zona de Calvo Sotelo-Pérez Cepeda (más o menos), asciende hasta uno de los molinos de viento de Santa Margarita (Casa de las Ciencias), prosigue hasta la actual zona de la estación de RENFE (tal vez), continúa por Monelos y sigue por un camino hasta encontrar la desembocadura del río de Monelos. Esa demarcación se parece mucho a los límites de la ciudad, pero no es la que aparece por ejemplo en las respuestas generales al Catastro de Ensenada. Tal vez sea un límite de la parroquia de San Jorge con las de San Pedro de Visma, San Cristóbal das Viñas y Santa María de Oza, pero la idea tampoco me parece satisfactoria. En fin, que no tengo una solución definitiva para esa línea roja.
Tienes toda la razón, es lo que tiene manejar planos por la noche...."de noche todos los gatos son pardos". Tengo una copia de 26 x 42 cms y se aprecia sin necesidad de lupa alguna. "Chosco" quedo para poder interpretar las notas del ángulo superior derecho que me es imposible interpretar, si tu eres capaz espero me lo pases. Esa línea seguro es una demarcación y yo la veo bajar desde Stª Margarita a un punto muy importante que sería "cuatro caminos" (posible cambio de vía del comienzo de la vía 20, hacia Carral y la de Betanzos, ya ves, siempre con lo mismo) topónimo viario muy importante. De cuatro caminos veo como unos trescientos o cuatrocientos metros que baja quizás a lo que hoy es el comienzo de Juan Flores. Bueno, tu sabrás que esto para mi ya es un desbarre y el experto eres tú. Lo indudable es de ser un plano francamente expléndido donde podemos ver a vista de pájaro como se encontraba Coruña en esa época. Se ven esos "hipotéticos" castros de Los Castros, Santa Margarita, Castelo (Monte Alto), La Torre (Eiras?) y por supuesto el cabicastro origen de Coruña por el Parrote y alrededores. Ojo, que no salte nadie: TODO MUY HIPOTÉTICO, pero que es lo normal como en cualquier sitio, mira en Vigoi en todos esos "penedos" un castro hasta 29 oficiales que para mi son más.
Hasta otro momento. (no tires demasiado ya que el entendido sobre tu pueblo eres tu)
Como os veo interesados en el plano de Felipe Gianzo, ahí os va la transcripción completa de las leyendas contenidas en él (prestad especial atención al nº 56, porque, aunque ahora mismo no tengo delante la imagen del plano, podría responder a alguna de las preguntas que os planteabais):
“Plano Topográfico del Puerto Habilitado, Ciudad alta y baxa de la Coruña, Capital del Reino en donde reside la Real Audiencia, con inclusión de sus arrabales y avenidas como se manifiesta”; “Explicación”; “1. Palacio del Rey, donde habita el Capitán General de Galicia y estancia de la Real Audiencia”; “2. Yntendencia General”; “3. Plaza de Fernando 7º”; “4. Colegiata y Parroquia”; “5. Convento de San Francisco”; “6. Yglesia del Hospital de Buen Suceso”; “7. Convento de Santo Domingo”; “8. Ydem de Monjas de Santa Bárbara”; “9. Parroquia de Santiago”; “10. Puerta Real y entrada de la Ciudad alta”; “11. Puerta de Aires y entrada de la misma”; “12. Espacio que ocupa la fortificación de la Ciudad alta, y no se detalla menudamente por no ser necesario”; “13. Torre de Hércules”; “14. Campo Santo”; “15. Capilla de San Juan”; “16. Ydem de San Roque”; “17. Convento de las Monjas Capuchinas”; “18. Ydem. de San Agustín”; “19. Fuente llamada del Ángel”; “20. Plaza de Verdura y Comestibles”; “21. Parroquia de San Jorge”; “22. Ydem de San Nicolás”; “23. Capilla de San Andrés”; “24. Fuente de ídem”; “25. Casa de la Aduana”; “26. Muelles o desembarcaderos”; “27. Casilla de los Dependientes del Resguardo”; “28. Muelle llamado del Cantón de la Leña”; “29. Casilla de Dependientes como la anterior”; “30. Casa y Fielato para el Resguardo de este punto”; “31. Muelle del Cantón de la Sardina”; “32. Fuente de Santa Catalina”; “33. Muelle del Cantón chico”; “34. Fielato de la Puerta de la Torre de abaxo”; “35. Puerta de la Torre de abaxo”; “36. Alameda”; “37. Puerta de la Torre de arriba”; “38. Fielato para el Resguardo de esta Puerta”; “39. Espacio que ocupa la fortificación de la Ciudad baxa”; “40. Barrio de Riazor”; “41. Camino Real de Bergantiños”; “42. Fuente de Santa Margarita”; “43. Capilla de ídem”; “44. Punto donde debe situarse uno de los nuevos fielatos”; “45. Camino Real que se une con el de Castilla y Santiago”; “46. Capilla de Santa Lucía situada en el barrio de este nombre”; “47. Fielato del barrio de Santa Lucía antes de la contribución general y donde actualmente se debe situar”; “48. Arsenal antiguo de Correos llamado de la Palloza”; “49. Fábrica de Cigarrros”; “50. Puente Gaiteira”; “51. Casas Terrenas de don Pedro Vera”; “52. Posesión grande de éste”; “53. Molinos de Viento”; “54. Huerta de los herederos de Mata”; “55. Arenal que llaman Liceyro”; “56. Línea de demarcación, donde concluyen los límites de la Administración del Casco”; “Año de 1819”; “Escala de 700 Varas Castellanas”; “Felipe Gianzo”.
Si tenéis alguna duda, os contestaré gustoso en lo que esté a mi alcance.
Hay 269 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 ...6 página siguiente