Autor: giannini
miércoles, 30 de enero de 2008
Sección: Toponimia
Información publicada por: giannini
Mostrado 89.818 veces.


Ir a los comentarios

Microtoponimia gallega: un ejemplo coruñés.

Relación de algunos microtopónimos de La Coruña tomados del Catastro del marqués de la Ensenada.

Estas líneas no iban a ir más allá del X-présate, pues teniendo en un principio un interés meramente local, ese espacio parecía el más adecuado. No obstante, haciendo caso a Onnega, que señala la repetición de muchos de estos microtopónimos en diversos lugares, aparece en este sitio.

Proceden de un vaciado hecho en el libro de lo Real de Legos del Catastro del marqués de la Ensenada (1752) para la ciudad de La Coruña [ARG, Intendencia (Catastro de Ensenada), L-875]. El documento es extenso, pues alcanza los mil y pico folios –dos mil páginas-, aunque tan sólo hasta el 941 aparecen asientos de interés. Muchos de los microtopónimos están castellanizados, circunstancia a tener en cuenta a la hora de conocer etimologías. Dejando a un lado nombres de calles desaparecidas –si llega el caso, puedo incluirlas en algún comentario- la relación ofrece una selección, como tal, parcial y subjetiva, pero se procuró incluir aquellos nombres que no son transparentes a la hora de conocer su etimología, o los que resultan sorprendentes, desconocidos o llamativos, con las posibles variantes, y entre paréntesis, el nombre actual del lugar siempre que es posible. Conviene advertir para los coruñeses que la relación abarca el territorio de las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, por lo tanto, los límites comienzan en la desembocadura original del río de Monelos (ca. Fábrica de Tabacos), sigue hacia Monelos, asciende a la Parrumeira (C/ San Luis), Vioño, Agra de Bragua, siguiendo el curso del riachuelo de San Pedro (ca. ronda de Outeiro) hasta su desembocadura en San Roque de Afuera.

-Porto Abarcos (ca. Playa San Amaro).

-Sitio do Acaroado, castelo do Acarroado (ca. Playa de San Amaro).

-Calle de la Alfatería (primer tramo de la C/ Santiago hasta su entronque con Tabernas).

-Sitio da Arca.

-Sitio dos Arcabaleiros (C/ Caballeros).

-Sitio de Ardeleiros.

-Sitio das Arzelas, Sitio de Harcela (ca. Sta. Margarita).

-Sitio de la Atalaya.

-Sitio dos Bacelares.

-Sitio de Balieira, Sitio da Baleira.

-Sitio de la Barralina.

-Sitio dos Bacelos.

-Sitio de Barzelos.

-Sitio de Beirín.

-Sitio de Bituiña.

-Sitio de Borrallón (C/Borrallón).

-Sitio de Bragua, Agra de Bragua (C/ Agra de Bragua).

-Sitio de Bulleiros.

-Sitio de Calumbre, Sitio de Columbras.

-Sitio de las Calzadas.

-Sitio del Camparrón.

-Sitio da Camposa (ca. Polígono de Elviña).

-Sitio das Camposadas.

-Calle de Cantalarrana (ca. Fuente de San Andrés).

-Agra del Capeludo, Capiludo, Sitio do Capeludo (ca. Monte Alto-Adormideras-San Amaro).

-Caramanchón (entorno del edificio de la Consellería de Facenda en la pza. de Pontevedra).

-Calle de las Carrijas.

-Calle de los Cartuchos, Cartujos (C/ Varela Silvari). No se sabe que en esta ciudad hubiese cartujos.

-Sitio del Castelo o de la Torre de Hércules llamada dos Aposentos; Sitio dos Apousentos.

-Sitio de Centeas.

-Sitio do Chaquel.

-Sitio de las Chiruecas.

-Fuente do Corbo (¿Camino del Corgo?).

-Sitio do Cortelo.

-Sitio de Costoiras, das Costoias.

-Sitio dos Cotrofes.

-Sitio Doutor, Sitio de Doutor.

-Sitio de los Esqueiros.

-Sitio de Estivide.

-Monte da Forca.

-Sitio do Fojo.

-Sitio das Furnas das Meigas (Domus-Playa bajo edificio Sislar).

-Puente Gaiteiro (Cruce C/ Ramón y Cajal con Avda. del Ejército).

-Barrio de Garás (Avda. de Linares Rivas).

-Sitio de la Goa.

-Sitio de Grallide (ca. San Amaro-Adormideras).

-Sitio de Grenge, Sitio de Grenlle (ca. Campo da Rata).

-Sitio da Grenlla.

-Guarita.

-Sitio das Heyras.

-Sitio de Isqueiros, Esqueiros.

-Sitio da Jerpe (agra de San Amaro).

-Sitio de Laxes.

-Sitio de Malvís.

-Sitio de la Manja.

-Sitio de Marcelos.

-Sitio de Marcios.

-Sitio de Marchán.

-Sitio das Medas o Monte Alto.

-Callejuela de Medeiro, calle de los Medeiros, Campo de Medeiros, Campo dos Merdeiros, Sitio de Meredeiros, calle de sitio que llaman Río Mereleiro (una calle dos Merdeiros ca. C/ Galera-Olmos).

-Peña de Meirín.

-Sitio de Mesorín.

-Sitio da Naveira.

-Sitio de Nelle o por otro nombre Estevandeira (Salida del parque de Sta. Margarita a la Ronda de Nelle).

-Campo de las Ollas (Pza. Pintor Sotomayor-María Pita).

-Sitio de la Parromeira, Farromeira, Farrumeira (ca. C/ San Luis).

-Sitio das Patas.

-Sitio del Patelo de Cabeiro, Sitio do Cabeiro.

-Sitio de Payomouro, Fuente de Payomouro (ca. C/ Pérez Cepeda).

-Sitio da Pecañeira, Sitio da Picañeira.

-Sitio de la Picota (parada taxis-buses C/ Torre).

-Sitio de Piñoranda.

-Sitio das Porteiras.

-Pragueira de Monte Alto, Agra de Pragueira (Adormideras).

-Sitio do Prareiro.

-Sitio das Quintas.

-Sitio da Raiña.

-Sitio da Raveada, Sitio de la Arraviada, Sitio de las Arraveadas, Sitio das Arabiadas (alturas del Gurugú).

-Sitio das Regas.

-Lugar de Riazor (Avda. de Buenos Aires).

-Sitio de Rivalonga.

-Plazuela das Rodas (Caramanchón).

-Sitio del Seixo.

-Sitio de Soasrrimas.

-Sitio de Sobre das Rimas, Sitio de Sobre das Rivas.

-Sitio de Soscaminos.

-Sitio do Taliño.

-Sitio de Trapallos, Sitio dos Estrapallos (Final C/ Juan Flórez).

-Sitio de Valdayo (ca. C/ Baldaio).

-Sitio de Visurín, Sitio de Besurín, Sitio de Bisurí (C/ Caballeros).

-Sitio de Volta da Estivada y Escurial.

Actualización de 30 de enero de 2008.

Ya que al parecer tiene algún interés la relación, vamos con más microtopónimos, o con otra fuente posterior que permite conocerlos. Los que siguen están extraídos del Índice de fincas rústicas de la Contaduría de Hipotecas de La Coruña [ARG, Contaduría de Hipotecas de La Coruña (Índice de fincas rústicas), L-516] y no es en mi opinión tan  fiable como el Catastro de Ensenada. Me explico, los Oficios de Hipotecas se crean por  Pragmática de 31 de enero de 1768; se debían establecer en todas las cabezas de partido quedando a cargo de los correspondientes escribanos de Ayuntamiento, que estaban obligados a formar uno o varios libros registro, asentándose en ellos “todos los instrumentos de imposición, ventas y redenciones de censos o tributos, ventas de bienes raíces, o considerados como tales, que constase estar gravados con alguna carga, fianzas en que se hipotecasen especialmente tales bienes, escrituras de mayorazgo u obra pía, y generalmente todos los que tengan especial y expresa hipoteca o gravamen, con expresión de ellos, o su liberación y redención” [Nueva Recopilación, Ley 3, tít. 15, lib. V. Incluido en la Novísima, 3, 16, X. Cito por Jaramillo Guerreira, Miguel Ángel: Guía del Archivo Histórico Provincial de Lugo. Xunta de Galicia, 1993, p. 75].

Estos organismos se extinguen con la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, que crea los Registros de la Propiedad. Los viejos libros de hipotecas se cierran uno a uno mediante diligencia que firma el juez de primera instancia del partido acompañado del registrador de la propiedad. Al mismo tiempo, el registrador se hace cargo de los libros de la Contaduría, y a partir de ese momento, en su oficina comienzan a volcarse determinados asientos o referencias a ellos en los libros del nuevo Registro de la Propiedad. Como los libros de las Contadurías siguen siendo útiles en los Registros, de ellos se confeccionan diversos índices: de calles, de fincas urbanas, de propietarios, o en nuestro caso, de nombres de fincas rústicas.

Es decir, la relación que se ofrece a continuación, parece menos fiable que la extraída del Catastro de Ensenada porque es de tercera mano. El escribano de Ayuntamiento leía las escrituras notariales que reflejaban transacciones de fincas, y asentaba un resumen en los libros de hipotecas; los oficiales del Registro de la Propiedad, rastreaban y leían estos asientos –en ocasiones, parece que no muy bien- y confeccionaban el índice alfabético de nombres de fincas rústicas que nos sirve de fuente; como en ocasiones el nombre ya no estaba vivo entre la población, también indicaban el microtopónimo que estaba en uso, o el barrio en el que ellos consideraban que podía encontrarse, circunstancia que también se indica entre paréntesis. Esta atribución debe considerarse orientativa y parece claro que en algunos casos es totalmente errónea, pues con demasiada frecuencia ofrecen un mismo microtopónimo en distintos lugares del mismo término municipal, que por aquellas fechas no llegaba a los 8 km2. También en este caso, los nombres aparecen con frecuencia castellanizados. Por último, el Índice no tiene fecha, pero tanto por la letra como por algún periódico aprovechado en la encuadernación, parece del primer tercio del siglo XX. Al igual que la relación extraída del Catastro de Ensenada, comprende, salvo excepciones, las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, con los mismos límites expuestos más arriba para este último documento.

-Abrique (Punta de Santa Lucía).
-Acabeiro y Alcabaleiro.
-Acaroada – Agra de San Amaro.
-Acaroada – Propato.
-Acaroada Pequeña.
-Acaroada o Arracoado y Costellos (Barrio de Santo Tomás en el Agra de San Amaro).
-Agrelle o Grenlle (sitio de Monte Alto, Lugar de Santo Tomás).
-Agro o Lagos.
-Agua Pedra.
-Aireiro, Arcelo/a y Arcello (Peruleiro).
-Amanxa Grande y Amanxa Pequena (Monte Alto).
-Aposento, Blanco, Resplandor (Agra de Monte Alto).
-Arenales o Carril (Agra de San Amaro).
-Arquina/o Arrabiada, Arrabeada o da Forca o Malvís.
-Arrabiada de Abajo o Patelo de Arriba.
-Ardeleiro o Besurín (San Jorge de Afuera).
-Artilleira/s, Morosas o Furnas das Bellas (Agra de Monte Alto).
-Leirones de Asar (Peruleiro).
-Atalaya o Fieiteira (Agra del Orzán, Agra de San Amaro y Barrio de Santo Tomás).
-Avieiro (Labañou).
-Avalino de Abajo de la Camorra (Santo Tomás).

-Bacelar, Bacelares, Bacelos (Canedo o Peruleiro y Nelle).
-Balán (Santa Lucía).
-Balén o Furna (Barrio de San Amaro y Santo Tomás).
-Balieira (San Pedro de Visma, San Roque de Afuera y Gramela).
-Baliñas (Santo Tomás).
-Balseira (San Jorge de Afuera).
-Bardos (Peruleiro).
-Barreira o Farrumeira o Fieiteira (Vioño, Monte Alto, Nelle).
-Barresca (Agra de San Amaro).
-Barrosa y Lamas (Monte Alto).
-Besurín o Ardeleiro (San Jorge de Afuera).
-Blanco o Aposento (Santo Tomás, Monte Alto).
-Boceiras o Piedra del Raposo (Orzán).
-Barrallón y Farrumeiras (San Jorge de Afuera).
-Borrallón, Calumbra y Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Bravisa (Vioño o Trapallo).
-Braga o Bragua o Costas (Santa Margarita, Santa Lucía).
-Braña o Pimentora (San Jorge de Afuera).
-Braña Longa (San Jorge de Afuera).
-Bregua y Ante da Posa (Santa Margarita).
-Brumios (Huertas de Riazor).

-Calle de Caballeros, antes Grallide de Arriba.
-Cabeiro (Gramela).
-Calzada y Louzana (Campo de la Victoria).
-Camparrueiño (Santo Tomás).
-Camposa o Nogueiras (San Jorge de Afuera).
-Canas o Trapallos (Molinos de Monelos).
-Canta la Rana (San Jorge de Afuera).
-Capeludo (San Jorge de Afuera, Payomouro, Lagar).
-Cartas (Torre de Hércules).
-Agra de la Casa o Marco de la Legua (Barrio de Cabaleiros).
-Agra de Castelo o Pescadora (Torre de Hércules).
-Castrillón o Parrumeira (Santa Lucía).
-Caveiro (Labañou).
-Centeás o Santiás (Santa Margarita).
-Centiares (Agra del Orzán).
-Chaquel de la Arrabiada (Lagar).
-Chaquelo (Nelle).
-Charuecas (San Jorge de Afuera).
-Charnexas (San Jorge de Afuera).
-Coidamia o da Parrumeira.
-Corredera de Conchiña o Revolta do Plateiro (Santa Margarita).
-Cortello, antes Arracoado o Acaroado (Agra de San Amaro).
-Costeiras (Agra del Orzán).
-Coteira (Peruleiro).
-Crelle o Nelle.
-Cristales o Payomouro.
-Cruces o Ceijiño (Santo Tomás).
-Cubeiro (San Jorge de Afuera).
-Curvas o Areal (Agra de San Amaro).

-Escorial (Santo Tomás).
-Esqueiros (San Roque).
-Estivada, Guirinaldo o Guiraldo (Agra del Orzán).

-Fabeira (Agra de Monte Alto).
-Falperra o Monte.
-Fañino (San Amaro).
-Farrumeira o Parrumeira y Borrallón o Barreira o Grallide.
-Feradiño o da Canteira (Monte Alto).
-Ferreño (Santo Tomás).
-Filgueira o Rivalonga (San Roque).
-Fondal (Payomouro).
-Fontiña o Lagoa (Monte Alto).
-Forcada o Arrabiada.
-Fuente Suárez (Comianda en San Jorge de Afuera).
-Fuente de los Trapallos o Morgallón (San Jorge de Afuera).
-Furnas y antes Sabrón (Monte Alto).
-Furna das Meigas y dos Lagos (Monte Alto).
-Furna das Bellas, Artillería y Mocosas (Monte Alto).
-Furna Pequena o Propato (San Amaro).

-Tarreo do Gaiteiro.
-Garás.
-Giraldo y Estivada Guirnaldo (Agra del Orzán).
-Gorita (Adormideras).
-Gradaille de Arriba (San Jorge de Afuera).
-Gradide (Puente Gaiteira).
-Gradaillo (San Jorge de Afuera).
-Granlle o Grelle Pequeno (Agra de San Amaro).
-Grallio (San Jorge de Afuera).
-Grallide (San Jorge de Afuera).
-Grellide o Gredille (San Jorge de Afuera).
-Grenlle (San Amaro).
-Guivinaldo, Estivada o Monte Giraldo (Agra del Orzán).

-Huerta Grande o Cerradura de Fondal.

-Judía (Agra de San Amaro).
-Judía y Mollada (Agra de San Amaro).

-Laboa (Santo Tomás).
-Labañou.
-Lages (San Jorge de Afuera).
-Lago (San Jorge de Afuera, Monte Alto).
-Dos Lagos o Furnas das Meigas (Monte Alto).
-Lagras o Longa (Monte Alto).
-Larangeira de Entre Pedras (Agra de Bragua).
-Laxebeirina (San Jorge de Afuera).
-Leira do Camiño, Praderas y de Grenlle (Monte Alto y San Amaro).
-Leituño o Viña Vieja (San Jorge de Afuera).
-Longa o Lagras (Monte Alto).
-Longa o Rabó (Monte Alto).

-Macalláns (Monte Alto).
-Macholo (San Jorge de Afuera).
-Malvís o Arrabiada (Lagar).
-Mancha o Manga (Santo Tomás).
-Mansa (Monte Alto).
-Manxa o Manxaquín (Monte Alto).
-Maravillas (San Jorge de Afuera).
-Marcios (San Jorge de Afuera, Santa Margarita).
-Mardeiro (Outeiro).
-Matella o Payomouro (San Roque).
-Matiños (Monte Alto).
-Menval y Acaroada (San Amaro).
-Tarreo de Meredeiros (San Jorge de Afuera).
-Mesurín o Visurín (Huerta del General).
-Molino y Piocho (San Jorge de Afuera).
-Mollada y Judía (San Amaro).
-Monxa Grande, Monxa Pequena (San Jorge de Afuera).
-Tarreo de Montealto o Rabo Largo (Santo Tomás).
-Monte Alto y Aposento o Resplandor.
-Morgallón o Sobre la Fuente dos Trapallos (San Jorge de Afuera).
-Morosas, Furna das Bellas y Artillería (Monte Alto).

-Nelle o Crelle.
-Nogueiras o Camposa.

-Payomouro o Semilleiro (San Jorge de Afuera).
-Payomouro o Matella (San Roque de Afuera).
-Payomouro o Arcela (Río, San Jorge de Afuera).
-Palloza o Poza (San Jorge de Afuera).
-Parrumeira o da Coiramia (San Jorge de Afuera).
-Pasadoira (San Jorge de Afuera).
-Patas (Agra del Orzán).
-Patelo de Arriba o Arrabiada de Abajo (Santa Lucía).
-Pe do Castelo y Sartañeiras (Santo Tomás).
-Pedra da Maceira (San Jorge de Afuera).
-Pedra do Raposo o Payo Mouro (San Jorge de Afuera).
-Pelamios.
-Penela o Pombal y San Juan Nepomuceno (San Jorge de Afuera).
-Percebeira (San Jorge de Afuera).
-Pena Large (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira (San Jorge de Afuera).
-Pesadoira o Agra de Castelo (Torre de Hércules).
-Pesote (Santa Lucía).
-Picota (Calle de la Torre, inmediata al Parque de San Amaro).
-Picotas (Polvorín del Orzán).
-Picotes (Garás).
-Picho (Campo de la Victoria).
-Pie do Castelo (Agra de San Amaro).
-Piermouro (Vista Alegre).
-Pimenteira y Braña (San Jorge de Afuera).
-Piocho en los Molinos (San Jorge de Afuera).
-Piomouro (San Jorge de Afuera).
-Plateira (Santa Margarita).
-Polvorín de Monte Alto o Doctor.
-Pombal o Trapallos.
-Pombal, Negreiros y Redondo (Molinos de Monelos).
-Pontiñas (San Amaro).
-Portabarco (Monte Alto).
-Portalón (Calle Caballeros).
-Portuguez (Garás).
-Pradeiras o Pragueiro (San Amaro).
-Praderas o Leiras do Lamiño o de Grenlle (San Amaro).
-Pragueira (San Amaro).
-Propato o Acaroada (San Amaro).
-Puente Gaiteira.

-Quintas (Espalda calle Caballeros).

-Ramón (Cristales).
-Redondo o Nogueira y Pombal (Molinos de Monelos).
-Reina o Payomouro.
-Revolta o Estivada.
-Riazor.
-Rivalonga o Filgueira (San Roque de Afuera).
-Riveira o Canle (San Amaro).
-Riveiro o Agro de la Sierpe (Arenal de San Amaro).
-La Rosa (Santo Tomás).
-Roxa (Cristales).

-San Amaro y Valdeflores (San Amaro).
-San Juan Nepomuceno y de Pombal y Penelas (San Jorge de Afuera).
-San Lázaro (Santa Lucía).
-Santiás o Centeás (Santa Margarita).
-Sea Torta o Soa Torta (San Roque de Afuera).
-Seijo (Agra de San Amaro).
-Semilleiro o Payomouro.
-Serpe (Agra de San Amaro).
-Serrallo, Cancela do Río o Canodiña do Río.
-Sierpe o Riveiro (linda con mar de los Pelamios).
-Sospato de Abajo y Pequeño (Santo Tomás).
-Suquiños (Agra de Riazor, Gramela, Agra de Bragua).

-Talliño o Matiño o Cartas (Agra de Dormideras).
-Tarreo Novo o da Torre (Inmediato a la Torre).
-Tornos (Agra de Picañeira, Santa Margarita).
-Trapallos o Pombal (Zona Granja Agrícola).
-Trapallos, Calumbra y Borrallón (Agra de Pombal o Borrallón).
-Trapallos o Canas (Molinos de Monelos).
-Trapallos (Vioño o Trapallos).
-Trapallos (Camposa).
-Trapallos (Farrumeira).
-Triga y Masella (Agra de Mursuliu, San Jorge de Afuera).

-Valieira o Valeira (Santa Margarita).
-Valiños.
-Vico (Agra de Abajo San Amaro).
-Vico do Mato, Monte Alto (Santo Tomás).
-Vista Alegre (Santa Margarita).
-Visuriu o Mesuriu (Huerta del General).
-Campo de la Victoria.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Llug 25 de ene. 2008

    Muchos me son familiares (atalaya, seixo, quintas, calzada...) pero hubo uno que me llamó la atención, con esta mezcla que tenemos en Asturias muchas veces usamos palabras asturianas pensando que son castellanas y viceversa.  Pues bien, yo siempre pensé que "malvís" (una especie de zorzal) era palabra asturiana y resulta que, no es que en castellano también exista, es que viene del francés ;-)


    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual


    Pongo aquí un microtopónimo de Xixón que seguro que te suene:


    Monte Coroña.  Curiosamente es, (bueno, era, ahora un astillero lo devoró y sólo quedan algunas rocas) un pequeño monte haciendo península en la mar ;-)


    Salud

  2. #2 amaco 25 de ene. 2008

    ¿Y que tiene de particular que atalaya, quintas o calzada te sean familiares? ¡Son mundiales! ;-)

  3. #3 amaco 25 de ene. 2008

    A mi me llama la atención como se castellaniza Foyo a Fojo, mientras que debería ser Hoyo. ¡Con que facilidad oscurecemos el significado de las cosas! El pueblo de mi madre, Fojedo, en León, seguro que sufrió un proceso similar.


    En el Bierzo, muy próximo a Ponferrada, tenemos Santo Tomás de las Ollas. Me parece claro que no es un topónimo lingüísticamente gallego pues esta zona está todavía lejos de esa área. ¿Qué será?

  4. #4 Llug 25 de ene. 2008

    Bueno hombre, viene a cuento porque también me era familiar malvís, y ese sí que me chocó ;-)


    Lo de hoyo es una cosa curiosa, porque por acá es fueyo, y no se encuentra la versión castellanizada nunca (que yo sepa), mientras que carbajal, merujal etc están a la orden del día.  Una cosa curiosa de "hoyo", para el oriente es "h.ou", con hache aspirada, que en castellano lo escriben "jou".  Pues bien, casi me caen los webs al suelo cuando escuché a uno decir "you" como si fuera palabra inglesa, y por lo visto es muy común entre los montañeros, si es que...


    Salud

  5. #5 Armeiro 25 de ene. 2008

    El mundo de la toponimia es fabuloso, y el de las pérdidas patrimoniales debido a deturpaciones o sustituciones es deprimente.


    Es una pena ver como nombres tan auténticos y reveladores de una íntima relación del hombre con su entorno, de unas costumbres y unos usos del territorio hoy ya desaparecidas, pero cuyo único vestigio era el nombre dado, son eliminados del mapa de la historia y sustituidos por otros que solo desvelan un interés político o económico ocasional que pronto cae en el olvido de la gente porque realmente nunca han llegado a estar en el espíritu del pueblo.


    Monjes y escribanos de Castilla se ocuparon durante siglos de corregir al verdadero idioma unos nombres que les eran extraños y en ocasiones impronunciables, ahí tenemos Arteijo, Sanjenjo, Niño de la Guía, etc.


    Hoy en día tenemos a los chupatintas de Santiago encargados del llamado Proxecto Toponimia de Galicia como responsables ante la historia de dictaminar en falso, sin trabajo de campo ni documentación contrastada los topónimos oficiales.


    Por si esto fuera poco, en su ayuda vienen los promotores inmobiliarios que, además de cargarse el patrimonio paisajístico, se cargan el patrimonio toponímico. En el Ayuntamiento de Miño, A Coruña, una urbanización inmensa con campo de golf se llevó por delante una hermosa fraga con un montón de microtopónimos, además de un poblado y un túmulo prehistóricos, bajo las palas excavadoras y con el ridículo nombre de Costa Anácara, que no significa nada. Otra, en el mismo Ayuntamiento, sustituyó el nombre Río de Bañobre por Residencial Punta Diamante, que suena como a Pokemon.


    Salud

  6. #6 Abo 25 de ene. 2008

    Me alegro por esta iniciativa de sacar los nombres que figuran en el Cat.M.Ensen. (corresp. a Coruña )y que los que entiendan se pongan a ello y los analicen.  Gracias, Giannini.

    En principio estoy interesado en dos: "Lugar de Riazor" y "Sitio das Regas".

    No sabía eso de "Lugar de Riazor" , no obstante te diré que lo tenía apuntado en "a buscar", si conocía, evidentemente el de Playa de Riazor, ¡cómo todo el mundo!.  Lo intuia como un lugarcillo muy antiguo por la orilla (o un poco más al interior por detrás de lo que hoy es el estadio de Riazor).  Lo basaba, teniendo en cuenta a un paralelo de por aquí, la Playa de Samil, ese "de" indicaba dependencia y esta se enuentra en un viejo (parte aún existe) lugarcillo muy antiguo que existe entre esta (playa) y el castro de San Pelayo de Navia.  Caso parejo al otro de Isla de Toralla, este otro "de" en función del antiguo Toralla (por donde la villa romana).  En fin...me lo suponía y ahora descubro su veracidad.   Creo que es el topónimo más representativo de la antigua Brigantium.  Ando con prisas y de noche me conecto a ver que se dice .  Un Brigantium que dejó: "Briançon".  Poca diferencia hay, ¿O no?.   Monteagudo ya hablaba algo de esto.

    Saludos.

  7. #7 Onnega 25 de ene. 2008

    Giannini, gracias por esta muestra de tu laborioso y detallado trabajo sobre microtoponimia coruñesa, enhorabuena.
    Ayer hice un comentario en el X-présate sobre el topónimo Agra de Paio Mouro, y hoy al ver en la lista que también hay una fuente, Fuente de Payomouro, creo que no es tan descabellado lo que decía, es decir, es verosímil que este Paio signifique "pozo", pelagius, derivado de pelagus, "laguna, pozo". Como señalaba ayer, Jeromor había explicado la toponimia del tipo Pelayo como proveniente de pelagius, y yo había añadido la forma gallega paio, que como sabes sería el resultado al perderse la ele intervocálica en pelagius. Y por otra parte, procedente de pelagus tenemos peago y piago, que normalmente se encuentran acompañados de adjetivos para diferenciar unos de otros: Piago Mayor y Piago Longo son dos pozos salmoneros del Eo. Creo que Piago Mayor es lo mismo que Payomouro (pozo mayor: maiore > maor(e) > maur > mour / mor).
    Un saludo

  8. #8 montesoiro 25 de ene. 2008

    Enhorabuena Giannini por haber publicado un artículo en el que sé que llevas bastante tiempo trabajando y que lo hayas compartido con nosotros. 

    Yo de etimología no tengo ni idea y mucho menos de microtoponimia, pero tal abundancia de "sitios" y "lugares" confirma de alguna manera que todos ellos, que hoy están en el centro de la ciudad o son céntricos, en el momento que se hizo el catástro estaban fuera del núcleo urbano, extramuros o en zonas no urbanizadas.... creo. La verdad es que ahora hablo de memoria y no tengo delante ningún plano de la ciudad de la época pero no voy yo muy desencaminado. En fin que lo que quiero decir es que hoy en día todos tenemos una percepción de nuestras ciudades, de su tamaño, ordenación urbana, etc... como si las calles, plazas, etc... siempre hubieran estado ahí cuando la realidad es bien distinta. Por eso la labor que hace Giannini es importante porque pone de relieve mas cosas que la anécdota curiosa de un nombre simpático o lo que sea... mis felicitaciones Giannini

    Un saludo

  9. #9 ainé 26 de ene. 2008

    Interesante asunto (para leer con más calma)...de momento "tropezando" con lo que dice Amaco#3 : "A mi me llama la atención como se castellaniza Foyo a Fojo, mientras que debería ser Hoyo. ¡Con que facilidad oscurecemos el significado de las cosas! El pueblo de mi madre, Fojedo, en León, seguro que sufrió un proceso similar."


    Hablando del gallego y en Galicia: Fojo--lo correcto es Foxo (Foso): "o foxo do castro", "o foxo do castelo" "o sitio do Foxo" 


    Fojedo--lo correcto es Folledo.


    Saludos


     

  10. #10 per 26 de ene. 2008

    Me quedo perpleja de la abundancia de microtopónimos camiñeiros, es increible, nunca tal abundancia vi. Está claro que el Marqués de la Ensenada y su Catastro, (reverencia), es una fuente inestimable para situar Brigantium en Coruña.


    Giannini Gracias

  11. #11 giannini 26 de ene. 2008

    Gracias a todos. No estoy en casa así que la conexión que tengo es una patata, con lo cual intentaré ser breve. Repito que esta relación no tiene mayores pretensiones, así que si desde algún punto de vista supera la anécdota, tanto mejor.


    Abo, en cuanto a Riazor, sin que esto suponga menoscabo para Monteagudo, he visto ese nombre tierra adentro, en Culleredo, hacia Celas o Ledoño, y recuerdo también haberlo visto en otros lugares en sus formas Riazor y Riasol; supongo que la primera será una forma más evolucionada (Grañas del Sol hoy es Grañas del Sor). Tal vez Onnega u otr@ pueda atisbar un origen.


    En cuanto a per, que le hace mucha gracia la falta de topónimos camineros, no incluí el Campo de la Estrada, o la Estrada Encubierta, porque creo que ambos tienen un origen moderno, aunque recuerdo que Elpater no lo tenía tan claro, aunque las "Calzadas" están ahí. Por otra parte, es normal que no aparezcan topónimos camineros, de un origen romano incluso, en una ciudad como Brigantium que fue abandonada como todas las ciudades que no fueron sede episcopal y que se encontraba en la costa, con lo cual me parece que la mayoría de estos topónimos pueden tener un origen bajomedieval. Es evidente que las incursiones de los "normandos" no permitían un asentamiento estable, y si no se da, también se pierde la transmisión intergeneracional de los nombres. Por último, la toponimia es un elemento más, como lo son las fuentes literarias, como lo es la epigrafía y como lo son los restos de inmuebles, y de todo esto hay por aquí con cierta profusión, empezando por la Torre de Hércules, continuando por las aras en las que varios dedicantes que dicen ser exactor, prosiguiendo con las menciones de Paulo Orosio, Dion Casio o las coordenadas que proporciona Ptolomeo, y concluyendo con que nadie, salvo tú, identifica Brigantium con otra ciudad que no sea La Coruña.

  12. #12 per 26 de ene. 2008

    Para "eso" ya estais los demás


    y todos contentos


    Por lo demás muy interesante la toponimia

  13. #13 Abo 26 de ene. 2008

    Giannini, gracias, por mi parte no es necesario ya que esto de Brigantium lo tengo bastante claro, es mucho lo escrito ya aquí en Celtiberia y nada nuevo me van a decir y mucho más cuando hay parcialidad.

    Por supuesto que no se debe tomar como menoscabo el pensar de forma distinta a Luis Monteagudo, ya dije muchas veces que el mayor de los sabios "también pifian" (más bien era cosa de Gonzalo Arias que no se "casaba" con nadie.  A mi particularmernte sí me convencen algunos de los, llamémosles, postulados del profesor, hombre experto en arqueología y gran conocedor de la lengua.

    Ese Riazor se aproxima mucho al Briançon que comentaba.  Le retiras la "R" y es exáctamente igual.  Ya se y se comentó por aqui, la Celti, que el comienzo "BRI" era inseparable.  También comenté no ser del todo cierto pues hay casos que si se alteran esas letyras.  Ahora, es posible me digan, que si pero que la "B" no desaparece. Mañana...

    También es muy cierto que, ¡claro!, si  aceptamos eso de Riazor < Briançon < Brigantium  se está aceptando implicitamente lo otro de Betanzos, y .....no, claro.

    Si se acepta que Brigantium (la nuestra) hay posibilidad que proceda de unos brigantes tal como sucedió en las Británicas de esa tribu, posiblemente germánica, que allí se refugiaron, pues nada que objetar ya que sería el claro motivo de esos Brigantinus que aún hoy tenemos por la zona Artabra.

    Estoy muy de acuerdo, por enésima vez,  en que Brigantium se corresponde con la ciudad de Coruña, pero no en lo que dices de que allí coinciden las coordenadas de Ptolomeo.  Flavium Brigantium no es Brigantium y ya hemos hablado algo de ello.  Dejemos al druida Diviciaco trabajar pacientemente y cuando tenga todas las coordenadas que dejó Ptolomeo entonces será el momento de que cada cual exponga lo que tenga que decir, mientras tanto nos toca la cortesía de esperar.  

    Espero no haber molestado a nadie.

  14. #14 Brigantinus 26 de ene. 2008

    Enhorabuena por el artículo.


    Personalmente, siempre me llamaron los topónimos de Caramanchón y Malvecín (cinturón exterior de murallas) Un caramanchón o camaranchón es una especie de trastero. Y también hay un Malvecín en Bilbao.

  15. #15 giannini 26 de ene. 2008

    Ya que anda por aquí per, me gustaría saber cómo explicas que la Notitia Dignitatum señale que el tribuno de la CIC esté "ahora" en Iuliobriga y que en esta población, excavada intensamente, aún no haya aparecido nada relacionado con la CIC.

  16. #16 alfaiome 26 de ene. 2008

    Muy interesante y 'a releer'. Pero no no y no a que Riazor sea briga...(sin meterme en otros puntos históricos que a mí ni me van ni me vienen; la identificación de nombres y lugares es un bien en sí, un saber codiciado por los hablantes, y otros intereses, legítimos que pueden ser, van por otro lado)


    Probemos por el lado de Riazó, Riasón, ¿Rianxiño (Rianxo)? -en gall., que pierde la -l- intervocálica- de relationem y va muy bien para una instalación en la zona que es un tómbolo que une o relaciona, o un puerto. La -r de Riazor sería ultracorrecta, contra el posible relajamiento tipo 'la caló', que no se da sólo en Cuba, y, morfológicamente, 'agruparía' el abstracto f. en -tiónem con otros tipo -órem: calorem, amorem, laborem masc. en lat. y que, precisamente son un caso típico de cambio de género por su aproximación a los abstractos fem.

  17. #17 per 27 de ene. 2008

    Gianinni estás negando que la Corhors I Celtiberorum y su tribuno hayan estado en Ceadella. Estás negando que el campamento romano estaba en Sobrado ¿o simplemente estás intentando despistar al personal?

  18. #18 giannini 27 de ene. 2008

    Vamos por partes. Reitero el agradecimiento. Brigantinus, ya sabes que Malvecín se llamó también Batería de Salvas (de ahí el muelle de la Batería), o Batería de San Carlos, y ¿sería posible que Malvecín estuviese relacionado con las malvas, plantas que crecen sin dificultad cerca del mar? En cuanto al Caramanchón, en mi zona aún llamamos así al edificio de la Delegación Provincial de la Consellería de Facenda, en donde se encontraba la calle Ruedas o Marcos de Naya y he de decir que aunque digo Caramanchón, por tradición oral yo conocí ese nombre como Camaranchón, y la gente mayor de mi zona sigue diciendo el Camaranchón. También sabes que hay un artículo de Naya en la Revista del Cornide que se titula "¿Camaranchón o Caramanchón?".

    Sobre Riazor, leo con interés a los que os habéis ocupado del nombre. Tan sólo puedo aportar lo dicho: que lo he visto en otros lugares, tierra adentro incluso, o en la costa norte de Lugo. A ver si llegáis a una solución de consenso.

    En cuanto a per, veo que ejerces de gallega: te hago una pregunta y me respondes con otra pregunta... Estamos apañaos :-) Pero vaya, te responderé, a ver si tú me respondes también a mí. En absoluto niego que la CIC estuviese en Ciadella (1) porque las evidencias arqueológicas así lo demuestran; si el tribuno estuvo o dejó de estar, es algo  que entra dentro de lo muy probable. Item más, por ahora, que se sepa, la CIC no estuvo en Brigantium, entendiendo por tal la actual Coruña ¿Satisfecha? Pues vamos con lo que estábamos y no me respondes ¿Cómo explicas que la Notitia Dignitatum señale que el tribuno de la CIC
    esté "ahora" en Iuliobriga y que en esta población, excavada
    intensamente, aún no haya aparecido nada relacionado con la CIC? Porque habrá que explicarlo ¿o no?

    (1) Para saber si es Cidadela, Ceadella o Ciadella, se puede acudir al Nomenclator de Galicia, y allí cubrir el campo Parroquia con alguna de esas alternativas, y a ver qué sale como topónimo oficial -que me consta es la forma que usan y recuerdan los vecinos desde que tienen uso de razón.

    http://www.xunta.es/nomenclator/busca.jsp

  19. #19 pérola 28 de ene. 2008

    Para mi que no llegó a Iulióbriga, pero el hecho es que el campamento se abandona en esa época según la arqueología. Quizás partió, quizás se dispersó entre la población anexa: mujeres, hijos...¿Tú qué crees que hizo?

  20. #20 giannini 28 de ene. 2008

    Bueno, no tengo la bola de cristal ahora a mano, así que no sé qué hicieron. Pero sin dejar a un lado tu pregunta -a la que responderé en un momentito a todo correr- permíteme otra pregunta ¿estás segura de que Caamaño Gesto fecha el abandono de Ciadella usando material arqueológico y que no se basa en la Notitia Dignitatum?

    En cuanto a lo que hicieron... pues no lo sé, no leí nada al respecto, y si lo leí, lo olvidé. Te cuento por qué te hacía la pregunta. Si recuerdas el artículo de F.

    El foedus de 411 y el asentamiento de los bárbaros en Hispania.

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2328

    Artículo en el que, para variar, la gente se fue por las ramas, sin que esto supusiese menoscabo para el interés. Entre los comentarios, F. nos decía en el #25, que a día de hoy se admite que la Notitia es del siglo V, con diversas "capas" de redacción. A mayores, AM Canto señaló algo que no sé si tomas en consideración y que me parece del mayor interés para el tema que nos ocupa:

    "Por otro lado, estas unidades militares "regionales" no tienen que
    estar en o inmediatos a las ciudades, y quizá buscándola por ahí ("en
    Iulióbriga", "en el área de Retortillo") no se la encuentre, como
    tampoco estuvo allí mismo la IIII Macedónica. Creo que algún día se
    hallarán algunos restos (siempre pocos), pero más lejos. No hay más que
    recordar que, en su larga estancia en el NO, la misma cohorte se
    asentaba en Cidadela, Sobrado, cerca de Curtis y, por tanto, bastante
    lejos de la ciudad en donde la Notitia la ubica, Brigantia/Coruña". A. M. Canto #30

    Llego a donde quería. Si la Notitia es del siglo V; si posee "capas", en román paladino, que está interpolada (uy, uy, uy...); si no existen datos arqueológicos que demuestren la presencia de la CIC en Iuliobriga y AM Canto señala que en su opinión, al tratarse de unidades militares "regionales" no tienen porque estar "en" o "inmediatas a" las ciudades, y que al igual que no estuvo allí la IIII Macedónica, tampoco tuvo porque estar tampoco la CIC. Por lo tanto, si esto es así, he de suponer que admitirás que la tesis sostenida por AM Canto entre dentro de lo posible, o incluso de lo probable: que la CIC, acantonada en Ciadella, aparezca en la Notitia Dignitatum aludiendo a la ciudad más próxima, de mayor entidad, que tenía en su entorno: sea Brigantium (Coruña), sea Iuliobriga, aunque el campamento de la unidad no estuviese "en" o "inmediato a" esas ciudades ¿o no?

  21. #21 jfca 28 de ene. 2008

    Estupenda redacción de posibilidades........


    casi que me pierdo por el "camino" (el camino ese que te falta Giannini)


    Voveré al cruce de los caminos pronto, y espero, que pronto pueda responder con


    "factus", con pruebas, y no con "historias"............y


    conste que, me gustan las histórias de la História,


    pero no me gusta la história de las histórias.

  22. #22 pérola 28 de ene. 2008

    Y si apareciera una sóla tégula de la C.I.C en Coruña opinarías lo mismo? Lo cierto es que apaerecen a cientos en Ceadella. Me imagino el modo en que enabolarías una sóla tégula

  23. #23 giannini 28 de ene. 2008

    jfca, si te parece, los señores que contruyeron la Torre de Hércules; los que dedican las aras identificándose como exactor; los que no hincan estelas en el suelo como era costumbre en medios rurales, sino que hacen esculpir lápidas funerarias para adosar a las paredes de algún edificio funerario -costumbre urbana- debían venir por aquí en globo. Amos hombre, que lo que aquí estamos tratando es de pruebas y de fuentes, de la mayor o menor validez de las fuentes literarias y de las paradojas que se presentan. Ya hemos visto que el Itinerario de Antonino ofrece dudas acerca de su fiabilidad, y desde luego no es de aquellos documentos fidedignos que se conservan originales con la firma de un notario. Ahora vemos que la Notitia Dignitatum resulta que se conserva interpolada, y que se contradice con las demás fuentes literarias (Dion Casio, Orosio, Ptolomeo, Trezenzonio); que la toponimia Farum, Farum Brigantium, está por la zona de La Coruña, no por Ciadella; que incluso la Iglesia Católica conserva un Arciprestazgo de Faro en la zona más antigua de la ciudad; que las iglesias de San Cristóbal das Viñas o Santa María de Oza, ambas en el término municipal, se llamaron hasta el siglo XVI Santa María de Faro y San Cristóbal de Faro, etc. No me vengas con milongas para desviar la atención. Lo que interesa es conocer el motivo por el que la Notitia nos dice que el tribuno de la CIC, de Brigantia, ahora está en Iuliobriga; que es indudable que la CIC estuvo en Ciadella, por supuesto que nadie pone en duda eso.

    En cuanto a caminos, no sé si te valen los medievales. En As Encrobas, había un castillo que dependía de la mitra compostelana y que tal vez derribaron los irmandiños, y recordarás que en la misma parroquia aparecieron dos pequeñas aras dedicadas a los lares viales; en pleno de valle de Farum Precantium -hoy valle de Veiga-, en donde está la villa de Orro, la iglesia de Santa Eulalia de Carollo, hay también un castillo, el de Celas, cuyo propietario pertenecía a la misma familia del que ejercía la tenencia del castillo das Encrobas ¿y para qué iba a haber sendos castillos en tan corta distancia si no era para vigilar caminos, tal vez calzadas romanas empleadas aún durante la Edad Media? Resulta que junto al aeropuerto de Alvedro, en el lugar da Hermida, en una finca en la que hubo una ermita, la de San Fernando de Mourelos (ojo, "Mourelos") relacionada al parecer con la peregrinación a Santiago, D. Ángel del Castillo y D. José María Luengo documentan la existencia de una tumba romana, con su caballete de tégulas e ímbrices... Recapitulo: castillo das Encrobas con aras dedicadas a lares viales en sus proximidades; seguimos hacia la ciudad y nos encontramos con el castillo de Celas por el que se sabe que pasaba un camino y estaba fabricado para controlar el camino; seguimos y nos encontramos la tumba romana en Alvedro, en un lugar por donde pasaba un camino en la Edad Media usado por peregrinos...

    per, yo creo que por aquí, con respecto a la CIC, ni estuvo, ni se la espera. Llega con saber que para la totalidad de los autores, salvo tú, Brigantium es La Coruña. Y no creas que enarbolaría nada con una sola tégula, tendría que aparecer un campamento romano canónico, y no creo que aparezca ¿Que puede aparecer una tégula? Sí, pero CIC en esta zona es, y creo que seguirá siendo sinónimo de Ciadella. Por cierto, la denominación que cité en este mismo hilo, tomada de los tumbos de Sobrado para Ciadella, datada en torno al 995 es en realidad: "Sancte Marie Cidadelie de Curtis".

  24. #24 amaco 28 de ene. 2008

    Ainé, en León abundan los toponimos del tipo Fueyo/Foyo. Supuse que ese "Fojo" coruñés fuera una mala castellanización.

  25. #25 alfaiome 28 de ene. 2008

    A propósito de Foxo/ Foyo (Foi): No son exactamente el mismo término -aparte de folla -edo también coincidentes- porque en latín ya había: fóuea: guarida de una fiera, zanja, y fossa -um 'huesa -o'  cast. viejo recuperados en un cultismo 'fosa -o' por huir de la homonimia con '(h)ueso': en gall. top. hay Foilevar, Follaval, resultados de fouea en comp., pero Foxo (Fojo), probablemente de fossum.

  26. #26 Acteón 28 de ene. 2008

    A pesar de mi suprema ignorancia en materia de etimología, quisiera comentar que, casi con total seguridad, el término Malvecín, con el que se conoce -como bien ha apuntado Giannini- la batería situada en el extremo este del Frente de Tierra -también denominada Batería de Salvas por ser el lugar desde donde se realizaban los disparos de salutación con ocasión de visitas ilustres o en otros casos en -

  27. #27 Acteón 28 de ene. 2008

    No sé por qué lo ha publicado. En fin retomo la exposición...


    Decía que el término Malvecín, con el que se conoce la batería situada en el extremo este del Frente de Tierra -también denominada Batería de Salvas por ser el lugar desde donde se realizaban los disparos de salutación con ocasión de visitas ilustres o en otros casos en los que el protocolo lo requería-, proviene, casi con total  seguridad, de la voz francesa malvoisin (= mal vecino, vecino maleducado), que hace referencia a un tipo de pieza de artillería, lo cual cuadra perfectamente con las actividades desempeñadas en la zona al menos desde finales del siglo XV (parece ser que las primeras referencias a la muralla defensiva existente en la zona del istmo datan de esa época -si bien es cierto que, por aquel entonces, se reduciría a un modesto parapeto de escasa consistencia-).


    Tengo un poco de prisa, así que ya ampliaré esta información en otro momento.

  28. #28 xatu 28 de ene. 2008

    Llug#1- monte Coroña no lo conozco en Gijón pero si  la corolla. ¿Donde está Coroña?

    malvís-tordu (zorzal común- Turdus philomelos), es lo mismo que orbayu, orvallo, kiosko.....La RAE va asumiendo para sí, y me parece muy bien, palabras que no son castellanas.

  29. #29 per 28 de ene. 2008

    "la iglesia de Santa Eulalia de Carollo"


     


    Giannini explícame esto

  30. #30 Acteón 28 de ene. 2008

    Por cierto, hablando de microtopónimos, en las inmediaciones de la Batería del Malvecín (ubicada aproximadamente en el espacio ocupado en la actualidad por la Rosaleda y el edificio de la Delegación del Gobierno) se encontraba el denominado "Puerto Piojo" (mencionado ya en un plano de los años 60 del siglo XVII), que quizá no tenga mucha enjundia en lo etimológico, pero que a modo de curiosidad resulta interesante.

  31. #31 per 28 de ene. 2008

    ¿Tienes tú entonces una fecha diferente de la de Caamaño Gesto para el abandono de Ceadella?


    Pregunto


    a la vista está

  32. #32 giannini 28 de ene. 2008

    per, con sumo gusto te explico lo de Santa Eulalia de Carollo, aunque creo que nos vamos a repetir. En el famoso documento de Tructino del año 868 se lee:

    "In comisso de Faro ecclesia sce. Marie in Conduzo.sca. Eulalia in Carolio. scm. Petrum in Letaonio. scm. Tirsum in Oseyro". [Conduzo existe aún hoy en Culleredo, Carollo es un campo de cultivo, que también existe; Ledoño está muy cerca de Carollo; Oseiro está en Arteixo].

    No creo que haya mucho más que explicar, he marcado en negrita la iglesia de Santa Eulalia en Carollo, o Santa Eulalia de Carollo. Si consultas las Memorias del Arzobispado de Santiago del cardenal Jerónimo del Hoyo, verás que en la parte dedicada a la parroquia de San Martiño de Sésamo (Culleredo), señala que existe una ermita dedicada a Santa Eulalia. Más aún, en la misma parroquia de Sésamo se conserva un lugar denominado Carollo, con su Puente de Carollo, que más que puente hoy es un lugar, y como a cien metros más arriba, una agra de Santa Baia. Ambas cosas las puedes comprobar consultando los libros de polígonos 38 y 46 del catástro de rústica de Culleredo confeccionado a mediados de los años 50, y puedes ver la distribución de las parcelas de Santa Baia y Carollo en las fotos 28B y 35B del mismo ayuntamiento.

    En cuanto a la fecha de abandono de Ciadella... me vuelves a responder con una pregunta :-) Te había preguntado si Caamaño Gesto fechaba el abandono de Ciadella usando material arqueológico o la Notitia, porque le leí al Pater por aquí que este quería recordar -aunque no estaba seguro- que lo hacía usando la Notitia. Como supongo que tendrás más a mano que yo los artículos publicados sobre Ciadella, te lo preguntaba para salir de dudas, que yo sólo tengo uno.

  33. #33 jfca 28 de ene. 2008

    Me lo estás poniendo fácil,


    la vía al Faro discurría por As Encrobas, pues si opino lo mismo, y por eso se aleja de la que marcan los de Vias Atlanticas y se acerca a lo que dice el I.A., desde As Travesas parten unas cuantas vias, minimo seis.


    Un exactor de impuestos en un puerto creo que es de lo mas lógico que puede haber.


    Por lo demás muchas referencias a Faro y ninguna a Brigantium, ni en la toponimia antigua, ni en microtoponimia (salvo esa de Precantium). Y a ver cuando rebautizais algunas calles, del castrapo a lo que sea, gallego, castellano, inglés vazquiano, etc...el viernes estube en Riego del Agua (por ej.) y es que me da algoooo.....

  34. #34 giannini 28 de ene. 2008

    Pues relájate, que no es para tanto, que en castellano, aunque te suene raro, también llaman "riego", a lo que nosotros "rego"; a mi también casi me dio algo cuando leí en unos carteles hace poco tiempo que el Ayuntamiento iba a iniciar una campaña contra las termitas en "Peixería", nombre inventado donde los haya porque la documentación medieval en gallego designa la zona como Pescaría, osea se, el lugar donde vivían los pescos (y las pescas).

    Pero vamos con el tomate, así que de As Travesas parten como mínimo SEIS vías, SEIS. Ni siete ni cuatro, SEIS... ¿Seis calzadas romanas, seis corredoiras, seis carreiros...?

    En cuanto a que en la toponimia encontramos muchas referencias al Faro y pocas a Brigantium, como no sea "esa de Precantium", pues qué quieres que te diga, con que haya una es suficiente. Hay montones de lugares que no aparecen reflejados en la documentación medieval, pese a existir, y otros tantos, tan solo cuentan con una mención. Te pongo dos enlaces con los límites del arciprestazgo de Bergantiños que aparecen en varios planos publicados por el prof. López Alsina y que elpater subió hace tiempo:

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3575

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3576

    Oye una cosiña ¿en Ciadella o en As Traveas hay microtopónimos relacionados con Brigantium a esgalla? Digo más ¿hay alguno?

  35. #35 CAINCEIRO 29 de ene. 2008


    Enhorabuena por el artículo giannini.


    Localizo dos microtopónimos que coinciden con mi zona de influencia:


    Sitio de Ardeleiro con monte de Ardeleiro: Probablemente espinar, terreno con espinos; maleza espinosa que forma seto vivo, por tanto aprox. Sinónimo de Bouza, matorral.


    Sitio de camposa con lugar da Camposa: lugar de labradíos y “herbales”


    Saludos.


     


     

  36. #36 Llug 29 de ene. 2008

    Xatu, si no eres de Xixón es normal que no conozcas el monte Coroña porque hace tiempo que ya no existe, sólo quedan unas rocas en medio de los astilleros de Juliana.  Era una especie de cerro de Santa Catalina en miniatura, donde la gente del Natahoyo y la Calzada iba a merendar por la tarde, sentados en la hierba. 


    Me llama mucho la atención el paralelismo con La Coruña, que inicialmente no deja de ser también un monte-península.  En algún sitio leí que ese coroña-coruña podía venir de algún dios.  El sitio algo de mágico debía de tener, mi abuelo intentó curar el asma allí, aconsejado por una especie de gurú naturista muy común por lo visto en los años veinte, pasando allí la madrugada desnudo envuelto en una sábana impregnada del rocío de mañana de la hierba del monte Coroña.... vamos, que toi aquí de putu milagru ;-) 


    Respecto a malvís ya ves que viene del francés, o sea que puede ser que en castellano se diga así también, no creo que sea el caso de otras palabras (carvayo, chigre, tendal, tenada etc) (si te fijas, en esos casos el DRAE le pone un ast. delante)


    Salud

  37. #37 Cossue 29 de ene. 2008

    Pues está muy interesante el artículo, sí señor.

  38. #38 Llug 29 de ene. 2008

    Mira, xatu, si quieres ver lo poco que queda del monte Coroña entra en sigpac y mira las coordenadas Lat 43º32'43,31" N y Long 5º41'6,46" W


    (equí, emulando a diviciaco, y sin dame importancia ninguna oisti? ;-D

  39. #39 xatu 29 de ene. 2008

    Llug- Estuve ahí hace quince días. Ya sé lo que hay. Mira tu correo.
    Saludos.

  40. #40 Llug 29 de ene. 2008

    No me llegó nada, xatu :-(

  41. #41 xatu 29 de ene. 2008

    Llug- Tu correo es por yahoo?

  42. #42 Llug 29 de ene. 2008

    afirmativo

  43. #43 xatu 29 de ene. 2008


    Llug-
    Bueno, voy a hacer una cosa, te lo envío contestandote al que tu mandaste hace tiempo. Asi se supone que llegará.

  44. #44 jfca 30 de ene. 2008

    Ya ves lo que pasa, 330 años después, los Precantinos están en Carballo y la Coru se queda solo en Faro, que es lo que era, o será que los brigantinos emigraron todos al Oeste. " Va a ser que todas las fuentes estan interpoladas", malvados monjes medievales que se dedicaban a "eso" para hacerse con las tierras, sobre todo cuando copiaban unas vias romanas.


    Para ver las Vias antiguas o carreteras actuales que salen desde As Travesas solo precisas un buen mapa. Tambien vale por satelite.


    > O peixe é o que está na mar e o pescado xa na terra <


     

  45. #45 giannini 30 de ene. 2008

    Gracias otra vez por las felicitaciones y comentarios por este apunte, que acabo de actualizar o ampliar con otra fuente. Os copio a continuación lo que he añadido para mayor comodidad de los que sigan el tema:

    Ya que al parecer tiene algún interés la relación, vamos con más microtopónimos, o con otra fuente posterior que permite conocerlos. Los que siguen están extraídos del Índice de fincas rústicas de la Contaduría de Hipotecas de La Coruña [ARG, Contaduría de Hipotecas de La Coruña (Índice de fincas rústicas), L-516] y no es en mi opinión tan  fiable como el Catastro de Ensenada. Me explico, los Oficios de Hipotecas se crean por  Pragmática de 31 de enero de 1768; se debían establecer en todas las cabezas de partido quedando a cargo de los correspondientes escribanos de Ayuntamiento, que estaban obligados a formar uno o varios libros registro, asentándose en ellos “todos los instrumentos de imposición, ventas y redenciones de censos o tributos, ventas de bienes raíces, o considerados como tales, que constase estar gravados con alguna carga, fianzas en que se hipotecasen especialmente tales bienes, escrituras de mayorazgo u obra pía, y generalmente todos los que tengan especial y expresa hipoteca o gravamen, con expresión de ellos, o su liberación y redención” [Nueva Recopilación, Ley 3, tít. 15, lib. V. Incluido en la Novísima, 3, 16, X. Cito por Jaramillo Guerreira, Miguel Ángel: Guía del Archivo Histórico Provincial de Lugo. Xunta de Galicia, 1993, p. 75].

    Estos organismos se extinguen con la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, que crea los Registros de la Propiedad. Los viejos libros de hipotecas se cierran uno a uno mediante diligencia que firma el juez de primera instancia del partido acompañado del registrador de la propiedad. Al mismo tiempo, el registrador se hace cargo de los libros de la Contaduría, y a partir de ese momento, en su oficina comienzan a volcarse determinados asientos o referencias a ellos en los libros del nuevo Registro de la Propiedad. Como los libros de las Contadurías siguen siendo útiles en los Registros, de ellos se confeccionan diversos índices: de calles, de fincas urbanas, de propietarios, o en nuestro caso, de nombres de fincas rústicas.

    Es decir, la relación que se ofrece a continuación, parece menos fiable que la extraída del Catastro de Ensenada porque es de tercera mano. El escribano de Ayuntamiento leía las escrituras notariales que reflejaban transacciones de fincas, y asentaba un resumen en los libros de hipotecas; los oficiales del Registro de la Propiedad, rastreaban y leían estos asientos –en ocasiones, parece que no muy bien- y confeccionaban el índice alfabético de nombres de fincas rústicas que nos sirve de fuente; como en ocasiones el nombre ya no estaba vivo entre la población, también indicaban el microtopónimo que estaba en uso, o el barrio en el que ellos consideraban que podía encontrarse, circunstancia que también se indica entre paréntesis. Esta atribución debe considerarse orientativa y parece claro que en algunos casos es totalmente errónea, pues con demasiada frecuencia ofrecen un mismo microtopónimo en distintos lugares del mismo término municipal, que por aquellas fechas no llegaba a los 8 km2. También en este caso, los nombres aparecen con frecuencia castellanizados. Por último, el Índice no tiene fecha, pero tanto por la letra como por algún periódico aprovechado en la encuadernación, parece del primer tercio del siglo XX. Al igual que la relación extraída del Catastro de Ensenada, comprende, salvo excepciones, las cuatro parroquias tradicionales de la ciudad, con los mismos límites expuestos más arriba para este último documento.

    -Abrique (Punta de Santa Lucía).

    -Acabeiro y Alcabaleiro.

    -Acaroada – Agra de San Amaro.

    -Acaroada – Propato.

    -Acaroada Pequeña.

    -Acaroada o Arracoado y Costellos (Barrio de Santo Tomás en el Agra de San Amaro).

    -Agrelle o Grenlle (sitio de Monte Alto, Lugar de Santo Tomás).

    -Agro o Lagos.

    -Agua Pedra.

    -Aireiro, Arcelo/a y Arcello (Peruleiro).

    -Amanxa Grande y Amanxa Pequena (Monte Alto).

    -Aposento, Blanco, Resplandor (Agra de Monte Alto).

    -Arenales o Carril (Agra de San Amaro).

    -Arquina/o Arrabiada, Arrabeada o da Forca o Malvís.

    -Arrabiada de Abajo o Patelo de Arriba.

    -Ardeleiro o Besurín (San Jorge de Afuera).

    -Artilleira/s, Morosas o Furnas das Bellas (Agra de Monte Alto).

    -Leirones de Asar (Peruleiro).

    -Atalaya o Fieiteira (Agra del Orzán, Agra de San Amaro y Barrio de Santo Tomás).

    -Avieiro (Labañou).

    -Avalino de Abajo de la Camorra (Santo Tomás).

    -Bacelar, Bacelares, Bacelos (Canedo o Peruleiro y Nelle).

    -Balán (Santa Lucía).

    -Balén o Furna (Barrio de San Amaro y Santo Tomás).

    -Balieira (San Pedro de Visma, San Roque de Afuera y Gramela).

    -Baliñas (Santo Tomás).

    -Balseira (San Jorge de Afuera).

    -Bardos (Peruleiro).

    -Barreira o Farrumeira o Fieiteira (Vioño, Monte Alto, Nelle).

    -Barresca (Agra de San Amaro).

    -Barrosa y Lamas (Monte Alto).

    -Besurín o Ardeleiro (San Jorge de Afuera).

    -Blanco o Aposento (Santo Tomás, Monte Alto).

    -Boceiras o Piedra del Raposo (Orzán).

    -Barrallón y Farrumeiras (San Jorge de Afuera).

    -Borrallón, Calumbra y Trapallos (San Jorge de Afuera).

    -Bravisa (Vioño o Trapallo).

    -Braga o Bragua o Costas (Santa Margarita, Santa Lucía).

    -Braña o Pimentora (San Jorge de Afuera).

    -Braña Longa (San Jorge de Afuera).

    -Bregua y Ante da Posa (Santa Margarita).

    -Brumios (Huertas de Riazor).

    -Calle de Caballeros, antes Grallide de Arriba.

    -Cabeiro (Gramela).

    -Calzada y Louzana (Campo de la Victoria).

    -Camparrueiño (Santo Tomás).

    -Camposa o Nogueiras (San Jorge de Afuera).

    -Canas o Trapallos (Molinos de Monelos).

    -Canta la Rana (San Jorge de Afuera).

    -Capeludo (San Jorge de Afuera, Payomouro, Lagar).

    -Cartas (Torre de Hércules).

    -Agra de la Casa o Marco de la Legua (Barrio de Cabaleiros).

    -Agra de Castelo o Pescadora (Torre de Hércules).

    -Castrillón o Parrumeira (Santa Lucía).

    -Caveiro (Labañou).

    -Centeás o Santiás (Santa Margarita).

    -Centiares (Agra del Orzán).

    -Chaquel de la Arrabiada (Lagar).

    -Chaquelo (Nelle).

    -Charuecas (San Jorge de Afuera).

    -Charnexas (San Jorge de Afuera).

    -Coidamia o da Parrumeira.

    -Corredera de Conchiña o Revolta do Plateiro (Santa Margarita).

    -Cortello, antes Arracoado o Acaroado (Agra de San Amaro).

    -Costeiras (Agra del Orzán).

    -Coteira (Peruleiro).

    -Crelle o Nelle.

    -Cristales o Payomouro.

    -Cruces o Ceijiño (Santo Tomás).

    -Cubeiro (San Jorge de Afuera).

    -Curvas o Areal (Agra de San Amaro).

    -Escorial (Santo Tomás).

    -Esqueiros (San Roque).

    -Estivada, Guirinaldo o Guiraldo (Agra del Orzán).

    -Fabeira (Agra de Monte Alto).

    -Falperra o Monte.

    -Fañino (San Amaro).

    -Farrumeira o Parrumeira y Borrallón o Barreira o Grallide.

    -Feradiño o da Canteira (Monte Alto).

    -Ferreño (Santo Tomás).

    -Filgueira o Rivalonga (San Roque).

    -Fondal (Payomouro).

    -Fontiña o Lagoa (Monte Alto).

    -Forcada o Arrabiada.

    -Fuente Suárez (Comianda en San Jorge de Afuera).

    -Fuente de los Trapallos o Morgallón (San Jorge de Afuera).

    -Furnas y antes Sabrón (Monte Alto).

    -Furna das Meigas y dos Lagos (Monte Alto).

    -Furna das Bellas, Artillería y Mocosas (Monte Alto).

    -Furna Pequena o Propato (San Amaro).

    -Tarreo do Gaiteiro.

    -Garás.

    -Giraldo y Estivada Guirnaldo (Agra del Orzán).

    -Gorita (Adormideras).

    -Gradaille de Arriba (San Jorge de Afuera).

    -Gradide (Puente Gaiteira).

    -Gradaillo (San Jorge de Afuera).

    -Granlle o Grelle Pequeno (Agra de San Amaro).

    -Grallio (San Jorge de Afuera).

    -Grallide (San Jorge de Afuera).

    -Grellide o Gredille (San Jorge de Afuera).

    -Grenlle (San Amaro).

    -Guivinaldo, Estivada o Monte Giraldo (Agra del Orzán).

    -Huerta Grande o Cerradura de Fondal.

    -Judía (Agra de San Amaro).

    -Judía y Mollada (Agra de San Amaro).

    -Laboa (Santo Tomás).

    -Labañou.

    -Lages (San Jorge de Afuera).

    -Lago (San Jorge de Afuera, Monte Alto).

    -Dos Lagos o Furnas das Meigas (Monte Alto).

    -Lagras o Longa (Monte Alto).

    -Larangeira de Entre Pedras (Agra de Bragua).

    -Laxebeirina (San Jorge de Afuera).

    -Leira do Camiño, Praderas y de Grenlle (Monte Alto y San Amaro).

    -Leituño o Viña Vieja (San Jorge de Afuera).

    -Longa o Lagras (Monte Alto).

    -Longa o Rabó (Monte Alto).

    -Macalláns (Monte Alto).

    -Macholo (San Jorge de Afuera).

    -Malvís o Arrabiada (Lagar).

    -Mancha o Manga (Santo Tomás).

    -Mansa (Monte Alto).

    -Manxa o Manxaquín (Monte Alto).

    -Maravillas (San Jorge de Afuera).

    -Marcios (San Jorge de Afuera, Santa Margarita).

    -Mardeiro (Outeiro).

    -Matella o Payomouro (San Roque).

    -Matiños (Monte Alto).

    -Menval y Acaroada (San Amaro).

    -Tarreo de Meredeiros (San Jorge de Afuera).

    -Mesurín o Visurín (Huerta del General).

    -Molino y Piocho (San Jorge de Afuera).

    -Mollada y Judía (San Amaro).

    -Monxa Grande, Monxa Pequena (San Jorge de Afuera).

    -Tarreo de Montealto o Rabo Largo (Santo Tomás).

    -Monte Alto y Aposento o Resplandor.

    -Morgallón o Sobre la Fuente dos Trapallos (San Jorge de Afuera).

    -Morosas, Furna das Bellas y Artillería (Monte Alto).

    -Nelle o Crelle.

    -Nogueiras o Camposa.

    -Payomouro o Semilleiro (San Jorge de Afuera).

    -Payomouro o Matella (San Roque de Afuera).

    -Payomouro o Arcela (Río, San Jorge de Afuera).

    -Palloza o Poza (San Jorge de Afuera).

    -Parrumeira o da Coiramia (San Jorge de Afuera).

    -Pasadoira (San Jorge de Afuera).

    -Patas (Agra del Orzán).

    -Patelo de Arriba o Arrabiada de Abajo (Santa Lucía).

    -Pe do Castelo y Sartañeiras (Santo Tomás).

    -Pedra da Maceira (San Jorge de Afuera).

    -Pedra do Raposo o Payo Mouro (San Jorge de Afuera).

    -Pelamios.

    -Penela o Pombal y San Juan Nepomuceno (San Jorge de Afuera).

    -Percebeira (San Jorge de Afuera).

    -Pena Large (San Jorge de Afuera).

    -Pesadoira (San Jorge de Afuera).

    -Pesadoira o Agra de Castelo (Torre de Hércules).

    -Pesote (Santa Lucía).

    -Picota (Calle de la Torre, inmediata al Parque de San Amaro).

    -Picotas (Polvorín del Orzán).

    -Picotes (Garás).

    -Picho (Campo de la Victoria).

    -Pie do Castelo (Agra de San Amaro).

    -Piermouro (Vista Alegre).

    -Pimenteira y Braña (San Jorge de Afuera).

    -Piocho en los Molinos (San Jorge de Afuera).

    -Piomouro (San Jorge de Afuera).

    -Plateira (Santa Margarita).

    -Polvorín de Monte Alto o Doctor.

    -Pombal o Trapallos.

    -Pombal, Negreiros y Redondo (Molinos de Monelos).

    -Pontiñas (San Amaro).

    -Portabarco (Monte Alto).

    -Portalón (Calle Caballeros).

    -Portuguez (Garás).

    -Pradeiras o Pragueiro (San Amaro).

    -Praderas o Leiras do Lamiño o de Grenlle (San Amaro).

    -Pragueira (San Amaro).

    -Propato o Acaroada (San Amaro).

    -Puente Gaiteira.

    -Quintas (Espalda calle Caballeros).

    -Ramón (Cristales).

    -Redondo o Nogueira y Pombal (Molinos de Monelos).

    -Reina o Payomouro.

    -Revolta o Estivada.

    -Riazor.

    -Rivalonga o Filgueira (San Roque de Afuera).

    -Riveira o Canle (San Amaro).

    -Riveiro o Agro de la Sierpe (Arenal de San Amaro).

    -La Rosa (Santo Tomás).

    -Roxa (Cristales).

    -San Amaro y Valdeflores (San Amaro).

    -San Juan Nepomuceno y de Pombal y Penelas (San Jorge de Afuera).

    -San Lázaro (Santa Lucía).

    -Santiás o Centeás (Santa Margarita).

    -Sea Torta o Soa Torta (San Roque de Afuera).

    -Seijo (Agra de San Amaro).

    -Semilleiro o Payomouro.

    -Serpe (Agra de San Amaro).

    -Serrallo, Cancela do Río o Canodiña do Río.

    -Sierpe o Riveiro (linda con mar de los Pelamios).

    -Sospato de Abajo y Pequeño (Santo Tomás).

    -Suquiños (Agra de Riazor, Gramela, Agra de Bragua).

    -Talliño o Matiño o Cartas (Agra de Dormideras).

    -Tarreo Novo o da Torre (Inmediato a la Torre).

    -Tornos (Agra de Picañeira, Santa Margarita).

    -Trapallos o Pombal (Zona Granja Agrícola).

    -Trapallos, Calumbra y Borrallón (Agra de Pombal o Borrallón).

    -Trapallos o Canas (Molinos de Monelos).

    -Trapallos (Vioño o Trapallos).

    -Trapallos (Camposa).

    -Trapallos (Farrumeira).

    -Triga y Masella (Agra de Mursuliu, San Jorge de Afuera).

    -Valieira o Valeira (Santa Margarita).

    -Valiños.

    -Vico (Agra de Abajo San Amaro).

    -Vico do Mato, Monte Alto (Santo Tomás).

    -Vista Alegre (Santa Margarita).

    -Visuriu o Mesuriu (Huerta del General).

    -Campo de la Victoria.

  46. #46 Brigantinus 30 de ene. 2008

    ¿Es descabellado pensar en una migración de topónimos?


    Véase el caso de Galicia, sin ir más lejos. De unos primitivos callaici a orillas del Duero a todo el noroeste peninsular. Pero la cosa no quedó ahí. Y hoy, el topónimo se emplea para designar a un área geográfica lejos del territorio primigenio de los callaeci. Y por el contrario, en el solar original, el nombre se ha perdido.


    Planteo: una Brigantium que da nombre a todo un territorio. Un faro tan importante que acaba designando a la ciudad y alrededores de manera genérica, mientras que el territorio que recibió la denominación derivada de Brigantium, conserva el topónimo (Bergantiños) 


    Insisto: como hipótesis ¿descabellada?

  47. #47 jfca 30 de ene. 2008

    Para mi no. No es descabellado.


    ¿quien ostenta el titulo de arcipreste de Faro?. Suele ser siempre en la misma parroquia. Cuando menos en el de Pruzos es así. Por cierto, alguien sabe de donde proviene este nombre, Pruzos?

  48. #48 giannini 30 de ene. 2008

    Mucho coincidimos últimamente jfca... raro-raro-raro. Una ciudad de nombre Brigantium o Flavium Brigantium, que menciona Paulo Orosio o Ptolomeo -este último con sus coordenadas- y da nombre a toda su comarca de influencia; tal y como propone Brigantinus -si no lo entiendo mal- al final la comarca se queda con el nombre de la ciudad, y ésta despoblada, lo pierde, a tal punto que recibe nombres de nuevo cuño como Cesarea, según aparece en la Crónica Rotense o en el relato de Trezenzonio, y en ambos casos, asociada a Faro.

    Me gustaría aludir a un topónimo que me llama mucho la atención, o dos topónimos, que son dos lugares. En la parroquia de San Xián de Lendo (Laracha), hay dos lugares muy próximos que se llaman Bragunde y Campo de Bragunde ¿Brigantium > Bragunde, o habrá algún tipo de relación?

    Por añadir otro nombre llamativo, o que a mi me llama la atención, Branquenza es un lugar de la parroquia de San Xián de Barrañán (Arteixo), que no tampoco sé si podría ser un candidato a tener alguna relación con Brigantium.

  49. #49 jfca 30 de ene. 2008

    Pues yo no leo (y releo) que Brigantinus diga eso exactamente. Dice una Brigantium que da nombrea todo un territorio, etc....y a eso y hasta ahí me puedo apuntar. Lo demás, del faro y la ciudad, ya se verá puesto que lo de la comarca y su nombre está presente hace tiempo. Con esos tópónimos que apuntas me recuerdas a cierto Cronista, supongo que de ambos conocido, que interpreta que Bravio (Betanzos) viene de Flavio (de Flavio Brigancio). Ya puestos sería mejor que Brigantium deviniese en Bergondo a través de un Brigondio y Flavium también pudiese dar Babio, parroquia de ese Ayuntamiento. La toponimia tambien puede llevar a equívocos, pero su ausencia, sobre todo en Galicia, sorprende bastante. No se que opinará Brigantinus, pero para mi también es posible que ciertas mansiones tuviesen un nombre "oficial" en latín, pero que por aquí se las conociese por otro mas "autóctono" y que este sea el que haya perdurado y evolucionado hasta hoy. Algo parecido a la castellanización de nuestros topónimos gallegos en la actualidad, pero en sentido inverso.  


     

  50. #50 giannini 30 de ene. 2008

    Bueno "una" Brigantium que da nombre a todo un territorio, pero es indudable que Ptolomeo menciona Flavium Brigantium y la sitúa con unas coordenadas concretas, que usando el método propuesto por Diviciaco, cae exactamente en La Coruña. No es menos cierto que Paulo Orosio se ocupa de "la ciudad galaica de Brigantium" y la asocia al faro, al igual que en la Crónica Rotense o en el Relato de Trezenzonio aparecen una ciudad mítica, Cesarea, que está asociada al faro. Por lo tanto, yo me refiero a lo que acabo de decir: una ciudad que da nombre a todo un territorio, al igual que nuestras provincias actuales tienen un nombre que suele coincidir con el de la capital de la misma; la ciudad pierde su nombre y la comarca o área de influencia lo conserva, a tal punto que se llega a desplazar.

    No seas malo con ese cronista, que trabaja y mucho, aunque se pueda equivocar como cualquiera. Sólo propongo unos nombres similares, siguiendo algo parecido a aquello de que en etimología la vocales no cuentan, y las consonantes cuentan poco;) Vamos, que si se llegó a postular que Betanzos tenía su origen etimológico en Brigantium, tampoco me parece descabellado para alguien que en cuestiones de filología no tiene ni puñetera idea, preguntar si existe alguna relación entre Branquenza o Bragunde y Brigantium.

  51. Hay 269 comentarios.
    1 2 3 ...6 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba