Autor: Delcampo y otros
jueves, 14 de junio de 2007
Sección: Protohistoria
Información publicada por: delcampo
Mostrado 113.903 veces.
Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Estos restos se ubican en el entorno del pueblo avileño de Cebreros, fronterizo con la provincia de Madrid ¿Cómo han podido pasar desapercibidos? Muy sencillo, el que no conoce no puede ver, y más en el mundo de la arqueología. No fue sino al estudiar el conjunto conquense de Buendía, descubierto en su basta totalidad por mis amigos Mario y Esther, cuando pudimos ‘reconocer’ lo que siempre había estado a nuestro mi alcance, pero oculto, por años. No son los únicos paralelos, en absoluto, ya lo veremos más adelante, pero sí los que sirvieron para ‘abrirme’ los ojos.
Son varias las características principales a resaltar:
1. Todos los restos tienen un denominador común, su materia prima, el granito, lo que ha actuado de januario porque por una parte ha condicionado, por su dureza, el acabado final de cada conjunto y, por otra, ha permitido que, por su dureza también, haya llegado hasta nosotros sin demasiadas alteraciones.
2. Todos los elementos forman conjuntos unitarios: asientos, cazoletas, altares, piedras esféricas y demás que iremos viendo. Nunca aparecen aislados sino distribuidos juntos en un ámbito espacial muy amplio, pero aún así se perciben todas las características de seguir una delimitación determinada o, en todo caso, intencionada. Hasta ahora hemos establecido dos áreas arqueológicas, una al norte y otra al sur del pueblo.
3. Como sucede en Buendía, todos estos restos materiales están relacionados con lugares donde es evidente la explotación de la piedra, lo que lisa y llanamente denominamos canteras. Y aquí, como veremos, surgen unas cuantas preguntas que no podemos contestar con seguridad total ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿De qué manera están relacionadas ambos contextos? Pero no nos adelantemos...
4. NO ha aparecido ninguna estructura de hábitat ni tampoco ningún tipo de enterramiento u otro resto material que podría ser utilizado para una posible datación por paralelos conocidos. Nada de nada, ni siquiera cerámica. Existen restos de unos muros de piedra en alzado en una de las áreas pero no sabemos si están relacionados con los restos objetos de estudio. La antigua explotación intensiva de la vid y las plantaciones decimonónicas de pinos ha influido, sin duda alguna, en la alteración del paisaje arqueológico.
5. Vías, frontera y atribución tribal.
Ambos yacimientos se encuentran en lo que se supone que es la vía de paso entre el valle del Alberche y la submeseta norte, en el eje que une Toledo-Avila y que marcaría la frontera romana entre las provincias de Lusitania y Tarraconense . En este trabajo se va a proponer, igualmente, que esta frontera delimitaría el territorio vetón del carpetano, adscribiendo los restos a estos últimos ya que la topología de los restos materiales encontrados tiene evidentes paralelos con las zona norte de Madrid así como lo que hemos podido documentar en Buendía. Y aquí esbozamos una primera y sugestiva hipótesis, si los verracos pueden ser una característica propia de los vetones, propia pero no exclusiva, los asientos en piedra constituyen una característica propia del pueblo carpetano.
6. Los elementos detectados en Cebreros, ya mencionados algunos, son:
Asientos
Cazoletas/Piletas
Extracciones rebajadas de las rocas en forma de gajos o huellas
Grandes esferas piedra
Cruces (una)
Indeterminados
Desarrollaremos los tres primeros, dejando los otros elementos para un avance posterior.
A) Asientos
Existe una más que generosa topología de asientos retallados en la roca. Unos imitando sillas de montar, otros, además, con un poyete central de separación entre ambas piernas, otros más toscos pero evidentes, y, por último, varios asientos corridos en una misma lancha de granito.
El primero de ellos es una topología muy característica de otro yacimiento en fase de estudio: Buendía (Cuenca), aunque en este caso siempre en caliza. Tememos varios ejemplos pero el de la foto se documenta en una roca granítica de topología similar a las Bull Stones inglesas, en un extremo se encuentra tallado un asiento. En el caso del complejo norte, frente al asiento se documenta una piedra de menor tamaño, con la superficie bastante alisada en cuya mitad se percibe un óculo para encastrar otro elemento cultual, seguramente un pie de altar o similar.
Una variedad es aquellos es un curioso asiento con un poyete central para separar las piernas. Se documenta, como el anterior, en rocas de tamaño mediano y es un buen apoyo para pensar que este tipo de asientos reproducen la monta del caballo.
En el complejo sur, hacia la mitad del extenso yacimiento que lo conforma, se dispone, en un complejo donde abundan las rocas con asientos, cazoletas y piletas, una serie de asientos consecutivos. EL sistema es igual al documentado en la Pedriza o en Buendía. La roca granítica, de un tamaño superior al de las rocas con asientos individuales, presenta los asientos mirando al sur, mientras que en su lado norte retallaron una serie de piletas que bajan en cascada.
Tres son los apartados que nos pueden importan primariamente de estos asientos: paralelos, cronología y funcionalidad.
Alicia Canto colgó en un foro de esta misma página web un excelente estudio sobre la Silla de Felipe II, EL Escorial, donde referenciaba todos los estudios recopilados por ella hasta la fecha de su publicación. Desmentía el carácter moderno de la citada silla y proponía un carácter cultural/cultual vetón, en el límite con la Carpetania, dedicado a Marte, sin especificar cronología. Muy próximo, también tenemos el Canto Castrejón, estudiado por Jesús Jiménez Guijarro (Estudios de Arqueología y Prehistoria Madrileñas, n.13, 2004, íntegro en internet). Igualmente, otros altares con sus sillas se documentan en el mismo complejo boscoso de la Silla de Felipe II que en estos momentos estamos en vías de catalogación. En el entorno cercano de La Pedriza existe otra gran roca con asientos consecutivos del mismo estilo que las de Buendía o Cebreros.
¿Cronología de estos asientos de Cebreros? Sin duda precristiana. ¿Prerromana? A la luz de la falta de materiales que pudieran afianzar una cronología lo dejamos en cuarentena. Suponemos que el ambiente pudiera ser anterior a la presencia romana en la zona, pero siempre debemos dejarlo como una mera suposición mientras se pueda precisar con más argumentos. Los paralelos de Buedía o los anteriormente mencionados no pueden aportar mucho más.
¿Funcionalidad? Evidentemente cultual. ¿Asociados a una divinidad en concreto? No creemos que pueda atribuirse a un ritual asociado a un Marte indígena, o por lo menos tal y como lo conocemos en la actualidad.
1. Exposión del cadáver del guerrero para su descarnación. Todos estos asientos, retallados con más o menos esmero, y sobre todo los que tienen el poyete central, hacen referencia directamente al caballo y su montura. ¿Qué ritual puede acompañar a este tipo de ‘asientos’ en la roca? ¿Puede tratarse de un ritual relacionado con el mundo funerario? Recordemos la costumbre reflejada en las fuentes clásicas de determinados pueblos prerromanos de exponer los cadáveres de los guerreros que destacaron en combate a los buitres. Siempre que se menciona esta costumbre nos imaginamos a los guerreros en su lecho horizontal, tipo sioux, esperando a ser descarnados por las aves carroñeras. Tendríamos que variar un tanto esa visión para entender que en el proceso de descarnación podrían exponer el cadáver imitando lo que fue en vida, un jinete. Evidentemente que no todos los asientos tendrían esta funcionalidad pero tampoco tendríamos que desechar la idea. Dentro de una tipología muy similar, en Buendía (Cuenca), encontramos que el asiento tiene unos rebajes laterales que desembocan en un surco central que parece recoger los líquidos de la descomposición para libarlos en la misma roca o en la tierra. Igualmente, en alguno de ellos se percibe unos rebajes circulares laterales, del mismo tipo que se perciben en los cazoletas-altar de, quizá para sostener de pie al cadáver-jinete.
2. Asientos tipo Tronos.
Muy similares a los de la Silla de Felipe II. Generalmente se disponen en grupos de tres o de dos. Buendía generalmente se asocian a grandes cazoletas para sacrificios.
En Buendía este conjunto representado en la foto se asocia a cazoletas-altares utilizados, entre otras cosas, para realizar sacrificios realizados con el fuego (¿incineraciones, asados rituales?). En Cebreros no se han detectado este tipo de asientos tipo trono, lo cual no quiere decir que no existan.
Quizá sí que es cierto que podríamos relacionarlo, tal y como propone A.Canto para la silla de Felipe II, con Marte, ero no tanto en su acepción exclusivamente guerrera sino como una posible asimilación en la divinidad indígena Coso, aquí en Cebreros en la confluencia interprovincial e interetnias, o en Buendía, en la confluencia del Tajo y Cigüela, o, más probablemente, como una divinidad similar al Marti Condati o del Tyr germano, relacionados con los lugares de reunión y asambleas de guerreros, donde se tomaban las decisiones importantes para las comunidades tribales (González García, F.J., García Quintela, M.V., De la idolatría en el occidente peninsular prerromano, Rev. Ciencia de las Religiones, 2005, 10, 127-162). En este sentido, tendríamos que proponer los asientos múltiples de Buendía o Cebreros, así como el resto del área que proponemos como carpetana.
B) Cazoletas/piletas
Las hay de todo tipo, generalmente de gran tamaño, asociadas a los asientos u otros elementos rituales, en la misma roca o en una roca cercana. Una mayoría de ellas tienen una abertura frontal lo que deja esa parte abierta. En alguna ocasiones las piletas se disponen en cascada, lo cual hace suponer que el líquido se derramaría desde la parte superior a la inferior siguiendo el ritual.
Este componente ritual es el más numeroso en los dos conjuntos arqueológicos detectados.
Sin duda alguna, estas cazoletas o piletas, como en la foto superior, no se disponen de la misma manera que en Buendía, foto inferior, ni su tamaño ni cantidad se pueden asemejar. En Buendía hay cientos de cazoletas solas o agrupadas esparcidas por todo el yacimiento. En Cebreros no se distribuyen con esa profusión lo cual parece que tiene su reflejo en una intencionalidad distinta. SI bien en Buendía parecen sacralizar determinados lugares amén de definir las fronteras de un entorno específico, en Cebreros esta última característica no se percibe con claridad.
C) Extracciones rebajadas de las rocas en forma de gajos o huellas
Es la forma que más nos ha llamado la atención. Al principio creímos que era algo muy puntual pero a medida que los restos arqueológicos han ido aumentando, vimos que contenía en sí un significado ritual muy importante en esta cultura. ¿Cuál pudiera ser? Sinceramente, sólo encontramos alguna posible explicación en su asimilación a la huella del oso, desarrollado en su momento por Alicia Canto y recogida en esta página web en un foro propio sobre la Piedra Escrita de Cenicientos. La propuesta que aquí se realiza es que Cebreros está en el límite de los carpetanos con los vetones al oeste y los arévacos al norte, y así mismo controla la ruta de los primeros hacia Avila, seguramente independiente de la de los vetones. Esta ruta se desdoblaría en el Tiemblo y seguiría por el puerto de Arrebatacapas hacia la Cañada, antiguo camino desde Valencia a Santiago, enlazando con el Camino Real que vendría desde El Escorial y se dirigiría a la capital abulense. La ruta vetona, seguramente, se dirigiría desde EL Tiemblo por el Berraco hacia Avila siguiendo la carretera nacional actual. En trapecio limítrofe estaría Cebreros, por lo cual todos estos restos materiales cultuales no nos extraña que se ubicaran en este ‘espacio sagrado’.
Juan Carlos Sánchez Santos
Olga Núñez Alvarez
Mario Gil de Lama
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Apomios19 de jun. 2007Información eliminada por el Administrador Ego
Motivo: Reiteradas conclusiones sin acreditar, aun los continuos requerimientos en dicho sentido.
Apomios19 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Apomios, Brandan te ha contestado.
De hecho, el que tiene que demostrar que una cabeza de tiburón esculpida hace miles de años sigue pareciendo una cabeza de tiburón, a pesar de la erosión, eres tu.
Por cierto, a mi no me parece una cabeza perfecta de tiburón. A mi me recuerda más a la cabeza de un bull terrier.
Salud.
Lo de la cabeza de tiburón es todavía peor hipótesis que lo del ballenato megalítico. Si me haceis reir tanto, no voy a poder estudiar. En Camariñas tenemos un oso, en O Rostro tenemos tortuga...¿quieres que continúe?. Salut
Apomios19 de jun. 2007Información eliminada por el Administrador Ego
Motivo: Reiteradas conclusiones sin acreditar, aun los continuos requerimientos en dicho sentido.
Apomios19 de jun. 2007Información eliminada por el Administrador Ego
Motivo: Reiteradas conclusiones sin acreditar, aun los continuos requerimientos en dicho sentido.
A ver... Apomius
Hay cazoletas antíguas y hay cazoletas que no se pueden probar que sean antíguas. Ahora , los "tronos" ¿en qué basas la cronología antígua?. Podrían haber sido realizados por un canteiro..para impresionar a una novia, o a la madre, o al padre...o feitos por un grupo de amigos para contemplar el paisaje las tardes de verano, pero no hay argumentos sólidos para retrotraerlos a una época determinada y menos a una en concreto, o a la que más nos conviene. Pués imagina lo mismo pero con el tiburón.
saúdos
delcampo19 de jun. 2007Pérola:
Tienes razón en lo de la juerga con los amigos, porque al pie de uno de ellos encontramos lo que quedaba del borde de un caldero... o séase, que potaje había... lo que no hemos podido dilucidar todavía era si había residuos de sopa de aleta de tiburón. Llamaremos a los expertis del CSi a ver si nos echan una manilla.
delcampo19 de jun. 2007Pd: se me olvidaba, para acompañar la juerga, los restos de sigillata y cerámica pintada romana de tradición indígena que había... Cachis, pequeño detalle que me se había olvidado..
A falta de datos para el caldero, los restos próximos hablan de contactos con Roma. ¿Hay fechas más exactas?. ¿de qué era el caldero?
Por Gundestrup!!, no estarás insinuándo el caldero sea celta?. La pócima la de Axterix y Obelix supongo...Bueno, bueno, os dejo...
Apomios.
Le repito:
Demuestre como y por qué una obra esculpida sigue representando la imagen original después de miles de años de erosión.
Le repito:
Ahí no veo ningún tiburón. Pero esto es una apreciación personal.
Concluyo:
Si no aporta pruebas suficientes a sus conclusiones, los mensajes serán retirados por tergiversación de la realidad e intento de colarnos una mentira, hablando claro.
Salud.
p.d: el nido supongo será una rémora del pasado. Muy ingeniosa la foto. :-DD
Saúdos
p.d de la p.d: El tema de las cazoletas es interesante sin embargo, pero es difícil a veces decantarse por el carácter natural o artificial, o por una cronología... habiéndolas antíguas, parece haberlas históricas, como los petroglifos. Difícil e interesante cuestión. Saúdos
Escribe aquí (borra esto).
Apomios19 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Dios sabe que no suelo intervenir en estas cosas de Celtiberia. Pero dado el interés de la cuestión quiero aportar mi opinión, toda vez que acabo de apreciar las virtudes de una botella de Juve y Camps brut.
No me cabe duda de que estamos ante una cabeza de tiburón intencionalmente tallada, pero analizando uno de los estudios claves sobre tiburones (J.D. Stevens (ed.), 2a ed. 2002), creo poder añadir algo.Sin duda estamos ante un animal no perteneciente al orden hexanquiformes (e.g. cañabotas) o al de los orectolobiformes (e.g.) Stegostoma fasciatum), sino ante un miembro de los escualiformes.
Sin embargo, el perfil de la parte inferior de la mandíbula del tiburón y la posición del ojo me llevan a concluir que los antiguos que tallaron la piedra -sin duda intencionalmente- en realidad estaban reflejando uno una de las especies más atractivas, un Palaeospinax (porque sin duda no es unCarcharodon Megalodon).
Dado que el Palaeospinax es el primer tiburon moderno, que vivió en el Jurásico Inferior hace 180 millones de años (J.G. Maisey, op. cit. supra p. 16), sólo cabe concluir que la teoría de la evolución humana es infundada y ya había habitantes hispanos tallando cabezas de tiburón en el Jurásico inferior. Con lo que el hombre es contemporáneo de los dinosaurios y los creacionistas tienen razón. Más aún, cantaban en hebreo y escribían en tabletas de bronce que luego doblaban ritualmente para introducirla en la boca del tiburón.
Mi pequeña aportación, que diría un americano, just my two cents...
Bueno, con Dios....
Apomios,
¿Podría citar las fuentes oficiales donde se reconoce que dicho megalito no tiene más de 6.000 años de antigüedad?.
Salud.
PD.: Gracias por tu explicación FQS, pero sigo sin ver un tiburón.
Del Campo:
1) No, no. No se trata de eso. Si usted ha descubierto un lugar en el que puede constatarse un poblamiento asociado a elementos graníticos fijos tallados, en ausencia de hallazgos de superficie (como exponía al principio, porque la sigilata romana y los calderos parece que asoman después ¿?) merecerá usted mi reconocimiento más profundo y no será en mí en quien encuentre reticencias a proclamarle descubridor; faltaría más.
Si lo que pretende, quizá entendí mal, es haber descubierto la relación entre todos los elementos de ese tipo en la península (por cierto, fenómeno lo de Canarias), pues no.
2)Acepto la distensión en el diálogo, con usted.
3)Bueno, es verdad, su hipótesis apuntaba más a la descarnación del cadáver colocado en cabalgada pétrea. Lamento el malentendido.
4) Lo de las piletas abiertas tendrá que explicármelo mejor, si no tiene inconveniente. Yo me refería a piletas "exentas" (en la acepción 3 del DRAE), esto es: independientes del bloque original.
Pongo un ejemplo de posible elemento transitorio:
Pero ya que lo comenta, no puedo dejar de señalar que según que usos se le diesen a estos elementos algunos –pondría el ejemplo de las luminarias- debieron disponer de un utensilio adicional que les protegiese de la intemperie propiciando así el cumplimiento útil de tal función. Eso podría explicar –en algunos casos- la aparición de pequeños orificios periféricos en algunas de ellas.
Apomios:
Sin ánimo de menospreciar el Moncayo (nunca le haría eso a mi amigo Cierzo) le diré que yo ando más por El Berrueco.
La estadística de probabilidades de que se configure un ser que crea ver en una roca, afectada por infinitud de circunstancias particulares, dentro de una multiplicidad posiblemente infinita de universos, una cabeza de tiburón tallada, es baja; pero ya ve, se da.
En cuanto a los trazos de piqueta es muy útil que lo comente porque… ¿No hablábamos de una datación anterior al Bronce? ¿En qué quedamos? Trataré de explicar mi punto de vista, aunque, para no ofender su modestia, debo advertir que la explicación no es para usted en exclusiva.
El agujero en la piedra es tan antiguo como el mundo. Los circos glaciares y las pequeñas oquedades aprovechadas como abrigo por animales son buenos ejemplos de cómo una misma idea está impresa en la naturaleza tanto a nivel microcósmico como microcósmico. La cazoleta, la hornacina tallada, el asiento, la pileta, etcétera, pueden muy bien haber salido de la caverna; hábitat de nuestros antecesores.
Porque es patente que en cuevas y cavernas se dan estos elementos con profusión por intervención de agentes naturales. Es muy posible que el ser humano, habituado a su uso continuado y habiéndoles encontrado una función, se afanase por reproducirlos en sus “abrigos” semi-naturales, que no de otra cosa estamos seguramente hablando en principio. Luego, aprendida -o ideada- la técnica que hacía posible la manipulación de la roca, trascendieron esa utilidad y, casi con total naturalidad también, se le encontraron otros usos.
Y no ocurrió esto exclusivamente en cimas o lugares elevados, como se ha dicho; abandonen esa idea quienes así piensan porque hay evidencias absolutas de que este fenómeno no se produce exclusivamente en esas zonas.
Hecho esto, es decir, habiéndole encontrado una multiplicidad de utilidades y variaciones al simple agujero en la piedra, es muy posible que este conocimiento se transmitiese y continuase siendo utilizando por generaciones – y puede que incluso culturas- posteriores. La prueba de la piqueta.
¿Por qué se empeña usted en poner en pluma de Jugimo letras que nunca ha escrito? Menuda fijación. Mire yo no niego que Estrabón escribiese lo que escribió, pero ¿y qué?
¿Dice Estrabón que los rituales se hacían en cazoletas, asientos, hornacinas? ¿Describió los altares? ¿Los situó geográficamente? En fin, si de lo que dice Estrabón deduce usted que se le está dando la razón en lo de cientos de miles de altares rupestres, creo que debería revisar sus mecanismos de reflexión.
Apomios19 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Apomios19 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Perdone Apomios, ahi no hay más que una piedra erosionada. Como todas las que hay en el mundo. Como todas las piedras que crea la naturaleza. Como todas las piedras sometidas a las leyes físicas de la naturaleza.
Si es Usted el que dice que no es una piedra erosionada, deberá demostrarlo.
O es que acaso todas las piedras del mundo están esculpidas y soy yo el que debe demostrar que están erosionadas.
No hablo de cazoletas, hablo de la piedra con forma de "cabeza de tiburón".
¿Va a aportar alguna prueba que acredite la manufactura o voy eliminando los mensajes?.
Salud.
Daremos entonces por bueno que donde dice piqueta quiere decir maza. ¿Se ha comprobado que las señales no son de piqueta metálica?
Eso de invertir la carga de la prueba es en realidad un método cojonudo. ¿Podría usted demostrar que el Gran Cañón del Colorado no lo hizo un indio loco con la punta del ... arado? Vale.
Y ya que habla de cronologías de datación, podría poner algún enlace o algo. En cuanto a que "se mantienen de pie" ¿que quiere que le diga?
¿Las pirámides? Ya, pero... dudo que encuentre muchos adeptos si propone un paralelismo entre la civilización egipcia que construyó las pirámides y poblaciones de períodos anteriores al bronce en el centro de la Península Ibérica.
En cuanto a lo del tiburón, no insista por favor. Ya le han dicho que hay innumerables ocasiones en que la roca adopta formas caprichosas que pueden dar lugar a interpretaciones subjetivas. Muy subjetivas en este caso, como apuntaba Ego.
Pero, permítame una pregunta: ¿como se ve la roca desde el otro lado? Porque si me demuestra que desde otra perspectiva también parece un tiburón, puede que comience a considerarlo en serio. Mientras tanto...
Apomios19 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Apomios19 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Apomios19 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
delcampo19 de jun. 2007Brandán:
Yo en ningún momento he dicho que Cebreros tenga una cronología... y este artículo se centraba en Cebreros, poniendo algunas imágenes de Buendía porque la una reforzaba a la otra. Cebreros no tiene, como arriba dije, nada de cerámica.
Pero Buendía sí que la tiene, en la zona de los Tres Tronos y de las cazoletas sacrificiales, de las cuales estas fotos no hacen justicia a todo lo que en esa afloración rocosa se junta. Yo nunca he dicho que Cebreros o Buendía sean del bronce. He dicho que son precristianas, que no es lo mismo. Reitero. Ahorita mismo lo añado. Es en esta zona donde hemos hallado sigillata altoimperial, junto con ese borde de caldero remachado y cerámica pintada romana de tradición indígena. También decía que esas cazoletas tenían la particularidad, como los tronos, de tener las huellas del retallado muy visibles (como otras zonas de la roca). Además, esas cazoletas tenían agujeros laterales para soportar algo transversalmente, directamente las ofrendas o, por qué no, un caldero ¿pourquoi pas?. Este en concreto es un fragmento de hierro muy oxidado.
Evidentemente que Buendía tiene una fase romana, por lo menos todo lo asociado al mundo de las canteras, pues recordemos que la Erkávika romana está a unos tres kilómetros en línea recta. Pero eso es adelantar la segunda parte del trabajo.
Que los Tres Tronos son tres asientos, es evidente. Que están asociados a otros restos como cazoletas, canalillos y quizá postes para una habitación o un tejadillo, pues también. Que yo creo que es un altar tipo del de Noela, dedicado a las tres matres, pues es una hipótesis que planteo, aunque evidentemente el tema del tiburón es más fascinante y sujestivo...
Pero este articulillo, nada sesudo y sólo descriptivo, no era para hablar de Buendía, en principio, sólo para servir de apoyo en algunos elementos a Cebreros. Que quede claro. Es un principio, una puerta.
Mira que yo no intervengo nunca, pero esto último que has dicho, Apomios, me ha llegado al alma.
Ante la imposibilidad de que este debate avance, cierro los comentarios, pues no están causando otra cosa que un derroche de los escasos recursos del portal.
Me he retractado de mi acción, pues es cierto que hay un intercambio de comentarios valioso y que mantiene las formas.
Apomios: abandona ya esa actitud machacona con tu tiburón de piedra, o aporta pruebas relevantes que confirmen lo que estás diciendo.
Disculpe si entendí mal, Delcampo. Lo cierto es que veo que ha añadido fotos que lo hacen algo más "sugerente". Las veo más detenidamente y le contesto.
Brandan
Tendrías la amabilidad de ver estas dos direcciones que indico y dar tu opinión respecto a lo que puedan representar.
La : http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3134. En ella se pueden observar todas las “coviñas” que existen en la piedra soporte, salvo algunos trozos que faltan por acción de trabajos de cantería como te darás cuenta por las cuñas que se aprecian en la otra fotografia.
La : http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3135. Es un pormenor de la anterior donde podemos ver, entre otras, un círculo de coviñas con una de mayor dimensiones en el centro; en esta fíjate en las cuñas de cantero.
En Galicia varios son los autores que tratan este tipo de petroglifos. Si siguiésemos fielmente las directrices de Luis Monteagudo en su trabajo que indico arriba en mi comentario 81 ayer a las 22,15 horas estaríamos hablando de una “mesa de ofrendas” que no gustan en esta página, como tengo enormes dudas te pregunto. La descubrimos en el interior de las murallas del Parador Nacional de Turismo “Conde de Gondomar” (Baiona) en el lugar (pequeña península) Monte do Boi.
Saludos y muchas gracias.
Gracias Cauceno por la página: http://www.ibizapocapoc.es/Arqueologia/cazoletas.htm
El caldero es de hierro...los tronos no son para tres matres, pero igual tu hipótesis es que sean para tres patres, que es peor, y sin son guerreros, todavía peor...y puedo seguir profundizando en una espiral destructiva. Me contengo...por el momento.
El tiburón. Es que suena de coña. Sería el primer ejemplo...a ver...paralelos...
Pena Tiburón.
A pedra da balea...
es una piedra que en Ames, los niños le llaman " a pedra da balea" , porque ciertamente tiene, una afloración granítica típica, forma de balea. Pero vas allí, con algo más de criterio que la sabiduría popular que te transmiten unos niños, y es cierto podría asemejarse a una ballena, el afloramiento, totalmente natural. Tiene dicho afloramiento muchas "coviñas" y una pía cuadrangular, que dicen los mismos niños fue hecha para colocar una bandera.
Es decir una cosa es la sabiduría popular y otra es la peneira que el "científico" debe realizar, claro, que para eso hay que tener criterios, por supuesto.
Apomios19 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Hablar por hablar
Por esa lógica también se puede decir que puede ser obra de mano extraterrestre, o de Dios, o de Alá. Y como comprenderás, no es plan. Se supone que la hipótesis debería fundamentarse pués en eso en una hipótesis, en unos argumentos con motivos, argumentación lógica, conclusiones.... Para mi decir"cazoletas para recoger sangre de sacrificios" etc es una pura intromisión del inconsciente del historiador, o no, en la interpretación del fenómeno artístico-histórico. La imaginación puede ser muy desbocada, por eso hay que procurar atarla de corto.
Saúdos
y lo dejo. Y perdón por incordiar.
Apomios19 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Recuerdo un día, era Enero, y muchos corderos se ofrecían en los caminos, muchas personas se acercaban a comprarlos. El Sábado se matarían en todos los hogares un cordero. Es cierto me hizo pensar en ese profundo sentimiento espiritual, en esa comunión. No recuerdo nada parecido por aquí. Nada nos lleva a una interpretación tan forzada de la manifestación artística rupestre.
No es equiparable lo que presenta Delcampo con lo que usted comenta, Apomios, aunque pretenda meterlo en el mismo saco; y flaco favor le está haciendo, por cierto.
He vuelto a leer el artículo, Delcampo, y me ratifico en la opinión de que el estudio está teóricamente bien planteado, pero insisto en que me parece que han establecido algunas conclusiones demasiado rápidamente en el caso de Cebreros, y que van a desperdiciar esfuerzo si se orientan hacia la hipótesis de los lindes.
Por otra parte, no veo necesidad alguna de relacionar los dos lugares desde el punto de vista arqueológico. En mi opinión no son similares.
Sería temerario por mi parte emitir más opinión sin conocer los lugares, sin embargo, no tengo empacho alguno en admitir que Buendía sí parece un lugar, si no sacro, sacralizado.
En el caso de Cebreros va a tener muchas dificultades en demostrar que estamos ante un lugar de esas características.
Yo me centraría en Buendía. Y tienen por delante un trabajo apasionante, desde luego. Les deseo lo mejor.
Abo, echo un vistazo y le digo algo. Celebro volver a coincidir con usted. Un saludo.
En Los Barruecos de Malpartida de Cáceres, además de tiburones de piedra, hay otras formas curiosas como este enorme dinosaurio:
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=5343
Todo Esto y mucho más lo encontraréis en mi poblamiento de LOS BARRUECOS:
Me gustaría que se ofreciese más información desde el punto de vista geológico, porque si algunas de las cavidades pueden haber sido modeladas por mano del hombre, es de suponer que muchas otras no. Sé que uno de los mayores especialistas en lo que se está denominando de forma genérica, cazoletas, es el catedrático de Geología de la Universidad de La Coruña, prof. Juan Ramón Vidal Romaní, del que me consta su profesionalidad en la docencia y su dedicación a las labores de investigación.
Añado unos cuantos títulos de trabajos suyos por si alguien los conoce, quiere glosarlos, e incluso -y en esto tengo especial interés- indicar con qué variables y elementos de juicio juega este autor para distinguir una cazoleta natural, de otra que tiene un origen antrópico.
Para la búsqueda empleé el catálogo de la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela, aunque quiero advertir que la relación que ofrezco no comprende todas las publicaciones de este autor sobre el tema en cuestión:
-Vidal Romaní, J.R.: "El papel del agua en la evolución de la Pia (Vasque, Gnamma) : correlación estadística de medidas". En: Boletín auriense, 12 (1982), 83-112.
-Vidal Romaní, J.R.: "Estudio teórico sobre el orígen de las características morfológicas de las pías (gnammas, vasque)". En: Cuadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 10 (1986), 133-168.
-Vidal Romaní, J.R., Gracia Prieto, F.J.: "Formación de cavidades en rocas graníticas bajo condiciones no epigénicas". En: Cuadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, (1988), 47-57.
-Vidal Romaní, J.R.: "Formas menores en rocas graníticas : un registro de su historia deformativa". En: Cuadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 15 (1990), 317-328.
-Vidal Romaní, J.R.: Formas y paisajes graníticos. La Coruña : Universidad, 1998.
Fuente para la búsqueda: http://busc.usc.es/A_Biblioteca/index.asp
Apomios20 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Ordenación, descripción, clasificación y comprensión
podeis incluir también nabodinus.xml acceso a
excavaciones
Sin más un saludo
En la foto de Jugimo si veo un dinosaurio.
Por favor, Apomios, ya que no puede demostrar que su tiburón no es una piedra erosionada...
Al menos demuestre que la roca de Jugimo no es un dinosaurio esculpido, porque yo lo veo clarísimo.
Salud.
Es una pena que la foto del "dinosaurio" haya salido con la "cola" cortada por esta estrecha pantalla. En la anterior versión de Celtiberia ésto no ocurría; habría que mejorar el sistema para que estos cortes de imágenes no se produzcan en esta novedosa y mejorada versión del portal.
Muy elocuente la nuevas observaciones del amigo Apomios sobre este "capricho de la naturaleza". Resulta conmovedor imaginarse la caída de tanta sangre por la diaclasa de esta roca y que su rastro aún permanezca al cabo de tantos milenios, y mira que ha llovido desde entonces...cuando los dinosaurios convivían con los humanos ;-)
Un saludo.
Apomios20 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
*Jugimo
Click derecho sobre la imagen recortada (el dinosaurio de piedra o cualquier otra de la Celti que esté recortada) y "ver imagen", para poder ver la imagen al completo.
Al menos, hasta que la cosa funcione.
Saludos
Apomios20 de jun. 2007Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Yo puestos a ver lo que veo es la cabeza de un águila-pájaro, surgiendo de la tierra. pero bueno...........
Escribe aquí (borra esto).
La piedra pequeña de la izquierda se denomina "La rana", pero es obra pura y estricta de la naturaleza, aunque la grande parece haber sido objeto de adoración por los antiguos canarios (conjunto del Roque Nublo)
Y aquí el conjunto completo, el Monje, la Rana y el Roque Nublo.
Hay 333 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 ...7 página siguiente