Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 161.634 veces.


Ir a los comentarios

Eulalia la bien hablada



















































-

Más informacióen en: http://www.apresmoiledeluge.blogspot.com


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 01 de mayo de 2005

    Recojo el himno III del Peristéphanon ("Sobre las coronas de martirio") del poeta hispano y cristiano Aurelio Prudencio, dediado a Santa Eulalia de Mérida, que sufrió el martirio en el 301 d.C., a los 12 años de edad (no tengo idea de cómo se van a quedar divididos los versos, lo siento):

    Eulalia, noble por su cuna, / pero más noble por su muerte, honra a la Mérida nativa,/ la glorifica con sus huesos, con su carirño la enaltece. Hacia occidente está la casa/ donde alumbró tan gran tesoro. Es un lugar rico e ilustre/ y por la sangre de la virgen más rico aún y poderoso. Con tres más otros nueve años/ por cuatro veces tres inviernos había alcanzado y se burlaba/ de los verdugos y sayones juzgando dulcemente los tormentos. Antes había dado muestras/ de preferir el paraíso a los encantos del connubio./ No le atraían en la infancia los juegos propios de los niños. Como si el gesto de chicuela/ disimulara graves canas consideraba desdeñosa/ ambar y rosas y oropeles y en su pudor se recataba.
    Cuando se ensaña Maximiano/ en los discípulos de Cristo y les ordena que el incienso/ y las entrañas de las bestias ofrenden, torpes a los ídolos, brama la niña de coraje/ y temeraria desafía ingotables amenazas./ En Dios su pecho, aquella inerme
    mujer provoca a la perfidia. Luego, el cuidado de sus padres/ la pone a salvo de peligros en el secreto de los campos/ para que el ansia de la muerte no la despeñe en el suplicio. Mas ella juzga despreciable/ la placidez de su retiro y cierta noche, sin ser vista/ abre la puerta sigilosa y se echa andar por los caminos. Entre zarzales y entre espinas/ le forman ángeles cortejo y avanza, así, con pies de rosas./ Hay una luz que la conduce por
    las tinieblas y el silencio. Una columna luminosa/ guió a la turba que marchaba
    hacia la tierra prometida,/ volvió a las sombras transparentes y protegió a la caravana.
    No de otro modo la doncella/ buscó la noche y ganó el día. No extravió el rumbo entre las sombras/ cuando marchaba hacia los cielos ya de esta tierra fugitiva.
    La blanca estrella mañanera/ aún no asomaba cuando, insomne, había cubierto un largo trecho/ y ya, de día, se detuvo frente a los jueces y lictores.
    Y les gritó: "¿Por qué razones/ queréis perder las almas buenas tendiendo trampas y acechanzas/ a gentes simples y sencillas para que nieguen sus creencias? ¿Buscáis, gentuza miserable,/ a los discípulos de Cristo? A Dios confieso con mi boca./Yo soy cristiana. Lo declaro, yo pisoteo vuestros ídolos. Nada es Apolo, nada es Venus,/ nada tampoco es Maximiano; unos son obra de los hombres;/ el otro adora cosa humana. Todos son torpes, todos vanos. ¿Por qué el pretor, tan poderoso/ también adora el frágil barro, se prostituye ante los ídolos/ e inclina a ellos su cabeza? ¿Por qué castigas a los cristianos? El funcionario respetable/ el juez tan probo, el jefe egregio pace en la sangre de los inocentes / se regodea en la tortura y se complace en el tormento. Obra, verdugo; quema, hiere./ Quebrar lo frágil es sencillo. Lacera miembros indefensos,/ pues que mi alma estará a salvo de los horrores del suplicio".
    Furioso, entonces, Maximiano/ dijo al lictor: "Démonos prisa. Hazle saber que hay dioses patrios/ y que el imperio de los príncipes no es tonto juego de chiquillas. Mas sin que vuelvas a pensarlo/ yo no me atrevo a condenarte. Piensa en un momento en las riquezas/ que te dará tu matrimonio y basta ya de necedades. Piensa en tu padre, a quien tu muerte/ dará la muerte, cruel chiquilla, en tu familia, a quien aflige/ verte cambiar el dulce tálamo por el cuchillo y por la hoguera. ¿Ya no te importa el matrimonio?/ ¿También desprecias, insolente, el triste llanto de los tuyos?/ ¿No ves que todo está ya listo para la muerte que mereces? Si es que no siegan tu cabeza/ y los garfios no desgarran tu cuerpo, entonces a la pira/ te arrojarán, sin duda alguna, y llorarás entre las llamas. Para que olvides tus maldades/ poco hace falta, sin embargo; basta que dejes tus caprichos/ y un solo grano de este incienso roces apenas con tu mano."
    Calló la niña. Fieramente/ escupió el rostro del impío y las estatuas de los dioses/ arrojó al suelo, pisoteando la harina impuesta de los turíbulos. Y ya no hay más. El garfio muerde/ las amapolas de sus pechos, cava y tritura, laborioso,/ y sus heridas cuenta Eulalia como quien cuenta sus trofeos. "¡Oh, mi Señor! Tu nombre escribe/ la uña feroz que ara mi cuerpo. Leo en mi carne tu victoria/ y hasta la sangre que me cubre dice tu nombre,Cristo eterno".
    Como triscando en un columpio/ ella cantaba y se reía. ¿O es que el dolor no la rozaba?/ Mas luego lavan, una a una, en agua hirviente sus heridas. Por fin la última tortura:/ no el lento hierro empedernido que va royendo hasta los huesos;/ las rojas llamas de las teas muerden su miembros de jacinto. Le va lloviendo por los hombros/ la perfumada cabellera y es la coraza que defiende/ los castos miembros de la niña y su pudor y su inocencia. Suben las acres llamaradas,/ buscan el mar de sus cabellos, secan la cuenca de su canto/ y ella, sedienta de infinito, bebe la muerte con el fuego. Una paloma inmaculada/ -raudo cristal, alada nieve, sube volando de su boca.../ es el espíritu de Eulalia que asciende puro e inocente.
    Y ya se aquietan las espadas,/ ya cede el tallo de su cuello, ya es una rosa desprendida,/ ya juega el aire entre las nubes,/ ya la paloma llega al cielo. Cuando el verdugo vio que el ave/ era una estrella en las alturas, estupefacto alzó sus cosas/ y echó a correr despavorido. Aun el lictor se dio a la fuga.
    El blanco invierno nevó entonces/ y revistiendo como un alba el rojo estrado del suplicio,/ a los despojos de la virgen les sirvió al cabo de mortaja.
    Callen el grito y el gemido,/ cese el oficio funerario, no más llantos ni lamentos,/ que las exequias de la virgen la cantarán los mismos astros. Esta (ilustre) colonia de la (Vetonia) (1),/ Mérida, guarda su sepulcro, la deja atrás el Guadiana/ cuyo torrente recomienza siempre a lavar los arduos muros.Hoy, lugareños y viajeros/ aquí veneran sus cenizas. Aquí ilumina la belleza/ con blancos mármoles suntuosos el monumento de la niña. Brilla en el techo el arrequive/ cubren el suelo ricas PIEDRAs
    tal como esmaltan los vergeles/ las bellas flores coloridas al asomar la primavera.
    Cortad los rojos alhelíes/ pues nos los niega el buen invierno a los ansiosos canastillos/ y el tibio sol despierta el campo para que siga floreciendo.
    Niños y niñas, los fragantes/ dones llevad en dulce coro que yo también estas guirnaldas/ llevaré a ritmo de mis dáctilos (2) feliz en medio de vosotros.
    Porque conviene que sus huesos/ y el monumento que los guarda reciban nuestra reverencia./ Ella, a los pies de Jesucristo, escuchará nuestras plegarias.


    Fuente: http://alcazaba.unex.es/~emarnun/btca/vegasdel.htm#eulalia

    (1) Los manuscritos dicen clara colonia Vettoniae, el traductor del texto (no se dice en el sitio quién es) puso "Bética", lo que he corregido.
    (2) Tipo de rima poética: versos dactílicos.

    En la misma página puede leerse otra de las fuentes antiguas del martirio de Eulalia (que, obviamente, no es ninguna "leyenda"), las Vitae patrum Emeritensium.

  2. #2 lucusaugusti 02 de mayo de 2005

    En el pequeño atrio de entrada de Santa Eulalia de Bóveda, y ocultos a la directa mirada desde el exterior existen otros relieves más sorprendentes, a la izquierda y derecha podemos ver dos aves zancudas similares a un avestruz. Una de ellas, la más oculta a la vista, se encuentra encaramada a una PIEDRA sobre una esbelta columna.
    Ambas imágenes hacen referencia Cibeles-Rhea la diosa Griega, que era representada por un avestruz, el ave conocida de mayor tamaño en la antigüedad.

    No es casual que estas aves reciban en la actualidad el nombre científico en su orden (rheiformes), familia (rheidae) y especie (rhea).
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1442
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1443

    Cibeles-Rhea es la reina de las aves. Sus cantos proféticos nos dan vaticinios.

    Una de los avestruces se encuentra encaramada sobre una PIEDRA en una esbelta columna.
    Esta imagen concuerda con el conjunto escultórico que existe en el fondo como objeto de culto la "PIEDRA Negra", considerada de origen celeste y tenida como epifanía de la diosa Kybéle.
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1444

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1445
    Representación antropomorfa de la diosa Cibeles.
    Reverso de una moneda de bronce de época de Augusto, acuñada en Pesimnunte con la representación de un altar coronado con la PIEDRA negra y un bucráneo de ciervo.
    http://www.ucm.es/info/seic/online/cibeles.htm
    (c) Pilar González Serrano

  3. #3 A.M.Canto 29 de mayo de 2005

    Eyna: muchas gracias por tu comentario.

    Eulalio: Un obispo en Badajoz estaría a sólo 65 km. A efectos de que pudiera o debiera hacer la defensa de una Eulalia espuria en Barcelona eso no sería un inconveniente, y muchos de sus habitantes iniciales, como sabemos, eran emeritenses.

    En cuanto al epígrafe, no es sólo que la Narbonense esté cerca: es que sus relaciones eran muchas y por ello no tendría nada de raro el culto allí a dos santos levantinos, y la extensión del de San Vicente está clara.

    De todas formas, el detalle observado ahora por Silmarillion (Hoy, a las 06:54) confirmado por Eyna (Hoy, a las 07:37) parece que termina de cuadrar la existencia de la Eulalia barcelonense. Añado que eso explicaría el patronazgo de esta Eulalia sobre los temas marinos, así como el ser Barcelona una ciudad eminentemente marítima y portuaria. En un párrafo que pongo aquí debajo se comenta esta relación.

    Por último, después del hallazgo de las reliquias, en el 877 d.C., fue variado el nombre que tenía la catedral primitiva, pasando a ser "de la Santa Cruz y Santa Eulalia".
    http://usuarios.lycos.es/juancato/seos/barna.htm
    Un cambio así no se puede hacer sobre una base inventada, ni hacia Roma ni hacia los propios ciudadanos de Barcelona.

    Silmarillion (Hoy, a las 08:30: Aquí dicen que sí: "Santa María del Mar es una iglesia de estilo gótico catalán del siglo XIV, se construyó sobre la antigua capilla de Santa María de las Arenas del año 998..."
    http://www.barcelona.com/barcelona/Jahia/Barcelona-Spain-
    Travel/visits/born/cache/offonce/lang/es

    "La antigua iglesia parroquial y archidiaconal de Barcelona fue construida en pleno barrio de la Ribera, cerca del antiguo puerto, en el lugar que ocupaba anteriormente una pequeña iglesia dedicada a Santa María de las Arenas, protectora de los marineros.
    Es la manifestación más importante de arquitectura religiosa del gótico catalán."
    http://www.xtec.es/centres/a8052700/abc/s_text.html
    - - - -
    "Como comenta Cirici Pellicer, "la significación histórica de Santa María del Mar es muy considerable. Su barrio, a orillas del mar, era el de los armadores y grandes comerciantes, y en la empresa de su construcción colaboraron los porteadores y cargadores del muelle. Cuando la calle Montcada fue urbanizada para convertirse en el centro de la vida de los potentados de la riqueza marítima, la empresa del gran templo, llamado 'las catedral de mar', era la afirmación del poder económico y político del sector, que crecía a la sombra del imperio catalán. Es significativo que el rey Alfonso el Benigno pusiera la primera PIEDRA al regresar de la conquista de Cerdeña.' http://cv.uoc.es/~991_04_005_01_web/fitxer/perc37b.html

  4. #4 jarc 06 de jun. 2005

    silmarillion:
    Me ha alegrado verte muy diligente ente mañana.

    A quien pueda interesar:

    Creo q es mi obligación argumentar las palabras de Eulalio (ni anterior nick) sobre q EU de BCN es un invento de los francos. También es una manera de dar x finalizado, por mi parte, el debate de si 1 o 2 (salvo q alguien requiera lo contrario).

    1.- Eulalia de Barcelona:Ninguna evidencia anterior al periodo musulmán:

    --a) Ninguna iglesia, monasterio, reliquia o festividad. q la mencione.

    --b) Ninguna aparición en calendarios y martirologios anterior al 801, fecha d la toma de Barcelona por el franco Carlomagno, el flamante soberano del Imperio Cristiano de Occidente.

    --c) Significativas ausencias en calendarios-martirologios y otros textos litúgicos: Sólo voy a citar 2 por ser de la propia Tarraconense y distantes en el tiempo.
    ---- Peristephanon de Prudencio (f. IV). Este texto se considera uno de los primeros calendarios y, también, martirologio de Hispania (incluidas la Septimania-Narbonense y las 2 Mauritanias). En BCN: sólo cita a Cucufate.
    ---- Oracional visigodo llamado de Tarragona(Libellus orationum; s. VII): Frente a ninguna mencion a la barcelonesa, contiene varias oraciones y hasta cinco misas de la EU emeritense, como a Vicente (Zipi y Zape).

    2.- Consideraciones singulares:

    --a) Calendario Jeronimiano (Italia,431-459 o Francia, 593) de martirologios y calendarios orientales y occidentales:

    ---- Muchas copias y errores (lógicos): nombre/lugar/género/repeticiones/duplicaciones

    ---- 2 familias de MM (códices “pleniores”)
    -------- Epternacensis (E)
    -------- Corbia-Wissemburg: A-,B S, C + W (Wissemburgensis; f. VIII)

    ---- E y W son los que mejor sirven para reconstruir el texto sb EU

    ---- En España: el más antiguo y con jerominiano completo (W) es del IX-X (otros f.VIII-p.IX)
    -------- Repeticiones de EU de MRD: 10-12 (10 de diciembre: su fiesta), 11-12, 12-12
    -------- Duplicaciones de EU de MRD:
    ------------ 12 de febrero: “PRID. ID FEB. ... In Italia ... Donati … Eulaliae”. (fecha q se dedicará después a EU de ¿BCN?)
    ------------(30-03): 10-03 “III KAL. APRIL. In Tessalonica civitate ... Eulaliae”

    -- b) Martirologio de Beda : Es muy curioso
    ---- Beda, en su obra cumbre (Ecclesical History of the English Nation)no confunde a EU (la q fue quemada)
    ---- En su martirologio (725), obra excesivamente retocada (sabe Dios cuándo), sucede los siguiente:
    -------- Por supuesto, no aparece la de BCN en el 12 de febrero.
    -------- En el 10 de diciembre, por supuesto, aparece la de MRD.
    -------- Pero, fijate por donde, en el resumen de su Passio: aparece el martirio d la d BCN
    -------- Es decir, es como si, en el índice de un libro, apareciese “EU de Mérida”, pero, al llegar al capítulo te encuentras a “EU de Barcelona” (aunque sea el 10 de diciembre)

    No me gusta como caza la perrina

    --c) Himno de Quirico sb EU de BCN (AH; T.27, 116):

    ---- Preguntas:
    -------- ¿xq de EU de MRD hay un sólo himno y de la de BCN hay 9 versiones distintas?
    -------- ¿xq el primer himno d la d BCN copia literalmente el martirio descrito x Prudencio para la d MRD?
    -------- ¿xq el segundo himno d la d BCN, muy posterior, cambia totalmente los martirios y prodigios de ésta?
    -------- ¿Quién era Quirico?

    ---- Lopetegui (tx aportado en este artículo x silmarillion):
    -------- sitúa este primer himno de EU de BCN en el periodo musulmán (x la versificación y x las frases alusivas a ciertos enemigos q parecen referirse a los musulmanes)
    -------- tb le llama la atención: la inusual insistencia en q BCN posee estos famosos (?) restos.

    ---- Si el Himno de Quirico es de periodo musulmán y Quírico es su autor, este no puede ser el obispo de BCN q asistió al X Concilio de Toledo (656) ¡Ojo, en el himno no dice q sea obispo!.

    ---- Quirico es sólo un nombre (Julita y su bebe Qurico: mártiresde Diocleniano, no sé si griegos) y el autor no dice qué era o cuando fundó el monasterio.

    ---- También encontramos un Quirico en el concilio de Córdoba (839) como obispo de Guadix (Acci). Dos curiosidades: en Acci había reliquias de EU de Mérida y el obispado desaparece repentinamente desde el 839 hasta la “Reconquista”.

    ---- Dos pueden ser los problema de BCN relacionados con enemigos en esta época (VIII-IX):
    -------- Enfrentamientos entre yemeníes y bereberes (en BCN: 742 y su rebrote en el 790: sublevación de Matrüh en BCN).
    -------- Tarragona en zona musulmana y BCN en zona de los francos: BCN es atacada sucesivamente (815, 827) y finalmente es arrasada (852) aunque permanece poco tiempo en manos musulmanas.

    3.- Campaña de marketing (Carlos el Calvo, Frodoi y Sigebod)
    -- Carlos el Calvo envía a Frodoi, otro franco, como obispo de BCN (861-890) para “extirpar les restes de les estructures romano-visigòtiques” (Historia del Arzobispado de BCN). Desde luego, no venía precisamente a respetar las tradiciones de BCN.
    -- Frodoi, obispo d BCN se afana y encuentra el sepulcro con restos de EU de BCN (874)
    -- ¿Emisión de moneda con el sepulcro de EU de BCN?
    -- Carlos el Calvo urge a Usuardo (q había viajado anteriormente a Hispania para conseguir reliquias) para q redacte un nuevo martirologio ¿Qué es lo q no le gustaba del q acababa de hacerle Floro (c 860)? ¿Qué cambios hizo Usuardo en el 877? (En esta fecha muere Carlos el Calvo)
    -- Traslado de los supuestos restos de EU de BCN de Sta. Mª de la Arenas a la Catedral (878)
    -- Pomposo y populoso paseillo de un lado al otro con traca final: el milagro del dedo y la aparición de un arcángel. Me estoy acordando d esa señora, q aparentaba ante muchos devotos ser la Virgen María y q, perseguida x las cámaras de TV, caía ante el portal de su casa).
    -- Cambio de nombre de la Catedral. Al original nombre de la Santa Cruz se le añade el de EU de BCN.
    -- Rápido traslado de reliquias a diversa zonas: Córdoba, Tesalónica, ... y, por supuesto, al territorio franco.
    -- Retoques x doquier en MM, intensa producción de textos, ...
    -- Aparición de iglesias, monasterios, ... en relación a la de BCN.
    -- Allí sólo existía el culto a la de MRD. En la misma ciudad de BCN y, en toda, Cataluña. A partir de aquí incluso encontramos pueblos en Cataluña con dos iglesias una dedicada a la emeritense y otra, a la catalana.

    -- Me da la narid, q el q conocemos como Himno de Quirico, forma parte de esa campaña de marketing. Recordemos la inusual insistencia del himno en la posesión en BCN d las famosas reliquias (?) de una EU de Barcelona

    4.- Diferencias entre textos epigráficos y literarios en relación a EU de MRD
    -- Ante he de volver a citar la teoría de Zipi y Zape:
    ---- Eulalia, martirizada en Mérida, y Vicente, en Valencia, son los santos martires más famosos de Hispania.
    ---- El ámbito de difusión de los dos es el de los paises ribereños con el Mediterráneo
    ---- Los dos aparecen juntos en todos los texto y, muchas veces, son los únicos hispanos mencionados.

    -- Los txs literarios no tienen problema de espacio. Pueden poner q EU es de Mérida y Vicente de Zaragoza es martirizado en Valencia (Prudencio, Agustin de Hipona, Gregorio de Tours, ...así como calendarios, martirologios o txs litúrgicos no sólo hispanos: jeronimiano, Cartago, copto, siriaco, ...).

    -- En los txs epigráficos, de todos es sabido, hay un severo problema de espacio y, rara vez, se citan otros datos q los nombres.
    ---- En los calendarios marmóreos, los podemos identificar por la fecha como sucede en los de Cartago (c 500) o el, especialmente relevante por lo tardío, calendario marmóreo de Napoles (847-877). En ambos: el 10 de diciembre es para EU de Mérida y el 22 de enero, para Vicente. En ninguno, aparece EU d BCN en el 12 de febrero (significativa ausencia tb en el calendario de Carmona del s. VI).
    ---- En las demás inscripciones en PIEDRA no hay clasificación temporal. Si p.e. en la inscripción de Beziers aparecen Eulalia y Vicente, son Zipi y Zape, aunque no ponga ni fecha, ni lugar de martirio. No hay base alguna para pensar otra cosa.

    5.- Aspectos más problemáticos:
    Todo sería más fácil si empezara con Frodoi (874-788).
    Pero, hay constancia de textos de ppios de IX: Martirologio de Lion (806) o los MM de Canterbury (BNF Paris ms 10861 y ONB Wien Cod. 420)
    Y, esto supone dos pasos (no es sencillo):
    1) Inclusión silenciosa, en impenetrables y oscuros ámbitos monacales (sbtd benedictinos), de una EU de BCN en los textos (desde Carlomago).
    2) Hallazgo posterior del sepulcro (con Carlos el Calvo) y su campaña de difusión.


    A pesar de mi esfuerzo x comprimir la información, ésta ocupa ya demasiado.

    No he puesto nada sb la q históricamente sí existió (EU d MRD); si alguien quiere, q lo pida.

    La realidad es q reliquias de la de MRD, llegadas a BCN a mediados del IX, fomentan su culto en la zona.

    Lo demás es un invento de los francos.

  5. #5 lucusaugusti 28 de jun. 2005

    Gracias a una cita mencionada por Lilit también existe el culto a Eulalia “la que bien habla” en Aguas Santas, Orense.

    “El mausoleo como la iglesia es maravilloso, y siguiendo con las descripciones de Muñoz de la Cueva copio lo que dijo en su época sobre este sepulcro, allá por el 1700:
    "Casi en el medio de la Nave del lado de la Epístola, está el sepulcro de nuestra Sancta Gloriosa, poco levantado del suelo, y cubierto con una PIEDRA, ó lápida, algo mayor que las de las comunes sepulturas. Circunda y rodea la Sepulcral lapida, un basamento de PIEDRA labrada, de ordinaria cantería, y sobre él ocho columnas, en cuyos capiteles se fundan tres bobedas de la misma PIEDRA; y debaxo de ellos, sobre pedestales dorados, ay tres efigies, una de Santa Marina, en medio, y a los dos lados, las de Santa marta y Santa Eulalia de Mérida. Corona todas esta fábrica y bobedas un cimborrio, labrado de madera, con su adorno todo pintado". >Lilit 28/06/05, a las 19:37).
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1416

  6. #6 A.M.Canto 11 de ago. 2005

    Me ha parecido muy interesante dar cuenta aquí de la reciente aparición de una investigación documental en profundidad sobre Santa Eulalia de Bóveda, hecha desde el punto de vista científico, que edita el Concello de Lugo y se debe a E.J. Montenegro Rúa. Paso a transcribir la noticia del mensaje del autor a la Lista de Terraeantiqvae.com. Como él mismo dice, las lagunas en la información científica son en parte culpables del cierto carácter "enigmático" que algunos han querido y quieren dar a este edificio.

    EL DESCUBRIMIENTO Y LAS ACTUACIONES ARQUEOLÓGICAS EN SANTA EULALIA DE BÓVEDA (LUGO)
    ESTUDIO HISTORIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL DE LOS AVATARES DE UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL

    Enrique Jorge MONTENEGRO RÚA

    El libro es un estudio de las distintas actuaciones arqueológicas, ya sean excavaciones como trabajos de restauración y conservación, resultado de una labor de investigación enfocada, por un lado, en la búsqueda en diferentes archivos de ámbito nacional, autonómico y local en los que, contrariamente a lo que se presuponía hasta este momento, se ha localizado numerosa documentación al respecto. Por otro lado, se realiza una profunda revisión historiográfica dirigida, fundamentalmente, a los primeros años que siguieron a su descubrimiento oficial en 1926, lo que también ha permitido ofrecer datos valiosos con los que afrontar con éxito una interpretación sobre la evolución contemporánea del monumento.

    Hay que tener en cuenta que el carácter enigmático de Santa Eulalia de Bóveda se ha justificado, en buena parte, como consecuencia de las lagunas generadas por las inadecuadas intervenciones que ha ido sobrellevando el monumento, especialmente en los años que siguieron a su descubrimiento. Pero en el transcurso de los años, son numerosas las actuaciones realizadas en la edificación y muy escasos los resultados publicados. Con independencia de los daños irreparables que pudieron ocasionar en el monumento estas omisiones, la falta de difusión y las dificultades de acceso a esta información han contribuido a proyectar más incertidumbre sobre determinados aspectos de la investigación arqueológica de este tesoro histórico-artístico.

    "El descubrimiento y las actuaciones arqueológicas en Santa Eulalia de Bóveda" aporta los datos suficientes con los que solventar, en parte, la problemática generada por diversas lagunas bibliográficas y documentales, e intenta explicar cómo éstas afectaron negativamente tanto a la investigación histórica-arqueológica del monumento como a las distintas actuaciones de restauración y conservación.

    Índice de contenidos
    PRESENTACiÓN
    PRÓLOGO (Carmen Fernández Ochoa y Felipe Arias Vilas)
    INTRODUCCIÓN
    Motivación del estudio
    Justificación metodológica
    Agradecimientos

    CAPÍTULO PRIMERO: LOS PRIMEROS PROTAGONISTAS (1926-1949)
    - ACTUACIONES ARQUEOLÓGICAS TRAS SU DESCUBRIMIENTO
    - DECLARACIÓN DE MONUMENTO ARTÍSTICO NACIONAL
    - ESTUDIOS INTERPRETATIVOS
    Ángel del Castillo López
    Miguel García y Teijeiro
    Luis López Martí Castillo
    Helmut Schlunk
    Manuel Vázquez Seijas
    Manuel Gómez-Moreno Martínez

    CAPÍTULO SEGUNDO: DILUCIDANDO EL ORIGEN (1945-1960)
    - TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS DE MANUEL CHAMOSO LAMAS
    - TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LUIS MENÉNDEZ PIDAL Y JOAQUÍN PONS SOROLLA
    Desarrollo de las obras
    Algunas observaciones sobre los resultados
    - APÉNDICE AL CAPÍTULO SEGUNDO

    CAPÍTULO TERCERO: BUSCANDO SOLUCIONES PARA UNA CONSERVACIÓN EFICAZ (1974-1983)
    - INDAGACIONES DE ALBERTO BALIL ILLANA
    - SOLUCIONES DE CONSERVACIÓN Y TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE ANTONIO GONZÁLEZ TRIGO
    -
    CAPÍTULO CUARTO: BUSCANDO EL MONUMENTO ORIGINAL (1983-1993)
    - EL CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN
    Una nueva situación legal
    Un proyecto científico interdisciplinar
    - PROYECTO DE ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE FELIPE ARIAS VILAS
    Prospección sistemática del entorno
    Excavaciones arqueológicas en el monumento
    - EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS DE ROSA GIMENO GARCÍA-LOMAS
    Excavación del monumento y su entorno
    El entorno y el Castro de Corvazal
    - LA RESTAURACIÓN DE LOS ELEMENTOS PÉTREOS DEL MONUMENTO DE JOSÉ MARÍA CABRERA GARRIDO
    Estado de la PIEDRA
    Criterios de restauración
    Resultados
    - PROYECTO PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS PINTURAS MURALES DE CARMEN DEL VALLE GALBÁN
    Estudio integral
    Criterios de restauración
    Resultados
    - ELIMINACIÓN DE AÑADIDOS: RESTAURACIÓN DE JOSÉ MANUEL GALLEGO JORRETO Y CÉSAR PORTELA FERNÁNDEZ-JARDÓN
    Planificación de las obras
    Proyecto complementario
    Estado de la bóveda
    - CONTROLES ARQUEOLÓGICOS DE ROSA GIMENO GARCÍA-LOMAS
    De la restauración arquitectónica
    De la restauración de elementos pétreos
    - PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
    Objetivos y metodología
    Resultados

    CAPÍTULO QUINTO: CONCLUSIONES

    REFERENCIAS E ÍNDICES
    Abreviaturas
    Referencias documentales
    Referencias bibliográficas
    Índice de fotografías
    Índice de dibujos
    Índice de planos

    Edita: Concello de Lugo. ISBN: 84-930-760-7-4

  7. #7 lucusaugusti 15 de ago. 2005

    Silma:
    O estoy equivocado o nos falta en la relación una Eulalia principal en Asturias: Santa Eulalia de Abamia.
    Copio de http://www.abamia.net:

    "Abamia. Recibió varios nombres a lo largo de su historia. Martín Sevilla, partiendo de la raíz indoeuropea *ap/*ab, le otorga el significado de "agua". De la misma manera, García Arias deduce que, dichas raíces originaron una variante * Amia, también con referencia a "corriente de agua", por lo que nos encontramos con una repetición del vocablo. Por lo tanto, de la confluencia de estas raíces primitivas derivarían Vamia y Pamia, nombres documentados a partir del siglo XIV. Si, además, tenemos en cuenta que, el culto de los celtas indoeuropeos a las diosas madres de las aguas y fecundadoras de las tierras, se enraizó ya en épocas primitivas, probablemente, la variante astur *Ammia/Ammio adoptaría el mismo sentido religioso de diosa que el término indoeuropeo *Ama "Madre de las aguas". Sobre la base de estos últimos términos, y anteponiéndoles una segunda raíz de origen celta indoeuropeo * Bel-/*Vel-, se compone, tanto el nombre de la diosa gala Belisama "la Brillantísima Madre de las aguas" -divinidad solar suprema, de las aguas, de la fecundidad y protectora en la guerra-, como el de las variantes de Abamia entroncadas con esta raíz, y documentadas en los siglos XV, XVI: Velamia, Belamia, Abelamio, Abelania, Abelaptamio, Ablamio."

    Abamia en Cangas de Onís, lugar donde la leyenda situa la tumba de Pelayo y cercana a Covadonga y el lago Enol. Esta Eulalia-Cibeles de Abamia conocida como "Madre de las Aguas" se relaciona con el rito de tantas otras Cibeles ocultas que aun reinan en Hispania.

    El ocho de septiembre de cada año la imágen que permanece en la Cueva de la Señora "Covadonga" realiza su procesión conducida por sus fieles devotos para ser sumergida en el lago Enol. Ritual que perdura desde la "lavatio" que Cibeles recibia los 27 de Marzo, fecha en que tenía lugar la ceremonia de la Lavatio en las aguas del Almo en Roma.

    27 de marzo
    Festival de exaltación de cibeles.
    Finalizaba esta festividad con una procesión en la que la imagen en planta de la Diosa, con su cara tallada en PIEDRA negra, era conducida en un carro de plata hasta el río Almo, en cuyas aguas se bañaba. El sacerdote, vestido de púrpura -el color de la Diosa-, lava la imagen y demás objetos sagrados. Con este rito se aseguraban la lluvia y la fertilidad de los campos.
    "Unas mujeres con vistosas vestiduras blancas, con alegres y variados atributos simbólicos, llenas de floridas coronas primaverales, iban caminando y sacando de su seno pétalos para cubrir el suelo que pisaba la sagrada comitiva. Otras llevaban a su espalda unos brillantes espejos vueltos hacia atrás: en ellos la Diosa en marcha podía contemplar de frente la devota multitud que seguía sus pasos." (Apuleyo)

    8 de Septiembre
    "Junto a La Ercina está el Llagu Enol, nombre raro también, con diversos ritos en torno a la imagen de la Virgen de Covadonga: por ejemplo, que cada verano sumergen y emergen del fondo de las aguas, entre pastores y montañeros."
    Toponimia y poder religioso Xulio Concepción Suárez (Extracto de la conferencia pronunciada en el III Con-greso de Ciencias de las Religiones. Oviedo, 2002, y publicada en la revista Lucus, nº 2, pp. 41-64) http://www.xuliocs.com/poderrelig.pdf.

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba