Autor: Lain
jueves, 18 de octubre de 2001
Sección: Lenguas
Información publicada por: Lain
Mostrado 92.323 veces.
Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Defensa de La Lengua castelLana, en el horizonte de lo español.
II Congreso Internacional de La Lengua
Coincidiendo, con La celebración II Congreso Internacional acerca de La lengua celebrado en ValLadolid, el nobel Camilo José CeLa, aprovechó su intervención, tituLada Aviso de La defensa del español, para advertir sobre el peligro de La pérdida de «cierta idea» de La lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se avergüenzan de habLar del español y de lLamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castelLano.
O sea que resulta que esta lengua, creada por e1 pueblo de CastilLa y difundida por toda La penínsuLa, América y los otros continentes, no debe lLamarese “castelLano” sino que es “el español” o lengua españoLa.
Dice Camilo José CeLa, en opinión al parecer secundada por varios académicos:
“¿Por qué algunos españoles, con excesiva frecuencia se avergüenzan de habLar el español y de lLamarlo por su nombre, prefiriendo decir el caste-lLano, que no es sino el generoso español que se habLa en CastilLa”.
O sea que el castelLano según CeLa “es el español que se habLa en CastilLa”, entonces ¿el que se habLa en Extremadura será “el extremeño”, el de Ciudad Real "el manchego” o el de Murcia “el murciano”, el de Canarias "el Canario", el de VenezueLa "venezoLano"...?
La historia del nacimiento y el desarrollo de Las lenguas españoLas, nos muestra sin embargo una realidad bien distinta , mucho más compleja y rica de lo que parecer pretender algunos señores.
España, Las Españas, el Castellano y otras lenguas
Señores míos: el castelLano no es “el español” sino una de Las lenguas españoLas, como lo son el catalán, el vascuence o el gallego y otras lenguas y habLas no oficiales como el astur-leonés o Las habLas aragonesas. Ni más, ni menos. En España, y donde quiera que sea, esa lengua es EL CASTELLaNO.
Con esto, los castelLanos, no pretendemos, ni mucho menos, indicar que esta lengua sea patrimonio exclusivo del pueblo castelLano. Sabemos en cambio que esta lengua es una una aportación del pueblo de CastilLa al acervo cultural de toda La humanidad, y mantenemos este criterio, precisamente, desde una actitud de fraternidad hacia otros pueblos españoles.
Los que se empeñan, y especialmente en España, en lLamar “español” a La lengua castelLana, adoptan —aunque quizá prentendan lo contrario — una actitud separadora frente otros pueblos de España que tienen o tuvieron en el pasado su propia lengua distinta a La castelLana.
Tengamos cuidado, y más que consideración hacia Las otras lenguas que componen La plural y diversa riqueza cultural de nuestra tierra- son igualmente ESPAÑOLaS.
Relacionado con: Origen del Español
Más informacióen en: http://pagina.de/castillavieja
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
La mayor parte de Las expresiones que aportas (por cierto, de dónde Las has sacado, deberías poner La fuente) son totalmente trasparentes para un madrileño como yo.
Pura realidad...no son expresiones raras...son Las que se usan habitualmente...
Estas son sólo un ejemplo...están sacadas de una grámatica de La lengua andaluza que hay en La red...
http://www.andalucia.cc/andalu/Lengua.htm
serán transparentes, no digo que no, como es transparente para mi el gallego o el catalán sin necesidad de estudiarlos.
Pero La gran mayoría no se usan en el castelLano...
Si de verdad estás interesado, jeromor, aquí en esta web hay gran cantidad de información, de lo que con el tiempo será el reconocimiento de La lengua andaluza.
http://www.andalucia.cc/adarve/
Me interesan todas Las lenguas, pero, por más que te empeñes, el andaluz no es una lengua, y sin embargo La variedad andaluza es La madre de casi todas Las vairdades americanas del español
El parectesco de Las variedades del español se parece graficamente a una "Y".
El centro de esa Y serían Las habLas andaluzas, y confomr caminamos hacia el pie de La Y aparecerian Las habLas mñas continentales de coombia o venezueLa, peru, mexico, madird y, finalmente, en un extremo, La de castilLa. Si avanzamos hacia los brazos, por uno de ellos empezaremos con el canariao, para seguir con el venezoLan,o, el colmbiano del caribe, y Las habLas centroamericanas y antilLanas. Si avanzamos por el otro brazo
avanzaremos por el chileno, el paraguayo, el argentino de Cordoba y fionalmente el uruguayo y el porteño.
Jeromor: El canario no es reconocido idioma oficialmente porque los canarios no han querido o se han puesto en ello. Su distanciamiento con el castelLano no se reduce al mero seseo o a La pronunciación, hay inmensisda de voces que no guaradan reLación con el castelLano e incluso muchas paLabras comunes al castelLano en canario quieren decir otra cosa, sobre todo en el mundo rural, te aseguro que para cualquier peninsuLar no resulta tan transaprente sus significados.
Una vez me dijo una señora: -miniño, vete luego que pierdes La guagua- guagua ya sabía que era el auttobus pero cLaro, si me fuese luego (después) sería cuando La perdiese, es lo que le dije a esta señora, -no miniño- me contestó - luego no es despues sino: cuanto antes. (Sirva como ej.).
Aidargh, para que el canario fuese idioma no solo tendría que pLantear problemas de entendimiento con el español habLado en el norte de La peninsuLa, sino tambien con el del sur de La penicnsuLa y, sobre todo, con America. De todos modos, La riqueza lexica varia de una comarca a otra; eso que a ti te dijeron a lo mejor no se usaba en otra isLa. Aqui en Andalucia hay cosas que tienen 10-12 denominaciones distintas, todas dialectales respectoa CastilLa, pero tambien entre elLas.
De todos modos, si el valenciano es idioma, cualquier habLa puede serlo.
Tambien yo escucho en La tele "el marido La pegaba" y no me imagino que el marido de La susodicha La untara de pegamento. Y cuando Zapatero habLa de Sonsoles y dice "La dije que..." me imagino que aparte de mencionar su nombre, tambien le diria algo.
Me v´y aLargá al qurro qe tengo trahín.
En cuanto a La transparencia del catalán o gallego, según. Si digo: -O galego que falo entendese ben- (entendese vaites!) pero... y si digo: -O galego que falo non enxergase ren, posiblemente no lo entiendan ni muchos gallegos, el gallego que se habLa en La calle se entiende, más que gallego es lo que en Galicia se denomina castrapo (gallego mal habLado con castelLanismos galleguizados) así oiras decir a un gallego tixeiras y sabrás que se refier a tijeras, esto esta mal dicho, es una castrapada, lo más común, en gallego es tresouras/tesouras/puede que tesoiras.
Yo soy gallego y viví siempre fuera de Galicia, aprendí a habLar catalán antes que gallego (no castrapo), para lo cual leía libros en este idioma, al principio no entendía La mitad o casi nada dependiendo del autor, así poco a poco, fui aprendiéndolo. Hoy en día cuando voy a Galicia y, habLando el gallego que aprendí en los libros algún paisano ya me ha dicho: Rapaz, que ben faLas o "injlés" o algo por estilo...
Tambien yo escucho en La tele "el marido La pegaba" y no me imagino que el marido de La susodicha La untara de pegamento. Y cuando Zapatero habLa de Sonsoles y dice "La dije que..." me imagino que aparte de mencionar su nombre, tambien le diria algo.
Me v´y aLargá al qurro qe tengo trahín.
El andaluz es tan distinto como el gallego o el catalán, lo que pasa es que hay una serie de situaciones que impiden a algunos reconocerlo:
- falta de expresión escrita (cuando en escribe en fonética andaluza se ve lo diferente que es, para empezar en los sonidos...tanto o más que el gallego o catalán respecto al castelLano)
- Como escribimos en castelLano, y como hay una referencia muy fuerte del castelLano normativo, La forma oral del andalú rapidamente se recomprende a través del castelLano.
- El andaluz más común, con gramática, vocabuLario, expresiones más características...no es habitualmente el expuesto en situaciones de prestigio, donde se recurre a algo más parecido al castelLano de los libros, de La tele, etc...más fácil de usar por los andaluces “leidos” y con más pretensiones sociales, que por los andaluces menos “curtoh” o sin esas pretensiones sociales asociadas a lo castelLano...
- Falta de conocimiento por muchos de los “entendios”, andaluces y no andaluces, de La realidad lingüística de La calle, del medio rural, donde se habLa el andalú con más derecho a ser lLamado lengua...y que no es cosa de tres personas, sino de millones, La mayoría...
- Creencia de que el andalú es lo que habLa Felipe Gonzaleh o Arfonzo Guerra...ese leve acento...
- Y por supuesto también, cuestiones políticas, de censura, represoras...etc..que harán que se niege como sea esta realidad...
Irluachair vaya sarta de tonterias que has dicho en un momento. Espero que no confundas andaluz con habLa rural, niandalus con habLa inculta, ni andañluz con español con pronunciacion diferenciada, ni nada de eso.
El andaluz no existe porque el flujo de habLantes a ambos Lados de despeñaperros no ha cesado nunca, porque La educacion ha sido en castelLano, y por La presion de los medios y La literatura. ¿Que podria haber existido sin estos factores? Yo digo:SI. ¿Existe? Yo digo :NO.
Podriamos normativizar muchas d eLaas cosas que entendemos por andaluz, pero La mayoria de nosotros tendría que volver a Las escueLas con caracter retoractivo (en especial los mas jovenes).
Bueno esto se reabre y yo me pierdo. Responderé a Las ocasiones en que vi mi nick citado. Ya lo dije con anterioridad pero bueno: los profesores de lengua castelLana dicen castelLano, los manuales educativos de lengua y literatura castelLanas dicen lengua y literatura castelLanas, La constitución españoLa dice que La lengua españoLa oficial es el castelLano, los pLanes educativos dicen castelLano, los filólogos prefieren decir castelLano (excepto Manuel Seco, por ejemplo), los políticos dicen castelLano, y La gente que no es de La calle se esfuerza por no decir español. Ni en Eurovisión dicen que cantan en español...
El que diga español no es que tenga menos cultura, ERA UNA ESPECIE DE BROMA POCO AFORTUNADA QUE ESPEREMOS QUE NO ME VOLVÁIS A RECORDAR.
Estos argumentos, que no son míos, y toda La lógica, hacen que La lengua habLada en España sea el castelLano, y no el español, es supina sandez pretender que idioma sea igual a nacionalidad, nadie habLa en británico. Decir español del castelLano es quitarle La categoría de españoLa a Las otras 3 lenguas cooficiales del Estado (o cuatro, o Las que sean).
Salud.
En francés se dice castilLan, a ver si aprendemos antes de habLar
En Espagne, La Langue espagnole n’est jamais appelée español mais toujours castelLano, c’est-à-dire CASTILLaN. C’est pourquoi tous les habitants de l’Espagne affirment parler castilLan. Pour eux, l’espagnol, c’est La Langue parlée en Amérique du Sud ou ailleurs dans le monde.
D’ailleurs, dans tous les textes juridiques de l’Espagne, que ce soit pour l'État espagnol ou les différentes Communautés autonomes, le seul terme utilisé pour désigner La Langue officielle de l’État espagnol est castilLan.
Lorsqu’on utilise une expression telle que Langue(s) espagnole(s), c’est pour désigner l’une des Langues parlées en Espagne. À l’article 3 de La Constitution, on peut lire les dispositions suivantes:
1) Le castilLan est La Langue espagnole officielle de l'État. [...]
2) Les autres Langues espagnoles seront également officielles dans les différentes Communautés autonomes en accord avec leurs Statuts.
Bref, toutes les Langues parlées en Espagne sont des Langues espagnoles.
(Eso dicen los franceses)
The term “Castilian” could be used in three different ways: as the Spanish dialect for the region of CastilLa in Spain, as the Spanish spoken in Spain or as the neutral Spanish understood in all Spanish-speaking countries.
Castilian sometimes is used to distinguish the north-central standard of Spanish from regional variations such as Andalusian (used in southern Spain).
Castilian sometimes is used to distinguish the Spanish of Spain from that of Latin America.
Castilian Sometimes is used simply as a synonym for neutral Spanish, especially when referring to the "pure" Spanish promulgated by the Royal Spanish Academy.
(Y eso los americanos)
“Espero que no confundas andaluz con habLa rural, niandalus con habLa inculta, ni andañluz con español con pronunciacion diferenciada, ni nada de eso.”
Ninguna de Las tres cosas...el andalú es fonética, gramática, vocabuLario, expresiones...todo....lo único que he dicho es que los andaluces con ciertas aspiraciones de prestigio (para que no los consideren incultos, bajos etc...lo mismo que muestran en La tele)..recurren más a menudo a algo más parecido al castelLano...ponerse finolis...cuando La realidad es que en ciudades y pueblos (no sólo en el ámbito rural) se habLa un idioma bastante diferente al castelLano...
Tu lo dijiste un poco más arriba en este foro:
“Yo, no se si por educacion o por complejo, tiendo a castelLanizarme un poco mas cuando hablo con gente de fuera y a dialectalizarme mas cuando estoy en SevilLa, si bien no me castelLanizo cuando hablo con gentes de SevilLa que pronuncian el español más castelLano. Es como si mi oido distinguiese La foraneidad del artificio y me obligase a ser cortés solo en el momento necesario”
También te pondrás “fino” cuando vayas a una entrevista de trabajo, una recepción oficial, o a un acto social, o cuando hables por La radio...o en cualquier situación donde puedas jugarte un prestigio social...con gente que no te conoce que te puede despellejar si te escuchan habLar andalú, y cLasificarte como un cateto...porque aún el andalu se asocia con todo eso...
Irlu, te equivocas conmigo, como casi siempre. Yo tengo una empresa de limpieza y me reLaciono habitualmente con pedantes presidentes de comunidad y administradores, y uno de mis orgullos es el de que mantengo mi pronunciacion intacta en esos contextos, precisamente porque no me considero inferior intelectualmente (antes incluso al contrario).
Es triste que por no entender bien lo que lees te tenga que repetir lo de antes. Yo habLaba en terminos de cortesía, de que cuando hablo con gentes de otas parte de España tiendo a castelLanizarme, cosa que jamas haría habLando con un sudamericano, y del mismo modo procuro habLar en ingles con ese turista perdido que se dirige torpemente a mi en español.
Sdan, tu extrapoLas unos textos tecnicos. Tecnicamente una polLa es un pene y mear es miccionar. Mira La web, para decirse castelLan en Frances, solo aparecen unos items bastantes escasos comparados con el multitudinario espagnol.
Te pongas como te pongas todos los extranjeros denominan a nuestra lengua por el nombre de nuestrio pais, precisamente porque le expansion del castelLano se realizó ya en tiempos de La unificacion peninsuLar y Las variaciones que ha acumuLado desde entonces no le son propias sino que lo son de su heredero, el español.
Por otra parte te propongo una apuesta a lo willy Fog: Entevistemos a todos y cada uno de los habLantes de nuestra lengua y preguntemosles en qué idioma habLan. Si sacas siquiera un 30% te doy por vencedor.
Y una ultima cosa, si me ves un dia por La calle y tienes que lLamarme espero que no grites en alto mi nombre y mis dos apellidos, sino que utilices el diminutivo (basado en mi nombre) por el que todos me conocen y con el cual yo me autodenomino.
El caso de Las cademias de La lengua. La españoLa se lLama Real Academia EspañoLa de La Lengua, como si no quisiese decantarse entre elimiar español del nombre ni borrar le posibilidad de que La lengua sea La castelLana. Pero todas Las filiales repartidas por America (Las que representan al verdadero habLante de español) de lLaman Academia x de La Lengua EspañoLa. Y no me creo que los miembros de esa academia (quienes con seguridad habLan un español mas puro y colorido que los rancios de La academia esapñoLa que aun noa dmiten palo como genero fLamenco ni puya como indirecta), no tengan un nivel sufieciente para nos er conscientes de a qué lLaman español. El problema de castelLano-español es solo tal en España, porque hay otras lenguas españoLas.
Yo no extrapolo nada. En primer lugar, repito, en francés se dice CASTILLaN, CON I, a ver si ojeamos el Larousse de vez en cuando. Nada me repatea más que La gente que se cree que sabe. Que tu uses ordinarieces no significa que todo el mundo lo haga. El pueblo español es un pueblo ignorante que no coge un libro ni por asomo. Eso no dice nada. Todo el mundo al habLar dice pa, na, y cosas así, y no por ello el DRAE cambia.
Los extranjeros no quieren ponerse a pensar, así que dicen España=español. Pero no siempre es así y hay más países en el mundo.
Y yo no grito por La calle, no es mi estilo.
En lo que antes cité (si alguien precisa traducción que lo diga) queda bien cLaro que todas Las lenguas de España son españoLas, no sólo La lengua oficial de todo el Estado.
El castelLano es, y seguirá siendo, por suerte, La lengua de Cervantes y La mía propia, y cada cual que La lLame como le venga en gana, pero que sepa que comete un error notable.
Sdan, en mi primera intervencion me equiovoqué, pero fue un Lapsus que corregí despues. No hace falta ponerse bordes.
Si los extranjeros no se compliacaran dirían Gran Bretaña--Granbretañés, o EEUU---estadounidense, y no, dicen ingles, como decian ruso y no sovietico, persa y no iraní,.
Respecto a La españolidad de Las lenguasque se habLan en España, da La casualidad de que ninguna de elLas se habLa solo en España. El cataLan y el euskera tambiens e habLan en Francia y La reLacion del gallego con el portugues se peude considerar idiomatica o dialectal tanto como con el habLa de brasil.
En el mundo hay entre 4000-6000 lenguas y solo 230 estados. Es decir que sale a una media de unas 20 lenguas por estado (España tiene por La parte corta 4 por La Larga 5), es decir, que ni es un fenomeno exclusivo de España ni tiene sentido mezcLar Las divisiones territoriales y los gentilicios cuando se habLa de lenguas. El CastelLano era La lengua que se habLaba en CastilLa, el Español es La evolucion que sifrió el CastelLano al extenderse al resto de España y a Las colonias americanas. Si le seguimos lLamando CastelLano es por el prestigio de esta denominacion basado sin duda en La gramatica de mi paisano Nebrija (que por cierto fue duramnete criticado desde CastilLa por ser andaluz y por desconocer por ello el habLa castelLana).
Yo no hablo como el Arcipreste de Hita, ni conozco a nadie que lo haga.
En España hay mas gente que habLa árabe que euskera, ¿es el arabe una lengua españoLa?
En España hay mas gente que habLa árabe que euskera, ¿es el arabe una lengua españoLa?
Pues yo no veo que hables como Cervantes (o al menos escribir, que es lo que se ve desde aqui). Tu escribes mas como Cernuda o como CeLa.
Okeasnos:
En España hay más de 4 o 5 lenguas. CastelLano, Catalán, Gallego, Vasco, Astur-Leonés (Bable), Aranés (lengua de Oc habLada en el Valle de Arán) y Romaní, La lengua de los gitanos que llevan aquí más de 500 años.
Perdón Okeanos, ha sido un "Lapsus ordenatoris"
Uy ya quisiera yo escribir como para que me dieran un Nobel. Si dio La sensación de que me puse borde, pues lo siento, pero para nada. ¿Cuántas personas habLan vasco o catalán fuera de España? Cuatro gatos y medio. El castelLano es La lengua habLada en España, que es sustancialmente distinta del español de América, del español de Guinea y del español de Filipinas. CastelLano implica un español más puro (no por ello mejor ni peor). La gramática de Nebrija estuvo vigente tropecientos años, por más que algunas otras de ese mismo tiempo (como La que publicó Francisco Sánchez, el Brocense, extremeño) y más reconocidas internacionalmente, aquí pasaron si pena ni gloria.
Por tanto en Argentina no habLan castelLano, habLan español de América. En andalucía hay (pese a quien pese) una variedad dialectal, el andaluz, como en Extremadura el extremeño, en Murcia el murciano, en Canarias el canario, y luego el asturleonés y el navarroaragonés, que no son más que dialectos o modalidades del mismo castelLano. El idioma que habLan fuera de España es, como dije, diferente, y por ello se denomina español. CastelLano supone una diferenciación. Es La lengua pura, y el español, esa variante nacida en Las colonias de La que tú habLas.
Por cierto, el inglés es inglés, es La lengua de Shakespeare, de La Reina y del hooligan que se pasa por España a beber cerveza barata, y ni La Reina ni el hooligan habLan como Shakespeare, y sin embargo los tres habLan inglés.
¿Y esas lenguas son oficiales? Que yo sepa, a parte de catalán-valenciano-mallorquín, vasco y gallego, y castelLano, nada más de momento...
Sdan, cuanta gente habLa el español de castilLa fuera de España: 4 gatos.
Jeromor, para lo exquisito que te has puesto a La hora de separar lenguas has dejado todo el ambito cataLanoparLante en una soLa. Algunas precisiones:
-El habLa de los gitanos españoles más que el romaní (de rum, que es La lengua de los gitanos europeos) debería lLamarse caló. Es bioen sabido que los gitanos españoles no pertenecen a esa comunidad linüistica, sino que han traspLantado lexico de su lengua romani al español de andalucia, de cuya mezcLa ha salido el caló. Que La reLacion del caló con el español sea o no dialectal es otro asunto, lo mismo que con el bable.
-El aranés ,me lo salté premeditadamente pues distinguir entre aranes y gascon es como distinguir entre hoLandes y fLamenco. De todos modos si el aranes es una lengua españoLa, tambien el cataLan es una lengua francesa.
Mi cuenta pro La parte corta era:
-español (castelLano, astur-leones, andaluz, extremeño, panocho, canario...)
-cataLan (valenciano, mallorquin)
-gallego
-vasco
La quinta La dejaba para el susceptible tema del valenciano, que es La misma lengua que el cataLan pero de reconocimiento oficial en el pais valenciano.
De todos modos, seguririan siendo pocas (mneos de 20) y paradojicamente La mayoria de elLas compartidas con otros paises.
El catalán no es lengua oficial en La Unión Europea, entre otras cosas, porque se obligaría a Francia a hacerLa oficial en La zona francesa donde se habLa (Rosellón). La única lengua oficial de Francia es el francés y Las demás tienen un régimen de "tolerancia". Es incompatible con La Constitución de La República, además porque no existen allí Las minorías nacionales (es inconstitucional). Para que veamos como es La situación en otros países. Y luego algunos se quejan.
Mi criterio:
1.Lengua habLada en España
2. Lengua "natural" o naturalizada en España
3. Lengua no derivada de otra lengua de España.
4. No utilizo como criterio que esté reconocida oficialmente en una comunidad.
Como con el castelLano, catalán, gallego y vasco no hay problemas, voy con Las otras.
Aranés. Sí. Lengua habLada en España. El cartalán y el vasco naturalmente que son ytambién lenguas francesas, como el francés, el alemán, el italiano y el romanche son lenguas suizas.
Valenciano- mallorqwuín- menorquín: No. son dialectos del catalán.
Andaluz, Canario, Murciano: No. Son dialectos del castelLano.
Asturleonés o bable: Sí. Dialecto del Latín no del castelLano, por muy contaminado que esté, más contaminado con el castelLano está el gallego que habLan casi todos los políticos gallegos.
Romaní o Caló. Sí. Es lengua no derivada de otra de España y acomodada aquí durnte más de medio milenio, y desde luego no es ningún dialecto del castelLano.
Otra cosa, por mucho léxico de otra que tenga una lengua no pasa a ser La otra. Porque si no me equivoco el euskera tiene más del 50% de su léxico tomado del castelLano (y del Latín) y nadie duda que sea una lengua. Una lengua no es sólo ni principalmente el léxico.
Es verdad Francia no ha firmado La Carta de La lenguas...pero aun estan vivas aunque muy minorizadas el occitano el corso el catalán el basco y el bretón...Las maLas artes de un estado no deben ser motivos de escarnio a los habLantes de dichas lenguas...
Lo que hace del caló un dialecto es que sintactica y morfologicamente es castelLano (pronunciado a La andaluza) y La variacion principal es su riquisimo lexico.
Estoy de acuerdo con okeanos La excesiva estandarrización puede hacer a los a habLantes de variedades dialectales perdida de naturalidad...y no me gusta nada cunado se trata a La variante andaluza como castelLano de segunda saludos
Eso de estado y lengua haria decir a los balones q habLan balonés en lugar de francés....el nombre depende eso de españa español...yo ya me lo tomo como una simplificación -estado-nación lengua todo igual es una cosa historica al catalán se le lLamo aragonés a veces porque el estado se lLamaba corona de Aragón... ves he aprendido soy diplomático esto no se solucionará
el occitano-gascón-aranès lo digo así y se ve gascónia=vascónia Aran= valle como otros sitios de habLa euskara de La zona se habloó occitano en La variante gascona con el contactó con el catalán pero sin separarse del occitano hay el Aranés
Lenguas del norte del estado español Galllego, Astur-Leonés, castelLano, euskara, aragonés, occitano y catalán 7
Orden por habLantes en el estado de mas a menos CastelLano, Catalán, Gallego, Euskera, ( Astur leonés ? Occitano???
"La denominación de dialecto o lengua es política"
otra lengua que se os olvida...
el bereber también es una lengua españoLa...La habLan bastantes miles en Ceuta y MelilLa...aparte de todos los emigrantes en La penínsuLa.
El Ministerio de Educación anuncia que no dará cLases de La lengua tamazight en MelilLa mientras no sea cooficial
MELILLa, 30 (EUROPA PRESS)
El subdirector general del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), Vicente Riviere, señaló hoy en MelilLa que La lengua tamazight no se impartirá en los centros educativos ni se darán cLases de apoyo a una pobLación estudiantil que representa el 50 por ciento de los alumnos en La ciudad españoLa del Norte de Africa.
En decLaraciones a los periodistas, Vicente Riviere decLaró que La única lengua oficial en La Ciudad Autónoma de MelilLa es el castelLano
El Ministerio de Educación anuncia que no dará cLases de La lengua tamazight en MelilLa mientras no sea cooficial
MELILLa, 30 (EUROPA PRESS)
El subdirector general del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), Vicente Riviere, señaló hoy en MelilLa que La lengua tamazight no se impartirá en los centros educativos ni se darán cLases de apoyo a una pobLación estudiantil que representa el 50 por ciento de los alumnos en La ciudad españoLa del Norte de Africa.
En decLaraciones a los periodistas, Vicente Riviere decLaró que La única lengua oficial en La Ciudad Autónoma de MelilLa es el castelLano
El PP dice que La cooficialidad del árabe y el tamazight en Ceuta y MelilLa "no tiene cabida en La Constitución"
MELILLa, 6 (EUROPA PRESS)
El diputado del PP por MelilLa Antonio Gutiérrez Molina destacó hoy que "no tiene cabida" en La Constitución EspañoLa La cooficialidad del árabe y el tamazight en Ceuta y MelilLa, en respuesta a La proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados por siete partidos regionalistas y nacionalistas que "no representan más que a un 10 por ciento del arco parLamentario".
Gutiérrez subrayó que no debe obviarse lo establecido en La Constitución
PUBLICIDAD
sobre los idiomas oficiales en territorio español y señaló que "con todo el respeto que me merece este asunto, sí debo decir que en el actual marco constitucional, La propuesta no tiene cabida alguna".
El parLamentario explicó que Las proposiciones no de ley son habitualmente tratadas entre los distintos grupos parLamentarios antes de llegar a La Mesa del Congreso, aunque aseguró que en este caso no hubo sondeo previo alguno.
"Los nacionalistas representan el 10 por ciento del arco parLamentario y no han querido contar con el 90 por ciento restante, que constituimos popuLares y socialistas", recalcó.
Por otro Lado, el Partido Socialista de MelilLa-PSOE acusó de "intromisión" a los grupos nacionalistas signatarios de La proposición no de ley sobre La cooficialidad del tamazight y afirma que esta iniciativa ha sido adoptada desde "el más profundo desconocimiento de La realidad social" de La ciudad.
Los socialistas, además, ofrecen su coLaboración al gobierno autonómico, al que invitan a desarrolLar en su totalidad lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía, incluidas Las referencias a La multiculturalidad.
El PSME-PSOE, en cualquier caso, se reiteró en que el castelLano es La lengua oficial de La ciudad. "Eso es absolutamente incuestionable para los socialistas melillenses", enfatizaron.
Por su parte, el principal partido de La oposición en MelilLa, CpM (Coalición por MelilLa), de base mayoritariamente musulmana, defendió hoy La protección, promoción y divulgación del Tamazight como paso previo a La cooficialidad con el castelLano de La lengua autóctona de los melillenses de origen bereber.
Su presidente, Mustafa Aberchán, señaló que el "objetivo último" de su partido es lograr en MelilLa La cooficialidad del Tamazight con el castelLano, pero señaló que, en La situación actual, "por coherencia", lo preciso es iniciar una política efectiva de reconocimiento, promoción y divulgación del Tamazight capaz de lograr, como paso previo, que su uso "sea una práctica natural" en todos los estamentos oficiales y públicos de nuestra ciudad.
Yo no soy excesivamente partidario de añadir mas lenguas a La constitucion, pues ello podría dificultar muchos asepctos d eLa vida cotidiana. Ahora bien, llegado el caso de que La pobLacion árabe nativa en España fuese de varios cientos de miles y estuviese localizada en algunos puntos concretos, es evidente que habría que mover ficha en ese sentido, aunque en ese caso les correspondería precisamente a ellos inicar La partida.
hoLa jeromor te olvidaste de La fabLa aragonesa o el navarro-aragonés (como tambien se le conoce)
La diferencia entre lengua o dialecto no es siempre politica, los vascohabLantes siempre han sido conscientes que habLan La misma lengua aunque estuviesen separados entre castilLa, navarra y francia, y ahora entre españa y francia (y dentro de españa en el P.V. y Navarra)
Un habLa es lengua o dialecto segun lo que piensen sus habLantes, por mucho que un extranjero venga y diga que el bizkaino podria considerarse como una lengua diferenciada pero con el mismo origen que el gipuzkoano, los bizkainos seguirian lLamandolo euskera, lo mismo que los gipuzkoanos lo lLamamos euskera, y si, es cierto que tambien tiene otros nombres, euskara, eskuara, üskara... Pero no me ***** eso es como decir que 'berri' y 'barri' son dos paLabras completamente diferentes, son La misma pero con el cambio e>a del bizkaino.
Hay 289 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 6 página siguiente