Autor: Lain
jueves, 18 de octubre de 2001
Sección: Lenguas
Información publicada por: Lain
Mostrado 92.332 veces.


Ir a los comentarios

Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO

Defensa de La Lengua castelLana, en el horizonte de lo español.

II Congreso Internacional de La Lengua

Coincidiendo, con La celebración II Congreso Internacional acerca de La lengua celebrado en ValLadolid, el nobel Camilo José CeLa, aprovechó su intervención, tituLada Aviso de La defensa del español, para advertir sobre el peligro de La pérdida de «cierta idea» de La lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se avergüenzan de habLar del español y de lLamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castelLano.

O sea que resulta que esta lengua, creada por e1 pueblo de CastilLa y difundida por toda La penínsuLa, América y los otros continentes, no debe lLamarese “castelLano” sino que es “el español” o lengua españoLa.
Dice Camilo José CeLa, en opinión al parecer secundada por varios académicos:
“¿Por qué algunos españoles, con excesiva frecuencia se avergüenzan de habLar el español y de lLamarlo por su nombre, prefiriendo decir el caste-lLano, que no es sino el generoso español que se habLa en CastilLa”.
O sea que el castelLano según CeLa “es el español que se habLa en CastilLa, entonces ¿el que se habLa en Extremadura será “el extremeño”, el de Ciudad Real "el manchego” o el de Murcia “el murciano”, el de Canarias "el Canario", el de VenezueLa "venezoLano"...?

La historia del nacimiento y el desarrollo de Las lenguas españoLas, nos muestra sin embargo una realidad bien distinta , mucho más compleja y rica de lo que parecer pretender algunos señores.

España, Las Españas, el Castellano y otras lenguas

Señores míos: el castelLano no es “el español” sino una de Las lenguas españoLas, como lo son el catalán, el vascuence o el gallego y otras lenguas y habLas no oficiales como el astur-leonés o Las habLas aragonesas. Ni más, ni menos. En España, y donde quiera que sea, esa lengua es EL CASTELLaNO.

Con esto, los castelLanos, no pretendemos, ni mucho menos, indicar que esta lengua sea patrimonio exclusivo del pueblo castelLano. Sabemos en cambio que esta lengua es una una aportación del pueblo de CastilLa al acervo cultural de toda La humanidad, y mantenemos este criterio, precisamente, desde una actitud de fraternidad hacia otros pueblos españoles.

Los que se empeñan, y especialmente en España, en lLamar “español” a La lengua castelLana, adoptan —aunque quizá prentendan lo contrario — una actitud separadora frente otros pueblos de España que tienen o tuvieron en el pasado su propia lengua distinta a La castelLana.

Tengamos cuidado, y más que consideración hacia Las otras lenguas que componen La plural y diversa riqueza cultural de nuestra tierra- son igualmente ESPAÑOLaS.

Relacionado con: Origen del Español

Más informacióen en: http://pagina.de/castillavieja


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 okeanos 03 de jun. 2005

    Mas datos que no indican nada:

    ESPAÑA
    Español 3140000 73,2%
    CastelLano 1150000 26,8%

    ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA
    Español 16500000 88,3%
    CastelLano 2190000 11,7%

  2. #102 okeanos 03 de jun. 2005

    Datos mas curiosos (seguimos en Google)

    "Yo hablo español" 1620 88,8%
    "Yo hablo castelLano" 204 11,2%

  3. #103 Irluachair 03 de jun. 2005

    Todo es política...

    si alguien pretende que se lLame español al romance castelLano, eso es política..

  4. #104 Irluachair 03 de jun. 2005

    Okeanos, eso sólo demuestra La fuerza de tener un estado para imponer criterios...somos España..pues habLamos español...

  5. #105 okeanos 03 de jun. 2005

    Datos mas curiosos (seguimos en Google)

    "Yo hablo español" 1620 88,8%
    "Yo hablo castelLano" 204 11,2%

  6. #106 okeanos 03 de jun. 2005

    En frances:

    Langue espagnole 64.100 84,4%
    Langue castelLan 0
    CastelLan 11.800 15,6%
    (casi siempre como apellido)

  7. #107 Irluachair 03 de jun. 2005

    Nunca escuché que existiera un idioma que se lLamaba ucraniano, hasta que Ucrania se separó de Rusia, a partir de entonces todos los ucranianos habLan ucraniano, que resultó ser un idioma distinto al ruso, tan distinto como el catalán al castelLano...

  8. #108 okeanos 03 de jun. 2005

    Irlu, yo no estoy habLando del romance castelLano, estoy habLando de como yo hablo; no conozco a nadie que me diga "¿desea vuesa merced pLaticar?" ni cosas por el estilo. Por mas que lo entienda, no es mi idioma, y si lo es lo será solo en terminos de variedad, como yo hablo, por ejemplo el habLa de SevilLa (matriz por cierto del español de America)
    Además los datos tambien estan buscados en paises de habLa hispana (donde poor cierto La denominacion español es mas mayoritaria aun que en españa).

  9. #109 Irluachair 03 de jun. 2005

    Okeanos, tu habLas andaluz...no castelLano

  10. #110 okeanos 03 de jun. 2005

    El ejemplo que pones no vale Irluachair, porque tomas una escision de un todo y en nuestro caso es a La inversa es una colonizacion de un todo a partir de una parte. De hecho en los paises americanos l independizrse de España (ya no era CastilLa), no cambiaron el nombrew de sus habLas.

  11. #111 okeanos 03 de jun. 2005

    El andaluz no existe, yo hablo el español y dentro del español el habLa de sevilLa.

  12. #112 okeanos 03 de jun. 2005

    Más
    "el español" 990000 86,4%
    "el castelLano" 155000 15,6%

    habLa+andaluza 43000
    dialecto+andaluz 11800

  13. #113 okeanos 03 de jun. 2005

    Mas

    "habLar español" 17800 77,4%
    "habLar castelLano" 4890 22,6%

  14. #114 jeromor 03 de jun. 2005

    Irluachar:
    Ya hemos habldo del tema, el andaluz es una variante del castelLano o español. Las lenguas mozárabes andaluzas se extinguieron a partir del s. XII, cuando el fanatismo religioso de los almorávides se dedicó a desarraigar a los mozárabes de Andalucía deportándolos al N de Africa. Del mozárabe andaluz lo único que queda es alguna toponimia y unos 700 romancismos adoptados por el árabe granadino, que recogió principalmente Pedro de Alcalá, La mayoría de ellos han desaparecido y sólo algunas decenas han pasado al uso del castelLano en Andalucía.

  15. #115 okeanos 03 de jun. 2005

    Ahora me vendrá Sdan y me dira que ese 10-25% que habLa castelLano son los que tiene algo de cultura y que el otro 75-90% son los que no La tienen (ahi estamos incluidos AMCanto, Garcia Marquez y Yo)

  16. #116 Airdargh 03 de jun. 2005

    HabLando de América, allí lLaman a todos los españoles normalmente gallegos, por extensión ya que los gallegos son mayoría entre los españoles que hay allí, por lo tanto, siguiendo algun razonamiento expuesto aquí, todos los españoles son gallegos,¿ cómo? qué no? preguntemos a los sudamericanos a ver que dicen.
    Se lLama español al castelLano por extensión, ya que es La lengua oficial de todos los españoles, ese es "el" idioma español, por extension, pero si decimos idioma español, un idioma español, lo es tanto el euskera como el bable, valenciano o cualquiera de los otros.
    Si nos vamos a atener a lo que digan o piensen los de fuera, en el extranjero sobre los españoles, tendré que ir aprendiendo a baiLar fLamenco y a torear, ¡ole! que viva mi grasia y La mare que me parió!.

  17. #117 Irluachair 03 de jun. 2005

    Yo lo que veo aquí son dos maneras de intentar imponer por medio de La política un criterio determinado...por un Lado está el criterio del “español”, según el cual cualquier variante o especificidad va a caer dentro de lo que es una supuesta lengua genérica de todo el estado...

    Mientras que el otro criterio...el “castelLano” trata de identificar una idea estatal y política con una realidad cultural determinada, que es CastilLa y su lengua...

    Con ambas imposiciones Las otras realidades culturales de España se ven ninguneadas.

  18. #118 leir 03 de jun. 2005

    buenas noches aldea , entrando un poco en La polemica solo queria decir una cosa,que yo sepa dentro de La peninsuLa CastilLa no ocupo milirtamente ningun territorio excepto Navarra en el que se habLara alguna lengua diferente no arabe, por lo tanto eso de La imposicion militar del idioma tiene poca consistencia. Los idiomas no se imponen solo por Las armas , tambien se imponen unicamente por La propia demografia y Las necesidades comerciales, Si La pobLacion castelLano parLante en 1512 (anexion de Navarra no hubiera sido La mayoritaria a lo mejor ahora lo que era conocido como español seria alguna mezcLa de cataLanoaragones, de La misma maner que en YugosLavia La lengua oficial era serbocroata.
    De todas maneras y a titulo personal yo soy castelLano naci en Madrid , mis abuelos eran de AviLa y Zamora y yo me refiero a mi lengua materna como castelLana dentro de España y como español fuera de elLa.¿porque? porque fuera de La piel de toro estoy mas que orgulloso de ser español y porque dentro de La piel de toro ni me escondo ni me siento culpable por ser castelLano y porque ademas cada lengua que se habLa en este pais es un tesoro incalcuLable.

    En cuanto a CeLa , fue un genio pero al final de sus dias estaba demasiado endiosado, ¿Os acordais cuando en un ataque de dios sabe que dijo eso de que los asturianos parecian gallinas? valga como ejemplo.

  19. #119 Airdargh 03 de jun. 2005

    En España? Segun en que círculos es factible decir castelLano o español indistinguidamente, en círculos no académicos, entre el pueblo lLano digamos, pero si queremos ser concisos y tratar de concretar diremos castelLano que es lo más correcto culturalmente habLando.

  20. #120 Irluachair 03 de jun. 2005

    Si tu, dentro del español habLas La lengua de SevilLa, entonces yo dentro del español, hablo La lengua de Carteya (que es mi barrio)...

    Pero bueno, da igual, como todos sabemos y hace tiempo que está determinado, “La diferencia entre lengua y dialecto es política”...por tanto si reconoces el castelLano, y reconoces el sevilLano...bueno, pues entonces sólo falta que SevilLa sea independiente para que se considere Lengua...

  21. #121 Airdargh 03 de jun. 2005

    No necesariamente tiene que independizarse SevilLa para considerarse el sevilLano un idioma, es mi opinión que puede considerarse un idioma "español" más.

  22. #122 okeanos 03 de jun. 2005

    Aidargh, aparte de no cachondearte de Las cosas del sur con tanto maLage, deberias saber que precisamente La paLabra español es un provenzalismo (lo correcto sería hispano o espaniano). Por otra parte si vivimos de espaldas al resto del mundo, nos creeremos que Las cosas no existen porque no Las nombremos y acabaremos comprnado "mapamundis de Bilbao" (o de donde quiera).
    Irluachair, no seas cateto, yo no he dicho que el habLa de sevilLa sea una lengua sino una variedad del español. El habLa de sevilLa es una etiqueta academica para diferenciar una de Las variantes de Las habLas andaluzas (La manera mas coirrecta de denominar al andaluz). Te recomiendo un libro de nada menos que Manuel Alvar "Norma lingüistica sevilLana y español de America"

  23. #123 okeanos 03 de jun. 2005

    Manuel Alvar, que fue director de La Real Academia ESPAÑOLa de La Lengua.

  24. #124 okeanos 03 de jun. 2005

    Manuel Alvar, que fue director de La Real Academia ESPAÑOLa de La Lengua.

  25. #125 okeanos 03 de jun. 2005

    Como le cuesta al andalucista Irluachair mantener el equilibrio entre castelLano y español, jejeje.

  26. #126 Irluachair 03 de jun. 2005

    No okeanos, yo creo que existe un castelLano, pero no un español que es una cosa bastante artificial y de naturaleza política, como lenguaje oral...y el problema del castelLano es cuando se quiere identificar con esa cosa que es el español político...

    Existe el castelLano, y cuando se le quiere lLamar español es siempre por razones políticas...

  27. #127 Airdargh 03 de jun. 2005

    Okeanos, nadie se ha cachondeado de nadie, ademas has de saber que como gallego que soy y que ha vivido fuera de Galicia toda La vida tengo muy buenos amigos andaluces y por nada del mundo me "cachondearia" de ellos, gente abierta y alegre enn general con una actitud ante La vida muy positiva por eso.
    Ehtamoh disiendo que er andalú pue ser un idioma no? pué yo digo que perfectamente, y pa que lo tu lo veah ehcribo lo que ami me parese pué ser ese idioma con tó respeto y sin animo de ofender, oiste quillo? sin animo de ofender.

  28. #128 jeromor 03 de jun. 2005

    IRLUACHAIR:
    TUS RAZONAMIENTOS ESTÁN UN POCO AVERIADOS:
    "Yo lo que veo aquí son dos maneras de intentar imponer por medio de La política un criterio determinado...por un Lado está el criterio del “español”, según el cual cualquier variante o especificidad va a caer dentro de lo que es una supuesta lengua genérica de todo el estado..."
    EMPEZANDO POR EL FINAL: EL CASTELLaNO O LENGUA ESPAÑOLa NO ES UNA SUPUESTA LENGUA GENÉRICA, ES La LENGUA OFICIAL DE ESPAÑA Y HAY OTRAS LENGUAS EN ESPAÑA QUE NO SON EL ESPAÑOL Y QUE NO NO CAEN DENTRO DE ÉL. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLa: Artículo 3
    1. El castelLano es La lengua españoLa oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerLa y el derecho a usarLa.
    2. Las demás lenguas españoLas serán también oficiales en Las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    3. La riqueza de Las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección".
    LENGUAS HAY EN ESPAÑA TANTAS COMO ANTIGUOS DIALECTOS DEL LaTÍN Y ADEMÁS EL VASCO (Y EL ROMANÍ). ES DECIR: CASTELLaNO, CATALÁN, GALLEGO, ASTUR-LEONÉS (ARAGONÉS Y NAVARRO PRÁCTICAMENTE EXTINGUIDOS) Y ARANÉS , QUE ES UNA VARIANTE DEL OCCITANO. EL ANDALUZ Y EL MURCIANO SON VARIANTES O DIALECTOS DEL CASTELLaNO. EL VALENCIANO Y EL MALLORQUÍN-MENORQUÍN DEL CATALÁN

    "Mientras que el otro criterio...el “castelLano” trata de identificar una idea estatal y política con una realidad cultural determinada, que es CastilLa y su lengua..."
    ES QUE EL CASTELLaNO ES ORIGINARIAMENTE La LENGUA DE CASTILLa, QUE La HISTORIA CONVIRTIÓ EN La MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA Y POR LO TANTO ESPAÑOL POR ANTONOMASIA.
    Y AHORA NOS DIRÁS,SI NO PODEMOS LLaMARLa NI ESPAÑOL NI CASTELLaNO ¿CÓMO La LLaMAMOS?

    Con ambas imposiciones Las otras realidades culturales de España se ven ninguneadas.
    ¿QUÉ PASA , QUE LaS REALIDADES CULTURALES DE ESPAÑA SON SÓLO LINGÜÍSTICAS Y EN DÓNDE NO HAY LENGUA PROPIA NO HAY CULTURA?

  29. #129 okeanos 03 de jun. 2005

    Irlu,¿ que razones politcas puede tener un argentino que se ha independizado de España y que lLama gallego a los españoles para decir Español?
    El castelLano ya no lo habLa nadie (salvo que consideremos asi al habLa españoLa en castilLa), esta en los libros de literatura, pero no en Las bocas de Las gentes (ni siquiera en su escritura), se mantiene su denominacion precisamente por razones politicas, de politica interna españoLa.
    ¿Me vas a decir que si te digo "No sos vos, soy yo" te estoy habLando en castelLano?
    En toda America (el continente del español), se dice españo, y solo se dice castelLano para referirse a ese español rudo y aspero que4 habLan los españoles (aunque esa defincion no se si nos afecta a andaluces y canarios).

  30. #130 okeanos 03 de jun. 2005

    Aidargh, yo seré que no soy andaluz, pero en mi vida he dicho ozú, ni arsa ni quillo, y siempre que lo he oido ha sido en La tele.
    En fin , te admito La buena voluntad, pero ponednos de ejemplo lo preciso. Mohqea una hartá.

  31. #131 Airdargh 03 de jun. 2005

    Y un criterio que se podía perfectamente deducir en lo que dije es que no veo muy viable o lógico ir a buscar respuesta sobre una cuestion que se pLantea aqui en España al otro Lado del AtLantico, debiendo buscar respuesta más acertadamente y repito que no pretendía molestary si así ha sido no era mi intención, te ruego no me lo tengas en cuenta aunque estoy algo resentido contigo por los cachondeito tuyo tambien acerca los chachapolLas, recuerda lo que dijiste y piensa que puede ser más ofensivo.

  32. #132 Airdargh 03 de jun. 2005

    Pues tengo un amigo sevilLano que siempr me lLama quillo, es un tio estupendo, y hasta me pega lo de quillo cuando estoy con el, por lo demás, vamos a dejar Las cosas como estan ya que estabamos tratando de arregLarLas buenamente, ya sabemos que hoy han saltado algunas chispas por aqui, ya he mencionado algo que igual no debiera, bueno a lo hecho pecho y a tratar de dejar reposar Las aguas que esten turbias. Saludos.-

  33. #133 okeanos 03 de jun. 2005

    Jajajajaj, los chachapolLas. La culpa es de ellos, jejeje
    No era ofensivo, solo cambié una letra para universalizarlos, jejeje
    No es lo mismo meterle a un chachapolLa que meterle La polLa a La chacha. jejeje
    En fin, espero que este momento de humor no me cueste otro mosqueito tuyo (a menos que seas chachapolLa, cLaro) ni un tijeteretazo ego-kaerkesiano

  34. #134 okeanos 03 de jun. 2005

    ¿Pero te lLama quillo o illo? Yo uso y oigo más lo de illo

  35. #135 Aga 03 de jun. 2005

    Leir: No se en que datos te basas para afirmar que La pobLación navarra del XVI habLaba mayoritariamente el castelLano. Los escasos datos que se tienen apuntan a que en más de 2/3 del territorio navarro se habLaba en euskera. Un siglo después de La conquista gran parte de La pobLación de Pamplona entendía a duras penas el castelLano, incluso hay testimonios de vecinos que La consideran lengua extranjera.

  36. #136 Aga 03 de jun. 2005

    Leir: No se en que datos te basas para afirmar que La pobLación navarra del XVI habLaba mayoritariamente el castelLano. Los escasos datos que se tienen apuntan a que en más de 2/3 del territorio navarro se habLaba en euskera. Un siglo después de La conquista gran parte de La pobLación de Pamplona entendía a duras penas el castelLano, incluso hay testimonios de vecinos que La consideran lengua extranjera.

  37. #137 Irluachair 03 de jun. 2005

    ER NOMBRE DE BIYANUEBA DER TRABUCO

    (Este texto está sacado del libro VOCABULaRIO POPULaR ANDALUZ, DE F. Alvarez Curiel, Editorial Arguval. En este texto podemos ver bastantes de Las características del habLa andaluza y podemos extraer propuestas de cómo escribir el andaluz)



    Gueno, bamoh-a be. El pueblo de Biyanueba der Trabuco era to monte, monte y pLao. Y... y ehto pertenesía ar Conde Ehcobá, de... de Archidona, y pertenesía to ehte terreno a Archidona.

    Y... y entonse, aquí abía una mahá de ganao, en Biyanueba der Trabuco, en loh Biyareh que le yaman, abía una mahá de ganao. Y otra mahá de ganao abía en er cazarón de PeLae, que oy é... propiadá de Inasio er peyehero; y aví -htá toabía er casarón de La mahá qu'abía ayí. Y otra mahá abía en La benta de... der Cortihuelo.

    Y aquí asihtía una rialenga que benía dehde Cormenal, o sea, dehde MáLaga. Benía y pasaba por e... Biyanueba der Trabuco, por el cortio Lah Beata, pol-La bera -r Cortihuelo, pol-La Calera. A pasal pol-La huente La Lana, Salina, Camacho y to eso pa ya, era realenga. Y el agua de La huente La Lana era abrebiadero de La rialenga,; v muncha casiya como La de Crisohto y La Calera y toah esa, ehtán hecha en La realenga. Y aquí hisieron otra benta, que La yamaban La bentiya de... der Trabuco, y le yaman otabía La caye La Bentiya, que esa bentiya ehtaba hecha también en La realenga.

    Y en esa bentiya asehtía... paraban harrieroh que ben ían de La cohta con betuaya (lechuga, rábano y bariah cosah que aquí no Lah criaban porque no... no abía preparoh pa crial-La ni eso). Y entonse, a La sosiedá de ganaeroh que abía aquí, pueh iban a suminihtral a Archidona, y un día de loh que hueron, pue salieron unoh bandolero a robal al ombre, a robal-le lo... lo sinco o seih duroh que he lo que yebaba, porque no había máh dinero y con sinco u seih duroh se traía comehtible para ur mé u má. Y salieron y lo robaron y le pegaron una palisa. Y cuando -l'ombre yegó aquí con er badahe que yebaba, que era un borrico, pue se lo contó a... a harriero que -htaba. Abía benio y e harriero paraba -n La ben ta, y se lo contó. Y e harriero le propuso pa preparal-le un trabuco, qu'entonse, La única herramientah qu'abía de... d'ehcopeta y eso, eran remihto cargaoh pol- La... pol-loh cañone; con una baqueta loh cargaban; y eso eran lo único armah de fuego qu'abía; cuchiyo y unoh regórbere que le yamaban, que eso eran ya máh moden-no, pero de tamborete. Total, pero el ombre dihpuso d'apañaye un trabuco pa cuando huera a suminihtrá a Archidona, pue entonse que yebara aqueyo pa... pa defensa propia.

    Y el ombre fue a suminihtrá otra be y salieron loh mehmo diliciente de... der día ante, empesaron a benil otra be a quita l-l'er dinero. Y entonse, el ombre pue dihparó su trabuco ende lo arto de... der badahe que yebaba7 y lohotro, ar sentí er dihparo, como eso suerta un dihparo tan grande, pue salieron corriendo, disiendo:

    «¡Bárgame Dio, er tío -r trabuco muh liquid'a to!»

    Y entonse, pue luego dehpué icieron «Er tío -r trabuco» y «Er tío -r trabuco». Y ya se empesó a haser casa en er Trabuco. Isieron casah-aquí arguna. Y ya le yamaban a ehto -r Trabuco, y por eso e propio nombre der Trabuco eh Trabuco".

  38. #138 Airdargh 03 de jun. 2005

    A todo el mundo lLama algo así como "quisho" y toca La guitarra de bien, con un arte y un salero que dan ganas de baiLar. De vez en cuando tocando La guitarra dice: ole! La grasia que tengo, viva La mare que me parió!.

  39. #139 Irluachair 03 de jun. 2005

    “ES QUE EL CASTELLaNO ES ORIGINARIAMENTE La LENGUA DE CASTILLa, QUE La HISTORIA (La imposición) CONVIRTIÓ EN La MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA Y POR LO TANTO ESPAÑOL POR ANTONOMASIA.”

    Me ha gustado eso de “POR LO TANTO ESPAÑOL POR ANTONOMASIA”...

    Si, si, español por La antonomasia del decretazo...

    Si hay un español por antonomasia, como creo quieres decir, entonces hay también otros “españoles (lenguas españoLas)”...¿quiere decir que hay varias lenguas distintas a Las que se califica también como Español?...y que sólo una lo es por antonomasia.


  40. #140 okeanos 03 de jun. 2005

    Algnos andaluces (especialmente sevilLanos) se estereotipan mas fuera si ven que tienen exito asi.
    Yo he escrito una noveLa donde propongo mi codificacion del habLa andaluza para el Lado occidental (el sistema voalico de los orientales exigiría otro trato). A ver si coloco algun fragmento.
    De tóh modoh, lo valioso pa Lah abLah andalusah no eh qoloqá tehttoh pintorehqoh tradusíoh fonetiqamente al andalú, sino podé ehpresá qomuniqasioneh máh qomplehah qe agan vé qe el esho d´utilisá una variante dialettal no dehprehtihia La qalidá de l´argumentasión.

  41. #141 Airdargh 03 de jun. 2005

    Pos yo como llevo tantoh añoh en Canariah hablo un idioma paresido que es el canario que con su vocabuLario peculir (lusismoh, antiguah voseh guanche,) al prinsipio me cohatba entender algunah cosah. Ej.:
    -Chacho! Vamo a arranxa con teniqueh el alpendre de La aiwa, deha La haira con suh baifoh pa legoo cristianooo!

  42. #142 jeromor 03 de jun. 2005

    El Quijote es La noveLa españoLa por antonomasia, hay muchas otras, millones, pero el Quijote se ha impuesto como La noveLa por antonomasia, sin necesidad de decretazo.
    El dramaturgo inglés por antonomasia es Shakespeare, sin necesidad de decretazo.
    El doLar es La moneda por antonomasia en los intercambios comerciales internacionales, y así podemos seguir ad infinitum. Antes de que se utilizara el decretazo o el constitucionaLazo para decir que el castelLano es La lengua españoLa oficial del estado, ya se había impuesto el castelLano como lengua más importante de España, no porque sea más bonita, sino porque es La más habLada y el vehículo por antonomasia de La cultura españoLa. Ahora bien, si nos fastidia La constitución, a mi me fastidian muchas cosas de elLa, pero no el artículo tres que me parece de una gran delicadeza y bastante equilibrado, porque en España tememos , hemos dicho 7 lenguas ( y 5 dialectos con el canario), y además de constituir una gran riqueza, constituyen un gran dolor de cabeza asegurado, porque hay muchos que utilizan sus lenguas o sus dialectos como arietes en vez de como vehículos de comunicación, utilizan La lengua no para que les entiendan, sino PARA QUE NO LES ENTIENDAN

  43. #143 okeanos 03 de jun. 2005

    Los gallegos y su capacidad de adaptacion a otros continentes y pLanetas ¡ya quisieran los chachapolLas!
    Lo del habLa canaria es curioso, porque precisamente el rasgo mas lLamativo para un castelLano del andaluz de sevilLa y del canario es el seseo, pero nosotros nos distinguimos mutuamente porque el seseo andaluz es apicodental (mas proximo al ceceo o a La ç cataLana) y el canario es alveoLar.
    Muchos lingüistas dividen al Español en dos grandes areas, el atLantico (andaluz, canario, y Las habLas de Las tierras bajas y proximas al mar -caribe, mar de La pLata, etc-) más variado y con un mayor peso de La norma sevilLana, y el interior (centro y norte de España, Andes y Mexico), más homogeneo y proximo al habLa de La Corte.

  44. #144 Irluachair 03 de jun. 2005

    Okeanos, es que tu ahora mismo estás habLando castelLano...aplicando una fonética andaluza...

    También hay una gramática, un vocabuLario andaluz...y una gran cantidad de expresiones andaluzas...que no utilizariamos nunca aquí en el foro, donde nos expresamos en castelLano los andaluces...ya que los andaluces dominamos dos lenguas, una oral..el andalú, otra por escrito, el castelLano...

  45. #145 okeanos 03 de jun. 2005

    Pues si Jeromor, precisamente por eso proteste yo en el foro de Independencia de Catalunya, no tanto por Las dificultades de comprension, sino por La intencion de La persona que se expresaba en cataLan. Yo, no se si por educacion o por complejo, tiendo a castelLanizarme un poco mas cuando hablo con gente de fuera y a dialectalizarme mas cuando estoy en SevilLa, si bien no me castelLanizo cuando hablo con gentes de SevilLa que pronuncian el español más castelLano. Es como si mi oido distinguiese La foraneidad del artificio y me obligase a ser cortés solo en el momento necesario.

  46. #146 okeanos 03 de jun. 2005

    Irlu, lee bien lo que he puesto. No se trata de sustituir c por q o de ce por se, tambien hay contracciones, geminaciones (que no existen en el castelLano) y La h no es muda, sino que se acaba convirtiendo en el sonido central (porque esa h no es tampoco una j). Pero bueno, si tu lo dices será verdad, tu siempre tienes La razon.

  47. #147 Irluachair 03 de jun. 2005

    EHPREZIONÊ I PERÍFRAZÎ BERBALÊ

    Lâ perífrazî i loquzionê berbalê zon parte importante en er léziqo quarqié bariedá linguíhtiqa. En er doqumento ehte namà apaezen unâ quantâ de lâ munxâ qe bian podío reqopiLaze en un trabaho mà ezauhtibo.

    Pue zè qe lâ mà interezantê zean lâ formà por un berbo auzilià i otro berbo, zuhtantibo o ahetibo. Lô berbô qe forman ehtâ qohtruzionê ze yaman "berbô debî " i no paeze qe zean munxô ni mu dihtintô dunâ lenguâ a otrâ, zi ê qe lô tienen. Una de lâ lenguâ mà qonozíâ por tenè abundantê perífrazî qon berbô debî ê l'euhqera o bahquenze. Azí bemô qe grità o xiyà, un poné, ze dize oihu egin o txilio egin, ezo qe nuzotrô diriamô dà bozê o dà xiyíô, abLando mà qoloqiarmente qe zi biamô dixo grità o xiyà. Puê bien, lâ paLabrâ zubrayà zon lô berbô debî i, en er qazo l'euhqera, er mà zenyaLao ê egin, qe qie dezì "azè".

    Enqe no ziempre ê azí, lo normà ê qe qombiban La perífrazi qon er berbo léziqo (qomo en er qazo de dà boqaô i mordè), por ezo no bendría maLamente un ehtudio q'ehponiera qon La frequenzia qe z'emplean una i otra de lâ dô zoluzionê. A priori, i aqí ago qinielâ, me z'antoha qe l'andalú muehtra un zierto tirón por lâ perífrazî, por aqeyo q'ê una bariedá qe tiende a lâ ehtruhturâ analítiqâ, pero, ar remate, ehto no ê mà q'una ipótezi qe ze bia de demohtrà qon lô datô ehtaíhtiqô.

    Otro apartao yamatibo ê er de lâ loquzionê berbalê ehprezibâ (qonnotatibâ, qe diriamô) i qe z'emplean en rehihtrô mu familiarê i poqo formalizaô. D'éhtâ, ai una piLa, i lâ mà munxâ tirando a "berdê", pero, pa yo meteme en ehte berehenà, bia d'abè pedío un anyo ehzedenzia i munxô quartô pa exà er tiempo dando bardeô por lâ qayê d'Andaluzía, zintiendo lo qe dize er perzonà. A La fin, me bia zalío un libranqo qomo una Labaora i "murre fLamenqo", pero poqo mà. I, enzima, bia zerbío pa dà una imahe una xihpa xabaqana de l'andalú i huhtifiqà er prehuizio lô qe dizen qe no ê mà' q'una manera pronunzià er qahteyano i d'emplealo qon "mà zalero". I l'andalú, qomo quarqié otra bariedá linguíhtiqa, no ze limita a lô rehihtrô de La guaza i er xoteo, también lô tiene mà neutrô i ehqapà de zerbì pa argo mà qe qontà xahqarriyô o azè dehpLantê fLamenqô.

    Pa terminà, ya zabeî qe me podeî mandà toâ lâ qorrezionê i zuherenziâ qe zû z'antohen i toâ lâ perífrazî qe buzotrô zepaî i qe no zargan en La lihta.

    Abrize de qaxâ = ceder, acceder a Las exigencias de otro, "bajarse los pantalones".

    Abrízele a uno lâ qarnê = acongojarse; sentir rabia o estupor.

    Aguantà La bara = soportar un incordio.

    Amigaze qon... = hacerse amigo de...

    Andà lô pazô = tramitar, hacer los trámites necesarios en un asunto.

    Armà er taqo = tener éxito.

    Armaze un taqo = liarse un tumulto.

    Arranqà a qorrè = salir corriendo.

    Arrià qahqío = pegar, golpear.

    Arrimà yehqa = golpear, pegar.

    Azè er pino por...= desvivirse por algo o alguien.

    Azè l'apanyo = ser útil.

    Azè lumbre = encender fuego.

    Azè pie = tocar el fondo (en un río, una piscina, etc.).

    Azè por (+ infinitibo) = intentar, empeñarse en...

    Azè rabià = enojar, irritar.

    Azeze er longi = hacerse el despistado.

    Azeze quenta = pensar, darse cuenta, hacerse a La idea.

    Bendè ar perreo = ... al por menor, cosas de poco valor.

    Benì a mano = ser algo muy oportuno.

    Dà arqà = hacer amagos de vómito.

    Dà enritazionê = enojar, irritar.

    Dà er mitin = armar un escándalo.

    Dà fatiga = dar apuros.

    Dà hariya = dar palique, dar conversación.

    La hopá = escaparse, salir corriendo.

    La bara = incordiar.

    Dà parmâ = apLaudir.

    Dà pa'r pelo = dar una paliza.

    Dà porqulo = lo mihmo qe'r de mà p'arriba i er de mà p'abaho.

    Dà qoziya = sentir apuros, remordimientos.

    Dà qorahe = enojar, molestar.

    Dà boqaô = morder.

    Dale a uno er párpito = presentir, tener una premonición.

    Daze de boqa = toparse casualmente con ...

    Dehaze qaè = presentarse de improviso.

    Ehtà de pena = ... en un estado Lamentable.

    Ehtà medio lihto = estar muy grave.

    Ehtà a La qitaíya = acechar.

    Enreaze qon (+ zuhtantibo) = ocuparse de algo; agredir, atacar a alguien.

    Exà en farta = añorar; notar una ausencia de.

    Exà La manyana/La tarde/ etc. en ...= pasar ese tiempo en alguna tarea u ociosamente.

    Exà mano de = coger, agarrar.

    Exà quenta qe (qon infin.), de (qon zuhtantibô ) = darse cuenta, percibir; prestar atención.

    Exà un oho = echar un vistazo.

    Exà lâ azaúrâ = agotarse.

    Exà luzê = madurar mentalmente.

    Exà talento = madurar, demostrar sensatez.

    Exaze a perdè = estropearse, degenerar.

    Exaze p’ayá = apartarse, hacer sitio.

    Exaze p'aLante = tener valor.

    Exaze un cante = cantar algo.

    Exaze un pegote = farolear, echarse faroles.

    Exaze un bardeo = pasear.







  48. #148 okeanos 03 de jun. 2005

    Por otra parte hay paLabars del lexico andaluz que utilizo con frecuencia pero otras no tanto. PaLabras como lubricán, alcaucil o chicharos no se prestan a ser utilizadas en todos los contextos y ocasiones.

  49. #149 Irluachair 03 de jun. 2005

    Freì La zangre = mortificar, enervar.

    Metè La baqalá = engañar; meter La pata.

    Metè er bahío = traer maLa suerte.

    Metè er zenizo = gafar, traer maLa suerte.

    Metè mano a (+ infinitibo) = ponerse a ...

    Pegaze una pexá = hartarse; atracarse, darse un hartazgo.

    Perdè er tirón = desaprovechar una oportunidad.

    Piyà entre ohô (a argien) = cogerle manía .

    Ponè er qarzo = echar La zancadilLa.

    Poneze fLamenqo = envalentonarse.

    Poneze perdío = ensuciarse.

    Poneze púo = saturarse, hartarse de algo.

    Poneze bien puehta/o = aLabarse, presumir.

    Qaè aguiya = lloviznar.

    Qeaze frito = dormirse.

    Qeaze lihto = morirse.

    Qitaze de = librarse, apartarse, privarse de algo.

    Qitázele a uno er zentío = enloquecer, perder La razón.

    Qohè a uno frito = ... con Las manos en La masa, "in fLagranti".

    Qohè to tiezo = irse derecho hacia un sitio.

    Qomeze por dentro = inquietarse, preocuparse.

    Tenè alúâ = ser engreído, tener muchos humos.

    Tenè azoge = ser muy inquieto; tener tics nerviosos.

    Tenè exo er día = empezarlo mal, con problemas.

    Tenè fatigâ = sentir náuseas.

    Tenè miga = ser compleja una cosa.

    Tenè bahío = tener maLa suerte.

    Tenè buya = tener prisa.

    Tenele interé a argien = odiarlo/a, rechazarlo/a.

    Tirà p'aLante = avanzar.

    Tiraze un día, un mê, etc.= pasarse un día, un mes, etc..

    Untà lâ manô = sobornar.

    Zabè de zierto = estar segura/o.

    La hehna = estar o ser algo muy maLa cosa.

    Zè qoza dun día/ un mê, etc. (imperzonà) = hacer un día, un mes, etc..

    Zè un buya = ... un atolondrado.



  50. #150 okeanos 03 de jun. 2005

    Irlu, quando te poneh así me dáh máh mieo qe La ehparnúa.

  51. Hay 289 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 ...6 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba