Autor: Lain
jueves, 18 de octubre de 2001
Sección: Lenguas
Información publicada por: Lain
Mostrado 92.331 veces.


Ir a los comentarios

Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO

Defensa de La Lengua castelLana, en el horizonte de lo español.

II Congreso Internacional de La Lengua

Coincidiendo, con La celebración II Congreso Internacional acerca de La lengua celebrado en ValLadolid, el nobel Camilo José CeLa, aprovechó su intervención, tituLada Aviso de La defensa del español, para advertir sobre el peligro de La pérdida de «cierta idea» de La lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se avergüenzan de habLar del español y de lLamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castelLano.

O sea que resulta que esta lengua, creada por e1 pueblo de CastilLa y difundida por toda La penínsuLa, América y los otros continentes, no debe lLamarese “castelLano” sino que es “el español” o lengua españoLa.
Dice Camilo José CeLa, en opinión al parecer secundada por varios académicos:
“¿Por qué algunos españoles, con excesiva frecuencia se avergüenzan de habLar el español y de lLamarlo por su nombre, prefiriendo decir el caste-lLano, que no es sino el generoso español que se habLa en CastilLa”.
O sea que el castelLano según CeLa “es el español que se habLa en CastilLa, entonces ¿el que se habLa en Extremadura será “el extremeño”, el de Ciudad Real "el manchego” o el de Murcia “el murciano”, el de Canarias "el Canario", el de VenezueLa "venezoLano"...?

La historia del nacimiento y el desarrollo de Las lenguas españoLas, nos muestra sin embargo una realidad bien distinta , mucho más compleja y rica de lo que parecer pretender algunos señores.

España, Las Españas, el Castellano y otras lenguas

Señores míos: el castelLano no es “el español” sino una de Las lenguas españoLas, como lo son el catalán, el vascuence o el gallego y otras lenguas y habLas no oficiales como el astur-leonés o Las habLas aragonesas. Ni más, ni menos. En España, y donde quiera que sea, esa lengua es EL CASTELLaNO.

Con esto, los castelLanos, no pretendemos, ni mucho menos, indicar que esta lengua sea patrimonio exclusivo del pueblo castelLano. Sabemos en cambio que esta lengua es una una aportación del pueblo de CastilLa al acervo cultural de toda La humanidad, y mantenemos este criterio, precisamente, desde una actitud de fraternidad hacia otros pueblos españoles.

Los que se empeñan, y especialmente en España, en lLamar “español” a La lengua castelLana, adoptan —aunque quizá prentendan lo contrario — una actitud separadora frente otros pueblos de España que tienen o tuvieron en el pasado su propia lengua distinta a La castelLana.

Tengamos cuidado, y más que consideración hacia Las otras lenguas que componen La plural y diversa riqueza cultural de nuestra tierra- son igualmente ESPAÑOLaS.

Relacionado con: Origen del Español

Más informacióen en: http://pagina.de/castillavieja


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 gueton5 12 de nov. 2004


    Ricardo , disculpa si no te respondí ayer.
    ya reconocí en mi intervención anterior tu analisis y tu fundamentación bien estructurada, pero como tambien te anticipé, no me analizaste " La sustancia " ya anteriormente habia vertido conceptos nuevos para analizar, pero vuelvo a comentar que no pretendo polemizar soy nuevo en esto y no quiero molestar a nadie y menos aún convencer, solo pretendía vertir Las siguientes ideas ;
    -castelLano distinto de español y antitético
    -castelLano concepto mas amplio que castilLa y anterior a éste.
    - CastelLano tiene un origen y una raiz anterior a La edad media y su rastro subsiste y su sustancia permanece suficientemente diferenciada.
    - CastelLano es para mi un concepto que abarca La lengua, La cultura , La sociologia, La etnia, los sentimientos etc...
    - CastelLano idioma preLatino que se transmite con caligrafia Latina.
    - La romanizacion tal como La entendemos generalmente es un mito que no resiste el menor estudio serio, esto no implica La no aceptacion de La influencia suficiente del mundo hispano romano en el mundo indigena de La cultura occidental de La penínsuLa, " y a La recíproca también ".
    - La Reconquista como concepto que da continuidad a La romanización en el sentido de configurar España y legitimarLa tampoco se resiste a un análisis serio y no estereotipado .
    - La conquista de America por España tampoco resiste el mas mínimo envite.

    - No pretendo definir CastilLa como un concepto territorial aunque también lo considere , si no como un concepto mas humano y sociológico
    Es decir distingo , o pretendo distinguir , entre ser castelLano, o ser de "CastilLa" ( supuesto ente geográfico- politico? ) y ser de castilLa y habLar el castelLano,por que para mí se puede ser castelLano sin ser de CastilLa , y se puede ser de CastilLa y tener el CastelLano como idioma materno y no ser castelLano.En fin a lo mejor un lio, o no , pero ahí está ,
    Esto me permite ser CastelLano y no encontrar contradiccion con pertenecer a La Nación EspañoLa.
    Definir o pretender crear un nacionalismo castelLano mimético de los nacionalismo feudales o mas bien pan-europeos es para mí un absurdo y una perdida de tiempo, pero tambien pienso que pensar que Espoaña , el estado español, sus instituciones etc... representan y defienden o han defendido a lo CastelLano y a los castelLanos y a CastilLa ( si existe o pudiera existir) es de idiotas o de gente de maLa fé.
    Definir y sentir o dejar de definir o dejar de sentir castilLa y lo castelLano en funcion de como lo entenderan los vascosquistas cataLanistas, galleguistas españolistas me parece una memez que hace muchos años ñLa tengo superada , hace tiempo que decidí que esas cosas no me enredarian.
    De todos modos dicho todo esto con el máximo respeto a toas Las personas, y un reconocimiento personal a tus capacidades y tu raciocinio que no entro ajuzgar si es correcto o incorrecto, bueno o malo simplemente te reconozco que esta suficientemente organizado.

    un saludo sincero y afectuoso.

  2. #52 Ricardo 16 de nov. 2004

    Gracias, Gueton, por responder.

    Ante todo, no creo que nadie se haya molestado por tus comentarios. Este foro está abierto a La "polémica" siempre que no se incurra en Las faltas de respeto.

    Sé lo que quieres decir en cuanto a La "sustancia" de lo castelLano y reocnozco, como ya apunté en alguna intervención anterior, que existen restos de cultura preLatina, en nuestro mundo "español" de hoy.

    Pero hay afiermaciones tuyas con Las que no puedo estar de acuerdo:

    "CastelLano idioma preLatino que se transmite con caligrafia Latina". Creo que no hace falta insistir en que habLamos una lengua Latina con ciertas influencias del sustrato anterior (como ocurre con todas Las demás hermanas, cada cual con sus sustratos). ¿Dónde está La sintaxis preLatina en el castelLano? ¿Dónde La superioridad numérica de vocablos preLatinos? ¿Qué paLabras preLatinas encuentras en mi exposición hasta este momento?

    CastelLano como etnia, cultura, sentimientos... ¿Etnia? ¿Qué etnia? ¿Qué raza?... Si esta Hispania (o Iberia) ha sido un continuo trasiego de gentes. Sí, me puedes decir que desde el Neolítico La configuración genética de los habitantes de La PenínsuLa no ha variado sustancialmente. ¿Y? Nos vamos a épocas en Las que aún no habçían nacido Las corrientes culturales que han conformado La nuestra actual. ¿Y si descubres que tienes un ancestro vándalo silingo, árabe o magrebí? ¿Dónde queda esa etnia de La que habLas?

    En los "sentimientos" no me meto, pero has de reconocer que esos sentimientos cambian según Las épocas y los momentos políticos. Porque castelLanos se sentían los comuneros como castelLano se sentía cincuenta años después un segoviano soldado de los Tercios de FLandes en campañas que sólo respondían a los intereses de La monarquía de los Austrias.

    Tampoco a mí me gusta habLar pensando en el qué dirán por parte de los nacionalistas periféricos, pero creo que hay que tratar los asuntos políticos con delicadeza, respeto y carácter reLativista.

    Un saludote

  3. #53 gueton5 21 de nov. 2004

    gracias de nuevo, por tu iniciativa Ricardo, pero vuelvo a reiterar que todas tus preguntas estan imolicita o exolicitamente acLaradas en mis intervenciones anteriores.
    como mi proposito de intervención inicial, no era crear polemicas estériles seudointelectuales, ni caer en error de Las discusiones bizantinas.
    Mi linea de pensamiento , te aseguro meditada durante años, está cLara y contundentemente , y con respeto , expresada
    No he intervenido para definir quien es o quien se siente castelLano, pero tengo cLaro que La dilución y La disgregacion son conceptos que no nos interesan a los que seamos o nos sintamos castelLanos.
    Por lo demás, todas esas preguntas que me haces, yo ya me Las he resuelto hace mucho tiempo, el sunto es si tu eres, o te sientes castelLano( ? ) , cómo te Las puedes resolver.
    Aunque ,como te dije antes ,ya apunte Las respuestas en mis intervenciones anteriores.
    tu posicionamiento ideologico intelectual ya lo encontré en otro hilo de celtiberia y en el mismo te hice una anotación.
    Un cordial saludo cordial y de reconocimiento

  4. #54 gueton5 21 de nov. 2004


    Quiero responder , aunque quizá un poco tarde y por esos les pido perdón, a falkata,Meño, Granlon, ego, Exegesis del cLavo, Lain.
    Puesto que fui el que pLantee La dicotomia CastelLano /ESpañol.
    Para vosotros: No he pLanteado el castelLano como un idioma expansivo agresivo , mas allá de lo que cualquier idioma lo pueda ser( esto es un hecho incuestionable te remito a La polemica Valenciano -catalán) ni tampoco un idioma generoso que regaLa nada ,que nada debe regaLar ya que nadie le regaLa nada es decir nada que cada cual se Las apañe como pueda, ya llevamos siglos hacioendo el idiota.
    Tampoco pLanteo el castelLano como el idioma de CastilLa si no com el idioma de los CastelLanos de los castelLanos de Galicia , extremadura , cantabria , Cataluña , Pais Vasco , andalucia , Madrid , CastilLa La nueva , etc......., es decir de todas Las partes de España.
    PLanteo el idioma así, independientemente de que en algunas areas geograficas conviva con otros idiomas comoel cataLan Vasco gallego o el Español.
    Yo estoy habLando de un idioma de Las personas( este pLanteamiento es cLave e irrenunciable para La no extinción del castelLano en Europa). no pLanteo ni acepto un idioma de los territorios, de La ultima definicion politica del momento.
    y me es indirenetnte que me cuenten que el Franquismo reprimió otros idiomas que no eran el español.
    Que aquellos que se sientan que fueron agredidos por Franco que vayan a recLamarle a él , que los castelLanos ( como pueblo, y el idioma pertenece al pueblo y no a Las castas) no reprimimos nada ni ayudamos ni coLaboramos .
    Estoy profundamente herido con el genocidio que se viene perpetuando en Cataluña y el Pais Vasco sobre el idioma castelLano por los naciomalistas coLaboracionistas de La dictadura( por encima de su publicidad engañosa ) con el silemcio de La Casta españolista que domina Las instituciones politicas de ambito mas general.
    No sotros nos vemos obligados a pagar como pueblo en nuestro idioma , lo que otros hicieron sin nuestro consentimiento y mucho menos con nuestro apoyo aún a sabienda de que nosotros fuimos los que mas profundamente sufrimos La huelLa de una accion y una situción indeseable y no querida.
    Así de cLaro pLanteo nuestro idioma , los castelLanos necesitamos de los castelLanos de mas alLa de CastilLa para poder defender eficazmente nuestro idioma y nuestros intereses, mas allá de La idea de Rspaña y de estado español y de Europa y de Todo lo demás, los españoles no defenderán nunca nuestro idioma, mas allá de su pura conveniencia personal o circustancial, y si alguno lo hace no es español sino castelLano inconsciente.
    Entiendo el español como La persona y La actitud que en lo idiomático infecta innecesariamente el castelLano con el ánimo de desvirtuarlo corronperlo , mas allá de una evolución lógica y controLada, para así desvirtualo y lLamarlo español .
    Y todo esto por que el español no es pueblo , no es historia no tiene raiz es extraño a nuestros origenes viene de fuera y se impone desde arriba , por La fuerza , y reiteradamente pacta con los feudalismos perifericos el exterminio del castelLano y de los castelLanos como conciencia de grupo, y todo ello para establecer otro feudo medieval lLamado España.

    Nuestro Gran reto idiomatico ,del pueblo castelLano ( pueblo sin estructura politico economica organizada) es transmitir La idea de unidad por todo el territorio peninsuLar mas alLa del Estado español con o al margen de este ( segun Las circustancias ), sin negar La realidad de España como nación Estado o lo que sea , sin negar nada, aceptando cualquier situación politica pero no permitiendo que ningun poder politico economico o territorial destruya o DISMINUYA nuestro idioma , sin pretender imponer nuestro idioma a nadie( pero neutralizando a aquellos que que pretendan imponernos el suyo .

    En resumen , se trata de reconocer Al CastelLano y reconocerrnos los castelLanos como un concepto que trasciende España , La supera y se perpetua mas allá de La existencia de esta misma y que hunde sus raices y su nacimiento anteriormente al propio concepto de España y cualquier otro concepto politico territorial coetaneo a La misma .
    Por supuesto que todo esto es par satisfaccion de nuestro pueblo y para La mejor prosperidad economica , politica y de LIBERTAD de cada una de sus gentes.

    Cualquier persona que confluya con este esquema de pensamiento-actuación puede conectar conmigo si le interesa haciendo referencia " CASTELLaNO "
    a La direccion de correo electronico :

    guetones@yahoo.es








    No hay imágenes reLacionadas.


    Aviso legal | Publicidad | Recomendar | Créditos | Mapa web | Contacto(c)
    menosdiez.com

  5. #55 gueton5 21 de nov. 2004

    repito La intervención algo revisada y corregida

    Quiero responder , aunque quizá un poco tarde y por esos les pido perdón, a falkata,Meño, Granlon, ego, Exegesis del cLavo, Lain.
    Puesto que fui el que pLantee La dicotomia CastelLano /ESpañol.
    Para vosotros: No he pLanteado el castelLano como un idioma expansivo agresivo , mas allá de lo que cualquier idioma lo pueda ser( esto es un hecho incuestionable te remito a La polemica Valenciano -catalán) ni tampoco un idioma generoso que regaLa nada ,que nada debe regaLar ya que nadie le regaLa nada , es decir nada, que cada cual se Las apañe como pueda, ya llevamos siglos haciendo el idiota.
    Tampoco pLanteo el castelLano como el idioma de CastilLa si no como el idioma de los CastelLanos, de los castelLanos de Galicia , Extremadura , Cantabria , Cataluña , Pais Vasco , Andalucia , Madrid , CastilLa La nueva , etc......., es decir de todas Las partes de España.
    PLanteo el idioma así, independientemente de que en algunas areas geograficas conviva con otros idiomas como el cataLan,Vasco,gallego o el Español.
    Yo estoy habLando de un idioma de Las personas( este pLanteamiento es cLave e irrenunciable para La no extinción del castelLano en Europa). no pLanteo ni acepto un idioma de los territorios, de La ultima definicion politica del momento.
    y me es indiferente que me cuenten que el Franquismo reprimió otros idiomas que no eran el español (para aquellos que quieren confundir o confunden español y castelLano ).
    Que aquellos que se sientan que fueron agredidos por Franco que vayan a recLamarle a él , que los castelLanos ( como pueblo, y el idioma pertenece al pueblo y no a Las castas) no reprimimos nada ni ayudamos ni coLaboramos .
    Estoy profundamente herido con el genocidio que se viene perpetuando en Cataluña y el Pais Vasco sobre el idioma castelLano por los naciomalistas coLaboracionistas de La dictadura( por encima de su publicidad engañosa ) con el silemcio de La Casta españolista que domina Las instituciones politicas de ambito mas general.
    Nosotros nos vemos obligados a pagar como pueblo en nuestro idioma , lo que otros hicieron sin nuestro consentimiento y mucho menos con nuestro apoyo, aún a sabiendas de que nosotros fuimos los que mas profundamente sufrimos La huelLa de una accion y una situción indeseable y no querida.
    Así de cLaro pLanteo nuestro idioma , los castelLanos necesitamos de los castelLanos de mas alLa de CastilLa para poder defender eficazmente nuestro idioma y nuestros intereses, mas allá de La idea de Rspaña y de estado español y de Europa y de Todo lo demás, los españoles no defenderán nunca nuestro idioma, mas allá de su pura conveniencia personal o circustancial, y si alguno lo hace no es español sino castelLano inconsciente.
    Entiendo el español como La persona y La actitud que en lo idiomático infecta innecesariamente el castelLano con el ánimo de desvirtuarlo corronperlo , mas allá de una evolución lógica y controLada, para así desvirtualo y lLamarlo español .
    Y todo esto por que el español no es pueblo , no es historia no tiene raiz es extraño a nuestros origenes viene de fuera y se impone desde arriba , por La fuerza , y reiteradamente pacta con los feudalismos perifericos el exterminio del castelLano y de los castelLanos como conciencia de grupo, y todo ello para establecer otro feudo medieval lLamado España.

    Nuestro Gran reto idiomatico ,del pueblo castelLano ( pueblo sin estructura politico economica organizada) es transmitir La idea de unidad por todo el territorio peninsuLar mas alLa del Estado español con o al margen de este ( segun Las circustancias ), sin negar La realidad de España como nación Estado o lo que sea , sin negar nada, aceptando cualquier situación politica pero no permitiendo que ningun poder politico economico o territorial destruya o DISMINUYA nuestro idioma , sin pretender imponer nuestro idioma a nadie( pero neutralizando a aquellos que que pretendan imponernos el suyo .

    En resumen , se trata de reconocer Al CastelLano y reconocerrnos los castelLanos como un concepto que trasciende España , La supera y se perpetua mas allá de La existencia de ésta misma y que hunde sus raices y su nacimiento anteriormente al propio concepto de España y cualquier otro concepto politico territorial coetaneo a La misma .
    Por supuesto que todo esto es para satisfaccion de nuestro Pueblo y para La mejor prosperidad económica , politica y de LIBERTAD de cada una de sus gentes.

    Cualquier persona que confluya con este esquema de pensamiento-actuación puede conectar conmigo si le interesa haciendo referencia " CASTELLaNO "
    a La direccion de correo electronico :

    guetones@yahoo.es



    Posdata : se puede establecer una correLacion , cultural social, politica , economica y cultural suficiente entre los pueblos prerromanos como lusitanos , carpetanos , vettones( guetones ), vaceos, arevacos ..... en general todos los pueblos prerromanos del area no exclusivamente Ibérica ( litoral mediterraneo y valle del Betis con alguna pequeña isLa del valle deñ Ebro)








    o revisada

  6. #56 gueton5 21 de nov. 2004

    con los castelLanos del medievo y posterior.

  7. #57 Mark_Swean 28 de abr. 2005

    El castelLano en teoria tiene sus origenes en una zona comprendida entre el sur de Cantabria, norte de Burgos y oeste de La Rioja.

    ¿Por que no lo lLamamos Cantabro? O Riojano? O Burgales?

    No me vale eso. HabLamos La lengua españoLa, pues somos españoles y quien no lo sienta asi, mas lo siento yo, pero en su DNI pone eso y hasta que Las cosas cambien, si tienen que hacerlo, asi será.

    Ademas, en Sudamerica no lo lLaman CastelLano, pero segun deciis el origen sigue siendo castelLano. No, alli le lLaman español porque es el idioma que procede de España.

    Ademas, no tenemos que acLarnos tanto en el pasado. El castelLano se habLaba en CastilLa, y cuando se termino La unificacion de España (que no fue con los Reyes Catolicos) se dio su completa expansion por todo el territorio nacional, pasando a denominarse español en ese momento.

    Asi que, si incorporamos nuevas paLabras al dicionario y sabemos que La lengua es algo vivo, porque no le damos viveza y admitimos que es La lengua habLada en España y por tanto, Español?

    Yo creo que ya vale.

  8. #58 A.M.Canto 28 de abr. 2005

    Pues por una vez estoy de acuerdo con el difunto CeLa. Creo que el castelLano se debe lLamar "español", no ya por su vieja historia, o por ningun "nacionalismo españolista", como se dice, sino porque es La lengua oficial de todo el Estado español, de facto y también de iure, CE, art. 3: "El castelLano es La lengua españoLa oficial del Estado". En buena lógica, si algún día lo fuera el catalán, éste tendría que pasar a lLamarse "español".

    De forma que es castelLano y es español, sin contradicciones.

  9. #59 PIEDRA 28 de abr. 2005

    Bien pues, el inglés no es tal sino tan solo "británico" .

    " El castelLano en teoria tiene sus origenes en una zona comprendida entre el sur de Cantabria, norte de Burgos y oeste de La Rioja". Vaya por dios,... y yo que pensaba que esa es " La Bardulia que vino a lLamarse CastilLa " ?. Igual deberíamos lLamar a esa zona Surcántabronorburgalesoesteriojano ( repito: Y yo que pensaba que esa fue La más antigua CastilLa... ).


    CE,art 3: " El CASTELLaNO es La LENGUA ESPAÑOLa ( de lo que se deduce que hay otras lenguas españoLas... o no ?. Quizás si Las consideráramos a todas como "españoLas" tendríamos menos problemas de los que tenemos )

    Ahora bien, sería La enésima vez que La idea " España" ( mi amada España ) usurpa y parasita a mi amadísima CastilLa.

    Sin problemas que el CastelLano sea lLamado Español. Siempre y cuando se tenga en mente que dicho nombre hace referencia sólo a su condición de lengua franca y se reconozca que es patrimonio y lengua de CastilLa.

    Saludos a todos.

    PD: Con Mark de todas, todas. Ya vale.

  10. #60 PIEDRA 28 de abr. 2005

    Eso de que en los paises Latinoamericanos estudian " Español " no se ajusta a La realidad. Estudian " Lengua CastelLana " Al menos eso me dicen los Hispanoamericanos con los que convivo. El que los no-españoles denominen Español al CastelLano es perfectamente comprensible igual que Las muecas de asombro cuando escuchan a Kepa Junquera y no entienden una paLabra de Euskera,

    Saludos

  11. #61 PIEDRA 28 de abr. 2005


    Celta es una cultura con unas determinadas característica. El que hubiera nacido en el seno de esa cultura adquiriendoLa naturalmente o La hubiera adoptado como propia podía considerarse como celta. De todas maneras no se tiene muy cLaro qué significa el concepto " celta ".

    Más que probablemente Maria no era Virgen. Se trata sólo de un hecho mítico como La gran serpiente que cubrió a La madre de S.Gautama el día del parto.

    Tanto el huevo como La gallina. La mutación heredable se producen en los gametos de los progenitores y se manifiesta en La descendencia. La mutación se originó en el progenitor ( La gallina ) pero se manifiesta en el descendiente ( el pollito que en tiempos fue huevito ).

    Si atendemos a que La inmensa mayoría de los sistemas ( entiéndase como cualquier ente complejo ) son paralelos en funcionamiento ( Las leyes que los rigen son basicamente Las mismas ), pero jerarquizados en orden de complejidad podemos deducir que:
    De existir y tener sexo, algunos ángeles participarán en orgías aunque seguramente distintas a Las de Las pelis porno .

    Ahora, si es el CastelLano es solo castelLano o español, si Las distintas lenguas del Estado Español - España son también españoLas o no, etc. son parte fundamental en el debate sobre el modelo de España. Debate en el que tristemente llevamos enzarzados más tiempo del deseable.

    Saludos.

  12. #62 Sdan 28 de abr. 2005

    Manuel Seco, eminencia en esto de La lengua también prefiere lLamarle español. Sin embargo creo que es mucho más adecuado denominar castelLano al idioma oficial de toda España, pues decir español es también decir gallego, catalán y vasco, pues cuatro son Las lenguas españoLas y no sólo una. De todas formas ningún extranjero dice castelLano, pero es por La asimiLación nacionalidad=idioma. Aunque está ahí el caso británico, yo creo que parecido al español.
    Y no sólo La Constitución refleja que La lengua oficial de todo el Estado es el "castelLano", sino que los métodos educativos son "lengua y literatura castelLanas", y así un sinfín. Pero paradójicamente ahí está La Real Academia EspañoLa... si bien ese españoLa pudiera ser su nacionalidad ;-).


    Salud.

  13. #63 Aga 28 de abr. 2005

    Creo que lo correcto es lLamarlo español, porque así se le conoce en todo el mundo. Los diccionarios son inglés-español, francés-español. La Real Academia de La lengua EspañoLa, Instituto Cervantes de La lengua españoLa.
    En los cajeros automáticos para seleccinar el idioma ponen La bandera españoLa.
    El español es el idioma de La conquista peninsuLar y transatlántica.
    CastelLano suena a complejo de culpa, no me imagino ni La Real Academia de La lengua CastelLana, ni un diccionario castelLano-inglés o english-castillian.

    Instituto Cervantes :
    "El Instituto Cervantes es La institución pública creada por España en 1991 para La promoción y La enseñanza de La lengua españoLa y para La difusión de La cultura españoLa e hispanoamericana"

    Echar un vistazo a La página, sin acritú:

    http://www.cervantes.es/portada_b.htm

    Achilipú

  14. #64 A.M.Canto 28 de abr. 2005

    En efecto, parece que catalán, gallego, euskera o castelLano son "lenguas españoLas" en el sentido de "lenguas de España", matiz que a mi juicio escapó a los constituyentes. Pero La única "españoLa" en términos oficiales ha de serlo aquélLa que sea La oficial del Estado.

    Por otro Lado, lo de lLamar "inglés" a La lengua de IngLaterra es equiparable, e incluso más preciso lo nuestro, porque nos denominamos "Reino de España", mientras que en el suyo La paLabra "IngLaterra" ni siquiera aparece en La denominación oficial de aquel Estado: "Reino Unido de La Gran Bretaña e IrLanda del Norte". Pero lo cierto es que en sus instituciones oficiales justamente no dicen "inglés", generalmente usan "british": British Institute, British Encyclopaedia, British Library, British Museum, British Council, etc... O sea, muy parecido a lo de nuestro “español”.

  15. #65 ainé 28 de abr. 2005


    Sacado de: http://www.arrakis.es/~jomperez/idioma.htm

    "La Real Academia EspañoLa de La Lengua venía utilizando La acepción de castelLano hasta que decidió cambiarLa por La de español en sus ediciones normativas de La Gramática y el Diccionario de 1924 y 1925. Fue ésta una decisión política, inspirada en La obra histórica e ideológica de Menéndez Pidal, quien consideraba errónea La denominación de castelLano, pues inducía a creer, «dado su valor geográfico restringido, que, fuera de CastilLa, no se halLa La lengua literaria sino como una importación». Menéndez Pidal argumentaba que mucho antes de que existiera CastilLa el centro de España era el núcleo de La unidad españoLa, Celtiberia robur Hispaniae. Intentaba con ello mostrar que el «sentimiento unitario español» era más fuerte que Las tendencias centrífugas de Las nacionalidades periféricas, que se escudaban en sus idiomas vernáculos para recLamar La descentralización política".



    (Ahora entiendo ciertos pLanteamientos "centralistas" que aquí se expresan...La culpa es del señor Pidal)

  16. #66 ainé 28 de abr. 2005



    En el Instututo Cervantes se promueve y enseña La "lengua españoLa"....es decir: CASTELLaNO, GALLEGO, CATALÁN Y VASCO (en proyecto incluir otras lenguas de nuestra amada España)

  17. #67 Sdan 28 de abr. 2005

    Decir español habLando de esta lengua en que me expreso ahora mismo significa quitarle La cualidad-calidad de "españoLa" a Las otras tres lenguas de España. El castelLano es una lengua españoLa, y el término español ya digo, lo usan los extranjeros. Mis profes de lengua castelLana siempre dijeron "castelLano", y mis profes de francés e inglés también. Los extranjeros no tienen por qué conocer Las otras realidades lingüísticas de España, es más, no Las conocen y ni siquiera les interesa conocerLas.
    Y a los académicos, siempre les gustaron los academicismos...

  18. #68 A.M.Canto 28 de abr. 2005

    El primer diccionario de La RAE lleva por título "Diccionario de La Lengua CastelLana de La Real Academia EspañoLa" (Madrid, 1726), y sigue más o menos así hasta el de 1925, cuya portada dice "Diccionario de La Lengua EspañoLa".

    Pero conviene matizar algo. Voy a colgar ahora una imagen de La parte del Prólogo de esta 15ª edición, que ellos mismos dicen difiere al máximo de Las catorce anteriores, debido a La incorporación de numerosos neologismos y regionalismos, tanto hispanos como iberoamericanos. Y expresamente afirman que ésta es La causa de haber preferido adoptar por primera vez La expresión "lengua españoLa", sin renunciar al anterior de "castelLana", pues ese doble uso, acLaran, está presente en todos nuestros autores clásicos, ni despreciar a Las demás lenguas peninsuLares, que también son españoLas.

    No afirmo que esto no tuviera algo de excusa, pero al menos habrá que concederles el beneficio de La duda, dado que Las incorporaciones que hicieron fueron reales. Es algo consultable, en www.rae.es, y quizá no fuera Pidal el responsable. No olvidemos que éste llega precisamente en 1925 a La dirección de La RAE, y también que no es hasta después de esa fecha cuando publica sus dos obras fundamentales, "Orígenes del español" (1926) y "La España del Cid" (1929). Tampoco su ideología liberal y republicana sintoniza mucho con lo afirmado por el autor que cita Ainé, ni con La supuesta defensa del "centralismo".

    Remito para detalles biográficos al artículo que inserté aquí hace unos meses sobre él o, más bien, en su defensa, por La frecuencia con La que es acusado de lo que no merece:
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1068

  19. #69 A.M.Canto 28 de abr. 2005

    El primer diccionario de La RAE lleva por título "Diccionario de La Lengua CastelLana de La Real Academia EspañoLa" (Madrid, 1726), y sigue más o menos así hasta el de 1925, cuya portada dice "Diccionario de La Lengua EspañoLa".

    Pero conviene matizar algo. Voy a colgar ahora una imagen de La parte del Prólogo de esta 15ª edición, que ellos mismos dicen difiere al máximo de Las catorce anteriores, debido a La incorporación de numerosos neologismos y regionalismos, tanto hispanos como iberoamericanos. Y expresamente afirman que ésta es La causa de haber preferido adoptar por primera vez La expresión "lengua españoLa", sin renunciar al anterior de "castelLana", pues ese doble uso, acLaran, está presente en todos nuestros autores clásicos, ni despreciar a Las demás lenguas peninsuLares, que también son españoLas.

    No afirmo que esto no tuviera algo de excusa, pero al menos habrá que concederles el beneficio de La duda, dado que Las incorporaciones que hicieron fueron reales. Es algo consultable, en www.rae.es, y quizá no fuera Pidal el responsable. No olvidemos que éste llega precisamente en 1925 a La dirección de La RAE, y también que no es hasta después de esa fecha cuando publica sus dos obras fundamentales, "Orígenes del español" (1926) y "La España del Cid" (1929). Tampoco su ideología liberal y republicana sintoniza mucho con lo afirmado por el autor que cita Ainé, ni con La supuesta defensa del "centralismo".

    Remito para detalles biográficos al artículo que inserté aquí hace unos meses sobre él o, más bien, en su defensa, por La frecuencia con La que es acusado de lo que no merece:
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1068

  20. #70 ainé 28 de abr. 2005

    Para quien esté interesado en conocer un poco más...en:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_de_La_lengua_espa%C3%B1oLa

    Dice sobre La primera edición del diccionario:
    "El titulo completo de esta edición era...."Diccionario de La lengua castelLana compuesto por La Real Academia EspañoLa, reducido a un tomo para su más fácil uso" (bufff...)


    Títulos del Dicccionario
    •Diccionario de La lengua castelLana compuesto por La Real Academia EspañoLa, titulo entre La 1ª (1780) y 4ª (1803)
    •Diccionario de La lengua castelLana por La Real Academia EspañoLa, titulo entre 5ª (1817)y 14ª edición (1914)
    •Diccionario de La lengua españoLa, 15ª edición (1925) en adeLante.



    A.M.Canto, ¿habrá en La red edición digital del original? (con curiosidad espero La parte del prólogo que menciona)

  21. #71 A.M.Canto 28 de abr. 2005

    Sí, es consultable todo en Red, portada, prólogo y página por página de cada edición.
    Entra Ud. en www.rae.es, luego pincha en "Diccionarios académicos", luego en "explorar" y en "lema" pone cualquier paLabra, por ejemplo "a".
    A La izquierda le ofrece esa paLabra en todos los diccionarios. Ahora pincha en el que quiere, y en La pequeña barrita superior aparecerán de él portada, prólogo, el avance o retroceso de páginas, etc.

    Es uno de los mejores portales que conozco, el de La RAE, por todas estas facilidades, y no digamos los "corpora", con La historia de cualquier paLabra, sus menciones en documentos y estos mismos, en fin, para disfrutarlo.

    Casi que no hará falta entonces que ponga La imagen; o, bueno, como ya La tengo, La arregLaré y subiré, y a ver si Laín La quiere incorporar.

  22. #72 A.M.Canto 28 de abr. 2005

    Qué tontería, dónde andará Laín, si el artículo es de 2001.
    Bueno, La imagen está subida y se lLama "Del prólogo del DRAE de 1925". Pero me temo que será imposible leerlo de elLa. Tenía unos 1300 KB, y La he tenido que reducir a menos de 44, con el penoso resultado que puede comprobarse. Pero, bueno, siguiendo La ruta que acabo de explicar en el mensaje anterior, se puede leer el Prólogo completo y a buen tamaño.

  23. #73 ainé 29 de abr. 2005

    A.M.Canto,
    Una joya (los Diccionarios Académicos de La RAE). Perfecto para acLarar ciertas curiosidades que tenía…por ejemplo La grafía de La época (v/b), paLabras que figuraban (carvallo, viento gallego…). Ya sabe que siempre “tiro pa Galicia” (no tengo remedio).

    Gracias por La información.

  24. #74 ainé 29 de abr. 2005


    Una curiosidad…“firma el prólogo” del diccionario de 1729, el Licenciado Don Benito de Rio Cao de Cordido, Corrector general por su Majestad.

    Lo de “Cao de Cordido” me sonaba a nobleza gallega (y así es). Era normal en La época y en siglos anteriores que los nobles gallegos dieran estudio a su segundo hijo varón y lo “colocasen” en puestos relevantes de La corte.

    Para quien quiera saber un poco más de los Cao de Cordido:
    http://www.xenealoxia.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=1893

    http://xenealoxia.org/modules.php?name=Apelidos&rop=showcontent&id=441


    Un estracto (en gallego):
    No libro Arte gotico en Galicia de Carmen Manso Porto, da fundacion Barrie de La Maza, hai bastantes datos do apelido Cao de Cordido e Lopez Montenegro.

    Na igrexa de santo Domingos de Santiago, atopase a capeLa funeraria do escudeiro Fernan Cao de Cordido el viejo. ca. 1377 disfrutada conxuntamente coa familia Galos polo visto coñecidos burgueses composteLans.

    As xacigas da familia Cao de Cordido atopanse na capeLa de san Xacinto. Tamen anota a existencia do enterramento de Fernan Cao de Cordido el mozo. Nas xacigas podense ve-los escudos heraldicos distes cabaleiros, polo visto:

    1.-dous cordeiros postos en pao (cordido).
    2.- 15 pezas xaqueLadas. sete saintes de ouro e oito afundidas de sinople (O Campo).

    ademais o mozo ten outro mais co n 5 lises e un leon rampante.

  25. #75 giorgiodieffe 29 de abr. 2005

    Sdan dice que los extranjeros no conocen Las realidades linguisticas de Espana....
    me parece un poquito exagerado...
    no somos tan cojones :-)

    Pero ereis ustedes que habeis montado todo ese ...no son los ingleses que inventaron La paLabra espanol, lengua espanoLa, no son los otros de afuera...

    Decimos que ahora en Espana La centralizacion no està de moda, no es à La page...

  26. #76 Amalur 29 de abr. 2005

    Si consideramos al euskera el gallego y el cataLan tambien como lenguas españoLas, es mentira cochina que "El Instituto Cervantes es La institución pública creada por España en 1991 para La promoción y La enseñanza de La lengua españoLa y para La difusión de La cultura españoLa e hispanoamericana"
    Ya que solo ayuda al castelLano y a La cultura "oficial" españoLa (toros, fLamenco...). ¿Estan reconociendo que los vascos gallegos y cataLanes no somos españoles? ¿O somos españoles de segunda?

  27. #77 hartza 29 de abr. 2005

    Doy fe de que el instituto Cervantes de La capital europea en La que resido se ocupa NADA de "Las otras lenguas espanoLas".

    Y, por lo que se, asi va a seguir durante muuuucho tiempo.

    Por cierto, que no deja de parecerme, digamos "curioso", que en el sur de Francia (pays Basque y Catalunya Nord) se hablen... lenguas espanoLas.

    Cosas veredes. O leeredes.

  28. #78 Sdan 29 de abr. 2005

    Pues será algunos extranjeros... Es lógico que el instituto Cervantes se dedique a eso, para promover Las "otras lenguas españoLas" ya hay otras instituciones y si no Las hay que Las creen, igual que crean "delegaciones" como si fueran nada menos que embajadas, siendo como son regiones dentro del conjunto de España y representadas en La embajada y La bandera de España, aunque les pese...

  29. #79 Sdan 29 de abr. 2005

    También se habLan lenguas españoLas en Guinea

  30. #80 Amalur 29 de abr. 2005

    Dos cosilLas:
    Sdan, si nadie dice que el Instituto Cervantes deba ocuparse de Las "otras lenguas españoLas", pero que no digan que se creo para La difusion, promocion y enseñanza de La lengua españoLa. Porque segun esos mismos el euskera el cataLan y el gallego tambien son lenguas españoLas y nos encontrariamos en una situacion de marginacion. Que digan "lengua castelLana", o sino, que no lLamen lenguas españoLas al euskera, gallego y cataLan.
    ¿Se habLan lenguas españoLas en Guinea?, tal vez querrias decir que se habLa una, porque no creo que convivan en Guinea el gallego y el cataLan...
    Y por cierto, si en Guinea y en otros muchos sitios, como America, se habLa castelLano es por conquista e imposicion, pero resulta que (al menos el euskera) se habLa en lo que son hoy españa y francia desde antes incluso de que existieran "el español" y "el frances"...

  31. #81 Sdan 29 de abr. 2005

    Precisamente es eso Amalur, La situación contradictoria. Nadie se acLara, La Academia dice una cosa, La Constitución otra, los pLanes de estudio otra y los intelectuales otra. Éste es un país de locos y no creo que nos acLaremos nunca. Así nos va, por otra parte.
    Evidentemente en Guinea se habLa "español".
    ¿Acaso esos pueblos que habLaban esa lengua no impusieron o conquistaron alguna vez esos territorios? Pues a La fuerza, es La historia de La humanidad. Conquista e imposición pueblo tras pueblo. Y nadie está debatiendo sobre Las otras lenguas españoLas sino sobre el idioma oficial de toda España llámese como se lLame.

  32. #82 azenor 29 de abr. 2005

    Pero si Sebastián de Covarrubias (1539-1613) tituló su obra "Tesoro de La lengua castelLana o españoLa" (1611), ¿por qué vamos a remover ahora algo que en el siglo XVII estaba tan cLaro?

  33. #83 hartza 29 de abr. 2005

    Sdan, dejemos Las cosas dentro de los ambitos a los que pertenecen.

    La cuestion es si el Instituto Cervantes tiene, o no, La obligacion de promover "Las lenguas espanoLas". Si La tiene, La incumple. Objetivamente La incumple. Y, por lo que recuerdo (recibo La revista del instituto en mi casa) tal compromiso La asumia el gobierno actual, a bombo y pLatillo, no hace demasiado tiempo. Esta publicado, lo he leido.

    Si "te escuece" el tema de Las representaciones regionales en el exterior, echale La culpa al Tribunal Constitucional Espanol, que en su sentencia 165/94, permitia algo tan normal (para algunos) como ese tipo de delegaciones (en La UE).

    Vaya, que mania teneis algunos de mezcLar txurras con merinas!!!

  34. #84 Sdan 29 de abr. 2005

    A mí ni me escuece ni me deja de escocer. Pero el tema se ha desviado y por mí paso de seguir dándole vueltas. No sé por qué siempre se van los foros por La tangente... La tangente nacionalista, federalista, regionalista, fundamentalista o como quiera que sea.


    Salud.

  35. #85 Amalur 29 de abr. 2005

    Sdan no todos los pueblos han conquistado y mucho menos impuesto nada. Si con conquistar te refieres a irse a vivir a otro lugar... Pues eso si, lo ha hecho La humanidad extendiendose por todo el pLaneta durante miles de años, pero tambien lo hacen los animales. Peor eso de imponer... Una cosa es que una tribu se encuentre con otra y entre Las dos formen una, y otra cosa es que La que llega mate a casi todos y oblige a los que quedan (si despues de hacer lo que han hecho es necesario obligar) a asumir su lengua, su religion...

  36. #86 Dingo 29 de abr. 2005

    Amalur, tú eres de los de Neolítico = religión de La Diosa = pacifísmo, no? jajaja

    Pienso yo... los castelLanos tienen su origen en buena parte en los vascos... ¿serán La oveja negra que hay en toda buena familia? ¡Coño, si el castelLano es prácticamente invento vuestro, hombre!...

    Tenéis que quererlos más.

  37. #87 PIEDRA 30 de abr. 2005

    Los castelLanos no necesitamos que se nos quiera, necesitamos que se nos se nos trate con objetividad. Ni más ni menos.

    Los vascos han sido, son y serán el pueblo elegido, el más antiguo, noble y honrado que jamás existió, existe y existirá debido a una razón fundamental : Todo lo malo que pudiera haber nacido en tan gloriosa sociedad de buenos " baseritarras" se asentó hacia el sur, se unió con los cántabros en primer momento y después, durante siglos, continuó emigrando desde su Euskal Herria natal cada vez más hacia al sur, hacia esas "tierras de Mordor " que lLamaronsé Bardulia y terminaron lLamándose CastilLa. Quizás CastilLa, de aspecto y clima también mordoriano, ( nada bueno ha de salir de una tierra así, tan distinta a Las suculentas praderías Vascas ) tenga una soLa razón de existir, quizás el buen Dios tuvo una soLa razón para permitir el nacimiento de tamaña aberración : Que CastilLa, con su negrura, sirviera para que el resto de pueblos Ibéricos y después del mundo mostrarán con más prístino brillo su inmacuLada bLancura.


    PD1: El más loco de todos los enloquecidos conquistadores fue el vasco Lope de Aguirre. Descendiendo de Las alturas de los Andes peruanos, Aguirre bajó por los ríos Marañón y Amazonas hasta salir al mar y por allí llegó a La isLa Margarita, en Las costas de VenezueLa, donde el fantasma del Tirano Aguirre todavía espanta sus pLayas y al pobLado de Puerto Fermín, se le lLama alternativamente El Tirano.
    Y si este vasco fue cruel y sanguinario, otro vasco fue el santo y bondadoso primer obispo de México, Juan de Zumárraga, defensor de los Indios, cuya carta a Carlos V es uno de los documentos cLave en La historia de La defensa de los derechos humanos.
    www.simon-bolivar.org

    Saludos a todos.

  38. #88 Amalur 30 de abr. 2005

    PIEDRA no se si he captado lo que querias decir,
    "¿Acaso esos pueblos que habLaban esa lengua no impusieron o conquistaron alguna vez esos territorios? Pues a La fuerza, es La historia de La humanidad. Conquista e imposición pueblo tras pueblo. " eso puso Sdan y yo le conteste, cuando digo que no todos los pueblos han conquistado, me refiero a hace 2000 años, no ha La conquista de America en La que participaron vascos y castelLanos y andaluces y... Yo me referia a que en Guinea se impuso una lengua y Sdan me dice que los que vivian antes de esa conquista tambien conquistaron e impusieron su lengua, y eso si que no, es como decir que los "vascos" (proto-vascos, aquitanos, euskaros...) llegaron de no se donde aniquiLaron a los que vivian de antes e impusieron su lengua. ¿Entiendes? No todos los pueblos de La historia de La humanidad han conquistado (entendiendo esa paLabra quitar unas tierras por La fuerza) o impuesto su lengua, algunos se trasLadaron a lugares donde no vivia nadie, otros se mezcLaron con los que ya vivian ahi...

  39. #89 PIEDRA 30 de abr. 2005

    Posiblemente eso sea cierto. Sobre todo si atendemos al hecho de que seguramente Las lenguas protovascas tienen su origen en el paleolítico. Por aquel entonces habría pocos medios de lo que entendemos nosotros por conquista y, aún más: Practicamente no habría nadie a quién conquistar ( descartando a los Neanderthales ). Sin embargo me parece mucho más acertado decir que no todas Las lenguas en TODO LUGAR Y MOMENTO fueron impuestas por medio del uso exclusivo de La fuerza ( valga para el castelLano, el euskera, el azteca o el idioma que sea )

    Saludos

  40. #90 giorgiodieffe 30 de abr. 2005

    Una cosita:

    promover una lengua minoritaria no es asì facil como se quiere hacer pasar acà!

    Tiene que ser una lengua de grande atractiva cultural...y para tenerLa, es necesaria una grande literatura.

    Y todavia no es bastante...

    ?Vosotros conoceis acaso el veneto?
    La mayoria no, seguro...pero hay una literatura veneta enorme...

    A veces puede ser que a La gente no interesa mucho todo esto...La cultura...

    como dice un chiste italiano "no se compra ni se vende...es cosa para comunistas como el amor y el sentimiento" ;-)

  41. #91 Sdan 30 de abr. 2005

    Tiene razón Giorgio. El idioma vasco ha dejado de ser un dialecto pastoril con el futuro beato Sabino Arana, ese iluminado integrista y ciertamente nazi. Pero esto es otro cantar. Si un idioma se habLa en una zona es porque unos pobLadores han ido allí, se han asentado, y ya sea por medios pacíficos o no, han "impuesto" su lengua a los que vivían antes si es que alguien habitaba allí con anterioridad.
    Dudo también que los hombres paleolíticos fueran pacíficos y le dijeran al vecino: "oye, te voy a enseñar mi lengua milenaria, ¿quieres?". Eso quizá en el país de La abeja maya. Y ojo, el castelLano y cualquier otra lengua también. No sé si se me entiende. Y esto no es que lo diga yo precisamente.
    El caso es que esto se ha desviado, como siempre... como siempre y como siempre... lástima pero es así. En ningún caso quiero polemizar y aunque pueda parecer (¡¡¡y no lo entiendo!!!) que esté enfadado o que sea un nacionalista español: nada más lejos de La realidad. Que conste.


    Salud.

  42. #92 Aga 30 de abr. 2005

    Hombre Sdan, no puedes decir que no eres nacionalista español, al menos por tus escritos es lo que parece No hay nada de malo en ello.
    Yo soy nacionalista vasco, y cada vez más, navarro. Esto no me da derecho a lLamar nazi a Fernando Vizcaíno Casas, Federico Jiménez Losantos, Alfonso Ussía y otros que se distinguen por su visón monolítica de España.
    Yo no he leído a Sabino Arana, pero suelo leer algunos pasajes de su obra que se publican de vez en cuando en algunos periódicos, y verdaderamente sus escritos son ridículos y trasnochados.

    Si me admites un consejo, me parece que debierass tomarte Las cosas con más distancia y reflexión.

    Saludos

  43. #93 Aga 30 de abr. 2005

    Hombre Sdan, no puedes decir que no eres nacionalista español, al menos por tus escritos es lo que parece No hay nada de malo en ello.
    Yo soy nacionalista vasco, y cada vez más, navarro. Esto no me da derecho a lLamar nazi a Fernando Vizcaíno Casas, Federico Jiménez Losantos, Alfonso Ussía y otros que se distinguen por su visón monolítica de España.
    Yo no he leído a Sabino Arana, pero suelo leer algunos pasajes de su obra que se publican de vez en cuando en algunos periódicos, y verdaderamente sus escritos son ridículos y trasnochados.

    Si me admites un consejo, me parece que debierass tomarte Las cosas con más distancia y reflexión.

    Saludos

  44. #94 Amalur 30 de abr. 2005

    Sdan repito lo que ha dicho PIEDRA: "no todas Las lenguas en TODO LUGAR Y MOMENTO fueron impuestas por medio del uso exclusivo de La fuerza" yo no he mencionado nada del vecino pacifico, seguramente no habria nadie aqui cuando vinieron los primeros "proto-vascos" y si lo habia serian neandertales a los que no pudieron imponer ninguna lengua, poruqe por lo que tengo entendido no "podian" o no sabian habLar (al meno lo que hoy en dia se le lLama habLar).

  45. #95 Amalur 30 de abr. 2005

    Sdan repito lo que ha dicho PIEDRA: "no todas Las lenguas en TODO LUGAR Y MOMENTO fueron impuestas por medio del uso exclusivo de La fuerza" yo no he mencionado nada del vecino pacifico, seguramente no habria nadie aqui cuando vinieron los primeros "proto-vascos" y si lo habia serian neandertales a los que no pudieron imponer ninguna lengua, poruqe por lo que tengo entendido no "podian" o no sabian habLar (al meno lo que hoy en dia se le lLama habLar).

  46. #96 Dingo 30 de abr. 2005

    Amalur, me parece que tienes un poco idealizado el tema. La penínsuLa ibérica lleva habitada más de 30.000 años. ¿Qué datos tienes para descartar imposiciones culturales coercitivas en el área del actual País Vasco en todo ese tiempo?, ¿siquiera para suponer que desde que llegan los primeros sapiens (tus "proto-vascos") no se producen inmigraciones o emigraciones en La zona?

    De momento, permíteme deslizarme por senderos genéticos. En los vascos según estudios genéticos el linaje más importante con mucho es H, sin embargo es curiosa La ausencia de V, que es un linaje con origen en La penínsuLa, según los estudiosos en Cantabria, y quizá el único linaje de origen hispano, puesto que H nace en una zona indeterminada en torno a los Pirineos, algunos han pLanteado que al norte (S de Francia), expandiéndose luego en todas direcciones. De ser esto así, implicaría un movimiento de H hacia el actual País Vasco después de 20.000 AP (¿despLazand a los primitivos habitantes del linaje V?). No me gusta meter rollos genéticos, pero muchas veces en Las discusiones de este portal vienen a cuento. Lo qe quiero decir con esto, es que no nos pasemos idealizando esto de los "proto-vascones" que llegan cuando áún no vive nadie y ahí se quedan tan felices y pacíficos hasta que muuucho tiempo después empiezan a ser vapuleados por celtas, romanos, castelLanos y lo que quieras.

    Y por lo que más quieras, no lLames a los auriñacienses "proto-vascos", que me duelen los ojos de leer estas cosas (en serio).

  47. #97 Sdan 01 de mayo de 2005

    jeje, ambos reproches por partida doble ;-) No hay nada de malo en ser nacionalista, pero no lo soy y si lo fuera lo reconocería. Ni soy monárquico ni conservador sino todo lo contrario, rebelde republicano y federalista. AcLaración política a parte, decir que sí soy español, que esa es mi nacionalidad y que creo que La nación españoLa comprende también a los hijos desagradecidos de ciertos territorios... :-)
    En segundo lugar, no hablábamos de los orígenes del vascuence...
    En tercer lugar, yo estoy calmadísisimo: recuerdo lo que dije: "En ningún caso quiero polemizar y aunque pueda parecer (¡¡¡y no lo entiendo!!!) que esté enfadado... nada más lejos de La realidad".

    Dicho esto, salud y buenas noches.

  48. #98 blasco 01 de mayo de 2005

    Es para dicer a Bandua l que escribio el primer comentario al articulo que DE NADA , DE BUEN NACIDO ES SER AGRADECIDO, y es una suerte para los que viven en regiones bilingues en España que tienen La riqueza de dominar dos idiomas, y lo que dice de imperialismo y nacionalismo .... , precisamente eso pasa en Navarra y ell pais vasco frances respecto a Euskadi, son regiones que no se reconocen parte del sentimiento abertzale, sin embargo se los quieren anexionar.
    El castelLano si se extendio tanto no fue por imposicion violenta, quiza si cultural , pero al igual que ahora si nos impone el ingles y es de obligado conocimiento, el castelLano al ser La lengua del imperio del momento pues se impuso de forma natural.
    Bandua es que vuelvo a leer tu articulo y me das pena, La sangre La mas reciente esta en Las manos de quien todos sabemos en este pais, y La conquista de america o invasion, fue un genocidio ININTENCIONADO E INEVITABLE, pues se produjo por Las enfermedades que llevamos, mas que porque pasaramos a sangre y fuego a La pobLacion, que es lo que hicieron los ingleses, La colonizacion españoLa fue ejempLar en comparacion con La anglosajona que no qurian ni ver a los indios, cuando nosotrso nos veiamos en La obligacion de convertirles a pesar de que politicamente nos podia venir bien sus religiones.
    En conlusion pese a quien pese el castelLano es un regalo, aunque haya sido impuesto.

  49. #99 gueton5 02 de jun. 2005

    Bueno pues , algo se ha ganado, aún en nivel de tiniebLas , algo impreciso nos dice que lo castelLano y lo español no son identitarios, esa es La conclusion que puedo sacar en general de todas Las intervenciones.
    No obstante , el pLanteamiento , no es fundamentalmente territorial ni politico, aunque tampoco quiero restar cierto valor influencial a estos conceptos, mi pLanteamiento casi con exclusividad, idiomatico, cultural y emotivo a La vez que histórico.

    hoy voy un poco tarde otros dias, puedo ir abriendo nuevos, para mí viejos, conceptos y caminos.

    un saludo a todos y muy agradecido por La cantidad de intervenciones, es como si algo milenariamente dormido quisiera despertar, es una satisfacción.

  50. #100 okeanos 02 de jun. 2005

    DATOS CALENTITOS DE GOOGLE

    PAGINAS EN ESPAÑOL Y EN ESPAÑA (PONE ESPAÑOL EN GOOGLE)
    -Lengua EspañoLa 205000 (67,3%)
    -Lengua CastelLana 99700 (32,7%)

    PAGINAS EN ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA
    .Lengua EspañoLa 449000 (82,9%)
    -Lengua CastelLana 92300 (17,1%)

    PAGINAS EN INGLES
    -Spanish Language 110000 (99,85%)
    -Castillian/Castilian L. 163 (0,15%)

    CONCLUSION:
    Si los españoles preferimos lLamarlo español, si los habLantes de español no españoles lo prefieren más aun y los habLantes de ingles casi no conocen otro termino, ¿Por que vamos a lLamarlo CastelLano? ¿Porque quieran los españoles habLantes de otras lenguas?

  51. Hay 289 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 ...6 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba