Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
BADAJOZ Mérida
Clasificación: Otros
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 127.438 veces.
Los embalses ¿romanos? de Cornalvo y Proserpina.
Imágenes de los muros de los embalses ¿romanos? (*) de Cornalvo y de Proserpina cuyas aguas, estancadas y de baja calidad, abastecían la antigua ciudad de Mérida.
La presa de Cornalvo está realizada a base de grandes sillares graníticos reforzados con argamasa de cal con cantos y arcillas rojas apisonadas.Construida la primitiva captación a finales del s.I a.C. y posteriormente reconstruida en forma de talud, que se extiende entre dos colinas, con una longitud de unos 200 metros y una altura de 18 m.
Frente al dique de la presa de Cornalvo y sumergida en el embalse se encuentra la primitiva torre romana de regulación de salida del agua. Ésta, se hallaba unida originariamente al muro por un puente de piedra. Del fondo de la "torre de toma", parte la conducción "Aqua Augusta", que en su camino hacia Mérida recoge, entre otras, las aguas de "El Borbollón".
La presa de Proserpina fué realizada también para el abastecimiento de Mérida,la capital romana de Lusitania.Se trata del mayor de los embalses que surtían de aguas a la ciudad.Su muro está fabricado con un núcleo de tierra y hormigón que se recubre de sillares graníticos dándole una forma de talud. Sobresalen nueve contrafuertes que dan integridad al muro. Dos torres adosadas permiten bajar al fondo donde se sitúan las compuertas de salida del agua.Situada sobre el Arroyo de la Albuhera, afluente del río Aljucén y éste del Guadiana en su márgen derecha; desde ella parte una larga canalización romana que llegaba hasta el "castellum aquae", ubicado dentro de la ciudad,después de pasar sobre los arcos del acueducto romano de "Los Milagros".
Las fotos muestran la parte interior del muro,aguas arriba, en un momento de su consolidación con inyecciones de cemento.
Este embalse era llamado Charca o Albuhera de Carija y su actual nombre de Proserpina lo recibe por una lápida, descubierta en el siglo XVIII, en la que se invocaba a la diosa hispanorromana Ataecina-Proserpina.
(*) http://traianus.rediris.es/textos/presas02.htm
Cómo llegar y horarios
Cornalvo: Autovía N-V hasta Mérida y desde allí carretera local de San Pedro hacia el Parque Natural de Cornalvo.
Proserpina:Carretera de Mérida a Montijo y desvio a la derecha, cerca del cerro Carija.
El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
La presa de Proserpina es también impresionante, pero empecemos a restar: le quitamos una ampliación en altura del s. XIX, luego le restamos otra ampliación del s. XVIII, luego le mordemos otra del s. XVI o XVII, en total más de 10 metros de altura = Pues que la presa original era realmente pequeña (y además por cota no llega a surtir al acueducto de los Milagros). En las fotos que ha puesto jugimo, la presa “romana” es la parte de abajo, la de los contrafuertes redondeados y pegotitos blancos. El resto son las elevaciones y restauraciones de época Moderna.
Todas estas reformas están relacionadas con el lavadero de lanas bajo la presa y los molinos que en estos siglos modernos molían para Mérida. Pues la presa esta hecha fundamentalmente para un uso ganadero (está en un cordel importante), como casi todas las que hay en Extremadura.
Sería interesante que se visitara el artículo de Miguel Arenillas sobre la presa de Proserpina en TRAIANVS, ahí hay fotos en detalle del aparejo de estos contrafuertes de la primera etapa. Hiladas sinuosas, algunas más anchas que otras, sillares muy alargados, múltiples codos y sillarcitos en ellos, hiladas normales que se desdoblan en dos más estrechas, etc. Esto, no es romano. Es un aparejo muy cuidado, pero con otra concepción, medieval totalmente, tipo Baños, Melque, La Nave, etc.
La inscRIPción de Proserpina, por cierto reutilizada en el lavadero de lanas, lo único que prueba es que había un templo dedicado a esta diosa en las cercanías, y si me apuras casi seguro que ni siquiera eso y venía de Mérida como otra serie de piezas también reutilizadas en este edificio del s. XVII-XVIII. El nombre de Proserpina se le dio a la presa por pura poesía al encontrarse esta pieza, de siempre se ha llamado la Albuhera de Carija.
Parece que uno de los manantiales que abastecía el pantano de Proserpina venía del Trampal de Alcuéscar. Digo parece porque no tengo ni idea de embalses y sólo encontré esta referencia en Google: "Manantial del Trampal, que en su día era muy abundante, servía al Pantano de Proserpina, más tarde movió un molino harinero y regó la vega de su nombre y con el tiempo abasteció a Alcuéscar de una magnífica agua".
Supongo que alguno de los expertos en la materia podrá confirmarlo. Si es cierto esto me gustaría destacar dos cosas:
A) La altísima calidad de las aguas del Trampal, ¿Qué sentido tendría hacer un embalse de agua no potable, como se está diciendo aquí, abastecido con un manantial elegido tan cuidadosamente por sus propiedades salutíferas?
B) La indudable vinculación entre DEA SANTA ATAECINA del Trampal (varias inscRIPciones) con la Proserpina del embalse emeritense, abastecido por el manatial "proserpínico" o "ataecínico" de Alcuéscar (hoy Santa Eulalia del Trampal, v. artículo Eulalia la bien hablada, de Silmarillion).
Conclusión: ¿no debería ser romano por la vinculacion Proserpina-Ataecina del Trampal?
Jesús: Si ya es difícil en ocasiones ver lo romano en directo figúrate en esas fotos.
No obstante he estado viendo otras que tengo y existen algunos elementos de dudosa romanidad tanto en la presa como en el supuesto puente-acueducto, o sifón o lo que sea. La alternancia de soga-tizón no es la correcta y hay RIPios. No conozco en directo los restos y Durán está en América, pero el sábado ya le preguntamos. Alicia: debes tener razón por lo de la organización administrativa para emprender estas obras. O son romanas o modernas. En medio nadie las hace.
Santi: Has hablado en varias ocasiones de aparejo medieval, altomedieval… ¿?. Yo lo dejaría en no romano. A partir de ahí, no creo que se diferencien tan claramente.
Esos textos parecen que hablan de rehacer, pero no descartes que ellos hipotetizasen que allí debió haber alguna presa para abastecer a los Milagros, probablemente a la vista de algunas fábricas que no entendieron. Igual te cuadra esto con algún aparejo de por allí, ¿no?. Y por lo que digo arriba a Alicia, apunta a que tiene que ser todo del XVII en adelante.
Juan: Repasando los acueductos extranjeros de que tengo noticia, todos toman de galerías de captación (más propiamente que “de drenaje”. El drenaje es para evacuar, no para aprovechar). En España hay que “repasar” casi todos porque se les ha asociado a presas en su mayoría. tienes tajo en el suroeste peninsular. De Zaragoza solo puedo avanzaros que ya sabemos seguro, desde hace unos meses, que no se abastecía de presa. Creo que poco a poco todos los acueductos darán la razón a Santi.
Por último, decir a Santi que le espera un periodo muy ajetreado disipando el polvo que ha levantado.
Miles de calzadas, puentes y otras fábricas se han hecho romanas sin sorpresa para nadie ni “protestas arqueológicas” y cuando dejan de serlo todos se alborotan. Es curioso.
Pero esto acaba de empezar. Los que habéis seguido el problema de las muchas vías y puentes que han dejado de ser romanos en este último año, ahora asistís al de las presas.
Seguro que en no pocos casos se irán encontrando hasta los papeles de construcción, como se han encontrado los del puente de Agoncillo (La Rioja), o los que encontró nuestro amigo Jeromor de la calzada de la Fuenfría, etc.
Y la mayoría caerán por el análisis comparativo de la técnica constructiva.
Todo para sorpresa de los promotores turístico-locales. Os mando un ejemplo de esta sorpresa en el paradigmático Mantible:
http://traianus.rediris.es/hemeroteca/2005_05_berberana.htm
Jugimo, no sabía que fueras zahorí, ¿es verdad? ya nos contarás cómo haces para encontrar agua ¿varita?
En la página http://traianus.rediris.es/textos/hidraulicas.htm
he encontrado que para hacer los canales subterráneos que conducían el agua se hacían una serie de pozos de acceso cada X metros, cubiertos con losas o de alguna forma que destacasen. Bueno, algunos dólmenes como el de Lácara, que tiene foto en Celtiberia, me resultan muy parecidos a estas galerías cubiertas o pozos de acceso. De algunos incluso manó agua caliente al abrirlos (San Xoan de Carballo, Galicia), y a otros se les llama "arcas". ¿Qué te parece que algunos dólmenes tuviesen funciones hidráulicas? El de Lácara y el de Carmonita además están debajo del Trampal en dirección a Mérida. ¿Se sabe de algún otro megalito con agua?
Lo de tu templo, pues seguro que era de Ataecina, porque la inscRIPción del embalse era a esa diosa.
Jugimo, no sabía que fueras zahorí, ¿es verdad? ya nos contarás cómo haces para encontrar agua ¿varita?
En la página http://traianus.rediris.es/textos/hidraulicas.htm
he encontrado que para hacer los canales subterráneos que conducían el agua se hacían una serie de pozos de acceso cada X metros, cubiertos con losas o de alguna forma que destacasen. Bueno, algunos dólmenes como el de Lácara, que tiene foto en Celtiberia, me resultan muy parecidos a estas galerías cubiertas o pozos de acceso. De algunos incluso manó agua caliente al abrirlos (San Xoan de Carballo, Galicia), y a otros se les llama "arcas". ¿Qué te parece que algunos dólmenes tuviesen funciones hidráulicas? El de Lácara y el de Carmonita además están debajo del Trampal en dirección a Mérida. ¿Se sabe de algún otro megalito con agua?
Lo de tu templo, pues seguro que era de Ataecina, porque la inscRIPción del embalse era a esa diosa.
Santiago: Siempre estoy tranquilísima (como buena Tauro), estaba citando a Moreno de Vargas justo antes de que me dijeras que no lo había hecho, y tu artículo no lo puedo leer aún, como es obvio. Mi consejo era "documentarse o tener en cuenta", lo decía más en general, pues en este debate estamos más personas. Y no me refería sólo a autores modernos, sino a los antiguos también.
No entiendo que digas que "hasta el XIX no se hacen presas de captación de agua para poblaciones humanas". Hay decenas de ejemplos de ello sólo en el mundo romano, comenzando por el Anio Vetus de Roma, que es el modelo de todos los acueductos romanos, y tiene una piscina casi inmediata a su origen.
http://academic.bowdoin.edu/classics/research/moyer/html/intro_catch.shtml
Pero también el Anio Novus, de época de Calígula/Claudio. Así lo explica Frontino:
"15. Anio Novus Via Sublacensi ad miliarium quadragesimum secundum in Simbruino excipitur ex flumine, quod cum terras cultas circa se habeat soli pinguis et inde RIPas solutiores, etiam sine pluviarum iniuria limosum et turbulentum fluit. Ideoque a faucibus ductus interposita est piscina limaria, ubi inter amnem et specum consisteret et liquaretur aqua. Sic quoque quotiens imbres superveniunt, turbida pervenit in urbem.", o sea:
"The intake of New Anio is at the forty-second milestone on the Sublacensian Way, in the district of Simbruvium. The water is taken from the river, which, even without the effect of rainstorms, is muddy and discoloured, because it has rich and cultivated fields adjoining it, and in consequence loose banks. For this reason,a settling reservoir was put in beyond the inlet of the aqueduct, in order that the water might settle there and clarify itself, between the river and the conduit.".
http://www.thelatinlibrary.com/frontinus.aqua1.html
Y otros ejemplos conservados:
"E' opportuno rammentare alcune delle numerose vasche di accumulo, veri e propri serbatoi idraulici di Pozzuoli, come le Piscine Cardito e Lusciano, le numerose vasche del Rione Terra e quelle a servizio delle molteplici ed estese ville marine o rurali: i serbatoi della Pausillipana, le Cento Camerelle, la Luculliana a Miseno, le ville di Cicerone o quelle di Baia e molte altre (ricorda la tavola III)..."
http://www.arin.na.it/azienda/storia_cap.asp?idMenu=2&idSub=55&idCap=101
Tampoco entiendo que digas que los romanos sólo hacían acueductos para el agua de beber y no para usos industriales y de edificios públicos, cuando hay tantos ejemplos de lo contrario. Varios de los de Roma eran sólo para esos usos, y ya en la República con el Aqua Tepula, que era intragable por su temperatura y se destinó a usos industriales, o el Aqua Iulia, que se construyó para abastecer el programa urbanístico de Augusto, siendo el 65% de su suministro para usos generales (todo según Frontino). Aunque el caso más “especializado” es el del Aqua Alsietina, que Augusto hizo sólo para servir a su naumachia y al riego de varias fincas próximas.
Por último, en cuanto a la potabilidad de las aguas, los romanos sabían bien de los usos de la cal viva. Las casas de cierto porte tenían, como es sabido, un impluvium, bajo el cual había un aljibe para recoger el agua de lluvia. Como con cualquier cisterna más moderna, bastaba limpiarla profundamente una vez al año y encalarla. Incluso hoy sigue la costumbre, en aljibes rústicos, de echarles dentro una piedra de cal viva para asegurarse de su potabilidad. El propio signinum hidráulico, según la "receta" de Vitruvio, hablando específicamente para las cisternas públicas y privadas (VIII, 6, 14), debe llevar cinco partes de arena muy áspera y dos "de cal muy fuerte".
Mal se entendería, si no, que las presas sí se pudieran usar para los ganados...
Pensándolo mejor, y ya que se ha puesto en duda tan abiertamente lo que afirmé acerca del uso de la cal viva para potabilizar el agua (evidentemente, Santiago, no se bebe nada más echarla, hay que dejarla reposar), me parece interesante demostrar que es verdad:
1) Plinio, NH, XXX, 94 : Calx aquam accenditur (“la cal viva incendia el agua”).
2) Agua de aljibe. En el campo, el aljibe es un gran depósito subterráneo donde se guarda el agua de lluvia proveniente de los techos de las casas y los galpones. Como se debe usar durante meses, se suele purificar el agua almacenada echándole cal viva. En algunos lugares se dice que es eficaz la presencia de tortugas para que no dejen criar bichos ni gusanos.
http://www.aguascordobesas.com.ar/kids/k5-potab.htm
3) "Cal viva para potabilización de aguas. Requisitos y métodos de ensayo generales" y "Cal viva para potabilización de aguas. Determinación de contaminantes", proyectos 1645/1-2, año 1997, del Instituto de Normalización y Certificación de Argentina.
4) La casi totalidad de las cales es consumida por la construcción si bien tienen otros usos industriales:
* La depilación de pieles en las curtiembres
* La potabilización de agua
* La depuración de melazas azucaradas
* La fabricación de otros compuestos de calcio
http://html.rincondelvago.com/piedras.html
5) Ejemplos tradicionales del uso de la cal viva para desinfectar y potabilizar el agua (cisterna de Can Carrero, en Ibiza)
http://www.travel2ibiza.com/article.html?ancho=&article_id=134&lang=es&class=pozos
6) Usos de la cal viva: El agua de Cal que es una disolución alcalina de cal apagada en agua, se utiliza principalmente en medicina como antiácido, como neutralizador de un ácido venenoso o para tratar quemaduras.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas/cal-viva.htm
7) Del CT13 Química, fue aprobada la Norma COVENIN 3741:2002, referente a productos químicos para uso industrial. Cal viva y cal hidratada utilizadas en el tratamiento de potabilización de aguas. Requisitos y métodos de ensayo (Obligatoria), solamente en los puntos: “6.3 Impurezas”, “9 Rotulación y envasado”.
http://www.asoquim.com/boletines/328.htm
8) PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN ... En caso de seleccionar cal viva, cal hidratada o silicato de sodio...
www.cra.gov.co/gc/www/resources/tituloc.pdf
9) The Classes of Waters
In general, desirable or undesirable properties were associated with the source of the water one obtained, and there was general agreement on the ranking of these sources. Rainwater was usually held to be the best water even though it was also regarded as the quickest to become putrid (though this in itself was not problematic, since the water might still be used after it had finished putrefying). Though some wealthy Romans made much of its virtues, water from melted snow or ice was generally viewed as harmful, possibly because it was associated with goiter, but more likely because, being deaerated, it tasted flat and led to a heaviness in the stomach (Burton 1868: 241; Vitruvius 1960: 239; Pliny 1963: book 31, chap. 21; Diderot and D’Alembert 1969; Soyer 1977: 296; Simoons 1991: 491—2).
http://www.cambridge.org/us/books/kiple/water.htm (Chr. Hamlin)
10) De paso, un curioso testimonio de 1503, de embalses al aire libre para beber:
“Las dificultades para el abastecimiento de agua potable no es un problema reciente ni restrictivo a países en vías de desarrollo. El artillero Diego García de Panes y Abellán, que estudió el camino que unía Veracruz con México en el siglo XVI, nos ha dejado la siguiente descRIPción (García de Panes, 1503): “Todas las haciendas y pueblos por donde no pasa río usan de unas balsas que llaman jagüeyes, donde acopian la bebediza para entretiempo de secas; y de esta agua, sin cura de limpieza, es preciso beban las gentes y las bestias; a excepción de tal cual hacienda de rico, que tiene un pequeño aljibe en su casa, pero ésta no la dan a los pasajeros de las ventas de las mismas haciendas; y siendo el terreno de algunos jagüeis salitroso y gredoso, hay más repugnancia en beber el agua. Así sucede en Techacalco, Santiago de Tesmeluca y demás haciendas de la carrera de los caminos, que aumenta la incomodidad de los pasajeros” : http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/sequia/cap11.html
11) Town Supplies — Water for All
[…] We usually associate both these features (household water supplies from a public waterworks) as exemplifying the organizational genius of Imperial Rome and lament that it was only in the nineteenth century that authorities, guided by new knowledge of disease transmission and new standards of public decency, again acknowledged water supply as a public duty. Yet a "hydraulic consciousness" was well developed in many medieval and early modern European towns (as well as existing far beyond the Roman empire in the ancient world) (Burton 1868: 241). This consciousness manifested itself in the building of public fountains and pumps, the diversion of brooks for water supply, and even the use of public cisterns and filters, as in Venice. All of these means were used to supply water for industrial purposes, for town cleansing, and for the fighting of fires, as well as for domestic use, but it would appear that the piping of water into individual homes was not felt to be important (Baker 1948: 11—17; Guillerme 1988; Vogel 1988; Dienes and Prutsch 1990; Grewe 1991). High-volume domestic uses of water did not exist; water closets would not become popular until the nineteenth century; bathing was, at least in early modern France, seen to be dangerous to health; and clothing (other than linen) was rarely washed (Vigarello 1988).
http://www.cambridge.org/us/books/kiple/water.htm (Chr. Hamlin)
Bueno, creo que esto será suficiente para demostrar que la potabilización del agua a través de la cal se conoce desde tiempo inmemorial, se ha usado y se sigue usando, sobre todo aún en países algo más atrasados que nosotros. Pero, aún así, ¿no bebemos nosotros de presas más o menos grandes y estancas? La única diferencia es que el agua ahora se potabiliza de otra forma, pero el principio de embalsar agua para consumo humano es el mismo.
Añadiré de paso que también valen para potabilizar el ácido sulfúrico y el sulfato de aluminio:
"El Ácido Sulfúrico es un producto industrial fundamental. Sus aplicaciones son numerosísimas y su consumo es extraordinario, por su facilidad de reacción con otras materias, eliminando metales, oxígeno, agua y otras sustancias no deseadas. Los usos del ácido sulfúrico son tan variados que el volumen de su producción proporciona un índice aproximado de la actividad general industrial. Este ácido es un producto que directa o indirectamente está presente en toda industria, y su consumo es el termómetro de la industria de un país. Sus principales usos son:
* Producción de superfosfato de calcio (fertilizantes).
* Potabilización de agua: para producir sulfato de aluminio a partir de bauxita.
* Detergentes: en la sulfonación de dodecil-benceno, que es la materia prima básica para la mayoría de los detergentes utilizados en el hogar y la industria. También para esto se utiliza óleum 22%.
* Fábricas de Papel: En el proceso de producción de la pulpa de papel, e indirectamente en el uso de sulfato de aluminio. Este también se utiliza en la depuración de aguas residuales y en la potabilización.
Y finalizo con algo que seguramente no se os ha ocurrido a ninguno, porque sois más jóvenes, no sois o habéis sido madres, o no sois “amos de casa” veteranos: El agua insegura se puede también hervir, y, una vez fría, usarla para beber tranquilamente... De hecho, es lo que se recomienda, y algunas hemos hecho mucho, incluso con el agua de suministro seguro, cuando se va a usar para bebés...
Con respecto a las presas y al abastecimiento de Mérida, no opino ya que estoy básicamente de acuerdo con Santiago, pero sí del puente acueducto de Los Milagros pues no veo tan claro la completa 'romanidad' de la fábrica actual. No hay dudas de su construcción romana pero la fábrica conservada creo que presenta características constructivas, formales y estructurales que podrían ser de épocas posteriores. Coincido con Santiago en la trabazón de la sillería de los constrafuertes con el núcleo de hormigón y el sillarejo RIPiado, ¿pero está circunstancia es suficiente para asegurar su origen romano?; aquí estan mis dudas, pues a pesar de que los contrafuertes presentan características habituales y de reconocido valor identificativo de las fábricas romanas de puentes (grapas en cola de milano, juntas de fina labra, muescas para la palanca, alternacia de hiladas de sogas y tizones y almohadillado) no son exclusivas al 100% del mundo constructivo romano. El almohadillado con precedentes en Egipto y Grecia, fue apreciado por los técnicos romanos pero pasó a la construcción bizantina, árabe, otomana y reinstaurado en la edificación renacentista, con los últimos 'ramalazos' en las estructuras de paso de las carrreteras y ferrocarriles del XIX y XX. La Ciudadela de Alepo construida en 1210 por el hijo de Saladino, presenta almohadillado en la base de una de las torres de entrada, y en el castillo cruzado de Krak de los Caballeros, también en Siria, está la torre de sillería almohadillada conocida por el expresivo nombre de TOUR À BOSSAGES; en España los constructores árabes del puente de Pinos Puente, relabran la sillería para resaltar un almodillado isodómico (para las obras árabes españolas es muy interesante el trabajo de Basilio Pavón Maldonado). Así podría poner ejemplos de otras obras posteriores en la que se ve el empleo de esas mismas características y que podeis ver en mi libro 'La construcción de puentes romanos en Hispania', ya que sería muy prolijo enumerarlas aquí y ahora. Por contra, hay otras caracteristicas como la utilización conjunta de ladrillos y piedra (de tradición romana no frecuente en Hispania, pero también bizantina y árabe), los dos tipos de bóvedas de ladrillo y piedra, el empleo de sillarejo RIPiado, núcleo de hormigón y sillería en el mismo pilar, indicios constructivos de un recrecido de nivel de conducción, etc., que habría, por lo menos, que someter a análisis. Recuerdo pero no se quién era el que justificaba el uso de capas de ladrillo intermedios como una posible solución constructiva antisísmica; si lo fuese, sí sería obligado a pensar en una posible ejecución bizantina-árabe pues en sus correspondientes ámbitos constructivos donde se desarrollaron muchos procedimientos basados en intercalar maderiales de menor dureza (sobre todo madera), el engatillado en las dovelas de los arcos y en la posibilidad de oscilación de las construcciones (p.e. los minaretes). También es cierto que los romanos trabaron muy bien sus fábricas con grapas, emplearon los engatillados aunque solo (que yo sepa) en dinteles adovelados, y el principio de la oscilación (p.e. en las columnas del Templo de Artemisa en Gerasa-Jordania).
Creo que no está tan claro el origen plenamente romano de la fábrica actual del puente acueducto mencionado y creo que, para aproximarnos lo más posible a su verdad constructiva, se necesita el tiempo (con él ganamos experiencia y con ella mayor capacidad de análisis) y la interpretación desde distintos ámbitos profesionales (geología, historia, arqueología, ingeniería, arquitectura, etc.)
Para terminar dos apuntes, uno de pridencia en apoyar la datación de una obra romana en sus medidas obra y en las de sus piezas (ladrillos o sillares) y otro informativo y de oferta: en la presa romana de Harbaqa construida para riego en la estepa siria entre Damasco y Palmira se empleó una sellería rejuntada con un mortero grisaceo, cuyos componentes desconozco y que me gustaría conecer; ofrezco una muestra del mismo a aquel que tenga posibilidad de analizala y nos diga cuales son los materiales empleados.
Salud
Pues, lo siento, pero yo sigo sin verlo claro. Me asaltan los siguientes interrogantes:
-El hallazgo de estratos constructivos posteriores a época romana -tan común en otras obras hidráulicas como los acueductos: léase San Lázaro- en las Presas de Prosérpina y Cornalvo, ¿justifica por sí solo su adscRIPción a alguna de estas otras épocas? Ya vino a comentar más arriba la Dra. Canto que las necesidades públicas y privadas de abastecimiento de agua en una urbe romana como Emerita eran tales que, aun sin considerar su potabilidad o no, justificaban por sí mismas el emprendimiento de obras de calibre tal como los embalses; ello no tendría sentido en la diezmada Mérida de épocas posteriores a la romana (excepción hecha, claro está, de la inmediatamente posterior: la visigoda, en que la ciudad mantuvo su importancia político-cultural y una notable población).
-Mucho se ha hablado del proceso de eutrofización -basándose sobre todo en datos actuales- para negar la potabilidad de las aguas de Prosérpina y Cornalvo. Pero, insisto, esto, que es evidente en nuestros días, ¿era así hace unos dos mil años, cuando la antropización del entorno de ambos embalses era mínima en comparación con la actual? Por otra parte, el agua se tomaba en estos embalses de su parte más profunda, donde la eutrofización (si es que la había entonces igual que hoy) tenía una incidencia mucho menor (o nula), de hecho la propia temperatura del agua era mucho más fría. Además de esto, es bien conocido que en todas las torres de distribución o castella aquae se llevaba a cabo un proceso de decantación de las impurezas del agua... De manera que las aguas procedentes de estos embalses, se bebieran o no, sí que tendrían un mínimo de calidad, y desde luego mucha más de la que presentan ahora mismo.
Estoy con lo afirmado más arriba por la Dra. Canto (ya ve, en esta ocasión me apunto al caballo ganador): las Presas de Prosérpina y Cornalvo son romanas, y romanísimas. Aun reconociendo lo original y revolucionario de su hipótesis, Sr. Feijoo, que sin duda le hará destacar en el anodino panorama actual de la arqueología romana, creo sinceramente, y dicho sea con todos mis respetos a su teoría y a sus trabajos, que tendrá que esforzarse mucho más para convencernos a todos de la no-romanidad de estos dos magníficos embalses que, para mis alumnos/-as y para mí, y a pesar de todo, seguirán siendo romanos mientras no se demuestre concluyentemente lo contrario. Un saludo.
El Proserpina aparece con la república:
Ministerio de Obras Públicas
Dirección general de Obras Hidráulicas
Obras y servicios del Cíjara
- Información pública del proyecto del Canal de Alimentación del pantano de Cornalbo (sic)
Dispuesto por la Ilma. Dirección general de Obras Hidráulicas que se someta a información pública el proyecto del Canal de Alimentación del Pantano de Cornalbo, aprobado técnicamente por Orden minsiterial del 10 de noviembre de 1933.
Y autorizada esta Dirección de Obras y Sevicios del Cíjara para incoar el oportuno expediente, ha acordado señalar plazo de treinta días a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de Badajoz para que puedan reclamar contra el mismo cuantos se consideren perjudicados con las características que presenta el proyecto, así como también para que los interesados en las obras formulen los ofrecimientos de auxilio con que se hallen dispuestos a contribuir en la ejecución de las mismas, a cuyo efecto tanto aquéllas como éstas se deberán presentar, bien en el Gobierno civil de Badajoz, bien en las oficinas de esta Dirección de Obras y Servicios del Cíjara, en Mérida (Cuartel de Hernán Cortés).
La expresada información se sujetará a las siguientes reglas:
Primero. Un ejemplar del proyecto se expondrá al público en las expresadas oficinas de esta Dirección de Obras y Servicios del Cíjara, en Mérida, durante las horas hábiles de oficina.
Segundo. Por el Director de Obras y Servicios del Cíjara se facilitará a los interesados en las obras los datos del proyecto que soliciten, sin perjuicio de que dicha Dirección proponga, en caso necesario, la ampliación del plazo para la admisión de reclamaciones.
Tercero. La información se ajustará a lo dispuesto en las instrucciones de 10 de Noviembre de 1922.
Los datos esenciales del proyecto se detallan en la siguiente
Nota-extracto para la informaciún pública
El Canal Alimentador del Pantano de Cornalbo se calcula aportará a este pantano un caudal de 2.054.000 metros cúbicos, anuales, los cuales serán destinados a la puesta en riego de 200 hectáreas de terreno.
Tendrá una longitud de 6.590 metros, arrancando de la confluencia de los arroyos Nogales y de las Muelas, mediante una presa de mampostería de cinco metros de altura sobre cimientos, con la coronación a la cota 321,50 de la nivelación general de España. Sigue el canal con pendiente uniforme, llegando al arroyo Tamujoso, a unos treinta metros aguas abajo, de donde el antiguo canal romano cortaba a dicho arroyo; irrumpe, por último, el vaso del pantano, a unos quinientos metros más arriba de la confluencia del mencionado canal antiguo.
Hay proyectadas obras de captación en el arranque, en el arroyo Tamujos y en otro arroyo designado en los planos con el nombre de El Caballo, y que está a media distancia entre la confluencia del Muelas y Nogales y el Tamujoso.
El presupuesto total de obra por administración es de 309.855, 85 pesetas, y el total por contrata se eleva a pesetas 348.548, 04.
Mérida, 27 de octubre de 1934.- El Ingeniero Director, Antonio Pizarro.
- Información pública del Proyecto de reparación del Pantano de Proserpina y de su Canal de Alimentación.
Dispuesto por la Ilma. Dirección general de Obras Hidráulicas que se someta a información pública el proyecto de reparación del Pantano de Proserpina y de su canal de alimentación, aprobado técnicamente por Orden minsiterial del 23 de noviembre de 1933.
Y autorizada esta Dirección de Obras y Sevicios del Cíjara para incoar el oportuno expediente, ha acordado señalar plazo de treinta días a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de Badajoz para que puedan reclamar contra el mismo cuantos se consideren perjudicados con las características que presenta el proyecto, así como también para que los interesados en las obras formulen los ofrecimientos de auxilio con que se hallen dispuestos a contribuir en la ejecución de las mismas, a cuyo efecto tanto aquéllas como éstas se deberán presentar, bien en el Gobierno civil de Badajoz, bien en las oficinas de esta Dirección de Obras y Servicios del Cíjara, en Mérida (Cuartel de Hernán Cortés).
La expresada información se sujetará a las siguientes reglas:
Primera. Un ejemplar del proyecto se expondrá al público en las expresadas oficinas de esta Dirección de Obras y Servicios del Cíjara, en Mérida, durante las horas hábiles de oficina.
Segunda. Por el Director de Obras y Servicios del Cíjara se facilitará a los interesados en las obras los datos del proyecto que soliciten, sin perjuicio de que dicha Dirección proponga, en caso necesario, la ampliación del plazo para la admisión de reclamaciones.
Tercera. La información se ajustará a lo dispuesto en las instrucciones de 10 de Noviembre de 1922.
Los datos esenciales del proyecto se detallan en la siguiente
Nota-extracto para la informaciún pública
La reparación del pantano de Proserpina y de su canal de alimentación tiene por objeto el poner aquél en condiciones de aprovechamiento y, en su consecuencia, establecer el riego de 300 (3?0) hectáreas de terreno en las proximidades de la población de Mérida.
Las obras situadas en el término municipal de ésta se contraen a la reparación y consolidación de las ya existentes, tanto en la presa como en el canal. En el proyecto se comprenden también las necesarias para una vivienda-almacén del personal y material necesario para la explotación de aquellas obras.
El presupuesto total de la obra por administración es de 200.514,45 pesetas, y el total por contrata se eleva a pesetas 222.897,46.
Mérida, 27 de octubre de 1934.- El Ingeniero Director, Antonio Pizarro.
Gazeta de Madrid, 10 de noviembre de 1934, p. 1209.
Diez años después Franco sacó a subasta obras del primer trozo del canal de riegos derivado del Proserpina. Importe: 739.158, 64 pesetas. Se exigió depositar una fianza de 14.783, 17 pesetas y un montón de requisitos.
Gazeta de Madrid de 19 d emayo de 1944, p. 3933-3934.
Finalmente, en 1955 autorizó a Antonio Galván Gragera a aprovechar aguas del pantano de Proserpina en el término de Mérida, mediante un contrato especial.
Le permitió inscribir este aprovechamiento pra destinar esas aguas a riegos de las fincas denominadas Albuhera, Sequero y Sequerillo.
Caudal utilizado: 30 litros por segundo.
Superficie regada: 30 hectáreas 26 áreas y 80 centiáreas.
Objeto del aprovechamiento: Riegos.
Título en que se funda el derecho: PrescRIPción acreditada meidante acta de notoriedad.
El peticionario queda obligado a construir "un módulo en la toma que limita el caudal al inscrito", para lo cual debería presentar un proyecto a la Conf. H. del Guadiana.
Las obras y el aprovechamiento quedan bajo inspercción de la Conf. Hid., debiendo remunerarla de los gastos que le ocasione.
El agua queda ascrita a la tierra, no puediendo enajenarla, cederla o arrendarla. Y está obligado a hacer las obras necesarias para conservar o sustituir las servidumbres existentes.
La concesión se hace a título provisional para los riegos del 1 de julio al 30 de septiembre, pudiendo ser reducido o suprimido totalmente el caudal, lo cual se comunicará por la Conf. H Guadiana al alcalde de Mérida para la publicación del edicto para conocimiento de los regantes.
"Cuando los terrenos que se pretende regar queden dominados en su día por algún canal construido por el Estado quedará caducada esta concesión, pasando a integrarse aquellos en la nueva zona regable, y quedando sujetos aquéllos a las nuevas
normas económico-administrativas que se dicten con carácter general".
Orden del Director general Francisco García de Sola al Ingeniero Director de la Conf H. del Guadiana. Boletín Oficial del Estado, 25 de septiembre de 1955, p. 5502.
Hay 10 comentarios.
1