Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Yo no soy ningún experto ni estudioso, pero dentro de mis escasas posibilidades he investigado la figura de Fernán Pérez de Andrade "O Boo".
Surgido de una familia de la baja nobleza, llegó a ser dueño de casi todo el tercio norte occidental y central gallego gracias a su apoyo a Enrique de Trastámara en la guerra contra el rey D. Pedro. Su apoyo fue muy largamente recompensado en prebendas, favores y dinero. En conflicto constante con casi todo el mundo a su alrededor, realizó numerosas obras civiles, de las cuales el puente sobre el Eume fue la más ambiciosa, ya que al parecer y hasta aproximadamente el s. XVII o XVIII fue el más largo de Europa.
Me he interesado por este personaje histórico porque soy originario de As Mariñas, como él, y también soy cazador, como él. Si alguno de Vds. visita la iglesia de San Francisco de Betanzos (construída por encargo suyo), verá su mausoleo, porque no solamente su tumba monumental lo es, sino toda la iglesia, repleta desde los cimientos hasta su punto más alto por motivos de caza, su afición favorita y sin duda importantísima en su vida.
En su tiempo (s. XIV), tanto en Galicia como en Portugal, la caza preferida por las élites era la de oso y el jabalí (tal como se puede leer en los numerosos tratados de caza de la época), es decir, sobre los animales más peligrosos de la Península Ibérica . La iglesia y la tumba hacen referencia continua a este tipo de monterías. Hay relatadas en altorrelieve cuatro largas escenas de caza en las que incluso se ilustra un accidente de con un oso (¿autobiográfico?).
Parece (recalco lo de parece) que Fernán Pérez de Andrade "O Boo", fue el primero de su casa en utilizar al oso y al jabalí como símbolos de su poder. La caza de estos dos animales es muy dura, sobre todo en aquella época (sin armas de fuego), debido a la fuerza, arrojo e ímpetu de ambas especies.
El centro de su vida era la caza de estas dos especies, y quizás para imprimir fuerza y poder a su persona y su memoria, las escogió como símbolo. La dimensión de la importancia de la caza entre los grupos de la élite y su implicación en sus relaciones sociales en aquella época fue impresionante. Un detalle como ejemplo: en la Crónica de Don Fernando, de Fernán Lopes, existen una serie de relatos de caza (sobre osos y jabalíes) en los que se hace referencia concreta a un gran perro de caza llamado Rabez, un alano que Fernán Pérez de Andrade regaló al infante D. Juan, hijo de D. Pedro de Portugal y de Dña. Inés de Castro:
(...)Otra vez le pasó que aplazó un puerco muy grande, el cual halló con gran trabajo, haciéndolo andar mucho camino entre día y noche, de lo cual quedó muy cansado; y después que lo hubo cercado, mandó a uno de sus pajes que le llevaba la azcuma, que fuese deprisa a llamar a los de a caballo, y los monteros, y toda la vocería, y que le trajesen dos alanos; los cuales amaba tanto, que los echaba de noche en su cama, y él en medio de ellos. Uno había de nombre “Bravor” que le había dado su hermano el maestro Davis, otro llamaban “Rabez”, que le había enviado Fernán Pérez de Andrade, tío de Rui Freire de Galicia. Cuando la compañía estaba toda junta, se hizo muy tarde, porque venían de lejos; y después que el Infante repartió las armadas, se quedó él en una de ellas, y mandó poner los perros a buscar, y puesto que no encontraron nada, porque el puerco se había levantado entre tanto, y no estaba en aquel lugar; y duró esto tan gran espacio de tiempo que el Infante enfadado de cansancio, no pudo evitar dormirse. El paje que tenía los alanos, igualmente empezó a dormirse, pero previniendo, por cuanto no oía voces de monteros ni ladridos de perros en el monte, decidió dormir, y ató las correas de los alanos a una pierna y la otra alrededor de la cintura. En este intervalo, sobrevino el gran puerco, desacompañado de sabuesos y alanos, excitado por la gran calma que había, y lo ve nacer por la entrada de un monte, junto a la armada donde yacían el Infante y su paje durmiendo. Ahora debes saber que aquel buen alano “Bravor”cumplido de fiereza y de bondades, según su naturaleza, era así acostumbrado, que sin correa, aguardaba con el rostro en el estribo, cuando el caballo pudiese andar; y puerco, ni oso ni otra animalia con que se encontrase, no iba a apresarla, a menos que se lo mandaran hacer. Y cuando el puerco así nació, el otro alano “Rabez” dio una gran arrancada, y el “Bravor” estaba quieto; y cuando “Rabez” vio que el puerco salía, y que no lo liberaron, dio un gran tirón por un espeso matorral, llevando consigo al paje y al otro alano. Al sonido de esto despertó el Infante, y cuando vio al mozo y a los alanos ir de esta guisa, y que el puerco se ponía a salvo, cogió tal enfado que mayor ser no podía y se fue derecho con un cuchillo de caza fuera de la vaina y cortó las correas que iban atadas al paje: los alanos con las correas cortadas, fueron a apresar el puerco en una espesa arboleda, y llegando el Infante a él, el puerco se quería escapar de los alanos, que eran estorbados por unos pequeños robles, y saliendo el puerco, no queriendo esperar al Infante con la lanza en ristre, éste se la lanzó; y entonces fue hecha la más hermosa azcumada de su brazo, que hasta allí fuera vista ni oída entre monteros, porque la punta de la azcuma entró por el muslo y cortó huesos y juntas, y salió la punta con toda el asta, por la nuca del otro lado de la espalda. (...)
Pienso que el oso y el jabalí son símbolos exclusivamente personales y escogidos por él mismo.
Con respecto al "porco teixo" o "teixugo", tengo que decir que en absoluto está extinguido en Galicia. Es un animal muy común en nuestro país, y rara es la parroquia que no cuenta con alguna familia de estos mustélidos. Son difíciles de ver porque únicamente salen de noche y por el día viven en sus madrigueras bajo tierra, además en invierno salen en contadas ocasiones, pero es un animal muy común. Yo los he visto en numerosas ocasiones y muy a menudo sus señales y madrigueras. Su población es completamente estable, probablemente incluso ha aumentado de 50 años para acá gracias al abandono del campo.
En Galicia no se caza porque no nos resulta un animal muy interesante desde el punto de vista cinegético, pero yo tenía algún vecino (que no es cazador) que cada verano cogía alguno que le iba a comer los guisantes y el maíz a la huerta. Alguna gente se los come.
El jabalí en Galicia lo denominamos: cocho bravo, porco bravo, xabarín, xabaril. Estos son los términos más generalizados que he escuchado en mis andanzas cinegéticas por mi tierra.
Lo que me da que pensar es que ni el oso ni el jabalí son las armas de la familia, ni ningún otro familiar suyo los tomó como símbolo (creo). Solamente él: Fernán Pérez de Andrade "O Boo", y este hecho no tiene ningún otro paralelo en Galicia. Fue algo muy puntual, único y peculiar. Una excentricidad de alguien de gran poder económico que, por otra parte, había visto mucho mundo.
Os leo: jabalí, jabalí, jabalí... ¿y el oso?. Tan importante es uno como el otro.
Los bichos que están en Pontedeume están muy deteriorados sin duda porque en su antiguo emplazamiento (expuestos al agua y al viento de ese amplio estuario) estaban sometidos a una brutal erosión. A mí me gusta donde están, a la vista de todo el mundo que pasa por Pontedeume.
¿Pero tenéis la seguridad de que esos "verróns" son prerromanos?
Os lo pregunto porque yo no tengo ni idea a ese respecto. Viendo las fotos de los dos sitos en Pontedeume, mi primera impresión (mi intuición) es que el de la izquierda (Verrón 1) es un oso, y el de la derecha (Verrón 2) es un jabalí. Mi única explicación para atreverme a decir esto es la forma de los cuartos traseros y del vientre, de formas menos redondeadas (menos "ajamonadas") en el oso.
De todas formas si son prerromanos no cabe duda de que Correa está en el buen camino. Lo que me gustaría saber es porqué pensáis que son prerromanos y si en otros lugares de Galicia se han hallado "verróns" semejantes.
Hablando de figuras zoomorfas en las iglesias del s. XIV coronadas por una cruz...
1. Lugo: Iglesia de San Pedro, "verrón" coronado de una cruz en el extremo del ala derecha de la iglesia (igual que en la de San Francisco de Betanzos).
2. Muros: No recuerdo el nombre de la iglesia, pero es la que está enfrente del puerto, saliendo de la villa hacia Noia. "Verrón" coronado de cruz en la misma posición que en Betanzos y Lugo.
Yo, siendo un simple aficionado, pienso que nos equivocamos radicalmente si pensamos que atlantismo es lo mismo que celtismo.
Los irlandeses, galeses, escoceses, bretones, gallegos, etc... compartimos una cultura atlántica, pero ¿celta?, al fin y al cabo ¿qué es celta?.
El Samain no es una fiesta celta, sino que es una celebración que proviene del Neolítico por lo menos, una celebración que los celtas y seguramente muchos otros pueblos adoptaron de sus ascendientes. En en entorno de los grandes cairns atlánticos ya se celebraban todas estas fiestas (San Juan, Difuntos, Navidad, etc... ) con otros nombres y quizás otras motivaciones, pero en esencia... continúan inmutables. Parece ser que estos lugares de culto se utilizaron durante el Neolítico, continuaron siendo objeto de culto durante la Edad del Bronce y más tarde, en la Edad del Hierro o "Edad Celta".
En las zonas más aisladas del Atlántico (en los Finisterres) quizás se han conservado más puros que en otros lugares nuestros orígenes, tanto a nivel genético como cultural, de ahí algunas de las coincidencias que normalmente se perfilan entre los países "celtas".
¿Elementos indoeuropeos o incluso celtas? Sí claro, normal, como en casi todas partes; pero en realidad somos herederos de una tradición mucho más antigua, que proviene de manera directa de la Cultura Megalítica y posteriormente de la Edad del Bronce.
Yo pienso que en Galicia existe una paupérrima obsesión por lo celta, y sí, quizás en algún momento del pasado se habló en este territorio una lengua "celta" y hubo una infusión de elementos humanos de esta cultura, pero lo castrexo no es heredero ni seguramente especial deudor de la celticidad, sino de un proceso interno muy antiguo con muchas influencias externas y sobre todo totalmente impregnado de "Atlántico".
"El Islam surge para crear una nación amante de la paz pero irreconciliable enemiga de la tiranía".
Por el mar corren las liebres, por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas, tralará...
Pues todo esto vas y se lo cascas a los que cortan manos, a los que hacen la jihad, a los "demócratas" que gobiernan el mundo árabe, a los que matan a pedradas a las mujeres adúlteras, etc... etc... etc...
Tienes mucho, pero mucho que barrer dentro de casa antes de hacer proselitismo de una cultura que vive anclada en el siglo VI.
Si Alá, Dios o Shiva existen... ¿dónde viven?, ¿qué cenaron ayer?, ¿les puedo enviar un mail?
Por eso soy ateo, Solimán. Nada de eso es real, todo vil mentira, ilusiones de gente que necesita fantasías para encontrar algo con lo que entretenerse en vida mientras espera la muerte.
Evoluciona, hay lugares del mundo donde existe una relativa libertad, pero ninguno de ellos coincide con aquellos cuya cultura o religión (en este caso son lo mismo) ensalzas.
Desde luego hay por el mundo gente excepcionalmente peculiar. Lo cierto es que todos somos un poco frikis, bueno, unos bastante más que otros, ¿eh solimán?.
No soy comunista. Tampoco soy tu ex-novia ni su padre sindicalista ni tu vecina de enfrente.
Siento un gran respeto por la libertad individual. Yo respeto que Solimán crea las cosas que dice, cada uno es cada uno; pero lo que no respeto es que pretenda que sus mentiras nos las creamos los demás. Me disgusta terriblemente el proselitismo de cualquier religión o creencia, incluso el proselitismo del ateísmo, que puede llegar a ser una religión como cualquier otra. Que cada uno crea lo que le dé la gana, pero que deje en paz a los demás.
El Islam puede ser teóricamente todo lo que queramos que sea, pero en la vida real es lo que es. Es una religión que atenta terriblemente contra la libertad individual, incluso más que otras.
Simplemente no creo en nada más que en mí mismo, Habis.
Brigantinus, hace poco en algún mensaje tuyo leí algo acerca de algún estudio existente acerca de la flora galaica en la época castrexa. Concretamente manifestabas que en ese periodo Galicia presentaba una fortísima deforestación, ¿en qué época en concreto?, ¿y en la Edad del Bronce?.
Mi pregunta es sencilla: ¿el estudio qué manifestaba como flora más abundante? ¿cuáles son las diferencias más importantes respecto a esa flora y la existente en los años 20-30-40 del s. XX?, lo pregunto porque esto me parece crucial para profundizar en el estudio del tipo de economía que existía entonces en el noroeste.
En cuanto a la belicosidad galaica de la época... a mí no me cabe duda de que nos encontramos ante una sociedad en la que la inseguridad era cosa del día a día. Únicamente hay que visitar un par de castros (sin excavar y pequeños) en cualquier lugar para ver que muy pequeños conjuntos de personas se tomaban unas molestias mayúsculas en la construcción de sus poblados, si esto no es para preservar sus bienes de "otros", semejante esfuerzo carece absolutamente de sentido, vamos, que si no lo hacían por seguridad eran rematadamente tontos. Tanto por su situación como por sus defensas todos, por pequeño e insignificante que sea del que hablemos en concreto, semejan más castillos que aldeas.
Por otro lado, querría saber si se ha investigado si el lusitano tiene algún tipo de relación con el picto o alguna otra lengua británica precéltica.
Conozco esos estudios acerca de la monumentalidad de las defensas realizadas con posterioridad a la ¿conquista? romana de lo que hoy es Galicia, así como su vinculación en esa época a una cierta idea de "prestigio". Su conservación e incluso su ampliación en época romana a mí me transmite algo con meridiana claridad: la penetración romana en Galicia (al menos en el Convento Lucense) no fue especialmente traumática, seguramente fue gradual (algunos pueblos de la Galia, muy "celtas" y "belicosos" entraron así en el mundo romano) y sin fuertes tensiones. Parece claro que el territorio galaico fue muy romanizado; Los gallegos de hoy creo que aún somos herederos en una nada despreciable proporción de lo que Roma nos enseñó.
Lo que no me cabe duda, Brigantinus, es que anteriormente a la entrada de Roma, los gallegos vivíamos (digo vivíamos porque me parece que en esencia somos la misma gente que entonces) en pequeños núcleos de población muy fortificados, y eso no puede ser sino consecuencia de un tipo de sociedad muy insegura por las circunstancias que fuesen (robo de ganado, pillaje, etc...). Posteriormente parece que este tipo de asentamiento fue abandonado poco a poco y durante el turbulento período de las invasiones bárbaras, muchos de esos poblados fueron habitados de nuevo (de nuevo inseguridad). Es posible que precisamente esa no explícita oposición a Roma se debiera a un deseo de eliminar la inseguridad, de la misma manera que 1.500 años después la "gente" acudió al poder real para poner coto a los continuos desmanes de la nobleza autóctona, admitiendo posteriormente instituciones y gentes "extranjeras" que los librasen de la situación de inseguridad en la que vivían.
Ahora mismo tengo en mente dos castros de dimensiones muy reducidas en el área ártabra. Seguramente no albergarían cada uno a más de cuatro o cinco familias, pero sus defensas en forma de un gran terraplén (nada de muros) y otros dos más pequeños pero no menos útiles, intrincada entrada única y posición dominante y apta para una fácil defensa... no me parece algo realizado simplemente para impresionar a los vecinos de enfrente, sino como claro elemento disuasorio, fácil de defender y muy apto como refugio.
En otro mensaje, Brigantinus, manifiestas que en la costa ártabra no ha habido osos. Pues yo pienso que estás muy equivocado porque los valles del Mandeo, Lambre y Eume son muy a propósito para el hábitat del oso, y ni siquiera hoy día son valles con gran densidad de población desde cinco kilómetros tierra adentro, de hecho el del Eume es la zona de menos densidad poblacional de la provincia coruñesa, y el hábitat es perfecto para los osos aún hoy salvo por su falta de tranquilidad y su relativa escasa extensión. Aún en el siglo XVI (hablo de memoria) había osos en los alrededores de Santiago, imagínate entonces en A Capelada o Monfero (territorio éste donde hoy hay lobos, jabalíes y ciervos en abundancia). De hecho el Monteiro Maior de Pérez de Andrade residía en la villa de Cedeira, y este señor cazaba osos en el s. XIV. Seguro que en s. IV a.d.C. había en el golfo Ártabro (al menos en su zona alta) osos, linces, lobos, ciervos, y si me apuras sabe dios si hasta tarpanes y uros.
Personalmente creo que Joanzinho ha dado en el verdadero clavo de la cuestión en su última intervención.
A Rapa en realidad es un trabajo del campo como cualquier otro, y dentro de ese contexto, es una tradición, como lo es la matanza del cerdo o la malla; antiguamente se vendían las crines, de ahí que se les cortasen. Había que aprovechar de alguna manera ese recurso económico que es el único capaz de medrar en terrenos ultramarginales, comiendo lo que casi ningún otro animal de características similares es capaz de comer. A Rapa hay que entenderla en su verdadero contexto, y quizás la de Sabucedo (ya muy adulterada) no es la más apropiada para conocer esta práctica, o más que práctica, esta vieja forma de aprovechamiento del monte. A muchos urbanitas (digo esto sin acritud) la matanza, la rapa, la caza o la pesca les pueden parecer cosas primitivas y prescindibles. Ello es debido únicamente a la fractura brutal que han sufrido respecto a lo cotidiano en la vida "real", la del sector primario, donde la vida y la muerte es el pan de cada día, lo más normal del mundo. Es la ignorancia provocada por la vida moderna, dicho sin peyorativismos de ningún tipo. Comprar la pechuga de un pollo fileteada y lista para poner en la plancha tiene muy poco que ver con criar el pollo, matarlo, desplumarlo, destriparlo, trocearlo, cocinarlo y comerlo. Se pierde mucha perspectiva.
Los caballos que cría Celso durarían dos telediarios en los lugares donde desde hace siglos se mantienen estos "caballitos apestosos", dos telediarios o directamente uno solo, porque la vida es muy dura allá arriba: hay lobos, hay que comer toxo, hace mucho frío o mucho calor, siempre subiendo y bajando entre piedras y agujeros, etc... una vida realmente dura que únicamente ponis como los que existen por casi toda la vertiente atlántica europea (dejemos aparte Asia) son capaces de resistir.
A Celso hay que recordarle que los mongoles llegaron a las puertas de Viena, y lo hicieron a lomos de "caballitos ultraapestosos", comiéndose con patatas a toda la caballería pesada europea. Como este ejemplo hay muchos más, solo hay que echar un vistazo a los caballos que crían en la actual Mongolia, conocer su resistencia en un entorno extremo y salvaje y pensar (de nuevo) cuántos telediarios durarían allí, con esa alimentación y ese trabajo esos preciosos y vistosos caballos béticos, un PRI o un hannoveriano.
Yo disfruté de un caballo fruto de una de estas bestas de monte. Nunca me hizo falta herrarlo (pese a montarlo casi a diario durante años) ni darle otra cosa que no fuese hierba verde, hierba seca, castañas, bellotas y fruta, y en 18 años solo enfermó una vez. Prefería, salvo durante los temporales, estar a la intemperie que en la cuadra. Debido a ese tipo de alimentación su vientre estaba un poco más abultado que el de los caballos de circo. Algunos de mis vecinos poseen grandes y carísimos caballos de esas razas que Celso ensalza; mientras ellos tenían que gastar mucho tiempo y dinero en el mantenimiento de sus caballos (a menudo con eternos problemas digestivos y en los cascos), yo con el mío ni gastaba ni tenía contratiempos. Sus caballos eran más difíciles de dominar, más nerviosos, más asustadizos, requerían un sin fin de cuidados, algunos incluso eran muy problemáticos debido a su temperamento, pero eso sí, corrían más rápido. Ahora bien, en seguridad en el paso, y sobre todo en seguridad en el paso fuera de senderos en terrenos complicados, ninguno podía igualar, ni siquiera de lejos, al "feo caballito apestoso" sin herraduras.
Celso tiene simplemente ganas de zaherir, pero lo realmente cierto es que sus elaborados y evolucionados caballos para el antiguo común del rural gallego no serían otra cosa que un auténtico estorbo, un estorbo caro e inútil. La vida dura necesita de caballos duros. Hidalgo, pese a todo el márketing entorno a él y a Hopkins, no dejó de ser un "caballito apestoso" lento, feo y plebeyo, pero, eso sí, más duro que el granito.
Hoy por desgracia no puedo tener caballo, pero si algún día vuelvo a tener la posibilidad de tenerlo no me lo pensaré dos veces: me voy al curro más próximo a mi domicilio y busco una potra/o que me entre por los ojos.
Por otro lado, decir que la carne de potro es una carne magnífica, saludable y muy sabrosa. Es una pena que su consumo aquí no esté extendido como, por ejemplo, en Francia, si se consumiese habitualmente quizás ayudaríamos al mantenimiento de estos caballos montunos. Únicamente la vi a vender en los supermercados durante la crisis de las vacas locas, momento en que comí muchísimos filetes de carne de caballo.
Estoy con Joanzinho, estas razas primitivas son un verdadero tesoro genético que debemos preservar en su dificilísimo entorno, debemos mantenerlas tal y como están intentando poco a poco eliminar la mucha sangre ajena añadida, y que la selección la sigan haciendo los lobos, el clima y el entorno.
Galicia, para definirse como Nacionalidad Histórica no necesita ningún antiguo pasado más o menos glorioso como entidad política definida e independiente. Galicia es una Nacionalidad porque sí, es algo tan obvio que cualquiera puede constatarlo de la manera más fácil una vez que se pasa el túnel de Villafranca, se cruza el Navia, el Miño, el Xurés o Sanabria. Solo los que no quieren verlo no lo verán. Además, creo que hoy por hoy ya somos una Nación, los últimos 25 años han sido fundamentales para llegar a ese punto que muy probablemente se oficializará en el próximo Estatuto.
Somos tan peculiares que no necesitamos un supuesto ente político pasado para distinguirnos de nadie. La Galicia auténtica, siempre la hemos constituído la "plebe" que tenemos una cultura, lengua, historia, territorio, economía, etc... común, jamás la han constituído las élites, que lo único que han buscado siempre ha sido su propio interés.
Dudo mucho que en la Galicia Altomedieval existiese ansia alguna de sí misma. Ese Reino (llamado al gusto de cada cual como de Asturias, de León, del León, de Galicia) yo más bien lo entiendo como, en un primer momento, el Reino Patrimonial de Gallaecia, con una influencia tardo-hispano-romana importantísima hasta las "legitimistas" adopciones provisigodas, sin duda provocadas por el propio devenir de las cosas. El poder en ese reino patrimonial fluctuó entre fuerzas del occidente (galaicas) y del oriente (cántabras y vasconas) hasta que finalmente los primeros se llevaron el gato al agua, como no podría ser de otra manera ya que el Convento Lucense seguramente era más potente económicamente que los demás territorios.
Pero aquello no era España ni nada por el estilo, quizás hasta era justamente lo contrario. Contabilizar esos reyes como reyes de España es una de las mayores chorradas que he visto plasmadas en un libro. Para darse cuenta de eso no hace falta tener otra cosa que sentido común. España en el sentido que le da el Tte-Gnal Mena es una cosa de antes de ayer.
Después de aquellos reyes impuestos por los "lucenses" (ansia de poder, nada más)... casi siempre nos han dado bastante por el culo a los gallegos, seguramente porque nos hemos dejado; aunque a los franceses les dimos una buena paliza hace 200 años. Estamos en la esquina, en el quinto nabo, secularmente encerrados en nosotros mismos, pero... para bien o para mal, seguimos aquí y aquí seguiremos, hoy ya sí en pie, muy conscientes de nosotros mismos.
Por mi parte no sé si esos historiadores que menciona lliwerdn cuentan bolas o no. Lo cierto es que no me importa; yo sé lo que Galicia es HOY, buscar fantasías sobre lo que era hace 1000 años como legitimidad para ser lo que hoy es, aparte de ser una tontería es buscarle tres pies al gato. No necesitamos nada de eso.
Habis, meu neno, tómate una tila y vuelve a leerte otra del Moa.
Galicia, sin constituir personalidad política alguna como tal, sin nombre, sin ansia de si misma, lleva constituyendo en muchos sentidos una comunidad humana con muchos rasgos comunes desde la época castrexa que sepamos, y lo es por causas ajenas a sí misma, lo es porque sí, porque el territorio geográfico en gran parte ha sido determinante en el proceso. El que no lo vea será que no quiere verlo. Es algo tan obvio que para mí es un axioma.
Dsotelo, hoy Galicia es una nacionalidad a la que le falta un peldaño para vencer ese punto en el que las nacionalidades se convierten en naciones: voluntad plena de serlo. Ese es el único freno y veremos cuántos años dura.
Diviciaco, pues claro que me quedo tan ancho, hombre; con respecto a esos primeros reyes "asturianos", me da a mí que para muchos lucenses de la época, vascones, y sobre todo para muchos portucalenses (que vivían perfectamente sin que en sus vidas se inmiscuyesen "princeps" asturianos o califas musulmanes, de hecho más tarde se zafaron de unos y de otros), no eran más que una pandilla de bandidos, igual que habían sido los suevos, los visigodos o los musulmanes, de ahí tantos problemas entre cristianos. La historia la escriben los que consiguen el poder, la visión de la otra parte se pierde por el camino.
Respecto a los nacionalismos... pues es lo mismo ser nacionalista español que gallego, catalán o vasco, exactamente lo mismo. Unos luchan por una cosa y otros luchamos por otra. Los que no son nacionalistas de nada, no les importará toda esta discusión ni lo más mínimo, pues les dará igual la entidad política en la que les toque vivir. Pero a mí no me da igual.
Y si a pesar de todo, si no existiese nada que determinase una comunidad humana homogénea, ni una historia, lengua, etc.. etc... etc... común, podría constituírse una Nación por la voluntad misma de serlo, USA es un ejemplo de ello.
Personalmente muchos comentarios me hacen bastante gracia, sin duda los entresijos que tuvieron lugar en el noroeste ibérico entre 711 y 910 no se conocen en absoluto, de hecho cada historiador interpreta las fuentes (ninguna coetánea) como le da la gana, incluso en sentidos opuestos. Esto de ser historiador es la repera.
Pero faltaba la puntilla "Canto", tan maravillosa como siempre, zí zeñó; pues bien, por si no lo sabe, Galicia es objetivo nº 1 porque se han hecho virguerías de todo tipo para que lo fuese, pregúntele al Núñez Feijoo. Pero eso es lo de menos, leí una vez: "A esmola perpetúa a miseria", y sabe qué, Canto, pues que me lo creí y lo convertí en una de mis máximas. Por otra parte, comparando los servicios de todo tipo que tienen mis parientes en Cataluña o Madrid y los que tengo yo... pues no tengo tan claro qué es eso de la "solidaridad interterritorial", ni siquiera si nos dan tanto como algunos quieren hacernos creer, que parece que sin ellos aquí aún andaríamos en taparrabos. Si a alguien tengo que agradecer es sobre todo a los alemanes, claro que seguro que ellos, al menos en parte, también se lo han ido cobrando desde hace 20 años.
Y ya puestos... ¿los vándalos no se largaron, pasando a África? ¿cuál fue la primera ciudad conquistada por la fuerza de las armas a los musulmanes?
Y digo yo, ¿esa es la única crónica que nos ha llegado hasta hoy? ¿lo que pongan los diferentes catálogos de esa crónica, escrita 250 años después de los hechos, ha de ser tomado tan al pie de la letra? ¿qué dice al respecto de Pelagius la redacción Rotense de la Crónica de Alfonso III?
SYLSB: “Lo mismo que las otras, que era godo:
"...Pelagius quidam, spatarius Uitizani et Ruderici regum, dicione Ismaelitarum oppressus cum propria sorore Asturias est ingressus..." ¿Dónde lo dice exactamente?, es que mi latín es nulo.
Canto: “Porque lo era” (1ºMensaje) “SI ACASO godo por tener un cargo de confianza en la corte. Pero DEBÍA ser de linaje real, como en las otras se dice.” (2º Mensaje). Ya no es usted tan categórica y además el cargo de “spatarius” no parece tener una relevancia siquiera mediana...
Virio: “También debemos pensar en cuánto ascendente es necesario tener sobre un pueblo para que este se movilice a voluntad y si realmente los godos , y ojo que hablamos de godos huidos y refugiados, podían tenerlo sobre un pueblo que vivía aislado y en una estructura aún de clanes y cuya capacidad de maniobra y coexión estaría más basada en líderes locales que en unos alejados, discriminadores, aristócratas y para más inri, huidos godos que más que dar órdenes lo único que podían era solicitar cobijo, con más o menos autoridad ya que hasta entonces, más que otra cosa habían sido opresores y explotadores del pueblo.” ESTO ES CLAVE, POR PURÍSIMA LÓGICA.
"¿Es aventurado suponer que lo que se fragua al principio de la mal llamada reconquista, no sea sino una verdadera resistencia de corte hispanorromana más que gótica?" Yo así lo creo.
Canto: Si los documentos originales se contradicen, como en el caso, creo, del papel de Pelagius en la corte visigoda y por tanto de su linaje... (si fuese de linaje real segurísimo que en la Rotense también hubiese quedado muy clarito) yo ya dejo de fiarme 100% de lo que digan.
Falkata: El tema del continuismo godo o neogoticismo aparece creo recordar en el reinado de Alfonso II y quizás (o sin quizás) sea un intento de arrebatar o romper el poder a la Iglesia Toledana aprovechando el tema de la doctrina adopcionista. A lo mejor se hizo para legitimar un control autóctono sobre la Iglesia, por eso quizás también apareció por arte de magia el sepulcro de un apóstol en el Convento Lucense.
Diviciaco: Tu intervención de las 00:28 me ha parecido también interesante. Sobre la de las 09:33 un añadido: la redacción Rotense dice de Vitiza: “Pero antes de repudiar a su esposa tenía de ella un hijo de nombre Vitiza, al cual el rey hizo en vida partícipe del reino, y le ordenó que habitase en la ciudad de Tui, de manera que el padre tuviese el REINO DE LOS GODOS y el hijo EL DE LOS SUEVOS.” Cuando menos chocante, ¿no?.
No tiene nada que ver con la cuestión de este foro, pero no sé cómo realizar la consulta de manera autónoma.
Ahí va:
En el concello de Abegondo, parroquia de Mabegondo, lugar de Vea, junto al río Barcés, existe una colina en cuya ladera que mira al río había dos entradas (una de ellas tapada) a una antigua excavación denominada "A Cova de Vea". Hace unos 12 años se levantó encima de esa colina una horrible construcción que está a medio terminar y que modificó totalmente la ladera. Visité la entrada de esa cueva en alguna ocasión antes de la debacle constructiva y la galería central era de forma cuadrangular con brazos hacia los lados, se podía estar de pie sin problemas en su interior. Según lo que dice la gente del lugar, no se conocía su final y se referían a ella como un lugar peligroso. De hecho la excavadora que realizó el desmonte se hundió creo recordar que dos veces de manera repentina y violenta durante los trabajos, como si la colina estuviese horadada igual que un queso de gruyere.
En la cima de la colina existía un socavón en el terreno semejante de alguna manera a una piscina y la ladera estaba repentinamente cortada en dos de la cima a la pista que va por debajo (el vértice de ese corte coincidía exactamente con esa especie de piscina).
Está (o estaba) a unos dos kilómetros río arriba de los campos de entrenamiento del Deportivo de A Coruña, muy cerca de un molino llamado "Muíño das Cabras".
La gente no recuerda nada acerca de la construcción de dicha cueva o mina, ni tampoco cual era su propósito. Existen otras minas en la zona pero son galerías simples estrechas y bajas, a veces de más de 100 metros, pero son minas de agua construidas en el s. XX, pozos en horizontal, vamos.
¿Alguien conoció el propósito de esa cueva? ¿Está catalogada o referenciada de alguna manera?
Sí que hay lobos, muchos más de los que parece. Hace muy poco mataron un poni a menos de 20 kms. de los Cantones coruñeses. Y el lobo sí ataca al hombre, escogiendo a niños, ancianos y mujeres. Hay bibliografía que lo acredita y en Galicia el último caso en la Península tuvo lugar en Rande (Ourense), en los años 70 del pasado siglo. Recomiendo la lectura de "El Cazador Gallego con escopeta y perro", de 1833, del betanceiro Froilán de Troche y Zúñiga, en el que se relata la plaga de lobos que asoló Galicia después de la cruenta guerra que los paisanos tuvieron con los franceses hasta echarlos a patadas, y durante la cual los lobos se aficionaron mucho a la carne humana.
Yo los he observado en varias ocasiones y he visto muchas veces el resultado de sus ataques (lo cual no me solivianta, toda vez que es un carnívoro que necesita comer). La naturaleza es cruel, es pura vida y muerte, sin sentimientos, y en esto el lobo es uno de sus máximos exponentes. No hay buenos ni malos.
El lobo es un animal que me fascinaba, pero a medida que lo he ido conociendo de primera mano (nací en Galicia pero no en zona lobera) lo he ido desmitificando. Al contrario que en el caso del jabalí, que es un animal valiente y que casi siempre va de frente, el lobo es muy cobarde y solamente se muestra valiente cuando sabe que está en clara ventaja.
Lobos sí, por supuesto, pero en lugares remotos donde causen el menor número de problemas posibles (porque ocasionan muchos).
¿En vías de extinción, xabrés? Me parece que no tienes ni idea de lo que estás hablando. El poni lo mató un solo LOBO, y si alguna vez nos coincide, te explicaré porqué lo sé al 100%.
No te dejes engañar por la burremia ecolojeta, si quieres saber de qué va un tema del monte, escucha a los que no salen de él.
Ni los padres ni la niña de tres años de Rande, devorada por una loba que estaba criando a sus cachorros hace más de 30 años seguramente compartirían contigo muchos razonamientos. El lobo no es un animal para tomarse a broma, y mucho menos es un perrito faldero.
Muchos antiguos niños-pastores del interior gallego te podrán contar muchas cosas sobre el lobo...
En Galicia el término "armada" está plenamente vigente hoy día en el lenguaje cinegético. Efectivamente significa montar trampas tanto a animales como a peces, pero además significa específicamente, hablando de la caza en grupo del jabalí o el corzo, línea de posturas armadas (cazadores) que se colocan para cortar la huida de los animales. En la Edad Media significaba lo mismo, pero en vez de cazadores con armas de fuego se colocaban cazadores con perros alanos y/o lebreles o bien redes. La caza con redes era una especialidad galaica, hoy perdida.
También recuerdo haber leído en algún lugar que Armada podía hacer referencia al kilométrico par de muros dispuestos en cono y terminados en un foso con el que se cazaba antiguamente en el noroeste ibérico toda clase de caza mayor, muy especialmente el lobo.
Conozco bien A Armada de Santalla de Devesa en Friol. Se trata de un alto desde el que se divisa una extensa superficie alrededor, sobre todo en dirección a Lugo y Outeiro de Rei.
Otro apunte que olvidé mencionar el otro día. Dentro de / junto a A Armada de Santalla de Devesa, Friol, existe otro topónimo quizás relacionado: A Vexía.
Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia
Yo no soy ningún experto ni estudioso, pero dentro de mis escasas posibilidades he investigado la figura de Fernán Pérez de Andrade "O Boo".
Surgido de una familia de la baja nobleza, llegó a ser dueño de casi todo el tercio norte occidental y central gallego gracias a su apoyo a Enrique de Trastámara en la guerra contra el rey D. Pedro. Su apoyo fue muy largamente recompensado en prebendas, favores y dinero. En conflicto constante con casi todo el mundo a su alrededor, realizó numerosas obras civiles, de las cuales el puente sobre el Eume fue la más ambiciosa, ya que al parecer y hasta aproximadamente el s. XVII o XVIII fue el más largo de Europa.
Me he interesado por este personaje histórico porque soy originario de As Mariñas, como él, y también soy cazador, como él. Si alguno de Vds. visita la iglesia de San Francisco de Betanzos (construída por encargo suyo), verá su mausoleo, porque no solamente su tumba monumental lo es, sino toda la iglesia, repleta desde los cimientos hasta su punto más alto por motivos de caza, su afición favorita y sin duda importantísima en su vida.
En su tiempo (s. XIV), tanto en Galicia como en Portugal, la caza preferida por las élites era la de oso y el jabalí (tal como se puede leer en los numerosos tratados de caza de la época), es decir, sobre los animales más peligrosos de la Península Ibérica . La iglesia y la tumba hacen referencia continua a este tipo de monterías. Hay relatadas en altorrelieve cuatro largas escenas de caza en las que incluso se ilustra un accidente de con un oso (¿autobiográfico?).
Parece (recalco lo de parece) que Fernán Pérez de Andrade "O Boo", fue el primero de su casa en utilizar al oso y al jabalí como símbolos de su poder. La caza de estos dos animales es muy dura, sobre todo en aquella época (sin armas de fuego), debido a la fuerza, arrojo e ímpetu de ambas especies.
El centro de su vida era la caza de estas dos especies, y quizás para imprimir fuerza y poder a su persona y su memoria, las escogió como símbolo. La dimensión de la importancia de la caza entre los grupos de la élite y su implicación en sus relaciones sociales en aquella época fue impresionante. Un detalle como ejemplo: en la Crónica de Don Fernando, de Fernán Lopes, existen una serie de relatos de caza (sobre osos y jabalíes) en los que se hace referencia concreta a un gran perro de caza llamado Rabez, un alano que Fernán Pérez de Andrade regaló al infante D. Juan, hijo de D. Pedro de Portugal y de Dña. Inés de Castro:
(...)Otra vez le pasó que aplazó un puerco muy grande, el cual halló con gran trabajo, haciéndolo andar mucho camino entre día y noche, de lo cual quedó muy cansado; y después que lo hubo cercado, mandó a uno de sus pajes que le llevaba la azcuma, que fuese deprisa a llamar a los de a caballo, y los monteros, y toda la vocería, y que le trajesen dos alanos; los cuales amaba tanto, que los echaba de noche en su cama, y él en medio de ellos. Uno había de nombre “Bravor” que le había dado su hermano el maestro Davis, otro llamaban “Rabez”, que le había enviado Fernán Pérez de Andrade, tío de Rui Freire de Galicia. Cuando la compañía estaba toda junta, se hizo muy tarde, porque venían de lejos; y después que el Infante repartió las armadas, se quedó él en una de ellas, y mandó poner los perros a buscar, y puesto que no encontraron nada, porque el puerco se había levantado entre tanto, y no estaba en aquel lugar; y duró esto tan gran espacio de tiempo que el Infante enfadado de cansancio, no pudo evitar dormirse. El paje que tenía los alanos, igualmente empezó a dormirse, pero previniendo, por cuanto no oía voces de monteros ni ladridos de perros en el monte, decidió dormir, y ató las correas de los alanos a una pierna y la otra alrededor de la cintura. En este intervalo, sobrevino el gran puerco, desacompañado de sabuesos y alanos, excitado por la gran calma que había, y lo ve nacer por la entrada de un monte, junto a la armada donde yacían el Infante y su paje durmiendo. Ahora debes saber que aquel buen alano “Bravor”cumplido de fiereza y de bondades, según su naturaleza, era así acostumbrado, que sin correa, aguardaba con el rostro en el estribo, cuando el caballo pudiese andar; y puerco, ni oso ni otra animalia con que se encontrase, no iba a apresarla, a menos que se lo mandaran hacer. Y cuando el puerco así nació, el otro alano “Rabez” dio una gran arrancada, y el “Bravor” estaba quieto; y cuando “Rabez” vio que el puerco salía, y que no lo liberaron, dio un gran tirón por un espeso matorral, llevando consigo al paje y al otro alano. Al sonido de esto despertó el Infante, y cuando vio al mozo y a los alanos ir de esta guisa, y que el puerco se ponía a salvo, cogió tal enfado que mayor ser no podía y se fue derecho con un cuchillo de caza fuera de la vaina y cortó las correas que iban atadas al paje: los alanos con las correas cortadas, fueron a apresar el puerco en una espesa arboleda, y llegando el Infante a él, el puerco se quería escapar de los alanos, que eran estorbados por unos pequeños robles, y saliendo el puerco, no queriendo esperar al Infante con la lanza en ristre, éste se la lanzó; y entonces fue hecha la más hermosa azcumada de su brazo, que hasta allí fuera vista ni oída entre monteros, porque la punta de la azcuma entró por el muslo y cortó huesos y juntas, y salió la punta con toda el asta, por la nuca del otro lado de la espalda. (...)
Pienso que el oso y el jabalí son símbolos exclusivamente personales y escogidos por él mismo.
Con respecto al "porco teixo" o "teixugo", tengo que decir que en absoluto está extinguido en Galicia. Es un animal muy común en nuestro país, y rara es la parroquia que no cuenta con alguna familia de estos mustélidos. Son difíciles de ver porque únicamente salen de noche y por el día viven en sus madrigueras bajo tierra, además en invierno salen en contadas ocasiones, pero es un animal muy común. Yo los he visto en numerosas ocasiones y muy a menudo sus señales y madrigueras. Su población es completamente estable, probablemente incluso ha aumentado de 50 años para acá gracias al abandono del campo.
En Galicia no se caza porque no nos resulta un animal muy interesante desde el punto de vista cinegético, pero yo tenía algún vecino (que no es cazador) que cada verano cogía alguno que le iba a comer los guisantes y el maíz a la huerta. Alguna gente se los come.
El jabalí en Galicia lo denominamos: cocho bravo, porco bravo, xabarín, xabaril. Estos son los términos más generalizados que he escuchado en mis andanzas cinegéticas por mi tierra.
Nada más.
Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia
Es posible que sea así, no digo yo que no.
Lo que me da que pensar es que ni el oso ni el jabalí son las armas de la familia, ni ningún otro familiar suyo los tomó como símbolo (creo). Solamente él: Fernán Pérez de Andrade "O Boo", y este hecho no tiene ningún otro paralelo en Galicia. Fue algo muy puntual, único y peculiar. Una excentricidad de alguien de gran poder económico que, por otra parte, había visto mucho mundo.
Os leo: jabalí, jabalí, jabalí... ¿y el oso?. Tan importante es uno como el otro.
Los bichos que están en Pontedeume están muy deteriorados sin duda porque en su antiguo emplazamiento (expuestos al agua y al viento de ese amplio estuario) estaban sometidos a una brutal erosión. A mí me gusta donde están, a la vista de todo el mundo que pasa por Pontedeume.
Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia
¿Pero tenéis la seguridad de que esos "verróns" son prerromanos?
Os lo pregunto porque yo no tengo ni idea a ese respecto. Viendo las fotos de los dos sitos en Pontedeume, mi primera impresión (mi intuición) es que el de la izquierda (Verrón 1) es un oso, y el de la derecha (Verrón 2) es un jabalí. Mi única explicación para atreverme a decir esto es la forma de los cuartos traseros y del vientre, de formas menos redondeadas (menos "ajamonadas") en el oso.
De todas formas si son prerromanos no cabe duda de que Correa está en el buen camino. Lo que me gustaría saber es porqué pensáis que son prerromanos y si en otros lugares de Galicia se han hallado "verróns" semejantes.
Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia
Hola otra vez,
Hablando de figuras zoomorfas en las iglesias del s. XIV coronadas por una cruz...
1. Lugo: Iglesia de San Pedro, "verrón" coronado de una cruz en el extremo del ala derecha de la iglesia (igual que en la de San Francisco de Betanzos).
2. Muros: No recuerdo el nombre de la iglesia, pero es la que está enfrente del puerto, saliendo de la villa hacia Noia. "Verrón" coronado de cruz en la misma posición que en Betanzos y Lugo.
Saludos.
Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia
Ainé, no recuerdo el nombre de iglesia, pero es seguro que no está en Esteiro, sino en el casco urbano de la villa de Muros.
A ver si saco alguna foto cuando tenga algo de tiempo y les echáis un vistazo, a ver que decís.
Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia
Hola,
Ayer envié a la redacción una foto de la escultura zoomorfa que está en la Iglesia de San Pedro de Lugo, pero no sé como localizarla en la web.
Creo que se trata de un carnero.
Saludos.
Biblioteca: ¿Celtismo o no celtismo ? esa es la cuestion
Yo, siendo un simple aficionado, pienso que nos equivocamos radicalmente si pensamos que atlantismo es lo mismo que celtismo.
Los irlandeses, galeses, escoceses, bretones, gallegos, etc... compartimos una cultura atlántica, pero ¿celta?, al fin y al cabo ¿qué es celta?.
El Samain no es una fiesta celta, sino que es una celebración que proviene del Neolítico por lo menos, una celebración que los celtas y seguramente muchos otros pueblos adoptaron de sus ascendientes. En en entorno de los grandes cairns atlánticos ya se celebraban todas estas fiestas (San Juan, Difuntos, Navidad, etc... ) con otros nombres y quizás otras motivaciones, pero en esencia... continúan inmutables. Parece ser que estos lugares de culto se utilizaron durante el Neolítico, continuaron siendo objeto de culto durante la Edad del Bronce y más tarde, en la Edad del Hierro o "Edad Celta".
En las zonas más aisladas del Atlántico (en los Finisterres) quizás se han conservado más puros que en otros lugares nuestros orígenes, tanto a nivel genético como cultural, de ahí algunas de las coincidencias que normalmente se perfilan entre los países "celtas".
¿Elementos indoeuropeos o incluso celtas? Sí claro, normal, como en casi todas partes; pero en realidad somos herederos de una tradición mucho más antigua, que proviene de manera directa de la Cultura Megalítica y posteriormente de la Edad del Bronce.
Yo pienso que en Galicia existe una paupérrima obsesión por lo celta, y sí, quizás en algún momento del pasado se habló en este territorio una lengua "celta" y hubo una infusión de elementos humanos de esta cultura, pero lo castrexo no es heredero ni seguramente especial deudor de la celticidad, sino de un proceso interno muy antiguo con muchas influencias externas y sobre todo totalmente impregnado de "Atlántico".
Saludos.
Biblioteca: MI RELIGION
"El Islam surge para crear una nación amante de la paz pero irreconciliable enemiga de la tiranía".
Por el mar corren las liebres, por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas, tralará...
Pues todo esto vas y se lo cascas a los que cortan manos, a los que hacen la jihad, a los "demócratas" que gobiernan el mundo árabe, a los que matan a pedradas a las mujeres adúlteras, etc... etc... etc...
Tienes mucho, pero mucho que barrer dentro de casa antes de hacer proselitismo de una cultura que vive anclada en el siglo VI.
Si Alá, Dios o Shiva existen... ¿dónde viven?, ¿qué cenaron ayer?, ¿les puedo enviar un mail?
Por eso soy ateo, Solimán. Nada de eso es real, todo vil mentira, ilusiones de gente que necesita fantasías para encontrar algo con lo que entretenerse en vida mientras espera la muerte.
Evoluciona, hay lugares del mundo donde existe una relativa libertad, pero ninguno de ellos coincide con aquellos cuya cultura o religión (en este caso son lo mismo) ensalzas.
Desde luego hay por el mundo gente excepcionalmente peculiar. Lo cierto es que todos somos un poco frikis, bueno, unos bastante más que otros, ¿eh solimán?.
Biblioteca: MI RELIGION
Habis:
No soy comunista. Tampoco soy tu ex-novia ni su padre sindicalista ni tu vecina de enfrente.
Siento un gran respeto por la libertad individual. Yo respeto que Solimán crea las cosas que dice, cada uno es cada uno; pero lo que no respeto es que pretenda que sus mentiras nos las creamos los demás. Me disgusta terriblemente el proselitismo de cualquier religión o creencia, incluso el proselitismo del ateísmo, que puede llegar a ser una religión como cualquier otra. Que cada uno crea lo que le dé la gana, pero que deje en paz a los demás.
El Islam puede ser teóricamente todo lo que queramos que sea, pero en la vida real es lo que es. Es una religión que atenta terriblemente contra la libertad individual, incluso más que otras.
Simplemente no creo en nada más que en mí mismo, Habis.
Biblioteca: Los guerreros galaicos
Brigantinus, hace poco en algún mensaje tuyo leí algo acerca de algún estudio existente acerca de la flora galaica en la época castrexa. Concretamente manifestabas que en ese periodo Galicia presentaba una fortísima deforestación, ¿en qué época en concreto?, ¿y en la Edad del Bronce?.
Mi pregunta es sencilla: ¿el estudio qué manifestaba como flora más abundante? ¿cuáles son las diferencias más importantes respecto a esa flora y la existente en los años 20-30-40 del s. XX?, lo pregunto porque esto me parece crucial para profundizar en el estudio del tipo de economía que existía entonces en el noroeste.
En cuanto a la belicosidad galaica de la época... a mí no me cabe duda de que nos encontramos ante una sociedad en la que la inseguridad era cosa del día a día. Únicamente hay que visitar un par de castros (sin excavar y pequeños) en cualquier lugar para ver que muy pequeños conjuntos de personas se tomaban unas molestias mayúsculas en la construcción de sus poblados, si esto no es para preservar sus bienes de "otros", semejante esfuerzo carece absolutamente de sentido, vamos, que si no lo hacían por seguridad eran rematadamente tontos. Tanto por su situación como por sus defensas todos, por pequeño e insignificante que sea del que hablemos en concreto, semejan más castillos que aldeas.
Por otro lado, querría saber si se ha investigado si el lusitano tiene algún tipo de relación con el picto o alguna otra lengua británica precéltica.
Saludos y gracias.
Biblioteca: Los guerreros galaicos
Conozco esos estudios acerca de la monumentalidad de las defensas realizadas con posterioridad a la ¿conquista? romana de lo que hoy es Galicia, así como su vinculación en esa época a una cierta idea de "prestigio". Su conservación e incluso su ampliación en época romana a mí me transmite algo con meridiana claridad: la penetración romana en Galicia (al menos en el Convento Lucense) no fue especialmente traumática, seguramente fue gradual (algunos pueblos de la Galia, muy "celtas" y "belicosos" entraron así en el mundo romano) y sin fuertes tensiones. Parece claro que el territorio galaico fue muy romanizado; Los gallegos de hoy creo que aún somos herederos en una nada despreciable proporción de lo que Roma nos enseñó.
Lo que no me cabe duda, Brigantinus, es que anteriormente a la entrada de Roma, los gallegos vivíamos (digo vivíamos porque me parece que en esencia somos la misma gente que entonces) en pequeños núcleos de población muy fortificados, y eso no puede ser sino consecuencia de un tipo de sociedad muy insegura por las circunstancias que fuesen (robo de ganado, pillaje, etc...). Posteriormente parece que este tipo de asentamiento fue abandonado poco a poco y durante el turbulento período de las invasiones bárbaras, muchos de esos poblados fueron habitados de nuevo (de nuevo inseguridad). Es posible que precisamente esa no explícita oposición a Roma se debiera a un deseo de eliminar la inseguridad, de la misma manera que 1.500 años después la "gente" acudió al poder real para poner coto a los continuos desmanes de la nobleza autóctona, admitiendo posteriormente instituciones y gentes "extranjeras" que los librasen de la situación de inseguridad en la que vivían.
Ahora mismo tengo en mente dos castros de dimensiones muy reducidas en el área ártabra. Seguramente no albergarían cada uno a más de cuatro o cinco familias, pero sus defensas en forma de un gran terraplén (nada de muros) y otros dos más pequeños pero no menos útiles, intrincada entrada única y posición dominante y apta para una fácil defensa... no me parece algo realizado simplemente para impresionar a los vecinos de enfrente, sino como claro elemento disuasorio, fácil de defender y muy apto como refugio.
En otro mensaje, Brigantinus, manifiestas que en la costa ártabra no ha habido osos. Pues yo pienso que estás muy equivocado porque los valles del Mandeo, Lambre y Eume son muy a propósito para el hábitat del oso, y ni siquiera hoy día son valles con gran densidad de población desde cinco kilómetros tierra adentro, de hecho el del Eume es la zona de menos densidad poblacional de la provincia coruñesa, y el hábitat es perfecto para los osos aún hoy salvo por su falta de tranquilidad y su relativa escasa extensión. Aún en el siglo XVI (hablo de memoria) había osos en los alrededores de Santiago, imagínate entonces en A Capelada o Monfero (territorio éste donde hoy hay lobos, jabalíes y ciervos en abundancia). De hecho el Monteiro Maior de Pérez de Andrade residía en la villa de Cedeira, y este señor cazaba osos en el s. XIV. Seguro que en s. IV a.d.C. había en el golfo Ártabro (al menos en su zona alta) osos, linces, lobos, ciervos, y si me apuras sabe dios si hasta tarpanes y uros.
Saludos.
Biblioteca: A Rapa das Bestas
Personalmente creo que Joanzinho ha dado en el verdadero clavo de la cuestión en su última intervención.
A Rapa en realidad es un trabajo del campo como cualquier otro, y dentro de ese contexto, es una tradición, como lo es la matanza del cerdo o la malla; antiguamente se vendían las crines, de ahí que se les cortasen. Había que aprovechar de alguna manera ese recurso económico que es el único capaz de medrar en terrenos ultramarginales, comiendo lo que casi ningún otro animal de características similares es capaz de comer. A Rapa hay que entenderla en su verdadero contexto, y quizás la de Sabucedo (ya muy adulterada) no es la más apropiada para conocer esta práctica, o más que práctica, esta vieja forma de aprovechamiento del monte. A muchos urbanitas (digo esto sin acritud) la matanza, la rapa, la caza o la pesca les pueden parecer cosas primitivas y prescindibles. Ello es debido únicamente a la fractura brutal que han sufrido respecto a lo cotidiano en la vida "real", la del sector primario, donde la vida y la muerte es el pan de cada día, lo más normal del mundo. Es la ignorancia provocada por la vida moderna, dicho sin peyorativismos de ningún tipo. Comprar la pechuga de un pollo fileteada y lista para poner en la plancha tiene muy poco que ver con criar el pollo, matarlo, desplumarlo, destriparlo, trocearlo, cocinarlo y comerlo. Se pierde mucha perspectiva.
Los caballos que cría Celso durarían dos telediarios en los lugares donde desde hace siglos se mantienen estos "caballitos apestosos", dos telediarios o directamente uno solo, porque la vida es muy dura allá arriba: hay lobos, hay que comer toxo, hace mucho frío o mucho calor, siempre subiendo y bajando entre piedras y agujeros, etc... una vida realmente dura que únicamente ponis como los que existen por casi toda la vertiente atlántica europea (dejemos aparte Asia) son capaces de resistir.
A Celso hay que recordarle que los mongoles llegaron a las puertas de Viena, y lo hicieron a lomos de "caballitos ultraapestosos", comiéndose con patatas a toda la caballería pesada europea. Como este ejemplo hay muchos más, solo hay que echar un vistazo a los caballos que crían en la actual Mongolia, conocer su resistencia en un entorno extremo y salvaje y pensar (de nuevo) cuántos telediarios durarían allí, con esa alimentación y ese trabajo esos preciosos y vistosos caballos béticos, un PRI o un hannoveriano.
Yo disfruté de un caballo fruto de una de estas bestas de monte. Nunca me hizo falta herrarlo (pese a montarlo casi a diario durante años) ni darle otra cosa que no fuese hierba verde, hierba seca, castañas, bellotas y fruta, y en 18 años solo enfermó una vez. Prefería, salvo durante los temporales, estar a la intemperie que en la cuadra. Debido a ese tipo de alimentación su vientre estaba un poco más abultado que el de los caballos de circo. Algunos de mis vecinos poseen grandes y carísimos caballos de esas razas que Celso ensalza; mientras ellos tenían que gastar mucho tiempo y dinero en el mantenimiento de sus caballos (a menudo con eternos problemas digestivos y en los cascos), yo con el mío ni gastaba ni tenía contratiempos. Sus caballos eran más difíciles de dominar, más nerviosos, más asustadizos, requerían un sin fin de cuidados, algunos incluso eran muy problemáticos debido a su temperamento, pero eso sí, corrían más rápido. Ahora bien, en seguridad en el paso, y sobre todo en seguridad en el paso fuera de senderos en terrenos complicados, ninguno podía igualar, ni siquiera de lejos, al "feo caballito apestoso" sin herraduras.
Celso tiene simplemente ganas de zaherir, pero lo realmente cierto es que sus elaborados y evolucionados caballos para el antiguo común del rural gallego no serían otra cosa que un auténtico estorbo, un estorbo caro e inútil. La vida dura necesita de caballos duros. Hidalgo, pese a todo el márketing entorno a él y a Hopkins, no dejó de ser un "caballito apestoso" lento, feo y plebeyo, pero, eso sí, más duro que el granito.
Hoy por desgracia no puedo tener caballo, pero si algún día vuelvo a tener la posibilidad de tenerlo no me lo pensaré dos veces: me voy al curro más próximo a mi domicilio y busco una potra/o que me entre por los ojos.
Por otro lado, decir que la carne de potro es una carne magnífica, saludable y muy sabrosa. Es una pena que su consumo aquí no esté extendido como, por ejemplo, en Francia, si se consumiese habitualmente quizás ayudaríamos al mantenimiento de estos caballos montunos. Únicamente la vi a vender en los supermercados durante la crisis de las vacas locas, momento en que comí muchísimos filetes de carne de caballo.
Estoy con Joanzinho, estas razas primitivas son un verdadero tesoro genético que debemos preservar en su dificilísimo entorno, debemos mantenerlas tal y como están intentando poco a poco eliminar la mucha sangre ajena añadida, y que la selección la sigan haciendo los lobos, el clima y el entorno.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Galicia, para definirse como Nacionalidad Histórica no necesita ningún antiguo pasado más o menos glorioso como entidad política definida e independiente. Galicia es una Nacionalidad porque sí, es algo tan obvio que cualquiera puede constatarlo de la manera más fácil una vez que se pasa el túnel de Villafranca, se cruza el Navia, el Miño, el Xurés o Sanabria. Solo los que no quieren verlo no lo verán. Además, creo que hoy por hoy ya somos una Nación, los últimos 25 años han sido fundamentales para llegar a ese punto que muy probablemente se oficializará en el próximo Estatuto.
Somos tan peculiares que no necesitamos un supuesto ente político pasado para distinguirnos de nadie. La Galicia auténtica, siempre la hemos constituído la "plebe" que tenemos una cultura, lengua, historia, territorio, economía, etc... común, jamás la han constituído las élites, que lo único que han buscado siempre ha sido su propio interés.
Dudo mucho que en la Galicia Altomedieval existiese ansia alguna de sí misma. Ese Reino (llamado al gusto de cada cual como de Asturias, de León, del León, de Galicia) yo más bien lo entiendo como, en un primer momento, el Reino Patrimonial de Gallaecia, con una influencia tardo-hispano-romana importantísima hasta las "legitimistas" adopciones provisigodas, sin duda provocadas por el propio devenir de las cosas. El poder en ese reino patrimonial fluctuó entre fuerzas del occidente (galaicas) y del oriente (cántabras y vasconas) hasta que finalmente los primeros se llevaron el gato al agua, como no podría ser de otra manera ya que el Convento Lucense seguramente era más potente económicamente que los demás territorios.
Pero aquello no era España ni nada por el estilo, quizás hasta era justamente lo contrario. Contabilizar esos reyes como reyes de España es una de las mayores chorradas que he visto plasmadas en un libro. Para darse cuenta de eso no hace falta tener otra cosa que sentido común. España en el sentido que le da el Tte-Gnal Mena es una cosa de antes de ayer.
Después de aquellos reyes impuestos por los "lucenses" (ansia de poder, nada más)... casi siempre nos han dado bastante por el culo a los gallegos, seguramente porque nos hemos dejado; aunque a los franceses les dimos una buena paliza hace 200 años. Estamos en la esquina, en el quinto nabo, secularmente encerrados en nosotros mismos, pero... para bien o para mal, seguimos aquí y aquí seguiremos, hoy ya sí en pie, muy conscientes de nosotros mismos.
Por mi parte no sé si esos historiadores que menciona lliwerdn cuentan bolas o no. Lo cierto es que no me importa; yo sé lo que Galicia es HOY, buscar fantasías sobre lo que era hace 1000 años como legitimidad para ser lo que hoy es, aparte de ser una tontería es buscarle tres pies al gato. No necesitamos nada de eso.
Bye.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Habis, meu neno, tómate una tila y vuelve a leerte otra del Moa.
Galicia, sin constituir personalidad política alguna como tal, sin nombre, sin ansia de si misma, lleva constituyendo en muchos sentidos una comunidad humana con muchos rasgos comunes desde la época castrexa que sepamos, y lo es por causas ajenas a sí misma, lo es porque sí, porque el territorio geográfico en gran parte ha sido determinante en el proceso. El que no lo vea será que no quiere verlo. Es algo tan obvio que para mí es un axioma.
Dsotelo, hoy Galicia es una nacionalidad a la que le falta un peldaño para vencer ese punto en el que las nacionalidades se convierten en naciones: voluntad plena de serlo. Ese es el único freno y veremos cuántos años dura.
Diviciaco, pues claro que me quedo tan ancho, hombre; con respecto a esos primeros reyes "asturianos", me da a mí que para muchos lucenses de la época, vascones, y sobre todo para muchos portucalenses (que vivían perfectamente sin que en sus vidas se inmiscuyesen "princeps" asturianos o califas musulmanes, de hecho más tarde se zafaron de unos y de otros), no eran más que una pandilla de bandidos, igual que habían sido los suevos, los visigodos o los musulmanes, de ahí tantos problemas entre cristianos. La historia la escriben los que consiguen el poder, la visión de la otra parte se pierde por el camino.
Respecto a los nacionalismos... pues es lo mismo ser nacionalista español que gallego, catalán o vasco, exactamente lo mismo. Unos luchan por una cosa y otros luchamos por otra. Los que no son nacionalistas de nada, no les importará toda esta discusión ni lo más mínimo, pues les dará igual la entidad política en la que les toque vivir. Pero a mí no me da igual.
Y si a pesar de todo, si no existiese nada que determinase una comunidad humana homogénea, ni una historia, lengua, etc.. etc... etc... común, podría constituírse una Nación por la voluntad misma de serlo, USA es un ejemplo de ello.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Personalmente muchos comentarios me hacen bastante gracia, sin duda los entresijos que tuvieron lugar en el noroeste ibérico entre 711 y 910 no se conocen en absoluto, de hecho cada historiador interpreta las fuentes (ninguna coetánea) como le da la gana, incluso en sentidos opuestos. Esto de ser historiador es la repera.
Pero faltaba la puntilla "Canto", tan maravillosa como siempre, zí zeñó; pues bien, por si no lo sabe, Galicia es objetivo nº 1 porque se han hecho virguerías de todo tipo para que lo fuese, pregúntele al Núñez Feijoo. Pero eso es lo de menos, leí una vez: "A esmola perpetúa a miseria", y sabe qué, Canto, pues que me lo creí y lo convertí en una de mis máximas. Por otra parte, comparando los servicios de todo tipo que tienen mis parientes en Cataluña o Madrid y los que tengo yo... pues no tengo tan claro qué es eso de la "solidaridad interterritorial", ni siquiera si nos dan tanto como algunos quieren hacernos creer, que parece que sin ellos aquí aún andaríamos en taparrabos. Si a alguien tengo que agradecer es sobre todo a los alemanes, claro que seguro que ellos, al menos en parte, también se lo han ido cobrando desde hace 20 años.
Y ya puestos... ¿los vándalos no se largaron, pasando a África? ¿cuál fue la primera ciudad conquistada por la fuerza de las armas a los musulmanes?
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Yo no veo nada, salvo dos o tres mensajes.
Biblioteca: ¿ASTURORUM REGNUM?
¿Por qué dice usted que Pelayo era godo?
Biblioteca: ¿ASTURORUM REGNUM?
Y digo yo, ¿esa es la única crónica que nos ha llegado hasta hoy? ¿lo que pongan los diferentes catálogos de esa crónica, escrita 250 años después de los hechos, ha de ser tomado tan al pie de la letra? ¿qué dice al respecto de Pelagius la redacción Rotense de la Crónica de Alfonso III?
Biblioteca: ¿ASTURORUM REGNUM?
SYLSB: “Lo mismo que las otras, que era godo:
"...Pelagius quidam, spatarius Uitizani et Ruderici regum, dicione Ismaelitarum oppressus cum propria sorore Asturias est ingressus..." ¿Dónde lo dice exactamente?, es que mi latín es nulo.
Canto: “Porque lo era” (1ºMensaje) “SI ACASO godo por tener un cargo de confianza en la corte. Pero DEBÍA ser de linaje real, como en las otras se dice.” (2º Mensaje). Ya no es usted tan categórica y además el cargo de “spatarius” no parece tener una relevancia siquiera mediana...
Virio: “También debemos pensar en cuánto ascendente es necesario tener sobre un pueblo para que este se movilice a voluntad y si realmente los godos , y ojo que hablamos de godos huidos y refugiados, podían tenerlo sobre un pueblo que vivía aislado y en una estructura aún de clanes y cuya capacidad de maniobra y coexión estaría más basada en líderes locales que en unos alejados, discriminadores, aristócratas y para más inri, huidos godos que más que dar órdenes lo único que podían era solicitar cobijo, con más o menos autoridad ya que hasta entonces, más que otra cosa habían sido opresores y explotadores del pueblo.” ESTO ES CLAVE, POR PURÍSIMA LÓGICA.
"¿Es aventurado suponer que lo que se fragua al principio de la mal llamada reconquista, no sea sino una verdadera resistencia de corte hispanorromana más que gótica?" Yo así lo creo.
Canto: Si los documentos originales se contradicen, como en el caso, creo, del papel de Pelagius en la corte visigoda y por tanto de su linaje... (si fuese de linaje real segurísimo que en la Rotense también hubiese quedado muy clarito) yo ya dejo de fiarme 100% de lo que digan.
Falkata: El tema del continuismo godo o neogoticismo aparece creo recordar en el reinado de Alfonso II y quizás (o sin quizás) sea un intento de arrebatar o romper el poder a la Iglesia Toledana aprovechando el tema de la doctrina adopcionista. A lo mejor se hizo para legitimar un control autóctono sobre la Iglesia, por eso quizás también apareció por arte de magia el sepulcro de un apóstol en el Convento Lucense.
Diviciaco: Tu intervención de las 00:28 me ha parecido también interesante. Sobre la de las 09:33 un añadido: la redacción Rotense dice de Vitiza: “Pero antes de repudiar a su esposa tenía de ella un hijo de nombre Vitiza, al cual el rey hizo en vida partícipe del reino, y le ordenó que habitase en la ciudad de Tui, de manera que el padre tuviese el REINO DE LOS GODOS y el hijo EL DE LOS SUEVOS.” Cuando menos chocante, ¿no?.
Biblioteca: La cuna del mundo Celta?
No tiene nada que ver con la cuestión de este foro, pero no sé cómo realizar la consulta de manera autónoma.
Ahí va:
En el concello de Abegondo, parroquia de Mabegondo, lugar de Vea, junto al río Barcés, existe una colina en cuya ladera que mira al río había dos entradas (una de ellas tapada) a una antigua excavación denominada "A Cova de Vea". Hace unos 12 años se levantó encima de esa colina una horrible construcción que está a medio terminar y que modificó totalmente la ladera. Visité la entrada de esa cueva en alguna ocasión antes de la debacle constructiva y la galería central era de forma cuadrangular con brazos hacia los lados, se podía estar de pie sin problemas en su interior. Según lo que dice la gente del lugar, no se conocía su final y se referían a ella como un lugar peligroso. De hecho la excavadora que realizó el desmonte se hundió creo recordar que dos veces de manera repentina y violenta durante los trabajos, como si la colina estuviese horadada igual que un queso de gruyere.
En la cima de la colina existía un socavón en el terreno semejante de alguna manera a una piscina y la ladera estaba repentinamente cortada en dos de la cima a la pista que va por debajo (el vértice de ese corte coincidía exactamente con esa especie de piscina).
Está (o estaba) a unos dos kilómetros río arriba de los campos de entrenamiento del Deportivo de A Coruña, muy cerca de un molino llamado "Muíño das Cabras".
La gente no recuerda nada acerca de la construcción de dicha cueva o mina, ni tampoco cual era su propósito. Existen otras minas en la zona pero son galerías simples estrechas y bajas, a veces de más de 100 metros, pero son minas de agua construidas en el s. XX, pozos en horizontal, vamos.
¿Alguien conoció el propósito de esa cueva? ¿Está catalogada o referenciada de alguna manera?
Gracias.
Biblioteca: Baroña
Castro mariñán, en la zona hay varios muy parecidos casi todos visibles con el Sixpac. Éste tiene 65 metros de diámetro de croa.
Biblioteca: "Cortello" de lobos
Sí que hay lobos, muchos más de los que parece. Hace muy poco mataron un poni a menos de 20 kms. de los Cantones coruñeses. Y el lobo sí ataca al hombre, escogiendo a niños, ancianos y mujeres. Hay bibliografía que lo acredita y en Galicia el último caso en la Península tuvo lugar en Rande (Ourense), en los años 70 del pasado siglo. Recomiendo la lectura de "El Cazador Gallego con escopeta y perro", de 1833, del betanceiro Froilán de Troche y Zúñiga, en el que se relata la plaga de lobos que asoló Galicia después de la cruenta guerra que los paisanos tuvieron con los franceses hasta echarlos a patadas, y durante la cual los lobos se aficionaron mucho a la carne humana.
Yo los he observado en varias ocasiones y he visto muchas veces el resultado de sus ataques (lo cual no me solivianta, toda vez que es un carnívoro que necesita comer). La naturaleza es cruel, es pura vida y muerte, sin sentimientos, y en esto el lobo es uno de sus máximos exponentes. No hay buenos ni malos.
El lobo es un animal que me fascinaba, pero a medida que lo he ido conociendo de primera mano (nací en Galicia pero no en zona lobera) lo he ido desmitificando. Al contrario que en el caso del jabalí, que es un animal valiente y que casi siempre va de frente, el lobo es muy cobarde y solamente se muestra valiente cuando sabe que está en clara ventaja.
Lobos sí, por supuesto, pero en lugares remotos donde causen el menor número de problemas posibles (porque ocasionan muchos).
Biblioteca: "Cortello" de lobos
¿En vías de extinción, xabrés? Me parece que no tienes ni idea de lo que estás hablando. El poni lo mató un solo LOBO, y si alguna vez nos coincide, te explicaré porqué lo sé al 100%.
No te dejes engañar por la burremia ecolojeta, si quieres saber de qué va un tema del monte, escucha a los que no salen de él.
Ni los padres ni la niña de tres años de Rande, devorada por una loba que estaba criando a sus cachorros hace más de 30 años seguramente compartirían contigo muchos razonamientos. El lobo no es un animal para tomarse a broma, y mucho menos es un perrito faldero.
Muchos antiguos niños-pastores del interior gallego te podrán contar muchas cosas sobre el lobo...
Biblioteca: Pena da Armada, un posto de vixilancia lexionario
En Galicia el término "armada" está plenamente vigente hoy día en el lenguaje cinegético. Efectivamente significa montar trampas tanto a animales como a peces, pero además significa específicamente, hablando de la caza en grupo del jabalí o el corzo, línea de posturas armadas (cazadores) que se colocan para cortar la huida de los animales. En la Edad Media significaba lo mismo, pero en vez de cazadores con armas de fuego se colocaban cazadores con perros alanos y/o lebreles o bien redes. La caza con redes era una especialidad galaica, hoy perdida.
También recuerdo haber leído en algún lugar que Armada podía hacer referencia al kilométrico par de muros dispuestos en cono y terminados en un foso con el que se cazaba antiguamente en el noroeste ibérico toda clase de caza mayor, muy especialmente el lobo.
Conozco bien A Armada de Santalla de Devesa en Friol. Se trata de un alto desde el que se divisa una extensa superficie alrededor, sobre todo en dirección a Lugo y Outeiro de Rei.
Biblioteca: Pena da Armada, un posto de vixilancia lexionario
Otro apunte que olvidé mencionar el otro día. Dentro de / junto a A Armada de Santalla de Devesa, Friol, existe otro topónimo quizás relacionado: A Vexía.
Por si a alguien le resulta de utilidad.
Hay 25 comentarios.
1