Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Me complace comunicar que van a celebrarse en Béjar y Puente del Congosto los días 27 y 28 de Junio unas jornadas sobre "Arqueología de los pueblos prehistóricos en el interfluvio Tormes Cóas - El Cerro del Berrueco como referente.
Organiza: Reserva de la Biosfera y Proyecto Berrueco. Coordinan: Óscar López Jiménez y María Victoria Martínez Calvo.
Colaboran los Ayuntamientos de Béjar, Medinilla y Punete del Congosto.
Voy a poner unas imágenes de una piedra con pileta que he dado en llamra "ombligo", espero que se comprenda por qué más adelante. Va la primera.
Está -como creo que se aprecia- al borde de un camino empedrado que comunica la zona de El Barco de Ávila con Vallehondo a la izquierda y San Lorenzo a la derecha, en la zona del Caballeruelos. Se encuentra en la bifurcación, a un par de cientos de metros de un puente de lajas.
Me llamó la atención la forma redondeada de la vegetación que asomaba. Pudo más la curiosidad que mi natural pereza hacia el trabajo manual, así que acometí el misterio.
Y, bueno, el asunto al final ofreció, en mi opinión, un resultado satisfactorio.
Pueden verse sobre la roca los útiles de excavación (gracias a que estaba la tierra mojada) En los guijarros y la tierra de relleno no se apreciaron particularidades interesantes. El examen estartigráfico no arrojó resultados positivos :-)
"A diferencia de los vascos, existen otros pueblos que sí presentan diferencias "muy marcadas" respecto al conjunto de europeos, como son los gitanos, finlandeses, los islandeses, los sardos y los "saami" de Laponia."
¿Gitanos? ¿Es que los gitanos no son franceses o españoles? Por ejemplo.
Claro, excluyendo a los diferentes encontraremos solo "ligeras" diferencias.
Disculpe D. Andrés, ya sé que prometí olvidarlo, pero eso se ha vuelto labor casi imposible para los que entramos en Celtiberia a menudo. Parece que le ha poseído a usted un duendecillo "interviniente" que le impele a una implacable necesidad expresiva. No me quejo, y seguro que hay incluso quien se lo agradece; aunque, a juzgar por lo que he leído últimamente en alguno de estos foros, otros no.
Solo quiero señalarle algo de lo que la mayoría se había dado cuenta -puede usted observar que los comentarios en este foro eran mínimos- pero que a usted le ha pasado desapercibido: este artículo no está pensado para comentar, para eso están los foros específicos. Si abrimos comentarios en todos los forros que se han ido creando sobre este tema, la labor para la persona que lo modera y para los que pretendemos seguirlo más o menos ordenadamente, se vuelve imposible.
Por otra parte, se agradecen siempre aportaciones novedosas, pero lo que usted expone está ya dicho desde 2006 por varios intervinientes; con lo que -salvada la dificultad de entenderle a usted, que, como ya he comentado, para algunos es casi insalvable- se encuentra uno con que viene a repetir argumentos ya expuestos, con las correspondientes correcciones y re-correcciones, claro.
Estoy seguro de que comprende y valora mi observación, hecha desde la más pura voluntad -no otra- de informarle de estos datos que supongo desconocía.
Biblioteca: Coviñas, cazoletas o cúpulas. Modelos de dispersión no dishomogénea
Interesantísimo, Arenas. Una especie de "sistema" ¿no? Lástima no poder verlo.
¿Qué os parece esto?:
Poblamientos: Cerro del Berrueco
Me complace comunicar que van a celebrarse en Béjar y Puente del Congosto los días 27 y 28 de Junio unas jornadas sobre "Arqueología de los pueblos prehistóricos en el interfluvio Tormes Cóas - El Cerro del Berrueco como referente.
Organiza: Reserva de la Biosfera y Proyecto Berrueco. Coordinan: Óscar López Jiménez y María Victoria Martínez Calvo.
Colaboran los Ayuntamientos de Béjar, Medinilla y Punete del Congosto.
Más información en: www.bejar-francia.org y www.proyectoberrueco.com
Biblioteca: Petroglifos en maragateria
Poblamientos: ¿Espacio ritual prerromano en La Nava del Barco?
Voy a poner unas imágenes de una piedra con pileta que he dado en llamra "ombligo", espero que se comprenda por qué más adelante. Va la primera.
Está -como creo que se aprecia- al borde de un camino empedrado que comunica la zona de El Barco de Ávila con Vallehondo a la izquierda y San Lorenzo a la derecha, en la zona del Caballeruelos. Se encuentra en la bifurcación, a un par de cientos de metros de un puente de lajas.
Poblamientos: ¿Espacio ritual prerromano en La Nava del Barco?
Me llamó la atención la forma redondeada de la vegetación que asomaba. Pudo más la curiosidad que mi natural pereza hacia el trabajo manual, así que acometí el misterio.
(Excavación en proceso)
Poblamientos: ¿Espacio ritual prerromano en La Nava del Barco?
Y, bueno, el asunto al final ofreció, en mi opinión, un resultado satisfactorio.
Pueden verse sobre la roca los útiles de excavación (gracias a que estaba la tierra mojada) En los guijarros y la tierra de relleno no se apreciaron particularidades interesantes. El examen estartigráfico no arrojó resultados positivos :-)
Biblioteca: El Falo Majador de Móstoles
¿Sería algo así?
Este se encontró en La Mesa de Miranda, en Chamartín (Ávila).
Biblioteca: Los vascos guardan "ligeras" diferencias genéticas respecto a los europeos
Me parece asombroso que con 1.700 muestras se pueda saber todo eso.
Claro, que como las diferencias parecen ser "ligeras", igual no hace falta ser exhaustivo.
"lo que les ha permitido bosquejar unas primeras conclusiones "preliminares"
Excelente método científico. ¿Bosquejarán segundas conclusiones preliminares? ¿Y terceras o cuartas?
"A diferencia de los vascos, existen otros pueblos que sí presentan diferencias "muy marcadas" respecto al conjunto de europeos, como son los gitanos, finlandeses, los islandeses, los sardos y los "saami" de Laponia."
¿Gitanos? ¿Es que los gitanos no son franceses o españoles? Por ejemplo.
Claro, excluyendo a los diferentes encontraremos solo "ligeras" diferencias.
Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos
Disculpe D. Andrés, ya sé que prometí olvidarlo, pero eso se ha vuelto labor casi imposible para los que entramos en Celtiberia a menudo. Parece que le ha poseído a usted un duendecillo "interviniente" que le impele a una implacable necesidad expresiva. No me quejo, y seguro que hay incluso quien se lo agradece; aunque, a juzgar por lo que he leído últimamente en alguno de estos foros, otros no.
Solo quiero señalarle algo de lo que la mayoría se había dado cuenta -puede usted observar que los comentarios en este foro eran mínimos- pero que a usted le ha pasado desapercibido: este artículo no está pensado para comentar, para eso están los foros específicos. Si abrimos comentarios en todos los forros que se han ido creando sobre este tema, la labor para la persona que lo modera y para los que pretendemos seguirlo más o menos ordenadamente, se vuelve imposible.
Por otra parte, se agradecen siempre aportaciones novedosas, pero lo que usted expone está ya dicho desde 2006 por varios intervinientes; con lo que -salvada la dificultad de entenderle a usted, que, como ya he comentado, para algunos es casi insalvable- se encuentra uno con que viene a repetir argumentos ya expuestos, con las correspondientes correcciones y re-correcciones, claro.
Estoy seguro de que comprende y valora mi observación, hecha desde la más pura voluntad -no otra- de informarle de estos datos que supongo desconocía.
Biblioteca: "An", una raiz de carácter espacio-temporal
¿Podríamos darle a manes el significado de los que nos precedieron, considerando la "solución" de la m?
Hay 1.110 comentarios.
página anterior 1 ... 21 22 23