Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Entiendo que se tomen "ideas" de determinados artículos (yo mismo lo hago), pero se podía al menos poner referencia o enlaces a las fuentes si se está copiando literalmente.
La razón de mi artículo no era cuestionar el dogma de la "Inmaculada Concepción" (del que por cierto se acaban de cumplir 150 años de su institucionalización) sino cuestionar que ese dogma de reciente promulgación sea convertido en festivo de obligado cumplimiento en el calendario laboral el Estado Español en su conjunto.
Respondo con esto también a Milead, que habla del fervor con que se celebra en Sevilla, lo que justificaría su consideración de festividad oficial en el municipio Hispalense e incluso toda Andalucia y Murcia, pero veo su extensión a nivel estatal-nacional como algo sin fundamentos de caracter popular-tradicionalista o religioso en un Estado no confesional.
Una de las aportaciones de Dorotea (más bien parecen incidir en imprecisiones mias) habla de que la fecha de la Inmaculada Concepción de María esta colocada nueves meses antes de la celebración de su Natividad (8 de septiembre). Esto es cierto y lo pensaba actualizar en una ampliación posterior del artículo. Sin embargo, no cambia lla "accidentalidad", que no azarosidad, de la fecha. ¿Por qué según la Iglesia es festividad de obligado cumplimiento para un católico la Inmaculada y no la Natividad de María? ¿Como se celebra en Sevilla la "fiesta" de la Natividad de la Virgen o en todo caso por qué se celebra menos que la Inmaculada? ¿Acaso es más celebrada (o es más importante) la Concepción de Cristo que su Natividad el 25 de Diciembre? ¿Por qué tampoco se habla de la Natividad de la Virgen en los Evangelios oficiales y sí de la Natividad de San Juan?
Lo que desconocía era el dato del 8 de septiembre de Natividad de la Virgen por el simbolismo de estar en medio del signo astrológico de Virgo (23 agosto-21 septiembre). No se hasta que punto la Doctrina de la Iglesia puede aceptar esa explicación, conociendo que el Catecismo condena explicitamente la consulta de
horóscopos y la astrología. Consultando el "Nuevo Diccionario de Mariología" (Ediciones Paulinas) se puede leer que una narración apócrifa, titulada "De ortu Virginis" (sobre el nacimiento de la Virgen), ponía la concepción en el seno de santa Ana a primero de mayo. Esto daría unas fechas mucho más acordes con la
consideración tradicional de Mayo como mes de la Virgen y con el 2 de febrero (la Candelaria, día de la Puríficación de la Virgen) como día de correlativa Inmaculada Concepción. De hecho el ciclo navideño "marianista" comienza el 8 de diciembre con la Inmaculada y termina el 2 de febrero del año siguiente con la Purificación. Todavía los cismáticos etíopes y coptos celebran la Natividad de María el 1º de Mayo.
Abundando en la fecha del 1º de Mayo como más propicia para la celebración de la Natividad de la Virgen, recordemos que en países anglosajones se celebra como "Dia de la Madre" o "May Day", enlazando con la consideración de la Virgen María como Madre ejemplar y con la fiesta celta de Beltaine, que celebra la
fertilidad de la Madre Tierra. También se celebra el día 1 de febrero Santa Brígida, la "María" de los Galeses (celtas) y patrona de Irlanda, fiesta "de la luz" que se hace presente como preludio de la primavera.
- Sobre la Natividad de San Juan, dije que era un "santo asociado a las celebraciones del solsticio de verano", como prueban las denominadas "hogueras de San Juan" durante la que se dice "noche más corta del año" (aunque sepamos que no es esa sino la del 21). Es el único santo del que se celebra su natividad, las otras dos natividades son la de Cristo y la de la Virgen María, aunque esta última no aparece mencionada en las Escrituras, sí en cambio la Natividad de San Juan como bien observas. Sin embargo, no fue hasta el 320 d.C. que el Papa Julio I especifica el 25 de diciembre como la fecha oficial del nacimiento de Cristo, por lo que hablamos de en torno a tres siglos que no se sabía ciertamente su natalicio...y el que se estableció es de caracter meramente simbólico.
- Sobre Santo Tomás dije que "hoy podría ser calificado de hereje", es decir, si viviera en nuestros dias y persistiera en sus mismas argumentaciones. Gracias en todo caso, intentaré aclarar la expresión en una proxima actualización.
- La Inmaculada Concepción tiene su formulación litúrgica tal y como la conocemos hoy en fechas aún más tardías de 25 diciembre de 1863 cuando Pio IX prescribió un Nuevo Oficio para toda la Iglesia Latina. Para ello tuvo que "fulminar" el el antiguo Oficio Sicut lilium.
- La fiesta de la Natividad de la santísima Virgen surgió en oriente, y con mucha probabilidad en Jerusalén, hacia el s. v. La fiesta pasó a Roma en el siglo VII y fue apoyada por el Papa Sergio I. Su fecha de celebración no tiene un origen claro, pero motivó que la fiesta de "La Inmaculada Concepción" se celebrara el 8 de diciembre (9 meses antes). El Papa Pío X quitó esta celebración del grupo de las fiestas de precepto
- Un tema adyacente al de la Inmaculada Concepción es que con su formulación se da a entender la Virgen María fue concebida virginalmente por su madre Ana, de igual forma que se celebra la "Concepción virginal de Jesús" el 25 de marzo. En ambos casos se insiste en la idea de la concepción sin presencia de varón. Si Ana concibe a su hija María de forma virginal y María concibe un hijo Jesús sin fecundación de su esposo José, en términos mitológicos se codifica que la filiación se daba por línea femenina, que la sucesión era matrilineal: quien transmitía y legitimaba era la vía femenina, que recuerda los usos sucesorios del matriarcado. Podría tratarse de una reminiscencia de mitologías sagradas en que se basa este otro mito cristiano de la Inmaculada Concepción. Al menos ese es el punto de vista recogido por el nuevo ecofeminismo que simpatiza con la causa "Marianista". Vienen nuevos tiempos...
Mi artículo se refiere exclusivamente a la celebración oficial de la Inmaculada Concepción en el ámbito nacional-estatal, en ningún caso hago causa contra el resto de celebraciones de substrato religioso. De hecho, en el propio artículo propongo otras festividades de substrato religioso (católico), a mi entender más arraigadas en la tradición popular religioso-festiva. Incluso en una anterior respuesta he llegado a admitir que la festividad de la Inmaculada, además de ser de obligado prefecto para los católicos, pueda ser considerada festividad oficial de aquellos municipios donde sea ostensiblemente celebrada. Te adelanto que en principio no tengo nada contra la celebración de festividades tipo Natividad de Cristo o Epifanía. El caso de la Asunción tendría que estudiarlo.
Por tanto, mi crítica no iría tanto a que se "deje de celebrar la Inmaculada Constitución", sino justamente lo contrario, que la Inmaculada Constitución es una festividad sin substrato de celebración tradicional, sólo fruto de una moda pasajera (explosión de adoración y apariciones marianas entre 1850 y 1950) y una disputa teológica cuyas deliberaciones eran (y me atrevería a decir que lo siguen siendo) inasequibles al pueblo llano, que es para quien va dirijida la fiesta. No fue alguien de la Tradición que dijo "No está hecho el hombre para las fiestas sino las fiestas para el hombre". Reconozcamoslo, la festividad del 8 de diciembre se ha convertido hoy en día en un "puente" dedicado a las escapadas de la gran ciudad hacia lugares de montaña y esquí, casa rurales y para los que se quedan, poder ir adelantando las compras (pre)navideñas. Pero siempre podemos aceptar a "El Corte Ingles" como lugar de culto...¿Acaso el primero de Noviembre festividad de Todos los Santos ha perdido todo su significado religioso?
Seamos honrados, el pueblo no reconoce en la Inmaculada Concepción a la Patrona de España, todo el mundo sigue creyendo que es la Virgen del Pilar (12 de octubre). Pocos conocen que fue Carlos III quien firmó el nombramiento de la Santa Sede. Recordemos que Carlos III fue el máximo representante del "despotismo ilustrado" (de déspota, todo para el pueblo pero sin el pueblo), y el que trató de eliminar de un plumazo cualquier signo distintivo de cultura española, de ahí el "motín de Esquilache", donde el pueblo de Madrid se rebeló violentamente contra estas reformas culturales...precisamente porque iban en contra de nuestra tradición. La Patrona de España fue impuesta para el pueblo, pero sin su complacencia explícita, que sigue considerando a la Virgen del Pilar como su Patrona. Pretender que el pueblo devocione victorias teológicas no es sólo utópico sino suicida. Precisamente los cambios de tipo económico y cultural que tanto ansiaba Carlos III son los que a la postre están dejando a la festividad de la Patrona por él aprobada fuera de toda comprensión trascendente.
Añadamos a todo lo anterior, que todavía hoy muchos confunden la Inmaculada Concepción con la Concepción de Cristo, que es la Anunciación...alguien tendría que dar una campaña de comunicación al respecto, no se si el Estado que oficializó la fiesta o la Iglesia. No bromeo si digo que a todo esto empiezo a verle tintes bastante patéticos.
Resumiendo diría que la fiesta ha sido "engullida" por lo "comercial", casi nadie conoce su patronazgo sobre España (se cree que es el Pilar) y se confunde con la Anunciación.
Sobre la iconografía de la Inmaculada Concepción, no dije que fuera "mayoritariamente extranjera", sino que es "realizada por pintores en muchos casos extranjeros", que es distinto. En todo caso, puse como ejemplo ilustrativo la obra encargada al artista italiano "Tiepolo". Como curiosidad, la primera iconografía de la Inmaculada Concepción está realizada por Carlo Crivelli en 1494, que tampoco era español. El encargo de este tipo de obras en España no se generaliza hasta el siglo XVII.
El dogma sobre la Inmaculada Concepción de la Virgen especifica que fue "...en el primer instante de su concepcion", pero hablamos de materia bastante dificil de asimilar conceptualmente y que no viene explicitada en la Biblia, por lo que se puede ser un buen cristiano y creer en la virginidad de la concepción de Santa Ana (sin la acción de un hombre). Por otra parte, fue éste un "error" (visto desde la ortodoxia claro) muy común en el cristianismo griego-oriental de los inicios. Incluso se difundió esta doctrina por Occidente en el siglo quince (Anna concepit per osculum Joachimi.). Aun en 1677 la Santa Sede condenó el error de los Imperiali quienes enseñaban que Santa Ana se mantuvo virgen en la concepción y nacimiento de María (Benedict XIV, De Festis, II, 9).
Sobre la colocación del calendario cristiana encima de más antiguas festividades paganas, creo que es materia ya algo conocida en este portal, por lo que prefiero no incidir sobre un tema que no es el de este artículo. Tan solo apuntar que el cristianismo perseguidor acusó a la brujeria y hechicería de celebrar sus "sabbats" en las mismas fechas sagradas que los cristianos para invertir su significado, cuando en realidad estas practicas eran herederas de cultos mucho más antiguos que los cristianos; si las fechas coincidían (san Juan, Yule, Samhain...) era debido a su mayor antiguedad y a su primigenia "inversión" cristiana.
Al realizar un artículo, intenta no llegar a absurdos lógicos como cuando afirmas que "Hasta hace pocas décadas el mundo giraba exclusivamente torno al hombre" y que a raíz de cambios hacia la igualdad implicó hacer una nueva historia de la humanidad (no sólo de hombres, se entiende). A ver, si el mundo, según tus propias palabras, ha girado hasta hace unas décadas en torno al hombre, es lógico que se haga una historia de Hombres, lo contrario sería falsear la historia, ¿verdad?.
La contradicción es muy gorda, por una parte asimilas la visión cristiano-progresista-marxista de tu "humanidad", gracias a la cual es ahora cuando la mujer "iguala" (o casi) al hombre, en espera de sucesivos "avances"; pero por otra parte, parece que quieres hacer revisionismo sobre la protohistoria humana, ¿en qué quedamos?. Si la "humanidad" evoluciona hacia la igualdad, es que antes no existía
tal como hoy en día, y si como argumentas en el cuerpo de tu artículo, hay que "replantear" estas cuestiones de primacía de género masculino a lo largo de la historia ¿por qué afirmas que el hombre marcaba la pauta hasta hace pocas décadas?
Contradicciones de la visión "progresista" de la historia...
- Sobre la interpretación PROGRESISTA de la historia, ya escribi lo siguiente, basándome en la denominada "Querella de la secularización", que va de Hegel a Blumenberg, debate que supongo bastante desconocido en la historiografia española ya que la mayoría de los libros al respecto no han sido traducidos.
"Se distinguen dos grandes interpretaciones de la historia: la lineal y la cíclica.
La concepción lineal aparece con el judeo-cristianismo y plantea el fluir de la historia como una linea siempre ascendente que uniria una estadio ante-histórica (paraíso original) y un estadio pos-histórico (reino de Dios en la tierra). La existencia en el paraíso era armónica hasta que el hombre cometió una falta (pecado original hereditario), por lo que fue expulsado del paraíso y entró en la historia(valle de lágrimas). Existe no obstante la posibilidad de salvación individual tras la segunda venida del Mesias a la tierra. Después del juicio final se volvera a la situación original de paraíso y será el fin de la historia. Este esquema original ha sido laicizado por el marxismo. El paraíso original fue recreado por los socialismos utópicos. El pecado fue la división del trabajo, que supuso la propiedad privada, la dominacion de unos por otros y la lucha de clases, asi se desarrolla la historia hasta que la salvación llegue cuando tras la dictadura del proletariado venga la sociedad sin clases del comunismo original. Es el fin de la historia con la desaparición del Estado y la propiedad. El liberalismo hoy triunfante también se apropia de este concepto mediante la creencia en el caracter de progreso contínuo desde las cavernas hasta el desarrollismo mundialista, el hombre debe vencer sus prejuicios propios de atabismos pasados(pecado original) adaptarse a la seleccion del mercado (historia) para llegar a un estadio de paz mundial (fin de la historia) cuando toda la humanidad tenga los mismos valores.
La concepción cíclica es propia de la antigüedad pre-cristiana. La historia no tiene ni principio ni fin, no hay ningún tipo de Revelación y se sucede en repeticiones analógicas, los ciclos se desarrollan según un orden inmutable e inexorable. "
"Con la Biblia, la temporalidad está orientada hacia el futuro, de la Creación a la Parusía, del Jardín del Edén a Juicio Final. La edad de oro no debe buscarse más en el pasado de nuestra herencia sino en el final de los tiempos: la historia finalizará, y lo hará bien, al menos para los elegidos. La teoría del progreso secularizará mas tarde esta concepción lineal de la historia, cambiando el más-allá por el futuro y la salvación por la felicidad (la "religión" del progreso de los positivistas etc)".
Yo también lo siento mucho, pero sigo pensando que la interpretación de la historia que explicita el artículo tiene mucho de cristiano-progresista mediante la transferencia al plano feminista de esquemas históricos en esencia cristianos.
"Hasta hace pocas décadas el mundo giraba exclusivamente torno al hombre. La política, la economía... estaban en sus manos"
Cuando Exeria escribió estas lineas, simplemente interpreté que, en general, habían sido los hombres los protagonistas de la Historia, hasta hace pocas décadas. Ya lo siento mucho, pero sigo sin verle otra explicación. Por otra parte, NO estoy de acuerdo con esa interpretación, pues supone olvidar importantes épocas y lugares en los que el género femenino ha sido protagonista, en tiempos anteriores a 1945 y SI que importó mucho este papel jugado por la mujer en determinadas ocasiones, tanto que provocó un HOLOCAUSTO DE GÉNERO.
Por tanto, yo no me contradigo si digo que hay que hacer revisionismo histórico sobre el papel de la mujer en la historia y que la libertad de la mujer en las sociedades occidentales no es un fenómenos completamete nuevo, auque sí en la forma de expresarse y las reivindicaciones asociadas a esa libertad. Asi por ejemplo, Tácito ya quedo admirado de las libertades que gozaban mujeres y hombres en la Europa del Norte y desde tiempos bastante pretéritos.
Sobre el Holocausto de Género que supuso la Caza de Brujas en los inicios de la Modernidad europea, estoy recopilando información para escribir un artículo, aunque es un aspecto poco explorado por la historiografía en general (¿prejuicios?, negacionismo...), pero en cambio está dando mucho juego a la historiografía de género.
La festividad de la Expectación de la Virgen María se celebra el octavo día antes del nacimiento de Jesús del vientre de María. Se trata de un preludio de las Navidades que recuerda a María en esta fecha que esperaba ya el hecho inminente de dar a luz.
Su celebración primitiva consistía en la Anunciación del 25 de marzo, cuando el arcangel San Gabriel anunció a María que estaba para el parto, la Iglesia lo asoció con 9 meses antes de su nacimiento el 25 de diciembre, en fechas cercanas al equinoccio de primavera.
Sin embargo, pronto se prohibieron las celebraciones festivas en tiempo de Cuaresma, por lo que la Iglesia española decidió trasladarla al 18 de diciembre en el Concilio de Toledo (656). Cuando la Iglesia dejó de observar la prohibición de festivos en Cuaresma (una regla todavía en vigor en Milán), la Anunciación pasó a ser celebrada dos veces en España, el 25 de marzo y el 18 de diciembre, tanto en el ritual romano como el mozárabe. La fiesta del 18 diciembre fue comunmente denominada, incluso en los libros litúrgicos, como de "Sta. María de la O", según algunos porque en ese día en el coro se entonaba la "O" prolongadamente para expresar la continuidad del universo con la llegada del Redentor.
En este día también se cantan las denominadas "Antífonas de la O", aunque parece que no tienen nada que ver con el origen de la festividad, porque no se utilizaban en el rito Mozárabe. La fiesta siempre fue mantenida en España y se extendió a otros países, incluso en Milán sigue siendo ese día el de la Anunciación y no el 25 de marzo. La liturgia mozárabe también celebra una festividad denominada de la Expectación (o Adviento) de San Juan Bautista en el domingo que precede al 24 de junio.
Por su relación con la festividad de la Expectación de la Virgen del 18 de diciembre, reproduzco lo que he encontrado sobre LAS ANTÍFONAS DE LA "O"
Las antífonas de la O son siete, y la Iglesia las canta con el Magnificat del Oficio de Vísperas, la oración de la tarde, desde el día 17 hasta el día 23 de diciembre. Son un llamamiento al Mesías recordando las ansias con que era esperado por todos los pueblos antes de su venida, y, también son una manifestación del sentimiento con que todos los años, de nuevo, le espera la Iglesia en los días que preceden a la gran solemnidad del Nacimiento del Salvador.
Se llaman así porque todas empiezan en latín con la exclamación "O", en castellano "Oh". También se llaman "antífonas mayores".
Fueron compuestas hacia los siglos VII-VIII, y se puede decir que son un magnífico compendio de la cristología más antigua de la Iglesia, y a la vez, un resumen expresivo de los deseos de salvación de toda la humanidad, tanto del Israel del Antiguo Testamento como de la Iglesia del Nuevo Testamento.
Son breves oraciones dirigidas a Cristo Jesús, que condensan el espíritu del Adviento y la Navidad. La admiración de la Iglesia ante el misterio de un Dios hecho hombre: "Oh". La comprensión cada vez más profunda de su misterio. Y la súplica urgente: "ven"
Cada antífona empieza por una exclamación, "Oh", seguida de un título mesiánico tomado del Antiguo Testamento, pero entendido en la plenitud del Nuevo Testamento. Es una aclamación a Jesús el Mesías, reconociendo todo lo que representa para nosotros. Y termina siempre con una súplica: "ven" y no tardes más.
O Sapientia = Sabiduría, Palabra.
O Adonai = Señor poderoso.
O Radix = Raíz, renuevo de Jesé (padre de David).
O Clavis = Llave de David, que abre y cierra.
O Oriens = Oriente, (lugar donde nace el sol), luz.
O Rex = Rey de paz.
O Emmanuel = Dios-con-nosotros.
Leídas en sentido inverso las iniciales latinas de la primera palabra después de la "O", dan el acróstico "ero cras", que significa "seré mañana, vendré mañana", que es como la respuesta del Mesías a la súplica de sus fieles.
Se cantan -con la hermosa melodía gregoriana o en alguna de las versiones en las lenguas modernas- antes y después del Magnificat en las Vísperas de estos siete días, del 17 al 23 de diciembre, y también, un tanto resumidas, como versículo del aleluya antes del evangelio de la Misa.
En el himno de Navidad "Christe, Redemptor omnium" se canta entre otras cosas que ""El presente día da testimonio en el ciclo anual de las estaciones" (Hic praesens tetstatur dies, currens per anni circulum).
El ADVIENTO y su corona de los países protenstantes, simbolizan el mismo año litúrgico "circular" que comienza en esas fechas y se encienden cirios para expresar la llegada de la "luz" sobre la oscuridad.
Ese mismo simbolismo del CÍRCULO y la LUZ lo encontramos en la festividad de la Expectación de María (Exspectatio Partus B.V.M.). La luz porque María va a DAR A LUZ, y el feto verá la luz al nacer, de igual forma que nosotros nacemos de nuevo con el principio de luz del solsticio de invierno (simbolismo solar) , y ello supondrá una renovación del CICLO LITÚRGICO ANUAL, es decir, la rueda del año, y se exalta mediante la O alargada de las antífonas.
Como ves, en la IGLESIA MEDIEVAL, ninguna celebración litúrgico-festiva es puesta al azar, sino que es una espcetacular superposición de unos "nuevos" ritos sobre otros pre-existentes, pero de forma que todo parece "naturalmente" creado.
En mi opinión, la doble celebración de la Anunciación responde a una doble necesidad de ocultar por una parte las celebraciones asociadas al equinoccio de primavera en los pueblos antiguos (nacimiento de la vegetación) y también las de otros "sabbaths" asociados a la inminente llegada de la luz. Estos últimos al estar colocados en fechas "oscuras" del calendario siempre fueron asociadas a celebraciones brujeriles a partir del Renacimiento, me estoy refieriendo a las festividades de Santa Catalina (25 noviembre), San Nicolas (6 de diciembre), Santa Lucía (13 diciembre) y esta que celebrais en vuestro pueblo de la "Esperanza" (¿Expectación?)
No es nada arriesgado pensar que la hoguera que organizais en la víspera tenga un origen pre-cristiano. Al igual que Walpurgis (Beltaine brujeril de Alemania) se celebra la noche del 30 de abril, vosotros contais la hoguera como de la noche del 17 de diciembre, siendo este número claramente asociado al hechicerismo, ya que la suma de 1+7=8, que son los 8 Sabbaths de la rueda del año, la misma "rueda" que se canta en las Antífonas de la O de la misa "vespertina" del 17. Existe una canción cripto-brujeril que se expresa en el número 17:
There was an old woman tossed up in a basket
SEVENTEEN times as high as the moon
but where she was going, I could not but ask it
for under her arm she carried a broom
Old woman, old woman, old woman, said I!
Where are you going away to, so high?
To sweep the cobwebs out of the sky
May I come with you? Aye, by and by.
Estaria muy interesado en conocer la región donde se encuentra su localidad natal y también otros detalles, como por ejemplo, la actividad tradicional de ese pueblo, si abundaban los molinos de agua, para mover grano, etc.
En mi opinión la Iglesia del Renacimiento y del Barroco (no la Medieval) lo que pretendió trasladando la figura de la Purísima Esperanza al nuevo Templo, es que se olvidara la más antigua celebración de la Expectación, ya que hunde sus raíces en celebraciones pre-cristianas. De hecho, hay algún pueblo que todavía celebra la noche de los "escobazos" (símbolo brujeril por antonomasia) la víspera de la Inmaculada, en vez de la víspera de la Expectación...si no lo conoces te lo puedo decir.
Como ves, tu aportación ha sido de gran ayuda y cualquier detalle puede ser clave al respecto.
Las procesiones de la Cruz de Mayo, profusamente decorada con flores, sigue bastante presente en muchos pueblos de nuestra geografía.
Según la tradición, Jesuscristo, el segundo Adán, fue crucificado con una cruz procedente de la madera del Arbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Ya podemos suponer que el sincretismo cristiano transformó el árbol de mayo enel árbol del conocimiento del paraíso terrenal. Por eso las figuras de Adán y Eva cobraban protagonismo para la Iglesia tradicional en estas fechas. Por el pecado de Adan y Eva comiendo el fruto del árbol, Cristo murió en la cruz de madera de ese mismo árbol. Junto al árbol del conocimiento también estaba el árbol de la vida, donde se pueden buscar trazos del elemento de fecundidad para el cristianismo en estas fechas.
Los que más gustaban de procesionar en estas fechas junto a imágenes de Adán y Eva vistiéndoles, eran los sastres, ya que les consideraban sus primeros clientes, al salir desnudos del Paraíso.
También era la fecha en que los zapateros honraban a San Crispín; al menos desde la Edad Media estas fechas se asocian con gremios de artesanos, gente trabajadora pues, lo que habría facilitado su re-establecimiento en Europa como Día de los Trabajadores...
El propio artículo habla de los nacionalismos como factor homogeneizador de lenguas, aunque no soy el autor del artículo, lo extenderia a la colonización-genocidio amerindio. Los indígenas o mestizos que hablan "español" en América lo hablan con un acento y tonalidad propia (substrato indígena en la lengua), cambiando la terminación y sentido de vocablos existentes, añadiendo nuevos vocablos de uso exclusivo. De forma que se hace dificil entenderlos. Obviamente jamás escribirán libros o cronicas periodísticas, porque no hablan (ni saben escribir) la lengua "oficial"; sino que han "aprendido mal" la lengua impuesta y la han adaptado a su singularidad biológico-cultural. De eso se trata el artículo, de relativizar el cambio lingüístico.
Sobre la variación lingüística continua, solamente constata un hecho que sucedía hasta "antesdeayer", que podias caminar desde la península escandinava hasta el sur de la península itálica y cada comarca se podía entender con la de al lado y según se iban alejando cada vez iba a ser mas dificil de entenderse. Los (micro)nacionalismos trazaron fronteras artificiales y homogeneizaron las reglas gramáticales a partir de un modelo standar, a aplicar en todo su territorio de influencia, asi como reduciendo al ostracismo a los dialectos. Obviamente aqui no hay reemplazamiento lingüístico, tan solo resistencias a la imposición, de nuevo en la lengua hablada del pueblo, que no ha perdido el acento y tono característico; mientras si que van perdiendo los "dialectos" originales en favor de esa lengua común con acentos propios.
Si aplicamos la teoría "latina" al indoeuropeo, entonces existió un supuesto pueblo originario proto-indoeuropeo que impuso su supuesta lengua originaria (que ha tratado de ser reconstituida infinitas veces sin acuerdo alguno) y que según se iba extendiendo, los pueblos receptores de esa supuesta invasion lo hicieron evolucionar de forma difierente con el paso del tiempo. De sus lenguas indígenas, apenas 4 palabras sueltas. Nada de substratos orales. Tengo mis serias dudas de todo esto. En cambio pienso que, el celtíbero, como lengua hablada, pudo ser un modelo mixto, de unas lenguas que se iban indoeuropeizando poco a poco. Sería un buen ejemplo de reemplazamiento de lenguas, fenómeno éste que se ha ido acelerando con el paso de la historia, debida a la acción de las ideologías colonialistas, nacionalistas y el desarrollo último de los transportes y las comunicaciones.
Yo si que creo que las fronteras lingüísticas eran mucho mas difusas antes de la irrupción del nacionalismo en Europa, y eso es lo que afirmaban los primeros lingüistas de la época.
En los últimos meses he conocido a dos personas, un extremeño cuyos ancestros vivían en un pueblo a 3 km de la frontera con Portugal. Todo el mundo bromeaba con su "portuguesismo" porque afirma que amenudo cruzaba la frontera de niño y que algo se defiende con el portugués. Sin embargo afirma que sus abuelos "se entienden" a la perfección con sus vecinos del otro lado de la frontera. Sus abuelos serán habrán sido probablemente campesinos con débil escolarización y que han aprendido de sus ancestros el "extremeñu" , o como se quiera llamar, adaptado de su comarca. Otra chica vive en la Cerdanya y me comentaba lo mismo, que los viejos del lugar se comunican con los de la Cerdanya francesa sin dificultad. Hoy en dia son necesarios muchos años de aprendizaje de lenguas extranjeras para que gentes a los dos lados de la frontera aprenda la lengua estandar oficial de influencia mutua.
No puedo hablar de experiencias fronterizas entre ámbitos eslavo-germánico-latino. Pero es lo que afirmaban los lingüistas de la época anterior a la expansión de las ideologías nacionalistas. Una época anterior también a las divisiones lingüísticas catalogadas entre naciones. Estoy hablando de una época donde el lenguaje era un sistema de comunicación y representación del mundo en forma hablada para los paisanos del lugar, sometido a cambios constantes a lo largo de generaciones por juegos de influencias mutuas, en ningún caso mediante el establecimiento de reglas prescriptivas según un modelo lingüístico estandard. En el fondo algo mucho más complejo de entender que la gramática de las escuelas. Por eso nos sorprende hoy en dia que se diga que en determinado país del Africa Negra se hablan todavía cientos de lenguas, cuando aquí apenas tenemos reconocidas más que un puñado de ellas y ya nos parece un país con mucha riqueza lingüística, e incluso se cuestiona que el valenciano sea lengua propia etc. La historia es que en Africa profunda aun no ha llegado la escolarización y la lengua estandar a todos los rincones de muchos países artificialmente trazado con la descolonización.
La lengua, se entiende ya no solo como intercomprensión, es también un sistema de representación asociado, que nos provee de simbolismo para vernos a nosotros mismos y al universo circundante.
Creo que hay algún ejemplo de lengua a mitad de camino entre romance y germánica: se trata de la lengua de los Normandos: los Normandos eran tribus germánicas (de Norsemen). Los normandos de Normandía hablaban una variedad de francés denominada "anglo-normando", que era una lengua de fuerte influencia germana sobre base latina. Incluso tras la conquista de Inglaterra, el Anglo-Normando influyó en el "Old English" que se hablaban entonces, añadiendo una adicional e importante influencia latina a lo que hoy en dia es la lengua inglesa moderna o estandarizada.
Acabo de leer en wikipedia que "Antes de la Primera Guerra Mundial el francés no era la lengua primaria de los franceses, lo eran las lenguas regionales, que eran las más usadas en casa y en los campos. Esto también era el caso para las lenguas de oïl"
Por cierto que el nacionalismo vasco también aplicó la regla de la homogeneización lingüística dentro de su territorio de influencia: el "batúa" es el vasco estandarizado, una nueva lengua salida en 1968 teniendo como referente principal el dialecto de Bizkaia, dejando al resto (las lenguas de Araba, Nafarroa, Nafarroa Beherea, Lapurdi and Zuberoa) como variedades de la lengua oficial, y por tanto sentenciados a extinguirse. Existen dos academias de la lengua vasca ( EUSKALTZAINDIA y EUSKERAZAINTZA), una para la preservación de los diferentes "dialectos" y la otra para el desarrollo del euskera "unificado" o batúa. El conflicto entre ellas es evidente; quizás la unificación del euskera era el peaje a pagar para su supervivencia. Por paradojas de la variación lingüística continua, también he llegado a oir que dos campesinos vascos de valles alejados entre si tenían dificultades para entenderse al hablar variedades distintas de vasco.
Dejemos en "normando", a secas, la lengua hablada en Normandía y "anglo-normando" la variedad del normando hablada en determinadas instancias en Inglaterra tras la invasión normanda.
Gracias por los animos silmarilion. Me consuela pensar que yo a ti tampoco te capto del todo. Sobre la distinción entre lengua d'Oc y d'Oil, ya la conocía. Es mas, corregiría diciendo que el Old French se refiere solo a la variedad hablada en la mitad norte de Francia más Bélgica, mientras que la del sur era el Provençal. De wikipedia:
"Old French is a term sometimes used to refer to the langue d'oïl, the continuum of varieties of Romance language spoken in territories corresponding roughly to the northern half of modern France and parts of Belgium and Switzerland during the period roughly from 1000 to 1300 A.D.
It was known at the time as the langue d'oïl to distinguish it from the langue d'oc, (also then called Provençal) which bordered these areas to the south."
Lo que decía, o intentaba decir, es que el Old English + Anglo-Normando dio lugar al Middle English, asi dicho sucintamente si se me permite. Y que el Normando de Normandía era una lengua de fuerte influencia germana sobre base latina. Volviendo a wikipedia:
"Since Old French did not consist of a single standard, competing administrative varieties were propagated by the provincial courts and chanceries.
- the Norman language of Normandy, whose principal cities were Caen and Rouen. The Norman conquest of England brought many Norman speaking aristocrats into the British Isles. Most of the older French words in the English language reflect the influence of this variety of Oïl language which became a conduit for the introduction into the Anglo-Norman realm, as did Anglo-Norman control of Anjou and Gascony and other continental possessions. The Anglo-Norman language reflected a shared culture on both sides of the English Channel. Ultimately, this language declined and fell, becoming Law French, a jargon spoken by lawyers, which was used in English law until the reign of Charles II;"
Amalur, creo que en lo básico estamos de acuerdo (disculpa el lapsus, ciertamente el dialecto guipuzcoano es la base del euskera unificado), en que el euskera estándar es un fenómeno moderno (yo diría ligado al nacionalismo, puesto que no es algo "natural", sino enseñado en escuelas, a través de mass-media etc, tu no lo crees asi, respeto tus opiniones) y que en la antiguedad las variaciones lingüísticas eran continuas también entre las 7 provincias vascas y más allá de ellas. Yo opino que las riqueza "dialectal" se debe estar perdiendo, aunque solo sea por el proceso industrializador,de éxodo rural, de facilidad de comunicaciones y la existencia de TV en todos los hogares etc. No digo con esto que tenga la culpa el euskera estándar, sino el propio modo de vida propio que conocemos como desarrollismo o en términos filosóficos modernidad.
Sobre la EUSKERAZAINTZA, surge en los años 80 como escisión de la Euskaltzaindia:
"En 1968 Euskaltzaindia decidía dar luz verde al batua (no sin voces internas en contra), dando así un giro al camino marcado hasta entonces. Aunque a muchos euskaldunes no les gustó la idea, el batua se convertiría más tarde en el euskara oficial, introduciéndose en las escuelas, academias, radio, televisión, periódicos, etc. (...) De la división creada entre los miembros de la academia, surgiría a principios de los años 80, Euskerazaintza (la Academia Popular de la Lengua Vasca), con la intención de recuperar y continuar el rumbo anterior.
Aquí debajo te dejo el vínculo, cuyo título es de por si bastante esclarecedor:
La web de arriba citada, landarbaso, bastante conocida por su método de euskera, también tiene interesantes apuntes:
"En otras épocas tal vez pudieron existir muchos más dialectos, pero a lo largo de la historia podrían haber ido desapareciendo ante el empuje del latín primero y del castellano después, habiendo sobrevivido únicamente los mencionados anteriormente.
Aunque muchos prefieren el euskera dialectal por sentirlo como un euskera más propio a la par que más correcto lingüística y estéticamente, es el batua (creado a finales de los años sesenta), convertido en euskara oficial, el que se ha ido imponiendo en las últimas décadas tratando de "normalizar" la lengua, lo que en su día podía haber llegado a hacer peligrar el futuro de los dialectos que aún quedaban vivos. Afortunadamente, con el tiempo los planteamientos han ido cambiando y en la actualidad existe una mayor preocupación por la conservación del euskera dialectal. (Hay que señalar también que antes del batua ya existía un euskera unificado y generalmente aceptado: el gipuzkera osotua. Basado en el dialecto guipuzcoano, pero enriquecido con aportaciones de los otros dialectos. Hoy día sin embargo, ha sido olvidado y para muchos jóvenes es incluso desconocida su existencia).
El batua sin embargo es un euskera menos espontáneo y adopta muchos términos del castellano, no siendo extraño que aparezcan denominaciones como "euskara modernoa" (aunque este abuso del castellano no es exclusivo del batua). Pero aunque en cierta medida es lógico que los idiomas incorporen aportes de otras lenguas vecinas, no debería caerse en la exageración hasta el extremo de limitarse a "copiar" del otro idioma olvidando las expresiones propias, como suele ocurrirle a mucha gente que cuando oyen ciertas palabras en euskera euskaldun (sin castellanizar) les suenan desconocidas y extrañas."
Gastiz, no voy a entrar en tu hilo de discusión, en ningún momento he dicho, ni lo pienso sin llegar a decirlo, que el francés estándard sea algo "natural".Mas bien al contrario, me remito al artículo que traduje:
"Pero la ideología nacionalista simplificó toda esta variación reuniendo todos los dialectos locales en grandes "lenguas" (asociadas con fronteras políticas) que se convirtieron en modelos estándar". Nusapiens.
El normando y el anglo-normando fueron lenguas de fuerte influencia germana sobre base latina, también dije eso. Que sea una variedad del Old French, y por tanto romance, pues también. De todas formas no des tanta importancia a la oposición entre Old English y anglo-normando, ya que alguien como yo, tirando de wikipedia y demás, pudiera pensar que el resultado, el Middle English, se trataba a grosso modo de una mezcla de las dos lenguas, siendo una de base germánica y otra romance...
Como curiosidad, las islas del Canal de la Mancha de habla Normanda pero posesión británica, fueron invadidas por el ejército alemán en 1940, y ni los soldados ni su intérprete francés de la colaboración, eran capaces de entenderse con los paisanos del lugar, que hablaban el anglo-normando (Jersey Norman). Curioso porque el francés estándard viene del dialecto de Isla de Francia, que era también de la familia de langue d'oïl.
Tengo un sumario lo más actualizados posible que se puedan encontrar de estudios genéticos en la península ibérica:
The Genetics of the Pre-Roman Iberian Peninsula: A mtDNA Study of Ancient Iberians
M. L. Sampietro, D. Caramelli, , O. Lao, F. Calafell, D. Comas, M. Lari, B. Agustí, J. Bertranpetit1 and C. Lalueza-Fox,*
"The Iberians developed a surprisingly sophisticated culture in the Mediterranean coast of the Iberian Peninsula from the 6th century BC until their conquest by the Romans in the 2nd century BC. They spoke and wrote a non-Indo-European language that still cannot be understood; their origins and relationships with other non-Indo-European peoples, like the Etruscans, are unclear, since their funerary practices were based on the cremation of bodies, and therefore anthropology has been unable to approach the study of this people. We have retrieved mitochondrial DNA (mtDNA) from a few of the scarce skeletal remains that have been preserved, some of them belonging to ritualistically executed individuals. The most stringent authentication criteria proposed for ancient DNA, such as independent replication, amino-acid analysis, quantitation of template molecules, multiple extractions and cloning of PCR products, have been followed to obtain reliable sequences from the mtDNA hypervariable region 1 (HVR1), as well as some haplogroup diagnostic SNPs. Phylogeographic analyses show that the haplogroup composition of the ancient Iberians was very similar to that found in modern Iberian Peninsula populations, suggesting a long-term genetic continuity since pre-Roman times. Nonetheless, there is less genetic diversity in the ancient Iberians than is found among modern populations, a fact that could reflect the small population size at the origin of the population sampled, and the heterogenic tribal structure of the Iberian society. Moreover, the Iberians were not especially closely related to the Etruscans, which points to considerable genetic heterogeneity in Pre-Roman Western Europe."
El artículo completo te lo puedes descargar por un módico precio o bien comprarte la revista científica :
Annals of Human Genetics
Volume 69 Issue 5 Page 535 - September 2005
doi:10.1111/j.1529-8817.2005.00194.x
Este recientísimo estudio desvela que los análisis filogeográficos de la composición de los haplogrupos de los antiguos Iberos era similar a lo que encontramos hoy dia en la población de la moderna península Ibérica, sugiriendo una continuidad genética a largo plazo desde periodos pre-romanos. Además dice que los Iberos no están especialmente emparentados con los Etruscos, otro pueblo sin filiación indo-europea conocida, lo que apunta a una considerable heterogeneidad genética en la Europa Occidental pre-romana.
Este pequeño artículo no pretende decir la última palabra sobre nada, sino sembrar dudas donde otros tienen certezas. Se basa en consideraciones de ecología lingüística, evolucionismo lingüístico, de la importancia de la entonación (E-language) en el cambio lingüístico y no la gramática (I-language) etc. Es decir partiendo de la base de que una lengua es, primordialmente, la comunidad de hablantes que la practican. Ya se ve que esta aproximación ecológica no gusta, y prefieren que el nacionalismo imponga sus modelos estandarizados de cambio lingüístico, llegándolos a aplicar hasta el reemplazamiento indoeuropeo, y ahí es donde empieza dudando el artículo.
Tras la invasión nazi en Francia, se encontraron que a escasas 20 millas al norte de las costas de Normandía las islas del Canal habían sido abandonadas por el ejército británico, ya que se encuentran a más de 80 millas al sur de Inglaterra y no les dieron valor estratégico. Por tanto, aunque fue la única conquista de territorio "inglés", realmente formó parte de la invasión alemana de Francia. Así se explica la presencia de intérpretes franceses y no ingleses.
La lengua, definida como comunidad de hablantes que la practican siempre es mas rica en acentos y tonos que su variedad escrita. Por eso es más dificil de entender a partir de una lengua estandard. Escuché un extracto en lengua Jerriais, aunque no es de carácter histórico, sino en un estudio de grabación moderno, de donde aun asi apenas entiendo palabras sueltas del francés:
Creo que cualquiera habrá notado que a los ancianos del lugar, sitio rural etc, siempre se les entiende peor que cuando leemos la carta del restaurante o el indicativo turístico en la lengua del país.
El libro de Kalevi Wiik "Eurooppalaisten juuret" (The Roots of Europeans) está traduciéndose al inglés, por lo que se encuentra disponible de momento en finlandés, su lengua de origen, osea que forma parte de ese 3% de hablantes finougrios no indoeuropeos. El artículo traducido es sólo una síntesis de ese libro y de su otro libro electrónico "A NEW ATLAS on the Origins and Early History of the Europeans", cuya "demo" se encuentra en http://www.wiik.fi/kalevi/juuret/atlasdemo.pdf
Esto viene a cuenta de que el punto fuerte de Wiik es el finougrio como substrato en zonas del norte de Europa más y menos indoeuropeizadas. Sobre las lenguas vascas (que no vasco como lengua única), habría que leer su libro completo, pero se podrían llamar también lenguas franco-cántabras y que habrían dejado substrato inversamente al grado de indoeuropeización de las zonas de influencia del suroeste de Europa. Hablo aplicando el modelo de substrato finougrio al área franco-cántabra. Pero creo que ya tiene bastante con defender el substrato finougrico en la formación de las lenguas germanas, bálticas y eslavas, como para meterse con el substrato franco-cántabro en la formación de las lenguas celtas e incluso romances. Supongo que algún Kalevi Wiik debería aparecer en el área "franco-cántabra" profundizando tales hipótesis. Precisamente que unos pueblos en el centro-sur de Europa hablasen lenguas celtas (MAPA 3) y no germánicas o eslavas se debe al diferente substrato de partida, franco-cántabro en el caso de las lenguas celtas y finougrico en el caso germánico y eslavo.
Creo que las tesis de Kalevi Wiik pueden identificarse con las de Renfrew en que defiende una difusión démica ("colonizadora") de la agricultura hacia las áreas del centro y sur de Europa, empezando por Grecia y Balkanes (MAPA 2). Pero más tarde alcanzaría SOLO culturalmente (no "colonizadora") las zonas de influencia franco-cántabra (vasca) y finougrica (MAPA 3). Incluso se podría defender (no estoy seguro del todo de que lo defienda Wiik, hablo de fuentes indirectas) un "desfase" entre la introducción cultural de la agricultura y la introducción de las lenguas indo-europeas de ahí la escasez de términos PIE agrícolas.
Es muy fácil de comprender tal y como hoy en día adoptamos ciertos usos de forma "natural": primero introducimos un ordenador en nuestra casa, jugueteamos con él aunque apenas sabíamos, más tarde lo conectamos a internet porque todo el mundo está "online" y vemos las ventajas que disfrutan el resto de acceso a información, comunicaciones baratas etc. Aunque no queramos si estamos navegando mucho tiempo por la red o nos interesamos por la forma en que funciona por dentro la red, acabamos con un nivel de inglés técnico bastante aceptable (el 80% de la información que circula en la www) e incluso de "lenguajes" de programación más sencillos. Acabamos mirando como a bichos raros y antiguallas "carpetovetónicas" a aquellos que no saben distinguir entre el "software" y el "hardware" y que en las oficinas de las empresas son los que con menor destreza manejan el ordenador (se introducen nuevas jerarquías funcionales...). Sin embargo, aunque se use mucho el e-mail, decimos que hemos enviado un correo electrónico, "emilio" o lo pronunciamos "email" en vez de la pronunciación inglesa correcta "imeil", es decir, dejamos un substrato castellanizante del término introducido junto a esta nueva tecnología en nuestras vidas.
Es opinión general que las lenguas célticas han jugado un papel menor en el desarrollo de la lengua inglesa. Aparte de la toponimia, la influencia céltica sobre el Old English se cree restringida a una docena de préstamos.
Sin embargo en el último siglo unos cuantos estudiosos de la materia están desafiando la visión "standard" y defienden una mayor relación a nivel fonológico y gramatical con el inglés. Algunos de los primeros en exponer la hipótesis "céltica" sobre el inglés fueron: Keller (1925), Dal (1952), Visser (1955), Preusler (1956), Wagner (1959) y Braaten (1967). Más reciéntemente Poussa (1990), Tristram (1997, 1999) Hickey (1995) y Vennemann están reavivando el debate sobre la influencia céltica en la fonología y gramática inglesa. Sobre el léxico y la onomástica el esfuerzo se debe a Ahlqvist (1998), Breeze (1997) y Coates (1998).
Parece que los últimos descubrimientos arqueológicos de asentamientos germánicos evidencian que las circunstancias externas para contactos tempranos entre lenguas "inglesas" y célticas fueron más favorables de lo que tradicionalmente se pensaba. En vez de un barrido o "limpieza étnica" tenemos que reconocer seriamente la relativa coexistencia pacífica en el largo plazo entre los dos tipos de poblaciones. A partir de ahí se abre todo un campo para la redefinición de los efectos lingüísticos de los contactos.
(extraído de Markku Filppula, Juhani Klemola y Heli Pitkänen en The Celtic Roots of English)
Biblioteca: LA CRUZ CELTA.
Este artículo ha sido obtenido de:
http://www.libreopinion.com/historia_celta/cruz_celta.htm
Entiendo que se tomen "ideas" de determinados artículos (yo mismo lo hago), pero se podía al menos poner referencia o enlaces a las fuentes si se está copiando literalmente.
Esto vale para otros conocidos "copistas".
Biblioteca: LA INMACULADA CONCEPCION: FENOMENOLOGIA Y CRITICA FESTIVA
Respuestas (parte I)
La razón de mi artículo no era cuestionar el dogma de la "Inmaculada Concepción" (del que por cierto se acaban de cumplir 150 años de su institucionalización) sino cuestionar que ese dogma de reciente promulgación sea convertido en festivo de obligado cumplimiento en el calendario laboral el Estado Español en su conjunto.
Respondo con esto también a Milead, que habla del fervor con que se celebra en Sevilla, lo que justificaría su consideración de festividad oficial en el municipio Hispalense e incluso toda Andalucia y Murcia, pero veo su extensión a nivel estatal-nacional como algo sin fundamentos de caracter popular-tradicionalista o religioso en un Estado no confesional.
Una de las aportaciones de Dorotea (más bien parecen incidir en imprecisiones mias) habla de que la fecha de la Inmaculada Concepción de María esta colocada nueves meses antes de la celebración de su Natividad (8 de septiembre). Esto es cierto y lo pensaba actualizar en una ampliación posterior del artículo. Sin embargo, no cambia lla "accidentalidad", que no azarosidad, de la fecha. ¿Por qué según la Iglesia es festividad de obligado cumplimiento para un católico la Inmaculada y no la Natividad de María? ¿Como se celebra en Sevilla la "fiesta" de la Natividad de la Virgen o en todo caso por qué se celebra menos que la Inmaculada? ¿Acaso es más celebrada (o es más importante) la Concepción de Cristo que su Natividad el 25 de Diciembre? ¿Por qué tampoco se habla de la Natividad de la Virgen en los Evangelios oficiales y sí de la Natividad de San Juan?
Lo que desconocía era el dato del 8 de septiembre de Natividad de la Virgen por el simbolismo de estar en medio del signo astrológico de Virgo (23 agosto-21 septiembre). No se hasta que punto la Doctrina de la Iglesia puede aceptar esa explicación, conociendo que el Catecismo condena explicitamente la consulta de
horóscopos y la astrología. Consultando el "Nuevo Diccionario de Mariología" (Ediciones Paulinas) se puede leer que una narración apócrifa, titulada "De ortu Virginis" (sobre el nacimiento de la Virgen), ponía la concepción en el seno de santa Ana a primero de mayo. Esto daría unas fechas mucho más acordes con la
consideración tradicional de Mayo como mes de la Virgen y con el 2 de febrero (la Candelaria, día de la Puríficación de la Virgen) como día de correlativa Inmaculada Concepción. De hecho el ciclo navideño "marianista" comienza el 8 de diciembre con la Inmaculada y termina el 2 de febrero del año siguiente con la Purificación. Todavía los cismáticos etíopes y coptos celebran la Natividad de María el 1º de Mayo.
Abundando en la fecha del 1º de Mayo como más propicia para la celebración de la Natividad de la Virgen, recordemos que en países anglosajones se celebra como "Dia de la Madre" o "May Day", enlazando con la consideración de la Virgen María como Madre ejemplar y con la fiesta celta de Beltaine, que celebra la
fertilidad de la Madre Tierra. También se celebra el día 1 de febrero Santa Brígida, la "María" de los Galeses (celtas) y patrona de Irlanda, fiesta "de la luz" que se hace presente como preludio de la primavera.
(Continuará con parte II)
Biblioteca: LA INMACULADA CONCEPCION: FENOMENOLOGIA Y CRITICA FESTIVA
Respuesta (parte II)
- Sobre la Natividad de San Juan, dije que era un "santo asociado a las celebraciones del solsticio de verano", como prueban las denominadas "hogueras de San Juan" durante la que se dice "noche más corta del año" (aunque sepamos que no es esa sino la del 21). Es el único santo del que se celebra su natividad, las otras dos natividades son la de Cristo y la de la Virgen María, aunque esta última no aparece mencionada en las Escrituras, sí en cambio la Natividad de San Juan como bien observas. Sin embargo, no fue hasta el 320 d.C. que el Papa Julio I especifica el 25 de diciembre como la fecha oficial del nacimiento de Cristo, por lo que hablamos de en torno a tres siglos que no se sabía ciertamente su natalicio...y el que se estableció es de caracter meramente simbólico.
- Sobre Santo Tomás dije que "hoy podría ser calificado de hereje", es decir, si viviera en nuestros dias y persistiera en sus mismas argumentaciones. Gracias en todo caso, intentaré aclarar la expresión en una proxima actualización.
Biblioteca: LA INMACULADA CONCEPCION: FENOMENOLOGIA Y CRITICA FESTIVA
Algunos datos adicionales:
- La Inmaculada Concepción tiene su formulación litúrgica tal y como la conocemos hoy en fechas aún más tardías de 25 diciembre de 1863 cuando Pio IX prescribió un Nuevo Oficio para toda la Iglesia Latina. Para ello tuvo que "fulminar" el el antiguo Oficio Sicut lilium.
- La fiesta de la Natividad de la santísima Virgen surgió en oriente, y con mucha probabilidad en Jerusalén, hacia el s. v. La fiesta pasó a Roma en el siglo VII y fue apoyada por el Papa Sergio I. Su fecha de celebración no tiene un origen claro, pero motivó que la fiesta de "La Inmaculada Concepción" se celebrara el 8 de diciembre (9 meses antes). El Papa Pío X quitó esta celebración del grupo de las fiestas de precepto
- Un tema adyacente al de la Inmaculada Concepción es que con su formulación se da a entender la Virgen María fue concebida virginalmente por su madre Ana, de igual forma que se celebra la "Concepción virginal de Jesús" el 25 de marzo. En ambos casos se insiste en la idea de la concepción sin presencia de varón. Si Ana concibe a su hija María de forma virginal y María concibe un hijo Jesús sin fecundación de su esposo José, en términos mitológicos se codifica que la filiación se daba por línea femenina, que la sucesión era matrilineal: quien transmitía y legitimaba era la vía femenina, que recuerda los usos sucesorios del matriarcado. Podría tratarse de una reminiscencia de mitologías sagradas en que se basa este otro mito cristiano de la Inmaculada Concepción. Al menos ese es el punto de vista recogido por el nuevo ecofeminismo que simpatiza con la causa "Marianista". Vienen nuevos tiempos...
Biblioteca: LA INMACULADA CONCEPCION: FENOMENOLOGIA Y CRITICA FESTIVA
Réplica (parte I)
Mi artículo se refiere exclusivamente a la celebración oficial de la Inmaculada Concepción en el ámbito nacional-estatal, en ningún caso hago causa contra el resto de celebraciones de substrato religioso. De hecho, en el propio artículo propongo otras festividades de substrato religioso (católico), a mi entender más arraigadas en la tradición popular religioso-festiva. Incluso en una anterior respuesta he llegado a admitir que la festividad de la Inmaculada, además de ser de obligado prefecto para los católicos, pueda ser considerada festividad oficial de aquellos municipios donde sea ostensiblemente celebrada. Te adelanto que en principio no tengo nada contra la celebración de festividades tipo Natividad de Cristo o Epifanía. El caso de la Asunción tendría que estudiarlo.
Por tanto, mi crítica no iría tanto a que se "deje de celebrar la Inmaculada Constitución", sino justamente lo contrario, que la Inmaculada Constitución es una festividad sin substrato de celebración tradicional, sólo fruto de una moda pasajera (explosión de adoración y apariciones marianas entre 1850 y 1950) y una disputa teológica cuyas deliberaciones eran (y me atrevería a decir que lo siguen siendo) inasequibles al pueblo llano, que es para quien va dirijida la fiesta. No fue alguien de la Tradición que dijo "No está hecho el hombre para las fiestas sino las fiestas para el hombre". Reconozcamoslo, la festividad del 8 de diciembre se ha convertido hoy en día en un "puente" dedicado a las escapadas de la gran ciudad hacia lugares de montaña y esquí, casa rurales y para los que se quedan, poder ir adelantando las compras (pre)navideñas. Pero siempre podemos aceptar a "El Corte Ingles" como lugar de culto...¿Acaso el primero de Noviembre festividad de Todos los Santos ha perdido todo su significado religioso?
Seamos honrados, el pueblo no reconoce en la Inmaculada Concepción a la Patrona de España, todo el mundo sigue creyendo que es la Virgen del Pilar (12 de octubre). Pocos conocen que fue Carlos III quien firmó el nombramiento de la Santa Sede. Recordemos que Carlos III fue el máximo representante del "despotismo ilustrado" (de déspota, todo para el pueblo pero sin el pueblo), y el que trató de eliminar de un plumazo cualquier signo distintivo de cultura española, de ahí el "motín de Esquilache", donde el pueblo de Madrid se rebeló violentamente contra estas reformas culturales...precisamente porque iban en contra de nuestra tradición. La Patrona de España fue impuesta para el pueblo, pero sin su complacencia explícita, que sigue considerando a la Virgen del Pilar como su Patrona. Pretender que el pueblo devocione victorias teológicas no es sólo utópico sino suicida. Precisamente los cambios de tipo económico y cultural que tanto ansiaba Carlos III son los que a la postre están dejando a la festividad de la Patrona por él aprobada fuera de toda comprensión trascendente.
Añadamos a todo lo anterior, que todavía hoy muchos confunden la Inmaculada Concepción con la Concepción de Cristo, que es la Anunciación...alguien tendría que dar una campaña de comunicación al respecto, no se si el Estado que oficializó la fiesta o la Iglesia. No bromeo si digo que a todo esto empiezo a verle tintes bastante patéticos.
Resumiendo diría que la fiesta ha sido "engullida" por lo "comercial", casi nadie conoce su patronazgo sobre España (se cree que es el Pilar) y se confunde con la Anunciación.
(sigue parte II)
Biblioteca: LA INMACULADA CONCEPCION: FENOMENOLOGIA Y CRITICA FESTIVA
Réplica (parte II)
Sobre la iconografía de la Inmaculada Concepción, no dije que fuera "mayoritariamente extranjera", sino que es "realizada por pintores en muchos casos extranjeros", que es distinto. En todo caso, puse como ejemplo ilustrativo la obra encargada al artista italiano "Tiepolo". Como curiosidad, la primera iconografía de la Inmaculada Concepción está realizada por Carlo Crivelli en 1494, que tampoco era español. El encargo de este tipo de obras en España no se generaliza hasta el siglo XVII.
El dogma sobre la Inmaculada Concepción de la Virgen especifica que fue "...en el primer instante de su concepcion", pero hablamos de materia bastante dificil de asimilar conceptualmente y que no viene explicitada en la Biblia, por lo que se puede ser un buen cristiano y creer en la virginidad de la concepción de Santa Ana (sin la acción de un hombre). Por otra parte, fue éste un "error" (visto desde la ortodoxia claro) muy común en el cristianismo griego-oriental de los inicios. Incluso se difundió esta doctrina por Occidente en el siglo quince (Anna concepit per osculum Joachimi.). Aun en 1677 la Santa Sede condenó el error de los Imperiali quienes enseñaban que Santa Ana se mantuvo virgen en la concepción y nacimiento de María (Benedict XIV, De Festis, II, 9).
Sobre la colocación del calendario cristiana encima de más antiguas festividades paganas, creo que es materia ya algo conocida en este portal, por lo que prefiero no incidir sobre un tema que no es el de este artículo. Tan solo apuntar que el cristianismo perseguidor acusó a la brujeria y hechicería de celebrar sus "sabbats" en las mismas fechas sagradas que los cristianos para invertir su significado, cuando en realidad estas practicas eran herederas de cultos mucho más antiguos que los cristianos; si las fechas coincidían (san Juan, Yule, Samhain...) era debido a su mayor antiguedad y a su primigenia "inversión" cristiana.
Saludos
Biblioteca: a
Al realizar un artículo, intenta no llegar a absurdos lógicos como cuando afirmas que "Hasta hace pocas décadas el mundo giraba exclusivamente torno al hombre" y que a raíz de cambios hacia la igualdad implicó hacer una nueva historia de la humanidad (no sólo de hombres, se entiende). A ver, si el mundo, según tus propias palabras, ha girado hasta hace unas décadas en torno al hombre, es lógico que se haga una historia de Hombres, lo contrario sería falsear la historia, ¿verdad?.
La contradicción es muy gorda, por una parte asimilas la visión cristiano-progresista-marxista de tu "humanidad", gracias a la cual es ahora cuando la mujer "iguala" (o casi) al hombre, en espera de sucesivos "avances"; pero por otra parte, parece que quieres hacer revisionismo sobre la protohistoria humana, ¿en qué quedamos?. Si la "humanidad" evoluciona hacia la igualdad, es que antes no existía
tal como hoy en día, y si como argumentas en el cuerpo de tu artículo, hay que "replantear" estas cuestiones de primacía de género masculino a lo largo de la historia ¿por qué afirmas que el hombre marcaba la pauta hasta hace pocas décadas?
Contradicciones de la visión "progresista" de la historia...
Biblioteca: a
- Sobre la interpretación PROGRESISTA de la historia, ya escribi lo siguiente, basándome en la denominada "Querella de la secularización", que va de Hegel a Blumenberg, debate que supongo bastante desconocido en la historiografia española ya que la mayoría de los libros al respecto no han sido traducidos.
"Se distinguen dos grandes interpretaciones de la historia: la lineal y la cíclica.
La concepción lineal aparece con el judeo-cristianismo y plantea el fluir de la historia como una linea siempre ascendente que uniria una estadio ante-histórica (paraíso original) y un estadio pos-histórico (reino de Dios en la tierra). La existencia en el paraíso era armónica hasta que el hombre cometió una falta (pecado original hereditario), por lo que fue expulsado del paraíso y entró en la historia(valle de lágrimas). Existe no obstante la posibilidad de salvación individual tras la segunda venida del Mesias a la tierra. Después del juicio final se volvera a la situación original de paraíso y será el fin de la historia. Este esquema original ha sido laicizado por el marxismo. El paraíso original fue recreado por los socialismos utópicos. El pecado fue la división del trabajo, que supuso la propiedad privada, la dominacion de unos por otros y la lucha de clases, asi se desarrolla la historia hasta que la salvación llegue cuando tras la dictadura del proletariado venga la sociedad sin clases del comunismo original. Es el fin de la historia con la desaparición del Estado y la propiedad. El liberalismo hoy triunfante también se apropia de este concepto mediante la creencia en el caracter de progreso contínuo desde las cavernas hasta el desarrollismo mundialista, el hombre debe vencer sus prejuicios propios de atabismos pasados(pecado original) adaptarse a la seleccion del mercado (historia) para llegar a un estadio de paz mundial (fin de la historia) cuando toda la humanidad tenga los mismos valores.
La concepción cíclica es propia de la antigüedad pre-cristiana. La historia no tiene ni principio ni fin, no hay ningún tipo de Revelación y se sucede en repeticiones analógicas, los ciclos se desarrollan según un orden inmutable e inexorable. "
"Con la Biblia, la temporalidad está orientada hacia el futuro, de la Creación a la Parusía, del Jardín del Edén a Juicio Final. La edad de oro no debe buscarse más en el pasado de nuestra herencia sino en el final de los tiempos: la historia finalizará, y lo hará bien, al menos para los elegidos. La teoría del progreso secularizará mas tarde esta concepción lineal de la historia, cambiando el más-allá por el futuro y la salvación por la felicidad (la "religión" del progreso de los positivistas etc)".
Yo también lo siento mucho, pero sigo pensando que la interpretación de la historia que explicita el artículo tiene mucho de cristiano-progresista mediante la transferencia al plano feminista de esquemas históricos en esencia cristianos.
Biblioteca: a
"Hasta hace pocas décadas el mundo giraba exclusivamente torno al hombre. La política, la economía... estaban en sus manos"
Cuando Exeria escribió estas lineas, simplemente interpreté que, en general, habían sido los hombres los protagonistas de la Historia, hasta hace pocas décadas. Ya lo siento mucho, pero sigo sin verle otra explicación. Por otra parte, NO estoy de acuerdo con esa interpretación, pues supone olvidar importantes épocas y lugares en los que el género femenino ha sido protagonista, en tiempos anteriores a 1945 y SI que importó mucho este papel jugado por la mujer en determinadas ocasiones, tanto que provocó un HOLOCAUSTO DE GÉNERO.
Por tanto, yo no me contradigo si digo que hay que hacer revisionismo histórico sobre el papel de la mujer en la historia y que la libertad de la mujer en las sociedades occidentales no es un fenómenos completamete nuevo, auque sí en la forma de expresarse y las reivindicaciones asociadas a esa libertad. Asi por ejemplo, Tácito ya quedo admirado de las libertades que gozaban mujeres y hombres en la Europa del Norte y desde tiempos bastante pretéritos.
Sobre el Holocausto de Género que supuso la Caza de Brujas en los inicios de la Modernidad europea, estoy recopilando información para escribir un artículo, aunque es un aspecto poco explorado por la historiografía en general (¿prejuicios?, negacionismo...), pero en cambio está dando mucho juego a la historiografía de género.
Saludos
Biblioteca: LA INMACULADA CONCEPCION: FENOMENOLOGIA Y CRITICA FESTIVA
La festividad de la Expectación de la Virgen María se celebra el octavo día antes del nacimiento de Jesús del vientre de María. Se trata de un preludio de las Navidades que recuerda a María en esta fecha que esperaba ya el hecho inminente de dar a luz.
Su celebración primitiva consistía en la Anunciación del 25 de marzo, cuando el arcangel San Gabriel anunció a María que estaba para el parto, la Iglesia lo asoció con 9 meses antes de su nacimiento el 25 de diciembre, en fechas cercanas al equinoccio de primavera.
Sin embargo, pronto se prohibieron las celebraciones festivas en tiempo de Cuaresma, por lo que la Iglesia española decidió trasladarla al 18 de diciembre en el Concilio de Toledo (656). Cuando la Iglesia dejó de observar la prohibición de festivos en Cuaresma (una regla todavía en vigor en Milán), la Anunciación pasó a ser celebrada dos veces en España, el 25 de marzo y el 18 de diciembre, tanto en el ritual romano como el mozárabe. La fiesta del 18 diciembre fue comunmente denominada, incluso en los libros litúrgicos, como de "Sta. María de la O", según algunos porque en ese día en el coro se entonaba la "O" prolongadamente para expresar la continuidad del universo con la llegada del Redentor.
En este día también se cantan las denominadas "Antífonas de la O", aunque parece que no tienen nada que ver con el origen de la festividad, porque no se utilizaban en el rito Mozárabe. La fiesta siempre fue mantenida en España y se extendió a otros países, incluso en Milán sigue siendo ese día el de la Anunciación y no el 25 de marzo. La liturgia mozárabe también celebra una festividad denominada de la Expectación (o Adviento) de San Juan Bautista en el domingo que precede al 24 de junio.
(Continuará...)
Biblioteca: LA INMACULADA CONCEPCION: FENOMENOLOGIA Y CRITICA FESTIVA
Por su relación con la festividad de la Expectación de la Virgen del 18 de diciembre, reproduzco lo que he encontrado sobre LAS ANTÍFONAS DE LA "O"
Las antífonas de la O son siete, y la Iglesia las canta con el Magnificat del Oficio de Vísperas, la oración de la tarde, desde el día 17 hasta el día 23 de diciembre. Son un llamamiento al Mesías recordando las ansias con que era esperado por todos los pueblos antes de su venida, y, también son una manifestación del sentimiento con que todos los años, de nuevo, le espera la Iglesia en los días que preceden a la gran solemnidad del Nacimiento del Salvador.
Se llaman así porque todas empiezan en latín con la exclamación "O", en castellano "Oh". También se llaman "antífonas mayores".
Fueron compuestas hacia los siglos VII-VIII, y se puede decir que son un magnífico compendio de la cristología más antigua de la Iglesia, y a la vez, un resumen expresivo de los deseos de salvación de toda la humanidad, tanto del Israel del Antiguo Testamento como de la Iglesia del Nuevo Testamento.
Son breves oraciones dirigidas a Cristo Jesús, que condensan el espíritu del Adviento y la Navidad. La admiración de la Iglesia ante el misterio de un Dios hecho hombre: "Oh". La comprensión cada vez más profunda de su misterio. Y la súplica urgente: "ven"
Cada antífona empieza por una exclamación, "Oh", seguida de un título mesiánico tomado del Antiguo Testamento, pero entendido en la plenitud del Nuevo Testamento. Es una aclamación a Jesús el Mesías, reconociendo todo lo que representa para nosotros. Y termina siempre con una súplica: "ven" y no tardes más.
O Sapientia = Sabiduría, Palabra.
O Adonai = Señor poderoso.
O Radix = Raíz, renuevo de Jesé (padre de David).
O Clavis = Llave de David, que abre y cierra.
O Oriens = Oriente, (lugar donde nace el sol), luz.
O Rex = Rey de paz.
O Emmanuel = Dios-con-nosotros.
Leídas en sentido inverso las iniciales latinas de la primera palabra después de la "O", dan el acróstico "ero cras", que significa "seré mañana, vendré mañana", que es como la respuesta del Mesías a la súplica de sus fieles.
Se cantan -con la hermosa melodía gregoriana o en alguna de las versiones en las lenguas modernas- antes y después del Magnificat en las Vísperas de estos siete días, del 17 al 23 de diciembre, y también, un tanto resumidas, como versículo del aleluya antes del evangelio de la Misa.
(Continuará...)
Biblioteca: LA INMACULADA CONCEPCION: FENOMENOLOGIA Y CRITICA FESTIVA
En el himno de Navidad "Christe, Redemptor omnium" se canta entre otras cosas que ""El presente día da testimonio en el ciclo anual de las estaciones" (Hic praesens tetstatur dies, currens per anni circulum).
El ADVIENTO y su corona de los países protenstantes, simbolizan el mismo año litúrgico "circular" que comienza en esas fechas y se encienden cirios para expresar la llegada de la "luz" sobre la oscuridad.
Ese mismo simbolismo del CÍRCULO y la LUZ lo encontramos en la festividad de la Expectación de María (Exspectatio Partus B.V.M.). La luz porque María va a DAR A LUZ, y el feto verá la luz al nacer, de igual forma que nosotros nacemos de nuevo con el principio de luz del solsticio de invierno (simbolismo solar) , y ello supondrá una renovación del CICLO LITÚRGICO ANUAL, es decir, la rueda del año, y se exalta mediante la O alargada de las antífonas.
Como ves, en la IGLESIA MEDIEVAL, ninguna celebración litúrgico-festiva es puesta al azar, sino que es una espcetacular superposición de unos "nuevos" ritos sobre otros pre-existentes, pero de forma que todo parece "naturalmente" creado.
En mi opinión, la doble celebración de la Anunciación responde a una doble necesidad de ocultar por una parte las celebraciones asociadas al equinoccio de primavera en los pueblos antiguos (nacimiento de la vegetación) y también las de otros "sabbaths" asociados a la inminente llegada de la luz. Estos últimos al estar colocados en fechas "oscuras" del calendario siempre fueron asociadas a celebraciones brujeriles a partir del Renacimiento, me estoy refieriendo a las festividades de Santa Catalina (25 noviembre), San Nicolas (6 de diciembre), Santa Lucía (13 diciembre) y esta que celebrais en vuestro pueblo de la "Esperanza" (¿Expectación?)
No es nada arriesgado pensar que la hoguera que organizais en la víspera tenga un origen pre-cristiano. Al igual que Walpurgis (Beltaine brujeril de Alemania) se celebra la noche del 30 de abril, vosotros contais la hoguera como de la noche del 17 de diciembre, siendo este número claramente asociado al hechicerismo, ya que la suma de 1+7=8, que son los 8 Sabbaths de la rueda del año, la misma "rueda" que se canta en las Antífonas de la O de la misa "vespertina" del 17. Existe una canción cripto-brujeril que se expresa en el número 17:
There was an old woman tossed up in a basket
SEVENTEEN times as high as the moon
but where she was going, I could not but ask it
for under her arm she carried a broom
Old woman, old woman, old woman, said I!
Where are you going away to, so high?
To sweep the cobwebs out of the sky
May I come with you? Aye, by and by.
Estaria muy interesado en conocer la región donde se encuentra su localidad natal y también otros detalles, como por ejemplo, la actividad tradicional de ese pueblo, si abundaban los molinos de agua, para mover grano, etc.
En mi opinión la Iglesia del Renacimiento y del Barroco (no la Medieval) lo que pretendió trasladando la figura de la Purísima Esperanza al nuevo Templo, es que se olvidara la más antigua celebración de la Expectación, ya que hunde sus raíces en celebraciones pre-cristianas. De hecho, hay algún pueblo que todavía celebra la noche de los "escobazos" (símbolo brujeril por antonomasia) la víspera de la Inmaculada, en vez de la víspera de la Expectación...si no lo conoces te lo puedo decir.
Como ves, tu aportación ha sido de gran ayuda y cualquier detalle puede ser clave al respecto.
Biblioteca: TRECE ASPECTOS A SABER SOBRE MAY DAY
Las procesiones de la Cruz de Mayo, profusamente decorada con flores, sigue bastante presente en muchos pueblos de nuestra geografía.
Según la tradición, Jesuscristo, el segundo Adán, fue crucificado con una cruz procedente de la madera del Arbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Ya podemos suponer que el sincretismo cristiano transformó el árbol de mayo enel árbol del conocimiento del paraíso terrenal. Por eso las figuras de Adán y Eva cobraban protagonismo para la Iglesia tradicional en estas fechas. Por el pecado de Adan y Eva comiendo el fruto del árbol, Cristo murió en la cruz de madera de ese mismo árbol. Junto al árbol del conocimiento también estaba el árbol de la vida, donde se pueden buscar trazos del elemento de fecundidad para el cristianismo en estas fechas.
Biblioteca: TRECE ASPECTOS A SABER SOBRE MAY DAY
Los que más gustaban de procesionar en estas fechas junto a imágenes de Adán y Eva vistiéndoles, eran los sastres, ya que les consideraban sus primeros clientes, al salir desnudos del Paraíso.
También era la fecha en que los zapateros honraban a San Crispín; al menos desde la Edad Media estas fechas se asocian con gremios de artesanos, gente trabajadora pues, lo que habría facilitado su re-establecimiento en Europa como Día de los Trabajadores...
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
El propio artículo habla de los nacionalismos como factor homogeneizador de lenguas, aunque no soy el autor del artículo, lo extenderia a la colonización-genocidio amerindio. Los indígenas o mestizos que hablan "español" en América lo hablan con un acento y tonalidad propia (substrato indígena en la lengua), cambiando la terminación y sentido de vocablos existentes, añadiendo nuevos vocablos de uso exclusivo. De forma que se hace dificil entenderlos. Obviamente jamás escribirán libros o cronicas periodísticas, porque no hablan (ni saben escribir) la lengua "oficial"; sino que han "aprendido mal" la lengua impuesta y la han adaptado a su singularidad biológico-cultural. De eso se trata el artículo, de relativizar el cambio lingüístico.
Sobre la variación lingüística continua, solamente constata un hecho que sucedía hasta "antesdeayer", que podias caminar desde la península escandinava hasta el sur de la península itálica y cada comarca se podía entender con la de al lado y según se iban alejando cada vez iba a ser mas dificil de entenderse. Los (micro)nacionalismos trazaron fronteras artificiales y homogeneizaron las reglas gramáticales a partir de un modelo standar, a aplicar en todo su territorio de influencia, asi como reduciendo al ostracismo a los dialectos. Obviamente aqui no hay reemplazamiento lingüístico, tan solo resistencias a la imposición, de nuevo en la lengua hablada del pueblo, que no ha perdido el acento y tono característico; mientras si que van perdiendo los "dialectos" originales en favor de esa lengua común con acentos propios.
Si aplicamos la teoría "latina" al indoeuropeo, entonces existió un supuesto pueblo originario proto-indoeuropeo que impuso su supuesta lengua originaria (que ha tratado de ser reconstituida infinitas veces sin acuerdo alguno) y que según se iba extendiendo, los pueblos receptores de esa supuesta invasion lo hicieron evolucionar de forma difierente con el paso del tiempo. De sus lenguas indígenas, apenas 4 palabras sueltas. Nada de substratos orales. Tengo mis serias dudas de todo esto. En cambio pienso que, el celtíbero, como lengua hablada, pudo ser un modelo mixto, de unas lenguas que se iban indoeuropeizando poco a poco. Sería un buen ejemplo de reemplazamiento de lenguas, fenómeno éste que se ha ido acelerando con el paso de la historia, debida a la acción de las ideologías colonialistas, nacionalistas y el desarrollo último de los transportes y las comunicaciones.
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
Yo si que creo que las fronteras lingüísticas eran mucho mas difusas antes de la irrupción del nacionalismo en Europa, y eso es lo que afirmaban los primeros lingüistas de la época.
En los últimos meses he conocido a dos personas, un extremeño cuyos ancestros vivían en un pueblo a 3 km de la frontera con Portugal. Todo el mundo bromeaba con su "portuguesismo" porque afirma que amenudo cruzaba la frontera de niño y que algo se defiende con el portugués. Sin embargo afirma que sus abuelos "se entienden" a la perfección con sus vecinos del otro lado de la frontera. Sus abuelos serán habrán sido probablemente campesinos con débil escolarización y que han aprendido de sus ancestros el "extremeñu" , o como se quiera llamar, adaptado de su comarca. Otra chica vive en la Cerdanya y me comentaba lo mismo, que los viejos del lugar se comunican con los de la Cerdanya francesa sin dificultad. Hoy en dia son necesarios muchos años de aprendizaje de lenguas extranjeras para que gentes a los dos lados de la frontera aprenda la lengua estandar oficial de influencia mutua.
No puedo hablar de experiencias fronterizas entre ámbitos eslavo-germánico-latino. Pero es lo que afirmaban los lingüistas de la época anterior a la expansión de las ideologías nacionalistas. Una época anterior también a las divisiones lingüísticas catalogadas entre naciones. Estoy hablando de una época donde el lenguaje era un sistema de comunicación y representación del mundo en forma hablada para los paisanos del lugar, sometido a cambios constantes a lo largo de generaciones por juegos de influencias mutuas, en ningún caso mediante el establecimiento de reglas prescriptivas según un modelo lingüístico estandard. En el fondo algo mucho más complejo de entender que la gramática de las escuelas. Por eso nos sorprende hoy en dia que se diga que en determinado país del Africa Negra se hablan todavía cientos de lenguas, cuando aquí apenas tenemos reconocidas más que un puñado de ellas y ya nos parece un país con mucha riqueza lingüística, e incluso se cuestiona que el valenciano sea lengua propia etc. La historia es que en Africa profunda aun no ha llegado la escolarización y la lengua estandar a todos los rincones de muchos países artificialmente trazado con la descolonización.
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
La lengua, se entiende ya no solo como intercomprensión, es también un sistema de representación asociado, que nos provee de simbolismo para vernos a nosotros mismos y al universo circundante.
Creo que hay algún ejemplo de lengua a mitad de camino entre romance y germánica: se trata de la lengua de los Normandos: los Normandos eran tribus germánicas (de Norsemen). Los normandos de Normandía hablaban una variedad de francés denominada "anglo-normando", que era una lengua de fuerte influencia germana sobre base latina. Incluso tras la conquista de Inglaterra, el Anglo-Normando influyó en el "Old English" que se hablaban entonces, añadiendo una adicional e importante influencia latina a lo que hoy en dia es la lengua inglesa moderna o estandarizada.
Acabo de leer en wikipedia que "Antes de la Primera Guerra Mundial el francés no era la lengua primaria de los franceses, lo eran las lenguas regionales, que eran las más usadas en casa y en los campos. Esto también era el caso para las lenguas de oïl"
Por cierto que el nacionalismo vasco también aplicó la regla de la homogeneización lingüística dentro de su territorio de influencia: el "batúa" es el vasco estandarizado, una nueva lengua salida en 1968 teniendo como referente principal el dialecto de Bizkaia, dejando al resto (las lenguas de Araba, Nafarroa, Nafarroa Beherea, Lapurdi and Zuberoa) como variedades de la lengua oficial, y por tanto sentenciados a extinguirse. Existen dos academias de la lengua vasca ( EUSKALTZAINDIA y EUSKERAZAINTZA), una para la preservación de los diferentes "dialectos" y la otra para el desarrollo del euskera "unificado" o batúa. El conflicto entre ellas es evidente; quizás la unificación del euskera era el peaje a pagar para su supervivencia. Por paradojas de la variación lingüística continua, también he llegado a oir que dos campesinos vascos de valles alejados entre si tenían dificultades para entenderse al hablar variedades distintas de vasco.
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
Dejemos en "normando", a secas, la lengua hablada en Normandía y "anglo-normando" la variedad del normando hablada en determinadas instancias en Inglaterra tras la invasión normanda.
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
Gracias por los animos silmarilion. Me consuela pensar que yo a ti tampoco te capto del todo. Sobre la distinción entre lengua d'Oc y d'Oil, ya la conocía. Es mas, corregiría diciendo que el Old French se refiere solo a la variedad hablada en la mitad norte de Francia más Bélgica, mientras que la del sur era el Provençal. De wikipedia:
"Old French is a term sometimes used to refer to the langue d'oïl, the continuum of varieties of Romance language spoken in territories corresponding roughly to the northern half of modern France and parts of Belgium and Switzerland during the period roughly from 1000 to 1300 A.D.
It was known at the time as the langue d'oïl to distinguish it from the langue d'oc, (also then called Provençal) which bordered these areas to the south."
Lo que decía, o intentaba decir, es que el Old English + Anglo-Normando dio lugar al Middle English, asi dicho sucintamente si se me permite. Y que el Normando de Normandía era una lengua de fuerte influencia germana sobre base latina. Volviendo a wikipedia:
"Since Old French did not consist of a single standard, competing administrative varieties were propagated by the provincial courts and chanceries.
- the Norman language of Normandy, whose principal cities were Caen and Rouen. The Norman conquest of England brought many Norman speaking aristocrats into the British Isles. Most of the older French words in the English language reflect the influence of this variety of Oïl language which became a conduit for the introduction into the Anglo-Norman realm, as did Anglo-Norman control of Anjou and Gascony and other continental possessions. The Anglo-Norman language reflected a shared culture on both sides of the English Channel. Ultimately, this language declined and fell, becoming Law French, a jargon spoken by lawyers, which was used in English law until the reign of Charles II;"
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
Amalur, creo que en lo básico estamos de acuerdo (disculpa el lapsus, ciertamente el dialecto guipuzcoano es la base del euskera unificado), en que el euskera estándar es un fenómeno moderno (yo diría ligado al nacionalismo, puesto que no es algo "natural", sino enseñado en escuelas, a través de mass-media etc, tu no lo crees asi, respeto tus opiniones) y que en la antiguedad las variaciones lingüísticas eran continuas también entre las 7 provincias vascas y más allá de ellas. Yo opino que las riqueza "dialectal" se debe estar perdiendo, aunque solo sea por el proceso industrializador,de éxodo rural, de facilidad de comunicaciones y la existencia de TV en todos los hogares etc. No digo con esto que tenga la culpa el euskera estándar, sino el propio modo de vida propio que conocemos como desarrollismo o en términos filosóficos modernidad.
Sobre la EUSKERAZAINTZA, surge en los años 80 como escisión de la Euskaltzaindia:
"En 1968 Euskaltzaindia decidía dar luz verde al batua (no sin voces internas en contra), dando así un giro al camino marcado hasta entonces. Aunque a muchos euskaldunes no les gustó la idea, el batua se convertiría más tarde en el euskara oficial, introduciéndose en las escuelas, academias, radio, televisión, periódicos, etc. (...) De la división creada entre los miembros de la academia, surgiría a principios de los años 80, Euskerazaintza (la Academia Popular de la Lengua Vasca), con la intención de recuperar y continuar el rumbo anterior.
Aquí debajo te dejo el vínculo, cuyo título es de por si bastante esclarecedor:
EUSKALTZAINDIA vs. EUSKERAZAINTZA
http://www.terra.es/personal6/personal1600/curiosidades2.htm#EUSKALTZAINDIA%20vs.%20EUSKERAZAINTZA
La web de arriba citada, landarbaso, bastante conocida por su método de euskera, también tiene interesantes apuntes:
"En otras épocas tal vez pudieron existir muchos más dialectos, pero a lo largo de la historia podrían haber ido desapareciendo ante el empuje del latín primero y del castellano después, habiendo sobrevivido únicamente los mencionados anteriormente.
Aunque muchos prefieren el euskera dialectal por sentirlo como un euskera más propio a la par que más correcto lingüística y estéticamente, es el batua (creado a finales de los años sesenta), convertido en euskara oficial, el que se ha ido imponiendo en las últimas décadas tratando de "normalizar" la lengua, lo que en su día podía haber llegado a hacer peligrar el futuro de los dialectos que aún quedaban vivos. Afortunadamente, con el tiempo los planteamientos han ido cambiando y en la actualidad existe una mayor preocupación por la conservación del euskera dialectal. (Hay que señalar también que antes del batua ya existía un euskera unificado y generalmente aceptado: el gipuzkera osotua. Basado en el dialecto guipuzcoano, pero enriquecido con aportaciones de los otros dialectos. Hoy día sin embargo, ha sido olvidado y para muchos jóvenes es incluso desconocida su existencia).
El batua sin embargo es un euskera menos espontáneo y adopta muchos términos del castellano, no siendo extraño que aparezcan denominaciones como "euskara modernoa" (aunque este abuso del castellano no es exclusivo del batua). Pero aunque en cierta medida es lógico que los idiomas incorporen aportes de otras lenguas vecinas, no debería caerse en la exageración hasta el extremo de limitarse a "copiar" del otro idioma olvidando las expresiones propias, como suele ocurrirle a mucha gente que cuando oyen ciertas palabras en euskera euskaldun (sin castellanizar) les suenan desconocidas y extrañas."
http://weblandarbaso.miarroba.com/
Recomiendo al menos su ojeada.
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
Gastiz, no voy a entrar en tu hilo de discusión, en ningún momento he dicho, ni lo pienso sin llegar a decirlo, que el francés estándard sea algo "natural".Mas bien al contrario, me remito al artículo que traduje:
"Pero la ideología nacionalista simplificó toda esta variación reuniendo todos los dialectos locales en grandes "lenguas" (asociadas con fronteras políticas) que se convirtieron en modelos estándar". Nusapiens.
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
El normando y el anglo-normando fueron lenguas de fuerte influencia germana sobre base latina, también dije eso. Que sea una variedad del Old French, y por tanto romance, pues también. De todas formas no des tanta importancia a la oposición entre Old English y anglo-normando, ya que alguien como yo, tirando de wikipedia y demás, pudiera pensar que el resultado, el Middle English, se trataba a grosso modo de una mezcla de las dos lenguas, siendo una de base germánica y otra romance...
Como curiosidad, las islas del Canal de la Mancha de habla Normanda pero posesión británica, fueron invadidas por el ejército alemán en 1940, y ni los soldados ni su intérprete francés de la colaboración, eran capaces de entenderse con los paisanos del lugar, que hablaban el anglo-normando (Jersey Norman). Curioso porque el francés estándard viene del dialecto de Isla de Francia, que era también de la familia de langue d'oïl.
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
Tengo un sumario lo más actualizados posible que se puedan encontrar de estudios genéticos en la península ibérica:
The Genetics of the Pre-Roman Iberian Peninsula: A mtDNA Study of Ancient Iberians
M. L. Sampietro, D. Caramelli, , O. Lao, F. Calafell, D. Comas, M. Lari, B. Agustí, J. Bertranpetit1 and C. Lalueza-Fox,*
"The Iberians developed a surprisingly sophisticated culture in the Mediterranean coast of the Iberian Peninsula from the 6th century BC until their conquest by the Romans in the 2nd century BC. They spoke and wrote a non-Indo-European language that still cannot be understood; their origins and relationships with other non-Indo-European peoples, like the Etruscans, are unclear, since their funerary practices were based on the cremation of bodies, and therefore anthropology has been unable to approach the study of this people. We have retrieved mitochondrial DNA (mtDNA) from a few of the scarce skeletal remains that have been preserved, some of them belonging to ritualistically executed individuals. The most stringent authentication criteria proposed for ancient DNA, such as independent replication, amino-acid analysis, quantitation of template molecules, multiple extractions and cloning of PCR products, have been followed to obtain reliable sequences from the mtDNA hypervariable region 1 (HVR1), as well as some haplogroup diagnostic SNPs. Phylogeographic analyses show that the haplogroup composition of the ancient Iberians was very similar to that found in modern Iberian Peninsula populations, suggesting a long-term genetic continuity since pre-Roman times. Nonetheless, there is less genetic diversity in the ancient Iberians than is found among modern populations, a fact that could reflect the small population size at the origin of the population sampled, and the heterogenic tribal structure of the Iberian society. Moreover, the Iberians were not especially closely related to the Etruscans, which points to considerable genetic heterogeneity in Pre-Roman Western Europe."
El artículo completo te lo puedes descargar por un módico precio o bien comprarte la revista científica :
Annals of Human Genetics
Volume 69 Issue 5 Page 535 - September 2005
doi:10.1111/j.1529-8817.2005.00194.x
http://www.blackwell-synergy.com/doi/abs/10.1111/j.1529-8817.2005.00194.x;jsessionid=eYItiz-_dwi456oL9y?cookieSet=1&journalCode=ahg
Este recientísimo estudio desvela que los análisis filogeográficos de la composición de los haplogrupos de los antiguos Iberos era similar a lo que encontramos hoy dia en la población de la moderna península Ibérica, sugiriendo una continuidad genética a largo plazo desde periodos pre-romanos. Además dice que los Iberos no están especialmente emparentados con los Etruscos, otro pueblo sin filiación indo-europea conocida, lo que apunta a una considerable heterogeneidad genética en la Europa Occidental pre-romana.
Este pequeño artículo no pretende decir la última palabra sobre nada, sino sembrar dudas donde otros tienen certezas. Se basa en consideraciones de ecología lingüística, evolucionismo lingüístico, de la importancia de la entonación (E-language) en el cambio lingüístico y no la gramática (I-language) etc. Es decir partiendo de la base de que una lengua es, primordialmente, la comunidad de hablantes que la practican. Ya se ve que esta aproximación ecológica no gusta, y prefieren que el nacionalismo imponga sus modelos estandarizados de cambio lingüístico, llegándolos a aplicar hasta el reemplazamiento indoeuropeo, y ahí es donde empieza dudando el artículo.
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
Tras la invasión nazi en Francia, se encontraron que a escasas 20 millas al norte de las costas de Normandía las islas del Canal habían sido abandonadas por el ejército británico, ya que se encuentran a más de 80 millas al sur de Inglaterra y no les dieron valor estratégico. Por tanto, aunque fue la única conquista de territorio "inglés", realmente formó parte de la invasión alemana de Francia. Así se explica la presencia de intérpretes franceses y no ingleses.
La lengua, definida como comunidad de hablantes que la practican siempre es mas rica en acentos y tonos que su variedad escrita. Por eso es más dificil de entender a partir de una lengua estandard. Escuché un extracto en lengua Jerriais, aunque no es de carácter histórico, sino en un estudio de grabación moderno, de donde aun asi apenas entiendo palabras sueltas del francés:
http://www.bbc.co.uk/jersey/realmedia/jerseyfrench.ram
Creo que cualquiera habrá notado que a los ancianos del lugar, sitio rural etc, siempre se les entiende peor que cuando leemos la carta del restaurante o el indicativo turístico en la lengua del país.
Biblioteca: ¿LA LENGUA MAS ANTIGUA DE EUROPA?
El libro de Kalevi Wiik "Eurooppalaisten juuret" (The Roots of Europeans) está traduciéndose al inglés, por lo que se encuentra disponible de momento en finlandés, su lengua de origen, osea que forma parte de ese 3% de hablantes finougrios no indoeuropeos. El artículo traducido es sólo una síntesis de ese libro y de su otro libro electrónico "A NEW ATLAS on the Origins and Early History of the Europeans", cuya "demo" se encuentra en http://www.wiik.fi/kalevi/juuret/atlasdemo.pdf
Esto viene a cuenta de que el punto fuerte de Wiik es el finougrio como substrato en zonas del norte de Europa más y menos indoeuropeizadas. Sobre las lenguas vascas (que no vasco como lengua única), habría que leer su libro completo, pero se podrían llamar también lenguas franco-cántabras y que habrían dejado substrato inversamente al grado de indoeuropeización de las zonas de influencia del suroeste de Europa. Hablo aplicando el modelo de substrato finougrio al área franco-cántabra. Pero creo que ya tiene bastante con defender el substrato finougrico en la formación de las lenguas germanas, bálticas y eslavas, como para meterse con el substrato franco-cántabro en la formación de las lenguas celtas e incluso romances. Supongo que algún Kalevi Wiik debería aparecer en el área "franco-cántabra" profundizando tales hipótesis. Precisamente que unos pueblos en el centro-sur de Europa hablasen lenguas celtas (MAPA 3) y no germánicas o eslavas se debe al diferente substrato de partida, franco-cántabro en el caso de las lenguas celtas y finougrico en el caso germánico y eslavo.
Biblioteca: ¿LA LENGUA MAS ANTIGUA DE EUROPA?
Creo que las tesis de Kalevi Wiik pueden identificarse con las de Renfrew en que defiende una difusión démica ("colonizadora") de la agricultura hacia las áreas del centro y sur de Europa, empezando por Grecia y Balkanes (MAPA 2). Pero más tarde alcanzaría SOLO culturalmente (no "colonizadora") las zonas de influencia franco-cántabra (vasca) y finougrica (MAPA 3). Incluso se podría defender (no estoy seguro del todo de que lo defienda Wiik, hablo de fuentes indirectas) un "desfase" entre la introducción cultural de la agricultura y la introducción de las lenguas indo-europeas de ahí la escasez de términos PIE agrícolas.
Es muy fácil de comprender tal y como hoy en día adoptamos ciertos usos de forma "natural": primero introducimos un ordenador en nuestra casa, jugueteamos con él aunque apenas sabíamos, más tarde lo conectamos a internet porque todo el mundo está "online" y vemos las ventajas que disfrutan el resto de acceso a información, comunicaciones baratas etc. Aunque no queramos si estamos navegando mucho tiempo por la red o nos interesamos por la forma en que funciona por dentro la red, acabamos con un nivel de inglés técnico bastante aceptable (el 80% de la información que circula en la www) e incluso de "lenguajes" de programación más sencillos. Acabamos mirando como a bichos raros y antiguallas "carpetovetónicas" a aquellos que no saben distinguir entre el "software" y el "hardware" y que en las oficinas de las empresas son los que con menor destreza manejan el ordenador (se introducen nuevas jerarquías funcionales...). Sin embargo, aunque se use mucho el e-mail, decimos que hemos enviado un correo electrónico, "emilio" o lo pronunciamos "email" en vez de la pronunciación inglesa correcta "imeil", es decir, dejamos un substrato castellanizante del término introducido junto a esta nueva tecnología en nuestras vidas.
Biblioteca: SOBRE LOS ORIGENES Y PREHISTORIA DE LOS CELTAS
Es opinión general que las lenguas célticas han jugado un papel menor en el desarrollo de la lengua inglesa. Aparte de la toponimia, la influencia céltica sobre el Old English se cree restringida a una docena de préstamos.
Sin embargo en el último siglo unos cuantos estudiosos de la materia están desafiando la visión "standard" y defienden una mayor relación a nivel fonológico y gramatical con el inglés. Algunos de los primeros en exponer la hipótesis "céltica" sobre el inglés fueron: Keller (1925), Dal (1952), Visser (1955), Preusler (1956), Wagner (1959) y Braaten (1967). Más reciéntemente Poussa (1990), Tristram (1997, 1999) Hickey (1995) y Vennemann están reavivando el debate sobre la influencia céltica en la fonología y gramática inglesa. Sobre el léxico y la onomástica el esfuerzo se debe a Ahlqvist (1998), Breeze (1997) y Coates (1998).
Parece que los últimos descubrimientos arqueológicos de asentamientos germánicos evidencian que las circunstancias externas para contactos tempranos entre lenguas "inglesas" y célticas fueron más favorables de lo que tradicionalmente se pensaba. En vez de un barrido o "limpieza étnica" tenemos que reconocer seriamente la relativa coexistencia pacífica en el largo plazo entre los dos tipos de poblaciones. A partir de ahí se abre todo un campo para la redefinición de los efectos lingüísticos de los contactos.
(extraído de Markku Filppula, Juhani Klemola y Heli Pitkänen en The Celtic Roots of English)
Espero que te sirva hartza.
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
Dentro de esta perspectiva, en la línea de crítica de las concepciones "arbóreas" indo-europeas, se encuentran los
trabajos de Kalevi Wiik, que es un lingüista finlandés, es decir, de lengua materna no-indoeuropea, y que defiende
aproximaciones más naturales y de influencia mútua en la evolución de las lenguas habladas por los
pueblos:
Sobre el origen y prehistoria de los celtas
¿La lengua más antigua de Europa?
Espero que os gusten los artículos subidos a Celtiberia de este profesor.
Hay 30 comentarios.
1