Resultados para “Usuario: Uma"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #651 Uma 05 de nov. 2007

  2. #652 Uma 06 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









     Arquidionisos¿podrías describir un poco las danzas,en que consisten,que significado tienen? 


    gracias

  3. #653 Uma 06 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.








     

    gracias Arquidionisio,y si deseas continuar,se te leerá con gusto .


    Tengo unas preguntas que resultan un poco prosaicas después de tu exposición.


    ¿la guardiana es la guardiana de los secretos de los ritos,las danzas etc o es la "jefa espiritual"del pueblo o de un grupo familiar?


    ¿porqué al revés de las agujas del reloj?


    ¿porqué son tan importantes las flores?


    Hace unos años conocí a un chamán peruano.decía que cuando iba al campo a buscar las plantas medicinales veía el espíritu de cada planta y que ese espíritu le indicaba para qué se podía emplear esta.



    imagino que las danzas de este rito del que hablas se referirán a los seres míticos,a como se creó el mundo,etc( no hace falta que desveles los secretos.)


    lo de incorporar a Santiago,es como un detalle de buena educación,un pacto con los espíritus poderosos de la cultura invasora.


    por si alguien tiene interés ,en este link se describen un poco por encima algunas danzas del continente americano.


    saludos a los dos.


    y...gracias por el exquisito desayuno :)

  4. #655 Uma 06 de nov. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro









     

    Onnega,en este párrafo de Lewis-Williams se habla de como el hecho de que un chamán participe en un ritual no significa que ese ritual pertenezca al universo específico del chamán.


    "...Estos paralelismos entre los rituales de pubertad y la búsqueda de visiones explica porqué algunos investigadores distinguen entre "chamánico" y "chamanistico" .


    Para ellos,"chamánico" se refiere al comportamiento y experiencias de los chamanes,por otro lado ,"chamanístico" se refiere a una gama más amplia de comportamientos ,como,por ejemplo,el papel de los chamanes en en algunos rituales de pubertad de Norteamérica.


    Podría decirse que la danza de trance de los San es "chamánica" y que la Danza de Alce Macho es chamanística.


    En la danza del alce macho un anciano chamán imita el comportamiento del alce macho mientras las mujeres imitan el comportamiento del alce hembra.


    Se dice que en el climax de la danza,el antílope epónimo llega corriendo ante las bailarinas;estas tienen miedo ,pero el chamán que adopta el papel de alce macholas tranquiliza:él dice que ésta es una "cosa buena" que viene de Dios.


    La aparición del alce es así "chamanística" más que específicamente "chamánica...."


    (L-Willams "La mente....")


    hablabas más arriba de que el chamanismo no es solo el trance;yo creo que lo que pasa es que el trance no es lo único,sino lo específico del chamán:aquello que solo puede hacer él.(siguiendo las tesis de M.Eliade)


    .En muchos pueblos coexisten varios especialistas religiosos,pero para determinados problemas, se acude solo al chamán.


    luego estaría por determinar que parte tiene el chamán en la creación de determinadas ideas religiosas, la cosmología,etc por ejemplo:si el chamanismo hubiera abarcado toda la vida religiosa del paleolítico¿como se integrarían en ese sistema las" Venus"?(claro,suponiendo que tuvieran un significado religioso).



    Arquidionisio,sobre Papageno... él quizá no se transforma(aunque no lo tengo tan claro),sin embargo,acompaña a Tamino en sus pruebas,a trancas y barrancas,al estilo de Sancho Panza con Don Quijote.Es decir,cumple,de alguna manera,la función de espíritu de espíritu auxiliar.


    Esto sería siguiendo las ideas de M.Eliade y V.Propp cuando hablan de que algunos temas literarios y cuentos tienen un esquema iniciático.Desde luego,la flauta mágica es un cuento de hadas,por eso pienso que Papageno y su vestimenta de pájaro podría ser un "descendiente"de un espíritu auxiliar del chamán o algo así.(suponiendo que Ponte lo hubiera sacado de algún cuento y no de su propia imaginación).


    El libreto destila esa ideología aristocrática según la cual solo los nobles pueden tener sentimientos "nobles"


    y unas ideas malévolas acerca de las mujeres son seres enloquecidos a merced de sus pasiones, sobre los que triunfa la "razón" y la" medida" del varón dueño de si mismo.También en esto hay un esquema mítico,de triunfo sobre el caos


    Pero es verdad que la música de Mozart lo desborda todo.


    salud a todos

     

  5. #656 Uma 07 de nov. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

    tienes razón:Schikaneder;estaba pensando en Da Ponte.


    llevaba tiempo intrigada sobre la forma en que se hizo el libreto de "la flauta..."y también por la forma en que habría seguido los rituales de la masonería.


    de todasformas yo creo que sí hay un elemento aristocrático en esa visión de la "nobleza de espíritu que corresponde a la gente de "noble cuna",que viene desde la edad media("el libro de la orden de caballeria,"de Lull) y llega hasta el romanticismo.


    bueno,no quiero desviar el tema del este foro,pero como Servan te propone que te pases por este otro que hicimos."Archivo sonoros" si quieres se podría continuar allí con estas y otras cosas,pues es un foro "cajón de sastre".gracias de nuevo por las respuestas en las danzas chichimecas








    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=9029


     



    Escribe aquí (borra esto).
  6. #657 Uma 07 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.








     

    Había un artículo de AYUDA para estas cosas ,pero no lo encuentro ; podeis subir las fotos directamente desde vuestro ordenador a "imágenes de celtiberia".


    -teneis que ir a "mi celtiberia",donde os darán las instrucciones.


    -una vez estan las fotos en "imágenes de celtiberia" mirais las "propiedades" de la foto (pinchando sobre la foto con el lado derecho del ratón,se despliega un "menú",al final de él sale "propiedades" y, dentro de propiedades,"dirección URL"  -Copiais la dirección URL y os venís al artículo.


     y,en la parte de arriba del recuadro amarillo donde se ponen los comentarios, pinchais en el "icono" donde se vé un enlace...y si habeis sobrevivido ,allí recibireis las últimas instrucciones para pegar la dirección URL de las fotos que copiasteis hace unos segundos.


    creo que no me he saltado ningún paso.


    es muy interesante todo y espero que sigais escribiendo si no hago ningún comentario es solo por falta de tiempo.


    hojas canelo


     


     


     


     


     

  7. #658 Uma 07 de nov. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro

     Servan,yo lo veo todo,no sé qué ha podido pasar.

  8. #659 Uma 08 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









     

    pues parece que es canela(cinnamomun...y algun otro nombre latino más)


    buscando algo sobre el tonal y el nagual,he encontrado esta foto :Diablo Guerrero,de la fotografa Cecilia Portal


    había puesto la foto pero dá demasiada impresión y  quitarla,no sea que se acabe manifestando el nagual ,así que pongo el link donde se puede ver


     http://www.ceciliaportal.com/portfolio/retrospective/suenosmitos/about_spa.html


    "Estas imágenes van más allá de las limitaciones del tiempo, creando un espacio que no está presente en nuestra realidad ordinaria. Estas figuras son mensajeros del nagual quiénes rompen la magia del tonal, son figuras interiores que nos lleva a nuestra propia obscuridad."


    No estoy familiarizada con estos conceptos .Al principio pensaba que sería equiparable al principio de la medicina_filosofia china de que el universo se realiza por la interacción de las dos clases de energía:yin y yan.


    Pero da la sensación de en Méjico la idea se ha llevado más lejos,al menos al aplicarla a la psique.(es cierto que tampoco sé gran cosa de la filosofía china)



    sobre las plantas..el chamán peruano del que hablaba más arriba,utilizaba una planta,no recuerdo el nombre,que era "limpiadora",pero que utilizada fuera del contexto de la mesa ritual resultaba tremendamente tóxica.no sé si habrás oido hablar de algo así.

  9. #661 Uma 08 de nov. 2007

    Biblioteca: EL ANUARIO BRIGANTINO AHORA EN INTERNET








     

    Pues me alegro muchísimo.


    Por ejemplo,en la Biblioteca Nacional hay muy pocos tomos y eso siempre me ha llamado la atención,pues siempre he pensado que el Anuario es muy bueno y merecía estar mejor distribuido 


     .Además,es casi la única manera (al menos que yo sepa) de leer los artículos de Fernando Alonso Romero.

  10. #662 Uma 09 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.








     

    gracias!


    he recordado que la hierba era llamada "del dragón" o "dragona" por este señor.Era una planta utlizada por tribus de la amazonía peruana,( Aguarunas),pero no era ayahuasca(ni otra planta sicoactiva) se masticaba y producía unas ciertas arcadas,algunas personas vomitaban.Después se hacía la limpieza con piedras de cuarzo.


    Estoy leyendo este artículo sobre el nagualismo;


    http://www.geocities.com/castanedaychamanismo/raiz/nagualismo-ult.html?20079


    parece al principio debía de tratarse de una correspondencia con el cosmos (los elementos de este y su energía o magia,sus propiedades ),al estilo de nuestro zodíaco (el mesopotámico).según el día y el momento en que nacías te correspondían(participabas de ) una serie de propiedades o un espíritu .


    parece que al princípio no era algo oscuro,no era esa especie de agujero negro devorador de luz y energía.(cuando estamos agotados aparecen la agresividad,la antipatía -en su sentido más profundo-la impaciencia ,la inclemencia,etc es decir,lo peor)



    tú seguro que lo conoces,pero por si le interesa alguien,copio el calendario para Enero.


    Calendario Nagual para Enero.


    1. León.


    2. Serpiente.


    3. Piedra.


    4. Lagarto.


    5. Arbol del Ceibo.


    6. Quetzal (un pájaro).


    7. Un palo o vara.


    8. Conejo


    9. Una cuerda.


    10. Hoja.


    11. Ciervo.


    12. Guacamayo (loro).


    13. Flor.


    14. Sapo.


    15. Oruga.


    16. Una astilla.


    17. Flecha.


    18. Una escoba.


    19. Jaguar.


    20. Vaina de maíz.


    21. Una flauta.


    22. Piedra-verde.


    23. Cuervo.


    24. Fuego.


    25. Un faisán.


    26. Una caña.


    27. Una zarigüeya.


    28. Huracan (tormenta de truenos).


    29. El buitre.


    30. Halcón.


    31. Murciélago.


    también hay este otro artículo,me imagino que habrás leido a su autor.


    http://www.psicomundo.com/mexico/artefacto/cuerpo.htm


      si,la foto es una especie de pesadilla.yo hace poco soñé con un pez gigante que miraba de un modo tremendo.de día ,cuando recordé el sueño,me pasó por la cabeza la idea de que había algo de mí en ese pez. todavía no habia leido nada de esto,ahora me imagino que le puedo llamar "nagual".tenía una mirada que te petrificaba .

  11. #663 Uma 09 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









    Cuando se exhortó al brujo a que describiera la forma de asignar el nagual apropiado a un niño, hizo el siguiente relato: ..."Habiendo sido informado del día de nacimiento, llegado el momento él se dirigía a la casa de los padres, y le decía a la madre que llevara al niño al campito de atrás de la casa. Habiendo alli invocado al demonio, el nagual del niño se aparecía bajo la forma del animal u objeto correspondiente a la fecha del calendario: una serpiente si nacía el 2 de Enero, una flor si nacía el 13, el fuego si nacía el 24 y así. El brujo entonces dirigía ciertas oraciones al nagual para que protegiera al recién nacido, y ordenaba a la madre que llevara diariamente al niñito a ese lugar, donde el nagual se le aparecería y finalmente lo acompañaría por el resto de sus días". Algunos, pero no todos, obtenían el poder de transformarse en el nagual mismo..


    http://www.geocities.com/castanedaychamanismo/raiz/ 

  12. #664 Uma 09 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.








     

    "...Sobre esta entidad anímica, se presume que los antiguos nahuas atribuían al hígado (elli) (7) ser la resistencia del ihyotl, "donde se concentran los campos de la vitalidad y de la afección (...) la cual hace de la persona un individuo brioso, esforzado y valiente" (López Austin 1989, 1: 209). El ihiyotl, se concebía:

    Como un gas luminoso que tenía propiedades de influir sobre otros seres, en particular de atraerlos hacia la persona, animal u objeto del que emanaba (...) su naturaleza de fuente de energía, que en proporciones adecuadas era capaz de ser aprovechada en beneficio propio o ajeno, mientras que las liberaciones sin control o mal intencionadas causaban daño (López Austin 1989, 1: 260)...."


    http://www.ugr.es/~pwlac/G22_35Ivan_Barrera_Lara.html


    Hace poco ví un documental sobre brujos ambulantes en Los Andes,.les hicieron fotos un día que estaban haciéndo algún tipo de oración o ritual frente a una hogera;


    Cuando se revelaron las fotos se vió (lo vimos también los telespectadores) que de la hoguera salía una gran lengua de fuego que se acercaba a los brujos,haciendo una forma en el aire como de arco.


    parecía que los brujos eran como imanes que atraían al fuego.


    los que habían hecho las fotos se quedaron atónitos porque cuando las hicieron no habían nada de eso.


    en otro foro traté de explicar que en todo lo referente al chamanismo hay una idea muy importante,que es la de la energía.Nosotros decímos energía,y pensamos en energía eléctrica y nuclear.


    Un acupuntor chino dice energía y piensa en un fluido que mueve todo el universo,pero no solo el físico:también el psíquico. y me parece que solo desde esta concepción de la energía se pueden entender términos que se manejan en relación al chamanismo y la mística en general;


    por eso es importante la respiración en el yoga,el zen etc:porque la respiración libera energía física y psíquica. por eso se puede llegar aun estado de trance nada más que mediante la danza,la respiración,etc.


    y lo dejo porque estoy cansada y noto que empiezo a metamorfosearme en pantera negra...

  13. #665 Uma 10 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.








      

    !Hola!


    bueno.Lacán tampoco es santo de mi devoción.


    lo de la filosofía china: llamada como tal puede que no exista,pero sí existe la medicina china :una seríe de prácticas curativas que se han desarrollado allí durante milenios:hay tratados de acupuntura antiquísimos,creo que alguno de ellos promovido por algún emperador,sobre la idea básica de que una energía de dos tipos opuestos(yin/yan) pero complementarios rigen el desarrollo del universo,y eso incluye al hombre,en cuyo cuerpo esta energía transita a traves de unos canales concretos.


    La enfermedad viene cuando algo interrumpe ese flujo y la energía se estanca en un lado ,resulta excesiva en otros y acaba interfiriendo en el funcionamiento de los órganos


    Es más complejo,claro,y seguro que no os estoy descubriendo nada nuevo,pero son unas practicas que se han desarrollado en China,lo mismo que en la India se ha desarrollado la medicina ayurvédica.


    Y detras de estas prácticas siempre hay una filosofia,una refexión sobre el funcionamiento de la naturaleza y el cosmos y la idea de que los hombres y demás seres vivos participan de la misma estructura de este..Por eso se pueden hacer correspòndencias entre un órgano,un elemento,un color etc.


    Son conceptos que me recuerdan mucho a los presocráticos,y que de una manera u otra otra han manejado todas las culturas, hasta la llegada de la "medicina científica";lo pongo entre comillas,porque la acupuntura, por lo que conozco,es totalmente científica,basada en la observación y la comprobación,lo que ocurre es que se basa en principios distintos que además ,están expresados en un lenguaje que a la gente le parece "precientífico",pero es que cuando esta medicina comenzó a desarrollarse no existían la Física, la Química,la Biología con toda la cantidad de aparatos permiten dar fé de lo que no vemos.


    yo estoy segura de que los primeros filósofos eran médicos.


    me gusta mucho esto que has escrito, Arquidionisio:


    " El fuego es potencia...la pregunta es: ¿Cuando no hay algo que se quema, donde está el fuego?


    El agua es presencia...la pregunta es: ¿Que es más sutil que el agua?


    El viento es esencia...la pregunta es: ¿Donde vive el viento?


    La tierra es la madre..la pregunta es: ¿Como se nombra a sí misma?"


    parece un poema taoista,o una pregunta de esas ("koan",creo) que hacen los monjes Zen a sus discípulos para romperles los esquemas.



    copio aquí este párrafo sobre el nagual y el tonal que pusiste en "Los bigotes del peliqueiro"


    "Lo de los animales se da por el simbolismo que expresan en sus capacidades y por la designación de el hombre de sabiduria, (no quiero utilizar la palabra chaman), para encontrar cuál es el animal que acompañará a ese guerrero hasta la muerte y después de ella. Se les llama tonales..o del sol...y los hay naguales o de la oscuridad. Son diferentes y cuando se dice que "ahi viene el nagual" es como un mal presagio.


    Todo comienza en el nacimiento...cuando el niño ya está con su madre y se le ha cortado el cordón umbilical, esa noche se pone un rastro de arena o cal alrededor de la casa, para que a la mañana siguiente se vean las huellas del animal que cruzó por ahi. Ese es el tonal. Francisco Rojas Gonzáles cuentista y antropologo jalisciense, escribió el relato delicioso de un niño al que se le bautiza como Damian Bicicleta, por las huellas del vehículo que pasó sobre el rastro de cal. Ese cuento forma parte del libro titulado "El Diosero". El cordón umbilical se entierra o se cuelga de un árbol sagrado, tambien se pone abajo de una piedra. El inolvidable Gutierre Tibón, maestro de todos nosotros, profundizó en el estudio de estas prácticas.."


    entonces unas personas tienen nagual y otras tonal?sigo pensando que al principio no debía de ser tan dualista.

  14. #666 Uma 10 de nov. 2007

  15. #667 Uma 10 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









     aquí,en "Ayuda a celtiberia"viene las instrucciones para poner fotos;


    de todas formas,si quereís,me las mandais al correo que tengo puesto en mi ficha y pruebo a ponerlas yo.


    saludos


    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2699#r77953

  16. #668 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









    Hola!


    acabo de copiar este fragmento de Mircea Eliade( "Cosmología y alquímia babilónicas")


    "Por ejemplo,se sabe que a cada planeta le correspondía un determinado metal y un color concreto.Todo lo que poseía color -animal ,planta o piedra-se encontraba bajo el influjo de un planeta.Encontramos una correspondencia parecida en China,donde cada región sideral se representaba por medio de un color.


    Entre los babilonios ,para los cuales cada planeta estaba gobernado por un dios,había evidentemente un ser divino para cada metal.Enlil,que "reinaba" sobre el primer mes del calendario anual,-y cuya influencia se ejercía ,por tanto también durante un tiempo determinado que le estaba consagrado-estaba representado por el oro en la jerarquía de los metales....


    estas relaciones mágicas entre planetas,dioses y metales -que daban lugar a correspondencias entre los colores,las fechas del nacimiento ,el destino etc,todavía pervivían en las creencias populares medievales.


    Está demostrado que los griegos tomaron estas correspondencias directamente de los pueblos de Mesopotamia,tanto si las recogieron de la Grecia helenística,como si las habían asimilado ya antes de su conversión al islam,lo cierto es que las hicieron penetrar en las ciencias medievales,concretamente en la alquimia."


    sobre el nagual etc..¿podrían ser ideas "de ida y vuelta"? me explico:


    la transformación en animal parece que es algo relacionado con las ideas de convertirse en animal para adquirir las propiedades de este y así poder ser un buen cazador , luego me imagino que eso se desarrolla más en las sociedades de hombres,(los "bersekerer" etc),cosas bastante universales.También está el chaman que puede transformarse en animaletc.


    lo que parece es que en América está práctica de convertirse en animal es luego desarrollada por las castas sacerdotales,que empiezan a mezclarla ya con otros conceptos (el calendario,etc, las correspondencias de las que se habla más arriba) obedeciendo a un intento de controlar el cosmos,el mundo la sociedad ,en definitiva.(algo muy propio en este tipo de sociedades)


    mi pregunta es :a la llegada de los españoles,cuando se desmorona todo el sistema ,¿estas ideas vuelven,ya transformadas al mundo de los curanderos etc?


    un saludo


    P.D si quieres,seguimos hablando de remedios y de animales auxiliares y todas estas cosas (alguna preguntilla sobre Mozart y la masonería)en este correo maretxea1@yahoo.es


    porque me da miedo que  nos cierren el foro si empezamos a entrar en terrenos esotéricos..

  17. #669 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









    vaya,se me ha saltado un trozo en este párrafo


    "Está demostrado que los griegos tomaron estas correspondencias directamente de los pueblos de Mesopotamia..........tanto si las recogieron de la Grecia helenística,como si las habían asimilado ya antes de su conversión al islam,lo cierto es que las hicieron penetrar en las ciencias medievales,concretamente en la alquimia."


    en los puntos suspensivos debe de ir "Por lo que se refiere a los árabes "

     ).

  18. #670 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica









     Servan,yo,en este lado del charco y con bastante desconocimiento de la política,la pregunta que haría sería la siguiente,al hilo de tu comentario:¿qué están haciendo Chavez, E.Morales etc por su pueblo?


    ¿qué margen de tiempo hay que dar a un gobierno para ver que,efectivamente está tomando medidas adecuadas?


    Lo digo porque es urgente(creo) hacer lo posible para que la gente no tenga que emigrar,ya que las economías europeas ya no pueden(creo) absorver más emigración.


    En españa ,por ejemplo,ha habido un boom inmobiliario,y eso ha permitido que muchos extranjeros trabajen en la construcción (y viceversa:me pregunto sí habría podido construirse tanto,o si habrían obtenido los constructores tanto beneficio de no ser por los bajos salarios pagados a los inmigrantes,la falta de contratos y pagos a la seguridad social etc);sin embargo,ahora se está hablando de recesión en ese sector, de pérdida de puestos de trabajo.¿en que van a trabajar ahora?.,es verdad que muchos son peones de albañil por que no les queda otra,muchos de los trabajadores venidos de Africa que trabajan en las zanjas abiertas en esta ciudad son médicos ,licenciados en derecho,etc.


    Durante muchos años las mujeres extranjeras han trabajado cuidando enfermos y personas mayores a domicilio.,pero ahora empieza a haber más oferta de trabajadoras que de trabajo.


    Por otro lado ,Chavez cambiando las leyes e intentando perpetuarse no ofrece demasiada confianza,al menos no más confianza que los demás.


    sobre el 11 M,ese día había en mi casa una cuadrilla de albañiles colombianos y ecuatorianos apuntalando el techo por restauración del edificio en el que vivo.


    Vimos en la tele la caída de las torres gemelas,y la expresión general era de triunfo "les han dado en todo el morro".No eran personas especialmente concienciadas desde el punto de vista político pero sí eran conscientes de que la mayor parte de sus desdichas tenían su origen en U.S.A.


    Se puede entender sin problemas,de hecho,muchos teníamos sentimientos encontrados,creo que debido en parte la ausencia de imágenes sobre los heridos,la gente corriendo,etc.:lo único que se veía en la tele era al símbolo del imperio cayendo en medio de las llamas y el humo,por el ataque de dos aviones..David y Goliat....el problema es que David,en este caso no era un pastor adolescente,y que los que murieron no eran soldados armados de un ejército en guerra, :eso lo vimos bien en Madrid el 11 de Marzo en Atocha.


    como dice Sotero en su comentario de más arriba .el "algo habrán hecho" es muy peligroso,produce una "anestesia moral".Algunos que fuimos izquierdistas de jovencillos,al final del franquismo estuvimos mucho tiempo pensando eso en relación a "nuestro" terrorismo por inercia,por que era cómodo y permite no hacer el esfuerzo de posicionarse.


    Durante guerra en la Ex-Yugoslavia,mucha gente de partidos de izquierda fué incapaz de movilizarse y se limitó a decir que Milósevich estaba siendo demonizado por la prensa.


    Eran incapaces de elaborar la idea de que un dirigente de "izquierdas"(que significa realmente esto?) puede ser un canalla.


    Y creo que eso es lo que puede estar pasando con muchos defensores de Chavez.


    Que Chavez haga política anti-yankee no le convierte en benefactor de la humanidad.

  19. #671 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









     Hola!


    sí,es muy interesante esto que dices.


    "el señor Cuauhtemotzin (tzin es la forma de expresar respeto y admiración para los mejores) dicta la "consigna" en la que manda que se cierren los libros sagrados, que se escondan los secretos, que se callen las bocas,... hasta que Ce Acatl se manifieste de nuevo."


    siempre me ha llamado la atención que se hubieran conservado determinadas cosas a traves de los siglos y en circunstancias tan adversas:eso solo es posible desde un propósito y desde la conciencia de que de la conservación de la cultura depende la vida de ese pueblo como tal...y desde el hecho(corrige si me equivoco)de que esa cultura está ligada a una religión que explica su situación en el cosmos.También creo que es muy importante,en relación con esto,la vigencia del respeto a los antepasados y sus leyes,que decían como había que vivir.


     


    Es verdad la distinción entre piedas e ideas:estas duran más allá de la sociedad urbana y guerrera que las re-elaboró en su beneficio.


    En esto he pensado a menudo porque a veces ,cuando se habla de la historia y protohistoria europeas,de cómo lenguas religiones y pueblos se propagaron y retrocedieron,me viene a la cabeza el ejemplo del mundo indígena americano.


    Lo de Cuauhtemotzin dando la consigna,se conservó por tradición oral ?


    saludos (me voy a comprar un vaso de cristal azul y a pasear por lo más parecido a un bosque de encinas en esa ciudad:el jardín botánico)

  20. #672 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica







    De todas formas,el "algo habrán hecho" es una de las formas en que se manifiesta el deseo de evadirnos de la realidad,algo que se aplica en muchas circunstancias.


    durante la primera guerra del golfo ,mucha gente decía:"si la guerra es mala,pero si nos quedamos sin petróleo..." como en esa guerra tampoco hubo imágenes,muchos se quedaron tan contentos.


    meses después apareció una foto de manos de soldados muertos saliendo entre la arena de una zanja en el desierto,y otra foto de la caravana de coches de civiles abrasada por las bombas durante la huida...pero ya había pasado el tiempo.



     

  21. #673 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica








     

    Gracias,Servan, por los datos concretos.bueno, me temo que es cuestión de tiempo que empiecen a aparecer las cuentas de Chavez en alguna de esas islas -paraiso fiscal .Me parecería esperanzador que torciera el rumbo habitual de la historia pero he vivido lo suficiente como para saber que esas cosas no pasan.


    por otra parte,también a Mussolini le aclamaban las masas,cuando Franco murió miles de personas desfilaron llorando frente a su cadaver,miles de argentinos adoraban a los Perón ...quiere decir eso que estaban en lo cierto?ojalá fuera todo tan facil.


    Salió elegido de forma legítima,por supuesto:la cuestión es si su permanencia la consigue de forma legítima o a base de cambiar las leyes a su conveniencia ,establecer clientelismos, ,sembrar la idea de que los que están contra él están "contra el pueblo",fomentando a los chivatos,etc.mecanismos típicos de los dictadores.


    de jovencilla milité en un partido de corte Estalinista;era asombrosa la facilidad con la que se decidía quienes eran enemigos del pueblo y quienes no.quienes merecían la muerte y quienes no .


    desde entonces desconfío muchíiisimo de los que se consideran elegidos por la historia para regir" los destinos del pueblo" y decidir lo que le conviene a este.


    "El enemigo de mis enemigos es mi amigo.
    El amigo de mis enemigos es mi enemigo."


    precisamente eso quería criticar en mi comentario sobre el 11S: quieres decir que porque AL Qaeda derribó el emblema del imperio tengo que considerarles amigos?


    demasiado sencillo...y demasiado peligroso.


     lo dejo ya


    salud!


     

  22. #674 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.






    etoy intentando ponerlas,pero se me está quedando "colgado"el ordenador.si no salen ahora las pongo mañana 


     

  23. #675 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









     canela


    Uyao,son preciosas,pero me parece que esta no es canela. Claro,nunca he visto la planta,pero me suena que no es así.Más bien parece azafrán.

  24. #676 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









     a ver romerola versión sin ampliar:


    queda demasiado pequeña.


    acabo de darme cuenta de que puse mal las instrucciones:dije que había que pinchar el icono de enlace en vez del de imagen.


    también me he dado cuenta de lo que ha ocurrido con la canela:que has repetido la foto del azafrán.


    bueno,lo intentaré mañana a ver si sale mejor.Me voy a cenar,pero por desgracia ,nada de mole,tortitas,etc.


     


     

  25. #677 Uma 11 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









      .eneldo


    el problema al ponerlas desde cltiberia es que hay que reescalarlas.


    Arquidioniso me he dado cuenta de que el correo que te he puesto está mal.te he mandado el mio habitual a la casilla de celtiberia.Uyao,a tí no he podio porque no estás registrado en celtiberia como druida.


    es que lo de las fotos se explica mejor por correo. de todas formas,el que aparece en mi ficha,quitando el http es correcto.


    salud!

  26. #678 Uma 15 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









     Arquidioniso,tengo las fotos ,pero también muchos problemas en el ordenador.voy a intentar ponerlas esta tarde a ver si puedo.


    salud a todos

  27. #679 Uma 15 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









     


     


     


    mascara mejicana


     


    mascara mejicana


    mascara mejicana


    son muy impresionantes.falta una.

  28. #680 Uma 15 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









     mascara mejicana


    "estas máscaras son del siglo XVII y XIX y están danzadas. Representan naguales y videntes. La de ojos de espejo es del estado de Guerrero, decimononica, la del ojo central es de Oaxaca y es del XVIII, de un brujo.las dos últimas son de danzas y encantamientos, en especial la del coyote, que es para esconder el alma. "


    las fotos son de Arquidioniso.

  29. #681 Uma 15 de nov. 2007

    Biblioteca: Los bigotes del peliqueiro







    pongo aquí unas máscaras mejicanas fotografiadas por Arquidioniso.


    masc.mejicana


    masc,mejicana


    masc.mejicana


    masc.mejicana



     

    "estas máscaras son del siglo XVII y XIX y están danzadas. Representan naguales y videntes. La de ojos de espejo es del estado de Guerrero, decimononica, la del ojo central es de Oaxaca y es del XVIII, de un brujo.las dos últimas son de danzas y encantamientos, en especial la del coyote, que es para esconder el alma. "

  30. #682 Uma 17 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.

      

    Arquidioniso,disculpas:me acabo de dar cuanta de que ,tal y como lo he puesto,el texto entrecomillado parace extraido de algún lugar;aclaro que es la información que escribiste tú junto a las fotos.


    me llama la atención la de los ojos y la ¿serpiente?enroscada alrededor de uno de ellos.¿que significa?


    ¿porqué danzar una máscara la hace más importante?a mí se me ocurre que es porque en la danza se manifiesta el espíritu que representa,o quizá,el simple hecho de haber participado en una ceremoia sagrada.


    Uyao,hasta que consigas poner las fotos(no será por falta de ofrecimientos:)),podrías comentar algo de los mantras de las plantas?puede que sea algo subjetivo del autor,o quizá se ha inspirado en alguna tradición.


    esto son algunas cosas de chamanes actuales.Lo que pasa es que creo que algunos conceptos están expresados ya con un poco de mezcla "new age",


    http://www.vulcanusweb.de/dialogando/shamanismo.htm


    aquí hay un artículo que saqué de la red"El arte rupestre andino como expresión de prácticas chamánicas"


    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2535


    petroglifo peru


     


    recuerda al cuervo graznando sobre un pino del que habla Arquidioniso


    salud a todos


    Dingo,es estupendo verte por aquí.

  31. #683 Uma 17 de nov. 2007

    Biblioteca: El arte rupestre andino como expresión de prácticas chamánicas.








     Por alguna razón se ha duplicado el artículo,pero paso de modificarlo porque me dá miedo que desaparezca,como pasó otra vez.

  32. #684 Uma 17 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.









    Y la primera máscara,con ese ser agarrado a ella?


    porqué la del coyote se usa para esconder el alma? 


     hasta hoy no había tenido tiempo de fijarme bién.

  33. #685 Uma 17 de nov. 2007

    Biblioteca: El Molok, un rito sacrifical en tiempos difíciles.








     

    Así se entiende lo de Abraham sacrificando a su hijo Isaac


    "...El personaje de Abraham es conocido por el relato del sacrificio de su hijo Isaac a Dios (Génesis 22:1-19). Según la exégesis, este relato parece justificar el abandono de la práctica cananea de sacrificar al primogénito. Se tiene la creencia de que Isaac era un niño cuando Dios pidió a Abraham que sacrificara a su primogénito. Sin embargo, la Biblia deja ver que Isaac era un hombre de entre 20 y 30 años y que conocía la voluntad de su padre antes de llegar al lugar del sacrificio, seguramente sabía que sería sacrificado..."


    http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham


    de todas formas,yo creo que cuando las castas sacerdotales organizan y justifican sacrificios es porque han puesto en marcha un mecanismo para controlar la sociedad y conservar sus privilegios de casta.


    creo que ya no tiene que ver con la idea originaria de hacer un intercambio con la tierra.

  34. #686 Uma 17 de nov. 2007

  35. #687 Uma 17 de nov. 2007

    Biblioteca: El arte rupestre andino como expresión de prácticas chamánicas.








     

     


    en este comentario#10 Servan


    "..Lo último que dices creo es más aplicable a los modernos consumidores de coca y marihuana que a los shamanes, que no me parece están faltos de individuación..."


    creo que lo entendiste mal: a mi modo de ver dice que es precisamente el proceso de individuación,en todos los individuos y en el chamán en particular lo que introduce la necesidad de recurrir a los sicotrópicos para alcanzar ese estado de conexión con lo sobrenatural(en definitiva,con lo más profundo de la conciencia).


    vamos,no está negando al chamán capacidad de individuación,sino todo lo contrario


    Hay autores,sin embargo,que piensan que la conciencia en homo sapiens se desarrolla a través del consumo de sicotropos.


    Creo que las plantas lo que permiten es el acceso a más personas,no solo al chamán,a ese universo,una vez que se ha perdido la capacidad "innata" para hacerlo de forma espontána que homo sapiens tenía en los albores de su existencia como especie .

  36. #688 Uma 17 de nov. 2007

    Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos

     

    Pongo un enlace a este artículo porque releyéndolo,me doy cuenta de que habla de bastantes cosas de las que hemos comentado aquí,hasta de lo de los seis dedos. "...Como observación sobre este tema, podríamos decir que ciertas deformaciones genéticas han sido consideradas a veces como sagradas. ¨El pie de seis dedos podría ser la característica de una importante estirpe de shamanes ? ¨O la marca dejada por una divinidad ? ..."


    También se habla de lo de los "rayos" saliendo de la cabeza


     


    "...Como observación sobre este tema, podríamos decir que ciertas deformaciones genéticas han sido consideradas a veces como sagradas. ¨El pie de seis dedos podría ser la característica de una importante estirpe de shamanes ? ¨O la marca dejada por una divinidad ? ..."


    "El arte rupestre andino como expresión de prácticas chamánicas"


    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2535#r78305


     

  37. #689 Uma 17 de nov. 2007

    Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos








    !sorry!,he repetido un párrafo

  38. #690 Uma 19 de nov. 2007

    Biblioteca: El final del aprendíz.Apostillas sobre Castaneda y relato de las danzas y andanzas entre los chichimecas.








      

    Hola Arquidioniso


    lo que me llama la atención de la de los ojos y la del niño que cae es que parece que expresan conceptos e ideas.


    La idea que se tiene normalmente de las máscaras es que ,bién representan algún espíritu ,o un antepasado,o algún animal etc que se


    manifiesta en ellas,pero en estas dá la sensación de que detras hay una elaboración de alguna idea,o la descripción de algo.


    pongo aquí unas africanas que saqué de internet.,lamentablemente no recuerdo de donde eran.


    son muy impresionantes,no sé si representarán a los espíritus de los antepasados de los clanes


    mascaras africanas

  39. #691 Uma 19 de nov. 2007

  40. #692 Uma 19 de nov. 2007

  41. #693 Uma 25 de nov. 2007

  42. #694 Uma 25 de nov. 2007

  43. #695 Uma 25 de nov. 2007

  44. #696 Uma 28 de nov. 2007

  45. #697 Uma 30 de nov. 2007

    Biblioteca: Omar Jayam, ¿Místico o epicúreo?

     

    si,yo creo que no són excluyentes.


    Decir que el vino,la copa etc son solo metáforas de realidades "espirituales" me recuerda a cuando convierten el "cantar de los cantares" en un diálogo entre Dios y el alma.

  46. #698 Uma 01 de dic. 2007

    Biblioteca: El Molok, un rito sacrifical en tiempos difíciles.








     

    bueno,una cosa es la religión como experiencia personal y/o colectiva,y otra cosa es la manera en la que las castas sacerdotales administran la relación con Dios.


    desde la relación puramente personal con "sú" espiritu protector de los cazadores del ártico a las castas sacerdotales que asumen no solo funciones religiosas sino también económicas y políticas en lugares tan diversos como Mesopotamia,Méjico o la europa del renacimiento,hay un abismo.


    para mí,y es una opinión personal y subjetiva,está mas cerca de la experiencia religiosa el cazador del ártico que el sacerdote que arranca el corazón a un prisionero para que el sol siga girando o ,más bién,para mantener un sistema que permite la existencia de una casta privilegiada a la cual el sacerdote pertenece.


    Una cosas es sacrificarte tú o dejar que las cosas rueden por si mismas hasta tu sacrificio ("hágase tu voluntad") que es el caso de JC y otra muy distinta que te sacrifiquen contra tu voluntad.


    para mí,Agamenón sacrificando a su hija para propiciar el viento (creo que era eso) es una deformación.De hecho,Clitmenestra,tan griega como su marido,no se lo perdona jamás.


    No me imagino a Jc ni a Buda sacrificando,no ya un ser humano,sino a una paloma.


    el templo de Jerusalén apestaba por el humo de los sacrificios.


    es verdad que sagrado se ha considerado siempre todo aquello que desbordaba los límites de lo humano:desde una tormenta hasta el vino.pero creo que la experiencia del místico,en todo tiempo y lugar pertenece a un orden distinto y no puede analizarse junto a la religión como ritual institucionalizado con una función social.(aunque ese ritual institucionalizado puede vivirse también con grados distintos de profundidad.)


    es verdad que no podemos juzgar con nuestros criterios morales al pasado,pero quizá somos menos distintos de lo que pensamos


    .El otro día ví un documental en el que un niño de algún pueblo del sureste asiático miraba horrorizado el sacrificio funerario de un montón de bueyes.parecía algo gratuito,todos esos bueyes degollados para demostrar que ese clan era poderoso.


    la sensibilidad de ese niño todavía no había asumido las ideas de sacrificio/religión/poder.


    puede que siempre haya habido gente con más sensibilidad que otra.a lo mejor entre los mayas habría algún anciano que se negaría a presenciar los sacrificios;de la misma manera,si ahora en la plaza mayor de nuestras ciudades se celebraran ejecuciones públicas...más de uno iría a grabarlas con el movil



    creo que las castas sacerdotales han promovido siempre religiones terroríficas como una forma de controlar a la población.


    puede que la visión de la sangre, del dolor etc provoque exaltación en algunos y que esa exaltación se considerara sagrada por el hecho de pertenecer a un plano distinto de la realidad ,(lo mismo puede pensar un sicópata),pero creo que eso no se puede relacionar ni analizar en el mismo nivel en el que se analizarían personas como Budas,J.de Nazaret,Lao-tze etc.


    es verdad que en el evangelio jesús se presenta a sí mismo como la víctima expiatoria,pero es que Jesús vivía en su tiempo,en el que esa idea era vigente.


    y es verdad también que la noción de intercambio de energía con el resto del cosmos es algo muy intuitivo y básico,pero creo que estas ideas los sacerdotes de todas las religiones siempre las han reelaborado en su propio beneficio.


    con respecto al sepulcro de pozo Moro leí un artículo en el que se relacionaba con la heroización,pues uno de los elementos de la iniciación es la deglución por un monstruo.no lo sé.habría que analizar el resto de los relieves.


    creo que esa imagen llega hasta el románico,en el que un animal / ser monstruoso como imagen del infierno,devora al pecador.


    en realidad es una metáfora de la muerte.


    por último,Frazer me parece interesante no por sus ideas en realidad ,pues ya ha pasado el tiempo por ellas,sino porque su recopilación es valiosísima,entre otras cosas a mí me interesa ver como los humanos en lugares tan distantes tiene formas tan parecidas de interpretar la experiencia.

  47. #699 Uma 01 de dic. 2007

    Biblioteca: Mole y chimole de monjas, danzantes y virreyes.








     

    si,es precioso Arquidioniso.


    así que Sor Juana Inés de la Cruz dejó escritas recetas de cocina?


     el odio que sentía por Juana Inés de la cruz el obispo de Puebla siempre me ha recordado al ensañamiento de ¿San Clemente? con Hipatia  


    pongo aquí un link hacia una página muy interesante sobre la historia de la mayólica.


    http://www.mayolica.org/indexfl.html


    salud a los dos..intentaré hacer un mole de esos cuando tenga vacaciones y tiempo para recopilar todas las especias

  48. #700 Uma 01 de dic. 2007

    Biblioteca: Mole y chimole de monjas, danzantes y virreyes.








     

    "A mediados del siglo XVII había tal cantidad de ceramistas que el virrey se vio en la necesidad de crear el gremio de loceros y reglamentar su oficio. El 1653 se redactan en Puebla las ordenanzas que fijaron las condiciones requeridas para ser maestro del oficio, entre ellas la separación de la loza en tres géneros: fina, común y amarilla, las proporciones en que debían ser mezclados los barros para producir piezas de buena calidad, las normas a seguir para el decorado, en las que se establecía que en la loza fina la pintura debía ir guarnecida de negro para realzar su hermosura; además se especificaban cualidades y detalles de fabricación."


    http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/4036-La-may%F3lica-de-Guanajuato,-imaginaria-del-arte-popular

  49. Hay 1.235 comentarios.
    página anterior 1 ... 12 13 14 15 16 ...25 página siguiente

Volver arriba