Resultados para “Usuario: ZELTIKO"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ZELTIKO 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: Quién es quién en el s. V en Hispania.

    a F. Interesante recopilación; no te preocupes por el número de comentarios. Los comentarios dependen de la especulación sobre un tema. La información en sí, si es correcta, no tiene porque dar lugar a ningún comentario.

    Si de verdad quieres comentarios coge el tema de la caída de Roma, con todo lo que se ha hablado de ello en el foro de la segunda caida de Occidente, y estructura las conclusiones; seguro que así consigues un montón.

    Saludos.

    P.D. el libro de Heather, el de la caída de Roma, muy bueno, y fácil de leer. Ánimo!!!

  2. #2 ZELTIKO 25 de mayo de 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE CELTIBERIA: TARTESSOS, IBEROS Y CELTAS

    a ANAFKH. Gracias por tu comentario. Respecto a lo de las monedas, hay que decir que existe un artículo muy interesante en Internet en la página:

    http://www.ffil.uam.es/reib3/paz_1.htm

    donde se cita una inicial influencia griega de las ciudades masaliotas en el aspecto comercial, y como este aspecto influyó sobre los pueblos íberos. Eso sí, sólo se detecta el desarrollo monetario propio y no imitado en tres zonas bien diferenciadas, a saber, Sagunto, Illici, seguramente, y Játiva. Es seguro como digo en el artículo que el comercio con las colonias griegas del nordeste peninsular se hacía con las oppida íberas como consecuencia del desarrollo de una via la heraclea que pasaba por sus tierras durante el siglo VI a.C., y a cambio de productos como el vino o el aceite los íberos consiguen estas monedas griegas, que primero reciben un valor suntuoso o de propiedad, pero que más tarde tendrán un valor de intercambio. En la página aparece un mapa que sería interesante colocar como comentario aunque yo no sé como hacerlo.

    Respecto a lo de lo de las monedas iberas y su paralelo con las monedas siculas, las semejanzas pueden venir de diferentes modos:
    1. el modelo en que se fija Emporion tras la caída de Grecia tras la guerra del Peloponeso, lo que les haría fijarse en otros modelos como la Magna Grecia o Sicilia.
    2. Diodoro Sículo afirma en el asalto y la toma de Himera por los cartagineses la utilización de mercenarios iberos en el 409 a.C.:
    "Una multitud de iberos se precipitó por esta brecha en el interior de la ciudad; un grupo de bárbaros se ocupo de rechazar alos habitantes de Himera, ..."(Diod, XIII, 62)
    3. El mismo historiador cita la inclusión de algunos mercenarios iberos entre los griegos debido al desastre que supuso la peste para los cartagineses en Siracusa, y que haría que ciertos iberos ofreciesen sus servicios al tirano Dionisio. Tras ello en el 369 a.C. el tirano de Siracusa
    "envía de Sicilia por mar a Corinto galos e iberos para auxiliar a los espartanos, que los alistaron pagándoles por anticipado cinco meses de sueldo..."

    Estos contactos amistosos y enemistosos tan continuos entre iberos y sículos daría lugar a una influencia de esta cultura, mucho más desarrollada que las colonias griegas en Hispania.

    También hay que destacar que en la zona de Cataluña y Aragón se acuña moneda desde épocas tan antiguas como en Sagunto, pero como una imitación de la moneda de Emporion. Se duda incluso de si estas tierras son iberas o están iberizadas, dada la característica numismática de incluir en las monedas palabras en griego e ibero.

    Respecto a los restos arqueológicos, nos queda para la protohistoria. Existe en el mapa restos de moneda de Ebussus en zonas muy cercanas al nacimiento. Plinio nos dice que el Ebro es navegable en dos terceras partes de su longitud, es decir, que seguramente fue utilizada en la antigüedad como via de paso al interior, pero no creo que a los griegos les interesasen mucho las zonas muy internas del Ebro, dado a que tenían ya a los ilergetes muy influenciados, y les interesaría más el desarrollo comercial de la zona que las aventuras en zonas tan dificiles.

    Monedas de celtiberia:
    moneda griega:

  3. #3 ZELTIKO 25 de mayo de 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE CELTIBERIA: TARTESSOS, IBEROS Y CELTAS

    moneda fenopúnica:


    moneda ibera:



    moneda turdetana-oretana:



    moneda republicana:



    moneda imperial:





    Saludos.

  4. #4 ZELTIKO 25 de mayo de 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE CELTIBERIA: TARTESSOS, IBEROS Y CELTAS

    monedas de Ebussus encontradas en el mediterraneo occidental:

  5. #5 ZELTIKO 25 de mayo de 2006

    Biblioteca: Quién es quién en el s. V en Hispania.

    a F. La verdad que un artículo sobre las posibles causas de la caída de Roma sería larguísimo, y necesitaría un gran tiempo para su realización. A mí me van más los artículos cortos e informativos; además tú eres el mestro en ese tipo de temas.

    Saludos.

  6. #6 ZELTIKO 25 de mayo de 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE CELTIBERIA: TARTESSOS, IBEROS Y CELTAS

    a ANAFKH. El hecho de que la moneda no se admita como bien de intercambio en un principio es propio de todos los pueblos; otra cosa e sel hecho de que exista un cambio de postura a tener en cuenta en esta relación. De hecho, en la cultura ibera se adopta la moneda griega en todos los lugares, pero la única que resultará con un desarrollo independiente será la de la zonas Jativa, Sagunto, Elche.

    Los pueblos celtas y celtiberos adoptaron las monedas extranjeras, pero entre ellos era normal falsificar moneda de otros lugares. Así, no tenemos porque tener en cuenta el hecho de que en estas culturas se acuñase moneda parecida a la ibera. Pero bueno, la estructura socio poltíca de los pueblos se dejan ver en sus monedas. Los`pueblos célticos seguro que copiaron los modelos íberos y griegos. De hecho pongo dos monedas como demostración:

    moneda celtíbera de SEKAISA/SEGEDA:




    donde se ve la típica moneda celtíbera en la que en la cara aparece la imagen de una cabeza con torqués, y el anverso un caballo, jinete, o caballos alados, que sería lago análogo al Hércules de las monedas griegas y el caballo alado, pegaso, que aparece en sus anversos relacionado con la velocidad y el viento (comercio). Los celtas cogerían la imagen del caballo y la asociarían con la guerra.

    Sin embargo, también existe ciertas monedas peculiares:



    donde en el anverso aparece un jinete con un halcón a caballo. Qué significado tiene el halcón?

    Saludos.

  7. #7 ZELTIKO 26 de mayo de 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE CELTIBERIA: TARTESSOS, IBEROS Y CELTAS

    Me faltaban las monedas peculiares de la zona de Sagunto-Jativa-Illici:

    moneda de Sagunto:

    IMG SRC="http://www.tesorillo.com/imagenes1/ibericas/arse3.jpg"

    de Jativa:

    IMG SRC="http://www.tesorillo.com/imagenes1/ibericas/saiti1.jpg"

    de Illici:

    IMG SRC="http://www.tesorillo.com/imagenes1/ibericas/kili1.jpg"

    que recordemos son las únicas cecas de acuñación de moneda propia en la zona iberica levantina.

    Respecto del halcón, qué significado tendría? De caza, aristocracia celtibera? Religioso, como el Horus egipcio que era el simbolo real? o era un símbolo de guerra?

  8. #8 ZELTIKO 26 de mayo de 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE CELTIBERIA: TARTESSOS, IBEROS Y CELTAS

    Vaya!!

    moneda de Sagunto:



    de Jativa:



    de Illici:



    Saludos.

  9. #9 ZELTIKO 30 de mayo de 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE ISPANIA-IBERIA. FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES

    a Hannon. gracias por las correciones, aunque debo decir que el tratado del 241 es una rendición, no un tratado económico estricto. En cuanto a la descripción de la ciudad por Polibio, seguramente la vinculación del personaje con los escipiones podría haberle ayudado a describir cómo era anteriormente Qart Hadashat. coincido en que quizás las calles y el alcantarillado, el puente y el canal fuesen romanos. No lo sé. El hecho es que por aquel entonces las ciudades del occidente "civilizado" estaban muy influenciadas por el estilo hipodámico griego, introducido sobretodo imitando las ciudades durante el Imperio de Alejandro.

    Lo de la fecha, cierto. Error mío por fiarme.

    Saludos.

  10. #10 ZELTIKO 31 de mayo de 2006

    Biblioteca: Quién es quién en el s. V en Hispania.

    A F. He encontrado uno que puede ser un poco rebuscado:

    Teodosio: hijo de Gala Placidia y Ataúlfo. Nacido en el 414 dc, muerto poco después de nacer, y enterrado en una iglesia de Barcino dentro de un ataúd de plata. Posible heredero del Imperio de Occidente.

    Si no te sirve, dímelo. Saludos.

  11. #11 ZELTIKO 07 de jun. 2006

    Poblamientos: Outeiro de Gatos

    Sí, ya lo sé. Bueno, ésto no es una aldea. Es una colina, o más que una colina un monte bastante elevado, unos 725 metros. El nombre que he puesto es el que le dan los habitantes de los pueblos circundantes; en realidad creo que se llama "couto dos Galos". Lamentablemente no dispongo de fotos; he fotografiado multiutud de lugares de la zona, pero no el castro en cuestión, ni "o trono do rei". El lugar es muy interesante porque está situado relativamente cerca del paso de la "Vía Nova" entre Vilar de Barrios y Verín, donde hay gran cantidad de miliarios.

    Saludos.

  12. #12 ZELTIKO 07 de jun. 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE LA HISPANIA ROMANA EN LA REPUBLICA

    Hombre, gracias. Bueno, se supone que éste es un portal de historia, y protohistoria. Yo a veces también me voy por las ramas.

    He acabado el libro de Heather "La caída del imperio romano". Es muy interesante cómo la discusión que tuvimos en el foro de Celtiberia se parece muchísimo a la forma en que el autor analiza el mundo tardoimperial. Hay una cosa que no me cuadra, sin embargo. Es el hecho de que los romanos no hubiesen sido capaces de conquistar partes de Germania de forma definitiva cuando ya se había producido una especie de revolución económica en el mundo germano. El autor da este segundo dato, pero antes había dicho que la conquista no se produjo por motivos de logística. ¿Por qué entonces se consigue la conquista de la Galia en el I a.C., y no de Germania en el IV d.C.?

    Saludos.

  13. #13 ZELTIKO 08 de jun. 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE LA HISPANIA ROMANA EN LA REPUBLICA

    Diviciaco, se nota la vena asturiana. Bueno, en el mapa no aparecen, claro está, todos los pueblos de la península, sino aquellos que el autor ha considerado más relevantes. Además no establece ninguna isocronología para la conquista de cántabros, galaicos y astures, a los que siempre coloca su conquista con posterioridad al 29 a.C.

    Lo de la mina tienes razón. Lapsus mío, puesto que la explotación es ya de la época imperial, y por lo tanto no existe la Citerior.

    Saludos.

  14. #14 ZELTIKO 07 de jul. 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE HISPANIA DURANTE EL IMPERIO ROMANO

    a Llug. Yo tampoco sé porque sale. Quizás se refiera a un distrito minero de la época romana?

    Saludos

  15. #15 ZELTIKO 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Los cátaros: más acá del mito

    Buen artículo, Brigantinus. Está bien eso de poner un poco de cordura científica en el mundo novelesco en el que vivimos. Si fueras Dan Brown hubieras conectado todos esos conocimientos con el evangelio de Judas y habrías escrito otra novela. Como digo, enhorabuena.:D

  16. #16 ZELTIKO 08 de jul. 2006

    Poblamientos: Torres da Pena, de Castro, de Celme y de Porqueira

    ainé; ya lo siento. tenía pensado desde hace tiempo publicarlo. Hay muchas cosas de esta región, a LImia, que se pueden aún publicar, como por ejemplo los miliarios de la vía nova, o la leyenda de la ciudad inundada de Antioquía, qu eestaría en el lago de Antela.

    Sí pudieses publicar las fotos estaría muy agradecido. Venga, gracias y saludos.

  17. #17 ZELTIKO 08 de jul. 2006

    Poblamientos: Torres da Pena, de Castro, de Celme y de Porqueira

    Sobre castillos de Ourense:



    mapa de Castillos de Galicia ( web=http://www.gpx.es/mapas/castillo.html)



    Castillo de Monterrei



    Castillo de Castro Cadelas

    Sólo dos ejemplos de los que hay en Galicia

    Saludos

  18. #18 ZELTIKO 08 de jul. 2006

    Poblamientos: Torres da Pena, de Castro, de Celme y de Porqueira

    y lo que cuesta subir hasta allí en bici!!!!!!!!!!
    Otra fortaleza:


    Castillo de los condes de Ribadabia

  19. #19 ZELTIKO 08 de jul. 2006

    Poblamientos: Torres da Pena, de Castro, de Celme y de Porqueira

    Para castillos limpios y hermosos el de Coca:



    Bellísimo!

    o el del Alcazar:



    De cuento de adas.

    Saludos.

  20. #20 ZELTIKO 09 de jul. 2006

    Biblioteca: Siglo XVI. Número de habitantes en la Península

    ainé. De acuerdo contigo. Más dificil es aproximarse a la población de Roma en su apogeo, y se ha hecho. Eso sí, con margenes de error de hasta el 50 ó 60%.

    Saludos.

  21. #21 ZELTIKO 10 de jul. 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DE HISPANIA DURANTE EL IMPERIO ROMANO

    Gracias por las correcciones. Siento no poder poner el mapa indicado, pero aquí el tamaño sí que importa ;DDD

    Saludos

  22. #24 ZELTIKO 18 de jul. 2006

    Biblioteca: BREVE HISTORIA DE VASCONIA: DE LA PREHISTORIA HASTA EL FIN DEL IMPERIO ROMANO

    A F. Pues se habla de que dos hermanos de la aristocracia vasco-romana colaboraron con los possessores de las villae vasco-romanas con el fin de resistir los embates de los invasores germanos.

    a sibulco. gracias por tu aportación. También lei el trabajo interesantísimo de Sykes.

    a hartza. Hola. Primero decir que utilizan más de un marcador, creo que llegan a utilizar 7, para construir el dendrograma o arbol de emparentamiento:
    1.-haplotipo HLA-A30-B18-DR3, que es significativo en la spoblaciones vascas, sardas, y españolas, pero no en las portuguesas. Se cree que es el resultado de una segunda invasión hamítica.
    2.-haplotipo HLA-A2-B7-DR15: se muestra significativamente en las poblaciones argelinas, españolas, portuguesas y vascas, así como en Cornualles, austria, y alemania, lo que segun los autores del estudio demuestra una relación anterior a los 10.000 años a.C. entre los africanos blancos del norte y los europeos occidentales.
    3.-haplotipo HLA-A29-B44-DR7: marcador de los antiguos europeos del occidente continental
    4.-HLA-A1-B8-DR3: haplotipo ancestral de toda Europa, significativo en el centro y norte de Europa. Quizás sea el marcador ce´ltico o indoeuropeo.
    5.-HLA-A33-B14-DR1: haplotipo típico de los pueblos del mediterraneo que no está en vascos ni portugueses. quizás, sea consecuencia de invasiones post-neolíticas
    6.-HLA-A25-B18-DR15: solo en portugueses. Marcador quizás de primeros invasores de la península.
    7.-HLA-A26-B38-DR13: solo en portugueses en poblaciones muy aisladas. Primeros invasores de la península.
    8.-HLA-A11-b27-DR1: haplotipo específico de los vascos.

    Saludos.

  23. #25 ZELTIKO 18 de jul. 2006

    Biblioteca: BREVE HISTORIA DE VASCONIA: DE LA PREHISTORIA HASTA EL FIN DEL IMPERIO ROMANO

    A F. Pues se habla de que dos hermanos de la aristocracia vasco-romana colaboraron con los possessores de las villae vasco-romanas con el fin de resistir los embates de los invasores germanos.

    a sibulco. gracias por tu aportación. También lei el trabajo interesantísimo de Sykes.

    a hartza. Hola. Primero decir que utilizan más de un marcador, creo que llegan a utilizar 7, para construir el dendrograma o arbol de emparentamiento:
    1.-haplotipo HLA-A30-B18-DR3, que es significativo en la spoblaciones vascas, sardas, y españolas, pero no en las portuguesas. Se cree que es el resultado de una segunda invasión hamítica.
    2.-haplotipo HLA-A2-B7-DR15: se muestra significativamente en las poblaciones argelinas, españolas, portuguesas y vascas, así como en Cornualles, austria, y alemania, lo que segun los autores del estudio demuestra una relación anterior a los 10.000 años a.C. entre los africanos blancos del norte y los europeos occidentales.
    3.-haplotipo HLA-A29-B44-DR7: marcador de los antiguos europeos del occidente continental
    4.-HLA-A1-B8-DR3: haplotipo ancestral de toda Europa, significativo en el centro y norte de Europa. Quizás sea el marcador ce´ltico o indoeuropeo.
    5.-HLA-A33-B14-DR1: haplotipo típico de los pueblos del mediterraneo que no está en vascos ni portugueses. quizás, sea consecuencia de invasiones post-neolíticas
    6.-HLA-A25-B18-DR15: solo en portugueses. Marcador quizás de primeros invasores de la península.
    7.-HLA-A26-B38-DR13: solo en portugueses en poblaciones muy aisladas. Primeros invasores de la península.
    8.-HLA-A11-b27-DR1: haplotipo específico de los vascos.

    Saludos.

  24. #26 ZELTIKO 18 de jul. 2006

    Biblioteca: BREVE HISTORIA DE VASCONIA: DE LA PREHISTORIA HASTA EL FIN DEL IMPERIO ROMANO

    A F. Pues se habla de que dos hermanos de la aristocracia vasco-romana colaboraron con los possessores de las villae vasco-romanas con el fin de resistir los embates de los invasores germanos.

    a sibulco. gracias por tu aportación. También lei el trabajo interesantísimo de Sykes.

    a hartza. Hola. Primero decir que utilizan más de un marcador, creo que llegan a utilizar 7, para construir el dendrograma o arbol de emparentamiento:
    1.-haplotipo HLA-A30-B18-DR3, que es significativo en la spoblaciones vascas, sardas, y españolas, pero no en las portuguesas. Se cree que es el resultado de una segunda invasión hamítica.
    2.-haplotipo HLA-A2-B7-DR15: se muestra significativamente en las poblaciones argelinas, españolas, portuguesas y vascas, así como en Cornualles, austria, y alemania, lo que segun los autores del estudio demuestra una relación anterior a los 10.000 años a.C. entre los africanos blancos del norte y los europeos occidentales.
    3.-haplotipo HLA-A29-B44-DR7: marcador de los antiguos europeos del occidente continental
    4.-HLA-A1-B8-DR3: haplotipo ancestral de toda Europa, significativo en el centro y norte de Europa. Quizás sea el marcador ce´ltico o indoeuropeo.
    5.-HLA-A33-B14-DR1: haplotipo típico de los pueblos del mediterraneo que no está en vascos ni portugueses. quizás, sea consecuencia de invasiones post-neolíticas
    6.-HLA-A25-B18-DR15: solo en portugueses. Marcador quizás de primeros invasores de la península.
    7.-HLA-A26-B38-DR13: solo en portugueses en poblaciones muy aisladas. Primeros invasores de la península.
    8.-HLA-A11-b27-DR1: haplotipo específico de los vascos.

    Saludos.

  25. #27 ZELTIKO 19 de jul. 2006

    Biblioteca: BREVE HISTORIA DE VASCONIA: DE LA PREHISTORIA HASTA EL FIN DEL IMPERIO ROMANO

    Según la documentación "de laude Pampilona epistola" está dentro del codice de Roda del siglo IX y X, y que el autor de "Navarra Estado Europeo" coloca por su estilo en el siglo V.

    Saludos.

  26. #28 ZELTIKO 19 de jul. 2006

    Biblioteca: ...

    Hannon. Está bien eso de sintetizar los libros. Debería haber un foro continuo de libros leídos. Así, mucha gente se permitiría el lujo de no comprarlos o de comprarlos según sus necesidades dialécticas. Yo también quiero señalar un libro: "1421, el año que China descubrió el mundo". Si se espera encontrar en este libro algun atisbo de analisis científico podrá encontrarlo, eso sí, las probabilidades de que ese analisis científico den lugar a algo cierto son tan bajas que lo que en un principio es ciencia se convierte en pura paranoia. Alerta a los títulos como este!!

  27. #29 ZELTIKO 03 de sep. 2006

  28. #30 ZELTIKO 03 de sep. 2006

  29. #31 ZELTIKO 04 de oct. 2006

  30. #32 ZELTIKO 10 de oct. 2006

    Biblioteca: Inventos en el mundo romano o cuasi romano

    La verdad es que muchos ya existían con anterioridad a Roma. Por ejemplo, el sistema taquigrafico de Tiron tiene un antecedente en Jenofonte. Por otro lado, hay que decir que Heron no era romano, pero igualmente sus inventos tienen antecedentes griegos.

    Saludos.

  31. Hay 32 comentarios.
    1

Volver arriba