Resultados para “Usuario: Diocles"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #301 Diocles 19 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Ciertamente, se puede discutir sobre los criterios aplicables para definir o caracterizar a los celtas, pero se tome el criterio que se tome, no hay duda al menos que la mayoría de los habitantes de la Galia durante la Edad del Hierro eran celtas, a la vista de los siguientes datos:
    1) Tal como nos informa Julio César, un testigo de primera mano, los pueblos galos que vivían entre el río Garona y el Sena se llamaban celtas a sí mismos ("en su propia lengua")
    2) Los autores grecorromanos situaban generalmente celtas (keltoi o celtae) en áreas más o menos extensas de la Galia, llegando incluso a utilizar el término como sinónimo de galos.
    3) El uso de la raíz lingüística celt- está testimoniado, además, en el antropónimo galo Celtill (o Celtilius), nombre del padre de Vercingetórix.
    4) La lengua de los galos ha sido clasificada de forma unánime como celta.
    5) En la Galia se adoptó la cultura de La Tène durante la Segunda Edad del Hierro, considerada tradicionalmente por los arqueólogos como paradigma de lo celta.

    Aclarado pues que los celtas existieron, después de todo, la presencia en nuestra península de pueblos célticos (o de pueblos emparentados étnicamente con los celtas) pasa en primer lugar por creer a los autores clásicos que relacionan a los celtíberos y a los célticos peninsulares con esos indiscutidos celtas de la Galia (véase Herodoto II 33, Diodoro Sículo V 32-33, Apiano VI 2, Estrabón III, 4, 5 y III, 4, 12), algunos de los cuales hacen referencia a unas migraciones desde el otro lado de los Pirineos. No se suele cuestionar, en cualquier caso, que en nuestra península se hablaron lenguas célticas durante la época prerromana, tanto en el área celtíbera como en otras regiones más occidentales y atlánticas (las cuales ofrecen abundante toponimia y etnonimia celta)

    Constituyen también un dato de sumo interés, a mi juicio, unos cuantos antropónimos atestiguados en el occidente peninsular durante la dominación romana y que, al igual que el galo Celtill, contienen la raíz lingüística celt-: Celtius, Celtiatus, Celtienus, Arceltus, Conceltus. Esta información nos la proporcionó el druida Cossue en otro foro de este portal, y quedó plasmada por El Brujo Redivivo en un detallado mapa (véase el mensaje 377 en el enlace www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2625) También encontramos otros antropónimos que, sin contener esta raíz, pertenecen claramente a la lingüística celta: Ambato, Ambolio, Temaro, Tamalo, Caturonio, Camalo, Medamo, Artio, Nantio, Turaio, Viriato, Tangino, Boutio, Bodecio, Bodocena, Boudica, etc...

    Un cordial saludo

  2. #302 Diocles 19 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Hay un artículo de Luis Berrocal-Rangel en la revista ekeltoi que se titula "The Celts of the Southwestern Iberian Peninsula" y que se puede consultar en www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_9/berrocal_6_9.html
    En este estudio se puede comprobar esa concordancia del registro arqueológico (a partir del siglo V a. C.) con el texto de Plinio. Copio a continuación sus principales conclusiones:

    "The archaeological record presents a massive input of new pottery types and techniques as well as an increase in the exploitation of the land, including cattle husbanding, mining and control of trade and travel routes. The increase of the number of small hillforts and the adoption of a Celtic language at this time allow us to speculate about the occurrence of an important migration event which, judging by the evidence of ritual artefacts, came from the Central Douro basin in northern Spain (...) At this point, some specific complexes of weapons, coins, adornments and epigraphy (as well as later toponymic and anthroponymic evidence) suggest the presence of Celtiberian military élites."

    Trasladándonos ahora al noroeste peninsular, encontramos el siguiente dato arqueológico en la pág. 215 del reciente libro "Los pueblos de la Galicia céltica" (Madrid: Akal, 2007), escrito por C. Parcero y otros autores:
    "No deja de ser llamativa la relativa abundancia de niveles de destrucción por incendio en castros de la primera Edad del Hierro, especialmente en los últimos momentos del periodo, hacia los siglos VI y V", y se nombran concretamente los castros de Penalba, Castrovite y Alto do Castro de Laxos. ¿Pueden ser tomadas estas destrucciones y los consiguientes cambios que experimentó la cultura castreña como un indicio arqueológico de la llegada a la zona de invasores célticos, en paralelo a lo que ocurrió entonces en el suroeste peninsular?

  3. #303 Diocles 23 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    A Verracus:

    En mi opinión, la cultura castreña o castrexa, cuyo período de formación va desde el siglo IX al V a. C., no es originalmente céltica. Su celtización habría comenzado en los últimos siglos de ese período de formación, cuando debió de producirse una mezcla étnica entre los habitantes indígenas (herederos de la cultura del Bronce Atlántico) y grupos inmigrantes célticos llegados desde el alto Duero (la región llamada posteriormente Celtiberia). Estos invasores debían de ser en principio menos numerosos que la población local a la que dominaron, como ha ocurrido con otras invasiones históricas de nuestra península (romanos, visigodos, musulmanes) pero lograron imponer su lengua y otros rasgos culturales. A partir de entonces podemos hablar tanto de indígenas celtizados como de celtas "castrexizados". Con la llegada de los inmigrantes célticos, se produjo la destrucción y abandono de unos cuantos castros de la primera fase, construidos en territorios altos, y surgieron otros nuevos en los valles; también se produjo un aumento demográfico y se introdujeron notables cambios en la cultura material, sin dejar por ello de conservarse otros elementos culturales autóctonos. En otras zonas de la península ibérica, como el territorio vaceo y el suroeste peninsular (la región llamada Beturia) también se produjo una celtización en el mismo período (siglo V a. C.)

    Otra cosa: Los españoles actuales no nos llamamos "romanos" o "románicos", por haber sido romanizados; pero sí es frecuente el apelativo de "latinos", que viene a ser casi lo mismo, de modo que el término "latinoamericano" resulta ser sinónimo de "hispanoamericano". De todas formas, estoy de acuerdo en que no se debería otorgar a ninguna región peninsular ni a sus actuales habitantes una exclusiva "celticidad", a pesar de ese evidente pasado céltico, pues esto equivaldría prácticamente a negar las demás herencias culturales que son también muy importantes (latina y germánica, en el caso de Galicia).

    Sobre la denominación específica de "célticos" que algunos autores clásicos dan a los antiguos pueblos establecidos alrededor de Finisterre (nerios, prestamarcos y supertamarcos), planteada por Brigantinus, creo que ésta se debe fundamentalmente a su parentesco directo con los celtici o célticos del suroeste, parentesco que según Estrabón (Geogr. III, 3, 5) fue causado por una tardía migración de estos últimos hacia el norte, la cual no debió de haber ocurrido antes del año 400 a. C. Esto no quiere decir, por tanto, que los demás pueblos del noroeste peninsular no tuviesen un importante componente céltico, aunque ellos ya no fuesen denominados específicamente así. Creo que una tribu de Gallaecia como los lemavos, cuyo etnónimo es prácticamente idéntico al de los lemóvicos de la Galia (establecidos al oeste de los arvernos) ha de tener lógicamente un parentesco étnico con los celtas. Pomponio Mela señaló también, por otra parte, el carácter céltico de los ártabros (establecidos en el litoral coruñés), y hay epigrafía romana que parece denominar "celtienses" a los habitantes de Asturica (en la región leonesa). Existen, en cualquier caso, muchas otras tribus del noroeste con etnónimos específicos que son claramente clasificables como célticos: nemetatos, baedos, turodos, tamaganos, arrones, iadovos, leunos, brácaros, calaicos, aobrigenses, etc.

    Un cordial saludo para todos los amigos de Celtiberia.

  4. #304 Diocles 23 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Es cierto que existen diferencias entre los pueblos célticos del occidente peninsular y los celtíberos, pero también existen unas cuantas similitudes.
    El modelo de celtización del noroeste que he descrito responde a mi propio punto de vista, bastante similar al modelo tradicional que seguían los historiadores hace unos treinta años. Ahora todo está mucho más embrollado. Para algunos la celtización se produjo poco antes de la conquista romana; y para otros se produjo mucho antes, durante la Edad de Bronce (en una época en la que ni siquiera sabemos si podemos hablar realmente de celtas); y hay también quienes opinan que los celtas surgieron en la misma Europa Occidental, por la evolución local de unos pobladores neolíticos que ya hablaban una lengua indoeuropea (veánse las teorías de Lord Renfrew). También se ha hablado de celticidad acumulativa, siguiendo modelos británicos que no creo que se puedan trasladar directamente a nuestro caso.

    Lo que me resulta curioso es la actual tendencia a sustituir el tradicional modelo de celtización en la Edad de Hierro, (argumentando que no hay suficientes pruebas arqueológicas de migraciones célticas durante esa época) por otro modelo que hace necesaria la llegada al noroeste peninsular de inmigrantes indoeuropeos y supuestamente "celtas" (aunque fuesen poco numerosos) durante la Edad de Bronce, teniendo en cuenta que tampoco existen pruebas arqueológicas indiscutibles de esa otra migración.
    En el libro "Los pueblos de la Galicia céltica", por ejemplo, encontramos un trabajo de F. J. González García, cuyo último epígrafe se titula "Los celtas de Galicia, sí, pero ¿qué celtas?" En él se reconoce (pág. 115) que "para que se produzca un cambio de lengua, o al menos la introducción parcial de una lengua nueva en un territorio, es precisa la presencia, en dicha área, de grupos de población hablantes de la misma (con cita de Villar 1996a, p. 536)". Pero en lugar de otorgar ese papel celtizador a los grupos célticos peninsulares de la Edad de Hierro, que parece lo más razonable, este autor prefiere adjudicárselo a unos hipotéticos inmigrantes de la Edad de Bronce, siguiendo a otros investigadores como B. Cunliffe y M. Ruiz-Gálvez; y afirma así en la pág. 116 del mismo libro: "... en algún momento del Bronce y como consecuencia de los contactos atlánticos, se asentaron, en el noroeste peninsular, grupos de hablantes de una lengua celta que fueron los responsables de la celtización de dicha región". Y yo me pregunto entonces, si los intercambios comerciales de la Edad de Bronce atlántica hubiesen conducido a la celtización lingüística y cultural del occidente peninsular, como creen F. J. González y otros, ¿por qué no afectó también al área tartésica, una región que jugó un papel tan importante en los circuitos comerciales atlánticos de aquella época? ¿Por qué las más antiguas inscripciones halladas en el suroeste peninsular, región bañada igualmente por las aguas del Océano Atlántico, están escritas en una lengua que ni siquiera parece ser indoeuropea?

  5. #305 Diocles 23 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Respecto a lo que planteas, amigo Lughaid, tengo mis dudas acerca de que esos supuestos arcaismos lingüísticos indoeuropeos sean realmente constatables en el occidente peninsular, y que no sean una mera influencia tardía de la linguística grecolatina (que conserva la P inicial e intervocálica), llevada hasta allí por los romanos.
    Cabe también la posibilidad, en cualquier caso, que algún grupo perteneciente a los Campos de Urnas se hubiese trasladado hasta el centro de Portugal (véase la necrópolis de Alpiarca, próxima a la desembocadura del Tajo, que corresponde a esta cultura) y hubiese difundido entonces esos arcaismos en el área lusitana, llegando posteriormente su influencia lingüística hasta Galicia (una zona donde no consta que hubiesen penetrado, en cambio, los portadores de esa cultura de los Campos de Urnas).

    Un saludo.

  6. #306 Diocles 24 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Quiero corregir un error de mi intervención de ayer (a las 13:24). La inscripción hallada en Astorga no menciona a unos "celtienses" sino a un "celtico flaviensis", tal como ha sido reconstruida.

    Por lo demás yo también remito a los interesados a otro foro titulado "La indoeuropeización del noroeste peninsular", cuyo enlace es el siguiente:

    www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2427

  7. #307 Diocles 24 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Existió el Rey Arturo?

    El nombre del hijo de Arturo es Anir, y no Amir. Este legendario personaje es citado en una obra medieval del siglo IX, la Historia Brittonum de Nennius.

    Owain Dantgwyn es un personaje histórico de los siglos V-VI. Fue rey de Gwynned (en Gales) y padre de un tal Cynglas o Cuneglasus. En la crónica de Gildas titulada "De Excidio Britaniae", que data también del siglo VI, se da a Cuneglasus (no a Owain Dantgwyn) el apelativo de "oso" y se lo relaciona con un lugar llamado Din Arth (fortaleza del oso). El texto en cuestión es el siguiente (en su traducción inglesa):

    Why have you been rolling in the filth of your past wickedness, you BEAR, rider of many and driver of the chariot of the Bear´s Stronghold (DIN ARTH), despiser of God and oppresor of his lot, Cuneglasus, in Latin "red butcher"? Why do you wage such a war against men and God?
    (Tomado de www.angelfire.com/md/devere/gildas.html)

    En esta obra de Gildas, escrita en plena época artúrica se habla de la batalla del Monte Badon, en la que los britanos derrotaron a los sajones, y se data aproximadamente en el año 490. La victoria britana se atribuye al rey Ambrosius Aurelianus, también llamado Aurelius Ambrosius. En la Historia Regum Britaniae, de Geoffrey de Monmouth (siglo XII) se dice que Arturo era sobrino de Ambrosius Aurelianus, y en la Historia Brittonum de Nennius (siglo IX) se presenta a Arturo como un caudillo guerrero (dux bellorum) y como el verdadero vencedor de los sajones en Monte Badon. Cabe la posibilidad entonces de que el ejército de un envejecido Ambrosius Aurelianus hubiera sido realmente dirigido en esa batalla por un noble britano de su confianza, llamado Artur, aunque su contemporáneo Gildas no llegara a mencionarlo.

    Un cordial saludo

  8. #308 Diocles 24 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Existió el Rey Arturo?

    En la década de 1960 se desenterró una fortaleza de madera del siglo VI en South Cadbury, lugar en que la tradición local situaba la legendaria Camelot, residencia de Arturo.

    En 1998 se encontró una inscripción en las excavaciones de Tintagel (Cornwall), que data también del siglo VI y menciona a un tal "Artognou". Tintagel era el supuesto lugar de nacimiento de Arturo (según la crónica escrita en el siglo XII por Geoffrey de Monmouth).

  9. #309 Diocles 25 de ago. 2007

    Biblioteca: Origen de los etruscos a la luz de la antropología física y la genética de poblaciones

    Dijo jfca (hoy a las 17:05): "Creo que quedó claro que la filología no apunta a Anatolia".

    Pues lo cierto es que la filología SÍ parece apuntar a Anatolia y al Egeo, regiones donde también se hablaron otras lenguas, además de las indoeuropeas. Ya señalé en mi mensaje del 30 de julio que, tal como recoge en su reciente libro sobre los etruscos el profesor Lara Peinado (quien se limita, en general, a contar lo que se sabe), existen "concordancias lingüísticas entre el etrusco y la lengua de una estela funeraria localizada en 1885 en Kaminia, una localidad de la Isla de Lemnos" y también existen "relaciones onomásticas entre el etrusco y algunas lenguas egeo-anatólicas". Le aseguro que la bibliografía que maneja Lara Peinado en ese libro es muy extensa, y por ello le aconsejo leerlo (si es que no lo ha hecho ya). En uno de sus epígrafes, titulado "Enfoques modernos sobre el origen de los etruscos" (págs. 43-44) se cita un artículo de J. Magness (publicado hace sólo cuatro años en la revista "Etruscan Studies"), quien "ha retomado el problema del origen de los etruscos, subrayando una vez más, con sólidos argumentos, los numerosos rasgos culturales, religiosos, técnicos y materiales que del Próximo Oriente pueden hallarse en la civilización etrusca. Civilización que aceptó en su componente sociológico un elemento étnico próximo oriental (...), haciendo así de ella una sociedad fluida y compleja y no un pueblo autóctono que se había limitado a tomar prestadas sin más influencias externas a través de bienes de consumo."
    También se hace referencia en este epígrafe al trabajo del veterano etruscólogo M. Pallottino, quien mantiene una posición más ambigua sobre este tema pero reconoció, en diferentes ocasiones "que su punto de vista sobre los orígenes etruscos no debía de ser confundido con la tesis de la autoctonía" y que "no se debía identificar de modo automático a los etruscos con las poblaciones indígenas preindoeuropeas en Italia".
    Por último H. Mühlestein argumenta "un doble origen de procedencia. Habría habido una primera oleada etrusca proveniente del centro y del norte de Europa, a través de los Alpes o del Adriático, y otra posterior, por mar, desde el Asia Menor." Yo supongo que esa primera oleada a la que se refiere Mühlestein estaría relacionada con la propagación de la cultura protovillanoviana por el norte de Italia entre 1200 y 1000 a. C. que fue asimilada en parte por los etruscos.

    En fin, que por dudar uno puede dudar hasta de su propia existencia, si lo desea, pero defender hoy en día la autoctonía pura y dura de los etruscos es navegar contra corriente, y esto también conviene saberlo.

  10. #310 Diocles 26 de ago. 2007

    Biblioteca: Origen de los etruscos a la luz de la antropología física y la genética de poblaciones

    En su primer mensaje en este foro jfca escribió, refiriéndose a los etruscos: "¿y si no llegaron en barco? (y si ni siquiera llegaron, y si eran autóctonos?)". Por ello interpreté (erróneamente, al parecer) que creía en la autoctonía de los etruscos.

    Dingo ha tocado un punto interesante con la cita que ha incluido ("asserting a foreign origin for the Etruscans has long been politically controversial in Italy"). A un sector de la investigación italiana les ha seducido más la idea de unos etruscos puramente itálicos que la de un pueblo aculturado por inmigrantes procedentes de oriente. Como ocurre con frecuencia, la tesis autoctonista puede encubrir, en realidad, un punto de vista sesgadamente nacionalista. De ahí que M. Pallottino recurriese a una posición un tanto ambigua, con el fin de no herir ciertas susceptibilidades entre sus paisanos, cuando decía que la civilización etrusca nació en la propia Italia, una afirmación que es totalmente cierta aún cuando hayan existido aportes étnicos de origen egeo-anatolio (ya que los etruscos podían descender de los pelasgos o de los lidios tirsenos, pero está claro que acabaron siendo un pueblo diferente al de sus parientes orientales).

  11. #311 Diocles 26 de ago. 2007

    Biblioteca: Origen de los etruscos a la luz de la antropología física y la genética de poblaciones

    He encontrado el siguiente artículo sobre lingüística etrusca en la red: "Etrusco, proto-tirreno y proto-nostrático" de José Andrés Alonso De La Fuente (de la Univ. Complutense de Madrid). Su enlace es www.ajl.uma.es/Pdf/66.pdf
    El autor explica, entre otras cosas, lo siguiente:
    "Las dos últimas décadas del siglo XX han sido vitales para consolidar una de las posibles vías de estudio: la procedencia anatolia, es decir, oriental, del pueblo etrusco (...) El mejor y más importante respaldo que han recibido estos especialistas fue la publicación de un librito a cargo de Robert Beekes (2003), donde se ofrecían multitud de evidencias filológicas que sustentaban el origen oriental del etrusco."
    Sobre la inscripción hallada en Lemnos en 1885, Andrés Alonso dice lo siguiente:
    "Aunque no es posible leer por completo el texto de esta estela, datada en el siglo VI (a. C.) y ahora expuesta en el museo de Atenas, nadie duda de que la lengua allí recogida debe estar relacionada con el etrusco (...) Unas pocas inscripciones encontradas en 1928 por un equipo de arqueólogos italianos completan el corpus del lemnio. La importancia lingüística de dichas inscripciones, básicamente halladas en piezas de cerámica, no es muy grande, aunque han venido a demostrar que el lemnio fue hablado realmente en la isla de Lemnos, y que la estela no es una importación de alguna parte del Mediterráneo."

    En relación con esto, quiero llamar la atención sobre las antiguas afirmaciones de Antíclides de Atenas (recogidas por Estrabón en Geogr. V, 2, 4), quien indicaba que los pelasgos fueron los primeros en establecerse en la zona de Lemnos e Imbros y que algunos de ellos navegaron hasta Italia en compañía de Tirreno (el legendario antepasado de los tirrenos o etruscos, según Herodoto)

  12. #312 Diocles 28 de ago. 2007

    Biblioteca: Origen de los etruscos a la luz de la antropología física y la genética de poblaciones

    En el territorio de Lidia ya existía un reino importante en la Edad de Bronce, varios siglos antes de que se iniciase la civilización etrusca en Italia. Este reino era llamado Arzawa por los hititas y los egipcios, y su capital era Apasa (Éfeso). Algunos reyes de Arzawa, mencionados en las fuentes hititas de los siglos XIV y XIII a. C. fueron los siguientes: Masuiluwa, Kupanta-Kurunta, Alantalli, Tarkasnawa. También se cita en una tablilla hitita el territorio de Taruisa, situado en Anatolia Occidental, que posiblemente estuviera relacionado con los tirrenos o tirsenos, nombre que los griegos aplicaban tanto a los lidios como a los etruscos.

    La tradición griega atribuía, igualmente, un origen muy antiguo al reino de Lidia y su legendaria dinastía de los Atíadas.

  13. #313 Diocles 28 de ago. 2007

    Biblioteca: Origen de los etruscos a la luz de la antropología física y la genética de poblaciones

    Más información sobre la lengua lemnia:

    www.geocities.com/linguaeimperii/Italian/lemnian_es.html

  14. #314 Diocles 02 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Amigo Gausón, creo haber mencionado el antropónimo irlandés Celtchar en algún otro foro, así como el antropónimo Cailte, que era el nombre de uno de los legendarios guerreros fiana y sobrino de Fion Mac Cumhal. Por cierto, que el nombre de este último héroe de la literatura irlandesa lo podríamos traducir a la antigua lengua céltico-galaica como "Vindo, hijo de Camalo".

    Un cordial saludo.

  15. #315 Diocles 02 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Naturalmente, lo de "hijo de" no es celta, sino castellano moderno.

  16. #316 Diocles 03 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Es interesante lo que comentas, Rumax. En el caso del antropónimo Celtiber, éste podría ser muy bien de inspiración grecorromana; pero en un nombre como Arceltus, en cambio, encontramos una especie de prefijo (Ar-) que parece proceder de la propia lingüística céltica (véase Are-vacos, aro-trebas, Ar-mórica), y podemos suponerle entonces un uso prerromano.

    Respecto a los irlandeses Celtchar y Cailte, éstos no pueden deberse a ninguna influencia romana, obviamente, pues tal influencia no fue importante en Irlanda; y el jefe arverno Celtill recibió este nombre antes de que su territorio hubiese sido conquistado por los romanos.

    Un saludo

  17. #317 Diocles 04 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    A Arekorata:

    Pienso que la segmentación are-vacos es correcta en tanto que existen también unos belo-vacos (tribu gala) y unos vaceos a secas (pueblo celtíbero a decir de algunos). También está documentado un antiguo dios Vacodonaego (¿Vaco-Donaego?) en la Astorga romana.

    Sobre ar- o are-, Avieno menciona un cabo Ario en la zona de Galicia, y el término gaélico "aire" se traduce como señores o nobles (bo-aire = señores de los bóvidos), un término bastante similar entonces al sánscrito "arya". De acuerdo con esto, Aremórica podría traducirse como señorío (o territorio) marítimo y Arceltus como "señor celta".

    En cuanto al término galos (galli o galatai), encontramos una correspondencia lingüística en el topónimo irlandés Dhun na´n Gall (Donegal) que se traduce como "fortaleza de los valientes". Si los celtas eran tan fanfarrones como observó Alejandro Magno (sólo temían que el cielo cayera sobre sus cabezas) entonces podían haber presumido constantemente de ser "gal" (bravos o fuertes en lengua céltica) y eso podría haber inspirado quizás la denominación clásica de galli. Es sólo una idea...

  18. #318 Diocles 06 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    En mi intervención del 3 de septiembre dije que Ar- de Arceltus es "una especie de prefijo", pero acepto de todos modos la corrección: no sería propiamente un prefijo, sino la primera parte de un compuesto, según la etimología que yo propongo.

    El cabo Ario podría tener este nombre por encontrarse en un territorio donde vivían tribus como las de los arrones y arrotrebas, al igual que el promontorio Celticum (mencionado por Pomponio Mela) se encontraba en una tierra poblada por tribus llamadas célticas.

    Un cordial saludo.

  19. #319 Diocles 06 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Si no he entendido mal la explicación de Onnega, incluida por Maruos, se relaciona en ella a los arrotrebae con algunos términos hidronímicos, traduciendo entonces este etnónimo como "la tribu del torrente" o "la tribu del barranco". No entiendo cómo se aplicaría este criterio a un término como Arcelto (¿torrente o barranco celta?). No tiene mucho sentido, la verdad. Me sigue pareciendo más factible traducir este antropónimo como "señor celta" o "noble celta". Desde mi punto de vista, los ártabros o arrotrebas serían la tribu de los nobles o señores, pero que cada uno decida cuál es la propuesta que más le convence.  


    Por cierto, que en el antiguo territorio de los arrotrebas (el norte de la provincia coruñesa) encontramos actualmente una ría de Ares, tal vez relacionada con el antiguo cabo Ario.  


          

  20. #320 Diocles 07 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Supongamos que tengas razón en cuanto al significado de arrones y arrotrebas como "los de la tierra de Arros" (aunque esta solución traslada simplemente el problema etimológico al topónimo Arros) ¿Qué puedes decir entonces sobre el significado de Arcelto (que es lo que más importaba en un principio), así como el de Armórica y arevacos? Hay que tener en cuenta que los dos individuos que se llamaban Arcelto se documentaron en la zona de Cáceres (no en la tierra galaica de Arros), que Armórica estaba en la Galia, y que los arevacos eran un pueblo celtíbero (tal vez emparentado con los vaceos del medio Duero)

    Puesto que emplazas a los expertos lingüistas para que ellos den una solución diferente a la mía, al estar tan seguro de que la raíz ar- no puede tener relación con otros dos términos IE como el irlandés aire y el sánscrito arya (señor o noble), veo claramente que tienes "o candil apajado", como gustas de repetir, y no vas a poder iluminarnos tú mismo (por la falta de conocimientos y de ideas, no de cerillas).

  21. #321 Diocles 09 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    A Gatopardo:

    Pablo de Tarso no pudo haber conocido personalmente a Jesús de Nazaret, ciertamente, pero sí que conoció en Jerusalén a un hermano o pariente próximo de Jesús llamado Santiago (o Jacob), según cuenta él mismo en la epístola a los Gálatas (1, 19), en un texto que resulta totalmente verosímil (no hay aquí ningún tipo de apariciones sobrenaturales o alucinaciones).
    Por otra parte, el historiador romano Tácito hace referencia en sus anales al propio Jesús, llamado Cristo por sus seguidores, diciendo que había sido ejecutado bajo el gobierno de Poncio Pilato. No es descartable en absoluto que Tácito se hubiese basado en fuentes romanas más antiguas para hacer esta afirmación, ya que los romanos conservaban documentación en archivos oficiales, y Tácito era un historiador bastante riguroso. Además, esta referencia a Cristo está incluida en un texto de Tácito que habla muy mal de los cristianos, por lo que no puede ser una interpolación realizada en los tiempos en que Roma abrazó el cristianismo.
    De todos modos, hay muchos otros personajes de la antigüedad considerados históricos que, al igual que Jesús de Nazaret, son mencionados únicamente en textos escritos con posterioridad a la época en que vivieron (textos escritos también por historiadores y autores clásicos). Nadie cuestiona, normalmente, la existencia histórica de esos personajes.
    Ahora bien, creer que Jesús de Nazaret fue realmente la figura mitificada que se presenta en los evangelios ya es otra cuestión muy distinta.

    Un saludo.

  22. #322 Diocles 09 de sep. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Dices en tu intervención, estimado Servan: "Que lo hubiese leído de algún historiador anterior es una especulación sin base alguna", refiriéndote a Tácito. No creo que sea una especulación gratuita, ya que por fuerza Tácito tuvo que haber leído documentos y anales más antiguos para poder reconstruir los hechos que él no vivió. Cuando habla de Cristo y los cristianos cuenta acontecimientos de la época de Nerón, y dice que la secta de los cristianos se había reavivado después de la ejecución del llamado Cristo (Jesús de Nazaret), y se había empezado a extender por Judea y otras naciones, incluida Roma. En algún momento anterior a la vida de Tácito, los propios romanos (o algunos de ellos, al menos) tuvieron que haberse interesado por el origen y la difusión del cristianismo, si esta religión les pareció peligrosa. En cualquier caso, pensar que Tácito obtuvo su información de las cosas que contaban los propios cristianos no sería menos especulativo que suponer la existencia de una fuente romana preexistente (el archivo de los gobernadores de Judea, por ejemplo). Tácito fue un alto funcionario del imperio, además de historiador, y tendría que estar acostumbrado a hacer averiguaciones sobre diversos hechos y a obtener información fidedigna.

  23. #323 Diocles 11 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Para los que sigan teniendo "el candil encendido", recomiendo una interesante lista de nombres célticos procedentes de la epigrafía latina, en el siguiente enlace de Internet:
    www.arbre-celtique.com/encyclopedie/personnages-sur-inscriptions-1351.htm

    En esta relación figuran los antropónimos Celta, Celtiana, Celtianus, Celtiatis, Celtiatus, Celtilius, Celtilla, Celtilus, Celtius, Celto, Celtus y Conceltus.

    Los nombres incluidos que comienzan por Ar-, (Ari- o Ario-) son: Arro, Aricano, Ariomano, Ariovindo y Ariovisto. Arcelto no figura en esta lista.

  24. #324 Diocles 14 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Interesante trabajo, Cossue, cuya principal conclusión es que sólo un 13% de los habitantes prerromanos de Galicia habrían hablado la llamada "lengua lusitana" (si es que realmente la hablaron), frente a un 87% que tendría que haber hablado una lengua céltica. Y esta conclusión se produce aplicando el criterio más favorable hacia la lengua lusitana, si no he entendido mal.

    La correspondencia entre b y f también se produce en el nombre de los bryges o brigios, pueblo de origen balcánico que pasó a ser conocido como frigios en Asia Menor. Igualmente resulta curioso el uso de la f en la lengua gaélica (finn o find equivale al término galaico vindo, que significa blanco, mientras que en la lengua celta de Gales se dice gwynn).

    Por cierto, en la zona donde se han encontrado las famosas inscripciones lusitanas (que no incluye Galicia ni el norte de Portugal) ¿se encuentran muchos topónimos que empiezan por f?

    Un cordial saludo.

  25. #325 Diocles 14 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    A Lykonius:

    Yo diría que los calaicos o galaicos (tribu del norte de Portugal cuyos principales enclaves eran Cale y Caladunum) debían de hablar también una lengua celta, a juzgar por su onomástica.

  26. #326 Diocles 15 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    En mi opinión, hubo unos pueblos célticos o celto-hablantes en el noroeste peninsular que recibieron el apelativo de celtici por parte de los autores clásicos, y otros pueblos célticos o celto-hablantes que no fueron denominados específicamente así en esas mismas fuentes. La razón de esto la explica Estrabón en su Geografía (III, 3, 5), al hablar de las tribus noroccidentales:

    "Los últimos son los artabroi, que habitan cerca del cabo que llaman Nérion, que es el límite tanto del lado occidental como del septentrional. En sus cercanías se hallan también los KELTIKOI, parientes de los que viven sobre el Anas. Se dice que éstos emprendieron con los tourdoloi una campaña, y dicen que pasado el río Limaia se sublevaron; y como en la reyerta adviniese la muerte de su jefe, permanecieron allí dispersos (...)"

    Hubo pues unos pobladores célticos en el suroeste peninsular, en las inmediaciones del río Anas (Guadiana), cuya presencia en esta zona ha sido datada arqueólogicamente a partir del siglo V a. C. Éstos fueron llamados específicamente keltoi (celtas) por Herodoto, y celtici (célticos) por Plinio, autor que los emparentaba además con los celtíberos. De acuerdo con el texto de Estrabón, los célticos (keltikoi o celtici) de la zona de Finisterre (cabo Nérion) descendían directamente de los célticos del suroeste, debido a una migración, lo que explica que ellos recibiesen el apelativo específico de célticos (a diferencia de las otras tribus celto-hablantes de Gallaecia). Plinio también llamaba célticos y celtici a los nerios, así como a sus vecinos (los prestamarcos y supertamarcos).

    Felicito a Cossue por todos sus esfuerzos en este portal de Celtiberia.

  27. #327 Diocles 15 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Naturalmente, la cita que he copiado de Estrabón no demuestra que el resto de las tribus de Gallaecia fuesen célticas o celto-hablantes. Esto lo sabemos por la abundante onomástica céltica de la zona y algunos otros datos. Lo que explica perfectamente el texto de Estrabón es que unas pocas tribus del noroeste fueron denominadas específicamente "célticas" por los autores grecorromanos, debido a su parentesco directo con los también llamados "celtici" (establecidos en el suroeste), y no hay que buscar entonces otra razón para el uso diferenciado de este nombre. Tal cosa sería como preguntarse por qué solamente ha habido una región de Estados Unidos llamada Nueva Inglaterra (situada alrededor de Boston), cuando el resto de los norteamericanos descendían también (en su mayoría) de los antiguos colonos ingleses y británicos.

  28. #328 Diocles 15 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    En efecto, en las Islas Británicas no se documenta un término "celta" o similar como etnónimo, pero sí aparece su misma raíz lingüística en algunos antropónimos documentados en la literatura medieval irlandesa (basada probablemente en ciertos personajes históricos) y que ya han sido comentados en otro foro. Me refiero a Celtchar mac Uthidir (guerrero de la corte del rey Conchobar) y Cailte mac Ronan (sobrino del legendario Finn mac Cumhal)

    Un saludo.

  29. #329 Diocles 16 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Dices que "tanto el tema celt- como el -iko son elementos lingüísticos autóctonos del oocidente peninsular". Hombre, Cossue, creo que con esta afirmación te dejas llevar un poco por tu entusiasmo galaico-celtista, que tiende un poco al autoctonismo (me da la impresión). Es posible que se documenten más antropónimos con la raíz celt- en el occidente peninsular que en la Galia o en las Islas Británicas, pero lo cierto es que en estas regiones también se usaron (Celtus, Celtill/Celtilius, Celtchar, Cailte). Además está la verosímil información de Julio César de que los galos asentados entre el Garona y el Sena se llamaban en su propia lengua "celtas", y Hecateo de Mileto ya situaba celtas (keltoi) en el sudeste de Francia a finales del siglo VI a. C. (¿Habían importado este etnónimo desde el litoral atlántico de nuestra península?)

    Hay otro interesante texto de Estrabón (Geogr, II, 4, 4) que cita a Polibio y Eratóstenes:
    "También señala (Polibio), con razón, que Eratóstenes desconoce Iberia y que, en ocasiones, da de ella informaciones que están en pugna, como cuando dice que hasta Gadira su parte exterior está habitada por los gálatas y, si éstos ocupan la parte occidental de Europa hasta Gadira, se olvida después de ellos y en su itinerario por Iberia no se acuerda por ningún lado de los gálatas."

    Si bien Polibio y Estrabón no estabán de acuerdo con Eratóstenes (quien llamaba generalmente "gálatas" a los pueblos atlánticos de nuestra península), hay que tener en cuenta que Eratóstenes fue director de la gran biblioteca de Alejandría en el siglo III a. C. y debió de conocer las obras perdidas de otros geógrafos griegos que exploraron el occidente peninsular, como Piteas de Masalia. La idea de emparentar a los pobladores de estas costas con los habitantes de la Galia (gálatas o galos) debía de proceder entonces de las semejanzas culturales y lingüísticas que esos exploradores griegos podrían haber observado. Estrabón parece haber hilado más fino y prefiere distinguir a los pueblos célticos peninsulares de sus parientes de la Galia, y por ello critica la descripción de Eratóstenes (que considera además un tanto contradictoria).

    Sobre la antroponimia céltica, puede consultarse este interesante enlace de Internet:
    www.arbre-celtique.com/encyclopedie/personnages-sur-inscriptions-1351.htm

  30. #330 Diocles 16 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Ah, si lo que querías decir es que celt- "no es un término transpuesto por los autores romanos para describir una realidad que les sonaba similar a la gala", y que la raíz había sido utilizada por los propios pobladores prerromanos del occidente peninsular de forma independiente, estoy totalmente de acuerdo.

    Cambiando un poco de tema, me gustaría comentar aquí el etnónimo de los lusos o lusitanos. En principio, los lusitanos pueden estar emparentados con la tribu celtíbera de los lusones, y si bien estos nombres han de ser indoeuropeos, no está tan claro que sean célticos. Podemos relacionarlos con el topónimo Lusacia o Lausitz (en Alemania oriental) que fue un enclave importante de la cultura de los Campos de Urnas, así como con el topónimo suizo Lausana y el topónimo francés Lusignan. También me viene a la memoria un legendario guerrero itálico llamado Lauso, mencionado en la Eneida.
    Teniendo en cuenta que la cultura de los Campos de Urnas ya había penetrado en la Península Ibérica a fines del II milenio a. C., se había difundido por la meseta y llegó hasta el sur de Portugal en el siglo VII a. C. como punto más extremo (véase la necrópolis de Alpiarca, situada cerca de la desembocadura del Tajo), es posible que los etnónimos "lusones" y "lusos" pertenecieran entonces a una lengua indoeuropea no céltica hablada por los difusores de los Campos de Urnas, posteriormente celtizados o celtiberizados (si es que no se trata de una denominación creada por los propios romanos, que también es posible). Ahora bien, hay que tener en cuenta que la cultura de los Campos de Urnas no llegó a extenderse hasta el noroeste peninsular, y por eso se debe diferenciar, en mi opinión, la situación lingüística de Lusitania de la que se produce al norte del Duero (donde no se ha encontrado hasta el momento ninguna inscripción perteneciente a la llamada "lengua lusitana", no lo olvidemos)

    Me gustaría confirmar, de todos modos, que esa raíz lus- no tiene paralelos en las lenguas célticas conocidas, por lo que espero alguna opinión al respecto que sea más experta en el campo filológico que la mía.

    Un saludo.

  31. #331 Diocles 16 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Respecto a la continuidad paleolítica IE (de Alinei y compañía) o a la continuidad neolítica IE de Renfrew (disculpa que no te contestase en mi anterior mensaje, pero es que se me ha pasado) a mí me resulta imposible creer en estas teorías ya que presentan obstáculos insalvables en el área del Mediterráneo oriental. Allí encontramos lenguas no indoeuropeas que precedieron claramente a las indoeuropeas, como son la lengua minoica, la lengua pelasga de Lemnos y la lengua que se hablaba en Chipre en la Edad de Bronce. También en Hattusa, la capital de los hititas se documenta una lengua no indoeuropea (el hattiano) que fue sustituida por otra indoeuropea (el nesita o hitita) alrededor de 2000 a. C. Por otra parte, los griegos consideraban a los pelasgos como los habitantes más antiguos de Grecia y a su lengua vernácula como "bárbara" y muy diferente al griego.

  32. #332 Diocles 17 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    No eres un pelma, Cossue, y no tienes por qué disculparte.


    En mi intervención de ayer comenté que Lusacia o Lausitz, un importante yacimiento de la Cultura de los Campos de Urnas, se encuentra en Alemania oriental. En realidad se sitúa al suroeste de la actual Polonia, así que dejo constancia de este pequeño error.


    Un saludo para todos los amigos de Celtiberia.

  33. #333 Diocles 18 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Desde mi punto de vista, los pobladores prerromanos del noroeste que no hablaran una lengua céltica tendrían que haber hablado una lengua no-indoeuropea. El período transcurrido entre 500 a. C. y 500 d. C. (hasta la dominación sueva) habría sido suficientemente largo, en mi opinión, para haber borrado los rastros de aquella lengua prehistórica (que podría estar emparentada con el tartésico, con el vasco o con el ibero).

    Respecto a "esa rica hidronimia paleoeuropea" de Galicia que "no es del todo compatible con lo celta", me gustaría ver algunos ejemplos, porque ahora mismo se me ocurren otras explicaciones para ese fenómeno, las cuales no presuponen la existencia de una antigua población indoeuropea no-céltica en la zona:

    1. Una tribu celta que habitase originalmente una región europea (la Galia por ejemplo) donde existiese un río con determinado nombre podría haber emigrado a la Península Ibérica, y algunos de sus descendientes establecidos finalmente en Galicia podrían haberle dado ese mismo nombre a otro río galaico. Es decir, que unos celtas transpirenaicos podrían haber traído hidrónimos y topónimos paleoeuropeos (ya asimilados) en su bagaje lingüístico y cultural.
    2. Otra posibilidad es que los difusores de los Campos de Urnas (tal vez emparentados con los llamados ligures) hubiesen hablado una lengua indoeuropea no-céltica y, al ser asimilados posteriormente por otros pueblos célticos en la meseta, estos últimos habrían podido recibir algunos préstamos lingüísticos que acabarían trasladando al noroeste peninsular.

    En definitiva, que los celtohablantes de la Península Ibérica (incluidos los del noroeste) podrían haber incorporado algunos términos paleoeuropeos a su vocabulario céltico de forma natural, del mismo modo que en el castellano actual encontramos palabras de origen visigodo o árabe (incluyendo nombres de ríos como el del Guadalquivir)

  34. #334 Diocles 18 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Lo curioso es que el área peninsular donde sabemos con total seguridad que se hablaba una lengua no-indoeuropea en la época prerromana (el litoral mediterráneo) tampoco conservó una cantidad importante de topónimos indígenas, según tengo entendido. En esta zona fue muy importante la influencia cultural de los colonos y comerciantes griegos, que dieron nombres en su propia lengua a muchos accidentes geográficos, y éstos fueron después utilizados por los romanos (herederos de la cultura helénica).

    Pienso que el dominio cultural y político ejercido por los pueblos indoeuropeos desde la Edad de Hierro (celtas, griegos, romanos y visigodos) fue la causa de que las lenguas prehistóricas no-indoeuropeas de nuestra península quedaran tan olvidadas (con la consabida excepción de la lengua vasca, claro está)

    Un saludo.

  35. #335 Diocles 19 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    El problema del antropónimo Argantonio es que no sabemos con seguridad si era un nombre indígena, o es que los propios griegos llamaron así a un rey tartesio (o a una dinastía de reyes) que poseía ricas minas de plata. Plata se dice argis en griego (si no recuerdo mal) y en latín tenemos el término argentum, luego argant- no se puede interpretar solamente desde el celta, sino desde el indoeuropeo en general. De hecho, el poeta griego Apolonio de Rodas menciona (en su relato sobre los argonautas) un monte Arganthonios en Frigia, cerca del lago Ascanio, y la mitología griega recuerda a una tal Argantona como esposa del rey Rhesos de Tracia. También hay algunos topónimos relativos a Tartesos que resultan más griegos que ibéricos (Eritia, Cotinusa...) 

  36. #336 Diocles 21 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Como ya comenté en otros foros, yo interpreto el nombre Arceltus como "ariocelta", con la etimología de señor o noble celta. Se puede comparar con los siguientes antropónimos célticos:
    Ariomanus (traducible como "el buen señor") y Ariovindus (señor blanco o de tez clara)

    Véase www.arbre-celtique.com/encyclopedie/ariomanus-5356.htm y www.arbre-celtique.com/encyclopedie/ariovindus-4795.htm

  37. #337 Diocles 24 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    La relación entre Gravii (denominación alternativa de Grovii) y los Graii/Graeci que usted propone, amigo Corgo, me parece muy interesante. El geógrafo Ptolomeo menciona una Tuda de los "gruigori", que seguramente se trate de Tyde (la actual Tuy), situada justamente en el territorio de los grovios. Esto lleva a pensar que grovii, gravii y gruigori serían diferentes versiones de un exo-etnónimo aplicado por los romanos a los antiguos habitantes del suroeste de Galicia. El término significaría entonces "griegos" y podría haber servido para resaltar un carácter filohelénico de esa tribu galaica, causado por unos probables y esporádicos contactos marítimos con los comerciantes griegos (documentados en la Ora Marítima y en la obra de Piteas de Masalia). Esto queda también reflejado en la sorprendente afirmación de Plinio (H. N. IV, 111): "los helenos, los grovios y la fortaleza de Tyde, todos de origen griego".

    Un cordial saludo.

  38. #338 Diocles 26 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Entre la onomástica de época romana documentada en el Occidente peninsular encontramos términos como Pintia (nombre de una ciudad), Pintius y Pentilus (antropónimos), que presentan la P inicial y por ello se han relacionado habitualmente con la llamada "lengua lusitana". Al parecer, estos nombres eran de uso bastante frecuente en la Península Ibérica, pero también se documentan en la Galia los antropónimos Pentius, Pentilus y Pintilus (véase www.arbre-celtique.com/encyclopedie).
    Los significados de estos nombres han de ser semejantes a los latinos Quintus y Quintilius (ya que penta en griego es cinco). De hecho, se pueden relacionar con los nombres griegos Pentheus y Penthilus. Pero también el término "pemptos" significa quinto en uno de los dialectos griegos, y esta forma está más cerca de las lenguas celtas-P (pemp en bretón y pymp en córnico significan cinco)
    En conclusión, creo que la P inicial de estos nombres no parece reflejar el uso de una lengua indoeuropea arcaica, sino una influencia lingüística más tardía que, o bien procedería de la Galia a través de los pueblos celtíberos, o bien de las colonias griegas en Occidente (Masalia, Ampurias, etc.)
    Algo parecido ocurre con términos como "Pala" (en el topónimo gallego Palas de Rey) y Palantia, que apuntan claramente a un origen grecolatino (Palas o Pallas era el nombre de la diosa romana de la ganadería, además de ser el sobrenombre de la griega Atenea, y Pallantia o Pallanteum fue el nombre de una legendaria ciudad precursora de Roma que se alzaba sobre el monte Palatino). De este modo, la diosa Trebopala (que aparece en una de las inscripciones lusitanas del siglo II d. C.) podría reflejar simplemente la asimilación del culto a la diosa latina Palas por alguna "trebas" lusitanas que estaban bajo la dominación romana. También las raíces de los términos porcom y petranioi, encontrados en esas controvertidas inscripciones, resultan perfectamente latinas, y otro tanto se podría decir de los antropónimos noroccidentales que presentan P (Progenus, Proppedus, Appius, Apanus) que parecen más griegos o latinos que cualquier otra cosa.

    Habría que comprobar entonces si la presencia de P inicial o intervocálica en los nombres documentados en el noroeste no reflejan simplemente unos préstamos lingüísticos tardíos (procedentes de lenguas como el latín, el griego o el dialecto celta de la Galia), antes de aventurar cualquier hipótesis sobre una lengua indoeuropea arcaica (ya sea precéltica o protocéltica) hablada en esa misma zona.

    Un saludo.

  39. #339 Diocles 27 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    "Pallantia, Trebopala y otras pa(l)la... no son de influencia griega, latina, etc. mientras no se tenga algún indicio serio para tal cosa." Bueno, un indicio importante es que los romanos impusieron su dominio en la Península Ibérica y esto tuvo que afectar lógicamente a las cuestiones lingüísticas; otro indicio es que se consideraban descendientes de un tal Latino, cuya legendaria madre se llamaba Palanto; y otro más es que ellos fundaron una ciudad en la isla de Mallorca llamada Pollentia. Lo más lógico entonces es que fuesen los propios romanos los que llamasen Pallantia (como exónimo) a un asentamiento situado en el territorio vaceo que, en caso de haber existido antes de su llegada, habría tenido otro nombre (seguramente más céltico). La solución más complicada e inverosímil es la otra: que hasta el noroeste peninsular hubiese llegado, en épocas prehistóricas, un pueblo indoeuropeo de nombre desconocido que casualmente también utilizara Pallantia como nombre de ciudad (sin ningún tipo de variación, a pesar de los siglos transcurridos). También es un hecho que en la Península Ibérica la influencia cultural griega (anterior a la romana) fue muy importante, y que se adoptaron antropónimos griegos. Personajes históricos de Turdetania se llamaron Theron y Audax, por ejemplo (este último fue uno de los que mataron a Viriato, como es bien sabido). También es indudable que el nombre Pentilus, documentado en nuestra península, es prácticamente idéntico al griego Penthilos. Y si además resulta probable que Pintius (documentado como Pentius en la Galia) estuviese relacionado con el griego pénte (= cinco), la posibilidad de que fuera originalmente un helenismo no debe descartarse. Una vez asimilado por los pueblos célticos peninsulares, ya podría haber generado otro nombre como Pintamus.

    Siento no estar de tan de acuerdo con usted en esto como lo he estado en otras cuestiones, amigo Corgo. Así y todo, le agradezco su interesante réplica.

  40. #340 Diocles 27 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Consultando el diccionario de griego he encontrado lo siguiente:

    Pénte: Cinco.

    Penthéo: Llorar, deplorar, estar de duelo.

    Penth-éremos: De cinco días.

    Pénthos: Dolor, pena, aflicción; ceremonia de duelo, luto público.

    Me estoy preguntando entonces si el luto público no habría durado habitualmente en Grecia un período de cinco días (o de cinco meses) y se habría producido entonces un desplazamiento semántico de la raíz pent-/penth- desde el significado original de cinco al significado de pena o sufrimiento.

    Trataré de averiguarlo.

  41. #341 Diocles 28 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    El caso es que el teónimo galo Epona (que pertenece a las lenguas celtas-P) se difundió bastante por la Península Ibérica (según nos muestra la epigrafía de época romana), llegando a un lugar tan occidental como Monte Bernorio (Palencia), en el territorio de los vacceos. Existen fuentes clásicas, además, que nos hablan de un asentamiento bastante numeroso de galos en la zona de Ilerda, durante la época de las guerras civiles. De acuerdo con esto, la propuesta de Cossue de hacer derivar el antropónimo Pintius y sus derivados (también documentados en la Galia) de la raíz gala pinp- (= cinco), que fue una de las alternativas que yo también propuse en un principio, no resulta descartable.

    En fin, está cuestión está abierta a distintas soluciones, como bien dice Cossue. Un cordial saludo.

  42. #342 Diocles 28 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    "...usos, modas, influjos religiosos, culturales, etc. introducen en cualquier corpus lingüístico nombres no originarios en él..."

    Totalmente de acuerdo. Sin duda entre los antropónimos utilizados por los pueblos peninsulares de la época romana (incluidos los más occidentales) hubo unos cuantos nombres cuyo origen ha de ser foráneo; como el del caudillo lusitano Púnico, diría yo, que también contiene la P.
    Intentaré consultar ese recomendable trabajo de Villar. Gracias y saludos de nuevo.

  43. #343 Diocles 30 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Como se explica en un interesante trabajo publicado hace algún tiempo en este portal, y escrito por Galaica, los antropónimos que contienen la P (un fonema ausente, por lo general, en las lenguas ibérica y celtibérica) no son exclusivos del Occidente peninsular. También se documentan en el territorio celtíbero a través de la epigrafía romana. Este hecho invalida el argumento que han utilizado algunos para relacionar exclusivamente el noroeste peninsular (además de Portugal y Extremadura) con el uso de la llamada lengua lusitana, en base únicamente a la antigua onomástica que registra la P (la cual es, por otra parte, muy minoritaria en el noroeste).
    Creo, por tanto, que sólo se podrían mantener dos posturas razonables con respecto a esta cuestión: 1) Que el uso de la llamada lengua lusitana, fuera cual fuera su naturaleza, se habría solapado con el uso de las lenguas célticas en una zona muy amplia de la Península Ibérica, y no solamente en su área occidental, o 2) Que los antropónimos y topónimos documentados que presentan la P no indican necesariamente la utilización de esa lengua fuera de la zona donde se hallaron las inscripciones lusitanas, sino que puede obedecer simplemente a préstamos lingüísticos de otros pueblos indoeuropeos establecidos en nuestra península cuyas lenguas también utilizaban la P, como fueron los romanos, los griegos, los contingentes galos que trasladaron a nuestra península los romanos (en el siglo I a. C.), o el pueblo que había difundido la cultura de los Campos de Urnas desde finales del II milenio a. C. (posiblemente emparentado con otros pueblos indoeuropeos asentados en Italia).
    La segunda hipótesis llevaría a la conclusión de que la única lengua indoeuropea y prerromana cuyo uso se puede identificar en el noroeste era una lengua céltica (aunque pudiese haber incorporado algunos términos y nombres pertenecientes a otras lenguas), y esta idea se refuerza por el interesante dato que ha señalado Cossue en su artículo: la igualmente escasa presencia en el noroeste de antiguos topónimos que contuviesen la letra F, considerada también por Villar como una característica de la llamada lengua lusitana.

    Éstos son algunos de los antropónimos con P que se utilizaron en el área celtíbera:

    Pentius, Pentovius, Pentasus, Pentilia (¿relacionado con los términos griegos pénte = cinco y pemptos = quinto?)
    Appa, Aponia, Aiponus, Apilus, Apilikus (¿relacionados con otros nombres griegos y romanos, como Appius, Appianos, Apis, Apion o Apollon?)
    Pelicus, Pellicus, Peliadus (¿relacionados con nombres griegos como Peleus o Pelias?)
    Plandia, Plandida, Plandica (¿relacionados con el término Palantia o Pallantia, utilizado también en la onomástica romana?)
    Petelius, Petacus (¿relacionados con el nombre griego Peteos?)

    Quienes quieran consultar el artículo escrito por Galaica, éste es su enlace:

    www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2496

  44. #344 Diocles 03 de oct. 2007

    Biblioteca: La crisis hidráulica anatolia 3150 años después

    La hipótesis de una sequía y hambruna como desencadenante de la crisis de los Pueblos del Mar fue planteada inicialmente por Rhys Carpenter. Cuando Nancy K. Sandars escribió su libro (1978, con una mínima revisión en 1985) debía de haber menos datos relativos a ese tema que ahora pero, de todos modos, ella no apoyaba esa teoría, como puede comprobarse con la lectura de los siguientes pasajes del libro (págs. 26 y 30 en la edición española de Oberon):

    "Por ejemplo, las teorías de sequías catastróficas hacia el final del segundo milenio a. C. no se sostienen sobre datos procedentes de la investigación. Se han propuesto otros argumentos igualmente plausibles en favor de un período de gran humedad en esa época."

    "El patrón climático y ecológico habitual es el de escasez local, no de hambrunas generalizadas. Cuando no había grano en Cilicia, podía haber una excelente cosecha en la antigua Mukish, no lejos de allí, a orillas del Orontes, de manera que los barcos de Ugarit podrían transportarlo allí donde fuera necesario. Estas hambrunas locales podían estar causadas tanto por la guerra como por la climatología."

    Sandars explicó la crisis de 1200 a. C. como una "reacción en cadena" (pág. 209) que se produjo en el Mediterráneo oriental. Unos pueblos se desplazaron y empujaron a otros, sitúandose el final de esta cadena en Palestina y el delta del Nilo. El lugar en el que los acontecimientos están más claros es Chipre. Por la documentación hitita se sabe que la isla estuvo bajo el control de Hatti entre los reinados de Tudhaliya IV y Suppiluliuma II, pero la correspondencia hallada en Ras Shamra (Ugarit) y los datos arqueológicos no dejan lugar a dudas: Chipre fue finalmente conquistada, alrededor de 1200 a. C., por navegantes procedentes del Egeo (micénicos principalmente, que eran unos enemigos habituales de los hititas). Estos invasores fueron los que iniciaron la paulatina helenización de la isla, que también es demostrable en el aspecto lingüístico. Se establecieron en Enkomi y otros enclaves para acabar fundando la ciudad de Salamina varias décadas después. También debieron de ser ellos los que atacaron el puerto sirio de Ugarit, y la ciudad de Tarso en Cilicia, y tienen que ser entonces los "extranjeros del norte" cuyos ataques no pudieron ser resistidos por los pueblos de Anatolia y el norte de Siria (incluidos los hititas), tal como se indica en las inscripciones egipcias de Medinet Habu.
    Si realmente se produjo un período de sequía entre los siglos XIII y XII a. C., éste pudo haber acentuado la crisis, pero coincido con Casanella en que tal sequía no habría sido la causa fundamental del conflicto bélico, sino más bien una rivalidad entre micénicos e hititas por el control geopolítico de las rutas comerciales y del suministro del cobre (que era muy abundante en Chipre).

    Un saludo para todos los amigos de Celtiberia.

  45. #345 Diocles 04 de oct. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Hago otra visita a este foro para comentar un dato curioso.

    En una de las tres famosas inscripciones lusitanas, la de Lamas de Moledo, se habla de unos Veaminicori, y se ha observado la relación de este término con el pueblo ligur de los veaminos, cuyo territorio se encontraba en los alrededores de lo que hoy es Niza. Pero resulta que Estrabón menciona (en Geogr. IV, 1, 11 y IV, 6, 5) otros pueblos establecidos entre el Ródano y los Alpes conocidos como los tricorios y los iconios. Además de la evidente relación entre tri-cori y veamini-cori, llama la atención la similitud entre el nombre de los iconios y el término iccona que aparece en otra inscripción lusitana, la de Cabeco das Fraguas.
    Es muy posible entonces que la llamada "lengua lusitana" fuese hablada por un pueblo de origen ligur, y de ahí su parentesco con las lenguas itálicas. Lo que no tengo tan claro es si esos ligúricos fueron los antiguos difusores de los Campos de Urnas, que cruzaron los Pirineos hacia 1200 a. C. y llegaron casi hasta la desembocadura del Tajo (Alpiarca) en el siglo VII a. C., o eran un contingente militar reclutado por los romanos en Liguria y destinado a la provincia de Lusitania, cuyos integrantes podrían hablar todavía su lengua vernácula.

    Un saludo.

  46. #346 Diocles 04 de oct. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Supongo que sí, que el término veaminicori podría hacer referencia a un contingente militar veamino, como ya he dicho, o haber incluido el segmento -cori para formar un etnónimo del mismo tipo que los tricori y los petrocori.

  47. #347 Diocles 06 de oct. 2007

    Biblioteca: La crisis hidráulica anatolia 3150 años después

    Hattusa se convirtió en una ciudad frigia entre los siglos VIII y VII a. C., lo que ciertamente es una época tardía; pero el centro de la ciudad ya había sido ocupado a principios del siglo XII a. C. por unos pobladores bárbaros que no estaban directamente relacionados con los Pueblos del Mar.
    La inscripción de Medinet Habu que incluye a Hatti entre los pueblos que no pudieron rechazar el ataque de los "extranjeros del norte" (junto a Chipre y otras zonas de Anatolia y Siria) puede referirse al ejército hitita, y no propiamente al núcleo de su imperio (que estaba bastante lejos del mar). Una gran derrota de su ejército podría haber causado el pánico en Hattusa y haber forzado a sus habitantes a que abandonasen la ciudad a su suerte.
    Otro detalle importante, que con frecuencia se olvida, es que la civilización micénica no tuvo su final en la época de la crisis (ca 1200 a. C.), ya que el siglo XII a. C. corresponde al período micénico IIIC, y después de éste hubo todavía un período submicénico. Lo que sí había ocurrido fue la decadencia de su sistema palacial, que seguramente había provocado algunos conflictos en la propia Grecia durante la segunda mitad del siglo XIII a. C. La conquista del Peloponeso por los dorios, un pueblo del norte de Grecia, se debió de producir bastante después, entre 1150 a. C. y 1120 a. C., que es cuando se documenta arqueológicamente la destrucción final de Micenas.

    Un saludo.

  48. #348 Diocles 09 de oct. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Siguiendo el camino marcado por Cossue, he hecho otra prueba estadística sobre el supuesto sustrato IE precéltico del noroeste peninsular, que, según F. Villar y B. M. Prósper, utilizaba la P inicial e intervocálica en su terminología, así como el fonema F (tal como se encuentran en las tres inscripciones lusitanas). Basándome en el criterio (también defendido por Villar) de que los hidrónimos pueden haberse conservado con pocas variaciones desde tiempos prehistóricos (desde antes del I milenio a. C.), he hecho una lista de hidrónimos actuales de Galicia (cerca de 200)y he identificado los que incluyen la letra P y la letra F, obteniendo el siguiente resultado:

    15 nombres de ríos con la letra P:
    Parada, Parga, Pasavedra, Pedras, Pedriñas, Pedrido, Pentes, Pequeño, Pereira, Pereiro, Pol, Portalage, Portiño, Porto y Porto Souto.

    5 nombres de río con la letra F:
    Faramontaos, Ferreira, Folcueira, Fraga y Fragoso.

    Como puede verse, todos presentan el fonema buscado en posición inicial, ya que no he encontrado ninguno con P o F en posición intermedia, y la gran mayoría de ellos parecen tener claramente un origen tardío o derivado del latín. Tampoco se encuentran hidrónimos con P o F, que yo sepa, en la documentación antigua (fuentes clásicas y epigrafía).
    Creo, por tanto, que el resultado de esta nueva "prueba del algodón" tampoco sostiene la existencia de ese arcaico IE precéltico en el noroeste (supuestamente emparentado con la llamada "lengua lusitana" de las inscripciones).

    Un saludo para todos los amigos de Celtiberia.

  49. #349 Diocles 10 de oct. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    He trabajado a partir de un mapa de Galicia a escala 1:250.000, mapa cuyo tamaño es de 1 metro por 1 metro aproximadamente, y entiendo que los hidrónimos que usted me indica no son nombres de ríos actuales, o bien son nombres de ríos tan pequeños que no figuran en él. El único que sí aparece en el listado alfabético del mapa es el río Pambre, que se me había pasado. En cualquier caso, todos éstos son topónimos que se pueden considerar prerromanos si uno lo quiere ver así, pero también podrían ser de origen más tardío, desde la perspectiva que expongo a continuación:

    1) Parga: Este nombre puede estar relacionado con el de un pescado llamado pargo, cuyo nombre procede del latín Sparus Pagrus. Si ha habido una metátesis entre pagra y parga, entonces nos encontramos también con un curioso parecido entre pagra y otro de los topónimos propuestos: Pigara. Pero igualmente podría tener parga su origen en otro pez de río como la perca (del latín percam).
    2) Pisargo: Sin duda está relacionado con el antiguo hidrónimo Pisoraca, que hoy es el Pisuerga. Villar relaciona Pisoraca con una raíz que encontramos bien representada en Italia: la ciudad de Pisa, el río Pisis, Pisaurus, Pisaurum, Pisuertes, Pisandes, y el antropónimo romano Pisón. También se encuentra esta raíz en topónimos griegos y anatólicos, pero lo cierto es que tiene tantas posibilidades de ser un hidrónimo introducido en nuestra península por los romanos como de ser un nombre prerromano.
    3) Pala, Paleira, Agua da Pala. Como ya indiqué en otra intervención, considero esta terminología de origen grecolatino. La diosa romana Palas (o el dios Pales en su versión masculina) era la protectora de los pastores del Lacio, y el legendario Paladión (imagen de la diosa helénica Palas Atenea) protegió supuestamente la ciudad de Roma y la ciudadela de Troya. En sánscrito pâla significa protección y en griego pélla significa roca o piedra, por lo que creo que todos estos términos llegaron hasta Galicia desde la mitad oriental del Mediterráneo (incluida Italia) en la Edad de Hierro. Agua da Pala podría referirse a un manantial rocoso, por ejemplo, o bien a un curso de agua protector y sagrado.
    4) Paramio. Según el diccionario de la RAE, el término páramo procede del latín paramum que a su vez es de origen prerromano. Entiendo entonces que ese origen prerromano ha de ser itálico, porque si fuese ibérico ya no dirían los académicos que páramo procede del latín. De nuevo nos encontramos ante un término cuyo origen resulta discutible.
    5) Perros, perral. Teniendo en cuenta que Galicia forma parte de España y antes formó parte del reino de Castilla, supongo que estos nombres podrían proceder del término castellano perro, que en gallego se dice can (si no me equivoco). En la provincia de Ciudad Real existe una Sierra del Perro, por ejemplo, y una Punta del Perro en la costa gaditana.
    6) Porcía. Si su raíz es porc-, no parece haber problemas para adjudicarle un origen latino, aunque también podría estar relacionado con la perca, y no con el puerco o cerdo.
    7) Pambre. En este caso encontramos una clara relación con algunos hidrónimos de origen céltico como Lambre y Tambre, pero su P inicial no encaja con el dialecto celta-Q que debió de hablarse en Galicia. Sin tener que explicarlo a través de un préstamo galo, se puede comparar Pambre con otros topónimos de época romana que combinaban la lengua latina y la lengua celta (como Augustobriga o Iulobriga). La raíz Pam- quizás esté entonces relacionada con el nombre de la diosa Poemana o Paemana, que se documenta en un ara encontrado en Lugo y se parece mucho al de Pomona, la diosa romana de los frutos. En caso de que Pambre derivase de *Palambre habría que relacionarlo entonces con la diosa romana Palas.
    8) Paraños: Sobre este topónimo siento que no se me haya ocurrido una explicación hasta el momento. Tal vez otro día...

    En conclusión, puedo estar equivocado en algunas de estas interpretaciones y acertado en otras, pero creo haber dejado bastante patente, en cualquier caso, que si realmente se hubiesen establecido en el noroeste peninsular unos indoeuropeos no-célticos cuya lengua conservara la P, éstos tendrían que haber sido muy poco numerosos e influyentes, a juzgar por su escasa y dudosa incidencia lingüística en la hidronimia galaica. Esto no impide que en otras regiones meseteñas y portuguesas que, a diferencia de lo que ocurrió en el noroeste, fueron ocupadas por los difusores de los Campos de Urnas un poco antes de la llegada de los pobladores célticos, se hubiera establecido realmente un sustrato lingüístico IE de características más arcaicas que la lengua celta (como puede apreciarse por ejemplo en el nombre de la ciudad de Pletisama o Bletisama, predecesora de la salmantina Ledesma).
    Desde mi punto de vista, los celtas peninsulares no llegaron al noroeste hasta los inicios de la Edad de Hierro (mediados del siglo VI a. C., como fecha más probable) y la superioridad militar de sus élites ecuestres les debió de permitir asimilar y aculturar a la población autóctona. Ésta hablaría originalmente una lengua más emparentada con la de otros pueblos ibéricos no-indoeuropeos que con la llamada “lengua lusitana”. Como es bien sabido, el río Minius o Miño (de nombre IE) era también llamado Benis o Bainis por Estrabón (III, 3, 4), un nombre que puede estar relacionado con el término íbero bai (= río) y con el nombre de Baena, ciudad ibérica de la provincia de Córdoba; también se puede comparar con el antiguo hidrónimo Betis o Baetis. En mi estudio de la hidronimia noroccidental creo haber identificado otros cinco nombres de origen ibérico prehistórico, de los que tres se encuentran en Galicia y los otros dos en zonas próximas. Me refiero a los ríos Bao, Abedes, Abadín, Ibias y Vouga (llamado Vagia por Plinio), cuyos nombres prometo explicar próximamente.

    Un cordial saludo.

    Nota: Sobre mi planteamiento general de una indoeuropeización del noroeste peninsular equivalente a una celtización, que se ajusta bastante a la visión de los historiadores tradicionales, puede consultarse este otro foro:

    www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2427


  50. #350 Diocles 10 de oct. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    La cultura castreña fue iniciada, en mi opinión, por una población autóctona y no céltica (en el siglo IX a. C.), pero algunos datos arqueológicos sí que indican un cambio entre una primera fase de formación (siglos IX-VI a. C.) y una segunda fase de desarrollo, en la cual se produce un aumento de la demografía. Según el arqueólogo C. Parcero, sí que se han encontrado huellas de destrucciones entre las dos fases. Véase el siguiente texto de "Los pueblos de la Galicia céltica", pág. 115 (Madrid: Akal, 2007):

    "... no deja de ser llamativa la relativa abundancia de niveles de destrucción por incendio en castros de la primera Edad del Hierro, especialmente en los últimos momentos del periodo, hacia los siglos VI y V: Penalba (Álvarez Núñez 1986, 1989, 1990), Castrovite (Carballo 1998, Carballo y González Ruibal 2001) o Alto do Castro de Laxos (Parcero 2000b) son buenos ejemplos."

    En el desarrollo de la cultura castreña encontramos elementos de continuidad respecto a la Edad de Bronce pero también encontramos otros elementos de cambio. Unos y otros se explicarían por la mezcla étnica entre la población autóctona y los recién llegados, que en principio serían menos numerosos pero más poderosos en el campo de batalla.

    Un saludo.

  51. Hay 452 comentarios.
    página anterior 1 ... 5 6 7 8 9 ...10 página siguiente

Volver arriba