Resultados para “Usuario: ofion_serpiente"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #451 ofion_serpiente 09 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ¿Cabe mayor bondad en un Estado democrático social y de dercho que rogar a los asesinos y sus adláteres que condenen la violencia?; un gesto nada más para que ellos obtengan lo que han deseado desde siempre

  2. #452 ofion_serpiente 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Pedro; un puntito de precisión. Mi opinión de que ETA está arrinconada tanto por la acción polilcial del gobierno como por la actuación política conjunta de los partidos, creo que no es ni interesada ni falsa, sino una realidad constatada por los analistas de todos el mundo. En cualquier caso, si Vd. prefiere pensar que ETA sigue fuerte y poderosa y que no haya habido atentados durante tres años se debe a un cambio en su estrategia, pues bien.

    Otro puntito; ETA ha matado a 4 generales, 6 teniente coroneles, 3 comandantes y un teniente. Su amigo debéría conocer un poquito más el entorno militar cuando hace afirmaciones de tal índole. Yo lo conozco muy bien y puedo asegurarle que en los cuartos de bandera ante un asesinato de ETA había cierre de puños, rabia y dolor, nada más.

    Si pedro, la lucha contra ETA ha originado muchas cosas raras, entre ellas el GAL, organización ilegal por cuyas actividades hay personas en las cárceles que pagan su crimen.

    El resto de las cosas que vd cita pues que quiere que el diga; los estados de excepción responden a la época franquista, por lo que poco pueden decirme a mi. En cualquier caso, Sr. mío, era una medida legal adoptada por un gobierno (si ya se ilegal porque era nacido de un golpe de estado) para combatir a un grupo de sediciosos que pretendían subvertir violentamente el orden constitucional establecido (si constitucional, porque tal concepto es aplicable al sistema de Fuero de los Españoles-Fuero del Trabajo).

    Lo de las torturas es más peliagudo, porque no dudo que las hubiera en determinados momentos y que ocurrieran en determinadas circunstancias, pero me niego a considerar su existencia como algo común y generalizado. Lo siento pero no, por lo menos desde 1978.

    Lo raro no es que haya habido un Batallón vasco Español o ATE, sino que no exista, al igual que en el Ulster, una organización paramilitar que combata a ETA con sus mismas armas ¿no cree?. ¿no dice mucho de la diferente situación?

    Y ahora al grano; me parece estupenda la paz, la deseo profundamente, personas cercanas a mi entorno han muerto como consecuencia de los atentados de ETA. Estaría dispuesto a muchos sacrificios para que dejaran de matar quienes pretenden imponer sus ideas por el terror, pero ello, ese deseo, ni me va a a callar ni va a hacer que ceda un solo paso en mis principios democráticos y de respeto al Estado de Derecho. Eso, es señores míos, dar por inútil la lucha legal de tantos años. Si derogo la Ley de Partidos para que Batasuna, sin gesto alguno sea legal y pueda concurrir a las elecciones del 2007, si negocio con una organización armada la liberación de sus presos y sus reivindicaciones políticas, el haber sostenido con el silencio, con las manos blancas, con la protesta pacífica el que de rodillas a bocajarro y por la espalda mataran a una persona y que sus asesinos se muestren arrogantes, insultantes, me parece muy fuerte. La Paz si, pero no a cualquier precio, para eso, en 1978 hubieramos aceptado la imposición y evitado mucho dolor

    Si ETA considera que la lucha armada debe ser abandonada porque no responde a los principios democráticos que dice defender, que deje las armas, que renuncie a la violencia. Es básico. Lo contrario, sentarnos a hablar bajo el temor de que si no le gusta lo que se le ofrece vuelvan a las armas, es un poco ridículo, ¿no? ¿tiene ETA más prerrogativas que ERC que defiende democráticamente la independencia de Catalunya?.

    No se pide que se pongan de rodillas ni que pidan perdón, sólo que acaten los prin cipios básicos de una democracia: no matar

  3. #453 ofion_serpiente 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Creo que, además de lo de Gara D. Pernando hizo hoy algún que otro interesante comentario. Pero bueno, como han anunciado una tregua y llevan tres años sin cometer atentados (volutnariamente por supuesto, porque la actuación conjunta de policía-justicia-políticos no ha sido eficaz frente a ellos, vamos a darles un voto de confianza.
    Por cierto ¿será verdad lo que publica Gara? ¿no será que Gara y el PP, que lleva afirmando la existencia de conversaciones y pactos previos, han coordinado su política porque a ninguno les interesa el fin de la violencia?

  4. #454 ofion_serpiente 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ¿cabe la posibilidad de que la serpiente errara al considerar que lo que pasó con ERC pasaría con ETA?

  5. #455 ofion_serpiente 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Si pedro, la lucha contra ETA ha originado muchas cosas raras, entre ellas el GAL, organización ilegal por cuyas actividades hay personas en las cárceles que pagan su crimen. (añadido hoy y ahora): y respecto de las cuales nadie, nadie, nadie, pide amnistía, indulto o perdón

  6. #456 ofion_serpiente 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    "Daban, además, algunos datos sobre el alcance del alto el fuego. En referencia a los gobiernos de Madrid y Lakua " ¿qué es LAkua?

  7. #457 ofion_serpiente 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Sra Canto, yo no se lo que ha dicho el PP, salvo una frase de Acebes solictando al Gobierno que desmienta el comunicado de Gara si puede. En principio lo ha desmentido.

    Lo que me preocupa es que al tiempo de salir esa noticia, acusando al Gobierno de incumplir pactos previos, es que, al parecer (no lo puedo confirmar porque lo oí de pasada) e Sr Pernando Barrena comentó que exigían la derogación de la Ley de Partidos como paso previo a cualquier conversación, por eso decía que debo estar equivocado, porque ellos quieren hablar de paz y están dispuestos, como buenos pacifistas a cualquier sacrificio



    Y...bueno; ¿qué no se puede defender con las palabras, aunque sea dificil?

    Por cierto yo no creo que haya mucha relación entre IRA y ETA o entre el problema del Ulster y lo que acaece en Euzkadi

  8. #458 ofion_serpiente 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Bueno si, la frase debía ser; entre el IRA y ETA hay una terrífica relación; ambas matan

  9. #459 ofion_serpiente 11 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Para conocer la situación en el Ulster y comparar http://cain.ulst.ac.uk/index.html. Sitio web de la Universidad de Ulster. Muy recomendable

  10. #460 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Hoy hace nueve años dos animales disfrazados de personas pusieron una pistola en la cabeza de Miguel Angel Blanco y apretaron el gatillo tras torturarlo durante varios dias

  11. #461 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    A ver, Sra Canto; esto no es Inglaterra, el acuerdo de Stortmont, entre el Gobierno Británico y el Irlandés (vaya, dos Estados soberanos) se explica y se agota en su ámbito.

    En su encuenta no se por qué razó excluye e incluye. Artur Masha dicho lo mimso que Rajoy, conversaciones si, pero solo sobre cuando como y donde deja las armas. No nos confundamos. el PP no se niega a conversar, se niega a conversar bajo lo que considera imposiciones de la banda asesina

    ofion_serpiente
    02/07/2006 2:01:24
    "En cualquier caso, lo más preocupante no es que el Gobierno de España hable con ETA. Eso ya se hizo en otras ocasiones. El problema son los contenidos. Yo ya le dije al presidente en La Moncloa el 28 de marzo, poco después de que ETA declarase la tregua, que había que hablar con ETA de ETA, de cuándo se iba a disolver y de cuándo dejaba las armas, y que había que dejarle a ETA muy claras las reglas del juego" (Mariano Rajoy, Presidente del PP) (http://www.pp.es/index.asp?p=9686&c=f16ba6f00bce15507c766cd5e8057728)

    El president de Convergència i Unió, Artur Mas, valora positivament que el govern espanyol emprengui iniciatives per acabar amb la violència d'ETA i considera que Zapatero "té el mateix dret" que Aznar o Gonzàlez a negociar amb ETA "amb l'únic propòsit" que ETA deixi les armes. Així ho ha manifestat aquesta tarda al programa Catalunya Plural de COM Ràdio a preguntes de la periodista Sílvia Cóppulo.
    A poques hores de conèixer l'anunci de Zapatero de negociar amb ETA, Mas ha confirmat el suport de CiU a totes les iniciatives del govern espanyol "per acabar amb la xacra del terrorisme".
    Artur Mas també ha deixat clar que "els terroristes no tenen dret a ser premiats políticament" i que "l'únic propòsit" de Zapatero ha de ser "negociar perquè ETA deixi les armes"
    "Sense voluntat de marcar el ritme", el líder nacionalista sí que s'ha mostrat partidari de legalitzar Batasuna "quan es cregui oportú" perquè "això farà més fàcil que es pugui parlar pel bé del resultat final". (http://www.ciu.info/fitxa_noticies.php?news_ID=6117)


    Los famosos tres años de paz se deben única y exclusivamente a la política policial-judicial y de cohesión de los partidos políticos democráticos que consiguieron acogotar a ETA. ¿Qué no hubiera habido solución policial? Bueno eso no es más que una opinión. La realidad, terca ella, nos dice que con aquella política ETA iba quedando reducida en su campo de acción a testimoniales algaradas.

    Por cierto, los jueces son independientes en su función, que es única y exclusivamente juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. En tanto no hay una Ley que les diga que deben estarse quietitos, cumplen su fun ción, que en ningún caso debe ser alterada por los juegos políticos. VAmos democracia en estado puro ¿alguien no lo entiende?

  12. #462 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Cierzo, repito, es una opinión personal afirmar que ETA dejó durante tres años de actuar por propia decisión. En fin, no lo voy a adiscutir, ni me sirve como argumento para justificar hablar de otras cosas que no sea la entrega de las armas.

    Cierzo, la frase de Artur Mas es idéntica a la de Rajoy, e idéntica a la de ZP; TOdos quieren negociar y parece ser que sólo sobre el abandono de las armas.Eso y sólo eso pretendía hacer ver.

    Vamos a ver, y ahora lo que quiere ETA, lo que considera objeto de las negociaciones: modificaciones constitucionales, amnistía como condición al abandono de la violencia. Si señor, eso es democracia y buscar la paz

    http://www.gara.net/dokumentuak/fitxategiak/20060514_elkar_eta.pdf

    Y ahora, el objeto de las negociaciones sergún ETA (Gara 14 de mayo de 2006)
    Para nosotros, la clave principal y la base imprescindible se encuentra en el proceso democrático
    que debe desarrollarse en Euskal Herria, y ahí hay que lograr el acuerdo principal para superar el conflicto, es decir,
    entre los agentes vascos. De su desarrollo vendrá la nueva situación que posibilite solucionar
    el conflicto. A Francia y España les corresponde respetar los resultados de ese proceso democrático.
    De este modo, la negociación que ETA debe llevar a cabo con los estados estará construida
    sobre esas bases. La esencia de la negociación entre ETA y los estados proviene de ese punto
    de partida y, en último término, el principal eje de la negociación se centrará en garantizar
    que los estados levantan las restricciones que hoy imponen a Euskal Herria. Además, los
    estados deberán ofrecer garantías de que ese proceso democrático se desarrolla sin injerencias
    y sin su intromisión, deberán adoptar compromisos para desterrar las actuaciones
    represivas. Sobre esas bases se abriría la situación para hablar y negociar
    sobre las consecuencias del conflicto, es decir, el momento para hablar de presos y
    desmilitarización. Pero el punto de partida es el otro desde nuestro punto de vista. Ese es
    el sentido que damos al ámbito de negociación de ETA.

    - ¿La cuestión de los presos es, como sostienen algunos, «técnica
    »? ¿Cómo ubican en el proceso la situación que padecen los presos y sus derechos?

    Los presos políticos tienen derecho a tomar parte directamente
    en el proceso y hay necedidad de ello. Tienen que hacer
    su aportación activa al proceso. Para nosotros no es una cuestión técnica, es más, no
    es, sin más, una cuestión que ataña a ETA. Los presos son militantes
    políticos, militantes políticos que están en prisión por
    luchar por Euskal Herria y, por lo tanto, respondiendo a la razón
    que les ha llevado a la cárcel se dará respuesta asimismo
    a la cuestión de los presos políticos. Y eso, en un proceso de
    resolución de conflicto tiene un nombre: amnistía y excarcelación
    de presos. Poner en libertad a los presos es condición
    democrática imprescindible en el proceso de resolución del
    conflicto. Los militantes que están secuestrados son presos
    que el pueblo considera suyos y es la propia Euskal Herria la
    que proclama que en un proceso de resolución del conflicto
    los presos deben estar en la calle
    Por lo tanto, lo que decimos es que los ciudadanos vascos deben seguir luchando por la
    amnistía.Junto con todo ello, creemos que, desde hoy mismo, los gobiernos
    de Francia y España deben dar pasos hacia el respeto de los derechos de los presos,
    especialmente para reconocer su estatus político y respetar los derechos básicos
    de los presos, sobre todo en el sentido de poner fin a la situación
    de excepción que se le impone al Colectivo, entre otras
    cuestiones acabando con la dispersión exterminadora.

    - ¿Si se produjera un acercamiento de presos debería ser interpretado
    como un gesto?

    No es cuestión de gestos. La cuestión es que si una de las
    claves principales del proceso debe ser la amnistía, que tiene
    que plasmarse en una fase de desarrollo del proceso, desde
    hoy mismo debe acabar la situación de opresión que padecen
    los presos, una situación que debía haber acabado ya.
    Si dieran ese paso lo único que estarían haciendo sería desactivar
    una pieza de la situación de excepción impuesta al.....

    ¿Y qué no es, para ustedes, el proceso?
    El proceso no es un proceso para construir una paz falsa sin
    contenido; el proceso no puede ser, sin más, un proceso para
    integrar a la izquierda abertzale en la normalización política;
    por lo tanto, que nadie piense que la izquierda abertzale va a
    aceptar mansamente el actual marco sin ningún cambio político.
    Y tampoco puede ser un proceso que desemboque en el
    actual marco, debe hacerse para que abra un camino hacia
    una verdadera situación democrática, porque si es un verdadero
    proceso habrá que recorrer ese camino. Por lo tanto, se
    equivocarán quienes se limiten a intentar desactivar la lucha
    armada de ETA.

    - ¿Y si a lo largo del proceso no se reconocen la autodeterminación
    y la territorialidad?
    Sin desatar esos nudos no es posible superar el conflicto, no
    es posible lograr una solución democrática. Por lo tanto, es
    imprescindible construir el proceso desde el principio sobre
    esas bases, y el acuerdo final que lo lleve a término debe
    ser una formulación acordada sobre la autodeterminación y la
    territorialidad, ya que ésas son las claves para superar un conflicto
    de tantos años.

  13. #463 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Y ahora, Señores, el objetivo de ETA, su justificación de la lucha armada, aquello por lo que lleva asesinando desde 1978; la Alternativa KAS

    1. Amnistía Total.
    2. Legalización de todos los partidos políticos, incluidos los independentistas sin necesidad de rebajar sus estatutos.
    3. Expulsión de Euskadi de la Guardia Civil, Policía Armada y Cuerpo General de Policía.
    4. Adopción de medidas para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las masas populares y especialmente de la clase obrera. Satisfacción de sus aspiraciones sociales y económicas inmediatas expresadas por sus organismos representativos.
    5. Estatuto de Autonomía que cuando menos abarque los siguientes requisitos:
    5.1. Reconocimiento de la Soberanía nacional de Euskadi. Derecho de autodeterminación, incluido el derecho a la creación de un estado propio.
    5.2. El euskara lengua oficial, prioritaria de Euskadi.
    5.3. Las fuerzas de defensa ciudadana que sustituyan a las actuales represivas serán creadas por el Gobierno vasco y dependientes únicamente de él.
    5.4. Las fuerzas armadas acuarteladas en Euskadi, estarán bajo control del Gobierno Vasco.
    5. 5. El pueblo vasco poseerá poderes suficientes como para dotarse de las estructuras económicas, sociales y políticas que considere más convenientes para su progreso y bienestar, así como para realizar cualquier transformación autónoma de las mismas».

  14. #464 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    LA fuente de lo de arriba
    http://www.ehu.es/sarrikosolidario/temas/conflicto_vasco/Alternativa%20KAS.doc

  15. #465 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Cierzo, claro que no, claro que no va a haber autodeterminación, ni amnistía (la Ley, dice la Constitución, art 62 i), no podrá autorizar indultos generales); tema posible de las negociaciones : Dónde, cómo y cuándo deja las armas ETA; lo demás retórica. Lo llevo diciendo desde el primer día. Retórica política

  16. #466 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    els terroristes no tenen dret a ser premiats políticament" i que "l'únic propòsit" de Zapatero ha de ser "negociar perquè ETA deixi les armes".
    "que había que hablar con ETA de ETA, de cuándo se iba a disolver y de cuándo dejaba las armas, y que había que dejarle a ETA muy claras las reglas del juego´"
    ¿¿¿¿¿¿???????

    No yo no confundo nada Sra Canto. de ETA hay que hablar de lo dejar las armas. Nada más. Eso dicen Rajoy, Mas y Zapatero

    Por cierto, que quiere que le diga, gracias a dios soy libre para comparar

    Por otra parte, ¿por qué dice vd que ETA ha dejado de matar hace tres años? ¿por qué no ha cometido atentados? yo no oí ninguna declaración de la banda al respecto. Como no la oí, entiendo que la estrategia disseñada desde los partidos democráticos, incluyendo acción de gobierno, fue la que ha provocado la situación, por tanto no tengo nada que agradecer a ETA porque dejara de matar hace tres años algo que, por otra parte es de cajón:


  17. #467 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Hartza, bienvenido de nuevo, espero que te hayan cundido las vacaciones.

    Ve Señora, el problema es que Vd tampoco parece entender el idioma común; la frase es que yo no tengo que agradecerselo a ETA:

    Efectivamente señora," ha dejado de matar porque no ha cometido atentados" no es lo mismo que "no ha matado, porque se le ha impedido". Poco antes del trágico 11 M un par de camionetas llenas de explosivos se dirigían hacia Madrid. Está claro que, habiendo dejado de matar de motu propio, ya no les hacían falta. Iban a devolver los explosivos

    "por tanto no tengo nada que agradecer a ETA porque dejara de matar hace tres años algo que, por otra parte es de cajón". Faltaría que encima les diera las gracias.
    Claro Señora, el convencimiento de que por el camino de la violencia no iban a llegar a ningún sitio lo asumieron ellos ante una situación nacida ex nihilo. Se sentron y dijeron; Coñe, estamos perdiendo apoyo social; oyess que duro es vivir en la clandestinidad. nada, dejamos de matar y san se acabó.Poz vale, debo ser un ingenuo.
    Si antes se detenía a algun comando y siempre surgía otro nuevo, pero nunca se realizó una actuación tan coordinada y con tanto apoyo popular. En fin. Es irrelevante al caso discutir por qué dejarond e amtar hace tres años, el caso es que a ellos, a Eta, precisamente, a ETA, no tengo que agradecérselo por que matar, no se si lo sabe, es malo.y quien cesa en la maldad hace lo correcto, lo que debe, no nos regala nada.

    Respecto a lo demás, yo no voy a volver sobre el tema, pero, fuera de su ardua labora en las hemerotecas, no me dice nada nuevo. Los tres partidos mencionados están de acuerdo con hablar con ETA solo sobre la entrega de las armas. Difieren en los términos, perot odos están de acuerdo en negociar el cese de la violencia. El derecho a discrepar es un derecho democrático

  18. #468 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    El último gran golpe policial asestado a la banda fue la detención el 3 de octubre de 2004 en Francia de su máximo jefe político desde la captura de la cúpula de Bidart en 1992, Mikel Albisu, alias Mikel Antza, y de Soledad Iparragirre Anboto, durante años dirigente de los comandos etarras y encargada, en el momento de su arresto, del aparato de extorsión.


    Diez meses antes, había caído también en Francia el entonces jefe de los comandos terroristas Ibon Fernández de Iradi, alias Susper, al que la Policía intervino documentación cuyo análisis ha supuesto un centenar de detenciones en los años sucesivos.

    http://especiales.eldiariomontanes.es/2006/eta/historia/2004_gobiernos01.html

    30/05/2003 "ETA pone una bomba en un coche de la Policía Nacional de Sangüesa (Navarra). mueren los policías Bonifacio Martín Hernando y Julián Embid Luna. ÚLTIMAS VÍCTIMAS MORTALES DE ETA. "
    Atentados en 2006
    09.03.2006


    BUSCAN OTRA EN UNA CARRETERA DE ZARAGOZA
    ETA hace estallar dos bombas en Cantabria y Navarra el día de la huelga de Batasuna


    Varios agentes inspeccionan el lugar. (EFE)
    Dos artefactos colocados por ETA han hecho explosión en la A-8 a la altura de la localidad cántabra de Ontón y en la N-111 en Viana (Navarra) sin causar heridos, marcando así la jornada de huelga general convocada por la izquierda abertzale en el País Vasco. Las fuerzas de seguridad buscan otra bomba en Gallur (Zaragoza) tras confirmar una falsa alarma en Burgos. [Sigue]


    http://www.elmundo.es/eta/atentados/index.html

    08.03.2006 Estalla una bomba en la sede de la Falange española en Santoña
    28.02.2006 Quinto atentado de la banda terrorista desde que Zapatero anunció 'el inicio del principio del fin de la violencia'
    27.02.2006 Heridos un ertzaina y un policía local en una explosión en Munguí
    22.02.2006 ETA coloca una mochila bomba en un polígono industrial de Bilbao
    16.02.2006 ETA atenta en Vizcaya en pleno debate sobre una posible tregua
    14.02.2006 Explota una furgoneta bomba de Eta en una discoteca de Navarra
    01.02.2006 ETA hace estallar un artefacto en la Central de Correos de Vizcaya
    29.01.2006 Un ertazaina herido leve en una explosión frente al INEM de Bilbao
    25.01.2006 Estalla en Vizcaya un artefacto con más de 10 kilos de explosivo
    07.01.2006 La Guardia Civil halla explosionado en Huesca un artefacto de ETA

  19. #469 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    24.12.2003 ETA fracasa de nuevo en su intento de atentar en Madrid en Navidad.
    23.12.2003 Explota un pequeño artefacto en la vía férrea Zaragoza-Alsasua.
    18.10.2003 Atentado frustrado en el acuartelamiento del Ejército de Tierra de Aizoáin.
    12.10.2003 Dos bombas de ETA destrozan 12 camiones de una empresa de transportes.
    14.09.2003 ETA tiende una trampa a la Ertzaintza en Álava y hiere a dos agentes.
    Un artefacto explota sin causar víctimas en un concesionario de Vizcaya.
    27.07.2003 ETA hace estallar un coche bomba en el aeropuerto de Santander.
    25.07.2003 Explosiona un paquete bomba en los juzgados de Estella.
    22.07.2003 ETA coloca dos bombas en hoteles de Alicante y Benidorm.
    06.07.2003 Estalla una bomba colocada por ETA en una empresa de Vizcaya.
    23.06.2003 Estalla una bomba dentro de un hotel en Getxo sin provocar heridos.
    19.06.2003 La Ertzaintza atribuye a ETA la colocación de una bomba en una subestación eléctrica de Iberdrola.
    14.06.2003 Desactivan un coche bomba con 30 kilos de explosivos en Bilbao.
    30.05.2003 ETA reaparece asesinando a dos policías en un pueblo de Navarra.
    08.02.2003 Muere el Jefe de la Guardia Municipal de Andoain tiroteado por ETA.
    22.12.2004 Un artefacto explosiona sin causar víctimas en una casa cuartel de Zaragoza.
    06.12.2004 Explotan siete artefactos de ETA en el Día de la Constitución.
    03.12.2004 ETA reaparece en Madrid con cinco pequeños artefactos en gasolineras.
    13.11.2004 Estallan dos artefactos en un refugio militar situado en el Pirineo navarro.
    23.10.2004 ETA coloca la tercera bomba en una semana contra inmobiliarias vascas.
    22.10.2004 ETA hace estallar una bomba en otra inmobiliaria de San Sebastián.
    16.10.2004 Explosiona un artefacto en una inmobiliaria de San Sebastián.
    15.09.2004 ETA hace estallar varios artefactos colocados en una torreta en Irún.
    08.09.2004 ETA reivindica las bombas del Cantábrico, la furgoneta de Cuenca y el atentado frustrado en Chamartín.
    28.08.2004 ETA prosigue su campaña de verano con dos bombas en Galicia.
    21.08.2004 Tres heridos leves por 2 pequeños artefactos en Sanxenxo y Baiona.
    15.08.2004 ETA continúa su campaña de verano colocando en Llanes otro artefacto.
    12.08.2004 ETA hace estallar dos artefactos de baja potencia en Gijón y Santander.
    07.08.2004 Estallan dos bombas de escasa potencia en Cantabria y Asturias.
    21.12.2005 ETA pone una bomba en una discoteca de un pueblo de Navarra
    17.12.2005 Estalla un artefacto en una empresa de la localidad guipuzcoana de Irura
    11.12.2005 ETA hace estallar un artefacto explosivo en Vizcaya
    06.12.2005 ETA hace estallar cinco pequeñas bombas en carreteras de Madrid
    06.12.2005 Estallan sendos artefactos en oficinas de Correos de Alsasua y Zumarraga
    01.12.2005 Una bomba explota en la sede de la empresa Azkar en Lazkao
    20.11.2005 Tres artefactos explosivos causan daños materiales en una fábrica y un concesionario de Vitoria
    13.11.2005 El artefacto de ETA que la Guardia Civil buscaba estalló en Haro
    05.11.2005 Un artefacto provoca daños materiales frente a un BBVA en Vitoria
    25.10.2005 ETA hace estallar cuatro artefactos tras anunciar que apuesta por 'la negociación'
    27.09.2005 ETA coloca una bomba en una central eléctrica de Zaragoza
    24.09.2005 Explosión de una furgoneta bomba en un polígono de Ávila
    29.07.2005 Estallan dos bombas en las carreteras en plena operación salida
    12.07.2005 Estallan cuatro bombas junto a una central eléctrica en Vizcaya
    25.06.2005 Coche bomba contra el símbolo de la candidatura de Madrid 2012
    10.06.2005 ETA mantiene su estrategia de violencia con un atentado en Zaragoza
    25.05.2005 Coche bomba de ETA en Madrid en pleno debate sobre la negociación
    22.05.2005 ETA prosigue la extorsión a empresarios con dos bombas en Zarautz
    15.05.2005 Cuatro explosiones en cadena sacuden varias empresas de Guipúzcoa
    27.02.2005 Explota un artefacto en la residencia del BBVA en Villajoyosa
    09.02.2005 Atentado junto a ARCO horas antes de su inauguración por los Reyes
    30.01.2005 ETA pone una bomba en Denia a dos días del debate del Plan Ibarretxe
    18.01.2005 Un coche bomba con 40 k. de explosivo hiere a un 'ertzaina' en Getxo
    08.01.2005 ETA pone tres bombas en empresas de Bilbao, San Sebastián y Ordizia
    http://www.elmundo.es/eta/atentados/2003.html
    http://www.elmundo.es/eta/atentados/2004.html

  20. #470 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ¿¿¿¿????

    .- Tregua de ETa
    .- Ofrecimiento a ETA de inicio de contactos que podrían dar paso a proceso de diálogo
    .- No quiso dar detalles sobre LOS TEMAS en los que se centrará el DIÁLOGO, porque no sabe ni siquiera si se va a producir, pues no conoce la voluntad del entorno al que se dirige
    .- "Lo que no hay que precipitar son las cosas. En este momento, hay lo que hay, y nada más: la declaración de tregua, la iniciativa de ayer, y en este momento el Gobierno aguarda. Por tanto, mucha tranquilidad"

    ¿¿¿???

  21. #471 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    "Recordó que desde que ETA anunció la tregua se mostró dispuesto a ir dando pasos siempre que se fuese constatando la veracidad del alto el fuego "sin atajos", lo que implica que esta segunda fase del proceso se hará con total transparencia.
    DISCRECION.-Por eso, resaltó que ha querido que los ciudadanos supieran que el Gobierno, y él personalmente, ha autorizado estos contactos, "porque yo no voy a caer ni en la política de los atajos, ni en el doble lenguaje, porque ahí tenemos hechos suficientemente acreditados".

    El alto el fuego no fue verificado.

    "si se trata de contrastar la voluntad de ETA, lo lógico es contrastarlo directamente con la organización armada"

    Si quiero saber lo que pretende ETA con la tregua, debo hablar con.................ETA, y preguntar si lo que propone es un diálogo; ¿no?

    Claro que como no se lo que quiere ETA, no puedo conocer sobre qué se hablará, si se llegara a hablar

    "No quiso dar detalles sobre LOS TEMAS en los que se centrará el DIÁLOGO, porque no sabe ni siquiera si se va a producir, pues no conoce la voluntad del entorno al que se dirige"

    Yo creo que es muy claro
    "En cualquier caso, lo más preocupante no es que el Gobierno de España hable con ETA. Eso ya se hizo en otras ocasiones. El problema son los contenidos" (Rajoy)

    Otra cosa es que el PP considere que esas conversaciones actuales con ETA se estén llevando de la manera más adecuada. Por cierto en 1998. Batasuna era legal, así como el "autodenominado MLNV"

  22. #472 ofion_serpiente 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Sra Canto me encanta su espíritu docente, se lo agradezco sobremanera, pero Vd a mi no me ha puesto ante ninguna contradicción. Desde el inicio del foro, antes de que Vd entrara a criticar al PP vengo manteniendo la misma tesis que no le repetié porque puede perfectamente leerla arriba. Fuera del lenguaje político que se utiliza (tremebundo, como el doberman) creo que la posición del PP en este asunto es clara, fuera de su crítica partidista al Gobierno, que recibe adecuada respuesta.

    Conversar con ETA; si. Contenidos de la conversación: abandono de la lucha armada. Coincidencias; Zapatero, Mas, Rajoy
    PP: Hablar con Batasuna no hasta su integración en el sistema democrático mediante la renuncia a la violencia/PSOE-PSE, bueno nos reunimos un día, les decimos que sean buenos, y luego que si no se comportan no les recibimos mas
    PP: no hablar de concesiones políticas./Batasuna-ETA "El proceso no es un proceso para construir una paz falsa sin contenido; el proceso no puede ser, sin más, un proceso para
    integrar a la izquierda abertzale en la normalización política;por lo tanto, que nadie piense que la izquierda abertzale va a aceptar mansamente el actual marco sin ningún cambio político.
    Y tampoco puede ser un proceso que desemboque en el actual marco, debe hacerse para que abra un camino hacia una verdadera situación democrática, porque si es un verdadero
    proceso habrá que recorrer ese camino. Por lo tanto, se equivocarán quienes se limiten a intentar desactivar la lucha armada de ETA."

    Señora, de verdad, no interprete más allá de lo que dicen las palabras. Ante la tregua de ETA y verificada la situación, el Gobierno autoriza a mantener conversaciones con ETA para conocer sus rpetensiones, entre otras, si la tregua respodne a un ofrecimiento de diálogo. Nada más

  23. #473 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Señora mía, ¿a qué tengo que contestar? ¿realmente considera serias las dos preguntas que me formula a las 23:22? ¿de verdad?.

    A mi me parece más serio este comunicado de ETA que manifiesta su clara intención de diálogo
    24.10.1999

    ETA reclama una segunda entrevista
    Texto íntegro del comunicado remitido por ETA al diario 'Gara' para reclamar al Gobierno una segunda entrevista.


    Euskadi Ta Askatasuna desea comunicar a través de la presente nota que ha hecho llegar una nueva carta oficial al Gobierno español presidido por Aznar.

    La razón de dicha carta, además de manifestar nuestra disposición y voluntad para celebrar una nueva reunión, es criticar la actitud mantenida hasta ahora por el Gobierno español. Dado que ni siquiera han cumplido los escasos puntos acordados en la reunión que tuvo lugar el 19 de mayo de 1999 entre ETA y los representantes del presidente español, ni a la hora de informar sobre la reunión, ni con las mentiras esgrimidas en el momento de transmitir esa información.

    Así mismo, rechazamos el que todos los datos referentes a dicha reunión fueran depositados en manos de los periodistas policía de los medios de difusión españoles, lo que nos confirma con exactitud la falta de voluntad del Gobierno español para superar el conflicto armado que viven España y Euskal Herria.

    No obstante, el Gobierno español ha manifestado a través de numerosos portavoces y adláteres que está dispuesto a celebrar una nueva reunión.

    Aunque en opinión de Euskadi Ta Askatasuna esa disposición al diálogo oculta la firme voluntad de no dar realmente paso alguno, ETA ha convocado al Gobierno a una nueva reunión a través de la mencionada carta.


    Puntos de diálogo

    Por parte de Euskadi Ta Askatasuna, estos son los asuntos de que se dialogará en dicha reunión:

    - Saber si el Gobierno español está dispuesto a respetar la voluntad y la decisión que libremente adopte Euskal Herria, quedando la fórmula y el procedimiento resolutorio únicamente en manos de Euskal Herria.

    - Saber de qué modo y con qué garantías respetará el Estado español dicho proceso.

    - Cómo y cuándo se producirá la liberación de todos los presos políticos vascos.

    - Cómo y cuándo se producirá la salida de las fuerzas armadas extranjeras-españolas presentes en nuestro país.

    - La aceptación de los mencionados puntos supondría por parte de ETA la superación del enfrentamiento armado con España.


    Interlocutores

    También se hace saber que la interlocución designada por ETA para dicha reunión está compuesta por Antton López Ruiz, Josu Urrutikoetxea Bengoetxea y Josetxo Arizkuren Ruiz (quien fue apresado habiendo sido nombrado interlocutor para la primera reunión mantenida por ETA con el Gobierno). De ahora en adelante, la organización se reserva el derecho de añadir otros interlocutores.

    En ese sentido deseamos manifestar a la sociedad vasca que el líder y gudari Esteban Esteban Nieto, fallecido el pasado 26 de septiembre había sido nombrado miembro de dicha interlocución. A través de estas líneas, además de comunicar nuestro pésame a sus familiares y amigos, deseamos expresar nuestro más sentido homenaje a su humanidad y a su trayectoria militante.

    Para concluir, pedimos condiciones neutrales para esa próxima reunión entre el Gobierno español y los interlocutores designados por Euskadi Ta Askatasuna, no aceptando celebrarla en territorio de Francia ni de España, y sí en Euskal Herria caso de aplicarse las condiciones neutrales necesarias.

    http://www.elmundo.es/eta/documentos/comunicado_gara1099.html

    Es evidente que algo falló en la reunión de Zurich. ¿la actitud del Gobierno? ¿la de ETA?

    LA respuesta de Aznar (más de tres veces cita consenso y acuerdo unánime de las fuerzas democráticas)

    ETA ha decidido romper su decisión de cese de la actividad terrorista, que con carácter indefinido anunció hace más de catorce meses. Muchos pueden sentir hoy la quiebra de una esperanza de paz sque la sociedad española, y especialmente la sociedad vasca, han albergado durante este tiempo.

    Pero ETA se equivoca. ETA se equivoca de nuevo cuando desoye el clamor unánime de la sociedad en favor de la paz y de la convivencia pacífica. ETA se equivoca de nuevo si piensa que con la coacción, con el chantaje o con el terror va a provocar la fractura del marco democrático y de las libertades de todos. ETA se equivoca de nuevo si pretende prolongar el sufrimiento, convertir a los ciudadanos en rehenes de sus objetivos y poner precio al derecho de todos a vivir en paz.

    En la primera declaración que realicé tras el anuncio de ETA el 17 de septiembre del pasado año, me comprometí como presidente del gobierno a impulsar con toda determinación las iniciativas que condujeran al inicio de un proceso de paz. Fiel a este compromiso, llevé a cabo una iniciativa de diálogo y de consenso con los líderes de todos los grupos parlamentarios.

    Autoricé el inicio del diálogo con el entorno político de la organización terrorista que decía asumir las vías exclusivamente políticas, pacíficas y democráticas.

    Se produjo un primer contacto. Convenido un segundo encuentro, se suspendió unilateralmente por la otra parte. Autoricé el inicio del diálogo con ETA para acreditar su voluntad de llegar al cese definitivo de la violencia. Se produjo un primer contacto que confirmé ante la opinión pública. Convenido otro encuentro, la organización terrorista también lo suspendió unilateralmente.

    A partir del acuerdo unánime del Congreso de los Diputados, el gobierno ha adoptado decisiones significativas en materia de política penitenciaria. El gobierno ha promovido fórmulas que facilitaran el regreso de aquellos que por su relación pasada con la violencia terrorista residían fuera de España.

    Como respuesta a una exigencia política y moral hacia los que más directamente han sufrido la agresión terrorista, el gobierno, también con el acuerdo unánime de los grupos parlamentarios, ha impulsado una ley de reconocimiento y apoyo a las víctimas de todas las acciones del terrorismo.

    Con la misma rotundidad con que hemos asumido el compromiso de avanzar en la búsqueda de un cese definitivo de la violencia, siempre hemos dejado claro que la paz tiene que basarse sobre el respeto al pluralismo de la sociedad y a los valores más profundos de la convivencia democrática.

    El conjunto de la sociedad española ha pagado un altísimo precio por mantenerse firme en sus convicciones y unida frente al chantaje terrorista.

    Tengo la seguridad de que los españoles están con el Gobierno y con todas las instituciones democráticas en la defensa de la libertad, de la convivencia pacífica y del respeto a las leyes.

    Tengo plena confianza en que la fortaleza y unidad que hemos demostrado en los momentos más difíciles siempre prevalecerán sobre los que intentan sembrar la desesperanza y provocar el desánimo.

    El gobierno ha hecho, hace y hará todo cuanto esté en su mano por buscar los caminos de una paz definitiva. Pero al mismo tiempo, lo ha hecho, lo hace y lo hará desde el más estricto respeto a las normas del Estado de Derecho y garantizando en todo caso los derechos y las libertades de todos.

    Tengo la seguridad de que triunfará la voluntad de paz que todos los españoles compartimos y que entre todos haremos realidad ese camino de esperanza».

    Declaración leída en La Moncloa el 28.11.1999.
    http://www.elmundo.es/eta/documentos/declaracion_aznar.html

  24. #474 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Señora, se bien que el foro lo inició Vd. Tal vez el que deba ser "docente" al dirigrme a Vd deba ser yo y no presuponer que me comprende. En cualqueir caso, si se queda Vd a gusto se lo explicará con más detalle

    Señora Canto su tema era el anuncio institucional del inicio de contactos con ETA y lo ha ido derivando Vd en sus intervenciones hacia una crítica al PP. Me parece muy bien sus críticas al PP, está vd en su pleno derecho, igual que lo está el PP en criticar la actuación del Gobierno, porque es el derecho de todo partido en la oposición. Lo que ya no es tan aceptable es que su crítica sea sesgada.

    Ejemplo 1: "El que sepa leer, que lea. Pero el resumen es que el Partido Popular no puede ser más cínico de lo que es" eso lo desprende Vd de la comunicación del Sr,. Aznar, que incorpora, anunciando que había autorizado el inicio de contactos con ETA. de dicho texto vd afirma, resaltado en negrita "el PP no puso ninguna condición para hablar con ETA, ni hubo verificación de que el alto el fuego era real. Durante la tregua, continuó en Euskadi la violencia terrorista callejera y la extorsión a empresarios",

    Pues bien, resulta que lo que dice su nota de prensa que dijo el Sr. Aznar (no aporta Vd el comunicado oficial, sino una transcripción periodística del mismo) es "Recordó que desde que ETA anunció la tregua se mostró dispuesto a ir dando pasos siempre que se fuese constatando la veracidad del alto el fuego "sin atajos", lo que implica que esta segunda fase del proceso se hará con total transparencia."

    Vamos a ver, dónde Vd interpreta: "no verificación del alto el fuego" Aznar dice el mensajero que dice, que ese alto el fuego se iría verificando y a medida que resultara conforme se irían dando pasos, dentro del que se encuadra dicha autorización. Por otra parte el Alto el Fuego es de 16/09/1998 y la declaración de 04/11/98. Dos meses casi habían transcurrido desde el anuncio del Alto el Fuego anunciado. Creo que suficiente verificación para intentar un acercamiento en el convencimiento de que ETA, como manifestaba en su comunicado, deseaba la vía política y la renuncia a la lucha armada, aunque el tal comunicado de 1998 no pretendía, como en el del año 2006, una "salida negociada al conflicto", sino el aunar a las fuerzas democráticas vascas (SEGUNDO.- En este sentido, ETA hace un llamamiento público a partidos políticos, sindicatos, agrupaciones culturales, agrupaciones sociales y a todos los ciudadanos vascos, para que la fase política que tenemos delante sea la de la soberanía, para que tomen los compromisos necesarios y adopten los pasos concretos.) que debería realizarse mediante la ruptura con España (SEXTO.....Por tanto, consideramos imprescindible que, quienes se muestran de acuerdo con los puntos anteriores, rompan con las ataduras y los acuerdos con quienes defienden e impulsan los deseos sojuzgadores de España y Francia).

    Es evidente que ante la tregua y la manifestación de resolución política del conflicto un Gobierno debe tender la mano y así se hace, sinprejuzgar el contenido de las conversaciones, porque se desconoce la intención negociadora de la otra parte. Otra cosa es que, manteniendo ETA sus posturas y sus exigencias (liberación de "presos políticos", reconocimiento de Euskal herria - leer en mensaje de ofion_serpiente a las 00:10 de hoy) esas conversaciones se fueron al traste.

    En definitiva, Sra, ninguna condición había de ponerse puesto que no se sabía si ETA quería hablar o no con el Gobierno, la tregua, lea el comunicado completo, era consecuencia de un pacto previo entre las "fuerzas políticas vascas" ETA-EA-PNV y el alto el fuego se había verificado tras dos meses sin atentados.

    Observe Vd el editorial del Pais al respecto

    El País. Editorial del 4 de noviembre de 1998

    El presidente del Gobierno anunció ayer que ha autorizado contactos directos con el entorno de ETA para afianzar el proceso abierto tras el alto el fuego. Sorprende que esta decisión fuera previamente comunicada al PNV, pero no así al PSOE, lo que dio lugar a una destemplada reacción socialista.Es razonable que mes y medio después del anuncio de tregua el Gobierno intente verificar las intenciones de la banda, sobre todo acerca de un abandono definitivo de las armas, como cabría deducir de las palabras del portavoz que habló por la BBC. Y ello, para ver si se cumple la condición establecida en el pacto de Ajuria Enea -"actitudes inequívocas"- para activar un diálogo que ayude a cerrar el problema terrorista. Se formule como se formule, la idea de paz por presos forma parte central de cualquier intento de reconciliación, y está en el planteamiento de Ajuria Enea.

    Lo que está expresamente excluido es que alguien intente extraer ventajas políticas de la violencia. Es posible que a los 20 años de la aprobación de la Constitución y casi tantos de los primeros estatutos de autonomía sea conveniente renovar los consensos que los hicieron posibles, e incluso incorporar a los mismos a quienes han permanecido deliberadamente al margen. Pero tal eventualidad no podrá ser el pago por dejar las armas. Pretender contraprestaciones políticas por dejar de matar equivale a exigirlas por haber matado. De ahí que cualquier diálogo de alcance político deba plantearse, como marca Ajuria Enea, entre representantes legítimos de la voluntad popular. Con ETA puede hablarse de la reinserción de sus miembros, y para ello hay que establecer algún contacto. El Gobierno dice que quiere evitar secretismos que puedan un día volverse contra él. Bien está que comunique sus intenciones. Pero parece lógico que el primer destinatario del mensaje sea el primer partido de la oposición.

    http://www.escolar.net/MT/archives/2006/02/deciamos_ayer_2.html

    Ejemplo 2: No no menciona a las Víctimas, pero el 7 de julio de 1999, antes del fin de la tregua de ETA, se hace un gesto mejor aún, con el consenso de todas las fuerzas políticas parlamentarias se aprueba la Ley 32/1999 de solidaridad con las víctimas.

    Ejemplo 3: "Pero es evidente que está mintiendo, porque Aznar no dijo nada de eso como arriba se lee, más bien sugería que había "varios temas para dialogar... con el MLNV". Literalmente el resumen de prensa dice "No quiso dar detalles sobre LOS TEMAS en los que se centrará el DIÁLOGO, porque no sabe ni siquiera si se va a producir, pues no conoce la voluntad del entorno al que se dirige". Entregar las armas, cómo, cuándo y dónde, son tres temas. pero es que el comunciado de prensa dice algo más, dice "No obstante, recordó que sus declaraciones siempre han ido en la línea de cese de la violencia, respeto a las reglas de juego democrático, Constitución y Estatuto", ya tiene Vd. temas.

    En fin Sra Canto, yo estoy cansado esta noche, así que le deseo felices sueños y espero que haya quedado satisfecha de mi respuesta, aunque se que no la convenceré, pero realmente no trato de hacerlo


  25. #475 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ofion, por favor, contésteme a la pregunta que le hice más arriba: ¿Que hubiera
    pasado si Ibarretexe hubiese efectuado las mismas decalaraciones de insumisión
    que hizo Rajoy?

    Brandan el Sr. Ibarretxe ha venido aludiendo a la insumisión desde hace mucho tiempo. Ve Vd., la convocatoria de referendum era una acto de insumisión bastante claro puesto que directamtne atentaba contra la norma (y antes de que Vd. se adelante, le diré que me pareció una estupidez tanto el itnento de convocatoria como la reacción)

    Brandan, creo que ya contesté. Si se refiere (le trateré de Vd. aunque prefiero el tuteo, porque parece que lo prefiere)a las declaraciones respecto a que el PP no se siente vinculado con la política del Gobierno
    ya expliqué que yo a eso no lo denomino "llamada a la insumisión", sino simple y llanamente "oposición". Como partido político que aspira a gobernar, el PP, y cualquier otro, tiene perfecto derecho a manifestar su desagrado con la política gubernamental y a anunciar, que es lo que hizo Rajoy, su intención de modificar esa política en el supuesto de alcanzar el poder, sn entender que su representación política la ostenta el Gobierno.

    Si quiere me extiendo y le explico cóm entiendo yo la frase de que Zapatero no representa el Estado. No se está evidentemente refiriendo a que no ostenta la representación institucional del Estado, que no la ostenta, ni que su gobierno no es legítimo, que lo es, sino sólo y exclusivamente entendido como Estado al conjunto de ciudadanos y administraciones públicas. Evidentemente es una "boutade política", propia del lenguaje político. Pretender entender de dicha afirmación que el Sr. Rajoy está llamando a la sedición y a la revuleta, poniéndose fuera del sistema constitucional. me parece, cuando menos, excesivo. EL PP está apuntando a que, en términos constitucionales, el PP es el principal partido de la oposición y, por tanto, cualqueir negociación con los terroristas, debe contar con el consenso del partido que, más tarde o más temprano, hará la alternanacia y ya no sólo por eso, sino porque representa a cinco millones de españoles que también tienen algo que decir. Lo coherente, lo formal en una democracia (aqui lo digo tanto para el PP como para el PSOE) es que tanto el partido del Gobierno como el partido de la oposición se pusieran de acuerdo en el objeto, el tiempo y el contenido de las conversaciones con el fin de que, ene l supuesto que uno de los partidos abandone el poder, presuponiendo la demora en la resolución de las negociaciones, ello no implique una variación desestabilizadora del proceso. LAs actitudes de uno y otro aprtido mayoritario en este país, políticamente hablando deja mucho que desar

    Evidentemente, podemos analizar esa frase. Si El Gobierno alcanza un acuerdo con ETA acerca de la reinserción de presos (es el único acuerdo que podría alcanzarse con la banda), es evidente que dicho acuerdo se plasmará mediante un texto normativo (tontos serían los Etarras si no lo exigieran) que vincularía a un hipotético PP gobernante a modificar la normativa con los oportunos acuerdos parlamentarios. Evidentemente, si está desarrollándose adecuamente ese proceso, es muy difícil por no decir imposible que se modifique ese acuerdo, por mucho que el PP alcance el poder, entre otras cosas porque es principio básico de la teoría administrativa del Estado el concepto de continuidad en las obligaciones. Es algo que en Derecho Internacional se da con frecuencia

    [Pero ese acuerdo sobre los presos plantea muchos problemas, porque esa reinserción se realizaría bien mediante un ley general de indulto (uysss que no se puede), la Consti prohibe los indultos generales, bien mediante un sistema de reinserción y modificación de la norma penitenciaria, permitendo excarcelaciones, bien, ¿cómo?, ¿reconociendo a los etarras como presos polñiticos? ¿reconociendo al Estado español como infractor de los derechos humanos?, bien acudiendo a la falacia de ir indultando uno a uno a cada uno de los etarras condenados, pero claro, es requisito sine qua non que el indultado reconozca su crimen y pida perdón ¿lo harán los etarras presos para obtener su libertad?]

  26. #476 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    No Sr. Brandan, la denuncia a Patxi no es "acto de indignidad, falsedad, cinismo,
    morro, chulería, y falta de argumentos políticos". Es aplicación del Derecho
    D. Patxi, convocó, celebró y publicitó una reunión política con representantes de un partido político ilegal
    y lo hizo no solo "ilegalmente", sino, lo que es aún más imperdonable, innecesaria e inutilmente.
    EL Sr. Patxi realizó un gesto político vacuo dando reconocimiento a un Partido Político ilegalizado
    Si el PP considera que se incumplió la Ley, debe presentar su denuncia

  27. #477 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Hartza, los de Garzón..................pues de que vamos a hablar. En cualqueir caso, el PP tiene derecho a acudir a los Tribunales si considera que se cometió una ilegalidad, independientemente que lo digo Garzón, por no hablar de la fiscalía, porque la palbra del Juez no es la palabra de dios.

    Hartza, sabes, porque lo he dicho muy arriba, que efectivamente reconozco existe una "sensibilidad" en Euzkadi que, mientras batasuna sea ilegal, (eswto lo digo ahora) está representada en el Parlamento vasco por el Partido Comunista de las Tierras Vascas (creo que este fue el último invento). Evidentemente cuando digo "sino, lo que es aún más imperdonable, innecesaria e inutilmente
    lo estoy desmarcando del concepto de legalidad". VAcuo gesto. Hartza, dios mio, si lo que dijo Patxi y Otegui es lo mismo que venían diciendo desde antes. Los unos que les dijeron que fueran buenos, que si no eran buenos ellos no les daríanc aramelos, y los otros que ellos son buenos, que son los otros los que empiezan. ¿hacía falta reunión alguna?. El gesto político ya se había hecho mucho antes por el Gobierno de la Nación (bueno, de España :-)) comunicando su voluntad de diálogo y estableciendo las pautas del diálogo. ¿Qué se ha obtenido?, que Batasuna diga que se la pone al pairo la Ley de Partidos, la ilegalización o que se le pida un gesto mínimo. Poz Vale

    repito mi más cordial bienvenida, echaba de menos tus intervenciones

  28. #478 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Señora, dado que tiene Vd prisa, y yo también, le rogaría que de todas las fechas y enunciados de noticias que me proporciona me indicara cuál es el que hace mención a las conversaciones sobre "territorialidad" Es que no lo veo muy claro. ya se que soy un poco torpe, por eso apelo a su espíritu docente.

    Por cierto Señora, no, no se confunda, La Mafia existe. ExiSi me gustan las precisiones legales por exigencia profesional Señora y si Vd. conociera el derecho conocería el concepto de fraude de ley. POr otra parte las opiniones de los Jueces son opininiones de jueces y en particular de "este juez". El autorizaría la reunión, no conozco el Auto, pero eso no me impide a mi calificarla de innecesaria. POr otra aprte, esa autorización no impide que se pida responsabilidad, si un ciudadano consdiera que existe, a quien la promovió.

  29. #479 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Vamos a ver, ¿podemos centrarnos un poquito?

    1) La existencia de un "pueblo vasco" es indiscutible, existe un conjunto de seres humanos que habitan un territorio determinado y que mantienen especificidades propias históricas, linguísticas, y culturales
    2) El derecho de toda persona a manifestar libremente su voluntad política es inalienable, dentro del respeto a los demás y sin acudir a la violencia
    3) Que, desde el siglo XIX, existe un sentimiento entre aquel grupo social, cada vez mas creciente, dirigido a recomponer su relación con el resto de los pueblos que configuran el Estado Españo, es indudable
    4) Que tienen todo el derecho del mundo a expresarlo y obetener su deseo dentro de los cauces democráticos es, igualmente indiscutible

    ¿estamos todos conformes en esto?

  30. #480 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Dicho eso

    Contactos con ETA; ¿cómo debe llevarse la negociación?, ¿qué materias deben tratarse con la banda?
    Hartza. Yo quiero oir a Batasuna, quiero que se presente a las elecciones, que en una Euzkadi sin amenaza violenta, pueda proponer sus inciativas de construcción de una Euskal Herria libre y socialista. Quiero que se mida en plano de igualdad con el resto de los partidos políticos. pero también quiero que se respete la Ley, la Constitución y las formas en democracia, que considero muy importantes

  31. #481 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    En cuanto a nuetro mundo judicial. Hartza, no se si llevas mucho tiempo sin ejercer la abogacía en España, no se si las has ejercido, supongo que si. Tu ya sabes: abuso de la prisión provisional, instrucciones en las que la presunción de inocencia es inexistente, fiscales que instruyen sin aparecer en las instrucciones, fiscales que defienden un caso sin haberlo instruido, etc, etc.

  32. #482 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    perdón y acabo, principio acusatorio entendido como "obligación" por los fiscales, cuando su función es velar por la correcta aplicación de la Ley (pocos casos conozco en que un fiscal pida el sobreseimiento libre y luego se corrobora o bien la inexistencia de pruebas o bien la inocencia en la vista, a la que no se llevan más pruebas que las aportadas en instrucción sea esta diligencia previa o sumario

  33. #483 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ¿Hablamos de Jueces?. En Gran Canaria, se está investigando al, nada más y nada menos, Presidente de la Audiencia Provincial ppor, presuntamente, cohecho; intentar bajo regalo favoreceer la pueta ebn libertad bajo fianza de un narcotraficate poderoso. Al tiempo que se instruye la causa penal, se sigue el expediente disciplinario por el CGPJ. Pues bien, mirad la pregunta que le hace el Sr. Presidente del TSJ de Cantabria, intructor del expediente administrativo



    «Igual te acuerdas si cuando tuviste el juicio de esta causa, y antes de poner la sentencia», expone el inspector,
    «recibiste, bueno, lo típico en estos casos que a veces los jueces recibimos, alguna llamada de alguien interesándose por el asunto,
    y eso a los jueces les ocurre, todos lo sabemos, si tú tienes constancia de alguna recomendación,
    alguna persona te hablo de (entrecomillado), a ver si sois buenos con éste, a ver si estudiáis bien el asunto, estas cosas que se dicen a los jueces...» .
    El inspector agrega, «no sólo te llaman para casos pendientes, sino para casos que llevan otros magistrados, otras secciones...»
    http://www.canarias7.es/impresa/articulo.cfm?id=1478521

    ¿necesito comentar?

  34. #484 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ya sabes Hartza que yo tampoco creo que la Constitución sea un "techo insuperable", de hecho deseo que se modifica y empiece el texto; "La forma política del Estado Español es la República Federal"

  35. #485 ofion_serpiente 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    "Quien se lo ha cargado? Quien se ha ocupado de colocar al nacionalismo moderado vasco (y en gran medida al catalan) en el bando de los independentistas?

    Pues una cuadrillita de aprendices de brujo, "pensadores politicos" cortoplacistas y asesores con sueldos millonarios que pululan ahora en el PP y en su momento en el PP y en el PSOE. Ah, y unos cuantos pesebreros de a millon la conferencia."

    Hartza, todos, todos, todos, tienen su parte de culpa e incluyo a nacionalistas, más preocupados por el sillón, el mantener el sistema caciquil que en buscar realmente el bien común

  36. #486 ofion_serpiente 14 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    elel.lina; he leido y observo que se ha quedado Vd. en su resumen simplemente con los titulares. Si Vd. hubiera resumido el artículo completo, hubiera comprobado

    1. En palabras de Josep Piqué, ministro portavoz, «el Gobierno trata de comprobar y contrastar que el proceso de paz puede seguir adelante, y acreditar la voluntad real de ETA de abandonar definitivamente las armas y responder a las aproximaciones que le han llegado desde dicho sector».

    2. Piqué afirmó que los contactos pretenden ser «estrictamente acreditativos»

    3. Varias páginas adelante el ABC sigue informando u recoge

    Las condiciones del Gobierno a la banda
    •Demostración inequívoca de • Compromiso de que delegará
    que abandona definitivamente todas las cuestiones políticas
    la actividad terrorista. en Herri Batasuna y Euskal He-
    • Compromiso de que contro- rritarrok.
    larán a todos los pistoleros y • Compromiso de respetar los
    que la decisión de los cabecillas acuerdos que democrática-
    será asumida con disciplina. mente adopten los partidos
    •Compromiso de que desman- políticos en las Instituciones.
    telarán toda su infraestructura • Posibilidad de elaborar un
    en Francia y en España, que in- «censo» de los terroristas para
    cluye la fábrica de explosivos. estudiar su situación personal.

    Ve Vd. He leido

  37. #487 ofion_serpiente 14 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    vaya, el texto en columnas salió mal
    •Demostración inequívoca deque abandona definitivamente la actividad terrorista
    • Compromiso de que delegará todas las cuestiones políticas en Herri Batasuna y Euskal Herritarrok.
    • Compromiso de que controlarán a todos los pistoleros yque la decisión de los cabecillas será asumida con disciplina.
    • Compromiso de respetar los acuerdos que democráticamente adopten los partidos políticos en las Instituciones
    • Compromiso de que desmantelarán toda su infraestructura en Francia y en España que incluye la fábrica de explosivos.
    • Posibilidad de elaborar un «censo» de los terroristas para estudiar su situación personal.

  38. #488 ofion_serpiente 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ACUERDO ETA, PNV, EA

    Euskadi Ta Askatasuna, Eusko Alkartasuna y Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco, tomando en cuenta la situación que vive Euskal Herria, y con ánimo de emprender una nueva época respecto al conflicto con España, firman este acuerdo básico:................


    3.- EA y EAJ-PNV adoptan el compromiso de dejar sus acuerdos con los partidos que tienen como objetivo la destrucción de Euskal Herria y la construcción de España (PP y PSOE).

    Agosto de 1998
    (publicado en Gara el 30.04.2000).. Texto íntegro http://www.elmundo.es/eta/documentos/acuerdo_agosto98.html

  39. #489 ofion_serpiente 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Interpretación al anterior punto dada por el PNV

    "Respecto al tercer punto: Lo perfilamos con vistas al futuro, aunque a corto plazo (a partir de junio de 1999, a pesar de que un primer reflejo se dará en la formación del próximo Gobierno Vasco).

    EAJ no acostumbra a romper la palabra dada. EAJ dará los pasos necesarios para formar mayorías y gobiernos en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en Nafarroa y en Iparralde, de la mano de EAJ, HB y EA. Como objetivo, será siempre necesario conformar mayorías entre los tres, y si no, dar entrada a un cuarto (o a los que sean necesarios). Porque no podemos dejar la estabilidad y el control de las instituciones vascas en manos no abertzales."

  40. #490 ofion_serpiente 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Aummm; Aummm, Naseiro, Filesa, Banca Catalana, PSV; quien esté libre de pecado arroje la primera piedra. ¿dónde la moral, dónde la verguenza?, algunos se enteran por la prensa, otros por las transcripciones

  41. #491 ofion_serpiente 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Uyssss, el nombre de la serpiente.......empieza por R, Hartza

  42. #492 ofion_serpiente 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

  43. #493 ofion_serpiente 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Mr Fields, Mr Bear, Mr Stone, Mr Rooster; Mr Peebles; good night

  44. #494 ofion_serpiente 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Si señor, acepto la corrección ortográfica de pebble, no la semántica. En el diccionario Collins 5ª edición; si se busca la palabra canto (piedra) nos da stone, pebble, rock; (t-rodado) boulder

  45. #495 ofion_serpiente 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Eso sí, si se busca por el término inglés "pebble", nos da guijarro, que, según el Julio Casares se define como canto rodado. Esto es, Piedra alisada y redondeada a fuerza de rodar impulsada por las aguas.(RAE), siendo canto, trozo de piedra

  46. #496 ofion_serpiente 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Cosmogonía II
    (el canto de Ofion)
    He visto su danza,
    la agitación del deseo
    en la madrugada del tiempo
    A cada instante dibuja, desdibuja,
    el delicado embrujo nacido en su vientre
    y yo hacia ella
    serpiente de estrellas
    alborado asciendo

  47. #497 ofion_serpiente 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    alborado es alborotado

  48. #498 ofion_serpiente 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Mrs Song, si así lo quiere Vd, porque nunca le he impedido, prohibido o negado su derecho a elegir; también significa canto, piedra ¿no?, luego no hay error semántico, sino elección de un significado de una palabra polisémica, ahora solo falta que el canto del canto llegue a todos los oidos

  49. #499 ofion_serpiente 21 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ¿cómo puede una persona, friamente, apuntar con un arma a la cabeza, al rostro, al pecho de un semejante y apretar el gatillo?.

    En fin, debe ser que los "gudaris" están hechos de otra pasta

    Txapote; ¿para qué se le juzga?. ¿habrá amnistía; elGobierno pactará un indulto a los presos de ETA como hicieron Londres y Dublin en Stortmont?. Así como algunos propugnan una inactividad absoluta de jueces, policías y fiscales con el fin de "no entorpecer el proceso de paz"; ¿ también deberían suspenderse los juicios conra los etarras?

  50. #500 ofion_serpiente 21 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    "Sr Ofion,

    En fin, debe ser que los "gudaris" están hechos de otra pasta

    Esos no son gudaris. Los verdaderos gudaris fueron los de la guerra civil, esos de ahora son asesinos y canallas. No ensucie, por favor, el nombre de los unos mezclándolos en las acciones de los otros."

    Sr Hartza. Yo no los llamo así, así se autodenominan ellos. Primer punto
    También, ellos y otros los que Vd se siente próximo, se llaman "abertzales"
    Hartza................................Ya tengo bastante con oir tonterias de otros. Sabes como pienso y por qué el nombre que les dí (o me dices que estás tan cegado hoy que no entiendes la ironía). Así que no me....que a mi no me tienes que convencer de mucho

  51. Hay 907 comentarios.
    página anterior 1 ... 8 9 10 11 12 ...19 página siguiente

Volver arriba