Autor: Uma
miércoles, 09 de enero de 2008
Sección: Etnografía
Información publicada por: Uma
Mostrado 61.000 veces.
O´Abellón
Un antiguo ritual funerario en Galicia
O´ABELLÓN
Se llamaba así a un arcaico ritual funerario que hasta principios del s XX se llevaba a cabo en Galicia,en la zona de las Rias baixas.
En 1884,Alfredo Brañas lo describe en una poesía de caracter satírico,destinada a ridiculizar y contribuir a la desaparición de esta tradición "impropia" de la modernidad.
Fernando Alonso Romero dedica a este ritual un artículo " El alma y las abejas en el rito funerario gallego del abellón" basándose en la poesía de Brañas,al parecer el único testimonio que queda de esta ceremonia,aparte de una referencia de García Ramos, A .
En primer lugar,transcribo la descripción que del ritual hace F.Alonso Romero.
"
Según relata Brañas en esta obra,después de terminados los tradicionales rezos de los velatorios,las lamentaciones repetitivas y las exclamaciones exageradas de dolor por la muerte del ser querido,todos los presentes participaban en una especie de banquete fúnebre en el que se comían sardinas con pan y se bebía abundante aguardiente.
Con el paso de las horas,el ambiente entristecido del priincipio se iba apaciguando al calor del fuego del hogar y con los efectos del alcohol los más jóvenes se entretenían en charlas insinuantes y en juegos de prendas en los que las muchachas perdedoras debían besar al difunto.
Más tarde, cuando ya iba bien entrada la noche y el sueño y el cansancio empezaba anotarse,toda la concurrencia se ponía en pié para dar comienzo al rito funerario que se conocía con el nombre de o´abellón,es decir,el abejorro.
Los familiares y amigos del difunto se trasladaban a la habitación en la que estaba el cadaver y en torno a él formaban un corro,se cojían de la mano y,sin decir una sola palabra empezaban a dar vueltas y vueltas alrrededor del muerto,aumentando progresivamente la velocidad de los giros y sin dejar de imitar con la boca el sonido del abejorro.
Durante el tiempo que duraba esta extraña ceremonia,no se podía dejar de dar vueltas y tampoco se pòdía hablar,pués el que así lo hiciera corría el riesgo de ser el próximo en morir
."
El autor destaca
-el arcaismo de todo el rito funerario,patente en la celebración a base de comida,bebida y juegos.
-el hecho de que su celebración se circunscribiera a las rias bajas;
-la vinculación con otras manifestaciones del folcklore europeo relacionado con las abejas.
Con respecto a este último aspecto, ofrece una extensa relación de ejemplos,dentro del ámbito europeo, que creo se pueden agrupar en tres apartados
1)-SACRALIDAD DE LAS ABEJAS
derivada de la creencia en una relación entre el alma y las abejas,por alguno o varios de los motivos siguientes
-las abejas eran portadoras de almas o representaciones de ellas ( Asturias)
-las almas adoptan apariencia de abejas para salir del cuerpo al morir(Escocia,Suiza) o durante el sueño(Alemania,Suiza ,Inglaterra)
-Las abejas son almas que proceden del paraiso (Alemania,Gales),de la luna(Galicia(Ourense)
2)-CREENCIAS RELACIONADAS CON EL ZUMBIDO DE LAS ABEJAS.
En Inglaterra se pensaba que las abejas zumbaban de modo especial el día de Nochebuena,y en Portugal se pensaba que "as abelhas entendem a música"
El zumbido de la abeja ha sido tratado extensamente por varios autores ,en el último apartado del artículo pondré una referencia a ellos.
3)-OTROS RITOS Y COSTUMBRES FUNERARIAS RELACIONADOS CON LAS ABEJAS.
*-Aviso de la muerte del dueño de la casa a las abejas,básicamente por el temor a que el enjambre muriera o huyera en pós del dueño.(Asturias,País vasco,Inglaterra,Europa central):
El aviso se hace con formulas del estilo:"el amo ha muerto,pero no os procupeis,el ama será buena con vosotras"(Worcestershire,Inglaterra).(1)
detras de esta costumbre pueden haber ideas como la que se tenía antiguamente en el país vasco ,en la que el alma salía del cuerpo del difunto en forma de abeja e iba a instalarse en el panal.
En Suffolk,(Inglaterra)cuando un enjambre de abejas llega a una casa,era considerado como señal de que alguien en la casa iba a morir.
*-Cubrir los panales con un paño negro : (País vasco,Galicia,Alemania,Escocia,Inglaterra,Irlanda,Gales,isla de Guernsey,isla de Man.
En Somerset,Inglaterra,además de poner el paño negro,daban la vuelta al panal para que el orificio de entrada mirara hacia otro lado,en señal de duelo.
*-Utilizar un pequeño objeto de metal para llamar al espíritu que controla las abejas,-Browney- (Cornualles) o para golpear el panal a la vez que se dá el aviso de la defunción.(Worcestershire-Inglaterra)
OTRO TIPO DE COSTUMBRES Y CREENCIAS
En el artículo se reseñan varias,como las que suponen que las brujas pueden convertirse en "abellós" para hacer daño a los animales(Galicia),o las diferencias entre abejas buenas y abejorros malos,pero las que he apuntado son suficientes para describir la relación entre las abejas y las almas.
Es muy interesante también este rito que se celebra en Rumanía, aparentemente sin caracter funerario.Transcribo la descripción de F.Alonso Romero:
"
En la aldea de Duboka( Rumanía),se celebraba el Domingo de Pentecostés un rito religioso que se mantuvo hasta finales del sXX,solía durar tres días y las mujeres que lo efectuaban entraban en una especie de trance místico del que eran despertadas por la canción del "abejorro".
Cuando estaban con convulsiones y casi desvanecidas,llegaba el "abejorro",es decir,un grupo de dos hombres y tres mujeres a las que se daba el nombre de "reinas" `por ser hembras del "abejorro";mientras que a los ho,bres se les llamaba "reyes abejorros"
Danzaban alrrededor de la desvanecida cantando y al son de la música de un gaitero.
Finalmente,tras realizar una serie de diferentes ritos utilizando agua,un cuchillo,ajenjo y manzanilla,pero que constituían simplemente un complemento del rito principal,conseguían que la mujer se levantara sin ayuda y se uniera al grupo de danzantes
( M.Eliade 1985)"
Alonso Romero llama la atención sobre el hecho de que esta ceremonia se lleve a cabo en el territorio en el que,según Gimbutas, rendía culto a la Diosa Madre en forma de abeja en el neolítico,pero él no se aventura a dar un origen tan remoto al rito,aunque considera tentadora la idea de que los puntitos que aparecen sobre los, en apariencia, danzantes en algunas estelas del SW de la península ibérica,puedan interpretarse como abejas.
Él considera que el "abellón"pudo llegar a las Rias Bajas de la mano de los romanos ,pues esta es una zona marítima con contactos con el mediterraneo desde la antiguedad;le atribuye un origen indoeuropeo,aunque yo valoraría otras pòsibilidades,ya que la mitología sobre las abejas y la idea de su relación con las almas es practicamente universal,aunque creo que en ocasiones el lugar de las abejas puede ser ocupado por otros insectos,como las mariposas o incluso,más feos que mariposas y abejas,por las moscas,como ocurre entre los pigmeos.
Considera que el "abellón" se hacía con una intención beneficiosa y propiciatoria para el muerto "
escenificándose en ese rito el vuelo circular que efectúan las abejas ante cualquier objeto que llama su atención y,sobre todo,imitando también el potente zumbido del abejón,superior al de las abejas,sin duda con el fín de que el muerto oyera esa llamada que le iba aconducir al otro mundo."
ABEJAS EN EL MUNDO ANTIGUO
En relación al mundo mediterráneo y a la antiguedad,el artículo de Alonso Romero recoje también algunos mitos y creencias:desde la Melissa Dea,a la que se rendía culto en Creta,y las Melissai,sacerdotisas en Eleusis y Éfeso cuyas danzas rituales imitaban el vuelo de las abejas a las que consideraban divinas a las abejas:en Creta había una cueva en la que,según la tradición,Rea había dado a luz a Zeus,y las abejas habían sido los único seres a los que se había permitido pasar para alimentarlo.
No solo en el mediterráneo:desde el Danubio al Caucaso se rendía culto a las abejas y se las relacionaba con la idea de una supervivencia del alma después de la muerte.En el chamanismo siberiano el alma cuando sale del cuerpo adopta la forma de animales diversos,entre ellos la abeja.
F.Alonso Romero relata también una interesante costumbre que recoge Virgilio en las Geórgicas:
en Cánope,Egipto, "los egipcios sacrificaban en primavera un toro que introducían en un pequeño templo,y allí lo dejaban para que se pudriera con el paso del tiempo,hasta que de su putrefacta carcasa brotaba un enjambre de abejas.(Geórgicas ,libro IV,11).
Parece ser que esta creencia la mantuvieron muchos filósofos y naturalistas.Columela,Plinio,Varrón,Celso y otros autores mencionan también ese origen para las abejas:el epíteto que se les aplicaba significaba"nacidas de buey" .
parece ser que los abejorros suelen poner sus huevos en los líquidos en descomposición para que se alimenten las futuras larvas.
también , una cita muy interesante de Porfirio,
"
A las almas los antiguos las llamaban abejas.Por ello,Sófocles,con toda justeza dijo sobre las almas."un enjambre de muertos zumba y marcha a lo alto" y a las sacerdotisas de demeter,como miembros iniciáticos de la diosa ctónica,los antiguos llamaban abejas y a la propia Core la llamaron Melíflua, y a la luna,por ser protectora de la procreación la llamban abeja,y,entre otras razones,porque la luna es el toro,y porque el toro es la exaltación de la luna y las abejas proceden de las vacas.Y las vacas que van a encarnarse son de origen bovino.(Porfirio,"la gruta de las ninfas")
Tanto la frase de Sófocles
."un enjambre de muertos zumba y marcha a lo alto"
como el origen de las abejas naciendo de los líquidos descompuestos del toro,me recuerdan a esta poesía de los hotentote.
ORACIÓN ANTE UN CUERPO MUERTO
Las puertas del submundo están cerradas.
Cerradas están sus puertas.
Los espíritus de los muertos
se arremolinan juntos,
como enjambres de mosquitos al anochecer,
enjambres de mosquitos,
como enjambres de mosquitos
danzando en el anochecer,
cuando la noche ya se ha vuelto negra,
enteramente negra:
cuando el sol ya se ha hundido,
hundido en el abismo,
cuando la noche ya se ha vuelto negra
y los mosquitos zumban
como hojas girando,
hojas muertas en el viento,
hojas muertas en el viento
que esperan por el que ha de venir,
por el que vendrá diciendo:
"acercaros" a unos e "iros" a otros,
él dirá "acercaros" a unos e "iros" a otros,
y Dios estará con sus hijos,
y Dios estará con sus hijos. (2)
quizá toda la relación insectos-almas nace de ahí:la visión de un cadaver con las moscas zumbando a su alrrededor.
Todavía o hasta hace muy poco,en pueblos cazadores -recolectores como los pigmeos y los australianos,cuando alguien moría la tribu se limitaba a levantar el campamento y marcharse lejos,dejando el cadaver a su suerte.
"Los pigmeos también creen que los "espíritus del bosque" dirigen el alma de los muertos. Los Efe, en particular, creen que después de que se mueren, su borupi que significa "ritmo" o "la vida,"
se va lejos del cuerpo llevado por una mosca . Ellos creen que que la mosca los lleva a Tore." ( 3)
En America a menudo se representa el alma como mariposa,y son innumerables los ejemplos a lo largo del mundo en los que un insecto se convierte en vehiculo del alma.
EL ZUMBIDO DE LAS ABEJAS
Por último,en referencia a la relación entre las abejas ,su zumbido ,la música,me gustaría añadir añadir dos citas de otros autores que también se han referido a ello.
La primera cita se refiere a Schneider,conocido por sus estudios sobre etnología musical,está en un artículo de la revista de Folclore de la fundación Jimenez Diaz,en un artículo de Juan Bautista Varela de la Vega:
"Para Schneider las altas culturas piensan y sistematizan sus ideas mediante signos abstractos o símbolos. En cambio las culturas primitivas «bailan y cantan sus ideas». Por ejemplo, cuando el hombre primitivo intenta establecer una relación mística con la abeja, imita con la voz su zumbido y, mediante movimientos angulosos (baile), el vuelo del insecto, e incluso imita el aspecto exterior del insecto, empleando una careta.
Contrariamente, el hombre de las altas culturas establece su relación mística con la abeja sin utilizar el baile, lo hace mediante un instrumento musical: el gong, cuyo sonido recuerda al zumbido de la abeja, y su color también al del insecto. Según Schneider basta tocar el gong, o sea, imitar el ritmo de las abejas para dominarlas; práctica para llamar a las abejas que aún existe en la Provenza francesa, señala el musicólogo alemán, quien añade: «La participación activa del cuerpo está reemplazada por un instrumento.
El hombre primitivo se vuelve abeja poniéndose a nivel de la misma, mientras que el hombre mago de las altas culturas, ordena a las abejas. En las altas civilizaciones el baile de las abejas es considerado tan sólo como un molde artístico, un ballet, una forma estilizada que aún no ha perdido del todo su valor de analogía mística y de eficiencia ritual, pero que carece del realismo primitivo y, por tanto, de acción directa sobre las abejas"
La segunda cita es de Lewis-Williams, que ha estudiado el arte prehistóricoen relación a los datos de los datos de la etnografía proporcionados por pueblos "primitivos actuales"
"Los San ju/hoansi consideran que las abejas son mensajeras de Dios y que tienen una gran cantidad de potencia.Les gusta bailar cuando las abejas se agrupan en enjambre porque creen que pueden controlar y utilizar la "potencia de las abejas" .
También tienen un "canto medicinal" o danza de trance ,llamado" Miel".Naturalmente,no bailan realmente en un enjambre de abejas,pero es facil entender como la visión y el sonido de un enjambre que zumba de forma insistente,podía asociarse no solo a un estado altterado de conciencia,sino,además,contribuir a las condiciones que inducen o intensifican un estado alterado.."
".Otro tipo de sonido producían evidentemente las bramaderas.fragmentos planos de hueso,cuerno o madera,que se ataban a una cuerda y se hacían girar y girar para producir un potente zumbido.
Un ejemplo especialmente refinado,cubierto con adornos geometricos y untado con ocre rojo se encontró en La Roche de Birol,en la Dordoña.
Tales instrumentos también los utilizaban los San del sur de Africa para imitar el sonido de los enjambres de abejas:las abejas eran para ellos fuente importante de potencia sobrenatural.No sabemos qué creía la gente del paleolítico superior acerca de los sonidos que emitirían las bramaderas,pero si se utilizaban en cámaras subterráneas el efecto tiene que haber sido impresionante."
Lewis-Williams,"La mente en la caverna"
Las abejas han acompañado al hombre desde la noche de los tiempos,la miel ha sido alimento,medicina y objeto de intercambio:aún en la india hay una tribu de nómadas que vive de vender la miel que recolecta llegando a lugares peligrosos e inaccesibles.
Poder controlar la producción de miel fué un paso importante en la evolución de las sociedades humanas;en Valencia,en la cueva de la Araña,está la famosa representación de una escena de recolección de miel.
Sobre la antiguedad de la relación entre los humanos y las abejas,hay una anecdota muy significativa que relata el padre Barandiaran
Había iniciado los trabajos de prospección en un dolmen,en el país vasco;Ante el ruido y trasiego de gente,las abejas del lugar se intranquilizaron y comenzaron a atacar a los trabajadores ,que salieron corriendo.
Una mujer de un caserío cercano,al ver lo que ocurría les tranquilizó y ,acto seguido,cojió dos piedras,empezó a entrechocarlas y habló a las abejas en euskera.Para asombro de todos,las abejas se calmaron.
NOTAS
(1)Aún ,en lugares del país vasco,cuando muere alguien en un caserío, los que viven en él se allegan a los panales ,golpean con los nudillos para llamar a las abejas y les dicen cosas como:"despertaos,el señor de la casa ha muerto,teneis que hacer cera para alumbrarle.
http://www.eitb.com/radioeuskadi/masquepalabras/colabora.asp?id=189980&sec=151679&posi=1
También PioBaroja relata esta costumbre con una variante:no solo se avisa a las abejas sino,también al resto de los animales domésticos.
http://hispaniadeorum.losforos.es/viewtopic.php?p=317&sid=444deb191b7836b62d6f13a8646854de#317
(2)http://www.solidaridad.net/articulo1962_enesp.htm
(3)http://groups.msn.com/AFRICANEGRA/pigmeos.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=29&LastModified=4675600759863734308
Bibliografía
Además de los links citados más arriba,
Fernando Alonso Romero,"Las almas y las abejas en el rito funerario gallego del Abellón" ,Anuario Brigantino 2000,nº23
David Lewis-Williams,"La mente en la caverna" edit,Akal S.A 2005
Matugeno,gracias por enviarme el artículo de Alonso Romero.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
También es curioso que las consideren nacidas del rocío, como los germanos. En general se asocian a la idea de pureza. Realmente las abejas no tienen sexo, solo la llamada reina y los zánganos lo tienen.
Me lo he pasado bien y
estuve bastante entretenido leyendo este interesante artículo sobre El Abellón
y las abejas en que derivó posteriormente.
Os dejo aquí el “careto”
de la bruxiña transformada en
abellón.
Gracias, Uma, madrileña que tanto nos recuerda costumbres y
tradiciones gallegas que muchos de por aquí desconocen.
Bueno...respecto a la Vía Apia deciros, a mi entender, que
nada tiene que ver ni con las abejas ni con camino de las abejas. Cierto que la mandó realizar un tal Apio
Claudio. La abeja de un lat. apis y el
tal Apio posiblemente de un apium que es posible venga del anterior, no
lo sé, tampoco se si las abejas chupaban el néctar de las flores del apio. Lo que si es cierto es que la vía romana más
antigua de la República e Imperio romano nada
tiene que ver con las “susarronas” abejas.
Sobre la Santa Compaña ya comentaba en otro sitio lo de la
Antaruxada (nombre que sabrás, Uma, lleva también la Santa Compaña), ese
“ruxir” al salir de las Antas (mámoas) es el aleteo de las mismas que acompañan
a las almas que salen en busca de más “clientes” en sus largas caminatas
nocturnas.
ABELLON
“Vuela en zig-zag, en círculo. De pronto parece que se ha
posado en un punto invisible, que tal es su habilidad para semejarlo, aunque se
mantiene en el aire, sin asidero alguno.
Zumba, ronronea. Se nos acerca y
vemos su rostro, saltones los ojos, feroz la boca agresiva, a punto el aguijón
para el picotazo doloroso, que producirá la hinchazón y exigirá remedio de
hierbas salutíferas.
Vive en el campo, pero no es difícil verlo en la ciudad,
sobre todo donde haya vegetación y, en concreto, árboles frutales. Dejemos que se nos aproxime, pero siempre
atentos, porque ese estatismo aparente que adopta en algunos momentos no es más
que su astucia para agredirnos. Si sus
ojos refulgen o la mirada es aviesa, como estrábica, desconfiemos. Porque de muy antiguo se sabe que las brujas
se transforman con frecuencia en abellones para entrar en los más íntimos
ámbitos humanos y logar sus fines malignos cerca de los más inocentes, que son
los niños o las mozas distraidas.
Habrá sentimentales que digan que también los abellones son
criaturas de Dios. No os dejéis
embaucar con tal aseveración, porque casi siempre esos insectos gordos,
peludos, molestones, no son tales, sino la maligna y poderosa bruja
dispuesta a sus peores intenciones.
En los adultos, su picadura chuchona no es mortal. Pero puede serlo en un niño de pecho. De manera que, por si acaso, espantemos o
destruyamos a los abellones, que ya asegura muy viejo refrán que “quien mata a
un abellón tiene cien años de perdón”.
¡¡¡¡FELICES FIESTAS A TODOS!!!
Disculpar, me había olvidado. Disculpar esas letras negras ampliadas, mi ordenador ultimamente realiza operaciones totalmente involuntarias.
Gracias Abo!
pues me hace mucha ilusión que os haya gustado a las gentes de Galicia.Cuando lo colgé pensé:tiene gracia que sea una castellana la que haga un arículo sobre el abellón para celtiberia.
Ha estado muy bién porque han salido muchas cosas.
si,recuerdo recuerdo que escribiste sobre lo de la santa compaña y las mámoas,pero no me acordaba de lo del aleteo..emtonces es otra vez la relación entre abejas o similares y los dólmenes.
lo de la vía Apia,sí,después de escribir comentario a Alevín pensé que sería el nombre de algún emperador o algo así.
pero entonces...el abellón no es el de las abejas?es otro tipo de bicho? me estoy haciendo un lio
Servan,a lo mejor es simplemente por su relación con las flores.
FELIZ NOCHEBUENA !!
P.D
la bruxa/abellón,muy fea.yo cuando me convierto en abellón no lo soy tanto.
No hay de que, Uma!
El abellón sería el zángano, diferente del abejorro. No mataría a ninguno de ellos -entiendo que los zánganos mueren solos después del vuelo nupcial- pero sí a las abejas asesinas 'chaqueta amarilla' que son una peste.
¡Pobres zánganos! Siento una simpatía de género por ellos.
Es muy posible que Servan lleve razón y los zánganos fuesen los abellones que deambulan por esos mundos de Dios. Llevas razón: ¡pobres zanganos!. Para reflexionar en otro momento que se está acercando esa noche mágica, nochebuena. ¿Las demás no lo son?)
Salud y pasarlo lo mejor posible con todos los vuestros.
Alevín, disculpame, pero ni se me pasó por la imaginación de aguarle la fiesta a nadie y mucho menos a ti, o.... ¿es que me estás recordando que te debo un par de botellas de "barrantes"?, buen momento para el recordatorio, vive Dios. El bueno anda un poco escaso, pasados estos días locos trataré de buscar algo admitible y ya te diré.
Feliz noche con los tuyos.
pd) "...y ya te diré", entiendase: Ya te mandaré.
Alevín, nada tengo contra los zánganos, por el contrario me molesta que estos compañeros de nuestra especie masculina, solamente sirvan como objetos sexuales de la dichosa Reina, la cual por lo demás solo elige a uno de ellos, el más guapetón, dejando al resto en el más absoluto ridículo.
¡Compañeros zánganos, uníos!
A eso lleva el dominio femenino.
Zánganos unidos jamás serán vencidos!!!!!
Anoche, durante una cena con el embajador italiano, recordábamos a Oscar Wilde, que dijo casi todo: ...
"El hombre, cuando nace, sale del útero de la mujer, y se pasa la vida tratando de regresar a el"
...las miradas conspiratorias de las señoras, sonaron a metal afilado y listo para degollarnos...y luego las risas destrabaron la ocurrencia.
No cabe duda...OTIUM CUM DIGNITATE
"Celtiberator, nun é O Franco, nesta zona nun usamos el articulo "o", dicimos El Franco, y nun falamos tampouco exactamente gallego oriental, eso fálase prá parte de Ribadeo, el que falamos nosoutros é un pouco mais distinto, Frias Conde chámallo "galego raiano". Eu sei que é gallego, mais á xente de por aquí nun ye gusta muito (mais ben nada) chamallo gallego, porque tein prexuicios muito veyos :-( "
Erro imperdoable: non recordaba que o articulo "El" e o pronome "tu" empezan a utilizarse na zona mindoniense e na oriental de Lugo, son riscos do galego Oriental que dicía e vou eu e che occidentalizo a fala, será posible (voume terminar convertendome nun "imperialista" lingüístico :-), é broma). Gostame moito o teu galego, ten uns toques moi de seu como debe de ser. A min dame un pouco de pena porque aquí como tema da normativa oficial, os medios de comunicación e todo eso se estan empezando a perder algúns rasgos dialectais de cada zona, e uniformando a lingua. Eu recordo que cando era neno aquí ninguen dicía "nai" senon "mai", eu a primeira vez que oin esa forma sinceiramente non entendín do que me estaban falando e o cabo dun rato dixen, "a a sua mai". Agora é dificil por non dicir imposible atopar algun mozo, que non diga "nai" (a forma normativa) como se toda a vida fora así.
Ademas gustame moito a forma "muito", sempre me chamou a atención a vacilación que había entre as formas con dictongo ui- e oi- no sistema linguistico galego portugues: gal. moito/ port. muito pero gal muiño/ port. moiño. Logo vas ao galego dialectal e resulta que hai zonas donde se di muito e non moito e vicebersa. E na zona oriental a pronunciación empeza a pecharse no o, e achegarse ainda máis o u, por contiguedade lóxica dialectal terminas chegando as linguas astur-leones seguindo a evolución duns rasgos fonéticos ou a sua acentuación
Fai algun tempo lle escoitei a unha señora de 70e pico de anos no Caurel dicir "na mia niñez" e era de alí non era asturiana, e falaba galego dali de toda a vida. E tamen che metían polo medio formas con terminación -in, como o "camin" en vez de camiño.
E polo medio escontreime cuns asturiano parlantes, e resulta que nos entendiamos sen tradución simultanea falando cada un no seu, e sen moito esforzo.
Un dos pioneiros da filoloxía galega Carbalho Calhero dicía que seguramente na Idade Media máis antiga teriamos que falar dun grande unidade linguística romanica occidental que iría dende Asturias, León (castela xa sería a versión "rara" pola influencia do vasco), Galicia e Portugal. El propoñía para ese grupo linguístico o termon "galeco".
E unha teoría interesante, pero que non tivo moito exito por similares prexuizos dos que ti comentas, por aquí ahi certo interes en separar ao galego do portugues, incluso algún filologos intentan establecer diferencias entre o galego-portugues medieval da zona portuguesa e da galega, dando a idea de que xa eran ao menos en potencia linguas en proceso de diferenciación.
De igual maneira aos portugueses non lles gusta demasiado a analoxía co galego, nin oir falar do dialecto do Norte de Portugal que sendo portugues e moito máis proximo por fonética ao galego que o portugues do Sur, que é o que pervio para a normativa. De igual maneira o que ti comentas de Asturias e da zona do Navia tamen o vivin a traves de estes colegas "asturianistas", eles eran abertos é recollecían que o do Occidente asturiano non era, pero tiñan compañeiro incluso algún da zona do Navia que lles daba sarpullidos so pensar niso.
En fin, son cousas de onte, que unha comunidade autonoma este trazado por aquí, que un rei lle dera un territorio a un tipo e a sua muller, e logo o fillo, decidisen facerse reises eles mesmos, que nos leven un cacho do Reino de Galiza, cunha división provincial. Cousas que o final non teñen tanto que ver -ainda que teñan influido algo- na cultura da xente que esta detras de esa liñas trazadas polo azar.
E logo o que pasa sempre que para definir unha identidade, se termina escollendo en moitos casos unha das identidades culturais que existen, en vez de intentar entendelas todas como unha riqueza común que aporta algo ao conxunto. ¿Porque non pode ser tan definitivo do asturiano actual o galego do Navia como o bable? e noutro orde de cousas ¿Porque sempre España ten que ser Castela? (Camoes dicía: "Nos somos espanhois máis nao castelhaos")
Supoño que entenderas ven isto e o teras padecido
Un Saudo e Bo Nadal
Cierto que estamos en navidad y en lo que a mi respecta si molesta algún comentario zanganil queda retirada ipso facto.
Uma, ese "abejorro común" de que hablas es el que de rapaces llamabamos abellón. Toda la parafernalia de brujas, etc etc....ya entra dentro de ese mundo fantástico y a veces interesante. Si es que es, incluso agradable, encontrarse de vez en cuando con alguna meiga transformada en Dama do Sar, María Soliño (de Cangas), Aureana, Feiticeira, etc etc...e incluso la Ana Manana o la mismisima Marimanta. Uf, cuantas meigas. Habelas....
Saludos y buena tarde de Navidad.
Por cierto, creo que uno de estos días voy a tener oportunidad de visitar a un apicultor del centro de Asturias, ya os contaré.
Salud y bon nadal ;-)
Uma ...hace muchos años vi con sorpresa y deleite una película titulada "Jesus de les abeilles"...es una metáfora de la vida de Jesucristo, cómo si hubiera nacido entre los gitanos franceses del sur: La Camargue, Perpignan, Trois Maries sur le Mer... etc.
Interesante y sorprendente en el uso de las abejas como una señal de divinidad. No la he localizado para darte los datos completos...pero en eso estoy. Ojalá la encuentre y podamos verla. Y con una música intensa y apasionada.
Alevin...con tantas manos, el buen Shiva debe trabajar mucho...sería un gran arpista...
este artículo de Uma, de las abejitas... es aleccionador, convoca y provoca...y genera un gran sentimiento de adhesión a la precisión, sencilléz y claridad de su planteamiento...y eso refleja le bella persona que Uma es...
dulce fin de año, salud y larga vida a todos.
En cuanto a lo de las reinas, te deseo muchos felíces reinados pero..."Santo que no es visto, no es adorado"...y con el frio que hace por alla, salir a la calle ha de ser algo heróico.
Hola!
ayer contándole a mi padre lo de las abejas y el juego ese del que hablaron Alevín y Llug,él recordó algo que había leido en una revista siendo muy joven(es decir,hace setenta y pico años).por lo visto en algún lugar de Sudamérica se ponía a prueba la fortaleza de los hombre haciéndoles ponerse una chaqueta llena de avispas o de abejas(no recordaba bién).Conozco a mi padre y sé que es un escéptico poco dado a fantasear,así que si lo dice es porque lo leyó así.
Así que lo del juego podría ir también en un sentido de prueba;Mi padre fué muy gráfico"Con lo que cuesta quedarse quieto cuando se acerca una abeja...si es una chaqueta entera debe ser un esfuerzo enorme" ¿una prueba de resistencia en el caso de futuros reyes etc (el caso de Etiopía?
Bueno,no son unas fechas para reflexionar mucho.
Abo,entonces,el abellón del que hablamos es el de la foto
Llug,a mí me interesaría mucho,si puedes preguntarle a ese señor un par de cosas:si hay abejas carnívoras,y si hay abejorros que dan miel
Alevín,más quisiera que ser tan guapa como Uma Thulman,sabes que estoy en la demoledora fase "has debido de ser guapa,verdad?".y el ascensor que pusiste...tampoco es como el mío.el mio tiene solo una puerta,somos pocos vecinos.
Bueno gracias Arquidioniso y a todos por las cosas tan buenas que habeis dicho;creo que desde que nací no había acaparado tanta atención.
Arquidioniso,las fotos también las dejo para el fin de semana.
Ahora caigo....Shiva y Dioniso son el mismo...
Shiva, Dioniso y Osiris son el mismo.
Es lo que hay, compañeros ;-)
Salud
¿No será, como dice arquidioniso, a través de las flores? En América hay una relación muy clara flores/muerte. En el Noh Komachi de Mishima se hace esta asociación. El mundo de los muertos son los campos de asfodelos. Sería más lógico decir que las abejas extraen miel de los muertos (flores).
Si,lo de las flores sería una posibilidad...pero a mí me parece que la anecdota de la mosca indica de que es una asociación de ideas muy básica,como lo es pensar que el buitre que se come el cadaver y sube volando se lleva el ser del difunto al cielo,o a lo alto de la montaña.
También puede ser que en algunos lugares de América determinados especialistas religiosos hicieran una especulación sobre las flores,las mariposas,los muertos,como las hicieron algunos religiosos y pensadores católicos etc sobre las abejas.
por ejemplo
"Para representar la benignidad de Cristo y la suavidad de su doctrina, la primera liturgia cristiana, en los ritos del Bautismo, ordenaba hacer gustar la miel a los nuevos cristianos al final de la ceremonia bautismal, que implicaba también la primera recepción de la Eucaristía. Fue santo Tomás de Aquino quien consagró oficialmente la miel como símbolo de la Eucaristía, tomando por Introito de la Misa del Santo Sacramento estas palabras: Cibavit eos ex adipe frumenti, et de petra melle saturavit eos (Él los alimentó con la más grasa sustancia del trigo, los sació con miel de la piedra).
En la Edad Media, algunos grandes monasterios franceses tomaron nombres derivados de las abejas, como la abadía cisterciense de Melleray, diócesis de Nantes, cuyo escudo de armas reza: de azur con colmena de plata, acompañada de tres abejas de los mismos.
También los simbolistas de la antigüedad tomaron la figura de la colmena como emblema de la Iglesia, pero también de la monarquía, pues en la colmena solo hay una cabeza que manda, gobierna y lo anima todo, esta es la función del Papa en el gobierno de la Iglesia y la del Emperador o Rey en su Estado monárquico."
http://el-amarna.blogspot.com/2007/12/el-simbolismo-de-las-abejas.html
en este artículo de Ana Silvia Karacic,buenísimo como todos los suyos,se habla de la relación miel rocio a la que te referías el otro día Servan.
a partir de "edda menor "
"Yo sé que se riega un fresno sagrado
El alto Yggdrasil, con blanco limo;
Es eso el rocío que baja al valle,
Junto al pozo de Urd siempre verde se yergue. (acá se refiere a la visión de la Adivina)
El rocío que cae de allá sobre la tierra es lo que los hombres llaman mielada, y es con lo que se alimentan las abejas…
Hay una conexión muy sutil entre la Luna, el rocío, la miel y la ambrosía, sería algo así: presencia de agua mágica que cae de las ramas más bajas del Arbol del Mundo, es blanca (el color de los rayos de luna); se transforma en la miel de las abejas, y tiene el poder de dar la resurrección. Nada en el texto menciona la Luna, pero sí en éste, en que las Nornas se hacen presentes en el nacimiento de un niño que está destinado a ser rey, y devanan las hebras con que tejerán su destino bajo la Luna:....."
http://www.transoxiana.org/Preprints/karacic/imaginario-muerte-luna-2.php
Hay un art. muy bueno en la red, Ancient cultic associations of saffron crocus, de C.A.Smith.
Me picó la curiosidad, nunca mejor dicho ;-) Fui a la librería y compré este libro: "Las abejas, la miel y la cera en la sociedad tradicional asturiana", el autor es Xuaco López Álvarez y lo edita el real instituo de estudios asturianos, oviedo 1994.
El libro está bien, trae una foto del mismo cazador de enjambres que vi yo en la tele, cuando arregle el escáner os lo pongo aquí. Todavía no lo acabé, pero ya hay tres cosas que quiero compartir:
-Habla de dos zonas claramente diferenciadas según el tipo de explotación de la colmena (cojer parte de la miel y mantener las abejas o cojer toda la miel y matarlas), respectivamente: oeste y este del río Narcea. Por lo visto en la parte occidental hay mayor conocimiento y más tradición, el paisano con el que estuve yo era de la parte oriental, lo que pasa es que no me cuadra porque tenía tropecientos mil "caxiellos", no mataba las abejas y lo heredó del abuelo, pero tal vez en la zona occidental sí existan estas tradiciones.
-Dice "a partir de los primeros tiempos de la iglesia, la cera adquiere un papel fundamental en el cristianismo, basado en la creencia de que las abejas eran vírgenes y en consecuencia la cera producida por ellas era la sustancia más perfecta para alumbrar a la divinidad. La cera se convirtió en poco tiempo en una materia imprescindible en todos los ritos, especialmente en los relacionados con la liturgia, la muerte y la protección de las personas". No sé por qué no podía existir ese papel de las abejas ANTES de la llegada del cristianismo, tampoco nos lo explica el autor, pero ahí queda eso.
-Dice "normalmente la condición de abeyeiro, así como la cría de abejas, está asociada a unas pocas casas en cada pueblo, en la que se hereda la práctica de generación en generación. Es muy raro que un campesino comience a tratar con abejas sin que haya conocido la experiencia de sus antepasados. Más corriente es que los herederos de la casa de un abeyeiro "nun entiendan 'abeas", tengan pánico a las picaduras o simplemente no les interese su cultivo, y así, una vez muerto el vieyu, las abejas empiezan a ir a menos hasta que acaban extinguiendose. "Después de morir mi padre las abejas enseguida fueron detrás de él, porque en casa naidie miraba por ellas" (Xomezana d'Abaxo, concejo de L.lena).
Seguiremos informando.
PD: Por cierto, se me olvidó comentar otro detalle de la conversación de ayer: el paisano me dijo que la miel inyectada había curado a una persona que tenía la mano engangrenada.
Salud
-
Los productos de las abejas tienen muchas aplicaciones medicinales. Por ej. en las artritis se ponen abejas para que piquen e inyecten su veneno, después de lo cual la abeja muere.
Opino que el tratamiento es efectivo.
Muy bien está este libro! Dos cosas más:
-"Una creencia muy generalizada entre los non abeyeiros es la de que las abejas no conocen al amo, es decir, que no respetan la autoridad del jefe de la casa, y por tanto rompen la jerarquía que sostiene el mantenimiento y el buen orden de la casería. Los comentarios de los non abeyeiros pueden resumirse en las frases siguientes: "son el peor ganáu qu'esiste", "esi ganáu nun conoz al amu ni a so madre", "cómo se vos ocurre tener abeyas, esas no conocen a naidie, esas son salvajes, no tienen amu", "ganáu que non conoce al amu, a mí no me gusta". El trato de muchas personas con las abejas es muy diferente al que existe con el resto de los animales de casa: las abejas no se pueden espantar, acariciar, ni golpear cuando atacan, por eso existen campesinos que para referirse al carácter ingobernable de las abejas dicen: "el ganáu que nun se-y puede pasar la mano por encima'l llombu nun se puede tener (Tinéu) y "yo no las quiero porque un animal que no pueda tornar con una foz yo no lo quiero"(Bimenes)".
Una cosa que me sorprendió cuando le pregunté a este señor lo de si se le decía a las abejas que había muerto el dueño es que me respondió al instante, como si ya lo tuviera aprendido, curioso... no conocía yo toda esta cultura de las abejas.
-Dice "las abejas se conocen en Asturias con diversos nombres. Los términos más extendidos son los de abeya y abea, utilizandose también abeicha y abecha. En el concejo de Llanes, situado en el extremo oriental, se las llama moscas, y sólo cuando a los informantes se les pregunta las diferencias con respecto a las otras moscas se especifica que aquellas son las "moscas de la miel". El mismo nombre reciben en Francia, con excepción de la mitad sur, donde se denominan popularmente mouche, mouchette y mouche á miel.
En la zona oriental de Asturias
antiguamente si se cogía toda la miel de los panales, con lo que los enjambres
no sobrevivían al invierno. Actualmente ya no se sigue esta costumbre que fue
desplazada por la de recoger solo una parte de la miel, dejando la suficiente
para que la abejas pasen el invierno (es mas rentable), esta práctica se
importo de Galicia – Occidente de Asturias, por esto quizá el paisano al que
hace referencia Llug ya no “mataba” los enjambres.
En algunas zonas de
Fonsagrada y Navia de Suarna se siguen capturando enjambres.
También tenéis el clásico de Maurice Maeterlinck, La vida de las abejas.
También las harpías o arpías, terribles ángeles de la muerte, son virginales.
Los hilos se entretejen para formar una tela riquísima en significados:
Abejas--Trabajo--Miel--Dulzura--Energía--Placer--Dolor--Virginidad--Muerte noble--Muerte Inmunda--Captura--Libertad--Holganza--Dedicación--Alma--Cuerpo--Flor--Sol--Frío--Calor--Luna--Cadaver--Recompensa--Castigo--Fuego--Hogar--Abuelo--Niño--Paraiso--Cielo--Purgatorio--Infierno--Alivio--Enfermedad--Danza--Cópula--Nube--Agua--Hechizo--Bruja--Hada--Rocío--Pureza--Noche--Día--Palabra--Navaja--Espejo
Con todo esto se puede construir un tarót, o un códice adivinatorio, o un presagio luminoso o terrible, o una épica, o un libro de poesía, o juego del abellon (oca), o un ensayo semiólogico, o..................
Veo esto como un enorme y gracioso juego de símbolos, signos, señales, sintágmas, parádigmas, metáforas, alegorías y emblemas y claves que esperan ser descifradas.
Extraordinariamente valioso tu artículo Uma...Chapeau!
Saludos de nuevo.
Respecto a la sájara costumbre balta que se mencionaba más atrás, tendría que ver más, pienso, con el culto de los árboles en sí que con la cosideración por las abejas, porque entre los antiguos germanos existía una costumbre muy similar, más salvaje aún pero en la misma línea. En este caso se castigaba no por llevarse un panal simplemente por arrancarle corteza al árbol. Lo cuenta Frazer:
"cortaban el ombligo del culpable y lo clavavan a la parte del arbol que habia sido mondada obligandole despues a dar vueltas al tronco de modo que quedasen sus intestinos enrrollados al arbol. La intencion del castigo esta claramente indicada: reemplazar la corteza muerta por un substituto vivo tomado del culpable. Era vida por vida, la vida de un hombre por la de un arbol."
Podría considerarse desde cierta perspectiva que arrancarle un panal al árbol era como quitarle un poco de vida, la "vidilla" que le daban las abejas.
Sacrificios en la misma línea para reparar daños a los árboles se documentan en otras zonas de Europa y en fechas bastante más recientes, si bien sustituyendo el sacrificio humano por modalidades menos gravosas. En Dalmacia se sacrificaban gallinas.
Llug,es muy interesante todo.
Es muy curiosa esas dos maneras de tratar al panal y considerar a las abejas.
no acabo de entender lo de que se extrajera toda la miel y se matara al enjambre ,parece muy poco práctico,a no ser que fuera en un lugar con mucha abundancia de flores,que permitiría que en la la primavera fuera facil recuperarse.a lo mejor es una práctica más antígua en el tiempo y más depredadora.
también muy interesante lo de que se las llame moscas,y moscas de miel,en el sur de Francia.
y lo del señor que lleva la hostia al panal para que trabajaran más las abejas.
es muy interesante todo.
Dingo,sí,puede que tengas razón.desde luego el método es el mismo; de todas formas me parece que el robo de colmenas ha estado muy penado en todas partes. y también es muy curiosa la asociación,que se repite en otros sitios entre intestinos y abejas;cosa por otro lado intrigante si se tiene en cuenta que las abejas no son carnívoras,y de ninguna manera irían a posarse sobre los intestinos de nadie.
también es curioso lo que sale en el video de youtube ,de que los panales se terminan en el día de todos los santos.no sé si tendrá algún significado en el sentido de la relación de las abejas con lo funerario,o será simplemente porque es una fecha señalada en la época en que comienzan los frios y se acaban las flores..
Alevín,necesito saber con seguridad si la anécdota que cuentas de la mosca en el velatorio es real o es una de tus bromas.
salud a todos
El período apícola parece iniciarse con la aparición de las flores, en que salen las almas muertas, y terminar con ellas el 1.nov., día de los muertos.
Que una abeja se acerque a un velorio, no me extrañaría si hay flores frescas.
Es curioso que las flores atraigan a las abejas con el odio (orquídeas) o con el amor. Son maravillosas las interrelaciones de los seres vivos. Las estamos destruyendo, olvidando que también nosotros somos seres vivos.
¿Recuerdas, Uma, la historia del ratel de la miel?
La palabra 'cera' dice C.M. Smith, viene del griego kerion y esta a su vez de una palabra cretense, lo que debe ser así considerando 'kerinthos'. Kar es abeja y el nombre de la Gran Diosa, dispensadora de la vida y la muerte, diosa virginal del rocío matutino, diosa terrible del crepúsculo, vinculada a las Keres.
Hay 178 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 página siguiente