Autor: Emilio Gancedo
miércoles, 20 de junio de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: elel.lina
Mostrado 157.082 veces.
Del «patsuezu» al «valdeonés»
"En el nombre de la lengua"
Cortado y pegado del Diario de León del dia 29 de junio de 2006, autor E. Gancedo
Del «patsuezu» al «valdeonés»
| Reportaje | El nome de la llingua | A pesar de que las formas más populares para denominar a la lengua son «leonés» o «asturleonés», también hay otras curiosas como «cazurru», «texileiru» o «babianu» E. Gancedo león Una de las conclusiones más curiosas de este gran estudio sociolingüístico es la que informa sobre el nombre tradicional que le dan a la lengua sus propios hablantes, y que da idea de un cambio notable: si los hablantes de más edad suelen optar por un nombre local, los jóvenes se inclinan cada vez más por uno general y común a todo el dominio lingüístico. Y así, entre los que asumen que la suya es una lengua distinta del castellano, el nombre más aceptado es el de asturleonés (74 respuestas) seguido de bable (62 respuestas) y de leonés (34). Pero dado que existen muchos nombres populares para designar cada variante local, las respuestas a esta pregunta son de lo más variado: están, por supuesto, el patsuezu de Laciana y el Alto Sil -quizá la variante con mayor vitalidad de las que se hablan en León junto al cabreirés del suroccidente-, aunque otros le llaman tsacianiegu . También hay algunas pocas respuestas con otras denominaciones minoritarias pero de gran valor filológico, como ancarés (del valle de Ancares), furniellu (del valle de Fornela-Furniella), burón (jerga profesional de ese mismo valle), babianu (de Babia), valdeonés (de Valdeón), y otras muy peculiares como cazurru , bercianu o texileiru . Por otro lado, el resto de las preguntas arroja luz sobre un creciente aprecio y un singular e inédito afán por usar y dignificar esta lengua. En lo que respecta a las «habilidades comunicativas», el 36% dice entender bien la lengua tradicional de su comarca, mientras que un 24,3% «la entiende y la habla», un 21,3% «entiende, habla, lee y escribe», y un 9,1% «entiende, habla y lee». Sólo un 9,1% asegura «ni entenderla ni hablarla». Otra cuestión que se les planteó a estas personas fue la de qué lengua hablaban en casa durante su infancia: el porcentaje mayoritario es el de aquellos que dicen que, de guajes, se habla en casa un amecido o amestáu de fala tradicional y de castellano. Sin embargo, estas mismas personas reconocen que el uso de la lengua ha descendido considerablemente desde que entonces y hasta ahora. A la pregunta de ¿qué lengua emplea en el ámbito familiar actualmente? un 54,5% dice que el castellano, un 31,1% asegura que un amestáu , y un 14,4% opina que es el habla tradicional. Por otro lado, un 30,4% dice emplear a menudo la lengua materna como lengua ambiental, y, aunque 220 de los encuestados coinciden en que estas hablas corre peligro de desaparecer, otros 102 dicen estar «nada de acuerdo» con esa idea.
Estudio realizado en al Universidad de Oviedo, uno de los autores es D. José Luis García Arias.
Más informacióen en: http:////www.diariodeleon.es/se_a_fondo/noticia.jsp?CAT=345&TEXTO=4827887
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
¿Y Valladolid y Palencia?
Yo que tengo algunos años ya todavía me acuerdo cuando al estudiar las regiones decía de memoria para citar las de León: León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia.
A mi me parece que ya va siendo imprescindible un cambio político que oxigene toda la Comunidad Autónoma; diseñe y ejecute un plan de choque para evitar la desgracia demográfica en que está sumido todo el territorio y posteriormente se haga la "prometida comarcalización". Luego, podremos hablar de segregaciones. El problema es que los potenciales votantes del cambio político nos vamos, a razón de 8.000 personas anuales de entre 25 y 35 años. Por ejemplo, en Baleares, los miles de leoneses que residimos habitualmente aquí, estamos empadronados en las islas (entre otras cosas por los descuentos para el transporte aereo) y nuestros posibles votos quedan en esta comunidad autónoma. Ya solo nos queda, en la mayoría de los casos, la relacion afectiva con nuestro entorno de origen. En los casos en que existen propiedades en los pueblos, éstas se dedican a segunda residencia por parte de los emigrados, que por supuesto quieren tranquilidad y no tienen las necesidades de los que alli residen. Esa es la "limpieza ideológica" a la que hace unos mensajes me refería y que beneficia por supuesto al Partido Popular de Castilla y León, que es quien administra la C.A..
El error Llug, ha sido asimilar Viejo Reino de León , con una división provincial de 1833 y no comarcal.
Y a ese error siguen dándole vueltas y vueltas los leonesistas. Es como querer componer un puzzle con las piezas falsas ya que hay comarcas en Palencia y Valladolid en que la leonesidad es patente. Y comarcas de Zamora y Salamanca de claro caracter castellano. Por eso, el mensaje leonesista-victimista hacia el ente , la cosa, Valladolid, lo que está impidiendo es ver el puzzle con sus piezas reales. Solamente el Prepal de Zamora, pasó de soslayo por el tema de las comarcas leonesas y aquellas referencias quedaron olvidadas entre el polvo de la desidia y la rentabilidad política de un mensaje más agresivo de "nosotros frente a".
Y muchos leoneses y por supuesto muchos castellanos aborrecemos ese mensaje de "coros y danzas" y "pitos y flautas" de Zamora, Salamanca y León, con sus aparatos administrativos de diputaciones, una copia aún más cateta, si eso es posible, de la Junta de Castilla y León, pero que ponga solo Junta de León. Ahí quien se contenta con esa cosa populista. Yo no, y ya di mi opinión....yo no hago ese viaje para esas alforjas. Prefiero vivir bajo la administración de una C:A. moderna y dinámica, con población joven, diversa, con montañas y llanuras pobladas y sin monocultivo económico a vivir bajo una Junta de León y una Diputación de Zamora, cuyos únicos intereses son las subvenciones agricolas a los cuatro afines, el arreglo de fachadas de conventos e iglesias, y de vez en cuando hacernos una demostración del poderío del ganado autóctono (por cierto, siempre llevan el mismo burro a todas las ferias) y de los bailes regionales al son de pito maragato y enaguas saltarinas.
Kaerkes yo tampoco quería que esto se convirtiera en un foro político- leonesista, yo soy una persona sencilla, me gusta mi tierra y me gustaría que se protegiéramos una cultura que ha perdurado XX siglos y está en peligro. Pero el entusiasmo a veces me puede y hay una linea muy sutil entre aupar a tu tierra y la política, y más cuando los políticos no te convencen.
Siguiendo con el habla, hay tres palabras que son Pal.luezas y me gustaría comentaseis si las utilizais o habíais oído en vuestras zonas:
Apurrir: Acercar
Prestar: en el sentido gustar
Xeito: la menera que tienes de hacer las cosas, cuando por ejemplo alguien baila mal se dice de él que "non tien xeito" (me cuesta explicar el significado de esta palabra).
Cuando alguien es un desastre, desordenado, desorganizado,....se dice:
Non ten xeito
Non é xeitoso
Xeito podría equivaler a "mañoso/maña"...pero tampoco es eso esactamente (al menos por quí arriba)
Si es maña, pero también el aire que le das a las cosas que haces, no es tanto en sentido de habilidad, pero bueno ainé, ja,ja, si a tí también te cuesta darle el sentido exacto a la palabra es que hablamos de la misma cosa ; )
En Xixón (de donde soy yo) prestar está al orden del día, apurrir no tanto pero también se dice, xeitu es palabra más bien occidental, supongo que el equivalente en Xixón sería "remangu" y el equivalente castellano "gracia".
Elel.lina, en mi zona(Ribera media del Porma) si recuerdo utilizar "apurrir" y por supuesto "prestar". Entre otras palabras que recuerdo me llama la atención la utilización normal de los terminos "rapaz" o "güaje" indiferentemente, cuando parece que uno es más gallego y otro como más de la montaña. Por cierto el Diccionario de Miguelez es estupendo, aunque el autor NO se muestra paratidario de no reanimar la Llingua Lleounesa("¿·El leonés de que comarca? porque hay que hablar más de hablas leonesas que de dialecto leonés...."(sic).
Paz y bien
yo me refiero a habla en cuanto a forma oral de expresarse en un dialecto o lengua´, lo hago para escurrir el bulto y no entrar en discusiones de nombres del dialecto o de como llamar a la Lengua, a mi me gusta llamarlo asturleonés, pero como cada uno barre para su casa, todo quedará en opiniones hasta que los limgüistas no hagan un trabajo objetivo y le pongan un nombre no excluyente a "lo que se habla" las diversas comarcas distribuidas en diferentes comunidades e incluso países (hablo de Miranda) (claro que esto de pensar que se pondrán de acuerdo igual es vivir en Los mundos de Yupi).
Que por eso de la objetividad, o por lo menos saber controlar la propia subjetividad, me gustó el artículo que pegué inicilmente, porque en ningún momento se dice (por ejemplo): "en esta zona donde se habla el asturiano accidental y sus habitantes se empeñan en llamar Patsuezo"....
No se respeta a "falta de un estudio con datos contundentes" el parecer de las personas encuestadas.
Por eso utilizo habla, porque a falta de una normalización eficaz sigue siendo "lo que se habla" o "como se habla".
Hasta mañana!!!!!!!!!!!!!!!!
Un saludo
El verbo "prestar", sinónimo de traducir también se emplea en la zona del Páramo y La Bañeza. En cambio en la zona oriental de Riaño, no se suele escuchar. Creo que puede ser una influencia de los visitantes asturianos, ya que en las zonas de habla leonesa de Zamora tampoco se utiliza.
perdón quería decir. "prestar"; sinómino de gustar, apetecer.
¡Hombre, Kaerkes! La presencia de prestar en león NO es influencia de Asturias. En Galicia también se emplea. Es una de esas palabras como mancar, cuzo, paisano, etc. propias del Noroeste.
¡Ah! Y en Zamora también está presente.
En Lleón , en Zamora....uf, demasiado genérico.En la comarca de Riaño, no es frecuente su utlización, en la Tierra de Campos leonesa y zamorana tampoco, en Sanabria y Carballeda tampoco, en otras comarcas como Aliste y Sayago, aún más sureñas no lo puedo asegurar pero lo dudo. Eso de "estar presente" lo podrías aclarar. Me refiero a una utilización habitual, como en Tsaciana, en Asturias o la zona de La Bañeza.
Lo del "noroeste" es también una denominación un tanto imprecisa, cuando estamos hablando de un cuadrante penínsular donde se utilizan 4 lenguas y sus respectivos dialectos y hablas.
En el Bierzo se emplea, en la montaña central, en el Páramo, en la Ribera y Tierras de León. En la comarca de Riaño, por lo que dices, tampoco es desconocida. Para mi es una palabra tan habitual que entiendo que es común a toda la provincia. En Tierra de campos no sé.
En Zamora creo que es una palabra propia, al menos en su región asturfalante. Te lo confirmaré en breve pues he realizado una consulta a Furmientu, que son muy majos.
En Galicia se utiliza, en Asturias también, en León y en Zamora. En el Noroeste. Espero que no me pidas una relación de comarcas y su grado de uso habitual.
En el Bierzo se emplea, en la montaña central, en el Páramo, en la Ribera y Tierras de León. En la comarca de Riaño, por lo que dices, tampoco es desconocida. Para mi es una palabra tan habitual que entiendo que es común a toda la provincia. En Tierra de campos no sé.
En Zamora creo que es una palabra propia, al menos en su región asturfalante. Te lo confirmaré en breve pues he realizado una consulta a Furmientu, que son muy majos.
En Galicia se utiliza, en Asturias también, en León y en Zamora. En el Noroeste. Espero que no me pidas una relación de comarcas y su grado de uso habitual.
hola otra vez, me gusta que empecemos a hblar de comarcas, así nos entenderemos mejor que hablando de provincias o comunidades autónomas.
Mirad que página más maja me he encontrado: http://www3.unileon.es/dp/dfh/jmr/dicci/003.htm
La parte buena: es una recopilación de dialectos y variantes dialectales de la parte occidental española peninsular, excluyendo Galicia.
La parte mala: - Habla de variantes del Leonés y no incluye el habla mirandesa.
- El título de la sección es Diccionarios de Variantes de Español y luego en el texto dice literalmente "Aun a sabiendas de que leonés y castellano son, desde el punto de vista histórico, dos romances distintos (...)". Toma ya, solo les faltaba poner como variante del Español el Castellano, además si son lenguas romances serán derivaciones del latín no variantes del Español que es una lengua bastante posterior al Leonés. Vamos que hace un batiburrillo de mucho cuidado.
La página es interesante por la recopilación que hacen (aunque sea incompleta), pero no por las explicaciones que dan que son más bien.....de risa.
llug en la página que cito en la intervención anterior se cita a la Xíriga de tu artículo.
Ya veo, y fíjate bien, también meten al mirandés. No sé, la página tiene cierto "tufillo" pero la recopilación está bien.
ufff que vergüenza es verdad si que incluyen el Mirandés......, si es que no se puede estar trabajando y mirando cosas, que luego se hace todo a medias....
Lo que no se puede es estar trabajando, directamente ;-)
Sabia apreciación LLug!, jejejje
Pero .... por fin viernesssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 3 horitas y pensar con que mano me rasco la barriga ; )
Sobre el verbo asturleonés "prestar": gustar, apreciar, apetecer. Creo que su origen está en el latín.
También se utiliza el adjetivo "prestoso, prestosu", con el mismo significado.
Prestosus sábadu e domingu!
Creo que este artículo se merece una foto del otoño de la Montaña Central leonesa.
Vaya…ahora creo saber por qué me has borrado el mensaje…( a saber lo que entendiste!! tengo que reconocer que tampoco te entiendo a ti!!)
Me gustaría me explicaras de que lenguas o dialectos hablas en este mensaje (no es coña):
..................................................
kaerkes
06/07/2006 16:19:27 Lo del "noroeste" es también una denominación un tanto imprecisa, cuando estamos hablando de un cuadrante penínsular donde se utilizan 4 lenguas y sus respectivos dialectos y hablas.
..................................................
Yo llego a la tercera lengua (hablas de 4):
1-castellano
2-gallego
3-portugués,…
4- (aquí me pierdo, ¿Cómo sigue la lista?…Leonés? Asturleonés? Asturiano?...)
muy espabilada sí....pues la cuarta lengua es de la que trata precisamente este artículo: el asturleonés.
bueno por esa regla de tres aineiña ni siquiera está claro que el Gallego y el Portugués sean lenguas diferentes, no nos vayamos por berengenales que no llevan a ningun lado, o acaso no tines claro que el asturleonés sea una lengua????mucho desprecio veo y me sorprende que sea desde alguien que defiende otra lengua que está en la misma situación de diglosia (algunos le llaman bilinguismo armonico) vale que tengas algunos roces, pero menospreciar culturas tampoco por que eso es lo que hacen precisamente y siempre hizo el castellano con todas las otras lenguas peninsulares y n creo que esa sea tu intención.
Sin acritud, pero es que no pude aguantarme, me sono a tan puro nacionalismo de un estado soberano que me llegó al alma
As Palabras, coma os paxaros, voan por riba das fronteiras políticas CASTELAO
Aquí habláis de Asturiano y de Asturleonés (pensaba que las considerabais dos lenguas…me faltaba 1…pensaba que a las demás variantes las considerábais dialectos…mirandés, vaqueiro,…).
1-castellano
2-gallego
3-portugués,…
4- Asturiano
5- Asturleonés
No se como explicar lo que antes dije…ainé 30/06/2006 23:38:28 (porque aclara varias dudas que surgieron en varios comentarios…no nombro a nadie).
Nuestras lenguas son herencia del habla de los habitantes prerromanos de cada zona.:
....la lengua de los galaico-lusitanos fue el galaico-portugués
…la lengua de los astures (para mi) fue el Astur. (de ahí parten las variantes de las que estáis hablando…no se hasta que punto una puede ser considerada más lengua que la otra...para mi son variantes astures)
Recordad…mapa de los astures (zona donde nace la lengua Astur). …os fijáis que “se mete” en Galicia y Portugal? (el habla de ciertas zonas de Lugo, Orense y Miranda recuerdan al habla Astur….)
Recordad también hacer una visita al poblamiento:
San Xulián de Astureses
http://celtiberia.net/verlugar.asp?id=611
Los astures vivieron allí y algo dejaron en herencia.
Dejo algo en el Xprésate....aquí no me parece oportuno.
Subgrupo Astur-Leonés
Clasificación: Indoeuropeo > Itálico > GrupoRomance > Romance > Lenguas Romances Ítalo-Occidentales > Grupo Ítalo-Occidental - Subgrupo Occidental > Grupo Galo-Ibérico > Grupo Ibero-Romance > Grupo Ibero-Occidental
Astur-Leonés
Dialectos:
Asturiano
Asturiano occidental
Asturiano central
Asturiano oriental
Leonés occidental y oriental y sus respectivas hablas:
patsuezu
valdeonés
senabriegu
alistano....etc
Hablas extremeñas
Yo creo que está bastante claro. Estamos hablando de lenguas actuales, no de lenguas prerromanas indígenas.
Entendiste que hablo de lenguas indígenas ¿¿??
Una lengua nace en un territorio (astur) y evoluciona....cada uno que lo interprete como quiera (mi opinión ya la he expresado)
....como curiosidad...puede que alguien esté interesado en leer esto:
Dudas y curiosidades sobre Astureses
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4791
Kaerkes...gracias por el detalle de especificar los dialectos....yo lo especificaría así (básicamente =):
**Astur (latín vulgar):
Dialectos de este latín vulgar, dialectos o variantes:
Asturiano
Asturiano occidental
Asturiano central
Asturiano oriental
Leonés occidental y oriental y sus respectivas hablas:
patsuezu
valdeonés
senabriegu
alistano....etc
Hablas extremeñas
**contemporáneo a la otra variante de latín vulgar, el galaico-portugés
NOTA....recordar que tan ASTURES son los asturianos actuales como los leoneses actuales (hay quien solo considera astures a los asturianos....y eso es un error)
Dices Ainé:
"la lengua de los galaico-lusitanos fue el galaico-portugués
…la lengua de los astures (para mi) fue el Astur."
¿Cuando dices el astur, te refieres al asturleonés?
Y luego dices:
"el habla de ciertas zonas de Lugo, Orense y Miranda recuerdan al habla Astur…".)
El dialecto de Miranda (mirandés) te tiene que recordar por narices al asturleonés porque es un dialecto asturleonés.
No se a que te refieres con habla Astur. La lengua se llama Asturleonés. Leonés modalidad hablada en León con sus variantes y Bable, modalidad hablada en Asturias con sus variantes.
No se que intentas emitir, pero me lo imagino. Y lo de que la lengua de los astures (para ti) fue el astur tiene la misma validez que si yo digo que (para mi) la lengua de los vacceos y arevacos fue el castellano. Menos, porque sabemos al menos que los arevacos escribián en celtiberico goidélico y los vacceos probablemente también. De lo que hablaban los astures no tenemos ni pajolera y de galaicos y lusitanos ni te cuento...date una vuelta por los foros del lusitano y cuentales que las inscripciones en lusitano son en realidad un protogalaico leonés.
Estamos tratando en este artículo de la situación de la LENGUA ASTURLEONESA y sus dialectos actuales. No de arqueología linguística ni de adivinanzas. Ni siquiera de política, cuando estaría bastante justificado.
perdón...donde decía protogalaico leonés, quería decir un proto galaico-portugués.
A ver si queda claro.
Espero que ahora ya no te pierdas y sepas cual es la 4º lengua que se habla en el Noroeste,exactamente cuadrante noroeste; (cojes un mapa de Michelín escala 1:1.000.000, con una regla lo divides en cuatro partes iguales; y la esquina superior derecha es el Noroeste). Pues en este sector noroeste se hablan cuatro lenguas. Ya te las he dicho. ¿o es que te produce prurito nombrar como lengua al Asturleonés que, o la olvidas o la nombras de maneras extrañas como habla astur y cosas así?. Claro que también puede ser un ataque repentino de amnesia en una persona como tú, tan preocupada siempre por el sector Noroeste.
perdón, es que me he tomado unos chupitos de Amazonas.
Esquina superior izquierda.
Kaerkes ...dices: "No se a que te refieres con habla Astur. La lengua se llama Asturleonés."
Mi punto de vista está explicado aquí:
ainé
Ayer, a las 23:04
ainé
Ayer, a las 23:50
Esto sobraba....es producto de tu imaginación (estás suponiendo lo que pienso ...y encima, de forma errónea)
kaerkes
Hoy, a las 03:46
Mi punto de vista no es ley. No entiendo es el por qué le llamáis Asturleonés (seguiré leyendoos a ver si me entero....y ya me cayo)
....silencio por mi parte....un saludo!
Lo llamamos así, entre otros miles y miles de personas, porque de forma fundamental se habla en Asturias y en León. Aclarado el misterio. No se llama Astur porque Astur es el pueblo indígena prerromano y dudo que hablaran asturleonés.
Asturiano, es el natural de la actual C.A de Asturias y también el nombre de la variante asturleonesa hablada en Asturias, también conocido como bable.
Parece esto la Enciclopedia Alvarez.
Pues eso....nada más que decir que lo que antes he dicho:
"Mi punto de vista no es ley. No entiendo es el por qué le llamáis Asturleonés (seguiré leyendoos a ver si me entero....y ya me cayo)
....silencio por mi parte....un saludo!"
Una última cuestión...¿quienes o quién decidieron que la denominación adecuada era Asturleonés?
Menéndez Pidal hace justamente 100 años («estableció el taxón de asturleonés, lo definió como lengua dentro del panorama de las lenguas romances".).
Nadie ha decidido nada porque en la comunidad de Castilla y León ni siquiera se le nombra. No es una lengua normalizada ni unificada.En Asturias, imagino que se le denomine a nivel oficial lengua asturiana y en Miranda (Portugal), se le reconoce su filiación asturleonésa.
Pero lo lógico es que entre nosotros le denominemos Asturleonés, ¿o no?. Esa es la propuesta más generalizada.
Y no sólo nosotros: también la UNESCO:
La UNESCO incluyó no hace mucho esta lengua en el Libro Rojo de las Lenguas en Peligro de Extinción. También aparece el asturleonés en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minorizadas, que fue, por supuesto, ratificada por España. No he visto de priemra mano los documentos pero hablan de Asturleonés.
Alevín, tengo unos comentarios que hacerte.
Decías: Según Sanchez Albornoz ("León en el S.X") el gallego y el castellano tuvieron opción de desarrollarse más libremente al no tener que ceñirse a esas cortapisas de lengua de Corte. Por ello el astur-leonés no pudo realmente afirmarse como lengua hasta el s.XIII y ya en desventaja frente a las otras [...] a partir del XIII la influencia castellana se fué haciendo sentir cada vez más proporcionalmente de Oriente a occidente, sirviendo al menos la cuasi desaparición del astur-leonés para salvar a la lengua gallega de la influencia casdtellana, pues hizo de esponja o amortiguador deteniendo su influencia. [...] Ahora me falta Kaerkes en plan esceptico o algún galleg@ diciendo que a su lengua no hacía falta que la salvara nadie pues Breogan puede con todo
Pues bien, si querías provocar a un galleg@, aquí está la respuesta a tus plegarias.
Eso que dices será mucho Sánchez Albornoz, pero suena a historia-ficción de la divertida.
1º Insinuar que las Cortes ponen trabas al desarrollo socio-político de su lengua oficial es todo lo contrario de lo que nos enseña la historia y nuestra propia experiencia vital: el castellano es pujante en España porque es la lengua del Estado y porque anteriormente lo fue de sus Cortes, no por sus mejores cualidades intrínsecas.
El florecimiento literario del gallego-portugués en la Edad Media, por su parte, coincidió precisamente con su fase cortesana (hablo de las Cortes de Alfonso X y demás, que no eran precisamente gallegas), momento después del cual comenzaría a entrar en decadencia, con todos los problemas derivados de la diglosia (la peor de las amenazas de las lenguas minorizadas).
2º La pujanza y el prestigio de las lenguas tiene que ver con relaciones de poder, o geopolíticas si quieres, pero no con el hecho de estar geográficamente “en medio” o “en los márgenes”. Yo en mi vida he oído hablar de “lenguas parapeto” que faciliten o dificulten a lenguas terceras determinados desarrollos políticos o históricos ¿O es que las lenguas disponen de dispositivos defensivos al estilo de los porteros en el fútbol, que se ponen en medio de la amenaza?
En fin, a mi todo esa sanchezalbornozada me suena a disparate de los gordos.
Lo de Breogán te lo voy a pasar por alto, porque soy así de generosa. Nuestra situación actual, que tampoco es tan boyante, me parece que le debe más al Rexurdimento y al Nacionalismo del XIX que a ningún héroe cultural inventado o a un pueblo mártir que nos redimiese mediante su autosacrificio.
Máis nada. Saúdos
NB: Por lo demás, estoy de acuerdo en que las miradas de reprobación por situación tan lastimosa, deberían dirigirse todas hacia esa Junta. Ninguén vos tén máis culpa.
No encontré el listado completo de lenguas europeas, ya que en todos los idiomas y los documentos de la UNESCO en su área de Patrimonio Inmaterial me remite a este Atlas. En uno de los documentos en que relaciona varias lenguas de la lista en Europa aparece por un lado el Asturiano con una clasificación del estado de la lengua y por otra aparece el Leonés como la modalidad de la misma lengua en el área de León, con otra clasificación ya que su peligro de extinción augura inminente. Lo cierto es que en ningún documento de trabajo de UNESCO ni de los comités de expertos hace referencia al ASTURLEONES y si al LEONES y al ASTURIANO. Lo que he encontrado más reciente sobre la "Vitalidad y puesta en peligro de las lenguas": Parece que la entidad responsable de los programas para estas lenguas es ( ahora para flipar )LA UNIVERSIDAD DE TOKIO.
El grupo especial de expertos sobre lenguas en peligro de la Sección del Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO.
Aprobado el 31 de marzo de 2003 por los participantes en la reunión internacional de expertos en el programa de la UNESCO Salvaguardia de las lenguas en peligro. París, 10-12 de marzo de 2003.
In the Atlas of the World's Languages in Danger of Disappearing,
Edited by Stephen A. Wurm, published by UNESCO, it has been pointed out that for various reasons the fate of languages took a turn for the worse in the sixteenth and seventeenth centuries. The geographical explorations and the expansionist tendencies of some European powers like Dutch, English, French, Portuguese Spaniards and Russia and introduction of new diseases like small pox in North America, Siberia and later Australia were responsible for the death and disappearance of hundreds of languages over the past three hundred years. According to one estimate about half of the approximately 6,000 languages in the world are now endangered to some degree and other. According to another estimate every two weeks a language is getting extinct.
Wurm, Stephen A. (ed.) (2001). Atlas of the World's Languages in Danger of Disappearing. Second edition. Paris:
UNESCO Publishing.
Esto es lo que hay.
En una intervención anterior hablaba de la inclusión del asturléonés en el "Instrumento de Ratificación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, hecha en Estrasburgo el 5 de noviembre de 1992." Y esa información es errónea. Este documento ni siquiera nombra el asturleonés, ni el aragones, ni el aranés. Podeís consultar el contenido de todos los artículos en: http://www.juridicas.com/base_datos/Admin/ir030901-1-je.html
INSTRUMENTO DE RATIFICACION DE LA CARTA (Año 2001)
Sumario:
PARTE I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Definiciones.
Artículo 2. Compromisos.
Artículo 3. Modalidades.
Artículo 4. Regímenes de protección existentes.
Artículo 5. Obligaciones existentes.
Artículo 6. Información.
PARTE II. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS PERSEGUIDOS DE CONFORMIDAD CON EL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO 2.
Artículo 7. Objetivos y principios.
PARTE III. MEDIDAS QUE, PARA FOMENTAR EL EMPLEO DE LAS LENGUAS REGIONALES O MINORITARIAS EN LA VIDA PÚBLICA, DEBERÁN ADOPTARSE DE CONFORMIDAD CON LOS COMPROMISOS CONTRAÍDOS EN VIRTUD DEL PÁRRAFO 2 DEL ARTÍCULO 2.
Artículo 8. Enseñanza.
Artículo 9. Justicia.
Artículo 10. Autoridades administrativas y servicios públicos.
Artículo 11. Medios de comunicación.
Artículo 12. Actividades y servicios culturales.
Artículo 13. Vida económica y social.
Artículo 14. Intercambios transfronterizos.
PARTE IV. APLICACIÓN DE LA CARTA.
Artículo 15. Informes periódicos.
Artículo 16. Examen de los informes.
Artículo 17. Comité de expertos.
PARTE V. DISPOSICIONES FINALES.
Artículo 18.
Artículo 19.
Artículo 20.
Artículo 21.
Artículo 22.
Artículo 23.
Don Juan Carlos I,
Rey de España.
Por cuanto el día 5 de noviembre de 1992, el Plenipotenciario de España, nombrado en buena y debida forma al efecto, firmó en Estrasburgo la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, hecha en el mismo lugar y fecha,
Vistos y examinados el preámbulo y los veintitrés artículos de dicha Carta,
Concedida por las Cortes Generales la autorización prevista en el artículo 94.1 de la Constitución,
Vengo en aprobar y ratificar cuanto en la misma se dispone, como en virtud del presente lo apruebo y ratifico, prometiendo cumplirla, observarla y hacer que se cumpla y observe puntualmente en todas sus partes, a cuyo fin, para su mayor validación y firmeza, mando expedir este Instrumento de ratificación firmado por Mí, debidamente sellado y refrendado por el infrascrito Ministro de Asuntos Exteriores, con la siguiente declaración:
España declara que, a los efectos previstos en los citados artículos, se entienden por lenguas regionales o minoritarias, las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cataluña, Illes Balears, Galicia, Comunidad Valenciana y Navarra.
Asimismo, España declara, a los mismos efectos, que también se entienden por lenguas regionales o minoritarias las que los Estatutos de Autonomía protegen y amparan en los territorios donde tradicionalmente se hablan.
A las lenguas citadas en el párrafo primero se aplicarán las disposiciones que a continuación se indican de la parte III de la Carta:
En el artículo 8:
Parágrafo 1, apartados a.i; b.i; c.i; d.i; e.iii; f.i; g, h, i.
Parágrafo 2.
En el artículo 9:
Parágrafo 1, apartados a.i; a.ii; a.iii; a.iv; b.i; b.ii; b.iii; c.i; c.ii; c.iii; d.
Parágrafo 2, apartado a.
Parágrafo 3.
En el artículo 10:
Parágrafo 1, apartados a.i; b, c.
Parágrafo 2, apartados a, b, c, d, e, f, g.
Parágrafo 3, apartados a, b.
Parágrafo 4, apartados a, b, c.
Parágrafo 5.
En el artículo 11:
Parágrafo 1, apartados a.i; b.i; c.i; d, e.i; f.ii; g.
Parágrafo 2.
Parágrafo 3.
En el artículo 12:
Parágrafo 1, apartados a, b, c, d, e, f, g, h.
Parágrafo 2.
Parágrafo 3.
En el artículo 13:
Parágrafo 1, apartados a, b, c, d.
Parágrafo 2, apartados a, b, c, d, e.
En el artículo 14:
Apartado a.
Apartado b.
A las lenguas citadas en el párrafo segundo se aplicarán todas aquellas disposiciones de la parte III de la Carta que puedan razonablemente aplicarse en consonancia con los objetivos y principios establecidos en el artículo 7.
Dado en Madrid a 2 de febrero de 2001.
- Juan Carlos R. -
El Ministro de Asuntos Exteriores,
Josep Piqué i Camps.
Posteriormente hay un recomendación del CONSEJO DE EUROPA y su COMITÉ DE MINISTROS :
Recomendación RecChL(2005) 3 del Comité de Ministros sobre la aplicación de la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias en España .
(Aprobada por el Comité de Ministros el 21 de septiembre de 2005 en la reunión número 938 de los Representantes ) en que :
El Consejo de Europa pide a España nuevos esfuerzos para proteger las lenguas regionales y minoritarias
Advierte de lagunas en educación, justicia y medios de comunicación
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bruselas (22/09/05).- El Consejo de Europa considera que España es uno de los países más comprometidos en la protección y promoción de las lenguas regionales o minoritarias. Sin embargo, el último informe elaborado por una comisión de expertos advierte de que siguen existiendo muchas lagunas entre los compromisos y el nivel de protección que en la práctica reciben lenguas como el gallego, catalán y euskera. El informe hace un repaso a la situación de todas ellas y recomienda a las autoridades españolas más reconocimiento en ámbitos como la justicia, administración, educación y medios de comunicación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El informe, de más de 160 páginas y que fue aprobado ayer por la tarde por el comité de ministros del Consejo de Europa, evalúa el grado de aplicación en España de la Carta Europea de las Lenguas regionales o minoritarias, que entró en vigor en 2001. Un análisis realizado en base a las informaciones remitidas por el Gobierno y con entrevistas a autoridades regionales, locales, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales, y a las visitas sobre el terreno de 2001.
El estudio se centra en el catalán de Cataluña, el euskera en el País Vasco y en Navarra, el catalán en Baleares, el valenciano, el gallego, así como el bable, la fabla aragonesa, el aranés, el portugués de Olivenza (Extremadura), el bereber de Melilla y el árabe de Ceuta y el romaní.
A pesar del tono positivo con que valora la política española respecto a estas lenguas, el comité de expertos considera que existen todavía lagunas y problemas. El más generalizado se daría en el ámbito de la justicia y, especialmente, en la forma de conducir los procedimientos cuando una de las partes solicita utilizar una lengua regional o minoritaria. Los expertos del Consejo de Europa recomiendan a las autoridades españolas "repensar" la formación y la estructura de la carrera en la administración judicial para que una proporción "adecuada" del personal destinado a las comunidades autónomas con lenguas cooficiales tenga el conocimiento necesario.
La misma recomendación la harían de cara a las oficinas de la administración estatal en comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco, Galicia o Navarra entre otros. El informe también califica como un problema generalizado la falta de publicaciones oficiales sistemáticas sobre la legislación estatutaria en euskera, gallego o catalán.
En el caso concreto del País Vasco, el informe reconoce que su uso ha aumentado de forma considerable en las últimas décadas, lo que demuestra los positivos efectos que han tenido las políticas lingüísticas en favor de esta lengua. "La educación es una parte crucial del proceso en ambas comunidades afectadas, País Vasco y Navarra", asegura. Sin embargo, los expertos también reconocen que la oferta del modelo educativo en el País Vasco no es sistemática ni en el caso de la educación primaria, ni secundaria, ni en la formación profesional.
En el ámbito de los medios de comunicación, los expertos valoran positivamente los esfuerzos del Gobierno vasco por impulsar una radiotelevisión pública en euskera, pero critican la falta de una estructura similar en las comunicaciones electrónicas privadas en la Comunidad autónoma vasca y en la radiotelevisión en general en Navarra.
En cuanto a la administración, los expertos valoran los esfuerzos realizados para introducir el euskera. Sin embargo, denuncian que estos esfuerzos se han visto frustrados a escala local en algunos municipios. El informe también apunta a la existencia de este tipo de problemas en la administración navarra por lo que advierte a las autoridades españolas de la necesidad de cumplir con la carta europea de las lenguas regionales y minoritarias que firmó. Otro de los problemas que el documento denuncia en el caso de Navarra se refiere a la zona mixta, incluida Pamplona, donde el euskera no tendría los mismos derechos que en la parte norte. El Consejo de Europa reclama ante esta situación la ampliación de la protección del euskera.
Respecto a otras lenguas, el informe pide a las autoridades españolas que refuercen la protección del aragonés y del catalán en Aragón, incluido el establecimiento de un marco jurídico apropiado. Asimismo, advierte de que la situación incierta del gallego y asturiano, y de los obstáculos al uso del asturiano en la educación. En conclusión, el comité de expertos considera que la situación de las lenguas minoritarias o regionales en España es todavía preocupante y especialmente porque se presta muy poca atención a la diversidad lingüística en los medios de comunicación nacionales de España. Asimismo, lamentan que parece haber una falta de preocupación entre la población de habla castellana y, especialmente, en las comunidades autónomas no afectadas.
"Se necesitan más esfuerzos" para educar a la población de habla castellana mayoritaria y a la prensa nacionales para lograr una mayor aceptación y respeto de las identidades regionales. "También es necesario mejorar el entendimiento mutuo para promover los valores del plurilingüismo y la diversidad lingüística", concluye.
Tras esta llamada de atención, las autoridades españolas deberán tomar nota y responder en un año sobre medidas para solucionar las carencias detectadas. Una vez remitidas nuevas informaciones, los expertos del Consejo de Europa elaborarán un segundo informe que someterán de nuevo a la aprobación de los ministros de este organismo.
Y esto es lo que hay...NADA. Una recomendación del Consejo de Europa sobre el BABLE.
Con lo cual mi intervención de ayer a las 21:08, la podéis tirar AL PILON!
Hay 445 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 ...9 página siguiente