Autor: giorgiodieffe
viernes, 03 de junio de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: giorgiodieffe


Mostrado 70.554 veces.


Ir a los comentarios

LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

Un elemento de la arquitectura celta solo en Asterix?

Algunos años atras, en Milan, en ocasion de la Bolsa Internaccional del Turismo, encontré un “dépliant” español que hablaba de una « ruta de la piedras negras » o algo parecido. Se trataba de un itinerario entre lugares de montaña, caraterizados por sus casas tipicas en piedras, con techo tambien en piedra. Pedì informacciones a una chavala del « stand », que era muy linda, pero no sabia nada de na’, como casi siempre pasa en todas las latitudes.

Fue la primera vez que leì la palabra “losa” en español y el hecho me chocò un poquito, porqué creìa que fuese solamente una palabra piemontesa. Tengo que precisar que una parte de mi familia fue propietaria por siglos de una empresa de extraccion de losas, porqué acà adonde estoy yo, en Piamonte, es un lugar de produccion “litica” muy importante (tadavia si ahora padecimos la concurrencia de la piedra que viene de China...) : los techos antiguos estan todos en piedras, posicionadas en losanges (lisonjas). Aquesta manera de poner las losas la encontré tambien en la Serbia, en Macedonia, en las montañas de la Albania y en las montañas de Grecia y de la Turquia europea (solamente son un poquito mas pequeñas que en Piamonte…pero quien vi el puente de Mostar y sus alrededores antes de la destruccion puede comprendirme).

Creo que seria interesante hacer un mapa de los lugares ibericos (España y Portugal tambien) adonde se encuentran techos en piedra y de la manera como se posiccionan suyas losas (tambien de como se dispone la madera soto las losas).

Ademàs seria interesante conocer algo mas sobre el momento inicial en el cual naciò este sistema de hacer techos. Si es solo un metodo medieval o si es mas antiguo…

Por cierto los celtas dividian las porciones de « infield » (campos cerca de su casa, en libre propiedad familiar) con losas perpendiculares al terreno. Y marcaban tambien asì los senderos….pero lo de los techos no se sabe bien…

Solo en Asterix parece seguro que los celtas teniesen casas cobiertas (no solo en palla, sino tambien) en losas
:-)
Yo no creo que sea solo una cuestion que tenga que ver con la orografia (losa= arquitectura montañesa), porquè acà hay losas tambien en llanura, adonde habria tierra suficiente para hacer « tegulae » de tipo romano o los que en piamontes se llaman « cup » y en italiano « coppi » (parecidos a los españoles, pero menos grandes y mas rojos). En realidad, los « cup » los encontramos solamente en la llanura profunda y el hecho significa que no es la natura, sino la cultura, que impone el cambio.

Los profesores del Politecnico de Turin parecen orientados en piensar que nuestras losas fuesen solo de origen medieval. Adoptadas por la primera vez en las iglesias romanicas lombardas y pues pasadas a ser aplicadas en las casas civiles solamente en la epoca moderna (en la Edad Media los techos de montaña habrian sidos en mandera u en palla).

Efectivamente, la iglesias romanicas hechas por los « magistri comacini » fueron con techos en losas, sea en la Italia del Norte que en la Catalunya (pienso a la region de Ribagorça)…

Yo he demonstrado, documentos en la man, que el Prince de Saboya-Acaya, por su estado, ordenò la substitucion de techos en madera o palla (demasiado faciles a quemarse, si bien se cobriesen con tierra bañada o mierda animal…sic !!!) con techos en piedra ya en el siglo XV.

Creo que los castillos alpinos lo fuesen bien antes que aquesta fecha.

En Piamonte, hay dos tipos de « losas » por techo : 1) un tipo grande, que puede ser mas de un metro por un metro y que es siempre sistemado tendencialmente en forma de losange 2) un tipo mas pequeño que no es colocado en aquella forma. La region està dividida en tres : a) la parte Nord, al linde con Suiza, tiene piedras pequeñas (no en losanges) y en algunos lugares se sustienen para si mismas, sin madera; b) la parte central (comprendente la Valle d’Aosta… que es region autonoma administrativamente hablando, pero es culturalmente muy parecida) que tiene techos con losas en losanges; C) la parte meridional (de la val Maira, en provincia de Cuneo, hacia al confin con Liguria) que tiene techos con piedras pequeñas. En el ultimo caso, no se habla mas de « losa », sino de « chapa ». esto es tambien el termino ligur actual (con una doble “p” ). Solo que las « chappe » ligures son en una piedra diferente que se llama “Lavagna” (ardesia/ardoise). « Chapa » viene de un antiquisima palabra mediteranea *(k)lap- = “piedra”, que encontramos a la base de la palabra latina “lapis”

Cuanto a la palabra “losa”, yo creìa que en cualquier manera fuese en conesion con « losange », en consideraccion del motivo de la disposiccion en esta forma sobre el techo, pero el hecho de encontrar la misma palabra en español, pronunciada solo en una manera un poco diferente (vosotros con la “s” dulce y nosotros con la “z” dulce francesa...), por lugares adonde la disposiccion no es en “losange”, me tomò a conclusiones diferentes.

Un amigo mio que se llama Franco Bronzati hizo un estudio (Franco Bronzati, Lauza-loza, en la revista “Novel Temp”, n° 18) sobre esta palabra y arrivò a la conclusion que es antiguisima y que significa en verdad “piedra que se abre en hojas” (de una raiz *LEUG= romper). Bronzati estudiò tambien la area de difusion de la palabra, desde el Portugal (lousa) a las otras partes de la peninsula iberica (losa, llosa), a la Francia meridional (lauza/lauzo: una region se llama “La Losière”), al Piamonte centro-occidental (porqué al Norte del Piamonte encontramos ya formas lombardas, como “piòda/piòta”, difundida tambien en la Suiza italiana).

Segun Bronzati, tenian razon los linguistas alemanes cuando piensaban que “losa” fuese una palabra celta, que habia rompido en Piamonte una primitiva area ligur, adonde se decìa algo similar a *(k)lap, porqué habria todavia singulos casos dialectales “labia/lebi/lebias” al norte de la region, que demonstrarian una penetracion de “losa”, en conesion con la penetracion de las tribus celtas en la Italia del Norte. Tambien en la parte central del Piamonte se nota la persistencia de formas “chapot/chapet” para definir piedras pequenas y llanas, que se ponen soto las losas grandes del techo. Una coesitencia que hace piensar a “losa” como palabra no autoctona: un termino que viene del occidente.

Las preguntas de 1.000.000 de dolares son: Se trata de una palabra iberica? Arrivò en Iberia de Galia, como pasò en Piamonte?

Por cierto si uno mira a la etimologia de “losange” en casi todos los diccionarios lee que deriva del frances.

Solo www.etimo.it (palabra “losanga”) me parece que diga cosas interesantes.





.
.
.
.
.
.
,
,
,
,
Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 giorgiodieffe 05 de jun. 2005

    Silmarillion

    Veo en el rae

    lancha1.
    (De or. inc.).
    1. f. Piedra más bien grande, naturalmente lisa, plana y de poco grueso.


    lastra.
    (De or. inc.).
    1. f. lancha1.

    lastre1.
    (De lastra).
    1. m. Piedra de mala calidad y en lajas resquebrajadas, ancha y de poco grueso, que está en la superficie de la cantera, y solo sirve para las obras de mampostería.


    --------------------------------------------------------------------------------

    lastre2.
    (Quizá del germ. *last, peso; cf. a. al. ant. last).
    1. m. Piedra, arena, agua u otra cosa de peso que se pone en el fondo de la embarcación, a fin de que esta entre en el agua hasta donde convenga, o en la barquilla de los globos para que asciendan o desciendan más rápidamente.
    2. m. Juicio, peso, madurez. No tiene lastre aquella cabeza.
    3. m. rémora (ǁ cosa que detiene, embarga o suspende).
    □ V.
    buque en lastre
    cinturón de lastre



    Real Academia Española © Todos los derechos reservados


    Creo que la segunda definiccion venga de una origen germanica y la primera sea mas antigua

    Esta es mi opinion personal solamente y vale por lo que puede :-)

  2. #52 giorgiodieffe 05 de jun. 2005

    plancha.
    (Del fr. planche).
    1. f. Lámina o pedazo de metal llano y delgado respecto de su tamaño.
    2. f. Utensilio de hierro, ordinariamente triangular y muy liso y acerado por su cara inferior, que en la superior tiene un asa por donde se coge para planchar. En la actualidad, el calor de la plancha procede generalmente de la energía eléctrica.
    3. f. Acción y efecto de planchar la ropa. Mañana es día de plancha
    4. f. Conjunto de ropa planchada.
    5. f. Placa de hierro que se usa para asar o tostar alimentos.
    6. f. Postura horizontal del cuerpo en el aire, sin más apoyo que el de las manos asidas a un barrote.
    7. f. Idéntica posición del cuerpo flotando de espaldas.
    8. f. Trozo de hierro que, sujeto por una cadena al juego trasero de las diligencias, se colocaba delante de una de las ruedas posteriores, la cual quedaba inmóvil al encajarse en él y servía de freno en las bajadas muy pendientes.
    9. f. coloq. Desacierto o error por el cual la persona que lo comete queda en situación desairada o ridícula. Hacer, tirarse una plancha
    10. f. Carp. Dintel de madera que cierra un vano.
    11. f. Impr. Reproducción estereotípica o galvanoplástica preparada para la impresión.
    12. f. Mar. Tablón con tojinos o travesaños clavados de trecho en trecho, que se pone como puente entre la tierra y una embarcación, o entre dos embarcaciones y, por ext., puente provisional.
    13. f. And. Madero en rollo, de tres a ocho varas de longitud y de nueve a quince pulgadas de diámetro.
    14. f. Cuba. plataforma (ǁ vagón descubierto).
    15. f. Méx. Acción de estar esperando en un lugar durante mucho tiempo.
    16. f. Nic. matadura.
    17. f. Nic. Lista de candidatos para varios cargos.
    ~ de agua.
    1. f. Mar. Entablado flotante sobre el que se coloca la maestranza para hacer ciertos trabajos en los buques a flote.
    ~ de blindaje.
    1. f. Cada una de las piezas metálicas, de gran dureza y resistencia, con las cuales se protegen contra los proyectiles los navíos de guerra y otros artefactos militares.
    ~ de viento.
    1. f. Mar. Andamio que se cuelga del costado de un buque para que puedan trabajar los pintores, calafates o cualesquiera otros operarios.
    ~ nacional.
    1. f. El Salv. Conjunto de los diputados que han ganado mayoría de votos.
    a la ~.
    1. loc. adj. Dicho de ciertos alimentos: Asados o tostados sobre una placa caliente. Carne a la plancha. U. t. c. loc. adv.
    tirar a alguien una ~.
    1. fr. Méx. dar un plantón.



    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

  3. #53 giorgiodieffe 05 de jun. 2005

    lancha plancha
    lastra plastra (en latin)

    puede ser que no sea un caso

  4. #54 giorgiodieffe 05 de jun. 2005

    esto es un ejemplo de iglesia romanica de Ribagorza con tejado de losas

    http://www.arteguias.com/romanico_sobrarbe_ribagorza.htm

  5. #55 giorgiodieffe 05 de jun. 2005

    son identicas a las nuestras

    http://www.ingranda.it/comuni/maira/pagine/Villar_San_Costanzo.asp

  6. #56 Gallo (Galo) 05 de jun. 2005

    jeromor, En Galicia, sobre todo en Lugo, es frecuente desde in illo tempore que las parcelas, leiras, prados ,.. tengan cierre de CHANTOS , los que se hincan verticalmente. Los chantos son lajas de pizarra , más gruesos y de mayores dimensiones que las lousas (losas) . Las lajas menos gruesas y de inferior tamaño, se llaman LOUSAS (losas) y se emplean en las cubiertas de los edificios desde tiempo inmemorial. El gentilicio LOSADA es frecuente el la zona de Monforte de Lemos , en el Este de Lugo
    En el Madrid de los Austrias: Plaza Mayor, Escorial ,... se empleó también la losa para las cubiertas de los edificios y palacios.

  7. #57 giorgiodieffe 06 de jun. 2005

    Gallo

    chanto tiene que ser una palabra muy antigua, porqué la raiz *cant= piedra es antiguisima y se nota en toponimia de la europa entera
    ej:
    Cantalupa (Italia)
    Chanteloube (Francia)

    lupa/loube es una variante de *lap- que es siempre priedra e de la cual viene labana/llabana

  8. #58 giorgiodieffe 06 de jun. 2005

    Como dices exactamente hay tambien una arquitectura culta que emplea las losas

    y no puede ser cuestion de disponibilidad, sino de cultura

    si a Genova todos los palacios son con tejados de losas no hay ningun motivo practico por que lo sean

    idem vale para el Escorial o el Valentino de Turin

  9. #59 giorgiodieffe 06 de jun. 2005

    http://www.icastelli.it/regioni/piemonte/torino/valentino.htm

    esta no es una arquitectura ni pobre, ni rural

  10. #60 giorgiodieffe 06 de jun. 2005

    laja1.
    (Del port. laja, y este del lat. hisp. lagĕna).
    1. f. lancha1.
    2. f. Mar. Bajo de piedra, a manera de meseta llana.

    muy extrano, porqué lagena en latin es un contenidor

    english flask
    italiano fiasco

  11. #61 giorgiodieffe 06 de jun. 2005

    hago notar como todas la palabras que se refieren a losas empiezen con

    L+vocal (la/lo)

  12. #62 Cierzo 06 de jun. 2005

    Giorgiodieffe, en poco te puedo ayudar con lo de las losas pero si que te diría que Ribagorza es más bien Aragón que Cataluña...o por lo menos la mayor parte de la zona que así se denomina

  13. #63 giorgiodieffe 06 de jun. 2005

    Si tienes razon...es que lo vì en una publicacion catalana (publicitad turistica)
    :-)
    los catalanes publicizan mejor que los otros, evidentemente

    que saben venderse mejor ya lo sabemos jajajaja

  14. #64 Cierzo 06 de jun. 2005

    no te preocupes giorgio, es normal, Catalunya es poderosa sobre todo a nivel turístico, y no mienten cuando hablan de la Ribagorza ya que una parte de este territorio pertenece a ellos. Pero la mayoría es de Aragón, de hecho el nacimiento de Aragón como reino viene precedido de la unión de Sobrarbe y Ribagorza.

    Salud

  15. #65 silmarillion 06 de jun. 2005

    Giorgio:
    En tu intervención de las 12.25 de hoy:
    una losa o laja en inglés es una "flagstone" flag de *plak.

    un "flask" es un frasco, del germánico *flasko botella, aunque al inglés penetra a través del latín y al castellano parece ser que es a través del germanico. pero no deriva de *plak.

    la palabra que buscas y que sí deriva de *plak es "flake", por ejemplo, snow flake, un flake es "thin layer of something"

  16. #66 giorgiodieffe 06 de jun. 2005

    flake = lagena???

    puede ser

  17. #67 silmarillion 06 de jun. 2005

    flag

  18. #68 giorgiodieffe 06 de jun. 2005

    si si flag :-) scusami

  19. #69 giorgiodieffe 06 de jun. 2005

    Silmarillion

    que piensas del dialogo arquitectura culta/arquitectura popular referido a los tejados?

  20. #70 silmarillion 07 de jun. 2005

    Giorgio:
    En verdad es un tema que no me he puesto nunca a analizar.
    Pensandolo un poco y sin haber buscado material bibliográfico de referencia. En principio opino que en lo que respecta a la arquitectura popular es un tema de: disponibilidad de material, tradición alfarera y algunos factores técnicos. Los factores técnicos pueden ser de distinto tipo:
    1) características de las tierras de la zona y su aptitud para la manufactura de tejas y ladrillos.
    2) Clima de la zona. La manufactura de tejas requiere además de la realizacón un tiempo de secado al aire libre o en secaderos protegidos, la humedad o la lluvia alteran el producto final restándole dureza. Se lo conoce como ladrillo o teja llovida.
    3) También distinguiría entre tejas realizadas en producción y tejas realizadas sobre pierna con método artesanal. No se en que lugares se emplean unas u otras.
    4) La confección de tejas y ladrillos apropiados requiere de hornos adecuados y de gente que sepa construirlos y manejarlos. Con apropiado me refiero a una teja que cumpla con la función aislante, para lo cual el horno debe llevar el material a una temperatura de vitrificación de la pasta cerámica que lo convierta en aislante y a la vez, que dicha temperatura no produzca alabeos, deformaciones ni cuarteos.
    5) En algunos casos se ha empleado la cochura de sal para vitrificar superficialmente los cerámicos de obra. Esto requiere excedentes de sal. Era frecunete que esos ladrillos y tejas se produjeran en zonas con industria de salazón de pescado, los excedentes se destinaban al "salado" de los hornos. Como ejemplo de "gres salado": los botellones antiguos de ginebra holandesa :)

  21. #71 silmarillion 07 de jun. 2005

    Alguien señalo líneas más ariba que en la arquitectura rica los materiales van adonde exista la necesidad... es real. En la arquitectura popular la adaptación al material de la zona o la mano de obra que existe es lo más frecuente.
    un link:

    El Servicio Municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona ha hallado un horno romano destinado a la fabricación de cerámica, tejas y ladrillos
    http://blogia.com/terraeantiqvae/index.php?idarticulo=200501301

  22. #72 Airdargh 07 de jun. 2005

    El escudo de los Lousada presenta en gules una losa ó lousa de éstas, rectangular gris (granito?) bajo la cual asoman 2, 3,5 o 6 lagartos dependiendo de los solares y linajes.
    Cuenta la leyenda que un territrio era incultibable debido a la gran cantidad de lagartos que allí había, hasta que llegaron unos mozos que acabron con ellos, tomando el nombre de Lousada para si mismos y su solar. Es fácil suponer la táctica de exterminio reptil que emplearon.

  23. #73 Abo 07 de jun. 2005

    Un apunte:

    En función del tipo de piedra y su colocación, un caso de mampostería ordinaria es aquel conocido como "Mampostería de lajas"; es decir el formado por lajas o piedras colocadas horizontalmente aprovechando su poco espesor; lo que en gallego "laxes". No tiene por que ser forzosamente de pizarra, la pizarra por su exfoliación tambien se utiliza en esos muros. Con las cubiertas de piedra pasa otro tanto, unas cubiertas son de pizarra, es decir están "lousadas o enlousadas" nombre derivado porque la pizarra procede parece ser de un prerrom. lausa y las cub. lajadas o laxadas pueden ser de cualquier tipo de piedra que cumplan con ser estrechas y parece venir de un lat. lagena, piedras lisas. Supongo que por extensión a la "lousa" (pizarra) en construcción a los pavimentos se les dió el nombre de "solados" , aunque en paramentos verticales se utiliza el de "aplacados" de placa (lámina, poco gruesa...). De todo lo expuesto todos esos toponomos de "lousada/o", "lousadela", montes Lousados" etc. etc.

    La utilización de piedra en "lajas" supongo se utilizó en cualquier lugar que hubiese dicho material pétreo; ya no lo tengo tan claro en los "enlousados" de "lousa" (pizarra). respecto a la utilización en cubiertas.

    Mi pregunta es la siguiente: ¿En lugares de ambientes NO agresivos, viento y NIEVE, se utilizaron por costumbre esos tejados de pizarra?. No me refiero a esos lugares que por el "bum" de la moda se "tejaron" cubiertas y se sigue haciendo en lugares donde en la vida se usó.

  24. #74 Abo 07 de jun. 2005

    quise decir: ..."se "tejaron" cubiertas de pizarra...."

  25. #75 giorgiodieffe 08 de jun. 2005

    Silmarillion:

    Lo que opinas es interesante, pero quiero hacerte considerar algo mas...

    1) hay zonas europeas, como mi tierra, que tienen todas las caracteristicas para producir tejas y ladrillos. Existe tierra que es roja y oleosa en abundancia; el clima permite el secado al aire libre (no es Inglaterra...pero considera que en Inglaterra los romanos utilizaban tejas sin problemas). En Piamente se conoce tambien la tecnologia de los hornos desde el tiempo de los romanos y los romanos producieron tejas, acà...Y continuò produciensose tejas en la edad media con el metodo que indicas (sobre pierna).

    2) "Non obstante" esto, las casas tradicionales tienen tejados de losas. Y no solo las casas de montana (adonde la tesi del material local mayormente disponible fonciona)...tambien aquellas en la llanura bastante profunda. Entonce, acà, no es cuestion de disponibilidad de material...tiene que ser algo otro. Algo de cultural. Y es claro que sea asì, porqué yo encontré un orden del prince de Saboya-Acaya (siglo XV) que obligaba a no cobrir mas los tejados de palla y de madera. Sabes el efecto? En algunos lugares se hicieron todos de piedra (a parte las "dependences" que estaban en palla todavia en el siglo XVIII). El orden hablaba solamente de opcion facultativa: "tejas o losas".

    3) Ainé pone imagenes de lugares de Galicia adonde la tecnologia de la teja y aquella de la losa coexisten. Tambien en mi tierra hay lugares asì.

    4) mis ancestres exportaban losas ya en el siglo XVII con el auxilio de bueyes y de barcos fluviales en lugares lejanos, adonde los tejados eran de tejas, pero las iglesias, los palacios, tenian tejados de piedra, porqué se creia que aquel material fuese mas proximo a la indistructibilidad. Un tejado de losas puede durar centenares de anos, si el material es bueno (no hablo de una piedra como la pizarra, que, como decimos nosostros "non vale una lira", sino de piedras mas duras). Una vez, quien construyese algo que fuese casi indistructible estaba orgulloso de la realizacion: la civilizacion de antano no estaba fundada sobre el consumismo y la moda. Se precisaba todavia la madera mas fuerte, la piedra mas "pregiata".
    Pregunta: porqué el tejado del Escorial es de piedra? Y aquel de la catedral de Santiago de Compostela?

    5) la tecnologia de la teja fue desarrollada mucho para los etruscos. Aquel pueblo copiò la forma griega, pero la realizò con materiales pobres, como la tierra. Tu conoces bien los templos etruscos y sabes que, a parte las columnas, tejado, acroterios, estatuas, todos estaba en tierra cocida. Pero una vez he visto un documental del viejo y "optimus maximus" Richard Attemborough sobre el Partenon...decia que la forma de las tejas antiguas (lajas planas –imbrices- juntas con parte separada convesa –tegula- puesta sobre de los juntos) no fue realizada por la primera vez en tierra, sino en marmol pentelico. Lo mismo decia Furneaux Jordan en su Historia de la Arquitectura. Las imitaciones en tierra habrian sido una evolucion popular, aplicada a la arquitectura pobre, copiando de la arquitectura aulica griega (que tenia en mayoria tejados de marmol). No sé si sea solamente una posicion doctrinaria inglesa, pero es interesante.

    6) hay ejemplos de iglesias romanicas, en mi region, adonde los tejados estan de piedra, con lajas rectangulares de piedra juntas la una a la otra y los juntos se cubren con una teja en tierra...Puede ser que fuese ya una forma arquitectonica dialectal romana? Quien sabe? De los dialectos arquitectonicos antiguos no se sabe mucho. Por cierto si visitas algun museo arqueologico frances veras cosas que no son clasicas, como forma, si bien sean romanas provinciales.

    7) no me explico porqué no manece la forma romana ("tegola convessa più piattella"-tegula/imbrex-) de hacer tejas, si no en el Lacio, en Toscana y en Napoles (pero no en su region). En otras regiones tanto de Italia, como de Francia o de Espana se utilizan solo tejas convesas. Creo que pase lo mismo en Grecia. Puede ser que la agregacion te tegulae alternadas convesa/concava, a la origen, fuese una forma de recuperacion de material viejo (romano)? De un tejado caido en tierra solo las formas convesas pueden salvarse, en proporcion mayor.

    8) en todas las arquitecturas tradiccionales, hay una manera culta de hacer tejados y una manera popular. Pero no podemos limitarse en creer que piedra=pueblo=incapacidad de hacer mejor
    y
    ladrillos+tejas=civilizacion. Seria un error enorme.

    9) el problema tiene que ser (no solo pero tambien) de opcion cultural. Si en una ciudad como Genova los tejados estan todos de piedra, un motivo habrà. Date cuenta que hacer arribar las lajas de pizarra no era cosa facil, allà, adonde las carreteras estaban en condicciones de pendencia muy fuerte. Por otra parte, hacer arribar tierra para tejas habria sido muy facil, porqué hay tierra asì en la costa ligur y las carreteras costeras eran buenas y la via maritima mejor todavia. Un cargo de tierra no pesa como un cargo de losas, que tienes antes que todo que tomarlo abajo con tus brazos con un in strumento de transporte sin ruedas, que en italiano se llama “slitta” y en piamontes “lesa” (no sé en espanol)

    10) una teja es apropiada tambien cuando no tenga una superficie vitrificada, porqué es ya aislante sin vitrificacion, si està bien cocida. En Italia, las tejas vitrificadas coloradas se ponen solamente en las torres campanarias (y no en muchas...especialmente en la region de Napoles...hay cualquier esemplar en Piamonte, a Saluzzo, creo de derivacion provenzal, porqué en la Provenza maritima era una tradicion difundida...ahora se importan de Francia, pero estan a precios imposibles). Hay muchas regiones costeras adonde el sal sobra (como en Apulia), pero no existe la tradicion de estas tejas, que tienen que ser una inovacion (contacto arabe a traves de Espana? Corrigeme si erro).

  26. #76 giorgiodieffe 08 de jun. 2005

    Abo

    quiero comprender mejor tu pregunta...

  27. #77 giorgiodieffe 08 de jun. 2005

    Abo

    quiero comprender mejor tu pregunta...

  28. #78 silmarillion 08 de jun. 2005

    Giorgio:
    Estoy buscando material sobre el tema tejas, cuando tenga novedades las colgaré.
    Con respecto al punto 10, dos comentarios.
    Cuando dije "temperatura de vitrificación" me refería a la pasta cerámica, no al vidriado de superficie. Si no existe vitrificación, en un horno de temperatura controlada a temperatura superior a los 850 grados, no hay cerámica. El vidriado de superficie es otra cosa. Los barros rojos para construcción habitualmente no se encuentran vidriados con esmalte, sino por espolvoreado de galena o minio. El salado fue un hallazgo alemán durante el siglo XIV o XV.

  29. #79 Gallo (Galo) 08 de jun. 2005

    giorrgiodieffe.
    Los topónimos en galicia de España derivados de Chanto, son bastantes:
    - Chamoso, tres topónimos
    -Chamusiños
    -Chanca. Este , tambien en Potugal
    - Chancela, Chancelas
    - Chandexa
    - Chamadoiro
    - Chandreixa
    Chandrexa
    - Chantada
    -...

  30. #80 Gallo (Galo) 08 de jun. 2005

    giorgiodeffe:
    En galego, tierra llana, es terra cha. En Masculino, Chao . Esto da lugar a confundir chantado ( cierre de Chantos) con derivados de CHAO, CHA.
    Chantada, con seis topónimos en Galicia , es verdaderamente un derivado de CHANTO. Ayer estuve en Chantada, municipio del Sur de Lugo y, de llamo (chao) no tiene nada.
    Además de Chantada , podemos dar como derivado de chanto a Chandoiro, en Manzaneda (Orense)

  31. #81 Renubeiru 08 de jun. 2005

    Las piedras/losas que se utilizan para separar terrenos o zonas, tanto religiosas como politicas, en la antiguedad aqui las llamamos Fitos/finxos

  32. #82 Gallo (Galo) 09 de jun. 2005

    fitos, finxos, del latín FIGO: CLAVAR, ahincar ; en los romances , fincar.
    Así , en galego , Pedrafita. En español, piedrahita
    Por ello son pedrafitas o piedrahitas los fitos o finxos
    Si no es indiscreción , en que lugar le llaman fitos

  33. #83 giorgiodieffe 09 de jun. 2005

    Sì, existe tambien en Francia, en area occitana, Peyrefitte, Peyroficho, Peyraficha...y tambien en Piamonte...

    Petra ficta en latin: en general se trata de dolmenes o de lindes de comunidades.

    Cha deriva de planus, en latin, a traves de chanu/chan

    tambien en Italia y Francia existen area adonde en lengua local se dice chan

    En ligur actual chan significa llano.

    En napolitano se dice qquiàn' y deriva siempre de una forma mas antigua chan'

  34. #84 giorgiodieffe 09 de jun. 2005

    he dicho dolmenes, queria decir menhirs

  35. #85 giorgiodieffe 09 de jun. 2005

    Los toponimos en cham- no creo que deriven de *cant-

  36. #86 silmarillion 09 de jun. 2005

    Cha es llanura, suelo que se pisa, llano en valle.

    Chancela no tiene absolutamente ninguna relacion con chanto. significa cancela.

    Chandexa
    - Chandreixa
    Chandrexa
    son el mismo lugar con distintas grafías. Chandexa de Queixa.

    Chamadoiro es un microtopónimo que identifica a un conjunto de eidos donde crecen castiñeiros, situado a 700 metros sobre el nivel del mar en terreno elevado, lo que hace suponer como hemos conversado con otros druidas que derive de "chamar", llamar, un sitio elevado desde el cual podrían darse voces de alerta.

  37. #87 silmarillion 09 de jun. 2005

    Chamusiños no deriva de chanto

    El único viable es chantada, pero pienso se relaciona con chao no con chanto

  38. #88 Airdargh 09 de jun. 2005

    CHANTADA:
    1. Dentada, trabadura, trincada, mordedura.
    2. Cravada, espetada no chan, plantada na terra.
    3. Finca cercada con chantos.
    4. de chantar: poñer unha prenda de vestir> prenda de vestir puesta/chantada.
    5. fig. persona puesta en un sitio contra su voluntad ( como berraba chantouna fora> quedo chantada fora).

  39. #89 giorgiodieffe 09 de jun. 2005

    Silma

    Chama en occitano es un tipo de tierra (ahora no recuerdo...pero te lo diré)

  40. #90 giorgiodieffe 09 de jun. 2005

    Chantada es seguro, sin problemas

  41. #91 giorgiodieffe 09 de jun. 2005

    casa tradiccional gallega

    http://www.gestinsa.com/propiedades.asp?id=49#

  42. #92 giorgiodieffe 09 de jun. 2005

    Camin de Compostela

    Etapa Sarriá a Portomarín - 22 km.

    Desde el convento de la Magdalena, en pronunciado descenso, con el cementerio de Sarriá a la derecha, se alcanza la C535 que se sigue hasta dejarla en "Ponte Áspera" por el que cruzamos el río, seguiremos pasando las aldeas de Vilei, Barbadelo, Rente y Mercado hasta llegar de nuevo a la C535, que cruzamos en Mouzos. Se prosigue pasando las pequeñas aldeas de Leimán, Peruscalo y Lavandeira, entre castaños, robles y los típicos "chantos" (losas de pizarra "plantadas") uno de los elementos más característicos de estos lugares. Se atraviesa la aldea de Brea, dónde encontraremos el mojón de 100 kilómetros a Santiago. Monte Morgade abajo, se alcanza el pueblo del mismo nombre, después del cual se pasa el Arroyo Ferreferías y se emprende un suave ascenso hasta la aldea de Ferreiros.

  43. #93 Airdargh 09 de jun. 2005

    Chamadoiro bien pede ser variante (así se consta en tierras leonesas) de Lamadoiro: Lamaceira, de Lama: Terra enchoupada en auga; lodo; Lameira: terreo fangoso; Lameiro: Prado natural de terra cha en regadío.
    Chantre (fr. chantre Chanza( de chan ): Conxunto de regos ou sucos dunha terra cultivada. 2. (del it. ciencia) Dito gracioso, (estar de chanza: estar de guasa).
    Chanzo:( de chan) banzo, Cada un dos pasos dunha escada. 2. tramo ou paso dunha escaleira
    Chanteira:( de chantar Chanteiro: 1. Home que traballa as lousas. 2. Chanto. 3. Talo das coles. 4. Especie de paraugas grande. 5. Cuberta de lona. 6. Escopeta de perdigons.
    Chamiza:(de chama de lume) Leña miuda. 2. Vermes que cría a carne.
    Chamizo: Tizón pouco queimado e afumado. 2. Paus pequenos pra acende-lo lume.
    Así podriamos seguir y seguir dando ej. para chan- donde comprobaremos que muchas de las veces estas voces no guardan relación ninguna entre si.

  44. #94 Airdargh 09 de jun. 2005

    Rectifico:Chantre: (fr.chantre Chanza (chan) conxunto de regos......

  45. #95 Airdargh 09 de jun. 2005

    Chantre: (fr. chantre

  46. #96 Airdargh 09 de jun. 2005

    Chantre: (fr. chantre del lat. cantore). Dignidade eclesiastica que dirixe o coro dunha catedral ou colexiata...
    (a ver si ahora....)....

  47. #97 Gallo (Galo) 09 de jun. 2005

    Desp
    ués de la primera impresión, medité, le di vueltas y, solamente asuguré que CHANTADA con otros cinco homónimos , puede considerarse derivada de CHANTO. Ahora bien, Chandoiro, debí identificarlo con CHANTOIRO, que sí es derivado. Esto no quiere decir que con los dos mencionados se agoten los derivados. mis abuelos maternos tenían "cerrados", predios con muro de pizarra, alambrada y chatado. Con los tres, con dos o con uno solamente. Uno de estos "bes"me lo expropió la Hidrográfica , tenía muro lindando con el rio; los otros tres lados eran de chantos. Me parece que llamanban Chantoiro a un pontón del rio , pues era de CHANTAS , lajas de mayor tamaño que el chanto

  48. #98 Viriato 09 de jun. 2005

    Respecto a "chama, tipo de tierra". Yo siempre oí a mi padre utilizar "llama" para referirse a prados, tierras de pasto. Desconozco si la palabra proviene del Asturleonés o de Las Encartaciones vizcaínas, pues ambas zonas le aportaron vocabulario.
    El RAE sólo recoge la forma "lama", del latín lama.
    A su vez, recuerdo en Encartaciones el apellido Llamosas y también Llantada.

  49. #99 giorgiodieffe 09 de jun. 2005

    os diré mas sobre chama pero ahora acà no tengo los libros necesarios :-)

    llama creo que venga de lama (latin) y existe tambien en occitano

    tambien en occitania existe un toponimo "cantoira"

  50. #100 giorgiodieffe 09 de jun. 2005

    haré algunas fotos de losas que cierran un campo en mi tierra

  51. Hay 196 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba