Autor: Olarticoechea
viernes, 03 de junio de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Olarticoechea
Mostrado 66.024 veces.
La invención de España
-
Uno de los vicios más comunes cuando se habla de la Historia en la Península Ibérica, es el de considerar a España como una unidad política o cultural desde tiempos remotos, así es habitual leer en determinados libros comentarios sobre la expulsión de los árabes de “España” en la “Reconquista”, o incluso contemplar programas de televisión como “Memoria de España” donde no tienen reparo en remontar la historia española hasta los tiempos de Roma. En realidad el estudio de España como nación solo puede hacerse desde el Periodo del antiguo régimen, para algunos desde los reyes católicos, aunque más probablemente desde la llegada de los borbones al trono castellano (1700), cuando por influencia francesa se dieron una serie de procesos destinados a convertir la unión castellano-aragonesa en un estado centralista.
Observemos la historia peninsular objetivamente desde sus inicios y lo comprobaremos:
Aunque a mucha gente le suene extraño después de tanta intoxicación y manipulación, la Hispania de los romanos no era ninguna entidad cultural sino un accidente geográfico – una península -, de la misma manera nunca existió una provincia romana que se llamase Hispania. La población de este territorio era demasiado diferente entre sí para mostrar el más mínimo sentido de unidad; y para ser visto como tal por un extranjero.
Durante este Periodo la única vez que se usó la palabra Hispania como organización administrativa fue con la creación de la diócesis de Hispania (dependiente de la Galia), esto se explica porqué las diócesis eran organizaciones que por razones de eficiencia comprendían extensos territorios, en el caso de la diócesis de Hispania esta se extendía también por el norte de África abarcando la Tingitania, sin que hubiese la más mínima relación entre los pueblos que la formaban.
Las invasiones bárbaras a la caída del imPerio romano tampoco van a servir para que Hispania adquiera una identidad propia, tradicionalmente se consideraba a los visigodos como los creadores del sentimiento de unidad y los iniciadores de la monarquía “española”, Pero si analizamos detalladamente la estructura del reino godo en la Península no deja de ser una anécdota de unos 90 años sin rePercusión ninguna en su historia posterior.
Efectivamente aunque los historiadores españoles hablen de tres siglos de dominio godo, en realidad este reino estuvo centrado en la Galia hasta el 585 con su capital en Tolosa y no podemos decir que fuese un reino hispano aunque tuviese posesiones en la Tarraconense. Una vez que los visigodos vencieron a los galaico-suevos en el 585 la península fue lo suficientemente segura para que se asentasen en ella los godos, y pusieron su capital en Toledo, Pero tendrán que esPerar hasta el 621 para conquistarla toda, cuando durante el reinado de Suíntila se expulse a los bizantinos de sus extensas posesiones en el sur. O sea desde el 621 hasta la invasión árabe del 711 apenas transcurrieron 90 años de reinado godo en toda hispania, con una estructura tan débil que bastaron unos pocos miles de árabes para borrarlo de la historia en el 711.
Aunque tampoco podemos olvidarnos que los dominios godos más que corresponderse a un reino unitario se correspondían a las diferentes coronas que ceñían en un momento determinado (Galia Narbonense, Gallaecia, Hispania).
Avanzando en el tiempo llegamos a la edad media, donde Hispania después del corto Periodo godo sigue sin aparecer como un país diferenciado, para remediarlo la historiografía española recrea una supuesta “reconquista”, esta invención pasa por ser uno de los inventos más fantasiosos que cualquier historiador creara nunca. Observándolo tranquilamente es imposible que un estado medieval guarde durante 800 años una memoria de si mismo y de “reconquistar” su antiguo territorio.
Esta terrible mentira se derrumba cuando comprobamos las fuentes escritas de la edad media, que llamaban al reino cristiano que se desarrollaba en la Península Ibérica como “Gallaecia” y no “Hispania”, veámoslo en este ejemplo:
El rey Alfonso VI según las crónicas anglo-normandas de Guillermo de Malmesbury era denominado como : “Aldefonso Gallicae Regie”.
En realidad toda esta teoría anti-científica de la “Reconquista” se baso en datos mal interpretados como cuando el rey Alfonso III de Galicia afirmaba ser sucesor de los reyes godos, este hecho anecdótico estaba motivado por que durante su reinado los árabes sufrieron grandes derrotas y se pensaba que se iban a retirar de la Península, así al decirse sucesor de los visigodos, Alfonso III estaría legitimado para obtener los antiguos territorios godos, en caso de retirada árabe. Hoy en día se sabe también que algún diploma de los reyes cristianos que habla de ellos como reyes de Hispania son falsificaciones.
Al margen de las interpretaciones interesadas de la historiografía española, la edad media fue un dilatado Periodo de 800 años durante el cual convivieron diversos reinos en la Península, no solo hubo guerras entre cristianos y árabes, sino entre cristianos contra cristianos y árabes contra árabes, sin que hubiese el más mínimo deseo de “reconquistar” nada. El deseo de borrar toda esta riqueza y uniformizar todo este Periodo bajo el ideal españolista es el objetivo principal de esa invención llamada “reconquista”.
Más adelante al final de la edad medía, dos de los principales reinos de la Península Castilla (después de vencer a Galicia) y Aragón, se unirán bajo la hegemonía castellana, serán estos los tiempos en que empiezan a desarrollarse los estados unitarios y centralistas y toda una historia ex profeso se hará en estos años para justificar el nuevo estado bajo el dominio castellano, haciendo a sus reyes sucesores directos de los reyes godos y buscando una legitimidad histórica con que avalar su dominio sobre la Península.
Toda la historia o seudo-historia escrita en esos años es aceptada sin ningún tipo de critica por los historiadores españoles actuales, y algunos seudo-historiadores como Claudio Sánchez Albornoz o Menéndez Pidal no solo no la corrigieron sino que ahondaron en sus errores aún a costa del rigor intelectual. Sánchez Albornoz por ejemplo cuando veía la palabra Gallaecia en algunas crónicas la traducía por Cantabria , y el propio Menéndez Pidal avisaba al principio de alguna de sus obras que quizá no era verdad todo lo que se podía leer en el libro.
A pesar de todos los intentos de unificar la historia de la Península por parte de los reyes católicos y crear una unidad nacional, ni ellos ni los reyes de la casa de Austria gobernaron sobre una unidad llamada España, sino que gobernaron sobre distintos reinos como Castilla, Aragón, Navarra o Nápoles, debido a que eran muchas y muy profundas las diferencias históricas y sociales que había en sus reinos. Y también es poco conocido que no todos los territorios europeos que gobernaban algunos monarcas como Carlos I Pertenecían a “España” y su imPerio sino que Pertenecían a la propia casa de Austria sin que España pudiese beneficiarse de ellos.
El proceso de crear a España como estado fue más complejo y solo se completo con la llegada de los borbones al trono castellano, después de fracasos como el de Olivares y su política centralista. Fue Felipe V, el primer Borbón, el soberano que empezó a organizar a España como un país y no como un conjunto de territorios muy diferentes entre sí, y fue una empresa tan artificial que hoy en día sólo 300 años después aún esta muy lejos de conseguirse.
Conclusión: En Europa y en el mundo hay países que tienen muchos siglos o varios milenios de existencia como naciones Francia , Inglaterra, Dinamarca , Japón, Galicia (reino fundado por los suevos en el s.IV en base a realidades pre-existentes), San Marino (s. IV), Armenia…Mientras que otros países son bastante más recientes como el caso de EEUU (1776), España (1700), ó México (1813). Estudiar la historia de cada País de una manera objetiva obviando determinadas deformaciones históricas interesadas es la mejor manera de conocer y explicar muchos de los problemas que suceden en esos países.
(C) Olarticoechea
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Dejo unas preciosas palabras de Jaime I el Conquistador cuando ayudó a su yerno, futuro Alfonso X, en la conquista de Murcia, y que cada uno entienda lo que le de la puñetera gana: (ciertamente foros como este, que contínuamente salen a la palestra, acaban cansandome y no creo que soy el único)
"Nos ho fem la primera cosa pér Deu, la segonda Per salvar a Espanya"
Vaya, si es que ya en el s. XIII se inventaban el nombre de "España"... ;)
Estoy leyendo todavía, Pero esta frase me parece de una imPertinencia absoluta
"a una región de campesinos que no tuvo mayor gravitación militar ni imPerial alguna"
¿qué es lo malo, ser campesino? cuéntaselo a Prisciliano, primo
Estoy completamente de acuerdo con Lucio Marcio, sobre todo con lo de meterse con Sánchez Albornoz. Yo, como muchos supongo, no comparto muchas ideas de Sánchez-Albornoz, Pero me parece uno de los grandes historiadores españoles del siglo XX y merece un gran respeto, no sólo por su inmensa erudición, sino por su influencia y enorme prestigio fuera y dentro de España. Si para defender una ¿teoría? el único argumento es atacar a un historiador por ser historiador, pues apaga y vamonos. Este artículo, y que me Perdonen los autodidactas que no va por ellos, demuestra la manía que alguno le tiene a los hstoriadores salidos de la universidad.
Sobre el resto del artículo, pues sin comentarios. Aparte que de historia, ni idea, me empieza a parecer ya aburrido (y eso que acabo de llegar) la idea de un "reino gallego prerromano, antirromano o yo que sé". Galicia fue una provincia romana como las demás, romanizada, con sus administradores romanos, sus ciudades romanas y sus carreteras romanas. Si en vez de sabe Dios qué, esta gente leyera algún libro de historia igual avanzábamos algo. Yo recomiendo La Galicie romaine de A. Tranoy (es de 1981, Pero sigue siendo imprescindible), un franés que no parece ser muy "imPerialista español". Pero claro, seguro que será un pseudo-historiador tradicionalista unido a la amplia conspiración mundial para ocultar los restos del gran imPerio gallego.
Por cierto, y hablando de Historia: los visigodos se fueron estableciendo progresivamente en Hispania a partir de finales del siglo V, aunque el mayor impulso se prodyjo tras su derrota ante los francos de Clodoveo en Vouillé (507). Desde entonces, Hispania pasó a ser el centro del reino godo.
Más cosas: los romanos llamaban Hispania a Hispania (eran así) y crearon dos provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Posteriormente, Diocleciano y sus continuadores crearon la diócesis de las Hispanias (en plural, sí), como también crearon la diócesis de las Galias (en plural, sí).
Y finalmente, decir que Francia tiene no sé cuantos cientos o miles de años (o Inglaterra) o es coña o es ignorancia, y no sé lo que es peor.
Ciertamente, el reino de los visigodos tuvo poca trascendencia en la historia posterior de España (se me ha escapado), Pero un poquito más que la que tuvieron los suevos, posiblemente el reino germánico más insignificante y poco importante creado a raíz d elas invasiones germánicas (y esto no es un juicio de valor, sino un dato objetivo).
En fin, me imagino que el próximo artículo versará sobre que Colón, cuando llegó a América encontró...lo habéis adivinado.
Saludos
P. D.: ¿Alguien se ha fijado a lo que le ha pasado a otro autodidacta célebre dedicado a inventar historias y "revisar" la historia llamado David Irving? Pue eso.
"Car nos ho fem la primera cosa Per Deu, la segona Per salvar Espanya, la terça que nos e vos haiam tan bon preu e tan gran honor que Per nos e Per vos sin salvada Espanya"
http://www.nacionespanola.org/publicaciones.asp
F.....lo de Ofion es retranca (busca el doble sentido)
Estoy leyendo todavía, Pero esta frase me parece de una imPertinencia absoluta
"a una región de campesinos que no tuvo mayor gravitación militar ni imPerial alguna"
¿qué es lo malo, ser campesino? cuéntaselo a Prisciliano, primo
La clave es la vida de Prisciliano, su entorno y la sociedad en la que vivió (en relación a la frase entrecomillada)
(U eso creo)
Tienes razón y me voy a autosensurar por idiota; Pero sigo pensando que te has "enrocado" de muy mala manera con esa dichosa frase.
Ainé, F. A veces....................
La frase no es mía es de un tal Tineo
Tineo
04/01/2005 5:20:28 Veo que el nacionalismo gallego continúa aún con su enfermiza y acomplejada manía de tergiversar la historia con el fín de agregar glorias de imPerio, a una región de campesinos que no tuvo mayor gravitación militar ni imPerial alguna.
Evidentemente la mención a la figura de Prisciliano es efctivamente un sarcasmo
Gracias
NO todavá no es retranca ainé
Drancos creo que a lo que se refieren a España en esa época es más bien a algo geográfico. Además los tratados estan llenos de bonitas palabras, me explico.
Verás Jaime “el conquistador” (antes de Murcia había conquistado Mallorca y lo que fue el Reino de Valencia de ahí su apodo) era el suegro de Alfonso X. El Reino de Murcia era vasallo del de Castilla Pero se le rebelaron y la hija de Jaime le pidio ayuda a su padre porque el “sabio” debía serlo en otras cosas Pero no tanto en la guerra. Así que Jaime conquistó Murcia. Siguieron el Tratado de Almizra (1244.
Fue firmado porque los anteriores tratados para fijar los límites de los reinos se los saltaban así que en este… decían “Que ninguno de los dos quite o disminuya al otro algo de la parte a cada uno asignada, ni de otro modo uno de los dos maquine astutamente algún obstáculo contra la ya dicha división;” cláusula con la que reforzaban los acuerdos. “Jaime I vulnera ésta cláusula al conquistar Caudete, Villena y Sax, que al estar al otro lado del puerto de Biar, correspondían a Castilla; y el infante D. Alfonso también lo hizo al pretender Játiva que correspondía a la corona de Aragón.”
Es decir, puede quedar muy bien lo de te regalo Murcia por Dios y por engrandecimiento de España y todo eso, Pero lo que Jaime hizo fue, demostrar la suPerioridad militar aragonesa en el momento, y meter 10.000 aragoneses(repobladores) en un territorio que no le Pertenecía.
Kaerkes, ¡no dijiste nada ofensivo ni fuera de lugar en tu mensaje no se por qué te autocensuraste...! Perdón si me encabezoné tb con la fuente de la frase (ya sabes que los de donde tu ya sabes tenemos la cabeza tan dura como su clima y su tierra :) ) , Pero es que cuando se me pregunta algo intento darle la respuesta, y aparte me picó la curiosidad de buscarla... por eso le di mil vueltas.
Cierzo, solo puse una frase en la que figuraba el nombre de "España". No sé si se debe considerar referente al espacio geográfico, al terrirorio del viejo reino visigodo o al conjunto de los reinos cristianos de la península... que cada uno piense lo que quiera, xq es algo que, pienso, es bastante subjetivo.
Bueno dejo ya este foro definitivamente, un saludo
Kaer, ya sabes como son los libros del franquismo y como ensalzan lo que les interesa, es algo bastante gracioso la manera en que lo hacen.
Sobre la frasecita, ya hice todo lo que podía hacer, hay frases a montones que se dicen de unas Personas y son luego de otras, como la famosa "Prefiero morir de pie que vivir de rodillas", frase de la Pasionaria Pero que se dice continuamente que es del Ché, y otras que decimos Pero que es dificil saber si son verdad aunque esten incluso recogidas, tipo "Leónidas, somos tantos que cubriremos el cielo con nuestras flechas - Pues lucharemos en la oscuridad" (era algo así); yo solo quise nombrarla xq cuestionar esa y muchas otras requiere un camión cargado de aspirinas y mucho foro :). Ya hablaremos montaraz.
Refiriéndose a los Suevos, decía ayer F. (a las 22:12): “Ciertamente, el reino de los visigodos tuvo poca trascendencia en la historia posterior de España (se me ha escapado), Pero un poquito más que la que tuvieron los suevos, posiblemente el reino germánico más insignificante y poco importante creado a raíz de las invasiones germánicas (y esto no es un juicio de valor, sino un dato objetivo)”.
Lo que nos dice F. no sólo NO es objetivo, sino que está visiblemente escorado hacia un lado, porque, de la manera más arbitraria, parte de España como medida de la importancia y trascendencia histórica de los diferentes reinos germánicos. Lo que parece implícito es el principio de que “burro grande ande o no ande”. Se nos podría objetar que cada cual utiliza las magnitudes que le placen, y sin duda tendría razón, Pero siempre a riesgo de que se cuestione su conveniencia metodológica e historiográfica. Son gajes del oficio.
En mi opinión, sentenciar “es un hecho objetivo” a partir de tales premisas, no sólo es doctrinal sino que se zambulle de cabeza en las profundidades de la Moral: en otros términos, si no es la madre de todos los juicios de valor es, como poco, una tía carnal.
Tema espinoso, Pero lo ideal es asentar las bases "objetivas":
Para los Romanos Hispania era un concepto geográfico (la península). Talvez existieran unos hispani étnicos, Pero tampoco hay certeza, lo mismo que tampoco es necesária la presencia de unos hispani étnicos: los romanos tubieron províncias basadas en conceptos púramente geográficos como lo fue la província del Ponto (del Mar Ponto o Mar Negro), ya que no se conoce ninguna tribu de "pontios".
Durante la edad media el concepto de Hispania siguió siendo geográfico la mayor parte de los casos para atribuirlo a la península en su conjunto, o como para ciertos geógrafos árabes, para describir las tierras al sur del Guadarrama, o como para ciertos cronistas catalanes y aragoneses, para nombrar el Al-Andalus, las tierras no cristianas.
Para esclarecer de cuando surgió el concepto "nacional" de España, hay que retrotaerse a los inicios de lo puramente español:
1. La bandera (rojigualda) fué una adaptación de la bandera de la marina mercante "aragonesa" hecha por Carlos III para ser enseña de los barcos castellanos también (talvez como táctica para que los piratas ingleses dejasen de atacar los barcos castellanos); será con Isabel II que se adaptará esta bandera como común para el reino de España. De todas formas, el escudo del reino incluirá el emblema de León y el de Castilla, y no será hasta tiempos republicanos en que se inclurán las cadenas navarras y las barras aragonesas.
2. La economía. Es fundamental tener una economía común ya que una nación se basa en un interés común. El caso es que los diferentes reinos "aragoneses" dispusieron cada uno de moneda própia y aduanas hasta el decreto de Nueva Planta (hacia el 1719). De todas formas, no se llegó hasta una economía común sino a finales del siglo XVIII con Carlos III, quién Permitió que los territorios de la antigua corona de Aragón pudieran comerciar con las Américas. Este dato es fundamental, ya que excluir parte de una nación de los benefícios económicos está en contra de la premisa de que una nación comparte intereses comunes: si catalanes, aragoneses y valencianos no podieron hasta entonces beneficiarse de las ventajas de comerciar con América, esto significa que almenos no se les consideraba españoles y menos como castellanos. Sería como si ahora la província de Cáceres quedase excluida de los benefícios de la UE por decisión parlamentária.
3. El himno. El himno español es la adaptación de una marcha militar, y fué obra de Carlos III la propuesta.
4. El uso de "España" para identificar al estado-nación. En este caso será con Isabel II en que se comenzará a identificar al conglomerado de reinos bajo soberanía borbónica como España: nunca fué considerada así ni Cerdeña, ni el reino de Nápoles, etc.
Más que loables, Lykonius, tus esfuerzos por racionalizar la cuestión. Me gustaría pensar que Olarticoechea tenía algo parecido en mente, Pero que se le fue la pinza: España no es más ni menos porque sus oponentes sean ni menos ni más, ni más guapos o más feos porque los otros fuesen anteriores o posteriores... Ya me Perdí!
En fin, ¡de qué gaitas estamos hablando!, ¿por qué se traen a colación, constantemente, razones históricas para legitimar realidades políticas actuales, o apelamos a profundidades cronológicas para establecer diferencias de calidad entre los diferentes pueblos hispánicos? Se supone que estos fueron los propósitos institucionales de la HISTORIA –por no hablar de la crónica medieval- cuando surgió en el siglo XIX como disciplina académica, y que, contra esos propósitos interesados, espurios e injustos, conscientemente reaccionamos -o deberíamos reaccionar- los actuales profesionales de la Historia.
Para acabar: me molesta que, frente a los zumbados que defienden una especie de imPerio prehistórico y/o medieval galaico, otros, supuestamente mejor documentados, lo nieguen afirmando una contrapartida española. O, sin llegar a tales extremos, que lo español se cuele entre Romanos o Godos, como si tal cosa tuviese algo más que un sentido estrictamente geográfico en aquellos contextos. Ni tanto ni tan calvo, colegas!
Bueno Ibericidad, yo no soy un suPer españolista de esos, Pero si te puedo decir que lo que dices no es buen ejemplo.
Discutir cuando surge España es la Historia Interminable y no llega a ningún lado, es y sera una cuestion muy politizada y por tanto es dificil hablar objetivamente sobre ello.
Lo que te quería decir es que esas diferencias que observas entre Castilla y Aragón en la Guerra de Sucesión no son nada infrecuentes, pues siempre, en un mismo territorio político ha habido partidarios de unos y de otros; es como las guerras civiles. Ni todo Aragón estaría de un bando solo, ni Castilla tampoco, es una reducción muy simplista. Son las típicas visiones generales que nos cuentan los libros de Historia ahorrándose profundizar en el tema, Pero es ingenuo creer que todo un reino estuviese de parte de un candidato y el otro reino del contrario.
En este territorio que conocemos como Península Ibérica la aristocracia local siempre ha jugado en favor de sus propios intereses, asociándose unos con otros y creando facciones, en las que arrastran al resto de la sociedad. Te pongo por ejemplo las luchas que se dieron en Castilla en los siglos XIV y XV, desde la muerte de Alfonso XI hasta los Reyes Católicos, la nobleza y la alta clase social se hallaba dividida en dos o mas bandos y por ende el resto de la sociedad seguia a uno o a otro, y esto en el territorio de una misma Corona; se enfrentaban unos a otros e incluso un bando desafiando la autoridad real..en fin, que lo que te quiero decir es que las cosas no son tan simples como "blanco y negro" como has sugerido con tu mensaje.
Ibericidad ... post del 23/09/2005 23:14:50
["España", que representa algo distinto (no contrário) a su anterior significado unicamente geográfico, aunque alrededor de dicho concepto geográfico existiera una idea de unidad, etc."
El caso de España no es único en Europa. Puedo citar los casos de Alemania (Germania), Italia (peninsula Italica), Grecia (Hellas, grecia helenica, antigua grecia), como ejemplos de paises que también se formaron alrededor de una idea de unidad sobre una zona geográfica, y han acabado por tomar como nombre precisamente ese término geográfico en cuestión]
Creo que en este debate no hay tanta distancia como parece entre los intervinientes. Me parece, sin embargo, que te hace falta dar un pequeño salto en tu argumentación. En todos esos casos que citas hay un elemento geográfico, Pero...también hay una identidad cultural y unos pueblos que, a pesar de los movimientos de gentes por su territorio y vicisitudes históricas han tenido siempre una conciencia de sí mismos como alemanes, griegos o italianos (como algo suPerpuesto a su identidad de "barrio"). Y eso que los griegos han tenido una influencia otomana innegable, Pero lo importante es que se reclaman herederos de una tradición bien asentada.
Si bien en la Península Ibérica somos mucho del terruño, hay elementos que conectan a los pueblos en su interior y la mejor prueba es que así se ve desde el exterior (pasa mucho, en muchos sitios que están a la greña y creyéndose totalmente diferentes al vecino, resulta que los demás les miran y les ven iguales). Los factores que van cohesionando la península ¿empiezan con la conquista romana? Hay muchos datos que indican a pensar que sí (un mismo idioma, estructuras administrativas, etc.). ¿No es curioso que muchos estados actuales giren, a grandes rasgos, en torno a realidades ya asentadas según la división provincial romana?
Como dices en otra intervención todos los reyes de los reinos medievales reclamaban el título de Rey o EmPerador de España estaban pensando en aquélla Hispania anterior. El hecho es que la unidad que pretendían no se consiguió del todo, Pero se veía como un objetivo. Al final, la parte más grande, fruto de las sucesivas acumulaciones, en ese cambio semántico que dices, pasa a definitivamente llamarse España, en una sinécdoque habitual (la parte mayor por el todo). Esto no quita para que, por algún tiempo, se siguiera luchando y brevemente se consiguiera la total unidad peninsular y que, aún hoy en día, no nos sigamos viendo portugueses y españoles como las naciones más próximas (y no sólo geográficamente, je, je). Evidentemente, con el tiempo, a Portugal le interesaba más olvidarse ya de la historia esa de Hispania, donde sólo podía salir Perdiendo, como la última pieza del puzzle. Para temas de comodidad, se rescató las más inofensivas Iberia-ibérica para aludir a ambos países (y no siempre en un sentido geográfico).
Los avatares históricos podían haber dado lugares a países diferentes de los actuales en Europa y las fronteras cambian, es cierto que no hay nada predeterminado. También es cierto que muchos procesos de unificación se han basado (y a la vez han reforzado, se puede argumentar, o inventado, dirían otros) en una cultura común. Aquí entramos en terreno espinoso, porque la cultura es un concepto en flujo, difícil de fijar. Depende de si uno se fija en unos rasgos u otros. ¿Tenemos más en común con los demás europeos o con los latinoaméricanos? ¿ Qué es lo verdaderamente común a unos y otros ? pista: sobre todo la cultura popular americana ;-) ,etc., etc.
Escribe aquí (borra esto).
Esto lleva ya años aquí y la larga discusión posterior al artículo sirve para definir el desencuentro que existe sobre cualquier tema que se refiera a España como patria. En fin, no me interesa el tema realmente, me da lo mismo como se llame una cosa, mientras el nombre no la modifique. El verdadero problema, y muy grave, es que, igual que en Italia hace algunas décadas sólo se estudiaba la historia de Roma y se deshechaba lo referente a los distintos estados italianos medievales o modernos con el fin de no alimentar polémicas sobre la idéntidad del país, aquí en España se viene haciendo lo mismo. Me explico: se estudia la historia española con tanto miedo, que los niños que no viven en la zona catal-levantina ni se enteran de qué fue el Reino de Aragón y cómo se extendió por el Mediterráneo (por poner un ejemplo de entre los miles que hay). Da la impresión de que español= castellano (o viceversa) provoca que Castilla = España. Esto no debería ser así, no debería Permitirse que el miedo siga alimentando el castellanocentrismo. Sea lo que fuere, lo que de verdad no se debe Permitir es que la historia quede manchada y marcada por las sucías manos de los intereses partidistas y nacionalistas de gentes despreciables que son capaces de prostituirse y prostituir la Historia por dinero o por prejuicios (uso esta palabra para referirme a las ideas políticas predominantes en este nuestro país, creo que es la más correcta). Qué más da qué sea o qué debe ser España, lo que es cierto e irrefutable es lo que es hoy. Hagamos porque sea mejor y porque los niños puedan conocer el pasado de su entorno, el pasado del mundo por el que se van a mover, el pasado que les pueda dar una pista de quienes son y de dónde vienen.
Hay 170 comentarios.
página anterior 1 2 3 4