Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
BADAJOZ Medina de las Torres
22 de ago. 2005
Clasificación: Ciudad antigua
Información mantenida por: Alfonsohispania
Mostrada 20.754 veces.
CONTRIBVTA IVLIA VGVLTVNIA
Los humildes restos del que fuera oppidum céltico citado por Plinio el Viejo y, posteriormente, por el geógrafo Ptolomeo, se localizan en el paraje denominado “los Cercos del Castillejo”, dos kilómetros al oeste de Medina de las Torres, provincia de Badajoz.
Ugultunia se ubicaba en el corazón de una antigua región natural nombrada Baeturia en los textos clásicos, sin ningún tipo de significación política: sólo geográfica. Delimitada por los cauces de los ríos Anas –Guadiana- y Baetis –Guadalquivir--, estaba poblada por dos etnias: los túrdulos, en su mitad oriental, pertenecientes al convento cordubense y los célticos, en la occidental, pertenecientes al hispalense, pudiendo situarse aproximadamente la frontera entre ambas mitades en la línea Norte-Sur trazada por la Ruta de la plata. El historiador y geógrafo Plinio el Viejo señala Ugultunia como uno de los oppida celticos más importantes, apuntando por otra parte el origen celtibérico de la etnia céltica, aspecto éste fácil de verificar –según Plinio—por su lengua, ritos religiosos y los nombres de los asentamientos. Para el caso concreto de Ugultunia, se trata efectivamente de un nombre de filiación celta; en cuanto a la cognómina Contributa Iulia, el propio Plinio nos dice que esta costumbre de utilizar los tres nombres romanos para bautizar las ciudades es propia de la provincia Baetica, siendo extensible al resto de los principales oppida célticos de la Baeturia.
Situada a poniente de la citada ruta de la plata, la bondad de su emplazamiento, rodeado de tierras fértiles sin problemas de abastecimiento de agua, apoya la hipótesis de un origen prerromano para Ugultunia. Esto sólo se podrá demostrar fehacientemente vía una adecuada excavación.
Gracias al Edicto de Latinidad de Vespasiano debió alcanzar el rango municipal si bien con interesantes matizaciones sugeridas por autores como A Mª Canto que, basándose tanto en el epígrafe C.I.L. II. 1041 como en la cita de Plinio que identifica de alguna manera la mansio Curiga con Ugultunia, ha sugerido la asociación de Curiga –identificada epigraficamente con el actual Monesterio—con Ugultunia. Esta asociación se habría verificado merced a la contributio de los pagi Translucani y Suburbani, pertenecientes a Curiga, con la Iulia Ugultunia original, dando lugar a Contributa Iulia Ugultunia. Por su parte, autores como Mommsen han ido más lejos en su lectura del citado epígrafe, proponiendo directamente la fusión de los dos pagi citados en orden de formar una unidad urbana más importante: Contributa Iulia Ugultunia, comprensiblemente asociada a Curiga a partir de entonces.
Aunque no se sabe casi nada acerca de la pervivencia de la ciudad en el Bajo Imperio, lo cierto es que su inclusión tanto en el Anónimo de Rávena (escrito en el siglo VII) como en la ruta XXIII del Itinerario de Antonino –Ab ostio fluminis Anae Emeritam usque--, que comunicaba la capital lusitana con la desembocadura del Guadiana, escrito en el siglo III d.C., parece indicar la existencia de la ciudad, o al menos del topónimo, en este momento de la Historia. En realidad esto no es extraño habida cuenta de que la ruta XXIII de Antonino coincide a partir de Curiga con la llamada vía de la Plata, desde siempre una de las vías de comunicación más importantes de la península Ibérica, lo que implica que Ugultunia, situada entre las mansio de Curiga y Perceiana, no muy lejos ya de Emérita, pudo beneficiarse siempre de su ubicación en plena calzada de la Plata.
Acabada la Edad Antigua, el silencio de época visigoda prosigue bajo el dominio musulmán. No obstante, la proximidad al yacimiento de los Cercos de la moderna Medina de las Torres, fundación islámica altomedieval con la suficiente importancia para disponer de fortaleza desde época muy remota, nos pone tras la pista de un ejemplo más de sustitución del antiguo núcleo romano-visigodo, en franca decadencia, por otro de nueva planta, a poca distancia del primero y del cual recibe todas sus competencias como administrador del territorio, de ahí la construcción del castillo musulmán. Podemos fijar, pues, la marcha de los últimos habitantes de Ugultunia en el siglo VIII, todo lo más IX, si es que la ciudad no estaba abandonada de antes, que también es posible.
En la actualidad son mínimos los vestigios de la ciudad romana que pueden contemplarse en los Cercos: un pedazo de oppus caementicium –resto de algún apoyo, hoy desplazado de su sitio por las labores agrícolas-, fugaces trazas de muros de mampostería asomándose entre la hierba, algún que otro fuste de columna, un par de sillares, trozos de ladrillos, de tégulas y, cómo no, infinidad de fragmentos de cerámica en los surcos del arado pendientes de una concienzuda clasificación. Poca cosa en verdad, si bien es cierto que hace bastantes décadas se encontraron en este lugar algunas inscripciones sepulcrales así como dos estatuas de togados en relativo buen estado, hoy día expuestas en el museo provincial de Badajoz. En realidad todo esto no es más que un pálido reflejo de lo que yace sepultado bajo tierra: aparentemente no poco dada la facilidad con que se aprecian en el relieve del lugar las formas rectangulares de edificios pretéritos en espera de la piqueta del arqueólogo.
Los dos mapas que aparecen como imágenes asociados son obra de la druida A. M. Canto. Muchas gracias por ellos.
Cómo llegar y horarios
Acceso libre a cualquier hora por un camino de tierra en buen estado. Preguntar en el pueblo. Es fácil llegar.
Este poblamiento no tiene definida su coordenada GPS. Puedes usar este buscador para localizar la población más cercana (localidad,spain). Si es un yacimiento sensible o no estudiado, no lo geolocalizes con precisión (marca el pueblo o ciudad).
Haz clic en el punto del mapa donde quieras georeferenciar el poblamiento
Buscar
Identifícate y podrás marcar la ubicación del poblamiento.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Esto es lo que yo sé de este yacimiento, que me interesa mucho. Espero que vosotros podais completar mi información.
Atendiendo a su interés e invitación, completaré algunas cosas. En mi libro sobre la Beturia de los Célticos (Madrid 1997) reuní la epigrafía de toda esta interesante regio antigua (que es la mejor caracterizada por Plinio de toda Hispania) y detallé (pp. 15-44), pues ya lo había sugerido desde 1986-1991, la causa principal del poblamiento de esta Beturia desde c. 400 a.C., la minería del hierro, y por dónde iba su divisoria con los túrdulos: el cabalgamiento geológico de Ossa Morena, que coincide con la calzada romana y la actual N-630, dejando para los túrdulos la minería de plata/plomo.
En esta monografía (pp. 104-126, resumen en 186-187 y passim) propuse entender esta antigua población céltica, Ugultunia, como una comunidad, luego municipio cesariano (Iulia) que, reagrupando poblamiento disperso (Contributa), comprendería cinco núcleos urbanos, al modo de las pentápolis célticas: los actuales Medina de las Torres (donde estaría la capital administrativa), Alconera, Zafra, Los Santos de Maimona y Fuente de Cantos. Es decir, que la contributio, según pienso, ya existía de antes, quizá en época de César.
Más tarde, en época flavia, se agregaría a ella (cum qua et) la también céltica Curiga (Monesterio), con un núcleo urbano y al menos dos pagi o aldeas, llamados Suburbanus y Transiuganus; así propuse leer el tradicional Translucanus, ya que, viniendo desde Sevilla, Curiga se halla en la zona del iugum o paso montuoso a la Beturia, mucho más alta que el valle del Baetis (aunque “Translucanus” tampoco iría mal con la geografía del lugar).
El nombre indígena de Ugultunia se ha entendido mal muchas veces, como Ugultuniacum, y se sigue haciendo mal (vea en Google, donde hay más ejemplos erróneos que correctos), incluso en documentos oficiales recientes con doble error, como una declaración de BIC de la propia Junta de Extremadura en favor de Azuaga, afirmando que ésta es “Ugultuniacum” (!) (http://www.boe.es/boe/dias/1998-04-06/pdfs/A11623-11624.pdf). El error, bastante extendido como digo, procede de una mala lectura del texto de Plinio, que dice (NH III, 13): “...Seriae adicitur Fama Iulia, Nertobrigae Concordia Iulia, Segidae Restituta Iulia, Contributa Iulia Ugultuniae, cum qua et Curiga nunc est, Lacimurgae Constantia Iulia...”, uniendo Ugultuniae y cum, lo que, como puede verse, tampoco daría Ugultuniacum, sino Ugultuniaecum.
Pero, en fin, este tipo de precisiones cuesta muchos años hacerlas penetrar en las creencias tradicionales; incluso se puede llegar a decir que Medina era tributaria de Monesterio, tal cual (http://www.cenfor.com/elllano/nlocali.htm), que es justo lo contrario de lo que dice Plinio. Lo que éste dice es: “... y a Ugultunia se la llama (tiene el sobrenombre de) Contributa Iulia, con la cual ahora (nunc) también (et) está Curiga”... Esta forma de traducir deja patente también, tal como lo propuse en 1997, no sólo que Curiga se agrupó con Ugultunia, sino que ésta era ya de antes una agrupación de poblaciones; con lo que se puede entender por fin que tengamos epígrafes romanos con individuos que se dicen “contributenses” en Medina y Fuente de Cantos, pero duoviros (alcaldes) y un circo en Zafra (poco representativa sin embargo en época romana), lo que de siempre había producido bastante confusión. El reparto de las inscripciones del municipio es, según mi catalogación, 14 de Medina de las Torres, 12 de Alconera-El Castellar, 5 de Zafra, 2 de Los Santos de Maimona, 2 de Fuente de Cantos (en efecto, Lacunis), y 1 respectivamente de Puebla de Sancho Pérez, Calzadilla, Valencia del Ventoso y carretera Zafra-Salvatierra; alguno más ha aparecido posteriormente.
Por último, hice en la misma ocasión (p. 187) una propuesta para la comprensión del nombre indígena original (seguramente Uguldunum), que para mí significaría “la altura de las dos vertientes, del divergium aquae”. Y es precisamente eso la zona donde lindan ya estos núcleos, en la divisoria de aguas entre los afluentes del Guadiana hacia el N y el O, correspondiendo ya el río Matachel y los arroyos de Bonhabal y Valdemedé a la Baeturia Turdulorum o Beturia de los Túrdulos. Saludos.
P.D.- Subiré luego a “Imágenes” aquí uno o dos mapas de cómo veo la región de la Beturia Céltica y el reparto de sus inscripciones (llegando hasta el Guadiana portugués), por si quiere Ud. asociarlas al doblamiento; quizá también algún epígrafe de los mejores de Medina.
Corrijo al final: "asociarlas al poblamiento", perdón.
Estimados amigos Alicia y Alfonso:
Acabo de aterrizar de mis vacaciones en Grecia y me encuentro con este interesante "poblamiento" extremeño en nuestra renovada Celtiberia a la que ya estaba echando de menos desde tierras helénicas.
Deciros que me he visto todos los museos arqueológicos de este hermoso país y curiosamente en ellos hay piezas iguales o muy similares a las encontradas en nuestra tierra, Ahora no me quedan dudas de la existencia de intercambios comerciales en la más remota antiguedad hasta con los rincones más recónditos de las Hespérides.
Alicia, si me lo permites quiero hacerte una pequeña apostilla; dices que "el cabalgamiento geológico de Ossa Morena, que coincide con la calzada romana y la actual N-630". Estas dos vías de comunicación llevan efectivamente la misma dirección N-S, desde Mérida hasta Monesterio, pero el límite entre las zonas Centroibérica y de Ossa Morena del Escudo Ibérico o Hespérico lleva una dirección NW-SE, entre Badajoz y Córdoba aproximadamente.
Ambas zonas del Macizo Ibérico tienen unas características geológicas muy diferentes lo que influye en los tipos de rocas y minerales que explotaron desde antiguo sus pobladores: la minería del hierro de los célticos al suroeste frente a la minería de la plata/plomo de los túrdulos al sureste como muy acertadamente indicas.
Un abrazo.
Perdón, en el último párrafo de mi anterior intervención quise decir al "noreste" de la línea que separa las dos zonas citadas del Escudo Hespérico.
Hola, Jugimo, me alegro de que hayas disfrutado del viaje. Sí, gracias, la coincidencia con la calzada es aproximada, claro. Cuando pueda poner los mapas se verá mejor. Saludos.
Hola vecinos celtibericos, por dos motivos porque estamos en extremadura y porque estamos en celtiberia. Leo que estais interesados por los yacimientos y Jugimo a las tumbas antropomorfas que se encuentran entre Garrovillas y La Mata, pertenecen al citado ya poblamiento de Pozo Rodrigo, nombre estudiado en Poblamientos al que lo tengo agregado siendo el último en colgarse en la red.
Por allá el mes de Diciembre, se comenta por Navas que un anticuario cacereño, estuvo varios días revisando la zona de este poblamiento con ayuda de un detector de metales, ya sabreis para que, se llevo cajas enteras de restos de importantisimo interés arqueologico tanto regional como nacional: tales como puntas de flechas, restos romanos...ya que ese yacimiento nunca a recibido a especialistas de la administración para explotarlo y exponerlo al público. Me parece un atentado contra la cultura, con la ayuda del detector de metales no resulta díficil encontrar y saquear los valiosisimos restos que puede contener cualquier yacimiento sin explotar.
Muchas gracias, doctora Canto, por tan interesante información.
Ya me parecía a mí que no me encajaba eso de que Ugultunia se formara con la unión de los dos pagi suburbano y translucano, pertenecientes a Curiga, lo que hubiera supuesto la subordinación de aquélla a ésta última: justo lo contrario de lo que parece querer decir Plinio el Viejo en su Historia Naturalis.
¿Qué le parece mi teoría del abandono de Ugultunia en beneficio de Medina de las Torres? Desde luego la sustitución del antiguo habitat romano.-visigodo por el nuevo musulmán es algo que se repite por todas partes en España. Desde el punto de vista defensivo (es lo que yo más conozco) los emplazamientos de las antiguas ciudades romanas suelen ser demasiado abiertos aún en los casos en que están elevado. La longitud de sus murallas resulta en muchas ocasiones a todas luces excesiva para asegurar una correcta defensa con pocas tropas. En resumen se trata de emplazamientos escogidos en tiempo, sino de paz, sí de considerable dominio de la situación por parte del poder imperante, ya sea romano o autóctono.
La inferior densidad de población que caracteriza tanto el periodo visigodo como el altomedieval islámico --al menos en lo referente al habitat urbano-- explica que las ciudades menores (las mayores, provistas de recintos defensivos realmente sólidos, nunca debieron deshabitarse tanto como para no ser defendibles) no fueran buenos lugares para vivir al ser muy complicadas de defender en comparación con algún cerro o o peñasco cercano, de cumbre más reducida y por ende factible de defender con una muralla y "cuatro" tipos armados. Creo que es por esta razón por la que el hisn musulmán se suele hallar cerca de la extinta ciudad romana, en un cerro más estrecho pero enriscado. Así, a vuela pluma, puedo citar varios ejemplos de ciudad romana emplazada en un lugar de valor defensivo bajo o moderado y habitat musulman en otro mucho más fácl de defender:
Sisapo ............................................ El Castillejo (a menos de 300 mts)
Augustóbriga (vettonum) ................... Alija (Cáceres)
Opta/Istonium ...................................Cerro del Castillo de Huete
Kappa ..............................................Espera (Cádiz)
Regina Turdulorum ............................Alcazaba de Reina
Miróbriga Turdulorum.........................Capilla
etc
Esta dualidad también se da en el bando crsitiano: es el ejemplo paradigmático de Uxama Argaela-Castillo de Osma y probablemente también el de Clunia-Castillo de Coruña del Conde.
´Todo esto sin hablar de la ruptura con el pasado preislámico tan acorde con la mentalidad musulmana, a la postre una buena razón para erigir la nueva puebla en las proximidades de la latina, aunque no fuera en un lugar especialmente mejor protegido (seria el caso de la propia Ugultunia pues el castillo de Medina de las Torres está practicamente en zona llana).
Gracias por compartir sus conocimientos con todos nosotros.
No hay de qué, es tanto un placer y como un deber. Me parece bien, máxime porque las ruinas de la ciudad romana se encuentran a unos 2 km al O., y que el nombre mismo del actual municipio denuncia su origen árabe, "madinat", "medina" = "la ciudad". Aunque no es descartable que hubiera bajo ella uno de los núcleos menores que formaban parte de la Ugultunia prerromana, y que los árabes lo encontraran por su posición más adecuado para su mejor defensa.
Alfonsohispania: He tenido ocasión hoy por fin de poder escanear dos de los mapas que prometí de la Baeturia, procedentes de mi libro de 1997, el de los recursos mineros y el de las ciudades. Los encontrará recién subidos a "Imágenes" (ambos empiezan por "Beturia"), pero sólo Ud. puede asociarlos al poblamiento, si le parece bien. Saludos.
Alfonso, y con permiso de Dña. Alicia, puedes tambien subir a este poblamiento dos imágenes que he tomado de un excelente libro sobre la Minería en Extremadura, con la situación actual de los yacimientos de hierro y plomo en la provincia de Badajoz, que corroboran sus anteriores explicaciones y demuestran la diferente ocupación de célticos y túrdulos en la metalurgia antigua.
A ver cuando te animas y escribes algo parecido sobre Sansueña que tambien tiene unas ricas minas de hierro.
Un saludo.
Nada de permisos, el poblamiento es de Alfonsohispania, y toda la documentación bien viene. Yo utilicé en su día el mapa de la "Reserva del Suroeste para minerales de hierro" del Programa Sectorial del Hierro del Instituto Geológico y Minero, de 1966, que abarca también las zonas norte de Huelva y Sevilla (no te pierdas Constantina "del Hierro"), aunque por entonces tenían muy pocas zonas cubiertas por magnetometría aérea (es la fig. 6 del libro, pero ya no la subo aquí, para no duplicar, y se vería peor). También usé los mapas metalogenéticos, los primeros que salían a todo color, y, para Extremadura, una obra muy útil, que acababa de sacar la Junta de Extremadura y me regalaron: La Minería en Extremadura, Madrid, 1987. Por cerca de Sansueña ya he andado algunas veces, por otros motivos. Es muy interesante pero no se puede escribir de todo lo que a uno le gustaría, y seguro que los que estáis cerca lo conocéis todo mucho mejor.
Alfonso (perdón por abreviar), cuando asocie las dos imágenes que dejó Jugimo espero que le guste encontrar dos inscripciones de Ugultunia de las que más me gustan, que acabo de subir, una de Medina y otra de Los Santos, por si quiere asociarlas también aquí. Los Santos es la salida norte de la Beturia, pero no la frontera con Lusitania, como acabo de leer en su web municipal. Pero no me extraña, se trata de un error muy extendido, incluso entre profesionales.
Hay 13 comentarios.
1