Realizada por: celticvm
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el lunes, 19 de junio de 2006
Número de respuestas: 427
Categoría: Lingüística

Las lenguas indoeuropeas prerromanas en la mitad occidental de la Península II


Es sabido que en la mitad occidental de la Península se hablaron diferentes dialectos indoeuropeos que no se enmarcan dentro de la lengua celtibera. Esta vasta región comprendía Lusitania, las dos Callaecias y Asturica, la región de los cántabros, vettones y otros pueblos cuyos dialectos, aun siendo indoeuropeos, no se identifican con el celtibero.

Los criterios para su clasificación conjunta son múltiples en las que afectan, por una parte, elementos lingüísticos (especialmente la conservación do p y tratamientos fonéticos aparentemente similares) y, por otra, extralingüísticos (una teonimia y onomástica prácticamente común).

Esta oposición lingüística entre lenguas del Occidente peninsular (consideradas por muchos no celtas), y particularmente entre el lusitano y el celtibero, con probable valor étnico, y mismo de formular una oposición entre las lenguas habladas en las dos Callaecias, Lusitania e Celtiberia, poco clarifica la situación real de las lenguas indoeuroepas hispánicas. en la actualidad se impone la necesidad de redifinir el concepto de lenguas indoeuropeas del Occidente peninsular, y asi mismo habrá que tener mucha cautela a la hora de establecer una posible aproximación de estas lenguas occidentais hacia el celtibero, sin tener en cuenta de la probabilidad de diferenciar dialectos distintos de una lengua base que, en este caso, sería el celta, lengua tan hipotética como el mismo indoeuropeo.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #51 Aristoteles miércoles, 21 de junio de 2006 a las 12:20

    Hola buenas días celticum:

    Lo que me inquieta es sin embargo la forma verbal de Lamas de Moledo DOENTI. Me sorprende que no hubiese coincidencias o parentescos formales con comparativas extensas referidas a otras lenguas, griego, eslavo, etc.. Me sorprende que sea un hecho aislado y que al mismo sea un argumento para aquellos, que como Villar y acólitos, les asegura la capacidad interpretativa de la no celticidad del lusitano.

    Lo que parece evidente, según vuestra metodología de trabajo, es que se pueden diferenciar palabras, intepreto como tal lo que tu defines como unidades léxicas, que pertenecen a lo que parecen ser dos lenguas distintas: una enmarcable dentro del grupo celta y otra que aparenta ser directamente latín, no del grupo itálico, sino pura y llanamente latín. Aunque insisto en que la forma verbal doenti siga siendo un escollo insalvable.

    NOTA: Me gustaría expresar mi tristeza y pesar por la marcha de GALAICA. Me ha conmovido intensamente tu emotiva despedida, y te doy las gracias por la directa alusión que hacia mi persona me haces. También me gustaría comunicarte desde aquí que reconsiderases tu postura de abandonar este foro (se ha tenido que abrir la versión dos tras más de 727 intervenciones en la anterior). Me gustaría que reconsiderases tu postura porque, aunque aquí nadie lo quiera reconocer, quizá por orgullo, nos has servido de mucho, nos has llevado a caminos desconocidos, a ver nuevos horizontes en este aburrido y tan poco seguido, como alguien ha dicho por ahí, 727 intervenciones, que se dicen pronto, de las lenguas indoeuropeas, de los indoeuropeos y de nuestros antepasados peninsulares.

    Entiendo tu incomprensión, tu soledad amarga ante nuestros ojos espectantes a la espera de tus datos precisos, de tus palabras firmes. Entiendo también tu sentimiento de rencor hacia muchos de nosotros, de aquellos que nos hemos aprovechado de ti para acumular teorías, conocimientos que tu gratuitamente nos concedías, y que ahora muchos de nosotros los utilizamos, los esgrimimos como alarde personal.

    Y porque somos miserables, Galaica, y porque somos injustos...y porque aquí, ¿cuántas veces lo has repetido?, nos abandonamos a la discusión egocéntrica, egoista, "priman los personalismos", como tu nos decías, antes de compartir en común los conocimientos que mayor o menor medida podemos ofrecer, y que tu, galaica, con bondad y desinterés nos ofrecías.

    ¿A quién le importas ya? Ya te hemos exprimido lo suficiente. ¿Cómo osa una vulgar y joven estudiante a refutarnos nuestras teorías, hipótesis, mi opinión? Asi somos, Galaica, desgraciadamente así somo aquí. En celtiberia.net. Te han dejado devorar porque estorbabas.

    Pero quiero decirte, por último, Galaica, que en mi tendrás un amigo, y como amigo invisible que soy te ruego, ante el silencio generalizado de los que se han aprovechado de ti, de tus conocimientos, de los que ven en ti molestia y no fuente de conocimiento, te ruego y te solicito tu regreso aquí, porque aunque seamos cuatro nos bastamos para no sentirnos solos en nuestras inquietudes. Te ruego y solicito que regreses aquí a pesar de todo, de lo que aquí somos cada uno de nosotros.

    Un amigo.


  2. #52 Vazquez miércoles, 21 de junio de 2006 a las 13:00

    Galiaca, no me hagas parecer un enamorado empalagoso pidiendo en las mil maneras posibles que NO nos abandones…
    Y te pido como muchos otros que reconsideres tu decisión. Y que no se te ocurra sentir pena de volver, después de tu despedida.
    Para ayudarte a tomar un segundo aire. Mira esta cosilla que escribió un poeta Hispanoamericano.

    Triste es no tener amigos

    Pero más triste debe ser
    no tener enemigos. Porque.....

    El que enemigos no tiene
    Señal es que no tiene.....

    Ni talento que haga sombra
    Ni carácter que impresione
    Ni valor
    Ni honra de la que murmurar
    Ni bienes que se le codicien
    Ni cosas buenas que se le envidien

    Jose Marti


  3. #53 mr. spok miércoles, 21 de junio de 2006 a las 16:03

    Venga, tíos, vamos a dejarnos de nostalgias.

    Esos que tu dices, Aristoteles, aquellos que se han aprovechado y exprimido al máximo de lo que no tenían ni puñetera idea, esos todos que han echado sin rubor a quien debería haberse quedado (y quiero más...decían todos), esos todos, esos verdugos inmisericordes, no merecen que malgastemos nuestro tiempo en ellos. Hoy quedamos cuatro, si, pero sé...que detras de una pantalla, en la lejanía, alguien agradece nuestro cariño y sé también que volverá. Y cuando vuelva, estos cuatro haran sus maletas y viajarán a otros lugares, donde esos todos no los puedan seguir.

    ASI QUE, PROSIGAMOS, creo, celticum que las interrongantes de Aristotoles son interesantes. No entiendo esa exclusión de la forma verbal lusitana doenti.


  4. #54 giorgiodieffe miércoles, 21 de junio de 2006 a las 17:44

    Si se habla de

    "CONTRADICCIÓN 1) TAVROM (Cabeço das Fraguas) es uno de los principales argumentos en los que se aferran la escolástica neo-itálica, pretendiédolo relacionar con el lat. taurus, osco tayrom, umbro toru/turuf. No es que falten ejemplos con el radical *tauro- en las lenguas célticas: cf. antrop. hisp. y galo-brit.: cf. TAVRVS, TAVRINIVS, TAVRINIANVS, TAVRELLVS, TAVRIVS, DONNOTAVRVS, así como el étn.galo TAVRISCI. Del ie. *t∂uro- “toro” (ampliación do ie *teu-/ *tou-/*t∂u-/*tu- “hincharse, ser fuerte”), galo tarvos (cf. teón. galo TARVOS TRIGARANVS), m.irl. tarb, irl. tarbh, galés tarw, taru".

    cuidadin por qué TAVRISCI como TAVRINI (nombre de pueblos) pudria estar colegados a los "Tauri", nombre latin de montanyas que se encuentran en la actual Austria y en Turquia.

    De una raiz no ie. *TAUR- = montanya (ve "montes Tauros")

    cfr.
    CULASSO GASTALDI, “Taurini e Taurisci”, in: Storia di Torino, Einaudi, 1997, pp. 102 ss


    Algunos topónimos
    de Turón y Urbiés.
    Julio Concepción Suárez
    http://www.xuliocs.com/turontoponim.pdf

    El Toral Torla
    www.aragon.es/edycul/patrimo/etno/pueblos/relacion8.htm


  5. #55 Arekorata miércoles, 21 de junio de 2006 a las 17:46

    [Intervención introducida la hilo de una discusión en la primera parte de este foro, durante el día de ayer]


    Galaica, al volver a casa me he leído lo que escribí ayer y he detectado algunas inexactitudes, sin duda por la velocidad de escritura (la mano más rápida que el ojo), ortográficas, sintácticas y algunos párrafos en los que me parece que o bien no me explicaba bien, o quizás, podría expresarme de manera algo más clara.

    Por eso si me lo permitís quiero meter aquí una versión revisada, y menos apresurada, de mi intervención de ayer.
    Con todo espero de disponer del tiempo necesario para colgar un resumen más integro del texto, y hacer algunas referencias cruzadas a otras obras que puedan ponerse en relación con la hipótesis Kristiansen-Larson, porque ahora, como te comentaba ayer, estoy liada con otras cosas (la Epitome de Floro, las Periokas de Oxirinto, Eusebio de Cesarea, las Litteras ab familiares de Ciceron, etc. etc., etc.) y no se si dispondré de mucho ocio.

    Versión revisada y addenda de la intervención de ayer a las 16:34
    Gracias Galaica pero no logro ver el enlace que me has dado, aparece en la pantalla "Fordidden"; con la pagina de la Complutense si que consigo enlazar pero al meter lo de /revistas/ aparece lo mismo. Podrías darme la referencia del artículo y así lo busco por mi cuenta

    Sobre el libro "La emergencia de la sociedad del Bronce!" ( Barcelona, edic. Bellaterra 2006, orig. Cambridge, Cambridge UP. 2005) de Kristiansen Kristiansen y Thomas B. Larsson no he tenido tiempo desintetizarlo de manera lo suficientemente completa, pero te puedo ir adelantando algunas cosas:

    Basicamente la tesis que defienden los autores es que la Edad del Bronce es el periodo en que se configuran los elementos institucionales, religiosos, y sociales que definieron a través del método comparado E. Benveniste y G. Dumézil. Frente a la visión excesivamente autoctonista de Renfrew y sus sucesores (explicitamente se crítica la postura de Anthony F. Harding en su reciente síntesis: "European societies in the bronze age" Cambridge UP, 2000), plantean la importancia de las redes de relación entre comunidades protohistóricas de desplazamiento tanto temporales como permanente (del comercio-a la invasión) los individuos concretos. A juicio de Kristiansen la perspectiva demasiado local tanto en su versión procesual (evolucionista, funcionalista, etc.) como postprocesual (contextualismo como una especie de nuevo "particularismo" boasiano) ha llevado a dejar de lado de forma como algo marginal con respecto al estudio de los condicionamientos ecológicos y cronoculturales las interrelaciones entre los distintos grupos o áreas culturales, impidiendo interpretar la sincronía de procesos que se dan (aparentemente de forma convergente e independiente) en distintos puntos de Europa en épocas determinadas, por el contrario los autores consideran que la sincronía de estos fenómenos (metalurgia, sociedades más jerarquizadas, etc., etc.) indica por el contrario la transmisión de información a través de estas redes en la que intervienen determinados factores desde el deseo de aprender nuevas técnicas entre la clase artesanal a la emulación de modas de prestigio (no solo artefactuales sino tambien en segmentos institucionales) entre las elites de esas sociedades. Esta nueva visión es definida por los autores como Arqueología Inter-Contextual.

    Al respecto, dentro de la teoría de Sistemas Económicos Mundiales (World Economic Systems), Kristiansen da un giro más y retoma el papel del viaje; del desplazamiento de personas o grupos de personas en sus distintas variantes: mercenariazgo fuera de la comunidad, razzia guerrera, invasión, viaje comercial, movimiento itinerante del artesano que lleva con el técnicas a otros lugares, y ,a su vez, aprende novedades tecnológicas. El centro de desarrollo de esos segmentos institucionales indoeuropeos es situado en el corredor que conecta las culturas del Bronce Nórdico, con las Europa, central y el mundo minoico-micénico y oriental a través de los Balcanes. El papel de los reinos micénicos como intermediarios del comercio de materias primas: metales y ámbar báltico con destino hacia los imperios orientales, haría que se trasmitieran a través de la red comercial una serie de items materiales, pero también una serie de actitudes o formas de representación institucional del gobernante, por imitación.

    A su vez, entre la zona comercial nórdica-Centro Europea-Balcánica y asimismo Balcánica-Micénica se irían gestando una serie de prácticas para garantizar los desplazamientos de personas a través de esa gran ruta. Se señala al respecto el papel de la Hospitalidad entre nobles en el mundo homérico como posible forma de relación entre los jerarcas de las distintas abscripciones étnicas. Igualmente en el caso centro europeo se apuntan una serie de piezas como indicativas de una serie de prácticas: 1) el matrimonio para crear alianzas y reafirmar las relaciones de "amistad" entre las elites de nórdicas y centroeuropea, detectable en la presencia de una serie de items personales: de tocador (y que por tanto que no formarían parte del comercio de prestigio) en tumbas femeninas, que nos indicarían el intercambio de mujeres entre estas dos áreas; 2) el fosterage: que vendría indicado como una consecuencia de estas relaciones matrimoniales inter-étnicas. Otro factor que había posibilitado todo esto sería la preexistencia de lenguas Ie en todas áreas.

    Otro de los puntos de interés del libro es el área póntica, donde a raíz de las recientes investigaciones, se desarrollo simultaneamente una floreciente civilización de traza proto-urbana, basada en una economía agrícola pero con una fuerte especialización hacia el sector ganadero (vacuno, ovino pero especialmente equino) y, por otro lado, minera (como demuestran las nuevas excavaciones -con participación española- en la zona de la estepa, al respecto pueden consultarse los ultimos nºs de TP). Esta civilización suministraría metales a los reinos orientales (Asirio, Hitita, etc.) a la vez que caballos al mundo micénico (como mostraría la factura póntica de algunos bocados de caballos encontrados en Grecia). La decadencia de estos recursos, junto posiblemente cambios en el contexto global, llevarían a la desaparición de los grandes asentamientos urbanos; dandi lugar a movimientos de población como el que protagonizan los indo-iranio hacia el Valle del Indo o Asía Menor.

    Otro factor que habría posibilitado igualmente movimientos invasivos de pueblos sería la reorganización de la ruta comercial micénica, ya que al asentarse nuevas bases en el Adriático, los centros de consumos habrían entrado en contacto directo con el complejo centroeuropeo, ladeando así de esta forma, a traves de ese nuevo comercio “precolonial”, el papel de intermediarios de las culturas de la zona de Balcanes, donde en la misma época se atestiguan una serie de procesos de destrucción y superposición –directa- de tumbas y asentamientos con una cultura material fundamentalmente distinta de la anterior pero con claras afinidades con formas más norteñas. La vía de penetración adoptada por esta oleada sería la anterior ruta comercial, y el detonante la relativa prosperidad media que todavía mantenía la cultura balcánica al, mismo tiempo que se daba la contracción y ruina creciente de su sistema económico por el cambio de las rutas comerciales.


    Como sintesis:

    1-El libro en general resitúa el problema Ie. y permite reelaborar, a mi juicio, con más seguridad las aportaciones de la lingüística comparativa; tanto en su aspecto genético-dialectal como en sus prolongaciones sociales-ideológicas (los ya citados estudios de Benveniste y Dumézil sobre todo, pero también de algunos otros autores más recientes como: Garret Olmsted -citado explicitamente en la tercera parte del libro-, Emily Lile, o incluso Jean Haudry -si bien este ultimo es algo más tradicional-). La crítica a la idea de la uniformidad de los rasgos culturales Ie: evidente, pero difuminada por las críticas de contexto arqueológico de Renfrew, se ve superada por un simple supuesto:

    1.1)-Efectivamente hay una uniformidad original, que efectivamente cumple los criterios apropiados para suponer tal cosa, se ha formado de una sola vez, en un periodo desde el punto de vista arqueológico cronologicamente corto (del BA al BF).
    1.2)-El problema de la Urheimat, crucial para esa uniformidad según los arqueólogos y lingüistas tradicionales, así como para Renfrew y sus discípulos, es en realidad independiente de esos rasgos culturales Ie. que en realidad se han desarrollado históricamente a posteriori, pero sobre un área de substrato lingüístico previo ya Ie. (Independientemente de la expansión secundaria del grupo Ie. a zonas no Ie. como resultado de este proceso de cristalización)

    2-Al mismo tiempo pueden extraerse una serie de conclusiones secundarias del libro:

    2.1)-Por el contrario de lo que sucedía con el problema de la "uniformidad" Ie., la suposición de una exclusividad ideológica Ie. se ve socavada así en tres factores:

    2.1.1)-Al tratarse de un proceso de aculturación que se da en distintos niveles (lingüistico y social) de manera no simultanea necesariamente, cabe la posibilidad de que exista una igual discontinuidad en los grupos humanos implicados: indoeuropeización social pero no lingüística en un grupo que previamente no hablaba una lengua Ie., o por el contrario la inversión de estos términos: dando lugar a grupos étnicos Ie-hablantes que no compartirían los nuevos rasgos Ie en su sociedad (algo que históricamente por otro lado no parece estar atestiguado). Esto plantea otros problemas adicionales: a) el papel de las áreas retardatarias con respecto a la corriente general y a los subcentros regionales, b) la necesidad de establecer un esquema reconstructivo-genético (casando datos arqueológicos y lingüísticos) que permita ver como se desarrollo el proceso.

    2.1.2)-Al ser el eje de investigación del autor el grupo nórdico se deja algo descolocado, el papel de la fachada atlántica durante buena parte del periodo, si exceptuamos algunas referencias (una solo) a la Península Ibérica, unas cuantas más sobre la relación entre el área francesa y centroeuropea, y ya más por extenso las referencias al papel de la cultura del Wessex, en los primeros estadios de la Edad del Bronce. Los autores son conscientes de este sesgo e inciden en que el problema Ie-2 (por llamarle de alguna forma1) en estas regiones -a si como en Italia- queda aun pendiente (por invasión, colonización, aculturación progresiva, u otros variantes).

    2.1.3)-Por último la exclusividad Ie. no sería aceptable dentro de la nueva hipótesis que los autores sostienen -suponiéndole un sesgo etnocéntrico de manera implícita- porque la citada uniformidad Ie-2 tendría un detonante Próximo Oriental, y por tanto “orientalizante” (espero que se me disculpe el uso algo espureo del término para estas fechas), no solo en lo económico sino también en lo ideológico a través del trasplante de elementos de representación del poder en un contexto estatal a sociedades de jefatura, donde consiguientemente adquirirían un nuevo sentido más competitivo, y un deriva más bien guerrera que militar. Este es quizás uno de los puntos, que ha mi entender, podrían ser más criticados del libro, porque no queda clara la correspondencia clara de la transmisión en este aspecto.

    2.2)-La segunda conclusión que se puede extraer sería la resituación del problema Ie. en un terreno histórico (como fruto de factores y situaciones históricas concretas), en el que se puede de nuevo re-formular los problemas antiguos y sentar un puente, tan necesario, entre disciplinas separadas desde hace algunos años. Ello supone retomar de nuevo un paradigma que aproxima más la "arqueología proto-histórica" a la "arqueología histórica" (Clásica, medieval, etc.) no tanto en su área de investigación -es lógico- como en sus perspectivas, dejando a un lado el paradigma antropológico-funcional de la New Archeology y el escepticismo de las escuelas postprocesuales (definido como un nuevo positivismo local). No sin razón los autores llegan a decir, al respecto, que la Arqueología Intercontexual supone en cierta forma un retorno renovado a un enfoque histórico-cultural.


  6. #56 giorgiodieffe miércoles, 21 de junio de 2006 a las 17:48

    http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=571


  7. #57 Arekorata miércoles, 21 de junio de 2006 a las 18:52

    Perdona por lo de la primera parte Kaerkes, me di cuenta del aviso justo despues de meter lo de arriba, y lo otro lo deje para que Galaica se diera cuenta de que lo colgaría en esta página y no sigueramos en la otra. Ironicamente por obedecer la recomendación la desobedecí. Lo siento.


  8. #58 tuyoCid miércoles, 21 de junio de 2006 a las 19:27

    "Limitada al principio a las lenguas indoeuropeas, la filología comparada a
    menudo ha ignorado la historia. Inspirándose en el modelo botánico, el lingüista
    se paseaba por el jardín de las lenguas recolectando raíces lingüísticas que no tardaban
    en metamorfosearse en estructuras inmóviles, al abrigo de la erosión del
    tiempo"

    No puedo estar más de acuerdo con esta afirmación, le agradezco la referencia señor Celticum. Cuando halla rumiado más el texto, le dire más, pero de momento estoy francamente de acuerdo.


  9. #59 tuyoCid miércoles, 21 de junio de 2006 a las 19:30

    Mis disculpas el texto a sufrido un salto y se ha cortado mientras escribia, finalizo:

    ...pero de momento estoy francamente de acuerdo. Especialmente en lo que se refiere a la falsa inmovilidad que se ha supuesto normalmente al concepto de lo Indoeuropeo.


  10. #60 crougintoudadigo miércoles, 21 de junio de 2006 a las 21:43

    "La segunda conclusión que se puede extraer sería la resituación del problema Ie. en un terreno histórico (como fruto de factores y situaciones históricas concretas), en el que se puede de nuevo re-formular los problemas antiguos y sentar un puente, tan necesario, entre disciplinas separadas desde hace algunos años. Ello supone retomar de nuevo un paradigma que aproxima más la "arqueología proto-histórica" a la "arqueología histórica" (Clásica, medieval, etc.) no tanto en su área de investigación -es lógico- como en sus perspectivas, dejando a un lado el paradigma antropológico-funcional de la New Archeology y el escepticismo de las escuelas postprocesuales (definido como un nuevo positivismo local). No sin razón los autores llegan a decir, al respecto, que la Arqueología Intercontexual supone en cierta forma un retorno renovado a un enfoque histórico-cultural."

    Tarde pero bene piachedes. Pero totalmente de acuerdo Caro Aregoraticubo

    Vos, Academinci, qui probe nostis, optimun quemque maxime gloria duci; nec ignoratis quanta soleant cupiditate gloriae ardere litterati viri, quorum multi propter eam, ut de se non potuit non fateri M. Tullius, verecundiae fines transilierunt...

    En fin que retomando la normalidad de la ciencia, iuvante deo, diremos unas cosas. Si conviniendose conmigo, como lo han hecho ya, poco a poco, aceptan que el lusitano es bajo latín o latín bajo imperial provinciano, -datado no solo por Andrés Pena en el siglo II d.C, sino también como ha ilustrado Galaica por Antonio Tovar, en unos inéditos papeles que sólo ella y sus amigos conocen


    Y , pues que no se puede en realidad hablar de lusitano. sino no de mal latín infiltrado de léxico prerromano.
    Y si Iuppiter es Júpiter, pese a su dativo indígena,
    Y si la Comaiam es una crinosa yegua,
    Y si es señora de los caballos Iccona, y aún luminosa.
    Y si son nombres latinos Rufinillo y Tironcillo, bajoimperiales lamáticos
    Y si trebopala es el altar de la Treba, y toudopala, es petreo Altar del Estado, o del Pueblo, y no abrevaderos para las alpinistas vacas lusitanas,
    Y si el crougintoudadigo, es el Outeiro o Petreo Altar del Estado, que no pocos mancillan desafectos
    Y si el Ancon es metatesis de Acnon, cordero añal, como decia el papá de Igmoral don Abelardo
    y si los veaminícoros, son el corio veamino como dijo Pena Graña y lo pubico en el Anuario Brigantino de 1995, hace once años,
    Y si el Radon Porcom es un craso o redañoso Puerco, polo do cheire a touciño

    Y si cediendo a los redaños de ese puerco, y lo de más arriba, le dan la razon y se convienen con Andrés Pena Graña, tras once años de riguroso examen de sus postulados
    Crougintoudadigo y su paredros pues que se convienen ya con ellos vds en en todo todo todo
    Les da las gracias y se da por archirequetesatisfecho, palabra qeu les paso a continuacion a traducir que para que no se mosqueen (no les traduzco el latín de arriba, porque ya se lo saben). es decir Muy satisfecho.

    Peo entonces, caros druidad, ya no se puede hablar de lusitanoay, ni de la nueva lengua indoeuropea , ni del rosario de la aurora, y la pregunta inicial de Celticum que dió pie a este debate o es superflua, osea que superflue fuera del tiesto o carece de sentido

    Les deja, muy agradecido que Maripili está sin mí y no tiene quien le escriba. Crougintoudadigo

    buenas noches hasta mañana Salud y Gloria.


  11. #61 crougintoudadigo miércoles, 21 de junio de 2006 a las 21:44

    decorrectione academinchi per academici et non empeesça


  12. #62 giorgiodieffe miércoles, 21 de junio de 2006 a las 22:15

    correggi anche optimu"n"...non lasciare il lavoro a metà :-)

    suovetaurilia
    http://en.wikipedia.org/wiki/Suovetaurilia

    http://dagr.univ-tlse2.fr/sdx/dagr/feuilleter.xsp?tome=4&partie=2&numPage=759&filtre=suovetaurilia&nomEntree=SUOVETAURILIA


    http://classics.furman.edu/~rprior/imgs/RP/suovetaurilia.jpg

    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/secondary/SMIGRA*/Sacrificium.html
    http://www.indiana.edu/~leach/2003/suovetaurilia.jpg

    el sacrificio de los suovetaurilia fue utilizado tb por sancionar pactos (foedera) entre romanos y indigenos en area de cultura celta
    http://www.montagnedoc.it/template_scheda.php?cat=30&tipo=catalogo&ID=696
    Calvi 1976 = M.C. Calvi, Osservazioni sul fregio dell’arco di Susa, in “ArchCl” 28, 1976, pp. 115-
    125


    ...y fue utilizado por la purificacion (lustratio) del ejercito romano (Columna Traiana, escenas VIII, LIII e CIII )


  13. #63 crougintoudadigo miércoles, 21 de junio de 2006 a las 22:44

    optimum caro :-) et claro


  14. #64 crougintoudadigo miércoles, 21 de junio de 2006 a las 23:44

    Si tiene vd más razón que un santo. Pero no le parecen a Crougintoudadigo que estaban muy para sancionar pactos entre romanas e indigenos, o entre indigenas y romanos, los autores destas coplillas

    O felix quae Verneris foedera nulla colunt
    mors illi Venus est
    sola est in mortem voluptas


    Y pues que dice Vd. optimo maxumo caro, que el sacrificio de los suovetaurilia fue utilizado tb por sancionar pactos (foedera) entre romanos y indigenos (per corrigia dunha spata) en area de cultura celta, pues que como que no podemos recordar si lo de suso contenido le es de de San Lactancio, o si le es de San Gandulfo, aunque si es uno, no es del otro, y se nos reduciría el problema a la mitad aunque no pudiésemos decir en esto si eran santos, singulares o plurales, o si merecían serlo.... Atendiendo a razones puramente de conicio, que en lo extralingüístico, ya Crougintoudadigo no se mete, le confieso caro Giorgio, esta vez en solitario pues que mi paredros ya no entra en estos temas, mis dudas de que en el foedus [nos referimos a este tan sin tanto monta monta tanto caso, pese a ser utilizado por la purificacion (lustratio) del ejercito romano y aún si es tolerable por la Puríssima Concepción] que - aunque no ocupe a Venus- le ocupa a Vd. y me ocupa a mí- pudiese ser aplicable una suovetaurilia.

    Explicando los contenidos de los precedentes parágrafos mientras mi paredros Crougintodadigo divaga, Andrés Pena Caro Giorgio se conviene con vd. y se pregunta si la utilización conjunta de una suovetaurilia para establecer vínculos, o nudos de clientela, entre romanos y celtas, podría derivarse de un común trafico jurisdiccional indoeuropeo, de un primordium institucional ¿No le parece?

    Salud y Gloria.


  15. #65 celticvm jueves, 22 de junio de 2006 a las 01:15

    Estimados amigos.

    Primera cuestión, AREKORATA: lo dicho a Tuyocid: introduce el título "De la Idolatría en el Occidente Peninsular Prerromano" en google y se abre directamente el artículo en formato PDF. A mi me sale en la primera entrada de google.

    Impresionante documentación ilustrada que nos remite, GIORGIODIEFFE. Muchísimas gracias. Los etnógrafos clásicos nos hablan sobre la existencia de sacrificios de animales y de humanos en el occidente peninsular, en concreto: Estrabón III, 3.7 (155) “estos puebos sacrifican a Ares machos cabríos, y también prisioneros de guerra y caballos; suelen hacer hecatombes de cada especie de víctima, a la manera de Píndaros, inmolan todo un centenar”, mientras que la suovetaurilia, sin embargo, se nos aparece aquí como un tipo de sacrificio romano, no indígena como se propone.

    Efectivamente, GIORGIODIEFFE, el étnico galo TAVRISCI hace referencia al monte TAVROS (hoy Tauern). El radical indoeuropeo propuesto designa también a orónimos, con el significado de "monte" (aunque muchos lo siguen considerando como precelta, cosa que habría que matizar y definir qué podemos considerar como precelta), también lo vemos en los gentilicios celtiberos TAVRICON (CIL II 6295), TAVRINORVM (CIL II 5708) con una doble interpretación "montañeses o poderosos", pero nunca con el sentido, ya poético o metafórico, de "toro", que en todos los dialectos celtas conocidos se nos aparece como TARVOS, incluido el callaeco-lusitano.

    AREKORATA: espero, de muy buen grado, que galaica le conteste. Es persona agradecida, se lo aseguro, a pesar de los pesares.


  16. #66 celticvm jueves, 22 de junio de 2006 a las 01:18

    Aristoteles, permítame un descansillo. Hablaremos de esa extraña forma verbal.


  17. #67 Aristoteles jueves, 22 de junio de 2006 a las 01:29

    De acuerdo celticum.

    Una pregunta que no entenderé jamás.

    ¿Cómo entendrá B. Prosper el texto estraboniano que acabas de citar?


  18. #68 Aristoteles jueves, 22 de junio de 2006 a las 01:33

    ¿Considerará a Ares como roca o como río?

    A.M. Canto, ¿puede usted sacarme de dudas? Gracias.


  19. #69 celticvm jueves, 22 de junio de 2006 a las 01:34

    AREKORATA: acabo de mandarle un e-mail comunicándole tu trabajo. Yo lo voy a imprimir y al leerlo con sumo interés. Mañana te responderé. Gracias por todo.


  20. #70 celticvm jueves, 22 de junio de 2006 a las 01:46

    Perdón TUYOCID: el texto, como usted, lo conozco por galaica, que no sé como pudo averiguar su existencia, siendo además en principio un acceso prohibido. Con perdón, "esta tía es la leche".

    Yo al menos estoy totalmente de acuerdo con ambos autores.


  21. #71 giorgiodieffe jueves, 22 de junio de 2006 a las 15:27

    Como "Pexumus Minimus" (y no "Optimus Maxumus" , respondo a Vd., Crou :-)

    A) yo no sé si el sacrificio de los suovetaurilia fuese indoeuropeo "en general"...pero seria interesante investigar

    cfr. http://www.ilmondodisofia.it/articoli/02articoli.htm#_ftn14

    Varro, De re rustica, II, 4, 9.

    “Il termine sus (porco) corrisponde al greco Ûj (hys), che una volta era qÚj (thys), dal verbo qÚein (thyein), che vuol dire sacrificare. Sembra infatti che dai suini abbiano avuto inizio i sacrifici di animali. Ve ne sono tracce nel fatto che nella iniziazione del culto di Cerere s’immolano dei porcellini e nelle cerimonie di stipulazione dei trattati di pace, quando si suggellano i patti, si uccide un maiale e che a principio del rito nuziale degli antichi re e dei personaggi etruschi di alto rango, nel congiungersi in matrimonio gli sposi novelli immolano un porcellino”


    B) los casos conocidos de SUOVETAURILIA son:

    1) lustratio de una hacienda rural

    Cato, De agri cultura, 141, 1-4, edicion de G. Goetz, Lipsia 1922

    “Agrum lustrare sic oportet. Impera suovetaurilia circumagi: ‘cum divis volentibus quodque bene eveniat, mando tibi, Mani, uti illace suovetaurilia fundum agrum terramque meam quota ex parte sive circumagi sive circumferenda censeas, uti cures lustrare’. Ianum Iovemque vino praefamino, sic dicito: ‘Mars pater, te precor quaesoque uti sies volens propitius mihi domo familiaeque nostrae, quoius rei ergo agrum terram funqumque meum suovetaurilia circumagi iussi, uti tu morbos visos invisosque, viduertatem vastitudinemque, calamitates intemperiasque prohibessis defendas averruncesque; utique tu fruges, frumenta, vineta virgultaque grandire beneque evenire siris, pastores pecuaque salva servassis duisque bonam salutem valetudinemque mihi domo familiaeque nostrae; harumce rerum ergo, fundi terrae agrique mei lustrandi lustrique faciendi ergo, sicuti dixi, macte hisce suovitaurilibus lactentibus immolandis esto: Mars pater eiusdem rei ergo macte hisce suovitaurilibus lactentibus esto’. Item [esto item] cultro facito struem et fertum uti adsiet, inde abmoveto. Ubi porcum immolabis, agnum vitulumque, sic oportet: ‘Eiusque rei ergo macte suovitaurilibus immolandis esto’. Nominare vetat Martem neque agnum vitulumque. Si minus in omnis litabit, sic verba concipito: ‘mars pater, siquid tibi in illisce suovitaurilibus lentibus neque satisfactum est, te hisce suovitaurilibus piaculo’. Si uno duobusve dubitabit, sic verba concipito: ‘Mars pater, quod tibi illoc porco neque satisfactum est, te hoc porco piaculo’”

    El sacrificio rural privado se cumplia cada anyo, en el mes de mayo, durante el festival de los Ambarvalia

    2) "lustratio" publica:

    b1) en ocasion de fiestas agrarias (y especialmente cada 5 anyos: un "lustrum")
    b2) en ocasion de un census
    b3) en ocasion de la destrucción de un templo, antes de su reconstrucción, por reconsecrar la area
    b4) en ocasion de una campanya militar, antes de la partencia (lustratio del ejercito)

    hay un otro caso que està atestigado claramente y no se puede negar:

    - la "lustratio" necesaria en caso de hacer un "foedus" (pacto)

    Ej. aquella que pasò en el caso del foedus entre los celto-ligures de Segusio y los romanos.

    A la muerte del rey Donnos, que se acordó con Cesar garantizándole el libre tránsito por el valle de Susa, sal al trono el hijo Cottios,< joven vástago de los reyes "alpinos">, como Ovidio lo define.
    Después de un período de relativa tranquilidad, los romanos, conducidos por el emperador Cesar Octaviano Augusto, vuelven dedicandose al valle, estrellándose así con las tribus de rey Cottios. Éstas resisten a largo, sólo rindiéndose en el 13 a.C. cuando su rey logra entablar negociaciones de paz a condiciones bastante favorables: a cambio del empeño de construir nuevas calles y de defender los pasos alpinos el emperador romano le concede a Cottios la ciudadanía romana y el mando sobre la mayor parte de las tribus del area, nombrándolo mientras tanto "prefecto" de "una parte" del reino paternal, transformada en provincia romana. El acuerdo es celebrado algún año mas tarde, 9-8 A.C., con la construcción del arco de Augusto, a recuerdo perenne del pacto sellado con solemnes sacrificios entre Roma y el reino de Cottios, que devino Cottius.

    En el arco de Augusto en Segusio (ahora, Susa), se ve muy bien el suovetaurilia de los tres animales, los sacerdotes romanos, los soldados celto-ligures con armas no romanas, el rey Cottios y el legatus de Romana que se intercambian un rotulo con el foedus.

    http://digilander.libero.it/pmassara/t20.jpg


  22. #72 giorgiodieffe jueves, 22 de junio de 2006 a las 15:32

    de Roma no de Romana jajaja


  23. #73 ofion_serpiente jueves, 22 de junio de 2006 a las 15:44

    Yo no se si atreverme a preguntar lo que seguramente acabaré atreviéndome a preguntar, pero bueno, ¿por qué no preguntar si esto es un foro para consultar a aquellos que conocen?

    NO se es relacionado con el Taurus; como montaña; Ouros, Urano ¿relación? He leido etimologías que conectan Ur , Our con el concepto de montaña, y luego tengo el término Ta como ¿artículo? en lengua tal como la guanche. ¿pudiera ser, si no es mucho atrevimiento,que si se es mucha ignorancia: Ta Ouros= La Montaña?


  24. #74 Arekorata jueves, 22 de junio de 2006 a las 17:21

    Muchas Gracias por la cita Celticum; supongo que es el artículo del que me hablaba hace dos dias Galaica, ¿no?. Lo dicho muchas Gracias.



    Muy interesante Giorgio, pero he de matizar ciertas cosas:

    1)-en tu punto b4): "en ocasion de una campanya militar, antes de la partencia [supongo que pieres decir "partida"] (lustratio del ejercito)" hay que añadir que en ocasiones tambien se procedía a la lustratio mediante la suovetaurilia del ejercito antes de la batalla.

    2)-Deverías añadir un b5) con motivo de la costrucción de un campamento militar, ha testimonios iconograficos en relieves que apuntan en ese sentido, según considero ya S. Reinach.

    3)-Tendrías que incluir tambien como b6) el rito del Armburbium que se celebraba en épocas de crisis para purificar la ciudad. Los textos señalas a este respecto el ceremonial tanto la suovetaurilia como otros rasgos como la vestimenta de que devían llevar los oficiantes como: "ritu gabinu" (de Gabii) y por tanto foraneo.

    Por otro lado como han observado, con respecto a la Tabulla Iguvinae, Devoto, Dumezil, o Pobrosccini la concurrencia de sacrificios triples (suovetaurilia) a un lado de la puerta (el interior) de la ciudad y del sacrificio simultaneo de un bovido de distinto color en cada una de las 3 ciudad consagrado respectivamente a Jupiter, Marte y Vofiono (el Quirino iguvino); con motivo de un sacrificio de purificación anual de la urbe, indicarían un substrato común italico indoeuropeo del rito en Roma.


    4) Sobre tu duda de que "no sé si el sacrificio de los suovetaurilia fuese indoeuropeo "en general"...pero seria interesante investigar", solo señalar que Dumézil señalo en La Religion Romaine a Rome y en Rituales Indoeuropeenes a Rome, que el sautramany de la Indía tenía asimismo un sentido purificatorio, inscrito en las ceremonias de purificación del rey necesarias para apartar la mancha del sacrificio del raja y permitirle seguir puro con el ritual de consagración como soberano de rango superior.
    Por otro lado todos lo Indoeuropeistas han defendido siempre la Indoeuropeidad de la suovetaurilia como rito. No existen discrepancias significativas al respecto.

    5) Este comentario no esta tando dirigido a ti como a terceros, el rito de purificación de los campos privado que describes se celebraba dentro de las mismas frechas que la Arbarbalia, pero no formaba parte de ellas que eran el rito publico oficiado por la sobalitas de los arbales, con motivo de propiciar la prosperitad agraria para todos. Se que no has cometido ese error porque, según explicas claramente se trata de un rito privado que se celebra en las mismas fechas, pero de todas formas lo aclaro porque puede haber cierta ambigúedad en la lectura que lleve a mal interpretaciones.


    Por cierto toutatiko le tengo que comentar una errata: donde dice "caro Arekoratikubo" debe decir "cara Arekorata" nada más.




  25. #75 tuyoCid jueves, 22 de junio de 2006 a las 17:29

    Tambies puede consultar todos los artículo del último nº de la revista en la siguente dirección:

    http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/modules.php?name=Revistas2&id=ILUR


    Sobre artículo en particular aunque solo lo he leído someramente el texto, veo y concuerda en buena medida con la mayor parte de mis opiniones sobre el affair en concreto, y puedo adelantarle algo si se le me permite que seá un poco prolijo.

    Procedo ahora a insertar unas breves glosas al pie acompañadas de algunos fragmentos de la primera parte del original:


    “Se considera, para empezar, que la etimología permite captar, a través del esclarecimiento del significado de los teónimos, el carácter y función de los dioses estableciendo, también, su origen en un proceso evolutivo que llevaría de la divinización de fenómenos naturales a la creación de divinidades personales, a través de la conversión de los nombres comunes originales, que daban cuenta de dichas divinidades, en nombres propios. La cita que sigue muestra la identidad planteada entre análisis gramatical y conocimiento histórico-religioso:

    “Acepto tan sólo una distinción entre dos categorías religiosas, teónimos y epítetos,
    que se refleja directamente en la aparición de dos clases léxicas, sustantivos
    y adjetivos, como se revela morfológicamente en el hecho de que los primeros
    son formas temáticas o atemáticas normalmente no sufijadas y los segundos
    formas temáticas con sufijo muy frecuentemente velar. Los teónimos no están
    subordinados a otros teónimos, simplemente se ven precisados o no por un epíteto
    local.”

    Más en concreto, la religión lusitana, en el momento que la conocemos a través de epígrafes lusitanos y latinos con menciones teonímicas, se encontraría en un punto indeterminado de este proceso de personalización de las antiguas divinidades naturales. Es lo que creemos entender en una frase que nos resulta un tanto enigmática «Los teónimos identificables con sustantivos patrimoniales lusitanos, con o sin epíteto, tenían aún con toda probabilidad valor apelativo en lusitano», pero que debe ser relevante pues más adelante insiste:

    Al igual que sucede con los teónimos de origen apelativo, que están en la
    fecha de nuestros testimonios en un punto indeterminado de la línea temporal que
    los convertirá en divinidades personales, estos adjetivos tienden a sustantivarse y
    convertirse igualmente en divinidades personales. En un número muy limitado de
    casos, podemos inferir que las divinidades eran ya nombres propios, quizás
    incomprensibles desde hacía mucho tiempo, como sucede con Zeus o Iuppiter, en
    la época en que se datan nuestras inscripciones.”


    Comentario: Huelga decir que la interpretación no es de Prosper ni es nueva, por el contrario se corresponde punto por punto con la teoría de la evolución lingüístico-mental de las sociedades humanas que hace más de un siglo propuso el filólogo alemán Friedich Max Müller. Según la teoría de Müller la humanidad habría pasado por una serie de fases evolutivas consecutivas, que llevando implícita una noción lineal progreso; en la que en conquistas mentales sucesivas se irían sumando como nuevas capacidades de abstracción, ausentes, por otro lado, según se considera, en los pueblos primitivos y paralelas al advenimiento sincrónico de nuevas formas de lenguaje.

    Porque según la opinión el filólogo alemán, el lenguaje en cuanto forma lingüística expresa (y no meramente como capacidad (1)) no es separable de la mente, por lo que las fases de evolución de las lenguas particulares son por añadidura fases de evolución cognitiva de los pueblos. Como corolario de esta reconstrucción se apone, como necesaria, según dicha teoría, existencia de una serie de estadios comunes a todos los grupos humanos, que consecuentemente se podrían establecer a través de un método comparado que relacionase distintos estadios de lengua. El método a juicio de Müller sería la etimología.

    La base del argumento etimológico mülleriano podríamos resumirla de la siguiente manera: Como es impensable que se de una sustitución totalmente el vocabulario cada vez se da por superado un estadio y se pasa al siguiente peldaño evolutivo, a de presuponerse una continuidad léxica que impide un babelismo poco deseable entre los hablantes de una lengua particular. La presunción de continuidad léxica al no romper -en ausencia neologismo- con la cadena de transmisión lingüística y permitir la “supervivencia” (2) de veterologismos permitiría seguir la pinta de conceptos con un grado de abstracción menor. Y es en este punto donde Müller sitúa su celebre hipótesis del Mito como un producto de la “corrupción del lenguaje”, según la que las escenas míticas son unicamente un reflejo de fenómenos naturales que por el bajo grado de abstracción de la mente primitiva no se podrían expresar de manera conveniente, es decir con conceptos abstractos e independientes, y por tanto son formalizados equiparándolos a objetos personales (sujetos) y a formas de acción causales de carácter personal (y por tanto intencionales; lo que hoy los psicólogos denominan como el “Error fundamental de atribución” (3)).

    La personificación de las fuerzas naturales es un fenómeno que dentro del esquema evolutivo universal de Müller se situaría en el primer estadio el poético, al respecto ha quien halla leído a Müller –cosa que no todos sus críticos por fortuna pueden afirmar- no se le escapa que el filólogo alemán traductor del volumen dedicado a los Upanishads en la monumental serie Sacred Books of the East, se dejo llevar por la homónima poética cósmica de los vedas, que hace un uso algo barroco de símiles o metáforas cósmicas para referirse a las entidades divinas. Este argumento no es exclusivo de Müller, lo que el realizo con los mitos solares, lo hacía contemporáneamente su compatriota Adalbert Kuhn con los mitos relativos a la tormenta y el rayo; a ambos los seguiría Mannhardt incluyendoles de paso en un perfil ritualista (Müller no se preocupó excesivamente del rito) con sus celebres Wald-und-Feld Geister.

    Dejando a un lado, el carácter religioso descriptivo original o literario de la literatura religiosa hindú, puede decirse que el error crucial del sistema mülleriano es trasplantar es estado de cosas de la religión hindú al resto de las religiosas de los indoeuropeos históricos, en el convencimiento de que la literatura sánscrita conservaba intacto y puro; y por tanto refleja fielmente el legado original Ie. que, sin embargo, se habría visto modificado o deformado (“corrompido”(4)) en otros lugares (básicamente la idea difusionista de la Kulturkreise clásica de que la versión originaria se conserva en el centro primitivo de difusión –Uhrheimat- pero solo se encuentra en formas deformadas en las areas receptoras: Algo que como sabemos hoy no es del todo necesario ni correcto siempre).
    La convicción mülleriana procede de la propia labor de este autor en relación con los Uppanishabs, Müller considera que la diferencia que existe entre los textos védicos y la exégesis teológica de los Uppanishab marca la línea divisoria que señala el paso de un estado lingüístico-mental (aquí literario-mental podríamos decir) primitivo a otro de mayor abstracción (teológico). Argumentación evolutiva sobre la religión hindú que desarrollará en alguna de sus obras (5).

    Concebido de esta manera el esquema de Müller se define como el postulado de una transición entre una fase poética-primitiva a una fase mítica seguida a posteriori y de otra teológica, a la que añadiendo el racionalismo en ultimo termino podríamos encontrar sin problemas paralelos argumentales en la época como la tricotomía mágica>religión>ciencia de Sir J. J. Frazer (6), o la exortación (algo excesiva si me lo permiten) a religión positiva de Comte como sustitutiva de la religión tradicional (irracional/supersticiosa) (7). Basada por tanto en la asunción ilustrada y posteriormente decimonónica de una oposición entre mente primitiva y moderna. La diferencia al respecto entre la consideración negativa del fenómeno religioso primitivo en Frazer y Comte y la valoración positiva de Müller es en realidad epífenoménica porque ambos actúan con una mismo argumentación de base, aunque desde puntos de vista distintos: racionalismo ilustrado vs. Romanticismo; la continuidad de argumentación no impide por tanto que Müller a pesar de la pasión por las metáforas védicas incida en la teología uppanishadica como un logro mayor de la mente –o mejor espíritu (geist
    Llegados a este punto conviene traer a colación los motivos por los que hoy en día no aceptariamos una teoría de este tipo dentro de el campo de la historia de las religiones o de la lingüística.
    -Dentro de la lingüística comparada podría señalarse las limitaciones reconstructivas del metodo etimológico más allá de elementos léxicos (al respecto pido a los filólogos del foro que se me corrija de no ser así), sobre todo en elmentos como la sociedad o el panteón; vid. al respecto el art. “Konnen wir uns die Indoeuropäische Gesselschaft rekonstruiren” in: Meid, W: Studien zum Indogermanische Wortschaft. Ello supone asumir una postura exceptica la cual por otro lado ha gravitado frecuentemente los últimos años al rededor de la Indoeuropeistica en general. Otra posibilidad sería adoptar el punto de vista sociológico lingüístico vinculado a la tradición sociológica francesa de cuño durkheiniano, y suponer que la evidencia proto-Ie puede mantenerse a veces no tanto en fragmentos léxicos aislados como en cadenas estructurales de conceptos (al respecto el modelo de método a seguir es el del “Vocabulaires des Institutions Ie.s” )
    -Dentro de la historia de las religiones la objeción obvia es lo discutible suponer una evolución uniforme de todas las sociedades humanas trasplantada al terreno de la religión, habida cuenta de que en este campo como en cualquier otro de naturaleza social no se pueden establecer relaciones de necesidad sino un mínimo de regularidades sometidas a la excepción y a un abanico relativamente amplio de soluciones diversas. Queda descontada también la idea, de una capacidad diferencial de abstracción del hombre primitivo, que nos otro llamaríamos ahora de culturas orales, cazadoras recolectoras, culturas de horticultura poco desarrollada (mesolítico?) por ser una construcción ab hoc, que tiene poco de eurístico y mucho de etnocéntrico.

    Obvio es que la Dra. Prosper nunca se reconocería en esta exposición del pensamiento naturalista de Müller, ni nos reconocerá, estimados Druidas, en publico esas deudas intelectuales, ya sean concientes o por el contrario no. Pero eso carece de importancia. Porque si bien se puede añadir, por parte de la autora, la existencia de teónimos reflejando estadios de mayor abstracción (véase al respecto el espacio dedicado al culto a la “Confluencia”; donde se priman los valores simbólicos que la topografía puede llegar a tener) el argumento esencial sigue siendo la inexistencia de una mente con capacidad de abstracción entre los pueblos de noroeste (9).
    Si hemos de admitir, y yo les digo que no sin razón, que la Dra. Prosper no nos admitiría jamas esta herencia mülleriana en sus escritos, ni que tampoco existe una relación directa entre sus lecturas y este autor deberíamos plantear la cuestión de otra manerau y suponer por tanto que la Dra Prosper llegá al mismo punto de partida de manera autónoma: por “invención independiente” y convergente a la de Müller, y que consecuentemente, en buena lógica, el motivo último de dicha evolución paralela tendrá que ser buscado en una comunidad subyacente de método: una versión particular del método etimológico. La similitud entre la argumentación de Prosper y la teoría mülleriana del “mito como corrupción del lenguaje” significativa: “…estos adjetivos tienden a sustantivarse y convertirse igualmente en divinidades personales. En un número muy limitado de casos, podemos inferir que las divinidades eran ya nombres propios, quizás incomprensibles desde hacía mucho tiempo …”. En ambos autores, dejando aun lado el detalle insignificante de que Prosper no se dedica al mito porque entre los materiales con que trabaja no hay mitos claro, existe un paso de entidades no personales (objetos: elementos naturales, accidentes geográficos) a sujetos personales (dioses) como resultado de un proceso de abstracción crecientes: “estableciendo, también, su origen en un proceso evolutivo que llevaría de la divinización de fenómenos naturales a la creación de divinidades personales, a través de la conversión de los nombres comunes originales, que daban cuenta de dichas divinidades, en nombres”, el argumento más que similar es llanamente el mismo. No tenemos por el contrario, los vedas ni los Uppanisahb pero si en cambio en contraposición al “ateismo” literal de lo galaico la elaborada religión grecorromana donde:. “podemos inferir que las divinidades eran ya nombres propios, quizás incomprensibles desde hacía mucho tiempo, como sucede con Zeus o Iuppiter” (10)


    Esta versión del metodo etimológico se concibe como autónoma e independiente de otras disciplinas afines de las que se dice que por ser el material disponible para el estudio de la religión en la zona fundamentalmente de tipo lingüístico y etimológico –pasa por alto las escasa pero interesantes muestras de iconografía (11)- deberían depender previamente del método lingüístico-etimológico, y sin la criba de otros realia (rasgos sociales atestiguados en pueblos Ie históricos: panteón, conceptos religiosos, instituciones Ie., etc.) atestiguados históricamente, que pudieran aportar datos adicionales para la correcta reconstrucción de la religión Ie., y por extensión del caso concreto galaico-lusitano.

    Sin embargo esta vía metodológica es la que siguieron los estudios de la religión Ie. del prof. G. Dumézil, que la Dra. Prosper niega explícitamente –otra de las modas muy actuales: la de “negar a Dumézil” -y si se nos permite la ironía- “trifuncionalmente”. Pero si de nuevo me permiten una confesión les diré que yo siempre he tenido la sensación, quizás algo subjetiva, de que en la obra de Dumézil hay algunas aportaciones de mayor entidad tanto en método como en resultados concretos que la mera aserción trifuncional, por lo que creo que pasado un tiempo prudencial tal vez pueda apreciarse algo mejor el valor del legado dumeziliano, que por otro lado sigue siendo a día de hoy la muestra más acabada de estudio comparado de la religión Ie. y a fin de cuentas prácticamente y si, no nos llevamos a engaño, prácticamente el único punto de partida valido del que disponemos.
    La postura de Prosper por tanto se nos presenta situada de manera muy próxima al excepticismo Ie. que hemos señalado arriba dentro tanto dentro de la lingüística como fuera de ella (12). Escepticismo que sin embargo por su poca operatividad –investigar algo requiere obviamente de la posibilidad de que se pueda investigar de facto- se ve abolido por el recurso al método etimológico, mostrándonos así por una de esas piruetas de la convergencia mental universal un curioso hilo bidireccional que nos conduce desde el excepticismo hasta concepciones anteriores, y ya superadas: Que en vano desconociéndose los precedentes se plantean ab hoc y aun postulan como novedades, en contra de lo que serían por el contrario:

    «esquemas preconcebidos de corte trifuncional a religiones indoeuropeas de las que apenas se sabe nada».

    Comentario: Yo sin embargo, con la gracia del administrador y si ustedes (y los autores del artículo) me lo permiten corregiría esa frase de la señora Prosper para ponerla en argumentación más acorde con la realidad, una paráfrasis más acorde con lo hechos actuales podría ser la siguiente:

    «esquemas preconcebidos de corte naturalista a religiones indoeuropeas de las que apenas sabe nada».


    Comentario final: Quien no conoce la historia (13) está condenado forzosamente a repetirla.




    (1) Esto último como todos sabemos es más admisible, y es el argumento de N. Chonsky, del que veo que se ha hablado aquí recientemente, pero también de otros cognitivistas como Fodor, de este último puede consultarse su libro traducido al español: “El holmo y el Experto”.
    (2) Creo que el uso de término tal y como lo usa este autor es un claro de hibridación con el concepto antropológico de “supervivencia”, al respecto vid. Krappe, A: The Science of Folklore. Cap. 1 y passim
    (3) Un uso más fructífero, pero obviamente alejado del mülleriano, lo encontramos en los intentos de reformular del concepto de atribución causal para la historia de las religiones, sobre todo en la obra de P. Boyer, para una perspectiva más general del cognitivismo en historia de la religiones vid. AA.VV: Religion in Mind.
    (4) Obvio es que la corrupción mítica es aquí, un correlato directo –cuando no una extrapolación directa- de la evolución fonética entendida como “corrupción” de una forma originaria Proto-Ie.
    (5) Tengo la referencia del libro en cuestión pero no he sido capaz de localizarlo, por lo que espero me disculparan si demoro la cita a próximas intervenciones.
    (6) Sin embargo es conocido de todos la animadversión entre los miembros de la escuela frazeriana, y que sería mejor denominar como “Ritualista” o “Ritualistas de Cambridge” siguiendo la denominación propuesta por Bestermann: “The Cambridge Ritualists”.
    (7) Hay similares ideas, aun de cierta utilidad aun si las constreñimos al mero campo de la filosofía, sobre al evolución del pensamiento griego, en la “Einführung der Geisterwissenschaften” de W. Dilthey.
    (8) El argumento es de cuño hegeliano, se basa en la noción del filosofo alemán de “desarrollo del espíritu nacional”; un pueblo tiene en su espíritu una serie de potencialidades innactas nacionales-étnicas que luego desarrolla historicamente.
    (9) ¿No continua ello a si mismo los prejuicios de los autores clásicos entre los modernos?, no supone tambien una lectura ingenua, por literal, del supuesto “ateismo” que estos les atribullen como uno más –no se olvide- entre sus rasgos de “barbarie”.
    (10) Si esto suscita aun dudas puede todavía leerse: “constituye el punto final de un proceso que probablemente refleja una evolución dinámica en la concepción de la divinidad. Esta parte de la identificación de la divinidad con el objeto (estadio que refleja el esquema teónimo/apelativo + epíteto) y, a través de la progresiva tendencia a entender ciertas características de este objeto como las de una divinidad personal, termina por disociar ambas cosas y comprender lo divino como un ser habitante o relacionado con el objeto, no idéntico a él, como ya vemos que sucede en la religión griega y romana.”. Un ejercicio interesante sería poner a doble columna parafos de Müller y de Prosper.
    (11) vease al Sopeña Genzor: Dioses, “Ética y ritual, aproximación a la religiosidad de los celtiberos”; y el cap. correspondiente a la religión de Peralta Labrador: “Los cantabros antes de Roma.” Tb. Marco Simón: “Reflexiones sobre un vaso de Arcóbriga”; y desde un punto de vista más tradicional la inestimable aportación del Prof. Blázquez
    (12) Como es sabido las principales objeciones al modelo dumeziliano proceden o de la arqueología o de áreas concretas de investigación: señalándose la Historia Antigua en estudios de áreas concretas (al respecto de Roma Mommigliano, y como consecuencia todo la escuela italiana hasta la actualidad; como excepciones más favorable puede señalarse a J. Schied o Poucet) y la lingüstica en especialidades concretas (como la indianística con el caso de J. Gonda)
    (13) ya sea de las religiones o de su propia disciplina.

    Como puede comprobar estimado Celticum la lectura me ha resultado provechosa, o incluso podría decir estimulante. En nuevas intervenciones espero poder seguir desgranándole más el artículo y espero que mis comentarios le sean de interés a usted y al resto de los Druidas.


  26. #76 tuyoCid jueves, 22 de junio de 2006 a las 17:37

    Al introducir el parrafo ha desaparecido esta parte del texto "(geist < volkgeist de un Indogermanischevolk (8))" disulpen los problemas informáticos


  27. #77 maruos jueves, 22 de junio de 2006 a las 17:54

    Ejem,ejem, ...hay cierto tufillo de "Consenso", veo que ninguno le tenemos demasiado cariño al sector Villar.

    Arekorata podrías explicarme que quieres decir "exactamente" con: "me gustaria que se hablase sobre el papel de las areas perifericas (en cuanto a las corrientes arqueológicas dominantes= Renfrew et alii) en relación con la "institucionalización de la disciplina" arqueologica y el surgimiento de nuevos enfoques teóricos, ..." para mi es un misterio más insondable que el de Fatima.


    Comentario malicioso: ¿Tendra que ver algo con lo de Max Müller y los Upanishads el que el traductor de los Vedas al castellano séa Villar?. Lo digo por lo de la “evolución convergente”... a lo mejor a el tambien le afecto, ... no se?


  28. #78 giorgiodieffe jueves, 22 de junio de 2006 a las 20:08

    Si Arekorata, tienes razon...gracias por las aportaciones.

    Perdona mi castellano...pero, tu italiano no es mejor, por qué el tio que citaste (Pobrosccini) se llama Aldo Prosdocimi :-) ... Autor del libro "Le tavole Iguvine". Ni en la latin existe una palabra plural "tabulla"...que seria "tabulae".
    Yo nunca he estudiado el castellano y tu nunca estudiaste el italiano (creo): entonce, absolución completa :-)
    pero, hablamos de cosas concretas "e non continuiamo a levarci le pulci dal capo" (pulci serian las "pulgas"...Insecto del orden de los Dípteros, sin alas, de unos dos milímetros de longitud, color negro rojizo, cabeza pequeña, antenas cortas y patas fuertes, largas y a propósito para dar grandes saltos... y "capo" es la cabeza).

    Es verdad...las tablas de Gubbio son pertinentes: especialmente la numero 1, la 6 y la 7, que hacen la descripcion de un sacrificio purificatorio, la "lustratio" de la citadela sagrada y la purificacion del mismo pueblo.

    Yo he encontrado en el viejo

    William Smith, D.C.L., LL.D.:
    A Dictionary of Greek and Roman Antiquities, John Murray, London, 1875 (vox Sacrificium)

    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/secondary/SMIGRA*/Sacrificium.html

    The most common animal sacrifices at Rome were the suovetaurilia, or solitaurilia, consisting of a pig, a sheep, and an ox. They were performed in all cases of a lustration, and the victims were carried around the thing to be lustrated, whether it was a city, a people, or a piece of land [Lustratio]. The Greek τριττύα, which likewise consisted of an ox, a sheep and a pig, were the same sacrifice as the Roman suovetaurilia (Callimach. ap. Phot. s.v. Τριττύαν Fest. s.v. Immolare; Cato, de Re Rust. 134, 132). But the victim was in most cases not killed by the priests who conducted the sacrifice, but by a person called popa, who struck the animal with a hammer before the knife was used (Serv. ad Aen. xii.120; Suet. Calig. 32). The better part of the intestines (exta) were strewed with barley meal, wine, and incense, and were burnt upon the altar. Those parts of the animal which were burnt were called prosecta, prosiciae, or ablegamina. When a sacrifice was offered to gods of rivers or the sea, these parts were not burnt, but thrown into the water (Cato, de Re Rust. 134; Macrob. Sat. ii.2; Liv. xxix.27; Virg. Aen. v.774).

    Si es que los griegos tenian algo analogo a los Suovetaurilia.

    Interesante en el mismo texto es tb el articulo dedicado a la "lustratio"

    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/secondary/SMIGRA*/Lustratio.html


  29. #79 Aristoteles jueves, 22 de junio de 2006 a las 20:14

    Hola a todos:

    Respecto a la suovetaurilia, comentaba A. Tovar, tiene paralelos en otros lares indoeuropeos, en sacrificios de macho cabrío, carnero y toro en la India en los Asvini, Sarasvati e Indra, y otros semejantes en Irán, y en la trittya de los griegos que se halla en varios cultos locales. Y en nota aparte nos comenta la existencia de este tipo de sacrificio en Hispania, en un bronce del Museo de Valencia de Don Juan y otro publicado por Leite de Vasconcelos del Castelo de Moreira. "Parece que el exvoto de Arnoia, publicado por F. López Cuevillas ("La civilización céltica en Galicia", Santiago de Compostela, 1953, p. 133 y s., con lámina) corresponde a lo mismo: se ven en el un puerco, una cabra, dos carneros y una cabeza de bovino; hay también una figura humana y un gran recipiente".

    Por lo que parece una práctica generalizada entre los indoeuropeos, y no exclusivamente romana, celticum. Y esta visión se repite en el texto estraboniano que citas: machos cabríos, caballos y también prisioneros de "guerra" (entrecomillo guerra por si alguna vez Prósper no dedica algún minuto de atención).

    Convendría poner aquí las ilustraciones de estos testimonios gráficos.

    En cuanto al artículo recomendado por galaica, pienso Tuyocid, que la argumentación crítica del mismo está bien direccionado, con referencias muy ejemplificativas. La adversión dumeziliana de Prosper es cierto que queda en un mero supuesto, es decir, se considera errónea pero no se refuta teóricamente presentando una nueva alternativa teórica (a mi juicio, esto es grave, porque cualquiera tiene la capacidad de considerar erróneo un argumento para acomodar una propuesta determinada); igualmente en considerar el pensamiento religioso de estos pueblos en un estadio primitivo, incapaces de elaborar connotaciones metafóricas (poéticas) o situándolo cronológicamente fuera de un contexto coetáneo; o negar la evidencia del carácter guerrero de estos pueblos desconsiderando las aportaciones de los textos clásicos, es decir, fuentes directas, o de la epigrafía, fuentes indirectas. Y finalmente, y como desde aquí se viene diciendo por muchos de los intervinientes, cada disciplina particular debe formalmente ocuparse de su campo de estudio específico, y posteriormente contrastar sus datos con las aportaciones y observaciones que se pudieran derivar de otras disciplinas. El campo lingüístico de la etimología no puede definir los conceptos particulares que se corresponden a disciplinas como la Historia de las Religiones, Historia, Antropología, Sociología, Etnografía, Ciencias Sociales,... Es el gran error de Prósper que invalida desde el principio toda su argumentación posterior.



  30. #80 giorgiodieffe jueves, 22 de junio de 2006 a las 20:37

    Dumezil viene considerato sorpassato anche in Italia...non è detto, però, che tutto ciò che sia sorpassato sia anche totalmente errato... l'argomento va affrontato senza preconcetti...


  31. #81 Aristoteles jueves, 22 de junio de 2006 a las 23:06

    Cierto que han quedado anticuados ciertos aspectos teóricos de Dumezil (no por ejemplo la relación o la estructuración ideológica de las divinidades, de un sistema de prácticas e ideas, a partir de una determinada estructura social: "La comprensión de las religiones indoeuropeas en términos de estructuras ha sido la gran aportación de Dumézil en Historia de las Religiones"). B. Prósper se apunta a planteamientos todavía anteriores, al pensamiento evolucionista del siglo XIX (Muller), ya abandonada por la imposibilidad de averiguar, por falta de documentación adecuada, cuál fue el origen de una costumbre o creencia religiosa y a esto se le suma, erroneamente, su intento de explicar el pensamiento religioso a partir de la etimología, a partir de la lingüística.


  32. #82 giorgiodieffe jueves, 22 de junio de 2006 a las 23:51

    Bueno.
    Yo en linguistica sigo mas a Alinei, profesor emerito de la Universidad de Utrecht.
    Su pensamiento puede leerse en
    www.continuitas.com
    , donde estàn muchos articulos suyos y de los linguistas de su corriente.

    Por lo que concerne a la oposicion
    *MUKKOS/PORKOM

    Tengo que invitar os a considerar que las lenguas del grupo celta tendan a utilizar por los animales siempre palabras que no los definen directamente, por qué la normal palabra ie. era considerada un tabù linguistico.
    Lo mismo pasa con muchos animales, donde el celta (en casi todos sus dialectos, generalmente) utiliza palabras
    "permitidas" (nombres NOA : palabra polinesia que significa el contrario que "tabù")y no las verdaderas, que son tabù.

    Os propongo leer mi articulillo

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1134&cadena=tab%F9%20linguistico

    ...Y que tengan en cuenta que por ejemplo, cuando se habla de una "vaca", el italiano tiene muchos sinonimos

    MUCCA/VACCA/GIOVENCA/VITELLA/BOVINA

    pero cada palabra està utilizada en un contesto diferente y entre una palabra y la otra vecina hay tb un abismo de significados


  33. #83 giorgiodieffe viernes, 23 de junio de 2006 a las 00:15

    Podria ser interesante

    Xaverio Ballester
    Zoónimos Ancestrales
    Biblioteca Valenciana - Generalitat Valenciana, 2006


  34. #84 celticvm viernes, 23 de junio de 2006 a las 01:53

    Es muy razonable lo que dice GIORGIODIEFFE, y en buena medida es así. Sin embargo, y aunque también me agradan las tésis de Alinei, no explica el caso que nos ocupa,

    Observe por ejemplo la pareja léxica:

    tarvo-/tauro-

    en este caso específico no se encuentra una lógica fácilmente explicable a que ambas, en la misma zona dialectal, en un mismo contexto socio-político, pudiesen emplearse al mismo tiempo, con la misma significación, designando el mismo concepto y con un mismo sentido metafórico. Es imposible, salvo que una de ellas sea una interferencia de una lengua posterior. Y esa condición parece haberse dado en este caso, y a esta hipótesis hay que añadir, por otra parte, que en todas las demás lenguas célticas conocidas ese estructura léxica, la misma estructura léxica, es sencillamente la misma expresar ese concepto metafórico que simbólicamente representa el toro.

    y dentro de ese mismo contexto hallamos también la oposición mukko-/porco-, el segundo ajeno a las lenguas celtas conocidas, salvo un caso, el irl. orc, pero donde su uso no es habitual, común.

    Existe otra condicionante, o baremo, que ambas formas indígenes aparecen en un contexto sumamente perdurable y estático, como al que se refiere la designación de sus propios teónimos (teón. call. MVCEAIGÆGVS) y topónimos (TARBV(M), MARS TARBVCELVS < *tarwo-okelos). Mientras tauro- y porco- aparecen como unidades léxicas independientes, sujetas a variaciones condicionadas por razones superestratísticas, que desde luego existían en la cronología tardía de las inscripciones de Lamas y Fraguas (hablamos de cinco siglos de dominación romana) y de interferencias lingüísticas como et, scripserunt, petronio, ioveai, evidentemente latinas, y a los que habría que añadir talvez, y digo talvez, indi (lat. inde, con significados que varían según el contexto), ifadem (lat. ibidem) en pronunciación de ese latín provinciano que nos define Crougintoudadigo.




  35. #85 celticvm viernes, 23 de junio de 2006 a las 01:58

    FE de ERRATAS:

    Donde digo:

    "es sencillamente la misma expresar ese concepto[...]".

    debe decir:

    "es sencillamente la misma para expresar ese concepto[...]"


  36. #86 crougintoudadigo viernes, 23 de junio de 2006 a las 08:02


    Salud y Gloria.

    Bueno pues puesto que del pseudo lusitano que "pois xa que o sabes voucho dicir" resultó ser pésimo latín vulgar (por que el vulgo diga "patatas Quénedi", o hable de "la Torre Infiel de Paris", o de Tululo III "el gran pintor frances de bailarinas de can can", no pieso que pueda dar ello para hacer mucho máster en lingüística, aunque lo haria y mucho en sociolingüística lo que a la vista, y no se anda por lejanos desiertos ni con chiquitas)

    A propósito del Tarvos Trigaranus les pone Andrés Pena Graña sus observaciónes publicadas en 2002, para su tranquilidad - absolutamente científicas, y nada de ciencia vudú- avisando a los que quieran consultar el aparato crítico, para sus fines, que lo pueden hacer en el artículo de nuestro caro paredros sobre " la religión celta, etc", en este portal de Celtiberia.net

    CONSIDERACIONES DE ANDRÉS PENA GRAÑA SOBRE EL SIGNIFICADO DEL TARVOS CELTA. TARVOSTRIGARANUS

    Consecuencia de la potencia germinativa del Sol, son frecuentes las asociaciones del dios solar con un fecundo jabalí (115), con un león o –como lo vemos en una placa del caldero de Gundestrup- mas a menudo con toro, un *Tarvos. Entre los celtas se hizo popular su imagen con un triple atributo, usualmente tres cuernos, extendiéndose desde las islas británicas hasta Holanda y Yugoslavia (116), representándose tal vez por última vez en Europa en una iglesia románica de la Coruña, del siglo XII. Miranda GREEN, en un minucioso estudio del toro de los tres cuernos, señala su popularidad en la Galia entre los Lingones y los Sequanos sobre todo, detectando cierta relación de la naturaleza del animal con la prosperidad. La iconografía de un toro de triple cornamenta en Moulins se asocia a una divinidad portadora de cornucopiae y GREEN cree reencontrarse con esta idea en una imagen del Museo de Langres donde un dios es flanqueado por dos toros de triple cornamenta y por corderos “asociados a la fertilidad en el mundo celto-romano” (117) y como lo vemos nosotros, también se señala una doble alusión solar del dios expresada por el toro tricornio y por los corderos. F132 [reprodución de un viejo grabado representando al Tarvos Trigaranus de un bajorrelieve de los Nautae de Paris]
    TARVOSTRIGARANUS
    El contexto en el que aparecen representados los toros de tres cuernos es, recalca Miranda GREEN, siempre benevolente, nunca de lucha o amenazador, estableciendo la autora importantes asociaciones que nos ayudan ahora a dibujar el promptema para comprender el sentido y el alcance de su culto. Señala GREEN que los toros pétreos del santuario de Beire-le Châtek del Musé Archéologique de Dijon “están asociados con un radiado díos que puede ser, posiblemente, con poderes oraculares, el Apollo Celtico, dios del sol y de la salud” , idea que vería reiterarse en Provenza en los motivos decorativos de círculos concéntricos usualmente interpretados como símbolos solares presentes en el cinturón que lleva toro de bronce de Glanun, aunque, la mitóloga de la Universidad de Gales, estima que el cetro de bronce de Willinghan Fen (Cambs) [Curiosamente estos lazos son muy antiguos registrándose arqueológicamente a finales del tercer milenio "2200-2100 a. C. en Alaca Hüyük (E.N.E. de Ankara, Turquía)] constituye una evidencia más poderosa de los lazos del toro de tres cuernos con el díos de la rueda solar. Piensa GREEN que apareciendo el toro de tres cuernos en dos tumbas, una de un niño en Colchester, y otra en una necrópolis francesa de Cutry, en contexto funerario, existiría cierta relación simbólica de la imagen con el Más Allá.

    Sube, declina, y retorna por el Otro Lado y nos alegramos al verlo de nuevo. El Sol nace y muere imaginado en su trayectoria, en el transcurso de un día y nace y muere también en el transcurso de un año. Las doce horas de día y las doce horas de noche se corresponden también, no por casualidad, con los doce meses del año. Su enorme potencia lo hizo, como hemos visto, asociarse a un fecundo jabalí, a un León y , circunvalando el orbe tripartito desde el amanecer al mediodía, desde el mediodía hasta el ocaso, y desde el ocaso hasta el orto, a un toro, *Tarvos que perdiendo entre los celtas el natural sentido de toro solar, lo mantendría en la idea del Tarvostregaranus, en su origen “toro de los tres pasos en el cielo”, como lo revelan inequívocamente los textos védicos (118), tarvos tribhih kraman-os, aunque una etimología popular galorromana asociara, luego, la voz, corrupta ya, a tres limícolas o garzas, trigaranus, a tres cuernos trikeratos, y aún a tres cabezas tricefalos.

    Jan DE VRIES (119), observó como en 36 casos estas figuritas de toros con triple atributo se emplearon como un talismán o como un colgante, destacando como su favoritos entre este grupo al toro de Avrigney (Haute-Saône); un hermoso bronce de Martigny-en-Valais y, asimismo, un pequeño exvoto de Dorchester encontrado en la citania de Maiden Castle, ahora con los bustos de tres personajes femeninos, posiblemente las Matres, cómodamente instalados en el lomo del solar animal.

    Una iconografía desarrollada, a nuestro parecer, como claro resultado de una re-interpretatio mítica, sicut barbarismus unius verbi corruptio, donde los tres pasos, pasan a ser tres garzas y, luego, tres mujeres, que Miranda GREEN asocia con las tradiciones vernaculares irlandesas, donde “las garzas podrían representar mujeres, y en ese contexto”, añade, “el toro de Maiden Castle, con sus tres amazonas, podría aclarar el asunto” (120). Las mujeres del toro de Maiden Castle podrían ser las Matres, la trinidad celta compuesta por la madre del sol y por sus nodrizas que el cristianismo celta irlandés asociaría con la Virgen, madre de Cristo y con sus nodrizas Santa Brígida y Santa Ita.

    La idea del Tarvos/Trigaranos celta se reiteraría en la simbología de las monedas ibéricas o celtibéricas, acaso de inspiración griega, representando al sol como triscel con tres pies, motivo aún hoy conservado en la vexilología y en la heráldica de la Isla de Man. [F 133 reproduzco el escudo de la isla de man con su divisa "Quocumque jeceris stabit"].

    Expresando el triscel según lo pensamos la circunvalación del Orbe Tripartito por el potente Sol, representado como un Toro solar que dando tres pasos, Tarvostrigaranus, de *trin kraman-os, san. ‘trin kraman’, ‘tribhih kramaih’ o ‘trivikramah’, “toro de tres pasos” (121),circunda o circunvala el mundo enseñoreándose del Orbe Tripartito, en el primer paso (Caen-dia) abarcaría y tomaría posesión del cielo, en el segundo paso (Aen-dia) recorrería y tomaría posesión del mar, y, viajando al Hades, al Sidh o al Alén, penetraría y poseería [las profundidades] de la tierra en el tercero (Trend-dia). Perdiendo entre los celtas y en el mundo indoeuropeo en general, con el paso del tiempo, la palabra el sentido originario, su primigenio significado únicamente se conservó en los textos védicos.

    En dos relieves de París y de Trieste la imagen de un toro se asociaba a tres garzas o limícolas. El uno, el monumento conservado en el Musée de Cluny llamado Nautae Parisiaci de Nôtre Dame, París del s I a. C. [CIL XIII, no. 3656], de esta ciudad, que examinaremos luego varias veces con detalle, es un pilar, dedicado en tiempos de Tiberio a Júpiter por una sociedad de marineros parisinos, decorado con varias placas en bajo relieves conteniendo un profundo programa iconográfico. En una de estas placas reproducida en la ilustración de la página 143, bajo el epígrafe Tarvostrigaranus, se representa el toro. Señalaremos como, reforzando, a nuestro juicio el sentido psychopompos del programa iconográfico, uno de los paneles del monumento funerario de los Nautae se dedica por un transportista o batelero mediomatricio llamado Indus a Mercurio y a Rosmertha (122).

    TRISCEL: EL SOL DE TRES PASOS
    En el país de la cada vez más amplia “charca universal” y en la Galicia de nuestro pan de cada día, antes de ayer, unas 300 tuneras o goliardescas canciones del siglo XIII Encontradas en 1803 en el monasterio benedictino de Beuern (Baviera, Alemania)], que por Beuern, el lugar del hallazgo, se denominan Carmina Burana por obra y gracia cierta Consellería de la Xunta de Galicia, su exclusiva representante, se convirtieron en una, pero que muy gorda, y aún diva, doña “Carmiña Burana”, célebre cantautora, letrista e inesperada creadora de la canción gallega, si ayer mismo el periódico travistió con paternizada leche en alma pater la alma mater, hoy es el entrenador de fútbol quien realiza el milagro de la transmutación de los anteriores “pecadillos” pecata minuta en delgadísima patata “pataca miuda”. F 134 reproduzco un página de la Revista del Seminario de Arqueología y Etnología Turolense con las mencionadas monedas granadinas figurando el sol de los tres pasos, f 135 ibid.]

    No sería de admirar, en este reinterpretativo contexto, que no definiendo ya las palabras las propiedades de las cosas, como MAX MÜLLER lo demostró, contundentemente, aunque tampoco, como es comprensible, se le presta la debida atención –cuando no se le hace rechifla-, que con trigaranus [Etimología también propuesta para el solar tricéfalo Gerión], perdiéndose el sentido originario del lenguaje, una popular galorromana etimología asociara las tres limícolas, patos o ánades, mejor que garzas a la solar idea inicial del toro cuando el ya oscuro *trin-kraman-os no significaba “tres pasos”, naciendo con trikeratos el toro de los tres cuernos sin más complicación representándose en los pequeños colgantes y bronces votivos, y aún el toro tricéfalo, representado con las tres cabezas. Ignorando el fenómeno reseñado, Miranda GREEN, destaca sin embargo la importancia del tricornio en Inglaterra (Willingham Fen; Cookham, Berkshire) y en Francia (en Besançom) por un lado y reinterpreta la presencia en el lomo del mencionado toro tricornio de bronce plateado del siglo IV d. C. de los tres bustos femeninos, advirtiéndonos que aunque tomado por separado el simbolismo iconográfico de la pieza parece totalmente opaco, podría contextualizándose con otras formas de triplismo iconográfico asociadas al toro como es el caso de las tres garzas tener algún sentido.
    Para GREEN en la polisemia de la triplicidad del cuerno cabe la intensificación de un potente símbolo de fertilidad o de destrucción, pues –pars pro toto- “la multiplicación de la esencia de la criatura y de su fuerza es una vía natural para aumentar su potencia sexual” (123). Esta autora comprende la simbología intrínseca del toro (124), que no solo reverencia su gran poder, virilidad e invencibilidad, sino que también le relaciona con las buenas cosas de la vida, con el sol, con la abundancia y con los atributos inequívocos de la salud, añadiendo a continuación “Pero el toro tiene un lado sombrío, y puede proteger a los muertos en el viaje al Mas Allá, porque tiene un talante oscuro y psychopompos” (125). El toro tricornio -como también lo vio Miranda GREEN- formaba parte del ajuar funerario de tumbas celtas europeas, en ocasión de niños. [F 136 ilustración recogiendo una posible representación andaluza del dying god celta con palma de martirio y del Sol de los Tres Pasos]
    Si concebido como tres pasos del sol, uno del cielo, otro del mar y otro de la tierra, a través del circunambulatorio viaje del Tarvos por el Orbe Tripartito expresaban los celtas su idea del día y del año solar, con su mitad clara y su mitad obscura, si lo dicho hasta ahora, o lo a continuación expuesto, fuese, como creemos, verosímil, esta representación aclararía un concepto muy importante del mundo Celta e indoeuropeo, el significado del triscel, plástica y contundentemente expresado en las monedas celtas andaluzas donde vimos figurarse con tres pies al radiante sol dando los “tres pasos” (126), y nos facilitaría la clave interpretativa de la intención y posible sentido de las casi cuarenta efigies que en la céltica representan al toro, permitiéndonos ver como, aún perdido el significado originario de trigaranos ‘tres pasos’, pues popularmente ya la opinión y la etimología galoromana, como en 1875 lo señalara DE WITTE (127), lo asociaba a las tres grullas, garzas o limícolas, no habría ocurrido lo mismo con su valor de uso, preservándose su función solar y psicopompa (128).
    Se relaciona el Taruostrigaranos al espectacular despliegue iconográfico de las mencionadas placas con bajorrelieves del monumento, donde se representa, la tríada mencionada por Lucano:
    “También vosotros que al despiadado Teutates creéis calmar mediante un cruel derramamiento de sangre, al horrible Aesus el de los salvajes altares, y a Taranus, cuyo culto no es mas suave que el de la Diana Escita” (129).
    Apareciendo en los tres versos del poema Farsalia en la primera mitad del siglo primero d. C., con sus nombres locales de Teutates, Esus y Taranis, como ilustrando las deidades halladas por el ejercito de Cesar en la Galia, en Tréveris se calca de nuevo la misma triada: la escena del toro ahora bajo las ramas de un árbol con tres garzas o limícolas preside la tala por el divino leñador del que podría ser quizás un sauce o un abedul. Para el pasado pagano celta, el simbolismo del árbol es la esencia de su Fe, como para el presente cristiano lo es el simbolismo de la cruz. La elección del Árbol de la Vida y la posterior confección con el de los maderos en que el dios portador de la rueda solar, mostrando la voluntaria aceptación, non invitus, de la muerte será no colgado (de modo similar a Odín), como por una posible deturpación de los Commenta habitualmente se piensa, sino clavado. F 137 [viejo grabado de Esus, cortando el árbol de la vida con su propia hacha, de una placa de los Nautae Parisiaci, encontrada en 1711 bajo Notre-Dame París]
    Adelantamos ahora la gran intuición de GREEN, sosteniendo: “El simbolismo del árbol y del leñador es curioso. Hay un elemento acuático en la imaginería, dado por el sauce y las aves de las marismas. Pudiera ser que el Árbol de la Vida, con su fuerza de eterna regeneración, estuviera representado” (GREEN 183-184).
    Su aserto es bien cierto, y aún a riesgo de anticiparnos un poco, señalaremos como nos cuenta en su Otia Imperialia Gervasio de Tilbury que tras la expulsión del paraíso el Árbol de la Vida (130) fue arrancado, proyectado fuera de sus muros y encontrado por Abraham, quien hincando en su huerto de Jerusalén una ramita o esqueje de dicho árbol escuchó una voz del cielo propagando que en la madera de ese árbol moriría el que (con su resurrección) redimiría al mundo.
    Un carácter psychompompos del tarvostrigaranos aunque le pasara a este autor inadvertido, fue también, según lo pensamos, destacado inconscientemente por J. VENDRYES al señalar la circunstancia, ininteligible para él, de la aparición en una perdida comedia de Filemón (Ca. 262 a. C.) citada por Ateneo [XIII, 57], del Tarvostrigaranos en este contexto: [f 138 representación de un toro solar en una moneda CI "gallega" según Murguía [ curiosamente lleva la leyenda Biriganten, cuando en época de Murguía no se leía el signario ibérico]

    Despachando el rey Seleuco Nicator [como presente] un tigre a Grecia, “deberíamos”, dice Filemón, “enviarle de reintegro un Therion Trugeranom”, con lo que la cómica escena no deja de tener su negro humor, al corresponder posiblemente al malintencionado presente del tigre, interpretado como encubierta amenaza mortal, con un Therion Trugeranom es decir, con un psychopompos toro para que acompañe ¡en el viaje hacia el Otro Mundo! al dadivoso rey Seleuco [El héroe solar Trecaranus, doblete latino de Hércules, sirve en Roma para explicar míticamente el origen institucional del diezmo de Dios y de los Reyes, un relato ya ininteligible en Origo Gentis Romanae, VII y VIII donde obscuramente en el asunto se entremezclan Gerión, Hercules y el episodio del robo de los bueyes por Caco: VI. 1 Eo regante forte Trecaranus quidam graecae originis, ingentis corporis et magnarum uirium pastor, quia erat forma et uirtute ceteris antecellens Hercules appellatus, uenit eodem. 2 Cumque armenta eius circa flumen Albulam pascerentur, Cacus, Euandri seruus nequitiae uersutus et praeter cetera furacissimus, Trecarani hospitis boues subripuit ac, ne quod esset indicium, cauuersas in speluncam attraxit. 3 Cumque Trecaranus uicinis regionibus peragratis scrutatisque omnibus huiuscemodi latebris desperasset inuenturum, utcumque aequo animo dspendium ferens, excedere his finibus constituerat. 4 At uero Euander, excellentissimae iustituae uir, postquam rem uti acta erat comperit, seruum noxae dedit bouesque restitui fecit. 5. Tum Trecaranus sub Auentino Inuentori Patri aram dedicauit appellauitque Maximam et apud eam deciman sui pecoris profanauit. 6 Cumque ante moris esset uti homines decimam fructuum regibus suis praestarent, aequius sibi ait uideri deos potius illo honore impartiendos esse quam reges. Inde uidelicet tractum ut Herculi decimam profanari mos esset, secundum quod Plautus: “[in] partem, inquit, Heculaneam”, id est decimam. 7 Consecrata igitur Ara Maxima profanataque apud eam decima Trecaranus, eo quod Carmentis inuitata ad id sacrum non affuisset, sanxit ne cui feminar fas esset uesci ex eo quod eidem arae sacratum esset; atque ab ea re diuina feminae in totum remotae. Haec Cassius libro primo.
    VII. At uero in Libris Pontificalium traditur Hercules, Ioue atque Alcmena genitus, superato Geryone, agens nobile armentum, cupidus eius generis boues in Graecia instituendi, forte in ea loca uenisse et ubertate pabuli delectatus, ut ex longo itinere homines sui et pecora reficerentur, aliquamdiu ibi sedem constituisse. 2 Quae cum in ualle ubi nunc est Circus Maximus pascerentur, neglecta custodia, quod nemo credebabur ausurus uiolare Hercules Praedam, latronem quendam regionis eiusdem, magnitudine corporis et uirtute ceteris praeualentem, octo boues in speluncam, quo minus furtum uestigiis colligi posset, cudis abstraxisse. 3 Cumque inde Hercules proficiscens reliquum armentum casu praeter eandem speluncan ageret, forte quadam inclusas boues transeuntibus admugisse atque ita furtum detectum. […]” Tito Livio, Origo Gentis Romanae, VI, 1-7; VII1-3].

    Eric PIRAT, ilustra los tres pasos del sol en la India védica con unos ejemplos de textos brahmánicos alusivos “a esta correspondencia de los pasos del dios con los mundos y, de forma más general, a la proeza que el recorrido divino constituye. En el transcurso del acto conclusivo de los ritos de la Luna Nueva y Llena el sacrificante tiene que dar tres pasos, donde, murmurando ciertas fórmulas [f 139 foto de un cuadrifaz (Neribtum? Tell Ischall, ca. II milenio a. C.] sobre probable cordero solar indicando que a principios del primer milenio AC también en Oriente, Agni, el fuego, pudo pasar a representarse sobre un cordero. Visto de frente siempre se ven tres caras]
    (ŚBK 2.8.4.5-9) “[…] quien sacrifica quiere de esta manera propiciarse a los dioses mediante el sacrificio que consiste ya en recitar estrofas, ya en pronunciar fórmulas, ya en verter libaciones. Una vez se les haya propiciado. Piensa ser admitido entre ellos y, una vez admitido entre ellos camina hacia ellos. Ahora bien Vishnu es el sacrificio y es quien realizó esta progresión a favor de los dioses; es esta (tierra) la que el pisó mediante su primer paso; luego este espacio, y mediante su tercer paso el cielo. […] y (el sacrificante hace) este (recorrido) pronunciando (primero):

    ‘Vish–nu ha dado un largo paso en la tierra […] (131). luego: ‘Vishnu ha dado un largo paso en el cielo […](132). "De él (= el mundo celestial) es desposeído tanto quien nos perjudica como aquél a quien perjudicamos’ […] Y (el sacrificante hace) este (recorrido pronunciando (primero): Vishnu ha dado un largo paso en el cielo escandiendo la jagatī. De él es desposeído tanto quien nos perjudica como aquél a quien perjudicamos’. Luego Vishnu ha dado un paso en el espacio (133), escandiendo la Trishtub. De esto es desposeido tanto quien nos perjudica como aquél a quien perjudicamos’. Por último: ‘Vishnu ha dado un largo paso en la tierra escandiendo la gāyatrī (134). De esto es desposeído tanto quien nos perjudica como aquél a quien perjudicamos’; y añade: ‘(es desposeido) de este alimento, de esta referencia’ pues el alimento está en esta (tierra) y ésta es la referencia (o el apoyo). A continuación se gira hacia el este, pues la región de los dioses es la oriental. Se gira (hacia el este) (134), pronunciando: ‘Hemos ido al sol’ Cuando dice: ‘Hemos ido al sol’, quiere decir ‘hemos ido a los dioses’ (Y a continuación): ‘Nos hemos hecho de luz’. Con esto quiere decir: ‘Nos hemos colocado al lado de los dioses’. Luego levanta la mirada hacia el Sol […].
    El “primer paso primaveral” el amanecer, del día y del año, comienza con el nacimiento de la Luz del Mundo el día 25 de diciembre, según la nueva fecha instituida en el siglo IV, y finaliza en las fiestas solsticiales desde el fuego de mayo hasta San Juan. No deja de admirarnos, sin pretender penetrar en los insondables misterios de la Fe y de las divinas disposiciones, cuanto del mismo modo que por la intervención del Espíritu Santo concibió en pleno solsticio solar invernal la santísima Virgen María al Hijo de Dios, Nuestro Señor, Lux Mundi, naciendo el día 25 de diciembre. Teniendo innúmeros santos y santas cristianas reputado origen solar o concordancia solsticial, como San Lorenzo, a quien por representar y contener quizá los huevos como encarna el sol, la promesa del renacimiento y renovación de la vida, asaron en una parrilla echando no leña al fuego sino cáscaras de huevos pues, según una popular opinión, al santo las llamas le hacían cosquillas. Sucede algo parecido con San Sebastián, Con Santa Comba, con San Silvestres y con Santa Lucía, de quien recoge el dicho popular gallego “por Santa Lucía amingua a noite e acrece o día”, y aún, según el Tractatus de Incarnatione del teólogo jesuita Joannes PERRONE en el solsticio invernal fueron concebidos y nacieron de un común modo Jesús; Budha: Budha natus est ex Maia, quae imaginationis dea est, ex mente, ex voluntate Virgine, et sine complexu carnali, quemadmodum filii Pandavarum apud Bracmanes per auriculam ex sole, ope orationis magicae et sine complexu virili nati fuiste scribuntur […](135). F 140 foto del Pantocrátor de San Climent de Taüll, Lleida, con leyenda "ego sum Lux Mundi" y comentario: La Luz del Mundo nace el 25 de diciembre]
    Zoroastro: “Que sa mére eut une vision par un ange, et que, se étant éveillée, elle connut quèlle était grosse [...] ibid. PERRONE (1846 :132) ; Simón Mago: Ego (Simón) sum prima virtus, qui semper et sine initio sum. Ingressus autem sum in uterum Rachel (Matris meae) natus sum ex ea ut homo [...].
    El benefactor dios solar Indo-iranio-romano Mitra que se mantuvo en celibato durante toda su vida; y hasta el buey Apis como lo refieren AELIANO(134). Pomponio MELA (134), o HERODOTO […] nascitur autem (Apis) ex vacca, in quam incidens coelestis fulgor conceptionis causa fit predicto (Apidi) […] (134). Entre muchos ejemplos más.


  37. #87 crougintoudadigo viernes, 23 de junio de 2006 a las 08:16

    POR CIERTO GIORGIO:-)

    Por si te animas a corregir tú tambien, en las falsas coplillas de San Gandulfo -son de Lactancio en realidad- te puso, el que subscribe, Crougintoudadigo siete gazapos, no por fastidio sino para darte gusto, por si quieres encontrarlos, a modo de pasatiempo.

    [No es por enredar, pero en su "Silvarum Rosae ad spinanandam" cuenta el Pseudo San Gregorio, que Venusa Lactancio se le apareció en sueños (en vultus o sub specie de diablesa, y con el rabo entre las piernas, según la interpretatio cristiana de la época ) y le dijo otras:

    E ti, telo telo,
    non mo queres dar
    e logo de vello
    halo de salgar...
    En fin Cousas veredes Tuyo Cid]

    :-)

    Perdonen que no les hable del mal llamado lusitano, pero de lo que no hay no les puedo hablar.
    Pero Crougintoudadigo le reza un padrenuestro y tres avemarias por la memoria y mejores intenciones del difunto lusitano, aunque nos resultase pésimo latinejo bajoimperial -Ya datado, según nos lo recuerda una joven promesa, y nuestro paredros Andrés Pena Graña ha podido confirmar, por Antonio Tovar en el siglo II después de Cristo- , para que sea tenido por venial pecado el Dia del Juicio.

    Salud y Gloria a todos


  38. #88 crougintoudadigo viernes, 23 de junio de 2006 a las 08:20


    decrougintoudadiga correctione

    ubi dico

    "en su "Silvarum Rosae ad spinanandam" cuenta el Pseudo San Gregorio, que Venusa Lactancio se le apareció en sueños (en vultus o sub specie de diablesa, y con el rabo entre las piernas, según la interpretatio cristiana de la época )"

    est didaco

    "en su "Silvarum Rosae ad spinanandam" cuenta el Pseudo San Gregorio, que VENUS se le apareció a Lactancio en sueños (en vultus o sub specie de diablesa, y con el rabo entre las piernas, según interpretatio cristiana de la época )


  39. #89 crougintoudadigo viernes, 23 de junio de 2006 a las 08:26


    decrougintoudadiga correctione

    UVI ( &cSIC)

    SI DICO:

    -Ya datado, según nos lo recuerda una joven promesa, y nuestro paredros Andrés Pena Graña ha podido confirmar, por Antonio Tovar en el siglo II después de Cristo-

    DIDACO:

    -Ya datado, según nos lo recuerda una joven promesa -aunque nadie sabe donde- y nuestro paredros Andrés Pena Graña ha podido confirmar por primera vez gracias al cuadro evolutivo de Monteagudo-, por Antonio Tovar en el siglo II después de Cristo-

    valla et non empeeça


  40. #90 crougintoudadigo viernes, 23 de junio de 2006 a las 08:58

    T A R D E P I A C H E S ! ! ! ! ! ! PERO MÁS VALE TARDE QUE NUNCA

    CELTICVM considerando lo que decía vd. en la primera parte de esta sección dedicada a las lenguas indoeuropeas prerromanas en la mitad....
    CUANDO AHORANOS DICE
    VD.



    [DECÍAMOS AYER:] "en la cronología tardía de las inscripciones de Lamas y Fraguas (hablamos de cinco siglos de dominación romana) y de interferencias lingüísticas como et, scripserunt, petronio, ioveai, evidentemente latinas"




    pUES ESO, DECÍAMOS AYER. Nuestro paredros ANDRÉS PENA GRAÑA, quien lleva estando de acuerdo con Vd. desde 1994, esto LE DICE A VD., A QUIEN QUIERA QUE RESULTE SE GUARDE TRAS ESE PSEUDONIMOAUN HABIÉNDOLE SIDO DESCORTÉS EN LO DE SUSO ES VD. UN SABIO



    pues de SABIOS ES CAMBIAR DE OPINIÓN

    Y muy sabio A nuestro cabal y Crougintoudadigo modo de ver






    POR OTRA PARTE (Y LO HAGO EXTENSIVO A SUS PARTES pues CELTICVM NO ES NADIE CONOCIDO)

    Pues ya que caminamos todos juntos, por el camino de los epígrafes bajoimperiales- LO QUE en su caso SE CORRESPONDE EXACTAMENTE CON LA SEGUNDA PROFESIÓN MÁS ANTIGUA DEL MUNDO-



    BIEN VENIDO A CASA

    Y PUES QUE AHORA, YA NO PODEMOS HABLAR DEL LUSITANO

    APLAUDIÉNDO SU REPENTINO CAMBIO DE OPINIÓN, Y SU COMÚN SENTIDO, VIEN VENIDO A NUESTRO CAMPO CARO CÉLTICO




    se mire por donde se mire ya entrarán, sobre esto, los
    que entiendan en el asunto el día de mañana PERO LE PARECE AL CROUGINTOUDADIGO QUE YA NO a el PORCOM ese de la misma manera. ¿No cree?





    Y es que la HISTORIA, al cabo de un tiempo le pone a cada uno en su sitio.

    Es cosa de tiempo

    Salud y Gloria








  41. #91 crougintoudadigo viernes, 23 de junio de 2006 a las 09:02

    decorrectione ubi:

    PERO LE PARECE AL CROUGINTOUDADIGO QUE YA NO a el PORCOM ese de la misma manera.

    est:

    PERO LE PARECE AL CROUGINTOUDADIGO QUE YA NO nos sabrá el PORCOM ese de la misma manera.

    Permítame Celticum que le dedique una coplilla popular

    "A unha vella de Mugardos
    non lle gustaba o touciño
    e comeu un porco enteiro
    dende o rabo ata o fouciño"


  42. #92 crougintoudadigo viernes, 23 de junio de 2006 a las 10:20



    "Portugal non é un pais pequeno
    é que subelle moito a marea" (bicho popular)


    Nuestro paredros y el que subscribe ya están acopiando oxígeno pues desde que aparecío, como 'cando chega o fistor e afaise o día", nuestro caro TuyoCid, NuestroCid nos tiene fascinados al crougin y a su paredros, y que nos está poniendo el nivel, alto muy alto, cuasi estratosferico ( Síga dice crougintodadigo vuestra paternidad, Mio Cid subiendonos el nivel, pero no la marea que nos deja sin Portugal)

    Gracias TuyoCid, oxígeno es lo que necesitamos todos.


  43. #93 giorgiodieffe viernes, 23 de junio de 2006 a las 10:46

    Come dice il comico italiano Ferrini:

    "non capisco, ma mi adeguo"

    e come dice un amico mio:

    "perdona se la mia ignoranza non arriva alla tua... ma non ti ho capito"


  44. #94 giorgiodieffe viernes, 23 de junio de 2006 a las 11:16

    Ad ogni modo ricapitoliamo:

    hay una opcion entre dos posibilidades

    a) que PORCOM y TAVROM sean palabras de una lengua indoeuropea pre-celtica del sostrato

    b) que sean prestamos del latin, legermente modificados


    Yo quiero senyalar una cosa.
    Consideraste el hecho que el contraste PORCOM/MUKKOS y TAVROM/TARVOS podrian ser diferencias regionales?

    Os hago un ejemplo. Frances y italiano pertenecen ambos al conjunto neolatino-romance...un italiano comprende perfectamente la palabra PORC, pero utiliza mas frecuentemente MAIALE y dice "carne di maiale"...un frances dice "viande de porc". Pero un italiano sabe que PORC es MAIALE, por qué en italiano existe la palabra PORCO...solo que PORCO se refiere mas a personas (ti comporti come un vero porco!).
    Si es que PORCO se conoce, pero no se refiere al animal, normalmente.
    Si yo escribo maiale no es que el italiano devente una lengua de un grupo diferente del frances.

    Y termino con un chiste de Berlusconi...

    El chauffeur de Berlusconi mata a un puerco con el coche de su patron. El cavaliere dice : "va imediatamente a hablar al campesino y paga el valor del puerco mas un pequeno regalo de mi parte!".
    Cuando el chauffeur vuelve le han regalado un monton de "salami" que no es capaz de sustentarlos con sus brazos.
    "Que pasa?": pregunta el patron del coche.
    "No sé - responde el chauffeur - yo he dicho solamente :




  45. #95 giorgiodieffe viernes, 23 de junio de 2006 a las 11:18

    "soy el chauffeur de Berlusconi..he matado al puerco!"


  46. #96 Amerginh viernes, 23 de junio de 2006 a las 11:19

    Sustitúyase Berlusconi por Aznar y Salami por Jamones... y ya me lo habían contado :P


  47. #97 giorgiodieffe viernes, 23 de junio de 2006 a las 11:22

    Bueno: no era por contar un chiste nuevo! :-)))
    era por hacer comprender lo que explicaba antes


  48. #98 Virio viernes, 23 de junio de 2006 a las 11:24

    jaaaaaaaaaaaaaa


  49. #99 giorgiodieffe viernes, 23 de junio de 2006 a las 12:03

    Lean que dice Varròn sobre los griegos...

    Varron, De lingua latina, V, 97.

    “Porcus (porco) deriva dal fatto che i Sabini chiamano il porco aprunus (discendente dal cinghiale) porcus; porcus viene quindi di là, ameno che non venga dal greco, perché in Atene nei Libri sui sacrifici si legge pÒrkh, pÒrkoj”

    sie es que los griegos tenian dos nombres por el puerco...y el nombre ritual atenies fue pÒrkh





  50. #100 Aristoteles viernes, 23 de junio de 2006 a las 12:37

    Sin embargo, giorgiodieffe, tu punto de vista obligaría a mudar de opinión en cuanto a la undidad lingüística que se ve entre el lusitano y el callaeco, y más concretamente el callaeco meridional, y considerar el lusitano como dialecto indoeuropeo independiente.

    Creo que "nuestra joven promesa" ha expuesto aquí en más de una ocasión las coincidencias formales de ambos dialectos. Recordando de memoria, aunque en nuestra biblioteca (versión primera de este foro) tenemos información amplia al respecto, se recordaba, como Untermann también nos recuerda, mismos tratamientos fonéticos, morfológicos, léxicos, idiosincrasia espiritual (religiosa) y social, etc...., haciendo especialmente hincapié en dos aspectos fundamentales, la conservación parcial de la P (señalando que el celtíbero también podría estar en parte sujeto a este fenómeno) y el uso exclusivo del sufijo -aikos, no presente en ninguna otra lengua indoeuropea conocida, y que identificaría de por sí a esta lengua: "donde hallemos el sufijo -aikos indiscutiblemente estaremos ante alguno de eso dialectos occidentales hispánicos" nos decía aproximadamente.

    Todos estos factores, lingüísticos, sociológicos, antropológicos, etnográficos, religiosos, culturales, etc. junto con la consideración, y es mi humilde aportación, de que historiadores, geógrafos y etnógrafos nos hagan entender que el nombre Callaecia sea consecuencia de un determinado hecho bélico conocido (el enfrentamiento -el exterminio o genocidio, en palabras de celticum- de D. Bruto al belicoso pueblo callaeco), pues antes, y a decir de Estrabón, todo este vasto territorio se habría conocido y denominado como Lusitania, nos indican la existencia de cierta unidad.

    Luego, no podemos dejar de lado estos hechos, ni separarlos con los citados. Otra cosa es entender como asentar las ideas de "nuestra joven promesa", desterrada, con posicionamientos cercanos a los planteamientos de la Teoría de la Continuidad Paleolítica y a sus aproximacónes a las tesis, en el mismo sentido, de la escuela finesa (Wiik, Harald Sverdrup y demás) como las de D'iakanov, Hans Holm o Piotr Gasiorosky.


  51. Hay 461 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 ...10 página siguiente


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net