Realizada por: bu
Al Druida: Xeol
Formulada el sábado, 30 de diciembre de 1899
Número de respuestas: 349
Categoría: Protohistoria
difusión de los celtas desde Galicia al resto de Europa
Puedes decirme qué autores defienden esa hipótesis?
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Lo siento Miles,
Pero ni hubo nunca ningún Breogán en Galicia, ni construyó la Torre de Hércules, ni la historia se transmitió de padres a hijos.
Sencillamente, es una leyenda irlandesa recogida en manuscritos medievales, que hacen un refrito de leyendas anteriores. La necesidad de ubicar en un espacio geográfico real unas invasiones míticas, fue lo que hizo que ubicaran en Hispania (el Libro de las invasiones no menciona Galicia) la patria de los gaels. El hecho de que en el noroeste peninsular hubiera una ciudad llamada Brigantium, nombre parecido a Breogan les refozó en sus ideas.
Lo de Scota no tiene sentido: esa misma leyenda a la que das verosimilitud dice que Scota era hija de un Faraón (¿¿??) y que los celtas fueron expulsados de Egipto por negarse a perseguir a Moisés y al Pueblo de Israel. Evidentemente, es una invención piadosa de los monjes que redactaron el manuscrito.
Es una constante en la Europa antigua y medieval el inventarse personajes míticos o históricos para explicar el origen del nombre de un país o pueblo. Así, España vendría de un supuesto nieto o bisnieto de Noé llamado Span, etc. La historia de Scota no es más que una leyenda inventada en esos términos para explicar el nombre de ese pueblo al que los romanos llamaron scoti.
Sobre la Torre de Hércules.. cuando hace unos años se excavaron sus cimientos, que pueden ser vistos por los visitantes, no apareció ningún sustrato prerromano. La torre fue cosa de Roma.
Tengo familiares en la emigración. Y me consta que el amor a la tierra, o a la tierra de sus padres hace que mantengan viva una visión del pasado que bebe de las fuentes de los historiadores románticos del siglo XIX, pero que no se acaba de corresponder con la realidad.
Si te interesa, puedes buscar en la sección de Biblioteca de esta web el artículo -dividido en tres partes- "Torre de Hércules, Torre de Breogán e invasión "española" de Irlanda", donde trato el asunto con poquito más de detalle.
No si al final la chorrada que puse ayer de que todos los pueblos del mundo tienen su origen en Galicia como si fueran las tribus de Israel va a resultar verdad y todo.
Queridos tertulianos, ya no puedo leer más este artículo tengo ya grandes dudas de si soy gallega, australiana o pertenezco a una tribu de mauritania.
Besos a todos.
Igmoral
En cuestiones lingüísticas, y viabilidad de que "moiras" pueda dar lugar a "mouros", no me meto. Solo hacerte saber que lo que las características de las moiras está comprendido dentro del diverso grupo mitológico de los mouros.
Para finalizar con e tema, quisiera decir: parece que se está tratando "mouro" como si su origen fuese diverso del castellano "moro". En gallego, mouro alude a lo mismo que en el resto del país: tanto a los moros de la morería como a los moros mitológicos. E insisto, ha venido siendo usada para designar a lo pagano. Esto no necesita demostración, está demostrado. "Mouro" en gallego, es "moro" en castellano, y ambos derivan del latín maurus. Lo que necesita demostración, en tal caso, es la existencia de términos homófonos que designasen inicialmente a alguna de estas categorías mitológicas, y que hubieren convergido con éste, cambiando su significado.
Expuestas ya las diversas opiniones de todos acerca de la palabreja "mouro", también Abogo por que dejemos el tema de los mouros que poco tiene que ver con este foro. Si a alguien le interesa seguir, se puede abrir otro.
Coronel
Estupendo. A algunos va a haber que explicárselo así, tipo fábula, a ver si les entra. Sólo una puntualización: Si se busca bien en Albacete, en el album de Breogan, seguro que se encuentran más cromos de jugadores del celta que de equipos raros.
Kantabros
"Sobre el legado prerromano, aparte de la lengua y el derecho (Muy tardío, por cierto)no hay grandes indicios de una profunda romanización en el norete de la península, al menos no mayor que las influéncias de las poténcias europeas en sus colonias."
No sólo la lengua y el derecho. No olvidemos los sincretismos y las nuevas religiones (inclusive la que terminó predominando), los cambios urbanos, la transformación de la estructura nobiliaria. La cuestión del grado de romanización de estos territorios aún está en discusión. Es lógico suponerles una menor romanización que en el sur, y cierta pervivencia de la estructura social indígena. Pero es que tras el período romano viene toda una Edad Media de continuo proceso de aculturación y cambios en las estructuras sociales (que se integran en el escenario general europeo: feudalismo, ...) como en las manifestaciones culturales.
"Por otra parte, también he visto publicada (Ahora no recuerdo dónde) una comparativa genética entre los galeses y otras poblaciones, y resulta que están más cerca de los antiguos astures que de los britanos."
¿A quienes llamas los "britanos"? Si te refieres a los anglosajones, pues sí, los galeses se acercan más a los astures. Pero eso no necesita de ninguna migración marítima para explicarse ni prueba por sí mismo celticidad alguna.
Silmarillion, quise decir hermano, no padres.
"Teogonia" de Hesiodo, Alianza Ed. traduccion de Anles y Adelaida Martin Sanchez: Versos 211 y sig.
"SEGUNDA GENERACION DE DIOSES
La Noche engendró al odioso Moro, a la negra Ker y a Tanato. [...] Asímismo engendró a las Moiras y a las Keres."
Por otra parte, el que los griegos le atrunuyesen ese significado no significa que su etimologia sea
esa: Nosotros llamamos Vodka a algo que etimologicamente significa "agua".
Quiero aclarar aún una cuestión con lo de los moros, por si no está suficientemente claro: Cuando digo que los moros míticos no tienen nada que ver con los moros de la morería, quiero decir que unos y otros tienen un origen totalmente distinto. Pero ojo, como digo, el cristianismo equiparó a unos y otros por su condición de paganos, y los moros de la morería terminaron colándose en cierta manera en las estas tradiciones, por eso en ciertas leyendas se confunden. Una "mora" rubia peinándose a la entrada de una cueva, de "mauritana" no tiene más que el nombre. Pero unos "moros" que al retirarse hacia el sur dejan un tesoro escondido en una cueva (como en tantas tradiciones de la cordillera cantábrica), de "mauritanos" ya tienen algo más que el nombre, se confunden con los andalusies; sin embargo se superponen a mitos anteriores, en el que quienes esconden tesoros en las cuevas son janas, enanos, etc.
Tenemos que comprender, que el mito de los moros, es un mito conformado en ÉPOCA DE LAS LUCHAS ENTRE CRISTIANOS Y MUSULMANES. Otra cosa es que tenga su innegable base anterior, y estudiando el folklore, podamos discernir qué elementos son antes y cuales son de después.
El cristianismo de época tardoantigua y medieval se deshizo de los antiguos dioses de dos formas:
-asumiendo los santos y santas determinadas potestades de los antiguos dioses
-relegando a los antiguos dioses a lo infernal; pasaron a representar lo no cristiano = pagano.
Pero lo más importante es el cambio que se obró en al mentalidad del pueblo llano: las antiguas luchas entre dioses solares y dioses invernales y de tintes demoníacos, que eran celebradas mediante ritos y marcaban cambios estacionales, pasaron a ser representadas en la mente del cristiano mediante la lucha entre cristianos y moros (oséase, cristianos y lo que no son cristianos); el mismo esquema con nuevos actores. Santos y moros (paganos) luchan en las romerías que aún se celebran en todo el país, en una fiesta ancestral que tiene sus orígenes mucho antes del cristianismo. Todo se mezcló en cierta manera, los musulmanes y los "demonios" (como llama Martín de Braga a Neptuno, Diana, las lamias, y otros bichejos que eran adorados aún en el siglom VI por los campesinos, y de los que él Aborrecía como no podía ser menos). Este proceso por el que los mauritanos acaban influyendo en el folklore de los cristianos, es innegable. Rechazarlo, es sencillamente indicador de un desconocimiento de nuestro folklore y nuestra mitología. Y en este contexto, es TOTALMENTE NORMAL QUE "MOROS" TERMINASE DESIGNANDO TAMBIÉN A LOS ANTIGUOS DIOSES DERROTADOS. vamos, perfectamente lógico: EL ORIGEN DE "MOROS" PARA ESTOS SERES MÍTICOS NO PRECISA DE OTRA EXPLICACIÓN. Otra cosa es que, como digo, casualidad casualidando, alguna de las categorías mitológicas que hoy se incluyen en el saco de los moros, fuese inicialmente denominada con un nombre parecido, y se pudiese haber dado el mentado proceso de convergencia por homofonía. Pero bien, es una ESPECULACIÓN (y como toda especulación por demostrar, por supuesto, puede estar acertada).
Y con esto y un bizk8, hasta mañana a las 8.
Quiero aclarar aún una cuestión con lo de los moros, por si no está suficientemente claro: Cuando digo que los moros míticos no tienen nada que ver con los moros de la morería, quiero decir que unos y otros tienen un origen totalmente distinto. Pero ojo, como digo, el cristianismo equiparó a unos y otros por su condición de paganos, y los moros de la morería terminaron colándose en cierta manera en las estas tradiciones, por eso en ciertas leyendas se confunden. Una "mora" rubia peinándose a la entrada de una cueva, de "mauritana" no tiene más que el nombre. Pero unos "moros" que al retirarse hacia el sur dejan un tesoro escondido en una cueva (como en tantas tradiciones de la cordillera cantábrica), de "mauritanos" ya tienen algo más que el nombre, se confunden con los andalusies; sin embargo se superponen a mitos anteriores, en el que quienes esconden tesoros en las cuevas son janas, enanos, etc.
Tenemos que comprender, que el mito de los moros, es un mito conformado en ÉPOCA DE LAS LUCHAS ENTRE CRISTIANOS Y MUSULMANES. Otra cosa es que tenga su innegable base anterior, y estudiando el folklore, podamos discernir qué elementos son antes y cuales son de después.
El cristianismo de época tardoantigua y medieval se deshizo de los antiguos dioses de dos formas:
-asumiendo los santos y santas determinadas potestades de los antiguos dioses
-relegando a los antiguos dioses a lo infernal; pasaron a representar lo no cristiano = pagano.
Pero lo más importante es el cambio que se obró en al mentalidad del pueblo llano: las antiguas luchas entre dioses solares y dioses invernales y de tintes demoníacos, que eran celebradas mediante ritos y marcaban cambios estacionales, pasaron a ser representadas en la mente del cristiano mediante la lucha entre cristianos y moros (oséase, cristianos y lo que no son cristianos); el mismo esquema con nuevos actores. Santos y moros (paganos) luchan en las romerías que aún se celebran en todo el país, en una fiesta ancestral que tiene sus orígenes mucho antes del cristianismo. Todo se mezcló en cierta manera, los musulmanes y los "demonios" (como llama Martín de Braga a Neptuno, Diana, las lamias, y otros bichejos que eran adorados aún en el siglom VI por los campesinos, y de los que él Aborrecía como no podía ser menos). Este proceso por el que los mauritanos acaban influyendo en el folklore de los cristianos, es innegable. Rechazarlo, es sencillamente indicador de un desconocimiento de nuestro folklore y nuestra mitología. Y en este contexto, es TOTALMENTE NORMAL QUE "MOROS" TERMINASE DESIGNANDO TAMBIÉN A LOS ANTIGUOS DIOSES DERROTADOS. vamos, perfectamente lógico: EL ORIGEN DE "MOROS" PARA ESTOS SERES MÍTICOS NO PRECISA DE OTRA EXPLICACIÓN. Otra cosa es que, como digo, casualidad casualidando, alguna de las categorías mitológicas que hoy se incluyen en el saco de los moros, fuese inicialmente denominada con un nombre parecido, y se pudiese haber dado el mentado proceso de convergencia por homofonía. Pero bien, es una ESPECULACIÓN (y como toda especulación por demostrar, por supuesto, puede estar acertada).
Y con esto y un bizk8, hasta mañana a las 8.
Mouro: ( del latín maurau ) 1. Escuro, negro. 2. Relativo al Magreb. 3. Por ext. musulmán.
Queda claro significado y procedencia. Veamos lo que acerca los mouros dice X.M.Glez. Reboredo, investigador de la prehistoria y etnografías gallegas.:
DO COMO E PORQUÉ DOS MOUROS ENCANTADOS.
También aparecen con el nombre de "señores" y "encantos". Forman una especie de raza mítica. Sus leyendas encajan en lo risquiano. Risco los relaciona con elfos, lutins y otras razas míticas europeas. Por que "mouros"? No son musulmanes, se aprovisionan de carne y vino, hay mouras rubias de piel blanca que recuerdan mas a las hadas. En Galicia, igual que en otros sitios, se asimiló al mouro con "otro",con "extraño", y con "antiguo convirtiéndolos en una especie de tribu mágica a la que se le atribuyeron fenómenos supranormales, lugares que requerían una explicación por lo que atañe a historia popular ( castros, mámoas, etc.). o temas legendarios que circulan por el mundo rural desde la E. Media. Se reconocen elementos de tradiciones anteriores, pero se ponen pegas a la idea de Risco, Cuevillas, Bouza-Rei de tras los mouros está el recuerdo del habitanya prehistórico de Galicia, que perdería su original nombre en virtud de la "ley de transposiciones" de R. Rosieress, quien establece que los hechos y hazañas de los héroes antiguos son transferidas a nuevos personajes, en este caso los mouros.
A partir de la E. Media, se va perfilando en Galicia, como en Europa, una sociedad agraria según su ecotipo paleotécnico ( Wolf ). En estas socxiedades las las comunidades campesinas no son independientes, están sujetas a otros segmentos sociales con los que forman un "continuum" sociocultural. De esta situación deriva un dualismo, labriego (inferior)/no labriego (superior) que forzosamente se refleja en la tradición oral.
Mouros: -Actividad muchas ceces nocturna; -Vida subterránea o en lugares especiales, siempre fuera de la aldea; Posesiós de tesoros y riquezas, incluso agrarias, sin especial esfuerzo; -No son cristianos ( esto no quiere decir que sean paganos ); -Tienen poderes especiales.
Entre estas y otras contraposiciones con los labriegos, se apunta la idea de que los mouros son, em buena medida, una simbolización extrema del no-labriego. Algún rasgo específico como el de que no son cristianos no es aplicable al sector social no labriego pero se interpreta que aquí el labriego se identifica con el cristiano por exceso etnocéntrico, exagerando así la contraposición. No olvidemos que en varios de los relatos recogidos de la tradición oral, al lado del nombre de mouro aparecen los de "señorit@", dona (dueña), señor/a, todos ellos aplicables en gral. a no-labriegos.......
Okeanos.
en realidad carece de sentido como aporte al tema, salvo el hecho que creo que moira, moros destino no tiene la más mínima relación con los moros, mouros, pero ya que estamos en el tema, acoto:
La teogonía de Hesiódo es un poema que digamos, a modo de gentil reordenamiento queda bien con todo el mundo... :) no soy especialista en mitología griega, pero recojo el 211 en la traducción de Hugh G. Evelyn-White.
(ll. 211-225) And Night bare hateful Doom and black Fate and Death, and she bare Sleep and the tribe of Dreams. And again the goddess murky Night, though she lay with none, bare Blame and painful Woe, and the Hesperides who guard the rich, golden apples and the trees bearing fruit beyond glorious Ocean. Also she bare the Destinies and ruthless avenging Fates, Clotho and Lachesis and Atropos (10), who give men at their birth both evil and good to have, and they pursue the transgressions of men and of gods: and these goddesses never cease from their dread anger until they punish the sinner with a sore penalty. Also deadly Night bare Nemesis (Indignation) to afflict mortal men, and after her, Deceit and Friendship and hateful Age and hard-hearted Strife.
En la primer línea Hesíodo presenta una tríada masculina, Condenación, Destino y Muerte.
Luego no sinforma que concibió al sueño
Luego nos informa que concibió al sueño y a los sueños y una nueva tríada, en este caso femenina, las moiras, Clotho, Athropos y Lachesis.
Sin entrar en discusión sobre ello, igual la base es mer con el significado muerte destino y no creo que tenga absolutamente relación con mouro alguno.
(disculpas, por los cortes del texto...)
Perdón, pero no cristiano = pagano.
Precisamente estas creencias del pueblo (gente de los pagos (aldeas)), durante mucho tiempo arraigadas, eran condenadas por la clase sacerdotal, y con todo el aspecto benévolo de ciertos mouros para con el campesino ha sobrevivido hasta hoy en los relatos junto al malévolo. De ahí que estos seres se muevan ambigüamente entre ambas actitudes. Es una lucha entre el apego campesino a ellos y el empeño de los teólogos por borrarlos del mapa.
Ojo: conozco algunos marroquíes y mauritanos, si alguien les llama moros se ofenden, lo consideran una afrenta, mauritano y moro son cosas muy distintas, aunque el pueblo llano las suela confundir sin mala intención, igual que se confunde no cristiano con pagano.
En ningún momento de las leyendas en las que aparecen tengan nada que ver con Dioses no cristianos ni son seres fabulosos, son gente como Vd. o yo, de clase superior a la labriega a la que el labriego, para entender en sus limitaciones,algunos hechos inexplicables, otorga poderes mágicos. Muchos fgenómenos inexplicables en la antigúedad se explicaban "magicamente".
Las fiestas de moros y cristianos no se celebran por todo el país, mas bien por el S. y Levante, zonas que recuerdan más la Invasión arabe, los musulmanes no se colaron de ninguna manera en las leyendas de mouros/moros, es más, el musulmán responde al arquetipo que el labriego tiene para el mouro/moro y es asimilado ,encuadrando perfectamente en las coordenadas referidas, dentro de estas leyendas como una clase de mouros/moros más. Espero con estas aclaraciones que el asunto haya quedado claro para ser zanjado y pueda proseguir el foro, si acaso, atendiendo más directamente a su cometido inicial. Hasta ahora las conclusiones a rasgos generales son: -.En la Gallaecia antigua se hablaba una lengua celtica, existian objetos, importados o de facturación local celtas, mediterráneos y de todos lados, se regían por normas, leyes etc. que giraban en torno a una estructura político-social y reliugiosa celtas, se rendía culto a divinidades celtas, tenían nombres para si y los sitios celtas, pero...pero... no eran celtas, eran mouros rubios que tras traer las piedras en sus cabezas construyeron los castros y demás, las piedras las traían de irlanda y mauritania por un tunel que hay bajo tierra, tambien se comunicaban por mar en barcos de piedra.2 razas se distinguen en Galicia los mouro-celta del sur y los turco-mouros del norte. Su principal difusión al mundo celta fueron la empanada de pulpo y el futbolín.
Pues sí que está bien la cosa!!
Empieza el tema con Galicia y acaba con Mauritania.
Por otra parte veo que os centrais demasiado en las leyendas y en las raices linguísticas de palabras.
Por otra parte en que os basais para decir que en gallaecia se hablaba una lengua céltica?.
Pongo un ejemplo muy simple:
Si hay un holocausto y pasan 10000 años y se excava en Galicia y se encuentra una botella de Coca-Cola que se dice que los gallegos eran americanos?
Perdone si no sigo discutiendo con Ud. sobre mouros, pero leyendo su intervención me parece evidente que no tiene Ud. la base suficiente para discutir sobre un tema tan complejo, y esto no lleva a ningún lado. Y yo también espero que el tema quede zanjado.
En lo referente a las "pruebas" de la celticidad, sobre la lengua de los galaicos, y su clasificación, queda mucho que decir. Los teónimos galaicos conocidos poco tienen en común con los de los celtas del continente e incluso con los de las islas. En cuanto a "una estructura político-social y reliugiosa celtas"... ???
No; que entre otras cosas bebían Coca-cola.
Evidéntemente la base de conocimientos en las que a veces alguno fundamenta sus conclusiones esta defasada, esto explica muchas teorías e ideas ya desmistificadas por la evidencia de nuevos hallazgos y explicaciones más recientes de base más solida que solapa anteriores, no voy a entrar en discusiones de ningún tipo, ya que para lo que me gusta entrar es para reírme de algunas cosas que leo, con perdón si alguien se ofende y para mí que, en la linea que va alguno, va bien, y si se empecina en datos atrasados para aportar una discusión absurda, demostrando un desconocimiento profundo del tema como para además, en unos más que hilirantes arrebatos de insolente pedantería,quedar en evidencia, lo cual debe resultar enojoso. No es mi intención la de mofarme de nadie y trato de ser lo más comprensivo, soy consciente de que temas asi invitan más a ser Abordados desde una rigurosa y seria perspectiva objetiva, cuando los fines que se buscan se relacionan con la búsqueda de una verdad. Lo único que me resta es remitirme a la evidencia de los hechos ante cualquier distensión que pueda surgir, a quien trate de rebatirlos... adelante!, cada cual que aporte el discurso que mejor le parezca que yo, repito, no voy a perder el tiempo, no sólo lo que es imposible es imposible y, además, no puede ser, sino que tambien lo que es evidente no debe ni puede ser puesto en duda aunque sea para preservar la dignidad propia como persona, que acepta la realidad y afronta los hechos antes que camuflarse en fatuos, pasados de moda, argumentos inservibles que distorsionan la realidad y solo sirven a los intereses propios de la fantasiosa imaginación de alguno.
Como folklorista, poca, pero como político (demagogo) quizá tenga Ud. futuro. Por lo demás, nada, espero que este discurso sí que sea efectivamente el fin de la discusión. Por cierto que yo también me río con lo que leo por estos lares. Y mucho. Saludos.
Olarticoecheamartes, 24 de mayo de 2005 a las 17:32Centrando un poco la discusión.
1º ¿Galicia tiene un pasado celta? Por supuesto, lo dijo Pomponio Mela que toda la costa de Gallaecia entre el Duero y los Astures estaba poblada por celtas. ¿Los del interior eran celtas? Pues probablemente porque su cultura material era igual que la de la costa.
A partir de ahí divagaciones las que se quieran, sobre leyendas, arqueología, idiomas....
2º ¿Las leyendas gallegas sobre "mouros" y demás son celtas? antes que nada son leyendas gallegas, y eso indica una serie de sustratos entre ellos el celta, resulta muy interesante comparar toda esta serie de leyemdas populare gallegas con las irlandesas y podremos encontrar casi una decena de coincidencias muy curiosas, que pueden proceder del sustrato celta.
Así de fácil.
Me gustaría que me comentaras esos nuevos hallazgos tan sorprendentes y evidentes, para solucionar mi grandísima ignorancia.
Me gustaría que me explicaras en que te basas para argumentar que la cultura castrexa es una cultura celta. Eso sí, puedes coméntarmelo después de reirte de todo lo que lees.
Qué tal?? Esto está que arde... Bueno, bueno...
Dice Dingo: "Para finalizar con e tema, quisiera decir: parece que se está tratando "mouro" como si su origen fuese diverso del castellano "moro". En gallego, mouro alude a lo mismo que en el resto del país (...)"...
Bien, Dingo, quisiera hacerte algunas preguntas y, al mismo tiempo exponer mi experiencia personal...
1.- ¿Eres gallego para afirmar rotundamente lo anterior?
2.- ¿Hablas gallego?
3.- ¿Es el gallego el idioma en que aprendiste y comenzaste a hablar?...
Puede que consideres que tales preguntas son inoportunas, pero no lo son tanto...
Verás... yo soy gallego, hablo gallego, y mi primera lengua, con la que aprendí a hablar, es el gallego, y todos las personas que me rodeaban, familia y amigos hablaban y hablan gallego...
Pues bien, dicho lo anterior es necesario decir ahora que es cierto que la vocal castellana "o" en gallego, no en todos los casos, mejor le preguntaremos a un filólogo, en gallego es "ou": oro-ouro, otero-outeiro, posada-pousada, toro-touro (aunque en galicia touros no hay y son bois, de buey), etc y, por supuesto también, moro-mouro... sin embargo yo, que siempre he hablado gallego al igual que mi familia, vecinos y amigos, jamás he dicho mouro para referirme a los árabes, mahometanos o, para acotar más la expresión, los magrebíes, y siempre me he referido a ellos, porque mi familia y vecinos así lo hacían, como moros, dejando el término mouro para esos seres que habitan, generalmente, mámoas... Así es como se dice a un grupo de mámoas que existen en la aldea que nací "Petouto dos Mouros"... y, cuando se trata de algo dorado, pero no es oro, y aparenta dicho metal precioso, se suele decir: "o ouro que cagou o mouro", que imagino que más de un gallego que se mueva por aquí, si hay alguno, conocerá tal expresión, por lo demás de sobra conocida.
Por tanto, cuando menos en la zona en que yo nací y viví gran parte de mi vida, se diferencia moro (árabe, musulmán, agareno, mahometano, del magreb, mauritano, islamita, etc...) de mouro (ser que habita mámoas, castros, etc) que también posee el significado de "oscuro"; es decir, de todos los significados de esa palabra, mouro, ninguno hace referencia a musulmanes y, por tanto, desde una información de primera mano proporcionada por el hecho de que yo sea gallego, gallegohablante, y tener tal idioma como lengua vernácula, no es cierta tu afirmación de que moro castellano sea igual a mouro gallego.
Un saludo.
REGISTROS EPIGRÁFICOS GALAICO-LUSITANOS.
Lugubus Arquienobus, Lucobus Arquienis (referidas al dios lug, arc.-piedra, oso,rey. Lugudunum (lion, France), Luguvalium ( Carlsisle, England).
Ambieca, Ambierobis ( otro dios de raíz céltica: ambi), con inscripcion dedicada por Arquius, nonmbre celtico comun en la region.
Mas divinidades: Banda Raeicus, Bandua Calaigus, Bandua Lanobrica/ Lanobriga /Lansbricae, Bandua Bricus: Bandua es "la/el que ata, el que liga"( como Ogmios) referida a llanuras(de batalla, centros mediaticos, de reunión etc.).
Bormanicus (Bormanis , Bormana en La Galia).
Calaicia, tipicamente celtico.
Candeberonius Caeduradius, con ambos componentes de su raíz claramente celticos (can, cande y beronius, tb en La Galia.
Navia Corona, claramente celtico "la señora de los ejercitos".
Cosus Oeneaecus, el que reune la asmblea. Iccona Loiminna , la Epona gala y un largo etc.....Manuel Alberro da el nombre de más de un centenar de divinidades que por su nombre y rituales asociados son celtas, en el libro que más arriba se menciona, que no es sino uno entre otros que evidencian una celticidad, peculiar, como cada cual, en un mayor o menor grado, pero que no deja lugar a dudas de su realidad. Me remito a la evidencia de los hecos
Para Silmarillion:
MOIRA y MOROS no tienen nada que ver con *mer-, *mor- 'morir? Ya que ha citado el diccionario de Pokorny, tómese la molestia de revisar páginas 735 y 970 y no insista en lo erróneo. Y perdone mi franqueza.
Para Dingo: si no estamos hablando de etimologías y comparaciones de raíces, es evidente que las MOIRAS pueden entrar en el mismo saco que los MOUROS, junto con hadas, duendes, trasgos, elfos, xanas, ogros, gigantes, enanos e incluso zombies y Harry Potter. Pero si hablamos seriamente de cuál puede ser la entidad lingüística, etimológica, de los MOUROS, parece que las MOIRAS quedan a años-luz, por mucho que se le parezcan, mientras otras alternativas tienen mejor cabida. En esta y en otras muchas páginas de Celtiberia.net me parece observar un cierto desenfado lingüístico que no es bueno para sumarlo a las pasiones y a los afectos que todos ponemos en estas cuestiones.
A Meduliogaliza y a Dingo: en Gallaecia (y Lusitania) hay puntos de documentación lingüísatica polémicos en cuanto a que encajen en la etiqueta de lo Céltico Común, por ejemplo y en cabeza, la conservación de ide. *p. Pero hay un aluvión de datos sistemáticos cuya celticidad no ofrece la menor duda, por ejemplo, los topónimos abundantísimos compuestos con segundo elemento -briga, -brix, -bris: el topónimo ástur, inmediato a Gallaecia, NEMETOBRIGA es todo un emblema. Con briga- primer elemento ahí esta BRIGANTIUM.
Hay además una red de hidrónimos como AVIA, AVE, TAMARIS, DUBRA, ALISANTIA ... o CONDADO (¡sin condes!) y un sustrato de léxico común (compartido con otras áreas hispánicas). Discutir estos y otros puntos es la vieja manía de despreciar lo que se ignora.
En cuanto a teónimos es muy cierto que a la izquierda de la línea Oviedo - Mérida hay algnos que no se documentan en otras áreas célticas (REVE, NABIA, BANDVE ...) pero también están documentadas piezas tan claramente célticas como LVGVBO (¡con permioso de otras alternativas de explicación!, SVLEIS, tal vez TEVTATIS; las referencias comparativas célticas para CROVGIAI son abrumadoras.
No entro para nada en diferencias culturales y sociales (por ejemplo, las religiosas ya aludidas, o los CASTELLA frente a las GENTILITATES) porque tienen poco que ver o interferir en la caracterización LINGÜÍSTICA de unos celtas de Gallaecia y de HIspania en general cuyos rasgos culturales non son precisamente encajables en el canon de lo céltico que se marca, por inercia, con lo galo, lo irlandés, etc.
En algunos de los elementos lingüísticos citado o por citar podría haber el simple reflejo de pautas culturales sobrevenidas, de superestructura, pero el conjunto apunta a la implantación normal y colectiva de una lengua desde fecha antigua y en absoluto remisible a las gentes que trae la romanización (auxiliares, mercenarios, siervos ...).
No son suficientes esas pruebas filológicas para dar una identificación de la cultura castrexa con la cukltura celta. En lo que respecta a la cultura material no hay un hallazgo clave que identifique a ambas culturas. Es seguro que sí que hubo una influencia entre ambas culturas pero no hasta el punto de hablar de cultura celta.
Por otra parte, si nos centramos en los estudios arqueológicos portugueses y gallegos más recientes, vemos que lo de cultura celta está bastante superado desde hace tiempo.
¡Vaites, vaites!
Lgmoral:
En mi mensaje de ayera las 20.03 aportaba la raíz mor- 'piedra', como posible étimo de los mouros gallegos y de otros moros peninsulares. ¿Qué le parece?
Para Eleno:
Ni soy gallego ni me crié en Galicia. Pero conozco Galicia y hasta cierto punto su idioma, leo textos en él de vez en cuando, y "mouro" con significado de moro de la morería ya lo he visto más de una, de dos, y de tres veces.
Si buscas por internet, no pocos textos usan "mouro" para referirse a los moros de la morería..
http://64.233.183.104/search?q=cache:FCigChw9FLgJ:www.galicia-hoxe.com/periodico/20040627/lecer/N36641.asp+mouros+moros&hl=es&lr=lang_es
http://64.233.183.104/search?q=cache:Gkmje7MPm1IJ:members.libreopinion.com/fernanespania1986/matamoros.html+mouros+moros&hl=es&lr=lang_es
http://64.233.183.104/search?q=cache:jfFqyBnCpYkJ:www.lavozdegalicia.es/ed_ourense/noticia.jsp%3FCAT%3D115%26TEXTO%3D2861428+mouros+moros&hl=es&lr=lang_es
http://64.233.183.104/search?q=cache:xMwebEl8VEgJ:perso.wanadoo.es/josemila/jfvarg.html+mouros+moros&hl=es&lr=lang_es
http://64.233.183.104/search?q=cache:dykbjIy2L64J:perso.wanadoo.es/garoza/G1pedrosa.htm+mouros+moros&hl=es&lr=lang_es
Y en fin, recordarte las definiciones de MOURO recogidas por Visma a las 23:56 de ayer.
A lo mejor, en algunas zonas o dialectos gallegos se ha venido diferenciando mouros de moros para designar distintas cosas; quizá, digo yo, en los últimos siglos y por influencia castellana. Por cierto, y ojo al dato: en portugués y brasileiro no hay "moros", sólo "mouros". Y designa a los mahometanos, por supuesto. Esto debería hacernos pensar.
Saludos
Creo que la polémica acerca del celtismo en Galicia va para largo. yo sobre filología no puedo hablar mucho ya que no se mucho de ese tema.
En lo referido a la arqueología sí puedo decir que los castros galaico-portugueses en la actualidad (se ha excavado un porcentaje muy pequeño de ellos) ofrecen muy pocas pruebas acerca de la identificación entre cultura castrexa y cultura celta.
Además como dijo Medulio, creo que son una mayoría los arqueólogos que no defienden las tesis celtistas.
Por otra parte debemos tener en cuenta de que una gran parte de los castros galaico-portugueses tienen una datación romana, sobre todo en los referidos a la zona costera y los próximos a explotaciones mineras.
Lo único que está claro es que el tema es lo suficientemente complejo como para echar mano de afirmaciones categóricas y sin atisbo de dudas...
-no todos están de acuerdo en que los Loucobus haya que identificarlos con Lug. De hecho, sólo conservamos tres miserables inscripciones con su nombre; para tratarse de la "superdivinidad" celta es un saldo más que pobre, en comparación con otras divinidades de las que conocemos decenas de inscripciones.
-no podemos saber qué divinidades eran autóctonas y cuáles llegaron a través de la conquista, y cuáles ya existían con anterioridad. Y si existían antes de la conquista, cuándo llegaron (no sería lo mismo, evidentemente, que un culto estuviera más o menos generalizado por toda Galicia desde el siglo V o IV a. C. o que dicho culto llegara dos o tres generaciones antes que Roma a un lugar concreto de nuestra geografía).
-la idea de Bandua como divinidad que ata o liga es -nuevamente- una interpretación de varias; la más extendida, ciertamente, pero no la única.
El problema, insisto, no está en defender una posición u otra, sino que la mayoría de las veces se hace de un modo excesivamente tajante.
Personalmente, insisto: no sé hasta qué punto hubo celtas en Galicia; lo que desde luego no creo es que sólo hubiera celtas o que la cultura castreña fuera algo intrínsecamente "celta". Del mismo modo, la mayoría del legado "celta" que se quiere ver en las tradiciones populares gallegas no pasan de ser ejercicios de funambulismo antropológico.
Pra Dingo:
El significado del que estamos hablando no se refierea ese tipo de moro. Está claro que esa palabra significa para designar lo que tú dices, pero también dentro del folklore gallego se designa a seres asociados a una serie de lugares como túmulos cuevas, etc; sitios que por su antiguedad se consideran mágicos por su antiguedad.
Por cierto ¿nadie ha sacado a colación que en algún pueblo de Galicia también se celebran fiestas de moros y cristianos?
Sí, Dingo, sí... en lo que dices tienes razón: existen, y es indiscutible, numerosas menciones de la palabra mouro en que se utiliza mouro como moro... basta, imagino, echar una ojeada al diccionario de la real academia gallega de la lengua... eso no lo discuto... lo que yo te quiero decir es que en gallego no normativo, el idioma del pueblo, el que yo hablo, mouro sí es "de color oscuro", sí hace referencia a esos seres... llamémosle mitológicos... pero no designa a musulmanes; es cierto que puede ser por influencia del castellano y que sólo se produzca en la zona en que yo nací... es posible... ya lo había tenido en cuenta... pero precisamente es de esperar que un gallegohablante, cuya lengua vernácula sea el gallego, no un gallegohablante que empiece a utilizar el gallego posteriormente, nos diga si en su zona es como en la mía o no... (abstenerse pues quienes sean de la comarca del Umia o de la comarca de Pontevedra...)
Que en portugués existe mouro con significado de moro... tampoco lo dudaré... pero tampoco significa nada... el gallego y el portugués no son el mismo idioma aunque sean hermanos... y en todo caso con eso no se explicaría que moro y mouro sean sinónimos en distintas lenguas (gallego y castellano) o que ambas tengan relación alguna...
Quiero decir que mouro provenga de los árabes por una identificación entre infiel (musulmán) y pagano (mouros)...
A propósito brigantinus... ¿dónde se celebra esa fiesta?... aunque a las fiestas no hagas mucho caso... todo es una excusa para ir de farra, ;)... imagínate "festa do carneiro ó espeto" con honda raíz... de la gaucha... "festa do salmón"... hay salmones a mazo y porrillo en A Estrada, ya te digo... festa do calimicho, festa da auga, festa da espuma... como ves, todo es una excusa... ¿las fiestas tradicionales de verdad...? una romeria cualquiera... esa es tradicional... pero si sabes de alguna fiesta de moros y cristianos... haznosla saber...
Cuando digo que los teónimos galaicos poco tienen en común, quiero decir que el territorio está lleno de divinidades que no se encuentran en zonas "clásicas celtas", y que los dioses más adorados (supuestamente los principales, que formarían un panteón del que poco se sabe), poco se asemejan en sus teónimos a los del panteón galo o del irlandés. Y por cierto: no pedía teónimos galaicos de etimología céltica (pues términos célticos en la zona, ya las tenemos asegurada mediante una toponimia céltica, existente igualmente, por cierto, al este del eje Oviedo-Mérida), pedía teónimos galaicos existentes COMO TEÓNIMOS en zonas "clásicas celtas".
Además, ojito, muchos de esos epítetos y teónimos, ¿son verdaderamente una exclusiva celta? O más bien sencillamente indoeuropeos. Bandua se puede ligar a la tracia Bendis, "Semno"cosus recuerda al sabino "Semno" Sancus,... Por cierto, de Iccona/Epona hay quien opina que es una importación romana al mundo celta.
Meduliogaliza, me parece que no los has entendido. Eleno decía que en gallego "mouro" solo se refería a los seres míticos. Y yo le he respondido que no, que también nombra a los moros de la morería. Independientemente de que también "moro" nombre a los moros de la morería.
Eleno
Gallego y portugués no son la misma lengua, pero como bien sabes descienden de la misma, y desde no hace demasiado. Para mí significa bastante. Por cierto... me decías a mí que yo defiendo "a capa y espada" mis opiniones ¿no? jejeje
"Pode resultar significativo que en moitas aldeas de Galiza perduren hoxe as danzas con reminiscencias guerreiras, como son as danzas de espadas ou de palitroques, danzas con diálogos de porfía ou danzas e batallas de "mouros e cristiáns". Todas elas teñen un esquema semellante de representación: diálogos, desafio, loita, victoria-derrota. Galiza participa, deste xeito, minha ampla e ancestral demostración que transcende as súas fronteiras, xa que este tipo de danzas se dá tamén noutros lugares do mundo. De feito "... os mouros, turcos e árabes substitúen na imaxinación popular outros persortaxes máis primitivos, e o estudio deles xa cae de cheo na Mitoloxía" (J. Caro Baroja, Rev. A.E. y Preb. Tomo XVI)."
http://64.233.183.104/search?q=cache:xi57rIGy-vQJ:www.galego21.org/ravachol/artigos/danzprocou/+mouros+e+cristians&hl=es
"Rairiz de Veiga: A Saínza celebra a súa tradicional festa da batalla de mouros e cristiáns o domingo día 22 de setembro, en lugar de celebrala o tradicional día da patroa, a Virxe das Mercedes, o 24 de setembro. A festa, con romaría incluída, dura todo ó día, asistindo anualmente a ela milleiros de persoas. Abrirase con pasarrúas coa banda de Xinzo. Ás 10.45 horas, procesión desde a igrexa. Ás 11.30 horas, Misa Solemne no Campo da Batalla. Ás 12.30 horas, combate de mouros e cristiáns. Ás 14.30 horas, romaría coa charanga "Os escachafeitos" e os gaiteiros "Gomes Mouro". Pola noite, verbena coas orquestras "Ismael" e "Noche de Estrellas"."
http://64.233.183.104/search?q=cache:10cVmY3arfgJ:www.elcorreogallego.es/periodico/festas02/s22.htm+mouros+e+cristians&hl=es
BENTRACES:
"Mouros e cristiáns es otro de los carnavales que se intentan recuperar en la provincia. Los realizadores han trabajado a tope para estudiar y recoger datos y testimonios sobre esta tradición. Esta variante estaba citada por Justo Calviño en textos da Xeración Nós. Tamién la cita Cuevillas y Vicente Risco.
Según Federico Cocho esta batalla se celebraba por el entroido o en la Fiestas de San Bieito. En un primer momento hay una refriega verbal, luego otra física ( simulada).
Otra manifestación será O baile das lambetadas en honor a la sabrosa repostería gallega del entroido.
El Concello de Barbadás tiene en el año 2001 toda una programación de su entroido."
http://64.233.183.104/search?q=cache:Q3_KA1AGcjQJ:www.galeon.com/carnaval_ourense/pro15.htm+mouros+e+cristians&hl=es
Haber, haylos, como as meigas. Otra cosa es que sean menos frecuentes que en el sur.
Igmoral: No había onservado hasta ahora su observación hacia mí. Como ya le dije en mi último mensaje:
"En cuestiones lingüísticas, y viabilidad de que "moiras" pueda dar lugar a "mouros", no me meto. Solo hacerte saber que lo que las características de las moiras está comprendido dentro del diverso grupo mitológico de los mouros."
Eso es lo que dije exactamente. Así que, dos consejos:
-LEA
-Y después de leer, si ve que tiene motivos, ya puede soltar el rollo de las pasiones y los afectos y esa demagogia barata que he denotado en Ud. hace ya varios mensajes.
Menos ir de gallito. Que yo a los gallitos (se lo aseguro) me los como con patatas.
No, Dingo... a pesar de que insinúas, claramente todo sea dicho, que yo defiendo "a capa y espada" mis opiniones, eso no es cierto...
Primero porque yo no tengo opinión formada al respecto, como ya dije, si bien las más adecuadas me siguen pareciendo las de silmarillion y la Igmoral, sin que tengan que ser en ese orden, como también dije, y ello en nada afecta a tus ideas, no?...
Segundo porque no es una opinión mía que mouro signifique en gallego vivo, real, usado, "oscuro" y "seres mitológicos" (llamémoslos así), y no es una opinión porque es un hecho comprobable, lo que se conoce en derecho como hecho notorio y relevado de prueba... de donde se extraen las hipótesis, opiniones o conclusiones...
Dices que querrá decir algo que en portugués mouro sea moro... y, puestos, también querrá decir algo que se distinga en la zona donde yo nací entre moro y mouro, no?... ¿porqué, si moro (musulmán) es influencia del castellano, que sería perfectamente posible, no afectó también a mouro (ser mitológico)y a ambos se le denomina moro??
Que el gallego y portugués no son la misma lengua lo sabemos todos... o debiéramos... descienden de la misma... pues sí... de una lengua romance como es el "gallego-portugués" y no directamente del latín... que no hace demasiado??... hombre... 900 años de independencia de Portugal dan para mucho, no?, aunque la diferenciación lingüística no comenzara inmediatamente...
Por lo demás, Dingo, no tengas a mal lo de "a capa y espada"... no deberías, porque quien defiende su punto de vista defiende algo... y es honroso hacerlo, desde luego... pero no veas las matizaciones que se puedan introducir como ataques a tu punto de vista, el cual no pretendo cambiar... recuerda lo que me dijiste tú a mí acerca de cómo funciona "un debate como éste, es muy sencillo", etc, etc...
Un saludo
Y por cierto, en ningún punto (búsquelo Ud a ver dónde) he negado que la existencia de una toponimia celta en Galicia. Una vez más: LEA.
Saludos
Huys Dingo... sería mucho imaginar que Igmoral (o Lgmoral???) sea gallo, aunque gallina parece que no es... hablo de aves, eh!!!, no de gallinas o plumas metáforicas, que después se revuelve el gallinero (joder con tanta gallinácea)... por eso la afirmación de que tú "a los gallitos (se lo aseguro, [ante todo educación y tratamiento de VD.]) me los como con patatas... pues no sé, hombre... ¿¿eres antropófago??... Imagino que no... :S...
Esto se sale de madre, joder... Calma, chicos, calma... (como diría Manolo: que entren los antidisturbios...) ;)... Enga, haya paz...
Hombre, Eleno, jeje, lo que me extraña un poco, quizá, es que yo sí las defienda "a capa y espada" y tú no. Un poco contradictorio, no? Je je. Si son las cosas del lengaje, hombre, que inconscientemente tendemos a utilizarlo en nuestro beneficio. Pero no pasa nada. Como dices al final, lo importante es seguir los principios del hermoso arte del debate. Saludos
Eleno: Mejor no te metas en trifulca ajena, ni la magnifiques. Mi deseo es únicamente que el debate se desarrolle en un clima de cordialidad a ser posible. Sigamos con el tema objeto de debate.
Me importa un pito si la cultura material de los galaicos prerromanos y romanizados es celta o no, cualquiera que sea el patrón de celtidad que se proponga. Otro pito para formas de organización social, religión, ideología en general. Yendo a la caracterización LINGÜÍSTICA, suficiente por sí misma y por sí sola para etiquetar a unos hablantes como CELTAS quiero precisar que:
1. Es desnortado y cutre sospecharse que el conjunto o lo representativo de la documentación lingüística pueda ser reciente, llegado con la romanización, por cualquier vía que se proponga. Debe probar quien afirma tal cosa, pues lo presumible y lo sabido, salvo prueba firme en contrario, es que la documentación lingüística de que hablamos es prerromana.
Puede haber y hay casos puntuales de léxico cultural importado en fecha romana o ya antes, pero el conjunto sistemático de Teonimia, Etnonimia, Antroponimia, Toponimia e Hidronimia que ya empieza a documentarse con Estrabón, Plinio, César, Mela, etc. exige a los críticos de lo céltico -en general arqueólogos y prehistoriadores- al menos el mismo respeto que un lingüísta procura poner en distinguir entre un casco romano y un hacha del Bronce. Y lo digo porque hay mucho amigo de despreciar lo que ignora o tratarlo con alegrías que no se permite en su materia.
2. En particular, si Hidronimia y Toponimia debieran algo realmente notable en cantidad y calidad a lo que llegó a Gallaecia con la romanización, habría que pensar en una auténtica invasión, en una masa demográfica con voluntad firme de ordenar y (re)nombrar el territorio, pero 1) de tal masa no hay ni va a haber indicio, y 2) tal voluntad de (re)nombrar el territorio sería verdaderamente insólita en la experiencia de cuánto, cómo y por qué las novedades étnicas / culturales / lingüísticas suelen asumir y mantener los sistemas onomásticos hidro- y toponímicos con que se encuentran.
3. La Onomástica prerromana galaica (fuentes antiguas, medievales y actuales) y el léxico de sustrato que hoy pervive testimonian una indoeuropeización intensa y que, con puntos de polémica, tiene un sello céltico claro en buena parte de sus materiales y también materiales a discutir. En todo caso habría lugar a ver una superoposición ¡prerromana! de un estrato céltico sobre otro indoeuropeo occidental y muy afín a lo céltico.
4. Para Jeromor: creo que el mor- que tenemos también en Galicia para piedras y montones de piedras no es comparable con MOUROS a menos que se explique la diferencia de vocalismo O / OU. Vea que no entro en componentes semánticos y me atengo a los fonológicos y gramaticales, que son los únicos decisivos en comparación, etimología, etc.
Para Dingo: podemos marear la perdiz hasta el infinito, pero lo único que sabemos es que esos teónimos están ahí, con o sin paralelos en otras áreas indoeuropeas o no, y por supuesto para la mayoría de ellos no parece que haya a dónde agarrarse para tenerlos por importación de fecha romana ¿por quiénes y de dónde?. Si los LUCOVBO son lo que me supongo, y si lo son las SVLEIS y otros ejemplos dados o por dar, esa es teonimia céltica. Pero tampoco me voy a quemar en ese punto de Cultura, al fin y al cAbo, porque lo que me interesa es la lengua. En la nuestra caben mil semitismos, helenismos, etc. por razón religiosa y cultural y nadie niega que es románica.
Para BANDVE lo de que ata o liga tiene poca sustancia y a lo mejor vale la pena pensar en la Fortuna o similar.
Y aprovecho la teonimia para ejemplo de las inepcias y las imprudencias de historiadores, arqueólogos, etc. metidos a Filologías y Lingüísticas con menos respeto que el que tienen a sus ajuares, fíbulas, etc. Por ejemplo, la simple aproximación lingüística de ICCONA y EPONA es antojo para suspenso de primer parcial.
¿Lo de "zonas clásicas celtas" en qué Negociado Cultural se despacha? ¿No andaremos en inercias de que lo fetén es la Gallia y los demás son de segunda?. Gracias por atenderme.
Dingo, cuando hay un grupo de más de dos, y dos de los que hay tienen trifulca... ya no es trifulca ajena... porque es susceptible de extenderse como el fuego que acaba devorando el bosque de al lado... No sé si me explico... De todo podemos opinar... desde luego... pero también debemos evitar dentro de lo posible cualquier trifulcas que nunca, y lo repito, nunca, son del todo ajenas...
Un saludo...
"Yendo a la caracterización LINGÜÍSTICA, suficiente por sí misma y por sí sola para etiquetar a unos hablantes como CELTAS"
Eso, por el criterio lingüístico sí. Pero resulta que hay varios. Para los romanos, los isleños no eran celtas.
Con "zonas clásicas celtas" me refiero pues a eso, a zonas clásicas celtas. Galos, britanos, irlandeses... los que si preguntas por la calle todos te dicen que son celtas. Sin ningún criterio científico, por supuesto.
Para Dingo:
Menos ir de gallito. Que yo a los gallitos (se lo aseguro) me los como con patatas.
No sé por qué se me pasó esa intervención suya. Si la hubiera visto, ya me hubiera ahorrado contestarle.
Lea y estudie algo más de Lingüística, que le falta un hervor, y sea más correcto.
jeromor
Hoy, a las 18:47, dices: “En mi mensaje de ayera las 20.03 aportaba la raíz mor- 'piedra', como posible étimo de los mouros gallegos y de otros moros peninsulares. ¿Qué le parece?”
En mi opinión es poco probable, no sería muy lógico que le llamaran “A Cova dos Mouros” si querían decir “La Piedra de los Piedras” .
La palabra MORO es castellanización de MOURO. Recordemos que en la época de la reconquista, la mayor parte de “caballeros” eran del noroeste, zona en la que se denomina “mouro” a los muy morenos, cuando se castellanizó, la palabra pasó a ser “moro” (lo mismo que “ouro” en “oro”, “Ourense” en “Orense”…)
Brigantinus
Dices: “Por cierto ¿nadie ha sacado a colación que en algún pueblo de Galicia también se celebran fiestas de moros y cristianos?”
Jejeje... casi hay de todo como en botica, hasta tenemos tablaos flamencos y plaza de toros...que por haber no sea :D
lgmoral
“Y aprovecho la teonimia para ejemplo de las inepcias y las imprudencias de historiadores, arqueólogos, etc. metidos a Filologías y Lingüísticas con menos respeto que el que tienen a sus ajuares, fíbulas, etc. Por ejemplo, la simple aproximación lingüística de ICCONA y EPONA es antojo para suspenso de primer parcial.
¿Lo de "zonas clásicas celtas" en qué Negociado Cultural se despacha? ¿No andaremos en inercias de que lo fetén es la Gallia y los demás son de segunda?. Gracias por atenderme.”
Como seres humanos que somos, cometemos errores aunque nos paguemos cien “masters”, nadie es perfecto :D
Mu buenas cuestiones las del cierre de mensaje. A veces tengo la terrible sensación de que (como siempre) “flipamos” con los hallazgos o descubrimientos arqueológicos de otros, cuando los “descubrimientos” son al lado de casa, como que no le damos importancia y lo cuestionamos sobradamente. Y esta terrible sensación se “crece” cuando el tema es gallego…da igual quien comente los “descubrimientos” (sea gallego, inglés o americano) la crítica y el escepticismo está servido...es curioso.
Root / lemma: (mer-3), 0000">mor-(u)-
English meaning: to blacken, dark spot
German meaning: `schw„rzen, dunkle Farbe, Schmutzfleck'
Material: Gr. mÒrucoj `skoteinÒj', memorucmšnoj `(rauch)geschw„rzt'; lit. 0000">morai~ Pl. `Schimmel'; russ. mara´ju, -tü `schmieren, verleumden', maru´«ka `Fleck, Mal', ‰ech. 0000">morous `aschfarbig gestreiftes Rind', 0000">moraty´ `schwarz gestreift', poln. 0000">morus `Schmutzfink'; n-Stamm in poln. 0000">mora§g `bunt gestreift' u. dgl.; hierher auch gr. mÒrnon edoj ¢etoà kaˆ xanqÒj Hes. (`schmutziggelb'). mortÒj mšlaj faiÒj Hes., vielleicht auch mit s-Erw. arm. mr†ayl `Dunkel, Nebel, Wolke; finster, dunkel' (*mur†ayl auf Grund von *0000">mor-so-), mar†axul `dicker Dampf, Dunkel' (mr•so-) und lit. mu°r«inu `besudle', mu°r(k)«linu `wasche, sudle'.
References: WP. II 279 f., Trautmann 169, Specht Idg. Dekl. 119.
Page(s): 734
Root / lemma: 0000">mor0000">mo(ro)-
English meaning: fear, terror
German meaning: `Grausen, grausig, bes. von Gespensterfurcht'?
Material: Gr. mormè, mormèn f. `Schreckgespenst', mÒrmoroj `Furcht', mormo-luke‹on `Schreckbild', mormo-lÚttomai, mormÚnw `setze in Furcht', mÚrmoj fÒboj Hes., MurmidÒnej eigentlich `das Volk der Schreckgespenster';
lat. formid¡ `das Grausen, peinigende Furcht; bes. religi£se Ehrfurcht'; form- diss. aus *0000">morm- (wie bei form–ca : mÚrmhx).
References: WP. II 308, WH. I 532.
Page(s): 749
Root / lemma: 0000">moru¸–¢-
English meaning: ant
German meaning: `Ameise'
Comments: tabuistisch entstellt u¸ormo-, 0000">mormo-, mouro- (germ. auch meuro-)
Material: Auf 0000">moru¸–¢- sind zurµckfµhrbar: av. maoir–- (sekund„r m. maurvay-), sogd. 'm'wr‰ f., npers. 0000">m¡r `Ameise';
air. moirb, Pl. cymr. myrion, bret. merien, corn. muryon; abg. mravi (daraus umgebildet russ.murave´j, slov. mra^v, bulg. mravija´).
Auf 0000">morm-: lat. formica (vgl. zum lautlichen oben lat. form–d¡: gr. mormè); gr. mÚrmoj (Lycophr.), mÚrmhx, dor. mÚrma¯x (k-Erw. zum ƒ-St., wie Órmi¯kaj lat. formica, ai. valm–-ka- zum –-St., und ai. vamra-ka´ zum o-St.); unklar arm. mrjiun (*murjimno-), Gen. mrjman.
Auf u¸orm-; gr. bÚrma¯x, bÒrma¯x Hes. (b- Schriftbehelf fµr F, vgl. auch Órmikaj mÚrmhx Hes.); ai. valm–ka- m. `Ameisenhaufen'; daneben mit ganz alleinstehender Lautfolge vamra´- m., vamr–´ f. `Ameise'.
Auf mouro-: aisl. maurr, daneben *meur- in d„n. myre, schwed. myra (*meuri¡n-), mndl. Pl. mure (einmal belegt) miere, nndl. mier, mnd. m–re (zum – s. van Wijk), mengl. mire, my¯re (skand. Lw.), ags. my¯re, engl. mire, heute nur noch pis-mire (vom Ausspritzen ihrer S„ure), krimgot. miera.
References: WP. II 306 f., WH. I 531 f., Trautmann 170, Specht Idg. Dekl. 45.
Page(s): 749
Mouros os ollos…mouro o pelo...mouro
Poema n’asturiano do Eo-Navia.....Aurora García Rivas, 1948, San Tirso de Abres (Asturias)
“O viaxeiro da noite”
Volvéu o viaxeiro da noite
nún cabalo
coas alas despregadas e nun daba
galopada o esquencemento. Traío
cos cascos ferrados co ouro
dos luceros
e paróuno na mesma porta da miña casa.
Era guapo Abondo o viaxeiro. Tiña
mouros os ollos, mouro o pelo, brancas as maos
y o manto, marelo...
...e deixeino irse. Pola ribeira que soño
nun é tempo aínda
d'abrazalo. regaléille
un páxaro pequeno: unha alondra da mañá
y un bico no vento.
Y él deixóume
unha chombeira no tempo e ferruxe nos ósos
embeleñados ás portas
d'outro inverno
http://www.palavreiros.org/festivalmundial/espana/auroragarciarivas.html
Hay 354 comentarios.
página anterior 1 ... 3 4 5 6 7 ...8 página siguiente