Resultados para “Usuario: crougintoudadigo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #351 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Mire vd. caro Cossue, si y no.


    Hoy decimos


    Santa Icía de Trasancos


    San Mateu de Trasancos,


    Coto de Trasancos.


     Pero ayer decíamos para ubicar todas las propiedades sitas en los ayuntamientos de Ferrol, Narón, Valdoviño, Neda y San Saturnino


    "et es ista herditas  in terra de Trasancos", el Arcediano de Trasancos, tenia jurisdicción sobre estos ayuntamientos mencionados (Hoy la tiene sobre muchos más), y los vigarii et maiorinii de terra, lo mismo.


    Es normal que el elemento determinante "de trasancos", que acompaña al elemento determinado, cualquier lugar del territorio, se convierta, más tarde o mas temprano en un topónimo. Lo raro seria que no fuera así ¿Lo comprende vd.?


     

  2. #352 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Hoy decimos


    Santa Icía de Trasancos, (una parroquia) o Trasancos


    San Mateu de Trasancos, (otra parroquia) o Trasancos


    Porque el elemento determinado, Santa Icia, o San Mateu, habitualmente en Galicia, y supongo que en todas partes, se substituye por el elemento determinado. La suplantación crea el topónimo, ocasionalmente en un lugar habitado. Pero eso no quiere decir que el lugar al que se fijó el elemento determinante "Trasancos". Así esta más claro. Se lo podría ilustrar con casos reales tomados,  pero nos causa fastidio. Créanos, su caridad, Cossue. Le da en esto nuestro paredros su palabra de honor.


     


    Salud y Gloria.

  3. #353 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Pero eso no quiere decir que el lugar al que se fijó el elemento determinante "Trasancos" sea la capital de la treba. En absoluto. 

  4. #354 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Mentercosa, et non Nentecorsa, yo he hecho el estudio de la génesis y desarrollo del modelo en Galicia. Lo he publicado recientemente. Su título Narón un Concello con Historia de Seu, III "Señores, Labregos y Campesinos", un libro muy lujoso, producto de muchos años, editado por el Concello de la Fidalga Cidade de Narón.


    El libro está a la venta en las librerías de Narón y Ferrol. No es muy caro, 50 euros, en atención a la calidad de su diseño.


    Como el dinero revierte en el Concello de Narón, el Concello de nuestros afectos, en la Terra de Trasancos, nuestra patria chica, y pues que es Narón, quien, sin parangón en Galicia mantiene esta larga e interminable investigación -este libro se empezó a gestar en 1993  (eche cuentas desde 1993 hasta 2007) y nuestro paredros trabaja como una hormiguita- sobre el origen y la evolución de la propiedad celtoatlántica por un lado y sobre el origen y la evolución de la jurisdicción celtoatlántica por otro, en una treba/ciuitas/populus/territorio demarcado, y así desde hace 20 años....


     Y porque es Narón quien editó este libro de nuestro caro paredros (amén de otro sobre unas Reales Fabricas de Xuvia en tiempos de la Ilustración)- y es nuestro querido pueblo de Narón, la ciudadanía, quien paga el sueldo de nuestro caro padredos- , pues que como es de bien nacidos ser agradecido recomíenda Crougintoudadigo que se lo compre, se lo lea, y sea indulgente con nuestras paredrías donde tenga que ser indulgente, y , si, como deseamos,  la obra de este magnifico concello de extraordinaria documentación, le complace, pues que le ruega Crougintoudadigo que la recomiende a sus amigos.


    Y piensa Crougintoudadigo que otros en España podrían acometer este tipo de estudios... y sin TRI-VIALIDADES -nos dice nuestro caro paredros. Y así veríamos como evoluciona la cosa en unos pagos y en otros. Sería muy interesante.


     


     

  5. #355 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    En fin Gloria y Prez a Narón, que es Florencia de los Medici en la cosa investigadora de La Historia y Los Celtas, y Gloria y prez a nuestros caros vecinos y aún a nuestros  protectores San Martiño,  San Giao y Santa Munia, que son santos.


    Y a todos los druidas, Salud y Gloria

  6. #356 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Bueno pues ya que estamos todos metidos de lleno en el asunto vamos a ver como funciona la jurisdicción celtoatlántica, no sólo en Galicia, sino en casi todo el territorio peninsular.


    Sigamos ahora con los Hospitia. Pero antes unas instrucciones.


     Olvídense de la división de la Historia en Edades, Protohistoria, Antigua, Media, Moderna, y piensen en la Historia como un proceso.


    Piensen en el crecimiento de un secuoia gigante,  en su infancia, saliedndo de una semilla, creciendo con los siglos, lentamente. Sus hojas son perennes. Cada dia salen nuevas hojas y otras caen, cada año el árbol toma un anillo, ensancha su tronco y tira para arriba, y crece ycrece, y tiene cada vez mas ramas y mas hojas de lo mismo, el árbol tiene dos mil años, y resulta imponente.


    Es el resultado de un proceso de crecimiento continuo, el resultado de una magnifica adaptación, que tirar para arriba apoyados en lo que hay, en lo preexistente. Y lo preexistente es un sólido marco institucional. Denle a nuestro paredros una oportunidad. Piensen que a lo mejor una parte de lo que dice es falso. A lo mejor mañana se demuestra que todo lo que hemos dicho es falso. Pero también es posible, que algunas cosas funcionen.


     Esto les va a subir a otro nivel y demanda de sus caridades un poco de paciencia, no les da esto nuestro caro paredros como cosa juzgada, que no admite discusión. Es una hipótesis de trabajo, producto de veinte años de estudio documental, y de estudios comparativos de las instituciones.

  7. #357 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    PIXIEMUS "que tirar para arriba apoyados en lo que hay, en lo preexistente".


    DIXIEMUS "La adaptación permite tirar para arriba, apoyados en lo que hay, en los recursos, en los conocimientos y en lo preexistente"


    Pero antes contestemos a todos los druidas en bloque. Caro Amaco. vd pregunta Croug. ¿Cómo encaja la propiedad comunal en el esquema que propones? La respuesta la encuentra al final en el los últimos parágrafos. Tras ver esto pasamos a los hospitia. Va en gallego, pero lo entenderán. Sino tratará nuestro caro paredros de traducirlo.


    A UILLA, CONTINUADORA DO SISTEMA XURISDICCIONAL DO CASTRO


    A uilla, continuadora do sistema xurisdiccional do castro,era en tempos da dominación romana na Gallaecia e na Europa atlántica celta algo máis que un edificio luxoso, era unha institución, o eixo  dunha forma da organización territorial económica segmentada ou xurisdiccional, unha célula autónoma do inmarcesible territorio político celta que chamamos treba. Un alfarero enriquecido non se podía construír unha uilla, polo mesmo motivo que un labrego callaico rico propietario non podía facerse un castro, ou que non se permitía a creación dun feudo, castelo incluído, a un xudeu na Idade Media, ou a creación dun señorío na Idade Moderna a un rico posadeiro.


    A partires dun impreciso momento, o territorio económico -que se reproducía dentro do Territorum, como se reproducen as colmeas de abejas, creando novos castros, novos territorios económicos demarcados dentro de cuxos límites, xerarquicamente, se organízan as relacións xurisdiccionais, nas zonas fértiles do ‘estado’, tribo, ou bisbarra, por concesión, beneficium, do príncipe da Terra - crece agora en torno a unhas castronelas ou uillae, onde os señores domini rentistas, residindo eles en pazos murados nas oppida como Briteiros ou como Laniobriga, San Cibran de Lás,  instalan uillici, ou administradores quens á súa vez ou colocan entregándolles conduta aos labradores e homes libres propietarios de gado, en unidades de explotación unifamiliares, dispersas polo inerior do tetritorio económico demarcado.


    No territorio demarcado onde a uilla exerce a súa jurisdicción, fórmanse minúsculas agrupaciones humanas dando pe a considerar erróneamente á uilla medieval como un mero lugar habitado desposuído do seu significado dominical.


    Aínda que non é do todo certo que a uilla teña no século IX, como afirman Alberto SAMPAIO e FUSTEL DE COULANGES, a mesma extensión e os mesmos límites que no século IV, pois o territorio segmentado ou xurisdiccional autárcico representado polo castro/uilla non deixou de clonarse e de crecer en novas unidades jurisdiccionales e de explotación, como fan as abellas instalando novas colmeas e novos panales, durante o dominio suevo e a Baixa Idade Media, é ben certo que as uillae do S. IV, ligadas a antropónimos latinos, en xenitivo de possesor, como “Ferreoli”, “Naroni”, ou a topónimos de Platanetum, de Quintana, e terán a mesma extensión e límites ata o século XII. A parroquia actual xurdiría tardíamente a partir dunha remodelación eclesiástica, e así a feligresía de Santa María Maior de Ou Val, en Narón, Terra de Trasancos, formaríase a partir da fusión de varias uillae propiedade proindiviso dos cabaleiros, perfectamente deslindadas por marcos.


    […]Quomodo obtinuit eas antecessor meus per terminos et divisiones suas antiquas, id est uilla de Platanedo (Pradeedo, O Val, Narón) dividitur per illam armatam et per illum carvalium Pelagii Fernandi et per Arcam de Vados Pasandi (Arca de Vespasante, un túmulo que separa las feligresías de O Val de San Mateo) et tornat se per castinariam de Alvare et per illam portam castri et inde ad Fontem Cecam. Hereditas de Quintana ubi eam inveneritis, hereditas de Uilla Cornelli dividitur per ubi se dividit de Ciobre et quo modo se dividit de Valle Malo (luego estas uillae particulares determinadas por marcos conformarían la feligresía de Sta. María a Maior de O Val, inexistente todavía a finales de 1173) et inde per Grandalem et inde ad Lamam Molinum […][i].


    CONCLUSIÓN E DEMOSTRACIÓN DO PROMPTEMA XERAL


    Adoptando os señores recompensar con terras nas sociedades caballerescas indoeuropeas ou feudales aos que saben servir, dun xeito destacado os principes ou imperantes da Gallaecia antiga e medieval conceden verdadeiros feudos ou señoríos aos seus cabaleiros destacados. Calquera territorio demarcado sexa este unha simple leira, un castro ou unha uilla pódese formar de vez mediante este tipo de concesións dos patróns aos clientes e os territorios xurisdiccionais, territorios demarcados de succo mortuorum uel antiquorum ou ex novo crecen no territorio político ao compás do crecemento demográfico e das roturacines non sendo estraño que se formen castros por este sistema no século I , no século II ou no século III d. C. como se formaron uillae no século IV e seguiríanse formando Uillas que meo dato haberente meos infanzones nos séculos IX, X e XI por concesión dos principes seu imperantes dos territoria ou territorios políticos autónomos celtogalaicos. Isto testemúñase na epigrafía da Antiga Gallaecia, como o vimos en varias ocasións, no que se debe de considerar o primeiro foro ou prestámos de uso vasallático galego.


    ALIUS REBURRI ROGO DEU ADIUTOREM IN AC CONDUCTA CONSERVANDA. SI QUIS IN AC CONDUCTA[ii] P[OSSESIONEM] MIGI AUT MEIS INVOLAVERIT SI[T] R[EUS]. QUAECUMQUE RES AT MII AUSSI SIQUIT EA RES V. S. L. V. L. S. RANCEROM[iii]. CIL II 2476.


    Onde trala imprecación do conductor poñendo a Deus por testemuña e garante, co que esta inscripción xa cristiá, se situa non antes do ano 314, Alio fillo de Reburro roga a Deus ayudador para conservar esa conducta vén a coñecida fórmula para os que estamos familiarizados coas cláusulas medievais da diplomática galega medieval Se alguén da miña parte ou da dos meus fór contra a posesión desta conducta sexa reo” omnipresentes nos contratos altomedievales galegos e asturianos, e aínda nas cláusulas correspondentes das losetas de pizarra hispanas:


    “Si quis in ac conducta possesionem michi aut meis involaverit sit omnipotente Deo ante faciem suam reus”


    Cláusulas conminatorias que expoñen á ira divina ou á vinganza humana, como unha excomunión ou unha execratio, ao pérfido transgresor, aussus, da bona fides, e reserva ao locador o exercicio da drástica actio noxal contra o conductor privado dos seus dereitos civís:


    “Si quis contra hunc factum meum aliquies ad irrumpendum uenerit, sit omnipotenti Deo ante faciem suam reus et de santa comunione sit extraneus […]”[iv]


    E polo tanto estas actiones veñen nuevamente acompañadas ou reforzadas con clausulas específicas da obrigación de reposición ou restitución polo conductor ou polas súas voces vel heredes da cousa danada, o cal, con todo, non impide que o locador resérvese o exercicio dunha actio noxal de ter lugar a transgresión, o aussus do locador, mediandte unha cláusula que adoita vir a continuación,  de rancia tradición celta como o amosan as taboiñas de Bregenz, de execratio, na que se obriga ao mencionado conductor á restitución do ben danado e ao pago dunha multa para o locator, consistente no duplo ou o triplo do valor do fundo, máis unha cantidade semellante para o xuíz ou para o fisco real:


    “Et qui eum uel in modico emutare temptaberit, quisquis ille fuerit, in primis sit excomunicatus […] et in super redat […] decem millia solidorum regalis monete pariat et quidquid inquietaverit uel calupniauerit in duplo componat”.


    Sinalamos que estas cláusulas decisivas para o seu  desciframiento acobillan ao noso xuízo a chave de acceso ao sentido institucional dos textos celtibéricos. E apreciamos claramente testemuñanda esa multa na penúltima cláusula de intentio -curiosamene infiltrada polo latín-  do famoso Bronce de Contrebia, Botorrita. validandose a tradición continuísta nunha versión vernácula de institucións celtohispanas e do sistema prerromano de locación-condución


    “Tocoitei iós urantiomue auseti aratimue deca medam datus[v]” 


    E decir  expresando a deturpada e latinizada cláusula “Quaecumque aussus uel urantiom uel aratim deca medam datus”, “quen queira que ouse ora[vi] un urantiom[vii], ora a un arati que dé [pague] dez medas[viii]  [LES RUEGO A LOS DRUIDAS QUE MIREN CON LUPA ESTAS NOTAS DE LA INSCRIPCIÓN, QUE REFLEXIONEN Y LUEGO COMENTAMOS ESTO]


    O comminatorio repertorio ou cláusulas de execratio que posibilitan tras deixar fóra da sociedade civil ao trasgresor, as actiones noxales contra o conductor vén usualmente seguido dunha cláusula específica, como devandito é, recollendo a obrigación da restitución da cousa danada pola parte ou pola voz, llevadora do ius in aliena re, máis o engadido pago dunha gravosa multa. Este sería o sentido da derradeira cláusula de Remeseiros malia o seu escuro final quaequmque res at mii aussi, siquit ea res v[obis] s[olvita], l[ibenter], v[im] ] e[t] s[ine] rancerom[ix] pola que a parte condutora obrígase a restituír, polas boas ou polas malas á voz do locador a cousa danada, e a non pleitear.


    Temos unha inscripción de locación-condución, de dereito común celtogalego e posiblemente hispano celta xunto ao río Limia, unha inscripción interna, do interior do territorio político. Non se corresponde coas fórmulas dos hospitia que establecen nós de clientela e patronato entre as trebas e o Imperio ou os seus representantes, nin se corresponde tampouco coas fórmulas que anudan hospitia inter ciuitates ou ente unha ciuitas e un particular nobre.


    A CLÁUSULA DE NOVILLE (MUGARDOS)


    Por un feliz aínda que mutilado resto epigráfico ou fragmento dunha cláusula conservada nunha pequena loseta de pizarra da villa de Noville (Terra de Bezoucos, Mugardos) sabemos que tampouco en Remeseiros estamos ante a concesión a un particular dunha simple leira pois este ultimo procedemento era inusualmente verbal léndose as cláusulas ante testemuñas ata ben entrada a Idade Media.


    Esta é a cláusula quimcumqua auxe quaruqq(ua) uerba quiqui […][x], ao que seguiría a obrigación da reposición da cousa danada. Este epígrafe con outros de difícil lectura atópase próximo ao biselado feito na parte superior da placa para levar un marco de madeira. A súa utilización como rexistro vén avalada por outros epígrafes de fácil lectura que contén:


    IKEOTONEQVAM CCCV IKVRIONEQVAM L?. Quizais como observa de xeito máis feliz PÉREZ en nexo con “signos que tamén puidesen ser numerales” que de novo débilmente interpreta Pérez “como un desexo de maldición para estes dous personaxes (Ikeoto e Ik<u>rio [xi]) de novo nun contexto máxico, cando o que recolle a placa é, seguramente, o prezo de compra ou de venda, de dous cabalos expresado en diñeiro ou en marcas de prata, uns lingotitos de determinada lei e peso, cos sobreditos numerais.


    O locador en Noville non sería outro que o dominus da uilla e o conductor un campesiño. A importancia da inscripción de Remeseiros é enorme pois estamos ante o primeiro foro galego.


    Visualmente e como marco institucional empregamos aquí como ilustración de todo o exposto as seguintes láminas, 1, 2, 3, 4, onde, debuxado baixo a nosa dirección por Eva MERLÁN nunha Historia Ilustrada editada polo Concello de Narón en 1993[xii]  nelas apreciamos por primeira vez en España nun cadro evolutivo, mostrando pervivencias de inmobiliario arqueológico xurisdiccional de longa duración (exposto xa na nosa inédita tese de licenciatura) figúrase o paso do castro á uilla galaico romana e medieval; e unha lámina B onde sobre o territorio dos Ártabros, Tartares ou Trasancos, decoirado, “demarcado” por un inmobiliario arqueolóxico nun imperecedeiro marco xeográfico e institucional milenario, contense o promptema deste territorio político, reflectido nun cadro evolutivo, similar e aplicable ao das outras unidades territoriais celtoaltlánticas e indoeuropeas que REFREW 1884.85 chamaría early state module ESM tal e como figura representado no estudo factográfico, trascripción incluída do códice do AHN clero 64b do Monasterio de San Martín de Juvia, realizada polo autor destes papeis, intitulado A Terra de Trasancos ollada dende os Mosteiros de Pedroso e Xuvia na Idade Media, Narón un Concello con historia de Seu, Tomo II 1992, véxanse comparativamente estudos destes territorios de JOHNSON.


    A modo de resumo podemos dicir, coas ideas claras e habéndoo exhaustivamente demostrado neses papeis, que no periodo convencionalmente chamado dos castros e convencionalmente considerado entre os anos 600[xiii]  antes da nosa era e o ano 500 da era actual, a xente vive dentro dos muros, desenvolvendo a súa actividade social e económica, de señores campesiños e ganadeiros fóra da casa, nas terras de cultivo e nos pastizales e bosques nun espazo económico exterior decoirado[xiv]  “demarcado” por límites e por marcos de grande solidez e pervivencia. Por este motivo, o castro fig. 1 sería o asentamiento humanizador da paisaxe.


    Dentro dunha similar demarcación, no mesmo espazo jurisdiccional, os asentamientos e o modo de vida campesiño vai evolucionando, e os campesiños pasan a vivir en modestas chozas ou cabanas co teito de palla, modestas e illadas granjas, mentres os señores poderosos constrúense uillae ao modo romano  fig.

    2. A uilla, salvando as distancias, funciona de modo análogo a como o faría un pazo galego dos séculos XVI a XVIII, os señores e os campesiños viven agora fose do recinto fortificado.



    É unha luxosa residencia, clonada plenamente do modelo romano con calefacción, baños, letrinas, habitacións amplas e cómodas, boas e ben dotadas tullas, e aínda piscinas onde engordan os peixes, e quizais portos privados nas villae litorales como Noville e Littoriana, e aínda unha flota propia para comercializar conservas e outros produtos. Os seus comedores contaron con espléndidas vaixelas, copas, e bos viños na mesa. É empero unha residencia dominical, dun dominus, señor jurisdiccional. Mentres os seus campesiños dependentes e os seus homes libres, baixo a súa xurisdicción, vasalos todos seus, distribúense cádanseu en cádansúa casa dentro da inmarcesible demarcación, de succo mortuorum uel antiquorum, que antes tiña o castro. Cambia a forma da distribución das vivendas, unha forma máis práctica e cómoda de vivir e dispoñer a casa xunto aos recursos, pero non cambian os usos xurisdiccionais e os costumes anteriores.


    Neste espazo de tempo tomado arbitrariamente, entre os anos 300 e 600 da nosa era o antigo territorio dos castros pasaría polas dúas opcións descritas. Entre os anos 400 e 800 da nosa era, entrando xa na Alta Idade Media, os señores máis modestos constrúen castronelas ou granxas defendidas ás que tamén chaman uillae aínda que polo seu aspecto e forma nada teñen que ver co que entendemos por unha uilla, coa súa forma de minúsculo castro que fácilmente poderiamos confundir, polo menos teóricamente ao non ter ningún destes recintos excavados, cos chamados redondos ou cousos vedros, uns currais para o gando do Neolítico e do Calcolítico que presentan unha forma similar.


    Evoluciona así o tipo de asentamiento conservándose a demarcación ou espazo económico xurisdiccional e o que é máis importante, o sistema de locación-condución, as cargas fiscais, os usos e costumes herdados dos anteriores modelos derivados da mencionada jurisdictio co que, dende o punto de vista institucional, a orde anterior mantense imperecedoira.


    Esta forma habitacional estendeuse aos poucos ata converterse a partir do século V probablemente na única forma de hábitat na Terra de Trasancos e previsiblemente nas outras terras ou comarcas galegas, así ata finais do século XII,  fig 4, periodo do que en Narón grazas a un enorme acervo documental, puidemos identificar ao longo deste dilatado estudo por primeira vez na historia da arquitectura civil galega e hispana e publicar na serie intitulada Narón un Concello con Historia de Seu vol II (PENA 1992) varias uillae como a que, seguindo as nosas indicacións, aquí ilustrounos, e tomamos as ilustracións do mencionado libro Narón, unha Historia Ilustrada na Terra de Trasancos, Eva MERLÁN BOLLAÍN.





    Esclarecendo a permanencia institucional do mundo celtoatlántico o paso do castro á uilla galaico romana e á uilla medieval, nun dos cinco espazos acoutados da feligresía de O Val, Narón, moi ben conservada e conformada posiblemente por cinco jurisdicciones ou castros primordiales[xv] que sen desaparecer do todo, deron pábulo, conservándose sempre esencialmente e co mesmo inmobiliario de termino, túmulos, “mamaos”, en moitas ocasións, a cinco uillae medievais, e xa no século XVI á aparición, casualmente, de cinco coutos xurisdiccionais sobrepostos a estes espazos.



    Estas aparentes novidades, seguidas dende hai casi duas décadas por paisaxistas, anticeltistas, neoceltistas, etc., permítennos tamén a modo de sobremesa, non habendo nós seleccionado aleatoria ou apriorísticamente estas ilustracións, recollendo cinco xurisdicciones e cinco señores nunha parroquia como existiría claramente en algunhas vellas parroquias unha versión galega, aquí chamada con casi cincocentos topónimos “Quintá, Quintana”, do coiced irlandés.


    O quinto espazo, non sempre é un castro, dando lugar ao topónimo Quintá ou Quintana, unha quinta parte teóricamente situada no centro da feligresía. Un Qintá que, con máis de medio milleiro de topónimos e talvez de circunstancias similares que poderían dar lugar en moitas ocasións á existencia da propia igrexa parroquial, construída aparentemente en lugares deshabitados, talvez onde antes estivo un outeiro, pala ou altar de pedra secundario, como parece ser o caso da igrexa pretendidamente mozárabe de San Miguel de Celanova.


    Para comprender esta milenaria pervivencia relacional entre os señores e campesiños, arroupados por unha común linguaxe institucional, entre a nobreza e o obxecto do seu jurisdicción expresado nun invariable marco relacional inmune ao paso do tempo, que dá pé a longo prazo pervivencia, aínda apreciadas nas actuais bisbarras ou comarcas, da estrutura territorial das trebas, ciuitates, populi, e dos seus espazos xurisdiccionais interiores, os castella, domi, uici aut pagii que mostran as fontes clásicas e o común sentido, para acompañar os pasos desta evolución só tivemos que pelar ou romper a casca para acceder ao froito analizando o mecanismo socio institucional interno do territorio político comparativamente a través da mirada das fontes alto medievais como para as Galias fíxoo Numa Denis FUSTEL DE COULANGES [xvi] (1908) e para Galicia vímolo simultáneamente, con disparidad de medios e de métodos, Amancio ILLA FREZ  por unha banda, e o autor destes papeis  por otra, percorrendo o derradeiro a xénese e o desenvolvemento do territorio jurisdiccional dun castro :




    Os indicios que temos sobre usos e costumes atávicos na agricultura galega permítenos supor que os usos comunais nas agras (testemuñados -M. Iuniano Iustino Epitoma XLIV, 36- na península polas fontes) non impiden non horizonte céltico que se dividiran estas en tenzas de cadanseu labrego ben demarcadas que a arqueoloxía non intervencionista amosa nas ladeiras aterrazadas (Eiravedra, Sedes) próximas ao castro. Trala colleita os monllos dispostos ao pe dás leiras serían desmados polo señor e polo clero indíxena con distintos criterios dependendo dá posición -home libre con bois e terras, servo cós bois e a terra posta polo señor- do labrego. Polo que permite ver o sistema comparativo (Gibson 1988, 1990; Paterson 1981,1991 e 1994; Webster 1990) os usos agrícolas serían moi estables cá división en tres follas dás parcelas e a rotación de cultivos […] sistema este que non altera ou medio e, conserva os recursos naturais?[xvii] .



     





    [i] Sobrado. Tumbo II. Fol 142 v. y 143 r.




    [ii] O obxeto locado é unha uilla localizada nas inmediacións.




    [iii] QUAEQUMQUE RES AT MII AUSSI, SIQUI EA RES V[OBIS] S[OLVITA] L[IBENTER] ,V[IM] E[T?] S[INE] RANCEROM. Rancor,  “rencor” de lat. rancor; cf. rancidus “rancio” ten o sentido medieval de pleito, demanda xudicial: sine rancor…; si ego racurosa fuerit




    [iv]Carta do ano 834 (era de dccclxxiiª) de dote do diácono Francio á igrexa de Santa Eulalia de San Vicente de Triunico, arcedianato de Villaviciosa, Asturias) onde se recoñece na intentio a fórmula de Remeseiros. In Cano Diploma. p. 314. Madrid, 1804, cunha nota existe pergamino en el legaxo 14 núm. 8 del cajón o pluteo que en el Archivo de Oviedo corresponde al Arcedianato de Villaviciosa”.


     




    [v]  DECA MEDAN DATUS /TEKA METAN TATUS, “Dez medas dé”, “pague dez medas”




    [vi] *-ue = lat. -uel




    [vii] De lat. uror-usti- ustum, “queimar”, “facer rozas para cultivar”




    [viii] Meda, modio, medida de cereal.




    [ix] Rancerom, De lat. rancor, “rencor”. En lat. galego medieval  “rancuro”, “preito”, “demanda xudicial”, “si ego rancurosa fuerit”.




    [x] Fermín PÉREZ LOSADA,1990, pp. 9-10 Unha peza epigráfica escepcional, similar ás pizarras que empregabamos os nenos galegos nas escolas nos anos 50 do século pasado e que o autor do hachado, Fermín PÉREZ cataloga con lixereza no contexto das coticulae, como losetas para preparar medicamentos e interpreta de xeito entretido como un texto profiláctico ou terapéutico, o cal axudaríanos –nolo dixo PÉREZ- a comprender o por que de que se acha escollido un elemento instrumental médico como base.




    [xi] Ademáis como respondendo a nosa lectio Icco-na Loimmina “ Icona (Epona) Luminosa,  ambos nombres propios que figuran na loseta, os nomes claramente de previsibles caballos “equam” conservarían o radical indígena ike-oton, ikku-riom. Por outra parte esta inscripción de Noville é contemporánea da de Cabeço das Fraguas e da de Lamas de Moledo. Miren a ver se tamén é lusitano IKEOTONEQVAM CCCV IKVRIONEQVAM L. os amigos Carlos Búa, Bascuas, o Moralejo. En todo caso xa nolo decidirán eles.




    [xii] Narón unha Historia Ilustrada na Terra de Trasancos. Na devandita obra aparecía como coautor xunto á ilustradora Eva MERLÁN BOLLAÍN e A. PENA GRAÑA, verdadeiros artífices do mencionado libro, polo feito de ter adaptado tres textos ou guións de A. PENA, o pedagogo A FILGUEIRA LÓPEZ, terceiro condómino dos dereitos do libro. Este derradeiro sen dúda por descoido republicándolo dixitalmente e traducíndoo sen permiso a varios idiomas cuns fondos Europeos motu propio coma se fóra dunha obra dá súa dirección e autoria principal, involuntariamente violentaría este condominio, eliminando sin querer contra dereito, da portada a Andrés PENA e á ilustradora Eva MERLÁN, coautores e condóminos da propiedade intelectual.




    [xiii] O cal non impide que existan algúns castros altánticos matriciales do primeiro, segundo, terceiro e cuarto milenio antes de Cristo.




    [xiv] Eso non o sabían entón todos os medievalistas emporiso en […] ad portum, “decoira […] hasta Porto” (porto=vado dun rio por donde pode pasar o carro), demarca […], se traduce como […]ata o porto de Coira […], como se Coira fora un lugar, un topónimo, có que a terceira persona do singular del presente de indicativo do verbo decoirar, “demarcar”,  decoira, “demarca” se convirte nun topónimo pantasma.




    [xv]Conservándose hoxe catro: Lopesa, Vilasuso, Quintá e a Pedreira, sendo probablemente o castro que aparentemente falta, Ciobre, un outeiro, trebopala ou un altar de pedra.




    [xvi] FUSTEL DE COULANGES, Numa Denís, Histoire des institutions politiques de l’ancienne France (6 vol., 1888-92, rev. y ed. De  Camille JULLIAN, 6 vol. 1905-14). Cf. J. HERRICK, The Historical Thougt of Fustel de  Coulanges (1954)




    [xvii] “Unha testemuña indirecta (M. Iuniano Iustino Epitoma XLIV, 36) confirma a existencia de decrúas e rozas nos montes que demandan usos comunais (cecais cada 20, 30 ou 40 anos como veuse facendo ata a presente centuria). Coa chamada ‘romanización’ -concepto que todos usamos pero convén dicilo non está definido no Nw- a vida cotidian dos castros non sofre variacións- salvo un aumento nas detracións campesinas por mor de novas taxas- tampouco o medio nin as estructuras políticas. Semella innegable que existiu sempre unha circulación comercial -obxectos de luxo importados polas élites- integrada nos “world economic Systhems” extendida a paises e culturas remotas, e que na dominación extenderonse productos (vino e aceite) costumes e obxectos mediterráneos e romanos. Na lingoa o latín foi empregado na escrita nas relacións có imperio, e o alfabeto da lingoa vernacula (literalmente dos escravos) nos usos e costumes indíxenas- como amosan as inscripcións lusitanas- do clero desaparecendo da escrita cando empreguen estos o latin nos textos trala sua conversión masiva ao cristianismo. O pobo nunca falou propiamente latín”.


     DRUIDAS, CROUGINTOUDADIGO RUEGA PERDONEN LA EXTENSIÓN, Y NUESTRO CARO PAREDROS ANDRÉ PENA LES DA LAS GRACIAS POR SU PACIENCIA.



     SALUD Y GLORIA



     


     


     

  8. #358 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    JOLLY HOLLY HOKEY STICS, CROUGINTOUDADIGO MEANS, MY DEAR DRUIDA'S  CHAP


    WORDL ECONOMIC SYSTEMS

  9. #360 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: La religión celta

    Caro Diocles, tiene vd. más razón que un santo. Hablamos una parte importante, no de toda la población de Europa, según determina la genética de poblaciones.


    Fíjese, fue tan importante vivir y morir en las cuevas, cargadas de simbologías, con sus ríos subterráneos, etc, que un dólmen neólítico de cámara y largo corredor, con su túmulo encima, en realidad, como lo piensa nuestro paredros Andrés Pena,  es un verdaro esquevomorfo del hábitat al que alude vd. Es la continuidad Paleolítica está fuera de toda duda, una migración desde el Noroeste a las Islas Británicas, y de las islas a Armórica parece que también. Con reserva de que en Francia es ilegal realizar este tipo de estudios.

  10. #361 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: La religión celta

    Tienen muchas cuestiones, dice Crougintoudadigo, pero no somos el oráculo de Delfos, y no sabemos responder a todas, dice nuestro caro paredros.


    Sobre la barca esa. Introduzce nuestro caro paredros  el tema. Aunque esperaba introducirlo tras completar los epítetos de cada uno de los tres pasos. Lo contenido en los siguientes parágrafos esta en el libro de Andrés Pena Treba y Territorium. Es lástima que no puedan ver los dibujos pero estan en VI, 3 en http://www.andrepena.org/publicacions/tese/index.htm


     


    PÉTREA BARCA Y LARES VIALES


     


     


    Según la creencia de los celtas que habitan en los promontorios de la Europa Atlántica, en la época clara del año cuando los días son más largos se podía contemplar desaparecer el sol tras el océano. La antigua religión precristiana pensaba que el sol se dirigía a una brumosa isla conocida como Isla de la Eterna Juventud.Paraíso luminoso y morada nocturna del sol y de la luna, esa isla acogía las almas inmortales de los Bienaventurados que precisaban para llegar a ella cruzar el mar en una barca conducidas por un psychopompos Dios. Este Paraíso Celta de difícil acceso al que las ánimas benditas se encaminaban en busca de abrigo y vida eterna hunde sus raíces como lo ha demostrado María del Henar Velasco López, en la noche de los tiempos. Conocemos cada día mejor la común trama de creencias primigenias en el ámbito indoeuropeo, que quiere que las almas nazcan en el cielo quedando atrapadas en un perecedero y material cuerpo en el transcurso de su caída como centellas o fugaces estrellas, liberándose de nuevo tras la muerte. “Deus che leve a bó porto” es, conservando seguramente esta exhortación la memoria de una vieja creencia, una expresión aún empleada en Galicia, según lo recoge Risco cuando alguien se encuentra con una ánima, de hecho se pensaba tal vez hasta no hace mucho tiempo, que las almas de los difuntos al dejar los cuerpos, necesitaban recorrer un largo, duro y difícil camino, casi penitencial, hasta llegar a un puerto seguro, a un “bó Porto” desde donde partían para el Alén o Sidh. Cuando las Almas llegaban al mar según las creencias de los Celtas de los Acantilados de la Europa OccidentalAtlántica, se encontraban con unos determinados puntos de embarque llamados en la Edad Media“Arenas del Paraíso” donde estaban las barcas de piedra, hoy junto a los santuarios o capillas de los psicompompos convertidos en santos cristianos, lugares aún hoy de peregrinación muy concurridos, como es el caso de el camino de San Andrés de Teixido o el camino de Fisterra.


    María del HENAR VELASCO LÓPEZ, en El Paisaje del Más Allá. El tema del Prado Verde en la Escatología Indoeuropea, ha observado con enorme detalle, siguiendo a numerosos autores, utilizando las obras literarias y el folklore atlántico insular, fundamentalmente los viajes, errores[1], o travesías por mar immrama[2] de Máel Dúin, Snedgus y Mac Riagla y las echtrae “aventuras” de  la Úa Corra, y las historias de  San Brendan,  similares a nuestros relatos gallegos del fantástico viaje a Solstición de Trezenzoncio o a la leyenda de San Amaro, viendo como estos viajes son el trasunto del viaje de las almas al Más Allá. Pero antes hay que llegar hasta los embarcaderos, por caminos llenos de peligros.


     Los Lares Viales, según se desprende de nuestra conocida interpretatio/lectio de una placa del llamado Caldero de Gundestrup encontrado en Suecia pero de factura celta, fueron originariamente en toda Europa una serie de animales especializados en pompas fúnebres, como el  perro, la serpiente, el caballo, el gallo, etc. Asociado luego este último animal a San Pedro sería inicialmente, en la interpretatio galaico -romana, entre los celtas de la Gallaecia Antigua, el llamado Lar Ceciegaeco  (literalmente de los ciegos). Lo veremos  formar parte junto a la serpiente y al gallo de los atributos del Hermes o del Mercurio pagano y en la interpretatio cristiana de San Pedro que, si es tolerable el aserto, heredaría por que le cantó el gallo, pars pro toto, las llaves y con ellas, como castigo por negar tres veces a Cristo,   las funciones del guardián de las puertas del cielo o del Alén, el vigor psychopompos del lar asociado al gallo y al derecho de admisión de las almas, heredando quizás del Ceciegaeco Lar gallego. 


     Cuando menos convengan los escépticos que San Pedro es en los Evangelios el pilar, aunque reaprovechado,  sobre el que Cristo edificó su iglesia, pero estos mismos evangelios no mencionan en ningún lugar las llaves, o el psychopompos principal papel del santo, con su función receptora de las almas en la misma puerta del Paraíso, lo que podría ser indicativo de la maravillosa tarea y afortunado resultado adaptativo realizada por la iglesia.


    La iglesia de San Pedro de Oburiz (sic) en Lugo es un maravilloso ejemplo y testigo, deshaciendo el enredo, del  traspaso de funciones de los lares a San Pedro.          


     Almas desprotegidas, medio ciegas encomendadas, ora a los santos cuyas veneradísimas reliquias se guardaban en las iglesias como tesoros, para que estos santos intercesores cogiendo de la mano a las almas desprotegidas las rescataran y condujeran hasta el cielo presentándolas ante el trono de Díos, ora a la piedad de los familiares que las acompañaban personalmente. Aún se hace esto, aún es costumbre acompañar cariñosamente hasta San Andrés de Teixido al difunto, previo aviso la víspera de la partida en cementerio: “Fulano”, o “Fulana” –se le dice en alta voz- “a tal hora mañan partimos  para San Andrés”. Parientes o amigos a pié o en vehiculos parten con el espíritu del difunto, si el transporte seleccionado es un autobús el acopañante psychopompos saca también el billete para el ánima que acompaña, y aún la avisa puntualmente cuando hay que hacer un transbordo o cambiar de linea, cosa antes muy frecuente, para que esta no se pierda, invirtiéndose el porceso al regresar de nuevo con el alma desde San Andrés hasta el camposanto. Los acantilados de Teixido, dominando, envueltos en el tempestuoso mar que brama desde las profundidades, desde la  más impresionante atalaya de Europa, el borde occidental del Océano Atlántico, son testigos de lo que aquí decimos.


            Estos lugares habrían contado desde la noche de los tiempos con santuarios dedicados a los Lares Viales. Es el caso de la playa y de la pétrea barca que dio luego origen al santuario de San Cristobal (Sancti Christophoro in Serpentibus) y que hace poco tiempo aún se conservaba -hasta que temeroso quizás de la desidia que lo invade todo, se la llevó un afortunado particular para una casa próxima al santuario- junto a un camino que desde el santuario bajaba hacia las mencionadas (T. II Sobrado) Arenas de Paradiso en Brión, Ferrol, donde las ánimas se embarcaban hacia la Isla de los Bién Aventurados. Sudede lo mismo  también con la barca que se conserva todavía en su sitio en la llamada Insúa del Medio, en el santuario que fuera iglesia parroquial en la Edad Media, de Santa Comba en Covas. Santos y barcos de piedra ferrolanos que luego serían felizmente cristianizados y convertidos en penitenciales caminos, como el célebre de San Andrés de Teixido. Estos santuarios fueron en el pasado pagano el punto de encuentro previo al embarque de las almas, como un puerto de Caronte hasta donde llegaban acompañadas del caminante y peregrino Lar Vial, otrora un perro o una perra peregrina, antropomorfizada luego en la interpretatio romana de la religión celtoatlántica. 




    [1] Frente al cursus, viaje con destino prefijado, el error, sujeto a las tempestades, depende de la voluntad divina. Para María del HENAR VELASCO LÓPEZ “En todo caso la Iglesiahabría aprovechado el motivo del castigo: al incorporearlo a las narraciones de más clara influencia cristiana como causa del viaje, suprimió la invitación de un ser del otro mundo que parece más antiguo. Habria explotado el tema del viaje al otro mundo al tiempo que lo aplicaba a figuras cristianas más o menos destacadas, con lo que el viaje por mundos sobrenaturales se convertía en la búsqueda del Paraíso. Que lo antiguo es el viaje por diferentes mundos lo demuestra el hecho de que éstos se mantienen, aunque se introduzcan en ellos lasgos cristianos.



    [2] “Imrama y echtrae tienen en común el viaje a un país maravilloso” para María del HENAR VELASCO LÓPEZ  “Esto” señala la autora “junto con las denominaciones que tambien comparten respecto a la terminología del más allá y el hecho de que el más antiguo de los Immrama, el de Bran, deba de hecho ser considerado un echtra ha dado lugar a no pocas confusiones. D. N. Dumville (Ériú 27, 1976, 73-94) precisó claramente las diferencias entre ambos en cuanto a su origen y contenido en un artículo de referencia obligada” in “El Paisaje del Más Allá” p. 257


  11. #362 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: La religión celta

    Por cierto, Crougintoudadigo les cotillea, que nuestro caro paredros tuvo el privilegio de conocer a Maria del Henar Velasco López, de charlar con ella largo tiempo, y de pasear con ella por los prados verdes, los pinares y las verdaderas Arenas Paradisi de la inefable y magníficaPraia de Morouzos. Y dice nuestro caro Paredros, que ese día no lo olvidará nunca, no en esta vida.


     Salud y Gloria

  12. #363 crougintoudadigo 17 de abr. 2008

    Biblioteca: Pellizcos en forma de poema, a modo de provocación sobre la divulgación del Patrimonio Arqueológico.

    Salud y Gloria El Pater, y pues que conociéndolo nuestras paredrías no esperabamos menos de su paternidad. Parabéns, moitos parabéns.


    Quedamonos con isto:


    ¡Los celtas! ¿Y qué es un celta? Los antiguos los conocimos en una cajetilla de tabaco negro sin filtro" E pensalle Crougintoudadigo ¿Non lle sería un celtasudo?


    i encara ens agrada aquesta cosa tan polida:


    i estimo a més amb un


    desesperat dolor


    aquesta meva pobra,


    bruta, trista, dissortada pàtria.


    i a més res. Todo moi fermoso e instrutivo


    Adeu, saude e gloria, caro, anyway we are all americans.


     


     


     

  13. #364 crougintoudadigo 18 de abr. 2008

    Biblioteca: Os Inventores do Mito Anticeltista Galego

    O que fan os documentos falsos

  14. #365 crougintoudadigo 18 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Caro Cossue   moito lle agradece E Crougintoudadigo, *) pixit > *pixi > *pekse > *peise > peixe, e ainda  máis o noso caro paredros que é abondo agradecido é, e afecto ao pixi, e sabendo xa  que é pesca milagrosa ( e com bom asento de Campañó) a cousa de que que peixe é ese, rapaz –  , si en boa evolución fonética por pouco que senos  resulte esse peixe o pixi, e bó peixe, abofé si xeñor, e que ubi pixi  bem pixiemus se bem acaba et valla et non empeesça.  


    Fixádevos, xa que nos tuteamos, que dí Crougintoudadigo que pensa o caro paredros no epítome ou epítoma ese do Xustino, que xa non se lembra do xénero pois que  fala de memoria -non mó demandedes logo caros di él- pero que si se lembra que falaba dun monte galego, similar en todo, ao Pico Sacro de Santiago, e si non é ese é lle podería ser. E dí Xustino,  que ao monte esse que e Mons Sacer, "non se podía violar có ferro". O que parece dicir, polo que logo direi, que esse ferro non é pico mineiro senon ferro do arado. E que o que sinala Xuxtino é que é monte sagrado que non se pode rozar coma os outros montes.


     As rozas (amáis das searas e das estivadas) montaraces, que em Trasancos se facían, cando se ganaba o pan co sudor da frente- mancomunalmente, cada 30, 60, ou 80 anos, e ainda con moito esforzo. Pero que pagaban a pena pois o monte  premiaba o esforzos com bos rendementos e reparamentos, e  cunha colleita de cereal extraordinaria.


    Montes dises, que non se podem traballar, ainda quedan. En Narón, temos um deles e moi famoso o monte Esperon, Esporón, ou Asparón, *spaura Cossue, asparon de pata de ave, e a que imita o monte. E um Monte com encanto,  coa súa Moura. Non falta a sua fonte da Moura de auga milagreira, agárrense druidas com propiedades anticonceptivas. Tem a súa trabe douro, a súa trabe de prata  e a súa trabe de alcatrén, que conta das outras tres tem. Garda o Asparón  no seu interior o tesouro de sete imperios, e no seu cerne nace a auga dun un poderoso río subterráneo que vai sair com grande forza e balbordo no mar de Pantín (os mariñeiros saben por onde sae porque escoitan o balbordo que fai a auga doce ao mesturarse coa salgada)... Um río semellante nace no cerne do Monte da Lagoa, e outro máis no cerne do Monte de Ancos. Se algún destes montes estoupara, sería cosa de diluvio e de fin do mundo, pois se asulagaría todo. Cousas coma esas do tesouro fixeron que os romanos cobizosillos, crendose o da trabe e o do tesouro furaran en van o Pico Sacro, ata o cerne.


    E cousas coma esas fixeron en Narón que cando repartiron hay unhas décadas os montes do común, os da parroquia aos que aluden, ningún labrego de Sedes, coñecedor do conto deste país negado,  quixera quedarse cos lotes do  Esperón, monte ese porque era "yuyu", e nin se podía rozar nin se podía traballar, e quedou salvo o monte e protexido polas súas milenarias  lendas. E así, cando unha compañía eólica famosa, instalou os seus aeroxeneradores alí, (e chantaron dous monstruos deses enriba do coto do Esperón sacrosanto), non houbo nada que expropiar a ninguén, que pois que audaces fortuna iubat, o monte non tiña dono.


     


    E pois que nunca  nin o traballaran, nin lle fixeran lume a ese monte, a historia remata cun Non queres unha cunca de caldo? Pois toma dúas.


    A historia remata, cando uns veciños de Sedes, fermosísima parroquia onde domina o sacrosanto monte -e dí Crougintoudadigo que meu paredros teima e non quere por nada do mundo que vos conte isto, pola lei que lle ten aos veciños de Sedes, e abófe que son xente abonada, son, xente boísima, son, xente que ama e que respeta as tradicións máis que ninguén, e respeta, abofé, e que é xente llana, amable, e de ley, e de bó trato, e que é amable, é a de Sedes, e é amable sin parangón no vasto Reino de Galiza. E ainda que  toda el xente de ben, é,  e xente cumpridora, abofé que si, cumpridora e nada amiga das argalladas-.


     


    E pois que o noso caro paredros non quere, abofé que non, que lles conte esto aos druidas, porque non se rían deles,  que sabe crougintoudaigo que andan algúns  deles na parroquia enganados e mal aconsellados de certo celtómano, e megalómano, e de poucas luces, e a máis un burremio pandemio, que son grandes coma cabalos e os máis listos de todos, –aconsellense com Calígula nisto-. e ainda sem ter siso, andase o pandemio co don divino de encantador de cobras, que lle deu natura convencer do máis peregrino ao máis pintado -e non quere o nosso caro paredros que se rían nisto-, pero qiue argallou o nosso pandemio unha santa compaña de veciños con fachuzos para levar por Santa Lucía o lume ata o Esperón como demandaba certa celta tradición que tiña argallado de propósito.  


    E Crougintoudadigo conta esto aos druidas, porque  xa a boa xente de Sedes descubríu a traza non por contrariar ao seu caro paredros. E pois  que van cambiar a o tempo e o lugar dos fachos, que ben feitos e con arte se están, e son dos millores e mais grandes do pais. E pois que os de Sedes, de tanta nobreza e de tanto corazón e bó peito son, e que de bó grado e de consún bater ían por calque quiñón deles, o nosso paredros  e Crougintoudadigo em honroso paso. E pois que aos pescadores de pixis eses que no rio revolto os excesos e manipulacións dos celtómanos na xente de ben, ollo ao piollo, non xustifican os excesos dos celtófobos e celtasudos. ... E pois que o monte Esperón é dominante e fachendoso no Val de Trasancos, coma galo na poleira, entre a praia da Frouxeira, e o Mar da Xoiba e a Ría do Ferrol, tras sete mil anos de interdicción, non pode esconder agora a rechamantes vergonza – so imputable ao fillo do demo que malmeteu aos veciños- no invento e no mos pesimus, de levar en procesión pantasmal monte inimigo do lume con nocturnidade, ata o sacrosanto cumio, e esperrexarlle fachuzos accesos  no solsticio de inverno!!! (ou por Santa Lucía que é cando amingoa a noite e acrece o día)


    E a máis, sabe Crougintoudadigo que coas faiscas esas, e as demoníacas aspersións de fachuzos,  os que din defender as tradicións tiranlle ao Esparón,  por Santa Lucía,  a honrra e  o respeto milenario, que lle tiñan os seus iguais (o Monte de A Lagoa e o Coto de Ancos). E non atura a vergonza de que  lle violen unha costume milenaria, casi con seguridade neolítica---[e un día lles dí Crougintoudadigo porque estabelece esa datación], e están que reventa, por que  lle perdean os sete mil anos de respeto, que  ninguén foi quen, pensa Crougintoudadigo, de lle tusir ao Esperón, e vivir para contalo.


    E que pensa Crougintoudadigo que o monte non fai nada, e non nos asulaga,  por amor aos veciños inocentes, pero que se teme polo burremio pandemio esse do mos pessimus dos lumes iinvernais.


    E chora Santa Lucía, na súa capela, e chora, chora, a alma dos celtas, e andan escapaso os lagartos e as lagartas,  co ciclo de inverno da Europa Atlántica. E chora a afumada Moura desconsolada bagoas de pelras, no curuto do coto, e non sairá máis a asollar os seus tesouros, que llos afumea e enfeluxan inflamados esparexes. E ainda poder perder a fonte da Moura do coto as virtudes esas, estragando  as honra de moitas, inocentes e agarimosas mozas.


    Xente antiga e honrrada, e de lei, e tan da millor e da máis cabal e nobre do concello de Narón, xa os de Sedes, buscaran, sabe o noso paredros, porque van  coa alma limpa e amor a terra, e atoparán de seu reconducir esos santos fachuzos no  tempo deles, que son os maios, evitando chuvieiras, friaxes, catarros e maos tempos,  ao rives que antes, dende o Monte dos Nenos  ata a feira do 13,  ao lugar de seu, e os poderán e lucir máis e millor alumeando coma facían os seus avóso pan das súas leiras e froitosas. Pois de tales feitos son e para honrra do Glorioso Santistebo de Sedes e do inmarcesible Concello de Narón deixarán honrado, e librado, ceibo de afumantes esparexes, orro palla e de po e de incendiarias faiscas, ao bendito monte Esperon evo perenne et saecula cuncta.


    E voltando caros druidas Crougintoudadigo ao rego da cuestión, dí Crougintoudadigo que o meu paredros, acaso por primeira vez na arqueoloxía galega amosou em 1991 que os castos a media ladeira teñen en terrazas de pedra as terras de cultivo de seu , máis non na ladeira do castro,  senon situadas nunha ladeira próxima. Estas tenzas fixéronse com  bancais de pedra, hoxe cubertos de terra, e  ainda hoxe  se e traballan. Pero  moitos caeron coa concentración.


    Eran tenzas traballadas por todos, pero cádansúa era de cadanseu soldado-granxeiro, -, emprego a terminoloxía irlandesa, dun bó aire, "con bois", dono da súa parella de bois de seu, requisito para ir a votar ainda no século XIX, ou dun an búe, an "sin", búe, "boi", coa terra -a longa tenza esa-, e os bois postos polo señor para traballala  (un ius in aliena re, un prestamo de uso vasalático).


     Todos se axudan nos traballos agrícolas. É todos son 8 ou 14 cabos da casa, 40 ou 70 vellos e vellas, pais e nais, e nenos e nenas, xentes de diverso estatus social  (tedes que comprender que o espacio xurisdiccional dun castro -o establecimos polo deslinde da villa de Quintá, en 1992, apenas é dun kilómetro e medio, xentes gassalianas do señor do castro. Esta poboación tense que manter estable.


    Iso introduce novos conceptos que temos que discutir: o máis importante é o concepto da autarcía -que non autarquia, ollo-, derivado da exixencia de manter -e así dende o Neolítico dentro dun reducido espacio xurisdiccional, de succo, uns  limitados recursos, (enerxía hidráulica, combustible do bosque, prados para o gando, montes e terra sincultas, e terras de cultivo de diversa calidade. Iso eixixe un crecemento demografico O. O castro non pode crecer indefinidamente, pois que esta constrinxido por un exoesquelete, o do seu espacio vital e económico xurisdiccional - non a menos que poideran contar con cultivos novatores -coma pasou coa pataca e co millo, incrementar a producción-, cousa impensable entón.


    Eso fai que o excedente da poboación, teña que facer o que fan as abellas, montar un novo enxame, buscar un novo espacio co permiso do Príncipe da treba, e facer un castro dun tirón, con todas as cirimonias que xa Rómulo nos ilustrou.


    vaia por diante un Viva Narón e os veciños de Sedes.


    Saude,  Gloria


     

  15. #366 crougintoudadigo 21 de abr. 2008

    Biblioteca: Guerreiros Galaicos con saios decorados

    Es forma hipocorística cara Onnaku, le dice Crougintoudadigo, pero nuestro paredros nos recomienda que para consejarse mejor sobre eso cara, lo merjor es darse una vuelta por el original,  y aún por el original del original, que es quien mas fino hila en esto, y el original es, ab originis, nada menos y nada más, que nuestro muy caro y estimado Higinio Martínez Estévez  quien en Noviembre de 2002 nos escribía esto en http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/cultura/jorncelt02/index3.html
     

     


    El punto segundo es esencial. Veamos algunos casos. La primera que registro, en la Crónica Gallega, es la devota mujer de Ramiro I de León (reinó de 842 a 850). En Navarra se llama así la mujer de García Iñíguez, reinante de 851 a 870, muerta de una lanzada mora que le provocó el parto. En el s. X, destaca el caso de la hija de Sancho I de Navarra. Éste era de Cantabria e había ganado Navarra por las armas. De las cuatro hijas que le nacieron, Sancha, Urraca, María y Velasquita, sólo la segunda se casó con un rey, el de León. Otro caso curioso es el de las dos Urracas sucesivas de Fernando II de León, una la mencionada hija del rey de Portugal, la otra Urraca López, hija de Lopo señor de Haro.


    Concluyamos con la notable reina de Aragón entre 1137 y 1162, que cuando nació "disserom Dona Peroniela (Petronila). Mas mudarom-lhe depois o nome et chamarom-lhe Dona Orraca. Et esta Dona Peroniela foi casada com o conde Dom Reimom de Barcelona." (Crónica Galega, pág. 291, 53) Veremos después porqué el cambio de nombre. De la rápida pesquisa surge que en los siglos IX, X y XI todas son esposas de reyes. En el s. XII vemos dos que son reinas por derecho propio, Petronila-Urraca de Aragón y Urraca de Castilla y León, reina per se de 1109 a 1126.


    ¿Cuáles son las variantes formales de los documentos? Orraca es la forma gallegoportuguesa más documentada. Una Orracca con doble C, en documento de Coimbra de 1094, sólo testimonia la erudición del copista, que conocía la ecuación latina de la oclusiva velar sorda intervocálica del vulgar. Su O inicial, átona, es irrelevante. Es gráficamente convencional como todas las átonas, particularmente la final absoluta, O que no esconde el vocalismo latino vulgar común, de tipo "napolitano", porque hoy sabemos que esa O siempre fue fonéticamente U.


    Informa más el documento castellano del Norte (¿Cantabria?) de 1285, que Coromines encuentra en M. Pidal (Documentos Lingüísticos de España, 67.18, 23, 24). Tres veces aparece allí Vurraca y una vez Burraca. De ahí me vino la idea que sorprendido voy a exponer ahora. Esa grafía señala inexorablemente hacia una inicial semiconsonante, es decir, una uau. Que se cerró y consonantizó, como muestra el texto. Esa uau, en el s. XIII y en la península ibérica, resulta exótica e insólita. Se puede pretender ignorarla o se puede despacharla con un expediente cualquiera, pero también


    "Busquemos el étimo, reconstruyamos el monstruo. A la vista de las grafías O-, U-, Vu- e Bu-, parece haber ahí la representación del fonema uau. Vurraca -la letra del documento debería estudiarse in situ- presenta la letra W, inventada por los anglosajones para la uau y rápidamente difundida por todas partes. Si el texto de 1285 nació en el Camino Francés, podría atribuirse a un escriba transpirenaico. Bu- también representa uau, limítrofe con la consonante pura y decodificada diversamente. La grafía O se resolvía por la simplificación.


    Claro, admitir la uau parece osado. Es suponer el grupo wr-, normal en otras lenguas indoeuropeas, pero no en las románicas. Está en inglés y en general en germánico. Y fue céltico; en el insular subsistió hasta cerca del s. VII. En gaélico se hizo fr-, en britónico gwr-. En nuestro caso lo que hay exactamente no es wr-, sino wrr-. Es una R similar a la inicial, de comportamiento paralelo: la R inicial hispánica y gascona fue reforzada por el sustrato céltico (Jungemann, La Teoría del Sustrato y los dialectos hispano-romances y gascones, Madrid, 1955, p. 258) 1.


    Luego leemos Wrraca, que debería escribirse W aka, ya que no es voz románica, aunque instalada en medio bilingue. El resto es fácil de reconstruir: la -c- intervocálica viene de -cc-. Tanto el refuerzo de R-/WR- como la simplificación de geminadas son fenómenos solidarios en la lenición. Por tanto Orraca-Urraca-Vurraca-*W aka apunta a un étimo *WRAKKA. Razonable es buscar en el mundo prerromano o en el germánico. En éste no se ve nada. Los fenómenos de lenición, paralelos a los sustráticos de los romances hispánicos, inducen la búsqueda en el céltico.


     se puede continuar indagando para ver que aguarda al final.


    *WRAKK


    ¿Hay palabras célticas de este perfil? En efecto las hay, y casi no puedo creer que no se hayan notado antes. El gaélico antiguo tenía fracc "mujer; esposa", que hoy sólo subsiste en el escocés frag "íd.". En britónico hay galés gwrach "bruja", córnico antiguo gruah, moderno gwrah, bretón medio groach, moderno groac'h (Léon grac'h) "vieja". Vienen todas del étimo céltico antiguo que encabeza el párrafo: *WRAKK "esposa", con cambios semánticos fáciles de comprender. "Esposa", sentido jurídico, se desgastó en el simple "mujer", que después derivó erráticamente. La forma escocesa es "mujer, esposa", según Thurneysen, de connotaciones positivas: "a kind wife".


    ¿De dónde venía *WRAKK ? En céltico era forma hipocorística -coloquial y afectiva- de la positiva *WRAK , WRAKONOS f. "esposa", de tono sólo jurídico. De esta segunda viene el galés gwraig (< *wrak < *wrak ), córn. ant. grueg, greg, medio gurek, mod. gwr g, bret. medio gruec, mod. groek, grouek, Léon grek. La formación del hipocorístico es la usual: reducción, geminación expresiva, atracción del morfema - , típico del género femenino. Reducción y geminación es la de Eporedorix a Eppos y de tantos casos modernos. Por lo demás no hay étimo indoeuropeo claro. Pedersen compara con el lat. virg , virginis, próximo pero no igual, que Ernout-Meillet declaran de origen ignoto. A mi juicio acierta Pedersen: *wrak céltico e virg latino no sólo tienen formas próximas, también presentan semánticas contiguas. La noción original común será "esposa, desposada", de puro contenido jurídico. El latín primero sólo enfocaría el lapso entre el contrato de esponsales y el comienzo de la cohabitación, mientras que el céltico lo usó para todo el tiempo de vigor del contrato matrimonial. ¿Será todo una alucinación? ¿Como pueden darse tantas coincidencias? Si llegamos hasta aquí, sigamos avanzando confiados. La historia entonces seria: céltico común *wrak , wrakonos > hipocorístico *wrakk > céltico hespérico *w aka, ya lenificado, > romances orraca y urraca".


    Ao noso caro e admirado Higinio Martínez EstévezSaude e Gloria


     Saude Gloria  tamén a vostede car@ Onnaku, e gracias polas súas recomendacións, que non cairon en rato roto.


    Salud y Gloria, a todos caros druidas y circunstantes


     


     

  16. #367 crougintoudadigo 21 de abr. 2008

    Biblioteca: Guerreiros Galaicos con saios decorados

    Por cierto caro Onnaku, los hipocorísticos son nombres de confianza y trato familiar, usados con intención afectuosa (del griego hypokoristikós: acariciador) y también de manera eufemística.


    Saudiña e Gloria

  17. #368 crougintoudadigo 21 de abr. 2008

    Biblioteca: Guerreiros Galaicos con saios decorados

     


    Onnacu, le dice Crougintoudadigo que disculpe la aclaración por innecesaria. Ha visto nuestro paredros sus artículos, caro Onnacu, y ya ve que vd. es lingüista.


    Considere, vasallo,  *wassalus del céltico *wass, escocés gwas "servant",  gwass, "servidor",  meos gasalianos

  18. #369 crougintoudadigo 23 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Saude e Gloria, caro Cossue


    Caro Cossue alguén suxeriu ler o bronce 1 de Botorrita, poderíase traducir atendendo á consuetam rationem ou aos usos e costumes do dereito privado hispánico. Pero non se fixo.


    O nosso paredros André Pena, pensa que se pode facer. De feito el, que tamén tem dereito a equivocarse, leu hai case dez anos a penúltima clausula do bronce observando que era idéntica as clausulas dos contratos sinalagmáticos altomedievais, e baixoimperiais de Gallaecia. Como vostede, é persona em extremo competente, e ainda de competencia extremada. Pidelle  Crougintoudadigo, que considere o a continuación conteudo.


    Cossue, sabido é que certas clausulas discriminadas nos pactos sinalagmáticos de dereito galaico e hispánico, fundamentados na bona fides, garanten a ámbalas duas partes  implicadas- usualmente um locador e um conductor- no contrato a posibilidade de emprender actiones noxales ou penais contra a parte trangresora en caso de que esta transgresión tivera lugar.... é dicir se houber aussus


     Usualmente a cláusula que contempla a sanción penal ven tras dunha clausula execratoria que precedéndoa declara maldito ao trangresor, por exemplo em Remeseiros:


    ALIUS REBURRI ROGO DEU ADIUTOREM IN AC CONDUCTA CONSERVANDA. SI QUIS IN AC *CONDUCTA P[OSSESIONEM] MIGI AUT MEIS INVOLAVERIT SI[T] R[EUS].


    *O obxeto locado é unha uilla localizada nas inmediacións .


    Dempois da execratio, vem a cláusula que garante penalmente as actiones de restitución có pago dunha multa.


    QUAECUMQUE RES AT MII AUSSI SIQUIT EA RESV. S. L. V. L. S. *RANCEROM CIL II 2476.


    *Rancerom, de lat. rancor “rencor”; cf. rancidus “rancio” ten o sentido altomedieval, en dereito privado galaico de pleito, demanda xudicial: sine rancor…; si ego racurosa fuerit


    Vexan esta cláusula fragmentaria en *Noville –neste caso nun contrato verbal, como era tradición na bisbarra ata o século XIII


    quimcumqua auxe quaruqq(ua) uerba quiqui[…],


     


    *Fermín PÉREZ LOSADA,1990, pp. 9-10 Unha peza epigráfica escepcional, similar ás pizarras que empregabamos os nenos galegos nas escolas nos anos 50 do século pasado e que o autor do hachado, Fermín PÉREZ cataloga con lixereza no contexto das coticulae, como losetas para preparar medicamentos


     


     


    A.10. nebintor tocoitei ios urantiomue auzeti aratimue tecametam tatuz iom tocoitoscue (a Z pola S da doctrina consagrada, e lectio nova de Francisco Villar e de Carlos Jordan, e dille o nosso paredros, caro, cossue que non empeesça et valla)


    Considerando te/de; ta/da; ti/di; to/do; tu/du, etc..., consideran as nosas paredrías, que tamén teñen dereito a se equivocar, e ainda dobrado, a lectio/interpretatio da penúltima clausula A.10:


    “Tocoitei iós urantiomue auseti aratimue deca medam datus[v]


    Tocoitei iós =Quaecum que, ....*auseti


     *O verbo é auseti, de lat. audeo, audere, ausi, ausus, aussu


    quen queira que faga ausus, *-ue = lat. –uel, enclítico (e ainda do caro Cossue ;-) “bem a ”, “ora a ” ora a um urantiom, “ unha estivada”,de lat.uror-usti- ustum, “queimar”, “facer rozas para cultivar”, “estivada”.


    Ora –ue=vel enclítico aratim, a unha “arada”, terra de laboura


    Agora a cláusula especifica a multa


    DECA, “dez”, MEDAM “medas”, “modios de cereal”, DATUS, de dó, “de”, “pague”.


    Duas cousas está claras para o nosso caro paredros André Pena, a unha que O  BRONCE 1 ESTÁ DETURPADO COM LATINISMOS


    A outra, e que o dereito privado hispanocelta ainda aproximandose ao léxico e formulas latinas, estaba moi estendido pola Península Ibérica. ¿Que pensa a súa caridade?


    Grazas caro Cossue pola súa atención


    Salud y Gloria a todos los druidas.


     

  19. #370 crougintoudadigo 23 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

     


    [...] Tocoitei iós urantiomue auseti aratimue deca medam datus [...] quen queira que ouse a unha estivada ou a unha arada que de (=pague) dez medas (=medidas de cereal)


    Esto é, dille Crougintoudadigo, o que segundo o noso caro paredros André Pena, polo arriba exposto, dí a penúltima clausula.


    Pero pues que todos tenemos derecho a equivocarnos y aún cada maestrillo tiene su librillo, que el de Villar es hidráulico, el de Bascuas es oceánico, y el nuestroparédrico , y que todos, salvo el de Dios Nuestro Señor que es Biblia, tienen verdades de hoy y mentiras de mañana, y hojas, a todos deseamos Salud y Gloria.

  20. #372 crougintoudadigo 24 de abr. 2008

    Biblioteca: La religión celta

    Cara Uma, aún empezando por el final, esto fue lo que concluyó en 2004, nuestro caro paredros Andrés Pena, sobre la cuestión de la religión celta


    "DESENLACE


     


    Es a raíz de la politécnica ambivalencia multifuncional de las categorías divinas de la Religión Celta demasiado pronto para establecer un modelo de credo tajante y prematuro que no tendría las mínimas garantías.


    Pero fué con seguridad oportuno, globalizando el aparente desorden de la religión, con una estrategia coherente, aproximarse al conjunto del panteón Celta, optando por un escenario que contempla una posible “trinidad” masculina no necesariamente similar a la cristiana (un pilar erigido bajo un alto protector Dios Padre, vencedor del mal o del anguípedo, con su rosario de epítetos temáticos Oll Atair, Dagda, etc., conservados en multitud de topónimos, ora de las montañas elevadas donde reside el encumbrado dios, como Larouco, Ládicus, Candamo, etc. en España, ora como Poeninus, en los altos pasos alpinos de la Galia ou Uxellinus en Austria[1]) y su triple paredría femenina: las Matres. Este escenario, esencialmente monoteista, reintegraría las funciones y la aparente polifuncionalidad de las representaciones de las deidades masculinas celto-romanas de la Galia y de las Islas Británicas[2].


    Solo el paso del tiempo nos podrá permitir el reconocimiento del papel, potencialmente en conexión con un carácter solar, que juegan estos dioses en un muy complicado sistema unitario, donde sistemáticamente como sugiere Miranda GREEN "las dos principales imágenes del [romano-celta] dios-solar y conquistador del cielo sugieren que el culto fué revestido no solamente con elementos y con emanaciones solares y celestiales sino también con los [elementos] de fertilidad, de la guerra, del mundo subterráneo y de la muerte"[3].


    Condenadas, más incomprendidas que nunca, a perpetuarse por este camino equivocado o insuficiente, por muy loable que sea, prevalecerán líneas que crean viable rescatar las muy complejas, y difilmente analizables, categorías divinas celtas, estudiándolas de modo separado, no sin aberrante violencia, pretendiendo buscar con garantías soluciones y respuestas en el seno de un esquema trifuncional sólido, firme, similar al del organizado panteón grecorromano.


    Aunque todavía nos falta perspectiva suficiente para acometer con éxito el estudio de la  religión Celta de modo unitario, con objetivos claros y definidos, el panorama visitado  en esta larga exposición nos hace intuir orden y unidad tras el aparente caos de los dioses celtas y al otro lado de la aparente estructura atomizada y multilateral de su religión. Constituye tal vez un gravísimo e inmenso error, arrinconándolos en la red sus centenares y aún millares de santuarios tribales, considerar aislados a estos dioses o categorías divinas.


      Pensamos, valorando una nueva realidad insinuada o sugerida en estos papeles, un posible escenario o carácter "monoteísta trinitario” de la religión celta y la conveniencia de reorientar, al día de hoy, el rumbo del estudio de su problemático panteón. Solo desde una propuesta unitaria, y tal vez con la endoscópica óptica que hemos utilizado y mostrado en los precedentes capítulos, creemos que es posible plantear soluciones en el teatro muy complejo de la Religión Celta, al menos en consonancia con su conocida simpatía por la intensificación y por el misterio, donde encarnando los tres pasos del sol comparte un común carácter solar el dios padre, con su posible dios hijo,  y aun con un dios y juez de ultratumba.


     Tal vez, desde nuestro punto de vista la Religión Celta para ser comprendida precise de creyentes o, en su defecto, de una cierta sutileza que solo, y no por los extraños en una tierra extraña, puede ser adquirida de la práctica religiosa popular, aprendida de nuestros abuelos, de las raices negadas por el imperativo del mercadeo, de nuestras  vivencias etnográficas secretas y profundas. Vivencias celtas en los países celtas. Cultura Celta".


    Y es que nuestro paredros, te dice cara Uma Crougintoudadigo, piensa que de una forma u otra esta religión, lejos de haberse perdido,  está vivita y coleando, mimetizada, eso sí,  entre nosotros. Por eso no la vemos. Ni falta que hace.


    Salud y Gloria






    [1] Miranda Jane GREEN Celtic Myths, British Museum, 1993, trad. es. Mitos Celtas. "El pasado legendario". Akal, Madrid. 1995, pp. 53



    [2] "What is very striking is the association, in some measure, of virtually all the deities expressed iconographically, with all the basics of human lifer expectations, protection, fertility, and, finally, death and convert in the afterlife" ibid. 130



    [3] Miranda Green Symbol and Image in Celtic Religious Art Routledge London  and New York, 1989 pp.  129 

  21. #373 crougintoudadigo 24 de abr. 2008

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Y bien está lo que bien acaba.


    Salud y Gloria

  22. #374 crougintoudadigo 24 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Ah! , Ainé cara,  abofé dona  fremosa e enaltecida, que esta noite -agás que as papen todas, todas, todas, as ovellas inocentes sonos das nosas paredrías, tampouco nos haberiamos  pegar ollo contando nas medas esas  ... Quien las ha visto y quien las vió a las medas como super medas, como mándan los cánones y los modios, aunque te le dice Crougintoudadigo, cara, que en decametinostiempos dedebratudecánticos -cosas mistéricas de nuestro caro paredros André Pena- preteritos pasados de Hoz y de Schmidtn os fueron diezmadas y decantada y afónicas, que daba pena verlas de puro agostadas. Pero en el presente cara Ainé de su preclara caridad nos devienen  buenas y generosas y super familiares, vaia enchenta!! ;-)


    Salud y Gloria cara Ainé. Salud y Gloria druidas caros

  23. #375 crougintoudadigo 24 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    UBI PIXI


    as ovellas inocentes sonos das nosas paredrías


    DIXI


    as ovellas dos inocentes sonos das nosas paredrías


     

  24. #376 crougintoudadigo 24 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Ubi pixiemus


    en decametinostiempos dedebratudecánticos -cosas mistéricas de nuestro caro paredros André Pena- preteritos pasados de Hoz y de Schmidtn os fueron diezmadas y decantada y afónicas, que daba pena verlas de puro agostadas


    Nunc dixiemus


    en decametinostiempos dedebratudecánticos -cosas mistéricas de nuestro caro paredros André Pena- preteritos pasados de Hoz y furkarlHorstSchmidtianos nos fueron las medas diezmadas y decantada y afónicas, que daba pena verlas de puro agostadas

  25. #377 crougintoudadigo 24 de abr. 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

    Piensa Crougintoudadigo, aún a riesgo de violar la santidad del artículo del caro Anfus, que es muy profundo, y de persona enaltecida, y carismática, y tocada del dedo y del verbo divino, ypero que muy puesta en los entresijos de lo espiritual, que como él ya sabe, a muestro caro paredros siempre le llamó la atención la coincidencia de los Briugús, el que tiene un fuego que nunca 'esmorece' bajo su caldero, y el nombre del fuego del hogar ritualmente encendido sobre una svástica de madera  en el año nuevo, como me mostraba el sancritólogo y profesor de lingüísticaa general de la Sorbona, eulogio Losada que hace años  las Conférences faites aou Museé Guimet, con HOMOLLE, REINACH, MILLOUÉ, LEVÍ, CAGNAT, DE LA PORTE, MORET, y otras glorias hace 99 años... Pena que los nazis aldraxaran la santa, felíz e inocente svástica, que nada tenía de nazi.


    "Les brâhmanes prétendent qu'il [ la Svastika] représente les deux aranis, les méres d'Agni, d'oú jadis on extayait le feu par friction, et en font le symbole, on pourrait dire le sustitut d'Agni, le feu, le plus ancien, le plus grand des dieux vediques. les deux barres verticales et horizontales repésenteraient les aranîs, c'est-à-dire deux morceaux de bois disposés en croix, au centre desquel venai s'insérer le pramantha, bâton apointé qui, par un mouvenent de rotation rapide imprimé soit par les mains, soi au moyen d'un archet, êchauffait les bois del aranîs et en faisait jaillir l'etincelle. Les crochets du Svastika seraient les chevilles ou les clous qui fixaient l'istrumente par terre".


    Y no les cela Crougintoudadigo, sin violar los sagrados misterios que una pareja de bueyes es Piscis... Y que Dios proveerá que no por mucho madrugar amanece más temprano, salvo en verano,  y que todos los tiempos se dan aquí y ahora. - aunque me dice nuestro caro paredros-. Eso por ahora. Después ya se verá. 


    Nuestro caro y enaltecido Anfus, que aunque el cero no es anteposicional, fueran los árabes, fueran los indios, fueran los persas los que nos lo legaron , piensa Crougintoudadigo que vuesta caridad, nos tiene impactadas a nuestras paredrías, y sin aliento, con tanta, tanta tanta, y tan sugerente información.  Muy interesante todo


    Salud y Gloria caro Anfus.


       Salud y Gloria caros circunstant@s. .


     

  26. #378 crougintoudadigo 25 de abr. 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

    Si caro Anfus, piensa Crougintoudadigo que nuestro caro paredros habló de ese fuego precisamente hablando de la Torre de Brigantia, que es la de Hércules, lo hizo en


    http://www.andrepena.org/publicacions/berobreo.htm


     


    A Cornide ya lo leimos tod@s. Pero alguien nos puede contar de que va la historia esa de los ciegos en busca de un elefante?


    A Anfus unha aperta tan enorme coma o noso pais. A todos, Salud y Gloria.

  27. #379 crougintoudadigo 25 de abr. 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

     


    PIXI ET DIXI "habló, hablando pero se termina, terminando"

  28. #380 crougintoudadigo 29 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Con todo, caros Ainé y Cossue, nos resulta curioso el paralelismo que a simple vista  existe entre la extructura de penúltima cláusula de Botorrita I


    [...] Tocoitei iós urantiomue auseti aratimue deca medam datus [...]


    y la típica cestructura de una clúsula de intentio omnipresente el la diplomática galaicoleonesa que en este caso sería así


    Quaecumque vel urantiom ausit vel aratim deca medan pectet


    ¿Se debe a una casualidad o a una pervivencia del derecho, de la consuetam rationem?


    Ser o no ser, esa es la cuestión. A sus caridades y a todos Salud y Gloria

  29. #381 crougintoudadigo 29 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Diis quibus imperium est animarum umbraeque silentes, sit mihi fas visa loqui


    ubi piximus cestructura de una clúsula


    nunc et semper per saecula saeculorum, evo peremne, diximus


    estructura de una claúsula


    et valla, mentras Carolina valla e o largarto dalle ao rabo, et non empeesça

  30. #382 crougintoudadigo 30 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

     


    AGER ABUNDAT CARDUIS, NON QUOD AGRICOLA NON DIMOVERIT ARATRO


    Vallhalla et non empeeça, este… Cossue,  caro, cata, cata, que sunt nonnulli acuendis puerorum ingeniis non inutiles lusus, aunque mereciese Cicerón figurar en el Codolga, y te dice Crougintoudadigo,  que lo que nuestro caro paredros te quiere decir -eso, ait, ¡ay!,  ajuta me quo in fiat facilius,  te lo dice a tu caridad, aún a riesgo, de que el que comprende por definición,  no pueda ser comprendido ¿Me comprende vd.?


    Y no resignándonos nuestras caridades, este… Cossue, a que tu caridad no pueda comprender a nuestras paredrias caras  esta vida, te explicabamos cómo la penúltima cláusula de Botorrita –pues que todos tenemos derecho a equivocarnos, y nuestras paredrías lo tienen doblado- en principio nos parecia responder típica estructura de una claúsula de intentio omnipresente el la diplomática galaicoleonesa.


    Et non obcura per obscuriora, decíamos, este… caro Cossue, ya en el año 1991 (Pena Graña, Narón, un concello con historia de seu, I, pp 141-2; cf. tab. nota 45 pp 340-341 en Narón un concello con historia de seu II) -xa choveu-, entonces en gallego y ahora en llano castellano, que:


    "Las fórmulas autóctonas, romanizadas, sin que podamos precisar ahora en que grado, habrían pervivido sufriendo transformaciones formales, no estructurales, hasta el siglo XV, y [...] [en algún caso] allende la Edad Media hasta el siglo XIX. Y tenemos en [la Tierra de] Trasancos, ut supra, una buena muestra de ellas [y esas sí, caro Cossue que se las encontrará, a poco que las busque, en el Codolga, su caridad] en la documentación de [el monasterio de San Martín de] Juvia, [del monasterio de San Salvador] de Pedroso y de archivos particulares [APCM, Arquivo do Pazo da Casa do Monte].


    Está claro que los contratos agrícolas indígenas se fundieron con fórmulas romanas, comunes en contratos recíprocos (sinalagmáticos) que implican obligaciones bilaterales, pero estas cláusulas de intentio, que [según lo vió nuestro caro paredros Andrés Pena hace 16 años] caracterizándolas, nos es posible ver en la diplomática galaico leonesa y en la epigrafía [hispana], tienen tambien un arcaigo origen. Poseemos una importantísima (nos será necesario acudir a ella con frecuencia) inscripción (CIL II 2, 476), donde  [ya] plenamente desarrolladas apreciamos claramente [cosa que con anterioridad no  se había observado] cláusulas de intentio destinadas a tener una larga pervivencia en nuestra diplomática:


    ALLIVS REBURRI ROGO DEV ADIVTOREM IN AC CONDUCTA CONSERVANDA QVI (S)QVIS IN AC CONDUCTA P(OSSESSIONEM) MIGI AVT MEIS INVOLAVERIT SI(T) R(EVS).


    Tras la imprecación en la que se pide ayuda a Dios para sancionar el contrato, Allo, hijo de Reburro, dice: Pido ayuda a dios para conservar este arriendo [si se nos permite la licencia que verbum emphiteusis est aequivocum]/ Quien quiera que fuese contra mi posesión o la de los mios en este arriendo, sea reo


    Detengámonos en la cláusula conminatoria, familiar  en los diplomas gallegos posteriores [que si vienen caro Cossue, no sabe nuestro paredros si con alguna de sus Walkirias, en el Codolga] QVI (S)QVIS IN AC CONDUCTA P(OSSESSIONEM) MIGI AVT MEIS INVOLAVERIT SI(T/D) R(EVS)


    Probablemente continuaría el epígrafe señalando el tipo de sanción penal, consistente quizás en el valor del duplo de la misma más una multa. Pero su fragmentación no nos impide conocer en el, a primera vista, un arquetipo del foro [un tipo de contrato gallego].


    Como [según ha demostrado nuestro caro paredros en un densísimo corpus, cinco libros de arqueología institucional, los tres volúmenes de la historia de Narón, una Historia dos Coutos e das Xurisdiccións de Galicia, y Treba o Territorium, sumando más de 2000 páginas, amén de numerosos artículos] las transformaciones extructurales profundas no se dieron en el seno de las ciuitates o territoria[/terras] (por lo menos hasta el siglo XII o XIII, en que ut supra la política urbanizadora del rey Alfonso IX y la acción remodeladora del sistema de producción impulsado por el Cister [cosa, caro Cossue que trata con mucho detalle, fuentes documentales y aparato crítico, nuestro paredros Andrés Pena en el II y en el III volumen de la Historia de Narón], y [la influencia] de las villas costeras, promueven en algunas áreas nuevas formas de relación que [en parte] rompen con la autarcía y con la unidad estructural de los territoria  [las comarcas o trebas] en buena parte de Galicia) es de suponer que los contratos sinalagmáticos y las cláusulas de intentio de los mismos tampoco podrían cambiar mucho, teniendo que ser reconocibles en la Edad Media (y esto [escribíamos entonces] invalida todos los modelos creados hasta ahora que buscaron en el mundo Carolingio, o en la alquimia monástica, en todo caso de nuevo alén nos [fuera del sistema gallego e hispanocelta] los orígenes de nuestro arcaico sistema feudal, y que la pervivencia del sistema anterior, poco romanizado, ofrecería un panorama institucional de conjunto similar en la Alta Edad Media al [preexistente] de épocas muy anteriores a la conqusta.


    Veamos ahora como esto [lo contenido en los precedentes parágrafos] es así.


    En una carta del año 834 (era 872) de dote del diácono Francisco a la iglesia de Santa Eulalia y San Vicente de Triúnico (Arcedianato de Villaviciosa, Asturias) se reconoce en la intentio la anterior fórmula_ […] Haec omnia, por partem ecclesia, et regula santa (sic) concedo.


    [...] Todo esto lo concedo para la iglesia y la santa regla


    […] Si quis contra hunc factum meum aliquis ad irrumpendum uenerit sit omnipotente Deo ante faciem suam reus et de santa


    ¿Nos sigues? te dice Crougintoudadigo en un apartado confidencial, que le parece que te has equivocado de campo competencial.


    .


    Este… Cossue, cuando nos dice Valhalla e fecha a porta, que vem Odim coa metá da saúde e toda a jlória al vent no te nos preocupes que nuestro caro paredros, nos gusta de Wagner (Pero más gusta de las Walkirias con sus gorgoritos Crougintoudadigo, que las carga el diablo con el oro del Rhinn de siete imperios, aunque me dice mi paredros que -si es de baja aleación - lo despreciemos que es vil metal).


    [cupio me esse clementem, este… Cossue, dice mi paredros a tu caridad que por si te interesa “ si… ad irrumpendum… uenerit”, se substituye -conséjate el Codolga, a ver si topas algo y aún algos, por  “si…aussus… fuerit , y que por este motivo y no por otro, el ausum temerarium obligla en estas clásulas no solo a restituir la integridad de la cosa dañada sino al pago de una sanción penal


    Y en este caso [ el caso que nos ocupa es caro Cossue la cláusula Tocoitei iós urantiomue auseti aratimue deca medam datus] sería – sobreéntiéndase, si se nos permíte la osada transposición apriorística, que como bien dice el caro Cossue no por formulada es válida, a menos que se fundamente- y que es lo  lo que parece que no sobreentendió, o sobrenteendio, tu caridad, Cossue, dicha claúsula expresada en latín  -de nuevo si se nos permíte la osada transposición- podría resultar  por los motivos expresados en # 166 a saber:


    “Tocoitei iós urantiomue auseti aratimue deca medam datus[v]


    Tocoitei iós =Quaecum que, ....*auseti


     *O verbo é auseti, de lat. audeo, audere, ausi, ausus, aussu


    quen queira que faga ausus, *-ue = lat. –uel, enclítico (e ainda do caro Cossue ;-) “bem a ”, “ora a ” ora a um urantiom, “ unha estivada”,de lat.uror-usti- ustum, “queimar”, “facer rozas para cultivar”, “estivada”.


    Ora –ue=vel enclítico aratim, a unha “arada”, terra de laboura


    Agora a cláusula especifica a multa


    DECA, “dez”, MEDAM “medas”, “modios de cereal”, DATUS, de dó, “de”, “pague”.


     


     


     Pues que la cláusula podría quedar así:


    Quaecumque vel urantiom ausit vel aratim deca medan pectet


    Espero que ahora se nos entienda mejor a nuestras paredrías


    Pero como en cuestiones de sobreexposición al clima de Alemania, o de Austria, no entramos, ni salimos, preferimos imaginarte, este… caro Cossue jugando en inocentes prácticas con H2O con las laringales Walkirias más feliz y más mejor,Y aún en tus videojuegos tampoco entramos, que te nos jugando en otros campos, a la vista está –¡Por Dios!, este… caro Cossue, mira que afectas te dedimos nuestras paredrías, que no por darte gusto, te nos  manejes y juegues con  SO4H2, Dios nos guarde a todos, ni fuera de tu campo competencial, ni lejos de tu limes danubiano,  ni en terrenos no abonados ypantanosos.


    El alpinista tiene más riesgo de caerse cuando sube una montaña que, por poner un ejemplo, el trepa que le pisa la cabeza la planta trepadora.  Y eso aunque que sube, eso no lo dude, bien atado, sujeto y equipado…


    Este… Cossue las cosas otras del aussus dicen que te ponen,y que te las ponen nuestras caras paredrías, que afectas te son, pero que te las ‘adian’ para otro día. Y atentos te atendemos.


    Atendiendo también, no te lo celamos aquí, a ciertas y caras forofidades nuestras (a quienes ya había postulado, en otro lugar, mejor escuela el pius y carus Almagro) recientemente poniendo ‘a caldo’ a ciertos pecados, que no diremos los pecadores escribuó un magistral atículo el Caro Bermejo Barrera – no sabe nuestro paredros si efecto o consecuencia de ese magisterio -  en Arbor vol. CLXXXIV, n 731, mayo junio 2008,


     El caro Bermejo empezaba concluyendo “ una vez que se señalan la inconsistencia de esos supuestos [el contraste existente entre la percepción que el grupo tiene de si mismo y su majen externa; desarrollar teorias que contradicen las bases empíricas de la investigación, etc.], se puede apreciar como debido a a las necesidades retóricas de : aparecer como innovadores integrales de la investigación;, como creadores de una teoria global y como servidores del interés público a través de la práctica arqueológica llegan a construir visiones del pasado partiendo de evidencias mínimas, e incluso utilizando como pruebas la carencia de evidencia”


    Pero se terminaba terminando el caro Bermejo Barrerra, una cita antigua de cierto Robert Musil, en “Esprit et experience, Remarques per des lecteur réchappés de Déclin de l’Occident (1984)  que principiaba


    “Hay mariposas amarillo limón: también hay chinos amarillo limón. Por lo tanto se podría definir a la mariposa como un chino enono con alas que vive en Europa Central”…


    Y, que lo promentido es deuda casi terminaba, terminando con “ Un zoólogo por poco que sepa que los últimos y más profundos descubrimientos de la técnica tendría que reflexionar sobre el hecho de que las mariposas no hayan inventado la pólvora: ello se debe precisamente a que se les adelantaron los chinos”.


    En fin como aquellos ciegos en busca del elefante, manus tentantes, an sit corpus, an illud ebur… a todos nos pasa el tiempo. Perdone que nuestras paredrías por falta de tiempo no le hayamos sido más breves.


    Esto… Caro Cossue Salud y Gloria.


    Salud y Gloria a todos druidas caros


     


     


     


     


     

  31. #383 crougintoudadigo 30 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Pixi


    et nunc dixiemus:


    En una carta del año 834 (era 872) de dote del diácono Francisco a la iglesia de Santa Eulalia y San Vicente de Triúnico (Arcedianato de Villaviciosa, Asturias) se reconoce en la intentio la anterior fórmula_ […] Haec omnia, por partem ecclesia, et regula santa (sic) concedo.


    [...] Todo esto lo concedo para la iglesia y la santa regla


    […] Si quis contra hunc factum meum aliquis ad irrumpendum uenerit sit omnipotente Deo ante faciem suam reus et de santa communione sit extraneus [...]


    Si sucediese que alguén fose contra esta disposición miña, sexa reo ante de Deus omnipotente diante da sua cara, e afastado da santa comunción.


    Este... Cossue Valhalla pois et non empeesça :-)


     


     


     

  32. #384 crougintoudadigo 30 de abr. 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    pues que


    ALLIVS REBURRI ROGO DEV ADIVTOREM IN AC CONDUCTA CONSERVANDA QVI (S)QVIS IN AC CONDUCTA P(OSSESSIONEM) MIGI AVT MEIS INVOLAVERIT SI(T) R(EVS).


    Tras la imprecación en la que se pide ayuda a Dios para sancionar el contrato, Allo, hijo de Reburro, dice: Pido ayuda a dios para conservar este arriendo [si se nos permite la licencia que verbum emphiteusis est aequivocum]/ Quien quiera que fuese contra mi posesión o la de los mios en este arriendo, sea reo


    Se parece a


    […] Haec omnia, por partem ecclesia, et regula santa (sic) concedo.


    [...] Todo esto lo concedo para la iglesia y la santa regla


    […] Si quis contra hunc factum meum aliquis ad irrumpendum uenerit sit omnipotente Deo ante faciem suam reus et de santa communione sit extraneus [...]


    Si sucediese que alguén fose contra esta disposición miña, sexa reo ante de Deus omnipotente diante da sua cara, e afastado da santa comunción.


    Este... Cossue Valhalla de novoet non empeesça :-)


     


     

  33. #385 crougintoudadigo 30 de abr. 2008

    Biblioteca: La Antigua Atenas y El Ferrol Medieval. Vidas Paralelas

    De ahí a decir que Atenas y Ferrol corrieron vidas paralelas hay un camino


     Lo dice anxosan su caridad que es generoso y arquitecto y dado a tender puentes, como se ve...


    Crougintoudadigo le da las graciaspor decir , el artículo tiene cosas interesantes e incluso divertidas..."empezando por el título" :-) le dice con afecto nuestro caro paredros


     


    Eue en todo lo demás se conviene y está totalmente de acuerdo con vd.


     Caro anxosan y más druidas. Salud y Gloria


     

  34. #386 crougintoudadigo 30 de abr. 2008

    Biblioteca: La Antigua Atenas y El Ferrol Medieval. Vidas Paralelas

    PIXI


    Eue en todo lo demás se conviene y está totalmente de acuerdo con vd.


    DIXI


    Que en todo los demas, nuestro paredros se conviene, y está totalmente de acuerdo con vd.


    Valhalla et non empeesça

  35. #387 crougintoudadigo 04 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Antigua Atenas y El Ferrol Medieval. Vidas Paralelas

    Anxoxan


    "me recordó a una pintada que resistió durante muchos años a la entrada de A Coruña "Galicia - Nagorno Karabaj, o mesmo problema... Autodeterminación"


    Brigantino


    "Galiza=Nagorno-Karabaj. A mesma loita: Autodeterminación".


     


    Y Maripili está sin mi y no tiene quien le escriba, vale...


    ¿Pero que  tienen que ver los comentarios de estos sendos individuos con un ártículo que va sobre el comercio del vino en dos mares y en dos épocas distintas?


    Cosas veredes Mio Cid, que vos faran caer do cabalo!!

  36. #388 crougintoudadigo 04 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Caro Cossue, pues que que nos dice enrabechado a una mitad de nuestras paredrías ¿Ao Crougintoudadigo o ao caro paredros?


    "Prometias-me amor, mas tudo o que gorias no teu coraçao era lujuria"


    No tal, pues que el lugar que su caridad logra en el Orbe de nuestros afectos, pues que es indisputable su mérito en tanto grado, que, como la tierra de Nevilath por el oro, lo distingue el comun  aprecio de nuestras paredrías.


    Salud y Gloria 

  37. #389 crougintoudadigo 05 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Per, nos te dicimus


    Esperas ben, cara Per


    Per ubi nos dices


    Espero estar equivocada


    ET, et, que deciamos no epígrafe do artigo


    "o seu significado viria explicitado por preposicións que ocasionalmente se lle apoñen ao signo en época tardía “de hoc”, “ex”, cando xa non se comprendía ben o seu significado. Estas preposicións indican que o signo invertido significaba entón “pertence a”, “de” [...]"


    El signo equivaldria a la preposición "ex" viniendo el castro explicitado luego en un ablativo sin preposición, un locativo, como conviene en latín a los lugares de poca importancia, estos lugares de poca importancia como decía Isidoros son los: vici, pagi aut castella.


    según nuestro parecer (Lo sostuvo Andrés Pena en 1991, en 1993, en 1995, etc) de ser castrum/castellum en cuestión el significado del signo ),  dicho signo carecería casi de importancia o de trascendencia por venir reiterado tras él de nuevo el castrum/castellum, el “castro”, bajo la morfología indígena de un topónimo en ablativo sin preposición, que como es sabido, refiriéndose a lugares poco importantes, tiene en latín la función de un locativo:


    La letra )  acostumbra generalmente a instalarse entre el Territorio Político o treba  y el castro.


               


    TP                               CASTRO


      Cilenus                      )           Berisamo                    Susarrus                    )           Aiobaiciaeco.


           Limicus                        )           Arcuce.


                                                                     

    [Principis] Albionum              )           Blaniobrensi.


    Celtica Supertamarica            )           Iureobriga.


     En este último ejemplo Iureobriga, el sufijo -briga es “castro”, por lo tanto de ser este el sentido de la letra C invertida, es deci ) = Castro sería redundante por venir luego repetido en los locativos, Berisamo, Aiobaiciaeco, Arcuce, Blaniobrensi, o Iureobriga,


    Pero si digo


     Aquí yace fulano, hijo de mengano, natural de Caldas de Breamo (Berisamo)


     Aquí yace fulano, hijo de mengano, Susarro, de Aiobaicia


    Aquí yace fulano, hijo de mengano, natural de A Limia, de Arcuce


    Aquí yace fulano, hijo de mengano,  [de la casa] del principe de los Albiones, de Brañobre (Blaniobrensi)


    Aquí yace fulana, hija de mengano, Celtica Trastamárica (Supertamarica) de Iureobriga


    Estaría bien, porque todos saben –y si leen a Asterix lo saben mejor- que Berisamo, Aiobaiciaeco, Arcuce, Blaniobre, o Iureobriga, son castros, lugares de poca importancia, pequeños poblados fortificados


     


     


     


    Circunstancialmente, el signo ) aparece substituido por la propia voz castellum en locativo:“LADRONV[S] DOVAI BRA[CA]RVS CASTEL[L]O DVRBEDE”[2], siendo en otras ocasiones suplantado por la palabra domo “CLOTIVS CLVTAMI [F] SVSARRV[S] DOMO CVRVNNIACE ” [3]; “[…] DOMO LVCODADIACVS”[4]) considerada el arquetipo de ablativo con función locativa en la gramática latina.[5]


     


    ¿Comprende ahora a nuestro caro paredros, cara Per?


     

  38. #390 crougintoudadigo 05 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Plura -dice nuestro caro paredros-scriberem, si possem


    Salud y Gloria Cara Per


    Salus y Gloria caros druidas

  39. #391 crougintoudadigo 05 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    EX ME ATQUE EX HOC NATUS EST


    Per ubi nos dices


    "Sabes que existen las excepciones y más en Galicia, que sabes no es uniforme, por su misma distribución en conventos jurídicios, que evolucionan, como sabes de forma dispar"


    Cara Per lo que dices que sabemos nuestras paredrías no  solo no lo sabemos nec, quod statutum esse, manere decernemus (sic, para que rime decernimus con sabemos)


    Te dice Crougintoudadigo que per lo que sabe nuestro caro paredros, confisus terrigenas avos,  que sabe que Galicia/Gallaecia es uniforme en su organización sociopolítica y religiosa, antes, durante y despues de la dominación romana, y que sabe Crougintoudadigo que sabe y persabe tambien idem de lo mismo.


    Nihil nobis aceptius amicitia tua. Salud y Gloria.

  40. #392 crougintoudadigo 05 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    ubi tunc per diximus, nunc


    Decrougintoudadiga decorrecta 


     


    EX ME ATQUE EX HOC NATUS EST


    Per ubi nos dices


    "Sabes que existen las excepciones y más en Galicia, que sabes no es uniforme, por su misma distribución en conventos jurídicios, que evolucionan, como sabes de forma dispar"


    Cara Per no dudamos que Galicia es excepcional, pues que es el Paraiso Terrenal, pero dudamos que sea excepcional por lo que su caridad nos dice que sabemos “Galicia es excepcional” porque no es uniforme. Y esto no solo no lo sabemos, ni se lo aceptamos a su caridad, ni se lo podríamos aceptar, no en esta vida, nuestras paredrías y pues ni sabemos lo que nos dice que sabemos, nec, quod statutum esse, manere decernemus (sic, para que rime decernimus con sabemos)


    Le dice Crougintoudadigo a su caridad que per lo que sabe nuestro caro paredros, confisus terrigenas avos,  per que sabe que Galicia/Gallaecia es uniforme y persistente en su organización sociopolítica y religiosa, perantes, perdurante y perdespues de la dominación romana, y  per que sabe Crougintoudadigo que lo sabe y persabe aunque no le estemos de acuerdo, nihil nobis peraceptius amicitia tua. Salud y Gloria.


     

  41. #393 crougintoudadigo 06 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Caro Cossue sobre o tenor do contido nos subsequentes parágrafos demandámoslle as nosas paredrías á súa caridade unha autorizada opinión:

    Cilenus                      )           Berisamo        

    Susarrus                    )           Aiobaiciaeco

    Limicus                        )           Arcuce

    [Principis] Albionum              )           Blaniobrensi

    Celtica Supertamarica            )           Iureobriga

     


    Cuestión


    Ainda que os autores latinos se ‘pasen polo forro’ as leis abaixo contidas, caro Cossue, pensan as nosas paredrías que examinando os ablativos que indican en latín o punto de partida (da súa andaina en esta vida que rematou para él hai dous mil anos, sic transit gloria) o lugar de onde procede un suxeito sinalando a relación de procedencia (unde), como xa sabe o caro Cossue,  dito ablativo se emprega sin preposición,  só, cos nomes dun lugar cativo, ou cos 'apelativos' -así lles chamaba o meu profesor de latín- rus e domus.


    Agora ben o devandito ablativo cando se refire a un 'apelativo' ou a un lugar maior faise preceder das preposicións  ab, ex ou de.


    Máis como para cuestións de tamaño e prelación se pintan cores, e tendo compridamente resoltas estas cuestións as nosas paredrías- e ben tirada e comprida é a pinta carrillonestórida de Guiness coa que brindamos á saude da vosa caridade-   pensa  o noso paredros que os nobiles galaicos, atendendo á sua prosapia e a que "o home é a medida de tódalas cousas"  nos seus epígrafes funerarios antecedían ao lugar de seu: o topónimo en ablativo, con ese valor preposicional de ex ou de de  o signo envorcado ")"


    Por este camiño ¿Sería posible, e ainda probable, que os lapicidas do Baixo Imperio, non entendendo xa o valor do signo ")", o fixeran preceder das devanditas  preposicións  ex ou de? Esto explicaria o sentido do signo em todos os casos nos que este aparede na epigrafía da Gallaecia predecido de preposición.Sic Crougitoudadigo fatur


     


    Salud y Gloria caros druidas. Saude el Gloria caro Cossue


     

  42. #394 crougintoudadigo 06 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    decrogintoudadigadecorrecta


     ubi pixiemus


    examinando os ablativos que indican en latín o punto de partida (da súa andaina en esta vida que rematou para él hai dous mil anos, sic transit gloria)


    nunx dixiemus


    examinando os ablativos que indican en latín o punto de partida (da súa andaina en esta vida que rematou para o autor ou o protagonista  do epígrafe funerario hai perto dous mil anos, sic transit gloria)


     


     

  43. #395 crougintoudadigo 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Salud y Gloria caro Cossue, y caros Jfca y Per


    Cuando nuestras paredria ven todos los días a dos o tres tiburones en este portal, a dos o tres personajillos que habiendo tenido acceso a estudios universitarios, o a la universidad, a gente con un mínimo barniz de conocimientos, técnicas o destrezas en la cosa que nos ocupa -sólo las pueden lucir riéndose de los límpios de corazón -  buscan por aquí y por allá pacotillas en las intervenciones de la gente sencilla o no – intervenciones que por otra parte les importan un bledo- para lucirse lisa y vanamente, y para mostrar al mundo lo ‘listillos’ que nos son… Cuando los vemos al final de la cola dispuestos a asaltar el vagón de los incautos, abusando desde su privilegiada posición del pueblo que no tuvo su suerte y su misma posibilidad para acceder a esos niveles de educación soberbios dirigiendo su solercia contra la gente … ,


    Ah Cossue, cuantos en este portal no comparten esta bonomía, tu que eres excelente lo ves. Cuantos, a penas dominantes de mínimas tecnicas o de destrezas en la cosa que nos ocupa –que está para servir al pueblo, y revertir en él sus conocimientos-,  habiendo tenido acceso a los estudios universitarios, o enseñado efimeramente ( pobres alumnos) en la universidad pública, ora sea  el o ella doctoral cataplasma, ora sean el o ella las Partes contratantes del Partes que toca las partes esas ora de ést@, ora de aquell@,  ora pro nobis, especialmente cuando las partes tocadas no habiendo tenido acceso a estudios o formación universitaria comenten un desliz epistemológico. Y tocan las partes de las partes, ora  moviendo por todo aporte la colita,  ora  su fachendoso y pedorro culo, Y como tiburones no servidores, se andan circunvenidos contra la gente del pueblo,  al que deberían servir los ‘estudiados’  las pacotillas esas de turno. Y lo hacen Caro Cossue, que le van a decir a su preclara caridad nuestras paredrías, a penas dominándo para tapar sus vergüenzas en realidad en lo epistémico, sus mínimas tecnicas o destrezas en la cosa que nos ocupa. Y lo hacen, es doloroso decirlo,  ocasionalmente jaleados por algunos – muy pocos en realidad- celtibéricos papanatas.


     Que tristeza nos da ver Cossue caro como esa privilegiada xentiña,  en vez de servir al pueblo llano con el… usa lo epistémico con papel de lija para restregárlo  por la cara de los curritos (o parados), usa lo epistémico como arma contra la gente humilde, o el más pintado si tiene un lapsus y resbala.


    Que tristeza da ver como desfalcan en lo epistémico el dinero de los impuestos de todos y el sudor de las frente de los trabajadores llanos, habiendo podido estudiar y adquirir saberes…l@s lagart@s es@s únicamente para para lucirse, para presumir de que tienen el culo más alto que burremio pandemio, para mover la colita o el culete ante los druidas pasmarotes, ganando puntos para hacer befa y mofa a las buenas gentes, estableciendo entre los mentecatos y pasmarotes su pretendida “autoridad” de resultas de ridiculizar a la parroquia y a los parroquianos,  de resultas de  que tienen nivel – aunque sea bajo el nivel del mar-  porque ellos tienen estudios y “los otros” no los tienen. “Mira que list@ soy y cuanto se de esto”, y “mira que tu eres burr@ ”.  “tu te callas y esto es una tonteria”. Administradooooor, ce, ce, que tonterias dicen estos, cata, cata, que hay que borrarlas… Nunca se miden con los de su talla. Nunca aportan nada, pero  engordan fagocitando a los débiles. Hay que J.!!!


      Crougintoudadigo y su Paredros, piden a los druidas reflexión, que se detengan pensando y viendo actuan -Siempre es lo mismo de lo mismo- esos vulgares y pretenciosos escarnecedores...   Reflexionemos y pensemos si el abuso que  cometen los escarnecedores de quienes no tuvieron el privilegio que tuvieron ellos, no responde a una infamante actitud de personas viles. A poco que pensemos veremos que su actitud responde a una vileza, a una vulgaridad, y a una corrupción de carácter y de valores.


    Si pena nos da el ver, escarneciendo al pueblo, piensa Crougintoudadigo, a los que deberían ser, y en efecto cobran por serlo, servidores públicos y del pueblo, …aún nos da más pena el observar a –algunos pocos-  caros druidas y circunstantes, ponerse en eso de parte de los escarnecedores, y en contra del pueblo. Que Tristón. Que triste, Cossue, ver que los que deberían de pagar la deuda contraida con el pueblo sirviendo al pueblo y ayudandole de forma positiva, piden el corte de sus cabezas, destripan sin piedad a las gentes sencillas y buenas que creyendo saber, o sabiendo, ciertas cosas, cometieron el delito de quererlas compartir con nosotros sin saber o poder  formularlas bien, precisamente por falta de los recursos, de técnicas y de casuística y metodología epistemica que se aprenden ( o deberían aprender) en la universidad.


    Cortennos y coloreenos, si quieren cortar y colorear, queridos druidas las sucias, malditas y pedorras cabezas de los escarnecedores… Que vomitivo se nos hace ver caro Cossue, y estamos seguros, por sus hechos, que vd. comparte nuestros puntos de vista,  a  esos privilegiados que, debiendo ser servidores públicos, triturando a los que no tuvieron el privilegio de acceder a los estudios superiores, usan, para ridiculizar los saberes de  gente desguarnecida,  sus conocimientos como máquinas de picar carne.


    ¡Por la memoria de san Eulogio! Ruegan Crougintoudadigo y nuestros paredros nunca nos corten, por Dios bendito, las cabezas del pueblo, que inquieto, busca, quiere encontrar y sabrá encontrar, cumplidas respuestas a muchas preguntas, por el hecho de que no tuvieran el priviliegio de acceder a los estudios superiores.


    Cuando vemos a esos, Caro Cossue, actuando tan impune y cruelmente, no podemos menos que evocar la bonomia del caro y egregio Eulogio Losada Badía. Dios lo tenga en el Walhalla. Lo juran Crougintoudadigo y su caro paredros por la alta y clara memoria de nuestro egregio e ilustre amigo y por el ejemplo que nos dio con su vida sabia y llana. -Ayer Cossue, un grupo de amigos y familiares, no lejos de la Torre de Hercules, y de Punta Herminia enterramos en A Coruña a nuestro caro maestro y amigo Eulogio Losada Badia, egregio lingüísta. Nos dejó de repente cargados de proyectos de futuro. Se nos va con él último sanscritólogo y uno de los pocos sabios totales de la Península Iberica, uno de los grandes de Europa tambien, y una persona excelente en su trato y en su carácter.


     El carísimo Eulogio, caro Cossue, que le dicen nuestras paredrías que considerando siempre que la educación tenía que ser un universal derecho, nos hacía reflexionar en que la educación también era un privilegio. El caro Eulogio siempre consideró que las personas que habían tenido acceso a los estudios superiores, a altas especializaciones y a altos puestos en la universidad, eran sobre todo servidores públicos, personas privilegiadas que tenían una deuda con la sociedad, y que debían poner todos sus saberles al servicio de la sociedad que se los había dado. Circunstancias de la vida hacian que otras personas no siempre pudiesen podido gozar de esos privilegios.


    El Caro Eulogio, gustaba relacionarse con muchos científicos, pero era persona muy llana y de trato amable y cariñoso con la gente. La gente de toda condición que tuviese predisposición a aprender cosas, que tuviese curiosidad o ganas de saber le encantaba. Siempre trató con extremado afecto y consideración a cualquiera de cualquiera condición, que se esmerase por hacer bien y con honradez su trabajo, fuese cual fuese,  tuviera estudios o no, tuviera nivel o no lo tuviera.  a cualquier personaque aspirase al conocimiento, que mostrara interés por el saber o por la cultura, a cualquiera de cualquiera condición Eulogio siempre trató con educación, repeto, elegancia y afecto. Con igual consideración por todo el mundo e intentó hacerse entender por  todo el que mostrase interés por una cuestión. Nunca hizo Eulogio alarde de sus inmenso conocimientos. Jamás  por muy equivocada o disparatada que estuviese en sus planteamientos gustó contradecir de entrada a la gente humilde o no, antes al contrario escuchaba atentamente sus proposiciones y dando pista de ser necesario, les ayudaba a reflexionar y a madurarlas, confiado en que con un poco de ayuda todos podemos revisar, de darse el caso, nuestros planteamientos sobre cualquier asunto. Eulogio atendia por muy disparatados que fuesen los planteamientos y explicaciones de la gente, y luego los rebatía con educación, procurando convencer.  Jamás cometió la infamia de reirse de la gente sencilla o simple. ¡Ah!, nuestro caríssimo y magnífico Eulogio,  requiescas in pacem ¿Qué haremos ahora sin ti tus amigos?.


     

  44. #396 crougintoudadigo 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    Em retornando ao eprigráfico. Mmmmm!!!. Que interesante Caro Cossue, canto lle agradece o nosos paredros André Pena a súa caridade que nos traia este exemplo sobre o que moito xa temos matinado. E ainda moito teremos que matinar.


    É que a nosa paredría convense de que moitos dos escribáns -os iussores- non tiñan tam bem aprendido o latín, coma a vosa caridade  :-), emporiso a epigrafía é un mundiño aparte, e máis o é a epigrafía provinciana.


    E di Crougintoudadigo que pensa o caro paredros y que entiende, que entiende que en lo cabal lo que quiso decir el iussor del epígrafe- “a menos”- me dice- “que el difunto señor ese (supermacho, de *GWR =varón) Reburro Vasícez (con ez queda como más castizo)  nos lo contradiga en la uija”-  era  un Castrobrense. CASTE/LLO BERENSI , Castrobrense. Pero no de la banda de Poio sino de la banda de A Limia. En Poio, perto de Combarro,  e. monte Castrove con 604 metros ,constituye la cota más alta del municipio, con excelentes  panorámicas sobre las rías de Pontevedra y Arousa. Piensa Crougintoudadigo que si nuestras autopsias ("visiones") no son correctas, estas mismas vistas panoramicas sobre Castrove, también se divisan desde los miradores de Alto de Raxó o de Samieira.


    En cambio, caro Cossue, le piensa nuestro caro paredros, mein Schatz, que como bien nos dice su caridad cara “ noutro lado”  ") ELANIOBRENSI", de Castelo do Cervo, ou ") BLANIOBRENSI", de Castelo do Chao, som doutra banda e non nos poden ser nin da banda de Castrove de Poio, nin da banda de Castrove da Limia.


    Te pregunta nuestro caro paredros


    ¿Caro Cossue puede vuestra caridad formularnos el topónimo Castrove?  ¿Podría, en algún caso tener, o no tener alguna relación con CASTE/LLO VER-E-NSI ? Was nun?


    ¿Nos responderá su caridade a las cuestiones planteadas sobre las preposiciones ex y de?


    Si no nos ayuda Caro Cossue el misterio restará por resolver. Si nos ayuda nos tememos que tampoco quedará resuelto.  La letra conserva caro el poder de su doble refración del carbúnculo indeme, su curiosa polisemia.  La letra “)”, como decia su caro maestro, se nos deviene fatal.


    Pero una cosa está clara, no desaparece tras la concesión del ius latii, ni en el Bajo Imperio. Y su presencia o ausencia del registro epigráfico nada tienen que ver con maniobras organizadoras de los romanos.


    Salud y Gloria Cossue, caro.


     


    Salud y Gloria a todos. Esperando no haber resultado ingratos.


    Crougintoudadigo y su caro paredros.


     


     

  45. #397 crougintoudadigo 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu

    decrougingoudadigadecorrectaetplurascriberesipossem


    ubi dico


    Te pregunta nuestro caro paredros


    ¿Caro Cossue puede vuestra caridad formularnos el topónimo Castrove?  ¿Podría, en algún caso tener, o no tener alguna relación con CASTE/LLO VER-E-NSI ? Was nun?


    ¿Nos responderá su caridade a las cuestiones planteadas sobre las preposiciones ex y de?


    Didaco


    Te pregunta nuestro caro paredros


    ¿Caro Cossue puede vuestra caridad formularnos el topónimo Castrove?  ¿Podría, en algún caso tener, o no tener, ladeando lo sufijalense,  alguna relación con CASTE/LLO VER-E-NSI ? Was nun?


    ¿Nos responderá su caridade a las cuestiones planteadas sobre las preposiciones ex y de?


     

  46. #398 crougintoudadigo 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: Breoghan Bres Ollathair Daghda de Alto Brío

    (a silmarillion y a todas las caras dedicadas em um please, plase)


    Un PLEASE


    On the question en  telegrámica proposición on that you introduces us : 


    "Anfus, agradecería me informes a que raíz indoeuropea corresponde breo con el significado de fuego que le atribuyes, ya que no figura en el Pokorny como tal".


    Un PLASE


     COMO on the answer te nos devienes on that : fue Stokes, quien vinculó Ir. breo a *bhreso- con el Dan. brase ''''fry''''y el  Sw. brasa [...] Stokes''''s attempt (BB 11.160) to connect Ir. breo as *bhreso- with Dan. brase ''''fry'''', Sw. brasa ''''fire, blaze'''', etc., seems to have won no adherence,


    PEGA E  introduce la Cara Silmarillion no por la cara but meaning a question of adherence, the OK answer en su corral, or in the lion den,en "Stokes, [...] [quien] vinculó Ir. breo a *bhreso- con el Dan. brase ''''fry''''y el  Sw. brasa [...] 6 Stokes''''s attempt (BB 11.160) to connect Ir. breo as *bhreso- with Dan. brase ''''fry'''', Sw. brasa ''''fire, blaze'''', etc.


    Can you plas -APES HABENT REGINAM, SILMARILLION Chryptotermisam, Microchilam  Murillolam CARAM-or Woud you please our charity, decirnos si estas tan infamadas preguntas y tan ardientes proposiciones son afirmativas o negativas o si van en serio o no van, o si can o can not, que nullus est animal fidelios cane- dice Crougintoudadigo que le dice  nuestro paredros André Pena-, cara Silmiña y que how do you dare or how dare you to say and state that?  


    Salud, Gloria e sentidiño Y si no es pli sque sea plas


     

  47. #399 crougintoudadigo 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: Breoghan Bres Ollathair Daghda de Alto Brío

    pixi et dixi


    dico


    si estas tan infamadas preguntas y tan ardientes proposiciones


    didaco


    si estas tan inflamadas preguntas y tan ardientes proposiciones


    Ah, caro Anfus, picarón, hainos con sorte ;-)


    Saude e Gloria, meu, onde queira que esteas.

  48. #400 crougintoudadigo 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: Breoghan Bres Ollathair Daghda de Alto Brío

    pozezo


    On the lion''s den

  49. Hay 765 comentarios.
    página anterior 1 ... 6 7 8 9 10 ...16 página siguiente

Volver arriba