Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Estas donaciones sucesivas que parcelan el Valle de la Valdavia entre Encomiendas santiaguistas, miembros de los linajes de los Laras, Castros, etc. no tienen otro significado a mi entender que un reparto pretendidamente equitativo entre los diferentes caballeros que se sitúan bajo Alfonso VIII y antes bajo Alfonso VII, el Emperador.
Esta zona de la Valdavia, era en efecto una zona fronteriza entre León y Castilla, o mejor entre los antiguos condados de Carrión y Monzón. Cuento al menos cuatro castillos en el valle de Valdavia; Línea de Castillos: San Román de Entrepeñas (Santibañez de la Peña), Agüero (Buenavista de Valdavia), Castrillo de Villavega y Abia de las Torres. Al desaparecer este último a finales del siglo X o principios del XI, estas tierras fueron ocupadas por los Beni Gómez de Carrión, pero siempre en contradicción con los primigenios castellanos, los Lara. Precisamente ya en 1087, Goméz González de Lara, caballero de Alfonso VII y luego de su hija la reina Urraca, sería el tenente en Abia de las Torres, mientras que los Beni Gómez conservarían el castillo y monasterio de San Román de Entrepeñas, con lo que, la zona media de la Valdavia, donde se sitúan Villasila y Villamelendro quedaría en una zona intermedia y por tanto, probablemente de litigio por las rentas entre ambos linajes. La lucha favoreció en primer lugar a los Lara. Como veremos.
Respecto a fueros próximos, En 1130, Alfonso VII otorgo fuero a la villa de Abia de las Torres, 21 kilómetros al Sur de Villasila de Valdavia. y el Conde Nuño Pérez, quien da apellido al pueblo de Arenillas, es, en efecto Nuño Pérez de Lara que aparece como tenente en Abia y en San Román de Entrepeñas en 1171.
Que nueve años después, como se expresa en el fuero y donación que presenta airucab se otorguen unos lugares de sus dominios,aunque fuera administrándoselos al Rey, como eran Villasila y Villamelendro. Y poco después se otorgue el propio publo con su nombre a un Castro, indica símplemente la caída en desgracia de este personaje, en beneficio de este último caballero y de los santiaguistas de Las Tiendas, y Villasirga, que tantos servicios debían de estar dando al rey en la frontera de Andalucía.
Símplemente una humildes precisiones: Monte Bernorio esta en Palencia, próximo a Aguilar de Campoo y no en Santander y Amaya en Burgos y no en Palencia, como seguramente afirma por despiste el autor, a quien agradezco el esfuerzo.
Gracias a Airucab por estos artículos tan documentados, como el de La ermita de Santos Justo y Pastor de Olleros. He visitado recientemente el eremitorio de San Pelayo. El emplazamiento es magnífico. Una mañana de diciembre, a resguardo de los vientos dominantes del Norte, el lugar se presentaba en toda su expresión eremítica. REcibiendo los bajos rayos de sol, a la vista de la Peña Amaya y del monasterio de San Pedro de Mave, en cuyo dominio se incluyó en el siglo XII. Geológiamente, son de destacar que las oquedades naturales alternan con las realizadas con el hombre, si bien, la naturaleza, en esto ha tenido su última palabra y las lauras inferiores aparecen con una pátina de minerales segregados por el agua en sus filtraciones. Las tonalidades y capas de minerales en la roca, lo integran en el universo mágico de la próxima zona de Las Tuerces. Espectacular.
Esto de Iruña Veleia ya hace tiempo que esta podrido. Como en otras tantas cosas de esta oponiendo fe a razón, creencia a conocimiento. El oscurantismo con que se trata el tema desde los arqueólogoas responsables del proyecto, es el orígen de toda esta confusión. Yo creo que es una estrategia deliverada. DEsde junio de 2006, a la gente del común ya se le dijo que habían aparcido palabras en euskera, símbolos cristianos antiquisimos, y hasta jeroglíficos egipcios, lo que haría que, sólo estos últimos fuesen tomados a broma pesada. Luego lo del interés del Vaticano. Así es como el nacionalismo crea sus mitos, con historias noveladas, muy del gusto de su clientela, que tiende a hacerlas suyas sin más. Luego, habrá unos cuantos científicos (lingüistas, universitarios, filólogos, antropólogos, empeñados en demostrar lo contrario...por orden de Madrid. Y Mientras tanto, Eusko Tren rentabiliza su inversión (Tan extraño es que la empresa ferroviaria del Gobiernmo Vasco, financie la obra como que aparezcan tan estrambóticos hallazgos) y el equipo de arqueólogos, consiguen fama y financiación en lo sucesivo. Probablemente, como en otras ocasiones, la verdad al final se sabrá, pero se habrá creado un nuevo mito, el de Iruña Veleia, donde un preceptor Egipcio, enseñaba a sus alumnos vascos, jeroglíficos e historia cristiana, sin pasar por los obispos hispanos, francos o visigodos, directamente desde Tierra SAnta. El pueblo Vasco, el pueblo elegido de Dios.
Son varias las fuentes que indican que "En una de las torres del castillo figuró hasta 1954 una gran piedra de época musulmana, que hoy se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional, con un dibujo y una inscripción en árabe sobre cuyo significado los investigadores no se ponen de acuerdo. Según algunos, el dibujo e inscripción muestran, el uso de la fortaleza en los tiempos de la dominación musulmana."
L. A. García Moreno indica que "Cuando las fuerzas musulmanas procedieron a la conquista del reino visigodo, fue muy grande la preocupación por ocupar lo antes posible los puestos avanzados de la gran línea defensiva que sostenía el Estado Visigodo en Galicia y la Meseta superior, contra las frecuentes depredaciones de las nunca bien sometidas poblaciones de la cordillera cántabro-astur. Así tras conquistar zaragoza en 714, ascienden por el Valle del Ebro y conquistan la antigua línea de fortalezas visigodas frente a vascones, cántabros y Astures, entre la que, sin duda se encontrarian las fortalezas de Amaya, Herrera, Saldania y León (Lugares donde se encuentran restos de época visigoda) Mas al norte, no podemos aventurarnos, aunque Guardo o San Román de Entrepeñas, son enclaves al pie de las montañas, que bien pudieran ser puestos avanzados frente a cántabros y astures.
Las montañas eran las tierras no sometidas del todo a los visigodos, por lo que es posible que tampoco interesara en este momento su dominio a los árabes. Parece que dejaron allí, al pie de las sierras, guarniciones de mayoría Beréber e incluso población hispanogoda rápidamente asumida al Islam. Se conoce el caso de la conversión de magnates locales en el Valle del Ebro. Apenas 25 años duraría esta ocupación efectiva, puesto que en 739, estos beréberes se sublevaron contra los grupos deárabes y sirios, y obligaron a los árabes a retirarse de allí. Luego ellos mismos se retirarían,sSumidos en las crisis que se sucedieron en Al Andalus hasta el 756 y que aprovecharía Alfonso I para vaciar las fortalezas de la cuenca del Duero. Sobre todo, el rey de Asturias, trataría de desmantelar, según García Moreno, las fortalezas musulmanas de la zona, y el vaciamiento de estas comarcas, según Sánchez Albornos, mediante la matanza o huida del elemento musulmán y la conducción al naciente reino asturiano de la mayor parte de la antigua población cristiana. Aunque posteriormente durante los siglos VIII y IX, sobre todo, debieran de sufrir frecuentes campañas de acoso enviadas desde la marca media. Amaya o Saldaña sólo se repueblan en el 860. Periodo en el que se escribe la Crónica de Alfonso III que recrea los hechos de 100 años antes y que es la principal fuiente en que se basan quienes afirman la tesis del vaciamiento del Duero. Cien años de vacío documental, que esperemos que cubra la arqueología, cuando se decidadn a hacer estudios sistemáticos sobre los poblados altomedievales, de resultados, menos espectaculares pero muy necesarios para el conocimiento de este periodo oscuro de nuestra historia.
Con respecto a la pregunta de Ferlotor. A modo de hipótesis, se puede aventurar que las tierras entre el Pisuerga y el Cea, habían pertenecido durante los siglos X y XI a los Beni Gómez, Condes de Carrión y Saldaña. Pero esto cambia en el primer cuarto del siglo XII. Estas tierras fueron escenario de las luchas entre los partidarios de la Reina Urraca y la de su marido Alfonso el Batallador, unas veces separados y otras unidos frente a los condes gallegos, el rey de Portugal, etc. Pedro Ansúrez, el Conde de Saldaña, estuvo con la Reina, pero fue moviendo el centro de sus estados hacia el Sur, hacia Valladolid, y con ello la zona de Carrión fue entrando en el Realengo. Todo ello se mezcló con razzias contra los judíos y revueltas antiseñoriales en Sahagún, Carríón y otros lugares. Precisamente, como relata Julio González "(a)Alfonso VII restablece el orden en la región, evidenciando su poder en la misma y hacia 1127 "concedió perdón a los habitantes de las villas y alfoces de Saldaña, Cea y Carrión, y de los valles de Añoza, Villalumbroso hasta Abastas, Cisneros hasta Población, Moratinos y Villelga, por los males hechos a los judíos que mataron e robaron; y los causados en los palacios del rey que destruyeron, en que cogieron el pan, vino, oro y plata que encontraron..."Alfonso VII intervenía ya entre el Cea y el Pisuerga y favoreció sin duda su incorporación a Castilla.
(a) Julio González, "Siglos de Reconquista en Historia de Palencia, Edades Antigua y Media, Tomo I, Palencia, 1984, pp. 181.
También te recomiendo que leas Reyna Paestor "Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidacion de la formación feudal de Castilla y León, siglos X-XIII, Madrid, 1980, que describe bastante bien los diferentes conflictos que se dieron en la época y en aquella zona en particular.
Con respecto a la pregunta de Ferlotor. A modo de hipótesis, se puede aventurar que las tierras entre el Pisuerga y el Cea, habían pertenecido durante los siglos X y XI a los Beni Gómez, Condes de Carrión y Saldaña. Pero esto cambia en el primer cuarto del siglo XII. Estas tierras fueron escenario de las luchas entre los partidarios de la Reina Urraca y la de su marido Alfonso el Batallador, unas veces separados y otras unidos frente a los condes gallegos, el rey de Portugal, etc. Pedro Ansúrez, el Conde de Saldaña, estuvo con la Reina, pero fue moviendo el centro de sus estados hacia el Sur, hacia Valladolid, y con ello la zona de Carrión fue entrando en el Realengo. Todo ello se mezcló con razzias contra los judíos y revueltas antiseñoriales en Sahagún, Carríón y otros lugares. Precisamente, como relata Julio González "(a)Alfonso VII restablece el orden en la región, evidenciando su poder en la misma y hacia 1127 "concedió perdón a los habitantes de las villas y alfoces de Saldaña, Cea y Carrión, y de los valles de Añoza, Villalumbroso hasta Abastas, Cisneros hasta Población, Moratinos y Villelga, por los males hechos a los judíos que mataron e robaron; y los causados en los palacios del rey que destruyeron, en que cogieron el pan, vino, oro y plata que encontraron..."Alfonso VII intervenía ya entre el Cea y el Pisuerga y favoreció sin duda su incorporación a Castilla.
(a) Julio González, "Siglos de Reconquista en Historia de Palencia, Edades Antigua y Media, Tomo I, Palencia, 1984, pp. 181.
También te recomiendo que leas Reyna Paestor "Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidacion de la formación feudal de Castilla y León, siglos X-XIII, Madrid, 1980, que describe bastante bien los diferentes conflictos que se dieron en la época y en aquella zona en particular.
Ferlotor, encontrarás mi respuesta en la pregunta que me has dirigido. Pero aquí te añado que el litigio sobre las fronteras viene muy de atrás. Al menos de la segunda mitad del siglo X." Como dice Julio González " es posible que los leoneses en la segunda mitad del X estimasen que eran plenamente de su reino las tierras del Carrión, pero es en las tierras del río Cea donde se comprueba un mayor dominio de los reyes leoneses que en las del Carrión durante el siglo X; no sólo se ve la obra del rey Alfonso III en Sahagún y Cea. Por otro lado, para contener la expansión y tratos de los condes de Saldaña- Carrión y Castilla, Ramiro II pudo crear el condado de Monzón, con jurisdicción en las tierras del Bajo Ucieza y bajo Avia,cerrando la expansión de Carrión por allá, así como en las de Ojeda y Herrera, cerrando la expansión de Castilla por allí, no en la parte alta del Pisuerga, ni tampoco en la del sector de Astudillo y Palenzuela, repobladas por castellanos. "
"La cuestión del dominio leonés pudo plantearse con más fundamento en Tierra de Campos y en los Torozos , que si fueron zonas de expansión en el siglo X de los Beni Gómez de Carrión). Durante la crisis posterior a la muerte de Ramiro II del reino, García Gómez de Carrión dominaqba en Sahagún y en los condados de Cea y Grajal. (hacia el 998 y 1005). Muerto este Conde García, en 1009 y desaparecido el de Monzón, el rey leonés se consideraba con derecho para recuperar el dominio sobre la Tierra de Campos, a la vez que el Conde Sancho de castilla entraba en las tierras de Monzón, con lo que se estrechaba la franja froteriza entre ambos.Al morir el conde D. Sancho en 1017 tanto las tierras de Castilla como las del Condado de Saldaña se vieron en situación crítica, por lo cual Alfonso V halló la oportunidad de extender su dominio y restaurar todo el reino. El conde de Saldaña, Diego Fernández, no fue óbice para que el rey leonés viniese a dominar en la cuenca del Carrión, llegando incluso a pensar en restaurar la sede episcopal de Palencia [que luego ejecutaría, Sancho el Mayor de Pamplona, quien llegó a dominar también en Tierra de Campos tras la muerte de Alfonso V en 1028. Jiménnez de Rada dice que ocupó todo desde el río Cea hasta Castilla"] Según la Crónica general, Alfonso V dio fueros a su reino desde el Pisuerga hasta los confines de Galicia."
"Castilla consideraba en el 970 que su territorio comprendía desde el Carrión hasta Grañón, lo cual era razonable si se tenía en cuenta los territorios repoblados por castellanos de Aguilar, Astudillo y Palenzuela. En documento del 968 el Conde Fernán González disponía de la iglesia de S. Miguel, en el castro de Támara, y se tenían por castellanas Boadilla del Camino, Itero de la Vega y Palenzuela, en el Arlanza."
Cf. Julio González, "Siglos de rreconquista en Historia de Palencia, vol I, Palencia, 1984 pp. 173 y ss.
Efectivamente lamekadelaceka, hasta febrero de 1159 la infanta Doña Sancha, casada con el Rey de Portugal, poseía las tierras que por ella se llamaron del Infantado, situadas en Medina de Rioseco, Grajal y otros lugares, que antes, en el siglo X, habían pertenecido a los Beni Gómez de Saldaña y a principios del XI también a Alfonso V de León. En 1159, Fernando de Len, entró en estas tierras del Infantado pero menos de veinte años duró esta ocupación, puesto que en 1178, Alfonso VIII de Castilla inició la recuperación de dichas tierras, pasando por Wamba y Medina, lugar donde firmó la paz con rey leonés, conviniendo que desde Cea y Ceón se dejase en vigor la divisoria ordenada por alfonso VII.
Puedo darte el dato de que a principios del siglo XII, durante el Reinado de la Reina Urraca, coincidiendo en fechas con el documento que citas de Sahagún, su marido Alfonso I el Batallador se intitula dominate en Carrión en 1112. Pero ese año Pedro Ansúrez,cabeza de los Beni Gómez, seguía como conde de Saldaña, pero no consta en Carrión, hasta su fallecimiento ocurrida en 1117
Era hijo de Ansur Díaz, 10º Conde de Carrión y Justa Fernández, se caso dos veces, la primera con Doña Elo hija del conde Alfonso Muñoz, esta unión le produjo a Pedro numerosas propiedades en el valle de Trigueros y la segunda con Elvira Sánchez.
Fue unos de los nobles más cercanos al rey Alfonso VI, a quien acompañó en 1072 a su destierro en Toledo. Años más tarde, siendo Alfonso rey de León y Castilla, encargó a Pedro Ansúrez y a su esposa doña Eylo la repoblación de Valladolid, lo que hicieron llevando diversas gentes de sus condados Palencia ,de Saldaña y Carrión.
Este Conde Ansúrez es el que se recrea en el Poema del Mio Cid, aunque sus hijos nunca se desposaron con las hijas del Cid, eso es leyenda. Ansúrez, es fiel a la Reina Urraca hasta su muerte. Los condes gallegos y el obispo de Santiago Gelmírez, apoyarán también, como se sabe a la hija de Alfonso VI.
Aunque pudo hager algún enfrentamiento entre los de Carrión y los Gallegos, finalmente estas se allanaron por la política matrimonial de Pedro Ansúrez. La desdecendencia de Pedro Ansúrez fue femenina, tres hijas, María Pérez, llevó las tierras más importantes de Valladolid, se casó con Armengolm V, Conde de Urgel. Este matrimonio tuvo 3 hijos: Armengol VI (1102-1154), tenente de Calatrava, Cabezón y Valladolid. En segundo lugar a Pedro Fernández de Traba, de la casa más importante de Galicia, en tiempos tanto de la Reina Urraca como de su hermano Alfonso VII, que, según mis noticias, se crió en su casa en Galicia.La tercera hija de Pedro Ansúrez, fue Mayor Pérez, que fundó el monasterio de REtuerta en 1148, en un documento en el que los miembros del linaje y sus parientes ya señalan los nuevos horizontes territoriales del mismo: Fernándo Rodríguez de Castro, tenente de Dueñas e Ibia, Gutierre Fernández de Roa y Amaya y, la infanta Doña Sancha, señora de Wamba.
Doña Mayor, hija del Conde de Saldaña, casó con Alvar Fáñez, caballero de gran valía en la Reconquista, y compañero del Cid en el Poema, que no en la realidad. DE este matrimonio nacieron Elo y Eslonza. Esta Elo Álvarez, casó con Rodrigo Fernández el Calvo, hijo de los también de origen gallego, Fernando Rodriguez de Castro, hermano de Gutierre Fernández de Castro. Este último mayordomo de la Reina Urraca y de Alfonso VII. Al no tener hijos la Casa de Castro pasó al hermano Rodrigo Fernández el Calvo, al hijo de estos Fernando Rodríguez de Castro le llamaban "el casterllano" en León, las vueltas que da la historia, o también el de Trujillo, por ser el señorío que ganó en tierras de Cáceres. Doña Elo, casó en segundas nupcias con el leonés Ramiro Frolilaz, con ella tuvo a Estefanía, la que casó con el Conde Ponce de Minerva. Hasta aquí a mediados del siglo XII. EL último miembro del linaje que conocemos es Diego Martínez de Villamayor, Carrión y Benevívere, fundador de este último y fallecido hacia 1176. Posteriormente la ciudad y el alfoz de Carrión pertenecen al realengo y son otorgados por los reyes según sus gracias, gozando de mayor o menor autonomía según el poder del personaje que ya residía en tierras mas meridionales. Así el 12º Conde de Carrión fue un nieto de Fernando III el Santo, en tiempos de Juan I.Sancho Manuel de Castilla (1283 – 1345), Infante de Castilla y señor del Infantado y de Carrión fue hijo de Manuel de Castilla y su segunda esposa Beatriz de Saboya, y nieto del rey Fernando III el Santo.
1) Es sabido que el Poema del Cid, mezcla en partes desiguales historia y leyenda. No son ciertos ni siquiera los nombres de las hijas del Cid que aparecen en el mismo.
2) Julio González, quiza el mejor biógrafo de este linaje no menciona a hijos de Pedro Ansúrez, por lo que los pretendidos condes de Carrión, sería una recreación literaria de la enemiga entre un infanzón castellano, burgalés y la alta oligarquía nobiliar leonesa, identificada extemporáneamente por el autor del Poema en los Condes de Carrión.
3) El dato de Alvar Fáñez es del mismo autor. Y se trata de otra traspolación literaria
4) Me interesa de la domentación que estas consultando lo que aparezca de Diego Martínez de Villamayor, Didacus Martini de Benevivere y de cualquier miembro de la familia beni Gómez en los siglos XI-XIII
5) En 1131, en Sahagún se cita al Merino Michael Allariz, de indudable raigambre gallega, en el Documento por el que el Abad Domingo III de Sahagún da carta de población a los habitantes en el Hospital de Don García, próxio a Carrión. ¿Sabes algo de este Hospital?
"Diego Muñoz", es un nombre bastante normal en las familia condal carrionesa. Hay un primer Diego Muñoz, décadas centrales del siglo X y posteriormenete otros dos vástagos homónimos en el siglo XI, a principios y mediados, por lo que apostaría a que tu merino es muy posible que sea un vástago de la familia de los beni Gómez en el siglo XII, integrado en el "organigrama" feudal de Alfonso VII, en las tierras de su viejo señorío de Carrión. Hay numerosos casos de señores feudales que se hacen con los cargos de merinos, prebostes, etc. cuando sus antiguos territorios pasan al realengo. Lo de la "soberanía", me parece que es un concepto muy escurridizo en el siglo XII y aún ahora.
Cardeñosa, es muy probable que sea Cardeñosa Volpejera, próxima a "Villa noua" Villanueva del Rebollar, ambas en el dominio de San Zoilo, al sur del palentino valle de la Cueza. Monte Alacri, puede ser Montealegre, pueblo de los Torozos, próximo a Medina de Rioseco, actualmente prov. de Valladolid.
Manejo la documentación perteneciente a la Abadía de Benevívere, próxima, como seguramenmte sabrás a Carrión, junto a Villotilla, y a la misma orilla del Camino de Santiago.
Próximo al lugar en el que en 1169 se fundó esta Abadía existía desde antes, un Hospital de Santa María de la Fuente, llamado también de D. García
Posiblemente de fundación Templaria, o muy influidos por el pensamiento templario. Hay que recordar que ese año Alfonso I El Batallador, rey de Aragón, casado con la Reina Urraca de Castilla, que había fallecido cinco años antes en el Castillo de Saldaña, lega en testamento a las Ordenes del Santo Sepulcro, del Hospital y del Templo, sus reinos. Y es bajo esta inspiración y el prestigio de estas órdenes, bajo la que se fundarán, Hospitales para pobres y Peregrinos.
A los pobladores de este Hospital de Don García es a quienes el Abad, Domingo III de Sahagún dio Fueros en 1131, reinando Alfonso VII en Toledo y en Castilla, Rodrigo González, Mayordomo Ordoño García. Conde Almanrico tenente en Toledo “et manente super negotia regni”, Nuño Pérez tenente en Herrera, Bosone tenente Saldaña, Juan Arzobispo en la Iglesia primada de las Españas de Toledo, Pedro, Obispo en Burgos y Raimundo Obispo en Palencia.
Confirman el documento cuatro personajes que pudieran ser los hospitaleros: Don Boso, Don Alejandro, Don Vital, D. Cornelio. Y los caballeros gallegos de la Corte de Alfonso VII: Guttier Fernandiz, Petrus Lombardo, Dominicus Johannes, Joannes Feliz.
También confirman el documento El merino Michael Allariz; y los habitantes de Calzada Cristoforo, Martín Domínguez, Juan Armentariz, De [Pozo] Nava Pelaio Madrazo y Martino Annaia, de Villa Outiella, Pedro Ferriz.
Indudablemente, la mención a merinos del rey puede inducirnos a pensar que se inmiscuyen en el poder condal. Aunque a veces o era vástagos de la misma casa condal o feudatarios de estos, por lo que hay que andarse con cuidado.
Me interesa todo el siglo XII y XIII, en las referencias a Benevivere y a maestres de órdenes militares, etc.
Gracias por esta aportación Gaudineau5. Creo que yo participé en la motivación inicial de este artículo tan bien escrito y documentado, por lo que te doy mi enhorabuena.
Sin embargo, la localización que aparece, es errónea y no se corresponde con el término de Santibañez de la Peña en el que se encuentra el monasterio, sino, sin duda por error, del callejero de la ciudad de Palencia
Biblioteca: De Los Castro, Los Lara, La frontera entre León y Castilla apartir de la trascipción del Fuero de Villasila y Villamelendro concedido por Alfonso VI
Estas donaciones sucesivas que parcelan el Valle de la Valdavia entre Encomiendas santiaguistas, miembros de los linajes de los Laras, Castros, etc. no tienen otro significado a mi entender que un reparto pretendidamente equitativo entre los diferentes caballeros que se sitúan bajo Alfonso VIII y antes bajo Alfonso VII, el Emperador.
Esta zona de la Valdavia, era en efecto una zona fronteriza entre León y Castilla, o mejor entre los antiguos condados de Carrión y Monzón. Cuento al menos cuatro castillos en el valle de Valdavia; Línea de Castillos: San Román de Entrepeñas (Santibañez de la Peña), Agüero (Buenavista de Valdavia), Castrillo de Villavega y Abia de las Torres. Al desaparecer este último a finales del siglo X o principios del XI, estas tierras fueron ocupadas por los Beni Gómez de Carrión, pero siempre en contradicción con los primigenios castellanos, los Lara. Precisamente ya en 1087, Goméz González de Lara, caballero de Alfonso VII y luego de su hija la reina Urraca, sería el tenente en Abia de las Torres, mientras que los Beni Gómez conservarían el castillo y monasterio de San Román de Entrepeñas, con lo que, la zona media de la Valdavia, donde se sitúan Villasila y Villamelendro quedaría en una zona intermedia y por tanto, probablemente de litigio por las rentas entre ambos linajes. La lucha favoreció en primer lugar a los Lara. Como veremos.
Respecto a fueros próximos, En 1130, Alfonso VII otorgo fuero a la villa de Abia de las Torres, 21 kilómetros al Sur de Villasila de Valdavia. y el Conde Nuño Pérez, quien da apellido al pueblo de Arenillas, es, en efecto Nuño Pérez de Lara que aparece como tenente en Abia y en San Román de Entrepeñas en 1171.
Que nueve años después, como se expresa en el fuero y donación que presenta airucab se otorguen unos lugares de sus dominios,aunque fuera administrándoselos al Rey, como eran Villasila y Villamelendro. Y poco después se otorgue el propio publo con su nombre a un Castro, indica símplemente la caída en desgracia de este personaje, en beneficio de este último caballero y de los santiaguistas de Las Tiendas, y Villasirga, que tantos servicios debían de estar dando al rey en la frontera de Andalucía.
Biblioteca: Los Celtas y el País Vasco (2ª Parte)
Símplemente una humildes precisiones: Monte Bernorio esta en Palencia, próximo a Aguilar de Campoo y no en Santander y Amaya en Burgos y no en Palencia, como seguramente afirma por despiste el autor, a quien agradezco el esfuerzo.
Poblamientos: Eremitorio Rupestre de San Pelayo en VILLACIBIO (Palencia)
Gracias a Airucab por estos artículos tan documentados, como el de La ermita de Santos Justo y Pastor de Olleros. He visitado recientemente el eremitorio de San Pelayo. El emplazamiento es magnífico. Una mañana de diciembre, a resguardo de los vientos dominantes del Norte, el lugar se presentaba en toda su expresión eremítica. REcibiendo los bajos rayos de sol, a la vista de la Peña Amaya y del monasterio de San Pedro de Mave, en cuyo dominio se incluyó en el siglo XII. Geológiamente, son de destacar que las oquedades naturales alternan con las realizadas con el hombre, si bien, la naturaleza, en esto ha tenido su última palabra y las lauras inferiores aparecen con una pátina de minerales segregados por el agua en sus filtraciones. Las tonalidades y capas de minerales en la roca, lo integran en el universo mágico de la próxima zona de Las Tuerces. Espectacular.
Biblioteca: Iruña-Veleia VI
Esto de Iruña Veleia ya hace tiempo que esta podrido. Como en otras tantas cosas de esta oponiendo fe a razón, creencia a conocimiento. El oscurantismo con que se trata el tema desde los arqueólogoas responsables del proyecto, es el orígen de toda esta confusión. Yo creo que es una estrategia deliverada. DEsde junio de 2006, a la gente del común ya se le dijo que habían aparcido palabras en euskera, símbolos cristianos antiquisimos, y hasta jeroglíficos egipcios, lo que haría que, sólo estos últimos fuesen tomados a broma pesada. Luego lo del interés del Vaticano. Así es como el nacionalismo crea sus mitos, con historias noveladas, muy del gusto de su clientela, que tiende a hacerlas suyas sin más. Luego, habrá unos cuantos científicos (lingüistas, universitarios, filólogos, antropólogos, empeñados en demostrar lo contrario...por orden de Madrid. Y Mientras tanto, Eusko Tren rentabiliza su inversión (Tan extraño es que la empresa ferroviaria del Gobiernmo Vasco, financie la obra como que aparezcan tan estrambóticos hallazgos) y el equipo de arqueólogos, consiguen fama y financiación en lo sucesivo. Probablemente, como en otras ocasiones, la verdad al final se sabrá, pero se habrá creado un nuevo mito, el de Iruña Veleia, donde un preceptor Egipcio, enseñaba a sus alumnos vascos, jeroglíficos e historia cristiana, sin pasar por los obispos hispanos, francos o visigodos, directamente desde Tierra SAnta. El pueblo Vasco, el pueblo elegido de Dios.
Saludos.
Biblioteca: El Condado de los Banu Gómez: Saldaña y Carrión en el s. X
Atalaya:
Son varias las fuentes que indican que "En una de las torres del castillo figuró hasta 1954 una gran piedra de época musulmana, que hoy se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional, con un dibujo y una inscripción en árabe sobre cuyo significado los investigadores no se ponen de acuerdo. Según algunos, el dibujo e inscripción muestran, el uso de la fortaleza en los tiempos de la dominación musulmana."
L. A. García Moreno indica que "Cuando las fuerzas musulmanas procedieron a la conquista del reino visigodo, fue muy grande la preocupación por ocupar lo antes posible los puestos avanzados de la gran línea defensiva que sostenía el Estado Visigodo en Galicia y la Meseta superior, contra las frecuentes depredaciones de las nunca bien sometidas poblaciones de la cordillera cántabro-astur. Así tras conquistar zaragoza en 714, ascienden por el Valle del Ebro y conquistan la antigua línea de fortalezas visigodas frente a vascones, cántabros y Astures, entre la que, sin duda se encontrarian las fortalezas de Amaya, Herrera, Saldania y León (Lugares donde se encuentran restos de época visigoda) Mas al norte, no podemos aventurarnos, aunque Guardo o San Román de Entrepeñas, son enclaves al pie de las montañas, que bien pudieran ser puestos avanzados frente a cántabros y astures.
Las montañas eran las tierras no sometidas del todo a los visigodos, por lo que es posible que tampoco interesara en este momento su dominio a los árabes. Parece que dejaron allí, al pie de las sierras, guarniciones de mayoría Beréber e incluso población hispanogoda rápidamente asumida al Islam. Se conoce el caso de la conversión de magnates locales en el Valle del Ebro. Apenas 25 años duraría esta ocupación efectiva, puesto que en 739, estos beréberes se sublevaron contra los grupos deárabes y sirios, y obligaron a los árabes a retirarse de allí. Luego ellos mismos se retirarían,sSumidos en las crisis que se sucedieron en Al Andalus hasta el 756 y que aprovecharía Alfonso I para vaciar las fortalezas de la cuenca del Duero. Sobre todo, el rey de Asturias, trataría de desmantelar, según García Moreno, las fortalezas musulmanas de la zona, y el vaciamiento de estas comarcas, según Sánchez Albornos, mediante la matanza o huida del elemento musulmán y la conducción al naciente reino asturiano de la mayor parte de la antigua población cristiana. Aunque posteriormente durante los siglos VIII y IX, sobre todo, debieran de sufrir frecuentes campañas de acoso enviadas desde la marca media. Amaya o Saldaña sólo se repueblan en el 860. Periodo en el que se escribe la Crónica de Alfonso III que recrea los hechos de 100 años antes y que es la principal fuiente en que se basan quienes afirman la tesis del vaciamiento del Duero. Cien años de vacío documental, que esperemos que cubra la arqueología, cuando se decidadn a hacer estudios sistemáticos sobre los poblados altomedievales, de resultados, menos espectaculares pero muy necesarios para el conocimiento de este periodo oscuro de nuestra historia.
Biblioteca: El Condado de los Banu Gómez: Saldaña y Carrión en el s. X
Con respecto a la pregunta de Ferlotor. A modo de hipótesis, se puede aventurar que las tierras entre el Pisuerga y el Cea, habían pertenecido durante los siglos X y XI a los Beni Gómez, Condes de Carrión y Saldaña. Pero esto cambia en el primer cuarto del siglo XII. Estas tierras fueron escenario de las luchas entre los partidarios de la Reina Urraca y la de su marido Alfonso el Batallador, unas veces separados y otras unidos frente a los condes gallegos, el rey de Portugal, etc. Pedro Ansúrez, el Conde de Saldaña, estuvo con la Reina, pero fue moviendo el centro de sus estados hacia el Sur, hacia Valladolid, y con ello la zona de Carrión fue entrando en el Realengo. Todo ello se mezcló con razzias contra los judíos y revueltas antiseñoriales en Sahagún, Carríón y otros lugares. Precisamente, como relata Julio González "(a)Alfonso VII restablece el orden en la región, evidenciando su poder en la misma y hacia 1127 "concedió perdón a los habitantes de las villas y alfoces de Saldaña, Cea y Carrión, y de los valles de Añoza, Villalumbroso hasta Abastas, Cisneros hasta Población, Moratinos y Villelga, por los males hechos a los judíos que mataron e robaron; y los causados en los palacios del rey que destruyeron, en que cogieron el pan, vino, oro y plata que encontraron..."Alfonso VII intervenía ya entre el Cea y el Pisuerga y favoreció sin duda su incorporación a Castilla.
(a) Julio González, "Siglos de Reconquista en Historia de Palencia, Edades Antigua y Media, Tomo I, Palencia, 1984, pp. 181.
También te recomiendo que leas Reyna Paestor "Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidacion de la formación feudal de Castilla y León, siglos X-XIII, Madrid, 1980, que describe bastante bien los diferentes conflictos que se dieron en la época y en aquella zona en particular.
Biblioteca: Frontera entre los reinos de León y Castilla en los siglos XI y XII.
Con respecto a la pregunta de Ferlotor. A modo de hipótesis, se puede aventurar que las tierras entre el Pisuerga y el Cea, habían pertenecido durante los siglos X y XI a los Beni Gómez, Condes de Carrión y Saldaña. Pero esto cambia en el primer cuarto del siglo XII. Estas tierras fueron escenario de las luchas entre los partidarios de la Reina Urraca y la de su marido Alfonso el Batallador, unas veces separados y otras unidos frente a los condes gallegos, el rey de Portugal, etc. Pedro Ansúrez, el Conde de Saldaña, estuvo con la Reina, pero fue moviendo el centro de sus estados hacia el Sur, hacia Valladolid, y con ello la zona de Carrión fue entrando en el Realengo. Todo ello se mezcló con razzias contra los judíos y revueltas antiseñoriales en Sahagún, Carríón y otros lugares. Precisamente, como relata Julio González "(a)Alfonso VII restablece el orden en la región, evidenciando su poder en la misma y hacia 1127 "concedió perdón a los habitantes de las villas y alfoces de Saldaña, Cea y Carrión, y de los valles de Añoza, Villalumbroso hasta Abastas, Cisneros hasta Población, Moratinos y Villelga, por los males hechos a los judíos que mataron e robaron; y los causados en los palacios del rey que destruyeron, en que cogieron el pan, vino, oro y plata que encontraron..."Alfonso VII intervenía ya entre el Cea y el Pisuerga y favoreció sin duda su incorporación a Castilla.
(a) Julio González, "Siglos de Reconquista en Historia de Palencia, Edades Antigua y Media, Tomo I, Palencia, 1984, pp. 181.
También te recomiendo que leas Reyna Paestor "Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidacion de la formación feudal de Castilla y León, siglos X-XIII, Madrid, 1980, que describe bastante bien los diferentes conflictos que se dieron en la época y en aquella zona en particular.
Biblioteca: Frontera entre los reinos de León y Castilla en los siglos XI y XII.
Ferlotor, encontrarás mi respuesta en la pregunta que me has dirigido. Pero aquí te añado que el litigio sobre las fronteras viene muy de atrás. Al menos de la segunda mitad del siglo X." Como dice Julio González " es posible que los leoneses en la segunda mitad del X estimasen que eran plenamente de su reino las tierras del Carrión, pero es en las tierras del río Cea donde se comprueba un mayor dominio de los reyes leoneses que en las del Carrión durante el siglo X; no sólo se ve la obra del rey Alfonso III en Sahagún y Cea. Por otro lado, para contener la expansión y tratos de los condes de Saldaña- Carrión y Castilla, Ramiro II pudo crear el condado de Monzón, con jurisdicción en las tierras del Bajo Ucieza y bajo Avia,cerrando la expansión de Carrión por allá, así como en las de Ojeda y Herrera, cerrando la expansión de Castilla por allí, no en la parte alta del Pisuerga, ni tampoco en la del sector de Astudillo y Palenzuela, repobladas por castellanos. "
"La cuestión del dominio leonés pudo plantearse con más fundamento en Tierra de Campos y en los Torozos , que si fueron zonas de expansión en el siglo X de los Beni Gómez de Carrión). Durante la crisis posterior a la muerte de Ramiro II del reino, García Gómez de Carrión dominaqba en Sahagún y en los condados de Cea y Grajal. (hacia el 998 y 1005). Muerto este Conde García, en 1009 y desaparecido el de Monzón, el rey leonés se consideraba con derecho para recuperar el dominio sobre la Tierra de Campos, a la vez que el Conde Sancho de castilla entraba en las tierras de Monzón, con lo que se estrechaba la franja froteriza entre ambos.Al morir el conde D. Sancho en 1017 tanto las tierras de Castilla como las del Condado de Saldaña se vieron en situación crítica, por lo cual Alfonso V halló la oportunidad de extender su dominio y restaurar todo el reino. El conde de Saldaña, Diego Fernández, no fue óbice para que el rey leonés viniese a dominar en la cuenca del Carrión, llegando incluso a pensar en restaurar la sede episcopal de Palencia [que luego ejecutaría, Sancho el Mayor de Pamplona, quien llegó a dominar también en Tierra de Campos tras la muerte de Alfonso V en 1028. Jiménnez de Rada dice que ocupó todo desde el río Cea hasta Castilla"] Según la Crónica general, Alfonso V dio fueros a su reino desde el Pisuerga hasta los confines de Galicia."
"Castilla consideraba en el 970 que su territorio comprendía desde el Carrión hasta Grañón, lo cual era razonable si se tenía en cuenta los territorios repoblados por castellanos de Aguilar, Astudillo y Palenzuela. En documento del 968 el Conde Fernán González disponía de la iglesia de S. Miguel, en el castro de Támara, y se tenían por castellanas Boadilla del Camino, Itero de la Vega y Palenzuela, en el Arlanza."
Cf. Julio González, "Siglos de rreconquista en Historia de Palencia, vol I, Palencia, 1984 pp. 173 y ss.
Biblioteca: El Condado de los Banu Gómez: Saldaña y Carrión en el s. X
Efectivamente lamekadelaceka, hasta febrero de 1159 la infanta Doña Sancha, casada con el Rey de Portugal, poseía las tierras que por ella se llamaron del Infantado, situadas en Medina de Rioseco, Grajal y otros lugares, que antes, en el siglo X, habían pertenecido a los Beni Gómez de Saldaña y a principios del XI también a Alfonso V de León. En 1159, Fernando de Len, entró en estas tierras del Infantado pero menos de veinte años duró esta ocupación, puesto que en 1178, Alfonso VIII de Castilla inició la recuperación de dichas tierras, pasando por Wamba y Medina, lugar donde firmó la paz con rey leonés, conviniendo que desde Cea y Ceón se dejase en vigor la divisoria ordenada por alfonso VII.
Biblioteca: El Condado de los Banu Gómez: Saldaña y Carrión en el s. X
Ferlotor:
Puedo darte el dato de que a principios del siglo XII, durante el Reinado de la Reina Urraca, coincidiendo en fechas con el documento que citas de Sahagún, su marido Alfonso I el Batallador se intitula dominate en Carrión en 1112. Pero ese año Pedro Ansúrez,cabeza de los Beni Gómez, seguía como conde de Saldaña, pero no consta en Carrión, hasta su fallecimiento ocurrida en 1117
Era hijo de Ansur Díaz, 10º Conde de Carrión y Justa Fernández, se caso dos veces, la primera con Doña Elo hija del conde Alfonso Muñoz, esta unión le produjo a Pedro numerosas propiedades en el valle de Trigueros y la segunda con Elvira Sánchez.
Fue unos de los nobles más cercanos al rey Alfonso VI, a quien acompañó en 1072 a su destierro en Toledo. Años más tarde, siendo Alfonso rey de León y Castilla, encargó a Pedro Ansúrez y a su esposa doña Eylo la repoblación de Valladolid, lo que hicieron llevando diversas gentes de sus condados Palencia ,de Saldaña y Carrión.
Este Conde Ansúrez es el que se recrea en el Poema del Mio Cid, aunque sus hijos nunca se desposaron con las hijas del Cid, eso es leyenda. Ansúrez, es fiel a la Reina Urraca hasta su muerte. Los condes gallegos y el obispo de Santiago Gelmírez, apoyarán también, como se sabe a la hija de Alfonso VI.
Aunque pudo hager algún enfrentamiento entre los de Carrión y los Gallegos, finalmente estas se allanaron por la política matrimonial de Pedro Ansúrez. La desdecendencia de Pedro Ansúrez fue femenina, tres hijas, María Pérez, llevó las tierras más importantes de Valladolid, se casó con Armengolm V, Conde de Urgel. Este matrimonio tuvo 3 hijos: Armengol VI (1102-1154), tenente de Calatrava, Cabezón y Valladolid. En segundo lugar a Pedro Fernández de Traba, de la casa más importante de Galicia, en tiempos tanto de la Reina Urraca como de su hermano Alfonso VII, que, según mis noticias, se crió en su casa en Galicia.La tercera hija de Pedro Ansúrez, fue Mayor Pérez, que fundó el monasterio de REtuerta en 1148, en un documento en el que los miembros del linaje y sus parientes ya señalan los nuevos horizontes territoriales del mismo: Fernándo Rodríguez de Castro, tenente de Dueñas e Ibia, Gutierre Fernández de Roa y Amaya y, la infanta Doña Sancha, señora de Wamba.
Doña Mayor, hija del Conde de Saldaña, casó con Alvar Fáñez, caballero de gran valía en la Reconquista, y compañero del Cid en el Poema, que no en la realidad. DE este matrimonio nacieron Elo y Eslonza. Esta Elo Álvarez, casó con Rodrigo Fernández el Calvo, hijo de los también de origen gallego, Fernando Rodriguez de Castro, hermano de Gutierre Fernández de Castro. Este último mayordomo de la Reina Urraca y de Alfonso VII. Al no tener hijos la Casa de Castro pasó al hermano Rodrigo Fernández el Calvo, al hijo de estos Fernando Rodríguez de Castro le llamaban "el casterllano" en León, las vueltas que da la historia, o también el de Trujillo, por ser el señorío que ganó en tierras de Cáceres. Doña Elo, casó en segundas nupcias con el leonés Ramiro Frolilaz, con ella tuvo a Estefanía, la que casó con el Conde Ponce de Minerva. Hasta aquí a mediados del siglo XII. EL último miembro del linaje que conocemos es Diego Martínez de Villamayor, Carrión y Benevívere, fundador de este último y fallecido hacia 1176. Posteriormente la ciudad y el alfoz de Carrión pertenecen al realengo y son otorgados por los reyes según sus gracias, gozando de mayor o menor autonomía según el poder del personaje que ya residía en tierras mas meridionales. Así el 12º Conde de Carrión fue un nieto de Fernando III el Santo, en tiempos de Juan I.Sancho Manuel de Castilla (1283 – 1345), Infante de Castilla y señor del Infantado y de Carrión fue hijo de Manuel de Castilla y su segunda esposa Beatriz de Saboya, y nieto del rey Fernando III el Santo.
SAludos.
Biblioteca: El Condado de los Banu Gómez: Saldaña y Carrión en el s. X
Ferlotor:
1) Es sabido que el Poema del Cid, mezcla en partes desiguales historia y leyenda. No son ciertos ni siquiera los nombres de las hijas del Cid que aparecen en el mismo.
2) Julio González, quiza el mejor biógrafo de este linaje no menciona a hijos de Pedro Ansúrez, por lo que los pretendidos condes de Carrión, sería una recreación literaria de la enemiga entre un infanzón castellano, burgalés y la alta oligarquía nobiliar leonesa, identificada extemporáneamente por el autor del Poema en los Condes de Carrión.
3) El dato de Alvar Fáñez es del mismo autor. Y se trata de otra traspolación literaria
4) Me interesa de la domentación que estas consultando lo que aparezca de Diego Martínez de Villamayor, Didacus Martini de Benevivere y de cualquier miembro de la familia beni Gómez en los siglos XI-XIII
5) En 1131, en Sahagún se cita al Merino Michael Allariz, de indudable raigambre gallega, en el Documento por el que el Abad Domingo III de Sahagún da carta de población a los habitantes en el Hospital de Don García, próxio a Carrión. ¿Sabes algo de este Hospital?
Saludos
Biblioteca: Frontera entre los reinos de León y Castilla en los siglos XI y XII.
Ferlotor: te he contestado algo en los comentarios a mi artículo sobre los Beni Gómez de Carrión.
saludos
Biblioteca: Frontera entre los reinos de León y Castilla en los siglos XI y XII.
Mira allí por si me puedes ayudar en lo que te pido
Biblioteca: El Condado de los Banu Gómez: Saldaña y Carrión en el s. X
Amigo Ferlotor:
"Diego Muñoz", es un nombre bastante normal en las familia condal carrionesa. Hay un primer Diego Muñoz, décadas centrales del siglo X y posteriormenete otros dos vástagos homónimos en el siglo XI, a principios y mediados, por lo que apostaría a que tu merino es muy posible que sea un vástago de la familia de los beni Gómez en el siglo XII, integrado en el "organigrama" feudal de Alfonso VII, en las tierras de su viejo señorío de Carrión. Hay numerosos casos de señores feudales que se hacen con los cargos de merinos, prebostes, etc. cuando sus antiguos territorios pasan al realengo. Lo de la "soberanía", me parece que es un concepto muy escurridizo en el siglo XII y aún ahora.
Cardeñosa, es muy probable que sea Cardeñosa Volpejera, próxima a "Villa noua" Villanueva del Rebollar, ambas en el dominio de San Zoilo, al sur del palentino valle de la Cueza. Monte Alacri, puede ser Montealegre, pueblo de los Torozos, próximo a Medina de Rioseco, actualmente prov. de Valladolid.
Manejo la documentación perteneciente a la Abadía de Benevívere, próxima, como seguramenmte sabrás a Carrión, junto a Villotilla, y a la misma orilla del Camino de Santiago.
Próximo al lugar en el que en 1169 se fundó esta Abadía existía desde antes, un Hospital de Santa María de la Fuente, llamado también de D. García
Posiblemente de fundación Templaria, o muy influidos por el pensamiento templario. Hay que recordar que ese año Alfonso I El Batallador, rey de Aragón, casado con la Reina Urraca de Castilla, que había fallecido cinco años antes en el Castillo de Saldaña, lega en testamento a las Ordenes del Santo Sepulcro, del Hospital y del Templo, sus reinos. Y es bajo esta inspiración y el prestigio de estas órdenes, bajo la que se fundarán, Hospitales para pobres y Peregrinos.
A los pobladores de este Hospital de Don García es a quienes el Abad, Domingo III de Sahagún dio Fueros en 1131, reinando Alfonso VII en Toledo y en Castilla, Rodrigo González, Mayordomo Ordoño García. Conde Almanrico tenente en Toledo “et manente super negotia regni”, Nuño Pérez tenente en Herrera, Bosone tenente Saldaña, Juan Arzobispo en la Iglesia primada de las Españas de Toledo, Pedro, Obispo en Burgos y Raimundo Obispo en Palencia.
Confirman el documento cuatro personajes que pudieran ser los hospitaleros: Don Boso, Don Alejandro, Don Vital, D. Cornelio. Y los caballeros gallegos de la Corte de Alfonso VII: Guttier Fernandiz, Petrus Lombardo, Dominicus Johannes, Joannes Feliz.
También confirman el documento El merino Michael Allariz; y los habitantes de Calzada Cristoforo, Martín Domínguez, Juan Armentariz, De [Pozo] Nava Pelaio Madrazo y Martino Annaia, de Villa Outiella, Pedro Ferriz.
Indudablemente, la mención a merinos del rey puede inducirnos a pensar que se inmiscuyen en el poder condal. Aunque a veces o era vástagos de la misma casa condal o feudatarios de estos, por lo que hay que andarse con cuidado.
Me interesa todo el siglo XII y XIII, en las referencias a Benevivere y a maestres de órdenes militares, etc.
Feliz 2008
Poblamientos: Monasterio de San Román de Entrepeñas
Gracias por esta aportación Gaudineau5. Creo que yo participé en la motivación inicial de este artículo tan bien escrito y documentado, por lo que te doy mi enhorabuena.
Poblamientos: Monasterio de San Román de Entrepeñas
Sin embargo, la localización que aparece, es errónea y no se corresponde con el término de Santibañez de la Peña en el que se encuentra el monasterio, sino, sin duda por error, del callejero de la ciudad de Palencia
Hay 16 comentarios.
1