Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hola.
Claro que hay cazoletas prehistóricas. En el caso gallego parece que las hay de origen megalítico. Otras por carecer o porque no se ha explorado su contexto arqueológico están descontextualizadas temporalmente. As coviñas abundan en afloramientos graníticos que tienen forma de bolo. Tengo un primo graniteiro y un día pasando por porriño me hablaba de patatas de granito. Otra forma de llamarle a esas formas rotundamente redondeadas que la naturaleza escupió de sus entrañas y enfrió tan bruscamente.
A ver si no me lio.
Claro que esas formas naturales extraordinarias abruman por ser naturales, nada impresiona más al hombre que que aquellas formas naturales que lo hacen sentirse pequeñito, todavía hoy en día. Pero de ahí a ver ríos de sangre, atlantes, ovnis, o dioses hay un abismo.
Saúdos
Brandán, el cuarzo al ser más duro pudo resistir con mayor empeño a la erosión de eólica, al la erosión de la escorrentía. Una acumulación de cuarzo en esa zona pudo hacer que se erosionara el feldespato, la mica, y cuarzos de formatos más pequeños, y dejar esa concentración alta de cuarzo, piedra mucho más dura a modo de calza. Supongo
Gracias a los dos ya me estaba deprimiendo. Es que es un tema que me gusta mucho y que llevo observando desde mace mucho tiempo. Me encanta este poblamiento y estoy deseando se hable más sobre la parte de la intervención humana.
Increible lo del modelado del que parecía un miliario. Dios mio! lo que se puede aprender...
Una vez me enseñaron un castro en la zona de Verín, tenía un afloramiento diaclasado y una enorme piedra alargada en el camino, pero que se notaba aún sujeta a la roca madre, casi enterrada.
Me dijo el acompañante autóctono " se dice que es un menir"
Reflexioné también en aquel paseo sobre los caprichos de la naturaleza y la interpretación popular de sus manifestaciones.
Es grato comprobar que uno no está solo en el universo
Brandán el geólogo es jugimo, pero mi opinión es que si se puede dar una acumulación.
Te pongo un ejemplo. A mi me gustan mucho los petroglifos, me fascinan desde la infancia. A veces ves lo que no es y la naturaleza es caprichosa.
Observas un bolo de granito y surgen unas zonas más altas que modelan, le modelan el lombo. A veces incluso les ves formas e imaginas el significado. Pero lo sigues observando y aprecias que esas líneas poseen mayor proporción de cuarzo, por el color, la cristalización que se introduce como cuñas, como estrías que dibujan cual arte abstracto algo que nosotros interpretamos. ¿Nunca has visto un paisaje en un cuadro de Mark Rothko?
Entonces la lógica que tienes sobre los hombros te dice... diós mío yo imaginando serpientes y es una resistencia de las vetas de cuarzo contra lo que sería en una erosión natural del granito, sin vetas, más uniforme, por la lluvia incesante que lo abrasa, aunque parezca una contradicción.
Pués mire le voy a dar lo que a mi me sugiere ese paisaje. Usted observa unas afloraciones enormes en el fondo del paisaje, y una superficie arrasada más cerca de nosotros sobre la que se dispones una piedra de cuarcita y sobre ella un bolo erosionado por agua y viento fundamentalmente.
El bolo pudo haberse desprendido de la zona superior, por una diaclasa, pudo quedar sobre una zona de cuarcita que a sua vez se depositaba sobre la roca madre que aflora. La cuarcita podría ser de allí o llegar de la misma manera antes que el bolo. Con probabilidad cuando el bolo llegó ni la cuarciata ni la roca madre se veían porque el manto vegetal lo cubrirían, pero el tiempo hizo que el agua rankerizara la superficie y ese mismo agua una vez desplazado el manto orgánico modelara sólo en parte la cuarcita, redondeándola, y erosionando más el granito. En cuanto se abre un agujero entre granito y cuarcita eolo ayuda al agua, y con el paso del tiempo vemos sólo el resultado si sabemos leer en el paisaje, sino no.
Brandan, ahora que me fijo. Si te fijas tu bolo tiene como un cerro testigo y una cresta con una hendidura en medio. Son dos afloraciones de cuarzo, creo y en el medio se rebaja por su mayor sensibilidad a la erosión. Con el tiempo es probable que la parte izquierda del bloque se desprenda de la de la derecha y produzca otra cuña bajo la originaria.
Exacto Giannini la calza de ser calza estaría en la parte inferior. Newton y la gravedad nos sugieren un calzado natural...no?. Algo así como una alpargata...
Me voy a buscar las hierbas, aquí al lado de casa, porque salté número impar de veces pero esquencín recollelas. Vou e veño.
Giannini pués acabo de ir ao muíño do Lermo, como o ano pasado. E me impresiona. Unha cacharela isolada no campo, encendida , pero non hay ninguén, recollo as herbas e volto pra casa.
No se ponga tan serio pués le diría que la otra piedra será el zapato del otro pié, pero no se ve por la perspectiva. El rsto se lo comento mañana. Estoy muy cansa.
Ofion muy bueno el enlace que pones sobre la técnicas para trabajar piedras y materiales adecuados. Supongo que Apomios o se estará documentando o abrasando en un hogera por mentiroso.
A ver el zapato que está esperando para calzar la piedra grandota, es decir, el zapato que espera pudo haber caido de la parte inferior de ese dedo que apunta al cielo, iba a decir de la mano, pero a la vista está que es del pie.
http://www.tiermes.net/opc_articulos_listado.asp?id=72
Este es un monumento único en su género, llamado “Santuario ” o “Altar de Sacrificios”. Se trata de una estancia rectangular tallada en la roca (16 x 8 m), asociada a un gran berrueco de granito, en el que una doble escalera conduce a una plataforma con dos concavidades que se comunican entre sí, una de ellas vertía en una tercera, la cual comunicaba a su vez con la parte inferior de la roca por medio de un canal, a la que se asciende por una escalinata tallada en su cara norte y que ha sido retallada al menos en tres ocasiones, lo que indica un largo uso. Dichas escaleras se dirigen, exactamente, hacia el pico más alto de la sierra de la Paramera, que cierra el horizonte por el sur y manifiesta una intencionada orientación topo-astronómica y una clara relación con creencias solares. A su vez, este " Altar" es centro de un recinto cuadrado, parcialmente también tallado en la roca, a modo de Nementon que presenta una disposición similar al templo de Tiermes con el altar tallado en su interior. La sacralidad de la estructura se establece a partir de los testimonios literarios y epigráficos hallados en el santuario de Panóias, en Potugal, donde se ofrece información de los sacrificios realizados allí.
Este “Alta r” se encuentra relacionado con una estructura representativa, lo que Martín Almagro Gorbea y Jesús Álvarez Sanchís han identificado como una sauna ritual. A 140 m de distancia en línea recta se encuentra la estructura conocida como “La Fragua ”. Se trata de una construcción semihipogea de planta rectangular y 6,4 m. de longitud, tiene tres habitaciones, antecámara, cámara y horno. Tradicionalmente se interpretaba como un horno metalúrgico, pero hoy día se le da más bien un uso termal, relacionado con los baños iniciáticos documentados en las saunas de “pedras formosa s” de la cultura castreña del NO, además de otras semejantes en la Europa atlántica, nórdica, céltica y el mundo grecorromano. Alrededor de esta construcción, por las prospecciones que viene realizando un equipo de la Universidad Complutense de Madrid en conjunto con un equipo de la Universidad de Sheffield, Reino Unido , se ha documentado un recinto murado que la rodeaba de 32 x 24 m.
La relación de estos dos monumentos, ubicados en el sector más alto del poblado, ha permitido hablar de una zona ritual o sacra dentro del yacimiento. "
Ya, pero si ya te veía yo venir. Las escaleras eran para tirarse desde arriba de cabeza y dejar de dar la lata l resto de los druidas. Eso seguro
" La sacralidad de la estructura se establece a partir de los testimonios literarios y epigráficos hallados en el santuario de Panóias, en Portugal, donde se ofrece información de los sacrificios realizados allí".
Osea que te basas en esta afirmación...menos mal que no has usado argumentos de origen maya!. En fin, y hacia que orientación topo-astronómica se orientan. Supongo que hacia Orión. Tu dirás.
Brandan se me ocurre que la fractura, que también me llamó la atención, pudo haber roto por presión, no se que peso puede estar ejerciendo la piedra superior sobre ella, o como dice Jugimo si rodó o se deslizó hasta ahí, pudo ser fracturada, si cayó y encajarse posteriormente. Es lo que se me ocurre ahora mismo.
Sr Apomius el que demuestra tener unos enormes conocimientos sobre el tema es usted, o cuando menos, una enorme creencia o fe. Es que se lo cree "todo", desde el Corán, hasta sabe Diós que!. Cree tanto en una piedra más pequeña bajo otra más pequeña, como en bolos de granito, en una coviña, en un taffoni, en unas escaleras, en los puntos cardinales, en el sol, en la luna!. Pericles y su época, los avances en el logo para superar el mito, la ilustración, el racionalismo, Marx,Hegel,Darwin ¿no los conoce?.
Por mi como si cree en los peces de colores o en Manuel Pérez, me es indiferente, pero me da un poco la risa.
Que bién, entonces tenemos que la arquelogía demuestra que hay un yacimiento tracio desde el 1900 a. C. hasta la Edad Media. ¿En dónde en Tracia o en Ulaca?.. El texto de Panoias, la arqueología de Tracia...existen más pruebas para decir que por Ulaca corren ríos de Sangre, y que antes, o después de inmolar a la cabra o a la oveja, se metían en el baño, y se lavaban.
A eso si que se le llama traer pruebas de fuera. Que pena que no haya aparecido otro material arqueológico asociado más convincente para corroborar sus afirmaciones.
No se si se me entendió. En Ulaca no se ha encontrado un sólo exvoto para poder hablar de religión, en Tracia sin embargo los hay a cientos.
Uma no tergiverses mis palabras. Y no hagas parecer que lo que no he dicho por favor. Estamos hablando de Ulaca. Hablo de que para afirmar se debería aportar pruebas no conjeturas hipotéticas basadas unicamente en paralelos muy distantes con diferentes cronologías. Repito. Se ha encontrado un sólo exvoto en Ulaca?. A ver si así.
Pero no se trata de eso Uma. Si todos hiciéramos afirmaciones sin más esto sería un girigay. Supongo que es necesaria la carga de la prueba, un contexto arqueólogico que señale en esa dirección pués debería aceptarse por válido. Ahora...todo eso de los celtas guerreros y los baños iniciáticos es un mito, mientras no se demuestre lo contrario.
Saúdos
¿Que aparecen pruebas irrefutables?. Estupendo, mientras tanto son hipótesis que deberían comenzar con un quizás, al lo mejor...algunos suponen...porque sino corremos el riesgo de afirmar sin pruebas y por lo tanto, con una probabilidad de error a todas luces muy superior a la que se sujeta a la carga de la prueba.
Cuando leí el trabajo de Ulaca, hace ya bastantes años, recuerdo haber leido que establecían paralelos con los escitas. Pero luego ves que los escitas hacían agujeros en la tierra, tapaban con cueros y ramas, introducían hachis o algo semejante...
Las saunas, en este caso hablo de las castrexas, son termas axiales simples compuestas de tres elementos frigidarium, tepidarium y caldarium a semejanza de las romanas más sencillas y con cronologías históricas. Si sólo va a quedar la de Ulaca! Un unicum llevado a lo maximun Impresionante.
Vale si lo dejamos en suposiciones no hay problema. Me callo. Es una suposición, pero no se puede afirmar rotundamente ni avalar por más fuentes que la propia suposición.
Brandan quizás insinúas que yo no respeto a la piedra. Otra suposición, infundada y hecha desde el desconocimiento. Ves como hacen falta pruebas para afirmar?. Otro ejemplo. Tengo tres amigos: uno dice que los castrexos al morir se tiraban al río, otro al fuego y otro que se los comían: ¿Por cual de las tres suposiciones se decantarían ustedes?
Perdona Brandan confundí piedras con personas. Creo que respeto a animales, personas, plantas, piedras, naturaleza. Pero es mi opinión, quizás tu tengas alguna suposición al respecto. Con todos mis respetos para Almago et alli me encantó el trabajo, cuando lo leí porque yo estudiaba de aquella, en el 95-98 el balneario de Carballo que habíamos localizado en un archivo, el plano, de ´poca romana y sin paralelos en Galicia. Me leí todo lo referente a baños en España, muchísimo del imperio y también sobre baños prerromanos. Creo que estoy en disposición de hablar de ello contigo, si quieres. Te repito me encantó el trabajo, pero sentí disentir con los autores en las afirmaciones sobre baños iniciáticos. No me convencieron las pruebas, pués no las había, tampoco los paralelos me convencieron. Pero bueno si tu me quieres convencer estoy de acuerdo en escuchar tus argumentos.
Te dejo que estoy estudiando.
Hablamos mañana Saúdos
Que detalle Eina.
Dios mío Brandán pero si parece un pié con sus cinco deditos, y yo sin verlo por este lado. Esteticamente hablando es preciosa.
Un saludo a ambos y a los demás.
Ciertamente las escaleras están talladas en la roca, es una evidencia que no podemos negar. Jugimo dirá pero la pileta de la izquierda cuadrangular parece más retocada que la de la derecha. Reconozco que el jueguecito que te traes está muy bien y es muy divertido. Una pregunta sino es molestia: ¿para que servían las piletas?
Abo algunas como el lacus y otras dos creo que están en el museo de pontevedra, creo haberlas visto allí. Muy interesantes.
Otras me sugieren ciertas cosas...pero voy a esperar a ver si...eres un demonio ¿eh?
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Hola.
Claro que hay cazoletas prehistóricas. En el caso gallego parece que las hay de origen megalítico. Otras por carecer o porque no se ha explorado su contexto arqueológico están descontextualizadas temporalmente. As coviñas abundan en afloramientos graníticos que tienen forma de bolo. Tengo un primo graniteiro y un día pasando por porriño me hablaba de patatas de granito. Otra forma de llamarle a esas formas rotundamente redondeadas que la naturaleza escupió de sus entrañas y enfrió tan bruscamente.
A ver si no me lio.
Claro que esas formas naturales extraordinarias abruman por ser naturales, nada impresiona más al hombre que que aquellas formas naturales que lo hacen sentirse pequeñito, todavía hoy en día. Pero de ahí a ver ríos de sangre, atlantes, ovnis, o dioses hay un abismo.
Saúdos
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Jugimo además se ve muy bien ese carácter cuadrangular, que podría sugerir, en una primera impresión intevención de la mano del hombre. ¿No?
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
tras el lapsus no me queda más que corregirme a mi misma. En este caso no fueron sino enfriadas lentamente y expulsadas bruscamente desde el interior.
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Poblamientos: LOS BARRUECOS
http://www.modern-art-reproductions.com/cgi-bin/AZ/rothko.cgi?page=14
Entonces la lógica que tienes sobre los hombros te dice... diós mío yo imaginando serpientes y es una resistencia de las vetas de cuarzo contra lo que sería en una erosión natural del granito, sin vetas, más uniforme, por la lluvia incesante que lo abrasa, aunque parezca una contradicción.
Saúdos
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
"...pero te aseguro que hablar de cazoletas obra humana del neolítico al precristianismo no es precisamente nada raro."
Totalmente de acuerdo
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Pués mire le voy a dar lo que a mi me sugiere ese paisaje. Usted observa unas afloraciones enormes en el fondo del paisaje, y una superficie arrasada más cerca de nosotros sobre la que se dispones una piedra de cuarcita y sobre ella un bolo erosionado por agua y viento fundamentalmente.
El bolo pudo haberse desprendido de la zona superior, por una diaclasa, pudo quedar sobre una zona de cuarcita que a sua vez se depositaba sobre la roca madre que aflora. La cuarcita podría ser de allí o llegar de la misma manera antes que el bolo. Con probabilidad cuando el bolo llegó ni la cuarciata ni la roca madre se veían porque el manto vegetal lo cubrirían, pero el tiempo hizo que el agua rankerizara la superficie y ese mismo agua una vez desplazado el manto orgánico modelara sólo en parte la cuarcita, redondeándola, y erosionando más el granito. En cuanto se abre un agujero entre granito y cuarcita eolo ayuda al agua, y con el paso del tiempo vemos sólo el resultado si sabemos leer en el paisaje, sino no.
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Jugimo, no lo dirá por el ojo? Un patito quizás aunque con el tocado puede ser ...un faisán?, la cabeza de un pavo real?.
Poblamientos: LOS BARRUECOS
muralla natural calro, por lo menos por ese lado, supongo...
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Hombre por Diós. Y que parte de la piedra la naríz? y hacia donde? Hacia la entrada del castro o hacia el naciente?.
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Te falta decir que antes se bañaban en la sauna de Ulaca donde no se qué ritos de carácter óntico se practiban.Anda!
No me fastidies!
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Exacto Giannini la calza de ser calza estaría en la parte inferior. Newton y la gravedad nos sugieren un calzado natural...no?. Algo así como una alpargata...
Me voy a buscar las hierbas, aquí al lado de casa, porque salté número impar de veces pero esquencín recollelas. Vou e veño.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Vale en la Panoias romana hay una inscripción que dice lo que dices, pero...
no recuerdo ver una inscripción en Ávila de ese tipo. Um???
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Vas a extrapolar una inscripción histórica cuantos miles de años atrás?. Anda, anda vai buscando outros argumentos.
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Giannini pués acabo de ir ao muíño do Lermo, como o ano pasado. E me impresiona. Unha cacharela isolada no campo, encendida , pero non hay ninguén, recollo as herbas e volto pra casa.
Funcionan igual
Poblamientos: LOS BARRUECOS
No se ponga tan serio pués le diría que la otra piedra será el zapato del otro pié, pero no se ve por la perspectiva. El rsto se lo comento mañana. Estoy muy cansa.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Ofion muy bueno el enlace que pones sobre la técnicas para trabajar piedras y materiales adecuados. Supongo que Apomios o se estará documentando o abrasando en un hogera por mentiroso.
Saúdos
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Y se queda tan ancho, pués nada hombre a descansar. Es que a mi con queso no me la da. Lo siento.
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
A ver fotos de ulaca
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
http://www.tiermes.net/opc_articulos_listado.asp?id=72
Este es un monumento único en su género, llamado “Santuario ” o “Altar de Sacrificios”. Se trata de una estancia rectangular tallada en la roca (16 x 8 m), asociada a un gran berrueco de granito, en el que una doble escalera conduce a una plataforma con dos concavidades que se comunican entre sí, una de ellas vertía en una tercera, la cual comunicaba a su vez con la parte inferior de la roca por medio de un canal, a la que se asciende por una escalinata tallada en su cara norte y que ha sido retallada al menos en tres ocasiones, lo que indica un largo uso. Dichas escaleras se dirigen, exactamente, hacia el pico más alto de la sierra de la Paramera, que cierra el horizonte por el sur y manifiesta una intencionada orientación topo-astronómica y una clara relación con creencias solares. A su vez, este " Altar" es centro de un recinto cuadrado, parcialmente también tallado en la roca, a modo de Nementon que presenta una disposición similar al templo de Tiermes con el altar tallado en su interior. La sacralidad de la estructura se establece a partir de los testimonios literarios y epigráficos hallados en el santuario de Panóias, en Potugal, donde se ofrece información de los sacrificios realizados allí.
Este “Alta r” se encuentra relacionado con una estructura representativa, lo que Martín Almagro Gorbea y Jesús Álvarez Sanchís han identificado como una sauna ritual. A 140 m de distancia en línea recta se encuentra la estructura conocida como “La Fragua ”. Se trata de una construcción semihipogea de planta rectangular y 6,4 m. de longitud, tiene tres habitaciones, antecámara, cámara y horno. Tradicionalmente se interpretaba como un horno metalúrgico, pero hoy día se le da más bien un uso termal, relacionado con los baños iniciáticos documentados en las saunas de “pedras formosa s” de la cultura castreña del NO, además de otras semejantes en la Europa atlántica, nórdica, céltica y el mundo grecorromano. Alrededor de esta construcción, por las prospecciones que viene realizando un equipo de la Universidad Complutense de Madrid en conjunto con un equipo de la Universidad de Sheffield, Reino Unido , se ha documentado un recinto murado que la rodeaba de 32 x 24 m.
La relación de estos dos monumentos, ubicados en el sector más alto del poblado, ha permitido hablar de una zona ritual o sacra dentro del yacimiento. "
Ya, pero si ya te veía yo venir. Las escaleras eran para tirarse desde arriba de cabeza y dejar de dar la lata l resto de los druidas. Eso seguro
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
" La sacralidad de la estructura se establece a partir de los testimonios literarios y epigráficos hallados en el santuario de Panóias, en Portugal, donde se ofrece información de los sacrificios realizados allí".
Osea que te basas en esta afirmación...menos mal que no has usado argumentos de origen maya!. En fin, y hacia que orientación topo-astronómica se orientan. Supongo que hacia Orión. Tu dirás.
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Perdona Brandan, yo estoy un poco en broma mientras no vea nada claro.
Muy mono el perrito. Muerde?.
La segunda me desconcierta: restos de una lapidación?
No la puede acercar un poquito más?
Creo que le veo los cuerno a una. O son bucráneos?
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Sr Apomius el que demuestra tener unos enormes conocimientos sobre el tema es usted, o cuando menos, una enorme creencia o fe. Es que se lo cree "todo", desde el Corán, hasta sabe Diós que!. Cree tanto en una piedra más pequeña bajo otra más pequeña, como en bolos de granito, en una coviña, en un taffoni, en unas escaleras, en los puntos cardinales, en el sol, en la luna!. Pericles y su época, los avances en el logo para superar el mito, la ilustración, el racionalismo, Marx,Hegel,Darwin ¿no los conoce?.
Por mi como si cree en los peces de colores o en Manuel Pérez, me es indiferente, pero me da un poco la risa.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Que bién, entonces tenemos que la arquelogía demuestra que hay un yacimiento tracio desde el 1900 a. C. hasta la Edad Media. ¿En dónde en Tracia o en Ulaca?.. El texto de Panoias, la arqueología de Tracia...existen más pruebas para decir que por Ulaca corren ríos de Sangre, y que antes, o después de inmolar a la cabra o a la oveja, se metían en el baño, y se lavaban.
A eso si que se le llama traer pruebas de fuera. Que pena que no haya aparecido otro material arqueológico asociado más convincente para corroborar sus afirmaciones.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Y tu que eres arqueólogo o geólogo?
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Mira como sabes que me referia a Apomius. ¿Cuantos nicks tienes?
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Por ahora no veo nada convicente, pero si me hacen cambiar de opinión...Panonias, Tracia...¿y Ulaca?.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
En Tracia existe material arqueológico asociado que lo corrobora. Un sólo exvoto en Ulaca. En tracia los hay a cientos. ¿Se los comían también?.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
No se si se me entendió. En Ulaca no se ha encontrado un sólo exvoto para poder hablar de religión, en Tracia sin embargo los hay a cientos.
Uma no tergiverses mis palabras. Y no hagas parecer que lo que no he dicho por favor. Estamos hablando de Ulaca. Hablo de que para afirmar se debería aportar pruebas no conjeturas hipotéticas basadas unicamente en paralelos muy distantes con diferentes cronologías. Repito. Se ha encontrado un sólo exvoto en Ulaca?. A ver si así.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Pero no se trata de eso Uma. Si todos hiciéramos afirmaciones sin más esto sería un girigay. Supongo que es necesaria la carga de la prueba, un contexto arqueólogico que señale en esa dirección pués debería aceptarse por válido. Ahora...todo eso de los celtas guerreros y los baños iniciáticos es un mito, mientras no se demuestre lo contrario.
Saúdos
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
¿Que aparecen pruebas irrefutables?. Estupendo, mientras tanto son hipótesis que deberían comenzar con un quizás, al lo mejor...algunos suponen...porque sino corremos el riesgo de afirmar sin pruebas y por lo tanto, con una probabilidad de error a todas luces muy superior a la que se sujeta a la carga de la prueba.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
A ver que pruebas tienes de que ahí se prectiran sacrificios Uma
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Cuando leí el trabajo de Ulaca, hace ya bastantes años, recuerdo haber leido que establecían paralelos con los escitas. Pero luego ves que los escitas hacían agujeros en la tierra, tapaban con cueros y ramas, introducían hachis o algo semejante...
Las saunas, en este caso hablo de las castrexas, son termas axiales simples compuestas de tres elementos frigidarium, tepidarium y caldarium a semejanza de las romanas más sencillas y con cronologías históricas. Si sólo va a quedar la de Ulaca! Un unicum llevado a lo maximun Impresionante.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Vale si lo dejamos en suposiciones no hay problema. Me callo. Es una suposición, pero no se puede afirmar rotundamente ni avalar por más fuentes que la propia suposición.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Brandan quizás insinúas que yo no respeto a la piedra. Otra suposición, infundada y hecha desde el desconocimiento. Ves como hacen falta pruebas para afirmar?. Otro ejemplo. Tengo tres amigos: uno dice que los castrexos al morir se tiraban al río, otro al fuego y otro que se los comían: ¿Por cual de las tres suposiciones se decantarían ustedes?
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Perdona Brandan confundí piedras con personas. Creo que respeto a animales, personas, plantas, piedras, naturaleza. Pero es mi opinión, quizás tu tengas alguna suposición al respecto. Con todos mis respetos para Almago et alli me encantó el trabajo, cuando lo leí porque yo estudiaba de aquella, en el 95-98 el balneario de Carballo que habíamos localizado en un archivo, el plano, de ´poca romana y sin paralelos en Galicia. Me leí todo lo referente a baños en España, muchísimo del imperio y también sobre baños prerromanos. Creo que estoy en disposición de hablar de ello contigo, si quieres. Te repito me encantó el trabajo, pero sentí disentir con los autores en las afirmaciones sobre baños iniciáticos. No me convencieron las pruebas, pués no las había, tampoco los paralelos me convencieron. Pero bueno si tu me quieres convencer estoy de acuerdo en escuchar tus argumentos.
Te dejo que estoy estudiando.
Hablamos mañana Saúdos
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Almagro et alli
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Que detalle Eina.
Dios mío Brandán pero si parece un pié con sus cinco deditos, y yo sin verlo por este lado. Esteticamente hablando es preciosa.
Un saludo a ambos y a los demás.
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Por cierto muy intesesante lo que señalas de la sauna. Si tienes fotos sería interesante echarles un ojo. Un saludo
Poblamientos: LOS BARRUECOS
Brandan pués si que está interesante la "cosa".
Ciertamente las escaleras están talladas en la roca, es una evidencia que no podemos negar. Jugimo dirá pero la pileta de la izquierda cuadrangular parece más retocada que la de la derecha. Reconozco que el jueguecito que te traes está muy bien y es muy divertido. Una pregunta sino es molestia: ¿para que servían las piletas?
Saúdos
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Abo algunas como el lacus y otras dos creo que están en el museo de pontevedra, creo haberlas visto allí. Muy interesantes.
Otras me sugieren ciertas cosas...pero voy a esperar a ver si...eres un demonio ¿eh?
Biblioteca: Sobre límites, altares, piedras y constructores en Cebreros (Avila)I.
Beturio tienes toda la razón, disculpa
Saúdos
En cuanto a la interpretración, xa falaremos
un saúdo
Hay 905 comentarios.
página anterior 1 ... 14 15 16 17 18 ...19 página siguiente