Resultados para “Usuario: cromlech"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 cromlech 26 de abr. 2007

    Poblamientos: MEGALITOS ALENTEJANOS

    Os presento dos antas del conjunto dolménico de COURELEIROS, cerca de Castelo de Vide.Está señalizado al lado de la carretera que va a Meada desde este último pueblo. De los 4 que hay los más bonitos son estos 2 .

    Este es el COURELEIROS nº 2, que conserva una cámara de grandes losas y una parte del corredor.


    Este es el COURELEIROS nº 4 que conserva la cámara , también de grandes losas , y el corredor.Lo increíble es que se haya conservado hasta ahora,
    ya que está pegando a una cabaña y el muro de piedra está construido sobre parte del corredor y rodea al dolmen . ¡Milagros de la vida!

  2. #102 cromlech 27 de abr. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    En el itinerario nº 4 os comenté la ruta que sale de Arano hasta Errekalko. Pues aquí os van 2 fotos de cromlechs de esa zona.
    En el collado ded URGARATAKO LEPOA se encuentran 7 cromlechs . Este es uno de ellos.

    .


    Abajo tenéis una vista del conjunto : URGARATAKO LEPOA (7 cromlechs ) y GAINA ( 2 cromlechs)

  3. #103 cromlech 29 de abr. 2007

    Poblamientos: Chozos "vettones"

    Aunque no soy especialista en la materia , quiero aportar mi granito de arena con este chozo de la Dehesa Boyal de Montehermoso. Lo vi al ir a ver los 3 dólmenes que hay en este nuevo parque etno-arqueológico.


    chozo de Montehermoso (Cáceres)

  4. #104 cromlech 29 de abr. 2007

    Poblamientos: Construcciones megaliticas de Montehermoso

    En el libro de "Extremadura Arqueológica VIII, Mérida 2000" aparece el trabajo de la arqueóloga que excavó estos 3 dólmenes de Montehermoso, en los años 1999 y 2000.
    El trabajo se titula "EL CONJUNTO DOLMÉNICO DE LA DEHESA BOYAL DE MONTEHERMOSO", de MARISA RUIZ-GALVEZ.
    Én él cita al descubridor de los monumentos , un profesor del Instituto del pueblo, Enrique Fernández.
    También menciona todos los estamentos y particulares colaboradores del proyecto:
    Ayuntamiento, Univ. Complutense y Autónoma de Madrid, UNED , Univ. de Oporto , Univ. de Montevideo y gente del pueblo............
    ....total una auténtica inter-culturalidad y multi-diversidad.

    Los 3 dólmenes han sido reconstruidos con esmero, además tener paneles informativos y señales en toda la ruta.
    ¡Chapeau por Montehermoso!


    gran encina


    el tremal (el tremedal)


    gran dolmen

  5. #105 cromlech 06 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    En el itinerario nº 3 os hablé de Agiña y Errenga (NAVARRA). Aquí tenéis 2 fotos de la necrópolis de AGIÑA, en Lesaka.
    En la 1ª foto se ve la capillita que construyeron en 1956 en honor del padre Donostia , justo al lado de un cromlech.
    Otro ejemplo de convivencia pagana - cristiana.



    Este es otro cromlech de la zona norte de Agiña .



    Además, en la zona hay un gran túmulo y un dolmen .

  6. #106 cromlech 12 de mayo de 2007

    Biblioteca: Catálogo de monumentos megalíticos de NAVARRA

    He subido 3 fotos más. Además, a la derecha, tenéis más fotos de cromlechs, dólmenes , túmulos y menhires de Navarra.
    Saludos megalíticos.

  7. #107 cromlech 24 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    En el cordal navarro LUURZU - ARGINTZU, a los dos lados de la muga de Baztán con Quinto Real, hay un buen puñado de cromlechs, algunos muy bonitos. Además , hay varios menhires (uno de ellos es el de Luurzu , de 5 m. , el más grande de Euskalherria), dólmenes y túmulos.
    Con buen tiempo es una travesía preciosa, con unas grandes vistas, llegándose a ver hasta los Pirineos occidentales de Huesca.

    http://www.celtiberia.net/imagftp/im685805138-cromlech%20%20de%20LUURZU.JPG

    cromlech de Luurzu

  8. #108 cromlech 24 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Perdón , estaba un poco desentrenado. Aquí está la foto:


    cromlech de Luurzu

  9. #109 cromlech 28 de mayo de 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    El Ayuntamiento de Etxalar ha comenzado a señalizar con postes de madera los megalitos que se hallan dentro de su territorio.
    Esto es un buen ejemplo para los demás municipios de Navarra.

    kamutxi: ¡ojo al parche, que no hay que ser tan pesimista!:
    Si el Gobierno de Navarra no lo hace (aunque... tiempo al tiempo), los ayuntamientos se pueden encargar .


    menhir y cromlech de Pagolleta

  10. #110 cromlech 28 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Hoy en día todavía se siguen encontrando cromlechs.Hay que tener paciencia y buena vista "megalítica". Este lo encontré en marzo de 2006 , en el término de Etxalar. Se llama ARRIKOLOTA.
    No aparece en el Catálogo de Navarra , pero sí en el artículo "HALLAZGOS MEGALITICOS EN ETXALAR".



    Y , a menos de 100 m., mis compañeros de Hilharrriak encontraron este menhir tumbado de unos 3 m.

  11. #111 cromlech 28 de mayo de 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    ¡Qué manía con buscar la etimología de todos los nombres!
    ¡Qué más da que sea "Bagobilleta" o "Pagolleta"! El caso es que hace siglos en este lugar había hayas (bago, fago, pago), como , por otra parte las hay, hoy en dia, en toda Euskadi y Navarra.
    Y lo que nos interesa es que en este paraje de Pagolleta / Bagobilleta hay un menhir tumbado de 3,5 m. de largo dentro de un cromlech.



    Au revoir !

  12. #112 cromlech 28 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    aga: el monte Pagolleta que citas tú está haciendo muga entre Arantza, Artikutza y Lesaka , como bien dices. En este monte hay varios cromlechs tanto en la cima como en el collado y , además, un dolmen .
    Pero el Pagolleta del que yo hablo está en terrenos de Etxalar, dirección a Atxuri (Zugarramurdi). Es un collado que hay entre Etxalar y Zentilmendi (Centinela / Orizki , según los mapas).
    Te recomiendo que leas mi artículo de celtiberia.net "HALLAZGOS MEGALITICOS EN ETXALAR EN 2005 Y 2006.

    Es de valorar muy positivamente la labor del Ayuntamiento de Etxalar que ha comenzado a poner señales de madera en los monumentos megalíticos de su municipio.Todo esto viene a raíz de una visita a dichos lugares ,que hizo el alcalde con nosotros, los del grupo Hilharriak, en marzo de 2006.

    Abajo tenéis una foto de las dos señales de madera puestas en el cromlech / menhir de Pagolleta

  13. #113 cromlech 29 de mayo de 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    tm: si tienes ganas de cachondeo o de vacile deja este foro de celtiberia , que es más o menos serio, y entra en otra web.
    Te aconsejo alguna de estas:

    www.chorras.com
    www.gilipollasunidos.com
    o www.cómopudenacerasí.com

    De nada.

  14. #114 cromlech 30 de mayo de 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    tm: en primer lugar yo sólo comenté la palabra "manía" y tú empezaste a vacilar con lo de la cura, el brujo de Burlada, el dedo índice...
    Entonces, yo también contesté con sentido del humor (en ningún momento te he insultado).
    Pero, después de leer tus explicaciones, reconozco que me excedí y , por tanto, retiro lo anterior. ¡Disculpas!
    De todas formas, el comentario en euskera no lo voy a tomar en cuenta.

    Bestalde, zerbait euskeraz idatzi nahibaduzu, gero itzul ezazu , jende askok ez baitu ulertuko.
    (Traducción: "Por otra parte, si quieres escribir algo en euskera, tradúcelo a continuación , porque la gran mayoría de este foro no lo entiende")


    aga: estoy de acuerdo en que la toponimia es importante, y en que , a la hora de poner nombre a los megalitos, hay que acertar bien con el nombre del lugar , pero no soy lingüista y prefiero no perder el tiempo en divagar con la etimología de los nombres.
    Sobre "Zentilmendi" creo que viene del castellano "Centinela". Es mi humilde opinión.

  15. #115 cromlech 30 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Subo aquí la foto del menhir de Egiar (Oiartzun), de 1,75 m de altura, que está formando parte del cromlech central del grupo de 7.
    Este es otro bonito tema de estudio, los menhires que forman parte de cromlechs.



    Estos son otros cromlechs que poseen un testigo-menhir:
    Eteneta (Gipuzkoa): menhir en pie (foto al principio del artículo)
    Mulisko (Gipuzkoa): excavados por Peñalver y erigidos.
    Mendiluce (Alava): excavado por Vegas y puestos en pie los 4 menhires (foto más arriba)
    Pagolleta (Navarra): menhir tumbado (foto justo encima)
    Argintzu (Navarra): menhir tumbado
    Jatsagunekogaina (Baja Navarra): tumbado ; excavado por Blot . Este menhir mide 3,30 m de largo
    Las Fitas sur (Huesca): menhir en pie.

  16. #116 cromlech 04 de jun. 2007

  17. #117 cromlech 04 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Otro cordal de montaña plagado de cromlechs es GORRAMENDI - GEREZTEGI - URLEGI - ANSESTEGI - ZOTALETA - collado de GOROSPIL (muga con Francia), donde hay un bonito menhir tumbado.
    Pero las tres estaciones de cromlechs más bonitas son:

    * URLEGIKO LEPOA/collado de Urlegi, con 7 cromlechs, uno de ellos tumular de 12 m. de diametro , al que se le cortó parte del túmulo al hacer la pista militar a Gorramendi.

    Urlegiko lepoa

    *MAISTRUGAIN: con 10 círculos.( en el libro de J. CABODEVILLA e I. ZABALZA citado en la bibliografía de este poblamiento, hablan de 9 cromlechs más, información que está sin corroborar)

    y *AMABIRJINEI-ARPEA: con 6 cromlechs, varios de ellos con cista central visible.

  18. #118 cromlech 05 de jun. 2007

    Poblamientos: Nuevos dólmenes en Legate (NAVARRA)

    Si no teníamos bastante con los dos dólmenes de Legate destruidos hace años al hacer la pista que sube a la cantera de Legate y del menhir de Legate 2 que se lo llevaron del lugar , ahora hay que temer por la desaparición del dolmen de MATXETA, en la falda de Larratzu (al sur de Legate).
    La zanja para desviar un arroyo o para meter ese gran tubo pasa a 5 metros del dolmen .

    ¡Si se señalizaran los monumentos otro gallo nos cantaría!


  19. #119 cromlech 06 de jun. 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    Escribe aquí (borra esto).

  20. #120 cromlech 06 de jun. 2007

    Poblamientos: Nuevos dólmenes en Legate (NAVARRA)

    varix:   gracias por tu apoyo y por la información  dada, aunque sinceramente no me he enterado mucho.¿Sabes cuál es mi mejor técnica?  Patear los montes, collados, laderas y bosques.Aunque no niego que  , poco a poco, se irán usando  más aparatos. Fíjate, el GPS  qué bueno resulta hoy en día en el monte . Y no digamos nada de los detectores de metales  para los ladrones de tesoros. 


    Nuestro método  de trabajo:     


    1/.     estudiamos la zona  y miramos qué zonas en el mapa están en blanco.


    2/.     visitamos  monumentos y , a veces, al lado o muy cerca,  encontramos nuevos


    3/.    yendo a ver monumentos ya localizados , al desviarnos del camino o al volver por otro distinto, también encontramos nuevos.


      Y , sobretodo, ¡SUERTE  Y  OJOS "MEGALITICOS" !


    Por ejemplo,   el dolmen de esta foto  lo encontraron mis amigos casualidad al bajar de Legate por la vertiente occidental


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=5224


    Y los dólmenes de Errandonea que localicé yo  , también  fue por casualidad , al  ir a ver los dólmenes de Legate  6  y  Legate 7, pero  yendo de otro sitio. Eso sí, están dentro de un hayedo y no son fáciles de ver.


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=5225


     

  21. #121 cromlech 06 de jun. 2007

    Biblioteca: Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net

    Mis más sinceras felicitaciones por el diseño "modelno" del portal  y por introducir más funciones .Por lo menos hay algo en lo que coincidimos todos los celtíberos.     ¡Saludos  megalíticos!                                     


       

  22. #122 cromlech 06 de jun. 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    Este es el túmulo de Irazako lepoa, junto a la pista. Es  grande  y tiene hoyo central.     Fue localizado por el padre Ondarra en 1972.


    <img src="http://www.celtiberia.net/imagftp/U14407-Copia-de-DSCN0739.JPG.jpg">

  23. #123 cromlech 06 de jun. 2007

    Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v3

    Silberius:  enhorabuena por la mejora en diseño y eficacia.


    Pero, he querido insertar  una imagen en el comentario de un poblamiento con la fórmula de siempre : 


    <img src=".....................">


     y no ha salido . Hay que hacer clik sobre el enlace para poder ver la imagen.


    Gracias y saludos.


     

  24. #124 cromlech 08 de jun. 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006


    Este es el túmulo de Irazako lepoa, junto a la pista. Es  grande  y tiene hoyo central.     Fue localizado por el padre Ondarra en 1972.


     



     


     

  25. #125 cromlech 09 de jun. 2007

    Poblamientos: Nuevos dólmenes en Legate (NAVARRA)

    En las proximidades del monte Legate  , Francisco Ondarra encontró los siguientes dólmenes : Urriki 1-2 , Mairu Harri,  Xaldarri 1-2 y Legate 5-6, todos ellos en 1972.


    El de abajo es el dolmen de Urriki mendebalde.En la  foto  se puede apreciar   Oronoz-Mugairi, abajo, en el valle.


    dolmen de urriki mendebalde-

  26. #126 cromlech 10 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Los cromlechs más altos del Pirineo se encuentran en HUESCA  FRANCIA y  LLEIDA. Algunos están  situados a una altura considerable , entre  1800  y 2000 metros.         Esto demuestra que los cromlechs fueron construidos por pastores nómadas , entre  mayo y   noviembre ,porque el resto de los meses hay nieve. Todavía hoy en día  los pastores frecuentan con sus rebaños estas zonas altas.


    Estos son algunos cromlechs de Huesca y Bearn a mayor  altitud:


    *a 2000 m ó más:  Los Monxes y Las Truchas (Astún) ,Gradillere , Senescau y Astu (Ossau), Los Batanes (Torla) , Barrranco de Ip (Canfranc) 


    *a más de 1900 m:  Gabedallos (Aguas Tuertas) , Barranco Barcal Alto(Guarrinza), Barranco de Blancas (Canfranc) , Ibon de la Sierra(Tramacastilla),      Arbenuso(Piedrafita) y  bastantes del circo de Aneou (Bearn) 


    Este de la foto  está a 1665 m de altitud , dominando unas vistas espléndidas sobre Guarrinza y el Castillo de Acher, que por algo está en su ladera norte. Hay 4 cromlechs casi juntos , cerca del refugio de Campanil.


     Refugio campanil  (huesca)


     


                                                                 

  27. #127 cromlech 10 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    ¡Hola, enid! 


    Mientras elaboraba la información anterior has subido tú la tuya y no he leído tu comentario. ¿Por qué dices que estoy dado de baja? En celtiberia, no, desde luego. Lo que ocurre es que no soy druida , simplemente me di de alta como usuario y no me di de alta como druida . He intentado darme de alta como druida pero no me deja porque ya existe ese nombre de "cromlech".


       Dime lo que quieres que , si puedo, te ayudaré con mucho gusto.Si quieres por      e-mail, también.


    Saludos cromléquicos.


     

  28. #129 cromlech 12 de jun. 2007

    Poblamientos: Nuevos dólmenes en Legate (NAVARRA)

    Abajo tenéis una vista de frente de la cámara de este dolmen. Aunque no está a mucha altitud (sólo  490  m), las vistas  son muy buenas , sobre los montes de  Belate y  alrededores.


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=5281


     


     

  29. #130 cromlech 13 de jun. 2007

    Poblamientos: Nuevos dólmenes en Legate (NAVARRA)

    ¡Gracias , onnega!   Sí es curiosa  la forma  , pero es debido a la erosión natural y a los golpes de montañeros,  pastores... Aquí, en Euskadi y Navarra no se ha encontrado ninguna losa   de cámara   con forma de estela. A lo sumo  ,  alguna puerta perforada como en  Artajona.                                                                  


         Si te fijas en la siguiente foto  las losas también tienen formas curiosas.Pertenecen al otro dolmen , Urriki ekialde , que se encuentra a unos 50 metrso del anterior.dolmen de urriki ekialde

  30. #131 cromlech 13 de jun. 2007

    Poblamientos: Nuevos dólmenes en Legate (NAVARRA)

    Como no se ve muy bien la foto  os pongo el enlace de imagen:


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=5283

  31. #132 cromlech 14 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    NOVEDADES  CROMLÉQUICAS


    Según la información que me ha dado enid, el verano pasado  el arqueólogo dr. Tarrús excavó un conjunto de cromlechs en La Jonquera  (GIRONA). Por tanto , hay que alargar el área de los cromlechs hasta Girona.


    Esto me hace recordar los círculos que se encuentran en Ruesta (ZARAGOZA)  , al lado del embalse de Yesa.  


    Arroyo vizcarra   (ruesta)


    Esta necrópolis de"Arroyo Vizcarra" se  encuentra muchos meses del año sumergida en las aguas del embalse.La mayoría de las losas se han ido cayendo, pero el lugar sigue siendo fascinante. Merece la pena visitarlo.


    Os transcribo una noticia  que salió el  10-09-2004  en el Diario del Alto  Aragón:


    "En la necrópolis de Arroyo Vizcarra, también conocida como Salada II y que se data en los siglos VI y V antes de Cristo, se han descubierto 14 estructuras tumulares, enterramientos de incineración de forma circular compuestos por un anillo exterior de lajas colocadas algunas de ellas de forma vertical, mientras en el centro se encuentra la cista, que constituye el referente y localizador del punto exacto de la sepultura dentro del monumento fúnebre."

  32. #133 cromlech 15 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    arenas:  hago una rectificación : antes pertenecían a Ruesta , pero ahora están en URRIÉS, aunque se accede más fácilmente desde Ruesta por una pista de tierra.     Son 14  círculos  y están al borde del embalse de Yesa. Sólo se podían ver entre  agosto y octubre, que es cuando bajaba el nivel del agua.Hoy en día con la tremenda obra de  subida del nivel del embalse no creo que se puedan ver.


    Para mí son cromlechs , ya que son círculos de  6 a 10 m. de diámetro, son  de la Edad del Hierro y guardan restos de incineración en el centro.


    arroyo  vizcarra   (urriés)

  33. #134 cromlech 15 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    pedro:      muchísimas gracias por tus explicaciones, que  sirven bastante para clarificar ideas. Coincidimos todos en los siguiente puntos:


    +nombre: "pirenaico" (llámese  cromlech  o círculo)


    +morfología: círculos de  3  a 7 m.  (hay unos poquitos de más de 7 m.)


    +antigüedad:  Edad del Hierro


    +localización:  de Gipuzkoa hasta Lleida y Andorra ( aunque han aparecido  unos en Girona.  Ver  mi comentario nº 64  , de este mismo poblamiento)


    *funcionalidad:  incineración (no en todos los excavados se han encontrado restos de cenizas)


    Resulta que hay gran variedad de cromlechs  : tumulares/no tumulares,  con /sin cista , piedras verticales/ piedras tumbadas , lajas/ piedras toscas , con/ sin menhir , solitarios/ en grupo...


     Efectivamente, hay muchos círculos/cromlechs  a baja altitud , donde se puede vivir todo el año. sin ir más lejos,en Gipuzkoa los  de EGIAR,  OIANLEKU, KAUSO,  JAIZKIBEL  ...  con altitudes comprendidas entre 400 y  600 metros.Pero eso no desmonta la teoría de los pastores trashumantes. ¿No podían en invierno estar en los valles , para subir en verano a los altos pastos? 


    ***Por ejemplo, en invierno en el valle de Oiartzun y en verano a los pastos de  Bianditz , Pagolleta  o Izu.                                                                                  ***O en la zona de Urnieta-Andoain:  en invierno en Mulisko y en verano ,en  Altxista y Eteneta.


    Más claro ejemplo en el valle de Echo:  los cromlechs del valle de Guarrinza  a unos 1300 - 1400 m de altitud y  los de Las Foyas, Barranco Barcal y Chipeta a  1700 -   1900 m.


    Otra incógnita: los constructores de los cromlechs ,¿vascones o indoeuropeos? Bonito tema de investigación para los arqueólogos.


    Lo que está claro es que  los arqueólogos   deben dedicar más atención a los cromlechs y túmulos , ya que los dólmenes están mucho más estudiados y no ofrecen tantas dudas.¡Que se pongan en verano el traje de faena y a excavar!


    ¡Chapeau por  el Dr. Tarrús  que excavó en el verano de 2006 un conjunto de cromlechs en La Jonquera (Girona) !¡A ver si nuestra amiga enid nos facilita las conclusiones de  dicho  trabajo!

  34. #135 cromlech 15 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    onnega :  te voy a dar mi humilde opinión , la de un aficionado que lleva 30  años viendo  cromlechs en Gipuzkoa, Navarra, Francia y Huesca.


    Para mí, ese círculo de "A MOURELA" no guarda relación con los cromlechs pirenaicos, no sólo por la lejanía en el espacio, sino también por el tamaño  (14 m.) . Más bien parece un recinto circular de piedras, que podría ser un lugar de reunión  o de culto. Aunque sólo una excavación seria lo habría aclarado, ya no hay remedio.


    Otro círculo al que se le consideraba cromlech es  el del "COLLADO DE SEJOS"  (Cantabria), en el que Primitiva Bueno lo excavó y descartó considerarlo cromlech, aunque sí lo dató en la misma época.


    De todas formas hay excepciones geográficas:


    +++ "MENDILUCE" (Alava) que fue excavado por Vegas y  sí lo consideró cromlech.


    +++ ""ARROYO  VIZCARRA" (Zaragoza) que fueron excavados  y considerados  como     círculos de incineración del la Edad del Hierro.


    No sé , onnega, si te ha servido de algo mi información.


        Saludos desde Irún , que curiosamente  está rodeado de cromlechs :       Hondarribia y Oiartzun (GIPUZKOA) ,                                                                   Bera y Lesaka (NAVARRA)  y                                                                        Urrugne  y  Askain (FRANCIA)                                                                            pero en su término no hemos encontrado ni uno. ¡Qué le vamos a hacer!

  35. #136 cromlech 16 de jun. 2007

    Poblamientos: Nuevos dólmenes en Legate (NAVARRA)

    Efectivamente , pedro, en Navarra  hay 3 dólmenes con puerta perforada , que son: 


    los 2 de Artajona y el de Bardaxilo (Gorramendi).Abajo tenéis un enlace  con el informe  sobre este último.


    http://www.gorosti.org/docs/gorosti1605.pdf

  36. #137 cromlech 16 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    pedro:     saludos otra vez. Tengo una pregunta para ti. ¿Eres Pedro Arrese?               He  llegado a esa conclusión atando cabos.


    También citas a Iosu e Itziar. Tengo el libro que han publicado sobre el Baztán        (600 monumentos megalíticos) y está  bastante bien como Catálogo, aunque hay algunos túmulos, cromlechs y menhires que ofrecen serias dudas.El libro aparece citado en la BIBLIOGRAFÍA (Iosu Cabodevilla e Itziar  Zabalza).


      Si eres Pedro Arrese  , excavaste el túmulo de Aldaiko  Lepoa (Baztán, Navarra). ¿Nos puedes comentar qué encontraste y en qué fecha lo dataste? 


    Sobre los excavadores y "limpiadores" clandestinos de monumentos , totalmente de acuerdo contigo. Yo, por ejemplo, para sacar las fotos  solamente quito los helechos que rodean al monumento. Y con eso es suficiente.No hace falta escarbar ni quitar tierra.


    Saludos irundarras.

  37. #138 cromlech 16 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    pedro:   se me olvidaba.¿Dónde está ese cromlech tumular de 20 m, en Navarra?


    Yo también he localizado cromlechs, sobre todo  en Huesca, aunque también en Navarra, Lapurdi  y  Baja Navarra. Y  es verdad  que te entra un hormigueo por el cuerpo. Aparte, algunos sitios son soberbios con unas vistas impresionantes.           ¡Qué buen sitio para que las cenizas del difunto descansen en paz!


    Sobre los círculos de Arroyo Vizcarra, de acuerdo, son un poco distintos, con los testigos muy juntos, pero hasta que no demuestren lo contrario los meteremos en el lote de los cromlechs pirenaicos.

  38. #139 cromlech 19 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    ¡Hola, jcalvo!  Estás en lo cierto ,  los cromlechs  de todo el Pirineo   a más baja altitud son los dos guipuzcoanos que comentas :


             1/.  ARREGINEA ,a  235 m .                      2/. ERMAÑALDE , a  260 m


           Le siguen los siguientes cromlechs  también guipuzcoanos:


            3/. EGIAR , a  320 m                                4/. AITZAZATE  , a 327 m


            5/. MENDIZORROTZ , a 360  m                 6/. URKULLU  TXIKI, a  370 m   


         y 7/. JAIZKIBEL,  a 375 m.


    Los 2 primeros se encuentran en la zona de Astigarraga - Santiagomendi.                    El 3º y el 6º  , en Oiartzun.  El 4º  y el 5º  , en Igeldo - San Sebastián.   Y el último en Hondarribia - Fuenterrabía. Por lo tanto, están relativamente cerca de la costa.


      Sobre el agujero que comentas no lo recuerdo.


    Y respecto al dolmen AKOLAKO  LEPUA  3,  parece que está desaparecido. Según Elósegui, que lo descubrió en 1950, era un túmulo de 14 metros de diámetro sin losas de cámara. En la Carta Arqueólogica de Gipuzkoa ya hablan de que  han intentado  encontrarlo varias veces pero que no lo han localizado.


    Saludos irundarras.


     


                                                                      


       

  39. #140 cromlech 22 de jun. 2007

    Poblamientos: Nuevos dólmenes en Legate (NAVARRA)

    Escribe aquí (borra esto).

  40. #141 cromlech 23 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    JCalvo:  Hace tiempo que  entré en tu blog  y tenía ganas de decirte que está muy bien  y que enhorabuena por  divulgar la historia de Guipúzcoa y , sobre todo, los  monumentos megalíticos . Y además  ...¡ con  fotos !


    Otra cosa:  en tu blog no he visto foto ni comentario del cromlech de Mendizorrotz.No sé si lo has visto. No es fácil de ver, porque suele estar  lleno de helechos . Hoy he estado yo por Igueldo  y  este cromlech te lo  he dejado  limpito.


    Mendizorrotz (gipuzkoa)


     


     

  41. #142 cromlech 23 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Como no se aprecia bien la foto os pongo el enlace:


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=5382

  42. #143 cromlech 23 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    jcalvo:  se me olvidaba. Respecto a los cromlechs de Aitzazate  están casi destruidos al lado de un caserío.


    Y  del dolmen de Aitzazate te diré que las dos veces que  he estado , he tenido que saltar por la alambrada situada  al  este del dolmen .


    Abajo tenéis la foto del cromlech  Arreginea , el de menor altitud         (235 metros s. n. m.) Se ha salvado por los pelos , porque han hecho recientemente una pista de cemento que le pasa rozando.


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=5380

  43. #144 cromlech 24 de jun. 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Cuando en otro poblamiento hablaba de "ojos megalíticos"  me refería  por ejemplo a esto :       a poder ver estas piedras (las de la foto inferior), que apenas levantan del terreno e identificarlas con un cromlech. Para eso se necesita práctica y "vista megalítica". Si no véis este cromlech...¡tranquilos! Lo que pasa es que en la foto apenas se aprecia, pero in situ se ve claramente.


    oianleku  ipar 3 (gipuzkoa)


    oianleku  ipar 3 (Gipuzkoa)

  44. #145 cromlech 25 de jun. 2007

    Poblamientos: LOS BARRUECOS

    ¡Saludos, jugimo! Aquí te mando la foto de una ¿huella de pie ? y  un gran agujero (que no llega a traspasar la piedra) que se encuentran  en la parte superior de la cubierta de un dolmen .Ya me dirás si son  naturales .


    ¿huella de pie?


    agujero


    Y  este es dolmen agraciado , que cuando publicaron la noticia del hallazgo de este dolmen ya citaron la huella pediforme y el agujero.


    dolmen


     

  45. #146 cromlech 25 de jun. 2007

    Poblamientos: LOS BARRUECOS

    ¡Perdón! Se me olvidaba  comentar dónde se encuentra éste dolmen . Está situado cerca de Rentería (GIPUZKOA), entre San Marcos y Txoritokieta.Y es de los pocos dólmenes vasco-navarros que se descubrieron con la cubierta in situ.

  46. #147 cromlech 27 de jun. 2007

    Poblamientos: Dolmen de la Mina

    ¡Hola, silberius! 


    Yo estuve en julio de 2006   viendo este  dolmen  de la Mina y el túmulo  de La Mina , que   está a unos 200  metros hacia el norte, en una loma  que desciende. Y es un túmulo  al que le falta parte de su masa tumular y  sucio de vegetación .No es fácil de ver. Desde aquí debo dar las gracias a dos señores de Villaespasa que se ofrecieron a enseñarme el dolmen.


      Otro acceso es por Villaespasa, que es por donde fui yo. Hay que coger una pista que sale al SW del pueblo y, en coche normal , se puede  avanzar  1 km ó 1,5 km, más o menos.Luego hay que ir a pie  y atravesar un riachuelo, para subir al monte que se ve hacia el E.

  47. #148 cromlech 29 de jun. 2007

    Poblamientos: Dolmen de la Mina

    onnega:   muy cerca  está el pueblo de "Mambrillas" de Lara , que en su límite municipal  no tiene túmulos pero sí  tiene un menhir  tirado al lado de la carretera. No es fácil de ver , porque está medio tapado por la vegetación, pero si os guiáis por las coodenadas UTM  lograréis verlo.Aquí tenéis la foto tomada de la página de Miguel Moreno.

    mambrillas de lara


    silberius:  si puedes prospectar esa sierra de las  Mamblas seguro que aparecen túmulos ó dólmenes. Siempre que paso por esa carretera y miro hacia  esa sierra  pienso lo mismo.


     

  48. #149 cromlech 30 de jun. 2007

    Poblamientos: Nuevos dólmenes en Legate (NAVARRA)


    Estos son los 19  dólmenes  que estaban catalogados hasta el año 2000 en esta estación de LEGATE - ALKURRUNTZ . Hay que resaltar la labor prospectora del    padre Ondarra en el Baztán . Sólo en esta estación     localizó    11  dólmenes .


     


     


    01 LEGATE 1                    J.Miguel de BARANDIARAN                   16-07-1920


    02 LEGATE 2                    J. Miguel de BARANDIARAN                  16-07-1920


    03 LEGATE 3                    J. Miguel de BARANDIARAN                  16-07-1920


    04 LEGATE 4                    Tomás LÓPEZ SELLÉS                         11-03-1961


    05 XALDARRI 1 ipar            Francisco ONDARRA                            23-01-1972


    06 XALDARRI 2 hego          Francisco ONDARRA                            23-01-1972


    07 MAIRU-HARRI                Francisco ONDARRA                           23-01-1972


    08 URRIKI 1 ekialde            Francisco ONDARRA                            23-01-1972


    09 URRIKI 2 mendebal        Francisco ONDARRA                            23-01-1972


    10 LEGATE 5 (Iñarzeta)      Francisco ONDARRA                            15-04-1972


    11 LEGATE 6                     Francisco ONDARRA                           15-04-1972


    12 XOLBORROKO HARRI   Francisco ONDARRA                            02-03-1975


    13 LARRO                         Francisco ONDARRA                            02-03-1975


    14 EZKITZ                          T. LÓPEZ SELLÉS – Fº. ONDARRA      07-06-1975


    15 MENDIXAR                    Francisco ONDARRA                           18-12-1977


    16 LEGATE 7                     Luis MILLÁN                                        03-06-1983


    17 LARRATZU                    Iñaki GAZTELU                                     25-11-1984


    18 SUNTONEA                  Luis MILLÁN – Goyo MERCADER         31-01-1998


    19 MATXETA                     Alfonso MARTÍNEZ                                06-12-2000


    matxeta


    dolmen de Matxeta (en peligro de desaparición. Ver más arriba la explicación)

  49. #150 cromlech 30 de jun. 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en PALENCIA

    Abajo os pongo un enlace de un artículo que  me publicaron en DIARIO PALENTINO el 22 de enero de 2007.


    http://historia-antigua.blogspot.com/2007/01/un-grupo-de-aficionados-la-prehistoria.html


    dolmen  de peña corbea


    Vistas desde el dolmen de Peña  Corbea

  50. Hay 316 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 ...7 página siguiente

Volver arriba