Resultados para “Usuario: Alya"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Alya 11 de nov. 2005

    Biblioteca: CONXURO DE QUEIMADA (ANONIMO POPULAR)

    A ver, este es el Conxuro da Queimada que se vende y se utiliza desde hace mucho tiempo en Galicia, no se sabe seguro su origen, así que no se puede asegurar nada ...

  2. #2 Alya 20 de feb. 2006

    Biblioteca: ANKH. La llave del aliento de vida

    Como egiptóloga que me considero (además he realizado estudios de Egipcio Medio y Egipcio Tardío, así como un curso de especialización en religión y mitología egipcia) tengo que decirte que en tu artículo, por lo menos en la parte que corresponde a Egipto, tienes algunos errores, no sé si por manejar fuentes anticuadas o que ya no son consideradas en absoluto como válidas.
    En primer lugar, el jeroglífico que representa el fonograma "H" o "kh" no tiene nada que ver con el disco solar. Si bien es cierto que aún no hay consenso al respecto (y por eso aparece en el apartado Aa de la catalogación jeroglífica de Gardiner), anteriormente se suponía que se trataba de una placenta de animal, aunque las investigaciones modernas apuntan más bien a que se trata del fondo de una cesta.
    El fonograma "H" o "kh" no dio como resultado el "'nH" o "ankh", no sé de donde has sacado esa idea, pero he de decirte que es errónea, o por lo menos no es aceptada en absoluto por la comunidad egiptológica internacional (hasta donde yo sé). El que dos palabras tengan sonidos parecidos no quieren decir que una venga de la otra.
    El ankh es representado como proveniente de los rayos solares únicamente durante el periodo Amarniense, a partir del 6-9 año de reinado de Akhenaton. Antes no se había usado nunca esa simbología, y posteriormente tampoco se usó. Ésto fue así, sí, porque Akhenaton quiso mostrar que el Aton era dador de vida, pero únicamente era dador de esa vida hacia el faraón y su familia. Jamás los rayos del Aton otorgan el ankh a otras personas, pues no pertenecían a la familia real, la única descendiente directa del Aton, y por lo tanto de sus bondades.
    Akhenaton no significa "Símbolo Vivo de Aton", significa "Aquel que es efectivo para el Disco Solar (o Aton)". Y Tut-Ankh-Amon es "La Imágen Viva de Amon" (antes Tut-Ankh-Aton, "La Imágen Viva de Aton"). Lo de que el dígrafo "KH" era asociado a la soberanía que el dios delegaba en el rey es completamente erróneo. Tienes que tener en cuenta que los reyes egipcios no usaban los nombres por los que son conocidos en la actualidad, sino que esos nombres (exceptuando tal vez el caso de Akhenaton, ya que se cambió su nombre Amenhotep por ése) que ahora usamos eran lo que actualmente serían los nombres de pila, los nombres que les daban sus padres al nacer. Cuando el rey llegaba al trono elegía un nombre de rey o nombre de trono que habitualmente contenía el nombre de Ra, que era considerada la divinidad por excelencia (el de Akhenaton, por ejemplo, era Neferneferuaton WaenRa, y el de Tut-Ankh-Amon era NeferkheperuRa).

  3. #3 Alya 22 de feb. 2006

    Biblioteca: ANKH. La llave del aliento de vida

    A ver, tienes una pequeña confusión con el Disco Solar. La representación del Disco Solar con rayos y el Ankh en la punta de esos rayos es perteneciente única y exclusivamente al periodo amarniense (el reinado de Akhenaton, a partir del año 6-9). En cualquier sitio sobre arte, historia o mitología egipcia verás que es así, no es porque yo lo diga, es porque no se han encontrado otros ejemplos, y los que hay son únicamente de esa época (eso no quiere decir que sean pocos).
    El Aton, o Disco Solar, era una deidad menor, una forma de Ra, a la que nadie prestó atención nunca y que no se representaba a penas debido a esa calidad de deidad menor (sólo era adorada en Anu -Heliópolis). El primer rey egipcio en prestar atención y nombrar al Aton fue Thutmosis IV, abuelo de Akhenaton. Posteriormente, su hijo Amenhotep III (el padre de Akhenaton), se hizo nombrar "El Aton Viviente", divinizándose a sí mismo como una deidad solar. En los reinados de estos monarcas, el Aton aparecía simplemente como un disco redondo, sin brazos ni ningún otro aditivo. Es posteriormente Akhenaton, con toda su "revolución" religiosa el que hizo aparecer al Aton como un disco con rayos que les brindaban el Ankh -y otros símbolos del poder como el cayado Heqa- a él y su familia como descendientes suyos. En cuanto Tutankhamon se cambió el nombre y volvió a la adoración de Amón, esta representación dejó de aparecer (aunque algunos optan por creer que en los últimos momentos de su reinado el rey-niño llegó a intentar instaurar de nuevo el culto a Aton, ya que en su tumba aparecen una cajita decorativa y su famoso trono dorado con el Aton grabado al modo amarniense).
    Conozco el trabajo del señor Francisco Pérez, pero de lo único que trata es de la transcripción de nombres egipcios al castellano, por lo que el nombre Tutankhamon -entre otras notas que se dan, pero es lo que aquí nos viene-sería mejor transcrito en nuestra lengua como Tutanjamon, y Akhenaton como Ajenaton, pero yo me manejo con bibliografía en inglés (y realizo mis estudios en esa lengua), así que pido perdón si a alguien molesta el que transcriba los nombres a la manera inglesa en vez de la castellana.
    Y sí, he de reconocer, ahora releyendo, que metí la pata en un par de cosas (he de decir que el día que escribí eso estaba con gripe y una fiebre algo alta, no lo digo intentando disculparme ni nada parecido, pero vamos, que en un día así cualquiera puede meter la pata, digo yo), una fue el decir que el dígrafo "KH" representado por el Aa1 sea "H", porque es "x" (en contraposición al otro dígrafo "KH" que es "X" -son distintas pronunciaciones-, y a otras dos haches que se utilizan que son "h" y "H"). Y la otra fue con los nombres de trono de los faraones, ya que Neferneferura Merit Waenra era el nombre usado por Nefertiti; Akhenaton era Neferkheperura Waenra, y Tutankhamon era Nebkheperura.
    La traducción del nombre de Akhenaton la tienes mal, simplemente porque lo que tú pones ("Símbolo Vivo de Aton") no aparece por ningún lado en el cartucho real ni en la transcripción (akh="aquel -o él- que es efectivo -o útil-", en="para" -otras traducciones como "de" o "en" aquí no tendrían sentido-, aton="el disco solar"). Y tampoco es que lo diga sólo yo, es que expertos como J.P. Allen (autor de la mejor gramática de Egipcio Medio que existe en la actualidad) o Nicholas Reeves (el mayor experto que existe en este momento, y que está excavando desde hace unos seis o siete años en la ciudad de Akhetaton, "El Horizonte de Aton", creada por el rey) lo traducen también así.
    Las explicaciones clásicas, -por lo clásicas, precisamente-, ya no son consideradas en la actualidad. Lo cierto es que no se trata de un disco solar porque éste nunca aparece rayado (el disco lunar tampoco aparece nunca así), en ninguna representación, y no hay que olvidar que los jeroglíficos nacen precisamente de las representaciones gráficas utilizadas por los antiguos egipcios. Y aunque la pronunciación y la gramática variaron completamente a lo largo de los distintos Reinos egipcios, no fue así con las representaciones jeroglíficas, pues se trataba de imágenes que permanecían inalterables debido a su enraizamiento en el imaginario (en este caso no el popular, sino el sacerdotal). Cualquier sitio o libro sobre jeroglíficos que encuentres en la actualidad, te dirá que el Aa1 es una "placenta?", así con interrogante ("Middle Egyptian", de J.P. Allen, "Egyptian Grammar", de Gardiner, "Gramática Egipcia", de Martín Valentín, "Diccionario de Jeroglíficos Egipcios", de Sánchez Rodríguez, "Introducción a los Jeroglíficos Egipcios", de Manley y Collier, Símbolos Sagrados, "Cómo leer los jeroglíficos egipcios", de Penelope Wilson, "Cómo Leer el Arte Egipcio. Guía de Jeroglíficos del Antiguo Egipto", Richard H. Wilkinson); sólo he encontrado una referencia a ese jeroglífico como una "criba" en el viejo y anticuado manual de jeroglíficos de Wallis Budge "El Lenguaje de los Faraones", y en el libro de M.C. Betró, donde además de decir que se le identifica con una placenta humana, habla de que algunos investigadores lo ven más bien como una "cesta". Pero si tú prefieres verlo así, es tu opinión personal, y ningún experto la comparte, créeme.
    Te recomiendo que visites este sitio:
    http://www.jeroglificos.net
    Ya que ahí encontrarás una gramática en castellano de gran ayuda, el diccionario de jeroglíficos de Faulkner (que aunque es de hace varias décadas es el más utilizado por los egiptólogos todavía), y varias ayudas al respecto.
    Si te manejas bien en el inglés, te recomiendo esta otra, que aún no está completa, pero en el futuro será la mejor web sobre jeroglíficos:
    http://www.glyphdoctors.com
    Puedes escribirles incluso pidiendo ayuda, si es necesario, para que te expliquen un poco sobre el tema.
    Si estás interesado en la simbología egipcia y todo lo que tenga que ver con ella, te recomiendo dos libros en castellano:
    "Magia y símbolo en el arte egipcio" (a pesar del título trata el simbolismo egipcio en todos sus aspectos, pero al estar completamente entrelazado con lo que es el arte, de ahí que se base en éste para explicar muchos símbolos), de Richard H. Wilkinson. Y "Egipto: Signos y símbolos de lo Sagrado", de Elisa Castel Ronda (probablemente la mejor entendida en este tipo de materias en España).

  4. #4 Alya 13 de mayo de 2006

    Biblioteca: La piel de Orión.

    En realidad, en Egipto se conocía a Orión como Sah (transliteración de _s3H_), y estaba íntimamente relacionado con Osiris y con la figura del rey, formando así el trío Osiris-Orión como padre de Horus-Sopdu (un dios guerrero de la época temprana de la historia egipcia) y como esposo de Isis-Sothis (Sothis es la forma griega de _sdpt_ Sedepet, el nombre egipcio de Sirio).
    En Egipto se representaba a Orión como un hombre que navega sobre una barca estelar con la cabeza girada en dirección contraria al rumbo del navío.
    Sabemos que en los Textos de las Pirámides se recogen tradiciones astrales, solares y osiríacas; Orión forma parte de una de ellas, en concreto de la tradición estelar, que pudo ser la más antigua.
    Esta constelación se asimiló al rey difunto, fusionado a Osiris, ya que los monarcas al morir se transforman en estrellas.
    Orión era un conjunto de astros del Más Allá que tenían la facultad de emerger en el cielo.
    Iconográficamente aparece con la cabeza vuelta en dirección al principio de los "Decanes". Éste fue el modo que los teólogos egipcios emplearon para enfatizar su función funeraria y vincularle a Osiris.
    Los textos le denominan "El Dios Veloz de Larga Zancada y Mirada hacia Atrás".
    Estaba íntimamente relacionado con Isis (la estrella Sothis-Sepedet-Sirio), que era la que marcaba el comienzo del año nuevo y la llegada de la crecida anual del río Nilo, mientras que Orión (identificado con Osiris) era el símbolo del limo fertilizante que quedaba posado en las tierras después de que las aguas se hubieran retirado. Con este juego mitológico se pretendía destacar la muerte y la resurrección, poniendola en paralelo con los hechos acaecidos en el Mundo Subterráneo.
    También se el consideraba el barquero del cielo.
    En los Textos de las Pirámides (declaración 442) aparece como "Señor del Vino", en vinculación con una fiesta que se celebraba en honor de los difuntos, denominada Uag _w3g_.
    En el Libro de los Muertos es "el Señor de la Vida", una forma de designar a Osiris.
    Orión y Sothis abrazaban al fallecido y le daban la vida futura.
    Se le veneraba a través de los llamados techos astronómicos y en relación con su asimilación osiríaca.

    Bibliografía:
    "Gran Diccionario de Mitología Egipcia", E. Castel
    "Mithology in Ancient Egypt", R. Anthes
    "Ancient Egyptian Magical Texts", J.F. Borghouts
    "El Uno y los Múltiples", E. Hornung
    "Astronomía y Matemáticas en el Antiguo Egipto", A. Sánchez
    "Religión y Magia en el Antiguo Egipto", R. Davis
    "Ancient Egyptian Religion", S. Quirke
    "Ancient Egyptian Myths and Legends", L. Spence
    "The Gods of Ancient Egypt", P. Vernus y E. Lessing
    "Gods of Ancient Egypt", B.Watterson

  5. #5 Alya 17 de mayo de 2006

    Biblioteca: La piel de Orión.

    El problema es que Orión era asumido a Osiris única y exclusivamente, nada de Horus o de Seth (como ya dije, Horus se asimilaba a Sopdu), básicamente porque Seth era precisamente el que llevaba a Osiris a su lugar entre los muertos -que es el asumido por Orión.
    Seth no tiene nada que ver con Horus (no sé si conoces algo de la historia de esos dioses, de cómo se desarrollaron, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra, en realidad uno era el dios supremo del norte y el otro el del sur, con su lucha representan la lucha del Alto y el Bajo Egipto y cómo vencieron unos sobre otros).

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Volver arriba