Autor: Prensa
jueves, 29 de noviembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 392.756 veces.


Ir a los comentarios

Noticias II

Continuación del artículo "Noticias"

Continuación de "Noticias" que al parecer empieza a dar problemas al cargar.


Enlace al primer Noticias, desde el 7/2/07 hasta el 27/11/07


http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2480

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #201 patinho 29 de mar. 2008

    ALCÁZAR DE SAN JUAN



    Unas obras dejan a la luz parte de lo que podría ser la antigua muralla



    El hallazgo, que data de la época romana, se ha encontrado en la calle Juan de Austria, con motivo de la actuación en la canalización de agua, gas y electricidad del barrio Santa María



    D. VILLAREJO / ALCÁZAR


    Unas obras de canalización de agua, luz y gas han puesto al descubierto lo que parece ser un fragmento de la muralla que en su día rodeó la ciudad de Alcázar de San Juan, a tan sólo 20 centímetros de la superficie. El hallazgo, que data de la época romana, se ha encontrado en la calle Juan de Austria de Alcázar de San Juan, con motivo de las obras que se están realizando en la zona del barrio de Santa María y que constituye el centro histórico de la ciudad.




    Precisamente por ello, y porque hace dos años se trabaja con la Carta Arqueológica de Alcázar, las obras que se efectúan en las zonas señaladas en este documento deben contar con estudios arqueológicos.






    muralla. En concreto, hacia la mitad de la calle se ha encontrado un foso gigante relleno de cenizas, materiales de carbón, huesos y cerámicas, todo ello pegado a otra estructura que parece ser el resto de una antigua muralla que tiene una anchura media de dos metros y que data de la época romana o bien de la época musulmana, según explicó el arqueólogo, Juan Ángel Ruiz Sabina.




    Hasta que los estudios determinen exactamente la época a la que corresponden, Ruiz Sabina adelantó que se trata de una construcción muy similar a las estructuras de origen musulmán que ya aparecieron en la calle Gracia, muy cerca de este lugar.




    Este último hallazgo forma parte del yacimiento que se conoce con el nombre de Santa María que empezó a excavarse en 1954, año en el que se descubrieron los mosaicos romanos que se encuentran en el Museo Municipal, aunque los mayores hallazgos se vienen produciendo desde 1982. Precisamente, los restos de muralla, de confirmarse, pondrían de manifiesto donde se encontraban los límites de la antigua Alcázar, cuando la ciudad hacía honor a su nombre, que significa: Ciudad Amurallada. De hecho, la plaza de Santa María conserva en perfecto estado dos restos de esta muralla, el Torreón de Don Juan José de Austria y el Cubillo.




    Tras el estudio preliminar, el arqueólogo propondrá a la Junta las actuaciones que se tienen que realizar, a su juicio, en la excavación y que, de momento no desveló. Para Ruiz Sabina, el yacimiento de Santa María demuestra que Alcázar de San Juan ha estado poblada «desde siempre» porque se han encontrado restos del paleolítico, de la época del bronce, ibérica, romana, tardo romana, visigoda e islámica y de las épocas cristiana y medieval.




    De momento las obras están detenidas y, aunque se espera continuar lo antes posible, el arqueólogo pide un poco de paciencia a los vecinos porque se trata de enriquecer el patrimonio de la ciudad.


    Tomado de: http://www.diariolatribuna.com/CiudadReal/secciones.cfm?secc=Ciudad%20Real&id=597126


     

  2. #202 patinho 29 de mar. 2008

    Un extraño monumento en la ribera de Chantada


    Hallan en un viñedo de San Fiz una roca con unos curiosos surcos que parecen seguir un diseño regular


    Autor:


    Francisco Albo



    Fecha de publicación: 29 de Marzo de 2008



    Para Fernández y para el escritor chantadino Xosé Lois García, que visitó el lugar, las entalladuras son de origen artificial y pueden consistir en un petroglifo de un tipo poco común. García, quien puntualiza que no es experto en arqueología, aventura incluso que el diseño podría ser una especie de representación del curso del sol, y hace hincapié en la regularidad del diseño. En torno a un surco central más grande que corta la peña de un extremo a otro -con un hueco en el medio- se agrupan ocho hendiduras transversales, cuatro de cada lado.


    El arqueólogo monfortino Iván Álvarez, en cambio, opina que las hendiduras son un efecto de la erosión y que consisten simplemente en una curiosidad natural. Aunque por ahora sólo ha examinado esta formación mediante fotografías, no cree que pueda considerarse obra humana. «Cerca do campo de fútbol de Sober hai outra rocha cunha figura parecida a esta, chamada Pena de Belán, que tamén foi tomada ás veces por un petróglifo, pero non a clasifiquei como tal porque é un claro produto dun proceso natural», comenta.


    En todo caso, la extraña figura del peñasco añade una singularidad más a este espectacular paraje, conocido popularmente como O Inferno, donde las viñas crecen sobre las escarpadas laderas del Miño. No muy lejos de este punto, en la orilla opuesta, se divisa la iglesia románica de Santo Estevo de Ribas de Miño.




    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/lemos/2008/03/29/0003_6688207.htm


     

  3. #203 patinho 29 de mar. 2008

    Ampliación de la noticia


    #196patinho



    TijeraAyer, a las 19:02:


    Unas conchas avalan intercambios entre Extremadura y la costa hace 22.000 años


     


    Hallan adornos de los hombres que pintaron las manos rupestres en Maltravieso


    Las excavaciones sacan a la luz dos conchas marinas usadas como pulseras o collares hace 22.000 años, cuando se hicieron las pinturas Las piezas proceden del Océano Atlántico, posiblemente de Portugal




    ANTONIO JOSÉ ARMERO



    Dos conchas marinas -una de ellas de apenas un centímetro- reunieron ayer a media decena de periodistas y varios fotógrafos y cámaras de televisión. Antes de ser presentadas, las piezas reposaban en dos pequeñas cajas, acolchadas entre espuma. Además, estaban protegidas por la tapadera y por una bolsa con agujeros de aire, de esos que tanto gusta explotar a todos los niños y algunos adultos.




    La dos conchas en cuestión tienen nombres: Littorina obtusata y Patella vulgata. E incluso dueños. Todo apunta, según los expertos, a que pertenecieron a los hombres con las manos más famosas de Cáceres, esto es, los autores de las pinturas rupestres de la cueva de Maltravieso. Desde el año 2001, cada Semana Santa excavan allí unos cuantos jóvenes, al mando de un experimentado profesor. Es el equipo de investigación Primeros Pobladores de Extremadura, dirigido por el paleontólogo Antoni Canals. Es costumbre que al final de cada campaña, presenten los hallazgos. Y eso ocurrió ayer.




    «Una primicia»

    En una mesa colocada unos pasos antes de la entrada a la cavidad compareció Canals, sin la habitual compañía de alguien de la Junta de Extremadura, principal sustento económico del proyecto Primeros Pobladores. Y sobre esa mesa improvisada reposaban las dos conchas, que a decir del director de las excavaciones, constituyen «una primicia arqueológica en Extremadura y en general». Fueron halladas durante las excavaciones de abril del año 2006, en la sala de las chimeneas, que es la que está más al fondo de la cueva, la única en la que un español medio podría estar de pie.




    Su carácter excepcional radica en que son los primeros restos culturales del Paleolítico superior (hace entre 35.000 y 10.000 años) que salen a la luz en la comunidad autónoma. Gracias a ellas, «se puede decir que el Paleolítico superior en Extremadura tiene entidad propia», en palabras de Antoni Canals. Según dijo ayer, la littorina obtusata y la patella vulgata «son sólo la punta de un iceberg enorme».




    Los expertos no tienen ninguna duda de que se trata de dos conchas marinas, y si no se han dado a conocer antes es porque desde que se encontraron han sido sometidos a distintos estudios para averiguar más detalles sobre ellas. Lo primero que se hizo fue limpiarlas, y a partir de ahí, han pasado por manos especializadas en varias disciplinas relacionadas con la arqueología, entre ellas la malacología (parte de la zoología que trata de los moluscos), imprescindible cuando lo que hay que analizar son conchas.




    Fruto de esas investigaciones se sabe con casi toda certeza que proceden del Océano Atlántico, probablemente de algún lugar de la costa portuguesa. Y están datadas en la época del Paleolítico superior, en el periodo gravetiense, es decir, hace 22.000 años, el tiempo en el que fueron pintadas las conocidas manos que adornan la portada de cualquier publicación sobre Maltravieso. La coincidencia en el tiempo entre las conchas y las manos no significa que los mismos hombres que realizaron las pinturas rupestres fueran los dueños de esas dos conchas. Ese nivel de precisión es imposible, pero los estudios hechos sí permiten concluir que se trataba de contemporáneos, de hombres de la misma época.




    Esas dos conchas marinas eran utilizadas como adornos, ya fuera colgantes, pulseras o similares. Se sabe, entre otros motivos, por los agujeros que tienen. No son naturales, producto de la degradación de la materia por el paso del tiempo o de una caída accidental, sino producto de la fricción, o sea, del roce continuo con el objeto que atravesara ese agujero. ¿Y cómo es posible que hayan llegado desde el Atlántico hasta el Calerizo cacereño? La respuesta está en el comercio y los viajes que ya realizaban los hombres en esa época. Ya fuera por intercambio o como meros recuerdos, los hombres y mujeres del gravetiense gustaban de darle a objetos como esas conchas marinas una utilidad decorativa.




    Según el dossier elaborado para la ocasión por el equipo Primeros Pobladores, «la comparación de las conchas de Maltravieso con las de otros yacimientos arqueológicos permite establecer paralelismos con yacimientos como el cántabro de La Garma, Lagar Velho (Portugal) o la cueva de Gargas (en los pirineos franceses), tres importantes yacimientos arqueológicos en arte rupestre y cultura material de Paleolítico superior».




    Por qué son importantes

    Según los investigadores, estos restos de cultura material, no pictóricos, son los primeros que del Paleolítico superior se encuentran en Extremadura, de ahí su importancia en un triple contexto. Por un lado, el del Calerizo y el oeste peninsular; por otro, las relaciones con la costa atlántica portuguesa; y en tercer lugar, con los yacimientos extrapeninsulares del ámbito franco-cantábrico, territorio cultural de primer orden durante todo el Paleolítico superior.




    En opinión de Antoni Canals, no es el hallazgo más importante en la historia de las excavaciones en Maltravieso, pero sí es «diferente a los demás -dijo-, porque nos permite acercarnos a los hombres que pintaron las manos».




    Además de presentar el hallazgo, el paleontólogo habló sobre los trabajos que concluyeron hace sólo unos días. En esta séptima campaña, el equipo de Primeros Pobladores se ha centrado en la 'sala de los huesos', descubierta por ellos hace seis años mientras limpiaban la cueva. La mayor parte del tiempo lo han dedicado a adecuar y reorganizar las distintas secciones de la zona de excavación, que mide unos veinte metros cuadrados. En el capítulo de los hallazgos, destacan los restos de cérvidos, caballos, bóvidos y jabalíes de hace unos 130.000 años.


    Tomado de: http://www.hoy.es/20080329/caceres/hallan-adornos-hombres-pintaron-20080329.html

  4. #204 patinho 30 de mar. 2008

    Hallan fardo funerario de personaje de la elite de cultura Lambayeque



    Un fardo funerario de un personaje de la elite de la cultura Lambayeque o Sicán, que se desarrolló en el norte de Perú, fue hallado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, situado a más de 800 kilómetros al norte de Lima, informaron medios peruanos.



    Según la agencia oficial Andina, esa persona, al parecer, perteneciente a nobleza Sicán porta una máscara y un cetro de cobre dorado y pudo habitara esa zona entre los años 750 y 800 después de Cristo.




    'Por primera vez vemos máscaras de ojos alados pero todavía diferentes a los que vamos a ver en otra capa estratigráfica donde hay intrusiones funerarias que corresponden a los Sicán o Lambayeque en el momento que se confeccionaban los tumis (cuchillos ceremoniales), las máscaras de oro, cobre dorado plata', indicó a Andina el director del Museo Sicán, Carlos Elera.




    Subrayó que este fardo hallado en la cámara funeraria de la Huaca (centro religioso) 'Las Ventanas', en el Lambayeque, corresponde a un personaje de jerarquía, dado que cuenta con máscaras, cetros y está situado en la plataforma de un segmento muy particular de la sociedad de Sicán.




    El arqueólogo resaltó que actualmente bajo el cauce del río La Leche existen miles de cámaras funerarias instaladas a manera de islas, según Andina.




    La cultura Sicán, nombre que significa 'casa de la luna', se desarrolló en el Bosque Seco de Pomac, en el valle del río La Leche, fue descubierta a finales de los años sesenta y se caracteriza por enterramientos con objetos de oro y plata.




    Surgió cerca del año 750 después de Cristo de la unión de dos de las principales tradiciones de los Andes Centrales y tuvo su apogeo entre los años 900 y 1100 D.C.




    La cultura Sicán continuó la tradición cultural de los Moche en Sipán, famosa por el señor de Sipán, tumba que fue descubierta por el arqueólogo Walter Alva a fines de los años ochenta.




    Tomado de: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/hallan_lambayeque_fardo_funerario_personaje_2354040.htm

  5. #205 patinho 31 de mar. 2008

    Hallan un fragmento de la muralla de Alcázar de San Juan


     


    Alcázar de San Juan. (Ciudad Real). (EFE).- Unas obras de canalización de agua, luz y gas han puesto al descubierto lo que parece ser un fragmento de la muralla que en su día rodeó al municipio ciudadrealeño de Alcázar de San Juan, a tan sólo veinte centímetros de la superficie.


    Seguir leyendo noticia



    El hallazgo se ha producido en la calle Juan de Austria, con motivo de las obras de canalización de agua, gas y electricidad que se llevan a cabo en el barrio de Santa María, situado en el centro histórico de la ciudad.




    Concretamente hacia la mitad de la calle se ha encontrado un foso gigante relleno de cenizas, materiales de carbón, huesos y cerámicas, todo ello pegado a otra estructura que parece ser el resto de una antigua muralla, que tiene una anchura media de dos metros y que data de la época romana o bien de la época musulmana, según ha explicado el arqueólogo Juan Ángel Ruiz Sabina.




    Hasta que los estudios determinen exactamente la época a la que corresponden, Ruiz Sabina ha adelantado que se trata de una construcción muy similar a las estructuras de origen musulmán que ya aparecieron en la calle Gracia, muy cerca de este lugar.




    Este último hallazgo forma parte del yacimiento que se conoce con el nombre de Santa María, que empezó a excavarse en 1954, año en el que se descubrieron los mosaicos romanos que se encuentran en el Museo Municipal, aunque los mayores hallazgos se vienen produciendo desde 1982.




    El arqueólogo ha precisado también que, de confirmarse, los restos de muralla encontrados pondrían de manifiesto dónde se encontraban los límites de la antigua Alcázar, "cuando la ciudad hacía honor a su nombre, que significa Ciudad Amurallada".




    De hecho, la Plaza de Santa María conserva en perfecto estado dos restos de esta muralla, el Torreón de Don Juan José de Austria y el Cubillo.


    Tomado de: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080330/53449005132.html

  6. #206 patinho 31 de mar. 2008

    Aparecen dos necrópolis en el casco antiguo de Estepona


     Excavación. Arqueólogos trabajan en la extracción de los restos del enterramiento.  NOELIA ANDRADE


    El descubrimiento se realizó mientras se remodelaban las calles Málaga y Caridad. En las tumbas romanas se encontraron varias piezas de ajuar

    NOELIA ANDRADE. ESTEPONA Los trabajos de remodelación de las emblemáticas calles Caridad y Málaga, en el casco antiguo de Estepona, han dejado al descubierto los restos arqueológicos de dos necrópolis. Se trata de un enterramiento romano y otro musulmán que se hallaban en perfecto estado de conservación.
    La legislación obliga a que se realicen excavaciones arqueológicas cada vez que haya movimientos de tierra en los cascos antiguos, por lo que desde el inicio de las obras, el pasado mes de enero, se están extrayendo los distintos hallazgos.
    En la calle Caridad se ha descubierto la necrópolis más antigua, que es de la época romana, en la que también se han hallado alfileres y anillos que se incluían en los ajuares de los fallecidos y el enterramiento en ánfora de un niño. Cabe destacar que en esta zona del centro urbano es la primera vez que se conocen restos romanos, porque los más antiguos encontrados hasta el momento databan de la época musulmana. Precisamente un cementerio musulmán es el que ha salido a la luz en la calle Málaga, mucho más moderno en el tiempo pero más austero, ya que en la cultura islámica no es costumbre incluir ajuares en los enterramientos. No es la primera vez que aparece una necrópolis musulmana en la localidad, ya que hace años se descubrió una en la calle San Roque que, hasta el momento, sigue siendo la más extensa. No obstante, no se descartan otros hallazgos teniendo en cuenta que los arqueólogos estarán presentes durante toda la obra en las áreas donde pueda haber nuevos vestigios. Los cuatro profesionales que han trabajado en la zona han sacado, todos los cuerpos que serán estudiados y expuestos en los museos municipales.


     


    Tomado de: http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008033100_4_169721__Municipios-Aparecen-necropolis-casco-antiguo-Estepona

  7. #207 patinho 31 de mar. 2008

    Exhiben por primera vez en museo de Francia esculturas rupestres de 15 mil años


    ■ Fueron halladas en 1950 en las cavernas de Roc-aux-Sorciers, que jamás se han abierto al público


    John Lichfield (The Independent)




    El friso, de 18 metros de largo, contiene imágenes esculpidas de bisontes, caballos, gatos salvajes, cabras y figuras eróticas femeninas


     


    París. Esculturas rupestres prehistóricas, jamás vistas por el público, se exhiben en Francia gracias a las técnicas computarizadas más avanzadas de copiado láser y proyección visual.

    Cerca de Poitiers, en el oeste del país, abrió un museo que muestra un milenio y medio de imágenes creadas por el hombre, desde puntas de piedra hasta computadoras. La estrella de la exhibición, en Angles-sur-L’Anglin, departamento de Vienne, será un friso de 18 metros de largo con bisontes, caballos, gatos, cabras y figuras eróticas femeninas, esculpidas hace 15 mil años en la piedra caliza de esa región de Francia.


    Las cavernas de Roc-aux-Sorciers (Piedras de las Brujas) que contenían el friso fueron descubiertas por arqueólogas francesas y británicas en 1950, pero jamás se han abierto al público. Son un sitio único en su tipo en Europa: un equivalente bidimensional de las célebres pinturas rupestres de Lascaux, en Dordogne, 190 kilómetros más al sur, las cuales fueron creadas mil años antes.


    Desde el domingo pasado el público puede visitar un centro construido a un costo de 2.7 millones de euros, en el que las esculturas originales y los contornos de los costados de la caverna se han recreado con precisión y en tamaño natural, mediante técnicas de copiado láser por computadora. A intervalos de media hora se proyectarán presentaciones de luz y sonido en el friso, para dar idea de la forma en que pudieron haberse creado las esculturas y cómo fueron descubiertas, hace 58 años.


    Óscar Fuentes, director del centro, señala que la intención es ir más allá de la réplica en tamaño natural Lascaux II, construida en 1983 para preservar las cuevas de Lascaux de la exposición al aliento y al calor del cuerpo de los visitantes.


    “Queremos convertir el friso en un lugar de descubrimiento científico, en el cual los visitantes hagan sus propios hallazgos –comenta. Queremos que lleguen a sus propias conclusiones y entiendan que su interpretación es tan buena como la de cualquiera.”


    Las cuevas de Roc-aux-Sorciers fueron exploradas inicialmente por una arqueóloga francesa, Suzanne de Saint-Mathurin, y su asistente británica, Dorothy Garrod. Encontraron una cueva cuya bóveda, al derrumbarse, dejó al descubierto las esculturas humanas y de animales en las paredes. Cincuenta de estas imágenes se exhiben ahora en el museo de Saint-Germain-en-Laye, al oeste de París.


    En otra caverna, la cual se cree que estuvo ocupada en el periodo Magdalena, hace 15 mil años, las arqueólogas encontraron un friso de 20 metros de largo con bellas esculturas en bajo relieve. Entre ellas hay siluetas humanas, caballos, bisontes, gatos salvajes, cabras y tres imágenes explícitas de la parte inferior de la anatomía femenina. La cueva nunca se abrió al público, con el fin de preservar las obras de arte prehistórico y permitir que continuara la exploración.


    Se cree que las cuevas de Lascaux y otros sitios similares fueron santuarios visitados sólo con fines religiosos. La caverna de Roc-aux-Sorciers parece haber sido un lugar para vivir.


    Geneviéve PinAon, jefa de arqueólogos del sitio, señala que la cueva, que mira al sur, estaba expuesta al sol gran parte del día en tiempos prehistóricos. Hace 15 mil años, Francia tenía un clima siberiano. La caverna debió de haber tenido un agradable microclima, ideal para servir de habitación.


    “Pero, ¿qué significan estas esculturas? –se pregunta. ¿Qué significa ese perfil humano que parece sonreírnos? ¿Cuál es el significado simbólico de las tres mujeres, cuyas partes sexuales están esculpidas con realismo, al lado de un bisonte sentado? ¿Representan la vida y la muerte?”


    © The Independent


    Traducción: Jorge Anaya



     


    Tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2008/03/31/index.php?section=cultura&article=a12n1cul 

  8. #208 patinho 31 de mar. 2008



    El Ayuntamiento de Algeciras informa del hallazgo de tres dinares de oro en una intervención arqueológica


     





    El Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) informó hoy del hallazgo de tres monedas de oro (dinares) --cuyo origen se sitúa, en una primera datación, en el siglo XI-- en una excavación arqueológica preventiva llevada a cabo bajo la supervisión del Departamento de Arqueología del Museo Municipal de Algeciras en la calle General Castaños de la localidad.




    En un comunicado, el Consistorio algecireño indicó que esta excavación, que finalizó la semana pasada, se inició el pasado 1 de agosto en el solar del edificio de la antigua fábrica de fideos, aportando nuevos datos sobre la ocupación medieval más antigua de la ciudad --siglos IX y X--, comprendida entre finales del emirato y comienzos del califato.




    Entre los hallazgos, destacó los tres dinares de oro y añadió que los elementos localizados permiten confirmar la extensión de la antigua ciudad de Algeciras desde la colina de San Isidoro hasta esta zona. De la época se constató, además, la existencia de una calle que seguiría activa desde finales de la Edad Media con diferentes remodelaciones.




    Según dijo, también se encontraron algunas habitaciones de una serie de viviendas datadas, preliminarmente, entre los siglos XI y XIV. Directamente sobre los suelos de las edificaciones de este último momento se disponían los de la antigua fábrica de fideos.




    Las tres monedas de oro fueron halladas dentro de una pequeña jarrita en el hueco del suelo de una de las casas medievales. Posiblemente, se trata de un ocultamiento intencionado, encontrándose las monedas en un excepcional estado de conservación. Este tipo de hallazgos es inusual en las intervenciones urbanas. Actualmente, están en fase de estudio, pero una primera datación las enmarca dentro del siglo XI.




    Por otro lado, indicó que en la actualidad se efectúa el control arqueológico de movimiento de tierras en la calle Aníbal, 31, que tiene por objeto constatar si se extienden por esta zona un barrio alfarero de época alto imperial romana o una necrópolis bajo-medieval islámica.



    Tomado de: http://www.larioja.com/20080331/sociedad/stonehenge-arqueologos-excavaciones-santuario-200803311716.html

  9. #209 patinho 31 de mar. 2008

    podría haber sido un santuario de peregrinación

    Arqueólogos de EEUU intentan desentrañar los misterios del Stonehenge


    Durante dos semanas, dos de los mayores expertos en la materia culminarán una investigación que ya dura más de seis años con una excavación en el monumento monolítico


    Por primer vez desde 1964, un equipo de arqueólogos viajará a las profundidades de Stonehenge, el círculo de piedra más famoso del Neolítico, para averiguar cuándo y por qué fue construido y determinar si, como creen los investigadores, fue un santuario al que acudían los peregrinos en busca de curación al estilo del santuario de Lourdes. La excavación, que ha comenzado hoy, tratará de resolver el misterio que ha rodeado a este milenario monumento y que ha cautivado a todo tipo de investigadores desde la Edad Media.


    Durante dos semanas, dos de los mayores expertos en la materia, el profesor de la Universidad de Bournemouth Tim Darvill y el profesor de la Sociedad de Anticuarios Geoff Wainwright, culminarán una investigación que ya dura más de seis años.


    Ambos están convencidos de que la estructura de la llanura de Salisbury, en Wiltshire (Inglaterra), era un lugar de peregrinación al que acudían enfermos desde lugares remotos. Para seguir adelante con esta hipótesis, los arqueólogos esperan encontrar respuestas en la muerte, ya que algunos de los restos humanos hallados en la zona presentan roturas de huesos y otras dolencias.


    Además, nuevas técnicas de análisis han confirmado que muchas de estas personas recorrieron grandes distancias para llegar al suroeste de Inglaterra, lo que puede significar que viajaban en busca de una ayuda sobrenatural. Algunas inscripciones neolíticas del entorno de Stonehenge relatan que existía la creencia de que las piedras eran mágicas y que las aguas locales tenían propiedades curativas.


    Un secreto de más de 4.500 años


    En una zanja de 3,5 por 2,5 metros en el cuadrado sureste, los investigadores tratarán de recuperar fragmentos de los pilares originales del círculo de piedra originario, del que no hay restos visibles.


    Las piedras que se aprecian en la actualidad fueron repuestas años más tarde de la construcción del original y las muestras tomadas en anteriores excavaciones fueron destruidas o mal datadas, por lo que no arrojan una información determinante para solucionar los misterios de Stonehenge. Para ello, el análisis de unas pequeñas piedras del centro del círculo será crucial, ya que los arqueólogos creen que han guardado el secreto durante más de 4.500 años.


    Estos minerales, traídos desde las colinas de Preseli (North Pembrokeshire, en el oeste de Gales), que se encuentran a más de 250 kilómetros del emplazamiento del monumento, podrían pertenecer a los pilares originales y ser claves para aportar luz sobre una sociedad que encaró el ingente reto de elevar este círculo de piedra.


    El Neolítico, un desconocido periodo histórico


    Con las muestras que se obtengan en la excavación se realizarán pruebas con la última tecnología de datación, la del radiocarbono, algo que puede explicar durante cuánto tiempo se utilizó el círculo de piedra, cuándo fue desmantelado y vuelto a construir. La investigación en el terreno, financiada por la cadena pública británica BBC y apoyada por English Heritage, la entidad que gestiona el monumento, terminará el próximo 11 de abril.


    Si sus resultados revelan el enigma que ha rodeado a Stonehenge durante siglos, se habrá dado un paso en la comprensión de un periodo histórico oscuro, el Neolítico, pero se acabará con el cautivador misterio que lleva a cientos de viajeros a sumergirse mundo de la magia.


     


    Tomado de: http://www.larioja.com/20080331/sociedad/stonehenge-arqueologos-excavaciones-santuario-200803311716.html

  10. #210 patinho 01 de abr. 2008

    Continuación de la noticia:


    #205patinho



    TijeraAyer, a las 11:27


     




    La muralla encontrada en la calle Juan de Austria es de la época árabe



    HOY. ALCÁZAR DE SAN JUÁN


    Los últimos datos aportados acerca de los restos de una muralla defensiva encontrada la pasada semana en unas obras de conducción del gas de la calle Juan de Austria, de las que informábamos el pasado sábado, indican que no es de la época romana, como en un principio se estimaba, sino de la época inmediatamente posterior, la árabe, que se sobrepone al romano.




    Así lo indicó ayer el concejal de Patrimonio, Ángel Parreño, quien señaló que aunque los estudios indican que se trata de una muralla árabe y no romana, aún resta el informe definitivo del arqueólogo de la obra, Juan Ángel Ruiz, sobre este tema. Será precisamente el arqueólogo quien emita el informe a la Junta para que sea ella la que decida en torno a la obra, aunque todo indica que se podrá continuar con las obras de conducción del gas, agua y luz de la calle, preservando con losas de cemento este hallazgo como una de las posibilidades.



    En la calle ha aparecido un foso gigante relleno de cenizas, carbones y cerámica estructurado en dos partes, por una parte la canalización antigua sin determinar y una parte adosada a una muralla que tiene un ancho de entre 1,70 y 2,30 metros, ya que varía



    Según Parreño, el Ayuntamiento va a poder seguir excavando la zona de la calle Gracia, donde en un primer lugar se encontraron todos los restos romanos y de la muralla defensiva. Con las nuevas excavaciones en la zona se espera que en seis o siete años la documentación aportada ayude a datar la fortaleza alcazareña.




    Para el concejal, el hallazgo de hace unos días permite ver que las dimensiones de la muralla son considerables y que se podría encontrar mucha más documentación, no en vano, la calle Gracia era el límite y su nombre le viene de la gracia concedida para construir fuera.



    La muralla ha sido encontrada en unas obras de la calle Juan de Austria 




     


    Tomado de: http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/7253

  11. #211 patinho 01 de abr. 2008

    MURCIA / Hallan 6 hornos industriales en la parcela que faltaba por excavar en Joven Futura


    La arqueóloga municipal no ve necesaria la conservación de estos restos «residuales»




    D. VIDAL



    METALÚRGICO. Uno de los hornos industriales hallados. / AVSGO


    Los romanos siguen dando dolor de cabeza a los socios cooperativistas de Joven Futura muchos siglos después de marcharse de la Región. Y muchos meses después de salir a la luz los primeros restos de una pequeña y vetusta villa en los terrenos de Senda de Granada donde Joven Futura construye más de 1.000 viviendas para jóvenes de Murcia.


    En el último informe que Arqueotec envió al Ayuntamiento de Murcia sobre la finalización de la excavación arqueológica en la parcela G de los terrenos de la urbanización, en febrero de este año, se detallan los hallazgos -«asombrosos» según la Asociación de Vecinos Senda de Granada Oeste- que han tenido lugar en esta parcela, la más fructífera de todas. La superficie excavada, de unos 6.000 metros cuadrados, ha arrojado la aparición de seis hornos metalúrgicos, algunos de ellos conservando incluso la estructura interna formada por pasillo central con toberas de aire a cada lado. Asociadas a estos hornos hay siete piletas unidas con conducciones hidráulicas para la decantación de mineral, y asociados a esta zona se han encontrado escorias de metal, que forman parte de los restos de la actividad industrial que aquí se desarrollaba, según la asociación. Además de los seis hornos, una prensa, probablemente para la elaboración de vino y múltiples estancias y habitaciones, algunas con muros «de muy buena factura» y con suelos de mosaico romano tipo opus signinum son los restos arqueológicos de más valor que se habrían hallado en la última parcela en la que aún persisten los trabajos arqueológicos por parte de Arqueotec.




    Disciplina urbanística

    Por parte del Servicio de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Murcia se emitió otro informe en el que se especificaba que la intervención en la parcela G «ha puesto al descubierto una ocupación de la parcela durante los siglos IV-VI con presencia de restos de posibles instalaciones de carácter industrial», y añade que «no se estima necesario tomar medidas de cara a su conservación in situ, ya que éstos se corresponden con base de cimentaciones bajo niveles de circulación antiguos totalmente perdidos». Asimismo, el documento, firmado por la arqueóloga municipal y por el jefe del Servicio, añade que los elementos hallados, «como expone el director arqueólogo de los trabajos en su informe, tienen un carácter muy residual, estando marcadamente desarticulados y sin conexión en planta». Pese a todo, el documento, basado en el de Arqueotec, asegura que «los movimientos de tierra que aún quedan para alcanzar las cotas de cimentación bajo seguimiento de un técnico arqueólogo».




    La Asociación de Vecinos Senda de Granada Oeste, considera una «grave decisión la tomada por esta técnico municipal y más aún cuando se está a la espera de la decisión de la Audiencia Provincial sobre el archivo irregular y continuar la investigación criminal sobre las decisiones públicas en torno al yacimiento. Esta Asociación ha acudido a los Tribunales pidiendo la suspensión de las obras por carecer de Evaluación de Impacto Ambiental y quiere seguir confiando en la Justicia», según informa en un comunicado.




    Por su parte, la cooperativa Joven Futura, que desde hace tiempo declina referirse a acusaciones procedentes de la Asociación, ha reclamado a la Administración una cantidad superior a los nueve millones de euros por «responsabilidad patrimonial en solicitud de una indemnización por los daños y perjuicios causados por la intervención arqueológica ordenada por la Dirección General de Cultura en los terrenos de la cooperativa».


    Tomado de: http://www.laverdad.es/murcia/20080401/comarcas/murcia-hallan-hornos-industriales-20080401.html

  12. #212 patinho 01 de abr. 2008

    AL SUR DEL LAGO TITICACA


    Hallan collares de oro de hace unos 4.000 años en un asentamiento andino




    • Se trata del trabajo más antiguo encontrado en el continente con este metal
    • Ya entonces se creía que decorarse con él era una señal de prestigio


    Una de las cuentas del collar de oro. (foto: pnas)

    Una de las cuentas del collar de oro. (Foto: PNAS)



    ROSA M. TRISTÁN

    MADRID.- Las joyas de oro han sido desde hace milenios objeto de prestigio social. Los últimos descubrimientos, en unas excavaciones en los Andes peruanos, sitúan su presencia, en forma de elaborados collares, hace unos 4.000 años, un momento en el que la sociedades americanas aún eran de cazadores y recolectores en los alrededores del lago Titicaca.


    El hallazgo ha tenido lugar en el yacimiento de Jiskairumoko, al sur de Perú, por un equipo de arqueólogos norteamericanos, dirigidos por Mark Aldenderfer.


    En este enclave había una pequeña aldea de cinco casas en la que sus antiguos habitantes, que empezaban la transición hacia una sociedad sedentaria, debían residir en la primavera y en la estación seca.


    A escasos metros encontraron con un hoyo en el que había un enterramiento humano con algunos objetos de oro. Se trataba del fragmento de un cráneo infantil, que tendría entre cuatro y seis años de edad, y un cráneo adulto cuyo sexo no ha podido determinarse.

    Una de las piezas halladas (foto: pnas)

    Ampliar foto


    Una de las piezas halladas (Foto: PNAS)



    Justo en la base de este último localizaron nueve cuentas de oro de forma cilíndrica y alargada, más o menos del mismo diámetro y longitud, por lo que concluyen que debía tratarse de un collar.


    Tras analizar su composición, los investigadores aseguran que son homogéneas, con más de un 95% de oro y pequeñas cantidades de plata y cobre. No se sabe con qué instrumento se realizaron, pero especulan, por las marcas, que debieron utilizarse martillos hechos con piedra.


    "Este hallazgo apoya la hipótesis de que hubo una artesanía muy temprana del metal en los Andes y que ya trabajaban con oro. Estas cuentas son 600 años más antiguas que las encontradas en otros yacimientos andinos, como el de Mina Perdida", indican los arqueólogos en el artículo que publican esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS).


    Los expertos explican que el oro de Jiskairumoko apoya la hipótesis de una aparición muy antigua de los trabajos con materiales como el oro entre las culturas andinas, pero con tecnologías independientes y complejas.


    "Desde tiempos muy remotos, el oro se utilizaba en contextos ceremoniales, rituales y mortuorios. Además, el collar nos permite documentar que ya tenía un rol social y decorativo, ya que llevarlo puesto era una señal de prestigio", añaden.


    Durante el tercer milenio, el metal precioso seguiría manteniendo este papel, si bien comenzó se fue restringiendo a los miembros de las élites sociales.


     


    Tomado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/31/ciencia/1206975860.html

  13. #213 patinho 01 de abr. 2008

    ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE BRISTOL


    El meteorito que arrasó Sodoma y Gomorra




    • El texto de una tabilla del año 700 a.C. indica que un asteroide pudo ser la causa de la destrucción de las ciudades narrada en el Libro del Génesis de la Biblia

    La inscripción tallada en esta tablilla del año 700 antes de cristo describe la caída del meteorito que pudo destruir sodoma y gomorra. (foto: universidad de bristol)

    Ampliar foto


    La inscripción tallada en esta tablilla del año 700 antes de Cristo describe la caída del meteorito que pudo destruir Sodoma y Gomorra. (Foto: Universidad de Bristol)


    EDUARDO SUÁREZ


    LONDRES.- Es asunto recurrente de la ciencia hurgar en la trastienda de los mitos fundacionales de la religión, casi siempre preñados de una base histórica o geográfica. Esta vez le ha tocado a Sodoma y Gomorra, símbolos del pecado y la perversión destruidos según el Génesis por Yahvé con una tempestad de fuego y azufre.


    Científicos de la Universidad de Bristol dicen ahora que, anduviera o no Dios de por medio, lo de Sodoma y Gomorra fue cosa de un meteorito y sitúan la fecha del impacto con insólita precisión en el 29 de junio del año 3123 antes de Cristo. En realidad, se trata de una deducción en cadena que parte de una tablilla de arcilla que se exhibe en una de las salas del Museo Británico.


    El objeto, rescatado en el siglo XIX de las ruinas del palacio de Nínive por el arqueólogo victoriano Henry Layard, está fechado en el año 700 antes de Cristo. Tiene forma de escudo e incluye un texto escrito en caracteres cuneiformes. Hasta ahora nadie lo había podido descifrar.


    En realidad, hubo un excéntrico historiador azerí que presumió hace unos años de haberlo hecho y proclamó que era la prueba de un encuentro extraterrestre. Esta vez, parece que la cosa va en serio y que los científicos han descifrado el enigma de la tablilla, que no es sino la reproducción asiria del texto de un astrónomo sumerio escrito del cuarto milenio antes de Cristo.


    Los responsables del hallazgo son Alan Bond, director de una compañía espacial, y Mark Hempsell, profesor de aeronáutica de la Universidad de Bristol. «Los trabajos anteriores en torno a este asunto», decía ayer Hempsell, «no han arrojado ningún resultado. Esto es un gran avance y las piezas que hemos encontrado encajan tan bien que creo que tenemos la prueba definitiva».


    Como mínimo, el nuevo análisis indica que un asteroide impactó contra la tierra en esa lejana fecha, aunque no necesariamente demuestra la destrucción o la existencia de Sodoma y Gomorra. En todo caso, lo que deja fuera de toda duda es la proliferación de leyendas apocalípticas en esa época en todas las culturas de la cuenca mediterránea. Al menos 20 historias diferentes, según Hempsell, que podrían nacer del impacto del meteorito.


    Una columna de fuego


    Un impacto que los investigadores sitúan en los Alpes austriacos, muy lejos de la cuenca mesopotámica y que podría explicar otro misterio que ha traído de cabeza a geólogos de todo el mundo: el gigantesco desplazamiento de tierras junto a la localidad alpina de Koefels.


    Los investigadores –que han utilizado un potente programa informático para descifrar el aspecto del cielo en el día del cataclismo– aseguran que el meteorito generó una columna de fuego que cayó sobre el Mediterráneo y rebotó en algún lugar del Sinaí o de Oriente Próximo, lo que explicaría la recurrencia del mito apocalíptico en las culturas del Creciente Fértil.


    Las conclusiones del estudio se han publicado en un libro –"A Summerian Observation of the Koefels Impact Event"– que acaba de salir a la venta en el Reino Unido tratando de explotar el gancho comercial que es inherente al mito.


    La Biblia hace un prolijo recuento de los días que precedieron a la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra y del insólito regateo que mantiene Abraham con Yahvé para que éste no las destruya en atención a los justos que viven en ellas. Sodoma y Gomorra son, además, escenario de la mítica conversión en estatua de sal de la esposa de Lot, sobrino de Abraham, que osó mirar atrás mientras escapaba. Pero de todos estos detalles la ciencia no dice ni dirá nada.


    Tomado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/31/ciencia/1206991364.html

  14. #214 patinho 02 de abr. 2008

    Arqueólogos señalan el entorno del auditorio como un enclave romano



    El yacimiento, que llega hasta Torrecedeira, podría haber sido una villa marítima o un edificio público en el siglo IV


    Jorge Lamas



     



    2/4/2008



    m. moralejo


     




    Las dos caras del solidus encontrado en la calle Juan Ramón Jiménez


     


    Castrelos


    , que ahora vuelve a ser editada por la Concejalía de Patrimonio Histórico, en el que, a raíz de una intervención arqueológica realizada en las calles Juan Ramón Jiménez y Marqués de Valterra, van describiendo este lugar como el tercer enclave romano más importante del casco urbano, tras los situados en el Areal y en el Casco Antiguo.



    Con los datos recogidos de su intervención y de las realizadas desde mediados del siglo pasado, los arqueólogos establecen dos hipótesis para esta zona. Por un lado, apuntan la posibilidad de que se trate de una villa romana de tipo marítimo (similar a la que se encuentra en la finca de Mirambell), o incluso de que pudiera acoger en el pasado un edificio público, elemento hasta ahora no localizado en Vigo. Estas teorías están basadas en la calidad de los materiales encontrados. Fustes, basas o muros de opus vittattum (sillarejo escuadrado) son algunos de los elementos encontrados y que dan pie a la idea de que el yacimiento pudiera corresponderse con algún lugar notable entre los siglos IV y V.


    El yacimiento tendría su límite por el norte en el actual Colegio Público Picacho, donde en 1952 se localizaron tres tumbas romanas realizadas con tégula. Esta necrópolis está catalogada y figura en el Inventario de Xacementos Arqueolóxicos da Xunta de Galicia.


    Por su parte oriental, la calle de Torrecedeira también ofreció importantes signos de acoger en el pasado presencia romana. En una intervención en el número 65 de esta calle, la arqueóloga Rosa María Paz documentó en 1998 la presencia de varias estructuras, como una gran estancia, un hogar de grandes proporciones, tres fosas y varios muros de los siglos IV-V.


    Solidus de Constantino III


    En los sondeos realizados durante las obras de saneamiento y telefonía terrestre, los arqueólogos Vicente Caramés y Ángel Acuña localizaron, hace años, numerosos vestigios de época romana.


    El artículo de Castrelos también indica que es posible apreciar en superficie restos de cerámica romana en el sector no urbanizado del yacimiento, así como son visibles muros en los cortes de terreno inmediatos a la calle Marqués de Valtierra. En la intervención realizada por los autores del artículo también apareció un «solidus» de Constantino III. Se trata de una moneda del siglo V, perteneciente a la ceca de Lion que representa al emperador Constantino III.


    En este contexto se encuentra el solar donde se construirá el futuro auditorio de Vigo. Aunque este lugar todavía no comenzaron las prospecciones arqueológicas, sí hubo alguna cata mecánica hace un par de años que mostró elementos cerámicos de época romana. Los interesados en este tema esperan con ansia los resultados que muestren los arqueólogos.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2008/04/02/0003_6697570.htm

  15. #215 patinho 02 de abr. 2008

    Se localizan restos romanos en las obras del Auditorio


    La zona está siendo inspeccionada minuciosamente por los arqueólogos



    Tras seis siglos de asentamiento romano, la época romana dejó una importante huella en Águilas que ha quedado atestiguada por el rico patrimonio hallado en el subsuelo de esta tierra. El último enterramiento romano ha salido a la luz a raíz de las obras del futuro Palacio de Congresos-Auditorio, que han comenzado recientemente con la supervisión arqueológica.


    Las obras de excavación se encuentran en una zona de Protección Arqueológica C (de entorno arqueológico) según PGOU.



    Tal y como ha confirmado el arqueólogo municipal Juan de Dios, en los sondeos iniciales se ha exhumado un enterramiento de época romana, posiblemente se trata de época Alto-imperial –siglos I y II d.C.–, algo muy habitual en las diferentes excavaciones que se realizan en el casco urbano de Águilas. Tras este descubrimiento se realizará un minucioso seguimiento de todo el terreno con medios mecánicos de todo el sector que ocupará el cuerpo principal de la obra, con el objeto de documentar, si las hubiere, otras sepulturas de esta época. Una vez rebasada la cota de profundidad donde se localiza la necrópolis, los trabajos de nueva edificación proseguirán su curso normal.



    La obra tiene un plazo de ejecución de 24 meses y cuenta con un presupuesto cercano a los 17 millones de euros. Acciona Infraestructuras es la empresa encargada del proyecto que contribuirá a transformar el municipio aguileño a nivel cultural y turístico.






    Tomado de: http://www.la-actualidad.com/articulo/04022008/se-localizan-restos-romanos-en-las-obras-del-auditorio/

  16. #216 patinho 02 de abr. 2008

    La antigua ciudad romana de Acci sale a escena


    Aparecen restos arqueológicos en Guadix que se atribuyen a un teatro romano del siglo I de nuestra era




    J. J. PÉREZ


    A los pies del Torreón del Ferro, a la sombra de la antigua muralla de la ciudad, junto a la catedral, en la Huerta de los Lao, estas son las claves para localizar lo que podría ser un gran descubrimiento arqueológico. Un muro de más de cuarenta metros de largo, fustes de columnas, sillares y material cerámico nos hablan de un edificio de gran envergadura. Nos lleva hasta el siglo primero de nuestra era, hasta el Acci romano. La historia se repite, la construcción de un aparcamiento subterráneo y la aparición de restos arqueológicos. Esto ocurrió el pasado verano y a partir de ahí todo se inició la investigación y todos los procesos habituales que acompañan este tipo de hallazgos. La investigación tomó un giro cuando se comprobó hace diez días que el hallazgo podría ser el de un edificio importante, tal vez, un teatro romano.




    ¿Qué se ha encontrado? De momento un gran muro de cuarenta y tres metros de largo con siete metros de altura en la cimentación. Todo hace pensar que un muro de estas características está pensado para soportar una estructura de unos seis o siete metros, según López.




    El arqueólogo comenta todos los datos con cautela, pero todo hace pensar que podríamos estar pisando el escenario del antiguo teatro romano de Julia Gemela Acci, o para hablar con propiedad, del 'proscaenium'. Pero hay más datos que apuntan a un teatro. Por la disposición del muro, por los cierres y por estar enfrentado al cerro sobre el que se asienta Guadix y en espacio cóncavo de la muralla podemos ver con nuestra imaginación la cávea, es decir, la grada. Aunque Antonio López vuelve a insistir en la necesidad de ser cautos. Hay otro indicio que apunta a la posibilidad de que se trate de un teatro romano y es que este tipo de edificios se construían en las afueras de las ciudades y éste está apoyado sobre la muralla de la antigua Acci.




    Nada es por casualidad

    ¿Cómo se confirmaría que se trata del teatro romano? Pues cuando se descubra la cavea que es lugar hacia donde ahora se dirigen las investigaciones. Un dato para pensar en el que reflexiona Antonio López: «Los árabes cuando construyeron la muralla no hicieron ese retranqueo por casualidad, lo más lógico es que la hubiesen construido recta». Por tanto, la curva del comienzo del Paseo Ismael González de la Serna puede apuntar a la cavea del teatro que ha vuelto a salir a la luz.




    El descubrimiento también ha despertado el interés del alcalde de Guadix, Santiago Pérez (PP), quien manifestó que «seguiremos expectantes a los resultados de los trabajos». Pérez López ha manifestó también su satisfacción ante el avance de los trabajos «ya que, según parece, el hallazgo podría no afectar tanto como en principio parecía al proyecto de aparcamiento existente en ese solar», porque según se comunicó desde Cultura en los primeros momentos del hallazgo «no podrá realizarse ningún tipo de obras hasta no haber finalizado la intervención arqueológica, puesto que las obras a ejecutar deberán contemplar medidas correctoras en caso de afección a bienes de naturaleza arqueológica».




    Entre los sorprendidos también se encuentran los amantes de la cultura clásica. Antonio González Amador, miembro de la Asociación Culturaclásica.com destacó que de confirmase que estamos ante un teatro supondría encuadrar a la antigua Acci como una ciudad de primer orden en el mapa de la Bética. Además, supone dar «por fin» un referente romano a Guadix que se complementarían con todos los hallazgos de la última década.


    Tomado de: http://www.ideal.es/granada/20080402/provincia/antigua-ciudad-romana-acci-20080402.html

  17. #217 patinho 02 de abr. 2008

    Un yacimiento de Murcia alberga más de 300 esqueletos humanos de más de 4.000 años


    Murcia. (EFE).- Un yacimiento localizado en el paraje de Los Molinos de la localidad murciana de Caravaca alberga más de 300 esqueletos humanos, que datan de hace 4.000 ó 5.000 años, lo que lo convierte, "probablemente", en el enterramiento prehistórico "más importante de la península", según sus descubridores.


    Seguir leyendo noticia



    Este yacimiento fue presentado hoy por el director del Museo Arqueológico de este municipio, Francisco Brotons, quien señaló que se trata del enterramiento prehistórico con "más restos humanos de la historia peninsular" y consiste en una cavidad fósil, antiguamente llena de agua, y reutilizada una vez seca "como lugar de enterramiento por los habitantes del poblado calcolítico de Molinos de Papel".




    El yacimiento se localizó en las obras de construcción de una promoción de viviendas el pasado mes de diciembre, cuando una pala excavadora seccionó el enterramiento, tras lo que se paralizaron los trabajos y se informó a las autoridades competentes, añadió Brotons. En la cavidad, de unos 7,8 metros de diámetro, y una profundidad de casi 2 metros, se acumula un elevado número de esqueletos humanos de hombres, mujeres y niños, que parecen haberse colocado, en un primer momento, en posición fetal, y que, posteriormente, se descolocaron al depositar más cuerpos encima.




    Además, junto a los restos humanos están apareciendo esqueletos de perros y algunos fragmentos de cerámica en mal estado de conservación, así como restos muy fragmentados de objetos cortantes de piedra, explicó Brotons.




    Según Brotons, los objetos encontrados hasta el momento indican que se trata de una comunidad dedicada básicamente a labores agrícolas y ganaderas, tal y como apuntan también muchos de los datos procedentes del poblado de Molinos de Papel.




    El hallazgo aportará información sobre los primeros pobladores de de lo que actualmente es la localidad de Caravaca de la Cruz, por lo que, según Brotons, ha sido necesario aunar esfuerzos de diferentes instituciones para garantizar el correcto estudio de la zona. Además de los arqueólogos y diversos operarios de la empresa 'ArqueoWeb' y del museo de la ciudad, participan en la excavación varios alumnos de la Universidad de Murcia (UMU), bajo la supervisión de una antropóloga encargada de identificar y registrar cada uno de los huesos que salen a la superficie.




    También participan investigadores de otras universidades, como la de Granada y la UNED de Madrid, donde se realizarán los estudios de parasitosis a los esqueletos a partir de la tierra recuperada en la zona baja del vientre de éstos, y se analizarán las huellas de los objetos de piedra. Por su parte, el profesor de Prehistoria de la UMU y especialista en el período al que pertenece el yacimiento, Joaquín Lomba, dijo que, tras el estudio de los restos hallados, éstos se depositarán en el Museo Arqueológico de Caravaca.


     


    Tomado de: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080402/53451335105.html

  18. #218 patinho 03 de abr. 2008

    Descubren en Caldes de Montbui una de las murallas medievales más antiguas de Catalunya


    Caldes de Montbui. (EFE).- Arqueólogos de la empresa ATICS han descubierto en Caldes de Montbui restos de una de las murallas medievales más antiguas de Catalunya, que podrían ser del año 1102, en una zona del municipio donde en 2005 se iniciaron las obras de una vivienda.


    Seguir leyendo noticia






    Descubren en caldes de montbui una de las murallas medievales más antiguas de catalunya




    El arqueólog Lluís Joan muestra el muro tapial sobre la muralla de piedra /   ACN / Ajuntament Caldes de MontbuiEl arqueólogo responsable de la obra, Lluís Juan, ha explicado hoy en el acto de presentación pública del hallazgo que "los restos corresponden al antiguo cinturón de murallas que rodeaban Caldes en la época medieval".




    Juan ha añadido: "podríamos estar hablando de una de las murallas más antiguas de Catalunya ya que un documento la sitúa en el año 1102".




    Los restos corresponden con diversos lienzos del antiguo cinturón de murallas que protegió la vila de Caldes de Montbui.




    La estructura quedó escondida porque se aprovechó como pared del edificio y esto ha sido lo que ha permitido que se haya conservado hasta el día de hoy.




    La existencia de la muralla en esta parte de la vila ya se conocía, porque parte de los cimientos eran visibles en el sótano del edificio, pero se ignoraba la altura del muro, que es de seis metros.




    En este sentido, el arqueólogo ha explicado que "la altura de la muralla conservada y también su extensión, unos 10 metros, es donde radica su excepcionalidad".




    Además del cuerpo de la muralla, también se ha localizado un anexo, que los arqueólogos apuntan que podría tratase de un "cuerpo de guardia", por la forma y la proximidad a una de las puertas de la muralla. Este anexo se conservará y será visible en un futuro por los visitantes.




    También se conocía el trazado de todo el perímetro amurallado que coincide con el casco histórico de Caldes, pero hasta ahora no se habían localizado restos tan bien conservados como estos, que permitirán hacer un estudio a fondo de las técnicas constructivas que se utilizaron", según fuentes municipales.


     


    Tomado de: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080403/53452222643.html

  19. #219 patinho 03 de abr. 2008

    Localizan en Vilar de Ortelle un novo conxunto de petróglifos que aínda non foi catalogado por Patrimonio



    O lugar está situado a uns douscentos metros da Pena de Cima da Costa, onde foi localizado con anterioridade o mencionado grupo de petróglifos, e a uns trescentos metros do castro de Vilar de Ortelle. Os núcleos de Eirexe e A Casanova son os máis próximos a estes gravados prehistóricos.


    No mesmo conxunto de penedos hai outras cavidades que, segundo a tradición local, son as pegadas que deixou a Virxe María ao pasar por este lugar. Este sitio concreto recibe por tal motivo a denominación de Pena da Virxe. A pesar do interese etnográfico da lenda -moi similar a outras que existen en moitas paraxes de Galicia-, estas cavidades, a diferenza dos petróglifos circulares, son probablemente de orixe natural, segundo opina o arqueólogo Iván Álvarez, que as examinou mediante fotografías. As tradicións populares tamén identifican este lugar como residencia dos míticos mouros.


    Como xa sucedera no mencionado caso da Pena da Cima da Costa, o novo achado arqueolóxico foi realizado polo experto en sendeirismo Carlos Rueda -colaborador de La Voz- e polo concelleiro soberino Alfonso Campos. Estas descubertas presentan especial interese polo feito de rexistrarse no territorio de Pantón, onde ata hai moi pouco tempo non se catalogara oficialmente ningún petróglifo, a diferenza do que sucede no veciño municipio de Sober, onde hai numerosos grupos de gravados prehistóricos inventariados desde hai décadas.



    http://www.lavozdegalicia.es/lemos/2008/04/03/0003_6700808.htm

  20. #220 patinho 03 de abr. 2008


    El ‘abuelo americano’ vivió hace 14.300 años




    El ADN de heces fósiles hace retroceder 1.000 años el poblamiento de América


    JAVIER YANES





    Dennis Jenkins examina un coprolito


    Un equipo internacional de científicos, en el que han participado dos investigadores españoles, ha roto definitivamente la barrera de Clovis. Por este nombre se ha conocido a la que hasta mediados del siglo XX se consideraba la más antigua de las poblaciones humanas que ocupó el Nuevo Mundo, fechada en unos 13.000 años. El trabajo, que se publica el viernes en la edición on-line de la revista Science, ha consistido en el análisis del ADN de coprolitos –heces fósiles– hallados en una cueva de Oregón (EEUU). El resultado confirma que hace 14.300 años los humanos ya habían conquistado América.

    El descubrimiento en 1936 de artefactos de origen humano en Clovis, Nuevo México, fue saludado como el hallazgo de los primeros pobladores americanos. El dogma permaneció durante décadas, hasta que otros yacimientos, como el de Monte Verde en Chile, desafiaron esta teoría. Uno de los escépticos fue el antropólogo Luther Cressman, que ya en la década de 1930 dedicó su atención a las cuevas Paisley, en Oregón, donde una mujer había desenterrado huesos de animales antiguos.


    Los hallazgos de Cressman en el lugar, que cuestionaban la barrera de Clovis, no lograron el consenso científico, pero sumaron partidarios a la teoría de que el poblamiento de América fue muy anterior.


    Un tesoro en los desechos


    Explorando el yacimiento de Paisley, el arqueólogo de la Universidad de Oregón David Jenkins recuperó numerosos restos de interés durante las campañas de 2002 y 2003. El tesoro incluía fragmentos de hilos, cuerdas, cestas, pieles, huesos y puntas de proyectil, además de la joya de la excavación: coprolitos que podían conservar trazas de ADN.


    Para el análisis de estas muestras, Jenkins contó con el Centro de Genética Antigua de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca. Junto al director del equipo, Eske Willerslev, trabajaban el investigador Juan José Sánchez –hoy en la sede tinerfeña del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses– y la estudiante de doctorado Nuria Naverán –actualmente, en el Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela–. Sánchez indica que su participación en el proyecto consistió en “analizar marcadores genéticos en el ADN mitocondrial”, que se transmite por línea materna y que permite reconstruir la historia de la migración humana.


    Según Sánchez, su trabajo tuvo que salvar retos técnicos, como demostrar que el material genético “no se había filtrado en la roca desde estratos superiores más modernos” o que las muestras no se habían contaminado con ADN actual. “Al tratarse de europeos estudiando muestras americanas, fue más fácil descartar la contaminación”, explica el científico, “ya que los marcadores son distintos”. Los coprolitos se asignaron a las poblaciones o haplogrupos A2 y B2, que ocuparon América desde Siberia.


    A la información genética, se unió la datación de los coprolitos por carbono-14, que, según Sánchez, “aporta puntos de referencia que son clave para ceñirse y establecer la cronología”.


    Con esta técnica, la edad estimada es de 14.300 años. Se trata del ADN más antiguo hallado en América, lo que ha sido posible gracias a que el de Paisley “es un yacimiento muy seco y muy bien conservado”, concluye Sánchez.


    Tomado de: http://www.publico.es/ciencias/066250/abuelo/americano/vivio/14300/anos

  21. #221 patinho 04 de abr. 2008

    Aparecen en Lepe los restos de una foca milenaria


    Un equipo de paleontólogos ha hallado restos fósiles con una antigüedad de cuatro millones de años.



    El Ayuntamiento de Lepe (Huelva), que ha colaborado en la investigación junto a la consejería de Cultura de la Junta, ha explicado en un comunicado que se trata de restos de los que se tienen muy pocas evidencias en la Península Ibérica, y corresponden al hueso pélvico izquierdo de un pinnípedo, perteneciente a una foca.


    Según el paleontólogo Fernando Muñiz, la determinación de este hueso fósil se ha realizado de forma conjunta con el equipo internacional de paleontólogos que integran también los doctores Irina Koretsky, del Laboratory of Evolutionary Biology (Howard University) en Washington y Raúl Esperante del Geoscience Research Institute en California.


    Los paleontólogos están profundizando en el estudio biométrico del hueso pélvico para afinar de qué género de foca se trata dentro del grupo de la subfamilia de los Monachinae, grupo al que pertenece también la actual foca monje, de nombre científico Monachus Monachus.


    Los restos fueron hallados en uno de los cabezos de Huelva capital, junto a restos fósiles de ballenas, si bien éste llamó especialmente la atención por sus características morfológicas.


    La importancia de este fósil se puede resumir en que, entre otras cosas, permite ahondar en los conocimientos sobre la distribución biogeográfica y evolución de esta familia de focas en el ámbito Atlántico-Mediterráneo europeo durante los últimos 5 millones de años.


    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/04/04/00031207323768593929506.htm

  22. #222 Servan 04 de abr. 2008

     Coprolitos. Supongo que el investigador no usaba mascarilla por los aromas.

    Un estudio de coprolitos demostró en una ocasión la práctica de antropofagia.

  23. #223 patinho 05 de abr. 2008

    Los arqueólogos descubren en Xàtiva restos de un camino ibero excavado en la roca


     



    El arqueólogo Eden Alcaide muestra el lugar del importante hallazgo.


    M. PONT

    XÀTIVA La recta final de las excavaciones realizadas en la plaza de Sant Jaume de Xàtiva para la construcción de un aparcamiento subterráneo han aportado una inesperada sorpresa a los arqueólogos: el hallazgo de los restos de un camino ibero o preibero excavado en la roca en el que se aprecian con total nitidez las huellas dejadas por el paso de los carros en torno al siglo II antes de Cristo.


    El vaciado de tierra tan sólo había dejado al descubierto hasta el momento restos de canalizaciones de nulo interés, algunos materiales cerámicos iberos muy fragmentados, otros restos de ajuar islámico y unos silos, según el arqueólogo Eden Alcaide, quien junto a la arqueóloga Reyes Borredá, codirige las prospecciones.




    Entre los desniveles del terreno y las oquedades de la roca que quedaron a la vista al retirar la tierra se encontraba el espacio del aludido camino, que no se ha podido identificar como tal hasta que se ha empezado a excavar en la parte posterior y se han detectado claramente "las carriladas", que son las marcas que dejaron las huellas de los carros a su paso, por el continuo desgaste que suponían para el terreno.




    El espacio entre los surcos de las ruedas está en torno a 1,12 metros, apuntó Reyes Borredá, quien indicó que el tramo de camino excavado hasta el momento tiene unos 20 metros de longitud y queda a una profundidad de unos 3 metros respecto al nivel de la calle.





    Excavaciones



    "Vemos que continúa por la parte de la acera y por eso vamos a ampliar más de lo previsto las excavaciones en esa zona", remarcó.




    Indicó, asimismo, que estiman que continuaría por debajo de las casas y resaltó que su hallazgo es de sumo interés "para investigar y documentar la ciudad íbera".




    Técnicos de la Conselleria de Cultura, a los que se había comunicado oficialmente el hallazgo, se desplazaron a Xàtiva para ver los restos encontrados e indicaron la idoneidad de que se excave el mayor espacio posible del solar para tratar de ampliar al máximo la documentación y estudio de la vía.




    Borredá manifestó que sitúan en torno al siglo II antes de Cristo el momento en el que la vía deja de utilizarse, apoyándose en los restos cerámicos muy fragmentados encontrados junto a la misma, "pero no podemos aventurarnos a decir cuando se realizó".




    La cerámica ibera encontrada consiste en trozos de tinajas y tinajillas pintadas con bandas.





    Recta final



    La excavación se empezó en diciembre pasado, según explicó esta especialista, y se encuentra ya en su recta final. Aunque no se sabe exactamente cuando concluirá, dijo que queda "poco, quizá unas dos semanas, aunque no nos compete a nosotros decidir cuando se acabará".




    Tanto ella como Alcaide se encontraban muy satisfechos del hallazgo, al igual que los miembros del equipo que lleva a cabo las prospecciones, puesto que no esperaban dar con un elemento de tanto interés, en vista de los materiales que iban apareciendo a medida que avanzaban los trabajos.




    La superficie que se ha excavado hasta el momento es de unos 1.200 metros cuadrados aproximadamente.




    Cuando se empezó a trabajar no se tenía idea de lo que se podría encontrar, porque no habían datos de otros estudios de envergadura de la zona.




    Se especulaba que podrían aparecer restos romanos, pero más que una certeza era una ilusión con la que partían los técnicos.




    El arqueólogo municipal, Angel Velasco, que ayer se mostraba muy satisfecho del hallazgo, confiaba en que las prospecciones pudiesen arrojar luz sobre la existencia de alguna vía romana o aportar datos sobre los límites de la ciudad antigua.




    Al final, la realidad ha superado con mucho las expectativas y lo encontrado será fundamental para ayudar a reconstruir elementos del asentamiento íbero que arrojen más luz sobre cómo era la ciudad en esa época y su importancia.


     

  24. #225 patinho 05 de abr. 2008

    Aparecen unos mosaicos romanos en el edificio del Hotel Continental



    Se trata de los primeros mosaicos romanos completos que ven la luz en Ávila. Datan de los siglos III y IV d.C. e indicarían que en esa zona de la ciudad existió un edificio muy relevante, como una basílica o la vivienda de un personaje importante.



    E.C.B./ M.M.G.



    El Hotel Continental, uno de los edificios con más solera de la capital abulense, ha albergado en su interior durante décadas toda una joya arqueológica. Se trata de los primeros mosaicos romanos completos que ven la luz en Ávila, y que se han convertido en la prueba que indicaría que en esta zona de la capital existió entre los siglos III y IV d.C. un edificio de especial relevancia, que bien podría ser o una basílica o la vivienda de un personaje de mucha importancia de la época.




    Así lo ha confirmado a este periódico Francisco Fabián, arqueólogo de la Junta de Castilla y León, que segura que este descubrimiento está a la altura de las expectativas puestas en esta zona de la ciudad durante años por los arqueólogos, ya que en el pasado era habitual que los edificios más importantes de las poblaciones estuvieran en su punto más elevado, y éste, lo es en Ávila.




    Lo cierto es que al realizar unas prospecciones arqueológicas en el edificio del Hotel Continental «han salido unas secuencias históricas que van desde la época romana al siglo XIX, época de la que data el edificio actual», asegura Fabián.




    Y dentro de esa secuencia destacan dos hallazgos importantes: los citados mosaicos romanos y una edificación del siglo XVI, que habría estado en pie hasta el XIX. «Hasta ahora, en otros lugares, sólo habían aparecido teselas sueltas de mosaico», aclara el arqueólogo territorial,«pero nunca así, tan completos: son de los siglos II y IV d.c.». Se trata de figuras geométricas que, según ha descubierto el equipo encabezado por JesúsCaballero Arribas, se encuentran bastante destruidas por las construcciones levantadas posteriormente, aunque se conservan retazos muy importantes. «También hay restos de muros romanos, aunque son inconexos», explica Fabián, que también aclara que todos estos romanos han aparecido a más de dos metros de profundidad del nivel del suelo.




    En lo que respecta a los hallazgos fechados en el siglo XIV, coinciden con los de la época romana en un aspecto, ya que estos también parecen indicar que pertenecen a un edificio público o a la vivienda de una personalidad de entonces.




    En cambio, según aseguran los expertos apenas han aparecido restos de la épocas visigoda, como tampoco de la medieval. Sólo silos, fosas y alguna que otra cerámica.




    Las excavaciones, que todavía están en curso, se han centrado en principio en catas aisladas, aunque está previsto abrirlas en extensión, para así poder documentar mejor todo lo que va apareciendo.






    viviendas y locales. En cualquier caso, la aparición de estos importantes hallazgos no afectará a la construcción de viviendas y locales comerciales en el edificio del antiguo Hotel Continental, ubicado en la plaza de la Catedral.




    De hecho, la Comisión de Patrimonio celebrada esta misma semana ha autorizado la rehabilitación del edificio, una reforma que contempla la construcción de ocho viviendas, nueve apartamentos y un local comercial.El dictamen de Patrimonio, eso sí, exige que se mantenga la volumetría de la estructura de la cubierta del patio, además de los forjados y la estructura cubierta.




    Con independencia de todo esto, lo que todavía no se conoce con exactitud es la ubicación final que tendrán los mosaicos romanos, aunque se manejan dos opciones: que se saquen del edificio y se depositen en un museo o que permanezcan en el mismo, acondicionando la zona para que pudieran ser vistos. «Hombre, están en un muy buen sitio, en pleno centro turístico», asegura el arqueólogo territorial, que insiste también en que esa decisión no está, ni mucho menos, en sus manos. «Tiene que ser la Comisión de Patrimonio la que tome esa decisión», aclara Fabián.


    Tomado de: http://www.diariodeavila.es/secciones.cfm?secc=Local&id=599709

  25. #226 patinho 06 de abr. 2008

    El hombre de Alcabre hace 1.745 años




    SIMÓN ESPINOSA







    Trabajaba de sol a sol, a la orilla del mar y vivía en una casa humilde muy cerca de la playa, donde lo enterraron




    JAVIER MOSQUERA / VIGO Trabajaba de sol a sol y a pie de playa, lo que hacía más fácil la descarga del pescado. El vecino de Alcabre cuyo esqueleto, casi completo después de más de 1.700 años, fue estudiado por expertos de la Universidad de Santiago, vivía en una casa humilde muy cerca de la orilla del mar, en lo que actualmente es una de las más cotizadas zonas de la ciudad y fue enterrado a pie de casa y de obra, en lo que con anterioridad fue un asentamiento estable durante más de mil años, según recuerda Vicente Caramés, el arqueólogo del Museo del Mar, donde se localizó el enterramiento y responsable de las excavaciones.
    Murió antes de alcanzar la madurez. Era un individuo adulto, de mediana edad, escasamente los cuarenta años, y una altura media-alta para la época, pues oscilaba entre 1,65 y 1,70.
    Su trabajo en el mundo del salazón estaba condicionado por las mareas. Era duro y de ello le quedaron marcas, como atestigua el estudio antropométrico, donde se ponen de manifiesto alteraciones artrósicas en la columna vertebral. Las hernias detectadas y los nódulos en la columna evidencian también que sufrió varias fracturas a lo largo de su vida. Posiblemente una de las últimas fuera la novena costilla derecha cercana a su articulación vertebral y que se consolidó mediante un callo, como refleja en su informe la antropóloga física Olaia López Costas, autora del estudio antropométrico y quien se muestra partidaria de la exposición del esqueleto, completando los datos arqueológicos, "pues el individuo presenta una variabilidad antropológica y paleopatológica muy característica e interesante".
    Vida dura pero tranquila
    No llevaba a cabo una actividad que requiriese de un desarrollo muscular elevado, pues no tenía las marcas que se manifiestan en los huesos de quienes cargan pesos, circunstancia que también explica su robustez poco acusada.
    Se supone que su vida era dura por las condiciones del trabajo pero a la vez tranquila en una de las dos villas que aún están por estudiar, muy próximas y a ambos lados de donde fue enterrado, en la finca denominada "Vista Alegre" o en la playa de O Cocho. O incluso un poco más alejada, en el Fiunchal de Roade, donde se combinaba la función residencial con la explotación de los recursos primarios del campo y el mar.
    Le despertaba el sol y se dormía con el arrullo del mar, que moría en la playa, al pie de su casa. Pese a ello, la constatación de la pérdida de esmalte en algunas piezas dentales que aún se conservaban evidencia algún tipo de estrés durante algunos períodos de su infancia.
    Dieta abrasiva
    Aunque le faltaban muchas piezas dentales -alguna la habría perdido poco antes del fallecimiento-, se ha podido determinar el desgaste casi extremo de los incisivos y el elevado que presentan los caninos y premolares, lo que permite aventurar que su dieta era de las consideradas abrasivas.
    Su alimentación vendría impuesta por el propio trabajo que desarrollaba, productos del mar, frescos o sujetos a procedimientos de conservación y como complemento, los frutos de la tierra.
    Porque en las industrias como en la que trabajaba el vecino de Alcabre se producían, además de conserva de pescado en salazón, otros derivados como el "garum", un condimento muy caro a base del jugo que se obtenía al prensar pescado azul con sal y añadirle hierbas como anís, hinojo, ruda, menta, tomillo o albahaca, y que se envasaba en ánforas y que estaba mayoritariamente destinado a la exportación, según señala el que fuera responsable del departamento de Patrimonio Histórico del Concello y actual Xefe do Servizo de Educación, Rafael Ojea.
    Por ello es importante el estudio de las villas que pueden sacar a la luz material cerámico del empleado en esas actividades y que permitirán completar el análisis de las condiciones de trabajo en esas villas que se extendían por todo el litoral vigués.


    Tomado de: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008040600_2_213702__GRAN-VIGO-hombre-Alcabre-desvela-vida-vigues-siglo

  26. #227 patinho 06 de abr. 2008

    Descubren piezas arqueológicas de las épocas faraónica, grecorromana y copta en el lecho del Nilo


     


    El Cairo. (EFE).- Expertos egipcios han descubierto recientemente un conjunto de piezas arqueológicas que datan de las épocas faraónica, grecorromana y copta en el lecho del río Nilo, en el sur de Egipto, informaron responsables del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA).


    Seguir leyendo noticia



    El hallazgo se llevó a cabo a unos cuarenta metros de profundidad, frente a la ciudad monumental de Asuan, a unos 960 kilómetros al sur de El Cairo, precisó en un comunicado el secretario general del CSA, el egiptólogo Zahi Hawas.




    Las antigüedades fueron encontradas tras intensas labores de búsqueda de vestigios arqueológicos en una área del río ubicada entre la isla Elefantina y el hotel Old Cataract, precisó Hawas.




    Entre las piezas mas importantes figura la parte delantera de un templo dedicado a la divinidad faraónica de Janum, representada en forma de carnero; y trozos de roca con inscripciones que datan de la dinastía XXVI, que gobernó Egipto entre los años 664-525 a.C.).




    Asimismo, los arqueólogos hallaron un conjunto de capiteles que datan de la época cristiana copta, que prosperó en Egipto entre los siglos y I y VII, y que probablemente hayan formado parte de una iglesia que fue inundada por las aguas del Nilo.




    En la misma área, los arqueólogos descubrieron dos columnas de granito de 7 y 27 metros de largo, además de ánforas y vasijas de la época grecorromana (30.a C.-328 a.C.).




    El máximo responsable del CSA destacó que las piezas halladas son una pequeña parte de los obeliscos, estatuas y columnas y otras piezas que se hundieron en el Nilo cuando eran transportadas en embarcaciones durante las sucesivas dinastías faraónicas.




    Esas antigüedades eran trasladadas desde las canteras de Asuan -donde eran esculpidas- por el río a la ciudad monumental de Luxor, 700 kilómetros al sur de el Cairo, para erigir templos faraónicos.




    También esas piezas eran transportados a la meseta de Giza, en la capital egipcia para usarlas en la construcción de las pirámides.


    Tomado de: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080406/53452552686.html

  27. #228 patinho 07 de abr. 2008

    Los trabajos de restauración descubren dos pinturas rupestres en Palma de Gandía



    Los trabajos de restauración de las pinturas rupestres de la Cova de la Clau (Cueva de la Llave), en el municipio de Palma de Gandía, dañadas por una agresión vandálica, han sacado a la luz dos nuevas figuras en este yacimiento del post-Paleolítico, según ha informado hoy el director del Museo de Arqueología de Gandía (Maga), Joan Cardona.


    La directora del instituto valenciano de conservación y restauración de la conselleria de cultura, carmen pérez, observa un detalle de la pintura

    Los trabajos de restauración descubren dos



    Las nuevas pinturas han sido descubiertas durante los trabajos de limpieza y restauración dirigidos por el técnico de arte prehistórico del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de la Conselleria de Cultura, Rafael Martínez.




    Según ha avanzado Cardona a la espera de realizar los estudios y la documentación pertinente, se trata de la figura de un arquero, de estilo naturalista y de talla mayor a las descubiertas en 1998 en el yacimiento, y otra figura todavía por determinar.




    Desde el descubrimiento de este yacimiento se habían documentado en su interior dos conjuntos de figuras, una de estilo naturalista-levantino constituido por tres arqueros y un animal herbívoro, abatido por uno de los arqueros; y otra escena que representa una especie de cruz, con manchas de pintura radiantes que remite al mundo de las pinturas esquemáticas, ha explicado hoy Cardona.




    La directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de la Conselleria de Cultura, Carmen Pérez, junto al técnico de Arte Prehistórico de este organismo, Rafael Martínez, el director del Maga, Joan Cardona, y la alcaldesa de Palma de Gandia, Rosario Frasquet, han comparecido hoy en rueda de prensa en el Ayuntamiento para informar de los trabajos de limpieza de unas pintadas de graffitis detectadas en el interior de la cavidad.




    En marzo de 2007 responsables del Ayuntamiento de Palma de Gandia descubrieron el acto vandálico e informaron a la Conselleria de Cultura.




    Una o varias personas, todavía no identificadas, saltaron la valla de tres metros de altura que protege la cueva y realizaron varias inscripciones con un spray fluorescente utilizado para marcar carreteras. Una de las pintadas afectó a la figura de uno de los arqueros.




    El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración envió al yacimiento, declarado Patrimonio Mundial, a un grupo de técnicos que trabajaron durante veinte días en la limpieza y restauración de las pinturas rupestres dañadas.




    Estos trabajos descubrieron las dos nuevas figuras que serán ahora documentadas por los especialistas.




    La UNESCO realiza cada diez años un examen sobre los yacimientos de estas características declarados Patrimonio Mundial. En el caso de la Cova de la Clau, la revisión está prevista para el próximo año.




    En la Comunidad Valenciana hay documentados actualmente un total de 430 conjuntos de arte rupestre,de ellos aproximadamente la mitad están protegidos por vallas, que no siempre son garantía de protección, ha manifestado el técnico Rafa Martínez.




    'Las agresiones más brutales que se han producido en este patrimonio se han realizado en abrigos que estaban vallados, como el caso de Benirrama, en la Vall de Gallinera en 1992, y en el barranco de Vallfiguera en Chulilla', asegura.




    En el caso del yacimiento de la Cova de La Clau, la Conselleria de Cultura procederá a instalar un cartel informativo sobre la importancia de las pinturas rupestres y la necesidad de su conservación, según Carmen Pérez.




    Tomado de: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/palma_gandia_trabajos_restauracion_descubren_2380023.htm

  28. #229 patinho 08 de abr. 2008

    Vigo recupera el ungüentario hallado en el Areal, tras cuatro años de polémica


     



    Elena Maure, Santiago Domínguez, Ánxela Bugallo y Abel Caballero observan los detalles de la cerámica. /

    r. estévez



    La pieza arqueológica se exhibe ya en las instalaciones del Museo del Mar


    A. MÉNDEZ / VIGO Mide apenas 15 centímetros pero en los últimos cuatro años se había convertido en foco de fricción habitual entre la Xunta y el Concello. El ungüentario palestino, hallado en 2003 en el Areal y trasladado a Santiago al año siguiente, realizó ayer su último viaje para regresar a la ciudad en la que fue descubierto y convertirse en principal reclamo del Museo del Mar de Galicia, en Alcabre.

    La conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, y el director xeral de Patrimonio Histórico de la Xunta, Felipe Arias, depositaron la valiosa cerámica en la Sección de Arqueología Subacuática del centro, bajo la atenta mirada del alcalde de Vigo, Abel Caballero; el teniente de alcalde, Santiago Domínguez; y la concejala de Patrimonio, Elena Maure.

    Se trata de una pieza de cerámica palestina impermeabilizada y cuya función era servir de recipiente para trasladar los óleos, aceites o ungüentos considerados sagrados. La investigación realizada por Cultura la fecha entre los siglos VI y VII y acepta como hipótesis más probable su llegada a Vigo procedente del mar. Felipe Arias fue más preciso durante su intervención y puntualizó que está directamente vinculada a la explotación pesquera y el tráfico marítimo, como parece indicar el lugar del hallazgo, en las proximidades del Puerto.

    Esta relación con el mar, patente en el sello exterior en forma de ancla, es uno de los argumentos de peso que han traído el ungüentario de regreso a Vigo, después de su paso de cuatro años por el Museo de las Peregrinaciones de Santiago. De vuelta a su lugar de origen, es ya la pieza estrella del Museo del Mar y aspira a convertirse en referente del futuro Centro de Arqueología Subacuática, que se construirá en un terreno aledaño y para cuya construcción se están realizando las primeras gestiones.

    Localización

    Pese al interés despertado en el Museo Municipal de Quiñones de León, en Castrelos, la ubicación elegida es para autoridades locales y autonómicas la "más idónea", teniendo en cuenta, tal y como explicó Ánxela Bugallo, "la proximidad al lugar del hallazgo, las características para una correcta conservación y por su asociación a los contactos por vía marítima en la Galicia antigua".

    Por su parte, Abel Caballero reivindicó la presencia del ungüentario en Vigo resaltando que "forma parte de la riqueza arquitectónica y patrimonial de la ciudad y, por lo tanto, debe conservarse y exhibirse aquí" para contribuir a explicar las primeras etapas de la historia de Vigo y los viajes paleocristianos y altomedievales a Tierra Santa.


    Igual de satisfechos se mostraron durante el acto la concejala de Patrimonio Histórico y el teniente de alcalde de la ciudad, que agradeció la voluntad de la conselleira de Cultura por devolver la pieza a Vigo y animó a todos los vigueses a visitarlo por su relación con la historia local.


    Tomado de: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008040800_2_214245__GRAN-VIGO-Vigo-recupera-ungentario-siglo-tras-batalla

  29. #230 patinho 08 de abr. 2008

    El ADN de los hombres del pantano


    Un estudio de la UPV sobre los restos del yacimiento alavés de Aldaieta prueba que los habitantes de hace 1.500 años no vivían aislados de otros pueblos de la cornisa



    08.04.08 -


    LINO MONDRAGÓN



    Restos óseos descubiertos en el yacimiento alavés de Aldaieta. / AGUSTÍN AZKARATE



    Los vascones de hace 1.500 años no estaban tan aislados como tradicionalmente se ha sostenido. Mantenían relaciones con otros pueblos de la cornisa cantábrica, tanto hacia la parte franca como hacia Asturias. Un reciente estudio de investigadores de la UPV ha confirmado la existencia entonces de «flujos genéticos» y lo ha hecho gracias al análisis del ADN de los restos óseos encontrados en la década de los años 90 en el yacimiento alavés de Aldaieta, en las cercanías de Nanclares de Gamboa, junto al pantano.




    Un equipo del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología, dirigido por Concepción de la Rúa, ha estudiado el material genético contenido en huesos y dientes. El trabajo comenzó con la extracción del ADN en todos los individuos y su posterior análisis en los laboratorios.




    La profesora Neskutz Izagirre explicaba ayer que se han obtenido «resultados fiables y verificables de la población enterrada en Aldaieta», una necrópolis que data de los siglos VI o VII, a partir de la desaparición del Imperio Romano. El yacimiento había sido descubierto y excavado entre 1987 y 1993 por el arqueólogo Agustín Azkárate.




    Ahora, y en una segunda fase, el análisis se ha centrado en el ADN de las osamentas. «El sustrato genético de la población alavesa de aquel período se enmarca dentro de la variabilidad que presentan los moradores actuales de la cornisa cantábrica y del eje atlántico, lo que indica la existencia de flujo génico entre estos grupos humanos en épocas antiguas», destaca la profesora. «El análisis del ADN implica que desde la antigüedad se dio un intercambio genético, lo que cuestiona ese aislamiento que tradicionalmente se había atribuido a la región», detallaba la portavoz del equipo que ha realizado el estudio, en el que también ha tenido parte muy activa Ainhoa Alzuale.




    Ajuares

    La necrópolis de Aldaieta ya sorprendió a finales de los años 80 porque los enterramientos y los útiles descubiertos entonces -desde hachas hasta ajuares- reflejaban una influencia cultural de los francos, lo que ponía en entredicho el pretendido aislamiento histórico de los pobladores de la zona. Ahora, el estudio del ADN confirma esos planteamientos.




    Además, se ha comprobado la existencia de relaciones familiares en la necrópolis ya que se han encontrado agrupaciones de individuos pertenecientes al mismo linaje en enterramientos próximos. «Existe también una diferenciación significativa a nivel de género, siendo los hombres los que tienen ajuares más importantes cualitativa y cuantitativamente», concluyen los expertos.


    Tomado de: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080408/alava/hombres-pantano-20080408.html

  30. #231 arenas 08 de abr. 2008

    Hoy se subasta  en  Londres el capitel de Medina Azahara.


    http://www.20minutos.es/cordoba/


    Capitel de medina azahara

  31. #232 arenas 08 de abr. 2008

    Alertan del continuo expolio de restos del yacimiento arqueológico de Ategua


    DAVID JURADO. 02.04.2008

    http://www.20minutos.es/noticia/365524/0/yacimiento/ategua/expolio/

  32. #233 arenas 08 de abr. 2008

    Expertos denuncian la existencia de un mercado negro de piezas de Medina Azahara


    PABLO CRUZ. 02.04.2008


    http://www.20minutos.es/noticia/365081/0/arqueologia/medina/azahara/

  33. #234 A.M.Canto 09 de abr. 2008



    ADN antiguo: reconstrucción de la historia biológica de la necrópolis de Aldaiet
    a
    Fecha de publicación:

    07/04/2008
    Un grupo investigador del departamento de Genética, Antropología Física
    y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología (UPV/EHU),
    dirigido por la profesora Concepción de la Rúa, reconstruye, a partir de
    ADN extraído de restos esqueléticos, la historia evolutiva de
    poblaciones humanas, y responde a cuestiones históricas. [...] Además de la caracterización del genoma mitocondrial, han realizado la
    del cromosoma Y mediante el análisis de ADN antiguo, lo que ha puesto
    de manifiesto la existencia de relaciones familiares en la necrópolis
    ya que algunos linajes mitocondriales tienen una distribución peculiar,
    habiéndose descrito la agrupación de los individuos pertenecientes al
    mismo linaje en enterramientos próximos. Además, existe una
    diferenciación significativa a nivel de género, siendo los hombres los
    que tienen ajuares más importantes cualitativa y cuantitativamente
    ..."
    (¿y por qué eso no me resulta raro... ;-)?
    Resto, aquí.

  34. #235 patinho 09 de abr. 2008

    Dos tumbas de la etapa romana serán visibles al público en la calle Agar



    Medio Ambiente descubrió la necrópolis en la excavación para instalar contenedores subterráneos


    Autor:


    Francisco Espiñeira



    Fecha de publicación:



    9/4/2008



    De inmediato se cursó aviso a la Xunta para que, a través del departamento de Patrimonio, estudiase los vestigios hallados. «Eran dos túmulos en perfecto estado de conservación, no solo en las piedras exteriores, sino también en las momias», relatan desde el Ayuntamiento coruñés.


    El hallazgo arqueológico tiene un gran valor desde el punto de vista histórico, pues revela el alto grado de romanización alcanzado en el Finisterre del Imperio. Pero a ese valor histórico no se le añadió más repercusión desde el punto de vista de recuperación patrimonial, por cuanto las prospecciones realizadas por los técnicos no revelaron la existencia de una necrópolis más amplia.


    Análisis


    Los huesos de la tumba principal fueron de inmediato trasladados al Laboratorio de Antropología de las Poblaciones Antiguas, que depende de la Universidade de Santiago. Allí, tras un detallado estudio que permitió datar los restos óseos y garantizar su consolidación, se ha preparado todo para devolverlos a su emplazamiento original.


    «Vamos a crear un pequeño museo al aire libre protegido por un escaparate de cristal desde el que se podrá ver la necrópolis en su estado original, con una de las tumbas tapada para ver los dibujos originales y la otra, descubierta, enseñando el esqueleto del difunto», cuentan desde el departamento de Medio Ambiente.


    Ese trabajo de recuperación supondrá un desembolso de más de 170.000 euros y las obras, que ejecuta una empresa especializada, Palladium, estarán concluidas antes del próximo verano. La peculiaridad es que entre las dos tumbas se insertará un espacio en el que se colocarán los contenedores subterráneos. «Pero no habrá peligro alguno para los restos, pues son de elementos no contaminantes y la solución cuenta con el beneplácito de todos los técnicos», afirman desde María Pita.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2008/04/09/0003_6718097.htm

  35. #236 patinho 10 de abr. 2008

    Grecia se plantea el traslado de todos los frisos del Partenón por la contaminación


     


    Los arqueólogos griegos planean trasladar en breve al Museo de la Acrópolis los últimos frisos del Partenón debido a la polución y sustituirlos por réplicas, según informan varios medios locales.

    Los expertos esperan que para entonces también sean devueltos los frisos que se encuentran en el Museo Británico de Londres


    Más en: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/10/cultura/1207822912.html

  36. #237 patinho 10 de abr. 2008

    Encuentran restos humanos de una necrópolis medieval en Tàrrega


     


    Los arqueólogos del Museo Comarcal de Tàrrega han empezado hoy las propecciones arqueológicas en la plaza Mayor de Tàrrega (Lleida), donde se han encontrado restos humanos de la necrópolis existente delante de la iglesia de Santa Maria de Alba. Según los arqueólogos esta zona no está documentada pero se podría situar en torno a los siglos XIII al XVI


     


    Más en: http://www.20minutos.es/noticia/368157/restos/humanos/tarrega/

  37. #238 patinho 10 de abr. 2008

    Stonehenge revela sus secretos


     


    El equipo excavó una trinchera donde hallaron cavidades en las que, alguna vez, se colocaron piedras de menor tamaño a las actuales, y que daban forma a la estructura original del conjunto arqueológico.

    Los investigadores afirman que estas piedras de arenisca azulada revelan que Stonehenge habría sido un lugar de curación.



    Más en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7340000/7340330.stm

  38. #239 patinho 10 de abr. 2008

    El Ayuntamiento confirma la presencia de un arrabal medieval en unos trabajos arqueológicos de Algeciras


     


    Según dijo, estos indicios 'reafirman' que esta parte de la ciudad estaba habitada antes de la llevada de los meriníes, en contra de lo que se suponía cuando se excavó la muralla de la calle Blas Infante


     


    Más en: http://actualidad.terra.es/provincias/cadiz/articulo/ayuntamiento_algeciras_confirma_presencia_arrabal_2389636.htm

  39. #240 patinho 10 de abr. 2008

    La tromba de agua causa el derrumbe parcial del puente romano de Benamejí


     


    Más en: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=396581


     


    ¿Romano o renacentista?:


    El temporal causa el derrumbe parcial del puente renacentista de Benamejí


     


    Más en: http://www.canalsur.es/informativos/noticia?id=42652&idCanal=713

  40. #241 patinho 10 de abr. 2008

    Descubren una estatuilla funeraria y un cartucho de faraón en tumba de Seti I



    Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto en la tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes en Luxor, sur de Egipto, el cartucho del rey y una estatuilla funeraria, anunció hoy el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni.


     


    Más en: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/descubren_seti_i_2389063.htm

  41. #242 frank_drebin 11 de abr. 2008

    Desarticulada una red dedicada al expolio de yacimientos arqueológicos


    "Hasta el momento ha habido 20 detenidos en Córdoba, Jaén, Valencia, Castellón, Ibiza, Zaragoza y Granada y se han practicado 24 registros en los que se han intervenido, entre otros efectos, miles de piezas arqueológicas de todo tipo, más de 12.000 monedas de distinta tipología y época, 72 armas de fuego y 8 detectores de metales. Algunos de los ahora detenidos se desplazaban a diario, tanto en horas nocturnas como diurnas, a distintos yacimientos, previamente localizados, provistos de detectores de metales y otros útiles para la excavación y sustracción de los materiales que pudieran ser hallados."


    Artículo completo en http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=396792

  42. #243 patinho 11 de abr. 2008

    Localizan máis dun cento de útiles paleolíticos na comarca de Lemos


    O achado dun novo xacemento en Ribas Altas súmase ás descobertadas realizadas desde o pasado venres




    A primeira semana de actividade da terceira campaña anual de investigación dos xacementos paleolíticos do sur lucense, coordinada pola Universidade de Santiago, termina con notables resultados. A pesar das condicións meteorolóxicas adversas, os investigadores recolleron desde o pasado venres máis dun centenar de artefactos de diversas épocas prehistóricas en diferentes puntos do Saviñao e Monforte e descubriron dous novos xacementos en zonas non estudadas ata agora.


     


    Más en: http://www.lavozdegalicia.es/lemos/2008/04/11/0003_6723708.htm

  43. #244 patinho 12 de abr. 2008


    Unas excavaciones en Xàtiva sacan a la luz una calzada ibérica del s. II antes de Cristo





    El tramo tiene alrededor de 20 metros



     


    A. Garzó, Xàtiva

    Las excavaciones arqueológicas en Xàtiva son un pozo sin fondo. Lejos, muy lejos, de donde hasta ahora se habían concentrado los hallazgos íberos (o preibéricos): La Solana del castillo, en la zona de segundas residencias de Bixquert, ha aparecido una calzada del siglo II antes de Cristo



    Más en: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008041200_12_432001__Comarcas-Unas-excavaciones-Xtiva-sacan-calzada-iberica-antes-Cristo

  44. #245 patinho 12 de abr. 2008

    Hallazgo prehistórico en Monay


     


    Un descubrimiento que ha conmocionado no solo a los expertos en geología de la empresa Cemento Andino, sino a los miembros del Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad Central de Venezuela, quienes por cierto realizaban tareas de investigación sobre fenómenos telúricos y conformación de suelos, ha convertido al estado Trujillo y específicamente a la empresa Cemento Andino en centro de todas las miradas, especialmente de científicos en paleontología eruditos en la evolución de la especie humana, al ser hallados en la cantera de explotación de piedra caliza de esa empresa, el fósil de un animal prehistórico, posiblemente el esqueleto petrificado de un Mosasaurus, reptíl acuático que según el Jefe del Departamento de Geología de Cemento Andino, ingeniero Carlos Torres, quien junto al equipo reporteril de Diario El Tiempo recorrió el sitio del hallazgo, es el espécimen al cual más se asemeja, no obstante, estarse esperando la confirmación de los expertos en Geología y paleontología de la ilustre Universidad Central de Venezuela si el fósil pertenece a este tipo de animales extintos del crétáceo. .


    Más en: http://www.diarioeltiempo.com.ve/secciones/secciones.php?num=5604&anon=n2008&codigo=nact&llve=tres

  45. #246 patinho 13 de abr. 2008

    Halladas en Egipto dos monedas de la época del emperador romano Valente


    Muestran la cara de Valente, quien gobernó el Imperio Romano Oriental entre los años 364 y 378 de nuestra era




    La imagen del Emperador Valente llevando una corona con dos filas de perlas alrededor de una cruz dorada como parte de su vestimenta oficial- EFE


    Los arqueólogos han descubierto dos monedas de oro en la península del Sinaí que datan de la época del emperador Valente, gobernador del Imperio Romano Oriental, las primeras en su tipo en ser halladas en Egipto.

    El Consejo Supremo de Antigüedades egipcio han informado que las excavaciones realizadas al oeste del monasterio de Santa Catalina en el Sinaí sacaron a la luz las dos monedas que muestran la imagen de Valente, quien gobernó el Imperio Romano Oriental entre los años 364 y 378 de nuestra era.

    Valente atacó a los visigodos en el año 378 cerca de Adrianópolis en una batalla considerada como el principio del fin del colapso del Imperio Romano Occidental. La caballería gótica embistió a los romanos, causando la muerte a unas 20.000 personas, entre ellas el propio Valente.






    Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Halladas/Egipto/monedas/epoca/emperador/romano/Valente/elpepuint/20080413elpepucul_2/Tes

  46. #247 patinho 14 de abr. 2008

    La isla de Rodas revela sus tesoros submarinos


     



    El puerto de la isla griega de Rodas, en el sureste del mar Egeo, ha escondido durante siglos más de 4.000 joyas y monedas de oro, así como tres pecios, hallados ahora por un grupo de submarinistas y arqueólogos griegos que examinaron sus profundidades durante 20 días.


     


    Más en: http://afp.google.com/article/ALeqM5jgXasNkSCMGrcTcqWcMTfKl4rdjA

  47. #248 pachinga 14 de abr. 2008

    Europa Press - sábado, 12 de abril, 19.47. BURGOS, 12 (EUROPA PRESS) - Un joven de 29 años fue detenido en Rubena (Burgos) como presunto autor de un delito contra el patrimonio histórico, según informaron a Europa Press fuentes de la Guardia Civil. (Publicidad) I.I.V, varón de 29 años, fue detenido hoy después de que efectivos de la Benemérita comprobaran que llevaba en el maletero de su coche diferentes enseres procedentes de un yacimiento arqueológico que podría ser Atapuerca, ya que se encuentra en la zona. En concreto, los agentes comprobaron que el ahora detenido llevaba cien monedas cubiertas de barro, además de otros objetos arqueológicos, un detector de metales y mapas de la provincia de Burgos en época romana.


    http://es.noticias.yahoo.com/ep/20080412/tlc-sucesos-detenido-en-rubena-burgos-co-01ef556.html

  48. #249 patinho 15 de abr. 2008

    Ballenas en el desierto


    En el valle egipcio de Wadi Rayan se conservan fósiles de cetáceos


     



    FOTOGRAFÍA - Sociedad - Fósiles de ballenas en el desierto de Egipto


     


    Más en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ballenas/desierto/elpepusoc/20080415elpepusoc_9/Tes

  49. #250 patinho 15 de abr. 2008

    Marina d´Or dice que un poblado ibero afectará al PAI Torre la Sal de Cabanes





    Marina d´Or, urbanizadora del PAI Torre la Sal, en Cabanes, señaló este martes que la existencia de un poblado ibero en el entorno de esta zona afectará a tres de sus 38 manzanas y era conocida desde principios del siglo pasado. Según explicó, con la aprobación del PAI de la zona en diciembre de 2005 "se dibujó un área de vigilancia y se programó una investigación arqueológica sistemática para sacar a la luz los restos del poblado".


    Más en: http://www.panorama-actual.es/noticias/not256162.htm

  50. Hay 377 comentarios.
    página anterior 1 ... 3 4 5 6 7 ...8 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba