Autor: p.arizabalo
jueves, 20 de septiembre de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: p.arizabalo
Mostrado 47.129 veces.


Ir a los comentarios

Quercus, roble, en proto-indoeuropeo y vasco (revisado)

Comparación de las protoformas IE con las formas históricas vascas

                  QUERCUS, roble,  EN  PROTO-INDOEUROPEO (PIE) Y VASCO


                                                        


En este artículo me guío, en lo que atañe a las formas indoeuropeas, por la monografía de Paul Friedrich (1970) Proto-Indo-European Trees [1], donde se estudia por orden de sucesión vegetal, desde el abedul del período climático Preboreal (del -8500 al -7200)hasta los robles del período Atlántico (del -5500 al -3000), las supuestas protoformas correspondientes a unos 16 géneros arbóreos.


Las tres protoformas indoeuropeas que se proponen para el roble, Quercus spp., son *dorw-, *perkw- y *ayg-  La primera, *dorw, tendría doble significado, roble y árbol, sin precisar cual es el primario. La segunda, *perkw, sería primeramente roble, derivando en dialectos germánicos a pino o abeto (fir y otros. Ver apartado B). Sin embargo, no la trataremos a fondo en este artículo, quizás en otro posterior, ya que habría que hacer largas referencias al mundo mitológico, tanto IE como vasco. Paralelamente a la presentación de la protoforma indoeuropea más documentada -*dorw- estudiaremos los nombres vascos correspondientes al genérico "árbol", y a las distintas especies de Quercus espontáneas en nuestro país.


Normalmente *dorw-, *perkw- y *ayg- no se concretan en una especie de roble particular. Cuando Friedrich escribe "oak", aunque no lo diga de forma explícita,  quiere designar un roble caducifolio, sin más. Ver la taxonomía y nomenclatura más adelante.


¿Qué es la protoforma?.


Proto-, Prot-, en griego, primero, delantero. Algo que está antes que otra cosa. Algo de tipo primitivo [13]. Protoforma=primera forma. Se suele señalar con un asterisco al comienzo de la forma.


La protoforma hipotética sería una abstracción de un conjunto de formas dialectales reales evoluciones de la primera común. En otras palabras, aplicando ciertas reglas lingüísticas lo más estrictamente posible -fonología y semántica principalmente-, se pretende hacer el camino evolutivo a la inversa hasta llegar a la forma común original, o protoforma, del grupo de dialectos, antes de su evolución y diversificación. Entre las formas reales utilizadas para esta derivación artificial debe haber cierto parentesco y, por tanto, similitud, a veces difíciles de adivinar ya que pueden haber evolucionado a significados sin conexión aparente.


"Les rapprochements valent seulement dans la mesure òu ils sont soumis à des règles strictes" Meillet (1937). ""strict rules" should refer not only to phonology but also to morphological structure and grammatical and lexical semantics." P. Friedrich (1970)


La dispersión del indoeuropeo (IE) facilita especialmente esta comparación de formas, por su diversidad dialectal en un muy amplio espacio geográfico, y por la existencia de testimonios escritos antiguos. El euskara, sin embargo, no tiene parientes que puedan ser utilizados con ese objetivo. Los testimonios escritos también son relativamente recientes y los dialectos históricos, entre ellos, están cercanos en el espacio y en el tiempo. No obstante, al haber evolucionado cerca de su lugar de origen, pienso que conservaría todavía raíces muy antiguas. En IE, en cuanto a conservación, algo parecido sucede en el grupo eslavo de dialectos, los más cercanos al hogar original o, por lo menos, al centro de dispersión indoeuropeo.


En el tema que tratamos, nombres de árboles, los testimonios vascos escritos más lejanos parecen ser de época romana, concretamente los nombres arixo, artehe, fago y leheren, por su parecido a los actuales haritz, arte, fago y leher. Hacia el año 1.000 tenemos: zu(h)az,(h)ariz, arte o arta-, (h)am(a)ez, bago, leer-, leizar, iats, urriz, urki, ezki-, zubel-...


Territorio original. La communauté.


Las protoformas así artificialmente reconstruidas correspondientes a los nombres del roble en IE: *dorw-, *perkw- y *ayg- presentadas por Friedrich, al menos las dos primeras, se supone debieron forjarse durante el período climático Atlántico o Período cálido medio (del -5.500 al -3.000 aprox.), entre el final del mesolítico y el comienzo del neolítico, en una zona localizada entre el este de Europa y sur de Rusia o, descrita de otra forma, entre el oeste del Caspio y los Cárpatos, el presumible centro de dispersión de la proto-lengua ["la langue commune", Benveniste] que dio origen a la familia de dialectos indoeuropeos. Este período incluiría, pues, el último milenio (del -4.000 al -3000 aprox.) de unidad  -mutua inteligibilidad-  de la comunidad PIE ["la communauté", Benveniste]. "Indoeuropeo”hace referencia a un área de expansión, no a su lugar de origen, en realidad en la frontera con Asia y relativamente reducido, pues el territorio de un proto-idioma no debía ser demasiado extenso. El grupo indoeuropeo provendría de otro pre-indoeuropeo; según algunos, sin pruebas concluyentes, llegado desde Anatolia (Asia) en el mesolítico, asentado finalmente en aquella región y que habría llevado consigo los rudimentos del idioma (pre-proto-indoeuropeo) y de la cultura IE.


El núcleo del territorio que ocupaba en el mismo período Atlántico la hipotética comunidad protovasca (PV) debía ser circumpirenaico y, por lo tanto, algo más subcontinental que el anterior. Ignoro si ramificaciones o dialectos emparentados (paleo-europeo) se extendían por el resto de Europa, así como si podríamos incluir un proto-ibérico en esa órbita. Es probable. Tendría su lógica. De ser así, hubiera existido también un centro de dispersión, una "communauté" pre-PV, anterior.


La comunidad PV de finales del Atlántico  -alrededor del -3000- podría estar de alguna forma conectada genética y culturalmente con la paleolítica europea -cazadores sin arco o arcaicos- y, sin alejarnos tanto, más probable y razonable, con la inmediatamente anterior mesolítica -cultura de cazadores con arco o evolucionados- que recorría este territorio, paso obligado de migraciones animales estacionales entre el Continente y África, y que acabaría, pienso, dispersándose por Europa. Resumiendo, pudieran haberse sucedido varias fases de desarrollo que incluirían ciclos de  concentración/diversificación, hasta llegar al Protovasco Histórico (-500 aprox.). Estas fases podrían ser: ¿?-Paleolítica o franco-cantábrica (hasta el -8000 aprox.): proto-paleoeuropeo; -Mesolítica (del -8000 al -3000 aprox.) que se dispersaría en dialectos europeos: paleo-europeo y pre-protovasco; -Neolítica o la común de los dialectos neolíticos europeos en recesión, protovasco (PV), hasta la edad del Bronce (-800 aprox.); y -La superviviente Histórica desde el -500, o la común de los distintos dialectos históricos conocidos desde el aquitano y el vascón (PV>PV Histórico). Estas fases temporales provisionales que precisan un estudio más amplio, serían coincidentes con diversos cambios de clima, vegetación y adaptación cultural.


Para sugerir estas fases, me atengo principalmente a la premisa de que en el espacio consta una única fase vasca, la circum-pirenaica. En suma, ya a través del mesolítico, una continuidad espacial de una cultura cambiante por adaptación o evolución, no por sustitución.


Diversificación de la lengua común


Me he extendido algo en este punto ya que, hablando de protovasco, al contrario que con el proto-indoeuropeo, no se suele ligar claramente con un período concreto de tiempo de lengua común antes de su dispersión o de su diversificación interna,  conceptos que, para mayor precisión científica, deberían ser definidos antes de hablar de proto-idioma, por lo menos en el caso europeo. 


Entre los dialectos conocidos y desconocidos de la fase -4ª-, la casi única estudiada con ciertas garantías, habría diversidad, siempre la hay en distintos grados; pero también mutua inteligibilidad teniendo en cuenta que, al fin y al cabo, habitaban en una misma bio-región.  


Cambios climáticos y de vegetación [1] [8]


La especie de roble más común de nuestro territorio, Quercus robur, en buena parte de aquel período (del -5.000 al -4.000 aprox.), debido a las condiciones climáticas de calidez y humedad del período Atlántico (del -5.500 al -3.000 aprox.)  cubría el paisaje europeo bastante más al norte de su límite actual. A este período se le llama en la terminología científica europea Período del robledal mixto. Friedrich [1]: "The oaks where first outnumbered by the elms and lindens, but by the middle Atlantic they abounded in the Ciscaucasus, and probably extended far north into the Cossak steppe; porcentages of 20 to 30 percent had been reached in various parts of the Ukranie. Oaks flourished three hundred miles north of their present line."


No dispongo de datos paleobotánicos precisos del mismo período correspondientes al territorio pirenaico y circum-pirenaico. Serían imprescindibles, no obstante, para un estudio más profundo. Existirían casi las mismas especies que actualmente, pero variaría su área de distribución y su frecuencia. Las especies termófilas se verían, sin duda, favorecidas; por ejemplo, la laurisilva en ciertas zonas, el encinar en otras más áridas... A ese período le seguiría un empeoramiento del clima, con el subsiguiente tránsito del robledal mixto al hayedo del Subboreal o Período cálido final (del -3000 al -800).


Al mesolítico corresponde el período inmediatamente anterior al Atlántico, llamado Boreal o Período cálido inicial (-7.500 al -5.500), botánicamente Período del avellano y Período inicial del robledal mixto donde predominarían el avellano, roble, pino... en Europa central al menos. Si nos remontamos más atrás en el tiempo hasta los períodos posglaciales (-9000 al -8000), veríamos un clima sub-ártico con bosquetes de sauce, enano, abedul, pino, alerce, álamo, sauce...  El abedul y las coníferas  tuvieron gran importancia para el hombre en aquellos períodos fríos. Los esquimales groenlandeses  -inuit-  utilizan ocasionalmente las raíces de sauce enano en su alimentación.


------------------


Paul Friedrich [1], en relación con los robles, propone las tres derivaciones indoeuropeas ya mencionadas. Una de ellas, desde el PIE *dorw-, pasaría el roble también a significar árbol (o viceversa) en un grupo de dialectos del IE.


A)- *DORW- y el nombre genérico de árbol / roble. Correspondencias vascas históricas.


Es la derivación más importante por su extensión, y la que contaría también con más testimonios fiables. No sólo dentro del género Quercus, sino también entre los 16 géneros de árboles estudiados por Friedrich [1]: “*dorw- constitutes a special case because of the uniquely high number of supporting stocks (all twelve)... probably meant oak, or tree, or both, with the exact referent determined by the speech situation. On the other hand, it may also have been limited to a single species. The English oak (Quercus robur)."


Algunos de los términos relacionados en los dialectos del IE para buscar una protoforma son: Eslavo antiguo: drevo: árbol (<*derw). Báltico (Lit.) dervà (alquitrán, pieza de madera de pino, leño -log-). Griego (Homero) drys, dryas (Fiedrich traduce: árbol, madera -timber-, roble) [Font Quer [12] traduce chamaedrys por encinilla y por roble pequeño]. Friedrich también cree encontrar señales de la protoforma en el griego dendron, árbol. Itálico (Cl., Lt.) dúrus (fuerte). Céltico (Ir. ant) daur (roble) [algunos -no la mayoría de los especialistas- ven la protoforma en "druida"]. Germánico (I. ant.) trëo (*derw-) [de donde inglés moderno tree]. Índico daru (*dorw-) (especie de pino, pieza de madera, bloque y, como segundo elemento, árbol, bosque: deva-daru) [devadara o deodara de "Cedrus deodara" o cedro del Himalaya, lo he visto traducido como “árbol de los dioses"]. Iranio (Av.) druvo, drvo (sano, robusto). Albanés dru (madero, pieza de madera, árbol...). Armenio tram (firme, fijo). Anatolio (hitita) taru (bosque) [presenta gran similitud con el índico. ¿El índico podría tener lazos directos con los antiguos hurrita-mitannio de Anatolia?]. Tocario or (bosque)...>> PIE propuesto *dorw-. Friedrich [1]: “...have selected *dorw- as a convenient symbol for this entire cluster of forms”.


Dentro del grupo eslavo según Vasmer [3]: roble o árbol:  ruso: dérevo; serbocroata drijevo; polaco: drzewo. En el  germánico según Kluge [2]: roble o árbol: inglés antiguo treo; noruego antiguo: tre.


EUSKERA: zur-, haritz, arte, ametz, habe...


Los nombres autóctonos que designan históricamente árbol genérico son en vasco numerosos. También se usa la misma palabra castellana árbol (arbola). Algunos, como hubiera sucedido con el *dorw IE, se han originado utilizando el nombre de una especie o género concreto, Quercus robur (Haritz), Ulmus (Zuhartze)... Es lógico. Para un estudio profundo de la nomenclatura botánica vasca sería necesario recurrir a un examen pormenorizado de la toponimia, que presenta muchos términos de significado hoy desconocido.  


Formas vascas con significado "árbol" formadas con la antigua raíz ZUR- (madera /árbol): zuhaitz, zurzai, zuhamu, zuhartze, zuhain...


ZUR, por sí solo, además de "madera", hubiera designado "árbol" según el contexto. Podemos considerarla una forma de aspecto antiguo, quizás de tipo anterior a la fase 3ª o Neolítica. No sé si todavía analizable o no. Es fuente de un léxico que no se restringe sólo al mundo vegetal. Por poner un ejemplo: zut, zutik, zuzen... sentido de verticalidad, de pie, derecho, correcto.  Para Vinson [7], más que  madera, significa materia leñosa.


  • Tres menciones en Valcarlos en los años 1.120 y 1284[16]: ÇUGARRIAGA (zur-igarri-aga), ÇUR IZAÇTEGUI (¿zur isats-tegi?), ÇULARRANÇE (zur-larrantze)

  • ZUHAITZ, árbol, y sus variantes: zuaitze, zugaitz, zuaritz, zuatz, zugaritz, zugatz, zularitz, zuraretx, zuraritz, además de árbol y árbol bravío, *zur-haritz -si es que ésta fuera la protoforma histórica-, por la terminación -aritz, que es roble caducifolio y árbol, podría significar árbol maderable (lit.: madera-árbol), como urritz (*urr-aritz, según una teoría. lit. avellana-árbol) es avellano. También se podría proponer la traducción roble maderable, roble bravío. Las menciones que he encontrado en época medieval son: 



    • SANXO DE ZUAHZ  0947; MAZANETO DE UGARTE DE ZUHAZ NABAR 1025; SANCIUS DE ZUAZ 1112; SANZ ARCEIZ DE ZUAZ  1182: DON OCHOA DE ZUAZ  1196; TOTUM QUOD HABEO IN ZUAZ ET IN SANSOAIN  1196; ZUHAZULHA  (ZUAZOLA) 1025;  ZUAZU, ZUHAZU, ZUAZO, ZUAZUI...; MICHAEL MARTINEZ DE ÇUASTIA 1228; SANTA MARIA DE ÇUAÇA 1475.
    • En Valcarlos los años 1071, 1110 y 1284: ÇUAÇU, CUAÇOLA, ÇUAÇ OLLA BEERECOA, ÇUASTUY

    ZUHAITZ.................. ZU(H)AZ........ZUAHZ                                                            0............................  unas 14........ 1


    Tenemos, pues, ZUATZ-  siempre y en territorios distintos, en vez del teorético * ZUR-HAREITZ o los *ZUR-HARITZ, ZURARITZ o ZUHAITZ esperados. En [5] no se comenta su etimología, si no es, en todo caso, indirectamente a través de zur-aristi.


    ZUHAIN: En segundo lugar, en los dialectos orientales, existe una serie de nombres aparentemente relacionados entre sí zugai=zuhai=zumai // ZUHAIN=zuhaintze con doble sentido de forraje (zugai, zuhai, zumai) / árbol (zuhain, zuhaintze), que nos remontaría  a un tiempo en que el árbol: olmo, tilo, fresno... por su abundancia, era un importante -o el principal-  productor de forraje (hojas, vástagos, bellotas). El sufijo -gai significa materia(l) para hacer algo y da una idea de futuro, como en zurgai, zurgei árbol que promete madera y un tipo de mástil [4]; en realidad, material para madera o maderable (lit.: madera-material).


    ZURZAI: El siguiente nombre, seguramente olvidado en el idioma hablado, ZURZAI, aparece en Oihenart con sentido de árbol: zurzai orok adar eihar [lit.: árbol todo(ergativo) rama seca (todos los hombres tienen algún defecto)]. Otros autores que utilizan zurzai, según [5], lo hubieran tomado de Oihenart. Hay dos testimonios, no obstante, en irunés siglos XVIII y XIX con el sentido de raíz, fuente productora, generadora (en [5] sólo consta uno y supeditado a sustrai, raíz, como si se tratara de un hapax legomena). Zurzai también es el nombre de un puerto pirenaico (Zuberoa). La terminación -zai  de zurzai  guarda cierto parecido con la de izei, izai (Abies, abeto) (a partir de cierta altitud los taxones Abies y Fagus pueden presentarse juntos en la alianza vegetal Abies-Fagetum) y podría formar parte del suletino zahizka, diminutivo de zahi supongo,, hayas que brotan solas, espontáneamente [4]. Es arriesgado suponer que hubiera designado alguna vez una especie o género en particular ¿haya?¿abeto?; pero dejo los interrogantes.



    • En la toponimia medieval, al parecer de San Sebastián, tenemos: ...CUM ILLO CUBILARE DE ANCIETA USQUE ZURZAIATE (1114). También consta como ÇURÇAIATE y ZUARZAYATE. (ate=1-puerta;2- paso, desfiladero, puerto de montaña).

    ZUHAMU tiene doble sentido según [4]: 1- cepa de vid que se adhiere a un árbol  y 2- árbol.  Una de las traducciones de amu (latín hamus, anzuelo) es zarzillo. Otra es anzuelo. Nos remitirían, tal vez, al primer significado.


    ZUHARTZE, árbol, está relacionada con el nombre del olmo. Zuhar, olmo, pues, pudo significar árbol. 


    ZUR- todavía se presenta en el nombre de un puñadito de especies vegetales:1- olmo: zumar y sus variantes: suhar, suar, sugar, zugar, sunhar, zunhar <*zur-ar [6], PIE *Vlmo; 2-cornejo: zuhaindur y sus variantes: zuandor, zarmandor, zamandor, sumandor<*zur-aindur (zuhain madarikatu, lit.: árbol-maldito); 3-coscoja: zurbeltz y variantes que veremos luego (lit. árbol o madera negra); 4-mimbrera: zume, zumetz (*zur-mehe, lit. árbol o madera delgada); 5-álamo: zurzuri (uno de los nombres del álamo, lit. madera blanca); 6-sauce: zungi (uno de los nombres del sauce), 7- zuzun...


    Formas vascas para "árbol" sin ZUR-:  (h)aritz, habe, egur(ki), errexal, ezkur, agaki, atze,...


    (H)ARITZ es roble caducifolio, como veremos luego, y también árbol en algunas hablas. En Alsasua, por ejemplo, recoge Azkue: araitza, árbol; sagar araitza, manzano; intxor-araitza, nogal, etc.


    (H)ABE (1- viga, columna, rodrigón, apoyo o sostén; 2- árbol...) se utilizaría históricamente con sentido de árbol en la parte occidental del país: abetxo (arbusto): goratuten ez diran abetxuak. Los otros significados estarían dialectológicamente más extendidos. Habe se ha relacionado etimológicamente con abar  (ramaje, rama...): habe+ar, -ar pluralizador según [5],  por lo que habe=árbol pudo estar en un tiempo bien presente en todos los dialectos; pero -ar, supuesto pluralizador, no queda a mi modo de ver bien explicado... Abies en latín y Abin en griego significan "abeto", pero, viendo su hábitat en el país, dudo que el (h)abe vasco pueda ser un préstamo de esos dialectos IE. Además el abeto tiene nombre indígena:  izai, izei... Más bien se podría pensar en un préstamo al griego e itálico desde un idioma no IE ya que, como dice Friedrich [1]: "Abies itself was absent from the PIE area".


    En toponimia Abaigar: Abe+igar (árbol yerto).


    EGURgur, leña, también se encuentra en el nombre de algunas especies arbustivas: gurbiz(i) (madroño: lit: leño o árbol vivo)zapatari egur, zimel egur, txori egur...  además de EGURKI, leño y árbol: egurki au karetxetan egoten da. Tal vez urki (gurki, burki, epuski, turki, etc.), abedul, pero precisaría un estudio aparte.


    En toponimia, como el anterior: Egurigar.


    EZKUR,  bellota, es también árbol en vizcaíno. Lo veremos más adelante. Como árbol da varias formas derivadas: ezkurdi, ezkurtza, ezkurrustu con el significado de arboleda que produce bellota. Aritz, roble y árbol, en cambio, se utilizó para denominar la bellota. La mentalidad antigua tendería a globalizar.


    ERREXAL aparece en el antiguo euskera alavés:  sagarra errexala, manzano. Mitxelena sospecha que sea un préstamo; pero no da más explicaciones.


    ZAGAI, agai, agaki (de aga, varal, pértiga...), también se han utilizado para significar árbol genérico. "Orroko or goyan agaki, aixkoraz jo eta ebaki"


    ATZE, árbol en roncalés. Utilizado también como sufijo [4]: "Atze andiak daude kalako oixanetan: lerratzeak, izaiatzeak, axtigarratzeak, unratzeak(sic -r-)..." (árboles grandes hay en tal bosque; pinos, abetos, escarrones, avellanos...). En vasco, para indicar el hábitat vegetal, se utiliza generalmente el verbo EGON, estar, DAUDE, están, normalmente no los verbos haber, vivir, crecer [15]... Escarrón, escarra, escarrio, es variante del vasco azkar, arce o una especie de arce.


    -ARR: La terminación -arr ¿sufijo masculino?¿árbol? ¿pluralizador? se presenta en varias especies vegetales: leizar (fresno); zumar (olmo); sagar (manzano, manzana); astigar/azkar/iar (arce), lahar, nahar, ñar/belar/ilar  (zarza, hierba, brezo); abar/zabar/txapar/sapar o kapar (matojo, abrojo, chaparro...). Los dos derivados siguientes con sufijo -ar,  aquí claramente masculino: mimenar, mimbre  macho y  elorriar, espino catártico, pueden no estar relacionadas con el -ar anterior, más antiguo. Bastantes nombres  de árboles en IE y PIE presentan sufijos de género -o/-a, como en  el PIE *bhago- (haya). En este caso femenino. Friedrich escribe sobre el abedul *bherH-g-o-: "...the birch as a female symbol probably carries back without break to the Proto-Indo-Europeans of five thousand years ago."


    Como he indicado anteriormente, la terminación -ar de abar se toma, teóricamente, como sufijo pluralizador habe+ar [5]. La de adar, cuerno, rama, arco... no se comenta en [5] (tenemos un ADARRETA en 1111). El irlandés ant. adarc, cuerno, puede ser un préstamo no IE. También se ha propuesto recientemente como una forma poética no muy antigua del irlandés [17]. De todas formas ver etimología de adar y su posible relación con adarc en [5]. Digamos de paso que la rama (abar, adar) es un ideograma claramente masculino en el arte paleolítico. (ver foto en el foro).


    Sería interesante conocer el origen, IE o no, del latino arbor.


    Distintos sufijos aplicados a los árboles y arbustos son: -ondo, -atze, -tze o –tza , -(i)tz, -aritz, -abe, -ar, -azoin, -oin, -orpo, -errexal, arbola... Diversas especies arbóreas o arbustivas comparten otros afijos: el-, (l)ints-, ler-, -usa, (b)ur-, gur-, sa-, za-, -zai, -ze, ez-, -ki, -tz...


    Nombres vascos de las especies del género Quercus: haritz, ametz, arte...


    Nos ceñiremos a lo más seguro ya que las clasificaciones botánicas para este género botánico son bastante variables. Los nombres en castellano también se utilizan de forma imprecisa. En realidad en los diccionarios vascos clásicos, y en los castellanos, se entremezclan distintos nombres: coscoja, quejigo, carrasca, carrasco, rebollo, carballo, etc., de forma poco precisa, especialmente quejigo, coscoja, carrasca... También "roble albar" puede designar al robur en unos sitios [12], y al petraea en otros [9][10]  Como consecuencia de ello las traducciones que contengan el nombre de un Quercus pueden ser incorrectas o imprecisas, incluso en [5]. Espero que, en este aspecto al menos, este trabajo tenga alguna utilidad.


    Ya hemos comentado que en las estelas aquitanas de época romana aparecen lo que podrían ser nombres eusquéricos de árboles como divinidades: arixo deo, artehe deo, fago deo y, quizás sufijada, leheren deo, y que se presume podrían corresponder a haritz, arte, fago=pago=bago (este muy claro) y leher. En castellano: roble, encina, haya y pino respectivamente. Muy similares a los actuales, por tanto.  Nosotros, de todas formas, nos ceñiremos a los testimonios más recientes.


    1- HARITZ: carballo; roble albar; pubescente...


    Excepto el  Quercus  tozza (melojo) que veremos más adelante, para designar los robles de hoja caduca siguientes: el carballo o Quercus robur (que puede incluir el pedunculata) -el nombre específico latino, robur (>robre>roble), hace referencia a toda madera dura-; el petraea (=sessiliflora) (roble albar, chêne rouvre, durmast oak); el pubescens o lanuginosa afín al anterior... se utilizaría  HARITZ y sus variantes  *hareitz o *haraitz protoformas de la fase 4ª según [6], (h)aritx, (h)aitz, araitz, areitz, aretx, agatx(?), areki (?)... Aunque en los diccionarios no se especifica, se debería aplicar sobre todo al robur (carballo, chêne pédunculé, English oak) por su frecuencia. Alguna vez en dialectos orientales (Pouvreau 1675) -aritz- y occidentales (Landuchius 1562) -aretx- designó al haya. El robledal o la arboleda es: aristi, aresti, areisti, hariztei, ariztegi, ariztoi, etc. Harizkanda, aizkanda, arexkanda, exkanda o ezkanda... es el roble joven en los dialectos orientales, con diminutivo -kanda; en roncalés arixko, con diminutivo -ko.



    • En los años 1110 y 1284 [16] aparecen topónimos en Valcarlos: ARIÇTELUSSA,  BAN BAT ARIZ, ARIZ MEACA, YAURREGUI ARIZTOYA (=ARISTOY en 1757=AXISTOI en 1964; otro topónimo moderno de la zona es AREXKANDA 1964). Todos, pues, ARITZ  no el *hareitz esperado; pero habría que profundizar en la toponimia medieval: DUAS VILLAS ARIZ ET ENERIZ  1079, ARIZALA 1070, ARISPALDIZA (RESPALDIZA)  1095, ARIZBARREN  1110, ARIZEGUI (ARISTEGUI) 1170, ARIZTIA 1054, HARIZAVALLETA=HARIZABALLETA (1025)=HARREIZZALHETA 1106 (ARECHABALETA).

    Tal vez Hariz o Ariz pueden evolucionar directamente a Arex- sin necesidad de Areiz: Harizavalleta=Arechavaleta, Arispaldiza=Respaldiza, y no sólo en vizcaíno, aritzkanda=arexkanda, aunque es el fonólogo quien tiene la última palabra.



    • También aparecen AREIZ-=ARAIZ-: SUPER LASCURREN VEL DE AMARTE DE ARAIZ-NABAR, 1025= VEL DE AMARTE DE AREIZ-NAVAR SUB ARZAGICORI USQUE VERASIBIA... 1025. En el mismo documento aparece otro NABAR: MAZANETO DE UGARTE ZUHAZ NABAR, por lo que no habría que descartar una relación con nabari(tu).
    • ARAIZ=ARAINÇ: CUM VALLIBUS VERASTEGUI, ARAIZ, LARRAUN,  1027 = SCILICE LERIN, OIARZUM, LAVAIEN, VERASTEGUI, ARAIZ, LARRAUN,...= CUM VALLIBUS SUBSCRIPTIS, SCILICET, LERIN, OIARZUN, LAUAIEN, BERASTEGUI, ARAINÇ, LARRAUN, ARARIA.... 1007.
    • AREIS: ET DE PRATO DE AREIS  1170 = PETRI DE AREIS   1173

    *AREITZ=*ARAIZ.......................(H)ARETX ........................ARIZ,   HARITZ         ¿4?................................................0..................................10...........1


    2- AMETZ: melojo o roble negral.


    El Quercus tozza (=pyrenaica), (melojo, roble negral, chêne tauzin, Pyrenean oak), es AMETZ, muy presente en toponimia, y, según Lakoizketa [4], tarte, en realidad  tallo de árbol -roble o haya- joven (tarte, tarta, darte, darthe, darthu).  A veces, en los diccionarios vascos, se incluye bajo el nombre ametz el Q. lusitanica por la imprecisión del nombre castellano quejigo, o por la variabilidad de la clasificación botánica. El melojar es amezti, ameztoi, -tui, amezketa, ametzaga, amenabar (?), etc. Amezki su madera. La protoforma histórica -fase 4ª- seguramente no tuvo exactamente ese aspecto, pues la "-m-" -no PV- puede derivar de otra consonante -b-, o grupo de consonantes -nb- más antiguo, o bien indicar un préstamo que el lingüista especializado debe aclarar.


    Ametz  crece en solana (solana: egute(ra), eguzki  o eki  begia, ibargi, saroi, eki o ekialde, ekera...)  y sitios bien drenados, secos. Aritz, en cambio, tolera la umbría (umbría: ospel o eguzki ospel, laiotz, oiheski, eguzkigibela...).



    • En los testimonios medievales más tempranos aparecen: HAMAEZAHA=HAMEZAHA=AMEZAHA (REJA S. MILLAN) 1025 (=AMEZAGA); AMESCOA (NA) 1007, 1027, 1067.

    Azkue en el apéndice a su diccionario [4] trae el dicho presentado como: AN ulz "erkametz ez aritz ez ametz" (erkametz ni carballo ni melojo), donde Erkametz o Ezkametz y también, al parecer, Aritz-ametz, por sus nombres, parace ser un roble afín al ametz. En la guía vasca moderna [14] utilizan erkametz y aritznabar para designar el Q. faginea, sin especificar los criterios seguidos.


    Para los de hoja perenne


    (es importante aclarar que el PIE, dado su lugar de origen, no tendría protoformas para ellos)


    3- ARTE: encina o carrasca.


    ARTE, arthe, arta- en compuestos, es el Quercus ilex var. euilex, encina vasca. A veces llamada (B, S) aritx. En roncalés es artakarro [karro (BN), erizo de castaña= Lab. karlo]. En algún período del Atlántico pienso que sería abundante. En relación con su semilla, a veces consumida, debemos recordar el vasco arto mijo o pan de mijo.  La variedad mediterránea es Quercus ilex var. rotundifolia, (encina, carrasca/o, chêne vert, yeuse, holm oak). El nombre específico -ilex- hace referencia al nombre latino para encina. Existe, creo, una forma griega relacionada con ilex. Ambas, probablemente, préstamos. El nombre de carrasca y su derivado carrascal quizá pudieran venir del vasco karrask(a), crujido, una onomatopeya, como chaparrochaparral vendrían del vasco txapar. No he podido confirmarlo. De todas formas existe en [4] garrasko, carrasco, yeuse. y karraskil (en Lezo y alrededores, arbustos para setos tipo aligustre, aladierno...). El encinal es artadi, artedui... En vizcaíno Arte garrasta y txorroki son hojas de encino que se dan como forraje de invierno. En castellano “coscoja”es la seroja de la encina. Zubihotz (lit.: madera-corazón), según  Althabe, es el interior o corazón de la encina. Txara (Iztueta, Añibarro) es jaro de encinas, carrascal, todo arbolillo. En algún lugar, en [4] quizás, leí zarbasta= carrasca. También, en [4], arkatx (B), matorral, carrascal. Zapatari egur (B), según [4], es carrasca, cierto árbol duro, yeuse, chêne vert. Pero, probablemente, se trata del evónimo o bonetero, no del encino.



    • Por lo menos desde el año 1000 *ARTE está practicamente inalterado: ARTAZAHA (Artaza), ARTAZO, ARTAZU, ARTAJONA=ARTASSONA=ARTAISSONA=ARTASSO, ARTIEDA, ARTEDA, ARTEETA, ARTEIZ...etc.

    4- ZURBELTZ: chaparro, carrasquilla o coscoja.


    Quercus coccifera, un arbustillo, es la coscoja, carrasquilla, chaparro, chêne à cochenille o chêne kérmes, holly oak. En vasco se llama ZURBELTZ, zurbeltxa, zubeltza, zurbaltz, zubaltz, zubel, zumel (lit.: árbol o madera negra -contiene taninos en abundancia-), nombre presente en toponimia: zubeltzu, zubeldi... También, según Aizkibel, es abariz ¿abar-aritz? o ¿abar-itz?y kuskuil (catalán coscoll del lat. cusculium según Font Quer). Larramendi da los nombres kokoi y arteiska que, este último, sería traducción literal de carrasquilla o encinita. En [4] se incluye arteko, con -ko, otro sufijo diminutivo. Font Quer [12] añade abarra. El castellano chaparro vendría del vasco TXAPAR, sapar, abar, zabar, zapar, txapar, kapar... roble o encina pequeños, que también  reciben los nombres de gardaska (B), gardatx (BN) [en BN, S, Sal: gardots, gargots es el erizo de castaña], tartaka (G) y tarketa  o tarteka (B). Karraskil pienso que también podría aplicarse a este arbusto. En la guía vasca moderna  [14], no se menciona zurbeltz, restringiéndose innecesariamente a los nombres abaritztxaparAbar, a la vista del pre-rromano peninsular abarka, un tipo de calzado, debe ser forma de bastante antigüedad, quizás anterior a la fase 4ª.



    • ZUBELCA (=ZUBELZA) 1111. ZUMELZU 1025.  VILLA QUE DICITUR AVARRIZ (=OHARRIZ)  1093, KARTA DE AVARRIZ  1093. ABARZUZA 1027 (y variantes).

    5- ARTELATZ: alcornoque.


    Quercus suber,  alcornoque (pudiera tener quercus con el ártículo árabe), chêne liège, cork oak, es tortox, tortix  (L) (¿de corcho?), artelatz (lit.: encina rugosa, áspera...), kortxondo, kortz.


    6- ERKAMETZ o EZKAMETZ: quejigo o roble carrasqueño.


    No he hallado nombre claro para el verdadero quejigo o roble carrasqueño, Quercus faginea que algunos lo clasifican como subespecie del lusitanica. Seguramente escasamente presente  en la actual área vascófona del país. “Quejigo” puede denominar a más de una especie. Como consecuencia ametz, a veces, se suele aplicar, quizás erróneamente, al lusitanica en diccionarios vascos. Es una especie, junto con el Q. canariensis  o roble andaluz, cuya hoja queda en el árbol hasta terminar el invierno, es semi-perenne. Como ya hemos mencionado, en [14] se utilizan, sin precisar las fuentes,  los nombres vascos ERKAMETZ y aritznabar para el Q. faginea. Particularmente, correcta o no, me agrada esta utilización de erkametz para el faginea. Aritz nabar no estoy seguro que indique una especie o variedad de roble.



    • En [5] no se menciona ARIZNABAR, no obstante en toponimia medieval aparece: ARAIZ-NABAR; pero no podría asegurar que indique una especie de roble: SUPER LASCURREN VEL DE AMARTE (o DE AINARTE) DE ARAIZ-NABAR, 1025= VEL DE AMARTE DE AREIZ-NAVAR SUB ARZAGICORI USQUE VERASIBIA... 1025. En el mismo documento aparece otro NABAR aplicado a ZUHAZ: ...MAZANETO DE UGARTE ZUHAZ NABAR. Parece que este mismo topónimo, AreizNabar o AraizNabar haya evolucionado al posterior Ariznabar bien conocido.

    Otra especie, no autóctona, que abunda en el País vasco es el roble americano los Apalaches, chêne rouge d´Amerique, northen red oak... Q. rubra(=borealis) var. maxima, aritzgorri. Crece en América, junto con el, hoy casi desaparecido, castaño de los Apalaches.


    B). La segunda forma PIE *PERKW- para roble.


    El PIE *perkw-, para mí más débil y de semántica más oscura -ver los significados de las formas comparadas-, teóricamente, nos señalaría el roble como un nexo de unión del mundo natural con el mundo simbólico. Ya he indicado que no la estudiaremos en sus aspectos mitológicos, y aunque hay paralelismos del IE con el vasco: Ciclos de ORTZI y de IN (firmamento, dios, dios-firmamento, nombres del rayo, tormenta, arco-iris, etc.); culto a piedras y al pedernal (piedra de fuego, del rayo; sílex, hacha de piedra); analogías con el rayo, tormenta; culto a los robles y arboledas... falta en vasco una forma o una raíz para roble o árbol que los conecte para que el paralelismo sea total. En vasco ningún nombre vegetal arbóreo o arbustivo relacionado con género Quercus, o con el genérico árbol, parece poder relacionarse razonablemente, ni con IE *PERKW-, ni con vasco ORTZ, URTZ, IN...  en todo caso habría que recurrir a otra raíz antigua *EGU (luz diurna, sol...).


    Algunos términos relacionados en los dialectos IE:  Perun- (dios de trueno) en eslavo;  Perkunas (trueno) en báltico. El itálico, con consonante inicial trasladada por asimilación, Quercus (roble). Furth-, Fura, Fereh- o Foraha del germánico (pino y roble). Hercynia (<*Percunia. Del topónimo Hercynia silva) del galo (céltico). Parkati (higuera sagrada de sánscrito). Persndi, Perendija (dios) del albanés. Perunas (risco) del hitita. Orot (trueno)  del armenio... >> Pie propuesto > *PERKW-.  También menciona erkos, al parecer, "bosque" de robles según una traducción griega. *Porko (al ser el cerdo cebado con bellota)... Habla también del verbo "to strike": "Many Balticists and Slavists think that Perkunas and Peruns derive from a verbal root for "to strike" *per (Lithuanian perti, periù, etc.), which, of course, is cognent formaly and congruous whith the imagery of lightning bolts, stone hammers and so for...". "strike", es golpear, o, quizás sería más adecuado en este caso, percutir. 


    Como se ve es una relación bastante heteróclita, culturalmente global; pero que podría tener un hilo conductor a través de la mitología. No obstante Friedrich: "... I belive that of "oak" to be primary. The original shape and signification of this morpheme [*per>*perkw] should be left as open question, however."


    Grupo eslavo: Roble: ruso perun-, serbocroata perun, polaco (polabio) peräunedan. Grupo germánico: Roble o pino: inglés ant.: furh [actual fir abeto y pino escocés], noruego ant.: fura; alto alemán ant. fereh-foraha.


    VASCOORTZ- o URTZ-,  IN o OIN                                                 / V:  *EGU-    


    IE: PERUN-, FJOERRGYN (madre de Thor), FJORGYNN(dios del trueno)/ IE.: *DIV-  


    C). La tercera forma PIE *AYG-  para roble.


    Términos relacionados en los dialectos del IE: Griego [trae a colación las formas griegas de los nombres crataegus y aigilops (aigi-), pero no entraré en detalles]. Itálico  aesculus (*aeg-s-colo-) que pasaría a designar el castaño de Indias, especie, por otra parte, nunca presente en el primer dominio indoeuropeo. Germánico  (I. ant.)  ak (roble y, por metonimia, barco. Inglés moderno oak), aecern: bellota [inglés moderno acorn],  (N. ant.) eik (roble y, poético, barco), akarn: fruto de árbol silvestre, (Alto Al. ant.) eih (roble). Proto-germánico *aiks >> PIE propuesto *ayg-.


    Según Kluge [2]: roble (siempre sin especificar), inglés antiguo: ak, noruego ant. eik, alto alemán ant. eih


    Friedrich [1]: “I have concluded  that PIE *aig- was applied to one species of oak – primitive people  [se refiere en concreto a los tarascos de Méjico cuya cultura estudió el autor] not infrequently differentiate six or more species of this genus”.


    Comentario: salvo en el germánico, es una de las derivaciones más débiles en cuanto a extensión, pero, en cuanto a significado, la que parece ofrecería menos dudas -siempre un término vegetal-. Me pregunto si las formas del inglés antiguo, que darán  los modernos oak y acorn, no tendrán relación de dependencia directa con las escandinavas.


    Nombres de la bellota y de la avellana en PIE y en vasco:


    En indoeuropeo la protoforma para bellota es *gwelH-


    El PIE *gwelH-, bellota,  estaría atestiguado a través de los nombres de las formas eslava zhelud, itálica  glans, la griega correspondiente a balano, la báltica gìle; índico gulah,  armenio kalin...


    Grupo eslavo según Vasmer [3]: ruso zhelud´, serbocroata zhelud,  polaco zoladz. Grupo germánico (ver ayg-): aecern, akarn.


    La bellota jugaría un importante papel en la economía de aquellos pueblos. Además, en el druidismo celta, se consumían bellotas "para adquirir poderes de adivinación" (Hubert, 1932), en relación con ello, según Meillet, quizás, el comportamiento gramatical del nombre en IE "Este nombre del fruto es de género animado, en contraste con los nombres de otros frutos comestibles".


    Bellota en Euskera: ezkur, zii,....


    Los nombres vascos para este tipo de frutos se construyen sobre el nombre histórico de la avellana ur, unr, ûrr, hur, hür, uur... (<*unurr, creo que es la protoforma propuesta) que en algún tiempo pudo, tal vez, ser el único para los frutos oleaginosos silvestres como la avellana, la bellota o el hayuco. Así, formados con -ur, tenemos EZKUR (bellota de roble o de haya. Lit.: ezki-avellana o fruto de ezki o ezku. Para alguno es arizko-ur>ezkur): pago ezkur o ezkurtto (lit.:bellotita), ametzezkur, aritz ezkur, artezkur, bellotas de haya, melojo, roble y encina respectivamente. También tenemos INTXAUR (nuez. Lit. fruto o avellana de intza, intsa, inza, itza, eltza, etza, entza, giltza... según el dialecto). Es decir, parecido al inglés nut, hazelnut, walnut, chesnut, waternut; la bellota en ese idioma, sin embargo, es acorn (de oak-).


    En dialectos orientales, junto a ezkur, también aparecen: ZI y ZII desde el roncalés hasta el alto navarro (<*zini, protoforma propuesta): ARTAZI (bellota de encino), PAGAXI (bellota de haya)... Otros sufijos utilizados son: -txa: pagaxa, bagatxa (hayuco), lerrotxa o pinotxa (piña, mura)...  -aila (R, BN): magaila, gabaila  o bagaila (hayuco), -garau (AN beunza). aretx garau (al parecer de origen latino). En vizcaíno aparecen dispersos con significado de bellota: aritz, aretx, garitxa, kokaratx, apotx, sabi, kukuts... Zitu es cereal, cosecha, fruto en algunas hablas orientales (al parecer de lat. sictus, o griego sicto-s), y puede aplicarse alguna vez a la bellota con sentido de fruto: Aurten eztu aritzak ziturik edo ezkurrik (AN).


    La cúpula de la bellota en AN baztan es ezkur azal (bellota-piel). En suletino zi-küskü (kusku: cáscara de huevo, cúpula de vegetal), En AN baztan, BN, zii-kaxola, AN baztán karlo (en laburdino: erizo de castaña). En vizcaíno es oskol, kosko... (de koskol: cáscara, corteza). Mo(s)kol (B añ), [4],  es coscoja, hoja seca de  las encinas, además de cáscara de nuez, castaña o huevo...


    Terminamos con las formas de la avellana.


    En vasco la importancia parece recaer en el fruto del avellano urr. En IE, sin embargo, la  protoforma para avellana -*knw- esta sostenida  sólo por tres dialectos: itálico (h)nux, celta (Ir ant.) cnú y germánico knutu, hnot, hnutu... (de donde inglés nut)

    Friedrich [1]: “most of the PIE had notion of nut and nut tree and some term for it". Cree encontrar otra protoforma *ar en dialectos orientales del IE. ¿indoeuropea?.


    "The possibility cannot be excluded that either or both the nut terms (*knw- and *ar) were used for nut and nut tree in the general sense, and the particular genera were refered to by descriptive compounds, as illustrated by the contemporary English "walnut" and "chesnut"".


    Respecto a este tipo de frutos Juan de Arin Dorronsoro en su estudio etnológico de Ataun (Guipúzcoa) nos dice lo siguiente “... en la antigüedad  urre aparece como nombre genérico de bellota, y a la fruta de los árboles indígenas llaman  izkurre. Actualmente el nombre de urre se emplea para indicar la fruta del avellano y cuando quieren designar el árbol avellano se hace uso del término  urritz urre aritz. En la toponimia aparece como  urres o urrez: Urrezti, Urrestarazu, Lizaurrestil....".



    • En el año 1284 [16]  ARUN URRIZTOYEN BI SAROHE, URRIZ ÇELAY=URRIÇELAY IVEYETECOA, URIZ OLLA (=URRITXOLA en 1962). Quizás también aparezca en 1071. En dialecto occidental: URRECHA=URRECHUA  1138, URREXOLA  1149.

    Es decir formas evolucionadas, no las teóricas protoformas propuestas *hurreitz,  *hurr-aritz. Por otra parte, no es descartable que *hurr haya designado en un tiempo tanto el fruto como el árbol.


    *HURREITZ...........URRETX-=URREX-........... URRITZ                                     0...........................1..............1...................4


    La nuez, según el mismo autor, es intza-urr, fruta o bellota de intza. De ser así, ezkur, bellota, podría ser el fruto de ezki, ezku. A la vista ezkur, bellota, y de eskanda (aritzkanda),  no descarto un ezki o eski (hoy tilo, o tilo y álamo) con significado de roble o árbol, aunque ariz y ezki- aparecen como especies diferentes en la relación de 1110. ¿O será arexkanda>eskanda?


    .......................


    [1]. FRIEDRICH P., 1970, Proto-Indo-European Trees, The Arboreal System of a Prehistoric People. The University of Chicago Press, Chicago and London.


    [2].KLUGE F., 1963,  Etimologisches Wörterbuch der deutschen Sprachen, Berlin: Walter Gruyter


    [3]. VASMER M., 1950-58,  Russisches etymologisches Wörterbuch, Heidelberg: Carl Winter,


    [4]. AZKUE R.M. , 1969  Diccionario vasco-español-francés,  Editorial .”La Gran Enciclopedia Vasca”, Bilbao


    [5]. DICCIONARIO GENERAL VASCO–OROTARIKO EUSKAL HIZTEGIA, Euskaltzaindia, Bilbao.


    [6]. MITXELENA K., 1985 Fonética Histórica Vasca, Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián.


    [7]. VINSON J., 1919,  Le mot “arbre” et les idées générales, R.I.E.V. Tomo X.


    OBRAS SOBRE BOTANICA


    [8].STRASBURGER , 1974, Tratado de BOTANICA, Editorial Marin S.A., 1974.


    [9].KRÜSSMANN G., 1971, Guía de campo de los árboles de Europa,  Ediciones Omega S.A., Barcelona.


    [10].POLUNIN  O., 1974, Guía de campo de las flores de Europa, Ediciones Omega S.A., Barcelona


    [11].BONNIER G. Y DE LAYENS G., 1974, Flore complète portative de la France de la Suisse et de la Belgique, Librairie Générale de l´Enseignement, Paris


    [12].FONT QUER P., 1993 Plantas medicinales-El Dioscórides renovado, Editorial Labor, Barcelona. (nombres vascos de las plantas proporcionados por Manuel de Egileor).


    [13].FONT QUER P. 1993 Diccionario de Botánica, Editorial Labor, Barcelona.


    [14].Euskalherriko Landareak, Eusko Jaurlaritza, 1999. Varios autores. 


    [15]. Egon, estar (entes que no se mueven): Althabe: zumitzaren egongia zumatzia da... Iztueta: zenbat belar... egongo diran mendi oetan...egurki au karetxetan egoten da (B). Alguna vez azi, crecer (seres vivos): izeya eta lerra aztan dra oxezkietan.


    [16] J.M. SATRUSTEGI, TOPONIMIA DE VALCARLOS, 1969, ANUARIO DE EUSKO FOLKLORE, R.S.V.A.P.   (se puede consultar en Celtibera). 


    La Reja de San Millán,  (Consultar en Celtiberia) 


    Toponimia Medieval en el País Vasco, Ángeles Líbano, UPV. (consultar en la Red).


    [17] De BERNARDO, P., 2003. Las lenguas célticas en la investigación: cuatro observaciones metodológicas. Ms. de la UPV/EHU.

     


    No hay imágenes relacionadas.

    Comentarios

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


    1. #1 p.arizabalo 20 de jun. 2007

      Como me imaginaba no me han salido ni negritas, ni cursivas, ni las palabras en griego.

    2. #2 Ramonmo 20 de jun. 2007

      Me ha parecido muy interesante el artículo, aunque no tengo conocimientos para aportar nada ni hacer una crítica en condiciones. Pero sí me interesa un tema que tocas tangencialmente, el del lugar de origen del indoeuropeo. ¿Podrías ampliar algo al respecto, o indicarme dónde puedo conseguir información?


      Gracias.

    3. #3 p.arizabalo 20 de jun. 2007

      Para un estudio antropológico puedes encontrarlo en varias obras de MARIJA GIMBUTAS.


      Friedrich precisa el área: about three hundred miles wide and five hundred or more miles long: the area may have been only a third as large, but in any case probably included the central and eastern Ukranie. ... during the late Atlantic and the first part of the Subboreal, the speakers of at least three dialects (Celtic, Italic, and Germanic) entered, crossed, or occupied central Germany and adjacents areas to the west, south, and north.

    4. #4 etpoursimouve 20 de jun. 2007

      Muy interesante el articulo, pero permitame un apunte:


      "Quercus sps., roble, en proto-indoeuropeo y vasco"


      En Botánica, se dice por ejemplo, Quercus sp si te refieres a una especie del genero sin especificar o determinar. Por contra para hacer referencia a las especies perteneciente a un género, como es el caso de tu articulo, pone Quercus ssp, leyéndose esto como;  "todas las especies del genero Quercus".


      Saludos


      Etpour...

    5. #5 p.arizabalo 20 de jun. 2007

      Tienes razón seguramente. Hace ya años que no me dedico a la botánica. Lo corregiré. Gracias

    6. #6 Servan 20 de jun. 2007

      arizabalo: tengo una duda de cuando se discutió sobre "barca"


      La abarcas vascas entiendo que eran hechas de corteza, como las de los mujiks. Bark en inglés es corteza. Deduzco que abarca es un préstamo del i.e.(?). Podría también pensarse que las barcas primitivas estaban hechas de corteza.


      ¿El árbol iz viene de un primitivo itz?

    7. #7 Cogorzota 20 de jun. 2007

      Servan, no es la primera vez que te lo leo. ¿De donde sacas que las abarcas están hechas con corteza?


      Mira el DRAE:


      abarca.


      (De or. prerromano).



      1. f. Calzado de cuero crudo que cubre solo la planta de los pies, con reborde en torno, y se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo. Se hace también de caucho.


      2. f. Cantb. y Pal. zueco (zapato de madera).

    8. #8 Xulapain 20 de jun. 2007

      Haritz-zabalo (la verdad es que ni pintado), ¿El topónimo Ollacarizqueta, pueblo del valle de Juslapeña en Navarra, puede tener su traducción desde el Altonavarro Meridional como "coscojal"? 


      Salud

    9. #9 Servan 21 de jun. 2007

      Cogorzota: lo he leído. ¿Dónde? Ese es un misterio quizá impenetrable. Y también creo haber leído que lo usaban los campesinos polacos pobres. Un armazón de cortezas por encima de trapos, amarrado.

    10. #10 Kullervo 21 de jun. 2007

       Sobre los campesinos polacos, una nota..

      Cuando los soviéticos habían dado el golpe de gracia a los alemanes en Stalingrado, descubrieron que la eficiencia alemana les había jugado una mala pasada a sus soldados. Así, descubrieron que los soldados alemanes calzaban... botas de su número. Esto, que podía parecer lo más sensato, no era así ni mucho menos. Tradicionalmente, el campesino ruso utilizaba varios tallas superior a la suya para poderlas rellenar de paja y aguantar mejor el frío del invierno.

      De modo que el uso de materiales vegetales como las cortezas para el calzado en Europa oriental no debería resultar extraño.

      Por otro lado, el término inglés bark (corteza de árbol), proviene del protogermánico *barkuz a través del viejo noruego borkr. Se ha propuesto que estaría relacionado con el abedul, *berkjon, proveniente de *bhergo (Raíz de la que también deriva nuestro fresno, ya que en Italia no debe haber muchos abedules).

      Si hubiera llegado al vasco a través del celta, sería como bergo, bargos (Dependiendo de la vocal intermedia).

      Por otra parte, en el caso de que la hipótesis indoeuropea sea cierta, quizás no habría que buscar el origen de abarca en corteza sino en abedul, fresno o algún arbol similar que derivara de la raíz *bhergo

    11. #11 p.arizabalo 21 de jun. 2007

      Disculpa, Servan, el retraso en contestar, ando justo. De todas formas, no creo que te sea de ayuda. No estoy al tanto de lo que se habló en otros foros sobre ABARCA. Hasta hace unos años al menos se tenía como del  vasco ABARKA. Actualmente, con tanto revisionismo, no sé.
      Si es vasca  no  descartaría una relación con ABAR. Esto querría señalar un tipo de calzado antiguo tal vez hecho con material vegetal. Pero viendo las cosas con lógica fría, efectivamente la ABARKA vasca que conocemos está hecha de cuero simple y sin suela,  en cultura pastoril al menos, adecuada para andar a paso rápido sobre la tierra mullida o sobre la hierba, no sobre terreno seco y pedregoso.
      Una cultura de cazadores o de pastores, creo, usaría el cuero simple como material flexible y ligero. Una cultura agrícola, como la japonesa, material vegetal, sea madera geta (chanclos de madera japoneses) o bien sandalias vegetales. La humilde alpargata tb. es vegetal. He aquí un diálogo con un japonés:
      Do de japanese wear geta  when they work en the fields?
      No, we used to wear sandals made of strawe  and bamboo bark.
      Why straw sandals?
      So as not to harm the earth.
      Quizás exista una solución intermedia. Recuerdo haber leído que los inuit de Groenlandia les gustaba gastar “bromitas” pesadas a los qraslunaq, o sea, a los blancos sabelotodo. En una ocasión un inuit le ayudaba a un blanco a vestirse con suma atención, pero se le “olvidó” advertirle que metiera heno entre la suela de su calzado interior y su bota  kamik . Consecuencia, el blanco casi pierde varios dedos por congelación. Antes de inventarse los calcetines, para andar sobre nieve o suelo húmedo y  frío quizás rellenarían el calzado con paja o broza vegetal.
      En una pintura rupestre de Carelia, Rusia europea/Finlandia,  de  2.000 a.C. se puede observar a tres esquiadores en fila, esto es, ya usaban madera –ramas adecuadas- en los pies para deslizarse por la nieve. Lo gracioso es que los tres están completamente desnudos. En pelota picada y por la nieve.Ja!


      ..................


      Los topónimos algo oscuros no me atrevería a estudiarlos sólo en la mesa de trabajo. Habría que conocer físicamente el sitio y su vegetación actual y pasada. Además, no soy lingüista.
      El que me señalas parece derivado de oilakaran (de donde el castellano arraclán). La  -z- podría ser epentética, como en Gaintxurizketa, Gaintxurizkatu... pero son cosas que se me ocurren mientras  escribo esto. No conozco ningún oilakaran+aritz. Mejor te contestará algún lingüista druida de Celtiberia.  –keta (-eta)  sufijo abundancial y, con frecuencia, locativo.

    12. #12 p.arizabalo 21 de jun. 2007

      Cuando dije que la abarca vasca no tiene suela, quise decir, suela dura añadida, claro. Otras culturas tb. tienen calzado similar. No descarto que fuera anteriormente, originariamente,  de material vegetal, corteza o no. La semejanza entre ABARKA y ABAR parece ¿demasiado? obvia. Lo de origen pre-rromano no nos aclara si ibérico o vascón no indoeuropeos, o celta/celtíbero.


      -----------


      Muy interesante lo que dice Kullervo. En inglés ant. el abedul es BERC/BIRCE. En Alto Alemán BIRKA. No sé si tendrían relación con BARK corteza, pero  no lo descartaría hasta indagar más. La corteza del abedul era muy usada. Conviene indagar sobre el origen de BARCA ¿latino?


      ----------------


      Xulapain: intentaré averiguar más sobre Ollacarizketa. Yo me inclino por arraclán, oillakabar, oillakaran. No veo que cuadre con los nombres vascos de la coscoja.


       

    13. #13 Cogorzota 21 de jun. 2007

      "...adecuada para andar a paso rápido sobre la tierra mullida o sobre la hierba, no sobre terreno seco y pedregoso."


      Y sobre nieve añadiría yo.


      Tengo oida una leyenda sobre Sancho Abarca


      http://es.wikipedia.org/wiki/Sancho_Garc%C3%A9s_II_de_Navarra


      Dice que su infancia la pasó junto con su madre Andregoto refugiados en los altos valles del Sobrarbe y que fue allí donde conoció este calzado con el que más tarde equipó a sus huestes.


      Quien sabe...

    14. #14 p.arizabalo 22 de jun. 2007

      Xulapain: Pienso que para coscojal, con lo que sabemos, deberíamos esperar ZUBELDI, ZUBELZU o ABARIZKETA. Los tres podrían corresponder al AN. ABARIZKETA, de ABARIZ, coscoja, como ya se ha indicado en el texto, viene en el diccionario de Azkue. ABARIZ podría ser ABAR-ARITZ, pero es una opinión. El topónimo que me indicas parece más bien de oilakaran, oilakabar, oilabar, arraclán (Rhammus frangula), aladierno (Rhammus alaternus) o espino cerval (R. catharticus), con el sufijo abundacial -(k)eta. Quizás algún otro pueda dar una opinión más acertada.

    15. #15 giorgiodieffe 25 de jun. 2007

      Arizabalo...
      asì en Italia no habia abedules???
      cuando fuiste en Italia, amigo?
      nunca?

      http://it.wikipedia.org/wiki/Immagine:Abies_eurasien.gif

    16. #16 giorgiodieffe 25 de jun. 2007

      Perdona : te he puesto la difusion del abeto y no del abedul que en italiano se dice betulla...
      de todas formas, mi pais tiene abedules en gran cantidad

      http://it.wikipedia.org/wiki/Betulla

      www.t-reks.cnr.it/staff/docs/pp/betulla_NM.pdf

    17. #17 p.arizabalo 25 de jun. 2007

      Giorgio. Soy un gran aficionado a leer tus intervenciones, me parecen muy interesantes y de una gran erudición. No había tenido, sin embargo, ocasión de entablar intercambios de opinión contigo, y es que tengo grandes  lagunas culturales.


      En lo que me dices, creo que hay una pequeña confusión por tu parte, o no me he explicado bien. Abies, como dice Friedrich, no estaba  presente en el territorio original IE. No existiría, tal vez, protoforma para él. De hecho he mencionado de paso -no es el tema de este artículo, que se refiere a Quercus- que tribus germánicas utilizan para abeto derivados de *perkw (una de las protoformas de roble). De todo ello deduzco que el Abies latino, y la forma griega bien pudieron ser un préstamo no IE, y que el Habe vasco no sería un préstamo de esos dialectos IE.


      El abedul no lo menciono en el artículo, sino muy puntualmente al hablar del clima, por eso he pensado que quizás sea una confusión tuya. !Claro que hay abedules en Italia!


      O quizás, no sé, sea confusión mía. ¿Podrías precisar más?. Gracias. ;-)

    18. #18 p.arizabalo 25 de jun. 2007

      Ya sé lo que ha pasado. Me has confundido con Kullervo.


      Creo que Kullervo se puede referir a este apunte de Friedrich: "The shift to "ash" in Latin, like the total loss in Greek, is often thought to have been motivated by the absence of the birch in these climes (except in some highland niches)" En referencia a que la prtoforma de abedul *bherH-g-o se refleja - según su teoría- en el fresno "Fraxinus" y no en el abedul "Betula" como se debería esperar.


      Particularmente creo que el abedul, probablemente, está más presente en Italia que lo que señala Friedrich -y Kullervo-.

    19. #19 Gastiz 28 de jun. 2007

      Alguna nota sobre diferentes palabras:



      Hurritz ‘avellano’ puede ser resultado de un antiguo *hurreitz, de la misma manera que haritz ‘roble’ puede haber tenido como forma antecesora *hareitz. Un indicio no dan las formas vizcainas, urretx y aretx, resultado de la asimilación -itz > -tx, de la misma manera que haitz ‘roca’ pasa a (h)atx en vizcaino. En toponimia, por lo menos, es conocido algún ejemplo de *hareitz, como Areizaga.


       


      De los nombres para ‘olmo’, zumar, zuhar, zugar, el antecesor claro es *zunar, con diferentes resultados debidos al cambio o pérdida de la nasal. Sí es posible, como indicar Mitxelena que *zunar tenga origen en un anterior *zurar, que implicaría un análisis y partición *zur-ar, con zur ‘madera’. Aparte de zur, quedaría -ar como sufijo presente en numerosas palabras, que sería conveniente recoger, hacer un listado, indicando el significado de cada palabra y zona de uso, para un más fácil análisis.


       


      Adar ‘cuerno’, que ha podido en ocasiones ser confundido con abar ‘leña’, es considerado por Lakarra como una palabra antigua que ha sufrido una reduplicación parcial a la izquierda: *daR > *da-daR > adaR.


       


      Abetxuko, localidad alavesa cercana a Vitoria/Gasteiz es considerada de origen IE.


       


      Es bastante dudoso que Abodi contenga habe, primera habría que saber si el antiguo -doi tuvo en tal zona navarra la forma -di.


       


      El arcaico errexal alavés tuvo una ingeniosa etimología por parte de Irigoien. Partiendo de lexar ‘fresno’, variante occidental del común lizar, ocurrio una metátesis de las sonantes lexar > *rexal, que automáticamente le fue añadido una vocal protética, llegándose a errexal. El paso semántico de ‘fresno’ a ‘árbol’ parece ser el mismo que pudo ocurrir con aretx y ezkur, ambos occidentales.

    20. #20 Kullervo 28 de jun. 2007

      Efectivamente, Arizabalo, Giorgiodieffe te ha confundido conmigo.

      Nunca he estado en la Península Itálica. Supuse que el clima y la vegetación de este lugar no diferiría demasiado del de la península ibérica ya que ambas se encuentran en el entorno mediterráneo.

      En mi tierra, jamás he visto abedules. Es lógico, ya que el clima es hostil para una especie caducifolia como ésta. Exceptuando las laderas de montañas, la especie más abundante en torno a ríos es el fresno, que forma extensos bosques de ribera.

      Ciertamente, el fresno es más próximo al olivo que al abedul, que es de la familia de las hayas, pero es el arbol que más se le parecería en climas mediterráneos caracterizados por la concentración de precipitaciones en verano, cuyos bosques están caracterizados por la ausencia de caducifolias.

      Por otro lado, la adaptación de un nombre de arbol a otro tipo distinto no es extraña. Ahí está el ejemplo del abeto (Inglés "fir", A.A.A. "forha"), que heredó su nombre del roble indoeuropeo, *perkw. 

    21. #21 p.arizabalo 28 de jun. 2007

      Gracias  Gastiz por apuntar esta posibilidad  *hurreitz (de formación similar a  *hareitz) además de la expuesta *urre-aritz. Esta última es la que yo leí. Arin Dorronsoro (ver la conclusión del artículo) tb. apunta urre-aritz como forma tradicional en Ataún.
      De todas formas, es interesante esa posibilidad que apuntas, pues *hurreitz sólo puede llevar en su composición urr o urre avellana, lo que señalaría algún tipo de sufijo urr+eitz, o bien, urre+itz: avellana+itz. En ese hilo de pensamiento cabría pensar tb. en  un  ar+eitz o un are+itz, y nos llevaría a preguntarnos .¿Qué sería ar- o are? ¿un tipo de fruto arbóreo?. ¿Qué sería eitz o iz? ¿sufijo de significado “árbol”?: are+árbol.  Ya apunté el *hareitz o *areitz  de FHV como protoforma de las históricas.  ¿Entonces la forma Aquitana Arixo sería, como roble, dudosa?


      Como bien apuntas Mitxelena da un *zur-ar primario, existiendo tb. un *zunar protoforma de las  históricas señaladas (si es que no hubiera más que se me hayan olvidado apuntar). Supongo que Mitxelena da *zur-ar, teniendo en cuenta que la posibilidad más lógica para la zu- de *zunar  es un zur- original; es decir: zurar (o zur-har?)>zu-ar>zunar>zuhar, zumar, etc.


      Conocía la teoría de Lakarra.  Adar de *da-dar<*dar, Odol de *do-dol<*dol. Eder de *de-der<*der etc. como, anteriores temporalmente a las protoformas michelenianas. Pero me parece  un pan todavía  recién salido del horno, y bastante caliente como para poder hincarle el diente. De todas formas esa teoría o preteoría podría tal vez aceptar *zur como pre-protoforma. CVC


      Sería interesante conocer cómo se realiza la derivación de Abetxuko de una forma IE. Como sabes existe Abetxu, arbolito, diminutivo de Abe, sin salir del euskera.  Convengo contigo en que es improbable que Abodi tenga habe en su composición, pero, de momento, es el único topónimo oriental con el que he encontrado alguna similitud, po lo que me ha sido imprescindible nombrarlo subrayando, eso sí,  la improbabilidad.


      Desconocía la etimología propuesta por Irigoien a errexal. Es curiosa. A falta de otra sea bienvenida.


      (bueno, te dejo, que tengo que leer el regalito que seguramente me han dejado en Iruña-Veleia ¡Qué cruz!). Se me está poniendo mal cuerpo.


      ----------------
      Kullervo, tu pensamiento coincide muy bien con el de Friedrich. Esto es, la protoforma de abedul  se refleja en Fraxinus, no en  Betula, aduciendo, sea cierto o no,  la relativamente escasa presencia del abedul en ciertas zonas de Italia.


      Fresno y abedul no se parecerían tanto salvo, dice Friedrich, la corteza. Pero no voy a extenderme, a no ser que te interese especialmente. Yo lo veo esas relacones como algo muy teórico.


      Abedul no sería de la Familia de las hayas (fagáceas), aunque no estaría lejos. Es betulácea como el aliso.


      ------------------------------------------------------------------------


      En fin si he dicho algo incorrecto perdonar ambos.  Gracias.

    22. #22 Agirsar 29 de jun. 2007

      Buenas!!! Espero no salirme demasiado del tema....



      En la sierra riojana, más intensamente en la parte occidental y donde la presencia de toponimia vasca es inmensa, se usa comúnmente la palabra AFRIZ (también friz, y menos frecuente, afruí, afril…) para designar al hayuco.


      ¿Creéis que pueda tener alguna relación con abariz= coscoja y/o ariz=roble expuestos en el foro? ¿Se os ocurre una etimología para este término?


      Muchas gracias a todos!

    23. #23 p.arizabalo 30 de jun. 2007

      Análisis por comparación de las formas para  avellano y roble. Investigación de la protoforma del avellano.


      Investgamos si urritz vendría de *hurreitz, como aritz de *areitz, teniendo en cuenta urretx/aretx del vizcaíno y haitz>hatx (ver post de Gastiz), o bien, por el contrario,  sería  una evolución  *urre-aritz>urraritz>urraitz, urreitz>urritz, urritx, urretx


      Habría seguridad en lo siguiente;
      a) las formas del avellano llevan urr-, avellana, en su composición
      b) las formas con –aritz; urraritz y –atze: urratze, no evolucionarían de **urreitz


      urretx (B) (de *urreitz??), urratx (B) (de *urraitz??)
      aretx  (B, R) ( de *areitz),  agatx
      asimilación –itz>-tx (Gastiz)
      1)*areitz o araitz> aretx  o  aratx/agatx // *urreitz>urretx


      Urraritz (G Ataun) (de urre-aritz)
      Haritz (L, BN), Aritz (B, G, AN),
      -eitz>-itz
      2) *areitz> aritz // *ur-aritz>urre aritz, urraritz (única posibilidad seguramente)


      ---------------------------------------------------
      Urritz (B, G, ANb, lez, Ip),  Urraitz, (B,G),
      Haitz  (L),
      Aritz>aitz. La –r- de urr es fuerte (urre, no ure-), a diferencia de la –r- de ar (are-, no arre-)
      3)*areitz o araitz> aritz> aitz // 1-  *urreitz>urritz> (no existe **uitz ) /2- *urr – aitz> urraitz>urritz
      ---------------------------------------------------


      Urritx  (B, G), Urrutx (de urritx?) (BN, R)
      Aritx (B; S), Arixko (R, roble pequeño). No existe arutx, areutx
      4) *areitz o araitz >  aritx /  *urreitz > urritx  (no asimilación –itz> -tx, creo que se esperaría aretx y urretx.
      -----------------------------------------------------
      Urraitz (B, G) (no existe urraraitz)
      araitz (G, Lakoizketa)
      5)*araitz  // 1- *urreitz>  ¿urraitz? / 2- urr-aitz> urraitz
      ----------------------------------------------------
      Uzta Urtze (de urratze?) (S, Althabe), (BN, R), Unrratze (R)
      (no existe areitze o similar con  -tze o -atze)
      6) ur-atze> urratze, urtze y unr-atze> unrratze (viene de ur+atze o urra+tze parece que no de *urreitz)
      -----------------------------------------------------------
      Urrondo (AN b, BN, L), (no existe aritzondo ni, creo, arondo, areondo o similar)
      -------------------------------------------------------


       


       


       



                                                                                                            

    24. #24 p.arizabalo 30 de jun. 2007

      Agirsar, es una pregunta que te la podría contestar Gastiz: si abariz puede evolucionar a Afriz. Yo sólo intento ver globalmente las cosas y relacionarlas entre sí.


      Existe abarizketa (coscojal) y existe abrisketa (un apellido), pero no sé si tienen relación: es decir, si ese abris- viene de abariz. Desde luego esa forma para el hayuco es una novedad para mí. Veré si encuentro algo.

    25. #25 Agirsar 30 de jun. 2007

      Gracias de antemano p.arizabalo!!


      Como curiosidad os cuento que tampoco los hayucos-africes fueron alimento exclusivo para el ganado. En algunas casas siempre había y se comían como si fueran pipas. La abuela de una amiga mía incluso elaboraba una especie de mazapanes con estos AFRICES.


      Gastiz ¿te sugiere algo este palabro? ¿lo conociais? parece exclusivo de esta parte de La Rioja pero desconozco si es asi...




      Salud y un abrazo a todos los colaboradores!!

    26. #26 Kullervo 02 de jul. 2007

      Glubs, Arizabalo, qué error más tonto. Efectivamente, el abedul no es de la familia de las hayas sino que pertenece a la famiila de las betuláceas.

      Sin embargo, ambas familias pertenecen el mismo orden, las fagales,y de ahí mi confusión.

    27. #27 p.arizabalo 03 de jul. 2007

      SIMPLIFICO LO EXPUESTO ARRIBA


      Análisis por comparación de las formas para  avellano y roble. Investigación de la protoforma del avellano.


      Si urritz vendría de *hurreitz, como aritz de *areitz, teniendo en cuenta urretx/aretx del vizcaíno y haitz>hatx (ver post de Gastiz), o bien, por el contrario,  sería  una evolución  *urre-aritz>urraritz>urraitz, urreitz>urritz, urritx, urretx


      Habría seguridad en lo siguiente;
      a) las formas del avellano llevan urr-, avellana, en su composición
      b) las formas con –aritz; urraritz y –atze: urratze, no evolucionarían de **urreitz, quedan, por tanto, las formas: urretx, urritx...


      –itz>-tx


      *urreitz, *urraitz                            > urretx (B) , urratx (B)
      *areitz (Mitxelena FHV), *araitz > aretx  (B, R),  agatx


      -------------------------------------------------------
      -eitz>itz


      *urr-aritz, *urre-aritz>urraritz (G Ataun)>*urraitz (B, G), *urreitz>urritz (B, G.AN b, lez, IP)
      *hareitz, *araitz (G, Lak.)>*haritz (L, BN),    *aritz (B, G, AN)>haitz (L)


      ---------------------------------------------------
      *?>-itx


      *?> urritx  (B, G), urrutx  (BN, R)
      *?> aritx (B; S, R)
      -----------------------------------------------------
      -atze >


      *urr-atze, *unr-atze> uzta urtze (S, Althabe), (BN, R), unrratze (R)
      (no existe areitze o similar con  -tze o -atze)
      -----------------------------------------------------------
      -ondo>


      *urr-ondo>urrondo (AN b, BN, L), (no existe aritzondo ni, creo, arondo, areondo o similar)
      -------------------------------------------------------



      Sobre ADAR


      Para mí el significado primario es rama, otros son cuerno, arco (iris), extremidad del cuerpo...  En las pinturas paleolíticas ya la rama es ideograma claramente masculino.


      Si tomamos la teoría de Lakarra  *dar>*da-dar>*adar. Ese hipotético *dar vasco primigenio es lo único que encuentro, en vasco, parecido al *dorw o *derw protoindoeuropeo


      ------------


      Todavía estoy investigando sobre el riojano FRIZ y AFRIZ, pero no encuentro una etimología razonable. Parece que FRIZ es primario y AFRIZ secundario. Se traduce como hayuco; o sea, el fruto, pero tb. lo he visto como flor del haya. No encuentro nada en vasco parecido. He pensado, incluso, en un BIRITX > BRIZ (aparecen dos frutos juntos; es decir, a pares, creo)...
                                                                                                            

    28. #28 p.arizabalo 05 de jul. 2007

      ADAR : rama, cuerno, arco (iris), extremidades del cuerpo...

    29. #29 Kullervo 05 de jul. 2007

      Una cosilla que he encontrado casualmente sobre "ADAR", en un glosario de galo..

      • ADARCA "écume de roseau - efflorescence" : vx irl adarc ; basq adar

      Si no recuerdo mal, "écume de roseau" debe traducirse como "pelusa de caña, eflorescencia". El autor lo relaciona con ADAR ¿qué te parece?

    30. #30 p.arizabalo 06 de jul. 2007

      Gracias Kullervo  por tu participación.


      Desconozco las  fuentes y su fiabilidad. Así, de momento, para ser “adarca” un testimonio del galo antiguo, la traducción francesa: adarca=écume de roseau, me parece algo demasiado no sé...  A decir verdad, nunca había leído la traducción de écume como eflorescencia. Eflorescencia se emplea sobre todo en enfermedades como el eczema. ¿Estás seguro que  se trata de  roseau (carrizo)?. Aunque, a decir verdad, la inflorescencia del carrizo y de la espadaña, ambas podrían ser  roseau, seguramente pueden soltar bastantes briznas, támaras y pelusas. Pero yo a  ese tipo de residuos los llamaría en todo caso ABAR más  que ADAR, incluso, tal vez, APAR (écume). No descarto un antiguo ABARKA para este tipo de residuos.


      Particularmente creo que hay una relación entre el vasco adar y el irlandés adarc, pero, como no hay más ejemplos IE, parece que la dirección del préstamo protovasco>celta es posible. En vasco, pienso, el significado primario podría ser “rama”. En celta, creo, sólo se nos ofrece  cuerno “horn".  De todas formas, si adarca es testimonio galo, sería interesante establecer una relación  entre dialectos celtas adarca>adarc. Adarca, por el –ca, quizás sufijo, lo veo, tal vez, más cercano al vasco que adarc.


      De todas formas, y en lo que a la hipótesis de Lakarra  *dar>*da-dar>adar  se refiere, nos retrasaría los hipotéticos *da-dar y, sobre todo el *dar  por lo menos  hasta  -1000 ó -2.000, si no es todavía más allá, pues el celta –cuyas tribus irrumpirían por esas fechas-  parece que tomaría prestado un protovasco  tipo ADAR  semejante al histórico.



       

    31. #31 Lykonius 06 de jul. 2007

      tanto "hur" como "haritz" tienen aspirada, con lo que los posibles
      compuestos deben ser relativamente modernos, ya que la aspirada podría
      provenir de una antigua oclusiva: por ejemplo "haritz" puede tener un
      cognato en "carras-ca", de origen pre-romano.


      Existe relamente una raiz vasca comparable con el indoeuropeo *derw y
      es *zar- y que se encuentra en zarba (leña fresca), zardai (viga, palo largo),
      zarta (palo, látigo), zartailu (látigo), sarga (rama), sasi (zarza,
      antiguamente escrito çarsi)...

    32. #32 Lykonius 06 de jul. 2007

      por cierto,


      *dar>*da-dar>adar



      pero



      *dar > *zar- ?

    33. #33 Kullervo 06 de jul. 2007

      Encontré la palabra ADARGA en este glosario. Que sea o no veraz, es otro tema.

      En cuanto a significado de "écume", he buscado la palabra en ATILF y se dan las siguientes acepciones...

      1. Espuma
      2. Chusma
      3. Sepiolita mineral
      4. Baba de persona o animal enfadado
      5. Sudor de toro
      6. Escoria de fundición

      Ninguno parece cuadrar salvo... "plantas o conchas dejadas en la orilla por la marea". ¿quizás el autor se refiera a esto?

    34. #34 Sotero21 06 de jul. 2007

      Soy atento lector de este hilo que me parece bien tirado.


       Leer y callar pero FRIZ es bonita palabra y daré somera opinión.


      ¿Tendrá algo que ver con la misma  en inglés (también frizz)que remite siempre a algo encrespado, rizado, una bola de pelo o pelusa o cualquier otro material, que se puede pegar o adherir? El hayuco tiene unas hechuras de este tipo, según la foto:


      Hayuco. wikipedia


      Freza, que es el desove de los peces, es también la cagarruta del animal doméstico, o lo que es lo mismo bolitas que se desprenden, igual se puede indagar por ahí.


       


       


       

    35. #35 Agirsar 07 de jul. 2007

      Gracias Sotero... Alguna cosa más sobre afriz (y sin intención de sacar los pies del tiesto):


      Alefriz; del ár. Hisp. *alifríz, este del ár. Clás. Ifiz, apóc. Del siríaco prazuma, y este del gr. ?e????µa, faja


      Más variantes de AFRIZ a amadir a las ya mencionadas friz, afruí, afril (¡¡y todas sin salir de  La Rioja!!!!):
      Fruy frui frue fruye
      froi (en Ventrosa también llaman así a la bellota de la encina)
      (no, si aun va a venir del latín fructus y nosotros aquí volviéndonos locos...)


      Topónimos con quizás puedas relacionar con ADAR en la Riojap.arizabalo:



      adarbe (Calahorra)
      azarria, azarrulla, azarza
      atarjea
      Atarrobe. La
      atarangutia


      Un saludo!!!

    36. #36 p.arizabalo 07 de jul. 2007

      ZAR-


      Tienes razón en que Zar-, Za-, Sa-, Txa-, Xa-. Zal-... son  abundantes en terminología  botánica vasca. Diversos tipos de heridas: zauri, zarrasta, sastada, xaki... de cestas: zare, sare, zaran, san... sarri, saroe (sare=red>redil)... Otras son claramente nombres de zarzas, matorrales...: zaure, sapar, sastraka, sasi, sabi, isasi, seska, sagai (agai), sagar, sagats, sarji, zarza (castellano)... desechos, briznas etc.: zabar(zabor), zakaira, zarama, zamar, zatar... y otras: zabal, zapal, txapar... zain, zakil, zail, sarde...por poner lo que me viene a la mente. Sarde llamamos en Irún, a la rama ahorquillada, bifurcada, y, por extensión a la horquilla y al tiragomas o tirachinas.


      Es frecuente en vasco la alternancia  Z-/ 0-, a veces con ligero cambio semántico: zapal-apal, zabar-abar, zagai-agai, zakil-akil (y makil ¿de baccilum?), txaga (de jara?)-aga... En el mismo caso tenemos el zarba que mencionas:  zarba-arba, las dos relacionadas, es probable, con ABAR, es decir, por metátesis ARBA/ABAR como ALOR/ARLO. Otras que mencionas son  zarta, sarga, sasi(*zarsi), zardai (zardain, zardin, zardein, zerden, zerzen, zirdin...)...


      El tema se sale un poco del propuesto para el artículo, ya que no hacen referencia directa a los robles, pero sí a la búsqueda de una protoforma para árbol o arbusto, que tú intuyes en un *zar-  (o *-ar, -VC>CVC). Yo me inclino, para árbol, por una  antigua raíz *zur- (*-ur), con el atractivo añadido de tener un significado de todos conocido “madera”. Estas relaciones requieren un estudio más profundo


      No sé hasta qué punto son modernos los compuestos  con haritz (zuhaitz: zur-haritz) o posibles compuestos (urraritz, urritz). El que sean todavía bien “legibles” no habla a favor de que tengamos entre manos algo arcaico desde luego.  Relacionar haritz con carras-ca, me parece, no sé, un poco forzado, incluso fonéticamente, aunque de ello Gastiz nos pueda hablar con autoridad. Karraska lo veo como onomatopeya, como ya señalé en el texto.


      La sugerencia de Gastiz de un *hurreitz>urritz (en vez de *urr-haritz>urritz) como paralelo a *hareitz>haritz me parece interesante, no sólo en  lo que se refiere a la indagación de la protoforma de urritz, sino también porque de rebote nos tocaría la etimología del mismo *hareitz, hasta hoy, que yo sepa, no analizada. ¿Qué serían los har- y –eitz?.


      --------
      FRIZ


      La flor femenina –dicasio bifloro- del haya presenta  una vez fecundada 2 núculas (trígonas) dentro de la cúpula de aspecto espinoso según  el  Strasburger. Se abre en la madurez en cuatro valvas bordeadas de espinas o cilios con, generalmente, no siempre, dos nueces. Lo de las dos nueces por cúpula femenina es lo que me llevó a pensar en  un biritx>britx y quizás un fritx posterior,  pero me parece forzar un poco la cosa.  Y ahora que veo en el post de Agirsar las variantes... Es extraño que ningún etimologista, desde el latín o desde el vasco,  las haya analizado.


      Si nos fijamos en el aspecto espinoso de la cúpula y valvas quizás tenga sentido lo que dices puede tener sentido, pues   friz designaría tanto el hayuco  como la flor –femenina supongo- del haya. Tal vez desde el latín fricare, frotar.


      Si fue repoblada por gentes de habla vasca  más familiarizados con el encino o la coscoja que con el haya, quizás bautizaran el fruto del haya con el nombre del  fruto del encino o de la carrasquilla. ¿Tendré que volver a Abrisqueta?.


      -------------------------
      ADARGA


      Adarga (escudo) lo  relacionan con el árabe ¿Te referirías a esta “adarga”?.


      ¿Encontraste Adarca, galo, en internet? Me interesa ese glosario.


      Ese écume debe ser metafórico. Así lo entiendo si me fijo en la floración de la espadaña y del carrizal.



       

    37. #37 p.arizabalo 08 de jul. 2007

      He añadido una foto para ilustrar la simbología de ADAR o ABAR.

    38. #38 p.arizabalo 08 de jul. 2007


      [Gobustan, Azerbaijan. Arte paleolítico. Hombre con sexo-rama (zakil) y mujer con sexo-labios (ver en la cadera). Zakil, en vasco es miembro viril, tallo leñoso...]



       

    39. #39 Sotero21 08 de jul. 2007

      FRIZ, insistiré sobre esta curiosa palabra para su consideración.



        Sebastián de Covarrubias en su Tesoro nos dice que FRISA (en el artículo Frío) es cierta tela de lana delgada con pelo que se suele retorcer y piensa que esta palabra proviene del verb latino fricare. FRISAR es pues, según el autor, “retorcer los pelitos del paño”. El paño de frisa era muy utilizado en la edad media para las vestimentas de las mujeres. La frisa es también en el lenguaje militar la serie de estacas puntiagudas clavadas en diagonal con las puntas hacia fuera del recinto que se pretende defender.


      En el artículo FRAZADA nos dice que es una mante de lana peluda, llamada así por tener el pelo largo y revuelto, en la cual los Antiguos se echaban y revolcaban sobre paja o yerba seca. También de frico, fricas. Es curioso que de aquí saque DISFRAZ, porque los romanos en las Saturnales se ponían las capas “aguaderas y peludas” de sus esclavos, las mismas que usarían en sus tiempos los forzados en galeras, Mantas o capas que debemos de suponer muy “fricantes”.


      Si bien no he hallado FRIZ en relación con la botánica en ningún idioma del entorno, sí está aplicado a los animales. Así, la gallina con las plumas encrespadas es FRIZZLE en Inglaterra o cualquier perro con caracolillos o pelo rizado es FRISSE en Francia, por no hablar de que FRIZ - FRIZZ (también en España) es hoy habitualmente usado en peluquería femenina para destacar el grave problema del cabello encrespado.


      La palabra FRIZ está recogida en el DRAE como flor del haya. No se puede negar que tanto la flor como el fruto son FRIZZLE.

    40. #40 p.arizabalo 09 de jul. 2007

      MI OPINIÓN SOBRE AFRIZ:


      1-Lopez mendizabal, APELLIDOS VASCOS


      ABRISKETA = ABARRIZGUETA = de abar = rama o ramaje: lugar de ramas.


      2-Heráldica


      ABRIZKETA, ORIGEN: Biscaye


      3-Apellido ABRIZ  en la Rioja (habla de la historia de Najerilla):


      “...El resto de la poblacion, como ya hemos indicado, no ofrece nada notable; pero sí debe recordarse la larga série de hombres eminentes que han visto allí la luz primera. Entre ellos figuran el escelente poeta D. Estéban Manuel de Villegas; los escritores D. Diego Ontuñoz de Calahorra, autor del Caballero de Febo; Juan Alonso de Butron, que escribió la Defensa de la Pintura; el capuchino José de Nájera, que dió á luz el Espejo Místico; Pedro Gonzalez de Salcedo, Francisco de Ariz y Juan de Salazar; que escribieron obras de mas ó menos importancia. En religion merece especial nombre el obispo que fué de Sigüenza, Orense y Salamanca, D. Francisco Manrique de Lara, y que asistió al Concilio de Trento; los teólogos D. Cárlos ABRIZ y D. Sancho de Calahorra, y los benedictinos Fr. Juan Jimenez y Diego de Salazar; en jurisprudencia brillaron D. Alvaro y D. Tomás Jimenez Cabredo, D. Juan Martinez de Salazar, el doctor San Pedro, D. Francisco María Rodezno, consejero de Castilla; el doctor Salinas, y D. Pedro Gonzalez de Salcedo; por último, en armas figuraron el general D. Sancho Londoño, célebre en las guerras de Flandes y autor de un Arte militar escrito á ruegos del duque de Alba, y el sargento mayor Gayangos, que alcanzó no menos celebridad en Flandes. El escudo de armas de esta ciudad figura un puente con dos castillos.”


      ----------------------------------


      Creo que lo más lógico es indagar desde ABRIZ. Te doy  las pistas, por si quieres continuar tú.


      El  ABARRIZGUETA de López Mendizabal es el ABARIZKETA, coscojal  de Azkue, ambos de ABARIZ  (<*ABAR+ARITZ), Encina, Coscoja u otro tipo de Quercus que hemos estudiado en el texto. Seguramente el nombre de la planta pasó a significar el fruto.


      Para mí una evolución razonable sería:


       *ABAR+ARITZ>*ABARITZ>ABARIZ (Alto navarro), ecina, coscoja>ABRIZ (Bizkaia:Abrizketa, Rioja:Abriz)>AFRIZ>FRIZ


      Mi duda es si fonéticamente sería viable ABRIZ>AFRIZ. No soy fonetista.


      ABARIZKETA (Nafarroa, Azkue)>ABRIZKETA (Bizkaia)>ABRISKETA(Bizkaia)

    41. #41 p.arizabalo 09 de jul. 2007

      Me olvidaba comentar la foto que he pegado más arriba. Desde el plano lingüístico me parece interesante el comentario a este grabado que hace Emmanuel Anati:


      "Symboles masculin et féminen. Gravure rupestre de chasseurs et de cueilleurs. Le symbole "arbolet" ou "branche" indique le sexe masculin, alors que les deux lignes parallèles sur la hanche de la femme, ou "lèvres", indiquent le sexe féminen. Ce pourrait être une indication sur les noms que ces peuples donnaient aux organes sexuels..." (las negritas son mías)


      En suma, los órganos sexuales, el masculino al menos, pudo tener un nombre relacionado con el mundo vegetal: árbol, rama, raíz...


       

    42. #42 Sotero21 09 de jul. 2007

      Bueno, solo es una conjetura razonable. Al fin y al cabo ABRIZ  de abar = lugar de ramas, ramaje también tienen un sentido de algo áspero y retorcido, que pincha. En el sentido de pelusa de espadaña y cañizo también encaja por lo encrespado de los pelos y de algo que se dispersa.


      BRIZNA filamento o hebra, de BRINZA, éste de BRENCA Fibra, filamento, y especialmente el estigma del azafrán.


      BRENCA (Voz de or.prerromano, quizá delcelta *brīnicā, der. de *brinos, fibra, filamento; cf.galés brwyn-en y bretón broen-enn).

      Ver DRAE.

    43. #43 p.arizabalo 09 de jul. 2007

      Como llevamos 2 ó 3 temas algo distintos a la vez, puede que haya una pequeña confusión. La pelusa de la espadaña (flor masculina) y del carrizo viene por la forma del galo antiguo ADARCA que amablemente indicó Kullervo. No tendría que ver en principio con la indagación sobre FRIZ, sino con ADARC, ADAR.


      A las menciones de las formas anglosajonas FRIZZ etc., les ecuentro un pequeño pero. No sé como conectarlas en el espacio y en el tiempo. Puedo, y me parece muy razonable, pensar en un préstamo latino, p. e. (*frictiare>)fricare, frotar (de donde freza que indicas), pero saltar al anglosajón es un salto no sé ... demasido largo.


      De momento, en base al antiguo apellido ABRIZ, al parecer de la zona, y de la derivación fonética de ABARIZKETA>ABRIZKETA, preferiría agotar esa vía, digamos vasca, de investigación antes de descartarla y tomar otra. Sea hacia latín, sea hacia el celta. Es decir, de lo más probable a lo menos probable (según mi punto de vista, que puede ser erróneo, desde luego).


      El cambio semántico de coscoja (abariz), arbusto, a fruto (afriz), sería similar al aritz, roble, y, en vizcaíno, bellota. O al de ezkur, bellota, y, en vizcaíno, árbol bellotero. De todas formas, no las tengo todas conmigo. Por ejemplo, no es común el nombre desnudo del vegetal en apellidos vascos (me refiero a ABARIZ>ABRIZ), normalmente forma un topónimo, aunque, tb. es verdad, en el pequeño texto que he copiado nos aparece un Francisco de ARIZ.

    44. #44 Sotero21 09 de jul. 2007

      No insistiré, lo suyo me parece más razonable.  Yo no soy especialista, aun así es una pista sugerente si se agota la vasca. No tendría que venir necesariamente del anglosajón. La palabra FRIZ, como flor del haya, está recogida en DRAE, no como localismo de una parte muy determinada de La Rioja, sino como de supuesto uso general (¿entre los botánicos?) y no se da como anglicismo.


      Un saludo

    45. #45 Agirsar 09 de jul. 2007

      Con Abariz lo mas parecido que he encontrado en La Rioja, algunos Abares y Avares… Sobre Abriz, lamentablemente, no he encontrado nada. Lo mas parecido, El abrisco en Mansilla (similar a tantos apriscos) abriejo, abriojo (es la planta de la gatuña, tb la calcítrapa, tb abreojos) en Anguiano y esa zona…


      ¿Y si el origen de ese ABRISKETA fuese el mismo que el de aprisco?...



      Apriscar. (Del lat. *appressicare, de appressus, de apprimere, apretar).1. tr. Recoger el ganado en el aprisco. U. t. c. prnl.


      Curiosamente tiene cierta similitud con el significado de otra palabra que ya mencione, alefriz:


      Alefriz; del ár. Hisp. *alifríz, este del ár. Clás. Ifiz, apóc. Del siríaco prazuma, y este del gr. ?e????µa, faja


      Lo que es frecuentísimos en amplias zonas de La Rioja son los topónimos del tipo Arto, Artaza, Artamendia, Artea, Artecucha, Artiza, etc…


      Algún palabro riojano curioso con abar-:


      abarbar: comer o beber con ansia cuanto quiera la res
      abarra: rama de árbol, larga y delgada, empleada para encender el fuego
      abarrer: barrer, llevarse cuanto hay en un sitio
      abarro: Insecto chupador de sangre del ganado
      abarza: vaina seca de las judías, persona de poco talento


      Un abrazo, seguiremos, que tengo a-prisa…

    46. #46 Gastiz 12 de jul. 2007

      Se supone, a la luz de los resultados, que la forma antigua de avellano debió de ser *hurreitz, teniendo en cuenta que hur es ‘avellana’, el ‘resto’ será lo que hace que se pase a árbol. Es posible también, que en una fecha antigua, el nombre del fruto también se aplicase al árbol, cf. Madariaga, que literalmente sería ‘lugar de peras’, pero que todo el mundo interpreta como ‘lugar de perales’. Ese *-eitz tiene un aspecto similar al -itz colectivo que parece en diversos nombres, como hanitz ‘muchos’.



       


      Retrotraer *hurreitz de *urre-aritz no me acaba de convencer, teniendo en cuenta que el mismo haritz debe tener origen en algo similar a *hareitz.


       


      Abetxuko recuerda al alavés Matauko y a los numerosos nombres sobre todo vizcainos con -ika. De todas formas desconozco la etimología concreta.


       


      El sufijo oriental -atze puede haber surgido a partir de un falso corte de algún nombre con el colectivo -tze: arta- ‘arte’ (encina) + -tze > artatze > art-atze, pasando -atze a especializarse en nombres de árbol.


       


      En cuanto a adar ‘cuerno’ es posible que haya podido haber alguna confusión con abar ‘rama’ debido a su parecido formal.

    47. #47 p.arizabalo 12 de jul. 2007


      Como en breve tomaré una temporada de asueto,  estos días los he dedicado a corregir el texto de éste y otros tres artículos que tengo en Celtiberia. El de toponimia de Valcarlos, como prometí, ya está concluido.


      He quitado algunas cosas que no añadían nada esencial al texto, y añadido otras que pueden ser de interés, además de retoques aquí y allá, todo pensando en el futuro lector, para que lo encuentre más agradable e instructivo.


      Especialmente espero que sea utilidad en las traducciones de los nombres de los distintos robles que, en toponimia, apellidos vascos, etc. suelen ser no pocas veces origen de confusión cuando no de incorrección. También sería interesante  para  la comparación de proto-lenguas PIE y PV, tema recurrente en Celtiberia. Hubiera deseado hacer una comparación  del vasco con los 16 géneros arbóreos PIE de Friedrich, pero era algo excesivo para un artículo.


      La verdad es que para ser un tema tan correoso no esperaba tener al día de hoy las visitas que ha tenido. No esperaba ni la mitad. Gracias a todos por vuestras sugerencias, correcciones y preguntas. Disculpar  si no he estado a la altura.
      ---------------------


      En cuanto a FRIZ, hayuco, bellota, creo que buscaría  a través de los apellidos ABRIZ-BRIZ-FRIZ. Ver si tienen relación etimológica de dependencia, su área de difusión... Los tres son apellidos bien constatados. ABRIZ, como se ha señalado, puede ser una síncopa de ABARIZ. Abrizketa no  sería  lógico hacerlo venir de aprisco.
      Otra posibilidad es la señalada por Sotero, que tiene en cuenta el carácter espinoso  de la cúpula. Tendríamos, creo yo, que echar mano de una etimología latina. La enciclopedia habla de FRIZ como flor del haya, no indica, sin embargo, ni su etimología, ni las hablas concernidas (antiguas zonas vascófonas: La Rioja, Aragón...)


      --------


      Gastiz, estoy contigo en que adar, cuerno,  pudo introducirse el terreno semántico de abar, rama, ramaje. Ante esa inseguridad, creo que quitaré una referencia a la teoría de Lakarra donde menciono adar, rama.


      Desconozco la etimología propuesta para Metauko, y si es paralela a Abetxuko. Abetxu o abetxo, arbusto,  es utilizado por Mogel: Goraztuten eztirean abetxuak... Por eso me extraña una etimología IE. Las referencias a Abetxuko y a Abodi las he quitado del texto pues no añadían  nada esencial y complicaban la lectura.  


      Sobre el comentario de  *hurreitz. Estoy de acuerdo en que el nombre del fruto hur pudo haberse aplicado al árbol (o viceversa en este género concreto). No sé si nos damos cuenta de la importancia lingüística del tema. Que, por ejemplo, har- sea una cosa, quizás con sentido de fruto, y –eitz otra, que da  sentido de vegetal. O, tal vez, har- el árbol (encina, roble), y -eitz, como sugieres,  colectivo. ¿Nos tendríamos que olvidar del Arixo aquitano?


      A favor  del *hurreitz  está el mismo testimonio de Juan de Arin Dorronsoro, quien propone *urr-aritz, pero al mismo tiempo habla de topónimos con urreiz- para la misma habla (Ataun).  De todas formas me parece que todavía no hay material suficiente para descartar *urr-aritz, pues, de no ser así, deberíamos tomarlo  casi como una etimología popular. Por otra parte tenemos abariz  *abar-aritz.  Habría que estudiar la toponimia de los dialectos orientales para ver si  hay algún testimonio de urreiz-. Si hubiese existido un urreitz  original en  esos dialectos, me pregunto si hubieran  necesitado echar mano del sufijo oriental -atze para formar los modernos urratze, urtze, unrratze... En fin...

    48. #48 p.arizabalo 13 de jul. 2007

      ANTES DEL AÑO 1300; NOMBRES DEL ROBLE (ARITZ), AVELLANO (URRIZ), ÁRBOL (ZUATZ)



      AÑO 1071. Nombres de unas bustalizas donadas por Sancho de Peñalén (Lacarra, Peregrinaciones a Santiago, t. III, pág. 46).
      Año 1.110.- Donación de Fortún Sanz de Yárnoz Bustalizas en el puerto de Aurriz (Lectura de Lacarra, Peregrinaciones a Santiago, pág. 52)
      Año 1284.- Seles de Roncesvalles (Lacarra, Vasconia Medieval) “...Dissieron sobre lur iura que estas bustaliças son de la Orden de Guarasbisquay, es assaber:”


      (ver mi artículo “toponimia de valcarlos)


      NO APARECEN NI AREITZ NI  URREITZ


      --------------------
      con ARITZ:                 año


      45. ARIÇTELUSSA (1.110)
      93. BAN BAT ARIZ  (1284)
      110. ARIZ MEACA  (1284)
      ----------------
      con URRIZ


      60. ARUN URRIZTOYEN BI SAROHE (1284)
      62. URRIZ ÇELAY  (1284)
      88. URRIÇELAY IVEYETECOA (1284)
      107. URIZ OLLA (1284)
      -----------------
      con ZUA(I)TZ


      8. ÇUAÇU, /OLLO/ El autor: (dudoso).  (1.071)
      48. CUAÇOLA (1.110)
      115. ÇUAÇ OLLA BEERECOA (1284)
      120. ÇUASTUY (1284)
      -------------------
      con ZUR:


      97. ÇUR IZAÇTEGUI  (1284)
      103. ÇUGARRIAGA (1.110)(1284)


       


       


       


       

    49. #49 p.arizabalo 14 de jul. 2007

      Me parece adecuado, para acabar, hacer una comparación más amplia entre los testimonios más antiguos y la que se supone debiéramos esperar etimológicamente. A veces no hay concordancia: Gracias mil


      San Millán (1025)


      Harizavalleta
      Artazaha
      Bagoeta
      Zuchazu
      Zuhazu/Zuazo
      Zumelzu



      Valcarlos (época moderna)


      Arexkanda (1964)
      Aristoy  (1757)
      Axixtoi (1964)
      Ameztei (1964)
      Pagota (1964)
      Urritxola (1964)
      Urizburu (1829)
      Urquiaga (1829)


      --------------------
      ZUHAITZ:, árbol, árbol maderable, roble maderable


      En Valcarlos:


      Existen cuatro menciones de Zuaitz los años 1071, 1110 y 1284: ÇUAÇU, CUAÇOLA, ÇUAÇ OLLA BEERECOA, ÇUASTUY.


      San Millán (1025)


      ZUHAZU,  ZUCHAZU
      Comparar con modernos  Zuazu, Zzuazo


      COMENTARIO: aparece tanto en Navarra como en Alava  ZU(H)ATZ, no ZUHAITZ  ni  ZUHARITZ, como pudiera esperarse.
      ------------------------


      ZUR-, madera, ¿árbol?


      En Valcarlos:


      Tres menciones de ZUR- en los años 1110 y 1284:ÇUGARRIAGA (zur-igarri-aga), ÇUR IZAÇTEGUI, ÇULARRANÇE (zur-larrantze)


      San Millán (1025)


      Parece no haber menciones


      -----------------------


      HARITZ,  roble caducifolio, árbol


      Época romana


      ARIXO DEO


      En Valcarlos:


      En los años 1110 y 1284 aparecen topónimos con ARIÇTE- (aristi) y ARIZ: ARIÇTELUSSA, BAN BAT ARIZ, ARIZ MEACA, YAURREGUI ARIZTOYA .
      Comparar con  posteriores: Arexkanda (1964) Aristoy  (1757) Axixtoi (1964)


      Reja de San Millán (1025)


      HARIZAVALLETA
      Comparar con moderno Arechavaleta


      COMENTARIO: Tanto en Navarra pirenaica, como en Alava, como en Aquitano la forma parece ser (H)ARITZ, no AREITZ, ARAITZ, coma debiera esperarse. Es interesante  observar que HARIZAVALLETA al parecer evoluciona a ARECHAVALETA (no areitz>aritz, sino, a primera vista, aritz>aretx), y AREXKANDA del navarro. (Aritz-kanda)
      -----------------


      URRITZ, avellano


      En Valcarlos:


      año 1284. ARUN URRIZTOYEN BI SAROHE, URRIZ ÇELAY,  URRIÇELAY IVEYETECOA, URIZ OLLA. Quizás también en 1071.
      Comparar con Urritxola (1964), Urizburu (1829)


      En San Millán 1025


      Parece no haber mención del avellano


      COMENTARIO: aparece URRIZ, no URREITZ, URRARITZ ni tampoco URRE-ARITZ o URRATZE como quizás debiera  esperarse de testimonios medievales.
      -----------------


      ARTE,  encina, carrasca


      Época romana


      ARTEHE DEO


      En San Millán 1025


      ARTAZAHA (Arte-zaha)
      Comparar con actual Artaza
      -------------------------------


      BAGO, pago, fago, haya


      Época romana


      FAGO DEO


      Valcarlos


      VAGA, BAGA, BAGO...
      Comparar con Pagota  (1964)


      San Millán


      BAGOETA


      ---------------

    50. #50 Agirsar 15 de jul. 2007

      P. arizabalo, esos topónimos que nombras de San Millán... ¿son riojanos o alaveses?



      En el valle de San Millán riojano tienes un paraje poblado de avellanos y fresnos llamado Urre


      Por si te pudieran servir te enumero otros topónimos riojanos con urre-:



      • URRECI. Antigua aldea, luego despoblado, en el término municipal de Villanueva de Cameros.

      • URRE, Valdeosera

      • URRABARTE, Ochanduri

      • URRECIA, Viniegra

      • URRIA, Herramelluri

      • Casilla URRIA, Munilla

      • Cuesta URRIA, Tirgo

      • URRIAGA, Lardero 

      Curiosamente al serbal en algunos pueblos se le conoce po zurbal.



      Comentaba el no haber encontrado en La Rioja topónimos similares a Abariz-Abriz, y en cambio la alta frecuencia con la que se encuentran los de tipo Atico, Articorana, Articulanda, Artaza, Artamendia, Articusas, Artecucha, Artiza, etc… por plantear la posibilidad de que los antiguos riojanos de habla vasca usaran para referirse a la coscoja alguna palabra de tipo arteiska que comentabas en vez de abariz.En esta línea también enumerabas para coscoja las voces vascas argardatxteiska, gardaska. También son abundantíimos los términos riojanos los ardachos, gardachos, artacho, ardachera, etc… que se tiende a asociar al gardacho, ardacho (así se llama al lagarto ocelado en La Rioja, y creo que no en excusiva)


      Un saludo!!

    51. Hay 71 comentarios.
      1 2 página siguiente

    Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

    Volver arriba