Autor: kallaikoi
sábado, 16 de junio de 2007
Sección: Edad Media
Información publicada por: kallaikoi
Mostrado 50.923 veces.
Acerca de D. Pero Fernández, Señor da Casa Dandrade
-
Es curioso comprobar cómo tras un descubrimiento de cierta importancia, como ha sido el hallazgo de la destrozada lápida de la tumba de D. Pero Fernández, Señor da Casa Dandrade, bajo el piso de la iglesia de Perlío (Fene, A Coruña), cobran nueva vida informaciones que en su día sólo consideramos anecdóticas.
En la Historia y Descripción de la Villa y Departamento del Ferrol, de D. José Montero y Aróstegui, publicada en 1858, se puede encontrar en la Sección 2ª, páginas 294 y siguientes, la reproducción de un curioso documento medieval del siglo XV, en el cual se hace referencia a D. Pero Fernández de Andrade.
La villa de Ferrol no estaba sujeta al dominio de ningún Señor desde mucho tiempo antes de que le confirmasen sus privilegios los reyes Fernando III, el Santo (15-04-1250); Alfonso X, el Sabio (05-08-1270); y el infante Don Sancho, el Bravo (22-01-1283).
La situación duró hasta que el rey Enrique II cedió a D. Fernán Pérez de Andrade el señorío de la villa, pero los ferrolanos recuperaron la pertenencia a la Corona mediante la confirmación de sus antiguos privilegios que les fue otorgada por el rey Juan II (25-04-1429), los cuales fueron confirmados de nuevo por el rey Enrique IV (15-05-1467).
El documento que se reproduce en el libro, fechado en 1432, contiene una protesta ─notable protesta, opina D. José Montero─ de los habitantes de la antigua villa de Ferrol ante las puertas del palacio del rey Juan II en Zamora, por causa de las contínuos abusos y crímenes que les habían causado hasta entonces el Señor Nuño freyle Dandrade y su hijo Pero Fernández.
La protesta, presentada por escrito por el entonces procurador de la villa de Ferrol, Pedro Padron, ante las puertas del palacio del rey Juan II en Zamora, el 18 de enero de 1432, donde le recuerda al rey los privilegios que había otorgado a la villa, es prueba patente de los continuados ataques del Señor de Andrade y su hijo contra los vecinos de Ferrol, tras haber perdido el dominio de la villa.
Igualmente, Pedro Padron trasmite las protestas de los vecinos de Ferrol, y las suyas propias, contra la probable cesión del Señorío de la villa y sus tierras al indeseable y criminal hijo del Señor de Andrade, Pero Fernández de Andrade.
Teniendo a la vista una copia de tan curioso documento, y sin querer privar a sus lectores del gusto de verlo, transcribe D. José Montero:
En la ciudad de Zamora ante las puertas de los palacios á donde posaba nuestro Señor el Rey, diez y ocho días del mes de Enero año del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo de mill é quatrocientos é treynta é dos años en presencia de mí Alvaro Alfon…[ilegible] escribano del dicho Señor rey é su notario público en la su corte é en todos los sus reynos é de los testigos de yuso escriptos paresció Pedro Padron vesino de la villa de Ferrol del Reyno de Gallisia é presentó é fiso leer por mí el dicho notario un escripto de testigos y protestación fecha de esta guisa:
Notario presente daredes testimonio á mí Pedro Padron procurador del Concejo de la villa de Ferrol desta protestación que por ante vos fago aquí ante las puertas del Palacio de nuestro Señor el Rey, por cuanto non puedo aver su presencia, é digo que por cuanto yo en nombre del dicho Concejo he dado ciertas querellas por ciertas peticiones que ante el dicho Señor Rey presente en el su muy alto Concejo querellándome en el dicho nombre de los muchos males, é daños, cohechos, despechamientos é arranzonamientos é muertes de omes é presiones é despoblamiento de la dicha villa que de Nuño freyle Dandrade é de su hijo Pero Fernandez é de sus escuderos é omes por su mandado recibimos é avemos recibido fasta aquí, é agora antes de los vesinos de la dicha villa seyeren proveydos de remedio de justicia cerca los susodichos males é robos é daños é espechamientos é prisiones de omes é mugeres é fuerzas é desaguisados que les así fueron fechos según dicho es, fisiéronme entender que dicho Señor Rey no acatando á lo susodicho á fecho ó quiere faser merced al dicho Pero Fernandes de la dicha villa é su tierra dándole el Señorío della por ende que yo en el dicho nombre protesto que caso que al dicho Pero Fernandes sea fecho merced del Señorío de la dicha villa é su tierra antes que el dicho Concejo é vesinos del sean proveydos de remedio de justicia cerca los susodichos males, robos é daños é muertes é presiones é cohechos é arranzonamientos nin seren punidos ni nos aver dello ni de parte dello alcanzando complimiento de justicia que al dicho Concejo e vesinos é moradores del no corra tiempo al su derecho cerca los susodichos males é robos é daños por no poder al presente alcanzar complimiento de justicia é que al dicho Concejo quede é esté é sea sano é eso mismo á los vesinos del su derecho para lo segir é acusar é demandar siempre é en todo tiempo, ónde é quando é cómo é ante quien debieren. Otrosí por quando la dicha villa de Ferrol pertenece á la Corona rayal de nuestro Señor el Rey segund los previllejos que en esta razon tenemos, é que sobrello nos fueron dados por los Reyes antecesores de nuestro Señor el Rey los cuales por su alteza nos fueron é son confirmados é otorgados é por su Señoría fecho juramento por su fe rayal de los guardar é mantener segund que en ellos se contiene é agora es venido nuevamente á noticia de mí el dicho Pedro Padron procurador del dicho Concejo que su alta Señoría quiere faser merced de la dicha villa al dicho Pero Fernandes de Andrade contra todo lo susodicho é non catando á ello quebrantando los dichos previllejos é usos é costumbres á que fuemos é somos poblados, por ende que yo en el dicho nombre no consiento en ninguna ni alguna gracia é merced que de la dicha villa é su tierra sea fecha al dicho Pero Fernandes é protesto que si le es ó fuera fecha que sea en sí ninguna é de ningun valor, é de cómo lo digo pídolo por testimonio sinado para guarda del derecho del dicho Concejo de la dicha villa é vesinos della é de su tierra é alfoges é mío en su nombre. Testigos que á esto fueron presentes Juan Sanches de Vallid é Juan de los Santos pescador vesinos de la villa de la Cruña é Pero Lopes vesino de la villa de la Ponte de ume é otros; é yo el dicho Alvaro Alfonso escribano é notario público sobredicho porque fui presente a todo lo que dicho es escrebí esta carta e fise en ella este mío signo:
>>(Hay un signo.)
No sabemos si, finalmente, el rey Juan II cedió el Señorío de la villa de Ferrol a Pero Fernández de Andrade, aunque sí hay prueba documental de que el rey Enrique IV confirmó de nuevo sus antiguos privilegios a los vecinos de Ferrol (15-05-1467).
Probablemente, los Señores de Andrade recuperaron el Señorío de la villa durante el reinado de los Reyes Católicos, y lo conservaron hasta que lo cedió de nuevo a la Corona el Conde de Lemos, según Real Cédula del 21-09-1733, reinando en España el rey Felipe V.
A la vista del lamentable estado de la aparecida lápida del sarcófago de D. Pero Fernández, señor da Casa Dandrade ─como escribió el procurador Pedro Padron y todavía se puede leer en la lápida─ podría pensarse, de acuerdo con sus antecedentes, que su tumba pudo ser profanada y el sarcófago destruido. Sería interesante poder comprobar si D. Pero se murió en la cama o tuvo una muerte violenta, a causa de la situación que denunció el procurador de la villa de Ferrol.
Los Celtíberos avisados también encontrarán interesante ver cómo escribieron Alvaro Alfonso y Pedro Padron en sus respectivos documentos, tanto el nombre del Reino de Galicia (Reyno de Gallisia), como el de la villa de Pontedeume (la villa de la Ponte de ume).
Más informacióen en: http://es.geocities.com/kallaikoi
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Sr. Veremudus:
La seguriadad total no la tengo, ya he dicho que si me equivocaba que me corrijan.
Puede ser que no sean todos de este matrimonio.
Efectivamente tuvo tres matrimonios, lo que trato es de seguir la pista, de los PEDROS FDEZ, de resumirlo, si no sería muy extenso.
Lo de Rui lo he consultado en:
"Xosé Luis Lamigueiro. Casa de Andrade. Condes de Maceda S. XV - XVII."
Saludos.
- Sr. Cainceiro.
- Permítame indicarle algunos reparos a la genealogía andradina que usted propone:
- El segundo hijo de Rui Freire, llamado Juan Freire de Andrade, dice usted que casó con María Alonso Araujo. Podría, por favor, aportar el documento o cita documental donde se recoge este matrimonio?.
- Usted da como hijos del susodicho Juan Freire a:
2.1. NUÑO FREIRE DE ANDRADE "O Mao" (+1431)
2.2. PEDRO FERNÁNDEZ DE ANDRADE.(+1405) Heredero de su tío FERNÁN PERÉZ.
- Pero ..., es que resulta que Nuño Freire de Andrade 'O Mao' no es hijo de Juan Freire, sinó de Pedro Fernández de Andrade, que usted le coloca como hermano. Me explico, estos dos señores (2.1 y 2.2) no son hermanos entre si, sinó que 2.2 es el padre de 2.1. Por otra parte, este Pedro Fernández de Andrade, heredero de Fernán Pérez 'O Bo' quizás falleció hacia 1400-1401 y no en 1405, aunque esto no es seguro.
- Sigamos. Este Pedro Fernández de Andrade casó con Mencía de Meira y tuvieron por hijos, al menos, a:
1.- Nuño Freire de Andrade 'O Mao' (+ 1435), que heredó a su padre en la Casa de Andrade.
2.- Pedro de Andrade (citado, acertada y documentalmente, aquí mismo por Ainé, v. más arriba).
- Saludos.
- Perdón, lapsus otra vez.
* Aquí arriba, donde pongo Nuño Freire de Andrade (+ 1435), debe poner (+ 1431).
Lo reconozco....el temita Andrade me pone de los nervios!!!! (no acabo de centrarme!!!!)
No hay nada que perdonar Veremudus... ;-) ...yo tengo más dudas que respuestas
Dices:
"Ahora bien, queda por demostrar que este Pedro de Andrade de 1403 sea el mismo personaje que el Pedro Fernández de Andrade de 1424 ..."
La lógica diría que lo es, Doña Beatriz lo expresa bién claro (la donación es "para siempre jamás")
"...fago merçet e donaçión, pura, buena, sana e valedera entrevivos para agora e para siempre jamás de la mi tierra, casa e baylía del Burgo de Faro, e de Lendo, con todas sus aldeas e señorío..."
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/cpm/cpm_01.doc
Pero también puede ser....que fuera su hijo ¿¿??
1- Pedro de Andrade de 1403 habría muerto ya en 1424 (de ahí que su propiedad pase a otras manos)
2- El Pedro Fernández de Andrade de 1424,...¿puede ser hijo de Don Pedro de Andrade de 1403 y nieto de Pedro Fernández de Andrade y Mencía de Meira? (no solía ser raro que los nietos se llamasen igual que el abuelo)
Diós Mío!....Que lío!
:-((
- Ainé, el hecho de que la donación recoja el "... para siempre jamás ...", no significa que luego no lo pueda vender este posesor, o dejar en herencia a quien le convenga ... Ahora bien, voy a citar textualmente a Pereira Martínez, cuyo trabajo conoces:
* "Será a finais do século XIV cando os Andrades obteñan o dominio do Burgo de Faro e da bailía. Descoñecemos como chegaron os bens ás súas mans (posiblemente lles foron vendidos ou cedidos por Diego Pérez); o certo é que Pedro Fernández de Andrade, II Señor de Pontedeume, logo de señorearlos un tempo, venderíaos á raíña dona Beatriz. Pouco tempo estiveron os bens de Faro en mans desta: a raíña, á súa vez, faría doazón deles a Pedro de Andrade, fillo do anterior e á súa nai Mencía de Meira, en 1403, en partes iguais, pasando todos os bens a Pedro á morte da súa nai. Das mans de Pedro de Andrade pasarían ás do seu fillo Xoán Freire do Burgo.
Pero non permanecerá moito tempo a conflictiva herdanza en mans dos Andrades; a mediados do século XV serían os Mariñas, concretamente Gómez Pérez das Mariñas, os que lla arrebatarían a Xoán Freire do Burgo, seguramente antes de 1467, porque neste ano o rei Henrique IV concédelle 30.000 marabedís de xuro da renda das alcabalas de diversas parroquias e lugares do arcebispado de Santiago; un destes lugares é Santa María de Faro, no que asenta 200 marabedís. Máis tarde, Gómez Pérez cedería estas herdades á súa filla María das Mariñas. María das Mariñas estaba casada con Diego de Andrade; de aí que indirectamente os bens volvesen a concentrárenrse nesta casa nobiliaria". (PEREIRA MARTÍNEZ, Carlos. "Dúas encomendas templarias descoñecidas: San Sadurniño e Lendo", en Anuario Brigantino, nº. 23, Betanzos, 2000).
- Según este bien documentado historiador, el Pedro de Andrade (hijo de Pedro Fernández de Andrade) tuvo, a sú vez, un hijo llamado Juan Freire do Burgo, quien vendería o perdería los referidos bienes en favor de Gómez Pérez das Mariñas. Por lo tanto, resulta dificil de explicar que el Pedro Fernández de Andrade de 1424 sea hijo del Pedro de Andrade de 1403. ya que, si nos atenemos a la "tierra, casa e baylía del Burgo de Faro, e de Lendo, con todas sus aldeas e señorío", resulta que los heredó Juan Freire do Burgo -según Pereira- como hijo de Pedro de Andrade ...
- En fin, ... Ya me contarás ...
Hola, veo que vamos teniendo un arbol genealogico interesante....Del tiempo anterior a Juan Freyre (abuelo de Fernan Perez el Bueno) no sabemos nada?, se puede decir que es correcto remontarse a Fortunio Bermudez?.
Luego mas....
Mis disculpas, por pasar por Alto a:
Pedro Férnandez de Andrade (II Señor de Andrade, Pontedeume y San Sadurniño.
Alcalde Maior de Ferrol y encomendero de Caaveiro a partir del 16 de Febrero de 1382), hijo de Juan (Iohan) Freire de Andrade, heredero de Férnan Pérez de Andrade "O Boo" y casado con Mencia de Meira (hija de Casa de Meira Señores de Meira).
Sr. Veremudus:
Tiene usted razón este Pedro Fernández de Andrade, el del texto de arriba, no es hijo de Nuño Freire de Andrade "O Mao", mis disculpas.
Aporto documentación completa de :
La reina doña Beatriz hace donación a Pedro de Andrade, hijo de Pedro Fernández de Andrade y su mujer, doña Mencia de Meira, prima de la reina, con ciertas condiciones.
Archivo de Alba, Sección de Lemos, C. 1, nð 7.
(Transcrito por Eduardo Pardo de Guevara)
Cat.: Pardo de Guevara: Los Señores.., II, páx. 50, doc. 32.
En el nombre de Dios e de la Virgen Santa María, su madre. Sepan quantos esta
carta de privillegio e donaçión vieren como yo doña Beatriz, sierva de los siervos de la
madre de Dios, Reyna de Castiella, de León e de Portogal, considerando el debdo e linage
que vos Pedro Dandrade, fijo de Pedro Fernández Dandrade e de doña Mençía de Mera, su
muger, mi prima, avedes en la mi merçet, e acatando e parando mentes a los muchos,
buenos e notables serviçios que el vuestro linage siempre fizo a los Reys donde yo vengo,
e a mí eso mesmo, e queriendo vos lo conoçere dar galardón dello, de mi propia, libre e
buena voluntat vos do e fago merçet e donaçión, pura, buena, sana e valedera entrevivos
para agora e para siempre jamás de la mi tierra, casa e baylía del Burgo de Faro, e de
Lendo, con todas sus aldeas e señorío, e con todas sus entradas e salidas, e rentas e
derechos, e pertenençias, e con toda su jurdiçión cevil e criminal, alta e baixa, e con todo
eljusto mero mixto imperio, para que la ayades segunt que la yo hoy dia he e me
pertenesçe por virtud e rrazón de la compra que yo de la dicha tierra fize a los dichos
Pedro Fernández, vuestro padre, e doña Mençia, su muger, vuestra madre, e ellos me la
vendieron por su procurador suficiente e por cierto preçio de de maravedíes que el dicho
su procurador de mi recebió en su nombre del dicho Pedro Fernándes e de la dicha doña
Mencía. La qual merçet e donaçión queyo asy fago a vos el Pedro Dandrade, quiero e
tengo por bien que sea con esta pleitesía e condiçión: que la dicha doña Mencía, vuestra
madre, aya e tenga en su vida la meytad de la dicha tierra, asy en usofructo e rentas e
derechos, pertenençias, como en jurdición e señorío, e a su finamento della, fenisçido el
dicho usofructo, que la dicha meytad de la dicha tierra se torne e finque a vos, el dicho
dicho usofructo, que la dicha meytad de la dicha tierra se torne e finque a vos, el dicho
Pedro Dandrade, libre e desembargada para que dende adelante vos e vuestros herederos
subcessores la ayades e posseades toda juntamente. E sobre esto, por esta mi carta de
donaçión e previllegio, o por el traslado del signadode escrivano público, sacado con
licencia e abtoridat de Juez o de alcalde, do etraspaso en vos el dicho Pedro Dandrade toda
la propiedat e señorío e real corporal posessión de ladicha tierra, casa e baylia del dicho
Burgo de Faro e de Lendo, con todas sus aldeas, e con todas las otras cosas suso
declaradas, segunt que la yo he e me pertenesce por virtudde la dicha compra, para que de
aquí adelante vos, el dicho Pedro Dandrade, e la dicha doña Mencía, vuestra madre, por
vuestra abtoridat personal mente o por vuestros procurador o procuradores la podades
entrar e tomar e recebir e usar de pormedio, e para faser de ella e en ella, e de la jurdición
e señorío e rrentas e derechos de ella, toda vuestra voluntad como de vuestra cosa para
toda vía de por medio en quanto la dicha doña Mencía vuestra madre viviere, e después de
su muerte que se torne e finque a vos, el dicho Pedro Dandrade, toda la dicha tierra libre e
quita e desembargada en la manera que sobredicha es. E por si aventura contesciere de
aquí adelante que yo, o otro mor mi mandado e consentimiento, toviesse la posessión de la
dicha tierra, otorgo e conosco que esto sea por vos, los sobredichos, e en vuestro nombre, e
prometo en mi buena fe real, seyendocertificada de las leys e derechos escriptos que fablan
en esta rrasón, de vos non revocar esta mercet e donación que vos yo asy fago en ningunt
nin algunt tiempo puesto que vos, los sobredichos Pedro Dandrade e doña Mencía, vuestra
madre, o qualquier de vos fagades o acometades contra qualquier o qualesquier de los
casos que son expressos por los derechos escriptos que se pueden revocar las donaciones,
nin por otra rrassón alguna más que todavía por mí e por mis herederos subcessores
compliré e guardaré e averé por firme e estable e valedera esta dicha donación e mercet
que vos yo fago de la dicha tierra, e de non ir mim venir contra ella, nin contra parte de
ella, por la vos quebrantar, nin menguar, nin embargar, nin contrallar en todo nin en parte
por ninguna nin alguna manera nin rrasón que sea. En tal segura por que vos, el dicho
Pedro Dandrade, e la dicha doña Mencía, vuestra madre, la ayades e gosedes de ella
enteramente de aquí adelante sin otra contradición, sin embargo alguno, en la manera que
dicha es. E deesto vos mandé dar esta mi carta de previllegio e donación firmada de mi
nombre e sellada con mi sello mayor de sera enpendiente. Dada en la mi villa de
Valladolid, veynte e cinco dias de enero, año del nascimiento de nuestro Salvador Ihesu
Chrispto de mill e quatrocientos e tres años. Yo Vasco Martis la fiz escrevir por mandado
de nuestra señora la Reyna. Yo la Reyna (rubricado).
Entonces mi lista Andraina quedaría así:
RUI FREIRE DE ANDRADE se casa con INES GONZÁLEZ DE SOTOMAIOR (1ª Nupcias).
Hijos: (Dato no documentado por ahora)
1. NUÑO FREIRE DE ANDRADE (1300-1372)
2. JUAN FREIRE DE ANDRADE
3. LOPO NÚÑEZ DE MONTENEGRO
4. FERNÁN PÉREZ DE ANDRADE "O Boo"(+1397)
5. MARIA PELAEZ DE ANDRADE
6. SANCHA NÚÑEZ DE ANDRADE
__________________________________________________________________________________
4. FERNÁN PÉREZ DE ANDRADE se casa con SANCHA RODRIGUEZ
(I Señor de Andrade de Pontedeume y Ferrol)
Hijos:
4.1. MARÍA FERNÁNDEZ DE ANDRADE
4.2. INES FERNÁNDEZ DE ANDRADE
4.3 _____ FERNÁNDEZ DE ANDRADE (No se el nombre de su hijo,muere joven)
FERNÁN PEREZ murió en 1397 y lo heredó en el señorío y Casa de Andrade su sobrino Pedro Fernández de Andrade, hijo de Juan Freire de Andrade.
__________________________________________________________________________________
2. JUAN FREIRE DE ANDRADE se casa con MARÍA ALONSO ARAUJO (Dato no documentado, por ahora)
Hijos:
2.1. PEDRO FERNÁNDEZ DE ANDRADE.(+entre 1400 y 1405) Heredero de su tío FERNÁN PERÉZ
(II Señor de Andrade, Pontedeume y San Sadurniño. Alcalde Maior de Ferrol)
___________________________________________________________________________________
2.1. PEDRO FERNÁNDEZ DE ANDRADE se casa con MENCIA DE MEIRA
Hijos:
2.1.1. NUÑO FREIRE DE ANDRADE "O Mao" (+1431)
2.1.2. PEDRO FERNÁNDEZ DE ANDRADE.(+1405)
___________________________________________________________________________________
2.1.1. NUÑO FREIRE DE ANDRADE "O Mao" se casa con BEATRIZ
(III Señor de Andrade y Pontedeume)
Hijos:
2.1.1.1 PEDRO FERNANDEZ DE ANDRADE (+1435)
2.1.2.2. FERNÁN PERÉZ DE ANDRADE "O Mozo" (1442 -1470)
___________________________________________________________________________________
2.1.2.2 FERNÁN PERÉZ DE ANDRADE "O Mozo" se casa con MARIA DE MOSCOSO
Hijos:
2.1.2.2.1. DIEGO DE ANDRADE
2.1.2.2.2. PEDRO FERNÁNDEZ DE ANDRADE (+1490)
2.1.2.2.3. NUÑO FREIRE DE ANDRADE
2.1.2.2.4 FERNÁN PEREZ DE ANDRADE
- Buenos días.
- Para Arianrrod. De los Andrade anteriores a Juan Freire de Andrade, abuelo de Fernán Pérez 'O Bo', hay investigaciones e información en los trabajos que he citado en un comentario anterior, más arriba. Me refiero a los trabajos de Carlos De Castro & J. L. López Sangil, en la revista "Cátedra". En cuanto a Fortunio (o Fortún) Bermúdez y sus descendientes, remito una vez más a estos trabajos citados.
- Para Cainceiro. Pues si, estoy bastante de acuerdo con la genealogía que usted propone. A excepción de los siguientes detalles:
* El que pone como 2.1.2. PEDRO FERNÁNDEZ DE ANDRADE.(+1405), no falleció en esa fecha. El que falleció entre 1400-1405 (aunque sigo pensando que el óbito se produjo entre 1400-1403) fue su padre, casado con Mencía de Meira.
* El que pone como 2.1.2. PEDRO FERNÁNDEZ DE ANDRADE.(+1405) ... En el documento citado de 1403 se le llama PEDRO DE ANDRADE. Pero, de ahí a que usáse el apellido FERNÁNDEZ DE ANDRADE y que sea el mismo que se cita en 1424, hay un paso, y hay que demostralo con la mejor y mayor seguridad. El hecho de que sea muy probable esta identificación, no debe ocultar las posibles reservas.
- Saludos. Lo fastidiado es que seguimos -y seguiremos, por ahora- sin tener la certeza de como fue a parar la dichosa pieza a Perlío ...!!!
Veremudus, gracias de nuevo. Tengo la impresion de parecer un poco despistada con este tema, pero tengo verdaderas dificultades para acceder a las fuentes que mencionais debido a que estoy un poco lejos de Galicia. Espero poder acercarme un poco mas este verano pero no tendre mucho tiempo asi que para ir a tiro hecho, donde podria encontrar al menos la revista Catedra?.
Estoy de acuerdo con la genelaogia que apustais y tambien me entran dudas sobre considerar a Pedro Andrade como Pedro Fernandez de Andrade.
Por otro lado, Fernan Perez de Andrade fue I Se;or de las Villas de Puentedeume, Ferrol y Villaba, Don Pedro Fernandez de Andrade II Se;or de las mismas Villas y asi hasta llegar a don Diego de Andrade que ademas fue Primer Conde de Villalba y luego su hijo don Fernando de Andrade Primer Conde de Andrade y II conde de VIllalba. Es corecto?.
- Listado de los Señores de Pontedeume, Vilalba, Ferrol ..., de la Casa de Andrade (ss. XIV-XVI).
I.- Fernán Pérez de Andrade 'O Bo' (+ 1397).
II.- Pedro Fernández de Andrade (+ c.aa. 1400-1403).
III.- Nuño Freire de Andrade 'O Mao' (+ 1431).
IV.- Pedro Fernández de Andrade (+ 1435).
V.- Doña María de Andrade (+ ¿c.a. 1440), bajo tutela de su tío, Fernán, que sigue.
VI.- Fernán Pérez de Andrade 'O Mozo' (+ 1470).
VII.- Diego de Andrade (+ 1490).
VIII. Don Fernando de Andrade y das Mariñas, Conde de Andrade y Vilalba (+ 1540).
- Listado de los Señores de Pontedeume, Vilalba, Ferrol ..., de la Casa de Andrade (ss. XIV-XVI).
I.- Fernán Pérez de Andrade 'O Bo' (+ 1397).
II.- Pedro Fernández de Andrade (+ c.aa. 1400-1403).
III.- Nuño Freire de Andrade 'O Mao' (+ 1431).
IV.- Pedro Fernández de Andrade (+ 1435).
V.- Doña María de Andrade (+ ¿c.a. 1440), bajo tutela de su tío, Fernán, que sigue.
VI.- Fernán Pérez de Andrade 'O Mozo' (+ 1470).
VII.- Diego de Andrade (+ 1490).
VIII. Don Fernando de Andrade y das Mariñas, Conde de Andrade y Vilalba (+ 1540).
Donde pongo:
2.1.2. PEDRO FERNÁNDEZ DE ANDRADE.(+1405)
Se suprime por error mio la fecha de la muerte.
Quedando:
2.1.2. PEDRO FERNÁNDEZ DE ANDRADE.
Saludos.
Para Arianrrod:
Las revistas de estudios de Cátedra esta en:
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PONTEDEUME
BIBLIOTECAS
Couceiro Freijomil, 5
15600 PONTEDEUME (A CORUÑA)
Un dato más.
Cuando se levantó el anterior piso de baldosa de la iglesia de Perlío, aparecieron tres lápidas.
Una de ellas era de un cura párroco anterior, se supone de Perlío, que estaba en el centro de la nave, a la altura de las capillas laterales, y ha sido reutilizada en el altar que hoy tiene la iglesia.
De las otras dos, una es la de D. Pero Fernández y la otra solamente tiene grabada una cruz potenzada en su cara superior. Ambas lápidas estaban situadas en la capilla de la derecha, mirando desde la puerta.
Bajo el embaldosado anterior, que ha sido sustituido por un piso de baldosas de granito en la restauración de la iglesia, no había más que tierra.
No parece, pues, que la presencia de las lápidas se deba a que fueron utilizadas como piso de la iglesia antes de la colocación del piso de baldosas.
Gracias Cainceiro...
Veremudus, dices:
"- Según este bien documentado historiador, el Pedro de Andrade (hijo de Pedro Fernández de Andrade) tuvo, a sú vez, un hijo llamado Juan Freire do Burgo, quien vendería o perdería los referidos bienes en favor de Gómez Pérez das Mariñas. Por lo tanto, resulta dificil de explicar que el Pedro Fernández de Andrade de 1424 sea hijo del Pedro de Andrade de 1403. ya que, si nos atenemos a la "tierra, casa e baylía del Burgo de Faro, e de Lendo, con todas sus aldeas e señorío", resulta que los heredó Juan Freire do Burgo -según Pereira- como hijo de Pedro de Andrade ..."
Bien, nos queda entonces la lógica opción de que Don Pedro De Andrade, a la muerte de su padre, pasó a llamarse Pedro Fernández de Andrade (IV.- Pedro Fernández de Andrade (+ 1435).
¿Eso es algo raro o se conocen más casos?
Saludos.
Buenos dias,
como leo de un dia para otro, me pierdo, pero creia que Pedro Fernandez de Andrade de 1424 podria ser el mismo que murio en 1435, o sea sobrino de Pedro de Andrade y primo de Juan Freire, quiza me he equivocado yo con tanto leer a saltos. De todas formas y sin tener el articulo ni haberlo leido, pregunto: no hay una genealogia de los Andrade publicada en Catedra por Castro Alvarez y Lopez Sangil?. Si me decis que esta incompleta, me dais una alegria porque me encanta seguir averiguando mas y mas....
Saludos.
PD: leere de nuevo lo de 1424...
A mi que soy novato en el mundo virtual esta página resulta de lo mas estimulante. Se citan libros, incluso archivos y otras fuentes de interés. Hay un dato que se cita que no conocía. Yo tenía idea de que pardo de Guevara no trascribe el documento por el que doña Beatriz le da el Burgo de Faro a Pedro Fernández, hijo del II señor de Andrade del mismo nombre. Mas bien creo que lo que hace es una recensión(Los sñores de Galica I, p 50. Si lo ha publicado recientemente me gustaría sabel donde .
Estuve viendo la lápida famosa que ha sucitanto este escitante debate y me pareció que las lecturas non son apropiadas, sobre todo las que salieron en el periódico. Yo creo que de la fecha sólo se puede leer Mil :CC.....
Utilizando la imaginación y sabiendo que en Monfero se decían misas por el Pedro Fernández , El Viejo (1397 -1404), pero no estraba ni su tumba ni hay referencias de que estuviera alli enterrado(Hay un códice del A.H.N que habla de los alli enterrados por los que dicen misasl), podemos especular que fera este el enterrado en Perlío, donde segun algunas referencias tenía casa y desde donde venía ejerciendo como señor de Ferrol en nombre de su tío desde 1390.Además, Perlío queda dentro de la jurisdicón de Pontedeume en esa época de la que eran señores los Andrade. La jurisdicón de esta villa llegaba á Narahío.
Por lo tanto y sabiendo que en Monfero sólo es seguro que esté enterrado Nuño Freire( en 1602 es la única tumba cde los Andrade con cádaver), podríamos especular que la lectura de la fecha pudiera ser Mil CC(CC) IV, lo que encajaría con la fecha de la muerte de este señor que es el IV con el mismo nombre dentro de la familia de los Andrade
Pero aún con esta suposicón, los Andrade anteriores al siglo IV, los jefes de familia, usaban el título de domnus o señor por lo que bien puudiera ser uno de estos. Hai un Pedro Fernández decumentdo en 1268, otro a principios del siglo XIv, el muerto en Santiago en 1320 y otro lacalde de Ferrol en 1344( No recuerdo bien la fecha pero es por ahí) por lo tanto debemos afinar mas
Sería preciso que alguien experto en letras aproximara la cuestión. A mi me parece una letra similar a la de l sepulcro de su hijo Nuño en Monfero pero no soy experto en estas lides. También había que indagar sobre los documentos alusivos a esta parroquia en los tumbos de Juvia Caaveiro.
Pero, sabiendo lo sabido, y dado que en título de señor de la casa de Andrade alude aun linaje constituído en gran casa nobiliaria, quien tiene todas las de ganar es Pedro Fernández el Viejo aunque la tampa, tal como se presenta hoy parece mas bien pobre.
Hay otra lápida en medio de cascotes cerca del muro del atro donde está la que comentamos, per no tiene inscripciones. Al menos no se ven. Sería de mucho interés que en este puñetero pai alguien, en vez de buscar la foto, diera la orde de que expertos en cuestiones arquológicas y de patrimnio dieran orden de hacer una investigación y pusireran la lápida en un lugar seguro y llevaran a cabo un estudio sobre el tema.
Mmmmm, sobre lo que he preguntado de la genealogia...nadie me responde?.
Ah, otra cosa: Linus donde estan documentados todos los Pedros que mencionas?, que fuentes son?.
Gracias.
Ok, Veremudus, gracias de nuevo.
Saludos.
Veremudus, yo no he dicho que Pedro Fernández de Andrade de 1424 y el de 1435 fuesen el mismo.
Dices:
"Señor da Casa de Andrade", que sólo, sólo, sólo, puede llamarse quien es titular de la Casa y no otra persona ..." ¿?
Señor de... es un título.
Señor da Casa de... es un tratamiento.
En los documentos figura el título no el tratamiento.
Saludos.
Veremudus, dices: "Para Ainé. Perdona, entonces es que no he entendido bien tu comentario anterior..."
No, parece que no lo has entendido. Si lees el comentario entero verás que sigue un hilo anterior (es una pregunta/suposición...en ello seguiremos)
Un saludo
Intentaré explicarlo escuetísimamente:
No es lo mismo ser Señor de XXX que ser el Señor da Casa de XXX
Todo señorío tenía varias casas “del Señor” repartidas en su territorio (4, 6, 10,…)
El Señor de XXX (poseedor del título), vivía en:
A Casa Grande / A Casa Forte / Casa Principal / Pazo
El Señor da Casa de XXX (familiar directo del Señor, que gobernaba la casa y tierras anexas por deseo expreso del Señor Principal), vivían en:
A Casa do Señor de XXX (con terreno equivalente a lo que hoy serían dos, tres o más parroquias, algunas llegan a la categoría de Pazo)
Estas casas siempre estaban ligadas ala Casa Principal , solo el Señor de XXX podía hacer donaciones, ventas, cesiones,…sobre ellas y su terreno correspondiente (excepto en documentos privados, pero siempre con consentimiento previo del Señor de XXX).
Casa Grande de Andeade / Pazo de Andeade
http://www.pazosdegalicia.com/andeade/index.html
Sr. Veremudus,
¿En qué fecha fue nombrado Señor de Andrade D. Fernán Pérez de Andrade, "O Mozo"?
Saludos
Veremudus, perdona por mi curiosidad y por preguntar cosas que bien podrias decir que no me importan pero todos esos documentos estan en tu poder (fotocopiados o como sean)? como los has conseguido encontrar y donde?. Supongo que en parroquias y archivos pero podrias darme pistas?.
Gracias.
Continuo con mi comentario anterior:
Supongo que la bibliografia de la que se habla (el libro de Garcia Oro, p.e) cuenta con las transcripciones de varios documentos que se mencionan, no? donde puedo comprar este libro, es facil de encontrar?. (no lo preguntaria si no tuviera que encargarlo, es que no estoy en Espa;a...).
Gracias de nuevo
Ah, otra cosa. Creo que a lo que se refiere aine (perdon por la falta de tilde...) es que si el Se;or de X tenia un hermano, este tambien seria un Se;or aunque no fuera el titular de la familia X y utilizaria el mismo apellido.
Por ejemplo, don Diego de Andrade era Se;or de Ferrol y de Andrade y conde de Villalba, pero su hermano Nu;o era don Nu;o Freire de Andrade (aunque no fuera el titular de la casa Andrade...) y seria un se;or, luego un se;or Andrade, no se.
En fin, saludos.
Veremudos, errar es de sabios, el año pasado he estado fotografiando la lápida y si se fija bien en la cara superior de la zona baja (hacia el centro) se ven las bases de más letras, casí imposible leer.....
Recopilando más datos estoy de los Pedros Fernández, tiempo al tiempo....
Por curiosidad ¿conoce usted la leyenda de Diego de Samboulo?.
Saludos.
(...) [ANDR]ADE : FILO /D¯ : P¯RO : FERNĀDE[Z] : SENŌR : DA-CASA : D-ANDRADE : FINŌ : ANŌ : M : CC[CC_] / (...) ///
(...) [Andr]ade, filo / de Pero Fernández Sennor da Casa d-Andrade. Finou anno M CC[CC_] / (...) ///
- Sr. Cainceiro. Algo si, me suena ...
Uay!!! Esto se pone mas interesante cada vez.
Gracias Veremudus y gracias Cainceiro, intentare ir a Pontedeume... Por favor, seguid escribiendo vuestras averiguaciones, ojala pudiera hacerlas yo tambien.
Un saludo.
Mmmmmm, Cainceiro....yo no conozco la leyenda de Diego Samboulo....
- Sr. Cainceiro.
- Sigo trabajando con la pieza funeraria de Perlío. Pues si, antes del apellido [Andr]ade -con el que comienzo la lectura del epígrafe- se perciben los caracteres en los que, por lo menos, casi seguro que estaría el nombre el personaje y, tal vez, otro apellido ... En fin, a ver si sale algo, aunque lo veo muy dificl ...
- Tambien en la parte superior aprecio débiles huellas de lo que, tal vez, podría haber sido una representación heráldica en un escudo apuntado. Pero ..., está demasiado erosionado ...
Sr. Veremudus, gracias por la información.
Sin embargo, parece haber una inconsistencia en ella: Fernán Pérez de Andrade "O Mozo" no podía despachar con sus oficiales en 1440 porque todavía no había nacido.
"O Mozo" nació en 1446 y murió en 1470 (http://blogs.ya.com/genortegal).
Si esa genealogía está bien, tampoco pudo ser "titor de Dona María de Andrade".
Arianrrod no se compre de momento el libro de García Oro, a no ser que el Sr. Veremudus haya copiado mal, o esté mal la genealogía de la web referenciada.
Saludos
Se corrige lapsus:
En la genealogía citada pone Fernán Pérez de Andrade "O Mozo", nació en 1442 y murió en 1470.
Saludos
2.1 NUÑO FREIRE DE ANDRADE "O Mao" se casa con BEATRIZ
Hijos:
2.1.1. PEDRO FERNANDEZ DE ANDRADE (+1435)
2.1.2. FERNÁN PERÉZ DE ANDRADE "O Mozo" (¿-----? -1470)
Kallakoi:
Este mismo error lo cometí yo, pero indagando un poco averigue esto:
-Los señores de Andrade de esta época eran encomenderos del monasterio de San Juan de Caaveiro y se extralimitaban en sus atribuciones, usurpaban rentas, beneficios y se arrogaron en funciones que no les correspondian. (El monasterio de San Juan de Caaveiro. pp. 47 Carlos de Castro )
-En 1432 FERNÁN PERÉZ DE ANDRADE "O Mozo", hijo de NUÑO FREIRE, apresa (en el castillo de los Andrade en Nogueirosa) y da muerte a DIEGO DE SAMBOULO (TETTANANCY Y GASTON; "Diego de Samboulo, leyenda histórica, Lugo 1903 y COUCEIRO FREIJOMIL op. cit. pp. 191-92), vasallo del coto.
-Con lo cual Fernán Pérez no pudo nacer en 1446.
Saludos.
- Por
Errores habrá a miles!!! Las prisas nunca son buenas consejeras.
Resaltemos los aciertos, siempre avanzaremos más.
Lo que antes dije (domingo, 10 de junio de 2007 a las 22:49) ayuda a entender ciertos “trejemanejes Señoriales” en cuanto a sucesiones, herencias, cesiones y “aparentes dobles-posesiones”. En ocasiones el Señor que figura en los Documentos Legales no es el Señor que hace uso y disfrute dela Propiedad.
Línea A- Los Andrade, Señores del Burgo de Faro y Lendo (amplia zona actual ciudad Coruña)
Lo sigiente, extraído de:
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/cpm/cpm_01.doc
-Fernando IV
-Afonso XI
-Pedro Fernández de Castro (Conde de Tastámara, Lemos, etc).
-Dona Leonor (esposa del anterior)
-Martín Sánchez das Mariñas (1366)
-Pedro Ruiz Sarmiento (1367)
-Pedro Fernández de Andrade
-Dona Beatriz de Portugal
-Pedro de Andrade e Mecía de Meira
-Pedro Fernández de Andrade (1436)
-Xoán Freire do Burgo
-Gomez Pérez das Mariñas (mediados s. XV)
-María das Mariñas (esposa de Diego de Andrade)
-Conde de Vilalba Fernando de Andrade (s. XVI)
Línea B- Los Andrade, Señores de Pontedeume, Villalba*** y Ferrol.
Lo siguiente extraído de:
http://genforum.genealogy.com/andrade/messages/360.html
*** Vilalba pertenecía en el s. XIII al señorío de Fernando Ruíz de Castro (Pedro I donó la villa a Fernán Pérez de Andrade o Bo)
Línea C- Los Andrade, Señores del Castillo de Moeche (edificado por Fernán Pérez de Andrade o Bo, a finales del siglo XIV)
Lo siguiente extraído de:
http://genforum.genealogy.com/andrade/messages/360.html
Orden Militar
http://www.dicoruna.es/municipios/Moeche/images/pag25.jpg
http://www.dicoruna.es/municipios/Moeche/castillo_festival.htm
Curiosidades:
-Santa María de Montenegro, vila amurallada mencionada en documentos del s VI (con la protección de los Montenegro), destruída por un incendio en el s. VIII. En el S. XII figura con el nombre de Vilarente. Actualmente, Vilalba.
-Simón Bolívar, El Libertador, descendiente de una de las ramas de “Andrade y Montenegro”.
Señores de Andrade hay pocos, Señores Da Casa de Andrade....unos cuantos más.
Hay 176 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 página siguiente