Autor: arenas
jueves, 15 de febrero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 277.112 veces.


Ir a los comentarios

Noticias

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurala con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurarla con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es


Hallan los restos de una pareja que llevaba abrazada más de 5.000 años
REUTERS. 07.02.2007 - 09:26h

La pareja sepultada abrazada cerca de Mantua, Italia (Enrico Pajello/Handout / Reuters)
Llámenlo el abrazo eterno. Arqueólogos italianos han descubierto una pareja sepultada de hace 5.000 a 6.000 años, abrazados.
"Es un caso extraordinario", dijo Elena Menotti, que lideró el equipo en su excavación cerca del norte de la ciudad de Mantua.
Es un caso extraordinario
"No se ha encontrado un sepelio doble del periodo Neolítico, mucho menos dos personas abrazadas - y ellos están realmente abrazados".
Menotti dijo que creía que los dos, casi con certeza un hombre y una mujer aunque esto último está por confirmar, murieron jóvenes porque sus dientes están en su mayoría intactos y sin desgastar.
"Debo decir que cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho. He estado haciendo este trabajo durante 25 años. He realizado excavaciones en Pompeya, todos sitios famosos", dijo a Reuters.
Cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho
"Pero nunca he estado tan emocionada porque este es el descubrimiento de algo especial".
Un laboratorio intentará ahora determinar la edad de la pareja en el momento de su muerte y cuánto tiempo llevan enterrados.


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 patinho 10 de mar. 2007

    Lavozdegalicia.es, hoy:

    "Una pasarela actuará de mirador sobre la villa romana de Toralla
    El Concello cree que la musealización estará concluida en verano

    En el yacimiento se han detectado más pilas de salinas y el edificio donde vivían los sirvientes

    Un millón de euros se gastará el Concello de Vigo en la musealización de la villa romana de Toralla, un proyecto que se inició durante el gobierno de Lois Pérez Castrillo, siguió con Ventura Pérez Mariño, fue reactivado por Corina Porro Martínez y aún no se sabe qué alcalde o alcaldesa inaugurará porque su finalización está prevista para después de las elecciones municipales de mayo.

    Ayer comenzaban las obras de la segunda fase del proyecto que, una vez cercenado por el Ministerio de Fomento y la Consellería de Política Territorial, se limita a la construcción de una pasarela de tres metros de altura, que servirá como mirador elevado del conjunto de ruinas. Asimismo se realizará un circuito exterior que servirá para aproximarse a los restos de la villa. «A este circuito chamámoslle do presente porque o visitante vai pasando dende a idade actual ao pasado, rematando a súa visita dentro das ruinas», explica Fermín Pérez Losada, arqueólogo responsable del proyecto.

    El conjunto contará con un aula de interpretación en donde se explicará la importancia del Vigo romano, al relacionar los diferentes yacimientos encontrados en el municipio.

    Sigue el trabajo

    El departamento de arqueología de la Universidade de Vigo seguirá trabajando en este yacimiento porque se han detectado importantes novedades. Esta villa, un asentamiento rural que combina el carácter habitacional con alguna actividad económica, estaba relacionada con la explotación marina. Junto a la casa y sus dependencias, el equipo que dirige Fermín Pérez, ha destapado dos pilas de salinas y ha detectado otras cinco más en la parte norte del yacimiento. «A diferencia das outras salinas existentes en Vigo, estas están moi ben documentadas porque están asociadas á vila, que funcionou entre o século IV e mediados do V, mentras que as atopadas en Rosalía de Castro perteñecen a época Alto Imperial, é dicir, os séculos I e II», explicó el arqueólogo.

    Al suroeste del edificio principal, el equipo arqueológico ha detectado otro nuevo edificio que podría ser la residencia de la servidumbre. De momento, esta zona no será excavada.

    La parte mejor reconstruida de la villa se corresponde con las termas, que tenía unas pequeñas piscinas que mantenían la temperatura del agua mediante un sistema de columnitas situadas por debajo del piso por donde circula el aire caliente (hipocaustum).

    Por los restos encontrados, algunos de auténtico lujo como una cerámica africana, se sabe que los propietarios tenía un elevado nivel económico."

  2. #52 patinho 10 de mar. 2007

    Yahoo.com, hoy:

    "LOS ÁNGELES (AFP) - El famoso museo J. Paul Getty de Los Ángeles (oeste de Estados Unidos) anunció el jueves que realizará un taller internacional en mayo en un intento por verificar el origen de una premiada estatua que Italia reclama.

    El museo anunció en un comunicado que reunirá a científicos, arqueólogos e historiadores del arte el 9 de mayo para revisar los antecedentes de la famosa Estatua de una diosa, usualmente identificada como la 'Afrodita'.

    La estatua es motivo de una larga disputa entre el museo y las autoridades italianas, que reclaman que la estatua fue ilegalmente exportada y debería ser devuelta inmediatamente.

    El museo Getty aseguró que transferirá la propiedad de la estatua a las autoridades italianas si se prueba que sus reclamos están fundamentados tras una investigación que realizará el museo durante un año.

    El museo inicialmente ofreció realizar un estudio conjunto con el Ministerio Italiano de Cultura, pero la oferta fue rechazada.

    "Los cuestionamientos y reclamos en torno al origen de la estatua son complejos y por lo general contradictorios", dijo el director de Getty, Michael Brand.

    "Nuestro papel como custodios responsables (de la estatua) demanda que examinemos estas cuestiones en mayor detalle", dijo. "Esperamos la oportunidad de trabajar con nuestros colegas internacionales para decubrir más cosas sobre este tema".

    El taller que se realizará en mayo concluirá con un proyecto de investigación que incluirá un análisis científico de polen y tierra removida de la estatua cuando fue limpiada, tras ser adquirida por el museo. "

  3. #53 patinho 11 de mar. 2007

    Terra.es, hoy:

    "Elche adquiere un mosasaurio fósil de cinco metros


    La adquisición por parte del Museo Paleontológico de Elche (MUPE) de un mosasaurio fósil de cinco metros de longitud ha convertido este centro en 'referencia europea en los estudios paleontológicos de reptiles marinos del Cretácico', según el portavoz municipal, Alejandro Soler.

    El Ayuntamiento de Elche ha adquirido para los fondos del MUPE un ejemplar completo de mosasaurio, una de las especies de reptiles marinos que vivieron hace unos 70 millones de años, y ha invertido en ello más de 13.000 euros.

    Con ello, señaló Soler, el MUPE se ha convertido 'en toda una referencia científica y didáctica' en el estudio de estos grandes reptiles emparentados con los actuales varanos.

    Por su parte, el director del MUPE, José Manuel Marín, destacó que, a partir de ahora, 'los estudiosos que deseen investigar sobre el mosasaurio están obligados a venir a Elche'.

    El mosasaurio se alimentaba de peces y grandes moluscos y tenía una diversificación muy importante en los mares del Cretácico tardío, época en que otros reptiles estaban en decadencia.

    Según fuentes municipales, estos ejemplares podían llegar a alcanzar los 19 metros de largo y se caracterizaban por tener un cuerpo delgado con una cola ancha y plana, que les permitía impulsarse al nadar, y unas mandíbulas con dientes cónicos y muy afilados.

    El portavoz municipal y concejal de Fomento destacó la labor de años que viene realizando el grupo paleontológico de Elche, y calificó de 'espectacular' el ejemplar de reptil marino adquirido para el museo.

    Según Soler, 'la incorporación de estos restos paleontológicos supone un atractivo para el visitante, en especial para los escolares'."

  4. #54 patinho 11 de mar. 2007

    Yahoo.com, hoy:

    "Descubren un asentamiento romano en el mayor monumento prehistórico de Europa

    (embargada hasta las 00.01 GMT del sábado) Londres, 9 mar (EFE).- Arqueólogos británicos han encontrado pruebas de que hubo un asentamiento romano en el mayor monumento prehistórico de Europa, una colina hecha por el hombre hace 5.000 años en el sur de Inglaterra.

    La colina pudo ser lugar de peregrinación para los propios romanos, según los investigadores.

    Los científicos han hallado pruebas de que una comunidad romana vivió hace unos 2.000 años en un área del tamaño de 24 campos de fútbol alrededor de la base de Silbury Hill, en Wiltshire, una colina artificial de unos 40 metros de altura, anunció hoy el organismo que se ocupa del patrimonio histórico en Inglaterra.

    El asentamiento se extiende a ambos lados de la calzada romana desde Londres a Bath, por donde hoy discurre la carretera A-4.

    "Podría ser un lugar donde los viajeros romanos cambiaban de caballo o pasaban la noche en su camino hacia Bath, pero también un lugar de peregrinaje centrado en la colina", dijo el director regional del Patrimonio Inglés para la región del suroeste, Bob Bewley.

    Los expertos descubrieron pruebas del asentamiento romano mediante el uso de magnetómetros de cesio que detectaron anomalías en el campo magnético del terreno causadas por la actividad humana.

    "Estamos entusiasmados con este hallazgo, porque no teníamos ni idea de que un poblado romano de ese tamaño existiese cerca de Silbury Hill", explicó Neil Linford, geofísico del Patrimonio Inglés.

    Silbury Hill, la mayor colina hecha por el hombre en Europa, es comparable en altura y volumen a las pirámides de Egipto.

    Aparentemente no contenía ningún enterramiento o santuario y tenía valor por sí misma, aunque su finalidad y significado han sido siempre un enigma para los arqueólogos. EFE ep/fr"

  5. #55 arenas 12 de mar. 2007


    Colina de Silbury Hill en Wiltshire.

    http://www.stonepages.com/england/silburyhill.html

  6. #56 patinho 12 de mar. 2007

    20minutos.es, hoy:

    ""Un cambio climático acabó con el Neandertal"
    JUANMA L. G. G.. 12.03.2007 - 03:40h
    José Carrión. Así lo afirma José Carrión, profesor de la Universidad de Murcia desde 1993. Tiene 44 años y en el año 2004 obtuvo la cátedra.
    José Carrión García, profesor de la Universidad de Murcia, ha revolucionado parte de la etapa prehistórica con su investigación sobre la desaparición de los neandertales y su paso por la península Ibérica.
    ¿En qué se basa su teoría sobre la desaparición de los neandertales, que desmonta las anteriores?

    Un equipo de científicos hemos descubierto, en una cueva de Granada, restos neandertales datados entre hace 32.000 y 24.000 años, antes de la era moderna. Esto significa que los neandertales vivieron 7.000 años más de lo que dicen los libros.

    ¿Qué tiene que ver eso con que los neandertales murieran por otros motivos?

    Si miramos la historia, durante la época que mueren realmente, en el mundo se está produciendo un cambio climático, conocido como el último gran glaciar. El frío les obligó a bajar al sur de la Península, donde murieron. En aquella época, nuestra especie aún anidaba en el norte de la Península. Es decir, ni siquiera se cruzaron, por lo que fue completamente imposible que nosotros acabáramos con ellos.

    Entonces, ¿cómo murieron realmente?

    Fue fruto de la mala suerte. El cambio climático los obligó a bajar al sur y no supieron adaptarse. Además, cada vez los grupos se hicieron más pequeños y se hizo imposible depurar la sangre. El cambio climático y el incesto acabó con ellos.

    ¿A qué se debe que nuestra especie sí sobreviviera?

    Supimos adaptarnos al nuevo medio. Creamos nuevos utensilios de caza, nuevas formas para protegernos, pero lo más importante es que supimos ampliar las colonias en las que vivíamos permitiendo así la regeneración de la sangre y con ello la supervivencia."

  7. #57 CAINCEIRO 12 de mar. 2007

    Diario de Ferrol 12 de Marzo de 2007

    Costas recuperará los bosques de cerezas que existen en el litoral eumés

    Una pasarela de madera de casi un kilómetro de largo, más de un merendero, accesos a las playas y la recuperación de los bosques de cerezos que adornan la fachada marítima entre Pontedeume y A Macuca son aspectos del proyecto que el arquitecto Anturo Franco Taboada entregará en cuestión de días a los responsables de la Demarcación de Costas en Galicia.

    REDACCIóN > FERROL La senda discurrirá a lo largo de la costa entre la villa y A Macuca




    La actuación implicará un gasto que se aproximará a los 1,5 millones de euros y la intervención dara pie al uso y disfrute de una de las zonas más potencialmente atractivas de la costa eumesa, pero que actualmente está poco aprovechada.

    La financiación del proyecto correrá a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Costas y, según el responsable de la idea que se prevé materializar, la solución pasa por intervenir lo mínimo posible, pero si lo suficiente para que la gente de la zona y posibles visitantes tengan la posibilidad de pasear prácticamente al borde del mar y recorrer la distancia que existe desde la villa de los Andrade hasta asentamientos poblacionales como Sopazos y Centroña, entre otras.

  8. #58 CAINCEIRO 12 de mar. 2007

    Colectivo fusquenlla:

    O paseo marítimo de Sopazos
    Recollemos a noticia publicada hoxe no Diario de Ferrol na que se dá conta do proxecto de paseo marítimo que o Concello de Pontedeume promove en Sopazos:

    "Unha pasarela de madeira de case un quilómetro de longo, máis dun merendeiro, accesos ás praias e a recuperación dos bosques de cereixos que adornan a fachada marítima entre Pontedeume e A Macuca son aspectos do proxecto que o arquitecto Anturo Franco Taboada entregará en cuestión de días aos responsables da Demarcación de Costas en Galicia.

    A actuación implicará un gasto que se aproximará aos 1,5 millóns de euros e a intervención dara pé ao uso e goce dunha das zonas máis potencialmente atractivas da costa eumesa, pero que actualmente está pouco aproveitada.

    O financiamento do proxecto correrá a cargo do Ministerio de Medio Ambiente, a través da Dirección Xeral de Costas e, segundo o responsable da idea que se prevé materializar, a solución pasa por intervir o mínimo posible, pero se o suficiente para que a xente da zona e posibles visitantes teñan a posibilidade de pasear prácticamente ao bordo do mar e percorrer a distancia que existe desde a vila dos Andrade ata asentamientos poblacionales como Sopazos e Centroña, entre outras."

    Hai algúns meses, cando se fixo pública a primeira nova deste proxecto, advertiamos dende Fusquenlla que na zona de Sopazos existe un xacemento arqueolóxico que provén dunha antiga vila romana formada por sete casas. No lugar atopáronse restos destas edificacións, algúns dos cales foron "extraviados" cando se realizaron as obras de rehabilitación da casa consistorial, onde permanecían depositados.

    A importancia deste achado é salientada polo historiador D. Antonio Couiceiro Freixomil, que na súa "Historia de Pontedeume" escribe:

    "La comarca eumesa debió romanizarse de modo análogo al resto de Galicia, pues no le faltan recuerdos de tan remota época.

    En este orde de cosas merece citarse, en primer término, el descubrimiento, al explotar una cantera, de restos de edificaciones romanas en el lugar de Sopazos, por debajo de la estación de ferrocarril de Puentedeume, en unos terrenos que declinan hacia la orilla de la ría. Da cuenta de la aparición de dichos restos don Ángel del Castillo , y dice que son «como de un lugarcito formado, hasta ahora, por unas siete casas pequeñas, de forma rectangular y muros de mampostería, todas con escaleras de entrada, la que más con tres peldaños, algunos de 1,45 metros de largo y todos de cantería labrada. Entre los escombros de estas casitas -agrega- aparecieron sillares (alguno de 0,36 metros de ancho), la clave de un arco con la batiente para la hoja de la puerta, una piedra de hogar aún con ceniza de vidres (según quien la halló), una especie de base de semicolumna adosada, restos de ánforas romanas y numerosísimos trozos de cerámica sencilla y de tejas de reborde con diversos trazos digitales, así como ladrillos cuadrados, unos de 19 centímetros de lado por 6 de grueso y otros de 28 por 5,2"

    Mais esta importancia non é salientada só por Couceiro Freixomil. A propia Dirección Xeral do Patrimonio recoñece o valor patrimomial deste lugar que está catalogado por esta institución. Así, cando se presentou un proxecto de dragado da ría, esta dirección xeral advertía dos posibeis riscos que estas actuacións poderían ocasionar. Nun informe elaborado a tal fin, lembraba:

    "La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia
    manifiesta en informe de 7 de junio de 2006 que la actuación de dragado
    puede afectar al yacimiento romano de Sopazos (GA15069007) y que hay
    una posible presencia de restos arqueológicos vinculados al puerto marítimo
    medieval de Pontedeume. Para valorar el impacto sobre el patrimonio
    cultural se debe hacer un estudio específico que incluya una prospección
    arqueológica en la zona en que se proyecta el dragado del canal, en
    coordinación con esa Dirección General." (BOE 24-10-2006)

    Como sempre que se presentan eleccións, os políticos tentan vender un programa que en moitos casos contén ideas aberrantes como a que aquí se cita, a urbanización, a través dun paseo marítimo, dun espazo protexido rico en historia e patrimonio. Todas as actuacións sobre o litoral adoecen do mesmo defecto: o reclamo turístico a expensas do deterioro da costa. Os promotores coñecen moi ben o valor destes paseos marítimos que sobrevaloran as súas urbanizacións, incorporándoos á súa publicidade.

    Unha actuación como esta debe ir acompañada do preceptivo permiso de Patrimonio, para o cal débese enviar un informe detallado das obras que se pensan realizar. Non nos faltan razóns para temer que unha vez máis o Concello de Pontedeume pretenda soslaiar estes requisitos e se tome a liberdade de actuar á marxe da legalidade. Pola nosa banda imos dar conta tanto á Dirección Xeral de Patrimonio como a Demarcación de Costas do perigo destas obras innecesarias e contraproducentes. Consideramos que o sendeiro natural que existe hoxe en día dende Sopazos ata a Macuca ( na foto ) xa é unha paraxe inigualábel que non necesita da man do home para melloralo. Sobre todo cando esa man está contaminada polo cemento.



    http://www.sospontedeume.com/

  9. #59 patinho 12 de mar. 2007

    Terra.es:

    "Exposición ofrece visión sobre relación culturas ibérica y vettona


    La exposición 'Ecos del Mediterráneo: el mundo ibérico y la cultura vettona', que se inaugura hoy en el Torreón de los Guzmanes de Avila, pretende mostrar a través de 175 piezas arqueológicas de entre los siglos VII y I antes de Cristo la relación existente entre ambas culturas.

    Este montaje expositivo es un paso más en el análisis de los vettones que se inició el pasado año en Avila con la muestra 'Vettonia', aunque 'mientras aquella reflejó la relación de este pueblo con el oeste' de la península, la actual lo hace con el este, según explicó hoy en la rueda de prensa de presentación el presidente de la Diputación de Avila, Agustín González.

    La comisaria de la exposición, Magdalena Barril, comentó que las piezas, 'escogidas por su representatividad', proceden del Museo Arqueológico Nacional y los museos provinciales de Albacete, Avila, Jaén, de Arte Moderno de El Cigarralejo (Mula), de Prehistoria de Valencia y del Instituto del Conde de Valencia de Don Juan.

    Entre las 175 piezas escogidas, Magdalena Barril destacó la presencia de dos Bronces del Berrueco, procedentes de El Tejado (Salamanca), como las más antiguas, y el guerrero ibérico de Porcuna, traído del Museo de Jaén y datado entre los años 500 y 451 antes de Cristo, que 'representa la heroificación de un jefe local'.

    Barril subrayó que la relación entre el mundo ibérico y la cultura vettona se basa en 'piezas pertenecientes a ambas culturas realizadas en los mismos talleres o evolucionadas' y añadió que 'pudo haber comercio o relaciones entre sus príncipes'.

    'Ecos del Mediterráneo' está dividida en ocho capítulos que recogen desde imágenes de la sociedad prerromana o héroes de las culturas ibérica y vettona hasta sus perspectivas ante el más allá o sus objetos de lujo.

    El primer capítulo está dedicado al pasado común entre los ibéricos y los vettones a través del mundo orientalizante, es decir, los fenicios, con piezas como los Bronces de El Berrueco, braseros rituales o ungüentarios, mientras que el segundo recoge imágenes de la sociedad prerromana y el tercero los héroes de las dos culturas, a través de piezas como espadas, manillas de escudos y el Guerrero de Porcuna, con doble armadura.

    El cuarto capítulo hace referencia a las creencias compartidas, y el quinto, a sus perspectivas ante el más allá, con elementos que aparecían en los enterramientos de ambas culturas, como cerámicas o cráteras, mientras que el sexto alude a los animales protectores, es decir, los verracos que, como apuntó la comisaria de la exposición, 'en el caso de los vettones se empleaban como protectores del ganado, y en los ibéricos tenía un carácter funerario'.

    Los dos capítulos finales de la muestra reúnen objetos para el lujo y la vida cotidiana y algunos tesoros, como brazaletes, fíbulas, diademas o una dama ibérica encontrada en el Cerro de los Santos, en Albacete.

    Magdalena Barril subrayó que esta exposición 'se enmarca dentro de la política del Museo Arqueológico Nacional de relación con las comunidades autónomas, que permite difundir su patrimonio a través del patrimonio local de cada lugar'.

    La muestra permanecerá abierta en el Torreón de los Guzmanes de Avila hasta el 15 de julio y puede ser visitada de martes a domingo."

  10. #60 patinho 12 de mar. 2007

    yahoo.es, hoy:

    "Cuatro obras España serán proclamadas Patrimonio Europeo día 19 en Yuste

    Madrid, 12 mar (EFE).- El Archivo de la Corona de Aragón, el Real Monasterio de Yuste, el faro de Finisterre y la Residencia de Estudiantes de Madrid serán proclamados el próximo lunes, día 19 de marzo, monumentos y culturales del Patrimonio Europeo.

    La proclamación se efectuará en una ceremonia que se celebrará en el Monasterio de Yuste (Cáceres) y que será presidida por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, anunciaron hoy a Efe fuentes de ese departamento.

    Los cuatro monumentos culturales fueron elegidos el pasado mes por el Consejo de Patrimonio Histórico para formar parte del sello Patrimonio Europeo.

    Esta nueva categoría pretende reforzar el sentimiento de pertenencia a la Unión Europea por parte de sus ciudadanos a través de lugares emblemáticos que hayan contribuido, por su significación histórica, a la formación de una identidad europea.

    El Archivo de la Corona de Aragón -antigua cancillería real de la Corona de Aragón y creado por el Rey Jaime II de Aragón en 1318- fue elegida por ser "un lugar fundamental para conocer la historia del Mediterráneo y por tanto de Europa".

    El Real Monasterio de Yuste, al que se retiró Carlos I de España y V de Alemania tras abdicar en su hijo, Felipe II, fue seleccionado por su "alto contenido simbólico", al considerarse el proyecto imperial del monarca como "uno de los primeros impulsores de la idea de una Europa unida".

    El faro de Finisterre -el más visitado del continente- significó "uno de los lugares míticos de la Antigüedad, en el que los pobladores de Europa veían el fin de la tierra conocida", dada su situación geográfica que lo convierte en el punto más occidental de Europa y el más próximo a América.

    La Residencia de Estudiantes, creada en 1910, es reconocida por "su vocación de propiciar un diálogo permanente entre ciencias y artes" y por ejercer de "centro de recepción de las vanguardias internacionales", convirtiéndose así en un "foro de debate y difusión de la vida intelectual de la Europa de entreguerras". EFE cgm/br"

  11. #61 patinho 13 de mar. 2007

    Elmundo.es:

    "MADRID.- Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania) publican ahora en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) un estudio sobre los restos fósiles, en concreto restos dentales, más antiguos de un humano moderno encontrados en el norte de África.

    Los restos, que se han descubierto en el yacimiento de Jebel Irhoud, a 100 kilómetros de Marrakech (Marruecos), pertenecen a un individuo joven y tienen una antigüedad de 160.000 años. El hallazgo podría situar el momento en el que el 'Homo sapiens' habitó el norte del continente vecino mucho antes de lo que se pensaba hasta el momento.

    Los científicos estudiaron los patrones de crecimiento de los dientes del fósil utilizando imágenes de rayos X. Debido a los cambios rítmicos que tienen lugar en el crecimiento de los dientes durante horas, días y años, el desarrollo se registra de forma permanente en cada diente, en forma similar a tres anillos.

    Los investigadores descubrieron que el joven de Marruecos mostraba muchas de las mismas características de los niños europeos modernos. En comparación con otros dientes de homínidos, el patrón de crecimiento individual del fósil fue más similar a los 'Homo sapiens' que a otros fósiles de especies de 'Homo', lo que implica un periodo de desarrollo e infancia de una extensión similar.

    Según informa EL MUNDO, hasta ahora, los fósiles más antoguos de 'homo sapiens' que se conocían eran los descubiertos por el estadounidense Tim White, en 2003, en el este de Etiopía. El 'hombre de Erto', como se conoce por la aldea donde fue encontrado, vivió en aquel lugar hace los mismo 160.000 años.

    Según los investigadores, estos resultados proporcionarán información sobre cuándo y cómo se originaron la anatomía y conducta humana, así como la relativamente larga infancia observada en los seres humanos."

    20minutos.es:

    "Sería 35.000 años antes con respecto a lo que se creía hasta ahora.
    La nueva información viene dada del fósil de una mandíbula de niño.
    A pesar de lo novedoso de la información, los restos fueron descubiertos en Marruecos el año 1968.
    Una investigación realizada por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania) sostiene que el Homo sapiens llegó al norte de África hace 160.000 años; unos 35.000 años antes de lo que se creía hasta ahora.

    Esta interesante teoría viene publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), y está sustentada por el hallazgo del fósil de una mandíbula de niño en el yacimiento de Yebel Irhoud, en 1968, a unos 100 kilómetros de Marrakech.


    Los niños de Homo sapiens tenían características similares a los niños europeos modernosTras estudiar los patrones de crecimiento de los dientes del fósil mediante técnicas de rayos X, los científicos concluyeron, no sólo que la antigüedad de éstos era de 160.000 años, sino que, además, mostraba muchas características similares a las de los niños europeos modernos.

    Los restos han sido bautizados con el nombre de Irhoud 3, y corresponden a un niño de alrededor de tres años con una dentadura bien conservada.

    Según los científicos del Instituto Max Planck, los datos extraídos del análisis dental descubren que la infancia de los Homo sapiens era relativamente larga, en clara semejanza con la del hombre moderno.

    A pesar de la antigüedad de los restos descubiertos, los huesos más antiguos descubiertos hasta ahora son de hace 195.000 (hallados en 1967) pese a que se cree que los primeros Homo sapiens son de hace 400.000 años."


  12. #62 patinho 13 de mar. 2007

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=48021

    "Nadia Khouri-Dagher
    Rebelión
    Traducido por Caty R. y revisado por Ferrán Muiños


    Ya está demostrado para lo sucesivo que África desarrolló la industria del hierro de forma endógena desde finales del tercer milenio a.C., que no la recibió de otras regiones del mundo como querían hacer creer las tesis anteriores, influidas por la ideología colonial.

    Probablemente es una de las historias más didácticas de la influencia de la ideología racista en la ceguera científica y uno de los descubrimientos más decisivos de los últimos veinte años en la historia de África. Hoy el consenso científico es lo bastante sólido como para que la UNESCO se haya comprometido a defender la tesis en su programa "Los caminos del hierro en África". Está demostrado definitivamente que África desarrolló la industria del hierro de manera endógena desde finales del tercer milenio a.C., es decir, que "no tomó" esta tecnología de otras regiones del mundo, en contra de las teorías admitidas durante mucho tiempo. Así, en la antigüedad, el África subsahariana habría sido, junto con Oriente Próximo, otro foco del nacimiento de la tecnología del hierro, hecho que marcó la eclosión de las grandes civilizaciones de la Historia: dominar el hierro es, al mismo tiempo, fabricar las herramientas agrarias que permiten el asentamiento de los nómadas, la producción, los excedentes y el intercambio; y además fabricar las armas para defender el territorio e incluso extenderlo en grandes imperios.

    "La tesis científica del préstamo derivaba de la ideología colonial", explica Elisée Coulibaly, etnólogo y arqueólogo burkinés. "Nos consideraban incapaces de inventar cualquier cosa". Durante mucho tiempo los historiadores han sostenido que la siderurgia se introdujo en África vía Nubia o el Sahara, a partir de Asia. Pero en 1952 el etnólogo y arqueólogo francés Henri Lhote defendió "el carácter intrínsecamente africano de la industria del hierro en el mundo negro": Si consideramos el Sahara como el lugar de entrada de la metalurgia en el oeste de África, ¿cómo podremos explicar, por ejemplo, la ausencia de altos hornos y de especialistas en siderurgia entre los bereberes saharianos y además la originalidad de los fuelles subsaharianos? Pero no le escucharon: "La inmensa mayoría de los historiadores tenían ideas preconcebidas, querían, a toda costa, que el hierro [a África] hubiese llegado de otra parte", declara la geógrafa francesa Louise Marie Maes-Diop. El etnólogo francés Bruno Martinelli explica: "todo el mundo estaba en igualdad en cuanto a la cerámica y el hábitat. Pero para el hierro presidía un postulado de desigualdad: negábamos su presencia en la antigüedad africana. La tecnología del hierro es complicada, implica la maestría en un proceso de transformación fisicoquímica. Había un viejo esquema de pensamiento según el cual la antigua África era primitiva y salvaje y no podía haber inventado la metalurgia, sino solamente recibirla".

    El hierro se creó en África: una tesis discutida durante mucho tiempo

    La polémica se relanza a principios de los años 60 estableciendo las primeras fechas del hierro en la cultura Nok, en Nigeria, que se extienden desde el año 3500 a.C. al año 200 de nuestra era. Pero las fechas más antiguas son rechazadas y, para el África occidental, hoy estimamos la aparición de la siderurgia al principio del primer milenio a.C. En 1969-1972 aparecen nuevos vestigios en Nok que confirman la fecha del 900 a.C. y otros vestigios en el macizo de Termit (Níger) que se fechan en el mismo período, mientras que en Nubia sólo se puede atestiguar en el siglo VIII a.C. y en Cartago en el siglo VI a.C. Pero la comunidad científica permanecía escéptica. "Los que en los años 70 defendían el origen africano de la metalurgia pasaban por dulces soñadores, ideólogos siniestros, o puros demagogos", recuerda Bruno Martinelli.

    Hay que esperar la multiplicación de las excavaciones y el establecimiento de fechas en los años 80 para que la tesis avance. Hay una treintena de excavaciones hoy en el África subsahariana y "cada vez está más claro a medida que avanzan las obras", según Bruno Martinelli. La zona de los descubrimientos se extiende de Níger a Tanzania pasando por Camerún y la República Centroafricana. Egaro, en el este de Níger, reveló vestigios que datan del 2500 a.C., es decir, que incluso se ha confirmado una antigüedad superior a la de Oriente Próximo: Los hititas, los primeros que dominaron el hierro en Oriente Próximo, desarrollaron su civilización en el período 2000-1300 a.C. El estudio de las técnicas de producción también reveló procedimientos específicamente africanos: así, "los bronces de Nigeria se produjeron con técnicas que no se han hallado en el norte del Sahara", comenta Elisée Coulibaly.

    Por lo tanto, la antigüedad de la aparición del hierro en África aparece hoy como la expresa el arqueólogo francés Gérard Quéchon, a quien se deben las fechas de Termit: "Los conocimientos actuales son incompatibles con la idea de un préstamo del mundo mediterráneo y todavía menos del Meroe" (Nubia, ndlr). La arqueología de la metalurgia en África ocupa en adelante un lugar fundamental en la búsqueda arqueológica mundial y la bibliografía sobre este tema cuenta con decenas de investigadores y centenares de trabajos. Y aunque los científicos no hablan de certezas sino, como Gérard Quéchon, de "más que hipótesis", el consenso sobre el origen africano de la metalurgia hoy ya está establecido.

    Algunos investigadores siguen dudosos

    "Sin embargo", observa el antropólogo belga Pierre de Maret, "todavía no está convencido todo el mundo". Como explica Gérard Quéchon, "algunos todavía discuten las fechas establecidas sobre el carbón vegetal hallado en los hornos: ¿Este carbón no corresponde a árboles quemados desde hace mucho tiempo? Algunos también sostienen que los objetos de metal que se han encontrado cerca de los hornos pueden ser más antiguos que estos últimos". Los detractores cuestionan especialmente el hecho de que África pudiera haber llegado a la edad del hierro sin pasar primero, como en otras partes, por la edad del cobre, que se derrite a temperaturas más bajas y por lo tanto requiere una tecnología más sencilla. "Objeción menor" según Gérard Quéchon, porque "se puede fabricar el hierro antes que el cobre", las técnicas son distintas. En realidad, como explica este último, "hay gente que no tiene ganas de que esto sea como es. Todavía ahora persisten ideologías sospechosas y reacias que pretenden que una invención tan importante como la metalurgia sólo pueda haber venido del norte".

    "Siempre presentamos los resultados de África en los campos artístico, deportivo y literario, pero en el dominio tecnológico es una novedad", señala Suzanne Diop, que coordina en la UNESCO el proyecto "Caminos del hierro". "Es como cuando se descubrieron las ruinas de Zimbabwe y se creía que los africanos eran incapaces que construir monumentos", recuerda Elisée Coulibaly. Bruno Martinelli por su parte comenta simplemente: "que yo sepa no hay ningún descubrimiento científico de tanta importancia en otra parte en el mundo en el curso de los últimos años".

    Texto original en francés: http://www.afrik.com/article11236.html

    Nadia Khouri-Dagher es libanesa, doctora en economía y desarrollo, antropóloga periodista y escritora. Ha publicado las obras: Bleu marine, Un pays pauvre-Voyage au Mali y Beyrouth au cœur , todas ellas en Ed. L'Harmattan

    .
    Caty R. y Ferrán Muñios pertenecen a los colectivos de

    Rebelión, y Cubadebate . Caty R. además es miembro de Tlaxcala . Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a la autora, la traductora y la fuente."

  13. #63 patinho 14 de mar. 2007

    Elpais.com, hoy:

    "La cabeza de una escultura del escritor italiano Dante Alighieri, patrimonio de una iglesia de Buenos Aires, fue durante casi un siglo el escondite de un mensaje dejado allí por el autor de la imagen, el artista austríaco Antonio Voegele, según ha revelado un grupo de restauradores.

    La figura del Dante, que forma parte de uno de los altares de la Basílica de San Francisco, en la capital argentina, guardó en su interior desde 1908 una carta, una nota de un periódico argentino de esa época, otra de uno austríaco y monedas de cobre, entre otros elementos. "Yo saludo a quien encuentre estos escritos", señala el mensaje escrito de puño y letra por Voegele y hallado por un grupo de restauradores que trabaja en la conservación del templo, ubicado en el histórico barrio de San Telmo.

    La escultura del Dante integra un conjunto que se completa con las figuras de Giotto y Cristóbal Colón a un lado de la imagen central, que es la de San Francisco de Asís, un grupo escultórico creado por Voegele a comienzos del siglo XX. El arquitecto Francisco Ezcurra, uno de los responsables de la restauración, dijo a la prensa que la "delicadeza" de modelado de Voegele deja ver que es obra de un artista "experto", con una "notable elección de los personajes" esculpidos.

    Dentro de la cabeza de Dante, se encontró una caja metálica con dibujos orientales que en su interior contenía un frasco de vidrio que, a su vez, atesoraba un sobre con el membrete del escultor. "Deseo que Dios y San Francisco protejan esta obra y le den una larga existencia", dice el artista en la carta encontrada dentro de ese sobre, fechada el 3 de agosto de 1908, y en la que se explica cómo fue emplazado el grupo escultórico."

  14. #64 patinho 14 de mar. 2007

    Yahoo.com, hoy:

    "México, 13 mar (EFE).- Un grupo de arqueólogos mexicanos identificó más de cien cuerpos diferentes en 29 tumbas prehispánicas de alrededor de dos mil años de antigüedad halladas en la rivera del río Santiago, en el estado mexicano de Nayarit (oeste).

    El arqueólogo Raúl Barrera, responsable del proyecto arqueológico "El cajón", como se llama el plan impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano, informó hoy de que la mayoría de estos restos corresponden a mujeres de entre 35 y 40 años de edad.

    Se desconoce la civilización a la que pertenecían, aunque ya se sabe que son restos que van desde el año 200 a.C. al 600 d.C.

    Las tumbas se llaman "de tiro" porque fueron instaladas en pozos verticales hechos a nivel del suelo de manera circular o cuadrada con una profundidad que oscila entre los 1,2 hasta los 16 metros, y que terminan en una cámara donde se depositaba al muerto con sus ajuares.

    Esta clase de cementerios se encuentran sólo en el estado de Nayarit, en Colima, Michoacán, Zacatecas y en parte de Jalisco, pero no hay ninguna similar en Mesoamérica.

    Sin embargo, en países suramericanos como Colombia, Ecuador y Venezuela también se ha descubierto este diseño, por lo que el investigador cree que puede existir una relación cultural y comercial entre estas regiones.

    De hecho, señaló, en la costa de Nayarit se han encontrado materiales provenientes de pueblos de dichos países."

    El arqueólogo indicó que la forma de la tumba podría tener que ver con la idea del "regreso al vientre de la Madre Tierra".

    Su contenido dependería del estatus social de la persona enterrada, ya que "tenían la creencia de que al cruzar a otra vida el muerto necesitaba de ciertos objetos para transitar", agregó.

    Entre los materiales extraídos de los sitios funerarios hay esculturas en arcilla de guerreros, jugadores de pelota, mujeres embarazadas, animales, así como vasijas, brazaletes y narigueras (pendientes de la nariz) de concha.

    Barrera explicó que estos lugares arqueológicos son sólo cementerios, no viviendas, aunque se sospecha que las casas se hallan en la parte alta de las montañas o en las mesetas de la región.

    De las 29 tumbas, 28 se descubrieron en el sitio arqueológico de "La Playa" y una en el cercano "Las Lagunillas", y sólo doce estaban intactas, mientras que el resto fueron saqueadas.

    El trabajo de recuperación del área duró cuatro años, de 2003 a julio de 2006, y desde entonces lo que se está llevando a cabo son labores de "gabinete", en oficinas y que pueden durar hasta diez años.

    Actualmente, los arqueólogos están estudiando los restos óseos, las especies de concha utilizadas para los adornos y collares, rocas, herramientas y otros objetos para ver si pertenecen a esa región o a otras.

  15. #65 patinho 14 de mar. 2007

    http://www.hoy.es/prensa/20070314/caceres/obras-ribera-marco-dejan_20070314.html

    "Caceres
    Las obras en la Ribera del Marco dejan al descubierto un camino histórico
    «Más que la calzada romana, creo que es un camino medieval del siglo XVI», dice el jefe de arqueólogos de la Junta. Se han paralizado las obras durante una semana, pero seguirán bajo el control de los arqueólogos.
    SERGIO LORENZO/CÁCERES



    Zona de obras en la calle Almonte donde se aprecian las piedras que forman un lateral en el camino

    Lacalzada romana de la vía de la Plata entraba en Cáceres por la Charca Musia y seguía por la zona de la Ribera del Marco hasta llegar a la calle Caleros. Precisamente se asegura que el nombre de la Ribera del Marco, se debe a que en este lugar se encontraba un miliario romano, que quedó como marca. Este miliario se encontró hace sólo unos años en la orilla del Guadiloba, en esta zona, para perderse a los pocos meses de manera inexplicable.

    Desde hace cierto tiempo en la zona de la Ribera del Marco, en la calle Almonte que sigue a la Ronda de San Francisco, junto al nuevo Palacio de Justicia, se están realizando obras de saneamiento para la urbanización Vista Hermosa en donde se construirán alrededor de 900 viviendas.

    Los obreros han tenido que levantar el asfalto de la calle Almonte y se han encontrado con una hilera de piedras, similares a las que se colocaban en los laterales de las calzadas romanas. La hilera se aprecia en dos zonas de las obras, pudiendo tener una extensión de 40 metros.

    Durante una semana la obra se paralizó mientras arqueólogos de la Junta veían la importancia del hallazgo. Hipólito Collado, jefe de la sección de arqueología de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, señala que lo que se ha encontrado, «es el lateral de un camino histórico; pero más que la calzada romana, creo que es un camino medieval del siglo XVI». Recalca que el camino histórico está muy mal conservado y que la obra seguirá, pero contando con el control de los arqueólogos por si se encontrara algún vestigio importante de la historia de la ciudad de Cáceres."



  16. #66 patinho 15 de mar. 2007

    Elpais.com, hoy:

    "Los egiptólogos ya tenían sus dudas, pero la ciencia se las ha confirmado. Las cuatro famosas vasijas azules de la colección de egiptología del Museo del Louvre que se pensaba que contenían las vísceras embalsamadas del faraón Ramsés II no contienen otra cosa que productos cosméticos, además bastante posteriores a la muerte del ás famoso de los faraones.

    Según los análisis practicados a los canopes (las vasijas en las que se introducían las vísceras de los faraones muertos), análisis de cromatografía y de espectrometría de masa, llevados a cabo por un equipo de químicos dirigido por Jacques Connan, de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo, la primera de las vasijas contiene un ungüento a base de manteca y de aceite vegetal.

    Las cuatro vasijas llevan inscrito el nombre del célebre soberano egipcio, así como invocaciones a los dioses Amón y Mut y han sido consideradas hasta ahora como piezas mayores de la colección de egiptología del Louvre. Sin embargo, además de a los análisis químicos, han sido sometidas a la prueba del carbono 14, que también arroja resultados negativos para los encargados de la sección de Egipto, ya que demuestra que al menos uno de los recipientes data del año 1035 antes de Cristo, mientras que Ramsés II murió en 1213 a.C. Otro de los jarrones es aún más reciente, del 275 a.C.

    “Estos resultados ponen fin a una controversia de un siglo”, ha declarado Connan, cuyos trabajos van a ser publicados en la revista especializada Journal of archeological science. Para el investigador, los vasos fueron utilizados para conservar cosméticos en el templo de Ramses II, lo que explicaría la presencia de los ungüentos y de las invocaciones. Después, habrían sido usadas para contener las vísceras de un alto dignatario.

    “Las famosas vasijas de cerámica azul no son los canopes de Ramsés II, pero es casi seguro que son recipientes que fueron usados para dos cosas: primero para conservar ungüentos y después para conservar los restos de personas desconocidas”, subraya Connan.

    El origen del mito de las cuatro vasijas se remonta a 1906, un año después de la entrada de las cuatro vasijas en la colección del Louvre. Dos estaban intactas y dos habían sido abiertas. En una de ellas, un médico lionés descubrió un paquete de tela de lino en el que se conservaba un corazón embalsamado. Eso y la inscripción de Ramsés sobre la cerámica hicieron deducir que los cuatro recipientes sirvieron para depositar las entrañas del más célebre de los faraones. Sin embargo, las dudas sobre esta tesis empezaron a tomar cuerpo en 1985, al examinar la momia de Ramsés II, que se conserva en el museo de El Cairo, y descubrir que el corazón seguía en su sitio."

  17. #67 arenas 16 de mar. 2007

    La Biblioteca Nacional cuelga en Internet la prensa histórica
    M. MARÍN - Madrid - 15/03/2007

    Para ver las portadas de Sicalíptico, revista porno española de principios del siglo XX, ya no hace falta trasladarse hasta alguna de las sedes de la Biblioteca Nacional. Tampoco para estudiar la Guerra de la Independencia a través de El Semanario Patriótico o buscar críticas satíricas sobre, por ejemplo, la desamortización eclesiástica. La institución que dirige Rosa Regàs ha digitalizado gran parte de las colecciones de prensa histórica española publicadas entre 1772 y 1933 y las ha colgado en Internet (www.bne.es). "Y éste es sólo el comienzo", dijo su responsable. El proyecto, más ambicioso persigue facilitar la difusión de todo el patrimonio bibliográfico español conservado en el centro.
    La Hemeroteca Digital nace como contenedor de los títulos más representativos de ese periodo. El Conciso, una de las cabeceras fundamentales para estudiar la época de las Cortes de Cádiz; El Pensamiento de la Nación, como ejemplo de prensa reflexiva y moderada de calidad literaria; la publicación satírica El Jorobado; la revista El Artista, en cuyas páginas publicó Espronceda por primera vez La canción del pirata... En total, 143 títulos y 500.000 páginas digitalizadas, que pueden consultarse a través de una aplicación que permite búsquedas por título, lugar y fecha. Las publicaciones están además en PDF con OCR. Eso significa que el usuario cuenta también con una herramienta para rastrear los temas que desee dentro de cualquier texto.
    Libres de derechos
    "Si por algo se caracterizó la prensa del siglo XIX es por la diversidad de temas y de modelos", explicó Lola Rodríguez, jefa del servicio de gestión de la colección de publicaciones seriadas. "Nosotros hemos hecho una selección intentando ser exhaustivos, tratando de dar representatividad a todas las comunidades autónomas y de satisfacer a los usuarios incorporando los títulos más demandados". Sólo se han atrevido a incluir aquellos editados hace más de 80 años, los que con seguridad están libres de derechos para difundirse sin problemas en la Red. La oferta de cabeceras irá ampliándose con los años para cubrir toda la prensa española y convertir la Hemeroteca Digital en un referente para el sector y los investigadores.
    El proyecto de la Hemeroteca Digital se remonta a 1997, cuando la Biblioteca Nacional hizo sus primeras digitalizaciones a través de microfilmes. Pero no fue hasta 2006 cuando tomó cuerpo sobre dos líneas de trabajo: la reproducción sistemática de la prensa contemporánea y la integración de la histórica. El resultado de este trabajo son 550 títulos y unos 50 millones de páginas digitalizadas.

    ELPAIS.com

  18. #68 giannini 16 de mar. 2007

    Pues sí que es una buena noticia. Estuve consultando la presentación en la web de la Biblioteca Nacional, e incluyen importantes periódicos del XIX:

    • “Noticias generales de las cosas del norte” por Sebastián Armendáriz, 1689-1696

    • “El Correo mercantil de España y sus Indias”, 1792-1808

    • “Diario de Madrid” , 1788-1825

    • “El Español: diario de las doctrinas y de los intereses sociales” , 1835-1848

    • “El Imparcial” , 1867-1936

    • “La Época” , 1849-1936

    • “El Globo” , 1875-1932

    Para Galicia aparecen dos cabeceras:

    "Galicia. Revista Regional" (1887). La revista que edita el propio Andrés Martínez Salazar.

    "El Gallego", de Pontevedra (1862-1863).

  19. #69 patinho 16 de mar. 2007

    http://www.elcorreogallego.es/index.php?idMenu=10&idNoticia=145586:

    "Restos del paleolítico convierten a Monforte en la Atapuerca gallega
    En una prospección realizada el pasado año aparecieron cerca de 400 útiles prehistóricos ·· Los científicos retoman las excavaciones en Lemos
    A.ARNÁIZ • MONFORTE
    Los hallazgos de restos prehistóricos en diferentes zonas del ayuntamiento de Monforte han convertido a la capital de Lemos en una especie de Atapuerca gallega. Un proyecto interuniversitario iniciado el pasado año, dirigido por el catedrático de Prehistoria de la USC, Ramón Fábregas, en el que colaboran investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela y la Universitat Rovira i Virgili y miembros del equipo de investigación de Atapuerca, puso al descubierto multitud de útiles del paleolítico, cerca de 400 piezas, que están siendo catalogadas. Esta investigación, que se retoma el próximo mes de abril, con nuevas excavaciones y prospecciones en el yacimiento de Lemos, pretende descubrir, mediante el análisis de los restos arqueológicos y paleontológicos, el primer poblamiento de la cuenca media del Miño, según explicó Arturo de Lombera, director de los trabajos de campo.

    La Depresión de Monforte es una de las principales cuencas sedimentarias del interior de Galicia, con presencia de niveles pleistocenos y yacimientos de edad paleolítica. A pesar de ello, la región está completamente inédita dentro de la investigación científica, según señala Lombera.

    Durante la campaña del 2006 las prospecciones arqueológicas en Monforte se centraron en la parte norte de la cuenca donde aparecen formaciones del Pleistoceno, en las parroquias de Chao de Fabeiro, Ribasaltas y Baamorto. Los artefactos y yacimientos paleolíticos aparecen en los niveles de cantos rodados (principalmente abanicos aluviales) que se asientan sobre las arcillas terciarias de la cuenca.

    En total se descubrieron 13 estaciones paleolíticas dispersas en toda la depresión, aunque principalmente en su sector más septentrional. El lugar de mayor interés es el de As Lamas, donde fue identificada una gran concentración de artefactos, que junto con la colección donada por el estudioso monfortino Jose Antonio Peña, muestran una importante presencia paleolítica encuadrada en el Achelense, con numerosos bifaces y hendedores en cuarcita.

    La presente campaña pretende complementar en gran medida los datos obtenidos el año pasado, al centrarse en la parte sur de la depresión, que comprende las parroquias de Gullade, Nocedas, Guntín y Marcelle. Aunque los niveles cuaternarios no se encuentran en esta franja tan desarrollados y bien conservados como en la parte norte, algunos hallazgos superficiales muestran la existencia de ocupaciones paleolíticas en esta parte de la depresión. Con este trabajo de investigación se trata de comprender la dinámica de formación y ocupación humana durante el período del Paleolítico de la depresión de Monforte de Lemos.

    LA CLAVE Sondeos en As Lamas en verano

    Pequeños sondeos arqueológicos en el lugar de As Lamas están previstos para el verano con el fin de conocer el contexto de formación y posición estratigráfica de la gran cantidad de artefactos descubiertos durante las prospecciones del 2006"

  20. #70 patinho 16 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_pontevedra/noticia.jsp?CAT=112&TEXTO=5632842

    "La excavación arqueológica ocupa ya 1.300 metros cuadrados en la cabecera sur del puente de O Burgo y es, al parecer, la más grande realizada hasta ahora en Galicia en una zona urbana.

    El panorama que se observa desde la pasarela ya es distinto al de hace un mes porque hay más piedras a la vista y porque se han desmontando restos contemporáneos de menos valor (muros y cimentaciones de edificaciones del XIX) para un mejor estudio e interrelación de otras estructuras más antiguas y relevantes de los siglos XV al XVIII (malecones portuarios, muralla, arcos del antiguo puente medieval).

    En esta última semana, los arqueólogos ampliaron la excavación a la rúa da Ponte para buscar el estribo del puente medieval de O Burgo, después de haber dejado al descubierto tres arcos que arcos que estaban ocultos.

    El tercer miliario localizado en esta zona todavía no ha sido extraído y este trabajo se ha visto ralentizado al aparecer un muro que hay que desmontar cuidadosamente para no dañar la pieza. Este miliario se cree que puede ser del siglo III, más antiguo que el de Maximino II (siglo IV d. C.) encontrado el pasado mes de de octubre y todavía expuesto en las Ruinas de Santo Domingo, pero posterior al de Hadriano (134 d.C.) hallado en la anterior excavación de 1988.

    La cabecera sur del puente de O Burgo es considerada por los arqueólogos el kilómetro cero de la historia de la ciudad, desde la Pontevedra romana a la contemporánea. "

  21. #71 arenas 17 de mar. 2007

    Esta noticia no es de hoy pero la he visto hoy.
    Exposición: Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo. Más de 700 obras.
    Museo de Santa Cruz de Toledo. C/ Cervantes nº 3
    Hasta el 30 de Junio. Entrada gratuita. Tlf. 925221036

  22. #72 patinho 17 de mar. 2007

    http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/dwarka_indico_ciudad_sagrada_sumergira_1459784.htm

    "La ciudad sagrada de Dwarka se sumergirá por séptima vez bajo el Índico


    La milenaria ciudad sumergida de Dwarka, que según la religión hindú es el lugar donde vive el dios Krishna y que se hundió seis veces en las aguas del Océano Indico para volver a la superficie otras tantas, ha vuelto a sumergirse en el olvido una vez más, esta vez por negligencia de las autoridades.

    Cuentan los 'vedas', los textos sagrados de los hindúes, que frente a las costas de Gujarat, en el oeste de la India, existió una vez una ciudad imponente donde vivió el mismísimo dios Krishna y cuyas murallas protegían a sus habitantes de todo enemigo.

    En 1994, el profesor Shikaripura Ranganatha Rao, un arqueólogo que trabaja para el Departamento de Arqueología de la India (ASI) desde hace 32 años recuperando el patrimonio histórico nacional, descubrió los restos submarinos de una muralla de piedra de 560 metros de largo y que, según se comprobó, databa del siglo XVI a.C.

    Sin embargo, la desidia del Gobierno regional, que prometió la ayuda económica necesaria para completar las excavaciones, unido al conflicto de competencias sobre a quién corresponde dirigir las operaciones, si el Departamento de Arqueología o el Instituto de Oceanografía, han hecho que se paralicen las excavaciones.

    'La arena del fondo del mar ha cubierto de nuevo la ciudad sumergida', declaró a la agencia PTI un octogenario Rao; 'hemos trabajado duro 14 años seguidos para encontrar la ciudad de Dwarka y luego excavamos hasta encontrar los restos; fue una tarea ingente', añadió.

    Al recordar que en 1982 el equipo de arqueólogos que dirigía tuvo que enfrentarse a numerosas dificultades, como la imposibilidad de contar con equipos de buceo, el profesor Rao se asombra de que, pese al valor de los yacimientos, entre los que se encuentran piezas de cerámica de hace 3.500 años, todo haya caído en el olvido.

    Según los textos sagrados hindúes Dwarka fue sepultada por las aguas seis veces, víctima de maremotos y tifones, pero el favor divino hizo que siempre renaciese.


    Considerado como lugar mitológico
    Hasta el descubrimiento de Rao, Dwarka era considerado un lugar mitológico, pues aunque la ciudad aparece mencionada en los principales textos sagrados del hinduismo jamás se había hallado evidencia alguna que probase su existencia.

    La importancia de este yacimiento para el hinduismo se ve subrayada por el hecho de que Dwarka, cuyo nombre deriva de la palabra urdu 'dwar' (puerta), es uno de los cuatro puntos sagrados de peregrinaje que existen.

    A pocos kilómetros del lugar donde han sido hallados los restos de la ciudad sumergida se fundó una pequeña localidad, bautizada también como Dwarka, que hoy es una ciudad costera que cuenta con unos 30.000 habitantes y multitud de templos.

    El Gobierno de Gujarat, presidido por Narendra Modi, de ideología fundamentalista hindú y que se ha declarado repetidamente partidario de una India 'libre de musulmanes', ha negado ayuda económica al proyecto de Rao, dejando pasar así la oportunidad de recuperar una pieza fundamental de la historia india.

    En una entrevista concedida al diario 'The Hindu', el profesor Rao se quejaba de la negativa del Gobierno indio a aceptar financiación extranjera para continuar las investigaciones, pues la cercanía de la frontera con Pakistán, tradicional enemigo de la India, hace de ésta una zona 'sensible' políticamente.

    Durante la guerra indo-paquistaní de 1965, la Armada de Pakistán envió un cañonero para atacar la 'nueva' Dwarka costera, y aunque la acción no provocó ninguna víctima, la tripulación del buque de guerra fue condecorada por su 'victoria moral' sobre el enemigo.

    Según los textos sagrados hindúes Dwarka fue sepultada por las aguas seis veces, víctima de maremotos y tifones, pero el favor divino hizo que siempre renaciese y siguiera siendo el hogar de Krishna.

    Hoy día, la desidia y la desconfianza están sepultando de nuevo unos restos arqueológicos cuya importancia, para Rao, está fuera de toda duda."

  23. #73 patinho 18 de mar. 2007

    http://www.elpais.com/articulo/cultura/hiciste/guerra/Leonidas/elpepucul/20070318elpepicul_5/Tes

    "Leónidas, el bravo y sufrido rey espartano, libra una nueva batalla. Correoso y con ganas de bronca como era, al héroe de las Termópilas seguramente le hubiera encantado el lío que se ha montado en torno a su última epifanía, la película 300, basada en el salvaje, arrebatadoramente violento y hermoso cómic de Frank Miller (Norma Editorial) sobre la batalla en la que cayeron frente al Ejército persa él y todos sus hoplitas de mantos encarnados. La polémica que envuelve al filme -las críticas por su retrato "racista" y denigrante con los persas y la abundancia de tópicos (el valor y la hombría espartanos frente a la cobardía y traición persas, el enjambre asiático ante la individualidad griega)- amplifica una discusión científica que aunque se libra en el discreto escenario de las publicaciones y los despachos universitarios no deja de emanar un inconfundible fragor bélico.

    La noticia en otros webs
    webs en español
    en otros idiomas
    Blogs que enlazan aquí
    Desde hace unos años, las posiciones se han radicalizado entre los estudiosos que defienden una visión más tradicional y digamos prohelénica de las guerras médicas -las que enfrentaron a griegos y persas en el siglo V antes de Cristo- y los orientalistas, proiránios para entendernos, que reclaman una visión más equilibrada, justa y realista, a su entender, del conflicto. Estos especialistas, como el historiador Pierre Briant, autor de Histoire de l'Empire perse (Fayard), recalcan la importancia de las realizaciones culturales de la civilización persa y su cariz tolerante. Deploran "la negativa concepción eurocéntrica" que ha estigmatizado a los antiguos persas como los malos, y -aunque Briant no ha visto aún la película y no suele leer cómics- abominan, como se puede suponer, de estampas del estilo de las que brinda 300, con un Jerjes afeminado, cruel y cubierto de piercings, con más aspecto de salir de Hellraiser que de Persépolis.

    "¡Ay de mí! ¡Con qué rigor se abatió el destino sobre la nación persa!", exclama Jerjes, "en cuyos ojos brilla el fuego sombrío de la mirada del sangriento Dragón" en Los Persas, la tragedia de Esquilo. Esa imagen de una terrible derrota del imperio persa no se corresponde, señala Briant, con la realidad: el imperio aqueménida (el de los persas) no entró en absoluto en declive tras las derrotas de Jerjes en la Segunda Guerra Médica (Salamina, Platea), sino que, de hecho, se mantuvo en la cima del poderío mundial todavía durante más de un siglo. En ese sentido, las derrotas habrían sido picaduras de mosquito en la piel del elefantiásico imperio de los Reyes de Reyes.

    Más radical, George Cawkwell, profesor del University College de Oxford, afirma en su revulsiva The Greek Wars (2005) que los griegos fueron sólo "una distracción menor" de los soberanos persas, que tenían "problemas más importantes" en la administración de su vasto imperio.

    Frente a esta visión pendular se alza la moderna ortodoxia que representan libros sabrosísimos como La batalla de Salamina, de Barry Strauss, de reciente publicación por Edhasa, o Termópilas, de Paul Cartledge, que aparecerá el próximo día 27 en Ariel, ambos de un pulso narrativo excelente aunque muy ceñidos a la visión tradicional del conflicto -Cartledge, profesor de Cambridge en el que despiertan unos sorprendentes entusiasmos los espartanos, incluso usa la secular comparación del imperio persa con el turco en decadencia, algo que aborrece Briant-.

    Heródoto es uno de los blancos principales de los proiránios. Cawkwell no duda en asegurar que el historiador en el que se basa en buena medida nuestra visión tradicional de las guerras médicas simplemente "no entendió la compleja realidad del imperio persa". El profesor de Oxford enmienda la plana a Heródoto y defiende que los persas eran mucho más capaces militarmente de lo que aquél dio a entender, pues a ver si hubieran podido si no ganar y sujetar un imperio de tres millones de kilómetros cuadrados. "Las realizaciones militares persas no podrían haberlas efectuado hombres blandos y afeminados, a golpe de látigo, como los retratan las fuentes griegas", subraya. Es verdad que llevaban pantalones, el acabose de lo barbilindo para los espartanos. El número de tropas es un tema que lleva agua al molino de los revisionistas propersas: esas abigarradas hordas de millones que se mueven como nubes de langostas y se beben los ríos a su paso... Para Cawkwell, literalmente, Heródoto no sabía contar. Los persas habrían llevado, en su opinión, las tropas justitas, y éstas no serían inferiores en calidad a las griegas.

    El silencio de las fuentes persas es para los unos la prueba de que las guerras significaron poco para los persas. Para los otros indica todo lo contrario: que un imperio autocrático no podía admitir la derrota.

    Sea como fuere, resulta innegable que los griegos ganaron al fin y Grecia no se convirtió en una satrapía. Pero vencieron, apuntan los proiránios, porque el Ejército persa sufrió un problema irresoluble de abastecimiento. Los persas, sintetiza Cawkwell, perdieron por sus propios errores: fallos del alto mando y folie de grandeur. ¿Y las Termópilas? Si Leónidas y los suyos pudieron aguantar un tiempo los embates enemigos antes de convertirse en alfileteros de los persas, arguye el estudioso, fue por razones de geografía, no de valor.

    El topógrafo de la antigüedad y novelista Valerio Manfredi defiende que el relato de Heródoto de la batalla, heroísmo incluido, está, pese a la sobredosis de épica, muy próximo a la verdad. "Los persas, obviamente, no eran millones pero sí 200.000 o 300.000, una enormidad, lo que tienen EE UU en Irak. Entiendo la moda de la persofilia, admito que la persa fue una civilización maravillosa, pero los griegos tenían conciencia del valor de su libertad. Lucharon y vencieron porque estaban dispuestos a morir antes que someterse. Eso no es un tópico. Y está en la raíz de la cultura occidental. Es el legado de las Termópilas. No lo vamos a cambiar por una mal entendida sensibilidad de lo políticamente correcto".Los orientalistas abominan de la imagen de Jerjes cruel y lleno de 'piercings'"

  24. #74 arenas 19 de mar. 2007




    Un trabajador del Museo Nacional de Kabul coloca en una vitrina las piezas que han regresado de Suiza- AP

    Aunque cueste creerlo, en Afganistán también hay momentos para la celebración e incluso para la reconciliación de un país marcado por las batallas y los conflictos que ha vivido a lo largo de la Historia. Su patrimonio histórico y artístico, tantas veces expoliado por los ejércitos que históricamente se han disputado este territorio de Asia Central, ha estado disperso durante mucho tiempo. Parte de ese tesoro ha regresado esta semana al Museo Nacional de Kabul, ubicado en el palacio de Darul Aman, después de un exilio forzado a Suiza provocado por la guerra civil que vivió a principios de los años 90 y que culminó en 1996 con la llegada al poder de los talibanes.
    Se trata de más de 1.400 piezas que pesan entre ocho y diez toneladas y que pertenecen al que muchos han denominado como el único museo del mundo en el exilio que todavía existe. A pesar de su rechazo a los ídolos e imágenes, en 1998 los talibanes y su enemiga Alianza del Norte pidieron a la Fundación Biblioteca Afgana, radicada en Suiza, que conservara a buen recaudo los objetos que ahora han comenzado a regresar a Kabul. Los jefes talibanes, incluido su entonces ministro de Asuntos Exteriores, Abdul Wakil Muttawakil, temían que sus propios correligionarios destruyeran y, en el mejor de los casos, saquearan estas piezas de gran valor histórico y artístico como sucedió hace apenas seis años con los Buda de Bamiyan, gigantescas esculturas talladas en las rocas de los valles de la región central de Afganistán.

    El ministro afgano de Cultura, Abdul Karim Khurram, tras una ceremonia de bienvenida que comenzaba con la lectura de varios fragmentos del Corán, señalaba que "el retorno de estas piezas demuestra que Afganistán no puede continuar tolerando el robo y el saqueo de su patrimonio" e incluso iba más allá al vincularlo con la dudosa seguridad en la que vive el país. El objeto más valioso de la colección tiene 3.500 años de antigüedad. Es una piedra angular que los expertos aseguran tuvo entre sus manos el mismísimo Alejandro Magno y que perteneció a la antigua ciudad griega de Ai-Khanum, en el norte de Afganistán. Todas las piezas, entre las que se encuentran varias estatuas de Buda y alfombras tejidas a mano, han llegado a Kabul en un gran contenedor que ha sido abierto durante el transcurso de una ceremonia de bienvenida que se ha celebrado en el exterior del Museo Nacional y que comenzaba con la lectura de varios fragmentos del Corán.

    Recuperar la paz

    "El pasado de Afganistán, su memoria, estaban perdidos, pero ahora han regresado", señalaba Paul Bucherer-Dietschi, conservador del Museo Afgano en el Exilio, ubicado en la ciudad suiza de Bubendorf, que se ha completado con las donaciones privadas (algunas incluso de refugiados afganos) que ha recibido desde que formalmente abriera sus puertas en el año 2000. Tras las declaraciones solemnes, comenzaba el desembalaje de las piezas. La primera, una gárgola utilizada como tromba para el baño en la ciudad de Ai-Khanum.
    Afganistán se ha tomado en serio la recuperación de su patrimonio y ya se ha creado el germen de una policía especializada en delitos relacionados con la arqueología. “Es nuestra historia. Nos llevará mucho tiempo, pero merecerá la pena”. Parte de ese patrimonio ya se ha recuperado en la que muchos han descrito como la mayor repatriación de la herencia cultural de un país desde la Segunda Guerra Mundial. A pesar de las buenas intenciones, el saqueo y el robo continúan en un país en el que, a excepción de las grandes ciudades, todavía reina el desgobierno por la ausencia de leyes, la altísima tasa de paro y la corrupción de la policía. Para Bucherer-Dietschi, “la única manera de que Afganistán encuentre la paz, de preparar el terreno para una solución permanente, es la vía cultural, la vía de la cultura tradicional afgana".

  25. #75 arenas 19 de mar. 2007

    ELPAIS.com

  26. #76 patinho 19 de mar. 2007

    http://www.abc.es/20070319/cultura-patrimonio/rioja-salva-castillos_200703190307.html

    "POR SONIA BARRADO
    FOTO FABIÁN SIMÓN
    LOGROÑO. Casi la mitad de los castillos que se conservan en la comunidad de l a Rioja necesitan ser restaurados. Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación del libro «Castillos de La Rioja. Base documental para su plan de protección», llevada a cabo esta semana por el consejero de Cultura, Luis Alegre, y el presidente de la Asociación de Amigos de los Castillos de La Rioja y coordinador de la publicación, Jesús Marino Pascual.
    La región atesora en la actualidad 41 fortalezas, de ellas, 28 requieren ser rehabilitadas y ya se está actuando en 13. Este importante patrimonio se refleja en un completo repaso documental y fotográfico a lo largo de las 800 páginas que posee el volumen, un compendio del trabajo llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de 69 profesionales durante cuatro años, y del que surgió una base documental para elaborar el plan director de castillos y fortalezas riojanos, de los siglos XI al XV. El libro ha sido editado con una aportación de 120.000 euros por parte de la Consejería de Cultura, con el objetivo de conocer «qué tenemos y cómo lo tenemos» para actuar en consecuencia buscando medios «para continuar con una política más dinámica de recuperación de nuestra historia a través de la restauración de nuestras fortalezas», señaló Alegre.
    Proteger el patrimonio
    La importancia de conservar este legado, ha llevado al titular de Cultura a anunciar un «compromiso político» de su departamento, de modo que los presupuestos regionales del próximo año incluyan una partida para la restauración y recuperación de los castillos riojanos. Será una cantidad «importante», a la que se prevé darle continuidad en posteriores ejercicios. El libro sobre estas fortalezas ha supuesto, así, un «punto de inflexión», que además de financiación, conllevará la realización de un trabajo de investigación, posiblemente mediante una beca a través del Instituto de Estudios Riojanos.
    El libro constituye, con ello, «una mirada al pasado para asentar las bases sólidas de futuro» que permitan devolver el esplendor a los castillos riojanos, según Marino Pascual, quien considera ya «prioritaria» la actuación en varias fortalezas. Entre ellas, citó el Palacio de los Condestables de la localidad de Casalarreina y el castillo de Davalillo, de San Asensio, que tienen titularidad privada, lo que dificulta la intervención.
    El consejero indicó que el Ejecutivo está en negociaciones desde hace tres años con sus propietarios y dijo que si no existe finalmente acuerdo «habrá que explorar las vías jurídicas». En La Rioja ya se han restaurado diversos castillos, entre ellos el de Aguas Mansas de Agoncillo y los de Briones, Anguciana, Cornago, Clavijo, Sajazarra, Leiva, Cuzcurrita, San Vicente de la Sonsierra y el torreón medieval de Haro, que ha resurgido tras su compleja recuperación para acoger el primer museo de arte contemporáneo de la región. Del libro «Castillos de La Rioja» se han editado mil ejemplares, que se repartirán entre ayuntamientos, administraciones y colectivos."

  27. #77 patinho 20 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_pontevedra/noticia.jsp?CAT=112&TEXTO=5644271

    "Un técnico de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta se desplazará al monte Lombo da Costa, en la parroquia de Santa María de Sacos (Cotobade), para comprobar el alcance de los tres grabados descubiertos la semana pasada por los comuneros.

    El hallazgo de los petroglifos se produjo durante unos trabajos de reforestación en este monte próximo a la carretera N-541, uno de los más dañados por los incendios forestales del verano. El presidente de los Comuneros de Santa María de Sacos, Nicanor Barros, presentó entonces un escrito en la Delegación Provincial de la Consellería de Cultura acompañado de un plano con las coordenadas del lugar señalado.

    Según Barros Gómez, los nuevos petroglifos se localizan fuera del recinto ya catalogado. La reforestación se realiza a mano con especies como bidueiros, sobreiras y carballos."

  28. #78 CAINCEIRO 20 de mar. 2007

    Patrimonio paraliza a construción de vivendas na Praza de España en Pontedeume (18.03.07)

    Os restos achados nas excavacións da Praza de España poden pertencer á antiga rede de canalizacións da vila medieval. Por este motivo o proxecto que Lagares pretendía desenvolver no lugar que ocupa unha parte importante da fachada marítima de Pontedeume vese abocado ao fracaso.

    A Dirección Xeral de Patrimonio non permite levantar ningún edificio. E a prohibición é por tempo indefinido.

    O promotor presentou un proxecto que incluía unha edificación acorde co entorno. A pesar diso, Patrimonio considera que os restos achados poden ter un valor histórico que impediría a construción de calquera edificio.

    O concelleiro Manuel Rei, de novo exercendo como titulasr de urbanismo, se amosa partidario de construir para tapar o que el considera un "punto negro" da fachada marítima. Facendo gala unha vez máis do seu desprezo polo patrimonio histórico de Pontedeume, lembremos a súa posición con relación ao Mercado Municipal, avoga por edificar a zona coas mesmas fachadas de orixe. Non era o único pois o alcalde Belarmino Freire dicía que se trataba de restos pertencentes a unha taberna.

    No mes de outubro do ano pasado, Fusquenlla exixía que se faga o estudo das excavacións co máximo rigor e sen presións dos promotores da obra. De se atopar restos arqueolóxicos deberían conservarse e expoñerse ao público nun espazo aberto desde o que reflexionar sobre o valor patrimonial que Pontedeume posúe e que se atopa en perigo de extinción.

    http://www.sospontedeume.com/

    Más información en:
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2272

  29. #79 arenas 20 de mar. 2007

    REPORTAJE
    ¿Cómo acabar la Sagrada Familia?
    La Junta Constructora convoca un concurso de ideas para el entorno del templo, que celebra sus 125 años con nueva iluminación
    ROBERTA BOSCO - Barcelona - 20/03/2007

    "Los jóvenes de hoy ya podrán ver la Sagrada Familia acabada", aseguró ayer Joan Rigol, presidente de la Junta Constructora del templo, que ayer inició la celebración que conmemora el 125 aniversario de la colocación, el 19 de marzo de 1882, de su primera piedra con la inauguración de la iluminación de la fachada de la Pasión. Gracias al impulso que las obras han experimentado en los últimos años, las cubiertas quedarán completamente cerradas, a más tardar, a finales de 2008, de modo que el templo podrá abrirse al culto. De ahí la necesidad de empezar a reflexionar sobre los alrededores de la Sagrada Familia y en especial sobre la remodelación del área de la fachada de la Gloria.
    Los vecinos afectados por el desalojo "serán tratados de forma modélica", dice Rigol
    A este propósito, bajo el título Colisiones creativas. Ciudad en evolución, entornos en transformación. Proyectar el entorno de la Sagrada Familia, se ha convocado un concurso internacional de ideas, cuyas bases se conocerán en junio. El proyecto original de Gaudí prevé que el acceso por la fachada de la Gloria, situada a cinco metros de altura sobre la calle de Mallorca, se realice a través de una rampa conectada con una avenida, que debería llegar hasta la Diagonal, cuya realización implica el derribo de los edificios de la manzana al otro lado de la calle de Mallorca, que en este tramo quedaría cubierta.

    "Con este concurso queremos contribuir a la solución de un problema generado por la especulación inmobiliaria y la corrupción de aquellos que, en 1976, permitieron que se construyeran estos edificios en una zona verde", afirmó el arquitecto Jordi Bonet, quien dirige las obras desde hace 22 años. Por su parte, Joan Rigol quiso tranquilizar a los vecinos que se verán afectados por las obras, subrayando que "serán tratados de forma modélica y en consecuencia con los valores de fraternidad y solidaridad que inspiran esta obra".

    Rigol no quiso empañar el espíritu de la celebración con la polémica sobre el trazado del tren de Alta Velocidad (AVE), que pasará delante de la fachada de la Gloria, a 20 metros de profundidad, separado de los cimientos del templo sólo por cuatro metros y una pared. "Hemos entregado nuestras alegaciones y estamos esperando una respuesta y que se abra un diálogo fluido entre las partes", afirmó Rigol.
    Bonet no ocultó su preocupación. "A diferencia de nuestros cimientos, el túnel del AVE llega hasta el nivel freático y el hormigón no es fiable en los lugares donde puede haber filtraciones de agua", explicó el arquitecto, quien enumeró también los problemas que supondría la perforación para la movilidad de los visitantes (dos millones y medio en 2006) y el retraso que causarían a las obras. "Como decía Gaudí, en la Sagrada Familia todo es providencial", afirmó el arquitecto, quien -siguiendo el ejemplo de Gaudí- realizará un peregrinaje íntimo a Montserrat, junto con los trabajadores de la obra.
    El proyecto de iluminación de la fachada de la Pasión ha sido realizado por Albert Camps, quien se encargó anteriormente de la fachada del Nacimiento. Los actos continuarán el próximo 22 de abril con el descubrimiento del San Jordi, creado por el escultor Josep Maria Subirachs y situado en el jubé, el balcón papal, en el interior de la fachada de la Gloria. Subirachs ultima el portal central en bronce de esta fachada, que lleva grabado el Padre nuestro en 40 idiomas, empezando por el arameo.
    Las celebraciones incluyen también el descubrimiento del ábside el día 6 de junio, una jornada de puertas abiertas el 9 de junio, una exposición del arquitecto japonés Kenji Imai durante el verano y un ciclo de conferencias en septiembre. Una misa solemne en el interior del templo cerrará la conmemoración el 19 de marzo de 2008.

    La Sagrada Familia- CARLES RIBAS
    ELPAIS.com

  30. #80 patinho 21 de mar. 2007

    http://es.news.yahoo.com/21032007/44-13/mapa-prueba-portugueses-descubrieron-australia.html

    "Publicidad


    Un mapa prueba que los portugueses descubrieron Australia

    SYDNEY, Australia (Reuters) - Un mapa del siglo XVI guardado en la cámara de una biblioteca de Los Ángeles prueba que fueron los aventureros portugueses, no los británicos ni los holandeses, los primeros europeos que descubrieron Australia, según un nuevo libro que detalla el descubrimiento secreto del país.


    El libro "Beyond Capricorn" ("Más allá de Capricornio") dice que el mapa, que marca exactamente los accidentes geográficos de la costa este australiana en portugués, prueba que el
    navegante luso Christopher de Mendonça lideró una flota de cuatro barcos que llegó a Botany Bay en 1522, casi 250 años antes que el capitán británico James Cook.


    El escritor australiano Peter Trickett dijo el miércoles a Reuters que cuando amplió el pequeño mapa pudo reconocer todos los cabos y bahías de Botany Bay en Sydney, el sitio donde Cook reclamó Australia para Reino Unido en 1770.


    Trickett dijo que se tropezó con el mapa hace ocho años en una librería de Canberra. En la tienda había una reproducción del Atlas Vallard, una colección de 15 mapas dibujados a mano y terminados no más tarde de 1545 en Francia y que representaban el mundo conocido hasta ese momento.


    "Dan (los mapas) pruebas abrumadoras de que los barcos portugueses hicieron atrevidos viajes de descubrimiento a principios de la década de 1520, solo unos pocos años después de que viajasen al norte del país para alcanzar las islas Spice, las Molucas. Esto fue un siglo antes que los holandeses y 250 años del capitán Cook", agregó.


    El escritor cree que las cartas de navegación originales fueron elaboradas por Mendonça, que salió desde la base lusa de Malacca con cuatro barcos en una misión secreta para descubrir la "isla de oro" de Marco Polo al sur de Java.


    El descubrimiento de Mendonça se mantuvo en secreto para evitar que otras potencias europeas llegasen a la nueva tierra, dijo Trickett, que cree que su teoría está apoyada por los descubrimientos de artefactos portugueses del siglo XVI en las costas de Australia y Nueva Zelanda.


    /Por Michael Perry/ "

  31. #81 arenas 22 de mar. 2007

    Madrid REPORTAJE
    La Alta Edad Media es visitable
    El Gobierno regional abre al público enclaves arqueológicos en Sieteiglesias, Patones y Colmenar Viejo
    RAFAEL FRAGUAS - Sieteiglesias - 21/03/2007

    Los amantes de la arqueología cuentan desde ayer con tres nuevos enclaves adaptados para ser visitados y evocar, desde ellos, la herencia del pasado en la Comunidad de Madrid. Se hallan en los municipios de Patones, Colmenar Viejo y Sieteiglesias. Son un poblado carpetano-romano, una necrópolis visigoda y un cementerio altomedieval, respectivamente. Forman parte de un denominado Plan de Yacimientos Visitables, ideado en 2003 por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura del Gobierno Regional de Madrid. Fue presupuestado en dos millones de euros. Con 19 enclaves, desde Santorcaz hasta Arroyomolinos, ayer se exhibió uno de ellos, en el contorno de la iglesia de San Pedro Apóstol, del municipio de Sieteiglesias, en el área de Buitrago del Lozoya

    El roquedal que alberga la necrópolis fue utilizado para practicar motocross
    Santiago Fisas, consejero de Cultura y Deportes, mostró a numerosos vecinos, alcaldes de la zona septentrional madrileña y arqueólogos este yacimiento altomedieval, que ocupa una superficie visitable de unos 2.000 metros cuadrados y en el que el Gobierno regional ha invertido 151.219 euros. "Mediante una estructura portante que no daña la roca básica, el visitante puede ver desde lo alto la riqueza de este enclave, cuyo perímetro vamos a ensanchar" anuncia el consejero Fisas mientras señala otra zona aledaña de la iglesia, también acotada y con enterramientos, donde se erige un ara excavada en la piedra. La necrópolis data del siglo IX y albergó sepulturas de repobladores llegados desde la segoviana Sepúlveda hasta la Baja Edad Media. "Está formado por un centenar de enterramientos horadados a buril en rocas graníticas superficiales", explica el director del yacimiento, David Pérez "y por otras que han sido descubiertas en el subsuelo tras ser excavadas". Hasta hace un lustro, el berrocal contiguo al templo que alberga el valioso cementerio fue usado para practicar motocross.

    Gracias a Paloma Pérez, comprometida con Desarrollo Social de la sierra norte -ella se encuentra ahora en Guinea en un programa de cooperación- la alerta sobre la riqueza arqueológica del paraje llegó a oídos de los especialistas, que recibieron la nueva con alborozo. La singularidad del yacimiento de Sieteiglesias reside en la tipología y forma de las sepulturas, de dos tipos: bien a base de lajas lisas de piedra hincadas en el suelo, que encajonaban al finado, o bien huecos excavados en la piedra con perfil humano. A su vez, son de dos formas: olerdolana, estudiadas por el arquéologo Alberto del Castillo en Cataluña en el primer tercio del siglo XX, incisas en la roca, levemente antropomorfas, y otras con remates capitiformes, que integran una oquedad destinada a alojar la cabeza y los hombros del sepultado. "Los cinco cuerpos hallados fueron enterrados siguiendo una orientación hacia el sol naciente -al igual que en los ritos funerarios musulmanes- aunque con la particularidad de que eran depositados en posición decúbito supino, boca arriba, frente a los sepultamientos en posiciones laterales de aquéllos", agrega el arqueólogo David Pérez.

    "El yacimiento aquí existente es muy valioso", explica Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional, "ya que los documentos sobre la vida altomedieval madrileña son escasos y lo que vemos hoy en Sieteiglesias nos resulta muy útil para completarlos y lograr una visión de conjunto".

    Necrópolis altomedieval de Sieteiglesias. Acceso: salida 66 de la A-I (madrid Burgos) y dos kilómetros por la M-131, dirección Sieteiglesias. Visitas de grupos, todos los días del año previa reserva en el Ayuntamiento de Sieteiglesias 91-8698807. Sábados, domingos y fiestas oficiales, de 11.00 a 14.00.

    Abiertos al público enclaves arqueológicos- COMUNIDAD DE MADRID
    ELPAIS.com

  32. #82 arenas 22 de mar. 2007

    Abiertos al público enclaves arqueológicos- COMUNIDAD DE MADRID

    ELPAIS.com

  33. #83 arenas 22 de mar. 2007


    El Castro de la Dehesa de la Oliva en Patones (COMUNIDAD DE MADRID)-Foto: COMUNIDAD DE MADRID

    En Colmenar Viejo se encuentra la necrópolis de Los Remedios, que data de la época visigoda y fue descubierta en 1969

  34. #84 arenas 22 de mar. 2007

    Esta última foto es de 20minutos.es

  35. #85 arenas 22 de mar. 2007



    Los científicos incorporan la moral y religión de los simios al debate sobre la evolución
    20MINUTOS.ES. 21.03.2007 - 11:14h

    Puede que los humanos tengamos más en común con los chimpancés de lo que creíamos. Incluso los comportamientos éticos y morales. Los chimpancés, que no saben nadar, no dudan en arrojarse para salvar a un compañero.Controversia por los comportamientos morales y religiosos, que se creían específicamente humanos.El debate reabre la polémica por la teoría de la evolución, discutida por algunos sectores políticos y religiosos norteamericanos.La moral o la compasión pueden no ser un paso evolutivo genuinamente humano.
    En el último medio siglo, filósofos y biólogos han debatido sobre la ética y comportamiento de los chimpancés, poniendo en duda parte de la esencia moral del hombre, que se creía única y, por tanto, hace diferente a nuestra especie de todas las demás dentro de la naturaleza.

    Algunos animales, como los chimpancés, que no pueden nadar, no dudan en arrojarse a fosas para salvar a sus compañerosEl periódico norteamericano New York Times los confronta de nuevo, recordando que algunos animales, como los chimpancés, que no pueden nadar, no dudan en arrojarse a fosas para salvar a sus compañeros.
    En experimentos realizados con estos animales también se ha demostrado que prefieren ayunar a comer sabiendo que al hacerlo perjudicarán a otro.
    Precursores de la moral humana
    Los biólogos ven en pruebas como estas un comportamiento precursor de la moral humana, contradiciendo a los filósofos y teólogos que sólo conciben estas actitudes para los hombres.
    La polémica viene de lejos, al menos cuarenta años, desde que existen estudios serios sobre el comportamiento social de los chimpancés y simios, que según los biólogos nos habrían legado en la evolución los comportamientos morales.
    Consolar a los familiares (lo que requiere tener conciencia), la capacidad de sentir empatía y la reconciliación no son desconocidas para estas especies.
    Es más, estas conductas ayudan a crear sociedades con roles definidos, de manera paralela a las humanas, que como las de nuestros antecesores, se caracterizan por la empatía, la habilidad para seguir normas sociales, la reciprocidad y el instinto de paz.

    Conflicto con la religión
    Expertos como el doctor Waal, director de un centro de la Universidad de Emory que estudia las conexiones entre distintas especies, opina en cambio que no hay ejemplos de religiones primitivas y precursoras, puestas en marcha por simios o chimpancés.
    Quizá en este sentido la evolución humana haya ido un poco más allá.
    O quizá no. Los biólogos continúan investigando, con centros punteros en Estados Unidos, las conexiones evolutivas que, por otra parte, son puestos sistemáticamente en duda por algunos sectores políticos y científicos.

    Artículos relacionados
    Benedicto XVI: "La teoría de la evolución es irracional"
    Las iglesias impulsan la “evolución asistida de las especies” en EEUU
    Un juez a favor de Darwin
    El Grupo Socialista solicitará derechos fundamentales para los grandes simios argumentando su parecido con los humanos

  36. #86 patinho 23 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=5653784

    "(Firma: Francisco Albo | Lugar: quiroga)
    Aínda que ata agora moi poucas persoas o sabían, os primeiros indicios comprobados da existencia de xacementos paleolíticos en Quiroga datan xa de hai catro anos. En febreiro do 2003, Javier Morchón e Santiago Nogueira, arqueólogos da empresa Ambiotec, localizaron nove ferramentas prehistóricas no lugar da Gándara Chá, na parroquia da Ermida, cando realizaban unha prospección na zona que previsiblemente se verá afectada polas obras de reforma da estrada de Quiroga a Folgoso do Courel. Os artefactos foron encontrados na superficie do terreo, moi cerca do punto de confluencia dos ríos Ferreiriño e Quiroga. O achado foi debidamente comunicado á Dirección Xeral de Patrimonio, pero desde entón non tivera ningunha trascendencia, nin sequera entre os especialistas.

    Os responsables do proxecto de investigación dos xacementos paleolíticos do sur lucense iniciado en Monforte o pasado ano aínda non tiñan noticias desta descuberta, a pesar de que no seu momento buscaron todas as referencias posibles sobre achados de pezas prehistóricas nestas comarcas. Xosé Pedro Rodríguez, arqueólogo do Proxecto Atapuerca, considera que o achado ofrece suficiente interese como para realizar unha investigación. «Penso que merece a pena explorar con coidado esa zona, que ademais está dentro da área onde tíñamos previsto desenvolver a investigación nos próximos anos», comenta.

    Proximidade do Courel

    Arturo de Lombera, outro dos científicos que participan neste proxecto, destaca a proximidade de Quiroga coa Serra do Courel, onde está previsto realizar escavacións en busca de xacementos paleolíticos. «É moi interesante que aparecesen ferramentas nesa zona, porque está, por dicilo así, a medio camiño entre o Val de Lemos e O Courel, as dúas áreas onde estamos a realizar as primeiras investigacións», sinala a este respecto. «Quiroga tamén está nunha depresión formada por terreos fluviais nos que abundan as pedras, como é o caso de Monforte, e nesas zonas é fácil que houbese poboamentos paleolíticos», agrega."




  37. #87 arenas 24 de mar. 2007

    Caixa Galicia compra el archipiélago de Sálvora y destinará 40 millones de euros a la creación de un fondo natural
    EFE. 23.03.2007 - 19:50h
    El archipiélago de Sálvora, en la ría de Arousa. Está en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.El objetivo: conservar espacios naturales con fines sociales.Caixa Galicia, a través de su Obra Social, ha adquirido el archipiélago de Sálvora, en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas en las Rías Baixas gallegas, una compra que supone el inicio de un fondo natural al que la entidad financiera destinará 40 millones de euros en los próximos tres años.

    Permitirá conservar espacios naturales para dedicarlos a fines sociales
    El director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, y el hasta ahora propietario de este espacio natural, Francisco de Borja Otero Zuleta de Reales, Marqués de Revilla, firmaron este viernes el compromiso de compraventa del archipiélago, incluido en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

    La operación financiera, cifrada en ocho millones y medio de euros por Méndez, supone el primer paso para la creación de un fondo natural que permita "conservar para las próximas generaciones espacios naturales de gran valor ecológico y paisajístico con el fin de dedicarlos a fines sociales: educativos, de ocio y de investigación", explicó.

    Finalidad educativa

    Las principales líneas de trabajo en Sálvora se sustentarán en la educación, el ocio y la investigación, de forma que se diseñará un Plan de Uso Público y Educación con un programa para escolares de toda España y del extranjero y otro de visitas organizadas, indicó.

    Crearán becas para investigación en Biología MarinaAsimismo, el director general de Caixa Galicia mostró su interés en crear becas para investigación en Biología Marina y apuntó que la isla puede acoger incluso un departamento universitario sobre esta materia, para lo que se establecerán convenios de colaboración con universidades tanto gallegas como del resto de España.


    También se emprenderán iniciativas específicas de conservación de la flora y fauna de la zona, así como de vigilancia, control e inventariado de los recurso de este espacio, con un programa específico de formación para el sector de la pesca que faena en zonas próximas, como Aguiño y Ribeira.

    Flora y fauna endémica de enorme interés biológico

    El archipiélago de Sálvora está compuesto por la isla del mismo nombre y otras cuatro más pequeñas, que son la de Sagres, Vionta, Ervosa y Noro, además de un gran número de pequeños islotes y bajíos rocosos que suman en total 248 hectáreas.


    Las islas presentan flora y fauna endémica de enorme interés biológico, como las cerca de 7.000 parejas de gaviota patiamarilla, una de las mayores colonias de esta especie en el planeta, o la gaviota sombría, muy escasa en la península


    El archipiélago de Sálvora, en la ría de Arousa.

    20minutos.es

  38. #88 arenas 26 de mar. 2007

    La noticia no es nueva pero es interesante.

    Juzgan a un arqueólogo y un promotor por dañar un yacimiento en Castro del Río (Córdoba)

    El ministerio público pide tres años de prisión a un arqueólogo y un promotor, que serán juzgados hoy por ocasionar daños en el yacimiento arqueológico de Villa Boronato, en Castro del Río, al no informar a la Junta de unos hallazgos ni ordenar la paralización de las obras que se estaban realizando en el entorno, informa Europa Press.
    Según la calificación del fiscal, con motivo de las obras iniciadas en octubre del 2002 y localizadas en el polígono industrial El Arca, y ante la presunta localización en dicho enclave de un yacimiento arqueológico denominado Villa Boronato, la Junta emitió dos informes en los que ordenaba "vigilancia intensiva" en todo el ámbito del Plan Parcial, así como la designación de un arqueólogo para controlar los hallazgos de valor.
    Los acusados, "omitiendo el deber de cuidado y vigilancia" y aunque en el periodo de movimientos de tierra se descubrieron diversas piezas de gran valor arqueológico tales como un mosaico policromado, sillares y diversos restos cerámicos de gran valor, no informaron a la Junta de tales hallazgos ni tampoco ordenaron la paralización de las obras para proceder a la retirada y clasificación de las piezas halladas. Tras recibirse una denuncia en Cultura, se pudo comprobar la afección de los restos arqueológicos con evidencias de desmonte de estructuras, así como desperfectos en el mosaico.
    Fuente: Diario de Córdoba.com, 6 de febrero de 2007
    Enlace: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=299181

    http://ml.ci.uc.pt/mhonarchive/archport/msg01283.html

  39. #89 arenas 27 de mar. 2007


    REPORTAJE
    El cristal tiene su Capilla Sixtina
    Investigadores españoles y mexicanos estudian la formación de vigas de yeso de hasta 11 metros en la mina de Naica

    MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 26/03/2007

    Plomo y plata se extraen de la mina de Naica, una de las más importantes del mundo, en el mexicano Estado de Chihuahua, pero en sus entrañas este gigantesco depósito de minerales guarda otras maravillas, cavidades que contienen cristales gigantes de yeso de hasta 11 metros de longitud. Se trata de selenita, el yeso que se conoce como de luz de luna, por los reflejos que producen las inclusiones fluidas muy pequeñas que contiene. "Cuando estás allí dentro parece que hay un río por debajo de ti", explica Juan Manuel García Ruiz, el cristalógrafo español que ha dirigido el estudio de estos megacristales, que se publica en la revista científica Geology. Con él han trabajado otros dos investigadores del CSIC (Carlos Ayora y Fermín Otálora), Angels Canals, de la Universidad de Barcelona, y el mexicano Roberto Villasuso, de la Compañía Peñoles, propietaria de la mina.
    García Ruiz explica que la mina de Naica se considera la Capilla Sixtina de la cristalografía. En todo el mundo sólo se conocen tres lugares con cristales de yeso puro mayores de un metro de longitud, uno de los cuales es la mina chilena El Teniente. Los otros dos están en España: la geoda de Pulpí (Almería), descubierta en 2000 y todavía poco estudiada y sin acondicionar; y las antiguas minas romanas de Plinio, localizadas recientemente en Segóbriga (Cuenca), de donde se extraía el yeso que servía como cristales de ventana hasta que se inventó el vidrio plano.
    Los investigadores han deducido que el crecimiento de los cristales prismáticos se ha debido en Naica a una situación muy rara, que explican como hipótesis de su formación tras los datos obtenidos de los cristales y de su entorno. Cuando se produjo una subida de magma terrestre hacia la superficie hace unos 20 millones de años, se encajó a tres kilómetros de profundidad, dando lugar a un foco caliente, y durante la mineralización se produjo anidrita (el yeso es anidrita con agua). Luego, a lo largo de millones de años, al enfriarse la zona muy lentamente, la anidrita, que es estable por encima de los 58 grados, se fue disolviendo también muy lentamente en agua dando lugar a yeso que fue creciendo los cristales en unas condiciones muy estables: "Un mecanismo autoalimentado controlado por la transición de fase anidrita/yeso mediada por disolución", explican los investigadores.
    Todavía, permanecer en el interior de una de las cavidades de Naica no es fácil porque la temperatura es de 50 grados y la humedad es del 96%. A partir de los 120 metros de profundidad (el nivel freático), lo que ahora es mina estaba antes lleno de agua. En la actualidad, el fondo de explotación de los depósitos de plomo y plata alcanza los 760 metros y es preciso bombear el agua continuamente. Por eso se puede entrar en las cuevas, descubiertas en 2000, que han estudiado los investigadores españoles.
    Hace ya mucho tiempo, casi 100 años, se descubrió a sólo 120 metros de profundidad, la primera cueva, llamada de Las Espadas, que hizo famosa la mina. Pero sus cristales eran mucho más cortos, de hasta un metro aproximadamente. Muchos terminaron fuera del país y eso es algo que se pretende que no suceda con las nuevas y mucho más espectaculares cavidades, explica García Ruiz. La compañía propietaria quiere que se estudien, sobre todo para su conservación, y que además se puedan llegar a visitar. El peligro es que si se seca demasiado el ambiente de las cuevas, los cristales se romperán, por lo que el plan de explotación debe tomar decisiones no fáciles
    García Ruiz y su equipo creen que la misma hipótesis de formación se podría aplicar a Pulpí y El Teniente, pero no a las minas de Segóbriga. En todo caso, planean estudiar secuencialmente los cuatro lugares.


    tp://www.elpais.com/articulo/sociedad/cristal/tiene/Capilla/Sixtina/elpepusoc/20070326elpepisoc_5/Tes

  40. #90 arenas 27 de mar. 2007

    Ávila.
    PATRIMONIO
    El Pleno debatirá el viernes sobre los hallazgos en la plaza del Ejército
    El Grupo Socialista solicitó la celebración de una sesión extraordinaria después de que el alcalde de Ávila anunciase que los restos hallados quedarían ocultos y serían recreados en el pavimento
    JOSÉ MANUEL MAÍZ
    El Pleno del Ayuntamiento de Ávila celebrará una sesión extraordinaria este próximo viernes, 30 de marzo, para debatir sobre la situación de las excavaciones arqueológicas de la plaza del Ejército y sobre el futuro de los hallazgos allí encontrados. Esta sesión plenaria, que se celebrará a continuación de la convocatoria ordinaria del mes de marzo, que también tendrá lugar el viernes, fue solicitada en días pasados por el Grupo Socialista, cuyo portavoz, Tomás Blanco, reclamó un estudio y una excacavación «masiva» de los restos arqueológicos hallados en la plaza del Ejército. Blanco indicó que, «según los expertos, podríamos estar ante los restos más importantes hallados en esta ciudad en los últimos años».

    Esta petición se produjo después de que el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, anunciara que los últimos restos arqueológicos encontrados en las inmediaciones de la iglesia de San Pedro, que podrían pertenecer a un templo paleocristiano del siglo IV ó V, iban a ser tapados, después de ser documentados con técnicas tomográficas, para después recrear su planta en el pavimento con piedras diferentes a las del resto del suelo.

    Hay que recordar que en estas excavaciones, además de los restos de ese templo, salió a la luz el cadáver de un hombre que fue enterrado con grilletes, que pudo vivir entre los siglos XIII y XVI. También se encontraron más de medio centenar de tumbas, algunas de las cuales tenían una importancia significativa, puesto que son los restos humanos más antiguos que hasta la fecha se habían encontrado en la ciudad, correspondientes al periodo tardorromano, es decir, en torno a los siglos IV y V. Posteriormente, se hallaron una serie de restos románicos, correspondientes a los siglos XIy XII, tumbas perfectamente delimitadas, elaboradas con la piedra de La Colilla. De igual modo, correspondiente a los siglos XVI y XVII, se encontró un amplio osario. La zona donde fueron encontradas estas tumbas ya está tapada y ya se encuentra pavimentada y únicamente permanece sin ocultar la zona donde se halló el templo.

    http://www.diariodeavila.es/secciones.cfm?secc=Local&id=442773

  41. #91 arenas 27 de mar. 2007

  42. #92 patinho 30 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=100000123518

    "Un arquitecto francés cree haber descubierto uno de los mayores misterios de la antigüedad: la construcción de las pirámides egipcias sin ayuda de instrumentos de hierro, poleas o ruedas.

    Jean-Pierre Houdin, que ha dedicado ocho años a investigar el tema, cree que la pirámide de Gizeh, destinada a tumba del faraón o Keops, se construyó desde dentro hacia afuera.

    Su teoría, que expondrá mañana en una conferencia en París, pero que hoy adelanta en declaraciones al diario The Independent, es que los egipcios subieron los bloques que sirvieron para su construcción por una rampa interna que formaba un túnel en espiral en el interior de la estructura de su pared externa.

    El arquitecto, que cree que ese túnel deben existir hoy, ha logrado hacer con ayuda de software desarrollado por la compañía Dasault Systemes una simulación tridimensional de cómo se fueron amontonando los grandes bloques de granito y piedra caliza.

    Houdin cree haber incluso resuelto el misterio de la cámara del rey: el porqué de sus cinco techos de granito en lugar de uno y el modo en que se levantaron los enormes bloques hasta esa altura.

    El primero en intentar explicarse el sistema de construcción de la pirámide de Keops fue el griego Heródoto, que viajó a Egipto hacia el año 450 antes de Cristo y que supuso que miles de esclavos llevaron hasta el lugar los bloques de piedra, luego izados de un escalón de la pirámide al siguiente con ayuda de máquinas.

    Los ingenieros mecánicos de hoy consideran, sin embargo, poco probable que se lograra esa proeza con la limitada tecnología disponible, sobre todo si se tiene en cuenta que algunos de los bloques de granito de la cámara del rey pesan sesenta toneladas.

    Otra teoría es la de que se construyó una rampa exterior gigante para llevar las piedras hasta el punto más alto de la pirámide, pero una rampa de ese tipo tendría que tener una inclinación no superior a un 7 o un 8%, lo que significa que tendría que haber tenido más de 1.6 kilómetros de longitud.

    Otra sugerencia, señala The Independent, es que pudo tratarse de una rampa que ascendía enroscada a la pirámide conforme ésta iba ganando altura, pero la rampa se habría desplomado de no haber estado firmemente anclada a la pirámide y no hay rastro alguno de puntos de amarre.

    Tampoco lo hay de las enormes cantidades de material de desecho que debieron de quedar tras la construcción, y la explicación de Houdin es que ese material se quedó dentro de la pirámide al no haberse eliminado la rampa en espiral construida en el interior de la pirámide y sólo a unos metros de su pared exterior.

    «Mi teoría, ha declarado el arquitecto francés a The Independent, es que la construcción supuso dos desafíos: el primero consistió en construir el volumen de la propia pirámide y el segundo, construir la cámara del rey».

    Según esa teoría, para la primera fase, hasta una altura de 43 metros, se utilizó una rampa externa tradicional, y sólo una vez completada ésta, se pasó a la siguiente, para la que se construyó la rampa interna en forma de espiral.

    Era un túnel abierto a distintas alturas por las cuatro esquinas de la pirámide de forma que pudieran entrar por ellos los bloques de piedra, explica Houdin.

    Según sus cálculos, con una inclinación del 7%, una rampa de ese tipo tendría una longitud de 1.6 kilómetros desde su base hasta cerca de la cúspide de la pirámide, y los bloques de piedra eran subidos por ella por equipos de ocho o diez hombres.

    Una vez terminado el grueso de la pirámide, se taparon las esquinas, pero los túneles de la rampa siguieron utilizándose.

    La prueba más importante a favor de la existencia de una red interna de túneles en espiral se deriva de un test de microgravedad llevado a cabo en 1986, en el que científicos franceses detectaron una anomalía: una estructura menos densa en forma de espiral dentro de la pirámide.

    En cuanto a la tarea de levantar los bloques de granito de 60 toneladas hasta el techo de la cámara del rey, Houdin cree que se hizo con un sistema de contrapesos atados con cuerdas a aquéllos.

    Conforme un equipo de trescientas personas tiraban de los contrapesos, subían los pesados bloques de piedra, sostiene Houdin, según el cual el motivo de los cinco falsos techos por encima de la cámara del rey era el de impedir un exceso de peso sobre el arco de soporte. "

  43. #93 arenas 01 de abr. 2007


    Interior del refugio antiaéreo del Poble Sec. (Eros Albarrán)

    Barcelona reabre su refugio antiaéreo del Poble Sec

    EUROPA PRESS. 29.03.2007
    Interior del refugio antiaéreo del Poble Sec. (Eros Albarrán) Podrá visitarse a partir del próximo domingo.Se reproducirán el sonido de los bombardeos.En 1999 se abrió parcialmente.
    Barcelona abrirá el próximo domingo el refugio antiaéreo del Poble Sec que se construyó para reaguardar a la población civil de las bombas de la Guerra Civil en este popular barrio barcelonés.

    La iniciativa surge del Museo de Historia de la Ciudad y del distrito de Sants-Montjuïc con motivo del 70 aniversario de los bombardeos sufridos por la capital catalana.
    Se conmemoran los 70 años de los bombardeos sobre Barcelona durante la Guerra CivilEl denominado refugio 307 está situado en la calle Nou de la Rambla.
    Sonidos grabados
    Los visitantes podrán escuchar los sonidos de los bombardeos y las voces de los niños allí refugiados para rememorar de esta manera la experiencia vivida por la población civil.
    En el exterior se han instalado unos paneles explicativos que recrean los momentos vividos durante la contienda, en el marco de la creación de un Centro de Interpretación Histórica.
    Tres áreas de accceso
    En el lugar pueden contemplarse perfectamente las tres áreas de acceso al refugio donde se conservan restos de los sanitarios y el sitio en el cual estaba situada una fuente que suministraba agua corriente a los vecinos.
    El refugio también disponía de una instalación eléctrica que permitía iluminar todos los túneles.
    Joan Zapater, el hijo del vigilante del refugio explicaba hoy que "los niños sabían adivinar por el ruido si las avionetas iban cargadas con bombas o no". Zapater tenía 10 años cuando se construyeron.
    El túnel ya fue reabierto en uno de sus tramos en 1999.

    Artículos relacionados
    Recuperan los refugios antiaéreos del Turó de la Rovira

    http://www.20minutos.es/noticia/218100/0/barcelona/refugio/antiaereo/

  44. #94 arenas 01 de abr. 2007



    Hallan una estatua romana de la época imperial y de un metro de altura en pleno centro de Valencia

    http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/032901-hallan-una-estatua-romana-de-la-epoca-imperial-y-de-un-metro-de-altura-en-pleno-.php

  45. #95 patinho 01 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=5680757

    "Arqueología delictiva
    Reportaje | Una afición apasionante, pero prohibida

    Sin permisos y con un detector de metales, un valdeorrés creó una gran colección de restos. Quiere donarlos a un museo, pero tiene miedo

    (Firma: Miguel Ascón | Lugar: o barco)
    ?Hacía mis búsquedas de noche, con una lechuza volando alrededor del campanario, la niebla trepando por la colina y la luna muy grande. Te sentías transportado en un sueño de siglos». No parecen éstas las palabras de un delincuente, pero quien las dice lo es en cierto modo. El delito de este vecino valdeorrés es la búsqueda de vestigios arqueológicos con un detector de metales sin permiso administrativo.

    Este hombre -al que llamaremos Juan porque no quiere revelar su verdadero nombre- tiene intención de donar todos los restos que ha encontrado para la creación de un museo en Valdeorras, una dotación de la que carece la comarca a pesar de estar trufada de yacimientos arqueológicos. Con este objetivo Juan contactó con el Instituto de Estudios Valdeorreses y con el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, pero el desinterés de unos y los advertencias de ilegalidad de los otros complican la tarea.

    Su afición por los vestigios de otras épocas comenzó hace tiempo como coleccionista, pero hace alrededor de tres años se hizo con un detector de metales con el que él mismo pudo seguir ampliando su recopilación. Sus búsquedas las realizó en la tierra de los gigurros, nombre con el que se conocía a los que habitaban la zona de Valdeorras en la época romana.

    La mayoría de los restos los encontró en Larouco y en el valle de A Rúa y pertenecen precisamente a esa época, aunque también a otras previas, como cerámicas de los pueblos celtíberos.

    Entre los elementos de su colección destacan fíbulas con círculos concéntricos que recuerdan a la civilización celta, un trozo de una diadema del siglo I antes de Cristo e incluso un posible cetro de poder religioso o tribal mucho más antiguo.

    Respeto

    Juan asegura que sus búsquedas las realizó siempre con respeto, sin excavaciones destructivas, con el único interés de aprender de las antiguas civilizaciones que habitaron Valdeorras. La arqueología, dice, está muy olvidada en una comarca con un impresionante patrimonio de yacimientos y vestigios de otras épocas. Tanto que en sus búsquedas también ha encontrado monedas medievales, del Reino de Portugal, botones de principios del siglo XX, etcétera.

    De su afición también guarda numerosas anécdotas, como sus encuentros con jabalíes. Juan es un hombre que se apasiona hablando de sus rastreos. Cuando encontró una moneda romana de Tiberio dice que lo hizo «bajo un almendro en flor y una fina llovizna». Una pasión, ¿delictiva? "

  46. #96 patinho 02 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/veinticuatro_horas/noticia.jsp?CAT=39160&TEXTO=100000123723

    "El Consejo del Patrimonio Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura, se reunirá el próximo septiembre para decidir el bien español (o bienes) que en el 2008 propondrá a la Unesco como patrimonio de la humanidad. Seis propuestas gallegas figurarán entonces en la relación de seleccionables, en lo que el citado consejo denomina «lista indicativa».

    En la lista indicativa figuran 27 bienes, pero hay que descontar tres que ya han sido elegidos representantes españoles en anteriores ocasiones. Son el macizo de la Albera (en el Pirineo catalán), el Parque Nacional del Teide y el arte rupestre paleolítico de la Cornisa Cantábrica.

    La lista de los gallegos está compuesta por:

    -La Torre de Hércules. Tras quedarse el año pasado en una lista inferior, el faro milenario «se cuela» por primera vez entre los seleccionables.

    - A Ribeira Sacra (Lugo y Ourense)

    - La reserva natural galaico-asturiana de Os Ancares-Somiedo.

    -El Ferrol de la Ilustración.

    Además, hay presencia gallega en otras dos candidaturas compartidas por varias comunidades:

    -El Camino del Norte. Galicia apoya junto a Asturias, País Vasco y Cantabria la ampliación del Camino de Santiago, el cual ya ostenta la distinción de patrimonio mundial.

    -Itinerario cultural de la vid y el vino de los pueblos del Mediterráneo. Una iniciativa de la Rioja que apoyan Galicia, Castilla y León, Navarra, Aragón, Cataluña, Baleares, Valencia, Murcia, Castilla La Mancha, Madrid y Extremadura."

  47. #97 patinho 02 de abr. 2007

  48. #98 patinho 02 de abr. 2007

    http://noticias.msn.es/articulo.aspx?id=17226&ds=RT

    "El cabello de Ramsés II vuelve a Egipto
    02/04/2007 12:58
    EL CAIRO (Reuters) - Unos mechones de cabello extraídos de la cabeza del faraón egipcio Ramsés II llegaron el lunes a Egipto, después de que el hijo de un empleado de un laboratorio francés intentara venderlos a través de Internet, informó la agencia de noticias MENA.

    Una misión arqueológica egipcia había volado a París para llevarse el cabello, sustraído aparentemente de la momia de Ramsés cuando fue a Francia para recibir un tratamiento en la década de los 70.

    El vendedor dijo que había obtenido las reliquias de su padre fallecido, que trabajó en el laboratorio analizando y restaurando a la momia. Se había ofrecido a dar certificados de autenticidad a los compradores.

    Los arqueólogos franceses reaccionaron con horror a las noticias de que el pelo estaba en venta y las autoridades francesas arrestaron al supuesto comprador en noviembre.

    Ramsés II, también conocido como Ramsés el Grande, nació alrededor del año 1304 AC y gobernó Egipto durante más de 60 años en la 19ª dinastía de los faraones. Tradicionalmente se ha pensado que es el faraón mencionado en la historia bíblica de Moisés.

    La momia fue descubierta en 1881 y poco después trasladada al Museo Egipcio de El Cairo. A principios de los 70 las autoridades percibieron que su cuerpo se estaba deteriorando y lo enviaron a París, donde se le dio un tratamiento por una infección de hongos.

    El vendedor había ofrecido los cabellos en venta por un precio de entre 2.000 y 2.500 euros."

  49. #99 A.M.Canto 02 de abr. 2007

    Encuentran en Chipre perfume con cuatro mil años de antigüedad
    (Exposición de un laboratorio de perfumes de Pyrgos (Chipre) en los Museos Capitolinos de Roma).
    Superarían en antigüedad a los egipcios
    Noticia con preciosas fotos en: http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/040201-encuentran-en-chipre-perfume-con-cuatro-mil-anos-de-antiguedad.php

  50. #100 patinho 03 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/veinticuatro_horas/noticia.jsp?CAT=39160&TEXTO=100000123800

    "El descubrimiento en China de la osamenta de un humano moderno, homos sapiens, que vivió hace aproximadamente 40.000 años indica que la teoría de la dispersión del hombre moderno procedente de África es más compleja de lo previsto por los paleoantropólogos, según un estudio divulgado este lunes en una revista científica estadounidense.

    Los 34 fragmentos de huesos descubiertos en el 2003 en la gruta de Tianyuan en Zhoukoudian, cerca de Pekín, tienen entre 42.000 y 38.500 años. Representan el esqueleto humano más antiguo de Eurasia oriental hasta el día de hoy, según investigadores cuyos trabajos aparecen en los Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias (PNAS), del 2 de abril.

    La mayoría de las características morfológicas corresponden a las de humanos modernos, mientras que una minoría de rasgos se emparenta más con hombres más primitivos, precisó Hong Shang, del servicio de investigación paleoantropológica de la academia china de Ciencias y uno de los coautores del estudio.

    Este descubrimiento muestra que no hubo una sola migración de homo sapiens venidos de África oriental hacia Europa y Asia, entre 65.000 y 25.000 años atrás, donde habrían remplazado a humanos autóctonos más primitivos.

    Destacaron que osamentas ligeramente más jóvenes y con la misma mezcla de características morfológicas también fueron descubiertas en Eurasia oriental. Las osamentas de Tianyuan permiten pensar que hubo una propagación genética del homo-sapiens a partir del oeste y del sur.

    Los investigadores revelan también que estas osamentas deberían ofrecer información preciosa sobre la biología de este espécimen y permitir reconstituir la transición entre los humanos primitivos y los humanos modernos en Eurasia oriental."

  51. Hay 301 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 ...7 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba